SEGURIDAD VIAL EN CENTROS DE TRABAJO INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEGURIDAD VIAL EN CENTROS DE TRABAJO INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO"

Transcripción

1 SEGURIDAD VIAL EN CENTROS DE TRABAJO INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1/33

2 INTRODUCCIÓN La prevención de ls riesgs derivads de la circulación de vehículs en las znas exterires de ls centrs de trabaj, requiere diseñar adecuadamente el lugar de trabaj, establecer prcedimients segurs de peración y adptar medidas preventivas en relación cn ls vehículs que vayan a circular pr el centr de trabaj, y cn ls trabajadres que ls cnduzcan. En este espaci se prpnen medidas preventivas recmendables para el diseñ de ls lugares de trabaj y el establecimient de sistemas segurs de trabaj. 2/12

3 TRAZADO El trazad de vías debe estar adecuad a la circulación de vehículs y peatnes. Se debe tener en cuenta l siguiente: Las vías de circulación deben adecuarse, en anchura y resistencia del pis, a ls tips de vehículs (según su pes, dimensines, manibrabilidad, etc.) y a la frecuencia de us. El trazad de vías debe estar adecuad a la circulación de vehículs y peatnes. Es cnveniente establecer un sentid de circulación únic para evitar clisines. El sentid preferible es el cntrari a las agujas del relj, para mejrar la visibilidad en las curvas y también marcha atrás. Se deben evitar las curvas cerradas. 3/12

4 TRAZADO Es cnveniente evitar la necesidad de dar marcha atrás. Para este fin, es recmendable la instalación de rtndas. Deben evitarse ls bstáculs en las vías de circulación. Ls que deban permanecer se señalizarán de frma clara y visible. Se debe prcurar la separación física de las vías de circulación de vehículs de las de peatnes, mediante barreras, vallas, brdills, etc. Si n es psible realizar esta separación, se deben implantar advertencias del riesg que supne n segregar las vías. Se deben establecer pass de peatnes para que ls ésts puedan atravesar las vías de circulación de ls vehículs. 4/12

5 CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD Para asegurar la limitación de la velcidad de circulación de vehículs, se pueden instalar medis físics para reducir la velcidad, cm prtuberancias en el paviment. Medis físics de separación Vallas, brdills, barreras, para separar vías de vehículs y peatnes. Ls bstáculs de las vías de circulación que n se hayan pdid eliminar, cm líneas eléctricas aéreas, tuberías que cnducen prducts inflamables cn riesg químic, etc. deben prtegerse utilizand pstes, pórtics barreras. Se deben establecer prteccines en las puertas de salida de peatnes a vías de circulación a znas dnde manibren máquinas. Es recmendable la instalación de guía-ruedas en el exterir de ls muelles para facilitar las manibras de estacinamient. Si hay bstáculs en altura en las vías de circulación, es cnveniente instalar gálibs de altura, antes de que se pueda acceder a ests bstáculs. 5/12

6 CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD Señalización vertical Señales de dirección, límites de velcidad, priridad de pas. Equips de prtección individual de us bligatri. Instruccines de seguridad. Se debe asegurar una adecuada visibilidad en las znas de mayr riesg 6/12

7 CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD Señalización hrizntal Señales de dirección, límites de velcidad. Brdes de ls muelles de carga. Marcas claras para ls trayects de utilización mixta, vehículs y peatnes. Líneas de psicinamient de ls camines en ls muelles y de ls turisms en el parking. Líneas lngitudinales de delimitación de ls pass de peatnes. Pass de cebra, cuand las vías de peatnes deban cruzar las vías de vehículs. Ls bstáculs que deban permanecer en las vías de circulación se señalizarán de frma clara y visible. Se debe asegurar una adecuada visibilidad en las znas de mayr riesg y en ls elements de señalización e infrmación. 7/12

8 CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD Mantenimient Realizar un mantenimient adecuad del pis y las calzadas, para que se mantengan en buenas cndicines. Mantener las vías de circulación libres de desechs y de bstáculs móviles. 8/12

9 VISIBILIDAD La visibilidad está muy relacinada cn la velcidad de ls vehículs y la distancia necesaria para evitar un peligr. Se tendrá en cuenta la iluminación, las cndicines ambientales cm plv, mal tiemp, deslumbramient pr el sl, cambis bruscs de iluminación (pasar de znas sleadas a znas smbrías), altura de ls js del cnductr y el nivel general de visibilidad desde el vehícul. A cntinuación se indican recmendacines para mejrar la visibilidad: Establecer cm bligatria para ls peatnes la utilización de prendas de alta visibilidad en las znas sin separación física entre las vías de vehículs y de peatnes. Asegurar la iluminación adecuada en ls cruces, pass de peatnes, instruccines y señalización. Asegurar la visibilidad de las carretillas (luces destellantes, elements reflectantes, señales de alarma si cnduce marcha atrás, espejs, etc.). Clcar espejs cnvexs fijs en las curvas cerradas y en ls cruces sin buena visibilidad 9/12

10 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Establecer una limitación adecuada de la velcidad de circulación de ls vehículs en el centr de trabaj. En las peracines de carga y descarga: inmvilizar el vehícul y quitar la llave cuand el vehícul esté psicinad. Prcedimients segurs de parada: calzs u tr element inmvilizante, que impida el mvimient durante la carga la partida invluntaria del vehícul antes de finalizar la carga. Establecer las áreas en las que es bligatri el us de equips de prtección individual. Se recmienda que ls peatnes que circulen pr las znas sin separación física entre las vías de vehículs y de peatnes, utilicen prendas de alta visibilidad y btas de prtección. Antes de atravesar puertas, girar sin visibilidad iniciar la marcha atrás, se recmienda efectuar un avis snr. 10/12

