EL IMPUESTO A LA COMPRA-VENTA DE MONEDA EXTRANJERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL IMPUESTO A LA COMPRA-VENTA DE MONEDA EXTRANJERA"

Transcripción

1 EL IMPUESTO A LA COMPRA-VENTA DE MONEDA EXTRANJERA MARIO FERRARI QUIÑE Sólo por Ley se puede: a) Crear, modificar o suprimir tributos, determinar el hecho imponible; fijar la cuantía del tributo y la base para su cálculo; y señalar al contribuyente. (NORMA IV. CODIGO TRIBUTARIO) La Ley de Financiamiento del Presupuesto del Sector Público para el ejercicio de 1984, Ley 23724, creó un impuesto de 1% a la compra-venta de moneda extranjera, el mismo que hasta la fecha se encuentra vigente y que ha planteado desde su creación diversos problemas tanto en su aplicación, como seguramente los planteará en su administración y fiscalización por la autoridad tributaria. Si bien hasta la fecha no ha existido un pronunciamiento del Tribunal Fiscal sobre los diversos problemas que se plantean con este tributo, es de esperar, dada la fecha de su promulgación, que estos pronunciamientos se den en breve, y que puedan contribuir a esclarecer aquellos aspectos que no fueron tratados correctamente en la norma, o suficientemente aclarados en forma posterior en su Reglamento, que hacen que a la fecha por ejemplo, los bancos comerciales ten- gan una distinta forma de actuar en cuanto a su aplicación. El artículo 17 de la Ley 23724, creó este tributo, estableciendo textualmente lo siguiente: Créase un impuesto a la compra y la venta de moneda extranjera por la exportación e importación de bienes y servicios que realicen las instituciones del Sistema Financiero Nacional y los Agentes Autorizados, con la Tasa del uno por ciento (1%). El Banco Central de Reserva del Perú, en su condición de organismo encargado de la regulación del mercado cambiario, no está afecto al presente impuesto. De estos enunciados bastante imprecisos parte la aplicación del impuesto hasta nuestros días. Un Reglamento posterior trataría de subsanar los múltiples defectos de la norma, el mismo que si bien significó un loable intento de subsanación, dejó algunos va- 65

2 cíos no aclarados hasta la fecha, de los cuales trataremos en los párrafos siguientes. El Reglamento de la Ley, D.S. N EFC, por su parte trató de resolver los vacíos de la norma, estableciendo entre otros aspectos: a. Que los sujetos pasivos del impuesto eran las entidades financieras y agentes autorizados, quienes podrían trasladar el impuesto a su comprador o vendedor de la moneda extranjera. b. Que la obligación tributaria se originaba en la fecha de la liquidación de la respectiva compra o venta. c. Que la base imponible para la aplicación del impuesto era el importe total de la operación excluyendo el impuesto selectivo al consumo que afecta la comisión del intermediario y precisando a su vez que el nuevo impuesto no formaba parte de la base imponible para los efectos del impuesto selectivo al consumo. d. Finalmente introdujo sendas relaciones de operaciones afectas e inafectas al tributo. La omisión incurrida por el legislador, al no establecer en la ley los supuestos básicos y esenciales del tributo, determinaron que en el Reglamento se tratase de subsanar estas omisiones, respecto a la insuficiente determinación del hecho imponible, la fijación de la base para su cálculo y la correcta identificación del contribuyente. Sobre estos tres importantes aspectos, cabría efectuar los siguientes comentarios: A. DETERMINACION DEL HECHO IMPONIBLE El hecho imponible de acuerdo a las normas del tributo, está constituido por la compra-venta de moneda extranjera originada en la importación y exportación de bienes y servicios. En cuanto al acto de la compra-venta de moneda extranjera, no se dan mayores dificultades y para lo cual tratándose la moneda extranjera de un bien mueble nos tenemos que remitir a las normas del Código Civil para la correcta determinación y aplicación del tributo. En cambio en lo que es exportación o importación de bienes y servicios sí encontramos un gran campo de incertidumbre e indefinición de la ley. En efecto, entendemos que para la creación del tributo, quien lo redactó, asimiló al comercio físico de bienes, exportación o importación de bienes, el comercio de intangibles o mejor dicho el ingreso o egreso de moneda extranjera proveniente de transacciones sobre servicios. En una balanza de pagos, como cuenta que registra las transacciones de un país con el resto del universo, se registran la venta de bienes al exterior, en el rubro de exportaciones, y la compra de bienes al exterior, en el rubro de importaciones, ambos rubros se conocen comúnmente como la balanza comercial. En la balanza de servicios por su parte, se registran en cambio todos los pagos por servicios que se pagan o se abonan al exterior, sin que ello necesariamente conlleve el desplazamiento del servicio, ya que pueden brindarse en el país o en el exterior en sentido igual o inverso a 66

3 los pagos que se efectúan como consecuencia de ellos. Los servicios que se registran en la balanza de pagos incluyen desde el pago de intereses (servicios de deuda) utilidades (servicio de capitales), fletes y turismo receptivo o egresivo, royalties, regalías, servicios técnicos, seguros, etc. Consecuentemente si queremos entender los términos de exportación o importación de servicios, tenemos que referirnos a los diferentes rubros de la balanza de servicios que dan origen a un ingreso o egreso de moneda extranjera en la balanza de pagos de un país, y que en puridad se refieren a los pagos que el país recibe o hace al exterior, con prescindencia que los mismos se presten en su territorio o fuera de él. Así por ejemplo se registran como una importación de servicios las remuneraciones de los técnicos extranjeros cuyos servicios pueden prestarse desde el exterior o dentro del territorio nacional a empresas nacionales. Este primer problema muy serio para la correcta aplicación del impuesto, se agrava más cuando tratamos de identificar a qué tipo de transacción corresponde la moneda que se está comprando o vendiendo. Si partimos de la base que la moneda extranjera no es moneda de curso legal en nuestro país y que no se emite en él, tenemos que concluir que toda moneda extranjera que es materia de compra-venta es originada en el exterior. Ahora bien, la moneda extranjera sobre la cual se van a realizar operaciones de compra-venta en el Perú, puede tener su origen en transacciones sobre bienes (exporta- ción o importación), transacciones sobre servicios, o transacciones propiamente de capitales que son los tres grandes rubros que componen una balanza de pagos y que para efectos del impuesto sólo la moneda extranjera originada en el último rubro no está afecta al impuesto, (dentro del que se comprenden el capital de los préstamos que se reciben en el país o se remesan al exterior no están afectos al impuesto, al igual que las donaciones y las inversiones extranjeras por tratarse de operaciones sobre capitales, propias de la balanza de capitales). El Reglamento en forma consecuente con estos supuestos, ha declarado inafectas las transacciones sobre préstamos, art. 2, inc. a) y b), y la compra de moneda extranjera originada en inversiones extranjeras o producto de donaciones del exterior, omitiendo en cuanto a estos dos rubros señalar la consecuente venta de moneda extranjera para efectuar inversiones en el exterior o repatriar capitales, y la venta para efectuar donaciones hacia el exterior. Adicionalmente, el Reglamento ha declarado inafectos sin base legal alguna, a otras operaciones, las que si bien por lógica pueden entenderse claramente, algunas de las cuales carecen del sustento de ley que las ampare. Estas inafectaciones son: a. La compra-venta de moneda extranjera entre empresas bancarias y financieras, y la compra que éstas hagan a los agentes autorizados de cambio, art. 2, inc. c) y d), a efectos de evitar una doble imposición sobre una misma transacción; 67

