La profesión de político, por primera vez, entre las menos deseadas por los niños y niñas catalanes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La profesión de político, por primera vez, entre las menos deseadas por los niños y niñas catalanes"

Transcripción

1 #adecconiños #demayor IX Encuesta Adecco-Fundación Adecco Qué quieres ser de mayor? La profesión de político, por primera vez, entre las menos deseadas por los niños y niñas catalanes Por primera vez en las nueve ediciones de la Encuesta Adecco Qué quieres ser de mayor la profesión de político se coloca en el ranking de las menos deseadas por los pequeños, se sitúa en quinto lugar elegida por el 7,4% de los encuestados. El 15,5% de los 280 niños encuestados por Adecco en Cataluña cree que para salir de la crisis hay que dar un cambio a fondo en la composición de la clase política. Para ellos, los representantes democráticos son los máximos responsables de la mala situación económica que atravesamos. La encuesta arroja también importantes conclusiones sobre otros temas candentes como la movilidad laboral internacional: el 36,6% de los chicos catalanes se marcharía fuera de nuestro país a buscar trabajo si le surgiese la oportunidad frente al 39,4% que no tiene intención de salir al extranjero y el 23,9% que no sabe qué haría llegado el caso. Los niños han aportado su visión sobre qué es un rescate y cuáles son sus consecuencias: el 31% lo relaciona con recibir ayudas de la UE o de otros países cercanos, el 18,3% cree que es la solución para acabar con la crisis y el 8,5% lo considera el rescate de personas que se encuentran en apuros. A la hora de buscar trabajo, los chicos y chicas catalanes acudirían en primer lugar a las empresas de intermediación y agencias de colocación (14,1%), seguido de la opción de emigrar a otro país con mayores posibilidades laborales (12%) y el uso de Internet y las redes sociales (11,3%). Para los pequeños, son las mamás catalanas (62,7% de las respuestas) quienes en mayor medida se ocupan de las tareas del hogar. En segundo lugar, el reparto de las obligaciones domésticas corre a la par para los dos cónyuges (33,8%) y sólo en el 2,8% de los casos recae en la figura del padre. Para los niños catalanes con discapacidad, ayudar y compartir con los demás son las recetas de oro para salir de la crisis: dar comida a los más pobres o que todo sea de todos son algunas de las fórmulas que proponen el 28,7% de los encuestados. Para algunos niños con discapacidad, rescatar a un país es que venga la policía y detenga a todos los ladrones o controlarlo para que no declaren la guerra. Barcelona, 7 de agosto de Los niños son fuente de conocimiento y a la vez, absorben gran cantidad de información del entorno que les rodea: el colegio, su hogar, sus amigos, los mayores, la televisión. Por tanto, no es de extrañar que estén familiarizados con términos como rescate, prima de riesgo, clase política, conciliación laboral o crisis económica. Y aunque no siempre hay concordancia entre sus ideas y la realidad, la percepción que los más pequeños tienen de la sociedad no está tan alejada de la de sus mayores. Así se desprende de la IX edición de la Encuesta Qué quieres ser de mayor elaborada por Adecco y Fundación Adecco entre niños -280 de ellos en Cataluña- con edades que van de los 4 a los 16 años, con y sin discapacidad. Preguntados por la situación económica que atraviesa España los más 1

2 pequeños son contundentes: los niños y niñas catalanes castigan a la clase política al considerarla responsable de la crisis (15,5% de los encuestados) y por primera vez en todas las ediciones del estudio, la profesión de político se coloca en el ranking de las menos deseadas por los pequeños, colocándose en quinto lugar elegida por el 7,4%. La encuesta este año arroja también importantes conclusiones sobre otros temas candentes como la movilidad laboral internacional: el 36,6% de los chicos catalanes (frente al 28,7% de la media nacional) se marcharía fuera de nuestro país a buscar trabajo si le surgiese la oportunidad, mientras el 39,4% no tiene intención de salir al extranjero y el 23,9% restante no sabe qué haría llegado el caso. Entre los destinos preferidos por los niños catalanes que quieren trabajar fuera aparece en primer lugar Estados Unidos (32,7%), seguido del Reino Unido (15,4%) y Francia (7,7%). Además, este año en el que el rescate económico sobre España ha planeado como una sombra, los niños han aportado su visión sobre qué es un rescate y cuáles son sus consecuencias: el 31% lo relaciona con recibir ayudas de la UE o de otros países cercanos, el 18,3% cree que es la solución para acabar con la crisis y el 8,5% lo considera el rescate de personas que se encuentran en apuros. Un 5,6% de los encuestados piensa que se trata de un préstamo económico que después hay que devolver. La IX Encuesta Adecco Qué quieres ser de mayor? también ha querido conocer de mano de los más jóvenes qué se necesita para ser feliz en el trabajo, cómo buscarían un empleo en el futuro si estuviesen en paro o qué empresas crearían el día de mañana si fuesen emprendedores. Éstas y las ya tradicionales preguntas sobre su futuro laboral configuran una completa radiografía de las inquietudes profesionales y personales de los niños catalanes. Rapapolvo a los políticos Este año, los niños catalanes son más críticos que nunca con la clase política. Un 15,5% de ellos cree que son los políticos los culpables de la crisis económica que dura ya varios años y ven como solución a la recesión un cambio de todos los políticos que hay actualmente (independientemente de su partido político o cargo), bajarles el sueldo, quitarles las dietas o suprimir los coches oficiales. Más radicales son algunas respuestas como la de un niño de 10 años que cree que para salir de la crisis los políticos deberían cumplir lo que dicen o la de este otro, de la misma edad, que piensa que lo mejor es meter a todos los políticos en la cárcel. Más originales son las proposiciones de un joven de 12 años que considera buena idea alargar los años de legislatura para que el Gobierno tenga tiempo de cumplir su plan de campaña o la de una niña de 10 años que piensa que si ella fuese Presidente solucionaría todos los problemas. Tras las medidas referentes a la clase política, para los niños y niñas catalanes la salida de la crisis pasa en segundo lugar por crear más puestos de trabajo (9,2%), un reparto igualitario de la riqueza (5,6%) en la que no existiesen las desigualdades sociales ni económicas y todos tuviésemos el mismo dinero y bajar los impuestos (3,5%). En tono anecdótico, algunos jóvenes optan por soluciones más originales a los problemas económicos como llevar comida a todos, hacer una tienda con permiso del Ayuntamiento y dar trabajo a la gente o tener como mucho euros y el que tenga más de eso, que lo reparta. A pesar de todas estas ideas para combatir la crisis, los más pequeños no ven cercano su fin. Así lo demuestran sus respuestas pues el 49,3% de los niños catalanes cree que la crisis no acabará hasta dentro de muchos años frente al 18,3% que piensa que será el año que viene cuando la situación mejore. Un 8,5% ve ya brotes verdes este mismo año y un elevado 23,9% no sabe predecir cuándo se producirá el cambio de tendencia. Futbolistas y profesoras, pero no polític@s Y, qué quieren ser los niños catalanes de mayores? Las diferencias entre ambos sexos son claras y las respuestas siguen siendo similares a las anteriores ediciones de esta encuesta. Futbolistas y profesoras son las profesiones que los más jóvenes eligen un año más. Si hablamos de ellos, el 38,8% quiere desempeñar trabajos afines con el deporte, un porcentaje que se sitúa dos puntos porcentuales por encima de la media nacional, seguidos de los relacionados con la seguridad pública (14,3%), las ciencias (12,2%) y los oficios (6,1%). En concreto, un 29,6% de los 2

