Acompañamiento Académico. Psicología Programa de Pregrado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acompañamiento Académico. Psicología Programa de Pregrado"

Transcripción

1 Acompañamiento Académico Psicología Programa de Pregrado

2 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional Programas de Pregrado Dr. Sergio Bolaños Cuéllar Decano Dr. Jorge Enrique Rojas Otálora Vicedecano Académico Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Vicedecanatura Académica Diseño gráfico Miguel Avendaño W. Diagramación e impresión Charlie s Impresores Ltda.

3 CONTENIDO GENERAL Sistema de Acompañamiento Estudiantil Pág. 5-6 Presentación del Programa Pág Recursos del Programa Pág Créditos y rendimiento académico Pág Trámites académicos Pág Examen SABER - PRO Pág Directorio Pág

4

5 SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL Rol del profesor tutor

6 6 SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL Sistema de Acompañamiento Estudiantil El Sistema de Acompañamiento Estudiantil es un conjunto de agentes (Estudiantes, Profesores Tutores, Administrativos) que a través de dos componentes (académico y bienestar), y sus respectivos programas, articula los diferentes niveles estructurales de la Universidad (departamento, facultad, sede y nacional), con la finalidad de brindar a los estudiantes, a lo largo de su proceso de formación integral, las condiciones necesarias para el buen desempeño académico y el éxito en la culminación de su plan de estudios. El sistema está reglamentado por el Acuerdo 028 de 2010 del Consejo Académico. Rol del profesor tutor Dentro del componente académico del sistema de acompañamiento, cada estudiante tiene asignado un profesor tutor el cual se encarga de acompañarlo durante su paso por la universidad. Las labores principales del profesor tutor son las de realizar un seguimiento académico para garantizar el éxito en la culminación de su plan de estudios, o en caso de que el profesor tutor no pueda resolver problemas que se presenten, éste remitirá a su aconsejado a la dependencia universitaria correspondiente. El tutor es la persona que puede brindar una asesoría adecuada sobre la proyección académica que un estudiante tenga. Mayor información sobre acompañamiento académico se encuentra en la página

7 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Qué es la psicología? Objetivo general del programa Plan Perfil Curricular del egresado Plan de Estudios

8 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA CURRICULAR 8 El programa de pregrado en psicología de la Universidad Nacional de Colombia es el más antiguo del país, el más grande en términos de recursos disponibles y líder en investigación y formación profesional. En 1947 se creó en la Universidad Nacional el Instituto de Psicología Aplicada, dando origen al primer programa de estudios profesionales en psicología que comenzó a funcionar en Desde entonces la institución y sus egresados han ejercido una influencia permanente en el desarrollo de la disciplina en el país. En la Universidad Nacional se crearon los primeros laboratorios de psicología experimental y se elaboraron las primeras pruebas psicotécnicas así como adaptaciones de instrumentos desarrollados en otros países. El énfasis en servicios psicotécnicos y de medición (test psicológicos) que caracterizó los orígenes de la profesión, ha ido dando paso a problemas variados, tanto en lo teórico como en lo aplicado. La psicología cuenta hoy con modelos conceptuales complejos, propuestas de actuación enmarcadas en consideraciones del contexto (actuaciones contextualizadas), perspectivas teóricas integradoras y miradas críticas sobre problemas relacionados con la mente, el comportamiento y las identidades, entre otros temas. Estas aproximaciones teóricas clásicas y contemporáneas hacen parte de la formación en pregrado ofrecida por la Universidad Nacional. A partir del año 2009 se modificaron los contenidos del plan de estudios de pregrado en Psicología. Hoy en día se ofrecen cursos que ponen en contacto a los estudiantes con los desarrollos más recientes de la psicología en el mundo y de la experiencia de más de 65 años de psicología en Colombia. Es un plan de estudios altamente flexible, abierto a otros campos del conocimiento, racional por su organización en créditos, multiparadigmático y contextualizado, que reconoce la importancia del trabajo independiente de los estudiantes, el acceso a tecnologías, la formación profesional e investigativa y los continuos cambios en las condiciones del ejercicio profesional.

9 En la actualidad el departamento cuenta con una amplia oferta de laboratorios para la investigación en diversas áreas de la psicología (cognición, comportamiento animal, medición y evaluación, neuropsicología, psicología y salud ocupacional, psicología jurídica y neurociencias), al tiempo que realiza programas de extensión bajo la dirección de profesores adscritos al departamento con la participación de estudiantes de pregrado y posgrado. 9 Información adicional: Qué es la psicología? La Psicología es una disciplina plural y diversa en la que confluyen diferentes perspectivas teóricas para explicar la conducta, la cognición y la individualidad; a la vez es una profesión que desarrolla actividades de servicio a las personas y a los grupos en muy diversos escenarios: la salud, la salud mental, la educación, las organizaciones, las comunidades y el deporte, entre otros. Objetivo general del programa Formar psicólogos con conocimientos fundamentales en la diversidad de campos que la disciplina aborda, y con la capacidad de aplicarlos en el ejercicio profesional y las competencias investigativas que exige la profesión.

10 10 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA CURRICULAR Perfil del egresado El psicólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia se caracteriza por una sólida formación en la disciplina psicológica, visión inter y trans-disciplinaria, conocimiento de la realidad nacional en la cual se inserta su ejercicio profesional, formación ciudadana y ética, responsabilidad social y capacidad de emprendimiento para su desarrollo personal y profesional. Plan de estudios El plan de estudios de Psicología es consistente con la misión y fines de la Universidad y con los objetivos institucionales propuestos para la formación de psicólogos. En el proceso de formación, los estudiantes entran en contacto con la historia y principales desarrollos teóricos de la disciplina, metodologías de investigación y distintas aplicaciones en los más diversos ámbitos de acción profesional. Estructura del plan de estudios: El plan de estudios tiene un total de 150 créditos exigidos, los cuales se encuentran distribuidos en los siguientes componentes: > > Componente de fundamentación: 28 créditos > > Componente disciplinar o profesional 89 créditos > > Componente de libre elección 33 créditos