4 b. La compra-venta de Certificados Bancarios de moneda extranjera, lo cual si es correcto, ya que estas transacciones no se desarrollan sobre monedas sino sobre títulos que representan depósitos a plazo en moneda extranjera en el sistema financiero; y c. La compra-venta de moneda extranjera fruto de las transacciones de las representaciones diplomáticas y agencias internacionales, que se basa en convenios internacionales de exención de tributos. Determinadas las operaciones afectas e inafectas al tributo, de acuerdo a estas pautas, y tratamos de aplicar el impuesto, nos encontramos con otro problema, cómo distinguir el origen de la moneda para la determinación del impuesto, especialmente teniendo en cuenta que muchos de los rubros, especialmente de la balanza de servicios, no se canalizan exclusivamente a través del sistema financiero formalmente establecido. Existe un gran margen de transacciones que no se intermedian a través del sistema financiero al momento del ingreso o salida de la moneda del país, pero que finalmente van a terminar en la mayoría de los casos en una operación de compra-venta en un banco o una casa de cambio. Este problema no tiene una solución fácil. Un banco que adquiere moneda extranjera, en los casos cuya canalización por intermedio del sistema financiero no haya sido en un momento obligatoria, no podrá determinar, salvo por la declaración de quien se la venda, si la moneda que está adquiriendo proviene de una exportación de servicios (por ejemplo la moneda que pagó un turista del exterior al hotel en el Perú), o de un movimiento de capitales (como podría ser la donación de un pariente que domicilia en el exterior), o que finalmente se trata de un billete que uno adquirió en Ocoña cuyo origen inicial es imposible de conocer. Este problema no tiene solución en los casos de compra, ya que descansa finalmente en la credibilidad que pudiese asignar el Banco al vendedor de la moneda respecto al origen de ella y el valor que finalmente atribuya la administración tributaria a dicha declaración. Debe tenerse en cuenta que para estos efectos no interesa la fecha de ingreso de la moneda al país, sino exclusivamente la fecha de la transacción con el Banco, o casa de cambio, puesto que ella genera el hecho imponible. En los casos de venta no se da mayormente el problema, por cuanto de acuerdo a las normas cambiarias, la venta sólo se efectúa para propósitos expresamente autorizados en ellas, y por tanto es fácil distinguir su destino. B. LA BASE IMPONIBLE En cuanto a este aspecto del tributo, el Reglamento ha precisado que, la base imponible sobre la cual se aplica la tasa del 1% del impuesto, está constituida, no sólo por el monto del valor a que asciende la transacción de la compra-venta misma, sino que también considera dentro de este valor a la comisión que cobra el intermediario por su servicio de compra o venta. Igualmente ha excluido del valor de la operación el importe del impuesto selectivo al consumo que afecta la comisión del banco o agente. 68

5 Esta opción del Reglamento es bastante lógica en cuanto establece un mayor valor como base imponible del impuesto y evita una doble tributación al excluir el impuesto de la base imponible del impuesto selectivo al consumo, pero si bien el Reglamento ha optado por una solución práctica para la aplicación del tributo, se ha excedido al pretender establecer en la vía reglamentaria los elementos básicos de la tributación. C. EL SUJETO PASIVO Al igual que en los casos anteriores, el Reglamento ha optado ante la indefinición de la ley, por hacer descansar la carga del tributo en la entidad financiera o agente autorizado. Si bien nuevamente facilita la administración del tributo, trasgrede la norma ya que por tratarse de un tributo que afecta la transacción misma de la moneda, este tributo deberá recaer en ambos contratantes, los que deberían adoptar una responsabilidad solidaria frente al Fisco. Igualmente y en cuanto al sujeto pasivo y la carga del tributo, la norma reglamentaria permite al intermediario financiero o agencia de cambio, trasladar el importe del tributo al cliente, quien finalmente asume el costo del mismo, adoleciendo esta disposición igualmente de la falta de una norma legal de la jerarquía necesaria para regular este aspecto. D. A MANERA DE CONCLUSION De las líneas anteriores, salta a la vista una primera conclusión, la falta de tecnicismo en las normas del tributo, en cuya creación no se han observado las prescripciones básicas de nuestro ordenamiento tributario. Estos vacíos legales han llevado a que en la vía reglamentaria se trate de subsanar estos defectos, creándose serias objeciones sobre su legalidad. Si a esta situación añadimos el que hemos observado un comportamiento disímil en las instituciones financieras y casas de cambio, algunas de las cuales simplemente no aplican el tributo en las transacciones relativas a servicios. 69

DECLARACIONES JURADAS 1851, 1852 Y 1853. CAMBIA FORMATOS

DECLARACIONES JURADAS 1851, 1852 Y 1853. CAMBIA FORMATOS DECLARACIONES JURADAS 1851, 1852 Y 1853. CAMBIA FORMATOS Resolución 16, de 3 de marzo de 2015, Servicio de Impuestos Internos. VISTOS: Las necesidades del Servicio y las facultades contempladas en los

Más detalles

Se formulan las siguientes consultas sobre las diferencias de cambio generadas por sucursales en el país de líneas aéreas constituidas en el exterior:

Se formulan las siguientes consultas sobre las diferencias de cambio generadas por sucursales en el país de líneas aéreas constituidas en el exterior: INFORME N. 036-2015-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formulan las siguientes consultas sobre las diferencias de cambio generadas por sucursales en el país de líneas aéreas constituidas en el exterior: 1. Tratándose

Más detalles

Documento. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes 3379 Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación AJUSTES AL RÉGIMEN GENERAL DE INVERSIÓN DE CAPITAL DEL EXTERIOR: INCLUSIÓN

Más detalles

AYUDA DEL FORMULARIO VIRTUAL N 681 - SIMPLIFICADO RENTA ANUAL PERSONA NATURAL 2012

AYUDA DEL FORMULARIO VIRTUAL N 681 - SIMPLIFICADO RENTA ANUAL PERSONA NATURAL 2012 AYUDA DEL FORMULARIO VIRTUAL N 681 - SIMPLIFICADO RENTA ANUAL PERSONA NATURAL 2012 Ud. ha accedido al Formulario Virtual N 0681 - Simplificado Renta Anual Persona Natural 2012. - Este Formulario Virtual