3 niños catalanes quiere ser futbolista, seguido a gran distancia de los que quieren ser ingeniero (11,1%), policía (9,3%), bombero (7,4%) y jugador de baloncesto (5,6%). En cambio, el 22,4% de las chicas en Cataluña apuesta por los trabajos relacionados con la educación y la enseñanza, porcentaje que se sitúa sólo un punto porcentual por debajo de la media nacional. En segundo lugar se encuentran los trabajos del ámbito sanitario (17,6%) y las profesiones relacionadas con los animales (14,1%). El 8,2% de las pequeñas sueña con desempeñar una profesión de artista. Si atendemos a profesiones concretas, en primer lugar se encuentra la profesión de maestra, con un 20,4%, seguida de veterinaria (11,8%), doctora (10,8%), bailarina (6,5%) y peluquera (5,4%). PROFESIÓN NIÑOS CATALANES NIÑAS CATALANAS Futbolista 29,6% Profesora 20,4% Ingeniero 11,1% Veterinaria 11,8% Policía 9,3% Doctora 10,8% Bombero 7,4% Bailarina 6,5% Jugador de baloncesto 5,6% Peluquera 5,4% Piloto 3,7% Cantante 4,5% Abogado 3,2% Policía 4,3% Arqueólogo 2,9% Diseñadora de moda 3,2% Astrónomo 1,9% Enfermera 3,2% Cocinero 1,8% Escritora 2,2% Fuente: IX Encuesta Adecco Qué quieres ser de mayor En palabras de Margarita Álvarez, directora de Marketing y Comunicación de Adecco: el hecho de que las profesiones con más éxito entre niños y niñas sean futbolista y profesora no es casual, sino que el valor más relevante para ellos, según diversos estudios, es el reconocimiento, mientras que en el caso de las niñas es la benevolencia y la ayuda a los demás. Pero, más allá de estas profesiones, que se repiten casi de forma sistemática año tras año, también hemos encontrado respuestas más originales. Buscando entre las profesiones más curiosas, encontramos jóvenes que quieren ser agente secreto, amazona, bailarín de breakdance o incluso, miembros de la policía científica, los conocidos como C.S.I., profesión que hace unos años no aparecía en las respuestas de los niños. También los hay a los que les gustaría ser aventureros, arqueólogos o inventores, y desde hace unos años pisan con fuerza las respuestas relacionadas con los videojuegos: diseñarlos o probarlos empiezan a ser deseos estables entre los encuestados. Como siempre, hay otros que van más allá en sus pretensiones, es el caso de un niño de 6 años que quiere ser portero del Rayo Vallecano o una niña de 3 a la que le gustaría ser mamá. Otras profesiones originales con las que sueñan los niños catalanes son médica de gatos o hada de los dientes. Pero los más pequeños tienen claro no sólo lo que quieren ser de mayores, sino también lo que no quieren ser. Entre los oficios menos deseados existe consenso entre niños y niñas en Cataluña: basurero (14,8%) y bombero (11,1%) son los oficios menos atractivos a los ojos de los más pequeños. Curioso es que, algunas de las profesiones más deseadas por algunos, son también las que despiertan menos simpatía en otros como ocurre con la figura del médico, del policía, el bombero o el profesor. La anécdota este año está en la nueva profesión no deseada que aparece en el ranking: la de político. Por primera vez en las nueve ediciones de la Encuesta Adecco Qué quieres ser de mayor la profesión de político se coloca en el ranking de las menos deseadas por los pequeños catalanes, situándose en quinto lugar, elegida por el 7,4% de los encuestados. Las profesiones menos deseadas tampoco han sido ajenas a las respuestas ocurrentes y creativas de algunos de los jóvenes. Un niño de 11 años asegura que no querría ser sacerdote, mientras que otro de 8 afirma que no quiere ser patinador. Una niña de 4 años no quiere emplearse en hacer cosas malas y otra preferiría no tener que trabajar con cocodrilos. Sin embargo, la respuesta más contundente es la de una niña de 11 años que asegura que en el futuro lo que no quiere es trabajar en algo que se gane poco dinero. 3

4 Familiarizados con la actualidad económica? En el último año, términos como movilidad laboral, rescate económico o prima de riesgo han sido denominadores comunes en los medios de comunicación y en las tertulias domésticas. Pero saben los niños y niñas catalanes a qué hacen referencia esos conceptos? Sobre la posibilidad de trabajar fuera de España en los próximos años, la mayoría de los encuestados no lo ve como una opción a tener en cuenta: así lo eligen el 39,4%. Por el contrario, al 36,6% le gustaría tener un empleo en el extranjero siendo la segunda comunidad autónoma con el mayor porcentaje de jóvenes dispuestos a emigrar (la media nacional se coloca en el 28,7%). Los destinos preferidos de los chicos catalanes para trabajar son Estados Unidos (32,7% de los encuestados que quieren emplearse fuera), Reino Unido (15,4%), Francia (7,7%) y Alemania (3,8%). Por último, el 23,9% de los niños no sabe qué haría llegado el caso. Por edades, son los mayores (11 a 16 años) quienes más se plantean esta opción de emigrar, elegida por el 51,4%, mientras que por sexos, los chicos son quienes mayoritariamente lo harían (44,9%) frente al 32,2% de las chicas. NO 39% NS/NC 24% SI 37% PAÍSES EEUU 32,7% REINO UNIDO 15,4% FRANCIA 7,7% ALEMANIA 3,8% ARGENTINA 3,5% CHINA 3,3% CUALQUIER PARTE 3,1% PANAMÁ 3,0% SUIZA 2,8% AUSTRALIA 1,9% Fuente: IX Encuesta Adecco Qué quieres ser de mayor Además, este año en el que el rescate económico sobre España ha planeado como una sombra, los niños catalanes han aportado su visión sobre qué es un rescate y cuáles son sus consecuencias: el 31% lo relaciona con recibir ayudas de la UE o de otros países cercanos, el 18,3% cree que es la solución para acabar con la crisis y el 8,5% lo considera el rescate de personas que se encuentran en apuros. Un 5,6% de los encuestados piensa que se trata de un préstamo económico que después hay que devolver. Más allá de estas respuestas, hay pequeños que creen que un rescate es quitar la guerra como afirma una niña de 10 años; cuando hay un fuego y tienen que venir a apagarlo piensa un niño de 6 años o cuando un país está en la ruina y lo ponen mejor, versión que da un joven de 10 años. Y la prima de riesgo?, conocen los más jóvenes qué es o con qué está relacionada? Parece ser que no pues 7 de cada 10 niños catalanes reconoce que no sabe lo que es o no ha oído hablar de ella. El 5,6% cree que es algo relacionado con la economía y el 4,2% asocia la prima de riesgo con la crisis. Las ideas de los niños y niñas catalanes sobre este complejo concepto son muy dispares. Para una chica de 11 años es que no haya trabajo ni dinero y ocurra un Apocalipsis de los tiburones de las finanzas, para otra joven de 8 años la prima de riesgo nos dice cómo están los ricos y para otra es el riesgo que tienen los demás países de que no les devolvamos el dinero. Más original es la respuesta de un niño de 6 años que afirma que la prima de riesgo es una prima medio loca que siempre se arriesga a todo. Iniciativa para buscar empleo Planteada la cuestión de cómo buscarás trabajo cuando lo necesites? los niños catalanes eligen como primera opción acudir a empresas de intermediación laboral o agencias de colocación (14,1% de las respuestas) para poder optar a un puesto de trabajo. En segundo lugar, los pequeños optarían por emigrar a países donde fuese más fácil encontrar empleo, así lo afirma el 12% y el 11,3% lo buscaría a través de Internet. Un 10,6% acudiría a su red 4

5 de contactos personales para que le ayudasen a encontrar empleo y otro 10,6% optaría por lo que en recursos humanos se conoce como la candidatura espontánea, es decir, anticiparse a las necesidades de contratación de las empresas elegidas ofreciendo sus servicios. BUSCAR TRABAJO EMPRESAS DE INTERMEDIACIÓN 14,1% EMIGRAR 12,0% INTERNET 11,3% CANDIDATURA ESPONTÁNEA 10,6% CONTACTOS PERSONALES 10,6% EMPRENDEDORES 2,8% FORMACIÓN 2,8% Fuente: IX Encuesta Adecco Qué quieres ser de mayor Si los niños y niñas catalanes tuviesen la oportunidad de crear su propia empresa, sería en el sector alimenticio donde más negocios abrirían, así lo elige el 9,4%. Empresas relacionadas con la cultura y los animales se sitúan en segunda y tercera posición, con el 8,6% y 7,9% de los votos, respectivamente. A continuación son negocios relacionados con el deporte, la moda y el ocio, las preferidas por los pequeños. Por sexos, se marcan las diferencias. Los chicos optarían en primer lugar por negocios relacionados con el mundo del deporte (17,3%) como tiendas de deporte, clubes de fútbol o fábricas de balones. En segundo lugar se decantan por empresas de alimentación (11,5%) tales como fábricas de chocolate, tiendas de chuches o pastelerías. Tras ellos, son los coches y la investigación sus proyectos preferidos, con el 9,6% y el 7,7% de las respuestas, respectivamente. Para ellas, el mundo de la cultura es la opción más elegida a la hora de crear una empresa (12,6%) pues sueñan con montar academias de baile o tiendas de libros. Los negocios relacionados con animales es la segunda respuesta más votada (11,6%), las niñas catalanas quieren abrir clínicas veterinarias o tiendas de mascotas. La moda, el ocio y la alimentación son las siguientes opciones, con el 10,5%, 9,5% y el 7,4% de los votos, respectivamente, con negocios como tiendas de ropa, restaurantes y discotecas o tiendas de chuches. EMPRESAS A MONTAR NIÑOS CATALANES NIÑAS CATALANAS Deporte 17,3% Cultura 12,6% Alimentación 11,5% Animales 11,6% Coches 9,6% Moda 10,5% Investigación 7,7% Ocio 9,5% Seguridad 5,8% Alimentación 7,4% Construcción 4,2% Educación 6,3% Educación 3,8% Sanidad 5,6% Informática 3,8% Solidaridad / ONG 5,3% Limpieza 3,4% Belleza 4,2% Aeronáutica 1,9% Juguetes 4,1% Fuente: IX Encuesta Adecco Qué quieres ser de mayor Una vez más, hay contestaciones que se salen de los moldes. Como la de un niño de 6 años que desea fabricar tablets, la de una niña de 5 años que quiere poner una tienda de palomas y gatos, la de un chaval de 11 años que va a fabricar casas portátiles o la de un joven de 9 años que sueña con montar una empresa de descubrir nuevos planetas. 5