11 11 El componente de fundamentación está constituido por cuatro agrupaciones de asignaturas: > > Aspectos psicológicos > > Relación psicología-ciencias naturales > > Relación psicología-ciencias sociales > > Contextualización nacional El componente de formación profesional-disciplinar está constituido por ocho agrupaciones de asignaturas: > > Aspectos históricos y epistemológicos de la psicología > > Procesos psicológicos > > Diferencias individuales > > Desarrollo psicológico > > Individuo y sociedad > > Metodología e investigación > > Psicología profesional > > Optativas Profesionales

12 12 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA CURRICULAR El componente de libre elección está constituido por 33 créditos de asignaturas ofrecidas por diferentes programas de pregrado (incluyendo el de psicología). Además de los 150 créditos exigidos en el plan, todos los estudiantes deben aprobar 12 créditos correspondientes al requisito de idioma inglés. Prácticas profesionales Los estudiantes del programa de Psicología deben realizar dos semestres de práctica en alguno de los Programas Académicos de Práctica ofrecidos por los docentes adscritos, en áreas profesionales o de investigación. La intensidad horaria semanal de las prácticas es de 20 horas. Trabajo de Grado El programa de psicología acepta como modalidades de trabajo de grado los trabajos investigativos o monografías y las asignaturas de posgrado. Malla Curricular (Ver adjunto)

13 RECURSOS DEL PROGRAMA Informáticos Bibliotecas Laboratorios Centro de Psicología Aplicada Servicio de Atención Psicológica SAP Servicio de Evaluación Neuropsicológica - SEN Psicometría Publicaciones

14 RECURSOS DEL PROGRAMA 14 Informáticos El Laboratorio de Psicometría cuenta con una sala dotada de computadores y programas especializados en estadística y psicometría, así como con una gran cantidad de pruebas y manuales de aplicación de instrumentos de evaluación psicológica. El Laboratorio de Cognición y Desarrollo se encuentran equipado con computadores habilitados para uso de diversos programas para el diseño de experimentos y equipos de grabación de audio y video. Los estudiantes también pueden utilizar los equipos de las salas de informática del edificio de Aulas de la Facultad de Ciencias Humanas, del Edificio de Sociología y de la sala central de informática. Bibliotecas El Sinab (Sistema Nacional de Bibliotecas de la Universidad Nacional) ofrece una gran variedad de recursos bibliográficos que incluye catálogos, bases de datos especializadas en psicología (PsycARTICLES y PsycINFO) enciclopedias y libros y revistas electrónicas. La Sede Bogotá cuenta con doce bibliotecas especializadas, dentro de las cuales se destaca la biblioteca localizada en el Edificio de Posgrados de la Facultad de Ciencias Humanas donde es posible encontrar una gran variedad de libros recientemente publicados sobre temas centrales de la psicología Laboratorios El departamento de psicología cuenta con seis laboratorios de investigación que apoyan procesos de formación académica, investigativa y actividades de extensión. Laboratorio de Aprendizaje y Comportamiento Animal. Se dedica al estudio del aprendizaje y el comportamiento en mamíferos y aves. El laboratorio cuenta con equipos apropiados para la investigación con modelos animales.

15 15 Laboratorio de Cognición y Desarrollo. Centrado en la investigación de procesos como razonamiento, lenguaje y emoción desde una perspectiva de desarrollo. Laboratorio de Neurociencias. Se dedica a estudiar la neurobiología del aprendizaje y los efectos del estrés utilizando modelos animales. Laboratorio de Psicología Jurídica. Se dedica a estudiar procesos individuales y sociales en ambientes carcelarios y en relación con la conducta delincuente. Laboratorio de Psicología y Salud Ocupacional. En este laboratorio de estudian las relaciones entre procesos y condiciones laborales y bienestar psicológico de los trabajadores. Laboratorio de Psicometría. Está dedicado a la investigación, asesoría y entrenamiento en psicometría, medición y evaluación psicológica. Centro de Psicología Aplicada Constituye un espacio de entrenamiento profesional y para el desarrollo de actividades de extensión solidaria en diferentes áreas de la psicología. Está integrado por el Servicio de Atención Psicológica (SAP) y los Servicios de Evaluación Neuropsicologica (SEN) y Psicometría. Servicio de Atención Psicológica SAP El Servicio de Atención Psicológica se dedica a la prestación de servicios de atención clínica a la comunidad y como centro de prácticas profesionales para estudiantes de psicología de últimos semestres. Las actividades del SAP incluyen el desarrollo de proyectos de investigación y extensión dirigidos a la formación y a la sociedad.

16 RECURSOS DEL PROGRAMA 16 Servicio de Evaluación Neuropsicológica - SEN En el Servicio de Evaluación Neuropsicológica (SEN), presta servicios de evaluación clínica integral de pacientes con compromiso de sus funciones cognoscitivas con miras a establecer y tipificar, mediante un proceso diagnóstico, el tipo de compromiso que presentan. Las actividades del SEN incluyen, entre otras, la atención por consulta externa de pacientes con secuelas de lesiones cerebrales, evaluación de adultos mayores, asesoría a familiares y talleres para cuidadores. Psicometría En el Laboratorio de Psicometría se desarrollan labores académicas de diferente tipo, entre estas están la docencia, la extensión y la investigación. Dichas labores buscan desarrollos de la psicología en el campo de la evaluación y medición. Algunos de los servicios que presta este laboratorio son: préstamo de pruebas psicológicas y asesoría en el manejo de las mismas, préstamos equipos de computo con software especializado en manejo cuantitativo de datos y análisis técnico de evaluación, asesorías y enseñanza de temas orientados en la medición y evaluación psicológica, diseño y aplicación de procesos masivos de selección. Publicaciones El departamento edita la Revista Colombiana de Psicología y ha publicado, a través del Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas, numerosos libros de autoría de los profesores de planta.

17 CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO Créditos académicos Por qué son importantes? Cómo se definen los créditos? Qué es el P.A.P.A.? Qué es el rendimiento académico? Por qué se puede perder la calidad de estudiante?