Más detalles

Reforma Tributaria: Los desafíos que vienen para la Agroindustria

Reforma Tributaria: Los desafíos que vienen para la Agroindustria Reforma Tributaria: Los desafíos que vienen para la Agroindustria Victoria Anacona Ortiz. Abogada ARAYA & CÍA. vanacona@araya.cl www.araya.cl. Renta Efectiva. Rentas efectivas sobre contabilidad completa

Más detalles

Perspectivas de la Tributación en el 2015

Perspectivas de la Tributación en el 2015 Perspectivas de la Tributación en el 2015 Impuesto General a las Ventas 28 de Enero de 2015 Modificaciones al IGV Ley 30264 1 Importación de intangibles 2 Importación de bienes y Utilización de servicios

Más detalles

ALGUNAS CLASIFICACIONES PARA LOS IMPUESTOS

ALGUNAS CLASIFICACIONES PARA LOS IMPUESTOS ALGUNAS CLASIFICACIONES PARA LOS IMPUESTOS Según la Base Imponible y el sujeto del Impuesto Impuestos Indirectos Impuestos Directos Variación de Base Imponible a la aplicación del Impuesto Impuesto proporcional

Más detalles

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS VINCULADAS

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS VINCULADAS Artículo 175º Numeral 1) INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS VINCULADAS A LIBROS Y REGISTROS CONTABLES INFRACCIONES FRECUENTES STAFF TRIBUTARIO 1. POR OMITIR LLEVAR LOS LIBROS DE CONTABILIDAD, U OTROS

Más detalles

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS VINCULADAS

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS VINCULADAS Artículo 175º Numeral 5) INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS VINCULADAS A LIBROS Y REGISTROS CONTABLES INFRACCIONES FRECUENTES STAFF TRIBUTARIO 1. POR LLEVAR CON ATRASO MAYOR AL PERMITIDO POR LAS NORMAS

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES PARA CONTRIBUYENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PARA CONTRIBUYENTES PREGUNTAS FRECUENTES PARA CONTRIBUYENTES 1. Qué es un proveedor de certificación de recepción de documentos digitales o proveedor de recepción? Es una persona moral que cuenta con la autorización del SAT

Más detalles

Boletín Fiscal. Pago referenciado

Boletín Fiscal. Pago referenciado Boletín Fiscal BFSA-2011/3 Pago referenciado A partir de mayo de 2011, se incorporan a la modalidad de pagos referenciados los contribuyentes que en términos del artículo 32-A del CFF, se encuentren obligados

Más detalles

LOS SERVICIOS AFECTOS AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

LOS SERVICIOS AFECTOS AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS LOS SERVICIOS AFECTOS AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS RICARDO P. SILVA CHUECA * El presente trabajo tiene por objeto analizar el tratamiento que la Ley del Impuesto General a las Ventas da a los servicios,

Más detalles

Las respuestas facilitadas a las preguntas más frecuentes tendrán carácter meramente informativo y no tendrán efectos vinculantes para el ICEX

Las respuestas facilitadas a las preguntas más frecuentes tendrán carácter meramente informativo y no tendrán efectos vinculantes para el ICEX Las respuestas facilitadas a las preguntas más frecuentes tendrán carácter meramente informativo y no tendrán efectos vinculantes para el ICEX 1.1. - A qué régimen de la Seguridad Social voy a cotizar?

Más detalles

Administración de las Reservas Internacionales

Administración de las Reservas Internacionales IV Administración de las Reservas Internacionales 29 27 Administración de las reservas internacionales La administración de las reservas internacionales es una función encargada al Banco Central de Reserva

Más detalles

Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones Metodología. Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública

Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones Metodología. Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública Estadística del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones Metodología Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública Índice Introducción... 3 Objetivos... 3 Metodología...

Más detalles

Aspectos generales del dinero y la Banca

Aspectos generales del dinero y la Banca Aspectos generales del dinero y la Banca Unidad 1.2- Aspectos generales de la banca en México 60 Semestre Lic. en Sistemas Comerciales Dr. José Luis Esparza A. El Dinero y la Banca La distinción entre

Más detalles

a) Baja en cuentas de activos financieros y pasivos financieros. Qué son los activos y pasivos financieros?

a) Baja en cuentas de activos financieros y pasivos financieros. Qué son los activos y pasivos financieros? Transacciones para las cuales esta prohibido el cambio retroactivo Cabe señalar que esta norma no entrega la opción de aplicar o no este requerimiento, sino que, a la empresa le queda prohibido efectuar

Más detalles

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN LAS PROMESAS DE COMPRAVENTA Y LEASING DE INMUEBLES A PARTIR DE LA REFORMA TRIBUTARIA

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN LAS PROMESAS DE COMPRAVENTA Y LEASING DE INMUEBLES A PARTIR DE LA REFORMA TRIBUTARIA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN LAS PROMESAS DE COMPRAVENTA Y LEASING DE INMUEBLES A PARTIR DE LA REFORMA TRIBUTARIA Mediante la Ley N 20.780 de 2014, sobre Reforma Tributaria, se introdujeron una serie

Más detalles

CUESTIONARIO PARA EMPRESAS NACIONALES DE RECURSOS NATURALES LA TRANSPARENCIA FISCAL EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

CUESTIONARIO PARA EMPRESAS NACIONALES DE RECURSOS NATURALES LA TRANSPARENCIA FISCAL EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS NACIONALES DE RECURSOS NATURALES LA TRANSPARENCIA FISCAL EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Este cuestionario tiene por objeto suministrar información sobre la gestión de

Más detalles

INFRACCIONES RELACIONADAS INSCRIBIRSE, ACTUALIZAR O ACREDITAR LA INSCRIPCIÓN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA INFRACCIONES FRECUENTES CON LA OBLIGACIÓN DE

INFRACCIONES RELACIONADAS INSCRIBIRSE, ACTUALIZAR O ACREDITAR LA INSCRIPCIÓN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA INFRACCIONES FRECUENTES CON LA OBLIGACIÓN DE Artículo 173º Numeral 1) INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACIÓN DE INSCRIBIRSE, ACTUALIZAR O ACREDITAR LA INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA INFRACCIONES FRECUENTES STAFF

Más detalles

www.pwc.com Análisis de la Reforma Fiscal 2014 Impuestos internacionales

www.pwc.com Análisis de la Reforma Fiscal 2014 Impuestos internacionales www.pwc.com Análisis de la Reforma Fiscal 2014 Impuestos internacionales Nueva mecánica de acreditamiento del ISR pagado en el extranjero por dividendos percibidos Aplicable en el primer y segundo nivel

