Curs Dossier de verano INSTITUT OLIVAR GRAN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO A B C. Alumne/a: Curs i grup:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curs 2014-15. Dossier de verano INSTITUT OLIVAR GRAN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO A B C. Alumne/a: Curs i grup:"

Transcripción

1 INSTITUT OLIVAR GRAN Curs Dossier de verano LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO A B C Alumne/a: Curs i grup: 1

2 LECTURA Es obligatoria la lectura de un libro en lengua castellana. El trabajo de la lectura consiste en grabar un vídeo en el que se expliquen los siguientes puntos: - ARGUMENTO - PERSONAJES - OPINIÓN PERSONAL RAZONADA. EJERCICIOS DE SINTAXIS 1. Separa el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones y señala sus respectivos núcleos: 1.1. Ella era la mejor estudiante de su clase Mi hermana y yo pasamos muchos veranos en la playa Sus palabras me molestaron Todos nos reímos con sus chistes Temblaron los cristales de las ventanillas Rápidamente improvisó la cena Vino algún cliente por la mañana? 1.8. Eso me lo han preguntado muchas veces Mis amigos me esperaban en el parque Me gusta el helado de chocolate de esa marca Cuánto corre ese coche! A Pedro le han operado de apendicitis Esos alumnos no son de mi colegio Tal vez esté lejos el palacio Algunos de mis amigos viven fuera de la ciudad. 2

3 1.16. Tú no lo pienses más Comenzará la película dentro de cinco minutos Conseguimos nosotros las últimas entradas del concierto. 2. Explica cómo conciertan el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado en las siguientes oraciones: 2.1. Este cuadro pertenece al museo del Prado Vienes tú al cine también? 2.3. Ayer estuvimos en el campo de merienda Han llegado los jugadores de reserva? 2.5. Después del ejercicio me dolían las piernas Nadie me avisó del cambio de horario. 3. Distingue los vocativos de los sujetos gramaticales de las siguientes oraciones: 3.1. Mamá, me das la camisa? 3.2. Juan, el profesor suplente, parece que está muy preparado Estamos aquí, Señoría Ciudadanos, votad en conciencia Dios mío, qué solos se quedan los muertos! (G.A.Bécquer) 3.6. Me quieres, amor mío, más que ayer? 3.7. París, la capital de Francia, ha crecido demasiado Emilio, amigo, el pueblo está contigo Oiga, caballero, qué hora es? A ver, usted, identifíquese. 3

4 4. En las siguientes oraciones se ha omitido el sujeto. Distingue los casos de sujeto elíptico de aquéllos que son inexistentes: 4.1. En clase no se fuma Lloverá torrencialmente en la zona sur Han roto las farolas de la calle Llamaron a mi padre por teléfono En invierno nieva mucho por estas tierras Nos hizo unos días horribles en la playa Es tarde ya Se premió a los alumnos más destacados Rápidamente se descubrió al ladrón Se auxilió inmediatamente a los náufragos Había una gran satisfacción por la entrada de España en la CEE En verano, siempre hay una gran aglomeración de bañistas en las playas Mañana lloverá en el norte de España Nadie había comido las galletas caducadas Mi primo cumple este mes dos años Ahora es demasiado tarde Has entregado ya el libro de la biblioteca? Hace mucho calor en la sala Soplan fuertes vientos en el Estrecho de Gibraltar Marta, ha venido tu amiga Ana? 5. Explica cuáles de estas oraciones son correctas y cuáles incorrectas por errores de concordancia: 5.1. Esta semana han habido muchos robos en la zona. 4

5 5.2. Habían venido todos sus familiares Habían muchas personas para que les firmara su último libro Habían dos coches mal aparcados en doble fila Habrá un premio para todos los participantes En esta calle hay muchas zapaterías Gran cantidad de gente acudieron a la fiesta El rebaño de cabras pastaban tranquilamente al atardecer Ustedes no saben nada Nos consideramos que la injusticia 6. Busca el ATRIBUTO e indica el tipo de sintagma: 6.1. Javier es profesor en este colegio Habéis estado antipáticos con ellos Inés parece deprimida últimamente Salió enfadado de la reunión Nicolás estuvo en el parque ayer 6.6. Fueron ministros de Isabel II Estamos hartos de su actitud Laura es así siempre Los Reyes han estado en Dinamarca A veces Pedro parecía tonto. 7. Subraya los circunstanciales e indica el tipo de sintagma y el tipo de circunstancial: 7.1. Subía las escaleras al galope Le habían visto en la plaza Te espero mañana. 5

6 7.4. Telefoneó repetidamente a Carmen No aceptó por falsas sus excusas Desde el balcón saludó a la comitiva No triunfará por ingenuo Salió ayer en coche hacia París La niña corría con la muñeca bajo el brazo No acertó la solución por nerviosismo Llevaba todos los días a Marta al colegio Por miedo no vino antesdeayer La llevaré mañana por la mañana Por negligencia se rompió el jarrón Te lo comunico para tu tranquilidad Rompió la cortina con las tijeras El año pasado pesaba sesenta kilos Pesó cinco kilos de patatas Hoy comeré tranquilamente en casa con mis tíos A la salida compró en el mercado a buen precio pimientos. 8. Señala el atributo y el circunstancial, indica el tipo de sintagma y el tipo de circunstancial: 8.1. Carlos es de Cuenca Maruja siempre está en la calle Juan está en Teruel Esta chaqueta es de pura lana Están aún en clase? 8.6. Esta mesa parece de mármol. 6

7 8.7. El chico está hoy de mal humor Todavía está en el quirófano Es de la mejor calidad este aceite La empresa está en bancarrota. 9. Señala el CD en las siguientes oraciones (si es que lo hay). A continuación sustitúyelo por un pronombre (lo, la, los, las): 9.1. Los chicos han hecho una gran tarta de chocolate 9.2. Has comido hoy en casa de tu tía? 9.3. Muchas veces pienso en su sonrisa 9.4. En el parque vi a Juan con su hijo 9.5. No me entregarán las llaves del piso hasta después de navidad El abuelo apartó un trozo de turrón para Andrés El cantante dedicó la canción a su público Encontraron en el fondo del armario las fotos de la boda Hace tiempo que no veo a mi amigo Coloca el disco en la radio No compliques más las cosas Tu página Web tiene información interesante Nuestros vecinos se han comprado una casa de campo Tráete unos pastelitos de crema a casa para la once Construyó la catedral un arquitecto francés Después de la fiesta, trajeron a Luís hasta el pueblo Regálale un gran ramo de rosas para su cumpleaños Busca tu cuaderno en el cajón La carta, dásela a Luis. 7