11 INFORMACIÓN A TRANSPORTISTAS Y VISITAS En el cntrl de entrada al centr de trabaj, se entregará a ls cnductres que accedan una ficha cn el siguiente cntenid: Infrmación sbre el centr de trabaj: Zna de aparcamient establecida hasta la asignación de muelle de carga. Recrrids que debe seguir cn el vehícul. Máxima velcidad de circulación permitida. Zna de descans y recrrids permitids cm peatón. Znas en las que es bligatri el calzad de seguridad y chalec reflectante. 11/12

12 INFORMACIÓN A TRANSPORTISTAS Y VISITAS Nrmas de actuación Mantener las distancias de seguridad. Respetar las señales de circulación y las instruccines del vigilante. En las peracines de carga y descarga: inmvilizar el vehícul y quitar la llave cuand el vehícul esté psicinad. Obligatriedad del us de calzad de seguridad y chalec reflectante. Circular cm peatón sól pr ls recrrids permitids en la zna de descans. Prhibición de utilizar equips de manutención y rampas de cargas, salv autrización expresa. Infrmar sbre ls vehículs y equips móviles que pueden n circular pr el centr. Medidas de evacuación en cas de emergencia y teléfns de urgencia 12/12

ACCESIBILIDAD ACCESIBILIDAD PARA ESCALERAS Y RAMPAS

ACCESIBILIDAD ACCESIBILIDAD PARA ESCALERAS Y RAMPAS DESCRIPCION GENERAL La mvilidad vertical en edifícis, viviendas y entrns exterires suele ser un de ls principales prblemas para las persnas cn discapacidad, especialmente para las persnas cn mvilidad reducida.

Más detalles

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NORMATIVA... 3 3. SEÑALIZACIÓN TEMPORAL... 3 3.1. DESVÍOS TIPO...

Más detalles

tema 18 LOS SEMÁFOROS tema 18 Pueden ser: Para peatones Para vehículos: Circulares. Cuadrados o de carril. Reservados a determinados vehículos.

tema 18 LOS SEMÁFOROS tema 18 Pueden ser: Para peatones Para vehículos: Circulares. Cuadrados o de carril. Reservados a determinados vehículos. Pueden ser: Para peatones Para vehículos: Circulares. Cuadrados o de carril. Reservados a determinados vehículos. En ocasiones, las distintas corrientes circulatorias que se cruzan, son notoriamente intensas.

Más detalles

VERIFICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO CARRETILLA ELEVADORA

VERIFICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO CARRETILLA ELEVADORA Pryect Glbal sbre Prevención de Riesgs Labrales 2012 FICHA DE MÁQUINA VERIFICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO CARRETILLA

Más detalles

CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8C

CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8C Códig: IOP: TC.8C:01 UPV CAMPUS DE VERA Página 1 de 8 INSTRUCCIÓN TRABAJO EN CUBIERTAS CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8C ÍNDICE 1. Prcedimient de actuación 2. Aspects imprtantes a tener en cuenta 2.1. Pautas

Más detalles

CAMPUS DE VERA: EDIFICIOS 3BCGHiJK

CAMPUS DE VERA: EDIFICIOS 3BCGHiJK Códig: IOP: UPV CAMPUS DE VERA Página 1 de 8 INSTRUCCIÓN TRABAJO EN CUBIERTAS CAMPUS DE VERA: EDIFICIOS 3BCGHiJK ÍNDICE 1. Prcedimient de actuación 2. Aspects imprtantes a tener en cuenta 2.1. Pautas generales

Más detalles

CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8L

CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8L UPV CAMPUS DE VERA Página 1 de 7 INSTRUCCIÓN TRABAJO EN CUBIERTAS CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8L ÍNDICE 1. Prcedimient de actuación 2. Aspects imprtantes a tener en cuenta 2.1. Pautas generales 2.2. Pautas

Más detalles

MODIFICACIÓN N 8.2 IC

MODIFICACIÓN N 8.2 IC Nuevo Manual de Marcas Viales y Norma 8.2-IC MODIFICACIÓN N 8.2 IC Carlos Casas Nagore Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial: Artículo 55: Reglamentariamente se establecerá

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE TRABAJOS DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore

Más detalles

CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8D

CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8D Códig: IOP: TC.8D.01 UPV CAMPUS DE VERA Página 1 de 7 INSTRUCCIÓN TRABAJO EN CUBIERTAS CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8D ÍNDICE 1. Prcedimient de actuación 2. Aspects imprtantes a tener en cuenta 2.1. Pautas

Más detalles

CAMPUS DE VERA: EDIFICIOS 7K

CAMPUS DE VERA: EDIFICIOS 7K Códig: IOP: TC.7K.00 UPV CAMPUS DE VERA Página 1 de 8 INSTRUCCIÓN TRABAJO EN CUBIERTAS CAMPUS DE VERA: EDIFICIOS 7K ÍNDICE 1. Prcedimient de actuación 2. Aspects imprtantes a tener en cuenta 2.1. Pautas

Más detalles

1º- Si realiza con su motocicleta un giro muy cerrado a una velocidad lenta, qué precaución debe tener?

1º- Si realiza con su motocicleta un giro muy cerrado a una velocidad lenta, qué precaución debe tener? TEST Nº 28 MNIORS 1º- Si realiza con su motocicleta un giro muy cerrado a una velocidad lenta, qué precaución debe tener? esa velocidad tan lenta no es necesario tomar ninguna precaución. Debe compensar

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO DESCARGA DE MATERIA PRIMA (PIQUERAS, DEPÓSITOS, PALETS)

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO DESCARGA DE MATERIA PRIMA (PIQUERAS, DEPÓSITOS, PALETS) INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO DESCARGA DE MATERIA PRIMA (PIQUERAS, DEPÓSITOS, PALETS) 1 1-. OBJETIVO.... 3 2-. ALCANCE.... 3 3-. RESPONSABILIDADES.... 3 4-. DEFINICIONES.... 3 5-. EQUIPOS DE TRABAJO,

