NUEVAS VARIEDADES DE CEREAL RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN ITG AGRÍCOLA CAMPAÑA 2007/2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NUEVAS VARIEDADES DE CEREAL RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN ITG AGRÍCOLA CAMPAÑA 2007/2008"

Transcripción

1 NUEVAS VARIEDADES DE CEREAL RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN ITG AGRÍCOLA CAMPAÑA 2007/2008 Jesús Goñi, Alberto Lafarga, Ana Pilar Armesto Agosto

2 El Instituto Técnico y de Gestión Agrícola, ha realizado en la campaña , como viene siendo habitual, diversos ensayos de variedades de cereales, en diferentes situaciones agroclimáticas de Navarra. Las nuevas variedades se ensayan durante tres años consecutivos, tras los cuales se presenta un informe con todos los detalles sobre su productividad, rusticidad, adaptación ambiental, calidad, etc Este trabajo de experimentación se coordina con otros organismos nacionales e internacionales, al mismo tiempo que con las empresas de mejora y producción de semillas, públicas y privadas. De este modo el ITG Agrícola participa en diferentes redes de ensayos a nivel nacional e internacional. - Grupo para Evaluación de Nuevas Variedades de Cereales en España, GENVCE (trigos blandos, trigos duros, cebadas, avenas y triticales) - Red de Ensayos de Registro de la Oficina Española de Variedades Vegetales OEVV (trigos blandos y cebadas) Por otra parte, y para la evaluación de la calidad de las nuevas variedades, el ITG Agrícola colabora estrechamente con la AETC (Asociación Española de Técnicos Cerealistas) y más particularmente con uno de sus miembros en Navarra, Harinas Guría (Grupo Villafranquina), quien se responsabiliza de los análisis y evaluación de la calidad harinera de los trigos blandos de toda la red de ensayos del ITG Agrícola. Un año más, desde estas líneas, aprovechamos para mostrar nuestro agradecimiento a las entidades que colaboran con el ITGA. 2

3 Metodología de los trabajos de experimentación Estructuración de la red de ensayos. En Navarra, el ITG Agrícola trabaja con una zonificación que permite establecer seis áreas o zonas agroclimáticas diferentes, para los cultivos cerealistas. A nivel experimental estas seis zonas se agrupan en tres. - Secanos frescos (Zona Baja Montaña y Zona Media), con pluviometría superior a los 600 mm anuales y parcelas de alto potencial productivo - Secanos semiáridos (Zona Intermedia y Zona Semiárida) con la sequía como riesgo más importante. - Regadíos. Caracterización Agroclimática de Navarra Promedio anual de lluvia (mm) Productividad cereal (t/ha) Cereal dominante Baja Montaña 700 o superior Superior a 4,5 Trigo blando Zona Media ,5-4,5 Trigo blando-cebada Zona Intermedia ,0-3,5 Cebada Zona Semiárida ,0-3,0 Cebada Zona Árida 400 o inferior Inferior a 2,0 Trigo duro-cebada Regadío Superior a 4,0 Trigo blando 3

4 Diseño y manejo de los ensayos de variedades Todas las variedades son sembradas a la misma dosis de semilla, expresada en número de granos por metro cuadrado (dosis normal 400, excepto trigo blando de ciclo corto 450, trigo duro 500) y lógicamente se siembran en la misma fecha y las mismas condiciones en función de las recomendaciones apropiadas para cada zona. El manejo y técnicas de cultivo son idénticos para todo el ensayo a lo largo de toda la campaña: dosis de abono, tipo de fertilizante y reparto de la fertilización, control de malas hierbas, etc... Los ensayos se siembran con un diseño estadístico de bloques incompletos (látices), con cuatro ó seis repeticiones y parcelas elementales de 10 por 1,20 metros (8 líneas a 15 cm.). El tamaño de las parcelas cosechadas es de 12 m 2. Controles, evaluaciones y muestreos A lo largo de la campaña se realizan los controles de vegetación correspondientes, prestando especial atención al ciclo vegetativo, sensibilidad a enfermedades, altura y encamado. La cosecha se realiza con una cosechadora de microparcelas equipada de pesada automática y registro informático. La toma de muestras para análisis de laboratorio, normalmente se realiza en repeticiones alternas, dos muestras por variedad y ensayo. Con estas muestras, tras su limpieza, se realiza un primer control de humedad, peso específico, calibre y peso de mil granos. Posteriormente se envía a los laboratorios correspondientes para realizar los controles de calidad. 4

5 LEYENDA DE APOYO A LAS TABLAS Y FICHAS DE RESULTADOS -PRODUCTIVIDAD. Se expresa en términos relativos a los rendimientos obtenidos por las variedades consideradas como testigos de referencia (índice productivo 100). En los ensayos individuales se ordenan los rendimientos de las variedades de mayor a menor, expresando los resultados en kg/ha. -ALTURA DE LA PLANTA Y SENSIBILIDAD AL ENCAMADO. Se mide al final del espigado y corresponde a la distancia en cm. entre la base de la planta y el cuello de la espiga. El encamado se valora en cada microparcela, expresándose en porcentaje. -DURACIÓN DEL CICLO VEGETATIVO. Para caracterizar el ciclo vegetativo de cada variedad se evalúan tres momentos diferentes: inicio de encañado, espigado y madurez fisiológica. 5

6 La precocidad en el inicio del encañado es un indicador de la alternatividad de una variedad y se expresa en fecha o en días respecto al 1 de enero. El control se realiza a través de mediciones del estado de espiga 1 cm. (EVB = H) en la salida del invierno. La precocidad en espigado y en madurez fisiológica también se expresa en fecha o en días respecto al 1 de enero. La primera se realiza por observación visual de las parcelas en varias visitas (EVZ = 55) y la segunda por muestreo de espigas en las que se mide la humedad (Madurez fisiológica = % de humedad). -INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES. Se pretende conocer la resistencia a las enfermedades que presenta cada variedad, y para ello se evalúa el nivel de ataque de cada enfermedad en escala relativa de 0 a 9. Los valores altos corresponden a una mayor afección. 6

7 Red de ensayos de variedades en la campaña En la pasada campaña los ensayos se realizaron en siete fincas de experimentación, en la zona húmeda de la Baja Montaña BERRIOSUSO y LIZARRAGA, en la Zona Semiárida LARRAGA y OLITE, en la Zona Árida CABANILLAS y en los nuevos regadíos del Canal de Navarra ADIOS y en CADREITA en el regadío del Ebro. Las condiciones climatológicas correspondientes a la zona de estas siete ubicaciones se pueden ver en el anexo 1. A continuación se muestra una tabla en la que se reflejan todos los ensayos de variedades de cereal implantados en la campaña por el ITGA, así como las principales labores realizadas en los mismos. 7

8 ESPECIE LOCALIDAD AREA CLIMATICA Nº VARIEDADES F. siembra U.F. N. C. precedente Colaborador Trigo blando c. largo BERRIOSUSO Secanos Frescos oct cereal Grupo Izibeorpa Trigo blando c. largo LIZARRAGA Secanos Frescos 8 fechas ANULADO Trigo blando c. largo OLITE Secanos Semiáridos 5 fechas ANULADO Trigo blando c. largo ADIOS Regadío aspersión 18 2-nov espinacas Coop. San Andrés (Adios) Trigo blando c. largo CADREITA Regadío gravedad nov maíz ITGA-Gobierno de Navarra Trigo blando CABANILLAS Secanos Áridos 7 6-nov cereal Trigo blando c. corto ADIOS Regadío aspersión nov espinacas Coop. San Andrés (Adios) Trigo blando c. corto CADREITA Regadío gravedad 8 22-nov maíz ITGA-Gobierno de Navarra Trigo duro LARRAGA Secanos Semiáridos nov-2007 ANULADO Coop. San Isidro (Larraga) Trigo duro CABANILLAS Secanos Áridos 6 6-nov cereal Triticale BERRIOSUSO Secanos Frescos oct cereal Grupo Izibeorpa Triticale CABANILLAS Secanos Áridos 3 6-nov cereal Avenas BERRIOSUSO Secanos Frescos oct cereal Grupo Izibeorpa Avenas OLITE Secanos Semiáridos 3 fechas 70 cereal Cebada c. largo BERRIOSUSO Secanos Frescos oct cereal Grupo Izibeorpa Cebada c. largo LIZARRAGA Secanos Frescos 6 fechas 160 cereal Cebada c. largo LARRAGA Secanos Semiáridos oct-2007 ANULADO Coop. San Isidro (Larraga) Cebada c. largo OLITE Secanos Semiáridos 5 fechas 100 cereal Cebada CABANILLAS Secanos Áridos 5 6-oct cereal Cebada c. corto LARRAGA Secanos Semiáridos ene cereal Coop. San Isidro (Larraga) Escanda BERRIOSUSO Secanos Frescos 5 25-oct cereal Grupo Izibeorpa 8

9 Resultados obtenidos en los ensayos Las producciones obtenidas se expresan en kg/ha al 12 % de humedad. Es importante agrupar las variedades según su diferenciación estadística, lo que nos indicará si las distintas producciones obtenidas son debidas al efecto varietal u otra circunstancia agronómica. Además, el coeficiente de variación nos da una indicación de la validez del ensayo, siendo más válido cuanto menor sea dicho coeficiente (en cereales es bueno tener un coeficiente inferior a 15 %). El resto de parámetros que se presentan en cada ensayo son evaluados en una o dos repeticiones y proporcionan información adicional, a menudo muy interesante, cuando es considerada en el conjunto de varios ensayos interanuales, tal y como se presenta en las tablas de intercampañas. 9

10 1. - CEBADAS DE OTOÑO ENSAYO: CE LOCALIDAD: BERRIOSUSO ZONA CLIMÁTICA: BAJA MONTAÑA FECHA DE SIEMBRA: Resumen del ensayo Ensayo sembrado sobre terreno bien preparado, pero las condiciones adecuadas de nascencia tardaron en llegar, por lo que las nascencias se retrasaron. A pesa de ello, todas las variedades nacieron y se implantaron bien. Una vez nacida, la cebada ha desarrollado bien durante toda la campaña. Destaca una incidencia superior a la de otras campañas de helmintosporiosis. El final de campaña a sido muy húmedo (mayo muy lluvioso), pero la cebada no ha acusado un exceso de agua. Resultados y conclusiones. Se obtienen unos buenos resultados con un coeficiente de variación bueno (4,54). Destacan con muy buenos rendimientos algunas de las variedades de 6 carreras con más de kg/ha. 10

11 Los testigos tienen un comportamiento diferenciado, con una variedad Opal, mostrando su buen potencial de rendimiento, Naturel con rendimiento flojo, influenciado por la climatología de la campaña que no le ha favorecido, e Hispanic siendo la variedad con el rendimiento más bajo del ensayo. Las variedades de 6 carreras Regalia, Cierzo y Marado tienen un rendimiento extraordinario con más de kg/ha. El peso específico de estas variedades es bastante flojo, como el de todas las de 6 carreras, siendo Marado la que peor peso específico tiene. Destaca el pequeño grano de Cierzo. Obtiene muy buenos resultados Meseta, que aun siendo una variedad de 2 carreras se sitúa al nivel de las buenas productividades de las de 6 carreras La variedad Boost (híbrido), a pesar de haberse sembrado a una dosis de semilla inferior a las demás (mitad), a respondido con buen rendimiento, aunque el ciclo tal vez se ha alargado demasiado, y en una campaña como la actual que el final a sido húmedo y fresco, a podido estar muy favorecida. Cabe destacar el caso de la variedad Parma, y en menor medida Naturel e Hispanic, que al final de campaña han mostrado un fuerte vareteado de espigas (tallos doblados, pero no debidos a un encamado). La enfermedad que más incidencia ha tenido ha sido el helmintosporium, estando más afectadas las variedades Hispanic, Boost y Ketos. En cuanto a enfermedades, Doña Pepa y Jonathan se comportan como las más tolerantes a Helmintosporium Ceres, mientras que frente al rynchosporium, Meseta, Naturel, Hispanic, Gilena y Sunrise aparecen como las más tolerantes. Destaca la alta población de espigas de Hispanic y Meseta.. 11

