SEGURIDAD EN EL TALLER

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEGURIDAD EN EL TALLER"

Transcripción

1 Orden y limpieza SEGURIDAD EN EL TALLER El rden y la limpieza deben ser cnsustanciales cn el trabaj. A cntinuación presentams unas directrices específicas para el tip de lcal que ns cupa, en este cas ls talleres mecánics y de mtres térmics: Mantener limpi el puest de trabaj, evitand que se acumule suciedad, plv rests metálics, especialmente en ls alrededres de las máquinas cn órgans móviles. Asimism, ls suels deben permanecer limpis y libres de vertids para evitar resbalnes. Recger, limpiar y guardar en las znas de almacenamient las herramientas y útiles de trabaj, una vez que finaliza su us. Limpiar y cnservar crrectamente las máquinas y equips de trabaj, de acuerd cn ls prgramas de mantenimient establecids. Reparar las herramientas averiadas infrmar de la avería al supervisr crrespndiente, evitand realizar pruebas si n se dispne de la autrización crrespndiente. N sbrecargar las estanterías, recipientes y znas de almacenamient. N dejar bjets tirads pr el suel y evitar que se derramen líquids. Clcar siempre ls desechs y la basura en cntenedres y recipientes adecuads. Dispner ls manuales de instruccines y ls utensilis generales en un lugar del puest de trabaj que resulte fácilmente accesible, que se pueda utilizar sin llegar a saturarl y sin que queden cultas las herramientas de us habitual. Mantener siempre limpias, libres de bstáculs y debidamente señalizadas las escaleras y znas de pas. N blquear ls extintres, mangueras y elements de lucha cntra incendis en general, cn cajas mbiliari. 1. HERRAMIENTAS MANUALES La manipulación de herramientas manuales cmunes cm martills, destrnilladres, alicates, tenazas y llaves diversas, cnstituye una práctica habitual en talleres de mantenimient, así cm en labratris y aulas de prácticas de centrs dcentes, cm la Facultad de Bellas Artes, debid a que muchas de las peracines que se realizan en dichs lcales sól pueden llevarse a cab de frma manual. Aunque a primera vista tales herramientas puedan parecer pc peligrsas, cuand se usan de frma inadecuada llegan a prvcar lesines (heridas y cntusines, principalmente) que de md casinal revisten cierta gravedad, hasta el punt de que un 7% del ttal de accidentes que se prducen anualmente en España y un 4% de ls calificads cm graves, tienen su rigen en la manipulación de una herramienta manual. Si bien las causas que prvcan ests accidentes sn muy diversas, pueden citarse cm más significativas las siguientes: Calidad deficiente de las herramientas. Us inadecuad para el trabaj que se realiza cn ellas. Falta de experiencia en su manej pr parte del usuari. Mantenimient inadecuad, así cm transprte y emplazamient incrrects. D. Jsé Oscar Bust Velasc.D. Amadr Gallard Aragón 1

2 1.1 Recmendacines generales De acuerd cn estas cnsideracines, las recmendacines generales para el crrect us de estas herramientas, cn el fin de evitar ls accidentes que pueden riginar, sn las siguientes: Cnservación de las herramientas en buenas cndicines de us. Utilización de las herramientas adecuadas a cada tip de trabaj que se vaya a realizar. Entrenamient aprpiad de ls usuaris en el manej de ests elements de trabaj. Transprte adecuad y segur, prtegiend ls fils y puntas y manteniéndlas rdenadas, limpias y en buen estad, en el lugar destinad a tal fin. 1.2 Recmendacines específicas A cntinuación se indican las recmendacines a tener en cuenta, en el manej de algunas herramientas manuales de us más frecuente. Destrnilladres Para trabajar crrectamente cn esta herramienta, debe escgerse el destrnilladr adecuad al tip de trnill que se desea apretar afljar, en función de la hendidura de su cabeza (ranura, cruz, estrella, etc.) así cm de su tamañ, debiend utilizarse siempre la medida mayr que se ajuste a dicha hendidura. Antes de utilizar un destrnilladr debe cmprbarse que se encuentra en buen estad, siend ls defects más crrientes: Presencia de grietas en el mang cabeza defrmada pr mal us, existiend el riesg de clavarse astillas en las mans. Vástag suelt del mang trcid, cn riesg de prvcar heridas en la man. Bca de ataque punta redndeada mellada, siend muy frecuente que resbale y rigine lesines en las mans En cuant a su utilización, una vez emplazada la punta del destrnilladr sbre la cabeza del trnill, el esfuerz debe realizarse verticalmente, a fin de evitar que resbale la herramienta y pueda prvcar lesines. La man libre deberá situarse de frma que n quede en la psible trayectria del destrnilladr. A este fin, la pieza que cntiene el trnill debe situarse en lugar firme y nunca debe sujetarse cn la man. N utilizar el destrnilladr cm palanca cincel, prque además de prpiciar el riesg de lesines diversas, se deterira la herramienta. Cuand un trnill se resista a girar debe prcederse a su lubricación y n frzar el destrnilladr cn tra herramienta, cm ls alicates. Asimism, cuand se gaste redndee la punta de un destrnilladr, debe reparase cn una piedra de esmeril una lima, prcurand que n pierda el temple pr calentamient. Esta peración deberá realizarse cn gafas de seguridad. D. Jsé Oscar Bust Velasc.D. Amadr Gallard Aragón 2