Más detalles

CUDRIPTICO DIVULGATIVO ORDEN Y LIMPIEZA EN EL SECTOR DE FABRICACIÓN DE PIENSOS COMPUESTOS PARA ANIMALES

CUDRIPTICO DIVULGATIVO ORDEN Y LIMPIEZA EN EL SECTOR DE FABRICACIÓN DE PIENSOS COMPUESTOS PARA ANIMALES ACCIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE FABRICACIÓN DE PIENSOS COMPUESTOS PARA ANIMALES CUDRIPTICO DIVULGATIVO ORDEN Y LIMPIEZA EN EL SECTOR DE FABRICACIÓN DE PIENSOS COMPUESTOS

Más detalles

tema 16 MARCAS VIALES tema 16 Las marcas sobre el pavimento, o marcas viales, constituyen la denominada señalización horizontal.

tema 16 MARCAS VIALES tema 16 Las marcas sobre el pavimento, o marcas viales, constituyen la denominada señalización horizontal. Las marcas sobre el pavimento, o marcas viales, constituyen la denominada señalización horizontal. LAS MARCAS VIALES MARCAS VIALES Las marcas viales consisten en líneas, palabras, letras, cifras y figuras

Más detalles

TEST DE SEÑALES Nº 65. 1º- Si inmoviliza el vehículo el vehículo junto al borde de esta calzada, incumple alguna norma de circulación?

TEST DE SEÑALES Nº 65. 1º- Si inmoviliza el vehículo el vehículo junto al borde de esta calzada, incumple alguna norma de circulación? TEST DE SEÑLES Nº 65 1º- Si inmoviliza el vehículo el vehículo junto al borde de esta calzada, incumple alguna norma de circulación? No, si es para efectuar una parada. No, ya que esta marca vial no prohíbe

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Gabinete de Prevención y Calidad Ambiental Servici de Prevención de Riesgs Labrales Universidad de Granada PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL UNIVERSIDAD DE GRANADA Elabrad pr:

Más detalles

CAMPUS DE VERA: EDIFICIOS 5F H J

CAMPUS DE VERA: EDIFICIOS 5F H J Códig: IOP: UPV CAMPUS DE VERA Página 1 de 8 INSTRUCCIÓN TRABAJO EN CUBIERTAS CAMPUS DE VERA: EDIFICIOS 5F H J ÍNDICE 1. Prcedimient de actuación 2. Aspects imprtantes a tener en cuenta 2.1. Pautas generales

Más detalles

Curso Operador carretillas de manutención. Curso Operador carretillas de manutención en Valencia

Curso Operador carretillas de manutención. Curso Operador carretillas de manutención en Valencia Curso Operador carretillas de manutención Our Score Curso Operador carretillas de manutención en Valencia Objetivos: Conocer, de forma general, las modalidades, condicionantes y riesgos asociados a las

Más detalles

INSTRUCCIÓN SOBRE SEÑALIZACIÓN DE OBRAS EN LA VÍA PÚBLICA

INSTRUCCIÓN SOBRE SEÑALIZACIÓN DE OBRAS EN LA VÍA PÚBLICA INSTRUCCIÓN SOBRE SEÑALIZACIÓN DE EN LA VÍA PÚBLICA 1.- LA FUNCION DE LA SEÑALIZACION DE TIENE POR OBJETO Informar al usuario de la presencia de obras. Ordenar la circulación en la zona por ellas afectadas.

Más detalles

8 ESQUEMAS TIPO. Tabla 8-1. Ancho Mínimo de Seguridad. Velocidad. (km/hr) (m) 40 0,5 50 1,2 60 1,2 70 1,2 80 2,0 90 2,0 100 2,0

8 ESQUEMAS TIPO. Tabla 8-1. Ancho Mínimo de Seguridad. Velocidad. (km/hr) (m) 40 0,5 50 1,2 60 1,2 70 1,2 80 2,0 90 2,0 100 2,0 8 ESQUEMAS TIPO En esta sección se presentan esquemas tipo de señalización y de medidas de seguridad, tanto para vías urbanas como rurales, a través de los cuales se ilustra cómo aplicar los criterios

Más detalles

2.- RIESGOS LIGADOS A LOS LUGARES DE TRABAJO Y SU PREVENCIÓN.

2.- RIESGOS LIGADOS A LOS LUGARES DE TRABAJO Y SU PREVENCIÓN. 2.- RIESGOS LIGADOS A LOS LUGARES DE TRABAJO Y SU PREVENCIÓN. Cntenids Intrducción 1-Riesgs asciads a ls lugares de trabaj. Caídas a distint nivel. Caídas al mism nivel. Pisadas sbre bjets. Chque cntra

Más detalles

terminar la maniobra con seguridad, qué debe hacer?

terminar la maniobra con seguridad, qué debe hacer? TEMA 2 Maniobras (Incorporación, desplazamiento lateral y adelantamiento) TEST Nº7 1º- 75 En los pasos a nivel, está prohibido adelantar a un turismo? A No. B Sólo cuando hay señales que prohíben adelantar.

Más detalles

SEÑALIZACIÓN CIRCUNSTANCIAL QUE MODIFICA EL RÉGIMEN NORMAL DE UTILIZACIÓN DE LA VÍA Y LAS SEÑALES DE BALIZAMIENTO

SEÑALIZACIÓN CIRCUNSTANCIAL QUE MODIFICA EL RÉGIMEN NORMAL DE UTILIZACIÓN DE LA VÍA Y LAS SEÑALES DE BALIZAMIENTO SEÑALIZACIÓN CIRCUNSTANCIAL QUE MODIFICA EL RÉGIMEN NORMAL DE UTILIZACIÓN DE LA VÍA Y LAS SEÑALES DE BALIZAMIENTO Señalización circunstancial: Paneles de mensaje variable y dispositivos de barrera. Señales

Más detalles

Personas afectadas: 5. Las ventanas y tragaluces están limpias sin impedir la entrada de luz natural?