18 18 CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO Créditos Académicos Un crédito es la unidad que mide el tiempo que el estudiante requiere para cumplir a cabalidad los objetivos de formación de cada asignatura. Por qué son importantes los créditos? Porque con ellos se promueve una mayor flexibilidad en la formación universitaria, además de que se facilita la homologación y la movilidad entre programas curriculares nacionales e internacionales. Cómo se definen los créditos? Un (1) crédito equivale a 48 horas de trabajo en un periodo académico. Un crédito incluye las actividades presenciales que se desarrollan en las aulas con el profesor, las actividades con orientación docente realizadas fuera de las aulas y las actividades autónomas llevadas a cabo por el estudiante, además de prácticas, preparación de exámenes y todas aquellas que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje. El número de horas presenciales depende de la asignatura y la metodología empleada. Si el periodo académico es de 16 semanas: 1 crédito = 48 horas en el período. 48 horas/16 semanas = 3 horas semanales de trabajo. A continuación se listan algunos conceptos relacionados con los créditos y que pueden visualizarse en la historia académica del SIA (Sistema de Información Académica). Créditos exigidos del plan de estudios Son los créditos establecidos en el Acuerdo de Consejo Académico para cada plan de estudios, es un número fijo para todos los estudiantes del mismo plan.

19 19 Para lograr estos créditos el estudiante debe aprobar los créditos de las asignaturas obligatorias del plan de estudios, más el mínimo de créditos de las asignaturas optativas en las agrupaciones de los componentes de fundamentación y de formación profesional-disciplinar del plan de estudios, más los créditos exigidos de libre elección. (Ver casilla 1 del cuadro resumen del SIA). Créditos de nivelación e idioma extranjero Son los créditos de las asignaturas de nivelación (matemáticas básicas y/o lectoescritura) e idioma que debe cursar cada estudiante. Las asignaturas que debe cursar un estudiante se establecen de acuerdo con sus resultados en el examen de admisión y los exámenes de clasificación establecidos por las facultades para cada plan de estudios. (Ver casilla 2 del cuadro resumen del SIA). Créditos exigidos del estudiante Son los créditos exigidos del plan de estudios más los créditos de nivelación e idioma extranjero establecidos para cada estudiante. (Ver casilla 3 del cuadro resumen del SIA). Créditos aprobados Son la suma de los créditos de todas las asignaturas aprobadas por el estudiante, incluidos los créditos de las asignaturas de nivelación e idioma extranjero. (Ver casilla 4 del cuadro resumen del SIA). Créditos aprobados del plan de estudios Son la suma de los créditos de todas las asignaturas aprobadas por el estudiante, exigidos en el plan de estudios. (Ver casilla 5 del cuadro resumen del SIA). Nota: los créditos aprobados del plan de estudios son menores o iguales a los créditos aprobados.

20 CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 20 Créditos adicionales Créditos que se obtienen gradualmente sumando dos créditos por cada crédito aprobado, hasta el 50% de los créditos exigidos del plan de estudios o hasta un máximo de 80 créditos. Esto quiere decir que si un plan de estudios tiene más de 160 créditos, la Universidad concede máximo 80 créditos. Si el plan tiene menos de 160, el cupo adicional no llega a 80, sino máximo a la mitad de los que exige el plan (Ver casilla 9 del cuadro resumen del SIA). Créditos pendientes Son los créditos pendientes del plan de estudios más los pendientes de nivelación e idioma. (Ver casilla 6 del cuadro resumen del SIA). Créditos excedentes del plan de estudios Son los créditos de las asignaturas no obligatorias (optativas) que el estudiante decide cursar y que sobrepasan el número de créditos exigidos en los componentes de fundamentación o de formación disciplinar o profesional del plan de estudios. Los créditos excedentes serán reconocidos como créditos de libre elección. (Ver casilla 8 del cuadro resumen del SIA). Créditos inscritos Es la suma de los créditos de todas las asignaturas que un estudiante ha inscrito desde su primer periodo académico hasta el último finalizado. Incluye aprobadas, no aprobadas y canceladas con descuento de créditos. (Ver casilla 7 del cuadro resumen del SIA).

21 Cupo de créditos El cupo de créditos para inscripción en un periodo está dado por: el número de créditos exigidos al estudiante, menos el total de los créditos inscritos, más los créditos adicionales obtenidos a la fecha. (Ver casilla 10 del cuadro resumen del SIA). Créditos sobrantes 21 Son los créditos que le quedan al estudiante al finalizar el plan de estudios, y que podrán ser utilizados para la opción de doble titulación (parágrafo 1, Artículo 48 del Estatuto Estudiantil), ó, para adelantar estudios de posgrado en la Universidad Nacional (numeral d, Artículo 58 del Estatuto Estudiantil). En el resumen académico del SIA corresponden a la diferencia entre el Cupo de créditos y los Créditos pendientes (0), una vez se han aprobado todos los créditos exigidos. (Ver casilla 11 del cuadro resumen del SIA). Créditos RESUMEN ACADÉMICO DEL SIA Plan de Estudios Fundam. Discipli. Libre E. Total Nivel Total Estudiante Exigidos (1) (2) (3) Aprobados (4) Aprobados plan (5) -- (5) Pendientes (6) Inscritos (7) Créditos excedentes Fundamentación Disciplinar- Profesional Total de créditos cancelados en los periodos cursados Resumen de créditos Cupo adicional de créditos (9) Cupo de créditos (10) Cupo de créditos menos créditos pendientes (11) Total créditos excedentes (8)

22 CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 22 Qué es el P.A.P.A.? Los créditos son la base para calcular el Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.), el cual debe estar por encima de 3,0 para mantener la calidad de estudiante en pregrado y se calcula con los pasos descritos a continuación: 1. Se multiplica la nota final de cada materia por el número de créditos de la misma. 2. Se hace la suma total de todos los resultados obtenidos en el punto anterior. 3. Se divide la suma total obtenida entre el total de créditos cursados. Para el cálculo del P.A.P.A. se tienen en cuenta todas las asignaturas cursadas con calificación numérica (tanto las aprobadas como las no aprobadas). Ejemplo:

23 Qué es el rendimiento académico? 23 El rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad, lo determina su historia académica y en especial su Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.). Está definido por las asignaturas cursadas con sus respectivas notas y créditos, el promedio aritmético ponderado acumulado (P.A.P.A.) y los créditos pendientes. Estos pueden ser consultados a través del Sistema de Información Académica (SIA). Por qué se puede perder la calidad de estudiante? Según el artículo 44 del Acuerdo 008 de 2008, se puede perder la calidad de estudiante de pregrado por alguna de las siguientes razones: > > Culminar exitosamente los planes de estudio en los que fue aceptado. > > No cumplir con los requisitos exigidos para la renovación de la matrícula, en los plazos señalados por la Universidad. > > Presentar un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado menor que tres punto cero (3.0). > > No disponer de un cupo de créditos suficiente para inscribir las asignaturas del plan de estudios pendientes de aprobación. > > Recibir sanción disciplinaria de expulsión o suspensión impuesta de acuerdo con las normas vigentes. El adecuado manejo de los créditos y el mantenimiento del Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.), superior a 3,0, es importante para que el estudiante pueda desarrollar su proyecto de formación académica en nuestra universidad. Durante toda su carrera, un estudiante tiene derecho a UN SOLO reingreso. Para realizar la solicitud de reingreso ante la Facultad el estudiante debe tener un P.A.P.A. igual o superior a 2,7 y haber perdido la calidad de estudiante hace menos de 3 años.

24

25 TRÁMITES ACADÉMICOS Sistema de Información Académica (SIA) Inscripción y matrícula Trámites académicos frecuentes

26 26 TRÁMITES ACADÉMICOS Sistema de Información Académica (SIA) El Sistema de Información Académica es el sistema por medio del cual se puede consultar la historia académica y realizar todos los trámites académicos. A través de este sistema se hace la inscripción de asignaturas en cada período académico; se puede consultar la hoja de vida académica, hacer solicitudes al Consejo de Facultad, entre otros trámites. ( Inscripción y matrícula La calidad de estudiante se obtiene mediante el proceso de matrícula inicial. La matrícula es el acto inicial e individual por el cual el admitido a la Universidad adquiere la calidad de estudiante. Para este acto el admitido deberá: 1. Entregar la documentación exigida: Para obtener información completa sobre los Documentos y Trámites exigidos le recomendamos visitar la página: en la sección admitidos. 2. Pagar los costos establecidos por la Universidad: Para ello la Universidad expedirá un recibo que usted podrá consultar e imprimir desde el Sistema de Información Académica (SIA). 3. Realizar la inscripción de asignaturas en el SIA, en las fechas establecidas para ello. Estas fechas serán asignadas a cada uno de los estudiantes, y serán publicadas en el SIA. El proceso de Inscripción y Matrícula se realiza cada semestre. Para la inscripción de asignaturas, todo estudiante debe conocer la estructura de su plan curricular. La renovación de matrícula consiste en la cancelación del recibo de pago, la inscripción de asignaturas y la renovación de la estampilla del carnet estudiantil.

27 Trámites académicos frecuentes Los tipos de solicitudes que se podrán realizar son: > > Homologación de materias cursadas en otros programas académicos > > Reingreso por pérdida de la calidad de estudiante > > Cancelación y adición de asignaturas 27 > > Revisión de pruebas escritas cuando considere que la calificación otorgada no es la adecuada > > Reserva de cupo adicional > > Traslado intersede, inter o intrafacultad > > Doble Titulación > > Carga académica inferior a la mínima > > Cancelación de periodo académico > > Intercambios académicos > > Inscripción de trabajo de grado > > Prácticas estudiantiles Mayor información sobre trámites académicos en la página edu.co en la sección de información académica dentro de Procedimientos administrativos.

28

29 EXAMEN SABER-PRO Qué es el examen SABER-PRO? Qué implica un buen resultado?

30 30 EXAMEN SABER-PRO Qué es el examen Saber-Pro? El Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, SABER-PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la Educación Superior. Forma parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia. A partir de julio de 2009 es un requisito adicional de grado en todo el país. (Ley 1324 del 13 de julio de 2009). Qué implica un buen resultado? > > Reconocimiento público certificado a los mejores puntajes. > > Es uno de los criterios para otorgar becas que se ofrezcan en las distintas entidades públicas. > > Prelación en el otorgamiento de créditos para estudios de posgrado en el país y en el exterior.

31 DIRECTORIO

32 DIRECTORIO 32 Equipo docente Oficina Ext Eduardo Aguirre Dávila María Clemencia Castro Vergara Alvaro Arturo Clavijo Álvarez Javier Alejandro Corredor María Elvia Domínguez Blanco Luis Enrique Flórez Alarcón Juan Guerrero Guerrero Germán Antonio Gutiérrez María Elsa Gutiérrez Aura Nidia Herrera Rojas Marisol Lamprea Rodríguez Emilio Meluk Castro María Patricia Montañés Rios Carmen Elvira Navia Arroyo / Carlos José Parales Quenza Roberto Posada Gilede Carlos Alberto Acosta Iván Martínez Ortiz Olga Rosalba Rodríguez Jairo Carrillo Guarín Graciela Pardo Angarita Luz Amparo Pérez Yalile Sánchez Jaime Yáñez Canal José Ignacio Ruíz José Gregorio Rodríguez Edificio Manuel Ancízar Of. 2000

33 33 Equipo directivo Of Ext Germán A Gutiérrez D Director Departamento de Psicología Marisol Lamprea Rodríguez Directora Área Curricular de Psicología y Psicoanálisis Coordinadora de Pregrado y Postgrado en Psicología deppsico_fchbog@unal.edu.co psicologun_fchbog@unal.edu.co Equipo Administrativo Sulsy Maireth Perdomo Aldana Secretaria Ejecutiva de la Dirección de Departamento Myriam Calderón Delgado Secretaria ejecutiva del Área Curricular Karol Niño López Profesional de apoyo del Área Curricular del Pregrado Of Ext deppsico_fchbog@unal.edu.co psicologun_fchbog@unal.edu.co arecp_bog@unal.edu.co

34 34 NOTAS IMPORTANTES

35 35

36 Acompañamiento Académico Psicología Programa de Pregrado Compuesto en caracteres Optima, Humanist 521 y Harabara. Formato 14 x 20 cm. Esta cartilla se imprimió en Charlie s Impresores Ltda.