3 Limas Sn herramientas de us muy frecuente en diverss lugares de trabaj. Se diferencian entre sí pr su tamañ, el tip de crte que pueden realizar (más fin más grues) en función de la distancia entre sus dientes y su sección transversal. Cm cn cualquier herramienta manual, antes de empezar a trabajar cn una lima deberá cmprbarse que: El mang n tiene astillas ni grietas El cuerp de la lima n está desgastad sus dientes embtads La espiga penetra suficientemente en el mang La espiga n está trcida l que es l mism, el eje del mang y el de la espiga están alineads Pr l que cncierne al manej de estas herramientas cnviene tener presente ls siguientes cnsejs de prudencia: Cuand se deba clcar el mang a una lima, dispner de un mang cn anill virla metálica en el punt de penetración de la espiga. A cntinuación, cger la lima cn una man prtegida cn guante de seguridad y glpear el mang cntra el banc de trabaj cn un martill. Asegurar ls mangs cn frecuencia. N usar la lima cm palanca, ya que la espiga es blanda y se dbla fácilmente, mientras que el cuerp es quebradiz, pudiend partirse. N glpearlas a md de martill. Dad que las limas se xidan cn facilidad, se deben mantener limpias, secas y separadas de las demás herramientas Cuand se utilice una lima, empujarla hacia delante ejerciend la presión necesaria y levantarla ligeramente al retrceder. Siempre que ls dientes estén embtads, debe limpiarse el cuerp de la lima cn una escbilla. Sierras Sn herramientas dentadas, diseñadas para crtar madera, metales plástics. Las recmendacines generales para su crrect us sn: Sujetar firmemente la pieza a crtar, de frma que n pueda mverse. Mantener bien tensada la hja de la sierra que se destine a crtar metales. N serrar cn demasiada fuerza, para evitar que la hja se dble se rmpa. Prteger adecuadamente en fundas, las hjas de sierra cuand se transprten, cn el fin de que ls dientes n prvquen lesines. Al empezar a crtar una pieza, la hja de la sierra debe estar ligeramente inclinada y a cntinuación se arrastra la herramienta tirand de ella hasta prducir una muesca. Nunca debe empezarse el crte empujand hacia delante. Cuand se esté llegand al final, se debe disminuir la presión sbre la hja. Al terminar el trabaj, se clgarán las sierras en la pared, especialmente las de crtar metal. D. Jsé Oscar Bust Velasc.D. Amadr Gallard Aragón 3

4 2. COMPENDIO DE INSTRUCCIONES OPERATIVAS RELACIONADAS CON LOS RIESGOS DE ORIGEN ELÉCTRICO. Qué es el riesg eléctric Es aquel susceptible de ser prducid pr instalacines eléctricas, partes de las mismas, y cualquier dispsitiv eléctric baj tensión, cn ptencial de dañ suficiente para prducir fenómens de electrcución y quemaduras. En qué tareas se puede prducir riesg eléctric Cualquier tarea que implique manipulación manibra de instalacines eléctricas de baja, media y alta tensión, peracines de mantenimient de este tip de instalacines, reparación de aparats eléctrics, utilización de aparellaje eléctric en entrns para ls cuales n ha sid diseñad el dispsitiv (ambientes húmeds y/ mjads), etc Recmendacines generales 1. N deberá nunca manipularse ningún element eléctric cn las mans mjadas, en ambientes húmeds mjads accidentalmente (pr ejempl en cas de inundacines) y siempre que estand en lcales de características especiales (mjads, húmeds de atmósfera plvrienta) n se esté equipad de ls medis de prtección persnal necesaris. 2. Para trabajar en instalacines se deben tener en cuenta ls siguientes principis: Abrir tdas las fuentes de tensión Enclavar blquear, si es psible, tds ls dispsitivs de crte. Cmprbar la ausencia de tensión. Pner a tierra y en crtcircuit tdas las psibles fuentes de tensión. Delimitar la zna de trabaj mediante señalización pantallas aislantes. 3. Deberá evitarse la utilización de bases múltiples. 4. N quitar nunca la puesta a tierra de ls equips e instalacines. 5. N realizar nunca peracines en líneas eléctricas, cuadrs, centrs de transfrmación equips eléctrics si n se psee la frmación necesaria para ell. 6. N retirar nunca ls recubrimients aislamients de las partes activas de ls sistemas. 7. En el cas de que sea imprescindible realizar trabajs en tensión deberán utilizarse ls medis de prtección adecuads y ls Equips de Prtección Individual (EPI s) aprpiads. OPERACIONES DE SOLDADURA Y CORTE La sldadura puede cnsiderase un prces cn aprte de calr, mediante el cual se unen ds piezas metálicas, pudiend n intervenir tra sustancia material ajen a las piezas de su misma naturaleza. Este tip de peracines suele ser frecuente en una amplia gama de actividades labrales, especialmente en ls talleres mecánics y a pesar de su aparente simplicidad, nunca debe lvidarse que se manipulan fuentes de energía capaces de alcanzar temperaturas de 3000 ºC superires, cnstituyend fcs de ignición que pueden prvcar incendis, explsines, D. Jsé Oscar Bust Velasc.D. Amadr Gallard Aragón 4

5 quemaduras y lesines de diversa cnsideración, así cm la generación de hums de naturaleza variada, cuya inhalación puede afectar la salud de las persnas expuestas. Ests psibles riesgs hacen necesari un prfund cncimient pr parte de ls usuaris, tant del crrect funcinamient de ls equips, cm de las circunstancias del entrn que puedan prpiciar accidentes más mens graves. Atendiend a la fuente de calr, la sldadura puede ser eléctrica, cuand utiliza este tip de energía autógena, cuand el calr prviene de la cmbustión de un gas. Operacines análgas a las de sldadura sn las de crte de metales, pudiend igualmente utilizarse la llama prcedente de la cmbustión de un gas el arc eléctric, pr l que a fin de cnseguir una mayr funcinalidad en el desarrll del presente manual, se estudiarán cnjuntamente. 4.1 Sldadura eléctrica y crte pr arc de plasma Dentr de la sldadura eléctrica cabe distinguir ds tips básics: Sldadura pr resistencia Sldadura al arc Sldadura pr resistencia Este tip de sldadura se basa en el efect JOULE, mediante el cual, el calr necesari para fundir ls metales que intervienen en la peración (generalmente el estañ) prcede del calr prducid al calentarse un electrd que actúa cm resistencia eléctrica al pasar una determinada intensidad de crriente: Este tip de sldadura presenta escass riesgs (cntacts térmic y eléctric principalmente) si bien es cnveniente tener en cuenta algunas recmendacines de carácter general, a saber: Antes de cmenzar el trabaj, cmprbar que ls equips eléctrics y el instrumental, se encuentran en perfectas cndicines de us. Al terminar, n extraer la clavija de su enchufe tirand del cable, sin de la prpia clavija. Dispner el sldadr de resistencia en un sprte adecuad, rientand el electrd en sentid cntrari a dnde se encuentra el peradr y mientras esté caliente n debe dejarse sbre la mesa de trabaj. N guardar el sldadr hasta que el electrd esté a temperatura ambiente. Evitar la inhalación de ls hums que se prduzcan en la sldadura, especialmente cuand se utilicen resinas fundentes.. D. Jsé Oscar Bust Velasc.D. Amadr Gallard Aragón 5