Más detalles

OBLIGACIONES A CUMPLIR DESPUES DEL DICTAMEN FISCAL 2012

OBLIGACIONES A CUMPLIR DESPUES DEL DICTAMEN FISCAL 2012 OBLIGACIÓN FUNDAMENTACION Y PLAZOS PARA LA FORMA Y LUGAR DE OBLIGACIONES ANTE EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Pago de diferencia en impuestos Con fundamento en el penúltimo párrafo del artículo

Más detalles

Efectos del IVA en la economía. Expositor: Dr. Javier Luque Bustamante 18 Agosto 2004

Efectos del IVA en la economía. Expositor: Dr. Javier Luque Bustamante 18 Agosto 2004 Expositor: Dr. Javier Luque Bustamante 18 Agosto 2004 1 1. Introducción 2 Propósito del trabajo Características técnicas, ventajas y desventajas del IVA Breve reseña histórica de la Imposición al Consumo

Más detalles

MANUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES RELATIVAS AL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON FINES TRIBUTARIO:

MANUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES RELATIVAS AL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON FINES TRIBUTARIO: MANUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES RELATIVAS AL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON FINES TRIBUTARIO: Aprobado por el Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE el 23 de enero de 2006 DESCLASIFICADO

Más detalles

PRECIOS DE TRANSFERENCIA

PRECIOS DE TRANSFERENCIA PRECIOS DE TRANSFERENCIA Abril, 2006 Generalidades! Principio de libre concurrencia ( arm s length principle ): principio según el cual los precios acordados en transacciones entre empresas vinculadas

Más detalles

Integración Fiscal Corporativa. L.C. y E.F. Luis Enrique Angón Velázquez L.C. y E.F. Salvador Olmedo Cruz. Elaborado por:

Integración Fiscal Corporativa. L.C. y E.F. Luis Enrique Angón Velázquez L.C. y E.F. Salvador Olmedo Cruz. Elaborado por: Integración Fiscal Corporativa Integración Fiscal Corporativa Presentación del listado IETU acumulado 2010 con base en el Decreto de facilidades administrativas del día 30 de junio de 2010 (regla II.3.15.1.

Más detalles

IMPUESTO PREDIAL. 1. Qué es el Impuesto Predial?

IMPUESTO PREDIAL. 1. Qué es el Impuesto Predial? IMPUESTO PREDIAL 1. Qué es el Impuesto Predial? Es el Impuesto cuya recaudación, administración y fiscalización corresponde a la Municipalidad Distrital donde se ubica el predio. La Municipalidad Provincial

Más detalles

RESUMEN SOBRE LAS DISPOSICIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA YTRIBUTARIO Y EL COMBATE A LA DEFRAUDACIÓN Y AL CONTRABANDO

RESUMEN SOBRE LAS DISPOSICIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA YTRIBUTARIO Y EL COMBATE A LA DEFRAUDACIÓN Y AL CONTRABANDO RESUMEN SOBRE LAS DISPOSICIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA YTRIBUTARIO Y EL COMBATE A LA DEFRAUDACIÓN Y AL CONTRABANDO DECRETO NÚMERO 4-2012 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA 1 LIBRO II REFORMAS A

Más detalles

FAMILIA DE PASIVOS Cuentas de Ahorros

FAMILIA DE PASIVOS Cuentas de Ahorros Cuentas de Ahorros s Divisa Soles Dólares Euros Condiciones Cuenta Fácil Cuenta Ganadora Cuenta Sueldo Cuenta Independencia Cuenta Senior Cuenta Contiahorro Ahorro Vivienda 1.- Capitalización diaria con

Más detalles

Presentación de Anexos del Dictamen Fiscal (SIPRED)

Presentación de Anexos del Dictamen Fiscal (SIPRED) Dictamen Fiscal Antecedentes: Como facilidad administrativa y con el objeto de disminuir la carga en materia de costos, el 30 de junio del 2010, el presidente Felipe Calderón emitió un decreto en el cual

Más detalles

- TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N. 179-2004-EF, publicado el 8.12.2004 y normas modificatorias.

- TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N. 179-2004-EF, publicado el 8.12.2004 y normas modificatorias. INFORME N. 147-2016-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formulan las siguientes consultas: 1. Si como resultado de la fiscalización efectuada al operador de un consorcio que no lleva contabilidad independiente y

Más detalles

IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO: NOTAS SOBRE SU VIGENCIA, ALCANCE DE LA CESIÓN Y COMPETENCIAS

IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO: NOTAS SOBRE SU VIGENCIA, ALCANCE DE LA CESIÓN Y COMPETENCIAS IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO: NOTAS SOBRE SU VIGENCIA, ALCANCE DE LA CESIÓN Y COMPETENCIAS El Impuesto sobre el Patrimonio fue establecido, en principio con carácter excepcional y transitorio por la Ley

Más detalles

LOGO. FACILITADOR: CARLOS AFLFREDO FUNES FLORES Dirección General de Impuestos Internos Subdirección Integral de Grandes Contribuyentes

LOGO. FACILITADOR: CARLOS AFLFREDO FUNES FLORES Dirección General de Impuestos Internos Subdirección Integral de Grandes Contribuyentes LOGO www.themegallery.com FACILITADOR: CARLOS AFLFREDO FUNES FLORES Dirección General de Impuestos Internos Subdirección Integral de Grandes Contribuyentes CAPÍTULO I DEL IMPUESTO AL CHEQUE Y A LAS TRANSFERENCIAS

Más detalles

Instructivo para la Presentacion del Informe y Anexos del Dictamen Fiscal y de la Informacion Alternativa por el Ejercicio 2011.

Instructivo para la Presentacion del Informe y Anexos del Dictamen Fiscal y de la Informacion Alternativa por el Ejercicio 2011. Instructivo para la Presentacion del Informe y Anexos del Dictamen Fiscal y de la Informacion Alternativa por el Ejercicio 2011 Antecedentes: Como facilidad administrativa y con el objeto de disminuir

Más detalles

Residencia es una expresión que procede del latín residens y que hace referencia a la idea de estar establecido en un lugar.

