Acompañamiento Académico. Ingeniería Mecánica Programa de Pregrado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acompañamiento Académico. Ingeniería Mecánica Programa de Pregrado"

Transcripción

1 Acompañamiento Académico Ingeniería Mecánica Programa de Pregrado

2 Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de Pregrado Dra. Maria Clemencia Vargas Vargas Vicerrectora de Sede Ing. José Ismael Peña Reyes Decano Ing. Oscar Germán Duarte Velasco Vicedecano Académico Ing. Claudia Patricia Pérez Rodríguez Vicedecana de Investigación y Extensión Ing. Dolly Santos Barbosa Director de Bienestar Ing. Carlos Cortés Amador Director Instituto de Extensión e Innovación (I.E.I.) Ing. Luis Francisco Boada Eslava Secretario Académico Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Vicedecanatura Académica Diseño gráfico Miguel Avendaño W. Diagramación Mario Andrés Posada Abril

3 CONTENIDO GENERAL Sistema de Acompañamiento Estudiantil Pag. 5-6 Presentación del programa Pag Estructura del plan curricular Pag Recursos del programa Pag Créditos y rendimiento académico Pag Trámites académicos Pag Examen SABER - PRO Pag Directorio Facultad de Ingeniería Pag. 33

4

5 SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL Rol del profesor tutor

6 6 SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL Sistema de acompañamiento estudiantil El Sistema de Acompañamiento Estudiantil es un conjunto de agentes (Estudiantes, Profesores Tutores, Administrativos) que a través de dos componentes (académico y bienestar), y sus respectivos programas, articula los diferentes niveles estructurales de la Universidad (departamento, facultad, sede y nacional), con la finalidad de brindar a los estudiantes, a lo largo de su proceso de formación integral, las condiciones necesarias para el buen desempeño académico y el éxito en la culminación de su plan de estudios. El sistema está reglamentado por el Acuerdo 028 de 2010 del Consejo Académico. Rol del profesor tutor Dentro del componente académico del sistema de acompañamiento, cada estudiante tiene asignado un profesor tutor el cual se encarga de acompañarlo durante su paso por la universidad. Las labores principales del profesor tutor son las de realizar un seguimiento académico para garantizar el éxito en la culminación de su plan de estudios, o en caso de que el profesor tutor no pueda resolver problemas que se presenten, éste remitirá a su aconsejado a la dependencia universitaria correspondiente. El tutor es la persona que puede brindar una asesoría adecuada sobre la proyección académica que un estudiante tenga. Mayor información sobre acompañamiento académico se encuentra en la página

7 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Qué es la Ingeniería Mecánica? Campos de aplicación Objetivos del Programa Número de admitidos al Programa Organigrama administrativo

8 8 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Qué es la Ingeniería Mecánica? La Ingeniería Mecánica es la profesión que se ocupa del diseño, fabricación, montaje, operación y mantenimiento de maquinaria y equipos industriales; además del estudio y aplicación de los procesos productivos y el manejo eficiente de la energía con criterios económicos y ambientales en beneficio de la sociedad. Misión del Programa Formar profesionales integrales, éticos y con conciencia social que se ocupen del diseño, fabricación, montaje, operación y mantenimiento de maquinaria y equipos industriales, su aplicación en los procesos productivos y el manejo eficiente de la energía con criterios económicos y sociales. Visión del Programa Bajo los principios de la filosofía del mejoramiento continuo, liderará proyectos de formación, actualización profesional, y de investigación y desarrollo tecnológico convirtiéndose en referente del Gobierno y de Universidades nacionales e internacionales. Competencias Genéricas Como elemento fundamental para garantizar la integralidad del currículo del Programa, se han identificado diversas competencias cognitivas, socio afectivas y comunicativas propias del ejercicio y de la cultura de la profesión, las cuales han servido como base para el diseño del perfil profesional deseado en un egresado del Programa. Competencias Específicas > > Aplicación del conocimiento de las matemáticas, la ciencia y la ingeniería. > > Diseño y conducción de experimentos, análisis e interpretación de datos. > > Diseño un sistema, componente o proceso para resolver una necesidad dada. > > Identificación, formulación y resolución de problemas de ingeniería. > > Comunicación adecuada.

9 > > Trabajo en ambientes multidisciplinarios. > > Entendimiento de la responsabilidad ética y profesional. > > Entendimiento del impacto de las soluciones de ingeniería en el contexto social global. > > Conocimiento de los problemas contemporáneos. > > Utilización de técnicas, destrezas y herramientas modernas de ingeniería necesarias para la práctica de la misma. Objetivos del programa El objetivo principal del programa curricular es formar Ingenieros Mecánicos de alta calidad académica, humana y con capacidad de liderazgo, para que contribuyan con el ejercicio de su profesión al desarrollo del país. Los objetivos del Programa Curricular de Ingeniería Mecánica, según el Acuerdo 13 de 1992 del Consejo Académico, son los siguientes: La carrera de Ingeniería Mecánica, tiene como objetivo formar profesionales cimentados en una sólida formación científica, tecnológica y humanística, que propenda por el desarrollo integral del país y estén capacitados para desempeñar las siguientes funciones: > > Participar en el diseño, selección, evaluación, especificación, instalación, puntaje, mantenimiento, operación, ensayo y comercialización, equipos y sistemas mecánicos. > > Participar en la proyección, dirección, organización y administración de empresas, dependencias y sistemas técnicos. > > Participar en actividades de asesoría, consultoría e interventoría de proyectos técnicos. > > Participar en actividades de investigación, docencia y capacitación en el área de la Ingeniería Mecánica. > > Participar en negociaciones sobre tecnología. 9

10 10 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Campos de Aplicación Profesionales cimentados en una sólida formación científica, tecnológica y humanística, que propenda por el desarrollo integral del país y estén capacitados para participar en el diseño, selección, evaluación, especificación, instalación, construcción, puntaje, mantenimiento, operación, ensayo y comercialización de partes, equipos y sistemas mecánicos. Participar en la proyección, dirección, organización y administración de empresas, dependencias o sistemas técnicos. Los ingenieros mecánicos pueden desempeñarse en: las siderurgias, las fabricas de productos químicos, de bebidas, de alimentos, las compañías petroleras, las compañías de transporte (terrestre, marítimo y aéreo), las empresas de servicios públicos, empresas metalmecánicas, ensambladoras de automotores y fabricantes de autopartes y de repuestos en general, centros de investigación, firmas consultoras y compañías prestadoras de servicios Por otra parte el profesional en Ingeniería Mecánica tiene alternativas ocupacionales y / o desempeño en los roles que se mencionan a continuación: > > Ingeniero gerente, desarrollando la proyección de una empresa, estableciendo políticas y objetivos; estudios de factibilidad; elaboración de presupuestos; alternativas de operación; control de sistemas de producción; toma de decisiones planeadas o imprevistas. > > Ingeniero jefe de departamento, división o sección, desarrollando labores de coordinación, organización y control de la ingeniería de la empresa; administración de ingenieros y técnicos; reuniones técnicas y/o de administración comercial. > > Ingeniero de proyectos, desarrollando actividades de elaboración y ejecución de planes de producción, montajes y mantenimiento. > > Ingeniero de mantenimiento, desarrollando actividades de coordinación mantenimiento preventivo y correctivo; dirección de personal de mantenimiento; elaboración e implementación de manuales de mantenimiento.