o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o 8 6 31 PREIMPRESION: TECNICA Agentes causantes Cables, cnductres, cajas de distribución. Dispsitivs de cnexión. Sistema de alumbrad eléctric. Mdificacines en las instalacines

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS

MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS Al cntrari de l que curre cn tr tip de servicis, el mantenimient de cubiertas es alg a l que en España aún n se presta la atención necesaria. Realmente n sms cnscientes de ls

Más detalles

Redacción Revisión Aprobación

Redacción Revisión Aprobación Prcedimient Nrmalizad de Trabaj Códig: UR-TL-013 Página: 1 de 6 Revisines del dcument Versión Fecha Mdificacines intrducidas 1 24-10-13 Elabración del dcument Redacción Revisión Aprbación Núria Brrell

Más detalles

1. Principales herramientas para el especialista en electricidad y electrónica

1. Principales herramientas para el especialista en electricidad y electrónica Introducción a la Electricidad Título: Herramientas IES PRADO MAYOR Nota Nombre: Nª Práctica Fecha de Entrega: Curso: 1. Principales herramientas para el especialista en electricidad y electrónica En cada

Más detalles

Manipulador de Alimentos

Manipulador de Alimentos Presentación Objetivs Cntenids Metdlgía Recurss Evaluación Presentación Qué es la Guía Didáctica Este dcument te servirá cm rientación a l larg de td el curs. Aquí pdrás btener tda la infrmación que necesitas

Más detalles

VERIFICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO CARRETILLA ELEVADORA

VERIFICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO CARRETILLA ELEVADORA Pryect Glbal sbre Prevención de Riesgs Labrales 2012 FICHA DE MÁQUINA VERIFICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO CARRETILLA

Más detalles

Uso de Herramientas Manuales en la Agricultura

Uso de Herramientas Manuales en la Agricultura INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Uso de Herramientas Manuales en la Agricultura Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional USO DE HERRAMIENTAS MANUALES EN LA AGRICULTURA

Más detalles

Cuando la fricción es excesiva se genera desgaste y por lo tanto reduce la vida útil de la máquina.

Cuando la fricción es excesiva se genera desgaste y por lo tanto reduce la vida útil de la máquina. Cuand una superficie se desliza sbre tra, se genera una fuerza de resistencia (fricción) que depende de la naturaleza de las ds superficies de cntact; cuand la fricción es grande las superficies se calientan

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: QUÍMICA MÓDULO: ACONDICIONAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS CURSO QUÍMICA INDUSTRIAL 2 OBJETIVOS: 1. Cntrlar

Más detalles

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Prcedimient P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Gestión y mantenimient de Sistemas Objet Describir cóm se gestina y administra tda la infraestructura de sistemas infrmátics del Institut así cm las actividades de

Más detalles

MANIPULADOR DE ALIMENTOS, SISTEMA APPCC Y GESTION DE ALERGENOS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.

MANIPULADOR DE ALIMENTOS, SISTEMA APPCC Y GESTION DE ALERGENOS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. MANIPULADOR DE ALIMENTOS, SISTEMA APPCC Y GESTION DE ALERGENOS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. Mdalidad: Víde curs Duración: 52 hras Objetivs: MANIPULADOR DE ALIMENTOS. - Adquirir cncimients básics sbre

Más detalles

Información recogida en una Ficha de Datos de Seguridad

Información recogida en una Ficha de Datos de Seguridad Identificación de Prducts Químics Para cncer ls peligrs de un prduct químic se requiere cncer tant la identificación del nmbre de la sustancia, cm las características de ls riesgs que ésta pueda tener.

Más detalles

Tomar conciencia de la gravedad de los problemas ambientales

Tomar conciencia de la gravedad de los problemas ambientales Bidiversidad y Espacis Naturales 31 Objetivs A 3 actividad Las catástrfes ambientales en ls periódics Tmar cnciencia de la gravedad de ls prblemas ambientales Identificar ls efects ambientales y ls papeles

Más detalles

Herramientas para electricidad

Herramientas para electricidad Herramientas para electricidad I.E.S. Albert Einstein C.F.G.M. Equipos Electrónicos de Consumo 1 No dejes que esto te ocurra a ti!! 2 Conoce tus herramientas y úsalas de forma segura! 3 Objetivo Aprender

Más detalles

HERRAMIENTAS DE MANO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

HERRAMIENTAS DE MANO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales HERRAMIENTAS DE MANO Servicio de Prevención de Riesgos laborales Herramientas: Accidentes más comunes Golpes y cortes por la propia herramienta Lesiones oculares por proyecciones. Esguinces por sobreesfuerzos

Más detalles

CENTRIFUGA DE ROPA 352 MANUAL DE INSTRUCIONES

CENTRIFUGA DE ROPA 352 MANUAL DE INSTRUCIONES CENTRIFUGA DE ROPA 352 MANUAL DE INSTRUCIONES Estimad Cliente Electrn Felicitacines pr escger un prduct Electrn. Al hacer esta elección de calidad, usted se ha asegurad un us libre de prblemas pr muchs