Residencia es una expresión que procede del latín residens y que hace referencia a la idea de estar establecido en un lugar. LA RESIDENCIA FISCAL EN LAS PERSONAS NATURALES. Elaborado por. Raúl Fernando Hoyos Calderón. Director de Impuestos CPAAI Cabrera International S.A Residencia es una expresión que procede del latín residens

Más detalles

Tratamiento Tributario de los Créditos Externos en Colombia

Tratamiento Tributario de los Créditos Externos en Colombia Tratamiento Tributario de los Créditos Externos en Colombia Mayo 11 de 2011 Mónica Reyes Rodríguez TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LOS INTERESES SOBRE CRÉDITOS EXTERNOS EN COLOMBIA Tributación en Colombia de

Más detalles

MÓDULO IX: PROYECCIÓN DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO

MÓDULO IX: PROYECCIÓN DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO MÓDULO IX: PROYECCIÓN DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO Inversión Total Esta etapa tiene el propósito de determinar cual será la inversión total que se necesita en el proyecto, es decir, el monto requerido

Más detalles

MANUAL DE FIJACION DE PRECIOS DE CIERRE

MANUAL DE FIJACION DE PRECIOS DE CIERRE MANUAL DE FIJACION DE PRECIOS DE CIERRE MANUAL DE FIJACION DE PRECIOS DE CIERRE BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES APROBADO MEDIANTE OFICIO Nº 003053 DE FECHA 31 DE AGOSTO DE 1989. APROBADO MEDIANTE

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales BOE núm. 312 Martes 30 diciembre 2003 46405 I. Disposiciones generales MINISTERIO DE HACIENDA 23809 ORDEN HAC/3625/2003, de 23 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 309 de declaración-liquidación

Más detalles

Boletín de Actualidad Corporativa PwC Venezuela - Tax Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras

Boletín de Actualidad Corporativa PwC Venezuela - Tax Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras www.pwc.com/ve Boletín de Actualidad Corporativa PwC Venezuela - Tax Transacciones Financieras Asesoría Fiscal Enero 2016 N 2 Espiñeira, Pacheco y Asociados (PricewaterhouseCoopers) En fecha 30 de diciembre

Más detalles

Lo que necesito saber de mi crédito de consumo. informativo para administración de créditos

Lo que necesito saber de mi crédito de consumo. informativo para administración de créditos Lo que necesito saber de mi crédito de consumo informativo para administración de créditos Qué es lo primero que debo saber de un crédito de consumo? 1 2 3 Qué es un crédito de consumo? Es un préstamo

Más detalles

4. Modos de extinción de la obligación tributaria. La obligación tributaria puede extinguirse por:

4. Modos de extinción de la obligación tributaria. La obligación tributaria puede extinguirse por: Gestión Tributaria División Atención y Asistencia. RUT 1. Definición de impuesto. De acuerdo con la definición realizada por el artículo 11 del Código Tributario, impuesto es el tributo cuyo presupuesto

Más detalles

ANEXO N 1 CÁLCULO DE LA TCEA PARA OPERACIONES ACTIVAS BAJO EL SISTEMA DE CUOTAS

ANEXO N 1 CÁLCULO DE LA TCEA PARA OPERACIONES ACTIVAS BAJO EL SISTEMA DE CUOTAS ANEXO N 1 CÁLCULO DE LA TCEA PARA OPERACIONES ACTIVAS BAJO EL SISTEMA DE CUOTAS Para homogeneizar el cálculo de la tasa de costo efectivo anual se deberá aplicar la siguiente fórmula: i = k ( 1+ ) 1 a

Más detalles

LEY DE INCLUSION FINANCIERA, VIGENCIA DEL ARTICULO 39: ARRENDAMIENTO, SUBARRENDAMIENTO Y CREDITO DE USO DE INMUEBLES

LEY DE INCLUSION FINANCIERA, VIGENCIA DEL ARTICULO 39: ARRENDAMIENTO, SUBARRENDAMIENTO Y CREDITO DE USO DE INMUEBLES LEY DE INCLUSION FINANCIERA, VIGENCIA DEL ARTICULO 39: ARRENDAMIENTO, SUBARRENDAMIENTO Y CREDITO DE USO DE INMUEBLES Por Escribano Jorge Machado El día 19 de mayo de 2014 entró en vigencia como ya hemos

Más detalles

CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA DECRETO NÚMERO 19-04 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO:

CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA DECRETO NÚMERO 19-04 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA DECRETO NÚMERO 19-04 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que diversas instancias de deliberación y diálogo social se han manifestado libremente

Más detalles

Suministro Inmediato de Información (SII) EL NUEVO SUMINISTRO INMEDIATO DE INFORMACIÓN DEL IVA (SII)

Suministro Inmediato de Información (SII) EL NUEVO SUMINISTRO INMEDIATO DE INFORMACIÓN DEL IVA (SII) EL NUEVO SUMINISTRO INMEDIATO DE INFORMACIÓN DEL IVA (SII) 1 ÍNDICE CUESTIONES PÁGINA 1. Cómo se gestiona actualmente el IVA? 3 2. Qué es el Suministro Inmediato de Información (SII)? 5 3. Por qué se implanta

Más detalles

DECIMA Resolución de Modificaciones a las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2002, y sus anexos 4, 10 y 22.

DECIMA Resolución de Modificaciones a las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2002, y sus anexos 4, 10 y 22. DECIMA Resolución de Modificaciones a las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2002, y sus anexos 4, 10 y 22. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos

Más detalles

INFORME N. 124-2012-SUNAT/4B0000 MATERIA:

INFORME N. 124-2012-SUNAT/4B0000 MATERIA: INFORME N. 124-2012-SUNAT/4B0000 MATERIA: Se consulta si la operación de venta de bases de datos( 1 ) de un proveedor no domiciliado( 2 ) a un cliente domiciliado( 3 ) a través de un medio electrónico,

Más detalles

INFORME N 124-07. Vienen las presentes a consulta a los efectos de que esta dependencia emita opinión respecto de la situación que a seguir se expone:

INFORME N 124-07. Vienen las presentes a consulta a los efectos de que esta dependencia emita opinión respecto de la situación que a seguir se expone: INFORME N 124-07 TEMA Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Compensación. Saldos a favor del contribuyente. Multa del artículo 53 del Código Fiscal (t.o. 2004). DIRECCION DE TECNICA TRIBUTARIA Vienen las

Más detalles

Incidencia de la diferencia de cambio en las existencias de pasivos en moneda extranjera

Incidencia de la diferencia de cambio en las existencias de pasivos en moneda extranjera Ficha Técnica ncidencia de la diferencia en las existencias de pasivos en moneda extranjera Autor : C.P.C. Josué Alfredo Bernal Rojas Título : ncidencia de la diferencia en las existencias de pasivos en

Más detalles

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 14 abril 2010 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 14 abril 2010 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CP/CAJP-2823/10 14 abril 2010 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS Original: inglés LISTA DE COMENTARIOS DE CANADÁ A LA PROPUESTA

Más detalles

INFORME N. 012-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA:

INFORME N. 012-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: INFORME N. 012-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: En relación con la devolución definitiva del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto de Promoción Municipal (IPM) prevista por la Ley N. 27624, tratándose

Más detalles

CIRCULAR N 48 DEPARTAMENTO EMISOR IMPUESTOS DIRECTOS 1875. 009-2012 SN Circ. REFERENCIA:

CIRCULAR N 48 DEPARTAMENTO EMISOR IMPUESTOS DIRECTOS 1875. 009-2012 SN Circ. REFERENCIA: DEPARTAMENTO EMISOR IMPUESTOS DIRECTOS 1875 CIRCULAR N 48 SISTEMA DE PUBLICACIONES ADMINISTRATIVAS FECHA: 19 de octubre de 2012 122-2012 ID M A T E R I A : Instruye sobre las modificaciones introducidas

Más detalles

Manual de Cuentas por Pagar

Manual de Cuentas por Pagar Manual de Cuentas por Pagar Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en http://docs.intelisis.com 1 Introducción 4 1.1 DEFINICIONES GENERALES Y APLICACIÓN CON EL ERP 4 1.2 VERSIONES DISPONIBLES

Más detalles

ORDENANZA SOBRE EL USO DE LA FACTURA ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE BRIHUEGA (B.O.P. de Guadalajara de 4 de diciembre de 2015).