6 Vocación y aspectos materiales, claves de la felicidad en el trabajo El secreto de la felicidad laboral se halla, según los más pequeños, en poder desarrollar tu vocación, o dicho en sus términos, poder trabajar en lo que te gusta (21,1%), seguido de poder disfrutar del material de trabajo adecuado (16,9%) y de tener buenos compañeros (15,5%). Contar con un buen salario, la actitud con la que se enfrenta uno mismo a las tareas y un buen ambiente de trabajo también ocupan un lugar destacado entre las claves infantiles para alcanzar la felicidad profesional. Por sexos, los niños valoran más el material de trabajo (21,6%), el compañerismo (17,6%) y la vocación (15,7%), mientras que las niñas creen que para ser feliz en el trabajo lo primero es la vocación (23,7%), seguido del compañerismo (15,1%) y el material adecuado (14%). FELICIDAD EN EL TRABAJO NIÑOS CATALANES NIÑAS CATALANAS Material 21,6% Vocación 23,7% Compañerismo 17,6% Compañerismo 15,1% Vocación 15,7% Material 14,0% Salario 11,8% Actitud 9,7% Actitud 9,8% Salario 8,6% Buen ambiente 7,8% Buen ambiente 7,5% Horario/conciliación 7,8% Buen jefe 6,5% Divertirse en el trabajo 3,9% Horario/conciliación 6,5% Reconocimiento superiores 2,0% Otros 5,4% Otros 2,0% NS/NC 2,2% Fuente: IX Encuesta Adecco Qué quieres ser de mayor Sin embargo, no todas las respuestas han sido tan serias y sensatas teniendo en cuenta la edad de los encuestados, para algunos de ellos, para ser feliz en el trabajo lo que realmente se necesita es que te dejen tener un perro, opina una niña de 7 años, un coche deportivo rojo confiesa un niño de 6 años o como dice una jovencita de 12 años lo mejor es que tu jefe no te grite. Una de las claves de la satisfacción laboral planteada por los pequeños es la conciliación laboral: el reparto del tiempo entre el trabajo y la familia, la distribución de las tareas domésticas, la igualdad entre chicos y chicas en estas funciones. Preguntados por la manera de repartir las tareas domésticas en el hogar los niños lo tienen claro, aunque en la gran mayoría de los casos los dos progenitores trabajan fuera de casa, son las mamás catalanas (62,7% de las respuestas) quienes en mayor medida se ocupan de las tareas del hogar. En segundo lugar, el reparto de las obligaciones domésticas corre a la par para los dos cónyuges (33,8%) y sólo en el 2,8% de los casos recae en la figura del padre. Un 0,7% de los pequeños no sabe qué contestar. La jubilación, al calor de la familia Adecco se ha planteado, un año más, dar un gran salto en el tiempo y preguntar a los niños catalanes sobre la última etapa de su vida: la jubilación. Qué harán ellos cuando ya no tengan que trabajar y disfruten de todo su tiempo para ellos mismos? Las respuestas han sido numerosas, y algunas de ellas de lo más divertidas, pero entre todas se han repetido dos de forma sistemática: dedicarse a la familia y a los amigos. Hijos y nietos vuelven a ser el eje sobre el que gira la vida de la mayoría de los encuestados, ya que un 12,2% de los niños y un 18,3% de las niñas aseguran que, cuando se retiren, se dedicarán a cuidar de su familia y pasar tiempo con ella. 6

7 JUBILACIÓN NIÑOS CATALANES NIÑAS CATALANAS Familia/amigos 12,2% Familia/amigos 18,3% Solidaridad 10,2% Viajar 17,2% Hobbies 8,2% Tareas domésticas 16,1% Divertirme 7,1% Hobbies 12,9% Nada 6,3% Otra profesión 7,5% Ver la tele 6,1% Descansar 5,4% Viajar 6,0% Solidaridad 4,3% Hacer deporte 5,4% Buscar trabajo 3,2% Jugar 4,1% Hacer deporte 3,2% Tareas domésticas 4,1% Divertirme 1,1% Fuente: IX Encuesta Adecco Qué quieres ser de mayor En la segunda opción ya existe una importante diferencia entre sexos: el 10,2% de ellos quiere dedicarse a actividades solidarias como ayudar a los pobres, mientras que el 17,2% de ellas se dedicará a viajar. En tercer lugar, los chicos practicarán sus hobbies en los años de retiro, un 8,2% así lo afirma, mientras que las chicas eligen en tercer lugar, con un 16,1%, dedicarse a las tareas del hogar. Esto muestra que, a pesar de la notable incorporación de la mujer al mundo laboral y de que cada año es una opción menos votada por chicas y más por chicos, los más pequeños continúan asociando las tareas del hogar al sexo femenino más que al masculino. Opciones ociosas tampoco faltan entre sus preferencias, pues el no hacer nada y descansar son dos respuestas recurrentes entre los pequeños catalanes. Pero no todos apuestan por estas actividades más comunes, sino que hay quienes aprovecharán su tiempo libre durante la vejez para ejercer otra profesión como afirma una niña de 11 años que será niñera entre los vecinos del barrio para así sacar algo de dinero, los hay que van dedicarse en pleno al relax como otra joven de 12 años que en la jubilación va a comprarse una ducha de hidromasaje y los hay que comerán helados todos los días de fiesta, como asegura un niño de 5 años. Los niños con discapacidad: Ayudar a los demás y compartir son las recetas de oro para salir de la crisis Por noveno año consecutivo, la Fundación Adecco ha dado voz a 700 niños con discapacidades intelectuales y físicas para profundizar en sus inquietudes y aspiraciones profesionales, con el objetivo de analizar si éstas son similares a la del resto de los niños o presentan alguna diferencia significativa. 90 de estos niños han sido de Cataluña. Aunque las similitudes son muchas, los resultados de la encuesta arrojan algunas desemejanzas que es interesante considerar. Las comentaremos a continuación, en los siguientes apartados. Un mayor vínculo familiar Los lazos que unen a los niños con discapacidad con su familia son muy fuertes, ya que en muchos casos necesitan un apoyo adicional para realizar sus tareas cotidianas, no sólo durante la infancia, sino durante toda su vida. La admiración por sus progenitores es manifiesta y ello explica que un 18,5% de los encuestados quiera seguir los pasos profesionales de sus padres, frente al 6% del resto de los niños españoles. Dentro de este 18,5 %, un 14,8% quiere ser como su padre y un 3,7% prefiere seguir los pasos profesionales de su madre. 7

8 14,8% 3,7% Ellos mismos Quieren seguir los pasos profesionales de sus padres? Niño como padre 81,5% Niños como madre Este intenso apego familiar provoca que los niños con discapacidad no conciban la vida lejos de los suyos. De este modo, un 87,5% no quiere trabajar fuera de nuestras fronteras, frente a un 12,9% que sí lo desea. Dentro de este último grupo, el destino favorito es Alemania, con un 2,9%. Te gustaría trabajar fuera de España? 2,9% 10% No Sí otros Sí Alemania 87,5% Otro resultado que demuestra este fuerte vínculo familiar, lo encontramos al preguntarles por la jubilación. Si bien esta etapa de su vida se antoja aún muy lejana en el tiempo, un 31,1% tiene claro que quiere disfrutar de su familia y estar con los suyos cuando llegue el momento. Esta cifra casi duplica a la del resto de los niños, del 16,4%. En segundo lugar, un 26,8% se decanta por la opción de descansar y un 9% invertirá su vejez jugando, en el sentido más amplio de la palabra: a la petanca, a videojuegos, al bingo, etc. También destaca un 3% que quiere dedicarse a estudiar y a seguir formándose cuando se jubile. Entre la multitud de respuestas, también hay lugar para la anécdota y encontramos respuestas muy curiosas, como la niña de 8 años que se dedicará a hacer punto y jerseys para mis nietos ; o el de 10, que quiere vivir en una tienda de campaña. PRINCIPALES ACTIVIDADES JUBILACIÓN Familia 31,1% Descansar 26,8% Jugar 9% Estudiar 3% 8