8 9.20. Los han encontrado sanos y salvos. 10. Señala el CI en las siguientes oraciones (si es que lo hay). A continuación sustitúyelo por el pronombre le/les cuando sea posible: A este chico le encantan las palomitas A Juan le di un coscorrón en la cabeza Maribel saludó a Manuel por la calle Mis padres fueron a la cafetería de la esquina A mi hermano le gustan los libros b. Le mandaron flores a la doctora c. A nosotros nos gustan los deportes d. No hagas caso a personas así e. A quién has pedido los disquetes? f. No cuentes esto a nadie 11. Identifica en las siguientes oraciones la presencia de complemento directo, indirecto y circunstancial e indica el tipo de sintagma Los turistas contemplaron el paisaje con admiración La joven busca un vestido para su hermana en el ropero Ese escenario no soportará el coro esta tarde Mis padres escribieron una carta para mi hermano en el computador Después del concierto llevaré a Marta a su casa He conseguido entradas para mis amigos en la municipalidad Hay que devolver esos libros al bibliotecario esta tarde Mi madre llevará a mi hermana a la escuela el viernes Ella olvidó comprar una ampolleta para su lámpara en el supermercado. 8

9 Hay una araña entre las flores del jardín. 12. Coloca la preposición conveniente para completar el complemento de régimen verbal dependiente del verbo que aparece en las siguientes oraciones y subráyalo Confío..tus cualidades Se acordaba su amigo Pensaste..lo ocurrido? Sale todas las tardes..paseo Disiento.tu parecer Luchó las adversidades El ministro dura mucho.el cargo Concertó la paz..ambos bandos Se adhirió.nuestra propuesta No paraba.llover. 13. Señala los complementos de régimen verbal y los circunstanciales, e indica el tipo de sintagma Pedro no se enorgullece de nada Vosotros confiáis mucho en esas personas Hace mucho tiempo traté con esa familia Hicimos el viaje con un grupo italiano Apreciamos enormemente a Héctor A veces los médicos no piensan en el enfermo Acuérdate de ellas No trabajamos ya por las mañanas Se limita a eso. 9

10 Respeta en todo momento a tus mayores Me acuerdo de ti todos los días Me he vacunado contra la gripe Se maravillaron de su ingenio Se rieron de él Convinieron en el aplazamiento de la excursión Se reunirán en la plaza El ejercicio consta de tres partes Iré por la tarde con ese truhán Háblame de otra cosa Contamos contigo. 14. Señala los complementos predicativos e indica el tipo de sintagma: Los alumnos venían alegres Las chicas jugaban contentas La cuadrilla trabaja afanosa Juan salió satisfecho del examen Nombraron a Pedro capitán El público contemplaba divertido el partido Le eligieron delegado a Pepe La niña miraba absorta el globo Volvían cansados de andar Callados comían en la granja los pastores. 15. Distingue el complemento predicativo, el atributo y el circunstancial en estas oraciones La comida sabe mal. 10

11 15.2. Visitaron asombrados el claustro de convento Lo han recibido con mucha Ilusión Este reloj no marcha con precisión Nuestro coche parece viejo Han comido hoy con moderación Recuerdas aquellos años con nostalgia? Firmaron decepcionados la dimisión El vendaval era fuerte El vendaval soplaba fuerte El vendaval soplaba con fuerza Las chicas paseaban alegres Las chicas paseaban con alegría Las chicas eran alegres El niño dormía en la cuna tranquilo El niño estaba en la cuna tranquilo El niño dormía tranquilamente en la cuna Risueños miraban los niños por la ventana Permanecía sentado en su butaca Estaba sentado en su butaca El equipo resultó vencido El equipo venció con facilidad Tu hermano cayó enfermo Tu hermano está enfermo Marisa está enferma. 11

12 16. Distingue el complemento agente del circunstancial: El Quijote fue escrito por Cervantes Los huéspedes fueron avisados por la mañana Este edificio fue construido por Gaudí Ávila está rodeada de murallas El zoo fue visitado por tres mil personas ayer La explosión fue oída por muchas personas El zoo está cerrado por la tarde La energía hidráulica ha sido sustituida a veces por la energía solar La canción fue escuchada por todas partes El evadido fue visto por la plaza mayor. 17. Señala todos los complementos verbales, indicando el tipo de complemento y de sintagma Ellos escuchan atentos sus palabras Marisa llegó cansada del partido Antonio estaba cansado por el esfuerzo Estos libros son de mi compañero Pepe Luis se quedó asombrado por la noticia Antonio y Raquel son de Almería El jugador será sancionado por el comité Declararon inocente al acusado Me acuerdo de aquel pueblo Recuerdo aquel pueblo con emoción. 12

13 18. Di si hay perífrasis verbales; en caso afirmativo, subráyala y establece el tipo No recuerdo el lugar donde nos conocimos Vamos a entrar en el cine Los alumnos están estudiando el examen de mañana Lleva durmiendo desde ayer Puede llover ahora mismo Deberías comer un poco Estos apuntes están para tirarlos a la basura A continuación, pasaremos a ver la intervención del cirujano Había estado a punto de morir Echará a volar en un momento Se puso a saltar de alegría Rompió a llorar de pronto A las cinco de la mañana no había empezado a nevar aún Después de muchos esfuerzos, llegó a abrir la puerta de su casa En el colmo de su desgracia, llegó a pesar más de cien kilos Estamos insistiendo en el tema desde anteayer Estará soñando en su nuevo proyecto Vengo andando desde el otro extremo de la comarca Lleva practicando este ejercicio cuatro horas Seguía luchando en esa guerra absurda e interminable. 20. Indica cuáles de las oraciones anteriores son compuestas. 21. Escribe la modalidad de las oraciones del ejercicio anterior. 22. Clasifica las oraciones del ejercicio anterior en: predicativas, copulativas, transitivas, intransitivas, reflexivas, recíprocas, impersonales, pasivas y pasivas reflejas. 13

14 RESUMEN 1. En cuál de las siguientes oraciones no aparece la función de CD? a) Este libro me ha costado 12. b) Ayer te vimos en el parque con tu novia. c) Antonio ha metido un gol en el partido de esta mañana. d) Aquí encontré la semana pasada un billete de Indica qué sintagma preposicional funciona como complemento del nombre: a) Tu equipo se conformaba con el empate. b) Mañana hablará el profesor de vuestro comportamiento. c) Con tanto café te vas a poner nerviosa, mamá. d) El Valencia siempre tiene deseos de victoria. 3. En cuál de las siguientes oraciones no aparece la función de CD? a) A mi amigo le huelen los pies. b) Hay que arreglar esa mesa. c) Ellos se miraban en el espejo. d) Pedimos auxilio a los vecinos. 4. En qué oración aparece la función de complemento predicativo? a) Todos los jugadores estaban cansados b) He encontrado muy crecidos a tus hijos. c) Ese amigo tuyo es muy antipático. d) Mañana se reunirá el presidente con los jugadores expulsados. 14