Personas afectadas: 5. Las ventanas y tragaluces están limpias sin impedir la entrada de luz natural? LISTAS DE CHEQUEO - EVALUACIÓN DE ORDEN Y LIMPIEZA Empresa: Sección: Fecha Evaluación: Realizada por: Personas afectadas: Fecha Revisión: LOCALES 1. Las Plataformas y escaleras están limpias, en buen estado

Más detalles

CENTRO ECUESTRE DIPUTACIÓN DE OURENSE - ESCUELA EQUITACIÓN DE VILAMARÍN

CENTRO ECUESTRE DIPUTACIÓN DE OURENSE - ESCUELA EQUITACIÓN DE VILAMARÍN CENTRO ECUESTRE DIPUTACIÓN DE OURENSE - ESCUELA EQUITACIÓN DE VILAMARÍN Dirección: Pazo de Vilamarín 32101 Villamarín (Ourense) Teléfono: 988286043 Web: http://centroecuestre.depourense.es Entrada exterior

Más detalles

ACOPIO Y MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR EÓLICO

ACOPIO Y MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR EÓLICO ACOPIO Y MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS DE AEROGENERADORES EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR EÓLICO INTRODUCCIÓN ACOPIO Y MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS DE AEROGENERADORES PRESENTACIÓN DINÁMICA DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

TEMARIO DE LAS PRÁCTICAS:

TEMARIO DE LAS PRÁCTICAS: CURSO DE RADIO-OPERADOR A CORTO ALCANCE TEMARIO DE LAS PRÁCTICAS: Definición y descripción del servici móvil marítim de VHF y OM. Tips de estacines: estacines de barc, estacines csteras, centrs crdinadres

Más detalles

FICHA TECNICA PANELES PREFABRICADOS GALZAN

FICHA TECNICA PANELES PREFABRICADOS GALZAN Parque Empresarial Trne C/ Astrnmía 1, Trre 4 Planta 5 md.5 41015 Sevilla 955 451 551 FICHA TECNICA PANELES PREFABRICADOS GALZAN Paneles prefabricads de hrmigón armad para cerramient, cn espesr variable,

Más detalles

VÍAS TERRESTRES 1. Código: 550 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece:

VÍAS TERRESTRES 1. Código: 550 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: PRIMER SEMESTRE 2018 VÍAS TERRESTRES 1 Códig: 550 Crédits: 6 Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Pre- requisit: (082) Tpgrafía 2 y (458) Mecánica de Suels Pst requisit: Tpgrafía y Transprte

Más detalles

Recomendaciones sobre el uso de la bicicleta

Recomendaciones sobre el uso de la bicicleta Recomendaciones sobre el uso de la bicicleta Revisa tu vehículo En todo vehículo es imprescindible, y a veces obligatoria, como en el caso de los automóviles, una revisión periódica del estado de sus elementos

Más detalles

Manipulación Manual de Cargas

Manipulación Manual de Cargas Vicerrectrad de Servicis a la Cmunidad Universitaria Servici de Prevención de Riesgs Labrales (Sepruma) Manipulación Manual de Cargas MARZO 06 Cuand n sea psible evitar la manipulación manual, se prcurará

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS-EVACUACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS-EVACUACIÓN de Riesgs Labrales PLAN DE ACTUACIÓN Edición: 1 Fecha: 23/07/2014 Cpia Cntrlada Nº: 1 Referencia UPOPE1402 INDICE 1. OBJETIVO 2. DEFINICIONES 3. CRITERIOS DE REFERENCIA 4. LOCALIZACIÓN 5. EVACUACIÓN DE

Más detalles

Tipos de movimiento parabólico. Movimiento parabólico

Tipos de movimiento parabólico. Movimiento parabólico Mvimient parabólic Se denmina mvimient parabólic al realizad pr un bjet cuya trayectria describe una parábla. Se crrespnde cn la trayectria ideal de un pryectil que se mueve en un medi que n frece resistencia

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: QUÍMICA MÓDULO: ACONDICIONAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS CURSO QUÍMICA INDUSTRIAL 2 OBJETIVOS: 1. Cntrlar

Más detalles

MANUAL PARA EL MÓDULO SENSOR DE VELOCIDAD GPS MIE310

MANUAL PARA EL MÓDULO SENSOR DE VELOCIDAD GPS MIE310 MANUAL PARA EL MÓDULO SENSOR DE VELOCIDAD GPS MIE310 EID Electrònics S.L. Camí les Cmes nº23, Pl. Ind. ES25123-TORREFARRERA (Lleida Spain) Tel.: +34 973 750 771 Fax: +34 973 750 791 www.batsi.eu batsi@batsi.eu

Más detalles

Microesfera de Vidrio Ficha de Seguridad

Microesfera de Vidrio Ficha de Seguridad INFORMES TECNICOS Micresfera de Vidri Ficha de Seguridad Identificación del prduct Micresfera de vidri de silicat sódic calci granulad Cmpsición química Denminación Prcentaje SiO2 70 a 73 % CaO 7 a 11

Más detalles

OCCOVI MANUAL DE SEÑALIZACION VIAL TRANSITORIA PARA RUTAS Y CAMINOS CONCESIONADOS

OCCOVI MANUAL DE SEÑALIZACION VIAL TRANSITORIA PARA RUTAS Y CAMINOS CONCESIONADOS OCCOVI MANUAL DE SEÑALIZACION VIAL TRANSITORIA PARA RUTAS Y CAMINOS CONCESIONADOS ORGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES JULIO 2001 MANUAL DE SEÑALIZACION VIAL TRANSITORIA PARA RUTAS Y CAMINOS CONCESIONADOS

Más detalles

FICHA DE RIESGOS GENERALES y PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD A RESPETAR EN LAS INSTALACIONES DEL PUERTO

