"Jornadas Actualización en Medicina Felina " Cómo amigarnos con lo complejo?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""Jornadas Actualización en Medicina Felina 2013-2014" Cómo amigarnos con lo complejo?"

Transcripción

1 "Jornadas Actualización en Medicina Felina " Rosario 2013 Cómo amigarnos con lo complejo? 2 1

2 Unos segundos una reflexión Tenemos la necesidad de conversión del pensamiento abstracto al pensamiento complejo (PC). El PC debe estar contextualizado para que adquiera sentido, debe ser global, estableciendo relaciones entre el todo y las partes y, debe abarcar lo multidimensional. Resulta imposible en la hora actual comprender a un mundo complejo sin haber alcanzado un nivel complejo de pensamiento Adquirir capacidades para integrar ciencia, tecnología y gestión para dar repuestas concretas a distintas necesidades socioeconómicas vinculadas con la salud animal (en nuestro caso como Médicos Veterinarios) 3 Y sigue La transdiciplinaridadnbi(nano, bio, info) genera una consciencia compleja conducente tanto a una comprensión profunda del ser humano como a una nueva y trascendente revolución tecnológica. Las inicialesde sus unidades elementales funcionales, el bit en informática, el átomo en nanotecnología, la neurona en la tecnología inherente a la neurociencia cognitiva y el gen en biotecnología, conforman la palabra bang. Esta smallbangen el hombre, multiplicado por los 7000 millones de habitantes planetarios, se constituirá, a partir de la comprensión de cómo se genera el pensamiento en el circuito neuronal, en la gran explosión del conocimiento en siglo XXI. 4 2

3 Inmunología Clínica en Felinos (en 90 ) Biología celular y molecular del cáncer Inmunooncología Terapias biológicas y metabólicas contra el cáncer Tratamientos in situ. Maduración CPA Estimuladores de TLRs Inmunooncología 6 3

4 Definiciones Cáncer es un término que se usa para enfermedades en las que células anormales se dividen sin control y pueden invadir otros tejidos. Las células cancerosas pueden diseminarse a otras partes del cuerpo por el sistema sanguíneo y por el sistema linfático. Cáncer es una enfermedad de tejidos. 7 Tu propia vida es tu mayor aventura. 8 4

5 Transformación Maligna El afuera Transformación Carcinogénicos Factores Genéticos El adentro Oncogenes Genes Supresores Factores de crecimiento: VGEF y EGRF P21 gen ras (proliferación) P53 (ADN apoptosis) PTEN 9 Patogenia del cáncer 10 5

6 INMUNOTERAPIA: nuevaclasede tratamiento contra el cáncer Consideradala cuartamodalidad, luegode la cirugía, quimioterapia, radioterapia. Basada en la utilización del sistema inmune del paciente para pelear contra el cáncer. Las vacunas terapéuticas contra el cáncer están consideradas como tratamiento del mismo. 11 Respuesta Inmune a Tumores Reconocer, atacar o no esa es la cuestión. Un virus, una bacteria, un tumor Inmunología de la gestación Mecanismos supresores Tolerancia central y periférica. Estimular la respuesta o eliminar la respuesta supresora específica? 12 6

7 13 Actualmente nuestras vacunas 14 7

8 Vacunas in situ Lo último que estamos haciendo Receptores tipo toll(tlr) 15 TLR3 TLR9 TLR7 TLR8 16 8

9 CpGDNA (viral) Flagelina(Bact flageladas) Péptido glucano (Gram+) Resveratrol TLR9 TLR5 TLR2 Endosomas de Mφ activados y dendríticas Clase II : CD4+ a TH1 Clase I : CD8+ citotóxico anti CD4+ CD

10 Los componentes principales de ambos MHC de clase I y clase II y el procesamiento de antígenos vías de presentación son bien conocidos. En las células dendríticas, estas vías están fuertemente regulados por la señalización de Toll-likereceptor e incluyen características tales como presentación cruzada, que no se ven en otros tipos celulares. Sin embargo, los mecanismos exactos involucrados en el tráfico subcelularde antígenos siguen siendo poco conocidos y en algunos casos son controvertidas. 19 Terapia Metabólica DCA Antioxidantes 10

11 Cambios Genéticos Microambiente Tumoral Metabolismo Tumoral Rutas metabólicas Célula Tumoral Célula Normal 11

12 Consecuencias biológicas El metabolismo anaeróbico evita utilizar las mitocondrias donde están las caspasas. Se evade de esta manera la apoptosis La ruta anaeróbica es ineficiente, se incrementa la demanda de energía lleva a consunción del paciente. Hay una relación inversa entre apoptosis y proliferación. 12

13 Diosmina Los flavonoidesson un gran grupo de pigmentos vegetales que comparten la misma estructura química básica, es decir, una molécula de tres anillos con los grupos hidroxilo (OH) unido. Diosmina(C28H32O15) se produce naturalmente como un glucósido, lo que significa que tiene una molécula de azúcar unido a su estructura flavonoide de tres anillos. Como un flavonoide, diosminatambién muestra actividad anti-inflamatoria, eliminación de radicales libres, y propiedades anti-mutagénica. En cáncer se estudia sus propiedades quimiopreventivas y antiproliferativas. Definiendo una estrategia Unión teoría practica 13

