cámara anterior estrecha, con la presencia de lentes intraoculares fáquicas y en ojos previamente vitrectomizados.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "cámara anterior estrecha, con la presencia de lentes intraoculares fáquicas y en ojos previamente vitrectomizados."

Transcripción

1 Dr. Arnaldo Espaillat Matos Durante el congreso de la ASCRS celebrado en Boston, en el mes de abril pasado, se tocaron varios t cámara anterior estrecha, con la presencia de lentes intraoculares fáquicas y en ojos previamente vitrectomizados. 1 / 6

2 En las cataratas hipermaduras ayuda a evitar el síndrome de la bandera Argentina al poder crear una perfecta capsulotomía, además de contribuir en la fragmentación del núcleo. En las cataratas con cámara estrecha es de utilidad para eliminar las maniobras difíciles que se tienen que hacer para poder realizar la capsulorexis de forma manual. En los casos con lentes intraoculares fáquicos se puede hacer todas las incisiones corneales, la capsulotomía y la fragmentación del núcleo sin todavía haber removido el lente del ojo. En los ojos vitrectomizados puede haber laxitud zonular y fluctuación de la cámara anterior que pueden dificultar la rexis de la cápsula anterior. Con el uso del láser se puede hacer la capsulotomía láser con seguridad y exactitud, obtener menor energía de facoemulsificación y menor reacción inflamatoria. En conclusión, en las cataratas complejas el láser de femtosegundo aporta seguridad, precisión y control. Igualmente, el Dr. Arias también presentó un estudio en el que se incluyeron todos los cirujanos de su servicio (tanto cirujanos experimentados como de poco volumen) y observó que el porcentaje promedio de pérdidas endoteliales y el tiempo efectivo de ultrasonido fue menor en los casos operados con el uso del láser de femtosegundo comparado con los casos operados mediante facoemulsificación estándar. El Dr. Ángel Pineda, de Venezuela, presentó una revisión de 50 casos operados por dos cirujanos experimentados (él mismo y otro colega de su servicio) con el láser de femtosegundo versus 50 casos con facoemulsificación estándar seguidos por 3 meses, y no observó diferencia en los resultados refractivos ni de aberraciones corneales entre ambos grupos. El Dr Arnaldo Espaillat Matos, de República Dominicana, presentó una revisión de 96 ojos operados con láser de femtosegundo versus 93 ojos operados por facoemulsificación estándar seguidos a un mes y a un año en el cual no se observó diferencia estadísticamente significativa en los resultados refractivos promedios finales en ningún momento en el tiempo, ni de agudeza visual, ni en la datos aberrométricos oculares totales e internos (medidos mediante el aberrómetro OPD SCAN II de Nidek). En su conclusión, el Dr Espaillat comentó que en cirujanos experimentados el uso del láser permite mejor reproducibilidad y construcción de los pasos quirúrgicos pero no mayor ventaja en cuanto a los resultados funcionales visuales, refractivos y aberrométricos. Sugirió que es quizás en los cirujanos de menor volumen y experiencia donde tal vez se logren mejores resultados en este sentido, cuando se utilice el láser de femtosegundo versus la facoemulsificación estándar. 2 / 6

3 El Dr. José Luis Rincón presentó su experiencia realizando incisiones corneales relajantes con el láser de femtosegundo en la cirugía de catarata para reducir el astigmatismo postquirúrgico. Comentó que en el tiempo ha ido cambiando su nomograma en 3 ocasiones. En la actualidad, las realiza a 85% de profundidad, a 8 mms de zona óptica, las abre completamente incluyendo el epitelio, las hace más grandes cuando los astigmatismos son contra la regla y en personas jóvenes. Actualmente lo aplica en astigmatismos no mayores de 2 dioptrías y comentó su especial utilidad en los casos de pacientes pseudofáquicos con astigmatismo postquirúrgico residual. Igualmente mencionó que pueden ser utilizados en astigmatismos corneales pequeños menores de 0.75 dioptrías y como complemento de los lentes intraoculares tóricos en astigmatismos altos mayores de 4 dioptrías, o sea, lente tórico más incisión corneal relajante realizada con el láser. En ese mismo curso, el Dr. Edgardo Carreño, de Chile, comentó su experiencia desde su inicio del empleo del láser hasta la actualidad. Recordemos que el Dr Carreño fue el primero que utilizó esta tecnología en la cirugía de catarata en Latinoamérica. Comentó la importancia que representó la última interfase de la plataforma LenSx que se utiliza para unir la máquina de láser al ojo del paciente llamada Softfit. Con esta nueva interfase la cirugía ha logrado un nivel de seguridad y eficacia muy alta, con prácticamente un 99% de capsulotomías libres en sus 360 grados. También presentó sus primeros casos con la tecnología Verion (de la casa Alcon) para la planificación y realización de la cirugía con marcadores digitales para poder reducir el astigmatismo residual postquirúrgico. El Dr. Armando Crema de Río de Janerio, Brasil, explicó que el láser de femtosegundo es muy útil para crear las capsulotomías en los casos de cristalinos subluxados como los que presentan los pacientes con síndrome de Marfan. A su vez, el Dr. Mendicute, de España, comentó que puede ser útil para casos de midriasis escasa porque se puede ajustar el tamaño de la capsulotomía según se necesite pero a su parecer el diámetro mínimo que se debe hacer es de 4.5 mms. Finalmente, el Dr. Claudio Orlich, de Costa Rica, presentó algunos casos hechos con el láser de femtosegundo en los que no utilizó viscoelástico en la fase inicial de la cirugía, para retirar el colgajo de la capsulotomía creada, y en los que no observó diferencia en el contaje endotelial postquirúrgico medido al mes de realizado el procedimiento. 3 / 6