FICHA DE RIESGOS GENERALES y PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD A RESPETAR EN LAS INSTALACIONES DEL PUERTO El Ente Público PORTOS DE GALICIA, con objeto de garantizar el cumplimiento de lo establecido en el artículo 7 del R.D. 171/2004 sobre Coordinación de actividades empresariales en materia de prevención

Más detalles

PROGRAMA EXE LEARNIG RECOMENDACIONES GENERALES PARA UTILIZAR EL PROGRAMA PREPARACIÓN INICIAL

PROGRAMA EXE LEARNIG RECOMENDACIONES GENERALES PARA UTILIZAR EL PROGRAMA PREPARACIÓN INICIAL PREPARACIÓN INICIAL Grabe tdas las imágenes (cn extensión jpg) que va a utilizar en una carpeta y tenga la lista de derechs de autr de cada una, según ls texts de estudi para este trabaj. Recuerde clcar

Más detalles

CATALOGO DE SEÑALIZACION

CATALOGO DE SEÑALIZACION CATALOGO DE SEÑALIZACION NORMATIVA DE SEÑALIZACION DE SEGURIDAD Real decreto 2177 / 1996, de 4 de octubre por el que se aprueba la Norma Básica de Edificación NBE- CPI/96. Orden de 25 de septiembre de

Más detalles

BIENVENIDOS AL CHEMPARK DE LEVERKUSEN

BIENVENIDOS AL CHEMPARK DE LEVERKUSEN BIENVENIDOS AL CHEMPARK DE LEVERKUSEN Indicaciones de seguridad Lea las indicaciones de seguridad antes de acceder al CHEMPARK y sígalas durante su estancia. Muchas gracias. 1. NORMAS DE TRÁFICO En el

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

PROCEDIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD PROCEDIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Código: Pág: 1/2 Revisión: 00 ÍNDICE OBJETIVO ALCANCE IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES METODOLOGÍA ANEXOS Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: PROCEDIMIENTO

Más detalles

LISTADO DE CARACTERÍSTICAS DE LA NAVE C1-C4 EN SAN AGUSTÍN DEL GUADALIX. FORMADA POR 4 MÓDULOS. TOTAL 11.655 M 2.

LISTADO DE CARACTERÍSTICAS DE LA NAVE C1-C4 EN SAN AGUSTÍN DEL GUADALIX. FORMADA POR 4 MÓDULOS. TOTAL 11.655 M 2. www.navesalia.cm LISTADO DE CARACTERÍSTICAS DE LA NAVE C1-C4 EN SAN AGUSTÍN DEL GUADALIX. FORMADA POR 4 MÓDULOS. TOTAL 11.655 M 2. NAVE INDEPENDIENTE SOBRE PARCELA DE 19.008 m 2, CONSTRUIDA EN HORMIGÓN

Más detalles

SISTEMA DE ALUMBRADO PARA VER

SISTEMA DE ALUMBRADO PARA VER EL VEHICULO 5. ALUMBRADO SISTEMA DE ALUMBRADO SISTEMA DE ALUMBRADO PARA VER SISTEMA DE ALUMBRADO PARA SER VISTOS SISTEMA DE ALUMBRADO PARA DETERMINADOS VEHICULOS 5 SISTEMA DE ALUMBRADO NORMAS GENERALES

Más detalles

el movimiento parabólico se puede interpretar como la superposición de dos movimientos rectilíneos ORTOGONALES INDEPENIENTES: un MU y un MUV.

el movimiento parabólico se puede interpretar como la superposición de dos movimientos rectilíneos ORTOGONALES INDEPENIENTES: un MU y un MUV. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CURSO: ENSEÑANZA DE LA FÍSICA MECÁNICA- PRÁCTICA # 5: MOVIMIENTO

Más detalles

IV CARRERA DE ORIENTACIÓN TIERRA DE GIGANTES Octubre

IV CARRERA DE ORIENTACIÓN TIERRA DE GIGANTES Octubre IV CARRERA DE ORIENTACIÓN TIERRA DE GIGANTES - 19 Octubre 2013 - 1 HORARIOS VIERNES A las 20:30 h en la Casa del Deprte (piscina cubierta) se realizará una reunión infrmativa para aclarar tdas las dudas

Más detalles

Instrucción 13/TV-77

Instrucción 13/TV-77 Subdirección General de Gestión de la Movilidad ASUNTO: Guía para la redacción de informes técnicos sobre la idoneidad de la localización de Paradas de Transporte Escolar. Instrucción 13/TV-77 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

D.Nevado Departamento de I+D API Movilidad

D.Nevado Departamento de I+D API Movilidad SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN LUMINOSO PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD EN ZONAS CON CONDICIONES METEROELÓGICAS ADVERSAS. APLICACIÓN AL TRAMO ENTRE EL PK 545+500 y EL PK 549+500 DE LA AUTOVÍA A-8 D.Nevado Departamento

Más detalles

LAS SEÑALES COMO SISTEMA DE COMUNICACIÓN EN LAS VÍAS PÚBLICAS

LAS SEÑALES COMO SISTEMA DE COMUNICACIÓN EN LAS VÍAS PÚBLICAS NORMAS GENERALES DE LAS SEÑALES DE CIRCULACIÓN Las señales de circulación son un sis de comunicación en el que el lenguaje hablado se sustituye por el lenguaje de las formas, los colores, las siluetas

Más detalles

TEMA 13 RCP. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.

TEMA 13 RCP. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. TEMA 13 RCP. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. Sprte Vital Básic: 1º) IDENTIFICACIÓN de las situacines: Cmprbar Si respnde n respnde CONSCIENCIA Cmprbar Si respira n respira RESPIRACIÓN 2º) Planes de ACTUACIÓN

Más detalles

Investigación de permeabilidad

Investigación de permeabilidad Investigación de permeabilidad Objetiv Aprender acerca del cncept de permeabilidad, infiltración y escrrentía superficial en distintas superficies. Cmparar ls resultads cn ls dats de permeabilidad de ls

Más detalles

INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN DEL PLUGIN ANEXO TRANSACCIONAL SIMPLIFICADO ATS 2015

INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN DEL PLUGIN ANEXO TRANSACCIONAL SIMPLIFICADO ATS 2015 INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN DEL PLUGIN ANEXO TRANSACCIONAL SIMPLIFICADO ATS 2015 A cntinuación se detallan ls pass que debe seguir para instalar en su cmputadr el nuev prgrama ATS para el DIMM Anexs, que

Más detalles

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL BEL STAR S.A.

