RENDICIÓN DE CUENTAS III Trimestre 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RENDICIÓN DE CUENTAS III Trimestre 2014"

Transcripción

1 RENDICIÓN DE CUENTAS III Trimestre 2014 María Del Pilar Cornejo Quito, octubre de 2014

2 Contenido 1. Reducción de Riesgos 2. Gestión de la Información y Análisis de Riesgos 3. Preparación y Respuesta ante Eventos Adversos 4. Monitoreo de Eventos Adversos 5. Estrategias Internacionales para la Reducción de Riesgos 6. Cuerpos de Bomberos 7. Compromisos Presidenciales

3 Reducción de Riesgos FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN DE RIESGOS A NIVEL COMUNITARIO 15 COMITÉS COMUNITARIOS CONFORMADOS EN ZONAS DE RIESGO TOTAL ACUMULADO: BRIGADAS BARRIALES DE SEGURIDAD CIUDADANA CAPACITADAS TOTAL ACUMULADO: 118

4 Reducción de Riesgos FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN DE RIESGOS EN CENTROS EDUCATIVOS 9 CENTROS EDUCATIVOS CAPACITADOS MEDIANTE EL PROGRAMA CONECTADOS POR LA SEGURIDAD 1 CENTRO EDUCATIVO CON PLANES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS 5 CENTROS DEL BUEN VIVIR CON PLANES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS PADRES/MADRES DE FAMILIA DE 24 CENTROS EDUCATIVOS CAPACITADOS EN EL USO DEL PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS TOTAL ACUMULADO: CENTROS EDUCATIVOS HAN EJECUTADO SIMULACROS CON LA PARTICIPACIÓN DE 580 DOCENTES Y MÁS DE ESTUDIANTES TOTAL ACUMULADO: 127

5 Reducción de Riesgos FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN DE RIESGOS EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS INCLUSIÓN DE ENFOQUE DE IGUALDAD PERSONAS INFORMADAS EN GESTIÓN DE RIESGOS 300 PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL TOTAL ACUMULADO: AVANCE RESPECTO A LA META ANUAL: 56% 57 EVENTOS, INCLUIDA LA CAPACITACIÓN A GAD PARA LA CONFORMACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN DE RIESGOS PERSONAS INDÍGENAS TOTAL ACUMULADO: AVANCE RESPECTO A LA META ANUAL: 60%

6 Reducción de Riesgos AGENDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS ARR 31 profesionales de 9 universidades, capacitados en la metodología de elaboración de ARR con enfoque en elementos esenciales, quienes ofrecerán asesoría técnica a los GAD para elaborar las ARR cantonales 6 GAD cantonales capacitados para la elaboración de las ARR PLATAFORMA VIRTUAL DE CAPACITACIÓN 637 usuarios registrados 11 registros de Colombia, Paraguay, República Dominicana, México, Perú y España 49% de los registrados tienen edades entre los 25 y 34 años 19 AGENDAS PROVINCIALES 44 AGENDAS CANTONALES

7 Reducción de Riesgos GESTIONES INSTITUCIONALES CONVENIO SGR - SETEDIS (Febrero de 2014) Taller para la Construcción y Validación del Plan Institucional de Gestión de Riesgos para formular el primer borrador del Plan Institucional de Gestión de Riesgos inclusivo (Quito, 21 de agosto) 41 participantes de diferentes organizaciones que trabajan con personas con discapacidad CONVENIO SGR ADRA (Julio de 2014) 8 Talleres sobre Planes de Emergencias para Entidades Religiosas, en las ciudades de Ibarra, Orellana, Riobamba, Portoviejo, Guayaquil, Cuenca, Loja y Quito (Agosto 23 y Septiembre 21 de 2014) 199 participantes

8 Reducción de Riesgos GESTIONES INSTITUCIONALES CONVENIO SGR - Visión Mundial (Agosto de 2013) 38 voluntarios de Visión Mundial y líderes comunitarios capacitados en la formulación de Planes Comunitarios de Gestión de Riesgos, en Ríoverde (Esmeraldas) y Vinces (Los Ríos) Policía Nacional del Ecuador 75 policías del país capacitados en gestión de riegos, con énfasis en el rol de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) ante emergencias.

9 Reducción de Riesgos CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES PROTEJAMOS NUESTROS BOSQUES Ferias, casas abiertas y eventos de capacitación desarrollados en las provincias de Carchi, Imbabura, Manabí, Loja, Zamora Chinchipe y El Oro Alrededor de 41 mil ejemplares de material informativo, entre trípticos, dípticos, afiches y folletos entregados SEMANA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS SGR- MAPFRE 15 centros educativos de 13 cantones de la provincia de Manabí fueron capacitados sobre Mi cuaderno de prevención de incendios y otros riesgos 700 estudiantes beneficiados Más de 21 mil beneficiarios, entre docentes, estudiantes y ciudadanía en general

10 Contenido 1. Reducción de Riesgos 2. Gestión de la Información y Análisis de Riesgos 3. Preparación y Respuesta ante Eventos Adversos 4. Monitoreo de Eventos Adversos 5. Estrategias Internacionales para la Reducción de Riesgos 6. Cuerpos de Bomberos 7. Compromisos Presidenciales

11 Gestión de la Información y Análisis de Riesgos 891 INSPECCIONES TÉCNICAS A NIVEL NACIONAL OBRAS EN EJECUCIÓN ZONA ZONA ZONA 7 ZONA ZONA 6 ZONA 9 ZONA 3 ZONA 2 ZONA ENCAUZAMIENTO Y PROTECCIÓN DE LA QUEBRADA LAS TOTORAS AVANCE FÍSICO 72% INVERSIÓN TOTAL USD 12,19 mill.

12 Gestión de la Información y Análisis de Riesgos PROYECTOS PRESENTADOS PARA REVISIÓN ANTE POSIBLE FENÓMENO DE EL NIÑO PROYECTOS INGRESADOS POR ZONA Zonal % Zonal % Zonal % Zonal % Zonal % Zonal %

13 Gestión de la Información y Análisis de Riesgos ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA DE AMENAZAS Y VULNERABILIDADES Actividad Elemento de interés Resultados Mapas de vulnerabilidad por elemento expuesto a movimientos en masa, escala 1:25000, proyecto geodinámica externa Mapas de cuencas y subcuencas Mapa de zonificación climática y morfoclimático del proyecto geodinámica externa Montalvo, Chimbo y Balsapamba Chillanes, Cañar, San Lorenzo, Muisne, Quinindé, Eloy Alfaro, Pichincha, Junín, Jaramijó, Jipijapa, Pedernales, Portoviejo, Montecristi, Manta, Paján, Santa Elena, cantones Prov. del Guayas y Los Ríos Montalvo, Chimbo y Balsapamba 3 mapas 54 mapas 2 mapas