4 Por otro lado, el Dr Richard Davison, de Denver, Colorado (Estados Unidos), presentó en otro curso algunos casos especiales a poder ser tratados con el láser de femtosegundo como son las cataratas de pacientes operados de queratoplastia penetrante o que tengan distrofia endotelial de Fuchs, ya que como el láser fragmenta la catarata se tendrá que usar menos ultrasonido y de esa manera se protege más el endotelio corneal. Igualmente comenta su utilidad en las cataratas polares posteriores, cataratas traumáticas, Morgagnianas y en síndrome de Weil-Marchesani. El Doctor Michael Taravella de Colorado, Estados Unidos, comentó que resulta de gran ayuda en los casos con facodonesis por síndrome de Pseudoexfoliación y trauma, ya que logran una capsulotomía sin stress porque minimizan las tracciones tangenciales y fuerzas centrípetas que se producen al realizar las capsulorexis manuales. En el congreso también se habló sobre cirugía en pacientes operados previamente de cirugía refractiva corneal. El Dr. Juan Guillermo Ortega, de Medellín, Colombia, presentó el uso de lentes monofocales para monovisión luego de la cirugía refractiva. Para el cálculo del poder dióptrico del lente sugiere utilizar la fórmula de Haigis con constantes optimizadas y la Haigis L para operados de miopía. Esto así porque esta fórmula utiliza los valores de profundidad de cámara anterior y longitud axial del ojo pero no el valor queratométrico (el cual ha sido cambiado de su forma original por la cirugía refractiva) para hacer el cálculo de poder del lente a implantar. Comentó que se deben utilizar los lentes monofocales en corneas irregulares, con aberraciones elevadas, en pacientes que tengan intolerancia a halos o disfotopsias previas, que hayan sido usuarios de monofocalidad en el pasado y en miopías altas. En la estrategia de análisis del paciente ideal se debe establecer la tolerancia a la monofocalidad, determinando primero cuál es el ojo dominante, y de dejar éste para la visión a la distancia y el no dominante para la visión cercana. Se deben definir las situaciones de trabajo o actividad particular de cada paciente para definir si se hará tratamiento de monovisión (miopías entre 2 y 3 dioptrías) o de minimonovisión (miopías entre 1 y 1.50 dioptrías, en donde se altera muy poco la estereopsis). Por su lado, el Dr. Virgilio Centurion, de Sao Paolo, Brasil, presentó la manera que propone como ideal para el cálculo del lente intraocular en los pacientes de catarata que hayan sido operados de queratotomía radial previa (imagen 2). Dijo que la fórmula de cálculo que emplea para esos casos es la de Haigis (por las mismas razones ya explicadas por el Dr Juan 4 / 6

5 Guillermo Ortega) y utiliza biometría con el IOL Master versión 5.5. Presentó los resultados de un estudio no publicado que realizó en 50 casos calculados de la manera descrita y en los que el equivalente esférico posquirúrgico final fue de 20% plano, 60% miope y tan solo un 20% hipermétrope. En estos pacientes, lo ideal es que queden planos o ligeramente miopes. En el simposium Mejorando la Precisión en la Cirugía Oftálmica: Estamos Haciendo Suficiente?, Pablo Artal (PhD) y Steve C. Schallhorn (MD), presentaron un trabajo sobre cuál debe ser el astigmatismo mínimo residual para que no afecte la calidad de visión sin corrección de los pacientes. Sus estudios demostraron que para los lentes monofocales los astigmatismos residuales menores de 0.5 dioptrías no afectan la agudeza visual de los pacientes. En el caso de los lentes intraoculares multifocales difractivos (imagen 3), astigmatismos residuales tan pequeños como 0.5 dioptrías tienen efecto en el efecto de enfoque y de la agudeza visual. Astigmatismos mayores de 1 dioptría reducen de manera significativa la calidad de visión que logra un lente multifocal. Mostraron las estadísticas de una larga población con lentes intraoculares multifocales implantados, en los que astigmatismos tan bajos como 0.5 Dioptrías reducían el chance de tener una visión posquirúrgica sin corrección a la distancia menor de 20/20, reducía la satisfacción de los pacientes (insatisfacción que aumentaba en proporción directa con el grado de astigmatismo residual) y reducía la calidad de visión. Con todo estos datos, los presentadores sugerían que debemos intentar siempre llevar al mínimo el astigmatismo residual posquirúrgico en nuestros pacientes. En ese mismo simposium la Dra. Helga Sandoval habló sobre cómo medir el astigmatismo al momento de calcular un lente intraocular tórico que vamos a implantar. Dijo que no todos los instrumentos miden el astigmatismo sobre la misma área de la córnea, y que un instrumento que es bueno para calcular el poder esférico de un lente intraocular puede que no sea tan bueno para determinar la cantidad de astigmatismo presente y/o el eje del mismo: el poder esférico se calcula con el promedio de las K s mientras que el poder tórico mide la diferencia entre las Ks. Sugiere que se pueden utilizar varios instrumentos de medida antes de hacer la cirugía (queratometría manual, automática, topografía corneal y el IOL Master/Lenstar) y comparar sus resultados. Dice que si los resultados de las K s no se diferencian más de 0.25 dioptrías entre ellas y el eje está dentro de 10 grados, se puede considerar que coinciden. Si es así se puede proceder, en caso contrario no se debe continuar con los cálculos del lente tórico. Se debe colocar gotas humectantes y repetir las mediciones. Si continúa existiendo discrepancia a pesar de varias medidas, entonces debe existir una anormalidad corneal como 5 / 6

6 ojo seco importante o una enfermedad de la membrana basal de la córnea. En el primer caso se debe primero tratar el ojo seco y luego repetir las medidas varias semanas después. Si no se puede encontrar una explicación para la discrepancia entonces la Dra Sandoval recomienda no implantar un lente tórico en ese paciente. El Dr Samuel Masket, de Estados Unidos, comentó sobre las principales causas de cambio de lente intraocular: el primer lugar lo asignó a que el lente esté mal posicionado, luego por opacificación del lente, poder esférico mal calculado, falta de neuroadaptación en los lentes intraoculares multifocales, disfotopsias y el síndrome UGH. El Dr Marie-José Tassignon, de Bélgica, comentó que en su experiencia la primera causa resulta de lentes intraoculares opacificados, luego de lentes mal posicionados, contracción capsular, descompensación corneal, cálculo erróneo del poder esférico del lente, lentes intraoculares dañados y el síndrome de UGH. {AG}news27_arnaldo{/AG}. 6 / 6

IPCL. La nueva lente Fáquica Predecible, Precisa y Segura

IPCL. La nueva lente Fáquica Predecible, Precisa y Segura IPCL La nueva lente Fáquica Predecible, Precisa y Segura IPCL de Care Group Características Técnicas: LIO monobloque para implantación en cámara posterior en pacientes fáquicos, pseudoafáquicos y afáquicos.