ORDENANZA SOBRE EL USO DE LA FACTURA ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE BRIHUEGA (B.O.P. de Guadalajara de 4 de diciembre de 2015). ORDENANZA SOBRE EL USO DE LA FACTURA ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE BRIHUEGA (B.O.P. de Guadalajara de 4 de diciembre de 2015). Artículo 1. Objeto. De conformidad con lo dispuesto en la Ley 25/2013,

Más detalles

DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES CONCEPTO ADUANERO 28 DEL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2008

DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES CONCEPTO ADUANERO 28 DEL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2008 DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES CONCEPTO ADUANERO 28 DEL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2008 Bogotá, D. C. Señor JOSE ANTONIO ROMERO BRACHO Calle 98 N 22-64 Oficina 910 Referencia: Consulta radicada bajo

Más detalles

Formatos de Libros Contables Electrónicos

Formatos de Libros Contables Electrónicos Formatos de Libros Contables Electrónicos 1. Diccionario de Cuentas... 2 2. Certificado de Autorización de Libro (CAL)... 3 3. Comprobante de Certificación (COCERTIF)... 4 4. Envío Obligatorio... 5 5.

Más detalles

Índice. Generalidades. Premisas. Ejemplos. Herramientas de interacción. Beneficios. Canales de asistencia

Índice. Generalidades. Premisas. Ejemplos. Herramientas de interacción. Beneficios. Canales de asistencia Índice Generalidades Premisas Ejemplos Herramientas de interacción Beneficios Canales de asistencia Generalidades Contabilidad electrónica: Actualmente la contabilidad, en papel o electrónico, la integran

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: LEGISLACIÓN: Impuesto General Indirecto Canario

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: LEGISLACIÓN: Impuesto General Indirecto Canario PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: LEGISLACIÓN: Impuesto General Indirecto Canario Artículos 10.1.27, 10.3 y 22 Ley 20/1991 CUESTIÓN PLANTEADA: El consultante es titular de

Más detalles

VISTO la Resolución General N 1.415, sus modificatorias y. Que la citada norma establece un régimen de emisión de

VISTO la Resolución General N 1.415, sus modificatorias y. Que la citada norma establece un régimen de emisión de Asunto: PROCEDIMIENTO. Operaciones de compraventa y/o locación de bienes inmuebles. Agentes que intervienen en el mercado inmobiliario. Registro de Operaciones Inmobiliarias. Su im plementación. Requisitos,

Más detalles

1 Modelos de Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados

1 Modelos de Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Capítulo C-1 hoja 3 II. ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS 1 Modelos de Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados El Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados se presentarán según los

Más detalles

LAS DIFERENTES POSTURAS DE LA DOCTRINA ANTE LA SUPRESIÓN DEL RECURSO CAMERAL OPERADA POR EL REAL DECRETO-LEY 13/2010

LAS DIFERENTES POSTURAS DE LA DOCTRINA ANTE LA SUPRESIÓN DEL RECURSO CAMERAL OPERADA POR EL REAL DECRETO-LEY 13/2010 Gabinete de Estudios LAS DIFERENTES POSTURAS DE LA DOCTRINA ANTE LA SUPRESIÓN DEL RECURSO CAMERAL OPERADA POR EL REAL DECRETO-LEY 13/2010 La modificación de la regulación del Recurso Cameral operada por

Más detalles

Principales aspectos legales en asignaciones internacionales de España a Chile. 26 de mayo de 2015

Principales aspectos legales en asignaciones internacionales de España a Chile. 26 de mayo de 2015 Principales aspectos legales en asignaciones internacionales de España a Chile 26 de mayo de 2015 Contenido 1. Introducción 2. Aspectos fiscales: Residencia fiscal Tributación Comparativa tributación Sistemas

Más detalles

Circular N 345. El día de hoy se ha publicado en el Diario Oficial El Peruano, la siguiente norma de interés:

Circular N 345. El día de hoy se ha publicado en el Diario Oficial El Peruano, la siguiente norma de interés: CONTÁCTENOS KPMG EN PERU Lima, 26 de marzo de 2015 Circular N 345 Modifican el Reglamento de la Ley del IGV e ISC para regular las comunicaciones a la SUNAT por los dos nuevos supuestos de conceptos no

Más detalles

Puesta a punto: Tema Encomiendas

Puesta a punto: Tema Encomiendas Departamento Estudios Económicos Puesta a punto: Tema Encomiendas 1. Desde que entró en vigencia el Decreto Nº 184/012 (a mediados del año 2012) claramente el incremento de mercadería que ingresa al país

Más detalles

SISTEMA OPERATIVO PARA LA NEGOCIACIÓN EN EL MERCADO SECUNDARIO DE TÍTULOS DENOMINADOS EN MONEDAS EXTRANJERAS CUYA LIQUIDACIÓN SE REALICE EN COLONES 1

SISTEMA OPERATIVO PARA LA NEGOCIACIÓN EN EL MERCADO SECUNDARIO DE TÍTULOS DENOMINADOS EN MONEDAS EXTRANJERAS CUYA LIQUIDACIÓN SE REALICE EN COLONES 1 LIQUIDADOS a. LIQUIDADOS EN COLONES SISTEMA OPERATIVO PARA LA NEGOCIACIÓN EN EL MERCADO SECUNDARIO DE TÍTULOS DENOMINADOS EN MONEDAS EXTRANJERAS CUYA LIQUIDACIÓN SE REALICE EN COLONES 1 CAPÍTULO I Disposiciones

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE VALORES DIRECCION DE PARTICIPANTES

SUPERINTENDENCIA DE VALORES DIRECCION DE PARTICIPANTES SUPERINTENDENCIA DE VALORES DIRECCION DE PARTICIPANTES INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO DE INFORMACION EN EL REPORTE DIARIO DE ACTIVIDADES DE LOS INTERMEDIARIOS DE VALORES En el presente instructivo se explica