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL BEL STAR S.A. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL BEL STAR S.A. TIPOS DE SEÑALES. Las señales de seguridad están diseñadas con base en los colores de seguridad y contraste y las formas geométricas y significados, determinados

Más detalles

Es obligatorio que este conductor se ponga un chaleco reflectante?

Es obligatorio que este conductor se ponga un chaleco reflectante? TEMA 9 Información básica del vehículo TEST Nº29 75 1º- El conductor de un camión, está obligado a llevar un chaleco reflectante en su vehículo? A Sí. B No. C No, pero lo puede llevar cuando circule por

Más detalles

14.- Medidas de emergencia

14.- Medidas de emergencia 14.- Medidas de emergencia Tema 14.- Medidas de emergencia Cntenids Intrducción. 1.- Plan de emergencia y autprtección. 2.- Clasificación de emergencias. 3.- Equips de emergencia. 4.- Simulacrs de emergencia.

Más detalles

Visión 2020 de Logística en Venezuela: Gente, Retos y Oportunidades Confiabilidad en la gestión de carga

Visión 2020 de Logística en Venezuela: Gente, Retos y Oportunidades Confiabilidad en la gestión de carga Visión 2020 de Lgística en Venezuela: Gente, Rets y Oprtunidades Cnfiabilidad en la gestión de carga Gestión Lgística Dirección de Operacines Valencia, Octubre 2016 RED DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS POLAR

Más detalles

Procesos de Fabricación II. Guía 7 y 8 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II

Procesos de Fabricación II. Guía 7 y 8 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II Prcess de Fabricación II. Guía 7 y 8 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II Prcess de Fabricación II. Guía 7 y 8 1 Tema: FUNDAMENTOS DE FRESADO I Cntenids Identificación de las partes de la fresadra Operacines básicas

Más detalles

Los Planes de Autoprotección de las instalaciones deportivas... son suficientes?

Los Planes de Autoprotección de las instalaciones deportivas... son suficientes? Ls Planes de Autprtección de las instalacines deprtivas... sn suficientes? de Jsé Luis Gómez Calv La Nrma Básica de Autprtección es de aplicación, entre tras, a tdas aquellas actividades, centrs, establecimients

Más detalles

MACROPROCESO INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL BLOQUEO Y TARJETEO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

MACROPROCESO INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL BLOQUEO Y TARJETEO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS MACROPROCESO INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL INSTRUCTIVO BLOQUEO Y REVISADO POR APROBADO POR Crdinadr de Pryects Subcentr de Seguridad Scial Jefe Oficina de Administración del Campus Directr

Más detalles

AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL. Alonso Domínguez Director General EVERIS Ingenieria- Exeleria

AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL. Alonso Domínguez Director General EVERIS Ingenieria- Exeleria AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL Alns Dmínguez Directr General EVERIS Ingenieria- Exeleria ÍNDICE Auditrías de Seguridad Viaria Fases de aplicación Elabración de la auditría Resultad de la auditría AUDITORIAS

Más detalles

FORMACION DEL PERSONAL QUE REALIZA OPERACIONES DE MANTENIMIENTO HIGIENICO SANITARIO DE INSTALACIONES

FORMACION DEL PERSONAL QUE REALIZA OPERACIONES DE MANTENIMIENTO HIGIENICO SANITARIO DE INSTALACIONES FORMACION DEL PERSONAL QUE REALIZA OPERACIONES DE MANTENIMIENTO HIGIENICO SANITARIO DE INSTALACIONES DURACION: 25 HORAS Capacitar al persnal para el desarrll de peracines de mantenimient higiénic sanitari

Más detalles

HISTÓRICO DE LOS PLANES DE TARIFAS

HISTÓRICO DE LOS PLANES DE TARIFAS HISTÓRICO DE LOS PLANES DE TARIFAS Este dcument recge el archiv históric de las tarifas que han sid cmercializadas en ls últims 18 meses. Tds ls planes están sujets al hrari peninsular. Ls precis aparecen

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico Prevención de riesgs labrales en el sectr cárnic Se muestran ls cncimients y habilidades necesarias para desempeñar las funcines de Prevención de Riesgs Labrales a nivel básic en mataders y empresas del

Más detalles

Nota Técnica: Contenido del Plan de Operaciones

Nota Técnica: Contenido del Plan de Operaciones Nta Técnica: Cntenid del Plan de Operacines Ener 2012 Alfred Fernández Lrenz Esta publicación está baj licencia Creative Cmmns Recncimient, Ncmercial, Cmpartirigual, (bync-sa). Usted puede usar, cpiar

Más detalles

Para los cálculos que se deban efectuar se pueden tener en cuenta las siguientes expresiones:

Para los cálculos que se deban efectuar se pueden tener en cuenta las siguientes expresiones: Definicines. Las tlerancias dimensinales fijan un rang de valres permitids para las ctas funcinales de una pieza y afectan lógicamente sól a las dimensines de la misma. Definicines: Dimensión: es la cifra

Más detalles

La estructura característica del marcado de estos elementos es la que se presenta a continuación:

La estructura característica del marcado de estos elementos es la que se presenta a continuación: EQUIPOS CERTIFICADOS Legislativamente, ests equips vienen regulads pr el Real Decret 400/1996, de 1 de marz, que traspne la Directiva Cmunitaria 94/9/CE y en el cual se fijan ls criteris (requisits esenciales