15 ANÁLISIS DE ORACIONES 1. Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones: - Tus padres comprarán una bici para tu hermano. - Las ruinas de Atenas son una fuente inagotable de sensaciones deliciosas. - En primavera a ese árbol le nacen muchas hojas. 15

16 - Alfonso se arrepintió de todo. - Las lágrimas de Bárbara señalaban ahora el inicio de su aprendizaje. - Ningún alumno llegó tarde a la excursión a Barcelona. 16

17 CUESTIONARIO DE LITERATURA Estas preguntas se corresponden con el temario de literatura espa ola de de ES. Para contestar a las preguntas el alumno a podr utilizar el libro de te to de 3º de ESO, enciclopedias virtuales o impresas o cualquier otro material. PARTE I. Literatura medieval..? Cita una obra de cada uno de ellos.... ubi sunt? 17

18 PARTE II. Literatura renacentista? Y cuáles son sus principales características. b. Explica el significado de estas expresiones: carpe diem, beatus ille, locus amoenus... 18

1.-Reconoce en las siguientes oraciones el atributo y el complemento predicativo:

1.-Reconoce en las siguientes oraciones el atributo y el complemento predicativo: 1.-Reconoce en las siguientes oraciones el atributo y el complemento predicativo: 1. María es modista. 2. El agua está demasiado caliente. 3 Son educados los niños del vecino? 4. Mis amigos son de Madrid,

Más detalles

Complemento directo. María vio la película en el cine María la vio en el cine. Jesús compró varios libros ayer Jesús los compró ayer

Complemento directo. María vio la película en el cine María la vio en el cine. Jesús compró varios libros ayer Jesús los compró ayer Complemento directo El complemento directo es una función sintáctica desempeñada por un sustantivo, un grupo nominal, un pronombre o una oración, que se pueden sustituir por los pronombres lo, la, los

Más detalles

ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE

ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE Sintagma = palabra o grupo de palabras que desempeñan la misma función sintáctica. Tipo Abreviatura Núcleo Ejemplo Sintagma Nominal S.N. Nombre o pronombre Ha comprado

Más detalles

El adverbio. ÓSCAR ALONSO - http://laeduteca.blogspot.com

El adverbio. ÓSCAR ALONSO - http://laeduteca.blogspot.com El adverbio 1 APRENDE e Qué son los adverbios? Los adverbios son palabras que expresan circunstancias de lugar, tiempo, modo y cantidad, o bien afirmación, negación o duda. Por ejemplo: Están aquí. Vino

Más detalles

Funciones gramaticales

Funciones gramaticales 8vo Básica > Lenguaje Lee la siguiente oración: Responde las siguientes preguntas: Juan compró flores para su madre Por qué la oración anterior se considera correcta gramaticalmente?, en qué te basas?

Más detalles

CUADERNO DE VERANO. LENGUA 2.º de ESO

CUADERNO DE VERANO. LENGUA 2.º de ESO CUADERNO DE VERANO LENGUA 2.º de ESO 1. Subraya los adjetivos determinativos y rodea los pronombres que encuentres en las siguientes oraciones y analízalos morfológicamente a continuación: a) Lo mejor

Más detalles

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 2

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 2 MATERIAL DE CLASE-2: La oración: Sujeto + Predicado En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación. Antes de la clase, es importante que hayas visto el Vídeo-2 y

Más detalles

LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado

LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado fijo. Características de los pronombres Las palabras

Más detalles

Nombre: Apellidos: 9º año Fecha: / / FICHA 8: PRONOMBRES COMPLEMENTO DE OBJETO DIRECTO E INDIRECTO

Nombre: Apellidos: 9º año Fecha: / / FICHA 8: PRONOMBRES COMPLEMENTO DE OBJETO DIRECTO E INDIRECTO Nombre: Apellidos: 9º año Fecha: / / FICHA 8: PRONOMBRES COMPLEMENTO DE OBJETO DIRECTO E INDIRECTO Singular Plural Pronombres de Objeto Directo Pronombres de Objeto Indirecto 1ª persona ME ME 2ª persona

Más detalles

La oración. ÓSCAR ALONSO - http://laeduteca.blogspot.com

La oración. ÓSCAR ALONSO - http://laeduteca.blogspot.com La oración 1 APRENDE e Qué es una oración? Las oraciones son enunciados que tienen al menos una forma verbal. Por ejemplo: Tengo sueño. La casa estaba vacía. En toda oración se dice algo de una persona,

Más detalles

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. -

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - cuadernos DIGITALES 2011 ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - L E N G U A El Chuletero Sintáctico Sintaxis abreviada 3º de ESO J.M. González-Serna Sánchez IES Carmen Laffón San José de La Rinconada Sevilla

Más detalles

Carolina está en el colegio trabajando. Ella sale del colegio y se va a su casa. Cuando llega a su casa su mamá le da un besito.

Carolina está en el colegio trabajando. Ella sale del colegio y se va a su casa. Cuando llega a su casa su mamá le da un besito. NOMBRE:... Nivel:... FECHA:... 1. Carolina en el colegio Carolina está en el colegio trabajando. Ella sale del colegio y se va a su casa. Cuando llega a su casa su mamá le da un besito. Preguntas: 1.-

Más detalles

La oración simple. Curso Propedéutico Unidad 2. Metacognición

La oración simple. Curso Propedéutico Unidad 2. Metacognición La oración simple Mientras que la Morfología se ocupa de cada palabra por separado, la SINTAXIS estudia las relaciones de unas palabras con otras. La ORACIÓN GRAMATICAL es el lugar donde ocurren estas

Más detalles

REPASO PARA LA PRUEBA DE RECUPERACIÓN EJERCICIOS

REPASO PARA LA PRUEBA DE RECUPERACIÓN EJERCICIOS REPASO PARA LA PRUEBA DE RECUPERACIÓN EJERCICIOS 1. En lo que se refiere a la clasificación de las oraciones (según la intencionalidad), señala V para la(s) alternativas Verdadera(s) y F para la(s) alternativa(s)

Más detalles

LENGUA LENGUA AUTOEVALUACIÓN EL GRUPO NOMINAL: CONSTITUYENTES Y FUNCIONES. 1. El núcleo del grupo nominal Una breve introducción a la filosofía es:

LENGUA LENGUA AUTOEVALUACIÓN EL GRUPO NOMINAL: CONSTITUYENTES Y FUNCIONES. 1. El núcleo del grupo nominal Una breve introducción a la filosofía es: AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 01 AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 04 EL GRUPO NOMINAL: CONSTITUYENTES Y FUNCIONES El grupo nominal 1. El núcleo del grupo nominal Una breve introducción a la filosofía es: a) breve. b) introducción.