14 Camino crítico TUMOR Cirugía? - Citología + Histopatología Sin actividad o bajo índice mitótico Vacuna + Combo TLR9 + Rv Con actividad o alto índice mitótico (IA)+(F2)+Fγ Carcinoma Sarcoma ITK IA Vacuna + Combo TLR9 + Rv 27 Olivia, 12 años. Paciente recibido tras 2da cirugía, con recidiva de carcinoma mamario mixto, anaplasia 3 índice mitótico 3. metástasis pulmonar. Sin angustia respiratoria. Dolor crónico. Si deseas amor verdadero, aprende a amarte. Proverbio zen 28 14

15 12/11/ /11/

16 Día 1 Felino hembra, Dx: sarcoma 31 intranasal Día 1 Día 7 post trat. Trabajo en equipo. Dx. Sarcoma Nasal. Hoy, vamos 7 días de tratamiento. Pelusa volvió a acicalarse, a "charlar" con sus propietarios, lavarse y JUGAR!!! Protocolo con IA+IL2+IFNγ Gracias Dra. Natalia Luka CIV 32 Almagro 16

17 03/07/2013 Paciente Pericles, 9 años. Dx: fibrosaroma 3ra recidiva Antecedentes: Doxorrubicina + dexametasona Llega a consulta con perdida de estado, dolor, anemia. Estrategia: Vacuna + citocinas // IA // DCA + Diosmina+Lipoico 17

18 Y en Medicina Humana? 35 Simultáneamente tres mundos Mundo Real Mundo Escrito Mundo Virtual 36 18

19 Manual de Procedimientos

20 39 MUCHAS GRACIAS!!! 40 20

Tema 9.- El cáncer. Causas genéticas y ambientales. Los genes del cáncer. Juan M. González Triguero

Tema 9.- El cáncer. Causas genéticas y ambientales. Los genes del cáncer. Juan M. González Triguero Tema 9.- El cáncer. Causas genéticas y ambientales. Los genes del cáncer. Juan M. González Triguero El cáncer es un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por la presencia de células que no responden

Más detalles

Introducción. Tipos de Linfocitos. Receptores para antígenos de los linfocitos

Introducción. Tipos de Linfocitos. Receptores para antígenos de los linfocitos Introducción Los linfocitos T están implicados en lo que tradicionalmente se conoce como respuesta celular La respuesta celular está mediada por los linfocitos T, de los que existen dos clases: TH y TC

Más detalles

8to. CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ONCOLOGÍA CLÍNICA

8to. CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ONCOLOGÍA CLÍNICA 8to. CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ONCOLOGÍA CLÍNICA Fecha de inicio: 3 de mayo de 2016 Fecha de fin: 13 de diciembre de 2016 Día y horarios: Martes de 17 a 19 hs. Lugar: Asociación Médica Argentina, Av. Santa

Más detalles

Detox. Dra. Alma Aurora Morales Lozano Médico Cirujano Nutrición Clínica y Geriátrica

Detox. Dra. Alma Aurora Morales Lozano Médico Cirujano Nutrición Clínica y Geriátrica Detox Dra. Alma Aurora Morales Lozano Médico Cirujano Nutrición Clínica y Geriátrica Toxicidad Madre Estado prenatal Vacunas Metales pesados Hogares contaminados Alimentos tóxicos Gluten Intolerancia lactosa

Más detalles

Cáncer. Causas y Prevención

Cáncer. Causas y Prevención Cáncer Causas y Prevención Tumor o neoplasia Es un grupo de células anormales en un órgano o tejido formado por división celular descontrolada Células normales Célula que pierde el control Tumor EPLS-ECN

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS C U R S O S

PLAN DE ESTUDIOS C U R S O S PLAN DE ESTUDIOS C U R S O S NOMBRE PROFESOR OBJETIVO CRÉDITOS Bioquímica Dr. Eneas Alejandro Chavelas Adame Al finalizar el curso, el alumno será capaz de 1.-comprender la importancia de las interacciones

Más detalles

Acoplamientos no-lineales entre metabolismo y regulación transcripcional: Un enfoque de termodinámica irreversible

Acoplamientos no-lineales entre metabolismo y regulación transcripcional: Un enfoque de termodinámica irreversible Acoplamientos no-lineales entre metabolismo y regulación transcripcional: Un enfoque de termodinámica irreversible Dr. Enrique Hernández Lemus Congreso Mexicano de Ciencias de la Complejidad www.inmegen.gob.mx

Más detalles

RAMAS DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA

RAMAS DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA RAMAS DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA Las Ciencias Biológicas, o Biología, se dedican al estudio de la vida como un estado energético, de todos los seres vivientes, de sus interrelaciones y de sus relaciones

Más detalles

06/12/2010. Grado Medicina. Biología Celular 1 er Curso

06/12/2010. Grado Medicina. Biología Celular 1 er Curso Grado Medicina Biología Celular 1 er Curso TEMA 13 CÁNCER. 13.11 Desarrollo y causas s del cáncer. 13.2 Virus tumorales. 13.3 Oncogenes. (grupo de clase) 13.4 Genes supresores de tumor. (grupo de clase)

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Mercedes Fernández Arévalo

INTRODUCCIÓN. Mercedes Fernández Arévalo INTRODUCCIÓN Mercedes Fernández Arévalo FARMACIA GALÉNICA MEDICAMENTO SEGURO EFICAZ ESTABLE ORGANISMO VIVO RESPUESTA TERAPÉUTICA INICIO DURACIÓN INTENSIDAD MEDICAMENTO? TF (Sist. FQ) Proceso Tecnológico

Más detalles

TEMAS DE ESTUDIO ANATOMÍA

TEMAS DE ESTUDIO ANATOMÍA TEMAS DE ESTUDIO Estimados aspirantes a ingresar a la carrera de: BIOQUÍMICA Y FARMACIA; a continuación encontrarán los temas de estudio que servirán para rendir el EXAMEN DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Más detalles

a) Identifica las estructuras señaladas en el esquema con los números.

a) Identifica las estructuras señaladas en el esquema con los números. OPCION A 1. LA CELULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCION. a) Identifica las estructuras señaladas en el esquema con los números. b) Cita las diferencias estructurales entre una célula animal y una célula

Más detalles

TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad.

TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad. TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad. OBJETIVOS - Conocer la importancia de la valoración de la respuesta inmune

Más detalles

CIRUGÍA ONCOLÓGICA. La facultad debe garantizar la trasparencia de los procedimientos que se apliquen. Ella definirá el peso específico cada criterio.

CIRUGÍA ONCOLÓGICA. La facultad debe garantizar la trasparencia de los procedimientos que se apliquen. Ella definirá el peso específico cada criterio. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME CIRUGÍA ONCOLÓGICA 1. Perfil del especialista. El programa tiene como fin la

Más detalles

Cuestiones Selectividad MICROBIOLOGÍA-BIOTECNOLOGÍA 1.- Con relación a los microorganismos: a) Mencione las principales técnicas de tinción

Cuestiones Selectividad MICROBIOLOGÍA-BIOTECNOLOGÍA 1.- Con relación a los microorganismos: a) Mencione las principales técnicas de tinción Cuestiones Selectividad MICROBIOLOGÍA-BIOTECNOLOGÍA 1.- Con relación a los microorganismos: a) Mencione las principales técnicas de tinción utilizadas en la visualización y estudio de los b) Explique el

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2009/2010

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2009/2010 NIVERSIDAD @... DE EXTREMADRA II EX PROGRAMA DE LA ASIGNATRA Curso académico 2009/2010 Denominación Créditos (T+P) Titulación Centro Curso Carácter Descriptores (BOE) Profesor/es Area de conocimiento Departamento

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO No. 2 INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA Y CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO

GUÍA DE ESTUDIO No. 2 INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA Y CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO GUÍA DE ESTUDIO No. 2 INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA Y CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Que el estudiante. 1. Adquiera los conocimientos básicos de las células que participan en la respuesta inmune. 1. Cuáles

Más detalles

Descripción CLASES MAGISTRALES, TALLERES PRÁCTICOS DE CITOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS

Descripción CLASES MAGISTRALES, TALLERES PRÁCTICOS DE CITOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS CURSO DE POSGRADO EN ONCOLOGÍA VETERINARIA De lo molecular a lo clínico Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Católica de Córdoba Cupo MÍNIMO 10, MÁXIMO 30 ALUMNOS Descripción CLASES MAGISTRALES,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CURSO DE INMUNOLOGIA Y MICROBIOLOGIA MEDICA TERCER AÑO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CURSO DE INMUNOLOGIA Y MICROBIOLOGIA MEDICA TERCER AÑO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CURSO DE INMUNOLOGIA Y MICROBIOLOGIA MEDICA TERCER AÑO REGULACION DEL SISTEMA INMUNE Dr. Mario Pinto INTRODUCCIÓN El sistema inmune está

Más detalles

código: POC-PC03.3.02 edición: 01 Página 1 de 6

código: POC-PC03.3.02 edición: 01 Página 1 de 6 DEPARTAMENTO : Biología y Geología CURSO : 1º ESO ÁREA : Ciencias Naturales Tema 1 Concepto de ser vivo. Los medios acuático y terrestre. Clasificación científica de los seres vivos. Tema 2 Características

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Competencias generales del Máster en Investigación Biomédica por la Universidad de Navarra CG1: Abordar un reto biomédico

Más detalles

II OLIMPIADA NACIONAL DE BIOLOGÍA - EL SALVADOR 2013 TEMARIO NIVEL I (2º AÑO DE BACHILLERATO) UNIDAD TEMA CONTENIDOS OBJETIVOS

II OLIMPIADA NACIONAL DE BIOLOGÍA - EL SALVADOR 2013 TEMARIO NIVEL I (2º AÑO DE BACHILLERATO) UNIDAD TEMA CONTENIDOS OBJETIVOS II OLIMPIADA NACIONAL DE BIOLOGÍA - EL SALVADOR 2013 TEMARIO NIVEL I (2º AÑO DE BACHILLERATO) UNIDAD TEMA CONTENIDOS OBJETIVOS La evolución de la vida Origen de la diversidad de los seres vivos: Aristóteles,

Más detalles

CÁNCER DE PULMÓN. Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública)

CÁNCER DE PULMÓN. Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública) CÁNCER DE PULMÓN Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública) Una encuesta de la Coalición Global sobre Cáncer de Pulmón (GLCC) realizada a 1.250 ciudadanos sanos y a 150 enfermos

Más detalles

Guía para el periodismo sobre cáncer de vejiga e inmunoterapia

Guía para el periodismo sobre cáncer de vejiga e inmunoterapia Guía para el periodismo sobre cáncer de vejiga e inmunoterapia 1 Índice 1. Datos sobre cáncer de vejiga 3 2. Qué es el cáncer de vejiga 4 3. Qué son los estadios del cáncer de vejiga 5 4. Cómo se trata