Más detalles

TRAZABILIDAD. La trazabilidad de un producto deberá hacerse en tres niveles:

TRAZABILIDAD. La trazabilidad de un producto deberá hacerse en tres niveles: TRAZABILIDAD Intrducción La trazabilidad que debe aplicarse en las industrias alimentarias se define cm la psibilidad de encntrar y seguir el rastr, a través de tdas las etapas de prducción, transfrmación

Más detalles

SEGURIDAD EN EL TALLER

SEGURIDAD EN EL TALLER Orden y limpieza SEGURIDAD EN EL TALLER El rden y la limpieza deben ser cnsustanciales cn el trabaj. A cntinuación presentams unas directrices específicas para el tip de lcal que ns cupa, en este cas ls

Más detalles

NIVEL BÁSICO 50 HORAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RD 39/97

NIVEL BÁSICO 50 HORAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RD 39/97 NIVEL BÁSICO 50 HORAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RD 39/97 IA.- CONCEPTOS BÁSICOS: EL TRABAJO Y LA SALUD El trabaj y la salud Ls riesgs labrales. Factres de riesg. Ls riesgs labrales.trabajadres

Más detalles

Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Convocatoria 2013.

Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Convocatoria 2013. Cn la financiación de: IS-0140/2013 IS-0141/2013 IS-0122/2013 Fundación para la Prevención de Riesgs Labrales. Cnvcatria 2013. ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE INSTRUCCIONES DE TRABAJO EN PROCESOS

Más detalles

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Dirección: C/ Alfonso XII, 68 28014 Madrid (Madrid) Teléfono: 915395995 Fachada principal del Museo Información General El museo ofrece al visitante una visión global de

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales Sector Electricidad

Prevención de Riesgos Laborales Sector Electricidad Prevención de Riesgos Laborales Sector Electricidad Convenio Colectivo Comercio Metal y Electricidad... Riesgos específicos y su prevención en el sector de electricidad: Efectos de la electricidad sobre

Más detalles

Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad

Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad ADECUACIÓN DEL ESPACIO URBANO COMPRENDIDO ENTRE LAS CALLES BATALLA DE BRUNETE, BATALLA DE SALADO, BUTARQUE Y CARLOS III Calle Batalla de Brunete Calle

Más detalles

FICHA TECNICA HUEVO ENTERO EN CÁSCARA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 1. OBJETIVO 2. DESARROLLO

FICHA TECNICA HUEVO ENTERO EN CÁSCARA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 1. OBJETIVO 2. DESARROLLO 1. OBJETIVO Página 1 de Describir las características integrales del huev enter en cáscara. 2. DESARROLLO 2.1 NOMBRE DEL PRODUCTO: HUEVOS 2.2 DESCRIPCIÓN GENERAL El huev es un aliment natural, cuy rigen

Más detalles

DOCUMENTOSMEDYCSA DOCUMENTOS MEDYCSA

DOCUMENTOSMEDYCSA DOCUMENTOS MEDYCSA DOCUMENTOSMEDYCSA Especialistas en seguridad. Apasinads pr la salud Evite accidentes de trabaj Sectr Servicis ACCIDENTE CON MATERIAL SANITARIO Accidente cn material sanitari La trabajadra sufrió un pinchaz

Más detalles

o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o 8 6 31 PREIMPRESION: TECNICA Agentes causantes Cables, cnductres, cajas de distribución. Dispsitivs de cnexión. Sistema de alumbrad eléctric. Mdificacines en las instalacines

Más detalles

EXAMEN FASE PREVIA DEL XV CURSO DE PROFESORES DE FORMACIÓN VIAL. Examen 104 y 105 (cambiadas las preguntas)

EXAMEN FASE PREVIA DEL XV CURSO DE PROFESORES DE FORMACIÓN VIAL. Examen 104 y 105 (cambiadas las preguntas) EXAMEN FASE PREVIA DEL XV CURSO DE PROFESORES DE FORMACIÓN VIAL 1) La definición de ciclomotor es: Examen 104 y 105 (cambiadas las preguntas) a) Vehículo de 2 ruedas provisto de un motor de cilindrada

Más detalles

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Instructivo de Seguridad

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Instructivo de Seguridad Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Instructivo de Seguridad Instructivo de Seguridad Este documento contiene los lineamientos relacionados con los permisos de accesos y los horarios de uso

Más detalles

de los servicios de transporte de

de los servicios de transporte de beneficis de ls servicis de transprte de taxis cmpartids Shared-transprt / Shared-taxi Expert Grup Meeting n Sustainable Urban Transprt: Mdernizing and Greening Taxi Fleets in Latin American Cities 18-19

Más detalles

Curso de Evaluación y diagnostico de las condiciones de evacuación en edificios de elevada ocupación.

Curso de Evaluación y diagnostico de las condiciones de evacuación en edificios de elevada ocupación. Curso de Evaluación y diagnostico de las condiciones de evacuación en edificios de elevada ocupación. Sevilla, 21 y 22 de febrero de 2012 1 Programa de sesiones 10.30 11.00 11.30 14.00 Martes 21 de febrero

Más detalles

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1. Menchaca" FECHA DE IMPLEMENTACION AREA DE APLlCACION O (AMEF)

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan 1. Menchaca FECHA DE IMPLEMENTACION AREA DE APLlCACION O (AMEF) O.P.D. Hspital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1. Menchaca" + r+~ ~ Página 1 de 5 NOMBRE DE LA METODOLOGiA ~ ANÁLISIS MODO DE FALLAY EFECTO O TIP ".,.:.,.] 1:1~"Iel~l.l::t rel:., He. 1 Seleccinar un prces

Más detalles

MR301T 1/2CV. Instrucciones para la instalación. Motor Trifásico de 1/2 CV para puertas basculantes. MR301T 1/2CV Manual Usuario / Instalación