9 Ellos: futbolistas y agricultores; ellas: profesoras y peluqueras Cuando analizamos las profesiones que los niños catalanes con discapacidad quieren desempeñar en el futuro, también encontramos diferencias con el resto de los niños. Así, y aunque la profesión estrella para ellos continúa siendo la de futbolista, con un 22%, muy de cerca le sigue la de agricultor o jardinero (20,4%). Según Delia Salinero, consultora de la Fundación Adecco: probablemente los niños se inclinan por esta profesión por tratarse de tareas más manipulativas de fácil aprendizaje, más accesibles para ellos. Además, muchos están acostumbrados a participar en voluntariados y actividades al aire libre, donde se sienten más cómodos y naturales, pues es un excelente espacio de interacción social donde pueden fomentar sus habilidades y destrezas. Mientras, la profesión estrella entre las niñas es la de profesora (19,1%), seguida de la de peluquera, con un 14,4%. Según Salinero: esta profesión resulta muy atractiva para las niñas con discapacidad, pues al igual que la de jardinero, es manual y manipulativa, además de exigir una buena dosis de creatividad y destreza. Esto hace que las niñas vean en este oficio la mejor alternativa para sentirse útiles y crecer profesionalmente. Prueba de esta conexión con la creatividad y el arte, la tenemos en la tercera opción en el ranking de profesiones. En el caso de las niñas, lo ocupa la profesión de decoradora (5,5%), mientras que los niños se decantan por la de pintor (6,6%) PROFESIONES PREFERIDAS NIÑAS PROFESIONES PREFERIDAS NIÑOS Profesora 19,1% Futbolista 22% Peluquera 14,4% Agricultor o jardinero 20,4% Decoradora 5,5% Pintor 6,6% Enfermera 3,6% Policía 3,7% Actriz 1,8% Bombero 3,2% Entre las profesiones más llamativas destaca la de la adolescente de 14 años que quiere ser dj o el niño de 7 que quiere ser mago. Por su parte, una joven de 15 años tiene claro que de mayor será monitora de personas con discapacidad. La solidaridad es la clave para salir de la crisis Los niños con discapacidad escuchan constantemente hablar de crisis: en casa, a sus profesores, en la televisión, en la calle Ello no les deja indiferentes y, aunque en muchos casos no saben exactamente qué significa la susodicha, son conscientes de que algo no va bien. Un 95% desconoce que quiere decir prima de riesgo y un 5% nos regala respuestas tan originales como mi vecina o una cosa de mayores. El rescate resulta algo más familiar para ellos: un 5% sabe que tiene que ver con la ayuda de otros países a España. Sin embargo, la imaginación de los pequeños no tiene límites y algunos han dado respuestas tan divertidas como la de la encuestada de 9 años que lo define como que venga a la policía y detenga a los ladrones o controlarlo todo para que no declaren la guerra. Donde sí hay más consenso es en la opinión de los niños sobre el fin de la crisis. Aunque desconcertante y difusa para ellos, un 70,8% de los pequeños catalanes tiene claro que aún tardaremos muchos años en recuperar la salud de la economía. Un 25% es algo más optimista y opina que la situación mejorará el año que viene, mientras que un 4,2% va más allá y cree que será este año cuando pongamos punto y final a la crisis. 9

10 Cuándo crees que terminará la crisis? 4,2% 25% Dentro de muchos años El año que viene Este año 70,8% Además, a través de esta encuesta, hemos querido conocer qué remedios proponen los niños catalanes con discapacidad para superar la situación de crisis. La receta que ellos plantean es tan sencilla como sensata: ayudar a los demás, compartir y ser solidario. Así lo refleja un 28,7% de los encuestados, cuyas respuestas bien pueden invitarnos a los adultos a la reflexión y al aprendizaje. Éstas son algunas de ellas: dar comida a los pobres ; que todo sea de todos o ayudarnos los unos a los otros. Estas fórmulas son muy interesantes porque proponen soluciones en primera persona, es decir, se centran en lo que individualmente podemos aportar para salir de la crisis económica. En segundo lugar, un 17,9% de los niños propone crear más empleo, seguido de un 13,3% que sugiere bajar los impuestos; un 10,5% que se decanta por el ahorro y un 9,1% por una renovación de la clase política. Por su parte, un 3% propone la tradicional fórmula Robin Hood : quitar dinero a los ricos para dárselo a los pobres. RECETAS PARA SALIR DE LA CRISIS Solidaridad 28,7% Crear empleo 17,9% Bajar impuestos 13,3% Ahorrar más 10,5% Renovación clase política 9,1% Fórmula Robin Hood 3% Tener buenos compañeros Esta es la clave de la felicidad laboral para los niños catalanes con discapacidad. Así lo manifiesta un 26,3%. En segundo lugar, un 15% sitúa precisamente a la felicidad como la clave para ser feliz en el trabajo. Y es que si eres feliz en tu vida personal, también lo eres en el trabajo. Además, para un 8,5% lo más importante es trabajar en lo que te guste, seguido de un 6,2% que ofrece respuestas relacionadas con la actitud personal: buen humor o ilusión. Por último, empatando con un 5%, algunos encuestados consideran que las claves de la felicidad laboral se encuentran en un buen jefe o un buen sueldo. Entre las respuestas más curiosas, destaca la de una catalana de 14 años que para ser feliz propone tener a tu mejor amigo de compañero. 10

11 CLAVES DE LA FELICIDAD LABORAL Tener buenos compañeros 26,3% Felicidad 15% Trabajar en lo que te guste 8,5% Actitud personal 6,2% Tener un buen jefe 5% Un buen sueldo 5% Si tuviera que montar mi propia empresa Sería de automóviles en el caso de los niños. Un 20% abriría un negocio de mecánica, venta de coches, camiones, reparación de aviones, etc. Las niñas, por su parte, crearían colegios, academias de idiomas y otras entidades dedicadas a la enseñanza (23,3%). También destaca un 10,3% que crearía entidades de ayuda y atención a personas con discapacidad. Los libros, la salud y la belleza son las siguientes opciones preferidas para las niñas, que montarían bibliotecas, hospitales o peluquerías y centros de estética. Por su parte, los niños se decantan por la hostelería, los juguetes y la Informática: abrirían su propio bar/restaurante, crearían un comercio de videojuegos o una tienda de ordenadores. PROPIA EMPRESA NIÑOS PROPIA EMPRESA NIÑAS Automóviles 20% Enseñanza 23,3% Hostelería: bares, cocina 12,4% Ayuda a la discapacidad 10,3% Juguetes 5% Libros 8% Informática 3,7% Salud 7,7% Ayuda a la discapacidad 2% Belleza 3,4% Sobre Adecco Adecco es la empresa líder en gestión de Recursos Humanos, sector en el que ofrece un servicio integral a través de sus líneas de negocio especializadas en empleo temporal y selección (Adecco Office y Adecco Industrial), consultoría de selección (Adecco Professional a través de sus líneas especializadas por perfiles: Adecco Engineering & Technical, Adecco Finance & Legal, Adecco Information Technology, Adecco Medical & Science y Adecco Sales & Marketing), externalización de procesos (Adecco Outsourcing, Eurocen, Extel Crm, Eurovendex), consultoría de formación (Adecco Training) y servicios de recolocación (Lee Hecht Harrison). En España, Adecco cuenta con más de 300 delegaciones y una plantilla interna de más de empleados. Adecco ha sido reconocida en el Índice Dow Jones Sustainability en la categoría de Bienes y Servicios, única empresa de su categoría seleccionada tanto en el índice europeo como el mundial. Sobre Fundación Adecco Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo. - Personas con discapacidad - Mayores de 45 años parados de larga duración - Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género - Otros grupos en riesgo de exclusión social Sigue toda la actualidad de la Fundación Adecco en: 11

12 Para cualquier aclaración no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Un cordial saludo: Patricia Herencias /Luis Perdiguero Laura Llauradó /Ana Morell Dpto. de Comunicación Adecco Trescom Comunicación Tlf: Tlf: Marta Martín/Andrea López Mireia Herrero Dpto. de Comunicación Fundación Adecco Trescom Comunicación Tlf: Tlf:

En Galicia, el 22,8% de las mujeres trabaja a tiempo parcial frente al 6,3% de los hombres

En Galicia, el 22,8% de las mujeres trabaja a tiempo parcial frente al 6,3% de los hombres # #mujeradecco VII INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA En Galicia, el 22,8% de las mujeres trabaja a tiempo parcial frente al 6,3% de los hombres De los 15.300 nuevos ocupados a jornada parcial que

Más detalles

Bomberos, Maestros, Farmacéuticos, Ingenieros y Periodistas, los profesionales más felices en su trabajo

Bomberos, Maestros, Farmacéuticos, Ingenieros y Periodistas, los profesionales más felices en su trabajo #profesionesfelices IV ENCUESTA ADECCO LA FELICIDAD EN EL TRABAJO: Ranking de los profesionales más felices Navarros, asturianos, extremeños y vascos, los más felices Bomberos, Maestros, Farmacéuticos,

Más detalles

El 97% de los españoles cree que si fuera feliz rendiría más en el trabajo

El 97% de los españoles cree que si fuera feliz rendiría más en el trabajo II ENCUESTA ADECCO LA FELICIDAD EN EL TRABAJO: Qué nos hace felices en el trabajo? El 97% de los españoles cree que si fuera feliz rendiría más en el trabajo A pesar de que 8 de cada 10 españoles se declara

Más detalles

La profesión de político, por primera vez, entre las menos deseadas por los niños y niñas canarios