Más detalles

Autor pictogramas Procedencia Licencia Autora: Elena Garcia Morell: La Caseta, un lloc Especial :

Autor pictogramas Procedencia Licencia Autora: Elena Garcia Morell: La Caseta, un lloc Especial : El delfín Hoy en clase de Naturales hemos estudiado un animal que me gusta mucho el delfín. Es un animal mamífero que vive dentro del agua. Sabéis como respira? respira a través de un agujero que tiene

Más detalles

EL SUJETO 2. CÓMO IDENTIFICAR EL SUJETO: CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y PREDICADO. El libro está en la estantería de la izquierda. (3ª p. sg.

EL SUJETO 2. CÓMO IDENTIFICAR EL SUJETO: CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y PREDICADO. El libro está en la estantería de la izquierda. (3ª p. sg. EL SUJETO 1. DEFINICIÓN a) Definición semántica: el sujeto es la persona, animal o cosa que realiza, padece o experimenta la acción expresada por el verbo. b) Definición sintáctica: el sujeto es el sintagma

Más detalles

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con: Capítulo 9 Capítulo 10

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con: Capítulo 9 Capítulo 10 MATERIAL DE CLASE-7: Oraciones con se. En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación. Antes de la clase, es importante que hayas visto el Vídeo-7 y trabajado con

Más detalles

Oraciones simples formadas con pronombres personales átonos. Tipos de SE. 1. SE como variante o sustituto de le en oraciones transitivas: posee valor

Oraciones simples formadas con pronombres personales átonos. Tipos de SE. 1. SE como variante o sustituto de le en oraciones transitivas: posee valor Oraciones simples formadas con pronombres personales átonos. Tipos de SE. 1. SE como variante o sustituto de le en oraciones transitivas: posee valor sintáctico (CI) María dio el paquete a su madre Tras

Más detalles

GRAMÁTICA ESPAÑOLA LOS PRONOMBRES. 1 Los pronombres personales 2 Los pronombres relativos 3 Los pronombres reflexivos 4 Los pronombres recíprocos

GRAMÁTICA ESPAÑOLA LOS PRONOMBRES. 1 Los pronombres personales 2 Los pronombres relativos 3 Los pronombres reflexivos 4 Los pronombres recíprocos VI LOS PRONOMBRES 1 Los pronombres personales 2 Los pronombres relativos 3 Los pronombres reflexivos 4 Los pronombres recíprocos N O T A En el estudio de los demostrativos, posesivos, exclamativos, interrogativos,

Más detalles

Complementos del verbo

Complementos del verbo ÍNDICE Página 1 Índice 1. Introducción 1 2. Tabla resumen de los complementos del verbo 2 3. Cómo reconocer los complementos del verbo 4 3.1. Complemento directo ():......................... 4 3.2. Complemento

Más detalles

EL ADVERBIO. 1.- Subraya los adverbios que aparecen en las siguientes oraciones y clasifícalos.

EL ADVERBIO. 1.- Subraya los adverbios que aparecen en las siguientes oraciones y clasifícalos. EL ADVERBIO 1.- Subraya los adverbios que aparecen en las siguientes oraciones y clasifícalos. El parque está cerca. La niña es muy lista. Tú nadas bastante bien. Ellos paseaban lentamente. Pepe vive ahí.

Más detalles

a) Esta noche ha habido varias explosiones en nuestro pueblo b) Esta noche se han oído varias explosiones en nuestro pueblo

a) Esta noche ha habido varias explosiones en nuestro pueblo b) Esta noche se han oído varias explosiones en nuestro pueblo La oración simple 1. Una de estas oraciones no es impersonal: a) Esta noche ha habido varias explosiones en nuestro pueblo b) Esta noche se han oído varias explosiones en nuestro pueblo c) Esta noche ha

Más detalles

PROBLEMAS DE SUMAS CON MAGNITUDES PEQUEÑAS

PROBLEMAS DE SUMAS CON MAGNITUDES PEQUEÑAS PROBLEMAS DE SUMAS CON MAGNITUDES PEQUEÑAS 1.- A un lado de la carretera hay 2 árboles y al otro lado hay 3 árboles. Cuántos árboles hay en total? 2.- Un Ayuntamiento tiene 4 concejales y 1 alcalde. Cuántas

Más detalles

ORACIÓN SIMPLE, COORDINACIÓN Y YUXTAPOSICIÓN EJERCICIOS DE REPASO

ORACIÓN SIMPLE, COORDINACIÓN Y YUXTAPOSICIÓN EJERCICIOS DE REPASO ORACIÓN SIMPLE, COORDINACIÓN Y YUXTAPOSICIÓN EJERCICIOS DE REPASO 1.- Una de estas oraciones NO es impersonal: a) Esta noche ha habido varias explosiones en nuestro pueblo. b) Esta noche se han oído varias

Más detalles

LA ORACIÓN. SUJETO Y PREDICADO

LA ORACIÓN. SUJETO Y PREDICADO LA ORACIÓN. SUJETO Y PREDICADO La oración es un conjunto de palabras, con sentido, que lleva un verbo. En todas las oraciones hay dos partes: el sujeto y el predicado. Ejemplo: María salta a la comba.