Más detalles

REEMPLAZA DECLARACIÓN JURADA 1850 POR DECLARACIÓN JURADA 1912

REEMPLAZA DECLARACIÓN JURADA 1850 POR DECLARACIÓN JURADA 1912 REEMPLAZA DECLARACIÓN JURADA 1850 POR DECLARACIÓN JURADA 1912 Resolución 25, de 13 d marzo de 2015, Servicio de Impuestos Internos. VISTOS: Lo dispuesto en el artículo 6, letra A), N 1 del Código Tributario,

Más detalles

DEDUCCIÓN DE INVERSIONES (POR CIENTOS MÁXIMOS) proporcional de las adquisiciones de activos propiedad del contribuyente. 1

DEDUCCIÓN DE INVERSIONES (POR CIENTOS MÁXIMOS) proporcional de las adquisiciones de activos propiedad del contribuyente. 1 CAPÍTULO III DEDUCCIÓN DE INVERSIONES (POR CIENTOS MÁXIMOS) La deducción de inversiones se define como la disminución de los ingresos de la parte proporcional de las adquisiciones de activos propiedad

Más detalles

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS TABLA DE CONTENIDO OBJETIVO GENERAL:... 1 MODELO DE APLICACIÓN N 1... 2 CONTRATO A PLAZO O FORWARD... 2 MODLEO DE APLICACIÓN N 2... 6 CONTRATO DE PERMUTA CAMBIARIA O FX SWAP... 6 MODELO DE APLICACIÓN N

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011

INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011 PRIMERO FIANZAS, S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011 APARTADO 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS La disposición 10.4.9, 10.4.10, 10.4.11 no aplican a

Más detalles

8ª Colección Tema 8 Los mercados de activos financieros

8ª Colección Tema 8 Los mercados de activos financieros Cuestiones y problemas de Introducción a la Teoría Económica Carmen olores Álvarez Albelo Miguel Becerra omínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María Rodríguez Rodríguez

Más detalles

TELEFONO ANTECEDENTES DEL DONANTE. Monto Total de la Donación (C10) TIPO DE DONACIÓN USO DE LAS DONACIONES RUT Director

TELEFONO ANTECEDENTES DEL DONANTE. Monto Total de la Donación (C10) TIPO DE DONACIÓN USO DE LAS DONACIONES RUT Director 1. Declaración Jurada N 1828 Declaración Jurada Anual sobre Estado de Ingresos y Usos de Donaciones recibidas, conforme a los Art. 62 y siguientes de la Ley N 19.712, sobre Donaciones Deportivas y Ley

Más detalles

GANANCIAS Y BIENES PERSONALES 2010

GANANCIAS Y BIENES PERSONALES 2010 GANANCIAS Y BIENES PERSONALES 2010 Claudia M. Cerchiara ANEXO DE ACTUALIZACIÓN MARZO 2011 GANANCIAS PERSONAS FÍSICAS. DECLARACIÓN JURADA 2010. IMPORTE DE LAS DEDUCCIONES PERSONALES A COMPUTAR. NUEVA RELEASE

Más detalles

Preguntas Frecuentes y Respuestas Programa de Administración de Riesgos de Mercado a través de intermediarios Financieros

Preguntas Frecuentes y Respuestas Programa de Administración de Riesgos de Mercado a través de intermediarios Financieros Preguntas Frecuentes y Respuestas Programa de Administración de Riesgos de Mercado a través de intermediarios Financieros Registro: 1. Es necesario que el productor cuente con crédito de avío con cuota

Más detalles

1- SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

1- SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 1- SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL El dinero cumple las siguientes principales funciones: Instrumento de cambio; Medio de pago; Medio de valor; Reserva de valor. Qué se puede hacer con el dinero? Consumir bienes

Más detalles

DECLARACIONES ANUALES DE PERSONAS FÍSICAS 2015

DECLARACIONES ANUALES DE PERSONAS FÍSICAS 2015 Abril de 2016 DECLARACIONES ANUALES DE PERSONAS FÍSICAS 2015 BOLETÍN 2/2016 Estimados clientes y amigos, El objetivo de este boletín es proporcionarles información general en relación con el cumplimiento

Más detalles

RESOLUCIÓN DE 9 DE JULIO DE 1

RESOLUCIÓN DE 9 DE JULIO DE 1 RESOLUCIÓN DE 9 DE JULIO DE 1.996, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA COMERCIAL E INVERSIONES EXTERIORES, POR LA QUE SE DICTAN NORMAS PARA LA APLICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 4º, 5º, 7º Y 10 DE LA ORDEN DEL

Más detalles

Respuesta : No existe una cuantía mínima que no requiera ser informada

Respuesta : No existe una cuantía mínima que no requiera ser informada PAGOS A TERCEROS PAT004 1/5/2001 Consultas frecuentes 1. SE ESTABLECERÁ UN PISO O CUANTÍA MÍNIMA QUE NO REQUIERE SER INFORMADA?. Respuesta : No existe una cuantía mínima que no requiera ser informada 2.

Más detalles

Pago de prestaciones económicas en caso de baja por enfermedad común sin cotizar 180 días en los últimos 5 años. 171/13

Pago de prestaciones económicas en caso de baja por enfermedad común sin cotizar 180 días en los últimos 5 años. 171/13 ASUNTO:PERSONAL /RETRIBUCIONES Pago de prestaciones económicas en caso de baja por enfermedad común sin cotizar 180 días en los últimos 5 años. 171/13 MF ************ INFORME I. ANTECEDENTES. Mediante

Más detalles

TRATAMIENTO FISCAL DE LOS INGRESOS DE LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO DE FUENTE DE RIQUEZA EN TERRITORIO NACIONAL

TRATAMIENTO FISCAL DE LOS INGRESOS DE LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO DE FUENTE DE RIQUEZA EN TERRITORIO NACIONAL TRATAMIENTO FISCAL DE LOS INGRESOS DE LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO DE FUENTE DE RIQUEZA EN TERRITORIO NACIONAL El tratamiento de los ingresos obtenidos por los residentes en el extranjero de fuente

Más detalles

GACETA TRIBUTARIA 004-2006

GACETA TRIBUTARIA 004-2006 Certificados de Rentas y Retenciones del Pago del Impuesto a la Renta Por rentas de 2da, 4ta y 5ta categoría, por dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades y por rentas pagadas a

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 11 Nombre: Activos Intangibles Contextualización En esta continuaremos con los activos fijos los cuales son de mucha importancia para una empresa ya que, son uno de

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE LA ZUBIA (Granada)

AYUNTAMIENTO DE LA ZUBIA (Granada) ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA RETIRADA DE VEHICULOS DE LA VÍA PÚBLICA. Artículo 1.- Fundamento y Naturaleza Jurídica En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2. y 142 de