Acompañamiento Académico. Ingeniería Industrial Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Industrial Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Industrial Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Antropología Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Antropología Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Antropología Programa de Pregrado FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agronómica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agronómica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Agronómica Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Biológica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Biológica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Biológica Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Mecatrónica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Mecatrónica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Mecatrónica Programa de Pregrado Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Artes Plásticas Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Artes Plásticas Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Artes Plásticas Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Administración de Empresas Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Administración de Empresas Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Administración de Empresas Programa de Pregrado S E DE M A N I Z A L E S FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Física Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Física Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Física Programa de Pregrado S E DE M A N I Z A L E S FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico

Más detalles

Acompañamiento Académico. Trabajo Social Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Trabajo Social Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Trabajo Social Programa de Pregrado FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director

Más detalles

Acompañamiento Académico. Medicina Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Medicina Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Medicina Programa de Pregrado Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional Programas de Pregrado

Más detalles

Acompañamiento Académico. Gestión Cultural y Comunicativa Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Gestión Cultural y Comunicativa Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Gestión Cultural y Comunicativa Programa de Pregrado S E DE M A N I Z A L E S FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Civil Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Civil Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Civil Programa de Pregrado Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA. Guía de Usuario CATÁLOGO PROGRAMAS CURRICULARES

SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA. Guía de Usuario CATÁLOGO PROGRAMAS CURRICULARES SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA Guía de Usuario CATÁLOGO PROGRAMAS CURRICULARES Documento dirigido a: Visitantes Estudiantes Docentes Administrativos Contenido PRESENTACIÓN... 1 PASOS A SEGUIR... 1 1

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agrícola Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agrícola Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Agrícola Programa de Pregrado Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 1 LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI-1817-111-2012 REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 275301 ASISTIENDO A CLASES UN VIERNES, UN SÁBADO Y UN DOMINGO CADA 4

Más detalles

Acompañamiento Académico. Terapia Ocupacional Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Terapia Ocupacional Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Terapia Ocupacional Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agroindustrial Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agroindustrial Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Agroindustrial Programa de Pregrado S E DE PALMIRA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS RESOLUCIÓN NÚMERO 2452 DE 2008

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS RESOLUCIÓN NÚMERO 2452 DE 2008 SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS RESOLUCIÓN NÚMERO 2452 DE 2008 Por la cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Trabajo

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO. Acuerdo de pregrado 03. Homologación de asignaturas UNIVERSIDAD EIA. 8 de noviembre de 2013

CONSEJO ACADÉMICO. Acuerdo de pregrado 03. Homologación de asignaturas UNIVERSIDAD EIA. 8 de noviembre de 2013 CONSEJO ACADÉMICO UNIVERSIDAD EIA Acuerdo de pregrado 03 8 de noviembre de 2013 Homologación de asignaturas El Consejo Académico de la Universidad EIA, en uso de las funciones consagradas en los estatutos

Más detalles

ARTICULO 3. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR INTERCAMBIO ACADÉMICO.

ARTICULO 3. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR INTERCAMBIO ACADÉMICO. VICERRECTORÍA ACADÉMICA RESOLUCIÓN No. 013 DE 2005 (25 de mayo) Por la cual se reglamentan los intercambios académicos de estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Colombia realizados

Más detalles

especialización. especialización u.co ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN (ETIAE)

especialización. especialización  u.co ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN (ETIAE) La ETIAE brinda la posibilidad de homologar los estudios realizados con la Maestría en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación (MTIAE), para culminar con dos títulos de posgrado. www.pedagogica.ed

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica Plan de Estudios en Pedagogía Didáctica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

PROCESOS ACADÉMICOS. Estudiantes de Psicología Sede UVD Calle 80 (Bogotá)

PROCESOS ACADÉMICOS. Estudiantes de Psicología Sede UVD Calle 80 (Bogotá) PROCESOS ACADÉMICOS Estudiantes de Psicología Sede UVD Calle 80 (Bogotá) Metodología 1 2 Primer Momento (8 semanas) Agosto 29 a Octubre 17) Segundo Momento (8 semanas) Octubre 24 a Diciembre 12 ) TERCER

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 446 DE 2017 (Acta No 07 del 09 de marzo de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 446 DE 2017 (Acta No 07 del 09 de marzo de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 446 DE 2017 (Acta No 07 del 09 de marzo de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

Guía de aspirantes para posgrado

Guía de aspirantes para posgrado Guía de aspirantes para posgrado Modalidad presencial modalidad presencial www.usta.edu.co 2 Guía de aspirantes para posgrado Contenido Pág. 1. Servicios del Departamento de Admisiones para aspirantes

Más detalles

ACUERDO 003 DE (Acta 05 del 17 de abril de 2015)

ACUERDO 003 DE (Acta 05 del 17 de abril de 2015) Acuerdo 3 de 2015 Consejo de Sede Medellín Fecha de Expedición: 21/05/2015 Fecha de Entrada en Vigencia: 28/05/2015 Medio de Publicación: Sistema de Información Normativa, Jurispridencial y de Conceptos

Más detalles

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Aprobados en el Consejo Académico del Abril 30 de 2013 1. La Opción de Grado La opción de grado es un espacio académico que tiene como objetivos i)

Más detalles

Administración de Empresas (SNIES: 54086)

Administración de Empresas (SNIES: 54086) Administración de Empresas (SNIES: 54086) Administración de Empresas Código SNIES: 54086 Registro Calificado: Res. 14172 del 07 septiembre del 2015 (Renovado) Vigencia: 7 años Título que Otorga: Administrador

Más detalles

TRÁMITE DE DESCUENTOS EN EL VALOR DE LA MATRÍCULA. (Estudiantes de Pregrado Presencial ANTIGUOS) VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