Más detalles

6. En Los apuntes de historia se los he prestado a Marta para el examen de recuperación el sintagma subrayado funciona de

6. En Los apuntes de historia se los he prestado a Marta para el examen de recuperación el sintagma subrayado funciona de 1. Una de estas oraciones no es impersonal a) Esta noche ha habido varias explosiones en nuestro pueblo b) Esta noche se han oído varias explosiones en nuestro pueblo c) Esta noche ha hecho muchísimo frío

Más detalles

U.D. 7: EL SINTAGMA VERBAL

U.D. 7: EL SINTAGMA VERBAL U.D. 7: EL SINTAGMA VERBAL CUADERNO DE CLASE Nombre y Apellidos: Curso y Grupo: Fecha de inicio: Fecha de finalización: Fecha de entrega: CUADERNO DE CLASE. U.D. 7: SINTAGMA VERBAL - 2 1. Subraya los verbos

Más detalles

ESTRUCTURA SUSTANTIVO, PRONOMBRE, GRUPO NOMINAL, SINTAGMA PREPOSICIONAL PERO TIENE QUE ESTAR PRECEDIDO POR LA PREPOSICIÓN A

ESTRUCTURA SUSTANTIVO, PRONOMBRE, GRUPO NOMINAL, SINTAGMA PREPOSICIONAL PERO TIENE QUE ESTAR PRECEDIDO POR LA PREPOSICIÓN A CLASE DE COMLEMENTO SIGNIFICADO ESTRUCTURA PRONOMBRE POR LOS QUE SE CONMUTA EJEMPLOS DAME TU LIBRO SUSTANTIVO, DIRECTO) REBE DIRECTAMENTE LA ACÓN DEL. PRONOMBRE, GRUPO NOMINAL, PREPOSIONAL PERO TIENE QUE

Más detalles

Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 3

Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 3 3. LA ORACIÓN ANTES DE EMPEZAR LA SINTAXIS Aunque en ocasiones una sola palabra puede bastar para entendernos, normalmente un mensaje necesita varias. La Sintaxis es la parte de la Gramática que estudia

Más detalles

EJERCICIOS DE APOYO: 7ª QUINCENA ORACIÓN SIMPLE, COORDINACIÓN Y YUXTAPOSICIÓN

EJERCICIOS DE APOYO: 7ª QUINCENA ORACIÓN SIMPLE, COORDINACIÓN Y YUXTAPOSICIÓN EJERCICIOS DE APOYO: 7ª QUINCENA ORACIÓN SIMPLE, COORDINACIÓN Y YUXTAPOSICIÓN 1.- Una de estas oraciones no es impersonal: a) Esta noche ha habido varias explosiones en nuestro pueblo. b) Esta noche se

Más detalles

LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO

LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO 1. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN Las oraciones son un tipo de enunciados que presentan al menos dos características. Contienen al menos un verbo en forma personal y se estructuran

Más detalles

LITERATURA 1. Realiza un esquema-resumen de la literatura: 1.1. Medieval (temas 1 y 2 del libro) 1.2. Renacentista (3 y 4) 1.3.

LITERATURA 1. Realiza un esquema-resumen de la literatura: 1.1. Medieval (temas 1 y 2 del libro) 1.2. Renacentista (3 y 4) 1.3. LITERATURA 1. Realiza un esquema-resumen de la literatura: 1.1. Medieval (temas 1 y 2 del libro) 1.2. Renacentista (3 y 4) 1.3. Barroca (5 y 6) LENGUA 2. Separa el sujeto y el predicado de las siguientes

Más detalles

Verdad que no confundes a un/a moreno/a con un/a rubio/a?pues lo mismo a pasar con el DETERMINANTE y el PRONOMBRE.

Verdad que no confundes a un/a moreno/a con un/a rubio/a?pues lo mismo a pasar con el DETERMINANTE y el PRONOMBRE. Verdad que no confundes a un/a moreno/a con un/a rubio/a?pues lo mismo a pasar con el DETERMINANTE y el PRONOMBRE. Para empezar debes tener muy en cuenta que el DETERMINANTE siempre ACOMPAÑA AL NOMBRE.

Más detalles

El posesivo. ÓSCAR ALONSO - http://laeduteca.blogspot.com

El posesivo. ÓSCAR ALONSO - http://laeduteca.blogspot.com El posesivo 1 APRENDE e Qué son los posesivos? Hay palabras que expresan que los seres u objetos pertenecen a alguien a quien llamamos poseedor. Por ejemplo: mi casa nuestro coche vuestra cartera Los posesivos

Más detalles

ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS (pág. 36-44)

ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS (pág. 36-44) ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS (pág. 36-44) 1.-ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS. Son oraciones que forman parte del sintagma nominal y su función es complementar al sustantivo de forma

Más detalles

Oraciones subordinadas sustantivas

Oraciones subordinadas sustantivas Oraciones subordinadas sustantivas Las oraciones subordinadas sustantivas desempeñan las mismas funciones que un elemento nominal (sustantivo, pronombre, grupo o sintagma nominal) y, por tanto, se pueden

Más detalles

TEXTO 7º. 1. Preguntas de recuerdo

TEXTO 7º. 1. Preguntas de recuerdo TEXTO 7º Ayer fuimos a la playa. El agua estaba buenísima. Mi hermana no quiso bañarse porque decía que le daban miedo las olas. A mí me gustan mucho las olas. Es lo que más me gusta. Mi abuelo se metió

Más detalles

El enunciado y la oración. Hablar de una película.

El enunciado y la oración. Hablar de una película. El enunciado y la oración. Hablar de una película. Unidad 6 Enunciado Enunciado Palabra o conjunto de palabras que nos permiten transmitir información con sentido completo Características - Los enunciados

Más detalles

TEMA 6. LOS PRONOMBRES 1. EL PRONOMBRE. TIPOS DE PRONOMBRES 2. USOS DE SE Y DEL RESTO DE PRONOMBRES ÁTONOS: ME, TE, NOS OS

TEMA 6. LOS PRONOMBRES 1. EL PRONOMBRE. TIPOS DE PRONOMBRES 2. USOS DE SE Y DEL RESTO DE PRONOMBRES ÁTONOS: ME, TE, NOS OS ESQUEMA DEL TEMA TEMA 6. LOS PRONOMBRES 1. EL PRONOMBRE. TIPOS DE PRONOMBRES 2. USOS DE SE Y DEL RESTO DE PRONOMBRES ÁTONOS: ME, TE, NOS OS 1. EL PRONOMBRE. TIPOS DE PRONOMBRES Los pronombres son una clase

Más detalles

La oración, por lo general, se constituye gracias a la relación sintáctica y semántica que se establece entre un SN sujeto y un SV predicado:

La oración, por lo general, se constituye gracias a la relación sintáctica y semántica que se establece entre un SN sujeto y un SV predicado: La oracio n simple La oración es una unidad lingüística formada por una o varias palabras que transmiten un mensaje con sentido completo. Toda oración está delimitada por pausas y cuenta con una entonación

Más detalles

Test de nivel de español

Test de nivel de español Test de nivel de español Por favor completa los siguientes ejercicios para determinar tus conocimientos previos y poder ubicarte en el nivel que te corresponde. Los datos marcados con asterisco son obligatorios.

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

Objetivos. Identificar los pronombres de acuerdo con el sentido del pensamiento. Reconocer la función y clasificación de los pronombres.