12 % HUMEDAD CALIBRE COMERCIAL (>2.2) % IMPUREZAS PESO DE MIL GRANOS (grs) PESO ESPECIFICO KG/HL FECHA ESPIGADO (dias 1 enero) ALTURA DE PLANTA (cm) ENCAMADO (%) Nº ESPIGAS/m2 NIVEL ATAQUE HELMINTO.(ESC.FOL) NIVEL ATAQUE MANCHAS PARDAS.(ESC.FOL) VARIEDADES RENDIMIENTO 12% kg/ha REGALIA ,8 98,8 0,6 40,1 61, CIERZO (93Z074-Z2) ,2 98,6 0,6 36,9 62, MARADO ,8 98,9 0,5 44,4 56, MESETA ,0 99,1 0,4 44,5 65, BOOST ,1 99,1 0,4 47,0 62, KETOS ,8 99,0 0,4 44,1 61, OPAL ,4 99,3 0,4 49,7 65, BOREALE ,7 99,4 0,4 53,0 56, DOÑA PEPA ,4 98,2 1,1 41,3 61, SEDUCTION ,7 99,3 0,2 50,7 63, SUNRISE ,0 98,5 0,9 38,0 65, PROTIDE (CEB 20254) ,9 99,0 0,5 46,3 63, NATUREL (S-3097) ,2 99,3 0,4 49,0 65, PARMA (CM 9112) ,2 99,2 0,4 46,3 60, HISPANIC ,9 98,9 0,6 44,0 60, Media ,2 99,0 0,5 45,0 62, CV % 4,54 MDS 486 * Variedades de 6 carreras 12

13 ENSAYO: CE LOCALIDAD: LARRAGA ZONA CLIMÁTICA: SECANOS SEMIARIDOS FECHA DE SIEMBRA: 31/10/2007 Resumen del ensayo Sembrado sobre un terreno preparado no en las mejores condiciones, y con bastantes restos de paja de la campaña anterior. Tal y como ha ocurrido en la mayoría de ensayos de la presente campaña, las nascencias se han producido tarde, debido a que las condiciones agroclimatológicas favorables tardaron en llegar. Dichas nascencias, en el caso de este ensayo, se dieron escalonadamente, con plantas que nacieron relativamente pronto, con la humedad que pudieron captar algunas semillas, y unas nascencias posteriores, con las lluvias que llegaron más tarde. Así desde un primer momento, la nascencia e implantación del ensayo, fue muy irregular. Se mantuvo el ensayo hasta ver si se podía igualar, pero esa heterogeneidad no se ha igualado, sino que incluso se ha acentuado marcando un gradiente transversal al ensayo. Finalmente en la primavera se decidió anular el ensayo, ya que la heterogeneidad del mismo, no daba seguridad de obtener unos datos útiles para una recomendación de variedades. Resultados y conclusiones. ENSAYO ANULADO. 13

14 ENSAYO: CE LOCALIDAD: CABANILLAS ZONA CLIMÁTICA: SECANOS ARIDOS FECHA DE SIEMBRA: 6/11/2007 Resumen del ensayo Ensayo sembrado en una situación árida, en donde además de probar el comportamiento de las variedades de cebada que a priori podrían ser las mejores para esas situaciones, se trataba de ver la comparación de diferentes especies (cebada, trigo blando, trigo duro y triticale). El ensayo se sembró en buenas condiciones, y con una climatología que hizo que las nascencias fuesen buenas (en contrapartida con lo ocurrido con otros ensayos de otras zonas de Navarra). El invierno e inicio de primavera la cebada sufrió los avatares de la zona, quedándose con un desarrollo muy escaso, con muy poca altura (apenas cm de altura). El final de campaña ha sido extraordinariamente húmedo, por lo que ha favorecido a un buen llenado de grano. Resultados Los rendimientos obtenidos son pobres, en torno a kg/ha con muy pocas diferencias entre variedades, lo que a pesar de que el coeficiente de variación no siendo muy bueno, tampoco es excesivamente alto (9.98), hace que no se discriminen diferencias estadísticas entre variedades. Cabe destacar el buen peso específico de Meseta, frente al muy malo de Hispanic. 14

15 VARIEDADES RENDIMIENTO 12% kg/ha HISPANIC ,3 0,1 99,8 47,5 58, PEWTER ,3 0,1 99,8 44,1 68, PARMA ,2 0,2 99,7 48,5 63, MESETA ,2 0,2 99,7 45,8 70, NATUREL ,1 0,2 99,7 46,3 66, Media ,2 0,2 99,8 46,4 65, CV % 9,98 MDS % HUMEDAD % IMPUREZAS CALIBRE COMERCIAL (>2.2) PESO DE MIL GRANOS (grs) PESO ESPECIFICO KG/HL FECHA ESPIGADO (dias 1 enero) ALTURA DE PLANTA (cm)

16 ENSAYO: CE CE CE LOCALIDAD: LIZARRAGA ZONA CLIMÁTICA: BAJA MONTAÑA FECHA DE SIEMBRA: 15/10/2007 8/11/2007 Resumen del ensayo Se trata de un ensayo dividido en tres fechas de siembra en el que se trata de comprobar la mejor situación de variedades que ya están recomendadas y variedades que en breve se prevé que se vayan a recomendar. La primera fecha de siembra estuvo muy influenciada por la mala agroclimatología del momento, por lo que se retraso la nascencia, lo que provocó que ésta no fuese buena, dándose una irregularidad y una nascencia débil. El retraso de nascencia hizo anular la fecha de siembra segunda, ya que no tenía sentido realizar una siembra cuando la anterior el grano estaba en el suelo tal y como se había sembrado. A la tercera fecha de siembra, le llovió pronto y la nascencia fue bastante buena, y pocos días más tarde que la sembrada 24 días antes. Durante el desarrollo inicial y hasta la primavera, esa fecha de siembra más tardía desarrollo más que la primera, y la apariencia de las parcelas han sido mucho mejor la de las parcelas sembradas más tarde que la de las parcelas sembradas pronto. El haber habido unas malas implantaciones, unido a lo lluvioso de la primavera, ha provocado que la aplicación de herbicida no fue muy efectiva (se aplico algo tarde y al no existir competencia de cebada, la mala hierba, ha tenido dificultades para morir). 16

17 Resultados Las dificultades descritas anteriormente, han provocado que los coeficientes de variación no sean muy buenos, dando muy pocas diferencias entre las variedades. Destaca el buen rendimiento en ambas fechas de la variedad de 6 carreras Marado. En la siembra tardía, han tenido un buen comportamiento productivo las variedades de cebada de ciclo corto Quench y Pewter. FECHA SIEMBRA: 15/10/2007 FECHA SIEMBRA: 08/11/2007 % HUMEDAD % IMPUREZAS PESO DE MIL GRANOS (grs) PESO ESPECIFICO KG/HL FECHA ESPIGADO (dias 1 enero) ALTURA DE PLANTA (cm) VARIEDADES RENDIMIENTO 12% kg/ha VARIEDADES RENDIMIENTO 12% kg/ha MARADO ,7 16,5 49,5 58,5 MARADO ,1 2,0 43,7 62,2 OPAL ,8 2,9 51,9 64,7 QUENCH ,8 1,9 42,0 63,1 MESETA ,8 8,5 45,2 62,9 PEWTER ,9 1,8 43,6 64,3 NATUREL (S-3097) ,5 3,3 45,0 62,3 OPAL ,4 2,2 51,1 64,0 Media ,7 7,8 47,9 62,1 NATUREL (S-3097) ,7 2,2 50,9 64,7 CV % 7,97 MESETA ,7 2,4 42,2 66,2 MDS 881 Media ,6 2,1 45,6 64,1 CV % 8,57 MDS 1032 % HUMEDAD % IMPUREZAS PESO DE MIL GRANOS (grs) PESO ESPECIFICO KG/HL FECHA ESPIGADO (dias 1 enero) ALTURA DE PLANTA (cm) 17

18 ENSAYO: CE CE CE LOCALIDAD: OLITE ZONA CLIMÁTICA: SECANOS SEMIARIDOS FECHA DE SIEMBRA: 9/10/ /10/ /11/2007 Resumen del ensayo Se trata de un ensayo dividido en tres fechas de siembra en el que se trata de comprobar la mejor situación de variedades que ya están recomendadas y variedades que en breve se prevé que se vayan a recomendar. Las nascencias estuvieron muy influenciadas por la climatología de la campaña. El desarrollo no ha sido muy bueno del ensayo, uniéndose una infestación importante de ballueca y de vallico, con lo que a habido problemas en el control. También la incidencia de las comidas de los ratones en los estadíos iniciales ha sido importante, lo que ha provocado una anulación de varias parcelas del ensayo. 18

19 Resultados Los coeficientes de variación han sido muy altos, en algún caso rozando la validez del ensayo, lo que ha hecho que unido a las pocas diferencias de rendimiento obtenidas entre las variedades, no se de ninguna diferencia significativa en ninguna de las fechas de siembra. FECHA SIEMBRA: 09/10/2007 FECHA SIEMBRA: 26/10/2007 FECHA SIEMBRA: 26/11/2007 % HUMEDAD % IMPUREZAS PESO DE MIL GRANOS (grs) PESO ESPECIFICO KG/HL VARIEDADES NDIMIENTO 12% kg VARIEDADES NDIMIENTO 12% kg VARIEDADES NDIMIENTO 12% kg NATUREL ,2 6,0 47,1 65,8 HISPANIC ,9 3,7 52,7 68,7 HISPANIC ,4 5,0 56,2 67,5 MESETA ,0 6,9 44,4 68,5 NATUREL (S-3097) ,4 5,3 50,3 67,8 NATUREL (S-3097) ,0 4,8 51,5 67,7 CIERZO ,2 6,4 40,3 66,0 MESETA ,1 4,2 46,0 69,3 MESETA ,4 5,0 46,4 67,9 HISPANIC ,4 7,8 46,8 64,6 CIERZO (93Z074-Z2) ,9 6,4 44,0 68,2 CIERZO (93Z074-Z2) ,3 10,2 41,0 67,4 PEWTER ,9 6,4 44,1 65,6 PEWTER ,5 6,2 48,9 68,3 PEWTER ,1 6,3 48,7 68,5 Media ,9 6,7 44,6 66,1 Media ,8 5,1 48,4 68,4 Media ,6 6,3 48,7 67,8 CV % 15,43 CV % 11,53 CV % 12,82 MDS 795 MDS 614 MDS 685 % HUMEDAD % IMPUREZAS PESO DE MIL GRANOS (grs) PESO ESPECIFICO KG/HL % HUMEDAD % IMPUREZAS PESO DE MIL GRANOS (grs) PESO ESPECIFICO KG/HL 19

20 INTERCAMPAÑAS DE CEBADA DE CICLO LARGO: Cinco variedades finalizan los 3 años de experimentación en el ITGA. Las tres se sitúan con buenos niveles productivos y a continuación se pasa a describir cada una de ellas. BOREALE (Agrar semillas) Productividad bastante buena, sobretodo en los secanos frescos. Bajo peso específico, con un tamaño de grano grande. El ciclo tiende a ser un poco largo (la más larga de la evaluadas esta campaña), sien 4 días más tardía en espigado y madurez que Naturel. Esto puede penalizarla en situaciones de final de campaña calurosas y secas. Genera muy pocas espigas (la productividad la da por el buen tamaño de grano que posee). CIERZO (Eurosemillas S.A.) Variedad de 6 carreras, muy productiva sobretodo en situaciones de secanos frescos. De las variedades de 6 carreras, que normalmente tienen un peso específico bajo, esta es la que mejor lo tiene (63,3 frente 65,3 de Naturel). Tamaño del grano pequeño. Ciclo bien adaptado; en inicio de encañado 4 y 7 días más precoz que Opal y Naturel respectivamente. En espigado y maduración, es muy similar a Naturel. Respecto a enfermedades, es tolerante a oidio, pero bastante sensible a rynchosporium. 20