11 11 > > Ingeniero de producción, desarrollando actividades de planeación y conducción de la producción; control de volúmenes y cantidad de producto; diseño, desarrollo y elaboración de nuevos productos; evaluación de procesos. > > Ingeniero de ventas, desarrollando actividades de apoyo para la selección, instalación y operación de equipos; de promoción y venta de equipos y maquinaria; de elaboración de licitaciones; de seguimiento de productos y búsqueda de nuevos mercados. > > Ingeniero de diseño, desarrollando actividades de diseño y cálculos de máquinas; supervisión y montaje de los equipos diseñados; supervisión de laboratorios de diseño y materiales; fabricación de prototipos para ensayos; revisión y aprobación de planos de ingeniería; determinación de especificaciones, diseño y cálculo de costos en el manejo de los materiales. > > Ingeniero de planta, desarrollando proyectos de montaje y expansión de planta; organización de kardex e inventarios; participación en la definición de las estructuras organizacionales internas y de producción; participación en la definición de requerimientos y funciones de puestos de trabajo; manejo de relaciones obrero-patronales; mantenimiento de estándares de producción. > > Ingeniero asesor, desarrollando actividades de control y administración de recursos y personal; elaboración de presupuestos y determinación de los sistemas de financiación; asesoría en administración, operación y mantenimiento. > > Además de los roles mencionados, el Ingeniero Mecánico, puede desempeñarse en otros roles. Número de admitidos al programa 70 estudiantes en promedio ingresan semestralmente a la Universidad.

12 12 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Organigrama

13 ESTRUCTURA DEL PLAN CURRICULAR Componentes Asignaturas Optativas Componente de Libre Elección Incentivos y estímulos Internacionalización Malla curricular

14 ESTRUCTURA DEL PLAN CURRICULAR 14 Componentes Componente de fundamentación Agrupación Créditos Obligatorios Créditos Optativos Total de Créditos exigidos Matemática y probabilidad estadística Física Ciencias económicas y administrativas Herramientas informáticas y métodos numéricos Química Expresión gráfica Total Componente de Formación Disciplinar o Profesional Agrupación Créditos Obligatorios Créditos Optativos Total de Créditos exigidos Ingeniería de diseño Ingeniería térmica y fluidos Ingeniería de materiales y procesos de manufactura Automatización, control y robótica Investigación, innovación y desarrollo tecnológico Total Componente de Libre Elección: Treinta y seis (36) créditos

15 Asignaturas Optativas 15 Las asignaturas optativas son pequeños grupos de asignaturas que pertenecen a alguna agrupación de las cuales el estudiante puede elegir cuál(es) cursar para completar los créditos exigidos para dicha componente. Componente de Libre Elección Este componente permite al estudiante aproximarse, contextualizar y/o profundizar temas de su profesión o disciplina y apropiar herramientas y conocimientos de distintos saberes tendientes a la diversificación, flexibilidad e interdisciplinariedad. Es objetivo de este componente acercar a los estudiantes a las tareas de investigación, extensión, emprendimiento y toma de conciencia de las implicaciones sociales de la generación de conocimiento. Las asignaturas que lo integran podrán ser contextos, cátedras de facultad o sede, líneas de profundización o asignaturas de éstas, asignaturas de posgrado o de otros programas curriculares de pregrado de la Universidad u otras con las cuales existan los convenios pertinentes. Recomendaciones que han dado buenos resultados Se recomienda a los estudiantes que en los primeros 4 semestres inscriban únicamente las asignaturas indicadas en la malla del plan de estudios, que corresponden al mejor criterio de avance en el programa. El estudiante debe ser consciente que el reglamento no permite inscribir asignaturas sin haber cursado y aprobado los requisitos correspondientes, incluso aunque el sistema lo permita. Además, se recomienda no inscribir asignaturas que pertenezcan al componente Disciplinar o Profesional como asignaturas de Libre Elección.

16 16 ESTRUCTURA DEL PLAN CURRICULAR Incentivos y estímulos La Universidad Nacional ofrece diversos incentivos para los estudiantes de pregrado como: admisión automática a programas de posgrado para estudiantes con Grado de Honor; devolución del costo de la matrícula a mejores promedios académicos en forma semestral; intercambio académico internacional para estudiantes que tienen los mayores promedios de notas; obtención de préstamo beca; posibilidad de laborar como estudiantes auxiliares, becarios, monitores académicos; programa de Bono Alimentario. Internacionalización Existen dos instancias encargadas de promover la internacionalización de los estudiantes de la Universidad: la ORI (Oficina de Relaciones Internacionales) ( y la ORI-Ingeniería ( ori/). Ambas oficinas tienen un amplio número de convenios con universidades e institutos en todo el mundo en el que se puede hacer intercambios estudiantiles, pasantías o prácticas estudiantiles. Un programa especial para los estudiantes de la facultad con rendimiento sobresaliente: Programa Mejores Promedios. Los estudiantes que se encuentran en este programa pueden acceder a intercambios en Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia con ciertos beneficios especiales, por ejemplo los tiquetes, una beca o un apoyo mensual. Cada año se realiza la Cátedra Internacional de Ingeniería ( edu.co/catedra/), con la participación de docentes de muy alto nivel académico e investigadores de todo el mundo. Es la oportunidad ideal para tomar cursos de nivel internacional en nuestra facultad.

17 RECURSOS DEL PROGRAMA Grupos de Investigación Laboratorios Salas de Informática Recursos humanos Bibliotecas

18 18 RECURSOS DEL PROGRAMA Investigación El Programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia y sus miembros, desarrollan permanentemente sus actividades misionales de docencia, investigación y extensión, dentro de una dinámica de colaboración con investigadores, centros e institutos de investigación, tanto de la Universidad como externos a la misma. El programa cuenta con un activo ejercicio de participación interdisciplinaria, que se evidencia en la formulación y desarrollo de proyectos de investigación y extensión, realizados por sus diferentes grupos de investigación, con el soporte del Instituto de Investigación y Extensión de la Facultad y la participación de estudiantes tanto de pregrado, como de postgrado, así como de docentes del Programa de Ingeniería Mecánica y otros programas académicos de la Universidad y de fuera de ella. Las actividades asociadas a los grupos y semilleros de investigación adscritos al Programa cuentan con financiación de la División de Investigación de Sede (DIB) y/o de Colciencias. Dentro de estas actividades, así como dentro de muchas de las actividades programadas dentro de la metodología de desarrollo de los cursos, se incentiva a los estudiantes a buscar sobre el estado de arte en ciertos campos específicos del conocimiento, para lo cual se ofrecen diferentes fuentes para la búsqueda tanto de libros, como de artículos de diferentes países y escuelas.