Objetivos. Identificar los pronombres de acuerdo con el sentido del pensamiento. Reconocer la función y clasificación de los pronombres. PRONOMBRES Objetivos Identificar los pronombres de acuerdo con el sentido del pensamiento. Reconocer la función y clasificación de los pronombres. Comunicación escrita Competencias Pronombres Los pronombres

Más detalles

LOS COMPLEMENTOS VERBALES

LOS COMPLEMENTOS VERBALES LOS COMPLEMENTOS VERBALES LOS COMPLEMENTOS VERBALES El núcleo del predicado, es decir, el verbo, puede ir acompañado de uno o más complementos que completan, restringen o enmarcan la información expresada

Más detalles

EJERCICIOS DE APOYO: 8ª QUINCENA LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN

EJERCICIOS DE APOYO: 8ª QUINCENA LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN EJERCICIOS DE APOYO: 8ª QUINCENA LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN 1. Indica si los "que" de las siguientes oraciones son pronombres relativos o no. Señala, en su caso, el antecedente. a) Le dio un

Más detalles

Sintaxis II. La oración simple. Carmelo Jesús Sánchez Cabrera 2º ESO

Sintaxis II. La oración simple. Carmelo Jesús Sánchez Cabrera 2º ESO Sintaxis II La oración simple Carmelo Jesús Sánchez Cabrera 2º ESO!1 Sintaxis II La oración simple Sintagma Los sintagmas son unidades lingüísticas con significado parcial que pueden estar constituidos

Más detalles

EJERCICIO 2: TÚ/USTED Vuelve a escribir estas frases sustituyendo "tú/vosotros (as)" por "usted/ustedes" 1. Disculpa, tienes hora?

EJERCICIO 2: TÚ/USTED Vuelve a escribir estas frases sustituyendo tú/vosotros (as) por usted/ustedes 1. Disculpa, tienes hora? EJERCICIO 2: TÚ/USTED Vuelve a escribir estas frases sustituyendo "tú/vosotros (as)" por "usted/ustedes" 1. Disculpa, tienes hora? : 2. A ti te gusta esa película? : 3. Vosotros no sois de aquí, verdad?

Más detalles

GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA

GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA (Taller 5) EL PRONOMBRE Parte variable de la oración que tiene como función reemplazar al sustantivo (y en algunas ocasiones, al adjetivo). En consecuencia, el pronombre no posee

Más detalles

EJERCICIOS AUTOEVALUABLES: SINTAXIS

EJERCICIOS AUTOEVALUABLES: SINTAXIS EJERCICIOS AUTOEVALUABLES: SINTAXIS 1. Identifica los enunciados que encuentres en el siguiente fragmento de Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, indica cuáles son oracionales y la modalidad

Más detalles

B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN):

B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN): Los complementos A. Complemento de una oración. B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN): Un adjetivo: La nube blanca

Más detalles

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq TERCERO DE ESO wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui RECUPERACIÓN Gramática

Más detalles

ESQUEMA BÁSICO DE LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS

ESQUEMA BÁSICO DE LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS ESQUEMA BÁSICO DE LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS FUNCIONES SUJETO: Concierta con el verbo. Los pronombres personales átonos no pueden Nos gustó la película. Ser o elemento del que desempeñar esta función. No

Más detalles

Español Test de Nivel

Español Test de Nivel Nombre / Apellidos: País: Teléfono / E-mail : Como he conocido la escuela F+U? Español Test de Nivel 1. Ponga el, la, los o las delante de las siguientes palabras. 1. café 10. naranjas 19. semana 2. sofá

Más detalles

EL VERBO ES EL CENTRO DE LA ORACIÓN

EL VERBO ES EL CENTRO DE LA ORACIÓN EL PREDICADO EL VERBO ES EL CENTRO DE LA ORACIÓN Isabel compró una casa en el campo Ellas regalaron todos los lápices a sus amigos LAS ACCIONES VERBALES NECESITAN PERSONAJES 0 1 2 3 NO TODOS LOS VERBOS

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

EL VERBO ES EL CENTRO DE LA ORACIÓN

EL VERBO ES EL CENTRO DE LA ORACIÓN EL PREDICADO EL VERBO ES EL CENTRO DE LA ORACIÓN Isabel compró una casa en el campo Ellas regalaron todos los lápices a sus amigos LAS ACCIONES VERBALES NECESITAN PERSONAJES 0 1 2 3 NO TODOS LOS VERBOS

Más detalles

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO Estructura de la oración 1º de BACHILLERATO Enunciado El enunciado está comprendido entre dos silencios o pausas. Le corresponde una determinada curva de entonación. Comunica un mensaje que el receptor

Más detalles

EL SINTAGMA VERBAL: verbos predicativos. verbos copulativos: ser, estar, parecer.

EL SINTAGMA VERBAL: verbos predicativos. verbos copulativos: ser, estar, parecer. Página1 EL SINTAGMA VERBAL: NÚCLEO categoría gramatical verbo predicado verbal PV predicado nominal PN Función verbos predicativos verbos copulativos: ser, estar, parecer. C OMPLEMENTOS (funciones sintácticas)

Más detalles

ha comprado pan esta mañana.

ha comprado pan esta mañana. La oracio n Una oración es la máxima unidad del nivel sintáctico. Se caracteriza por transmitir un mensaje completo, presentar una entonación determinada y estar delimitada entre pausas. El verbo es la

Más detalles

El Día de San Valentin Y Una Introducción al Pretérito

El Día de San Valentin Y Una Introducción al Pretérito El Día de San Valentin Y Una Introducción al Pretérito Actividad: Escuchen bien al cuentito de Miguel y Consuela. Los verbos en el pretérito son en rojo el color de amor! El Día de San Valentin Conseula

Más detalles

APUNTES SINTAXIS. ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO. 3º DIVERSIFICACIÓN.

APUNTES SINTAXIS. ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO. 3º DIVERSIFICACIÓN. LA ORACIÓN SIMPLE La oración es una unidad lingüística que presenta, entre otras, las siguientes características: Posee, al menos, un verbo que constituye el núcleo del predicado. Presenta entonación propia

Más detalles

Cuestionario ESTUDIANTE

Cuestionario ESTUDIANTE Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Oficina de Santiago Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe Zona etiqueta Tercer Estudio Regional Comparativo

Más detalles

1. Mi casa es... grande... la tuya. a. mayor / como b. menos /como c. menos / como d. más / que

1. Mi casa es... grande... la tuya. a. mayor / como b. menos /como c. menos / como d. más / que 1. Mi casa es... grande... la tuya. a. mayor / como b. menos /como c. menos / como d. más / que 2. Dónde... en Madrid? a. vivas b. vives c. viva c. vivo 3. Dónde vives ahora? a. Vivo en Madrid b. Vivo

Más detalles

TEMA-8: Predicado nominal. El atributo y el complemento predicativo. Trabaja detenidamente con:

TEMA-8: Predicado nominal. El atributo y el complemento predicativo. Trabaja detenidamente con: TEMA-8: Predicado nominal. El atributo y el complemento predicativo. Trabaja detenidamente con: Ser, estar y parecer + atributo (capítulo 6) Complemento predicativo (páginas 109-110 y 164-165) Spansk språkkunnskap

Más detalles

MATERIAL DE CLASE-8: Predicado nominal. El atributo y el complemento predicativo.