21 Tiende a tener muchas plantas (bunas nascencias), pero el número de espigas no es alto (normal en variedades de 6 carreras). DOÑA PEPA (Semillas Batlle S.A.) Variedad de 6 carreras, con buena productividad sobretodo en secanos frescos. Tiene bajo peso específico y grano pequeño. Es muy precoz, similar a Hispanic en inicio de encañado y en espigado. Es sensible a enfermedades, sobretodo a Oidio y rynchosporium. MESETA (Marisa) Variedad de 2 carreras, con buena productividad tanto en los secanos frescos como en los secanos semiáridos, aunque no se adapta bien a las situaciones más áridas. Buen peso específico, muy similar al de Naturel. Ciclo bien adaptado, similar al de Opal o incluso algo más precoz en situaciones semiáridas. Variedad que genera muchas espigas. Es bastante corta de talla. REGALIA (Agrusa) Variedad de 6 carreras con buena productividad en secanos frescos. Ciclo que puede encajar en las zonas más frescas, pero no en situaciones más áridas ya que no muestra precocidad. 21

22 Medianamente sensible a enfermedades. Tiene una ligera tendencia al encamado posiblemente debido a su altura (es la variedad de cebada más alta de las avaluadas en la campaña). Genera pocas espigas pero con muchos granos en ellas. Con 2 años de experimentación, tan solo destacan dos variedades de 6 carreras: Marado y Boost. La primera de ellas, Marado tiene una productividad muy interesante pero con un peso específico muy pobre. En el caso de Boost, cabe destacar que se trata de una variedad híbrida, con buen comportamiento en rendimiento que se siembra a mitad de dosis de semilla. Su ciclo tiende a alargarse. 22

23 Variedades que cumplen 3 años en la red Valor CAMPAÑAS 06, 07, 08 RENDIMIENTO 12% INDICES TESTIGOS Tipo año media SF SS % HUMEDAD % IMPUREZAS CALIBRE COMERCIAL (>2_2) PESO ESPECIFICO KG/HL PESO DE MIL GRANOS (grs) CIERZO 6c ,3 38, REGALIA 6c ,2 39, MESETA 2C ,4 43, DOÑA PEPA 6c ,3 35, BOREALE 2C ,2 49, OPAL 2C T ,4 47, NATUREL 2C T ,3 48, SUNRISE 2C T ,5 39, HISPANIC 2C T ,7 41, MEDIA ENSAYOS qm/ha 75,30 84,60 66, ,5 43, MEDIA TESTIGOS* qm/ha 72,01 78,67 64,54 DATOS MEDIA TESTIGOS* realizado sobre la variedad Naturel COMIENZO ENCAÑADO (dias 1 enero) FECHA ESPIGADO (dias 1 enero) FECHA MADURACION (dias 1 enero) NIVEL ATAQUE HELMINTO_(ESC_FOL) NIVEL ATAQUE MANCHAS PARDAS_(ESC_FOL) NIVEL ATAQUE OIDIO (ESC_FOLIAR) NIVEL ATAQUE RINCHOS_(ESC_FOL) ALTURA DE PLANTA (cm) ENCAMADO (%) Nº PLANTAS / m2 Nº ESPIGAS/m2 Nº GRANOS/ESPIGA Variedades que cumplen 2 años en la red CAMPAÑAS 08, 07 RENDIMIENTO 12% INDICES TESTIGOS % HUMEDAD % IMPUREZAS CALIBRE COMERCIAL (>2_2) PESO ESPECIFICO KG/HL PESO DE MIL GRANOS (grs) Valor Tipo año media SF SS MARADO 6c ,1 40, BOOST 6c ,8 43, OPAL 2c T ,3 46, KETOS 6c ,0 40, PROTIDE 2c ,2 44, SUNRISE 2c T ,8 38, NATUREL 2c T ,9 45, PARMA 2c ,6 44, HISPANIC 2c T ,9 38, MEDIA ENSAYOS qm/ha 77,19 75,10 79, ,1 41, MEDIA TESTIGOS* qm/ha 69,96 65,68 74,25 DATOS MEDIA TESTIGOS* realizado sobre la variedad Naturel COMIENZO ENCAÑADO (dias 1 enero) FECHA ESPIGADO (dias 1 enero) FECHA MADURACION (dias 1 enero) NIVEL ATAQUE HELMINTO_(ESC_FOL) NIVEL ATAQUE MANCHAS PARDAS_(ESC_FOL) NIVEL ATAQUE OIDIO (ESC_FOLIAR) NIVEL ATAQUE RINCHOS_(ESC_FOL) ALTURA DE PLANTA (cm) ENCAMADO (%) Nº ESPIGAS/m2 Nº GRANOS/ESPIGA 23

24 Conclusiones De las cinco variedades que en la presente campaña finalizan el ciclo de 3 años de experimentación, tres son variedades de seis carreras. Estas variedades son productivamente muy interesantes, pero con problemas ligados a esta tipología de variedades, como son el riesgo de desgranado y descabezado prematuro, bajos pesos específicos, De las variedades evaluadas, puede destacar Cierzo, ya que además de su buena productividad, es la que mejor peso específico obtiene entre las de este tipo (6 carreras). De las otras dos variedades, se puede reseñar la variedad Meseta, por sus buenos rendimientos, su buena adaptación a situaciones tanto frescas como semiáridas (no áridas), su buen grano y peso específico y por el momento no se le puede apuntar ninguna sensibilidad especial a las enfermedades que puedan afectar a nuestras cebadas. 24

25 2. - CEBADAS DE PRIMAVERA ENSAYO: CE LOCALIDAD: LARRAGA ZONA CLIMÁTICA: SECANOS SEMIARIDOS FECHA DE SIEMBRA: 25/1/2008 Resumen del ensayo Ensayo sembrado muy tarde, debido por un lado a al tardanza de llegada de muchas de las variedades a ensayar, y por otro a las condiciones agroclimatológicas que impidieron realizar la siembra con anterioridad, como hubiera sido deseable. Una vez realizada la siembra, la nascencia tardo mucho en producirse ya que las temperaturas no fueron muy favorables. Esta tardanza hace que la implantación aunque homogénea, sea muy lenta, lo que provoca una infestación importante de malas hierbas, con dificultades posteriores para su control. Así se llega a final de campaña, con el ensayo tardío y con bastante presencia de malas hierbas pero que no han llegado a afectar a los resultados del mismo, ya que la primera repetición que es la más influenciada podía estar, se eliminó, antes de llegar a la cosecha. El ensayo es recolectado con bastante humedad, a pesar de ser uno de los últimos ensayos en cosecharse. Resultados y conclusiones. 25

26 Se obtienen unos rendimientos bastante aceptables, pero en un ensayo con un coeficiente variación relativamente alto, no se diferencian apenas las variedades. Si se pueden destacar, los buenos rendimientos obtenidos por Gustav y Quench, esta última variedad, variedad preferida por la malhería. Destaca Maya por su grano grande, y Auriga por su buen peso específico. % HUMEDAD % IMPUREZAS CALIBRE COMERCIAL (>2.2) PESO DE MIL GRANOS (grs) PESO ESPECIFICO KG/HL FECHA ESPIGADO (dias 1 enero) VARIEDADES RENDIMIENTO 12% kg/ha GUSTAV ,5 2,4 95,0 40,5 65,4 147 QUENCH ,2 3,2 94,7 39,4 61,4 144 BEATRIX ,3 5,0 93,5 43,7 60,7 145 AURIGA ,0 2,9 95,9 43,2 67,0 143 MAYA (FD ) ,5 1,6 98,1 49,0 65,4 147 VIVALDI ,7 2,2 96,8 40,8 64,5 145 CLASS ,6 3,7 95,4 42,1 64,0 145 HENLEY ,0 4,2 95,1 38,7 61,7 147 GRAFIC ,3 3,0 94,9 40,5 65,8 145 SIGNORA ,5 2,1 96,5 41,7 65,1 141 CRISTALIA ,1 1,9 97,1 42,2 66,2 144 PEWTER ,5 3,1 95,7 44,8 64,8 147 BELGRANO ,9 3,2 95,1 37,8 62,8 150 SHAKIRA ,3 2,6 96,3 42,2 64,2 146 SCARLETT (UN 3880i) ,8 3,5 95,3 39,6 64,8 146 ERLINA ,3 3,8 95,2 39,7 62,3 151 Media ,2 3,0 95,7 41,6 64,1 146 CV % 12,17 MDS

27 INTERCAMPAÑAS DE CEBADA DE CICLO CORTO: Hay seis variedades que finalizan los tres años de ensayos en el ITGA. A continuación se pasa a describir cada una de ellas. BELGRANO (Limagrain) Variedad con buen potencial productivo, sobretodo en los secanos semiáridos de Navarra. De las variedades de ciclo corto, es la que tiene un espigado y maduración más larga (tres y once días, respectivamente, más tardía que Grafic). Tiene un tamaño de grano pequeño, y muestra un buen comportamiento frente al helmintosporium, y sobretodo frente al rynchosporium, siendo una de las variedades de ciclo corto menos sensibles a esta enfermedad. Tiende a nacer muy bien, y produce un elevado número de espigas. GUSTAV (S.W. Seeds) El potencial productivo de esta variedad es similar al del testigo Grafic. Tamaño de grano y peso específico medios. Respecto a enfermedades, es bastante tolerante al helmintosporium, pero es muy sensible al rynchosporium. El ciclo es bastante precoz tanto en espigado como en madurez. Tiene una buena nascencia, y un elevado número de espigas. Es así como hace la productividad, ya que el número de granos por espiga es muy bajo. Es de talla corta. 27

28 MAYA (Marisa S.A.) Potencial productivo similar al del testigo Grafic. Tamaño de grano grande, pero peso específico bajo. Ciclo ligeramente tardío en espigado y maduración, aunque no penalizable. Buen comportamiento frente al helmintosporium, pero bastante sensible a rynchosporium. Valores normales, tanto en el número de plantas nacidas, como en el número de espigas y de granos por espiga. CLASS (RAGT) Comportamiento productivo similar al del testigo Grafic. Tamaño del grano grande, y peso específico medio. Tiene un ciclo medio, y es bastante sensible a rynchosporium pero no así a helmintosporium. Valores medios en el número de plantas nacidas, número de espigas y de granos por espiga. Es de talla corta. HENLEY (Limagrain) Buen comportamiento productivo en secanos frescos, pero más flojo en los secanos semiáridos. El tamaño de sus granos es medio, pero el peso específico es bajo. Ciclo medio, con buen comportamiento frente al helmintosporium, pero alta sensibilidad al rynchosporium. Muy buena nascencia, con valores normales de número de espigas y de granos por espiga. AURIGA (Disasem) 28

29 Productividad similar a Grafic en los secanos frescos, pero inferior en los secanos semiáridos. Tamaño de grano normal, y buen peso específico. Ciclo medio, y sensibilidad alta a rynchosporium, y baja tolerancia al helmintosporium. Variedad que tiende a hacer pocas espigas. De las variedades que cumplen dos años de experimentación, por el momento ninguna de ellas tienen ninguna característica destacable. 29

30 Variedades que cumplen 3 años en la red CAMPAÑAS 06, 07 y 08 RENDIMIENTO 12% INDICES TESTIGOS Valor año media SF SS BELGRANO ,2 39, GUSTAV ,4 40, GRAFIC T ,8 42, MAYA (FD ) ,1 45, PEWTER T ,2 45, CLASS ,0 44, HENLEY ,7 42, AURIGA ,1 42, SCARLETT (UN 3880i) T ,1 42, MEDIA ENSAYOS qm/ha 63,08 81,83 53, ,1 42, MEDIA TESTIGOS* qm/ha 64,38 81,53 55,81 DATOS MEDIA TESTIGOS* realizado sobre la variedad Grafic % HUMEDAD CALIBRE COMERCIAL (>2_2) PESO ESPECIFICO KG/HL PESO DE MIL GRANOS (grs) FECHA ESPIGADO (dias 1 enero) FECHA MADURACION (dias 1 enero) NIVEL ATAQUE HELMINTO_(ESC_FOL) NIVEL ATAQUE RINCHOS_(ESC_FOL) Nº PLANTAS / m2 ALTURA DE PLANTA (cm) Nº ESPIGAS/m2 Nº GRANOS/ESPIGA 30