TRÁMITE DE DESCUENTOS EN EL VALOR DE LA MATRÍCULA. (Estudiantes de Pregrado Presencial ANTIGUOS) VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA TRÁMITE DE DESCUENTOS EN EL VALOR DE LA MATRÍCULA (Estudiantes de Pregrado Presencial ANTIGUOS) VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA En primer término se hace claridad a los señores estudiantes, que

Más detalles

MATRÍCULA ACADÉMICA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 1.1. NORMATIVIDAD

MATRÍCULA ACADÉMICA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 1.1. NORMATIVIDAD MATRÍCULA ACADÉMICA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 1.1. NORMATIVIDAD Los siguientes artículos se encuentran de manera explícita en el Acuerdo N 186 del 02 de diciembre de 2005 por el cual se compila y actualiza

Más detalles

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio Página: 1 de 5 1. Nombre del servicio: Formación académica e investigativa en de Postgrados. Fecha de elaboración: 31/01/2015 No. de actualización: 01 2. En qué consiste el servicio?: (indique la descripción

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Ambiental Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Ambiental Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Ambiental Programa de Pregrado S E DE PALMIRA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo

Más detalles

REQUISITOS DE ADMISIÓN PREGRADO Y POSGRADO

REQUISITOS DE ADMISIÓN PREGRADO Y POSGRADO REQUISITOS DE ADMISIÓN PREGRADO Y POSGRADO ASPIRANTE NUEVO Es quien cumple con los requisitos reglamentarios de la Educación media, e ingresa por primera vez a la Institución Universitaria de Envigado.

Más detalles

PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Código SNIES: 10637 Una de las mejores universidades del país, reconocida por el Ministerio de Educación nacional OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Formar

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de Diplomado a distancia

Más detalles

ACUERDO No. 023 DE DEL CONSEJO DIRECTIVO REGLAMENTO DE MOVILIDAD INTERNACIONAL

ACUERDO No. 023 DE DEL CONSEJO DIRECTIVO REGLAMENTO DE MOVILIDAD INTERNACIONAL ACUERDO No. 023 DE 2.015 DEL CONSEJO DIRECTIVO REGLAMENTO DE MOVILIDAD INTERNACIONAL CAPITULO I DE LA MOVILIDAD ACADÉMICA Artículo 1. Movilidad Académica: Situación académica en la cual un miembro de la

Más detalles

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO MAESTRÍA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO MAESTRÍA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO MAESTRÍA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA 2017-1 Perfil Convocado Dirigido a Ingenieros de Sistemas, Ingenieros Informáticos, Ingenieros Electrónicos, o Telecomunicaciones responsables

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Información General UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Programa Curricular de Ciencia Política

Más detalles

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA. Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria.

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA. Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria. TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA: Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria. 2.- DESCRIPCION DE LA CARRERA:

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

DOCUMENTOS Y REQUISITOS PARA GRADO DE PREGRADO

DOCUMENTOS Y REQUISITOS PARA GRADO DE PREGRADO GUÍA PARA ASPIRANTES A GRADO Y EGRESADOS DOCUMENTOS Y REQUISITOS PARA GRADO DE PREGRADO NOTA: Cada Facultad podrá solicitar copias adicionales de los documentos de acuerdo a su proceso de gestión documental.

Más detalles

Psicología PLAN DE ESTUDIOS. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Explicación general. Grado en. Formación Básica 63

Psicología PLAN DE ESTUDIOS. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Explicación general. Grado en. Formación Básica 63 Grado en Psicología PLAN DE ESTUDIOS Distribución del plan de estudios por tipo de materia MATERIA ECTS Básica 3 Obligatorias 135 Optativas 24 (por mención) Prácticas Externas 12 Trabajo de Fin de Grado

Más detalles

Acompañamiento Académico. Arquitectura Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Arquitectura Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Arquitectura Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO MAESTRÍA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO MAESTRÍA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO MAESTRÍA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA 2017-1 Perfil Convocado Perfil del aspirante a magister: Ingenieros de Sistemas, Informáticos, Electrónicos, o de Telecomunicaciones,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CICLO DE VIDA ESTUDIANTIL 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

PROCEDIMIENTO DE CICLO DE VIDA ESTUDIANTIL 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD PÁGINA: 1 de 6 1. OBJETIVO Identificar y describir detalladamente todas las actividades involucradas en el ciclo de vida del estudiante de la Universidad, desde que ingresa hasta que logra obtener la calidad

Más detalles

PRUEBAS SABER PRO RESULTADOS

PRUEBAS SABER PRO RESULTADOS PRUEBAS SABER PRO RESULTADOS ADVERTENCIAS En el Texto explicativo del ICFES (páginas 8 y 9), según palabras textuales: "SABER PRO se encuentra en proceso de transición, según lo establecido en la Ley 1324

Más detalles

~ Universidad del Valle

~ Universidad del Valle ~ Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCION No. 003 Enero 17 de 2017 "Por la cual se reglamenta una medida transitoria para titularse en los Programas Académicos de Pregrado"

Más detalles

MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Código SNIES: 55022

MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Código SNIES: 55022 MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Código SNIES: 55022 MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Desarrolla una propuesta interdisciplinaria para responder a los nuevos desafíos que hoy se plantean a la gestión institucional

Más detalles

Negocios Internacionales

Negocios Internacionales FACULTAD DE finanzas, gobierno y relaciones internacionales Centro de Estudios de Posgrados Especialización en Negocios Internacionales CÓDIGO SNIES 1131 bogotá, d.c. www.uexternado.edu.co Especialización

Más detalles

Psicología ACREDITACIÓN INTERNACIONAL PERFIL VOCACIONAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Psicología ACREDITACIÓN INTERNACIONAL PERFIL VOCACIONAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Psicología Ser psicóloga de la PUCP es estar comprometida y consciente de la responsabilidad y la labor profunda que implica

Más detalles

VISITAS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO CURSO

VISITAS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO CURSO VISITAS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO CURSO 2011-2012 Órganos unipersonales de la Universidad de Murcia RECTOR SECRETARÍA GENERAL CENT CENTRO GERENTE VICERRECTORES DIRECTOR DEPARTAMENTO SECRETARIO DEL DEPARTAMENTO