14 Gestión de la Información y Análisis de Riesgos ACCIONES INSTITUCIONALES PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS SISMOS EN LA CIUDAD DE QUITO Diagnóstico preliminar de la situación minera relacionada con los sismos Determinación del polígono de exclusión minera Análisis de relieve por deformaciones sismo tectónicas del cerro Catequilla y la parroquia San Antonio de Pichincha EMERGENCIA POR MOVIMIENTO EN MASA EN LA PARROQUIA GUASUNTOS, CANTÓN ALAUSÍ, PROV. CHIMBORAZO Levantamiento de información y mediciones con GPS, brújula, martillo, binoculares, clisímetro, cámara fotográfica digital Toma de muestra de rocas Cuantificación de pérdidas por deslizamientos Elaboración de mapas temáticos ALCANCE INFORME TÉCNICO UNIÓN DEL TOACHI Análisis de pérdida de masa de terreno del talud en donde se ubica la Unión del Toachi, por empuje de flujos erosivos de la escorrentía de agua lluvia Período de 3 años ( )

15 Gestión de la Información y Análisis de Riesgos ACCIONES INSTITUCIONALES PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS ESTUDIO POR POSIBLE AFECTACIÓN DEL BOSQUE PROTECTOR EN SANTA ROSA DE SUNCAMAL, CANTÓN CUMANDÁ, PROV. CHIMBORAZO POR MINERÍA ILEGAL Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES Descripción de vegetación, geología, hidrología, suelos y cultivos Elaboración de fichas de campo Elaboración de mapas temáticos: Hidrografía, Geología, Tectónica, Litología, etc Estimación de medidas de mitigación y reducción de riesgos DIAGNÓSTICO CON SITUACIÓN ACTUAL EN ZONAS INESTABLES DE LAS PROVINCIAS DE PICHINCHA E IMBABURA Inspecciones en zonas inestables de la parroquia Lloa, cantón Quito Deslizamientos en el cantón Cotacachi, provincia de Imbabura Cuantificación de medidas ingenieriles para la disminución de riesgos por deslizamientos acontecidos

16 Gestión de la Información y Análisis de Riesgos ACCIONES INSTITUCIONALES PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS ESTUDIO DE CONDICIONES DE INUNDACIÓN Y AMENAZAS EN SITIOS DONDE SE CONSTRUIRÁN UNIDADES EDUCATIVAS DE BALZAR, VINCES Y LA ISLA PUNÁ Propuesta preliminar de medidas de reducción de riesgos Análisis de mapas temáticos de geomorfología, suelos, pendientes, isoyetas, temper atura y ríos Georeferenciación de puntos en mapas de amenazas por inundaciones y movimientos en masa Análisis de líneas de distribución ELABORACIÓN DE METODOLOGÍAS PARA ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA CLIMÁTICA, ESCORRENTÍA Y MORFOCLIMÁTICO Proyecto geodinámica externa Cantones Montalvo, Chimbo y Balsapamba

17 Gestión de la Información y Análisis de Riesgos ACCIONES INSTITUCIONALES PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS FENÓMENO DE EL NIÑO Recopilación bibliográfica y documentación sobre los impactos en los años y Recopilación de planes de contingencia y mitigación Reuniones periódicas comité ERFEN SOLICITUD EMBAJADA CHINA UBICACIÓN GEOREFERENCIADA DE 19 EMPRESAS CHINAS EN ECUADOR Ubicación de las 19 empresas chinas en los mapas de amenaza por movimientos en masa e inundaciones del Ecuador Entrega de 44 mapas de amenaza por inundación y movimientos en masa

18 Gestión de la Información y Análisis de Riesgos ACCIONES INSTITUCIONALES PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS CAPACITACIÓN A LOS GAD CANTONALES EN GEOMÁTICA APLICADA EN CIENCIAS DE LA TIERRA Fortalecimiento de técnicos de los GAD en SIG Libre y temas de gestión de riesgos Socialización de la fase 1 en geomática aplicada dirigida a los GAD de la provincia de Guayas y Los Ríos Socialización de la fase 3 en geomática aplicada dirigida a los GAD de la provincia de Zamora Chinchipe ENTREGA DE INFORMACIÓN DE AMENAZAS A LOS GAD CANTONALES Y PROVINCIALES A NIVEL NACIONAL Por medio de las Coordinaciones Zonales se entregó un DVD con información de amenazas por movimientos en masa e inundaciones de todo el país, escala 1:50000

19 Gestión de la Información y Análisis de Riesgos ACCIONES INSTITUCIONALES PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS COMPROMISOS EN GESTIÓN DE RIESGOS CON PAÍSES AMIGOS Revisión y actualización de la base de información relacionada con los acuerdos y compromisos binacionales que se mantiene con los países de Chile, Perú y Colombia. ENTREGA DE INFORMACIÓN DE AMENAZAS MINISTERIO COORDINADOR DE CONOCIMIENTO Y TALENTO HUMANO Mapa de amenazas por movimientos en masa e inundaciones. Cartas de inundación por tsunamis de Galápagos, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí y Santa Elena.

20 Contenido 1. Reducción de Riesgos 2. Gestión de la Información y Análisis de Riesgos 3. Preparación y Respuesta ante Eventos Adversos 4. Monitoreo de Eventos Adversos 5. Estrategias Internacionales para la Reducción de Riesgos 6. Cuerpos de Bomberos 7. Compromisos Presidenciales

21 Preparación y Respuesta ante Eventos Adversos FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EJERCICIO REGIONAL DE SIMULACIÓN DE RESPUESTA A TERREMOTOS San José, Costa Rica 2 al 5 de septiembre de 2014 The International Search and Rescue Advisory Group (INSARAG). En representación de nuestro país fueron Bomberos de Guayaquil, Ibarra y Portoviejo. CURSO DE ESTRUCTURAS COLAPSADAS NIVEL LIVIANO CRECL Tumbes, Perú 21 al 24 de agosto de 2014 Participaron Cuerpos de Bomberos de Huaquillas, La Mana, Pedro Carbo, San Vicente, Rocafuerte, I barra, Santa Elena, Manglaralto, N aranjito, Santa Lucia, Ambato, Quins aloma, Puyango y Esmeraldas CURSOS BÁSICOS DE PRIMEROS AUXILIOS Guayaquil, Ecuador 17 al 19 de septiembre de 2014 En coordinación con la Cruz Roja se capacitó a 23 funcionarios de matriz de la SGR y a 22 funcionarios de la Presidencia de la República, oficina Guayaquil