31 Variedades que cumplen 2 años en la red CAMPAÑAS 07, 08 RENDIMIENTO 12% INDICES TESTIGOS % HUMEDAD CALIBRE COMERCIAL (>2_2) Valor año media SF SS GRAFIC T ,3 41, PEWTER T ,3 43, CRISTALIA ,6 43, BEATRIX ,4 42, SCARLETT (UN 3880i) T ,7 40, MEDIA ENSAYOS qm/ha 51, ,6 42, MEDIA TESTIGOS* qm/ha 55,81 DATOS MEDIA TESTIGOS* realizado sobre la variedad Grafic PESO ESPECIFICO KG/HL PESO DE MIL GRANOS (grs) FECHA ESPIGADO (dias 1 enero) FECHA MADURACION (dias 1 enero) NIVEL ATAQUE HELMINTO_(ESC_FOL) NIVEL ATAQUE RINCHOS_(ESC_FOL) ALTURA DE PLANTA (cm) Nº ESPIGAS/m2 Nº GRANOS/ESPIGA Conclusiones: De las variedades que finalizan los tres años de experimentación se puede destacar la buena productividad de Belgrano y Gustav, sobretodo la primera en los secanos semiáridos. También es destacable el buen comportamiento respecto a las enfermedades (helmintosporium y rynchosporium) de Belgrano y del testigo Grafic. Con tan solo un año de experimentación, pero por su buen comportamiento productivo y por su aptitud maltera, habrá que tener en cuenta la variedad Quench. 31

32 3. - TRIGOS BLANDOS DE OTOÑO ENSAYO: CE LOCALIDAD: BERRIOSUSO ZONA CLIMÁTICA: SECANOS FRESCOS FECHA DE SIEMBRA: 30/10/2007 Resumen del ensayo Ensayo sembrado sobre terreno bien preparado, pero las condiciones adecuadas de nascencia tardaron en llegar, por lo que las nascencias se retrasaron. A pesa de ello, todas las variedades nacieron y se implantaron bien. Una vez nacido, el trigo ha desarrollado bien durante toda la campaña. Destaca una incidencia superior a la de otras campañas de septoria a final de campaña, llegando dicha afección incluso hasta la espiga. El final de campaña a sido muy húmedo (mayo muy lluvioso), lo que también a favorecido el desarrollo, además de la septoria ya citada, de enfermedades de pie. Resultados y conclusiones Ensayo con buenos rendimientos, y a pesar de haber tenido ciertos problemas en las nascencias, ha acabado siendo un ensayo bastante homogéneo. Las variedades de segundo año (Águila, Nogal, García, Paledor, Inoui), que en la pasada campaña obtuvieron unos buenos rendimientos, vuelven a sacar un rendimiento muy bueno, tan solo superado por cuatro variedades de primer año de 32

33 experimentación (Exotic, Bueno, Sogood y Equilibre). Hay que tener cuidado con los rendimientos de esta campaña, que pueden estar influenciados por la climatología da la campaña, con un mes de mayo muy lluvioso (excepcionalmente el mes de mayo más lluvioso en 50 años), y unas temperaturas, de final de campaña muy suaves, lo que puede haber favorecido a variedades de ciclos largos como son Exotic, Equilibre y sobretodo Sogood. Los testigos Bokaro y Boticceli, obtienen unos buenos rendimientos pero siempre superados por las variedades nuevas (primer o segundo año) anteriormente mencionadas. Se puede destacar el tamaño grande de grano de las variedades Inovv, Ingenio, Bramante y Boticceli, siendo esta última variedad la que mejor peso específico tiene del todo el ensayo. Por el contrario Raffy, Rodrigo y García son las variedades que menor peso específico obtienen. En ciclo,a espigado, se alargan Exotic, Andelos, Equilibre y sobretodo Sogood. En encamados destacar la sensibilidad mostrada por García, Bramante y Equilibre. Respecto a enfermedades, destacar la tolerancia de Nogal e Inoui frente a la roya parda, así como estas mismas variedades junto a Águila frente a Septoria. Así podemos decir que Nogal e Inoui son las variedades más sanas del ensayo. 33

34 % HUMEDAD CALIBRE COMERCIAL (>2.2) % IMPUREZAS VARIEDADES RENDIMIENTO*12% kg/ha EXOTIC ,3 93,1 0,8 30,9 71, SI BUENO ,7 91,1 1,2 33,3 70, NO SOGOOD ,7 91,7 0,9 30,6 71, NO EQUILIBRE ,8 93,9 0,8 31,1 70, NO AGUILA ,2 86,9 0,9 28,1 70, NO NOGAL (FD 02112) ,3 93,9 0,7 30,1 72, SI GARCIA (SC BT22) ,0 94,2 0,7 31,1 67, NO PALEDOR ,7 93,4 0,9 30,7 71, NO INOUI ,3 91,3 0,7 26,3 71, SI INNOV ,5 96,3 1,2 37,0 68, NO BOKARO ,9 86,8 1,2 27,6 73, SI INGENIO (H 00323) ,3 93,8 0,7 36,7 71, SI BOTICCELI ,2 94,0 0,7 36,4 77, SI FIORENZO ,5 90,6 1,4 29,7 70, NO ANDINO ,9 92,0 1,6 27,4 75, SI RAFFY ,2 92,3 1,2 28,0 65, NO ONAN ,9 92,3 0,9 31,6 71, NO ANDELOS ,3 95,9 0,6 34,0 69, NO BRAMANTE ,1 96,4 1,2 36,5 77, SI SOISSONS ,7 89,0 0,8 30,8 73, SI RODRIGO ,7 92,3 1,1 25,1 66, SI MARIUS ,2 91,6 1,0 30,2 65, NO MV EMESE ,0 95,1 0,7 36,1 75, SI BERDUN ,6 86,7 1,4 25,3 69, NO Media ,5 92,3 1,0 31,0 71, CV % 6,15 MDS 637 PESO DE MIL GRANOS (grs) PESO ESPECIFICO KG/HL FECHA ESPIGADO (dias 1 enero) PRECOCIDAD MADURACION (escala) TIPOLOGÍA DE LA ESPIGA (aristado si/no) Nº ESPIGAS/m2 ALTURA DE PLANTA (cm) ENCAMADO (%) NIVEL ATAQUE ROYA PARDA (ESC.FOL) NIVEL ATAQUE SEPTORIA (ESC.FOLIAR) 34

35 ENSAYO: CE LOCALIDAD: CADREITA ZONA CLIMÁTICA: REGADIO (inundación) FECHA DE SIEMBRA: 22/11/2007 Resumen del ensayo Ensayo muy bien implantado, con un desarrollo extraordinario durante toda la campaña. Al final de la misma se produce una afección de enfermedades, sobretodo roya parda (pero en un momento muy tardío), y sobretodo fusarium en espigas. Resultados y conclusiones. Los rendimientos obtenidos son muy buenos con una media de rendimiento del ensayo de kg/ha, con una variedad, Nogal, superando significativamente al resto de variedades con kg/ha. Esta variedad, ha destacado por ser una de las variedades más precoces del ensayo, y por ser la más tolerante a enfermedades como roya, septoria e incluso fusarium en espiga. Destaca el tamaño de grano grande y buen peso específico de la variedad MV Emese, y el gran número de espigas conseguido por la variedad Berdún. 35

36 % HUMEDAD CALIBRE COMERCIAL (>2.2) % IMPUREZAS PESO DE MIL GRANOS (grs) PESO ESPECIFICO KG/HL FECHA ESPIGADO (dias 1 enero) PRECOCIDAD MADURACION (escala) Nº PLANTAS / m2 Nº ESPIGAS/m2 ALTURA DE PLANTA (cm) ENCAMADO (%) NIVEL ATAQUE ROYA PARDA (ESC.FOL) NIVEL ATAQUE SEPTORIA (ESC.FOLIAR) NIVEL ATAQUE FUSARIUM ROSEUM (ESPIGA) NIVEL ATAQUE FUSARIUM NIVALE (ESPIGA) VARIEDADES RENDIMIENTO* 12% kg/ha NOGAL (FD 02112) ,1 96,3 1,9 34,2 75, , ,5 194 AGUILA ,2 94,0 2,7 32,6 70, , ,5 152 BRAMANTE ,2 94,9 2,5 35,2 78, , ,2 134 MV EMESE ,9 97,1 1,3 43,6 81, , ,7 249 RAFFY ,6 95,3 1,9 31,4 68, , ,2 120 PALEDOR ,7 95,4 2,6 32,7 73, , ,3 68 RODRIGO ,0 94,9 3,1 32,9 72, , ,5 75 BOTICCELI ,7 95,3 2,0 38,6 78, , ,5 126 INGENIO (H 00323) ,9 96,6 1,6 39,6 75, , ,4 187 SOISSONS ,5 90,4 3,2 30,8 75, , ,3 167 MARIUS ,0 96,9 1,3 37,5 75, , ,1 87 GARCIA (SC BT22) ,7 95,4 2,2 35,0 70, , ,7 103 BERDUN ,0 89,6 4,8 28,7 75, , ,3 145 BOKARO ,6 88,6 3,8 29,8 75, , ,2 115 FIORENZO ,4 90,1 4,3 31,6 74, , ,1 154 INOUI ,1 89,3 7,1 30,0 62, , ,5 101 EQUILIBRE ,6 90,5 5,1 30,9 61, , ,3 99 SOGOOD ,8 92,0 5,2 30,3 53, , ,2 135 ANDELOS ,1 88,8 9,7 32,8 65, , ,2 71 Media ,6 93,2 3,5 33,6 71, ,7 CV % 3,63 MDS 451 PROTEINAS (% SS.) GLUTEN HUMEDO INDICE CAIDA HAGBERG ALVEOGRAMA (L) ALVEOGRAMA (P) ALVEOGRAMA (P/L) ALVEOGRAMA (W) 36

37 ENSAYO: CE LOCALIDAD: ADIOS ZONA CLIMÁTICA: REGADIO (aspersión) FECHA DE SIEMBRA: Resumen del ensayo Ensayo bien implantado, con nascencias buenas de casi todas las variedades, al que no se necesitó realizar riegos hasta el mes de enero. El desarrollo de los trigos ha sido muy bueno, llegándose a la primavera con buen potencial de rendimiento. En esta época la incidencia de las enfermedades provoca un descenso de rendimiento. Ante el ataque de enfermedades se decidió realizar un tratamiento fungicida con un triazol, dejando una de las repeticiones sin tratar, para poder comprobar la merma de producción que pudiese achacarse a las enfermedades foliares. En el mismo momento del tratamiento fungicida, se realizó un tratamiento insecticida a todo el ensayo, para controlar la abundante presencia de pulgones que en ese momento había en el ensayo. A final de campaña ha sido muy notable (por su incidencia y por tratarse de un problema no habitual) el ataque de fusarium en espiga, dándose una clara diferenciación entre variedades más o menos sensibles a dicha enfermedad. 37

38 Resultados y conclusiones. Los rendimientos obtenidos ha sido extraordinarios, superándose los kg/ha de rendimiento medio del ensayo, y con variedades como Nogal, Paledor, Águila, García, Inoui, Ingenio y Bramante que han superado los kg/ha. El incremento de rendimiento medio de las repeticiones tratadas con fungicida, respecto a la no tratada a sido de unos 1000 kg/ha. Destacan las variedades Equilibre, MV Emese, Bramante, Nogal y Boticceli por su buen peso específico. Nogal se ha mostrado como la variedad más precoz. Respecto a enfermedades foliares, Nogal y Paledor han sido las variedades más sanas, siendo Bramante, Paledor, Nogal y Boticceli las que mejor se han comportado ante el ataque de fusarium a las espigas. En este aspecto, ha habido variedades muy afectadas, con más de un 70% de los granos afectados por fusarium. 38