Más detalles

RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS

RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS A. Frmats 1. La dcumentación cmplementaria en A3 debe estar relacinada cn la dcumentación técnica a que se refiere y únicamente deberá cntener esquemas gráfics que n

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO DESCARGA DE MATERIA PRIMA (PIQUERAS, DEPÓSITOS, PALETS)

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO DESCARGA DE MATERIA PRIMA (PIQUERAS, DEPÓSITOS, PALETS) INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO DESCARGA DE MATERIA PRIMA (PIQUERAS, DEPÓSITOS, PALETS) 1 1-. OBJETIVO.... 3 2-. ALCANCE.... 3 3-. RESPONSABILIDADES.... 3 4-. DEFINICIONES.... 3 5-. EQUIPOS DE TRABAJO,

Más detalles

6.1. PROFESORADO. csv: 95730395832081194841730

6.1. PROFESORADO. csv: 95730395832081194841730 6.1. PROFESORADO Al tratarse de un títul al que dan servici diverss Departaments, se describe a cntinuación el cnjunt del prfesrad de la Facultad de Ciencias Humanas y Sciales, en el que se encuentra ubicad

Más detalles

Cómo escribir el Trabajo Fin

Cómo escribir el Trabajo Fin Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad TRABAJO FIN DE GRADO Grad Magisteri Educación Infantil/Primaria/Educación Scial 0 0 Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad CURSO DE ADAPTACIÓN El Trabaj Fin de Grad debe

Más detalles

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO INTRODUCCIÓN Se entiende pr emple cn apy (E.C.A.) el emple integrad en la cmunidad dentr de empresas nrmalizadas, para persnas cn discapacidad en riesg de exclusión

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO Manual Públic de usuari del Visr Urbanístic Versión: 1.0.85 Diciembre 2010 Página 1 PAGINA EN BLANCO Manual Públic de usuari del Visr Urbanístic Versión: 1.0.85

Más detalles

Guía Rápida 5. Detector Digital de Intrusiones. Líder mundial en los sistemas de vídeo de diseño personalizado 7

Guía Rápida 5. Detector Digital de Intrusiones. Líder mundial en los sistemas de vídeo de diseño personalizado 7 Detectr Digital de Intrusines 9 0 6 7 8 6 Esta Vicn tiene el bjetiv de ayudarle a instalar y pner en funcinamient su equip rápidamente. Para btener infrmación detallada sbre el DigiTek cnsulte el manual

Más detalles

ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL. Hacia una vejez saludable Recomendaciones para el adulto mayor y sus familias.

ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL. Hacia una vejez saludable Recomendaciones para el adulto mayor y sus familias. ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL Hacia una vejez saludable Recmendacines para el adult mayr y sus familias. 1 Intrducción Las demencias cntribuyen cn la mayr tasa de discapacidad entre tdas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS

UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SANITARIOS ESPECIALES EN LA UNIVERSIDAD DE BURGOS 1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO El bjet del presente dcument

Más detalles

Carga de Facturas desde hoja Excel

Carga de Facturas desde hoja Excel Carga de Facturas desde hja Excel Carga de Facturas desde hja Excel Manual de Usuari Página - 2/5 Tabla de Cntenid: 1. Cnsideracines Generales... 3 2. Instruccines de cumplimentación de las pestañas de

Más detalles

Boletín Técnico Nº 39 EMERGENCIAS CON ASFALTO, ALQUITRAN O BREA Y CON COQUE

Boletín Técnico Nº 39 EMERGENCIAS CON ASFALTO, ALQUITRAN O BREA Y CON COQUE Bletín Técnic Nº 39 EMERGENCIAS CON ASFALTO, ALQUITRAN O BREA Y CON COQUE A raíz de un accidente currid en las calles de Buens Aires cn un prduct que en un de ls cmunicads de la prensa se infrmaba cm brea

Más detalles

4.5.- Protección contra la Oxidación y la Corrosión

4.5.- Protección contra la Oxidación y la Corrosión 4.5.- Prtección cntra la Oxidación y la Crrsión Cm ls tratamients superficiales n alteran las prpiedades mecánicas del metal base, cuand se desea prtegerl de la crrsión, se recurre a diferentes técnicas

Más detalles

PLANES DE APOYO DEL APPCC

PLANES DE APOYO DEL APPCC PLANES DE APOYO DEL APPCC Plan de cntrl de aguas El bjetiv del mism es garantizar que el agua que se utilice en la empresa alimentaria sea agua ptable según la legislación vigente. En las industrias alimentarias

Más detalles

SEGURIDAD ELÉCTRICA EN LABORATORIOS

SEGURIDAD ELÉCTRICA EN LABORATORIOS SEGURIDAD ELÉCTRICA EN LABORATORIOS A. MEDIDAS ESPECIFICAS DE SEGURIDAD ELÉCTRICA EN LOS LABORATORIOS DE INGENIERÍA 1. Introducción Por las características de los diversos equipos utilizados para realizar

Más detalles

UTILIDAD DE LA PÁGINA WEB COMO GUÍA PARA TRABAJO PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL EN LA ASIGNATURA ELECTROTERAPIA, TERMOTERAPIA E HIDROTERAPIA

UTILIDAD DE LA PÁGINA WEB COMO GUÍA PARA TRABAJO PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL EN LA ASIGNATURA ELECTROTERAPIA, TERMOTERAPIA E HIDROTERAPIA UTILIDAD DE LA PÁGINA WEB COMO GUÍA PARA TRABAJO PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL EN LA ASIGNATURA ELECTROTERAPIA, TERMOTERAPIA E HIDROTERAPIA Marian Martínez Gnzález y Ángel Martínez Carrasc Departament de