La profesión de político, por primera vez, entre las menos deseadas por los niños y niñas canarios #adecconiños #demayor IX Encuesta Adecco-Fundación Adecco Qué quieres ser de mayor? La profesión de político, por primera vez, entre las menos deseadas por los niños y niñas canarios Por primera vez en

Más detalles

El Rey sería el mejor jefe para los niños valencianos con discapacidad

El Rey sería el mejor jefe para los niños valencianos con discapacidad 10º INFORME QUÉ QUIERES SER DE MAYOR 8 años de encuesta a niños con discapacidad: fidelidad, familia, solidaridad e imaginación, constantes en sus respuestas El Rey sería el mejor jefe para los niños valencianos

Más detalles

La profesión de político, por primera vez, entre las menos deseadas por los niños y niñas de la Comunidad Valenciana

La profesión de político, por primera vez, entre las menos deseadas por los niños y niñas de la Comunidad Valenciana #adecconiños #demayor IX Encuesta Adecco-Fundación Adecco Qué quieres ser de mayor? La profesión de político, por primera vez, entre las menos deseadas por los niños y niñas de la Comunidad Valenciana

Más detalles

Un 80% de las mujeres que encabezan familias monoparentales siente discriminación laboral

Un 80% de las mujeres que encabezan familias monoparentales siente discriminación laboral III INFORME MUJERES CON RESPONSABILIDADES FAMILIARES NO COMPARTIDAS Y EMPLEO Un 80% de las mujeres que encabezan familias monoparentales siente discriminación laboral Según las encuestadas, esta discriminación

Más detalles

40.700 mayores de 45 años han salido a buscar su primer empleo en lo que llevamos de año

40.700 mayores de 45 años han salido a buscar su primer empleo en lo que llevamos de año VI INFORME MAYORES DE 45 AÑOS EN EL MUNDO LABORAL Nunca es tarde para empezar trabajar: las dificultades económicas empujan a muchos mayores de 45 a buscar su primera oportunidad laboral 40.700 mayores

Más detalles

El 70% de las directivas afirma que España se encuentra a la cola de Europa en materia de conciliación laboral y familiar

El 70% de las directivas afirma que España se encuentra a la cola de Europa en materia de conciliación laboral y familiar V ENCUESTA ADECCO A MUJERES DIRECTIVAS El 70% de las directivas afirma que España se encuentra a la cola de Europa en materia de conciliación laboral y familiar Aunque el 86% de las encuestadas por Adecco

Más detalles

Los contratos en el sector de las TIC se incrementarán un 40% en 2016

Los contratos en el sector de las TIC se incrementarán un 40% en 2016 Empleos tecnológicos en el mercado laboral español Los contratos en el sector de las TIC se incrementarán un 40% en 2016 Adecco prevé que durante este año la demanda de perfiles vinculados a las tecnologías

Más detalles

Los niños con discapacidad no aspiran a una profesión concreta sino a una oportunidad para trabajar

Los niños con discapacidad no aspiran a una profesión concreta sino a una oportunidad para trabajar 3ª Encuesta Adecco-Fundación Adecco Qué quieres ser de mayor? La Rioja Los niños con discapacidad no aspiran a una profesión concreta sino a una oportunidad para trabajar La novedad de la 3ª edición de

Más detalles

Un 82% de los niños madrileños cree que sus padres son felices en el trabajo

Un 82% de los niños madrileños cree que sus padres son felices en el trabajo VII Encuesta Adecco-Fundación Adecco Qué quieres ser de mayor? Disfrutar del trabajo y tener un buen clima laboral, principales recetas de los niños para ser feliz en el trabajo Un 82% de los niños madrileños

Más detalles

3 de cada 4 trabajadores españoles creen que el nuevo año les traerá un aumento de sueldo

3 de cada 4 trabajadores españoles creen que el nuevo año les traerá un aumento de sueldo IX Encuesta Adecco Qué le pedirías a tu empresa por Navidad? 3 de cada 4 trabajadores españoles creen que el nuevo año les traerá un aumento de sueldo Para el 59,2% de los encuestados por Adecco, un aumento

Más detalles

Un 89,2% de los niños castellanoleoneses cree que sus padres son felices en el trabajo

Un 89,2% de los niños castellanoleoneses cree que sus padres son felices en el trabajo VII Encuesta Adecco-Fundación Adecco Qué quieres ser de mayor? Disfrutar del trabajo y tener un buen clima laboral, principales recetas de los niños para ser feliz en el trabajo Un 89,2% de los niños castellanoleoneses

Más detalles

El 31,4% de los autónomos en España tiene empleados a su cargo

El 31,4% de los autónomos en España tiene empleados a su cargo #monitoradecco Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo El 31,4% de los autónomos en España tiene empleados a su cargo El 16,8% del total de los ocupados españoles trabaja de forma independiente

Más detalles

aumentar su plantilla a lo largo de este año

aumentar su plantilla a lo largo de este año Informe Infoempleo Adecco: Oferta y demanda de empleo en España 2 de cada 3 empresas en España planean aumentar su plantilla a lo largo de este año El 65% de las empresas encuestadas por Adecco e Infoempleo

Más detalles

El 63% de los consumidores penaliza a las marcas que no considera responsables

El 63% de los consumidores penaliza a las marcas que no considera responsables 6º INFORME EL CIUDADANO Y LA RSE Asistimos a una nueva generación de consumidores críticos, que valoran de forma creciente el comportamiento ético de las marcas El 63% de los consumidores penaliza a las

Más detalles

Las redes profesionales ya son utilizadas por el 51% de los usuarios de Internet

Las redes profesionales ya son utilizadas por el 51% de los usuarios de Internet Las redes profesionales ya son utilizadas por el 51% de los usuarios de Internet La edad media de los usuarios suele estar entre los 35 y 44 años, siendo mayoría los hombres. Más del 75% posee estudios

Más detalles

Las mujeres ven en el emprendimiento una salida a la crisis: crece entre ellas un 1,2%

Las mujeres ven en el emprendimiento una salida a la crisis: crece entre ellas un 1,2% VIII Perfil Adecco de la Mujer Trabajadora Las mujeres ven en el emprendimiento una salida a la crisis: crece entre ellas un 1,2% El colectivo de mujeres ocupadas ha agrupado en 2013 a 7,63 millones de

Más detalles

La crisis obliga a más de 110.000 españoles a expatriarse en busca de un nuevo trabajo

La crisis obliga a más de 110.000 españoles a expatriarse en busca de un nuevo trabajo La crisis obliga a más de 110.000 españoles a expatriarse en busca de un nuevo trabajo Desde abril de 2008 hasta abril de 2010 se ha incrementado en un 9,2% el número de españoles mayores de edad residentes

Más detalles

La profesión de político, por primera vez, entre las menos deseadas por los niños y niñas españoles

La profesión de político, por primera vez, entre las menos deseadas por los niños y niñas españoles #adecconiños #demayor IX Encuesta Adecco-Fundación Adecco Qué quieres ser de mayor? La profesión de político, por primera vez, entre las menos deseadas por los niños y niñas españoles Por primera vez en

Más detalles

Guardiola es el jefe que más feliz haría a los niños y niñas españoles

Guardiola es el jefe que más feliz haría a los niños y niñas españoles VIII Encuesta Adecco-Fundación Adecco Qué quieres ser de mayor? Guardiola es el jefe que más feliz haría a los niños y niñas españoles El 7,3% de los 1.200 niños encuestados por Adecco cree que el entrenador

Más detalles

3. Empleo. 3. Empleo

3. Empleo. 3. Empleo 3. Empleo y hombres en España 2008 29 y hombres en España 2008 30 Cuadro 3.1. Evolución de la población en relación con la actividad económica según sexo. 1997 y 2007 1997 2007 Población de 16 a 64 años

Más detalles

El 3 de diciembre, con la colaboración de la Fundación Adecco y UPS

El 3 de diciembre, con la colaboración de la Fundación Adecco y UPS El 3 de diciembre, con la colaboración de la Fundación Adecco y UPS 12.000 niños y sus familias celebran el DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD con la edición especial de los Cuentos por la Integración

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

Las amas de casa castellano-leonesas hacen frente a la crisis: se han incorporado al mercado laboral desde 2008

Las amas de casa castellano-leonesas hacen frente a la crisis: se han incorporado al mercado laboral desde 2008 VI INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA Las amas de casa castellano-leonesas hacen frente a la crisis: 36.500 se han incorporado al mercado laboral desde 2008 En 2011, se ha producido una nueva oleada:

Más detalles

Actividad 1 ACTIVO O SEDENTARIO? ACTIVA O SEDENTARIA? CÓMO SOY YO?