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA CIRUGÍA DE LA CATARATA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA CIRUGÍA DE LA CATARATA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA CIRUGÍA DE LA CATARATA La indicación quirúrgica de la catarata varía con cada paciente y está relacionada con sus necesidades, tipo de vida, condiciones médicas, etc. OBJETIVOS

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO ICL

CONSENTIMIENTO INFORMADO ICL CONSENTIMIENTO INFORMADO ICL (LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BASICA REGULADORA DE LA AUTONOMIA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACION Y DOCUMENTACION CLINICA. CONSENTIMIENTO

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) IMPLANTE SECUNDARIO DE LENTE INTRAOCULAR

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) IMPLANTE SECUNDARIO DE LENTE INTRAOCULAR FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

FUNDAMENTOS DE SALUD VISUAL: MANEJO CLÍNICO DE LA MIOPÍA

FUNDAMENTOS DE SALUD VISUAL: MANEJO CLÍNICO DE LA MIOPÍA PRÁCTICA FUNDAMENTOS DE SALUD VISUAL: MANEJO CLÍNICO DE LA MIOPÍA La corrección de los defectos de refracción como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo es una de las actividades básicas que realiza

Más detalles

Dr. Joaquín Flores Rivera

Dr. Joaquín Flores Rivera http://www.medicosdeelsalvador.com Este artículo salió de la página web de: Médicos de El Salvador Fue enviado por: Dr. Joaquín Flores Rivera Oftalmólogo Glaucoma JVPM: 3276 http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/jflores

Más detalles

CONTENIDO SECCIÓN I LAS BASES. Capítulo 1. Los Conceptos Básicos 3 Dr. Virgilio Centurión, Dr. Arnaldo Espaillat Matos, Dr. Claudio Orlich Dundorf

CONTENIDO SECCIÓN I LAS BASES. Capítulo 1. Los Conceptos Básicos 3 Dr. Virgilio Centurión, Dr. Arnaldo Espaillat Matos, Dr. Claudio Orlich Dundorf CONTENIDO SECCIÓN I LAS BASES Capítulo 1. Los Conceptos Básicos 3, Dr. Arnaldo Espaillat Matos, Capítulo 2. El LenSx : Parámetros Básicos y Personalizados 7, Dr. Arnaldo Espaillat Matos, SECCIÓN II LA

Más detalles

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO Anejo Análisis estadístico de temperaturas Análisis estadístico de temperaturas - 411 - D.1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO El presente anejo tiene por objeto hacer un análisis estadístico de los registros térmicos

Más detalles

LIO FÁQUICA DE CÁMARA ANTERIOR ACRYSOF CACHET

LIO FÁQUICA DE CÁMARA ANTERIOR ACRYSOF CACHET LIO FÁQUICA DE CÁMARA ANTERIOR ACRYSOF CACHET Dr. Milan Pesic Dr. Marek Mikielewicz No tengo ningún interés comercial ni económico con este producto Características: Diseñada para la corrección de media

Más detalles

Calidad visual. Calidad visual. Buena visión ya no es mas 20/20 Buena performance en visión cerca y lejos, en condiciones variables de luz y contraste

Calidad visual. Calidad visual. Buena visión ya no es mas 20/20 Buena performance en visión cerca y lejos, en condiciones variables de luz y contraste 1 2 Calidad visual Concepto multifactorial incluye procesos ópticos, sensoriales y neurales. AV y sensibilidad al contraste miden todo el sistema Aberrometría de frente de onda, topografía y tomografía

Más detalles

Coordinador: Fernando Aguilera México. Panelistas: Dr. Eduardo Viteri Ecuador. Dr. João Crispim Brasil. Foro Catarata - Biometría

Coordinador: Fernando Aguilera México. Panelistas: Dr. Eduardo Viteri Ecuador. Dr. João Crispim Brasil. Foro Catarata - Biometría Coordinador: Fernando Aguilera México Panelistas: Dr. Eduardo Viteri Ecuador Dr. João Crispim Brasil 1 / 10 Dra. Guadalupe Fernández - México PREGUNTAS Cuál es su método ideal para determinar el eje a-p

Más detalles

TESIS DOCTORAL CIRUGÍA DE LA PRESBICIA CON LENTE MULTIFOCAL. EFICACIA Y SEGURIDAD.

TESIS DOCTORAL CIRUGÍA DE LA PRESBICIA CON LENTE MULTIFOCAL. EFICACIA Y SEGURIDAD. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA TESIS DOCTORAL CIRUGÍA DE LA PRESBICIA CON LENTE MULTIFOCAL. EFICACIA Y SEGURIDAD. INÉS SÁNCHEZ GUILLÉN DEPARTAMENTO DE TERAPÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA ÁREA DE OFTALMOLOGÍA Conformidad

Más detalles

NUESTRA EMPRESA. Medicina y Cirugía de Ojos. Clínicas y Ópticas Candray Fundada en 1945

NUESTRA EMPRESA. Medicina y Cirugía de Ojos. Clínicas y Ópticas Candray Fundada en 1945 NUESTRA EMPRESA Clínicas Candray S.A. De C.V. es una empresa familiar fundada en 1945 por el Dr. Carlos Humberto Candray, con el propósito de ser líder en el servicio medico oftalmológico en el área de

Más detalles

Teoría 3_10 Gráficos!

Teoría 3_10 Gráficos! Teoría 3_10 Gráficos! Gráficos de columnas Ideal para mostrar cambios de datos en un período de tiempo o para ilustrar comparaciones entre elementos. En los gráficos de columnas, las categorías normalmente

Más detalles

Anisometropía, progresivas y visión binocular

Anisometropía, progresivas y visión binocular Anisometropía, progresivas y visión binocular Prof. Oriol Cusó Calaf DOO por la UPC, PDD IESE Responsable de IndoAcademy Ex profesor FOOT Con 35 años de experiencia TEMARIO Anisometropía Progresivos y

Más detalles

TÍTULO SIRIUS MODULO PARA LIO S

TÍTULO SIRIUS MODULO PARA LIO S TÍTULO SIRIUS MODULO PARA LIO S MÓDULO PARA LIO S SIRIUS MÓDULO PARA LIO S OBJETIVO Cálculo de la potencia de la lente intraocular que se implanta Evaluación de la calidad visual después de la cirugía

Más detalles

Cirugía de la catarata tras cirugía refractiva corneal

Cirugía de la catarata tras cirugía refractiva corneal 77 Cirugía de la catarata tras cirugía refractiva corneal Daniel Elies INTRODUCCIÓN La catarata es la principal causa de pérdida de agudeza visual y también de calidad visual en el mundo. Se estima que

Más detalles

JUEVES 29 PROGRAMACIÓN VII CONGRESO INTERNACIONAL DE OFTALMOLOGÍA. Inscripciones. Bienvenida. Glaucoma TEMA HORA EXPOSITORES CHARLA.

JUEVES 29 PROGRAMACIÓN VII CONGRESO INTERNACIONAL DE OFTALMOLOGÍA. Inscripciones. Bienvenida. Glaucoma TEMA HORA EXPOSITORES CHARLA. PROGRAMACIÓN VII CONGRESO INTERNACIONAL DE OFTALMOLOGÍA TEMA HORA EXPOSITORES CHARLA 7:30 a 9:00 9:00 a 9:15 JUEVES 29 Inscripciones Bienvenida 9:15 a 9:30 Dr. Oscar Albis / México Nueva técnica para cirugía

Más detalles

(Este artículo fue traducido e impreso con autorización del Grupo de revistas Review de Jobson Publishing).