22 Preparación y Respuesta ante Eventos Adversos FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES OPERATIVO ENES - SENESCYT 27 de septiembre de 2014 En cada provincia se realizaron 2 reuniones de la MTT 5 provincial, 1 preparatoria y la segunda de monitoreo y seguimiento. Mas de 317 mil estudiantes acudieron a rendir el examen. SIMULACIÓN REGIONAL PARA PRUEBA DE TELECOMUNICACIONES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA 13 de agosto de 2014 ONEMI (Chile), INDECI (Perú), UNGRD (Colombia) y SGR (Ecuador). Se pusieron a prueba las vías de telecomunicación de teléfono satelital y videoconferencia, celular, teléfonos fijos y correo electrónico REUNIONES DE MESAS TÉCNICAS DE TRABAJO 27 REUNIONES CON LAS DIFERENTES MESAS Comité de Operaciones de Emergencia, provincia les y cantonales: Chimborazo (3), Tungurahua (2), Santo Domingo (1), Sucumbíos (1), Pichincha (6)

23 Preparación y Respuesta ante Eventos Adversos ASISTENCIA HUMANITARIA ENTREGADA POR LA SGR PERSONAS RECEPTORAS DE ASISTENCIA HUMANITARIA POR EVENTO ADVERSO 8% 16% % INCENDIO ESTRUCTURAL INUNDACIÓN VENDAVAL KIT DE ALIMENTOS COBIJAS/FRAZADAS KIT DE LIMPIEZA Se ha atendido en el tercer trimestre con asistencia humanitaria a 356 personas ( en lo que va del año) a nivel nacional por parte de la SGR

24 Preparación y Respuesta ante Eventos Adversos PROCEDIMIENTOS, GUÍAS Y ESTÁNDARES Especificaciones técnicas del Kit Complementario de Alimentos, mediante aprobación de la Resolución SGR Comisión de estándares de los bienes de asistencia humanitaria no alimentarios. Junio 2014, se inicia el proceso de estandarización del resto de kits de asistencia humanitaria Revisión de procedimientos del Manual del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (MACOEN)

25 Preparación y Respuesta ante Eventos Adversos Avance de la Mesa 4 Atención Integral de la Población Proceso de cierre de albergues activados por emergencia Se ha presentado en sesión de la mesa la matriz unificada para el registro de familias damnificadas y la asistencia brindada. En elaboración la Norma Técnica para la atención humanitaria integral a la población vulnerable, afectada /damnificada por eventos adversos Día Internacional de la Asistencia Humanitaria Quinindé, 19 de Agosto de 2014 La SGR y los miembros del Equipo Humanitario País (EHP) desarrollaron actividades ante la comunidad. Participación de 10 instituciones pertenecientes al SNDGR, así como también la colaboración de 8 organismos que conforman el EHP

26 Contenido 1. Reducción de Riesgos 2. Gestión de la Información y Análisis de Riesgos 3. Preparación y Respuesta ante Eventos Adversos 4. Monitoreo de Eventos Adversos 5. Estrategias Internacionales para la Reducción de Riesgos 6. Cuerpos de Bomberos 7. Compromisos Presidenciales

27

28

29

30

31 Contenido 1. Reducción de Riesgos 2. Gestión de la Información y Análisis de Riesgos 3. Preparación y Respuesta ante Eventos Adversos 4. Monitoreo de Eventos Adversos 5. Estrategias Internacionales para la Reducción de Riesgos 6. Cuerpos de Bomberos 7. Compromisos Presidenciales

32 Estrategias Internacionales para la Reducción de Riesgos Primera reunión Preparatoria para la III Conferencia Mundial de RRD Ginebra, Suiza de julio de 2014 Primer período de sesiones del Comité Preparatorio de la III Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres con representantes de varios países con la finalidad de debatir sobre el marco posterior al 2015 para la reducción del riesgo de desastres

33 Estrategias Internacionales para la Reducción de Riesgos TALLERES DE CONSULTAS NACIONALES DEL MARCO POST HYOGO 2015 Con la finalidad de que las diversas instituciones del país a través de sus delegados levanten sus preocupaciones y comentarios sobre lo que el documento PreZero propuesto por las Naciones Unidas sobre el nuevo Marco de Acción de Hyogo propone, sobre lo que no dice y debería decir y, adicionalmente, presenten sus recomendaciones sobre las prioridades de acción en las escalas local y nacional de nuestro país, se llevaron a cabo 3 talleres a nivel nacional Orellana, 9 de septiembre de 2014 Samborondón, 11 de septiembre de 2014 Quito, 16 de septiembre de 2014

34 Estrategias Internacionales para la Reducción de Riesgos TALLER NACIONAL IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA LA GESTIÓN DE RIESGO Como parte de las acciones del Plan de Acción DIPECHO , para fortalecer la Gestión de Riesgos y la preparación para desastres en el Ecuador, con el apoyo financiero de la Unión Europea y con el liderazgo de la Secretaría de Gestión de Riesgo; se desarrolló el Taller Nacional tomando como base el documento ECUADOR: Referencias Básicas para la Gestión de Riesgos Quito, 15 de septiembre de 2014

35 Estrategias Internacionales para la Reducción de Riesgos AYUDA HUMANITARIA A PALESTINA El pasado 22 de septiembre, arribó a la ciudad de El Cairo, Egipto, el cargamento con ayuda humanitaria que el pueblo ecuatoriano, en unidad con las instituciones del Gobierno nacional: Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Secretaría de Gestión de Riesgos, Ministerio de Inclusión Económica y Social, entre otros, envió al pueblo palestino, como una demostración efectiva de amistad y solidaridad, frente a la tragedia que afrontó la población que vive en la Franja de Gaza

36 Contenido 1. Reducción de Riesgos 2. Gestión de la Información y Análisis de Riesgos 3. Preparación y Respuesta ante Eventos Adversos 4. Monitoreo de Eventos Adversos 5. Estrategias Internacionales para la Reducción de Riesgos 6. Cuerpos de Bomberos 7. Compromisos Presidenciales

37 Cuerpos de Bomberos Febrero Diciembre 2013 Conformación de equipo interinstitucional (MICS-SGR- SENPLADES) Elaboración de análisis normativo y matriz de productos y servicios Levantamiento de información para diagnóstico de los cuerpos de bomberos adscritos a la SGR Conformación mesas de trabajo interinstitucionales metodología mínimo operable (talento humano, equipa miento e infraestructura y recursos financieros)