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO Dada una función real

Más detalles

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) Intrducción La nrma (British Retail Cnsrtium) es un sistema de seguridad alimentaria desarrllad pr la distribución minrista británica y surgió cm necesidad de una nrma unifrme

Más detalles

ecompetició Inscripciones Para acceder: http://www.fecapa.cat > Serveis Fecapa > Intranet ecompetició

ecompetició Inscripciones Para acceder: http://www.fecapa.cat > Serveis Fecapa > Intranet ecompetició ecmpetició Inscripcines Para acceder: http://www.fecapa.cat > Serveis Fecapa > Intranet ecmpetició También se puede acceder directamente al servidr pr la URL http://www.fecapa.cm:9080/ecmpetici, per es

Más detalles

PROCEDIMIENTO ALERTA POR ÉBOLA: HOSPITALIZACIÓN. Activación de la alerta

PROCEDIMIENTO ALERTA POR ÉBOLA: HOSPITALIZACIÓN. Activación de la alerta Pàgina 1 de 5 MODIFICACIONS REVISIÓ DATA DESCRIPCIÓ A 23/10/14 Primera Versión B 06/11/14 Mdificacines en las actividades específicas C 10/11/14 Mdificación en el nº de cmpresas pr batea D 13/11/14 Mdificación

Más detalles

TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS. (FP)

TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS. (FP) TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS. (FP) (TEMARIO ADAPTADO A PRUEBAS LIBRES DE F.P. GRADO MEDIO). INTRODUCCIÓN Debid a la creciente necesidad de incrpración labral en el ámbit de la Mecánica y la

Más detalles

Tendencia tecnológica y tecnología emergente. Yesenia Gutiérrez Bello Juan Rubén Vázquez Sánchez Marco Antonio Galindo Vallejo

Tendencia tecnológica y tecnología emergente. Yesenia Gutiérrez Bello Juan Rubén Vázquez Sánchez Marco Antonio Galindo Vallejo Tendencia tecnlógica y tecnlgía emergente. Yesenia Gutiérrez Bell Juan Rubén Vázquez Sánchez Marc Antni Galind Vallej Tendencia tecnlógica Primera definición: «Nivel psible de utilización que tendrá alguna

Más detalles

BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO 2011 Secretaría de Infrmática Judicial Pder Judicial de San Luis 1 ÍNDICE 1. Intrducción. 2. Recmendacines cntra el Crre Basura SPAM 3. Otras Recmendacines para el us del

Más detalles

Requisitos mínimos que debe cumplir la cartelería de señalización de los distintos espacios, lugares y situaciones que recoge la Ley 28/2005.

Requisitos mínimos que debe cumplir la cartelería de señalización de los distintos espacios, lugares y situaciones que recoge la Ley 28/2005. Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquism y reguladra de la venta, el suministr, el cnsum y la publicidad de ls prducts del tabac BOE nº 309, d 27/12/2005 Mdels y tips

Más detalles

CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS TALLERES DE FORMACIÓN Y EMPLEO DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID

CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS TALLERES DE FORMACIÓN Y EMPLEO DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS TALLERES DE FORMACIÓN Y EMPLEO DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID Expsición de mtivs Ls talleres de frmación y emple, en adelante TFYE, se desarrllan

Más detalles

PENSIONES Y DERECHO AL TRABAJO

PENSIONES Y DERECHO AL TRABAJO Entidades asciadas: COCEMFE-CV, PREDIF-CV, FESORD-CV, FISD-CV, ASPACE-CV, FEAPS-CV, HELIX-CV, ONCE, FEAFES-CV, PENSIONES Y DERECHO AL TRABAJO INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL Es aquélla que casina al trabajadr

Más detalles

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato EL CALENTAMIENTO (1 de 5)

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato EL CALENTAMIENTO (1 de 5) I.E.S. Gil de Junterón (Dpt. E.F.): Apuntes 1º Bachillerat EL CALENTAMIENTO (1 de 5) EL CALENTAMIENTO Educación Física 1º Bachillerat El calentamient es el cnjunt de ejercicis que se llevan a cab antes

Más detalles

Taller con Malena Martín. CONSTRUIMOS MATEMÁTICAS

Taller con Malena Martín. CONSTRUIMOS MATEMÁTICAS Taller cn Malena Martín. CONSTRUIMOS MATEMÁTICAS Las matemáticas sn bellas, sn creativas, sn entretenidas, sn útiles per hay que descubrirlas. Para pder frecer a nuestrs niñs un aprendizaje de las matemáticas

Más detalles

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA RA2 027 1. Objetiv Indicar las generalidades, ls materiales para el mntaje y las principales recmendacines para la instalación de un Banc de transfrmadres en cnexión Y

Más detalles

REQUISITOS EN LA RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

REQUISITOS EN LA RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN REQUISITOS EN LA RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN Requisits en la recepción Las materias primas que llegan a la empresa sn muy imprtantes de cara al prduct final, ya que de ellas dependerá su estad

Más detalles

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2 20 Ntificacines Telemáticas Prtal del Ciudadan MANUAL DE USUARIO Versión 1.2 Manual de Usuari ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN GENERAL... 3 1.1. Alcance...3 1.2. Fluj de navegación...4 2. DESCRIPCIÓN FUNCIONAL...

Más detalles

Cubierta Deck DEFINICIÓN

Cubierta Deck DEFINICIÓN Aplicacines DEFINICIÓN Se entiende pr cubierta deck al sistema de cubierta frmad pr un perfil metálic, un aislamient térmic-acústic y cm acabad final una membrana impermeabilizante. Aunque sn cubiertas

Más detalles

RESUMEN BOLETÍN NOTICIAS RED 2007/1, DE 23 DE ENERO DE 2007.

RESUMEN BOLETÍN NOTICIAS RED 2007/1, DE 23 DE ENERO DE 2007. RESUMEN BOLETÍN NOTICIAS RED 2007/1, DE 23 DE ENERO DE 2007. Este bletín de nticias cntiene ls siguientes aspects: Reduccines de cutas para el mantenimient en el emple: En la ley de Presupuests Generales

Más detalles

2º. Medidas de mejora de las comunicaciones y de funcionamiento.