Más detalles

Metabolismo. Biología y Vida

Metabolismo. Biología y Vida Metabolismo Biología y Vida Las principales moléculas biológicas Ácidos nucleicos (ADN, ARN, material genético de las células Proteínas (queratina, hemoglobina, enzimas) Carbohidratos o azúcares (glucosa,

Más detalles

[SELECCIÓN DEL DONANTE] Aprobado por : Dirección Médica

[SELECCIÓN DEL DONANTE] Aprobado por : Dirección Médica 2015 [SELECCIÓN DEL DONANTE] Versión nº1 Característica: APDs 1.1 Elaborado por: Tecnólogo Médico Encargado Unidad de Medicina Transfusional. Mayo 2015 Revisado por : Comité de Calidad Mayo 2015 Aprobado

Más detalles

CLÍNICA DE UROLOGÍA Glosario

CLÍNICA DE UROLOGÍA Glosario CLÍNICA DE UROLOGÍA Glosario 1. Biopsia de la vesícula seminal Extracción de líquido o tejido de las vesículas seminales por medio de una aguja para examinarlos bajo un microscopio. Las vesículas seminales

Más detalles

1. Explique los principales tipos de ácido ribonucleico, sus funciones principales y su localización celular

1. Explique los principales tipos de ácido ribonucleico, sus funciones principales y su localización celular El alumno deberá elegir entre una de las dos opciones (A o B) ofertadas en el anverso y reverso de esta hoja, debiendo contestar a las preguntas de la opción elegida. Cada pregunta tendrá una calificación

Más detalles

CONTENIDOS PRUEBA DE NIVEL Iº SEMESTRE 2012. CIENCIAS

CONTENIDOS PRUEBA DE NIVEL Iº SEMESTRE 2012. CIENCIAS Instituto La Salle Coordinación Académica CONTENIDOS PRUEBA DE NIVEL Iº SEMESTRE 2012. CIENCIAS RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL KINDER Costumbres, rasgos, roles, lugares significativos y representativos

Más detalles

28-01-2012 BASES GENÉTICAS DEL CÁNCER. Ciclo Celular. Diferenciación

28-01-2012 BASES GENÉTICAS DEL CÁNCER. Ciclo Celular. Diferenciación Ciclo Celular BASES GENÉTICAS DEL CÁNCER Las células proliferan se diferencian y mueren desarrollo y mantenimiento de tejidos y órganos Proceso controlado por complejo mecanismo señales intracelulares

Más detalles

Importancia de ATM en el tratamiento con radiación

Importancia de ATM en el tratamiento con radiación Importancia de ATM en el tratamiento con radiación Radiología y Medicina Física María Trinidad Rueda Cáceres Radioterapia Importancia de ATM en el tratamiento con radiación Una de las opciones de tratamiento

Más detalles

EL CÁNCER O NEOPLASIA. Mutaciones carcinógenas. Invasión de virus oncógenos

EL CÁNCER O NEOPLASIA. Mutaciones carcinógenas. Invasión de virus oncógenos Enfermedad genética EL CÁNCER O NEOPLASIA Cancerización Mutaciones carcinógenas Invasión de virus oncógenos Metástasis Inicio Hiperplasia Displasia Neoplasia Transformación neoplásica Tumor secundario

Más detalles

Cáncer de mama Paulina Encinas Carolina González Verónica Vázquez 101M Octubre 2015

Cáncer de mama Paulina Encinas Carolina González Verónica Vázquez 101M Octubre 2015 Cáncer de mama Paulina ncinas Carolina González Verónica Vázquez Octubre 2015 101M CUSS QUÉ S L CNCR D MM? s un tumor maligno que se origina en las células del seno. Un tumor maligno es un grupo de células

Más detalles

BENEFICIOS DE INTEGRAR LA ODONTOLOGÍA NO INVASIVA

BENEFICIOS DE INTEGRAR LA ODONTOLOGÍA NO INVASIVA LA NUEVA ODONTOLOGÍA Durante años, la experiencia de ir al dentista se ha convertido en uno de los peores miedos por los que atraviesan pacientes de todas las edades. El estrés al que se someten tanto

Más detalles

Tema 7.- Genética Molecular. Biología y Geología 4º ESO: Genética Molecular

Tema 7.- Genética Molecular. Biología y Geología 4º ESO: Genética Molecular Tema 7.- Genética Molecular 1 El ADN, la molécula de la herencia El ADN (ácido desoxirribonucléico), es el portador de la información genética y es el responsable de las características biológicas de un

Más detalles

Cuestionario Tema 9. 1) Qué condiciones se deben cumplir para decir que disfrutamos de una buena

Cuestionario Tema 9. 1) Qué condiciones se deben cumplir para decir que disfrutamos de una buena Cuestionario Tema 9 1) Qué condiciones se deben cumplir para decir que disfrutamos de una buena salud? Qué es la enfermedad? 2) Cuáles son los principales tipos de enfermedades infecciosas, atendiendo

Más detalles

CURSO ORGANISMOS TRANSGÉNICOS

CURSO ORGANISMOS TRANSGÉNICOS Tomada de: http://vidasustentable.org/2012/06/11/como-detectar-los-alimentos-transgenicos/ CURSO ORGANISMOS TRANSGÉNICOS Especialización en Biotecnología Agraria Diseñado por: Luz Mery Bernal P. Adaptado

Más detalles

Fibrosarcoma. (Parte de los sarcomas de tejidos blandos) CAPÍTULO51. Perros: setter, golden, irish wolfhound, doberman, spaniel bretón.