38 Cuerpos de Bomberos Enero a Septiembre de 2014 Envío de Insumos de Modelo Mínimo Operable a los integrantes de las Mesas de Trabajo (Feb. 6, 2014) Reunión # 1 mesa de trabajo (Mayo 26, 2014 ) Reunión # 3,4,5, 6, 7 y 8 de mesa de trabajo. A justes a la Metodología SENPLADES (Junio 11, 16, 23, 26, Julio 14, 18 del 2014 ) Reunión # 2 mesa de trabajo. Presentación Metodología SENPLADES (Junio 11, 2014 ) Presentación ante el MICS de la Metodología (Julio 22, 2014 ) Presentación ante el Ministerio Coordinador diagnóstico e insumos (Agosto 15, 2014) Envío del Modelo de Gestión y Matriz de Competencias al CNC (Septiembre 2, 2014 ) *Proyecto Emblemático de Cuerpo de Bomberos Bajo Modelo de Caracterización Territorial

39 Contenido 1. Reducción de Riesgos 2. Gestión de la Información y Análisis de Riesgos 3. Preparación y Respuesta ante Eventos Adversos 4. Monitoreo de Eventos Adversos 5. Estrategias Internacionales para la Reducción de Riesgos 6. Cuerpos de Bomberos 7. Compromisos Presidenciales

40 Compromisos Presidenciales Lugar respecto al Gabinete: 2 de 49 (95%) 100 CALIFICACIÓN PROMEDIO INSTITUCIONES % ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

41 Compromisos Presidenciales Encauzamiento de la quebrada de Totoras Política - Modelo de gestión para obras de infraestructura en caso de emergencia Plan - Revisión de las tasas de Bomberos

42 Glosario de Términos ADRA Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales ARR Agenda de Reducción de Riesgos CCGR Comité Comunitario de Gestión de Riesgos EHP Equipo Humanitario País ERFEN Estudio Regional del Fenómeno El Niño INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil (Perú) MACOEN Manual del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional ONEMI Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Chile) RRD Reducción del Riesgo de Desastres SETEDIS Secretaría Técnica de Discapacidades SGR Secretaría de Gestión de Riesgos SNDGR Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos UNGRD Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Colombia) MTT Mesa Técnica de Trabajo

43 RENDICIÓN DE CUENTAS III Trimestre 2014 María Del Pilar Cornejo Quito, octubre de 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 COORDINACIÓN ZONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Nº 1

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 COORDINACIÓN ZONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Nº 1 RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 COORDINACIÓN ZONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Nº 1 Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos SGR SNDGR CGR / COE ENTIDADES PÚBLICAS ENTIDADES PRIVADAS ENTIDADES TECNICO

Más detalles

Rendición de Cuentas 2016 COORDINACIÓN ZONAL UNO

Rendición de Cuentas 2016 COORDINACIÓN ZONAL UNO Rendición de Cuentas 2016 COORDINACIÓN ZONAL UNO SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS COORDINACIÓN ZONAL 1 MISIÓN: Liderar el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos para garantizar la protección

Más detalles

EQUIPO HUMANITARIO DE PAÍS GUATEMALA

EQUIPO HUMANITARIO DE PAÍS GUATEMALA EQUIPO HUMANITARIO DE PAÍS GUATEMALA BOLETÍN NO. 5 MESES ENERO - ABRIL 2015 DESTACADOS: Próximas actividades: Socialización Manual Equipo Humanitario de País Día Mundial Humanitario 19 de Agosto Taller

Más detalles

INFORME NARRATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Coordinación Zonal 5 8 de Gestión de Riesgos Periodo (Enero Diciembre /2017)

INFORME NARRATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Coordinación Zonal 5 8 de Gestión de Riesgos Periodo (Enero Diciembre /2017) INFORME NARRATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Coordinación Zonal 5 8 de Gestión de Riesgos Periodo (Enero Diciembre /2017) En la Provincia del Guayas, ciudad de Guayaquil, Distrito Portete,

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 COORDINACIÓN ZONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS N 5 Periodo (Enero Junio) Direcciones Provinciales Periodo (Julio Diciembre) Coordinación Zonal 5 Febrero 2015 COORDINACIÓN ZONAL-5 DE

Más detalles

Informe de Gestión 2012 2014 Secretaria del Ambiente y Gestión del Riesgo

Informe de Gestión 2012 2014 Secretaria del Ambiente y Gestión del Riesgo Informe de Gestión 2012 2014 Secretaria del Ambiente y Gestión del Riesgo MESA PREPARATORIA RENDICION DE CUENTAS CORTE DICIEMBRE 31 DE 2014 AVANCE EN LAS PRINCIPALES METAS DE LAS 30 PROYECTADAS EN EL PLAN

Más detalles

EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO URBANO

EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO URBANO EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO URBANO Municipalidad Provincial de Eco. Luis Arturo Florez García Alcalde Provincial de Sesión Temática: Diálogo entre alcaldes del Perú: construyendo

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS. Segundo Trimestre abril - junio María Del Pilar Cornejo Secretaría Nacional Quito, 9 de julio 2012

RENDICIÓN DE CUENTAS. Segundo Trimestre abril - junio María Del Pilar Cornejo Secretaría Nacional Quito, 9 de julio 2012 RENDICIÓN DE CUENTAS Segundo Trimestre abril - junio 2012 María Del Pilar Cornejo Secretaría Nacional Quito, 9 de julio 2012 Contenido Construcción Social Gestión Técnica del Riesgo Respuesta ante Emergencias

Más detalles

DIRECCION PROVINCIAL DE GESTION DE RIESGOS SUCUMBIOS

DIRECCION PROVINCIAL DE GESTION DE RIESGOS SUCUMBIOS DIRECCION PROVINCIAL DE GESTION DE RIESGOS SUCUMBIOS INFORME SITUACIONAL DE LA PROVINCIA MISION Planificar, dirigir, coordinar, liderar y evaluar a nivel provincial los procesos de gestión de riesgo conducidas

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (31/08/2017, 15:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (31/08/2017, 15:00). Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (, 5:00).. SITUACIÓN ACTUAL Durante el año hasta la fecha, los incendios forestales (INF) mayores o iguales

Más detalles

PROYECTO CONSTRUYENDO UNA MATERNIDAD SALUDABLE

PROYECTO CONSTRUYENDO UNA MATERNIDAD SALUDABLE PROYECTO CONSTRUYENDO UNA MATERNIDAD SALUDABLE INTRODUCCIÓN En el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, El Ecuador se comprometió a reducir la mortalidad materna para el año 2015 a 29,3 por

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 13h00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 13h00). Informe de situación No. 13 (17/04/) 13h00 Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/, 13h00). I. INFORMACIÓN GENERAL Ante la Ocurrencia de un sismo de M

Más detalles

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA EL SISTEMA DE INFORMACION Y SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISONES

Más detalles

Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres Presidencia del Consejo de Ministros Perú

Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres Presidencia del Consejo de Ministros Perú LAS ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y LA CONTINUIDAD OPERATIVA Y DE NEGOCIOS EN EL PERÚ ANTE SITUACIONES DE DESASTRE. Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres Presidencia