Más detalles

Especializaciones en DERECHO. Para no abogados. Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho

Especializaciones en DERECHO. Para no abogados. Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho Especializaciones en DERECHO Para no abogados Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho ESPECIALIZACIONES EN DERECHO PARA NO ABOGADOS FORMACIÓN JURÍDICA

Más detalles

ACUERDO Nº 015 (21 de Marzo de 2013)

ACUERDO Nº 015 (21 de Marzo de 2013) ACUERDO Nº 015 (21 de Marzo de 2013) Mediante el cual se deroga el Acuerdo No. 057 del 19 de Diciembre de 2012, por el cual se Adopta el Plan de Estudios del Programa de Tecnología en Criminalística, metodología

Más detalles

GENERACIÓN

GENERACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS C O N V O C A AL INGRESO PARA LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EXACTAS Y SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN ÁREAS A OFERTAR: ESTADÍSTICA Y MATEMÁTICAS (CON

Más detalles

Gerencia para el desarrollo

Gerencia para el desarrollo FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrado el desarrollo Foto: Francisco Barbosa JUAN CARLOS HENAO Rector MARTHA HINESTROSA REY Secretaria General ROBERTO

Más detalles

OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 2010 ACCIÓN 3.

OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 2010 ACCIÓN 3. OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 2010 ACCIÓN 3.4 Denominación del proyecto, responsable y equipo de trabajo

Más detalles

COORDINACIÓN DE POSGRADOS

COORDINACIÓN DE POSGRADOS COORDINACIÓN DE POSGRADOS MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA CONVOCATORIA 2017 A CONFORMACIÓN COORDINACIÓN DE MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA JUNTA ACADÉMICA: Resolución de aspectos académicos; selección de aspirantes.

Más detalles

Facultad de Enfermería y Nutriología

Facultad de Enfermería y Nutriología Facultad de Enfermería y Nutriología Av. Politécnico Nacional #2414 Fraccionamiento Quintas del Sol Chihuahua, Chihuahua Tel. (614) 430-00-16 www.fenuach.mx Pág. 147 Pág. 148 Maestría en Enfermería (Incluído

Más detalles

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS Y ESPECIALIZACIÓN EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS Y ESPECIALIZACIÓN EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS Y ESPECIALIZACIÓN EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 2017-1 Perfil Convocado Profesionales del área de conocimiento de Economía, Administración,

Más detalles

Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Acceso y admisión de estudiantes

Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Acceso y admisión de estudiantes Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Acceso y admisión de estudiantes Vías y requisitos de acceso Las vías de acceso son las generales establecidas para la Universidad. No existe prueba de acceso

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y técnicas de investigación social. ASIGNATURA: Estadística aplicada a las Ciencias Sociales DEPARTAMENTO: Economía, Métodos

Más detalles

MAESTRÍA. Finanzas. SNIES Resol. MEN /01/2013, por 7 años

MAESTRÍA. Finanzas. SNIES Resol. MEN /01/2013, por 7 años MAESTRÍA Finanzas SNIES 52261 Resol. MEN 424. 23/01/2013, por 7 años Maestría en Finanzas Código SNIES 52261 Presentación Este programa es la primera maestría en Colombia en Finanzas Cuantitativas que

Más detalles

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa: 1. Diagnóstico del cual surgió el programa: Para dar continuidad a desarrollos académicos de la especialización en Multimedia para la Docencia ofrecida en la sede Bogotá, la cual por más de 18 años ha

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MATRICULA ACADÉMICA

PROCEDIMIENTO DE MATRICULA ACADÉMICA PROCEDIMIENTO REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 9 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene como objetivo definir los pasos y requisitos

Más detalles

VALORES DE MATRÍCULA PARA ASPIRANTES Y ESTUDIANTES EN LA MODALIDAD PRESENCIAL JORNADA DIURNA - SEDE CENTRAL Y OCAÑA

VALORES DE MATRÍCULA PARA ASPIRANTES Y ESTUDIANTES EN LA MODALIDAD PRESENCIAL JORNADA DIURNA - SEDE CENTRAL Y OCAÑA VALORES DE MATRÍCULA PARA ASPIRANTES Y ESTUDIANTES EN LA MODALIDAD PRESENCIAL JORNADA DIURNA - SEDE CENTRAL Y OCAÑA Rango de Matrícula Nivel del Ingreso mensual en SMLV Valor de matrícula en SMMLV $ 1

Más detalles

ACUERDO 013 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012)

ACUERDO 013 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012) ACUERDO 013 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012) Por la cual se modifica la Resolución CF-782 de 2011 del Consejo de la Facultad de Minas para especificar los créditos, las agrupaciones y las asignaturas

Más detalles

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008 SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008 Por la cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO N 6 PROGRAMA DE BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

PLAN DE ESTUDIO N 6 PROGRAMA DE BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PLAN DE ESTUDIO N 6 PROGRAMA DE BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 2015 I. Presentación del Programa. 1.1. Nombre de la carrera o programa: Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades

Más detalles

SEDE MEDELLÍN. ACUERDO 04 de 2009 (Acta 13 del julio 21)

SEDE MEDELLÍN. ACUERDO 04 de 2009 (Acta 13 del julio 21) SEDE MEDELLÍN ACUERDO 04 de 2009 (Acta 13 del julio 21) Por el cual se reglamentan las modalidades de Trabajo de Grado para los estudiantes de Pregrado de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas EL

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICA Y FÍSICA

PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICA Y FÍSICA PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICA Y FÍSICA Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Piura PRESENTACIÓN En el presente documento se presenta el plan de estudios de la carrera de Educación, Nivel Secundaria,

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL FORMATO PARA SOLICITUD DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR (SÍNTESIS DEL DOCUMENTO DE CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD)

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN FEBRERO - 2015 TÍTULO I. Principios, políticas TÍTULO II. Objetivos TÍTULO III. De la estructura organizacional TÍTULO IV. De la admisión y nivelación TÍTULO V. De la