2º. Medidas de mejora de las comunicaciones y de funcionamiento. MEDIDAS DE MEJORA El SAS, el día 22 de marz, llevará a la Mesa Técnica de Seguimient de Blsa de Emple Tempral, un prgrama cn 28 medidas de implantación rápida para la mejra y mayr agilización en la gestión

Más detalles

Control de la cantidad de productos en una reacción química

Control de la cantidad de productos en una reacción química Lección 6.2 Cntrl de la cantidad de prducts en una reacción química Cncepts clave El cambi de la cantidad de reactivs afecta la cantidad de prducts prducids en una reacción química. En una reacción química,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD TÍTULO: EL JUEGO DE LAS OCASMANOS OBJETIVOS A CONSEGUIR: Adquirir cncimients sbre la higiene de mans y sensibilizarns sbre su imprtancia utilizand el jueg grupal. DESARROLLO

Más detalles

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL La divulgación y la infrmación sn instruments que permiten fmentar entre la pblación la cncienciación scial y ambiental, ls cmprtamients

Más detalles

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08 Prcedimient: Diseñ gráfic y reprducción de medis impress y/ digitales Revisión N. 00 Secretaría de Planeación y Desarrll Institucinal Unidad de Infrmática Área de Diseñ Gráfic CONTENIDO 1. Prpósit 2. Alcance

Más detalles

Juego: Antes y después de... Aprender a reconocer cuándo hay que lavarse las manos

Juego: Antes y después de... Aprender a reconocer cuándo hay que lavarse las manos UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela Lavarse las mans Objetivs: Saber pr qué hay que lavarse las mans Diferenciar entre limpieza y desinfección Recncer cuánd hay que lavarse las mans Aprender a lavarse

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE USO. Requisitos tecnológicos para el correcto funcionamiento de Bot PLUS 2.0.

GUÍA RÁPIDA DE USO. Requisitos tecnológicos para el correcto funcionamiento de Bot PLUS 2.0. GUÍA RÁPIDA DE USO NOVEDADES DE Bt PLUS 2.0 2014 Cóm se instala, accede y cnfigura? Requisits tecnlógics para el crrect funcinamient de Bt PLUS 2.0. Aplicación cmpatible cn ls siguientes sistemas perativs:

Más detalles

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCIÓN AL MOR CON DISCAPACIDAD 0 Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCION AL MOR CON DISCAPACIDAD INTRODUCCION: La Encuesta

Más detalles

ESTUDIO PREDICTIVO MEDIANTE TERMOGRAFIA POR INFRARROJOS DE LA EMPRESA:

ESTUDIO PREDICTIVO MEDIANTE TERMOGRAFIA POR INFRARROJOS DE LA EMPRESA: ESTUDIO PREDICTIVO MEDIANTE TERMOGRAFIA POR INFRARROJOS DE LA EMPRESA: EMPLAÇAMENT: EMPLAZAMIENTO: FECHA: DD/MM/AA INFORME Nº: XXX/2010 C/ Lluís Companys, 66 info@termografics.com Tel.: 93 870 86 45 Fax:

Más detalles

Tormenta de ideas o brainstorming

Tormenta de ideas o brainstorming Nmbre de la herramienta: Trmenta de ideas brainstrming Definición: El brainstrming trmenta de ideas es una herramienta de planeamient que se puede utilizar para btener ideas a partir de la creatividad

Más detalles

CONTROL 4: TEMA ORGANIZACIÓN PARCIAL DE UNA OBRA

CONTROL 4: TEMA ORGANIZACIÓN PARCIAL DE UNA OBRA CONTROL 4 APELLIDOS: NOMBRE: CONTROL 4: TEMA ORGANIZACIÓN PARCIAL DE UNA OBRA OBJETIVO DEL CONTROL: Cncimients adquirids sbre la ttalidad de ls métds enseñads en la asignatura Ordenar parcialmente una

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y COMPONENTES INFORMÁTICOS. FP BÁSICA

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y COMPONENTES INFORMÁTICOS. FP BÁSICA MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y COMPONENTES INFORMÁTICOS. FP BÁSICA UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Elements básics eléctrics y electrónics - Se han descrit las características de ls elements eléctrics y

Más detalles

El diseño de las Wikis en Mediación Virtual

El diseño de las Wikis en Mediación Virtual El diseñ de las Wikis en Mediación Virtual Unidad de Apy a la Dcencia mediada pr TIC (METICS) Manual: El diseñ de las Wikis en Medicación Virtual /METICS. 1.ed. San Jsé, CR: Vicerrectría de Dcencia, Universidad

Más detalles

FICHAS DE SEGURIDAD Y

FICHAS DE SEGURIDAD Y Puesto de trabajo: PRENSA DE PLANCHA Imagen: Descripción de tareas: Ajustar la temperatura y la presión que requiera la pieza a planchar Recoger la pieza a planchar Colocar la pieza sobre el plato inferior

Más detalles

INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES

INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES INTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS Página 1 de 11 INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES INTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS Página 2 de 11 INDICE 1. INTRODUCCIÓN ANEXO I: INSTRUCCIONES

Más detalles

HOTEL RURAL. Taller de modelado de objetos. Ingeniería del Software Curso 2005-2006. Salamanca, 16-XI-2005. Trabajo realizado por:

HOTEL RURAL. Taller de modelado de objetos. Ingeniería del Software Curso 2005-2006. Salamanca, 16-XI-2005. Trabajo realizado por: Taller de mdelad de bjets HOTEL RURAL Salamanca, 16-XI-2005 Trabaj realizad pr: Javier Trujill Hernández Javier Rubi Alamill Fernand Buitrag Alns El Htel Rural Un pequeñ htel rural necesita una aplicación

Más detalles

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS?