MATERIAL DE CLASE-8: Predicado nominal. El atributo y el complemento predicativo. MATERIAL DE CLASE-8: Predicado nominal. El atributo y el complemento predicativo. En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación. Antes de la clase, es importante

Más detalles

Unidad 23: todo, toda, todos, todas Indefinidos (1)... 54 Unidad 24: un, otro Indefinidos (2)... 56 Unidad 25: mucho, poco, demasiado, suficiente

Unidad 23: todo, toda, todos, todas Indefinidos (1)... 54 Unidad 24: un, otro Indefinidos (2)... 56 Unidad 25: mucho, poco, demasiado, suficiente Índice Unidad 1: el hijo, la hija Masculino, femenino (1)... 10 Unidad 2: el libro, la mesa Masculino, femenino (2)... 12 Unidad 3: libro, libros Singular, plural... 14 Unidad 4: un, una, unos, unas El

Más detalles

SEGUNDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUNDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (FICHAS DE TRABAJO) SEGUNDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 2 1ª SESIÓN 1 En un cine hay 15 butacas. Hoy en la sesión de tarde han quedado 67 butacas vacías. Cuántas personas han asistido a la sesión?? =... =....

Más detalles

EL SINTAGMA VERBAL. Suj CC. Atr VERBO. CPred. CAg

EL SINTAGMA VERBAL. Suj CC. Atr VERBO. CPred. CAg EL SINTAGMA VERBAL Atr Suj CC CPred VERBO CD 1 CAg CI 1. EL SINTAGMA VERBAL (SV) El sintagma verbal (SV) es un grupo de palabras cuyo núcleo es un verbo. El núcleo del sintagma verbal es siempre un verbo,

Más detalles

LA ORACIÓN: SN-SUJETO Y SV- PREDICADO

LA ORACIÓN: SN-SUJETO Y SV- PREDICADO LA ORACIÓN: SN-SUJETO Y SV- PREDICADO Oración = SN-Sujeto + SV-Predicado 1º) Los amigos de mi hermano estudian en la Universidad SN-Sujeto 2º) Los amigos de mi hermano Det N Det N Enl SN-Térm SPrep- CN

Más detalles

Explica lo que les gusta y no les gusta hacer a las siguientes personas. modelo:

Explica lo que les gusta y no les gusta hacer a las siguientes personas. modelo: GRAMÁTICA: REPASO DE gustar Y LOS PRONOMBRES DEL COMPLEMENTO INDIRECTO 1 Qué les gusta? Explica lo que les gusta y no les gusta hacer a las siguientes personas. modelo: Tomás: bailar (sí); cantar (no)

Más detalles

DOSIER DE RECUPERACIÓN Y REPASO LENGUA CASTELLANA 3º ESO B/C 2014-2015

DOSIER DE RECUPERACIÓN Y REPASO LENGUA CASTELLANA 3º ESO B/C 2014-2015 DOSIER DE RECUPERACIÓN Y REPASO LENGUA CASTELLANA 3º ESO B/C 2014-2015 NOMBRE Y APELLIDOS: DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA Criterios para la recuperación de Lengua y Literatura Castellana

Más detalles

EJERCICIOS DE TILDE DIACRÍTICA 1 (acentuación de palabras monosílabas, interrogativas y exclamativas)

EJERCICIOS DE TILDE DIACRÍTICA 1 (acentuación de palabras monosílabas, interrogativas y exclamativas) EJERCICIOS DE TILDE DIACRÍTICA 1 (acentuación de palabras monosílabas, interrogativas y exclamativas) Qué tengo que hacer? Vamos a aprender a poner tilde a las palabras monosílabas y a otras palabras utilizando

Más detalles

REFUERZO DE LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS.

REFUERZO DE LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS. REFUERZO DE LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS. 1/Subraya el sujeto: 1. Algunos seres humanos temen profundamente la soledad. 2. Tu primo llegó tarde al concierto. 3. Ninguna persona es ilegal. 4. Llegó una carta

Más detalles

Complemento directo. Cómo saber si es complemento directo?

Complemento directo. Cómo saber si es complemento directo? PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL Ante de nada hay que distinguir entre predicado nominal y predicado verbal. Lo llamamos predicado nominal cuando los verbos son ser, estar o parecer, a estos verbos

Más detalles

EL PADRE DIOS DIO ROPA A ADAN Y EVA (A.3.1.2)

EL PADRE DIOS DIO ROPA A ADAN Y EVA (A.3.1.2) EL PADRE DIOS DIO ROPA A ADAN Y EVA REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 3 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " Señor, tú eres nuestro padre " (Isaías 64:8a, Dios Habla Hoy). Dios mi Padre me

Más detalles

Complementos del verbo JWR

Complementos del verbo JWR SV Complementos del verbo JWR Cómo reconocer los complementos del verbo: CD Complemento directo (CD): Es un nombre o sintagma nominal que complementa a un verbo transitivo: Busco una casa en el campo,

Más detalles

EL SINTAGMA VERBAL PREDICADO

EL SINTAGMA VERBAL PREDICADO EL SINTAGMA VERBAL PREDICADO El sintagma verbal. Tipos de predicado. El sintagma verbal es una unidad de función cuyo núcleo es un verbo. La función que desempeña es siempre la misma: la de predicado.

Más detalles

CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE

CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE 1. Contar los verbos para determinar si la oración es simple o compuesta: en principio, si sólo encuentras un verbo es simple, si hay más de uno, compuesta. 2. Si la oración

Más detalles

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado).