Fibrosarcoma. (Parte de los sarcomas de tejidos blandos) CAPÍTULO51. Perros: setter, golden, irish wolfhound, doberman, spaniel bretón. Fibrosarcoma CAPÍTULO51 (Parte de los sarcomas de tejidos blandos) PREDISPOSICIÓN Perros: setter, golden, irish wolfhound, doberman, spaniel bretón. Gatos: sin predisposición racial. Cutáneos: frecuencia

Más detalles

Tolerancia Respuesta inmunitaria celular

Tolerancia Respuesta inmunitaria celular Tolerancia Respuesta inmunitaria celular Dra Silvina Gutiérrez Departamento Salud Animal y Medicina Preventiva Objetivos: Conocer cómo se genera la gran diversidad de receptores BCR y TCR Conocer los mecanismos

Más detalles

Regulación Mitocondrial y. Micro-Inmunoterapia

Regulación Mitocondrial y. Micro-Inmunoterapia A S O C I A C I Ó N Micro-Inmunoterapia Regulación Mitocondrial y Micro-Inmunoterapia Prevenir el desarrollo o limitar la progresión de enfermedades crónicas, regulando la función mitocondrial a diferentes

Más detalles

CRITERIOS DE CORRECCIÓN

CRITERIOS DE CORRECCIÓN PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 2008 2009 MATERIA: CONVOCATORIA: BIOLOGIA CRITERIOS DE CORRECCIÓN OPCIÓN A 1.- La Asociación de Enfermos Cardiovasculares señaló que la prevalencia en

Más detalles

Cáncer de colon y recto

Cáncer de colon y recto Cáncer de colon y recto Equipo editorial: Karin Kopitowski José Lastiri Esteban Rubinstein Carlos Vaccaro Emilio Varela María Alicia Verzura Colección: PROBLEMAS FRECUENTES Director: Esteban Rubinstein

Más detalles

LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS

LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS Todos los seres vivos necesitan nutrientes para mantener sus funciones vitales y por lo tanto mantenerse con vida. Las células tienen

Más detalles

Ciencias e Ingenierías "El Politécnico", Ciencias Biológicas y Ambientales COCIBA y Colegio de Ciencias de la Salud COCSA.

Ciencias e Ingenierías El Politécnico, Ciencias Biológicas y Ambientales COCIBA y Colegio de Ciencias de la Salud COCSA. Ciencias e Ingenierías "El Politécnico", Ciencias Biológicas y Ambientales COCIBA y Colegio de Ciencias de la Salud COCSA. Los exámenes de ubicación son un instrumento de evaluación diseñado para medir

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA DE MARZO DE 2013 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

Biotecnología de células procarióticas. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS

Biotecnología de células procarióticas. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS Biotecnología de células procarióticas Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS Reflexión Cuando amamos una persona conocemos sus defectos, igual o mejor que los nuestros, y la amamos con ellos. Si yo quiero

Más detalles

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD SOBRE LA CÉLULA

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD SOBRE LA CÉLULA CUESTIONES DE SELECTIVIDAD SOBRE LA CÉLULA 1.- Uno de los mayores hitos en la historia de la Biología fue el enunciado de la Teoría Celular: a) Indique los postulados de la Teoría Celular. b) Cite los

Más detalles

CERVIX. El cérvix o cuello es la parte inferior del útero que une el cuerpo uterino con la

CERVIX. El cérvix o cuello es la parte inferior del útero que une el cuerpo uterino con la CERVIX Qué es el cáncer de cérvix? El cérvix o cuello es la parte inferior del útero que une el cuerpo uterino con la vagina. La función del útero (o matriz) es de permitir el crecimiento embrionariofetal

Más detalles

CÁNCER DE HUESOS Y TEJIDOS BLANDOS UM/SYLVESTER GRUPO DE ESPECIALISTAS

CÁNCER DE HUESOS Y TEJIDOS BLANDOS UM/SYLVESTER GRUPO DE ESPECIALISTAS CÁNCER DE HUESOS Y TEJIDOS BLANDOS UM/SYLVESTER GRUPO DE ESPECIALISTAS CUÁL ES EL PROPÓSITO DE ESTE FOLLETO? Hemos creado este folleto para personas diagnosticadas con cáncer de huesos o cáncer de tejidos

Más detalles

1. Relacione las siguientes biomoléculas con su función:

1. Relacione las siguientes biomoléculas con su función: OPCIÓN A 1. Relacione las siguientes biomoléculas con su función: 1. Celulosa A. Impermeabilizar formaciones dérmicas 2. Almidón B. Pentosa estructural 3. Ribosa C. Componente estructural de las membranas

Más detalles

**Páginas del libro de texto: de la 58 a la 65 y de la 68 a la 70, más cuaderno y prácticas.

**Páginas del libro de texto: de la 58 a la 65 y de la 68 a la 70, más cuaderno y prácticas. Prueba escrita de Ciencias. Nivel: 7 año 1. Movimiento y fuerza. *Movimiento: sistemas de referencia y velocidad relativa. *Componentes y tipos de movimiento. *Tipos de trayectoria. * Movimiento rectilíneo

Más detalles

Estrategias de Inmunoterapia en Cáncer

Estrategias de Inmunoterapia en Cáncer Estrategias de Inmunoterapia en Cáncer Carlos Parra-López. MD., PH.D Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología Bogotá, Marzo 2014 El Sistema Inmune: Un sistema

Más detalles

Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera

Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera Liceo Bicentenario Teresa Prats Departamento de química Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera Qué sabemos de nuestra alimentación? Si tu cuerpo no recibe alguno