39 RENDIMIENTO 12% kg/ha (sin tratamiento) % HUMEDAD CALIBRE COMERCIAL (>2.2) % IMPUREZAS PESO DE MIL GRANOS (grs) PESO ESPECIFICO KG/HL FECHA ESPIGADO (dias 1 enero) PRECOCIDAD MADURACION (escala) Nº ESPIGAS/m2 Nº GRANOS/ESPIGA NIVEL ATAQUE OIDIO (ESC.FOLIAR) NIVEL ATAQUE OIDIO (ESC.ESPIGA) NIVEL ATAQUE ROYA PARDA (ESC.FOL) NIVEL ATAQUE SEPTORIA (ESC.FOLIAR) NIVEL ATAQUE FUSARIUM ROSEUM (ESPIGA) VARIEDADES fungicida NOGAL (FD 02112) ,5 97,6 0,3 37,5 81, , ,2 271 PALEDOR ,2 96,9 0,3 37,0 79, , ,6 67 AGUILA ,1 93,4 0,5 35,7 76, , ,1 102 GARCIA (SC BT22) ,8 96,6 0,3 40,9 76, , ,8 171 INOUI ,2 94,2 0,5 33,9 76, , ,7 148 INGENIO (H 00323) ,5 96,4 0,4 43,7 79, , ,0 164 BRAMANTE ,4 98,1 0,3 41,0 82, , ,4 117 BOTICCELI ,3 96,4 0,4 39,8 81, , ,4 126 FIORENZO ,0 94,0 0,4 36,5 78, , ,9 151 BOKARO ,1 93,0 0,3 32,6 81, , ,5 124 SOGOOD ,7 97,1 0,3 37,6 67, EQUILIBRE ,7 94,8 0,9 35,3 83, , ,5 106 ANDELOS ,4 98,0 0,5 41,8 74, , ,4 89 RODRIGO ,3 94,8 0,6 30,4 74, , ,2 90 SOISSONS ,4 94,6 0,3 32,5 80, , ,5 154 MV EMESE ,8 97,6 0,3 45,7 83, , ,3 267 MARIUS ,2 97,9 0,2 38,3 76, , ,3 71 BERDUN ,8 94,0 0,2 29,3 77, , ,4 142 Media ,2 95,8 0,4 37,2 78, , ,1 139 CV % 6,44 MDS 1078 RENDIMIENTO 12% kg/ha Tratamiento ESPIGAS BLANCAS (%) % GRANOS FUSARIADOS R PROTEINAS (% SS.) GLUTEN HUMEDO INDICE CAIDA HAGBERG ALVEOGRAMA (L) ALVEOGRAMA (P) ALVEOGRAMA (P/L) ALVEOGRAMA (W) 39

40 ENSAYO: CE LOCALIDAD: CABANILLAS ZONA CLIMÁTICA: SECANOS ARIDOS FECHA DE SIEMBRA: Resumen del ensayo Ensayo sembrado en una situación árida, en donde además de probar el comportamiento de las variedades de trigo que a priori podrían ser las mejores para esas situaciones, se trataba de ver la comparación de diferentes especies (cebada, trigo blando, trigo duro y triticale). El ensayo se sembró en buenas condiciones, y con una climatología que hizo que las nascencias fuesen buenas (en contrapartida con lo ocurrido con otros ensayos de otras zonas de Navarra). El invierno e inicio de primavera el trigo sufrió los avatares de la zona, quedándose con un desarrollo muy escaso, muy poco ahijamiento. El final de campaña ha sido extraordinariamente húmedo, por lo que ha favorecido a un buen llenado de grano. Resultados y conclusiones. El rendimiento a sido bastante aceptable, con una variedad Paledor, que ha superado los kg/ha. Los resultados están muy influenciados por la atípica climatología de final de campaña, así que no se puede concluir que las variedades que se han comportado bien son las mejor adaptadas a estas situaciones áridas. 40

41 VARIEDADES PALEDOR ,0 7,0 35,9 78, BOKARO ,0 9,0 36,5 81, RODRIGO ,0 6,0 34,3 77, ANDELOS ,0 4,0 40,0 73, BOTICCELI ,0 12,0 41,2 80, BITACORA ,0 6,0 40,0 82, BERDUN ,0 9,0 32,3 79, Media ,0 8,0 37,2 79, CV % 8,76 MDS % HUMEDAD % IMPUREZAS CALIBRE COMERCIAL (>2.2) PESO DE MIL GRANOS (grs) PESO ESPECIFICO KG/HL FECHA ESPIGADO (dias 1 enero) PRECOCIDAD MADURACION (escala) ALTURA DE PLANTA (cm) ENCAMADO (%) Nº PLANTAS/m2 NIVEL ATAQUE OIDIO (ESC.FOLIAR) NIVEL ATAQUE ROYA PARDA (ESC.FOL) NIVEL ATAQUE SEPTORIA (ESC.FOLIAR) RENDIMIENTO 12% kg/ha

42 ENSAYO: CE CE CE LOCALIDAD: LIZARRAGA ZONA CLIMÁTICA: SECANOS FRESCOS FECHA DE SIEMBRA: 15/10/2007 8/11/2007 Resumen del ensayo Se trata de un ensayo dividido en tres fechas de siembra en el que se trata de comprobar la mejor situación de variedades que ya están recomendadas y variedades que en breve se prevé que se vayan a recomendar. La primera fecha de siembra estuvo muy influenciada por la mala agroclimatología del momento, por lo que se retraso la nascencia, lo que provocó que ésta no fuese buena, dándose una irregularidad y una nascencia débil. El retraso de nascencia hizo anular la fecha de siembra segunda, ya que no tenía sentido realizar una siembra cuando la anterior el grano estaba en el suelo tal y como se había sembrado. A la tercera fecha de siembra, le llovió pronto y la nascencia fue bastante buena, y pocos días más tarde que la sembrada 24 días antes. Las malas condiciones hicieron que el trigo apenas desarrollase durante la etapa inicial, hecho que unido a la competencia de las malas hierbas con dificultad de control, provocó la anulación del ensayo. Resultados y conclusiones. Ensayo anulado. 42

43 ENSAYO: CE CE CE LOCALIDAD: OLITE ZONA CLIMÁTICA: SECANOS SEMIARIDOS FECHA DE SIEMBRA: 9/10/ /10/ /11/2007 Resumen del ensayo Se trata de un ensayo dividido en tres fechas de siembra en el que se trata de comprobar la mejor situación de variedades que ya están recomendadas y variedades que en breve se prevé que se vayan a recomendar. Las nascencias estuvieron muy influenciadas por la climatología de la campaña. El desarrollo no ha sido muy bueno del ensayo, uniéndose una infestación importante de ballueca y de vallico, con lo que a habido problemas en el control. También la incidencia de las comidas de los ratones en los estadíos iniciales ha sido importante, lo que ha provocado la anulación del ensayo. Resultados y conclusiones. Ensayo anulado. 43

44 INTERCAMPAÑAS DE TRIGO BLANDO DE CICLO LARGO: Dos variedades finalizan el ciclo de tres campañas ensayadas en el ITGA, son Rodrigo y Andelos. A continuación se describen las características principales de cada una de ellas. RODRIGO (Agromonegros) Variedad con una interesante productividad, y con un buen comportamiento en los secanos semiáridos. Tiene un grano pequeño y no destaca por tener un buen peso específico. Su ciclo no tiene porque tener problemas para adaptarse a nuestras situaciones, pero tal vez se alarga ligeramente en la maduración. No muestra problemas de encamado. No produce un gran número de espigas. Estas poseen aristas. Por contrapartida cada espiga si que da muchos granos. Respecto a las enfermedades no tiene una sensibilidad especial a ninguna de las enfermedades, quizás le afecte un poco más el Oidio. Tiene una sensibilidad bastante alta al Fusarium en espiga. Es una de las variedades que mayor porcentaje de espigas blancas muestra. No tiene ningún parámetro de calidad destacable. ANDELOS (Limagrain) Variedad con un potencial de rendimiento interesante tanto en los secanos frescos como en los secanos semiáridos. Tiene un peso específico bajo, y su ciclo se alarga ligeramente, tanto en espigado como en maduración. 44

Nuevas variedades de cereal

Nuevas variedades de cereal Experimentación de la campaña 2007-2008 Nuevas variedades de cereal e n la pasada campaña 2006-2007, ya se detectaron en los ensayos unas variedades nuevas con un potencial productivo muy prometedor. En

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA SIEMBRA

ORIENTACIONES PARA LA SIEMBRA ORIENTACIONES PARA LA SIEMBRA 2008-20 20 Olite, 5 de agosto de 2008 Instituto Técnico y de Gestión Agrícola Ajuste de la fertilización Guión Precios: Importancia ajuste dosis de nutrientes y utilización

Más detalles

Nuevas variedades de cereal

Nuevas variedades de cereal Nuevas variedades de cereal Resultados de la experimentación del ITG Agrícola en la campaña 2006-2007 e stán saliendo al mercado nuevas variedades de cereal con un potencial productivo y una capacidad

Más detalles

Balance de la campaña cerealista

Balance de la campaña cerealista Balance de la campaña cerealista 2003-2004 ARTURO SEGURA, JESÚS GOÑI, PATXI CARRO, ANA PILAR ARMESTO, p ALBERTO LAFARGA or segundo año consecutivo, la campaña cerealista ha sido mejor en las zonas tradicionalmente

Más detalles

Cereales de calidad para los nuevos regadíos del canal de Navarra

Cereales de calidad para los nuevos regadíos del canal de Navarra Cereales de calidad para los nuevos regadíos del canal de Navarra Instituto Técnico y de Gestión Agrícola Olite, 4 de agosto de 2009 POSIBILIDADES DE CEREAL EN UN REGADIO a) Cereal como cultivo principal

Más detalles

Nuevas variedades de cereal

Nuevas variedades de cereal el Instituto Técnico y de Gestión Agrícola ha realizado en la campaña 2010-2011 diversos ensayos de variedades de cereales, en diferentes situaciones agroclimáticas de Navarra. En total se han probado

Más detalles

La información elaborada por

La información elaborada por Ensayos de nuevas variedades de cebada, trigo blando de ciclo largo y triticale en España Resultados obtenidos de la experimentación realizada las campañas 2007-08 y anteriores GENVCE. Grupo para la Evaluación

Más detalles

Comportamiento de las nuevas variedades de cereal

Comportamiento de las nuevas variedades de cereal Comportamiento de las nuevas variedades de cereal Resultados de la experimentación del ITG Agrícola en la campaña 2003-2004 JESÚS GOÑI, ANA PILAR ARMESTO, ALBERTO LAFARGA e l Instituto Técnico y de Gestión

Más detalles

VARIEDADES DE CEREAL DE INVIERNO RECOMENDADAS PARA LA CAMPAÑA

VARIEDADES DE CEREAL DE INVIERNO RECOMENDADAS PARA LA CAMPAÑA EVALUACIÓN VARIETAL EN CEREALES DE INVIERNO DE CEREAL DE INVIERNO RECOMENDADAS PARA LA CAMPAÑA 2007-08 Campo experimental de Foradada (la Noguera) 2006-07 a la salida de invierno. Autor: A. López Querol

Más detalles

la campaña cerealista , recién terminada, se cierra con un

la campaña cerealista , recién terminada, se cierra con un Nuevas variedades de cereal Resultados de la experimentación del ITG Agrícola en la campaña 2009-2010 JESÚS GOÑI Y ARTURO SEGURA la campaña cerealista 2009-2010, recién terminada, se cierra con un balance