19 Entre los grupos adscritos al programa se encuentran: 19 > > Grupo de investigación en biocombustibles, energía y protección del medio ambiente (GRUICTE). > > Grupo de modelado y métodos numéricos en ingeniería (GNUM). > > Grupo de trabajo en nuevas tecnologías de diseño y manufactura-automatización (DIMAUN). > > Grupo de diseño óptimo multidisciplinario (OPTIMUN). > > Grupo de análisis de fallas, integridad y superficies (AFIS). > > Grupo de investigación en biomecánica (GIBM). > > Grupo de plataformas robóticas (UNROBOT). > > Biomasa y Optimización técnica de procesos (BIOT). > > Grupo de investigación para el Diseño de Máquinas (GIDMAQ) En estos grupos se cuenta con la colaboración permanente de grupos e investigadores de otras formaciones disciplinares en áreas como: diseño industrial, artes, ingeniería química, ingeniería electrónica, ingeniería de sistemas, física, matemáticas, economía, medicina, entre otras.

20 RECURSOS DEL PROGRAMA 20 Recursos Humanos Acevedo Gamboa Helmer Rodolfo Ing. Mecánico / Maestría / Doctorado (Cand.) Álvarez Africano Luis Eduardo Ing. Mecánico Angarita Moncaleano Irma Inirida ngeniera Mecánica / Maestría / Doctorado (Cand.) Arango Gómez Jorge Eduardo Ing. Mecánico / Doctorado (Cand.) Arroyo Osorio José Manuel Ing. Mecánico / Doctorado Arzola de la Peña Nelson Ing. Mecanico / Doctorado Baquero Cortés Miguel Ángel Ing. Mecánico / Maestría Barrera Cobos Jesus Fiderman Ing. Eléctrico Benítez Hernández Luis Eduardo Ing. Mecánico / Maestría Cardenas Pedro Fabian Ing. Electrónico / Especialización / Doctorado (Cand.) Cárdenas Martínez Guillermo Ing. Mecánico / Especialización Castillo Castillo Ricardo Ing. Mecánico Córdoba Nieto Ernesto Ing. Mecánico / Especialización Cortés Rodríguez Carlos julio Ing. Mecánico / Maestría / Doctorado Duque Daza Carlos Alberto Ing. Mecánico / Maestría / Doctorado (Cand.) Espejo Mora Edgar Ing. Mecánico / Maestría Galeano Carlos Humberto Ing. Mecánico / Especialización / Maestría Garzón Alvarado Diego Alexander Ing. Mecánico / Maestría / Doctorado Guerrero Casadiego Jaime Guillermo Ing. Mecánico Guzmán Pardo María Alejandra Ing. Mecánica / Maestría / Especialización / Doctorado Giraldo Peralta Nicolás Ing. Mecánico / Doctorado (Cand.) Hernández Sánchez José Miguel Ing. Mecánico / Maestría Gómez Mejía Alexander Ing. Mecánico / Doctorado Mahecha Bautista Juan Gustavo Ing. Mecánico / Maestria Mantilla Juan Miguel Ing. Mecánico / Maestría / Doctorado (Cand.) Meluk Orozco Gabriel Ing. Mecánico / Especialización / Maestría Mendez Luis Miguel Ing. Mecánico / Maestría Narváez Carlos A. Ing. Mecánico / Maestría Olaya Flórez Jhon Jairo Ing. Mecánico / Doctorado Piamba Tulcán Oscar Edwin Ing. Mecánico / Maestría/ Especialización / Doctorado Prieto Ortiz Flavio Augusto Ing. Electrónico / Doctorado Ramírez Heredia Ricardo Emiro Ing. Mecánico / Ing. Electrónico / Maestría / Doctorado (Cand.) Reyes Pacheco Juan Hernando Ing. Metalúrgico / Especialización / Doctorado (Cand.) Rincón Pardo Juan Edilberto Ing. Mecánico / Especialización Rincón Prat Sonia Lucía Ing. Mecánica / Doctorado Rodríguez Mesa Fernando Ing. Mecánica / Maestría Roncancio Bernal Josué Fernando Ing. Electrónico / Especialización, Maestría Santamaría Rozo Orlando Ing. Metalúrgico / Especialización Sierra Vargas Fabio Emiro Ing. Mecánico / Doctorado Sofrony Esmeral Jorge Iván Ing. Electrónico / Doctorado Toro Echeverry Julio Martín Ing. Mecánico / Especialización / Maestría Tovar Pérez Andrés Ing. Mecanico / Doctorado Vega Gutiérrez Carlos Tito Ing. Mecánico

21 CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO Créditos académicos Por qué son importantes? Cómo se definen los créditos? Qué es el P.A.P.A.? Qué es el rendimiento académico?

22 22 CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO Créditos Académicos Un crédito es la unidad que mide el tiempo que el estudiante requiere para cumplir a cabalidad los objetivos de formación de cada asignatura. Por qué son importantes los créditos? Porque con ellos se promueve una mayor flexibilidad en la formación universitaria, además de que se facilita la homologación y la movilidad entre programas curriculares nacionales e internacionales. Cómo se definen los créditos? Un (1) crédito equivale a 48 horas de trabajo. Un crédito incluye las actividades presenciales que se desarrollan en las aulas con el profesor, las actividades con orientación docente realizadas fuera de las aulas y las actividades autónomas llevadas a cabo por el estudiante, además de prácticas, preparación de exámenes y todas aquellas que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje. El número de horas presenciales depende de la asignatura y la metodología empleada. Créditos exigidos del plan de estudios Créditos establecidos en los Acuerdos del Consejo Académico para cada plan de estudios, el cual es fijo. Para lograr estos créditos el estudiante debe completar los créditos de las asignaturas obligatorias del plan de estudios, más el mínimo de créditos de las asignaturas optativas en las agrupaciones de las componentes de fundamentación y disciplinar / profesional del plan de estudios, más los créditos exigidos de libre elección.

23 Créditos de nivelación 23 Créditos de las asignaturas de nivelación que debe cursar cada estudiante. Las asignaturas que debe nivelar un estudiante se establecen de acuerdo con sus resultados en el examen de admisión o los exámenes de nivelación establecidos por las facultades para cada plan de estudios. Créditos exigidos del estudiante Créditos exigidos del plan de estudios más los créditos de nivelación establecidos para cada estudiante Este número define el cupo inicial de créditos asignado al estudiante. Créditos cursados Créditos de las asignaturas o actividades académicas cursadas con calificación definitiva, aprobatoria o no. Créditos aprobados Son la suma de los créditos de todas las asignaturas o actividades académicas aprobadas por el estudiante, incluidos los créditos de nivelación aprobados. Créditos aprobados del plan de estudios Son la suma de los créditos de todas las asignaturas o actividades académicas aprobadas por el estudiante, exigidos en el plan de estudios. Nota: los créditos aprobados del plan de estudios son menores o iguales a los créditos aprobados. Créditos adicionales Créditos que se obtienen gradualmente sumando dos créditos por cada crédito aprobado, hasta el 50% de los créditos exigidos del plan de estudios o hasta un máximo de 80 créditos.