Actividad 1 ACTIVO O SEDENTARIO? ACTIVA O SEDENTARIA? CÓMO SOY YO? Actividad 1 ACTIVO O SEDENTARIO? ACTIVA O SEDENTARIA? CÓMO SOY YO? OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD El OBJETIVO de esta actividad es que los alumnos y alumnas evalúen sus niveles de actividad física habitual y

Más detalles

La movilidad internacional aumentará un 10% este año: Noruega, Emiratos Árabes y Canadá, los que más contratarán

La movilidad internacional aumentará un 10% este año: Noruega, Emiratos Árabes y Canadá, los que más contratarán #adeccomobility Nuevo servicio Adecco International Mobility La movilidad internacional aumentará un 10% este año: Noruega, Emiratos Árabes y Canadá, los que más contratarán Los puestos más buscados en

Más detalles

El 22,6% del capital humano en España está inutilizado

El 22,6% del capital humano en España está inutilizado #monitoradecco Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo El 22,6% del capital humano en España está inutilizado Esto se corresponde con la formación de quienes desean trabajar y no encuentran

Más detalles

El 69% de los jóvenes querría emprender pero sólo un 21% conoce las medidas del Gobierno para ello

El 69% de los jóvenes querría emprender pero sólo un 21% conoce las medidas del Gobierno para ello #adeccoemprende I Encuesta Adecco Jóvenes Emprendedores El 69% de los jóvenes querría emprender pero sólo un 21% conoce las medidas del Gobierno para ello Sólo el 19,9% de los jóvenes cree que su negocio

Más detalles

El número de paradas mayores de 45 años aumenta un 10% mientras que desciende un 20% en el resto de las mujeres

El número de paradas mayores de 45 años aumenta un 10% mientras que desciende un 20% en el resto de las mujeres 1 II INFORME LA MUJER EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EN EL MERCADO LABORAL En 2014, en Cantabria El número de paradas mayores de 45 años aumenta un 10% mientras que desciende un 20% en el resto de las mujeres

Más detalles

Un 49% de los españoles realiza consumo crítico, descartando las marcas que no considera responsables

Un 49% de los españoles realiza consumo crítico, descartando las marcas que no considera responsables 5º INFORME EL CIUDADANO Y LA RSE La RSE se instala en la conciencia ciudadana y crece el consumo responsable Un 49% de los españoles realiza consumo crítico, descartando las marcas que no considera responsables

Más detalles

Los trabajadores españoles piden en su carta a los Reyes Magos más salario, mejor horario y menos formación

Los trabajadores españoles piden en su carta a los Reyes Magos más salario, mejor horario y menos formación #deseos2013 VI Encuesta Adecco Qué le pedirías a tu empresa por Navidad? Los trabajadores españoles piden en su carta a los Reyes Magos más salario, mejor horario y menos formación Para más de la mitad

Más detalles

Casi la mitad de los trabajadores pediría a los Reyes Magos un cambio de trabajo

Casi la mitad de los trabajadores pediría a los Reyes Magos un cambio de trabajo III ENCUESTA ADECCO QUÉ LE PEDIRÍAS A TU EMPRESA POR NAVIDAD Casi la mitad de los trabajadores pediría a los Reyes Magos un cambio de trabajo El desgaste psicológico de la crisis puede suscitar el deseo

Más detalles

Competencia intercultural, comunicativa (pragmática y estratégica). A2 PLATAFORMA

Competencia intercultural, comunicativa (pragmática y estratégica). A2 PLATAFORMA Fecha de envío: 12/11/2006 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MRE): NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS Encuestas Noelia Alcarazo y Nuria López Competencia intercultural, comunicativa (pragmática

Más detalles

Las redes profesionales ya son utilizadas por el 51% de los usuarios de Internet

Las redes profesionales ya son utilizadas por el 51% de los usuarios de Internet Informe sobre las Redes Sociales Profesionales Las redes profesionales ya son utilizadas por el 51% de los usuarios de Internet La edad media de los usuarios suele estar entre los 35 y 44 años, siendo

Más detalles

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña 3. Características de las entidades del tercer sector social con equipo contratado En este apartado, se analizan los diferentes elementos que describen a las entidades del tercer sector social que tienen

Más detalles

INFORME NARANJA. Tendencias clave de los españoles ante la jubilación

INFORME NARANJA. Tendencias clave de los españoles ante la jubilación INFORME NARANJA Tendencias clave de los españoles ante la jubilación ING DIRECT ha publicado la tercera edición del Informe Naranja Tendencias clave de los españoles ante la jubilación con la intención

Más detalles

Perfil de la mujer trabajadora extremeña: joven con estudios elementales y jornada completa en el sector servicios

Perfil de la mujer trabajadora extremeña: joven con estudios elementales y jornada completa en el sector servicios V INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA Perfil de la mujer trabajadora extremeña: joven con estudios elementales y jornada completa en el sector servicios Extremadura es la región española que presenta

Más detalles

Perfil de la mujer trabajadora valenciana: joven con estudios elementales y jornada completa en el sector servicios

Perfil de la mujer trabajadora valenciana: joven con estudios elementales y jornada completa en el sector servicios V INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA Perfil de la mujer trabajadora valenciana: joven con estudios elementales y jornada completa en el sector servicios El 49,6% de los trabajadores empleados por Adecco

Más detalles

DIFERENCIAS SALARIALES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

DIFERENCIAS SALARIALES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DIFERENCIAS SALARIALES ENTRE MUJERES Y HOMBRES Madrid, enero, 2015 INTRODUCCIÓN La UE define las diferencias salariales entre mujeres y hombres como la diferencia existente entre los salarios percibidos

Más detalles

Menos salario, más felicidad. Menos felicidad, más estabilidad

Menos salario, más felicidad. Menos felicidad, más estabilidad #encuestaadecco #felicidadlaboral II ENCUESTA ADECCO LA FELICIDAD EN EL TRABAJO: Qué nos hace felices en el trabajo? Seis de cada diez españoles (63,98%) dispuestos a sacrificar salario en beneficio de

Más detalles

El cliente siempre tiene su percepción y la razón? La gestión de clientes en España

El cliente siempre tiene su percepción y la razón? La gestión de clientes en España Las claves Resumen ejecutivo Consulta más informes de la firma en nuestra app para ipad. 1. Los consumidores españoles creen que nuestras compañías no están a la altura de lo que esperan de ellas y les

Más detalles

El salario español gana un 1% de capacidad de compra, el mejor dato en seis años

El salario español gana un 1% de capacidad de compra, el mejor dato en seis años IV Monitor Anual Adecco sobre Salarios (I): La remuneración en España El salario español gana un 1% de capacidad de compra, el mejor dato en seis años La caída del IPC por segundo año consecutivo (-0,6%)

Más detalles

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos. INTRODUCCIÓN La principal característica del fin del siglo XX es la profunda transformación en todos los ámbitos: económicos, políticos y culturales. Tales cambios son impulsados por un proceso de globalización.

Más detalles

A pesar del aumento de la emigración, sólo el 1,5% de las ofertas de empleo es para fuera de España

A pesar del aumento de la emigración, sólo el 1,5% de las ofertas de empleo es para fuera de España Oferta de Empleo en el Extranjero A pesar del aumento de la emigración, sólo el 1,5% de las ofertas de empleo es para fuera de España El continente europeo sigue siendo el principal destino laboral para

Más detalles

AIMC Marcas revela que los españoles pasan casi 15 horas al día en casa

AIMC Marcas revela que los españoles pasan casi 15 horas al día en casa AIMC Marcas muestra cómo es un día en la vida de los españoles AIMC Marcas revela que los españoles pasan casi 15 horas al día en casa Los medios de transporte roban hora y media diaria a los trabajadores

Más detalles

Perspectivas de Empleo de los Titulados en Administración y Dirección de Empresas y en Ciencias Empresariales de la Universidad de León

Perspectivas de Empleo de los Titulados en Administración y Dirección de Empresas y en Ciencias Empresariales de la Universidad de León Perspectivas de Empleo de los Titulados en Administración y Dirección de Empresas y en Ciencias Empresariales de la Universidad de León Laura Valdunciel Bustos Universidad de León Quitémonos la idea extendida

Más detalles

Seis de cada diez españoles, dispuestos a emigrar en busca de una oportunidad laboral

Seis de cada diez españoles, dispuestos a emigrar en busca de una oportunidad laboral Encuesta Movilidad Internacional Seis de cada diez españoles, dispuestos a emigrar en busca de una oportunidad laboral Según los resultados de la encuesta realizada por Adecco Professional e Infoempleo,

Más detalles

OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016:

OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016: OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016: Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares Equipo: TRESALCUBO Categoría: ESO Centro: Colegio San Jorge (Murcia) Participantes:

Más detalles

Los niños valencianos con discapacidad desean trabajar siempre en la misma empresa y tener un jefe que sea buena persona

Los niños valencianos con discapacidad desean trabajar siempre en la misma empresa y tener un jefe que sea buena persona XI INFORME QUÉ QUIERES SER DE MAYOR Los niños valencianos con discapacidad desean trabajar siempre en la misma empresa y tener un jefe que sea buena persona También los hay que se decantan por tener un

Más detalles

Perfil de la mujer trabajadora gallega: joven con estudios elementales y jornada completa en el sector servicios