Más detalles

Nuevas variedades de cereal

Nuevas variedades de cereal VAERIEDADES CEREAL Nuevas variedades de cereal Resultados de la experimentación del ITG Agrícola en la campaña 2004-2005 ALBERTO LAFARGA, ANA PILAR ARMESTO, JESÚS GOÑI u na campaña más, y ya van 25 años,

Más detalles

GENVCE. cebada, trigo blando y trigo duro en España. Nuevas variedades de. Campaña

GENVCE. cebada, trigo blando y trigo duro en España. Nuevas variedades de. Campaña GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA GENVCE Nuevas variedades de cebada, trigo blando y trigo duro en España Campaña 2006-2007 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA

Más detalles

Cereales HernanVilla

Cereales HernanVilla Cereales HernanVilla Investigación y Desarrollo SELECCIÓN GENÉTICA... ACORDE CON LAS NECESIDADES DEL SECTOR AGRÍCOLA HernanVilla tiene como objetivo realizar una investiga-ción varietal, que derive en

Más detalles

Nuevas variedades de cereal

Nuevas variedades de cereal Experimentación Nuevas variedades de cereal Recomendaciones de siembra para la campaña 2013-2014 Jesús Goñi Rípodas, Arturo Segura Maisterra y Juan Ramón Sexmilo Baeza (INTIA) INTIA es una entidad pública

Más detalles

CATÁLOGO SEMILLAS CEBADA TRIGO HABONCILLO GUISANTE SOCIEDAD COOPERATIVA LIMITADA AGRÍCOLA DE BARBASTRO

CATÁLOGO SEMILLAS CEBADA TRIGO HABONCILLO GUISANTE SOCIEDAD COOPERATIVA LIMITADA AGRÍCOLA DE BARBASTRO CATÁLOGO SEMILLAS SOCIEDAD COOPERATIVA LIMITADA AGRÍCOLA DE BARBASTRO CEBADA TRIGO HABONCILLO GUISANTE CEBADAS DE INVIERNO MESETA Máxima confianza Alto P.E. y P.M.G que incide en un alto rendimiento. Cebada

Más detalles

Calidad de los trigos blandos en Navarra

Calidad de los trigos blandos en Navarra Calidad de los trigos blandos en Navarra JESÚS GOÑI, ALBERTO LAFARGA E n la actualidad, el mercado de los cereales, al igual que otros muchos mercados, vive unos momentos de enormes altibajos. Esta incertidumbre,

Más detalles

RECOMENDACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES

RECOMENDACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES Nº 230 Septiembre 2012 Avda. Serapio Huici, 22. Edificio Peritos 31610 VILLAVA (NAVARRA) Tfno: 948 013 040 Fax: 948 013 041 www.intiasa.es administracionitg@intiasa.es D.L.: NA. 683 1990 RECOMENDACIÓN

Más detalles

balance de la campaña cerealista en Navarra

balance de la campaña cerealista en Navarra ºC OLITE. INTEGRAL TÉRMICA MENSUAL Comparación de la campaña 9/1 con el análisis frecuencial 198-29 7 6 5 4 3 2 1 OCT NOV DICI ENE FEB MAR ABRIL MAYO JUNIO Octubre y Noviembre sensiblemente más cálidos

Más detalles

Orientaciones para las siembras de otoño en Navarra Campaña 2010 2011

Orientaciones para las siembras de otoño en Navarra Campaña 2010 2011 Orientaciones para las siembras de otoño en Navarra Campaña 2010 2011 Olite, 5 de agosto de 2010 Instituto Técnico y de Gestión Agrícola ZONAS ARIDA, SEMIARIDA E INTERMEDIA comparativa cereal (Cabanillas

Más detalles

La siembra y las nuevas variedades de cereal, leguminosas y colza

La siembra y las nuevas variedades de cereal, leguminosas y colza campaña 2007-2008 La siembra y las nuevas variedades de cereal, leguminosas y colza JESÚS GOÑI, ANA PILAR ARMESTO Y ALBERTO LAFARGA para elegir la variedad a sembrar en cada explotación, nos debemos fijar

Más detalles

Nuevas variedades de cereal

Nuevas variedades de cereal Nuevas variedades de cereal Resultados de la experimentación del ITG en la campaña 2002-2003 Alberto Lafarga, Juan Antonio Lezaun, Ana Pilar Armesto a l igual que en otras campañas, el ITG Agrícola ha

Más detalles

Porque la elección de una buena semilla es clave para el éxito de la cosecha.

Porque la elección de una buena semilla es clave para el éxito de la cosecha. SEMILLAS COLUMBIA Somos una empresa familiar nacida hace más de 35 años dedicada a la selección y producción de semillas, cuyo primer objetivo es ofrecer semillas de alta calidad. Nuestro trabajo siempre

Más detalles

DOSSIER. 01 La producción de cereal de invierno TRIGO CEBADA AVENA CENTENO TRITICALE

DOSSIER. 01 La producción de cereal de invierno TRIGO CEBADA AVENA CENTENO TRITICALE NUEVAS DE CEREALES DE INVIERNO RESULTADOS 2008-2009 Y RECOMENDACIONES 2009-2010 DE CEREAL DE INVIERNO (TRIGO BLANDO, CEBADA Y TRITICALE) EN CATALUÑA Resultados de la Red de Evaluación de de Cereal de Invierno

Más detalles

Orientaciones para las siembras de otoño

Orientaciones para las siembras de otoño ORIENTACIONES CEREAL Orientaciones para las siembras de otoño campaña 2005-2006 JESÚS GOÑI, ANA PILAR ARMESTO Y ALBERTO LAFARGA L os cereales de invierno son los cultivos más "fáciles y seguros" en nuestras

Más detalles

LAS LEGUMINOSAS EN NAVARRA

LAS LEGUMINOSAS EN NAVARRA LAS LEGUMINOSAS EN NAVARRA Parte 2ª : Variedades de guisante proteaginoso Alberto Lafarga, Juan Antonio Lezun, Ana Pilar Armesto e L Estudia: ITG Agrícola, en su apoyo técnico a los agricultores de Navarra,

Más detalles

Porque la elección de una buena semilla es clave para el éxito de la cosecha.

Porque la elección de una buena semilla es clave para el éxito de la cosecha. SEMILLAS COLUMBIA Somos una empresa familiar nacida hace más de 35 años dedicada a la selección y producción de semillas, cuyo primer objetivo es ofrecer semillas de alta calidad. Nuestro trabajo siempre

Más detalles

JORNADA BALANCE de la campaña CEREALISTA 2016/17 variedades

JORNADA BALANCE de la campaña CEREALISTA 2016/17 variedades JORNADA BALANCE de la campaña CEREALISTA 2016/17 variedades OLITE 2 de agosto de 2017 El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural invierte en las zonas rurales DISTRIBUCION VARIEDADES guisante CARTOUCHE

Más detalles

Los precios también han experimentado un incremento situándose actualmente en alrededor de 400 /tonelada.

Los precios también han experimentado un incremento situándose actualmente en alrededor de 400 /tonelada. Experimentación de variedades Girasol 2010 ANA PILAR ARMESTO, JESÚS GOÑI, ALBERTO LAFARGA En el año 2010 la superficie de girasol en Navarra, ha sufrido un descenso global del 23% imputable en su totalidad

Más detalles

Confianza. Semillas de Cereales

Confianza. Semillas de Cereales Sembrando Confianza Semillas de Cereales AMILCAR CICLO CORTO AMILCAR, es la variedad de trigo duro preferida por los agricultores y más vendida en España 1ª Variedad más certificada 2010 (14,2% del total)

Más detalles

1. EVOLUCIÓN DE SUPERFICIES, RENDIMIENTOS Y COYUNTURA ACTUAL DE PRECIOS EN NAVARRA

1. EVOLUCIÓN DE SUPERFICIES, RENDIMIENTOS Y COYUNTURA ACTUAL DE PRECIOS EN NAVARRA Girasol Experimentación 2009 ANA PILAR ARMESTO, JESÚS GOÑI, ALBERTO LAFARGA 1. EVOLUCIÓN DE SUPERFICIES, RENDIMIENTOS Y COYUNTURA ACTUAL DE PRECIOS EN NAVARRA E n la campaña 2009 la superficie de girasol

Más detalles

NUEVAS VARIEDADES DE CEREALES DE INVIERNO

NUEVAS VARIEDADES DE CEREALES DE INVIERNO DOSSIER FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL SECTOR AGROALIMENTARIO 31 SEPTIEMBRE 2008 NUEVAS DE CEREALES DE INVIERNO RESULTADOS 2007-2008 Y RECOMENDACIONES 2008-2009 P04 Trigo blando de ciclo largo P10 Trigo

Más detalles

Cultivo de colza. Experimentación. Campaña y experimentación 2012 CAMPAÑA DE LA COLZA EN NAVARRA. Juan Ramón Sexmilo y Jesus Goñi

Cultivo de colza. Experimentación. Campaña y experimentación 2012 CAMPAÑA DE LA COLZA EN NAVARRA. Juan Ramón Sexmilo y Jesus Goñi Cultivo de colza Experimentación Campaña y experimentación 2012 Juan Ramón Sexmilo y Jesus Goñi La empresa INTIA, que integra al antiguo ITGA, lleva realizando experimentación en colza prácticamente desde

Más detalles

Nuevas variedades de cereal

Nuevas variedades de cereal EXPERIMENTACIÓN 2016-2017 Nuevas variedades de cereal Recomendaciones para la campaña 2017-2018 Jesús Goñi Rípodas, Amaia Caballero Iturri INTIA La campaña 2016 2017 ha sido extraña, con momentos de la

Más detalles

CATÁLOGO CEREALES 2016

CATÁLOGO CEREALES 2016 CATÁLOGO CEREALES 2016 Agrar Semillas, le presenta uno de los catálogos más completos del mercado Agrar Semillas, empresa con más de 50 años de experiencia en el sector, es un ejemplo de evolución, que

Más detalles

Nuevas variedades de cereal

Nuevas variedades de cereal EXPERIMENTACIÓN Nuevas variedades de cereal Campaña 2013/2014 Resultados de la experimentación navarra agraria z nº 206 16 Terminamos una campaña con muchos contrastes en lo que se refiere a rendimientos

Más detalles

ITG AGRÍCOLA - ÁREA DE EXTENSIVOS. Un periodo de sequía. excepcional tras la siembra

ITG AGRÍCOLA - ÁREA DE EXTENSIVOS. Un periodo de sequía. excepcional tras la siembra BALANCE CEEAL Balance de la campaña cerealista 2007-2008 ALBETO LAFAGA, JESÚS GOÑI, ANA PILA AMESTO, PATXI CAO, VICENTE ESLAVA, ATUO SEGUA ITG AGÍCOLA - ÁEA DE EXTENSIVOS E sta campaña ce - rea lista que

Más detalles

2.3.- CEBADA DE CICLO CORTO.