(Este artículo fue traducido e impreso con autorización del Grupo de revistas Review de Jobson Publishing). (Este artículo fue traducido e impreso con autorización del Grupo de revistas Review de Jobson Publishing). Los últimos datos sobre los nuevos dispositivos y procedimientos que pronto podrá usar en su

Más detalles

Cordialidad, Confianza, Profesionalismo.

Cordialidad, Confianza, Profesionalismo. Cordialidad, Confianza, Profesionalismo. Especialistas en Cirugía Refractiva Cirugía Lasik Cirugía Lente Intraocular http://www.acrysofrestor.es/ Staff Cirujanos Refractivos. Cirujano Refractivo. Dr Luis

Más detalles

dos productos las lentes de contacto o monturas graduadas es más rentable.

dos productos las lentes de contacto o monturas graduadas es más rentable. Estudio sobre la rentabilidad de las lentes de contacto en los establecimientos de óptica y optometría 2ª Parte: Qué cliente es más rentable? El usuario de monturas graduadas o el de lentes de contacto?

Más detalles

INTRODUCCIÓN Cirugía catarata (refractiva): Córnea Cristalino Técnica, habilidad : Calculo del LIO

INTRODUCCIÓN Cirugía catarata (refractiva): Córnea Cristalino Técnica, habilidad : Calculo del LIO CÁLCULO DE PODER DIÓPTRICO DE LENTES INTRAOCULARES Carlos Eduardo Lozano Tascón, MD Residente II Oftalmología Universidad del Sinú INTRODUCCIÓN Cirugía catarata (refractiva): Córnea Cristalino Técnica,

Más detalles

Problemas de Óptica II. Óptica geométrica 2º de bachillerato. Física

Problemas de Óptica II. Óptica geométrica 2º de bachillerato. Física 1 Problemas de Óptica II. Óptica geométrica 2º de bachillerato. Física 1. Los índices de refracción de un dioptrio esférico cóncavo, de 20,0 cm de radio, son 1,33 y 1,54 para el primero y el segundo medios.

Más detalles

PRÁCTICAS I: AGUDEZA VISUAL Y REFRACCIÓN. Dr. Francisco J. Muñoz Negrete; Dra. Gema Rebolleda Fernández; Prof. Juan Murube del Castillo 23/09/2004

PRÁCTICAS I: AGUDEZA VISUAL Y REFRACCIÓN. Dr. Francisco J. Muñoz Negrete; Dra. Gema Rebolleda Fernández; Prof. Juan Murube del Castillo 23/09/2004 PRÁCTICAS I: AGUDEZA VISUAL Y REFRACCIÓN Dr. Francisco J. Muñoz Negrete; Dra. Gema Rebolleda Fernández; Prof. Juan Murube del Castillo 23/09/2004 2 AGUDEZA VISUAL Significado: Nos indica la calidad de

Más detalles

Introducción. La relación entre el Dk/t de la lente, el edema corneal y los resultados clínicos en Ortoqueratología Nocturna no son bien comprendidos.

Introducción. La relación entre el Dk/t de la lente, el edema corneal y los resultados clínicos en Ortoqueratología Nocturna no son bien comprendidos. Influencias del Dk/t de los lentes en la respuesta clínica en Ortoqueratología nocturna Lum E, Swarbrick HA Escuela de Optometría y Ciencias de la Visión de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Sydney,

Más detalles

Transforme la visión de sus pacientes. Lentes de Contacto de Tecnología Avanzada. Guía de Adaptación PROGRESSIVE

Transforme la visión de sus pacientes. Lentes de Contacto de Tecnología Avanzada. Guía de Adaptación PROGRESSIVE Transforme la visión de sus pacientes. Lentes de Contacto de Tecnología Avanzada Guía de Adaptación Excelente Visión para Pacientes con Astigmatismo Diámetro 14.5mm Curvas Base 7.1 a 8.3 en pasos de 0.1mm

Más detalles

Coordinador. Dr. Juan Carlos Caballero Brasil. Panelistas. Dr. David Flikier Costa Rica. Dr. Eduardo Viteri Ecuador

Coordinador. Dr. Juan Carlos Caballero Brasil. Panelistas. Dr. David Flikier Costa Rica. Dr. Eduardo Viteri Ecuador Coordinador Dr. Juan Carlos Caballero Brasil Panelistas Costa Rica Ecuador 1 / 14 Contacto de los doctores Dr. Juan Carlos Caballero juancaballero@imo.com.br - davidflikier@icloud.com "> davidflikier@icloud.com

Más detalles

El edema macular es la hinchazón o engrosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada.

El edema macular es la hinchazón o engrosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada. Qué Es un Edema Macular? El edema macular es la hinchazón o engrosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada. La mácula es un área muy pequeña en el centro

Más detalles

Blefaroplastia - Inferior

Blefaroplastia - Inferior Blefaroplastia - Inferior Los ojos son uno de los rasgos más expresivos de la cara. Transmiten tus emociones reales y tu vitalidad interior o te hacen parecer fatigada, triste o cansada? La cirugía de

Más detalles

Portafolio. de Servicios. Centro Optico Oftalmológico. Examen Computarizado. Tu Salud Visual

Portafolio. de Servicios. Centro Optico Oftalmológico. Examen Computarizado. Tu Salud Visual Portafolio de Servicios Tu Salud Visual en las mejores manos... Examen Computarizado Suministro de lentes y monturas Adaptación de lentes de contacto Cirugía refractiva Jornadas de salud visual empresarial

Más detalles

Cámara fotográfica. Una cámara digital modelo DSC-F717 marca SONY con las siguientes características:

Cámara fotográfica. Una cámara digital modelo DSC-F717 marca SONY con las siguientes características: V. MATERIALES Y MÉTODOS Cámara fotográfica. Una cámara digital modelo DSC-F717 marca SONY con las siguientes características: a) 20 mm de macro, b) 10x, c) 5 megapixeles de resolución. Fig.7 Cámara DSC-F717

Más detalles

Criterios de selección de lentes multifocales

Criterios de selección de lentes multifocales 138 Criterios de selección de lentes multifocales Ramón Lorente, Paula Vázquez de Parga INTRODUCCIÓN Kelman, iniciador, impulsor y verdadero «padre» de la Facoemulsificación pensó que la cirugía de la

Más detalles

Ojo corto. Javier Mendicute, Aritz Bidaguren, Sandra Sáez de Arregui INTRODUCCIÓN CIRUGÍA DE CATARATA EN OJOS DE DIFERENTE LONGITUD AXIAL

Ojo corto. Javier Mendicute, Aritz Bidaguren, Sandra Sáez de Arregui INTRODUCCIÓN CIRUGÍA DE CATARATA EN OJOS DE DIFERENTE LONGITUD AXIAL 75 Ojo corto Javier Mendicute, Aritz Bidaguren, Sandra Sáez de Arregui INTRODUCCIÓN El ojo corto siempre ha presentado, debido a sus peculiaridades, cierta complejidad quirúrgica 1. Además, cuando la rehabilitación

Más detalles

Biometría y cálculo de lentes intraoculares

Biometría y cálculo de lentes intraoculares GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA TRABAJO FIN DE GRADO: Biometría y cálculo de lentes intraoculares Presentado por Marta Pacheco Sanz Tutelado por María Isabel Fuertes Lázaro y Vicente Polo Llorens Zaragoza,

Más detalles

Biómetro óptico. AL-Scan

Biómetro óptico. AL-Scan Biómetro óptico AL-Scan S t a t e of Las mediciones rápidas son esenciales para la eficacia clínica y la comodidad del paciente. Lo ultimo en tecnología biométrica óptica de NIDEK - the AL-Scan. En 10

Más detalles

CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA.

CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA. CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA. 1. Intervención de cataratas. Qué es la catarata? La catarata es una opacidad del cristalino del ojo. Los rayos de luz viajan a nuestro ojo a través de la pupila y se enfocan sobre

Más detalles

CIRUGIA DE LA PRESBICIA

CIRUGIA DE LA PRESBICIA CIRUGIA DE LA PRESBICIA Societat Catalana Oftalmología, 26/11/2011 Dr. Pere Villalonga Gornés INSTITUT OFTALMOLÒGIC DE MENORCA 1. FUNCIONAL: Defecto refractivo + Presbicia 2. ESTRUCTURAL: Catarata. LENTES

Más detalles

Estudio comparativo entre lentes intraoculares monofocal y multifocal para visión cercana

Estudio comparativo entre lentes intraoculares monofocal y multifocal para visión cercana Rev Mex Oftalmol; : 105-109 Estudio comparativo entre lentes intraoculares monofocal y multifocal para visión cercana Dra. Ma. Elena Morales G, Dr. Ramón Aguilera A, Dra. Hannel Maldonado, Dra. Linda Nasser

Más detalles

Importancia del correcto centraje en cirugia premiun. Dra Carmen Villoria Cifuentes

Importancia del correcto centraje en cirugia premiun. Dra Carmen Villoria Cifuentes Importancia del correcto centraje en cirugia premiun Dra Carmen Villoria Cifuentes Ángulos y ejes visuales 1 Eje visual: unión de fóvea y punto de fijación Eje pupilar: línea perpendicular a superficie

Más detalles

Medición. Manual de empleo

Medición. Manual de empleo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Medición Manual de empleo Accesorios para medición Micrómetro de objeto (1) para calibrar Retículos con diferentes graduaciones (2) en mm y pulgadas Retículo con cuadrícula (3)

Más detalles

XII CONGRESO NACIONAL DE OFTALMOLOGIA VISION AL FUTURO GUATEMALA, 31 DE MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2011

XII CONGRESO NACIONAL DE OFTALMOLOGIA VISION AL FUTURO GUATEMALA, 31 DE MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2011 XII CONGRESO NACIONAL DE OFTALMOLOGIA VISION AL FUTURO GUATEMALA, 31 DE MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2011 COMITÉ CIENTIFICO Dr. Rudy Gutiérrez Dra. Luz Cordón de Arévalo Dr. Byron Morán Dra. Olga Payes Dr. Byron

Más detalles

formación 13-14/ENERO/2017 FUNDAMENTOS DE CÓRNEA Y CIRUGÍA FACO-IMPLANTO-REFRACTIVA TOLEDO HOTEL BEATRIZ CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA MIR Y POSTMIR

formación 13-14/ENERO/2017 FUNDAMENTOS DE CÓRNEA Y CIRUGÍA FACO-IMPLANTO-REFRACTIVA TOLEDO HOTEL BEATRIZ CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA MIR Y POSTMIR formación 2017 CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA MIR Y POSTMIR FUNDAMENTOS DE CÓRNEA Y CIRUGÍA FACO-IMPLANTO-REFRACTIVA TOLEDO HOTEL BEATRIZ 13-14/ENERO/2017 Viernes, 13 de enero de 2017 SESIÓN MAÑANA: Fundamentos-Diagnóstico-Exploración

Más detalles

Cirugía refractiva en el niño. Los pros y los contras

Cirugía refractiva en el niño. Los pros y los contras EDITORIAL Cirugía refractiva en el niño. Los pros y los contras Refractive surgery in children. The pros and cons CHIPONT E 1, GÓMEZ DE LIAÑO P 2 PROS Toda cirugía en un niño representa para el cirujano,

Más detalles

Comparación de los resultados visuales de cuatro plataformas de lentes multifocales difractivos. Dra. Daniela Pulido London

Comparación de los resultados visuales de cuatro plataformas de lentes multifocales difractivos. Dra. Daniela Pulido London Comparación de los resultados visuales de cuatro plataformas de lentes multifocales difractivos. Dra. Daniela Pulido London Sin ningún interés económico relacionado con el estudio. Colaboradores Dr. Eduardo

Más detalles

OftalTech. Tratamiento PresbyMAX Pseudofáquico 12/03/2010. Dr. Kumar Doctor Eye Institute Mumbai. La primer serie informada en el Mundo.

OftalTech. Tratamiento PresbyMAX Pseudofáquico 12/03/2010. Dr. Kumar Doctor Eye Institute Mumbai. La primer serie informada en el Mundo. Tratamiento PresbyMAX Pseudofáquico Dr. Kumar Doctor Eye Institute Mumbai La primer serie informada en el Mundo 1 Pacientes Pseudofáquicos Quieren multifocalidad Explantar y reimplantar otra IOL multifocal

Más detalles

Guía de Calibración del Motic Images Plus 2.0ML & Motic Images Advanced 3.2. Calibración con punto

Guía de Calibración del Motic Images Plus 2.0ML & Motic Images Advanced 3.2. Calibración con punto Guía de Calibración del Motic Images Plus 2.0ML & Motic Images Advanced 3.2 Calibración con punto Paso 1: Una vez hayamos activado la ventana de captura, seleccionar el modo auto en el apartado exposición.