Perfil de la mujer trabajadora gallega: joven con estudios elementales y jornada completa en el sector servicios V INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA Perfil de la mujer trabajadora gallega: joven con estudios elementales y jornada completa en el sector servicios El 41,7% de los contratados por Adecco y Fundación

Más detalles

El macrosector servicios, con un 44,6% de las ofertas, lidera la creación de empleo en España

El macrosector servicios, con un 44,6% de las ofertas, lidera la creación de empleo en España Distribución sectorial de la Oferta de Empleo El macrosector servicios, con un 44,6% de las ofertas, lidera la creación de empleo en España Crece su aportación al conjunto nacional en más de dos puntos

Más detalles

COMPARATIVA DEL TIEMPO DE TRABAJO ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. SEGÚN TIPO DE JORNADA, SEXO Y SECTOR

COMPARATIVA DEL TIEMPO DE TRABAJO ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. SEGÚN TIPO DE JORNADA, SEXO Y SECTOR COMPARATIVA DEL TIEMPO DE TRABAJO ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. SEGÚN TIPO DE JORNADA, SEXO Y SECTOR Datos de Eurostat del 3º trimestre de 2008 para la UE-25 y sus 10 países con mayor número de personas

Más detalles

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

OBJETIVOS DEL ESTUDIO OBJETIVOS DEL ESTUDIO Analizar la predisposición general de la juventud vasca de 20 a 34 años hacia el emprendimiento y el trabajo por cuenta propia. Conocer cuánta gente joven es emprendedora. Caracterizar

Más detalles

La Fundación Pere Tarrés Servicios, formación y vida asociativa al servicio de la educación, la acción social y el desarrollo comunitario

La Fundación Pere Tarrés Servicios, formación y vida asociativa al servicio de la educación, la acción social y el desarrollo comunitario La Fundación Pere Tarrés Servicios, formación y vida asociativa al servicio de la educación, la acción social y el desarrollo comunitario Fundación Pere Tarrés - Numància, 149. 08029 Barcelona. Tel.: 93

Más detalles

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO 123 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO En este informe se resumen los análisis de varios institutos de investigación socioeconómica realizados sobre los datos

Más detalles

Los niños con discapacidad desean trabajar siempre en la misma empresa y tener un jefe que sea buena persona

Los niños con discapacidad desean trabajar siempre en la misma empresa y tener un jefe que sea buena persona XI INFORME QUÉ QUIERES SER DE MAYOR Los niños con discapacidad desean trabajar siempre en la misma empresa y tener un jefe que sea buena persona También los hay que se decantan por tener un superior famoso.

Más detalles

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe Begoña Gros de Salvat bgros@gmail.com Vicerrectora Innovación Universidad Oberta de Catalunya Directora del Elearn

Más detalles

amas de casa salen a buscar empleo mientras hombres regresan al hogar para hacer labores domésticas

amas de casa salen a buscar empleo mientras hombres regresan al hogar para hacer labores domésticas IV INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA 100.000 amas de casa salen a buscar empleo mientras 42.000 hombres regresan al hogar para hacer labores domésticas En 2009 el número de varones dedicados a las

Más detalles

Mujeres 2016: una radiografía de las ejecutivas ecuatorianas

Mujeres 2016: una radiografía de las ejecutivas ecuatorianas Mujeres 2016: una radiografía de las ejecutivas ecuatorianas Deloitte presenta la quinta edición de su estudio Mujeres Ejecutivas, donde se analiza la inserción de las mujeres en el mercado laboral ecuatoriano.

Más detalles

INJUV - IV Encuesta Nacional de Juventud

INJUV - IV Encuesta Nacional de Juventud La Encuesta Nacional de Juventud investiga tanto condiciones socioeconómicas como percepciones subjetivas de los jóvenes chilenos de entre 15 y 29 años. Es aplicada cada tres años, desde 1994. La IV encuesta

Más detalles

7 Capítulo Séptimo. Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad

7 Capítulo Séptimo. Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad 7 Capítulo Séptimo Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad 117 118 7.1. Nivel de estudios de las personas con discapacidad, por edad y sexo Las personas con discapacidad presentan,

Más detalles

En Canarias, el 21,4% de las mujeres trabaja a tiempo parcial frente a sólo el 8,4% de los hombres

En Canarias, el 21,4% de las mujeres trabaja a tiempo parcial frente a sólo el 8,4% de los hombres #mujeradecco VII INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA En Canarias, el 21,4% de las mujeres trabaja a tiempo parcial frente a sólo el 8,4% de los hombres De los 7.300 nuevos ocupados a jornada parcial

Más detalles

ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES

ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES PRINCIPALES RESULTADOS: Un 56% de los encuestados señala que las iglesias y credos religiosos contribuyen

Más detalles

Sigue en aumento la demanda de idiomas en las ofertas de trabajo: 1 de cada 3 los exigen

Sigue en aumento la demanda de idiomas en las ofertas de trabajo: 1 de cada 3 los exigen VI Informe Adecco e Infoempleo sobre Empleabilidad e Idiomas 1 Sigue en aumento la demanda de idiomas en las ofertas de trabajo: 1 de cada 3 los exigen El 32,8% de las ofertas de empleo que se publican

Más detalles

Vivienda: el sexo marca la diferencia

Vivienda: el sexo marca la diferencia Vivienda: el sexo marca la diferencia Las mujeres están dispuestas a gastar más para adquirir una vivienda más espaciosa, mientras que el presupuesto de partida de los hombres es más reducido. Aunque la

Más detalles

Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son...

Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son... 1 QUÉ PALO! YO NO VOY! Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son... Cuéntanos tres cosas de los siguientes personajes:

Más detalles

Presentación de resultados

Presentación de resultados E N C U E S T A Barómetro anual de la bicicleta Presentación de resultados Julio 2009 OBJETIVO Conocer la opinión, los hábitos y el uso que los españoles hacen de la bicicleta y las necesidades y demandas

Más detalles

Estudio sobre las necesidades y preferencias de los emprendedores y pymes madrileñas.

Estudio sobre las necesidades y preferencias de los emprendedores y pymes madrileñas. Estudio sobre las necesidades y preferencias de los emprendedores y pymes madrileñas. 28 de abril de 2016 Occursum y AJE Madrid Contenido: Muestra del estudio. 2 Necesidad de asesoramiento 2 Estudio elaborado

Más detalles

. EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

. EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN . EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN El proceso de socialización se gesta en relación con el proceso de crianza. Esta relación permite la articulación entre el mundo íntimo; el mundo privado y el mundo público

Más detalles

PO - Me lanzo a pasar una prueba oral para obtener una beca de estudios. Objetivo B1- Puedo hablar de lo que he hecho y de lo que me gustaría hacer.

PO - Me lanzo a pasar una prueba oral para obtener una beca de estudios. Objetivo B1- Puedo hablar de lo que he hecho y de lo que me gustaría hacer. Proyecto final PO - Me lanzo a pasar una prueba oral para obtener una beca de estudios. Objetivo B1- Puedo hablar de lo que he hecho y de lo que me gustaría hacer. Primera etapa: Busca las razones por

Más detalles

ENTREVISTA A LOS PADRES

ENTREVISTA A LOS PADRES ENTREVISTA A LOS PADRES Fecha: DATOS PERSONALES Nombre del Padre Profesión Nombre del Madre Profesión (Especificar cuáles son las personas que comparten el mismo domicilio que el niño) ANTECEDENTES 1.

Más detalles

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 6.1 INTRODUCCIÓN Con carácter previo al establecimiento de una estrategia comercial, se suele aconsejar la realización de una reflexión sobre la posición

Más detalles

En Castilla-La Mancha, el 26,3% de las mujeres trabaja a tiempo parcial frente a sólo el 5,6% de los hombres

En Castilla-La Mancha, el 26,3% de las mujeres trabaja a tiempo parcial frente a sólo el 5,6% de los hombres #mujeradecco VII INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA En Castilla-La Mancha, el 26,3% de las mujeres trabaja a tiempo parcial frente a sólo el 5,6% de los hombres En cuanto a la jornada completa, en

Más detalles

En el País Vasco, el 29,2% de las mujeres trabaja a tiempo parcial frente a sólo el 5,1% de los hombres

En el País Vasco, el 29,2% de las mujeres trabaja a tiempo parcial frente a sólo el 5,1% de los hombres #mujeradecco VII INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA En el País Vasco, el 29,2% de las mujeres trabaja a tiempo parcial frente a sólo el 5,1% de los hombres De los 6.400 nuevos ocupados a jornada parcial

Más detalles

Introducción ACEPTACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Introducción ACEPTACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER = Igualdad desigual Sondeo de opinión - Qué piensan las mujeres sobre la igualdad en el ámbito educativo y laboral? Resultados del estudio permanente de la mujer realizado a través de encuestas online

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS DE QUÍMICAS FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS DE QUÍMICAS FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS DE QUÍMICAS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ÍNDICE 1. DATOS DE ANTIGUOS ALUMNOS DE QUÍMICAS DADOS DE ALTA A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE LA... 1 ANEXO..........