2.3.- CEBADA DE CICLO CORTO. GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 2.3.- CEBADA DE CICLO CORTO. 2.3.1. Producción de grano. 2.3.1.1. Resultados de la campaña 2011-2012. En la Tabla 20 se pueden observar

Más detalles

cebada y trigo blando de

cebada y trigo blando de ensayos en campo Evaluación de nuevas variedades de cebada y trigo blando de ciclo corto y trigo duro en España Resultados de la experimentación realizada las campañas 2007-08 y anteriores GENVCE. Grupo

Más detalles

ENSAYOS DE CEREAL PAÍS VASCO

ENSAYOS DE CEREAL PAÍS VASCO Han participado en la realización de los ensayos: Manuel Ramírez, Pascual Martín Técnico responsable: Juan Bautista Relloso Jefe del proyecto: Amaya Ortiz Barredo ENSAYOS DE CEREAL PAÍS VASCO 2012-2013

Más detalles

EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS VARIEDADES DE CEBADAS DE CICLO CORTO, TRIGOS BLANDOS DE CICLO CORTO Y TRIGOS DUROS EN ESPAÑA

EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS VARIEDADES DE CEBADAS DE CICLO CORTO, TRIGOS BLANDOS DE CICLO CORTO Y TRIGOS DUROS EN ESPAÑA EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS DE CEBADAS DE CICLO CORTO, TRIGOS BLANDOS DE CICLO CORTO Y TRIGOS DUROS EN ESPAÑA RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN DE NUEVAS DE CEBADA DE CICLO CORTO,

Más detalles

Nuevas variedades de cereal

Nuevas variedades de cereal EXPERIMENTACIÓN Nuevas variedades de cereal 2014-2015 Resultados de experimentación navarra agraria z nº 212 16 Jesús Goñi Rípodas, Alberto Echaide Rípodas INTIA SITUACIÓN ACTUAL DE VARIEDADES La zona

Más detalles

Balance de la campaña cerealista Resultados de la experimentación Orientaciones para las siembras Características de las variedades

Balance de la campaña cerealista Resultados de la experimentación Orientaciones para las siembras Características de las variedades rea de Cultivos Extensivos ITG AGRÕCOLA c omo en años anteriores publicamos un amplio balance de la campaña de cereales, con los resultados obtenidos en la experimentación del ITGA. Balance de la campaña

Más detalles

CEBADA TRIGO CENTENO AVENA GUISANTE CATÁLOGO SEMILLAS

CEBADA TRIGO CENTENO AVENA GUISANTE CATÁLOGO SEMILLAS SOCIEDAD COOPERATIVA LIMITADA AGRÍCOLA DE BARBASTRO CEBADA TRIGO CENTENO AVENA GUISANTE CATÁLOGO SEMILLAS CEBADAS DE INVIERNO ROCIO MESETA Alto P.E. y P.M.G que incide en un alto rendimiento. Cebada de

Más detalles

EVOLUCIÓN DE SUPERFICIES, RENDIMIENTOS Y COYUNTURA ACTUAL DE PRECIOS EN NAVARRA

EVOLUCIÓN DE SUPERFICIES, RENDIMIENTOS Y COYUNTURA ACTUAL DE PRECIOS EN NAVARRA Girasol Experimentación 2007 ANA PILAR ARMESTO, JESÚS GOÑI, ANE EGUILLOR, ALBERTO LAFARGA EVOLUCIÓN DE SUPERFICIES, RENDIMIENTOS Y COYUNTURA ACTUAL DE PRECIOS EN NAVARRA La pasada campaña de girasol ha

Más detalles

ENSAYOS DE CEREAL PAÍS VASCO. Campañas y

ENSAYOS DE CEREAL PAÍS VASCO. Campañas y ENSAYOS DE CEREAL PAÍS VASCO Han participado en la realización de los ensayos: Manuel Ramírez, Pascual Martín Técnico responsable: Juan Bautista Relloso Jefe del proyecto: Amaya Ortiz Barredo Campañas

Más detalles

el girasol sigue siendo en

el girasol sigue siendo en Girasol Campaña 2004 JESÚS GOÑI ANA PILAR ARMESTO ALBERTO LAFARGA el girasol sigue siendo en nuestra Comunidad una alternativa clásica a los cereales de la Baja Montaña, un cultivo con poca superficie

Más detalles

VARIEDADES DE TRIGOS BLANDOS

VARIEDADES DE TRIGOS BLANDOS TRIGOS BLANDOS VARIEDADES DE TRIGOS BLANDOS Resultón Granota Kilopondio Tribat I33 Trocadero Rudo El TRIGO BLANDO ( ) es el cereal más ampliamente comercializado en todo el mundo. Su uso está muy extendido,

Más detalles

Catálogo de Cereales. Calidad, Producción e Innovación. Catálogo editado con la colaboración y asesoramiento de Productos Alimenticios Gallo, S. L.

Catálogo de Cereales. Calidad, Producción e Innovación. Catálogo editado con la colaboración y asesoramiento de Productos Alimenticios Gallo, S. L. Catálogo de Cereales Trigo Duro, Trigo Blando y Triticale Calidad, Producción e Innovación Catálogo editado con la colaboración y asesoramiento de Productos Alimenticios Gallo, S. L. GALLO y AGROVEGETAL

Más detalles

VARIEDADES DE TRIGOS DUROS

VARIEDADES DE TRIGOS DUROS TRIGOS DUROS VARIEDADES DE TRIGOS DUROS Boniduro Arcobaleno Vitrón Grador Trimulato Pedroso Las variedades de TRIGOS DUROS ( ) de Semillas Batlle son variedades especialmente adaptadas a nuestro clima

Más detalles

RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE CEREALES DE INVIERNO DE LA RED GENVCE EN LA COMUNIDAD DE MADRID. CAMPAÑA 2013-2014

RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE CEREALES DE INVIERNO DE LA RED GENVCE EN LA COMUNIDAD DE MADRID. CAMPAÑA 2013-2014 nº 6 Mayo 215 RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE CEREALES DE INVIERNO DE LA RED GENVCE EN LA COMUNIDAD DE MADRID. CAMPAÑA 213-214 Autores: Equipo de ensayos CHEX (IMIDRA) En la campaña 213-214 se eligieron dos

Más detalles

Red de ensayos de. nuevas variedades de cereales. en Castilla y León. RESULTADOS CAMPAÑA

Red de ensayos de. nuevas variedades de cereales. en Castilla y León. RESULTADOS CAMPAÑA Red de ensayos de nuevas variedades de cereales en Castilla y León. RESULTADOS CAMPAÑA 2008-09 Red de ensayos de nuevas variedades de cereales en Castilla y León. RESULTADOS CAMPAÑA 2008-09 Autor Pierre

Más detalles

Navarra ha sido la región. La colza en Navarra. Gráfico 1

Navarra ha sido la región. La colza en Navarra. Gráfico 1 La colza en Navarra JESÚS GOÑI, JESÚS IRAÑETA, JUAN RAMÓN SEXMILO, ALBERTO LAFARGA Navarra ha sido la región que más establemente ha mantenido el cultivo de colza durante los años posteriores al especta

Más detalles

VARIEDADES DE CEBADAS

VARIEDADES DE CEBADAS CEBADAS VARIEDADES DE CEBADAS Doblona Doña Pepa Streif Devora Garbo CIB 333 La CEBADA es un cereal muy rústico y adaptable con gran variedad de usos. Principalmente se aprovecha para la alimentación animal,

Más detalles

GENVCE. Nuevas variedades de cereales de invierno. Campaña GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

GENVCE. Nuevas variedades de cereales de invierno. Campaña GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA GENVCE Nuevas variedades de cereales de invierno Campaña 2008-2009 SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN

Más detalles

TRIGO DURO TRIGO BLANDO CEBADA AVENA TRITICALE HABONCILLO

TRIGO DURO TRIGO BLANDO CEBADA AVENA TRITICALE HABONCILLO Catálogo INVIERNO 2015-2016 TRIGO DURO TRIGO BLANDO CEBADA AVENA TRITICALE HABONCILLO VARIEDAD CICLO AHIJAMIENTO RUSTICIDAD DOSIS DE SIEMBRA ALTURA ENFERMEDADES CALIDAD TRIGO DURO Athoris Medio Muy bueno

Más detalles

Alberto Lafarga Juan Antonio Lezaun Iosu Irañeta Vicente Eslava

Alberto Lafarga Juan Antonio Lezaun Iosu Irañeta Vicente Eslava Alberto Lafarga Juan Antonio Lezaun Iosu Irañeta Vicente Eslava l as leguminosas son los cultivos que mayor interés tienen desde el punto de vista rotacional, tanto si su aprovechamiento es para forraje

Más detalles

ANEXO B INFORME DE RESULTADOS ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA TECNOLÓXICA 2009

ANEXO B INFORME DE RESULTADOS ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA TECNOLÓXICA 2009 ANEXO B INFORME DE RESULTADOS ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA TECNOLÓXICA 20 Nº DE PROTOCOLO: /12 1.- TÍTULO DA ACTIVIDADE: Evaluación del Comportamiento de Nuevas Variedades de Trigo y Cebada de primavera

Más detalles

ESPECIES GRAMÍNEAS. CEREALES AVENAS

ESPECIES GRAMÍNEAS. CEREALES AVENAS 32 ESPECIES GRAMÍNEAS. CEREALES AVENAS CEREALES DE INVIERNO 33 CEREALES de INVIERNO Hace casi 30 años que Semillas Batlle, S.A. inició su programa de mejora y selección de cereales de fecundación autogama.

Más detalles

girasol girasol Campaña 2003girasol

girasol girasol Campaña 2003girasol girasol Campaña 2003girasol girasol JUAN ANTONIO LEZAUN ANA PILAR ARMESTO ALBERTO LAFARGA JESÚS GOÑI el girasol es una alternativa tradicional a los cereales en la Baja Montaña, donde se eligen bien las

Más detalles

2014/2015 PROSEME SRL ESPAÑA. C a t á l o g o

2014/2015 PROSEME SRL ESPAÑA. C a t á l o g o 2014/2015 PROSEME SRL ESPAÑA C a t á l o g o 1 2 Tabla de contenido Presentación 4 Trigo Duro 6 Trigo Blando 12 Cebada 16 Avena 20 Triticale 23 Veza 26 Garbanzo 32 3 PROSEME SRL: La investigación, lo primero

Más detalles

PROSEME SRL ESPAÑA. Catálogo

PROSEME SRL ESPAÑA. Catálogo 2013 PROSEME SRL ESPAÑA Catálogo 1 2 Tabla de contenido Presentación 4 Trigo Duro 6 Trigo Blando 14 Cebada 20 Avena 24 Triticale 28 Veza 32 Garbanzo 38 3 PROSEME SRL: La investigación, lo primero Los más

Más detalles

EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS VARIEDADES DE CEBADAS, TRIGOS BLANDOS, TRIGOS DUROS, TRITICALES Y AVENAS EN ESPAÑA

EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS VARIEDADES DE CEBADAS, TRIGOS BLANDOS, TRIGOS DUROS, TRITICALES Y AVENAS EN ESPAÑA EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS DE CEBADAS, TRIGOS BLANDOS, TRIGOS DUROS, TRITICALES Y AVENAS EN ESPAÑA RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN DE NUEVAS DE CEBADA, TRIGO BLANDO, TRIGO DURO,

Más detalles

La información facilitada

La información facilitada ensayos cereales de invierno Evaluación agronómica y de la calidad de las nuevas variedades de cebada y trigo blando de ciclo corto y trigo duro Resultados de la experimentación de nuevas variedades de

Más detalles

GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA Fría Templada GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 2.4.- TRIGO HARINERO DE CICLO LARGO 2.4.1. Resultados de la campaña 2015-2016. En el marco de GENVCE, durante la campaña

Más detalles

Este grupo está formado por instituciones

Este grupo está formado por instituciones RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN REALIZADA EN ESPAÑA DURANTE LAS CAMPAÑAS 2010-2011 Y 2009-2010 Ensayos de nuevas variedades de cebada y trigo blando de ciclo largo, triticale y avena En esta publicación

Más detalles

ANEXO B INFORME DE RESULTADOS ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA TECNOLÓXICA 2010

ANEXO B INFORME DE RESULTADOS ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA TECNOLÓXICA 2010 ANEXO B INFORME DE RESULTADOS ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA TECNOLÓXICA 20 Nº DE PROTOCOLO: /34 1.- TÍTULO DA ACTIVIDADE: Evaluación del Comportamiento de Nuevas Variedades de Trigo y Cebada de primavera

Más detalles

Se muestran en esta publicación los resultados

Se muestran en esta publicación los resultados hoja informativa n50 INFO 2008.qxp 5/12/08 11:04 Página 1 RESULTADOS DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA RESULTADOS DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA ENSAYOS DE CULTIVOS DE INVIERNO Consejería de Agricultura y Desarrollo