Más detalles

Lentes Monofocales después de Cirugía Refractiva Monovisión

Lentes Monofocales después de Cirugía Refractiva Monovisión Lentes Monofocales después de Cirugía Refractiva Monovisión JUAN GUILLERMO ORTEGA J. SERVICIO OFTALMOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA CLÍNICA DE OFTALMOLOGÍA SANDIEGO MEDELLÍN, COLOMBIA Lentes Monofocales

Más detalles

1.1. MORFOLOGÍA DE LA CÓRNEA

1.1. MORFOLOGÍA DE LA CÓRNEA ÍNDICE I 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1. MORFOLOGÍA DE LA CÓRNEA 2 1.1.1. MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA 2 1.1.2. MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA 2 1.1.2.1. Epitelio 2 1.1.2.1.1. Células epiteliales 3 1.1.2.1.2. Membrana basal

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MURCIA

UNIVERSIDAD DE MURCIA UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE MEDICINA Estudio del Endotelio Corneal y de la Presión Intraocular en Pacientes Intervenidos de Glaucoma y Catarata en Uno o Dos Tiempos Dña. María Isabel Soro Martínez

Más detalles

Lente Hidrofóbica Acrílica sin Glistening

Lente Hidrofóbica Acrílica sin Glistening Lente Hidrofóbica Acrílica sin Glistening Polimeros de Composición Patentada Empaquetado en seco Óptica Asférica UD Índice Refractivo Mejorado Amplio Rango Dióptrico -05.00D a 42.00D Bordes Cuadrados All

Más detalles

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

CAPÍTULO III METODOLOGÍA CAPÍTULO III METODOLOGÍA A continuación se mostrará el método para recopilación de datos y su análisis para alcanzar los objetivos general y específicos de esta investigación. De acuerdo con Cárdenas (1986)

Más detalles

Abril a noviembre de 2016

Abril a noviembre de 2016 Abril a noviembre de 2016 Destinado a oftalmólogos y residentes que se encuentren actualmente cursando la especialidad. Director de Curso: Dr. Fernando J. Caride. Secretaria: Sra. Mercedes Caride. Introducción.

Más detalles

Tema 11: Intervalos de confianza.

Tema 11: Intervalos de confianza. Tema 11: Intervalos de confianza. Presentación y Objetivos. En este tema se trata la estimación de parámetros por intervalos de confianza. Consiste en aproximar el valor de un parámetro desconocido por

Más detalles

Introducción a las LIOs refractivas Premium ZEISS

Introducción a las LIOs refractivas Premium ZEISS Introducción a las LIOs refractivas Premium ZEISS Su guía para implantar correctamente una lente AT LISA tri, AT LISA, AT LISA toric o AT TORBI. 2 Estimado cirujano: Ha elegido las LIOs refractivas Premium

Más detalles

RESULTADOS VISUALES DE CIRUGÍA DE FACOEMULSIFICACIÓN CON IMPLANTE DE LENTE INTRAOCULAR TRIFOCAL TÓRICA

RESULTADOS VISUALES DE CIRUGÍA DE FACOEMULSIFICACIÓN CON IMPLANTE DE LENTE INTRAOCULAR TRIFOCAL TÓRICA RESULTADOS VISUALES DE CIRUGÍA DE FACOEMULSIFICACIÓN CON IMPLANTE DE LENTE INTRAOCULAR TRIFOCAL TÓRICA Dr G Alvarez París Dr C Martín Calvo Dra Z Del Campo Carrasco Dr V Amias Lamana Dr J Mauricio Casanovas

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Cómo definir e implementar un Service Desk acorde a las Mejores Prácticas de ITIL MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

PRÁCTICA 1. Mediciones

PRÁCTICA 1. Mediciones PRÁCTICA 1 Mediciones Objetivo General El alumno determinará la incertidumbre de las mediciones. Objetivos particulares 1. El alumno determinará las incertidumbres a partir de los instrumentos de medición..

Más detalles

MEDICIÓN DE LA POBREZA MÉTODO DE LA LÍNEA DE POBREZA

MEDICIÓN DE LA POBREZA MÉTODO DE LA LÍNEA DE POBREZA 227 MEDICIÓN DE LA POBREZA MÉTODO DE LA LÍNEA DE POBREZA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS COSTA RICA 228 Medición de la pobreza método... ÍNDICE Página Introducción... 229 La Canasta Básica de

Más detalles

Noticiero ALACCSA-R. LASCRS News. Foro Cristalino. Caso Córnea. Top Ten. Mayo/Junio Edición:Español. Edição:Português

Noticiero ALACCSA-R. LASCRS News. Foro Cristalino. Caso Córnea. Top Ten. Mayo/Junio Edición:Español. Edição:Português Mayo/Junio 2015 Edición: Español 10 Noticiero ALACCSA-R LASCRS News Edición:Español Edição:Português Foro Cristalino Profilaxis de infección en cirugía de cristalino Dr. Pedro Iván Navarro Colombia Caso

Más detalles

Dra. María Teresa Iradier Urrutia

Dra. María Teresa Iradier Urrutia Dra. María Teresa Iradier Urrutia FORMACIÓN Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (Septiembre 1979.) Grado de Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense

Más detalles

Informe Estadístico 2013. Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo

Informe Estadístico 2013. Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo INFORME ESTADÍSTICO SECTOR PERÍODO 2000 2013* CONTENIDO I PARTE: PRODUCCIÓN II PARTE: VENTAS III PARTE: VALOR AGREGADO III PARTE: PERSONAL OCUPADO IV PARTE: COMERCIO EXTERIOR V PARTE: COMPARACIÓN DE CRECIMIENTO

Más detalles

MEDIDAS DE LONGITUD. Objetivos:

MEDIDAS DE LONGITUD. Objetivos: MEDIDAS DE LONGITUD Objetivos: 1) Obtener el volumen de una pieza cilíndrica, utilizando el CALIBRE y el MICRÓMETRO. 2) Obtener el radio de una esfera con el ESFERÓMETRO. Material: Calibre, micrómetro,

Más detalles

LENTES ACOMODATIVAS. Dr. Carlos Martín

LENTES ACOMODATIVAS. Dr. Carlos Martín LENTES ACOMODATIVAS Dr. Carlos Martín Las lentes acomodativas pretenden imitar la acomodación fisiológica del ojo. Aprovechando la contracción musculo ciliar Empuje vítreo anterior Peudoacomodación Fenómenos

Más detalles

CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA. Bolivia: Niveles, tendencias y diferenciales de la mortalidad infantil

CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA. Bolivia: Niveles, tendencias y diferenciales de la mortalidad infantil CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA Instituto Nacional de Estadística 13 CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA La mortalidad infantil (MI) es un indicador generalmente utilizado

Más detalles

ENTRE ANTEOJOS, LENTES DE CONTACTO Y CIRUGÍAS, LAS SOLUCIONES PARA CORREGIR LAS ANOMALÍAS DE LA VISIÓN NO TERMINAN DE PERFECCIONARSE QUÉ ELEGIR?