24 CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 24 Créditos pendientes del plan de estudios Créditos exigidos del plan de estudios menos los créditos aprobados del plan de estudios, menos los créditos aprobados de nivelación. Créditos excedentes del plan de estudios Créditos que exceden los créditos exigidos del plan de estudios para cada uno de los componentes. Los créditos excedentes de los mínimos exigidos por el plan de estudios para las componentes de fundamentación o profesional-disciplinar serán reconocidos como créditos de libre elección. Créditos inscritos Suma de los créditos inscritos de todas las asignaturas o actividades académicas inscritas desde el primer período académico hasta la fecha. Nota. Los créditos inscritos al finalizar un periodo académico son: los créditos inscritos de las asignaturas aprobadas, perdidas o canceladas según lo establecido en los artículos del Estatuto Estudiantil. Cupo de créditos Durante su permanencia en la Universidad, cada estudiante de pregrado tendrá un cupo de créditos para inscripción de asignaturas. Este cupo corresponde a lo créditos que contempla el plan de estudios, más los créditos de nivelación, más el cupo de créditos adicionales. Cupo de créditos para inscripción en un período El cupo de créditos para inscripción en un periodo esta dado por: el número de créditos exigidos para el estudiante menos el total de los créditos inscritos más los créditos adicionales obtenidos a la fecha.

25 Créditos disponibles 25 Créditos que le quedan al estudiante al finalizar el plan de estudios, y que podrán ser utilizados por el estudiante para la opción de doble titulación (parágrafo 1, Artículo 48 del Estatuto Estudiantil), ó, para adelantar estudios de posgrado en la Universidad Nacional (numeral d, Artículo 58 de; Estatuto Estudiantil). Qué es el P.A.P.A.? Los créditos son la base para calcular el Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.), el cual debe estar por encima de 3,0 para mantener la calidad de estudiante y se calcula con los pasos descritos a continuación: 1. Se multiplica la nota final de cada materia por el número de créditos de la misma. 2. Se hace la suma total de todos los resultados obtenidos en el punto anterior. 3. Se divide la suma total obtenida entre el total de créditos cursados. Fórmula para el cálculo del cupo de créditos Créditos exigidos - Total créditos inscritos + Créditos adicionales = Cupo de créditos Qué es el rendimiento académico? El rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad, lo determina su historia académica y en especial su Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.). Está definido por las asignaturas cursadas con sus respectivas notas y créditos, el Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.) y los créditos pendientes, pueden ser consultados a través del Sistema de Infomación Académica (SIA).

26 26 CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO Por qué se puede perder la calidad de estudiante? Según el artículo 44 del Acuerdo 008 de 2008, se puede perder la calidad de estudiante de pregrado por alguna de las siguientes razones: > > Culminar exitosamente los planes de estudio en los que fue aceptado. > > No cumplir con los requisitos exigidos para la renovación de la matrícula, en los plazos señalados por la Universidad. > > Presentar un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado menor que tres punto cero (3.0). > > No disponer de un cupo de créditos suficiente para inscribir las asignaturas del plan de estudios pendientes de aprobación. > > Recibir sanción disciplinaria de expulsión o suspensión impuesta de acuerdo con las normas vigentes. El adecuado manejo de los créditos y el mantenimiento del Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.), superior a 3,0, es importante para que el estudiante pueda desarrollar su proyecto de formación académica en nuestra universidad.

27 TRÁMITES ACADÉMICOS Consejería y acompañamiento Sistema de Información Académica (SIA) A dónde puedo acudir? Inscripción y matrícula Trámites académicos frecuentes Pasos para realizar solicitudes

28 28 TRÁMITES ACADÉMICOS Consejería y acompañamiento Cada estudiante tiene asignado un profesor tutor el cual se encarga de acompañarlo durante su paso por la Universidad. Las labores principales del profesor tutor son las de realizar un seguimiento académico y orientar a estudiantes para garantizar éxito en la culminación de su plan de estudios; en caso de que el profesor tutor no pueda resolver situaciones de indole diferente al orden académico, éste remitirá a su aconsejado a la dependencia universitaria correspondiente. Sistema de Información Académica (SIA) El Sistema de Información Académica (SIA) es el sistema por medio del cual se puede consultar la historia académica y realizar trámites académicos. A través de este sistema se hace la inscripción de asignaturas en cada período académico; se puede consultar la hoja de vida académica, hacer solicitudes al Consejo de Facultad, entre otros trámites. ( A dónde se puede acudir? Para trámites académicos debe acercarse inicialmente al CADE y a su profesor tutor para recibir información correspondiente a cualquier trámite estudiantil. En el Centro de Atención De Estudiantes CADE (primer piso), se encuentra personal administrativo y estudiantes auxiliares quienes deben orientarlo para resolver sus inquietudes. Cuando no se tiene conocimiento o se tienen dudas sobre el procedimiento de los trámites académicos se puede acudir al CADE, al profesor tutor, o a la Coordinación Curricular a fin de recibir orientación en el procedimiento. Adicionalmente se puede recurrir a los representantes estudiantiles. Es necesario presentar una solicitud escrita (formato solicitud estudiantil) con los soportes respectivos, firmada por el profesor tutor y presentarla en el CADE para su radicación (opcional).

29 29 Inscripción y matrícula La calidad de estudiante se obtiene mediante el proceso de matrícula inicial. La matrícula es el acto inicial e individual por el cual el admitido a la Universidad adquiere la calidad de estudiante. Para este acto el admitido deberá: 1. Entregar la documentación exigida: Para obtener información completa sobre los Documentos y Trámites exigidos le recomendamos visitar la página: 2. Pagar los costos establecidos por la Universidad: Para ello la Universidad expedirá un recibo que usted podrá consultar e imprimir desde el Sistema de Información Académica (SIA). 3. Realizar la inscripción de asignaturas en el SIA: en las fechas establecidas para ello. Estas fechas serán asignadas a cada uno de los estudiantes, y serán publicados en el SIA. El proceso de Inscripción y Matrícula se realiza cada semestre, para la inscripción de asignaturas. Todo estudiante debe conocer la estructura de su plan curricular. La renovación de matrícula consiste en la cancelación del recibo de pago, la inscripción de asignaturas y la renovación de la estampilla del carnet estudiantil. Trámites académicos frecuentes Las solicitudes estudiantiles que se podrán realizar son: > > Homologación de materias cursadas en otros programas académicos > > Reingreso por pérdida de la calidad de estudiante > > Cancelación y adición de asignaturas > > Revisión de pruebas escritas cuando considere que la calificación otorgada no es la adecuada