Más detalles

Las Cabezas de San Juan, Sevilla. Campaña 2.014

Las Cabezas de San Juan, Sevilla. Campaña 2.014 Las Cabezas de San Juan, Sevilla Campaña 2.014 1. OBJETIVOS DEL ENSAYO Con la realización de este ensayo pretendemos conseguir varios objetivos: Continuar la labor de promoción de los Fertilizantes Gombau,

Más detalles

La semilla que mejora tu cosecha

La semilla que mejora tu cosecha La semilla que mejora tu cosecha Agromonegros es una empresa familiar ubicada en Leciñena, municipio de la Comarca de Monegros, a 25 km de Zaragoza. Siempre se ha dedicado a la producción de semilla certificada

Más detalles

MAL DE PIE EN EL TRIGO

MAL DE PIE EN EL TRIGO MAL DE PIE EN EL TRIGO Vic, 19 de septiembre de 2013 QUÉ ES EL MAL DE PIE DEL TRIGO? - AFECCIÓN EN LA BASE DEL TALLO Y/O RAICES - PROVOCADA POR DIFERENTES ENFERMEDADES Ryzoctonia Fusarium Mancha oval Pie

Más detalles

CATÁLOGO CEREALES 2013

CATÁLOGO CEREALES 2013 CATÁLOGO CEREALES 2013 UNO DE LOS CATÁLOGOS MÁS COMPLETOS DEL MERCADO Agrar Semillas, empresa con más de 50 años de experiencia en el sector, es un ejemplo de evolución, que día a día consigue tener más

Más detalles

EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CEREAL DE INVIERNO EN CASTILLA Y LEÓN. RESULTADOS DE LA CAMPAÑA 2013/2014

EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CEREAL DE INVIERNO EN CASTILLA Y LEÓN. RESULTADOS DE LA CAMPAÑA 2013/2014 EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CEREAL DE INVIERNO EN CASTILLA Y LEÓN. RESULTADOS DE LA CAMPAÑA 2013/2014 Gabriel Villamayor Simón Nieves Aparicio Gutiérrez Supervisores de ensayos: Rosa María Fernández

Más detalles

ENSAYOS DE CULTIVOS DE INVIERNO (VARIEDADES DE CEREALES, TÉCNICAS DE MANEJO, LEGUMINOSAS Y CULTIVOS ALTERNATIVOS) CAMPAÑA

ENSAYOS DE CULTIVOS DE INVIERNO (VARIEDADES DE CEREALES, TÉCNICAS DE MANEJO, LEGUMINOSAS Y CULTIVOS ALTERNATIVOS) CAMPAÑA AVANCE DE RESULTADOS DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA. CENTRO DE INVESTIGACIÓN AGROFORESTAL DE ALBALADEJITO Y FINCAS COLABORADORAS. PROVINCIA DE CUENCA. ENSAYOS DE CULTIVOS DE INVIERNO (VARIEDADES DE CEREALES,

Más detalles

Los ensayos los realizan institutos y servicios

Los ensayos los realizan institutos y servicios Resultados de los ensayos llevados a cabo por la red Genvce durante la campaña 2012-2013 y 2011-2012 Evaluación de nuevas variedades comerciales de trigo blando y trigo duro en España En este artículo

Más detalles

Orientaciones para la siembra

Orientaciones para la siembra Orientaciones para la siembra 2009 10 Instituto t Técnico y de Gestión Agrícola Olite, 4 de agosto de 2009 Ajuste abonado de fondo: Fósforo y Potasio Cereal: Uno de estos 2 criterios: i 1. Restituciones:

Más detalles

PROTOCOLO DE CULTIVO DE TRIGOS BLANDOS DE GRAN FUERZA

PROTOCOLO DE CULTIVO DE TRIGOS BLANDOS DE GRAN FUERZA 04-10-2011 PROTOCOLO DE CULTIVO DE TRIGOS BLANDOS DE GRAN FUERZA 1.- PRECEDENTES - Se recomienda, tierra que venga de alternativa no cereal. - Orden de preferencias, de mejor a peor: * Alfalfa / Guisantes

Más detalles

JORNADA BALANCE de la campaña CEREALISTA 2016/17 variedades

JORNADA BALANCE de la campaña CEREALISTA 2016/17 variedades JORNADA BALANCE de la campaña CEREALISTA 2016/17 variedades OLITE 2 de agosto de 2017 El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural invierte en las zonas rurales 08:22 DISTRIBUCION VARIEDADES guisante

Más detalles

Trigo blando. Tipo por su ciclo Ciclo a encañado Ciclo a espigado Ciclo final Resistencia frío invernal Resistencia herbicidas tipo clortoluron

Trigo blando. Tipo por su ciclo Ciclo a encañado Ciclo a espigado Ciclo final Resistencia frío invernal Resistencia herbicidas tipo clortoluron Trigo blando Las nuevas variedades de trigo blando que GT Ibérica incorpora a su catalogo de cereales, han superado los egistros Oficiales, obteniendo los indices productivos más elevados, junto con los

Más detalles

RESISTENCIA AL MILDIU (Peronospora variabilis) EN VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa willd) EN EL VALLE BAJO DE COCHABAMBA

RESISTENCIA AL MILDIU (Peronospora variabilis) EN VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa willd) EN EL VALLE BAJO DE COCHABAMBA RESISTENCIA AL MILDIU (Peronospora variabilis) EN VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa willd) EN EL VALLE BAJO DE COCHABAMBA Gabriel J, Luna N, Vargas A, Magne J, Angulo A, La Torre J, Bonifacio A

Más detalles

Una cosecha (im)perfecta

Una cosecha (im)perfecta 12 Campo de cebada, muy favorecido el año pasado por las abundantes lluvias. Una cosecha (im)perfecta La campaña de cereal se salda con una producción histórica, aunque con menor calidad y unos precios

Más detalles

> La siembra: una decisión importante. campaña

> La siembra: una decisión importante. campaña campaña 2004-2005 Orientaciones para las siembras de otoño JESÚS GOÑI, JOSÉ JESÚS PÉREZ DE CIRIZA, ANA PILAR ARMESTO, JESÚS IRAÑETA, JUAN ANTONIO LEZAUN, ALBERTO LAFARGA > La siembra: una decisión importante

Más detalles

maíz maíz CAMPAÑA Jesús Zúñiga Francisco Javier Carro

maíz maíz CAMPAÑA Jesús Zúñiga Francisco Javier Carro maíz e n el año 2000 el maíz invierte la tendencia de las últimas campañas y recupera ligeramente la superficie cultivada. La estabilidad en los mercados y las pocas posibilidades de los cultivos alternativos

Más detalles

EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS VARIEDADES DE CEBADAS, TRIGOS BLANDOS, TRIGOS DUROS, TRITICALES Y AVENAS EN ESPAÑA

EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS VARIEDADES DE CEBADAS, TRIGOS BLANDOS, TRIGOS DUROS, TRITICALES Y AVENAS EN ESPAÑA EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS DE CEBADAS, TRIGOS BLANDOS, TRIGOS DUROS, TRITICALES Y AVENAS EN ESPAÑA RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN DE NUEVAS DE CEBADA, TRIGO BLANDO, TRIGO DURO,

Más detalles

Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, S.A. División ITG. Cultivos Energéticos. Alberto Lafarga

Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, S.A. División ITG. Cultivos Energéticos. Alberto Lafarga ENERGÍA Biocombustibles EN COMUNIDADES y Cultivos DE Energéticos REGANTES Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, S.A. División ITG Biocombustibles y Cultivos Energéticos

Más detalles

fi gi 3 dio Dinud db C16111

fi gi 3 dio Dinud db C16111 Ensayos de nuevas variedades de fi gi dio Dinud db C6 largo y triticale en España Resultados obtenidos de la experimentación realizada las campañas 007-08 y anteriores GENVCE Grupo para la Evaluación de

Más detalles

variedades de trigo. Resultados de calidad de nuevas Campañas 2006-2007 y 2007-2008 Tesis doctorales Agricultura Congresos y jornadas Ganadería

variedades de trigo. Resultados de calidad de nuevas Campañas 2006-2007 y 2007-2008 Tesis doctorales Agricultura Congresos y jornadas Ganadería Agricultura Ganadería Calidad agroalimentaria Tesis doctorales Congresos y jornadas Otros Resultados de calidad de nuevas variedades de trigo. Campañas 2006-2007 y 2007-2008 Resultados de calidad de nuevas

Más detalles

ENCUESTA DE CALIDAD DE LOS TRIGOS DE ESPAÑA COSECHA 2017

ENCUESTA DE CALIDAD DE LOS TRIGOS DE ESPAÑA COSECHA 2017 ENCUESTA DE CALIDAD DE LOS TRIGOS DE ESPAÑA COSECHA 2017 En representación del GRUPO DE TRIGOS DE LA AETC Ignacio Solís Alejandro Castilla Elena Benavente Qué tenemos que hacer para conseguir una determinada

Más detalles

Nado d i cuelo largo en España

Nado d i cuelo largo en España ensayos en campo 1 Evaluación de las nuevas variedades de Loba trigu Nado d i cuelo largo en España Resultados de la experimentación realizada las campañas 26-7 y anteriores En este artículo se presentan

Más detalles

BALANCE CAMPAÑA CEREALISTA ORIENTACIONES

BALANCE CAMPAÑA CEREALISTA ORIENTACIONES BALANCE CAMPAÑA CEREALISTA 2015-2016 ORIENTACIONES 2016-2017 Con la contribución del instrumento financiero LIFE de la CE www.agrointegra.eu El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural invierte en las

Más detalles

VARIEDADES DE TRITICALES

VARIEDADES DE TRITICALES TRITICALES VARIEDADES DE TRITICALES Forricale Tritano Titania 52-4 El TRITICALE es una especie procedente del cruce entre el trigo y el centeno. Se caracteriza por tener las mejores cualidades de ambas

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

Cultivos extensivos de invierno. Campaña 2013 / 2014

Cultivos extensivos de invierno. Campaña 2013 / 2014 BALANCE Cultivos extensivos de invierno. Campaña 213 / 214 Rendimientos y análisis de los resultados Globalmente, la producción de cereal de esta campaña 213-214 en Navarra es superior a la media de los

Más detalles

experimentaciûn cereal

experimentaciûn cereal experimentaciûn cereal E l ITG Agrícola realiza cada campaña distintos ensayos en microparcelas encaminados a conocer bien las características de las nuevas variedades que van apareciendo en el mercado.

Más detalles

Campaña de cereales

Campaña de cereales BALANCE Campaña de cereales 215-216 La climatología de la campaña, lluviosa Juan Antonio Lezáun San Martín, Jesús Goñi Rípodas INTIA CLIMATOLOGÍA DE LA CAMPAÑA La climatología de la campaña de cereales

Más detalles

Recomendación de variedades de trigo blando Campaña 2009/10 1/8

Recomendación de variedades de trigo blando Campaña 2009/10 1/8 Recomendación de variedades de trigo blando Campaña 2009/10 1/8 Recomendación var. de trigo blando. Campaña 2009/10 Comentarios de Campaña Como en años precedentes, el objetivo de esta publicación, sigue

Más detalles

2.015/2.016. Catálogo de semillas

2.015/2.016. Catálogo de semillas 2.015/2.016 Catálogo de semillas TRIGO DURO TRIGO BLANDO TRITI- CALE CEBADA AVENA VEZA GAR- BANZO CUADRO RESUMEN DE VARIEDADES DE PROSEME VARIEDAD TIPO DE CEREAL CICLO ADAPTACIÓN CREDIT ALTERNATIVO-PRIMAVERA

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

ENSAYOS DE MAIZ ENSAYOS DE MAIZ. Ciclos FAO 500 FAO 600 FAO 700

ENSAYOS DE MAIZ ENSAYOS DE MAIZ. Ciclos FAO 500 FAO 600 FAO 700 RESULTADOS DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA ENSAYOS DE MAIZ Consejería de Agricultura Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural Servicio de Investigación HOJA INFORMATIVA Nº 66 FEBRERO DE 2014

Más detalles