Más detalles

Un consorcio internacional para el estudio del genoma de 25.000 enfermos de cáncer ha presentado hoy sus avances en la revista Nature

Un consorcio internacional para el estudio del genoma de 25.000 enfermos de cáncer ha presentado hoy sus avances en la revista Nature DOSSIER DE PRENSA NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 19:00 DEL 14 DE ABRIL DE 2010 A) NOTA DE PRENSA Un consorcio internacional para el estudio del genoma de 25.000 enfermos de cáncer ha presentado hoy sus avances

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS Introducción bloque 1: Las funciones de los seres vivos página 1 INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS I. QUÉ ES UN SER VIVO? Las características que comparten los seres vivos y que los

Más detalles

Glosario. actividad. Número de desintegraciones que ocurren por segundo en un material que contiene elementos radioactivos.

Glosario. actividad. Número de desintegraciones que ocurren por segundo en un material que contiene elementos radioactivos. acelerador lineal (LINAC). Acelerador de electrones de uso médico que usualmente también tiene la posibilidad de generar rayos X de altas energías para radioterapia. actividad. Número de desintegraciones

Más detalles

TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA VIVA

TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA VIVA 1. TEORÍA CELULAR TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA VIVA 1. Teoría celular 2. Métodos de estudio de la célula 3. Modelos de organización celular 4. Origen de las diferentes células Anton van Leeuwenhoek

Más detalles

DOSSIER SERVICIOS DIVISIÓN VETERINARIA

DOSSIER SERVICIOS DIVISIÓN VETERINARIA DOSSIER SERVICIOS DIVISIÓN VETERINARIA Terapia Celular TERAPIA REGENERATIVA CON CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES Tratamientos personalizados con diferentes fuentes celulares de células madre para terapia celular

Más detalles

PROGRAMACION DE CURSO 2015 AREA BASICA BIOLOGIA

PROGRAMACION DE CURSO 2015 AREA BASICA BIOLOGIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PROGRAMACION DE CURSO 2015 I. Unidad Docente Administrativa: Nombre del Curso: AREA BASICA BIOLOGIA Horas de Docencia: 76.5 Código del Curso:

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: BIOLOGÍA

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: BIOLOGÍA ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: BIOLOGÍA 1. CONTENIDOS La base molecular y físico-química de la vida. Los componentes químicos de la célula.

Más detalles

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CULTURA CIENTÍFICA DE 4º DE ESO

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CULTURA CIENTÍFICA DE 4º DE ESO CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CULTURA CIENTÍFICA DE 4º DE ESO Procedente del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

GLOSARIO Ácidos grasos Ácidos grasos esenciales Agua Aminoácidos Aminoácidos proteicos Azúcares simples

GLOSARIO Ácidos grasos Ácidos grasos esenciales Agua Aminoácidos Aminoácidos proteicos Azúcares simples GLOSARIO Ácidos grasos: Son la base estructural de las grasas. Existen dos tipos: Saturados: Son los sólidos a temperatura ambiente, como la carne animal. Insaturados: Son líquidos a temperatura ambiente,

Más detalles

Tema (3.1) Mitosis y meiosis. Ciclo celular

Tema (3.1) Mitosis y meiosis. Ciclo celular Tema (3.1) Mitosis y meiosis. Ciclo celular Perpetuación de la vida División celular: mitosis La división celular permite a los individuos pluricelulares crecer y pasar a las células hijas la misma información

Más detalles

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Página 1 de 5 QUÉ ES LA FIBROMIALGIA? El síndrome de fibromialgia (MT) es una enfermedad reumática crónica, caracterizada por el dolor

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 593 99 16 56 Telf: 593 99 15 35 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: BIOLOGÍA DE LAS NEOPLASIAS CÓDIGO: 10553 CARRERA: NIVEL: LICENCIATURA

Más detalles

Slide 1 / 64. Slide 2 / 64. Slide 3 / 64

Slide 1 / 64. Slide 2 / 64. Slide 3 / 64 1 Ordena los siguientes en orden del menos complejo al más complejo: órgano, tejido, célula, organismo, sistema de órganos. Slide 1 / 64 2 Enumera los cuatro grupos principales de tejidos en los animales.

Más detalles

LA ENERGÍA NUCLEAR EN LA VIDA DIARIA. Mª Luisa España

LA ENERGÍA NUCLEAR EN LA VIDA DIARIA. Mª Luisa España LA ENERGÍA NUCLEAR EN LA VIDA DIARIA Mª Luisa España APLICACIONES MÉDICAS Leopold Freund 1896. Paciente irradiada a los cuatro años de edad de un nevus dorsal. A los médicos, científicos y otras personas

Más detalles

la vitamina D enfermedades autoinmunes Actualizado Jueves, 08 de Septiembre de 2011 10:35

la vitamina D enfermedades autoinmunes Actualizado Jueves, 08 de Septiembre de 2011 10:35 La vitamina D cumpliría un papel importante en la prevención de las enfermedades autoinmunes La información en conjunto sugiere que la 1.25-dihidroxivitamina D3 modula el sistema inmunitario; los niveles

Más detalles

Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid. Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid

Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid. Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer INTRODUCCIÓN. ORDEN 606/2009, de 30 de julio, del Consejero de Sanidad y Consumo, por la que se establecen las directrices para la elaboración del nuevo Plan Integral