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION MATERIA: FUNDAMENTOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO SEMESTRE : Segundo CÓDIGO DE LA MATERIA : CO0848

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD REGLAMENTO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INGLÉS Con el objetivo de establecer directrices institucionales que permitan cumplir con el Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019 que el Ministerio de Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCION No. 027 Marzo 8 de 2001 C O N S I D E R A N D O:

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCION No. 027 Marzo 8 de 2001 C O N S I D E R A N D O: Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO RESOLUCION No. 027 Marzo 8 de 2001 ""Por la cual se reforma el sistema de créditos para programas de formación de pregrado en la Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CONSEJO DE FACULTAD. Acuerdo No de mayo de 2015

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CONSEJO DE FACULTAD. Acuerdo No de mayo de 2015 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CONSEJO DE FACULTAD Acuerdo No 08 14 de mayo de 2015 Por medio del cual se adopta el plan de estudios del Doctorado en Derecho. El Consejo

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO REGLAMENTO INTERNO DE MONITORÍAS

CONSEJO ACADÉMICO REGLAMENTO INTERNO DE MONITORÍAS CONSEJO ACADÉMICO REGLAMENTO INTERNO DE MONITORÍAS INTRODUCCIÓN Se aprueba y se adopta el presente Reglamento Interno de Monitorías con el fin de posibilitar la adecuada implementación de este recurso

Más detalles

NORMATIVA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA EN PROGRAMAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES

NORMATIVA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA EN PROGRAMAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL NORMATIVA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA EN PROGRAMAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES Aprobada en Junta de Escuela el

Más detalles

ACUERDO No. 052 (10 de Diciembre de 2012)

ACUERDO No. 052 (10 de Diciembre de 2012) ACUERDO No. 052 (10 de Diciembre de 2012) Por el cual se aprueba el Plan de Estudios del Programa Académico de Administración Financiera Metodología Distancia, de la Universidad de la Amazonia EL CONSEJO

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Profesorado en Educación Especial

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Profesorado en Educación Especial Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Profesorado en Educación Especial 02-2012 1. Descripción de la carrera Profesorado en Educación Especial El Profesorado en Educación Especial, tiene como finalidad

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADÍSTICA CÓDIGO: 11286 CARRERA: NIVEL: DOCENCIA TRONCO COMÚN SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA

PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA Universidad de Piura Elaborado por la de la Universidad de Piura. Diciembre 2010. PRESENTACIÓN. En el presente documento se presenta el plan de estudios de la carrera

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Unidad académica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Terapia Física y Rehabilitación Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 015 (Diciembre 10 de 2004) CONSIDERANDO

RESOLUCIÓN No. 015 (Diciembre 10 de 2004) CONSIDERANDO RECTORÍA RESOLUCIÓN No. 015 (Diciembre 10 de 2004) Por la cual se promulga el Reglamento de Monitores Académicos de UNISANGIL El Rector de la Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL-, en uso de sus

Más detalles

Procedimiento Opciones de Grado Programas de Pre grado

Procedimiento Opciones de Grado Programas de Pre grado Procedimiento Opciones de Grado Programas de Pre grado La Universidad Nacional Abierta a Distancia ofrece las siguientes opciones de grado al estudiante, con base en el reglamento estudiantil, capítulo

Más detalles

ACUERDO 035 DE 2008 (Acta 13 del 11 de noviembre)

ACUERDO 035 DE 2008 (Acta 13 del 11 de noviembre) CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO ACUERDO 035 DE 2008 (Acta 13 del 11 de noviembre) Por el cual se dictan disposiciones relacionadas con el requisito de grado de demostrar la suficiencia en idioma Inglés

Más detalles

Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado

Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado Proceso: Gestión del ciclo de vida académica Subproceso: Formación Salubrista Procedimiento: Solicitudes estudiantiles en pregrado y posgrado Elaboró Validó Fecha de validación dd/mm/aa Natalia Morales

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO Actividades en el Marco de la Reforma Académica TALLER SOBRE CRÉDITOS ACADÉMICOS Carlos Hipólito García Reina Asesor

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO Quito, 16 de octubre de 2014 CONTENIDOS A. El Examen de Grado de Carácter Complexivo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN N 049 Abril 9 de 010 Por la cual se modifica la Resolución 069 del 6 junio de 00 del Consejo Académico que reforma el Currículo

Más detalles

3.2. Justificación del programa

3.2. Justificación del programa 3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área

Más detalles

Reglamento de Créditos Académicos Extracurriculares de las Carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Informática

Reglamento de Créditos Académicos Extracurriculares de las Carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Informática Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Departamento de Ingeniería Electrónica e Informática Reglamento de las Carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Informática Aprobado por Consejo

Más detalles

GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre

GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES DE INGENIERÍA CAMPO DE CONOCIMIENTO INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ESCOLAR 2014-2 GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre 2015-1 1. Revisar detalladamente

Más detalles

TEC. EN RELACIONES LABORALES

TEC. EN RELACIONES LABORALES TEC. EN RELACIONES LABORALES El liderazgo de construir con otros Te interesa el universo de las relaciones laborales como uno de los pilares del crecimiento económico y social. Con esta carrera, dominarás

Más detalles

TEC. EN GESTIÓN CONTABLE E IMPOSITIVA

TEC. EN GESTIÓN CONTABLE E IMPOSITIVA TEC. EN GESTIÓN CONTABLE E IMPOSITIVA Afirmá cada paso, inspirá confianza Con el objeto de profesionalizar tu capacidad para la organización y resolución de problemas, esta Tecnicatura te dará una sólida

Más detalles

1. Antecedentes en calidad 2. Calidad institucional 3. Propósitos de la autoevaluación 4. Momentos de la acreditación Institucional 5.

1. Antecedentes en calidad 2. Calidad institucional 3. Propósitos de la autoevaluación 4. Momentos de la acreditación Institucional 5. 1. Antecedentes en calidad 2. Calidad institucional 3. Propósitos de la autoevaluación 4. Momentos de la acreditación Institucional 5. Metodología del proceso (etapas-estructura) 5.1 Factores de la Autoevaluación

Más detalles