MR301T 1/2CV. Instrucciones para la instalación. Motor Trifásico de 1/2 CV para puertas basculantes. MR301T 1/2CV Manual Usuario / Instalación MR301T 1/2CV Manual Usuari / Instalación MR301T 1/2CV Mtr Trifásic de 1/2 CV para puertas basculantes. MR301T 0.5CV_V2 Instruccines para la instalación. MR301T 0.5CV_V2 Página 1 de 10. ED: 01 MR301T 1/2CV

Más detalles

8. La movilidad peatonal

8. La movilidad peatonal Estudi de viabilidad de implantación de un Área 20 en el Centr de Móstles cm desarrll del Plan de Mvilidad Urbana Sstenible DE1. Elements de diagnóstic 8. La mvilidad peatnal El Área de Priridad Peatnal

Más detalles

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO EN EDIFICIOS DE GRAN ALTURA. Ing. Federico Cvetreznik, CEPI, SFPE Director Cono Sur - IFSC

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO EN EDIFICIOS DE GRAN ALTURA. Ing. Federico Cvetreznik, CEPI, SFPE Director Cono Sur - IFSC PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO EN EDIFICIOS DE GRAN ALTURA Ing. Federico Cvetreznik, CEPI, SFPE Director Cono Sur - IFSC Incendios emblemáticos Incendios emblemáticos Edificio del ministerio de defensa de

Más detalles

The Toro Company Paisajistas profesionales Cortacésped de giro cero Formación del operador en seguridad

The Toro Company Paisajistas profesionales Cortacésped de giro cero Formación del operador en seguridad The Tr Cmpany 2012 Paisajistas prfesinales Crtacésped de gir cer Frmación del peradr en seguridad La seguridad es priritaria The Tr Cmpany ha diseñad sus prducts cn gran atención a la seguridad del peradr

Más detalles

FÚTBOL, MICROFUTBOL FUTBOL SALA

FÚTBOL, MICROFUTBOL FUTBOL SALA COORDINACIÓN ACADÉMICA Códig: CAC C F004 CURRICULAR Versión: 0 DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012 FÚTBOL, MICROFUTBOL FUTBOL SALA GRADO SEXTO SEGUNDO PERÍODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN

Más detalles

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo RG-20-01

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo RG-20-01 Introducción y objeto de estudio: Recoge los resultados obtenidos de la evaluación de riesgos llevado a cabo en el lugar o puesto por un trabajador que, dentro de su categoría laboral (con funciones especializadas,

Más detalles

Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Convocatoria 2013.

Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Convocatoria 2013. Cn la financiación de: IS-0140/2013 IS-0141/2013 IS-0122/2013 Fundación para la Prevención de Riesgs Labrales. Cnvcatria 2013. ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE INSTRUCCIONES DE TRABAJO EN PROCESOS

Más detalles

CRITERIOS DE ECO-CONSTRUCCIÓN Y SELECCIÓN DE MATERIALES

CRITERIOS DE ECO-CONSTRUCCIÓN Y SELECCIÓN DE MATERIALES habitaenverde inf@habitaenverde.es 96 160 05 16 679 559 629 CRITERIOS DE ECO-CONSTRUCCIÓN Y SELECCIÓN DE MATERIALES habitaenverde Nuestrs criteris: Calidad/calidez: Un hábitat eclógic equivale a una vivienda

Más detalles

Área PIF. Agosto/2012

Área PIF. Agosto/2012 Área PIF Agst/2012 1. Ubicación de las instalacines y cóm llegar La nueva área PIF se ha cnstruid en la ZAL (Zna de Actividades Lgísticas) del Prat de Llbregat, just en el eje entre el Prt actual y la

Más detalles

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO 1. Introducción EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO Con este anexo sólo se pretende llamar la atención sobre un tema tan importante como son los efectos perjudiciales de la corriente

Más detalles

Filtros con bridas Fig 3, 7, 33, 34, 36, 3616, 37, 3716 y Fig 1738

Filtros con bridas Fig 3, 7, 33, 34, 36, 3616, 37, 3716 y Fig 1738 IM-S60-18 ST Issue 1 Filtrs cn bridas Fig 3, 7, 33, 34, 36, 3616, 37, 3716 y Fig 1738 Instruccines de Instalación y Mantenimient 1. Infrmación general de Seguridad 2. Infrmación general del prduct Fig

Más detalles

4 SEÑALES DE ADVERTENCIA DE PELIGRO

4 SEÑALES DE ADVERTENCIA DE PELIGRO 4 SEÑALES DE ADVERTENCIA DE PELIGRO Las señales de advertencia de peligro, llamadas también preventivas, tienen como propósito advertir a los usuarios la existencia y naturaleza de riesgos y/o situaciones

Más detalles

PREPARACIÓN EXAMEN PRODUCTOS PETROLÍFEROS (PPL) CATEGORIA I Y II

PREPARACIÓN EXAMEN PRODUCTOS PETROLÍFEROS (PPL) CATEGORIA I Y II PREPARACIÓN EXAMEN PRODUCTOS PETROLÍFEROS (PPL) CATEGORIA I Y II DEBE ENTENDERSE POR: INSTALADOR AUTORIZADO DE P.P.L.I: Persna física que realiza y mantiene las instalacines de prducts petrlífers líquids

Más detalles

CIRCULAR EN EL MISMO SENTIDO DEL TRÁNSITO

CIRCULAR EN EL MISMO SENTIDO DEL TRÁNSITO CIRCULAR EN EL MISMO SENTIDO DEL TRÁNSITO La ley chilena de tránsito, define como vehículo, todo medio con el cual, sobre el cual o por el cual toda persona y objeto puede ser transportado por una vía.

Más detalles

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE OBRAS PÚBLICAS

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE OBRAS PÚBLICAS EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE OBRAS PÚBLICAS 1. En una carretera, un acuerdo convexo es un elemento de: a. La sección transversal b. El trazado en planta c. El trazado

Más detalles