30 TRÁMITES ACADÉMICOS 30 > > Reserva de cupo > > Traslado intersede, inter o intrafacultad > > Doble Titulación > > Carga académica inferior a la mínima > > Cancelación de semestre > > Intercambios académicos internacionales > > Inscripción de trabajo de grado > > Prácticas estudiantiles Pasos para realizar solicitudes Los pasos para realizar las solicitudes de manera presencial son: > > Acercarse al CADE para obtener información. > > Adquirir el formato CONSEJO DE FACULTAD SOLICITUD ESTUDIANTIL al consejo en la fotocopiadora del edificio 453 (edificio Aulas de Ingeniería) o del edificio 214 (edificio Antonio Nariño). > > Adjuntar los documentos soporte a la solicitud estudiantil. > > Obtener el concepto del profesor tutor por escrito (opcional). > > Entregarlo en el primer piso del CADE. Análisis y trámite de las solicitudes: > > En el Comité Asesor del programa Curricular. > > En el Consejo de Facultad de Ingeniería mediante la expedición del Acta respectiva en:

31 EXAMEN 7SABER-PRO Qué es el examen SABER-PRO? Qué implica un buen resultado?

32 7 32 EXAMEN SABER-PRO Qué es el examen Saber-Pro? El Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, SABER-PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la Educación Superior. Forma parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia. Qué implica un buen resultado? > > Reconocimiento público certificado a los diez mejores puntajes. > > Es uno de los criterios para otorgar becas que se ofrezcan en las distintas entidades públicas. > > Prelación en el otorgamiento de créditos para estudios de posgrado en el país y en el exterior.

33 33 Dirección General Decanatura > > Edificio Segundo Piso > > Ext Vicedecanatura Académica > > Edificio Segundo Piso > > Ext Oficina Posgrados > > Edificio Oficina 228 > > Ext Vicedecanatura de Investigación y Extensión > > Edificio Segundo Piso > > Ext Dirección de Bienestar > > Edificio Segundo Piso > > Ext Direcciones de Departamento Civil y Agrícola > > Edificio Oficina 201 > > Ext Eléctrica y Electrónica > > Edificio Oficina 220 > > Ext Química y Ambiental > > Edificio Oficina 301 > > Ext Sistemas e Industrial > > Edificio Oficina 101 > > Ext Mecánica y Mecatrónica > > Edificio Oficina 401 > > Ext Direcciones de Área Civil y Agrícola > > Edificio Oficina 208 > > Ext Eléctrica y Electrónica > > Edificio Oficina 226 > > Ext Química y Ambiental > > Edificio Oficina 201 > > Ext Sistemas e Industrial > > Edificio Oficina 220 > > Ext Mecánica y Mecatrónica > > Edificio Oficina 404 > > Ext Asistentes de los Comites Asesores Civil y Agrícola > > CADE Primer Piso > > Ext / / Eléctrica y Electrónica > > CADE Primer Piso > > Ext Química > > CADE Primer Piso > > Ext Sistemas e Industrial > > CADE Primer Piso > > Ext Mecánica y Mecatrónica > > CADE Primer Piso > > Ext Secretaría Académica Recepción > > CADE Primer Piso > > Ext Secretaría > > CADE Segundo Piso > > Ext Certificados > > CADE Segundo Piso > > Ext Registro Central Información General > > Polideportivo - Segundo Piso > > Ext Admisiones Mesa de Ayuda > > Unidad Camilo Torres Bloque 3 > > Ext

34 34 NOTAS IMPORTANTES

35 35

36 Acompañamiento Académico Ingeniería Mecánica Programa de Pregrado Compuesto en caracteres Optima, Humanist 521 y Harabara. Formato 14 x 20 cm. Esta cartilla se imprimió en Charlie s Impresores Ltda.

Acompañamiento Académico. Ingeniería Mecatrónica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Mecatrónica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Mecatrónica Programa de Pregrado Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Administración de Sistemas Informáticos

Administración de Sistemas Informáticos Acompañamiento Académico Administración de Sistemas Informáticos Programa de Pregrado S E DE M A N I Z A L E S FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Industrial Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Industrial Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Industrial Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Civil Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Civil Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Civil Programa de Pregrado Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agrícola Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agrícola Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Agrícola Programa de Pregrado Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agronómica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agronómica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Agronómica Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Antropología Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Antropología Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Antropología Programa de Pregrado FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Biológica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Biológica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Biológica Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA. Guía de Usuario CATÁLOGO PROGRAMAS CURRICULARES

SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA. Guía de Usuario CATÁLOGO PROGRAMAS CURRICULARES SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA Guía de Usuario CATÁLOGO PROGRAMAS CURRICULARES Documento dirigido a: Visitantes Estudiantes Docentes Administrativos Contenido PRESENTACIÓN... 1 PASOS A SEGUIR... 1 1

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE ESTUDIANTE(S) AUXILIAR(ES) (Acuerdos 012/04, 040/04, 010/05 y 211/15 del Consejo Superior

Más detalles

Acompañamiento Académico. Artes Plásticas Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Artes Plásticas Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Artes Plásticas Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Física Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Física Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Física Programa de Pregrado S E DE M A N I Z A L E S FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico

Más detalles

Acompañamiento Académico. Administración de Empresas Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Administración de Empresas Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Administración de Empresas Programa de Pregrado S E DE M A N I Z A L E S FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico

Más detalles

Acompañamiento Académico. Medicina Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Medicina Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Medicina Programa de Pregrado Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional Programas de Pregrado

Más detalles

Acompañamiento Académico. Gestión Cultural y Comunicativa Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Gestión Cultural y Comunicativa Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Gestión Cultural y Comunicativa Programa de Pregrado S E DE M A N I Z A L E S FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico

Más detalles

Acompañamiento Académico. Diseño Gráfico Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Diseño Gráfico Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Diseño Gráfico Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de Pregrado

Más detalles

Acompañamiento Académico. Cine y Televisión Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Cine y Televisión Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Cine y Televisión Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de Pregrado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA NOMBRE DEL PROCESO: Docencia RESPONSABLE DEL PROCESO: Vicerrector Académico OBJETIVO DEL PROCESO: Formar profesionales con competencias generales y especificas en las diferentes áreas del conocimiento

Más detalles

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio Página: 1 de 5 1. Nombre del servicio: Formación académica e investigativa en de Postgrados. Fecha de elaboración: 31/01/2015 No. de actualización: 01 2. En qué consiste el servicio?: (indique la descripción

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agroindustrial Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agroindustrial Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Agroindustrial Programa de Pregrado S E DE PALMIRA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis

Más detalles

ARTICULO 3. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR INTERCAMBIO ACADÉMICO.

ARTICULO 3. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR INTERCAMBIO ACADÉMICO. VICERRECTORÍA ACADÉMICA RESOLUCIÓN No. 013 DE 2005 (25 de mayo) Por la cual se reglamentan los intercambios académicos de estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Colombia realizados

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Ambiental Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Ambiental Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Ambiental Programa de Pregrado S E DE PALMIRA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo

Más detalles

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Aprobados en el Consejo Académico del Abril 30 de 2013 1. La Opción de Grado La opción de grado es un espacio académico que tiene como objetivos i)

Más detalles

ACUERDO 013 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012)

ACUERDO 013 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012) ACUERDO 013 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012) Por la cual se modifica la Resolución CF-782 de 2011 del Consejo de la Facultad de Minas para especificar los créditos, las agrupaciones y las asignaturas

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, FIME, UANL Contenido Introducción.... 3 Especialización.... 3 Maestrías:...