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS? QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS? Si ahra en el veran está pensad en cntratar a jóvenes titulads a través del cntrat de prácticas, debe saber que la finalidad de este cntrat es que

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTION DE ACCIDENTES LABORALES

PROCEDIMIENTO GESTION DE ACCIDENTES LABORALES Página 1 de 5 SUMARIO DE MODIFICACIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN A 01/06/2008 Primera edición B 17/09/2009 Prcedimient de agresines al persnal se pasa a instrucción y se renmbra crrectamente. PREPARADO

Más detalles

MANUAL DE USUARIO REQUERIMIENTOS TÉCNICOS APLICACIONES WEB

MANUAL DE USUARIO REQUERIMIENTOS TÉCNICOS APLICACIONES WEB Tecnlógica Página 1 de 6 Tabla de Cntenid 1 Objetiv... 2 2 Alcance... 2 3 Cmpnentes de ls aplicativs web... 2 3.1 Diagrama General de ls aplicativs web.... 2 3.2 Elements requerids pr el cliente para perar...

Más detalles

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN. Abril 2012 PROC01-INFOYCONSULTA Versión 00 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO 01:. 1. OBJETO Este prcedimient tiene cm bjetiv establecer ls mecanisms de participación y cnsulta de ls trabajadres en materia de

Más detalles

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX Guía General Central Direct Negciación de divisas en MONEX Añ: 2011 NEGOCIACION DE DIVISAS - MONEX La presente guía ha sid elabrada pr el Banc Central de Csta Rica (BCCR) y frece infrmación básica para

Más detalles

MANUAL INSTALACIÓN PARA EL PARQUET FINFLOOR

MANUAL INSTALACIÓN PARA EL PARQUET FINFLOOR MANUAL INSTALACIÓN PARA EL PARQUET FINFLOOR MATERIAL NECESARIO - Una caladora. - Un taco. - Unas cuñas separadoras. - Un serrucho. - Espuma aislante. ANTES DE INSTALAR Es imprescindible que la superficie

Más detalles

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1. Página 1 de 9 2. LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL II PENIA Referencias a la discapacidad en el II PENIA Las persnas menres de edad cn algún tip de discapacidad

Más detalles

HERRAMIENTAS DE TRABAJO MANUAL EN CALDERERÍA Primera parte

HERRAMIENTAS DE TRABAJO MANUAL EN CALDERERÍA Primera parte HERRAMIENTAS DE TRABAJO MANUAL EN CALDERERÍA Primera parte En un taller convencional de calderería nos encontramos mucha variedad de herramientas manuales, como su nombre indica son herramientas de mano,

Más detalles

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa Gestión de la prevención de riesgs labrales en la pequeña y mediana empresa 8. Dcumentación del sistema preventiv El sistema de prevención de riesgs labrales, cm cualquier tr sistema de gestión, debe estar

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO HUNGRÍA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Página 1 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

Más detalles

USO Y CUIDADO DE HERRAMIENTAS DE MANO. Recomendaciones para el manejo las herramientas con seguridad

USO Y CUIDADO DE HERRAMIENTAS DE MANO. Recomendaciones para el manejo las herramientas con seguridad HySeL Asesoramiento, Control de riesgos y Capacitación en Higiene & Seguridad Laboral Te.: 0341-155-59 57 29 o 155 98 50 90 Correo: hysel@hysel.com USO Y CUIDADO DE HERRAMIENTAS DE MANO Recomendaciones

Más detalles

HERRAMIENTAS DE USO MAS COMÚN EN TECNOLOGÍA

HERRAMIENTAS DE USO MAS COMÚN EN TECNOLOGÍA HERRAMIENTAS DE USO MAS COMÚN EN TECNOLOGÍA PARA SUJETAR ALICATES: herramientas manuales compuestas de dos brazos articulados por un eje, formando palancas de primer orden. Es conveniente que dichos brazos

Más detalles

B i o m a t I b é r i c a M a t e r i a l e s y S i s t e m a s d e C o n s t r u c c i ó n E c o l ó g i c o s

B i o m a t I b é r i c a M a t e r i a l e s y S i s t e m a s d e C o n s t r u c c i ó n E c o l ó g i c o s FloorXcenter Máquina de mantenimiento Contenido: 1. Consejos de seguridad 2. Descripción de la máquina 3. Accesorios 4. Limpieza 5. Refrescar superficies aceitadas 6. Mantenimiento y re-aceitado 7. Colorear

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO MANEJO MANUAL DE CARGAS

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO MANEJO MANUAL DE CARGAS PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Version 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO MANEJO MANUAL DE CARGAS REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir

Más detalles

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Necesidades de Formación en Primeros Auxilios

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Necesidades de Formación en Primeros Auxilios 4 Necesidades de Formación en Primeros Auxilios Guía para la elaboración de Medidas de Emergencia y Evacuación en la PYME ~ 21 ~ 4. Necesidades de Formación en Primeros Auxilios Introducción: El estado

Más detalles

Levantamiento Manual de Cargas

Levantamiento Manual de Cargas INTRODUCCIÓN: La manipulación manual de cargas es una tarea bastante frecuente en todo tipo de industrias y servicios, es responsable de la aparición de fatiga física o bien de lesiones. El levante, transporte,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL EN LABORATORIO DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA FAC. DE INGENIERÍA U.N.MDP Atención a la electricidad! La energía que

Más detalles

Las características y los requisitos que se deberán cumplir para obtenerlos se los resumimos continuación.