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 11h00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 11h00). Informe de situación No. 11 (17/04/) 11h00 Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/, 11h00). I. INFORMACIÓN GENERAL Ante la Ocurrencia de un sismo de M

Más detalles

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DISCAPACIDADES VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA Año 2014 1 PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 10h00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 10h00). Informe de situación No. 10 (17/04/) 10h00 Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/, 10h00). I. INFORMACIÓN GENERAL Ante la Ocurrencia de un sismo de M

Más detalles

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES VINCULADO AL SECTOR AGRARIO

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES VINCULADO AL SECTOR AGRARIO PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES VINCULADO AL SECTOR AGRARIO Presidencia del Consejo de Ministros LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PERÚ Marco normativo: Política de Estado 32 Gestión

Más detalles

INVENTARIO DE EXPERIENCIAS. Organización Comunitaria de la Gestión del Riesgo, Colombia

INVENTARIO DE EXPERIENCIAS. Organización Comunitaria de la Gestión del Riesgo, Colombia INVENTARIO DE EXPERIENCIAS Organización Comunitaria de la Gestión del Riesgo Colombia 1. EXPERIENCIA No.... promovida por FICHA DATOS GENERALES ECHO/DIPECHO PNUD AUTÓCTONA X 2. Información sobre la institución

Más detalles

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA SUBSECRETARIA DE PROTECCIÓN ESPECIAL MODALIDAD ERRADICACION DEL TRABAJO

Más detalles

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL. BOLETÍN ESTADÍSTICO No. 18

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL. BOLETÍN ESTADÍSTICO No. 18 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL BOLETÍN ESTADÍSTICO No. 18 ~ ~ IESS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Economista RAMIRO GONZÁLEZ JARAMILLO Presidente del Consejo Directivo Ingeniero

Más detalles

En el Ecuador se encuentra el virus Zika, que afecta a 24 países de América, en especial a Brasil y Colombia.

En el Ecuador se encuentra el virus Zika, que afecta a 24 países de América, en especial a Brasil y Colombia. El Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (ERFEN) informa que la época lluviosa se ha presentado con mayor intensidad, debido al desarrollo de la estación invernal, mientras que

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (18/08/2017, 11:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (18/08/2017, 11:00). 1. SITUACIÓN ACTUAL Durante el año hasta la fecha, los incendios forestales (INF) mayores o iguales a 2 hectáreas han ocasionado la pérdida de 3.203,76 hectáreas de cobertura vegetal en 163 eventos registrados.

Más detalles

Juntos y comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres

Juntos y comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres Juntos y comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS - SGR MISIÓN Liderar el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos para garantizar la protección

Más detalles

Campaña: Día Internacional para la Reducción de Desastres 2013 Viviendo con Discapacidades y Desastres

Campaña: Día Internacional para la Reducción de Desastres 2013 Viviendo con Discapacidades y Desastres 2 CAMPAÑA DIA INTERNACIONAL DE LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES Día Central, 13 octubre del 2013 1. ANTENCEDENTE El Día Internacional para la Reducción de Desastres fue institucionalizado el 2009 en la Asamblea

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR PLUS Empresas con ingresos brutos mayores a $400,000 reportados al 2014

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR PLUS Empresas con ingresos brutos mayores a $400,000 reportados al 2014 1 SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR PLUS Empresas con ingresos brutos mayores a $400,000 reportados al 2014 Versión 1.0 Esta capa presenta información georeferenciada de 14,000 compañías que han

Más detalles

GUIA PARA ELABORAR UN PLAN INSTITUCIONAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS.

GUIA PARA ELABORAR UN PLAN INSTITUCIONAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS. Portada reproducción Tabla de Contenido I. II. GUIA PARA ELABORAR UN PLAN INSTITUCIONAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS. Facilidad en el manejo del documento. Introducción El porqué, el cómo y motivos Antecedentes

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 PN - Policía Nacional del Ecuador Dirección Nacional de Salud Hospital Guayaquil Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: I010 Instalación de una nueva acometida eléctrica, para los equipos de climatización

Más detalles

ACCIONES DE REDUCCION DE RIESGOS

ACCIONES DE REDUCCION DE RIESGOS ACCIONES DE REDUCCION DE RIESGOS COORDINACIÓN ZONAL 4 DE GESTIÓN DE RIESGOS Febrero 2015 Contenido 1. Antecedentes 2. Datos Generales 3. Actividades de Fortalecimiento de capacidades en gestión de riesgos.

Más detalles

MISION SOLIDARIA NUESTRA SEÑORA DE NATIVIDAD DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL INCLUSIVA

MISION SOLIDARIA NUESTRA SEÑORA DE NATIVIDAD DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL INCLUSIVA 1. DATOS GENERALES CENTRO INTEGRAL DE TERAPIAS INFORME TÉCNICO MARZO 2016 1.1. FECHA: 04 de abril de 2016 1.2. LUGAR: Parroquia de Tabacundo 1.3. FECHA INICIO: 01 de marzo de 2016 1.4. FECHA FINALIZACIÓN:

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CDS - 2012

PLAN DE ACCIÓN CDS - 2012 PLAN DE ACCIÓN CDS - 2012 EJE 1 POLÍTICAS DE DEFENSA 1.a Conformar un Grupo de Trabajo responsable de establecer una metodología que permita estandarizar un mecanismo para Santiago de Marzo abril de transparentar

Más detalles

AUDIENCIAS PUBLICAS DE RENDICION DE CUENTAS 2014

AUDIENCIAS PUBLICAS DE RENDICION DE CUENTAS 2014 AUDIENCIAS PUBLICAS DE RENDICION DE CUENTAS 2014 DR. JORGE ESPÍNDOLA LARA SUBSECRETARIO - DEMARCACION HIDROGRAFICA DE NAPO SECRETARIA DEL AGUA 27-02-2014 INTRODUCCIÓN UNIDAD DE GESTIÓN TÉCNICA DE LOS RECURSOS

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1. Presentación La seguridad y salud de los colaboradores al interior de una organización es considerado un importante recurso que coadyuva al cumplimiento de los objetivos

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 INTRODUCCIÓN Mediante Resolución No. PLE-CPCCS-872-04-01-2018, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social establece el mecanismo de rendición de cuentas

Más detalles

Principales logros con respecto al progreso en el MAH.