Más detalles

Agencia Tributaria PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE APRUEBA EL MODELO 411 IMPUESTO SOBRE

Agencia Tributaria PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE APRUEBA EL MODELO 411 IMPUESTO SOBRE Departamento de Gestión Tributaria PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE APRUEBA EL MODELO 411 IMPUESTO SOBRE LOS DEPÓSITOS EN LAS ENTIDADES DE CRÉDITO. AUTOLIQUIDACIÓN Y SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES Y EL PROCEDIMIENTO

Más detalles

Transparencia Fiscal Internacional David de la Torre. Septiembre, 2012

Transparencia Fiscal Internacional David de la Torre. Septiembre, 2012 Transparencia Fiscal Internacional David de la Torre Septiembre, 2012 Agenda 1. Aproximación doctrinaria De que se trata? Posición del legislador peruano. Exposición de Motivos del Decreto Legislativo

Más detalles

NUEVO RÉGIMEN DE FACTURACIÓN

NUEVO RÉGIMEN DE FACTURACIÓN NUEVO RÉGIMEN DE FACTURACIÓN Facturación Electrónica INTRODUCCIÓN Por medio del presente, se pasan a detallar y analizar los cambios que se realizarán en la facturación del Mercado a Término de Buenos

Más detalles

En principio, cabe señalar que para efecto de la consulta formulada se parte de las siguientes premisas:

En principio, cabe señalar que para efecto de la consulta formulada se parte de las siguientes premisas: INFORME N. 093-2011-SUNAT/2B0000 MATERIA: Tratándose de una operación de venta de bienes muebles gravada con el IGV( 1 ), se consulta si el comprobante de pago emitido de manera extemporánea al momento

Más detalles

DECRETO NÚMERO 19-04 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO:

DECRETO NÚMERO 19-04 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: DECRETO NÚMERO 19-04 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que diversas instancias de deliberación y diálogo social se han manifestado libremente a favor de tomar medidas necesarias para

Más detalles

L a b o ral Remuneraciones: Retenciones de 4 a categoría

L a b o ral Remuneraciones: Retenciones de 4 a categoría A N E X O D E A C T U A L I Z A C I Ó N - E N E R O 2 0 1 5 ACTUALIZ ACIÓN ANTERIOR: S E P T I E M B R E 2014 Colección Práctica L a b o ral Remuneraciones: Retenciones de 4 a categoría José Luis Sirena

Más detalles

La evaluación de proyectos en empresas exportadoras

La evaluación de proyectos en empresas exportadoras La evaluación de proyectos en empresas exportadoras Donnie Luis Miguel Huertas Pomalaya donniehuertas@hotmail.com dhuertas@alpinebusiness.com.pe 12 de Noviembre de 2014 Lima, Perú Conceptos Básicos Proyecto:

Más detalles

PAGOS A CUENTA DE TERCERA CATEGORIA

PAGOS A CUENTA DE TERCERA CATEGORIA PAGOS A CUENTA DE TERCERA CATEGORIA Marco Legal Art.85 TUO Ley Impuesto a la Renta. Cuyas últimas modificaciones están dadas por las siguientes normas: Decreto Legislativo N 1120: Modificación del Art.

Más detalles

ORDENANZA SOBRE REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PUBLICOS

ORDENANZA SOBRE REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PUBLICOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CABILDO ORDENANZA SOBRE REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PUBLICOS ARTICULO 1 : Crease en la Municipalidad de Cabildo, un Registro Público de Personas Jurídicas

Más detalles

CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓ N PÚ BLICA CONSULTA: 02/2012 ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE FINANCIACIÓN Y TRIBUTOS FECHA SALIDA: 14/02/2012

CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓ N PÚ BLICA CONSULTA: 02/2012 ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE FINANCIACIÓN Y TRIBUTOS FECHA SALIDA: 14/02/2012 CONSULTA: 02/2012 ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE FINANCIACIÓN Y TRIBUTOS FECHA SALIDA: 14/02/2012 NORMATIVA: Decreto Legislativo 1/2009, de 1 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de las

Más detalles

(Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de octubre de 2012) CIRCULAR 15/2012

(Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de octubre de 2012) CIRCULAR 15/2012 (Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de octubre de 2012) CIRCULAR 15/2012 A LAS INSTITUCIONES DE BANCA MÚLTIPLE: México, D.F. a 8 de octubre de 2012. ASUNTO: REGLAS SOBRE

Más detalles

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2010

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2010 Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2010 Contenido Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-2 Estado de situación financiera

Más detalles

MANUAL de SUPERVIVENCIA del CONTRIBUYENTE. Caldevilla & Asociados. (Guía práctica para relacionarse con Hacienda)*

MANUAL de SUPERVIVENCIA del CONTRIBUYENTE. Caldevilla & Asociados. (Guía práctica para relacionarse con Hacienda)* MANUAL de SUPERVIVENCIA del CONTRIBUYENTE (Guía práctica para relacionarse con Hacienda)* Elaborado por el departamento fiscal de Caldevilla & Asociados *Actualizada con los últimos cambios recién introducidos

Más detalles

FOLLETO INFORMATIVO CERTIFICADO DE EXENCIÓN PARA REVENDEDORES O PLANTAS MANUFACTURERAS [IVU]

FOLLETO INFORMATIVO CERTIFICADO DE EXENCIÓN PARA REVENDEDORES O PLANTAS MANUFACTURERAS [IVU] FOLLETO INFORMATIVO CERTIFICADO DE EXENCIÓN PARA REVENDEDORES O PLANTAS MANUFACTURERAS [IVU] NEGOCIADO DE ASISTENCIA CONTRIBUTIVA Y CONSULTAS ESPECIALIZADAS DIVISIÓN DE REGULACIÓN DE LA PRÁCTICA Y EDUCACIÓN

Más detalles

TALLER SOBRE LA REVISIÓN DE RECOMENDACIONES INTERNACIONALES PARA LAS ESTADÍSTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS

TALLER SOBRE LA REVISIÓN DE RECOMENDACIONES INTERNACIONALES PARA LAS ESTADÍSTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS TALLER SOBRE LA REVISIÓN DE RECOMENDACIONES INTERNACIONALES PARA LAS ESTADÍSTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS BIENES PARA PROCESAMIENTO EN MÉXICO BOGOTÁ, COLOMBIA 31 de marzo - 3 de abril

Más detalles

ANEXO 3 GUÍA DE CONCEPTOS BÁSICOS

ANEXO 3 GUÍA DE CONCEPTOS BÁSICOS ANEXO 3 GUÍA DE CONCEPTOS BÁSICOS I. TIPOS DE COMPROBANTES FISCALES 2013 1. Factura Impresa con Código de Barras Bidimensional (CBB).- Establecimientos con ingresos acumulables iguales o inferiores a $4

Más detalles