Más detalles

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008 SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008 Por la cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

ACUERDO 003 DE (Acta 05 del 17 de abril de 2015)

ACUERDO 003 DE (Acta 05 del 17 de abril de 2015) Acuerdo 3 de 2015 Consejo de Sede Medellín Fecha de Expedición: 21/05/2015 Fecha de Entrada en Vigencia: 28/05/2015 Medio de Publicación: Sistema de Información Normativa, Jurispridencial y de Conceptos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de septiembre de 2016

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de septiembre de 2016 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 099 8 de septiembre de 2016 Por la cual se modifica la Resolución No. 063 de mayo 08 de 2014 que define el currículo del Programa

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS TUNJA

REGLAMENTO INTERNO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS TUNJA REGLAMENTO INTERNO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS TUNJA Aclaraciones al reglamento general, adaptadas al funcionamiento interno del programa. CO- Contenido TITULO II... 3 DEL REGLAMENTO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015 Por la cual se ajusta el currículo de los programas académicos de MAESTRÍA EN INGENIERÍA EL CONSEJO ACADEMICO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017 1 UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 023 02 de marzo de 2017 Por la cual se establece la OFERTA DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO Y para el período académico AGOSTO DICIEMBRE DE 2017,

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 446 DE 2017 (Acta No 07 del 09 de marzo de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 446 DE 2017 (Acta No 07 del 09 de marzo de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 446 DE 2017 (Acta No 07 del 09 de marzo de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

PROCESOS ACADÉMICOS. Estudiantes de Psicología Sede UVD Calle 80 (Bogotá)

PROCESOS ACADÉMICOS. Estudiantes de Psicología Sede UVD Calle 80 (Bogotá) PROCESOS ACADÉMICOS Estudiantes de Psicología Sede UVD Calle 80 (Bogotá) Metodología 1 2 Primer Momento (8 semanas) Agosto 29 a Octubre 17) Segundo Momento (8 semanas) Octubre 24 a Diciembre 12 ) TERCER

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCION No (13 de febrero de 2007)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCION No (13 de febrero de 2007) REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCION No. 626 (13 de febrero de 2007) Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con la disponibilidad de información y la articulación

Más detalles

Formando talento humano estratégico para dar respuesta al dinamismo de la industria automotriz global.

Formando talento humano estratégico para dar respuesta al dinamismo de la industria automotriz global. Formando talento humano estratégico para dar respuesta al dinamismo de la industria automotriz global. México vive un momento histórico en su lugar como fabricante automotriz a nivel mundial. La capacidad

Más detalles

Acompañamiento Académico. Trabajo Social Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Trabajo Social Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Trabajo Social Programa de Pregrado FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia. La ley del 2,0. Aspecto diferenciador de la calidad formativa en la EIA

Escuela de Ingeniería de Antioquia. La ley del 2,0. Aspecto diferenciador de la calidad formativa en la EIA Escuela de Ingeniería de Antioquia La ley del 2,0 En pregrado a partir del 3 er nivel Aspecto diferenciador de la calidad formativa en la EIA Consejo Académico EIA Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez

Más detalles

Guía de aspirantes para posgrado

Guía de aspirantes para posgrado Guía de aspirantes para posgrado Modalidad presencial modalidad presencial www.usta.edu.co 2 Guía de aspirantes para posgrado Contenido Pág. 1. Servicios del Departamento de Admisiones para aspirantes

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SNIES

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SNIES ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SNIES. 90382 ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA PRESENTACIÓN ESCUELA DE POSTGRADOS La Escuela de Postgrados de la Universidad

Más detalles

CONVOCATORIA A PRE INSCRIPCIÓN PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE CARRETERAS

CONVOCATORIA A PRE INSCRIPCIÓN PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE CARRETERAS REPÚBLICA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD DE NARIÑO CONVOCATORIA A PRE INSCRIPCIÓN PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE CARRETERAS PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Más detalles

EDICIÓN No Octubre de 2016

EDICIÓN No Octubre de 2016 EDICIÓN No. 10 18 Octubre de 2016 PRESENTACIÓN Este será un espacio de divulgación, donde el que hacer diario de cada uno de los procesos de la Facultad de Ingeniería Civil se dará a conocer. Estar al

Más detalles

ESPECIALIZACION EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Registro ICFES No 53705

ESPECIALIZACION EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Registro ICFES No 53705 ESPECIALIZACION EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Registro ICFES No 53705 INSCRIPCIONES ABIERTAS El programa de especialización tiene como propósito general incrementar el nivel profesional del egresado en

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS CONSEJO DE FACULTAD. ACTA No. 002

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS CONSEJO DE FACULTAD. ACTA No. 002 1 FECHA: Armenia, Enero 26 de 2015 HORA: LUGAR: 4:30 p.m SALA DE JUNTAS DE LA FCB&T ASISTENTES: AUSENTES: Eduardo Arango Posada Decano FCB&T Carlos Alberto Agudelo Henao Director Programa de Biología y

Más detalles

Especializaciones en DERECHO. Para no abogados. Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho

Especializaciones en DERECHO. Para no abogados. Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho Especializaciones en DERECHO Para no abogados Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho ESPECIALIZACIONES EN DERECHO PARA NO ABOGADOS FORMACIÓN JURÍDICA

Más detalles

TRÁMITE DE DESCUENTOS EN EL VALOR DE LA MATRÍCULA. (Estudiantes de Pregrado Presencial ANTIGUOS) VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

TRÁMITE DE DESCUENTOS EN EL VALOR DE LA MATRÍCULA. (Estudiantes de Pregrado Presencial ANTIGUOS) VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA TRÁMITE DE DESCUENTOS EN EL VALOR DE LA MATRÍCULA (Estudiantes de Pregrado Presencial ANTIGUOS) VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA En primer término se hace claridad a los señores estudiantes, que

Más detalles

Administración de Empresas (SNIES: 54086)

Administración de Empresas (SNIES: 54086) Administración de Empresas (SNIES: 54086) Administración de Empresas Código SNIES: 54086 Registro Calificado: Res. 14172 del 07 septiembre del 2015 (Renovado) Vigencia: 7 años Título que Otorga: Administrador

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE BECAS DE DOCTORADOS NACIONALES OTORGADAS POR COLCIENCIAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE BECAS DE DOCTORADOS NACIONALES OTORGADAS POR COLCIENCIAS Adenda 2 2 de mayo de 2014 Por la cual se modifican los términos de referencia de la convocatoria para asignación de becas de doctorados nacionales otorgadas por Colciencias a algunos programas doctorales

Más detalles

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito INGENIERÍA INDUSTRIAL ABRIL 16 DE 2007

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito INGENIERÍA INDUSTRIAL ABRIL 16 DE 2007 Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito INGENIERÍA INDUSTRIAL ABRIL 16 DE 2007 ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA Fundada el 20 de octubre de 1972. Programas. Ingeniería Civil. Ingeniería Eléctrica.