ENTRE ANTEOJOS, LENTES DE CONTACTO Y CIRUGÍAS, LAS SOLUCIONES PARA CORREGIR LAS ANOMALÍAS DE LA VISIÓN NO TERMINAN DE PERFECCIONARSE QUÉ ELEGIR? CORRECCIÓN ÓPTICA O CIRUGÍA? Opt. Guadalupe Vergara R. I.P.N. Opt. Guadalupe Vergara Rojas ENTRE ANTEOJOS, LENTES DE CONTACTO Y CIRUGÍAS, LAS SOLUCIONES PARA CORREGIR LAS ANOMALÍAS DE LA VISIÓN NO TERMINAN

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

Miomectomía da Vinci. Cambiando la experiencia de la cirugía

Miomectomía da Vinci. Cambiando la experiencia de la cirugía Miomectomía da Vinci Cambiando la experiencia de la cirugía SFlb Es usted candidata para la más reciente opción de tratamiento para los miomas uterinos? Su médico puede ofrecerle un nuevo procedimiento

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Dirección de Censos y Demografía

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Dirección de Censos y Demografía Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Censos y Demografía ESTIMACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL COEFICIENTE DE VARIACIÓN DE LA ENCUESTA COCENSAL CENSO GENERAL 2005 - CGRAL Junio de

Más detalles

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Manual de Conservación de aguas y suelos INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. César Bravo C. Ing. César Farías D. Ing. Manuel

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Queratopatía bullosa secundaria a cirugía de catarata. Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Referencia Rápida. Queratopatía bullosa secundaria a cirugía de catarata. Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Referencia Rápida Queratopatía bullosa secundaria a cirugía de catarata Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-454-11 1 Guía de Referencia Rápida GPC Queratopatía

Más detalles

Grupo Tecnovisión. La más avanzada tecnología. Equipo médico de alto nivel. Excelentes instalaciones. Seguridad y buenos resultados

Grupo Tecnovisión. La más avanzada tecnología. Equipo médico de alto nivel. Excelentes instalaciones. Seguridad y buenos resultados Grupo Tecnovisión Grupo Tecnovisión Grupo Tecnovisión, pionero en las más avanzadas técnicas de diagnóstico y tratamientos oculares, está dirigido por un equipo de profesionales que abarcan las distintas

Más detalles

NOMBRE DE LA AYUDA DIAGNOSTICA. Angiografía fluorosceínica:

NOMBRE DE LA AYUDA DIAGNOSTICA. Angiografía fluorosceínica: NOMBRE DE LA AYUDA DIAGNOSTICA Angiografía fluorosceínica: Es un exámen que se realiza al fondo del ojo con inyección de un colorante Intravenoso, que muestra como está anatómica y funcionalmente la retina,

Más detalles

AYMING PRESENTA SU BARÓMETRO DE ABSENTISMO EN ESPAÑA 2016

AYMING PRESENTA SU BARÓMETRO DE ABSENTISMO EN ESPAÑA 2016 AYMING PRESENTA SU BARÓMETRO DE ABSENTISMO EN ESPAÑA 2016 Ayming ha entrevistado a Directivos y Responsables de gestión del Departamento de Recursos Humanos de 205 empresas españolas, representando un

Más detalles

Degeneraciones periféricas de retina y su relación con estados refractivos

Degeneraciones periféricas de retina y su relación con estados refractivos Ciencia y Tecnología para la salud Visual y Ocular N o 5: 17-23 / Julio - diciembre 2005 ARTICULO ORIGINAL Degeneraciones periféricas de retina y su relación con estados refractivos Alberto Rojas Bocanegra

Más detalles

OFERTA ESPECIAL PARA LOS AFILIADOS DE ANPE Y FAMILIARES. Sé libre, tira ya tus gafas y lentillas!

OFERTA ESPECIAL PARA LOS AFILIADOS DE ANPE Y FAMILIARES. Sé libre, tira ya tus gafas y lentillas! OFERTA ESPECIAL PARA LOS AFILIADOS DE ANPE Y FAMILIARES Sé libre, tira ya tus gafas y lentillas! Oferta válida hasta 31/12/2018 Tratamiento Estándar Corrección de la miopía o hipermetropía 550 /ojo Particulares

Más detalles

Capítulo IV. Análisis y Diseño del software (Módulo de dictado)

Capítulo IV. Análisis y Diseño del software (Módulo de dictado) Análisis y Diseño del software (Módulo de dictado) En este capítulo se hablará principalmente del análisis y diseño del módulo de dictado que es el objetivo principal de la realización de esta tesis. Se

Más detalles

26º Congreso SECOIR. Sociedad Española de Cirugía Ocular e Implanto Refractiva. -Valencia 25-28 Mayo 2011- Palacio de Congresos de Valencia

26º Congreso SECOIR. Sociedad Española de Cirugía Ocular e Implanto Refractiva. -Valencia 25-28 Mayo 2011- Palacio de Congresos de Valencia 26º Congreso SECOIR Sociedad Española de Cirugía Ocular e Implanto Refractiva -Valencia 25-28 Mayo 2011- Palacio de Congresos de Valencia Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva (Secoir)

Más detalles

Descripción HD ANALYZER. HD Analyzer es el único sistema de medición objetiva de la calidad óptica del paciente mediante medición unilateral del OSI.

Descripción HD ANALYZER. HD Analyzer es el único sistema de medición objetiva de la calidad óptica del paciente mediante medición unilateral del OSI. HD ANALYZER Descripción HD Analyzer es el único sistema de medición objetiva de la calidad óptica del paciente mediante medición unilateral del OSI. El OSI (índice de dispersión objetiva normalizado, utiliza

Más detalles

Coordinador. Dr. Fernando Aguilera México. Panelistas. Dr. Cecilio Velasco México. Caso Refractiva

Coordinador. Dr. Fernando Aguilera México. Panelistas. Dr. Cecilio Velasco México. Caso Refractiva Coordinador Dr. Fernando Aguilera México Panelistas Dr. Cecilio Velasco México 1 / 13 Dr. Mario de la Torre Perú Contactos de los doctores Dr. Fernando Aguilera drfaguilera@yahoo.com.mx Dr. Cecilio Velasco

Más detalles

CURSOS Y PUBLICACIONES

CURSOS Y PUBLICACIONES CURSOS Y PUBLICACIONES Corrección Quirúrgica de la Afaquia en el Niño XI Curso Internacional de Oftalmología Pediátrica Junio, 1986 Paquimetría Ultrasónica Corneal Curso de Ultrasonido Ocular Julio, 1988

Más detalles

Distribución muestral de proporciones. Algunas secciones han sido tomadas de: Apuntes de Estadística Inferencial Instituto Tecnológico de Chiuhuahua

Distribución muestral de proporciones. Algunas secciones han sido tomadas de: Apuntes de Estadística Inferencial Instituto Tecnológico de Chiuhuahua Distribución muestral de proporciones Algunas secciones han sido tomadas de: Apuntes de Estadística Inferencial Instituto Tecnológico de Chiuhuahua Distribución muestral de Proporciones Existen ocasiones

Más detalles

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID NOTA METODOLÓGICA La demanda de información sobre la creación y desaparición de empresas no ha dejado de crecer, y se ha desarrollado especialmente en los

Más detalles

Experiencia con el lente de hidrogel en pacientes operados de facoemulsificación

Experiencia con el lente de hidrogel en pacientes operados de facoemulsificación Rev Mex Oftalmol; Mayo-Junio2007; 81(3):171-175 medigraphic Artemisa en línea Experiencia con el lente de hidrogel en pacientes operados de facoemulsificación Dra. Linda Nasser-Nasser, Dr. José Alberto

Más detalles

OFERTA ESPECIAL A LOS AFILIADOS DE ANPE Y SUS FAMILIARES. Sé libre, tira ya tus gafas y lentillas!