Más detalles

Marketing Sensorial y Experiencial

Marketing Sensorial y Experiencial Marketing Sensorial y Experiencial Datos básicos de la asignatura Estudio (Grado, postgrado, etc.) Número de créditos Carácter de la asignatura Máster en Neuromarketing 6 ECTS (150 horas) Obligatoria Presentación

Más detalles

Bases Moleculares del CANCER

Bases Moleculares del CANCER 2018 Carrera de Licenciatura en Biotecnología: Biología Molecular Bases Moleculares del CANCER Edgardo Guibert Lodish, 5-7ma edición. cap 23 http://www.nature.com/scitable/ebooks/cancer-16550193/contents

Más detalles

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE MEDICINA

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE MEDICINA MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE MEDICINA PRESENTACIÓN: La Escuela de oferta la carrera en 12 semestres académicos, mediante el sistema de, otorgando el título de Médico General, una vez que haya aprobado

Más detalles

TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR. Guía de actividades

TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR. Guía de actividades TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR Guía de actividades Introducción: Los objetivos del presente taller son identificar y comprender los procesos moleculares que subyacen a las propiedades de las células

Más detalles

CUÁLES SON LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS?

CUÁLES SON LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS? CÁNCER INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE TIPOLOGÍA, SINTOMATOLOGÍA Y TRATAMIENTOS DISPONIBLES 1 QUÉ ES EL CÁNCER? Se denomina cáncer al proceso de crecimiento y diseminación descontrolados de células en alguna

Más detalles

Diferencias entre mallas curriculares en Tecnología Médica mención Morfofisiopatología y Citodiagnóstico

Diferencias entre mallas curriculares en Tecnología Médica mención Morfofisiopatología y Citodiagnóstico Diferencias entre mallas curriculares en Tecnología Médica mención Morfofisiopatología y Citodiagnóstico Carlos Zamorano 1 1 Tecnólogo Médico mención Morfofisiopatología y Citodiagnóstico Introducción

Más detalles

PATOLOGÍA MOLECULAR Y CITOLOGÍA. APLICACIONES DEL FISH EN LA CITOLOGIA NO GINECOLOGICA

PATOLOGÍA MOLECULAR Y CITOLOGÍA. APLICACIONES DEL FISH EN LA CITOLOGIA NO GINECOLOGICA PATOLOGÍA MOLECULAR Y CITOLOGÍA. APLICACIONES DEL FISH EN LA CITOLOGIA NO GINECOLOGICA María Dolores Lozano Departamento de Anatomía Patológica. Clínica Universitaria. Universidad de Navarra. Pamplona.

Más detalles

SUMARIO. El estudio de la vida Origen de los seres vivos Qué es la vida? Evolución Clasificación de los seres vivos

SUMARIO. El estudio de la vida Origen de los seres vivos Qué es la vida? Evolución Clasificación de los seres vivos QUÉ ES LA VIDA? SUMARIO El estudio de la vida Origen de los seres vivos Qué es la vida? 1. Características de los seres vivos 2. El crecimiento, la reproducción y la respuesta 3. El metabolismo Evolución

Más detalles

Medio millón de españoles han muerto a causa del cáncer de pulmón en los últimos 25 años

Medio millón de españoles han muerto a causa del cáncer de pulmón en los últimos 25 años Medio millón de españoles han muerto a causa del cáncer de pulmón en los últimos 25 años El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), formado por 360 expertos del país, repasa en un informe la trayectoria

Más detalles

Contenidos para el Nivel Medio. Biología. Ministerio de Educación

Contenidos para el Nivel Medio. Biología. Ministerio de Educación Contenidos para el Nivel Medio Biología Ministerio de Educación Contenidos para el Nivel Medio. Economía y Contabildad 11 Trayecto tres años Jefe de Gobierno Mauricio Macri Vicejefa de Gobierno Gabriela

Más detalles

UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I)

UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I) UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I) PUNTO 1: CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODOS LOS SERES VIVOS Los seres vivos tienen unas características comunes: Todos los seres vivos se alimentan.

Más detalles

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS?

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS? CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS? En el apunte anterior definimos a la Biología como ciencia: La biología es la ciencia que estudia los seres vivos y se encarga de analizar todos los aspectos

Más detalles

MASCC/ISOO - Directrices basadas en la evidencia para el tratamiento de la mucositis secundaria à las terapias oncológicas

MASCC/ISOO - Directrices basadas en la evidencia para el tratamiento de la mucositis secundaria à las terapias oncológicas MASCC/ISOO - Directrices basadas en la evidencia para el tratamiento de la mucositis secundaria à las terapias oncológicas MUCOSITIS ORAL RECOMENDACIONES A FAVOR DE UNA INTERVENCIÓN (Una fuerte evidencia

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico REF: HORAS: HORAS: K433 35 horas lectivas 15 horas practicas OBJETIVOS Curso en el que se pretende que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 2 BIOLOGÍA. Orientaciones modelos de posibles ejercicios para el Tema 2

EJERCICIOS TEMA 2 BIOLOGÍA. Orientaciones modelos de posibles ejercicios para el Tema 2 EJERCICIOS TEMA 2 BIOLOGÍA Orientaciones modelos de posibles ejercicios para el Tema 2 1.- Describir y diferenciar los dos tipos de organización celular. Comparar las características de las células vegetales

Más detalles

UNED. ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE APTITUD PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD (Selectividad)

UNED. ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE APTITUD PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD (Selectividad) UNED ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE APTITUD PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD (Selectividad) ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE APTITUD PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) 1.- NOMBRE DE LA MATERIA: BIOLOGÍA.