Más detalles

GENERACIÓN

GENERACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS C O N V O C A AL INGRESO PARA LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EXACTAS Y SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN ÁREAS A OFERTAR: ESTADÍSTICA Y MATEMÁTICAS (CON

Más detalles

CONVOCATORIA A INSCRIPCIONES PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE CARRETERAS

CONVOCATORIA A INSCRIPCIONES PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE CARRETERAS REPÚBLICA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD DE NARIÑO CONVOCATORIA A INSCRIPCIONES PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE CARRETERAS PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Álgebra (1100) Geometría Analítica (1102) Cultura y Comunicación (1107) Cálculo Diferencial (1108) Computación para Ingenieros (1112) Álgebra

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO Actividades en el Marco de la Reforma Académica TALLER SOBRE CRÉDITOS ACADÉMICOS Carlos Hipólito García Reina Asesor

Más detalles

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central Autoevaluación Institucional Fortalezas y Oportunidades de Mejoramiento Sede Central Junio 2011 INTRODUCCIÓN Se presenta, de forma resumida y sintética, a la Comunidad Educativa los principales resultados

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL A TRAVÉS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO CONVOCA A TODOS LOS INTERESADOS A INGRESAR A LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Doctorado en Salud Pública

Doctorado en Salud Pública Doctorado en Salud Pública Registro calificado: Resolución 17703 del 6 de diciembre de 2013 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Código SNIES 102975. La Salud Pública como campo interdisciplinar

Más detalles

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010 Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010 2 Temas por tratar: Breve historia de la Acreditación en Colombia Concepto de Calidad

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

PARTICIPA EN LA CONVOCATORIA DE BECAS PASAPORTE !

PARTICIPA EN LA CONVOCATORIA DE BECAS PASAPORTE ! PARTICIPA EN LA CONVOCATORIA DE BECAS PASAPORTE 2017-1! Qué es la Beca Fondo Pasaporte? Fondo Pasaporte es un fondo especial de la Universidad Cooperativa de Colombia para promover la movilidad internacional

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CICLO DE VIDA ESTUDIANTIL 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

PROCEDIMIENTO DE CICLO DE VIDA ESTUDIANTIL 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD PÁGINA: 1 de 6 1. OBJETIVO Identificar y describir detalladamente todas las actividades involucradas en el ciclo de vida del estudiante de la Universidad, desde que ingresa hasta que logra obtener la calidad

Más detalles

BIENVENIDA ESTUDIANTES EXT 4058

BIENVENIDA ESTUDIANTES EXT 4058 INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COORDINADOR : MSC MARTHA LUCÍA MOJICA HERNANDEZ INGSANITARIA@UDISTRITAL.EDU.CO BIENVENIDA

Más detalles

SEDE MEDELLÍN. ACUERDO 04 de 2009 (Acta 13 del julio 21)

SEDE MEDELLÍN. ACUERDO 04 de 2009 (Acta 13 del julio 21) SEDE MEDELLÍN ACUERDO 04 de 2009 (Acta 13 del julio 21) Por el cual se reglamentan las modalidades de Trabajo de Grado para los estudiantes de Pregrado de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas EL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE ACTUARÍA EN LA UNAM Propuesta de Creación Se

Más detalles

RESOLUCIÓN 13 DE 2013 (02 de abril)

RESOLUCIÓN 13 DE 2013 (02 de abril) Código: D-LC-P03-F02 Versión: 03 Página 1 de 6 RESOLUCIÓN 13 DE 2013 (02 de abril) POR LA CUAL SE APRUEBA LA REESTRUCTURACIÓN AL PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA TÉCNICO PROFESIONAL EN PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Más detalles

VALORES DE MATRÍCULA PARA ASPIRANTES Y ESTUDIANTES EN LA MODALIDAD PRESENCIAL JORNADA DIURNA - SEDE CENTRAL Y OCAÑA

VALORES DE MATRÍCULA PARA ASPIRANTES Y ESTUDIANTES EN LA MODALIDAD PRESENCIAL JORNADA DIURNA - SEDE CENTRAL Y OCAÑA VALORES DE MATRÍCULA PARA ASPIRANTES Y ESTUDIANTES EN LA MODALIDAD PRESENCIAL JORNADA DIURNA - SEDE CENTRAL Y OCAÑA Rango de Matrícula Nivel del Ingreso mensual en SMLV Valor de matrícula en SMMLV $ 1

Más detalles

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS a).- Antecedentes Generales. 1. Unidad Académica Responsable: Carrera

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 080 Junio 5 de 2014

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 080 Junio 5 de 2014 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 080 Junio 5 de 2014 Por la cual se establece el currículo DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA EL CONSEJO ACADÉMICO

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS RESOLUCIÓN NÚMERO 2452 DE 2008

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS RESOLUCIÓN NÚMERO 2452 DE 2008 SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS RESOLUCIÓN NÚMERO 2452 DE 2008 Por la cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Trabajo

Más detalles

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Sala General Revisoría Fiscal Consejo Directivo Rectoría Consejo Académico Secretaría General Planeación

Más detalles

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO POSTGRADO

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO POSTGRADO OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO POSTGRADO 2015 OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO POSTGRADO 2015 Barranquilla, Colombia Realización Oficina de Planeación de la Universidad del Norte Editores

Más detalles

Maestría en Ingeniería Eléctrica

Maestría en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ingeniería Eléctrica INFORMIÓN GENERL 1.1 Programa de Maestría. Maestría en Ingeniería Ingeniería Eléctrica ódigo SNIES: 101467. Duración: uatro semestres. Número de créditos: 52. Metodología:

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO Revisó: Vicerrector Académico Subdirectora Académica Instituto de Proyección Regional y Educación a distancia Director de Admisiones y Registro Académico Coordinador de Registro Académico Profesional Vicerrectoría

Más detalles

ALEJANDRA DUQUE CEBALLOS

ALEJANDRA DUQUE CEBALLOS ALEJANDRA DUQUE CEBALLOS Datos básicos Identificación: CC 30392367 Fecha de Nacimiento: 20/03/1977 Estado Civil: Soltera Correo Electrónico: aduque@autonoma.edu.co Municipio: Manizales Departamento: Caldas

Más detalles

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA. NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con

Más detalles

1. Antecedentes en calidad 2. Calidad institucional 3. Propósitos de la autoevaluación 4. Momentos de la acreditación Institucional 5.