OFERTA ESPECIAL A LOS AFILIADOS DE ANPE Y SUS FAMILIARES. Sé libre, tira ya tus gafas y lentillas! OFERTA ESPECIAL A LOS AFILIADOS DE ANPE Y SUS FAMILIARES Sé libre, tira ya tus gafas y lentillas! Oferta válida hasta 31/12/2017 Tratamiento Estándar Corrección de la miopía o hipermetropía 550 /ojo Particulares

Más detalles

centro oftalmológico dr. carlos h. lerner

centro oftalmológico dr. carlos h. lerner centro oftalmológico dr. carlos h. lerner clínica de ojos de alta complejidad Av. Callao 1134-2º piso - (C1023AAR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires www.centrolerner.com.ar INSTITUCIONAL Nuestro Centro Oftalmológico

Más detalles

Haga de la vista una prioridad. Vea bien durante toda la vida

Haga de la vista una prioridad. Vea bien durante toda la vida Haga de la vista una prioridad Vea bien durante toda la vida Con el paso de los años, la vista puede cambiar Algunos cambios de la vista dificultan las tareas diarias. Estos cambios también pueden tener

Más detalles

JUEVES 10 DE ABRIL 16:30-20:30. CURSOS MONOGRAFICOS y DE ACREDITACION

JUEVES 10 DE ABRIL 16:30-20:30. CURSOS MONOGRAFICOS y DE ACREDITACION JUEVES 10 DE ABRIL 16:30-20:30 CURSOS MONOGRAFICOS y DE ACREDITACION Durante la tarde del jueves las empresas patrocinadoras organizarán reuniones de usuarios, presentación de nuevos productos, wet-labs,

Más detalles

GDx Analizador de fibras nerviosas de la retina

GDx Analizador de fibras nerviosas de la retina Artículo científico GDx Sonia Carratalá Ferre O.C. 14.214 Actualmente, el glaucoma es una de las causas más importantes de ceguera. De ahí la importancia de poder diagnosticar la enfermedad en etapas precoces

Más detalles

Termómetro infrarrojo

Termómetro infrarrojo Termómetro infrarrojo testo 835 Termómetros por infrarrojos rápidos y precisos para múltiples sectores industriales Medición segura y precisa hasta rangos de temperatura elevados El indicador láser de

Más detalles

El encadenamiento. Un nuevo método para establecer las evoluciones en volumen de las Cuentas Nacionales. Octubre de 2010

El encadenamiento. Un nuevo método para establecer las evoluciones en volumen de las Cuentas Nacionales. Octubre de 2010 El encadenamiento Un nuevo método para establecer las evoluciones en volumen de las Cuentas Nacionales Octubre de 2010 Dividir los cambios de valor del PIB y de las variables principales de la economía

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA. Protocolo de Investigación

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA. Protocolo de Investigación MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA Protocolo de Investigación Análisis de la Mortalidad en Guatemala Dr. Carlos Flores Ramírez Epidemiólogo

Más detalles

Análisis pruebas saber

Análisis pruebas saber Análisis pruebas saber Para responder sus inquietudes con respecto a Pruebas Saber y Saber 11, le proporcionamos el siguiente análisis que indica que vamos en la vía del mejoramiento y en un estado satisfactorio

Más detalles

Mejorando la visión mediante la innovación desde 1945

Mejorando la visión mediante la innovación desde 1945 Published on www.alcon.es (https://www.alcon.es) Home > Printer-friendly PDF > Historia Antecedentes Mejorando la visión mediante la innovación desde 1945 Alcon fue fundada en 1945 como una pequeña óptica

Más detalles

Catarata: "The state of the art"

Catarata: The state of the art 434 COMUNICACIÓN BREVE Catarata: "The state of the art" Daniel H. Scorsetti Presidente de la Sociedad Argentina de Cirugía Refractiva y Córnea. Coeditor del Noticiero ALACCSA-R. Argentina. La cirugía de

Más detalles

Fecha de realización:... Fecha de entrega:... Comisión:... Apellidos Nombres:...

Fecha de realización:... Fecha de entrega:... Comisión:... Apellidos Nombres:... ASIGNATURA: FÍSICA I TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: GRÁFICOS Y ESCALAS Fecha de realización:... Fecha de entrega:... Comisión:... Apellidos Nombres:... y......... 1. Objetivo del trabajo: Construcción de gráficos,

Más detalles

Laboratorio de Optica

Laboratorio de Optica Laboratorio de Optica 5. Lentes Delgadas Neil Bruce Laboratorio de Optica Aplicada, Centro de Instrumentos, U.N.A.M., A.P. 70-186, México, 04510, D.F. Objetivos Veriicar las ecuaciones que relacionan la

Más detalles

OftalTech. SCHWIND PresbyMAX Selección del Paciente y Otros Aspectos Importantes. Un Plan de Ablación para la Cirugía Refractiva Presbióptica

OftalTech. SCHWIND PresbyMAX Selección del Paciente y Otros Aspectos Importantes. Un Plan de Ablación para la Cirugía Refractiva Presbióptica SCHWIND PresbyMAX Selección del Paciente y Otros Aspectos Importantes Por Tobias Ewering SCHWIND eye-tech-solutions Un Plan de Ablación para la Cirugía Refractiva Presbióptica Directorio PresbyMAX - Criterios

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE DATOS EN CIENCIAS SOCIALES CON EL SPSS (I) Tablas de contingencia y pruebas de asociación

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE DATOS EN CIENCIAS SOCIALES CON EL SPSS (I) Tablas de contingencia y pruebas de asociación ANÁLISIS CUANTITATIVO DE DATOS EN CIENCIAS SOCIALES CON EL SPSS (I) Tablas de contingencia y pruebas de asociación Francisca José Serrano Pastor Pedro A. Sánchez Rodríguez - Implica siempre a variables

Más detalles