Más detalles

IMPACTO DIAGNÓSTICO DE LOS AVANCES MOLECULARES EN CÁNCER DE MAMA. Papel de la transición epitelio mesénquima en el cáncer de mama

IMPACTO DIAGNÓSTICO DE LOS AVANCES MOLECULARES EN CÁNCER DE MAMA. Papel de la transición epitelio mesénquima en el cáncer de mama IMPACTO DIAGNÓSTICO DE LOS AVANCES MOLECULARES EN CÁNCER DE MAMA. Papel de la transición epitelio mesénquima en el cáncer de mama Enrique Lerma. Servicio de Anatomía Patológica Hospital de la Santa Creu

Más detalles

16:00-18:30 Curso (Dermatología Práctica 2011) C6: NOVEDADES EN FOTOBIOLOGÍA

16:00-18:30 Curso (Dermatología Práctica 2011) C6: NOVEDADES EN FOTOBIOLOGÍA MIERCOLES, 8 JUNIO 2011 16:00-18:30 Curso (Dermatología Práctica 2011) C6: NOVEDADES EN FOTOBIOLOGÍA 16:00-18:30 Curso (Dermatología Práctica 2011) C3: LINFOMAS CUTANEOS DE CELULAS B: DE LAS RETICULOSIS

Más detalles

CUESTIONES SELECTIVIDAD: METABOLISMO CELULAR

CUESTIONES SELECTIVIDAD: METABOLISMO CELULAR CUESTIONES SELECTIVIDAD: METABOLISMO CELULAR 1) Defina los siguientes procesos: glucólisis, fermentación, fosforilación oxidativa, -oxidación y fotosíntesis.(1). Indique en qué tipos de células eucarióticas

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá S-1S-03 1.- COMPRENSIÓN LECTORA (Tiempo: 40 minutos). 1a.- Texto 1: Ejercicio de opción correcta. (Tiempo: 10 minutos). ABC, 22.06.03., p. 71. 1.- COMPRENSIÓN LECTORA (Tiempo: 40 minutos). 1a.- Texto 1:

Más detalles

09:08 - El Congreso sobre Terapias para la Enfermedad de Huntington se inicia con una sesión sobre la biología de sistemas.

09:08 - El Congreso sobre Terapias para la Enfermedad de Huntington se inicia con una sesión sobre la biología de sistemas. Novedades en la investigación de la EH. En lenguaje sencillo. Escrito por científicos. Para toda la comunidad EH. Noticias del Congreso sobre Terapias para la EH 2013: Día 1 Día 1 de nuestra cobertura

Más detalles

CURSO ANUAL DE PATOLOGIA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR Y COLPOSCOPIA

CURSO ANUAL DE PATOLOGIA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR Y COLPOSCOPIA CURSO ANUAL DE PATOLOGIA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR Y COLPOSCOPIA Curso Teórico - Práctico 2011 Directores: Dr. Ferrari- Dr. Goldsman Lugar: Hospital Nacional de Clínicas. Modalidad: Lunes de 18.30 a

Más detalles

Qué es el Cáncer? Artwork by Jeanne Kelly

Qué es el Cáncer? Artwork by Jeanne Kelly Qué es el Cáncer? Artwork by Jeanne Kelly. 2004. Diferentes Tipos de Cáncer Algunos carcinomas comunes: Pulmón Seno (mujeres) Leucemias: Torrente sanguíneo Linfomas: Nódulos linfáticos Colon Vejiga Próstata

Más detalles

ACTIVIDADES TEMAS 10 y 11. METABOLISMO

ACTIVIDADES TEMAS 10 y 11. METABOLISMO ACTIVIDADES TEMAS 10 y 11. METABOLISMO 1. Responde a las siguientes cuestiones: (Junio 2004) a. Significado biológico de la fotosíntesis en la biosfera. b. Fundamentos del ciclo de Hatch-Slack (plantas

Más detalles

PSIQUIATRIA. 1.3 DOCENTE Está en capacidad de desarrollar habilidades para permitir la trasmisión de conocimientos en sus posibles educandos.

PSIQUIATRIA. 1.3 DOCENTE Está en capacidad de desarrollar habilidades para permitir la trasmisión de conocimientos en sus posibles educandos. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME PSIQUIATRIA 1. PERFIL DEL EGRESADO 1.1 ASISTENCIAL El especialista en psiquiatría

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA ESTUDIOS PROFESIONALES SUPERIORES TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA BIENVENIDOS AL COMPLEJO PREUNIVERSITARIO MAS CAMARENA Un Centro Académico joven y vital, donde se respira un espíritu

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO Programa de Posgrado en Ciencias Biomédicas Escuela de Medicina, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Tel.: (506) 2511-4480 Fax: (506) 2511-5209

Más detalles

Estas demandas se han clasificado en las siguientes Líneas Prioritarias de Investigación:

Estas demandas se han clasificado en las siguientes Líneas Prioritarias de Investigación: La Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE han identificado un conjunto de demandas y necesidades del Sector para ser atendidas por la comunidad científica, tecnológica y empresarial con el apoyo del

Más detalles

Fisiología molecular del ejercicio:

Fisiología molecular del ejercicio: Fisiología molecular del ejercicio: una ventana de esperanza al control de los factores riesgo y las enfermedades crónicas modernas* Carlos Saavedra, MSc. Univ. Laval de Canadá (www.saavedracarlos.com)

Más detalles