Principales logros con respecto al progreso en el MAH. EXPOSICIÓN DE ECUADOR EN LA IV SESIÓN DE LA PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Guayaquil, 27-29 de mayo del 2014 Invertir en RRD para Proteger los Avances del Desarrollo" Principales

Más detalles

Informe de Situación - Incendios Forestales (14/07/2017)

Informe de Situación - Incendios Forestales (14/07/2017) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (14/7/217, 1:). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año 217 hasta la fecha, los incendios forestales (INF)

Más detalles

Respuesta USAR Ecuador Terremoto 16 A Expositor: Myr (B) Jorge Martínez

Respuesta USAR Ecuador Terremoto 16 A Expositor: Myr (B) Jorge Martínez Respuesta USAR Ecuador Terremoto 16 A Expositor: Myr (B) Jorge Martínez Antecedentes Sismo 16 de abril del 2016: desplazamiento de placas tectónicas. Magnitud 7.8 Mw a las 18:58 pm Activación del Sistema

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 COORDINACIÓN ZONAL 4 DE GESTIÓN DE RIESGOS Febrero 2015 Contenido 1. Antecedentes 2. Datos Generales 3. Actividades de Fortalecimiento de capacidades en gestión de riesgos. 4.

Más detalles

Hoja de Vida. Nombre: María Etelvina Landázuri De Mora

Hoja de Vida. Nombre: María Etelvina Landázuri De Mora Hoja de Vida 1. Información Personal Nombre: María Etelvina Landázuri De Mora Profesión: Ingeniera Comercial Nacionalidad: Ecuatoriana 2. Formación Académica 1. Facultad de Ciencias Administrativas Ingeniería

Más detalles

BOLÍVAR FORO CLIMÁTICO NACIONAL

BOLÍVAR FORO CLIMÁTICO NACIONAL COORDINACI ÓN ZONAL 5 DE GESTIÓN DE RIESGOS BOLÍVAR FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 Guaranda, 9 de julio de 2015 www.gestionderiesgos.gob.ec Unidad Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades en Gestión de

Más detalles

INCORPORACION DE GENERO EN LA POLITICA FISCAL DEL ECUADOR

INCORPORACION DE GENERO EN LA POLITICA FISCAL DEL ECUADOR Experiencia de implementación n de Presupuestos Sensibles al GéneroG INCORPORACION DE GENERO EN LA POLITICA FISCAL DEL ECUADOR GABRIELA ROSERO RABAT, NOVIEMBRE 2006 contenido Antecedentes del Proyecto

Más detalles

Análisis del Sector Salud

Análisis del Sector Salud .... Análisis del Sector Salud Herramienta para la formulación de Políticas Antigua GUATEMALA 19 22 Julio Dr. Armando Güemes Asesor Sistemas y Servicios de Salud PARAGUAY Porque un análisis del sector

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL Coordinador INE de Chile Bogotá, Colombia 29-30 de Noviembre de 2007 Contexto institucional El Grupo de Trabajo

Más detalles

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Plan Nacional de Desarrollo 2010 2014 CAPÍTULO VI- Sostenibilidad Ambiental y Prevención del Riesgo

Más detalles

Guía para la elaboración del plan de respuesta del Barrio

Guía para la elaboración del plan de respuesta del Barrio 2014 Guía para la elaboración del plan de respuesta del Barrio Dirección de Preparación para la Respuesta Secretaría Ejecutiva SINAPRED 2014 CONTENIDO PRESENTACIÓN... 2 PROPÓSITO Y UTILIDAD DE LA GUÍA...

Más detalles

1753 Personas albergadas. 40 Viviendas destruidas

1753 Personas albergadas. 40 Viviendas destruidas Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de la Subsecretaría de Preparación y Respuesta y la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (04/02/2016, 16:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Las precipitaciones

Más detalles

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA Nuestros países han suscrito instrumentos nacionales, regionales e internacionales, en materia de medio ambiente y

Más detalles

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA Discapacidades PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL

Más detalles

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Taller Binacional Equipos Nacionales de Argentina y Chile 13 y 14 de noviembre de 2014 Buenos Aires,

Más detalles

FICHA TÉCNICA INFORMATIVA 1 SOBRE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE

FICHA TÉCNICA INFORMATIVA 1 SOBRE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE FICHA TÉCNICA INFORMATIVA 1 SOBRE PROGRAMAS Y 1.- Entidad beneficiaria: Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. 2.- Nombre del Programa o proyecto: Programa de Apoyo a la Competitividad:

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias (GTEA)

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias (GTEA) Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias (GTEA) Decimoquinta Reunión del Comité Ejecutivo Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Más detalles

proyecto Reduciendo el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia en Chile, Perú, Ecuador y Colombia

proyecto Reduciendo el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia en Chile, Perú, Ecuador y Colombia TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Fortalecimiento de la Capacitación/Investigación en Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia. I. ANTECEDENTES La Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

Más detalles

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres ESTRUCTURA INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO LEY 46 Por la cual crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (12/09/2017, 15:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (12/09/2017, 15:00). Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (, 15:00). 1. SITUACIÓN ACTUAL Durante el año hasta la fecha, los incendios forestales (INF) mayores o iguales

Más detalles

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO Todos por un Nuevo Pacífico CUENCA INTERNACIONAL DEL PACÍFICO Importancia del Pacífico para Colombia Dinamismo

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (24/11/2016,10:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (24/11/2016,10:00). Informe de Situación 95 Incendios Forestales (24/11/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (24/11/,1:). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

Instituto Nacional de Defensa Civil APRENDIENDO A PREVENIR

Instituto Nacional de Defensa Civil APRENDIENDO A PREVENIR Instituto Nacional de Defensa Civil APRENDIENDO A PREVENIR DICIEMBRE 2006 1 2 APRENDIENDO A PREVENIR INTRODUCCIÓN Actualmente se reconoce que la prevención y la atención de los desastres, es una responsabilidad

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:08/07/2015 Nombre del Proyecto: ATENCION INTEGRAL E INTEGRADORA

Más detalles

Ministerio de la Protección Social

Ministerio de la Protección Social Ministerio de la Protección Social Hacia un Plan País en Telesalud Bogotá, 4 de Junio de 2009 ALGUNOS ANTECEDENTES Con el apoyo de las TIC en salud, se busca mejorar: Acceso a los servicios de salud. Calidad

Más detalles

María Del Pilar Cornejo. Quito, 8 de julio de 2013

María Del Pilar Cornejo. Quito, 8 de julio de 2013 María Del Pilar Cornejo Quito, 8 de julio de 2013 RENDICIÓN DE CUENTAS II Trimestre 2013 Contenido 1. Construcción Social para la Gestión de Riesgos 2. Gestión Técnica de Riesgos 3. Respuesta 4. Sala Situacional

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN -TIC S- EN GESTIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO A LOS DESASTRES

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN -TIC S- EN GESTIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO A LOS DESASTRES Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN -TIC S- EN GESTIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO A LOS DESASTRES Para la SE-CONRED las REDES SOCIALES

Más detalles

ANEXO I - TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANEXO I - TÉRMINOS DE REFERENCIA ANEXO I - TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultores o Contratistas Individuales Proyecto: "Promoviendo la implementación del PLANAGERD mediante el fortalecimiento de la coordinación de los actores del SINAGERD,