Las características y los requisitos que se deberán cumplir para obtenerlos se los resumimos continuación. LO QUE DEBE SABER DEL NUEVO CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO INDEFINIDO DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES Si su empresa tiene mens de 50 trabajadres, puede acgerse a ls nuevs incentivs fiscales y bnificacines

Más detalles

2 Introducción a la Electrónica de Potencia

2 Introducción a la Electrónica de Potencia T E M A 2 Intrducción a la Electrónica de Ptencia 1 2 Intrducción a la Electrónica de Ptencia 2.1 Intrducción Cada vez sn más ls dispsitivs y sistemas que en una varias de sus etapas sn accinads pr energía

Más detalles

Carga del Fichero XML _R para ETR (Eustat)

Carga del Fichero XML _R para ETR (Eustat) Carga del Ficher XML _R para ETR (Eustat) Acceda al prtal www.eustat.eus/etr en su navegadr habitual 1.- CARGA DEL FICHERO Identifíquese cn sus claves (Nº encuesta y Cntraseña) prprcinadas pr Eustat Elija

Más detalles

MÁQUINA SIERRA CIRCULAR

MÁQUINA SIERRA CIRCULAR Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Revisó: Jefe División de Planta Física Aprobó: Rector Página 2 de 7 Fecha de Aprobación: Abril 14 de 2008 Resolución Nº 537 INDICE 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. DEFINICIONES

Más detalles

LOS RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO EN LA LIMPIEZA

LOS RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO EN LA LIMPIEZA LOS RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO EN LA LIMPIEZA INTRODUCCIÓN Los factores de riesgo laborales están asociados tanto a los aspectos físicos como psicológicos y sociales. Los principales riesgos en el trabajo

Más detalles

Criterios para la realización de trabajos en altura IT-PRL-02/1. Índice

Criterios para la realización de trabajos en altura IT-PRL-02/1. Índice Índice 1. Objeto 2. Ámbito de aplicación 3. Criterios 3.1. Vías de circulación 3.2. Accesos 3.3. Escaleras de mano 3.4. Vías de evacuación 3.5. Luces de emergencia 1. Objeto Esta instrucción tiene por

Más detalles

BUZONES DE VOZ ÍNDICE

BUZONES DE VOZ ÍNDICE ÍNDICE 1. Dar permiss a las extensines para que tengan acces al buzón de vz... 2 2. Activar el buzón de vz... 3 3. Acces remt al buzón de vz... 6 4. Otrs menús interesantes... 7-1 Para que una extensión

Más detalles

1.1 Panel Blindafac (Fig. 1) Separador. Cuerpo. Fig. 1

1.1 Panel Blindafac (Fig. 1) Separador. Cuerpo. Fig. 1 1. DESCRIPCIÓN El diseñ del Recint de Seguridad DOMESTICO, está basad en las especificacines establecidas en la nrma Eurpea UNE-EN 1143-1 (Unidades de almacenamient de seguridad / Requisits, clasificación

Más detalles

Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido

Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Abril 2009 Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido Primera parte 20 Problemas,

Más detalles

SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA)

SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA) SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA) CATÁLOGO HERMS 2015 REFUERZO DE VIGAS DE MADERA MEDIANTE KIT TENSOR DESCRIPCIÓN DEL REFUERZO Existen frjads frmads pr viguetas de madera en

Más detalles

www.alpgroup.com.ar info@alpgroup.com.ar Atención al cliente 54 (11) 4779 2835 / 4777 6517

www.alpgroup.com.ar info@alpgroup.com.ar Atención al cliente 54 (11) 4779 2835 / 4777 6517 www.alpgrup.cm.ar inf@alpgrup.cm.ar Generadr eólic Csta-I. Características de generación: Csta-I es un generadr eólic de 1100 watts. El mism cnvierte la energía del vient utilizand un generadr trifásic

Más detalles

ORDEN ORGANIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN LIMPIEZA INTEGRACIÓN

ORDEN ORGANIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN LIMPIEZA INTEGRACIÓN LOS CINCO PILARES DE LA FÁBRICA VISUAL ORGANIZACIÓN ORDEN LIMPIEZA ESTANDARIZACIÓN INTEGRACIÓN 1. QUE SON LAS 5 S? Es una técnica que se basa en la implantación de un sistema organizativo en las factorías

Más detalles

Cartas de presentación

Cartas de presentación Cartas de presentación El bjetiv de la carta de presentación es dble: Pr un lad, pretende suscitar el interés de quien va a recibir tu candidatura, de manera que lea tu Curriculum Vitae cn la atención

Más detalles

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO:

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO: PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO: FLUIDOS ANTICONGELANTES - CALOPORTADORES EN INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS DESARROLLADO POR: Dept. Técnic FECHA CREACIÓN: Marz 2.008. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: Diciembre 2.012

Más detalles

INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS

INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS CURSO 2012/2013 Página 1 de 6 Infrme de accines académicas y de crdinación vertical y hrizntal previstas para el curs 2012-13

Más detalles

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar La planificación financiera, imprtancia del presupuest familiar TALLER: LA PLANIFICACION FINANCIERA, IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FAMILIAR. EDUCACIÓN FINANCIERA Es un prces de desarrll de habilidades y

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA)

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA) ANEJO Nº 13 REPOSICIÓN DE VIALES AFECTADOS ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Es importante destacar que el uso de cookies no proporciona datos personales del usuario, que de cara a Supercoaching permanece anónimo.

Es importante destacar que el uso de cookies no proporciona datos personales del usuario, que de cara a Supercoaching permanece anónimo. Plítica de ckies Infrmación sbre ckies USO DE COOKIES y FICHERO DE ACTIVIDAD. Este siti web utiliza ckies cuand un usuari navega pr sus páginas. Las ckies sn fichers enviads a un navegadr pr medi de un

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS-EVACUACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS-EVACUACIÓN de Riesgs Labrales PLAN DE ACTUACIÓN Edición: 1 Fecha: 23/07/2014 Cpia Cntrlada Nº: 1 Referencia UPOPE1402 INDICE 1. OBJETIVO 2. DEFINICIONES 3. CRITERIOS DE REFERENCIA 4. LOCALIZACIÓN 5. EVACUACIÓN DE

Más detalles