1. Antecedentes en calidad 2. Calidad institucional 3. Propósitos de la autoevaluación 4. Momentos de la acreditación Institucional 5. 1. Antecedentes en calidad 2. Calidad institucional 3. Propósitos de la autoevaluación 4. Momentos de la acreditación Institucional 5. Metodología del proceso (etapas-estructura) 5.1 Factores de la Autoevaluación

Más detalles

EXTENSIÓN CÓDIGO: P-PR VERSIÓN: 2.0 DESARROLLO DE PRACTICAS Y/O PASANTIAS UNIVERSITARIAS

EXTENSIÓN CÓDIGO: P-PR VERSIÓN: 2.0 DESARROLLO DE PRACTICAS Y/O PASANTIAS UNIVERSITARIAS Página 1 de 8 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer las actividades necesarias para desarrollar la modalidad de extensión Practicas y/o Pasantías Universitarias establecidas en

Más detalles

Gerencia para el desarrollo

Gerencia para el desarrollo FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrado el desarrollo Foto: Francisco Barbosa JUAN CARLOS HENAO Rector MARTHA HINESTROSA REY Secretaria General ROBERTO

Más detalles

CONVOCATORIA MOVILIDAD ACADÉMICA ESTUDIANTIL DE PREGRADO PARA BECAS DE COBERTURA AMPLIA I-2017

CONVOCATORIA MOVILIDAD ACADÉMICA ESTUDIANTIL DE PREGRADO PARA BECAS DE COBERTURA AMPLIA I-2017 CONVOCATORIA MOVILIDAD ACADÉMICA ESTUDIANTIL DE PREGRADO PARA BECAS DE COBERTURA AMPLIA I-207 La Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales ORII se permite presentar a toda la comunidad

Más detalles

PASOS PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL PROGRAMA DE TRABAJO ACADEMICO

PASOS PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL PROGRAMA DE TRABAJO ACADEMICO INTRODUCCION: COMISION DELEGATORIA CONSEJO ACADEMICO Apreciada y Apreciado docente: PASOS PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL PROGRAMA DE TRABAJO ACADEMICO El cambio del Programa de trabajo Académico surge de

Más detalles

Libertad y Orden AGENDA DE VISITA

Libertad y Orden AGENDA DE VISITA AGENDA DE VISITA (VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES MÌNIMAS DE CALIDAD) Ley 1188 de 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA UNAB ( Febrero12, 13 Y 14 de 2009) Comisionado de la Sala de Humanidades,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES. Reglamento Líneas de Énfasis

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES. Reglamento Líneas de Énfasis UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES Reglamento Líneas de Énfasis 1. Presentación Los Programas de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, han

Más detalles

CONVOCATORIA APOYO ECONÓMICO PROGRAMAS DE MAESTRIAS EN CIENCIAS AGROALIMENTARIA Y BIOTECNOLOGÍA

CONVOCATORIA APOYO ECONÓMICO PROGRAMAS DE MAESTRIAS EN CIENCIAS AGROALIMENTARIA Y BIOTECNOLOGÍA 1 CONVOCATORIA APOYO ECONÓMICO PROGRAMAS DE MAESTRIAS EN CIENCIAS AGROALIMENTARIA Y BIOTECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ALOE TECHNOLOGY 2016 2 DIRIGIDO A: Candidatos que cuenten con admisión oficial a

Más detalles

~ Universidad del Valle

~ Universidad del Valle ~ Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCION No. 003 Enero 17 de 2017 "Por la cual se reglamenta una medida transitoria para titularse en los Programas Académicos de Pregrado"

Más detalles

Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado

Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado Proceso: Gestión del ciclo de vida académica Subproceso: Formación Salubrista Procedimiento: Solicitudes estudiantiles en pregrado y posgrado Elaboró Validó Fecha de validación dd/mm/aa Natalia Morales

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 4º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: INVERSIÓN:

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 015 (Diciembre 10 de 2004) CONSIDERANDO

RESOLUCIÓN No. 015 (Diciembre 10 de 2004) CONSIDERANDO RECTORÍA RESOLUCIÓN No. 015 (Diciembre 10 de 2004) Por la cual se promulga el Reglamento de Monitores Académicos de UNISANGIL El Rector de la Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL-, en uso de sus

Más detalles

COORDINACIÓN DE POSGRADOS

COORDINACIÓN DE POSGRADOS COORDINACIÓN DE POSGRADOS MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA CONVOCATORIA 2017 A CONFORMACIÓN COORDINACIÓN DE MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA JUNTA ACADÉMICA: Resolución de aspectos académicos; selección de aspirantes.

Más detalles

BECA COMPLEMENTO DE POSGRADO EN EL EXTRANJERO CONACYT MEGARREGIÓN 2017 CONVOCATORIA 2017

BECA COMPLEMENTO DE POSGRADO EN EL EXTRANJERO CONACYT MEGARREGIÓN 2017 CONVOCATORIA 2017 BECA COMPLEMENTO DE POSGRADO EN EL EXTRANJERO CONACYT MEGARREGIÓN CONVOCATORIA 2017 El Gobierno del Estado de Sonora a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT) informa a la ciudadanía

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO Convocatoria de Ingreso al Programa de Becas del Doctorado en Ciencias de la Administración

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Mantener la acreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría

Más detalles

DIRECTIVA PERMANENTE / 2011 CONSTITUCIÓN GRUPOS DE APOYO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE AUTOEVALAUCIÓN, FUNCIONES Y PROYECCIÓN 1. OBJETIVO Y ALCANCE

DIRECTIVA PERMANENTE / 2011 CONSTITUCIÓN GRUPOS DE APOYO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE AUTOEVALAUCIÓN, FUNCIONES Y PROYECCIÓN 1. OBJETIVO Y ALCANCE Bogotá, DIRECTIVA PERMANENTE / 2011 ASUNTO: CONSTITUCIÓN GRUPOS DE APOYO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE AUTOEVALAUCIÓN, FUNCIONES Y PROYECCIÓN 1. OBJETIVO Y ALCANCE 1.1. Finalidad La presente Directiva tiene

Más detalles

ACUERDO No. 023 DE DEL CONSEJO DIRECTIVO REGLAMENTO DE MOVILIDAD INTERNACIONAL

ACUERDO No. 023 DE DEL CONSEJO DIRECTIVO REGLAMENTO DE MOVILIDAD INTERNACIONAL ACUERDO No. 023 DE 2.015 DEL CONSEJO DIRECTIVO REGLAMENTO DE MOVILIDAD INTERNACIONAL CAPITULO I DE LA MOVILIDAD ACADÉMICA Artículo 1. Movilidad Académica: Situación académica en la cual un miembro de la

Más detalles

Acompañamiento Académico. Terapia Ocupacional Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Terapia Ocupacional Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Terapia Ocupacional Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: Presencial

Más detalles

REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO

REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO VERSIÓN 008 Aprobado por el Consejo Universitario con Resolución N 0940-2016-CU-, de fecha 24 de junio de 2016 CHIMBOTE PERÚ Pág. 1 de 7 CAPÍTULO

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

PROGRAMAS QUE PARTICIPAN

PROGRAMAS QUE PARTICIPAN Convocatoria Beca para Estudios de Francés Universidad Tecnológica de Pereira-Alianza Francesa Programas de Pregrado Fecha de cierre: 25 de abril de 2016 La Universidad Tecnológica de Pereira propone a

Más detalles