Más detalles

399.600 mujeres trabajan a jornada parcial para cuidar a su familia, frente a tan solo 15.200 hombres

399.600 mujeres trabajan a jornada parcial para cuidar a su familia, frente a tan solo 15.200 hombres #mujeradecco VII INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA 399.600 mujeres trabajan a jornada parcial para cuidar a su familia, frente a tan solo 15.200 hombres Por cada 26,3 mujeres que compatibilizan su

Más detalles

Análisis Comparativo de las Retribuciones en el Sector de la Franquicia. TORMOASOCIADOS Consultores en Franquicia

Análisis Comparativo de las Retribuciones en el Sector de la Franquicia. TORMOASOCIADOS Consultores en Franquicia Análisis Comparativo de las Retribuciones en el Sector de la Franquicia Índice Análisis Comparativo de las Retribuciones en el Sector de la Franquicia Análisis Comparativo de las Retribuciones en el Sector

Más detalles

Contratación para la formación y el aprendizaje

Contratación para la formación y el aprendizaje LA FORMACIÓN COMO HERREMIENTA PARA EL INCREMENTO DE LA EMPLEABILIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD Introducción A lo largo de los últimos años, hemos observado cómo el desempleo ha crecido en todos los sectores de

Más detalles

Mario López Cordero Revista de Didáctica MarcoELE núm. 6 /

Mario López Cordero Revista de Didáctica MarcoELE núm. 6 / FECHA DE ENVÍO: 15/11/07 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Buscas casa? AUTOR/A Mario López Cordero APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/indice.htm Competencias de la

Más detalles

Conciliación de la Vida Familiar, Personal y Laboral. Cuestionario de Diagnóstico

Conciliación de la Vida Familiar, Personal y Laboral. Cuestionario de Diagnóstico Conciliación de la Vida Familiar, Personal y Laboral Cuestionario de Diagnóstico Este cuestionario tiene como objetivo obtener información para poder realizar un diagnóstico adecuado de la situación actual

Más detalles

Guías del Juego de Imaginarium + Educación Sin Fronteras

Guías del Juego de Imaginarium + Educación Sin Fronteras Guías del Juego de Imaginarium + Educación Sin Fronteras JUEGA CONMIGO Guía para aprender y jugar con tus hijos Colección de 4 GUÍAS PRÁCTICAS PARA PADRES, clasificadas por edades, (0-1, 1-3, 3-5, 5-8

Más detalles

Ubicación de América del Sur

Ubicación de América del Sur Historia y Geografía MATERIAL DE APOYO: GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Y DE CHILE Ubicación de América del Sur Nosotros vivimos en un continente muy grande llamado América. Éste continente se divide en tres partes:

Más detalles

La Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia, líderes en conciliación laboral

La Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia, líderes en conciliación laboral #monitoradecco Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo La Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia, líderes en conciliación laboral La Comunidad Valenciana aparece como líder en el

Más detalles

TEST TEMA 2. 3.- La fuente de ingresos más importante para el Estado español es: a) Las tasas b) Los impuestos c) Los aranceles d) La deuda pública

TEST TEMA 2. 3.- La fuente de ingresos más importante para el Estado español es: a) Las tasas b) Los impuestos c) Los aranceles d) La deuda pública TEST TEMA 2 1.- La rama de la economía que se ocupa del funcionamiento general de la economía en términos globales o agregados se denomina: a) Macroeconomía b) Política económica c) Microeconomía 2.- El

Más detalles

FAKESHARE I Encuesta sobre el perfil. a través de páginas web

FAKESHARE I Encuesta sobre el perfil. a través de páginas web FAKESHARE I Encuesta sobre el perfil del usuario comprador a través de páginas web Stella Sandra Bentolila Benchimol Técnico Superior-Área de Medicamentos Ilegales Departamento de Inspección y Control

Más detalles

Más de 6 de cada 10 empleados no utilizan los idiomas que les exigieron al ser contratados

Más de 6 de cada 10 empleados no utilizan los idiomas que les exigieron al ser contratados #adeccoidiomas I Encuesta Adecco Professional sobre Exigencia de Idiomas Más de 6 de cada 10 empleados no utilizan los idiomas que les exigieron al ser contratados Así lo afirma el 63,3% de los encuestados

Más detalles

Uso del tiempo y trabajo no remunerado

Uso del tiempo y trabajo no remunerado Uso del tiempo y trabajo no remunerado en el Uruguay Módulo de la Encuesta Continua de Hogares Septiembre 2007 Montevideo-Uruguay Septiembre de 2008 Principales definiciones Trabajo no remunerado: Comprende

Más detalles

DOCUMENTO DIRIGIDO A ADOLESCENTES SOBRE NUEVA LEY DE TRABAJO DOMÉSTICO. PROYECTO InterActuando

DOCUMENTO DIRIGIDO A ADOLESCENTES SOBRE NUEVA LEY DE TRABAJO DOMÉSTICO. PROYECTO InterActuando DOCUMENTO DIRIGIDO A ADOLESCENTES SOBRE NUEVA LEY DE TRABAJO DOMÉSTICO PROYECTO InterActuando Qué quieren decir los trabajadores infantiles domésticos con respecto a la nueva ley sobre trabajo doméstico?

Más detalles

Realizar una encuesta de acuerdo al producto escogido siguiendo los pasos que se consideran en el siguiente ejemplo

Realizar una encuesta de acuerdo al producto escogido siguiendo los pasos que se consideran en el siguiente ejemplo Realizar una encuesta de acuerdo al producto escogido siguiendo los pasos que se consideran en el siguiente ejemplo EJEMPLO DE ENCUESTA Y SU PROCESAMIENTO El objetivo principal de un Estudio de Mercado

Más detalles

Los hispanos luchan por un futuro mejor, mientras se mantienen conectados con su cultura

Los hispanos luchan por un futuro mejor, mientras se mantienen conectados con su cultura Los hispanos luchan por un futuro mejor, mientras se mantienen conectados con su cultura Las encuestas demuestran que los hispanos en los Estados Unidos valoran enormemente la educación, el trabajo, el

Más detalles

Inserción laboral de los egresados de la ULPGC 2009-2010. Emprendedores

Inserción laboral de los egresados de la ULPGC 2009-2010. Emprendedores Emprendedores Inserción laboral de los egresados de la ULPGC 2009-2010 Resultados de la encuesta de Inserción Laboral de los egresados que finalizaron sus estudios entre 2009 y 2010. Encuesta realizada

Más detalles

La falta de empleo puede reducir a la mitad nuestro índice de felicidad

La falta de empleo puede reducir a la mitad nuestro índice de felicidad IV Encuesta Adecco La Felicidad en el Trabajo La falta de empleo puede reducir a la mitad nuestro índice de felicidad Más de 3 de cada 4 españoles -el 79,2%- se declara feliz en su trabajo, lo que suponen

Más detalles

I N D I C E. 1. Perfil del turista 4. 2. Características sociodemográficas del turista 7. 3. Características del viaje 8. 4.

I N D I C E. 1. Perfil del turista 4. 2. Características sociodemográficas del turista 7. 3. Características del viaje 8. 4. Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Mayo de 2015 I N D I C E Pág. 1. Perfil del turista 4 2. Características

Más detalles

Más del 60% de los trabajadores valencianos cree que no tendrá aumento de sueldo por tercer año consecutivo

Más del 60% de los trabajadores valencianos cree que no tendrá aumento de sueldo por tercer año consecutivo IV ENCUESTA ADECCO QUÉ LE PEDIRÍAS A TU EMPRESA POR NAVIDAD Más del 60% de los trabajadores valencianos cree que no tendrá aumento de sueldo por tercer año consecutivo Sólo un 8,1% de los trabajadores

Más detalles

Redes Sociales en Internet

Redes Sociales en Internet Redes Sociales en Internet Síntesis del estudio Estudio sobre el conocimiento y uso de las Redes Sociales en España DICIEMBRE 2011 Índice Parte I. Desk research Parte II. Principales resultados de la encuesta:

Más detalles

REPORTE DE COMPETITIVIDAD PARA VIAJES Y TURISMO. FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2011 RESUMEN EJECUTIVO

REPORTE DE COMPETITIVIDAD PARA VIAJES Y TURISMO. FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2011 RESUMEN EJECUTIVO REPORTE DE COMPETITIVIDAD PARA VIAJES Y TURISMO. FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2011 RESUMEN EJECUTIVO La industria de viajes y turismo a nivel mundial se está recuperando lentamente de la recesión económica con

Más detalles

La crisis convierte a más mujeres en sustentadoras principales de la familia

La crisis convierte a más mujeres en sustentadoras principales de la familia Nota de prensa El Impacto de la crisis en las familias y en la infancia analiza y extrapola las consecuencias de la coyuntura actual sobre los más pequeños La crisis convierte a más mujeres en sustentadoras

Más detalles