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado). LA ORACIÓN ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado). Jorge (sujeto) organizó rápidamente el trabajo.(predicado) SUJETO DEFINICIÓN:

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1-Melchor tiene 210 cromos de futbolistas. El sabe que tiene 48 cromos más que Omar. Cuántos cromos de futbolistas tiene Omar? SOLUCIÓN: 2- En mi clase somos 11 niñas. En la clase

Más detalles

LAS PREPOSICIONES EN ESPAÑOL

LAS PREPOSICIONES EN ESPAÑOL LAS PREPOSICIONES EN ESPAÑOL Las preposiciones son palabras que se usan para relacionar (unir) cosas en el espacio y en el tiempo. También se usan para unir ideas Rachid Marruecos DE A DESDE HASTA DEFINICIÓN

Más detalles

1. Comenta el uso y la aparición del determinativo artículo definido en las oraciones siguientes:

1. Comenta el uso y la aparición del determinativo artículo definido en las oraciones siguientes: GRUPPEUNDERVISNING PRÁCTICAS GRAMATICALES 3 1. Comenta el uso y la aparición del determinativo artículo definido en las oraciones siguientes: a. 1. Argentina, Chile y Paraguay son países de América Latina.

Más detalles

Cuaderno de actividades para casa

Cuaderno de actividades para casa Cuaderno de actividades para casa Refuerzo del cálculo y la numeración Nombre Curso 64.736 + 5.678 = 78.987 34.599 = 56.108 x 5 = Calculo mental. 32 x 10 = 76 x 100 = 52 x 1000= 3 4 5 6: 4 (haz la prueba)

Más detalles

EL SINTAGMA Y SUS CLASES SABÍAS QUE?

EL SINTAGMA Y SUS CLASES SABÍAS QUE? EL SINTAGMA Y SUS CLASES SABÍAS QUE? EL SINTAGMA Es una unidad lingüística formada por una o varias palabras. Su análisis corresponde a la sintaxis. Desempeña una función sintáctica dentro de la oración.

Más detalles

Los complementos del verbo. Expresar opiniones.

Los complementos del verbo. Expresar opiniones. Los complementos del verbo. Expresar opiniones. Unidad 8 Complemento directo (CD) Definición - Sintagma nominal, que puede ir precedido por la preposición a, cuya finalidad es completar el significado

Más detalles

Repaso y síntesis de cuestiones gramaticales básicas.

Repaso y síntesis de cuestiones gramaticales básicas. Repaso y síntesis de cuestiones gramaticales básicas. REPASO DE GRAMÁTICA 1) Los enunciados pueden ser a. Oraciones: con verbo conjugado (Ellos tenían una hija). b. Frases: sin verbo en forma personal

Más detalles

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto: SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada

Más detalles

nombre clase fecha Puntos Español 2 Unidad Preliminar Examen 100

nombre clase fecha Puntos Español 2 Unidad Preliminar Examen 100 nombre clase fecha Puntos Español 2 Unidad Preliminar Examen 100 Escuchar (5pts) Vocabulario Complete the sentences with the best choice. (30pts) A. la Familia 6. La familia García vive en. a. un chico

Más detalles

LENGUA LENGUA AUTOEVALUACIÓN EL GRUPO VERBAL

LENGUA LENGUA AUTOEVALUACIÓN EL GRUPO VERBAL AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 01 AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 05 EL GRUPO VERBAL El verbo: núcleo del predicado 1. Señala si las expresiones señaladas son grupos nominales o verbales. Indica también la categoría gramatical

Más detalles

Gramática Clasificación der las oraciones según la naturaleza del verbo

Gramática Clasificación der las oraciones según la naturaleza del verbo Gramática Clasificación der las oraciones según la naturaleza del verbo ORACIONES SIMPLES Según la naturaleza del verbo PREDICATIVAS Verbos de acción COPULATIVAS Verbos copulativos (ser, estar parecer)

Más detalles

Rellena los espacios en blanco con ha o a, aplicando las reglas 1 y 2:

Rellena los espacios en blanco con ha o a, aplicando las reglas 1 y 2: APRENDO A ESCRIBIR CUÁNDO DEBO UTILIZAR A Y HA? ORTOGRAFÍA LO QUE DEBO SABER: 1. HA es una forma conjugada del verbo haber. Sólo se utiliza como verbo auxiliar seguida de un participio (forma verbal acabada

Más detalles

[1] Guía de Lenguaje y Comunicación Séptimos básicos Gramática. Nombre: Curso: 7 Fecha: Instrucciones:

[1] Guía de Lenguaje y Comunicación Séptimos básicos Gramática. Nombre: Curso: 7 Fecha: Instrucciones: [1] Guía de Lenguaje y Comunicación Séptimos básicos Gramática Nombre: Curso: 7 Fecha: Aprendizajes Esperados: 1- Reconocer oraciones con sujeto complejo e incomplejo. 2- Escribir enunciados que presenten

Más detalles

A T R I B U T O, PRE D I C AT I V O Y

A T R I B U T O, PRE D I C AT I V O Y 8 - TRES COMPLEMENTOS DIFERENTES: A T R I B U T O, PRE D I C AT I V O Y C O M P L E M E N T O C I R C U N S T AN C I AL 01/08/2014 Número 47 AUTOR: [Milagros Baztán Maisterra CENTRO TRABAJO: [Basoko INTRODUCCIÓN

Más detalles

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia

Más detalles

a) Ya es tarde b) Todavía no ha venido nadie c) Se desconfía demasiado de la gente

a) Ya es tarde b) Todavía no ha venido nadie c) Se desconfía demasiado de la gente 8.Oraciones corregidas de los ejercicios 7 y 8 (pág.16-17): Lengua Castellana y Literatura 4 ESO (Editorial AKAL) a) Ya es tarde b) Todavía no ha venido nadie c) Se desconfía demasiado de la gente CCT

Más detalles

V. LA ORACIÓN COMPUESTA(II): PROPOSICIONES SUSTANTIVAS.

V. LA ORACIÓN COMPUESTA(II): PROPOSICIONES SUSTANTIVAS. V. LA ORACIÓN COMPUESTA(II): PROPOSICIONES SUSTANTIVAS. En una oración compuesta, las proposiciones sustantivas se comportan respecto a la principal del mismo modo que cualquier sustantivo en una oración

Más detalles

EJERCICIOS DE TILDE DIACRÍTICA - 2 (acentuación de monosílabos y palabras interrogativas y exclamativas).

EJERCICIOS DE TILDE DIACRÍTICA - 2 (acentuación de monosílabos y palabras interrogativas y exclamativas). EJERCICIOS DE TILDE DIACRÍTICA - 2 (acentuación de monosílabos y palabras interrogativas y exclamativas). Qué tengo que hacer? Vamos a aprender a poner tilde a palabras monosílabas y algunas interrogativas

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA Sintaxis de 2º de Bachillerato 1 CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA COORDINADAS copulativas disyuntivas adversativas distributivas explicativas consecutivas SUBORDINADAS SUSTANTIVAS o DE SUJETO o DE

Más detalles