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (22/11/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (22/11/2016,14:00). Informe de Situación 93 Incendios Forestales (22/11/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (22/11/,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio

Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio 1. Antecedentes A partir del 14 de mayo del presente año, los Gobiernos Autónomos

Más detalles

1303 Personas albergadas. 40 Viviendas destruidas

1303 Personas albergadas. 40 Viviendas destruidas Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de la Subsecretaría de Preparación y Respuesta y la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (14/02/2016, 17:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Las precipitaciones

Más detalles

Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático. Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social

Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático. Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social AGENDA DÉCADA DE LAS CIUDADES Programa Ciudades con Futuro Gestión ambiental

Más detalles

Notas técnicas de investigación ECONOMICA - CIC ECONÓMICA - CIC. NOTA TÉCNICA No. 1

Notas técnicas de investigación ECONOMICA - CIC ECONÓMICA - CIC. NOTA TÉCNICA No. 1 ECONÓMICA - CIC NOTA TÉCNICA No. 1 POBREZA POR NECESIDADES BÁSICAS INSATIFECHAS E INFLUENCIA DEL COMPONENTE DE SERVICIOS DE AGUA POR RED PÚBLICA Y CONEXIONES DE ALCANTARILLADO I. Introducción Elaborado

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/11/2016,11:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/11/2016,11:00). Informe de Situación 97 Incendios Forestales (25/11/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/11/,11:). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS I Trimestre 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS I Trimestre 2014 RENDICIÓN DE CUENTAS I Trimestre 2014 María Del Pilar Cornejo Quito, mayo de 2014 Contenido 1. Construcción para la Gestión de Riesgos 2. Gestión Técnica de Riesgos 3. 4. 5. 6. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (17/08/2016,14:00). I.

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (17/08/2016,14:00). I. Informe de Situación 38 Incendios Forestales (17/08/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (17/08/,14:00). I.INFORMACIÓNGENERAL Durante el año,

Más detalles

Proyecto de Lineamientos de Planes de Contingencia. Dirección de Políticas, Planes y Evaluación Lima, 07 de Mayo 2015

Proyecto de Lineamientos de Planes de Contingencia. Dirección de Políticas, Planes y Evaluación Lima, 07 de Mayo 2015 Proyecto de Lineamientos de Planes de Contingencia Dirección de Políticas, Planes y Evaluación Lima, 07 de Mayo 2015 FINALIDAD Fortalecer la preparación de las entidades integrantes del SINAGERD estableciendo

Más detalles

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. Secretaría GOBIERNO

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. Secretaría GOBIERNO ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. Secretaría GOBIERNO 1. Qué es el mapa comunitario de riesgos? Es una representación sobre el papel de las características del barrio, tales como ubicación de viviendas u obras

Más detalles

HUAYCO EN EL DIST. ILABAYA PROV. DE JORGE BASADRE - TACNA

HUAYCO EN EL DIST. ILABAYA PROV. DE JORGE BASADRE - TACNA INFORME DE EMERGENCIA N 301 31/03/2015 / COEN - INDECI / 06:00 HORAS (Informe Nº 02) HUAYCO EN EL DIST. ILABAYA PROV. DE JORGE BASADRE - TACNA I. HECHOS: El 26 de marzo de 2015 a las 17:00 horas aproximadamente,

Más detalles

Comunicado de Guayaquil, Ecuador IV sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres Guayaquil, 29 de mayo de 2014

Comunicado de Guayaquil, Ecuador IV sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres Guayaquil, 29 de mayo de 2014 Comunicado de Guayaquil, Ecuador IV sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres Guayaquil, 29 de mayo de 2014 1. Nosotros, participantes en la Cuarta Sesión de la Plataforma

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (06/10/2017, 14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (06/10/2017, 14:00). Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (, 14:00). 1. SITUACIÓN ACTUAL Durante el año, hasta la fecha, los incendios forestales (INF) mayores o iguales

Más detalles

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGO INFORME SITUACIONAL DE EVENTOS DE ORIGEN NATURAL EN LA PROVINCIA DEL NAPO EVENTOS OCURRIDOS EN LA PROVINCIA

Más detalles

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO INSTRUMENTO QUE FACILITAN ALCANZAR LA VISIÓN DEL DANE INSTRUMENTO QUE FACILITAN ALCANZAR LA VISIÓN DEL DANE DIMCE

Más detalles

Gobierno del Estado de Colima. Secretaría General de Gobierno. Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. CEPAVI.

Gobierno del Estado de Colima. Secretaría General de Gobierno. Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. CEPAVI. INFORME DE ACTIVIDADES Período Enero/Mayo de 2014 Ejes rectores del Atención a la Violencia Intrafamiliar. CEPAVI: 1.- ATENCIÓN. 2.- SENSIBILIZACIÓN-PREVENCIÓN. 3.- CAPACITACIÓN. 4.- INVESTIGACIÓN. 5.-

Más detalles

Taller Construyendo la guía de gestión de la cooperación triangular en Iberoamérica. Sesión de Trabajo No 1: Antecedentes de nuestro trabajo

Taller Construyendo la guía de gestión de la cooperación triangular en Iberoamérica. Sesión de Trabajo No 1: Antecedentes de nuestro trabajo Taller Construyendo la guía de gestión de la cooperación triangular en Iberoamérica Sesión de Trabajo No 1: Antecedentes de nuestro trabajo Bogotá, 3 de Julio Juanita Olarte Directora de Oferta de Cooperación

Más detalles

HUAYCO EN EL DIST. ILABAYA PROV. DE JORGE BASADRE - TACNA

HUAYCO EN EL DIST. ILABAYA PROV. DE JORGE BASADRE - TACNA REPORTE DE SITUACIÓN N 509 28/03/2015 / COEN - INDECI / 19:00 HORAS (Reporte Nº 03) HUAYCO EN EL DIST. ILABAYA PROV. DE JORGE BASADRE - TACNA I. HECHOS: El 26 de marzo de 2015 a las 17:00 horas aproximadamente,

Más detalles

Informe de Situación # 1 Sismo 6 Bahía de Caráquez - Manabí - 03/12/2017

Informe de Situación # 1 Sismo 6 Bahía de Caráquez - Manabí - 03/12/2017 Bahía de Caráquez - Manabí - 03/12/ 1. SITUACIÓN ACTUAL Hoy 3 de diciembre del a las 06H19, se produjo un sismo de magnitud 6 con una profundidad de 39.9 km en las costas de Ecuador con epicentro en Bahía

Más detalles

Gestión del ciclo del proyecto en la acción humanitaria PROGRAMA. Las Palmas de Gran Canaria 22 al 24 de abril de 2009

Gestión del ciclo del proyecto en la acción humanitaria PROGRAMA. Las Palmas de Gran Canaria 22 al 24 de abril de 2009 Curso de Gestión del ciclo del proyecto en la acción humanitaria PROGRAMA Las Palmas de Gran Canaria 22 al 24 de abril de 2009 En colaboración con Casa África Introducción El aumento de la acción humanitaria

Más detalles

2453 Personas albergadas. 40 Viviendas destruidas

2453 Personas albergadas. 40 Viviendas destruidas Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de la Subsecretaría de Preparación y Respuesta y la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (02/02/2016, 16:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Las precipitaciones

Más detalles

DIRECTORIO DE CIUDADES Y TIEMPOS DE ENTREGA

DIRECTORIO DE CIUDADES Y TIEMPOS DE ENTREGA ALAUSI CHIMBORAZO SI 2-3 días ALLURIQUIN SANTO DOMINGO SI 2-3 días AMBATO TUNGURAHUA SI 1 día ARENILLAS EL ORO SI 2-3 días ATACAMES ESMERALDAS SI 2-3 días ATUNTAQUI IMBABURA SI 2-3 días AZOGUES CAÑAR SI

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS II Trimestre 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS II Trimestre 2014 RENDICIÓN DE CUENTAS II Trimestre 2014 María Del Pilar Cornejo Quito, julio de 2014 Contenido 1. Construcción para la Gestión de Riesgos 2. Gestión Técnica de Riesgos 3. 4. de Situación Nacional 5. 6.

Más detalles

Diagnóstico de Seguridad Alimentaria Nutricional en los Centros de Desarrollo Infantil del Sistema MIES 2010-2012. Experiencia en Ecuador

Diagnóstico de Seguridad Alimentaria Nutricional en los Centros de Desarrollo Infantil del Sistema MIES 2010-2012. Experiencia en Ecuador Diagnóstico de Seguridad Alimentaria Nutricional en los Centros de Desarrollo Infantil del Sistema MIES 2010-2012 Experiencia en Ecuador Procesos institucionales de la política para la inclusión económica

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (28/11/2016,11:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (28/11/2016,11:00). Informe de Situación 98 Incendios Forestales (28/11/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (28/11/,11:). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA DoubleTree by Hilton Parque 93 Bogotá, Colombia 13 y 14 de septiembre de 2016 1. ANTECEDENTES El Plan de Acción Estratégico (PAE)

Más detalles

PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD

PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD Grupo funcional III PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD (PER -03) PROMOCION DE LA SALUD: propósito Fortalecer las capacidades nacionales para el desarrollo de la promoción y la protección de la salud desde

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (05/12/2016,11:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (05/12/2016,11:00). Informe de Situación 14 Incendios Forestales (6/12/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (5/12/,11:). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

Memorias del Encuentro Nacional de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el Perú 10-12 de septiembre de 2013

Memorias del Encuentro Nacional de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el Perú 10-12 de septiembre de 2013 Memorias del Encuentro Nacional de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el Perú 10-12 de septiembre de 2013 1. Contexto El Perú es un país continuamente afectado por los desastres. Entre

Más detalles

INUNDACION AFECTA DISTRITOS DE TUMBES, PAMPAS DE HOSPITAL, SAN JUAN DE LA VIRGEN, SAN JACINTO Y CORRALES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES

INUNDACION AFECTA DISTRITOS DE TUMBES, PAMPAS DE HOSPITAL, SAN JUAN DE LA VIRGEN, SAN JACINTO Y CORRALES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES REPORTE DE SITUACIÓN N 511-29/03/2015/COEN - INDECI/20:00 HORAS (Reporte Nº 02) INUNDACION AFECTA DISTRITOS DE TUMBES, PAMPAS DE HOSPITAL, SAN JUAN DE LA VIRGEN, SAN JACINTO Y CORRALES, PROVINCIA DE TUMBES

Más detalles

Fortalecimiento de la Seguridad Humana en los municipios centrales del Chaco Paraguayo PSH/Chaco

Fortalecimiento de la Seguridad Humana en los municipios centrales del Chaco Paraguayo PSH/Chaco Fortalecimiento de la Seguridad Humana en los municipios centrales del Chaco Paraguayo PSH/Chaco Contexto del Chaco El territorio y su población. Bajo nivel de desarrollo. Alta vulnerabilidad. Variaciones

Más detalles

Reducción de Riesgos de Desastres. Lic. Rodrigo Arumir García

Reducción de Riesgos de Desastres. Lic. Rodrigo Arumir García s Lic. Rodrigo Arumir García Qué Plan Familiar tengo en caso de una emergencia o desastre? Qué pasaría si pierdo a un familiar cercano inesperadamente por un desastre? Conozco los riesgos a los que está

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (29/09/2017, 10:30).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (29/09/2017, 10:30). Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (, 10:30). 1. SITUACIÓN ACTUAL Durante el año, hasta la fecha, los incendios forestales (INF) mayores o iguales

Más detalles

ANALISIS DE RIESGO POR INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS DE TIERRA EN LA MICROCUENCA DEL ARENAL DE MONTSERRAT

ANALISIS DE RIESGO POR INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS DE TIERRA EN LA MICROCUENCA DEL ARENAL DE MONTSERRAT CAPACITY BUILDING FOR NATURAL DISASTER REDUCTION (CBNDR) REGIONAL ACTION PROGRAM FOR CENTRAL AMERICA (RAPCA) Caso de Estudio de El Salvador ANALISIS DE RIESGO POR INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS DE TIERRA

Más detalles

Marco Jurídico vigente Marco de competencia Marco ambiental Marco socioeconómico Marco político Marco de Infraestructura

Marco Jurídico vigente Marco de competencia Marco ambiental Marco socioeconómico Marco político Marco de Infraestructura Alcaldía a Municipalidad del Distrito Central Gestiones de la alcaldía a Municipal del Distrito Central, para llevar acabo el desarrollo local sostenible, la reducción de riesgo y desastres Marco Jurídico

Más detalles

Arq. María de los Ángeles Duarte

Arq. María de los Ángeles Duarte Arq. María de los Ángeles Duarte Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda Marzo 2016 EJES DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DEL MIDUVI Promover el desarrollo urbano sostenible y ordenado Priorizar el aprovechamiento

Más detalles

La adaptación al CC en Ecuador. Hacia donde vamos. Ing. Luis Cáceres S

La adaptación al CC en Ecuador. Hacia donde vamos. Ing. Luis Cáceres S La adaptación al CC en Ecuador. Hacia donde vamos. Ing. Luis Cáceres S Lima, 19 de abril de 2006 Areas y sectores estudiados SFERENCIA DE ECNOLOGIA MIIGACION VULNERABILIDAD INVENARIO GEI ESCENARIOS CAMBIO

Más detalles