GUÍA O ITINERARIO FORMATIVO. CIRUGÍA CARDIOVASCULAR. El servicio de Cirugía Cardiovascular, referencia única en la comunidad de Aragón de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA O ITINERARIO FORMATIVO. CIRUGÍA CARDIOVASCULAR. El servicio de Cirugía Cardiovascular, referencia única en la comunidad de Aragón de"

Transcripción

1 GUÍA O ITINERARIO FORMATIVO. CIRUGÍA CARDIOVASCULAR. 1. Introducción El servicio de Cirugía Cardiovascular, referencia única en la comunidad de Aragón de esta especialidad, desarrolla su actividad en el Hospital Universitario Miguel Servet, el centro de nivel terciario más grande del territorio autónomo. Su misión, que incluye la docencia de postgrado desde 1991 y la de pregrado, es el tratamiento quirúrgico de toda la patología del sistema cardiovascular y la enseñanza y el desarrollo, a todos los niveles, de los conocimientos propios de la especialidad. Lo anteriormente expuesto ha de llevarse a cabo con dedicación, esfuerzo, actualización científica y en un contexto en el que el equipo ha de primar sobre lo individual y cada componente del servicio sea capaz y tenga el ambiente necesario para ello- de desarrollarse al máximo en sus cualidades profesionales y personales. 2. Definición de la especialidad La Cirugía Cardiovascular constituye la rama de la cirugía que se ocupa de la prevención, estudio y tratamiento quirúrgico de las enfermedades del corazón, pericardio, grandes vasos y sistema vascular periférico. Su existencia se justifica por la unidad fisiopatológica del aparato circulatorio y la analogía de los medios diagnósticos y terapéuticos, así como los procedimientos técnicos empleados. Su campo de acción podrá ir modificándose en el futuro, a medida que el desarrollo de nuevas técnicas y métodos de tratamiento de las alteraciones del aparato circulatorio lo justifiquen. 3. Objetivos generales Son objetivos generales de la formación en Cirugía Cardiovascular:

2 Adquirir conocimientos de anatomía, fisiología, patología y farmacología relacionados con la especialidad. Aprender las diferentes opciones técnicas para el diagnóstico y tratamiento de todo su campo de acción. Capacitar para la actividad asistencial pre, per y postoperatoria, incluyendo el seguimiento a largo plazo, así como para evaluar y tratar los problemas urgentes de los pacientes. Capacitar para enfrentarse con, y solucionar, la patología quirúrgica de esta especialidad y las fundamentales de la Cirugía General y Torácica. Aprender el trabajo en equipo y la capacidad de autoformación continuada. Capacitar para desarrollar programas de investigación siguiendo el método científico. Conocer y comprender la influencia de la especialidad en el sistema sanitario y sus repercusiones económicas. Conocer a fondo las actuaciones administrativas necesarias para el funcionamiento de un servicio de Cirugía Cardiovascular y su coordinación con otros elementos del sistema sanitario. 4. Objetivos específicos TEÓRICOS: o Anatomía, fisiología y farmacología relacionadas con la especialidad. o Anomalías congénitas del corazón, pericardio y grandes vasos. o Patología adquirida del corazón, pericardio y grandes vasos.

3 o Patología de la aorta y sus ramas. o Patología del sistema arterial periférico. o Patología del sistema venoso. o Patología del sistema linfático. PRÁCTICOS: o Procedimientos diagnósticos. o Técnicas precisas para desarrollar su campo de acción pre, per y postoperatorio. o Estudio preoperatorio, cuidados per y postoperatorios de los pacientes englobados en su campo de acción. o Trasplantes de órganos. o Reimplantes de miembros. o Métodos y técnicas para el diagnóstico y tratamiento que se vayan desarrollando en el futuro en su campo de acción, incluyendo procedimientos endovasculares, transcatéter y dispositivos de soporte circulatorio y asistencia cardiaca/ventricular. o Métodos informáticos y estadísticos para el tratamiento de datos clínicos. o Métodos y técnicas básicas de cirugía experimental. 5. Características de la Unidad Docente - Recursos físicos: Dos quirófanos propios (núm. 23 y 24 del bloque quirúrgico), y un tercero que depende de las necesidades operatorias (núm. 21), completamente equipados. Una UCI específica de postoperatorio (UCI-PC), con diez camas, ampliable

4 a doce. Un quirófano de la planta 3ª del Hospital Materno-Infantil, los martes, para cirugía de cardiopatías congénitas. Camas en UCI-pediátrica y/o neonatal para pre y postoperatorios congénitos, según necesidad. Una planta de hospitalización (5ª A pares), con trece habitaciones y veintiuna camas (cinco habitaciones individuales), cuatro despachos médicos, un despacho para la supervisora de enfermería, un aula, un estar de enfermería y una sala de estar/espera de pacientes/familiares. - Recursos humanos y organigrama: El servicio está integrado por un jefe de servicio, un jefe de sección y cinco cirujanos. En marzo de 2015 se resolvió la jefatura de servicio, convocada por resolución de 3 de febrero de 2014 de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud y publicada en el B.O.A. de 26/2/2014, y fue otorgada al Dr. Carlos Ballester Cuenca (que la ocupaba en funciones desde abril de 2013). La jefatura de sección está vacante, en espera de convocatoria (ya solicitada a la dirección-gerencia del hospital). En Noviembre de 2014, se jubiló por edad el cirujano más veterano (Dr. López). Su plaza ha sido recientemente ocupada por la Dra. Ana Barral, contratada el Por tanto, durante casi cinco meses el servicio solo ha tenido seis profesionales en su plantilla, a pesar del aumento de la actividad de 2014 de alrededor del 20% con respecto a Hay, en este momento, dos residentes de la especialidad: una R4 y una R2. En la convocatoria M.I.R. de 2015 nuestro servicio ha ofertado una plaza que será ocupada por un R1 (momento en que las residentes actuales pasarán a ser R5 y R3, respectivamente). Es decir, dispondremos de R5, R3 y R1 a partir de la incorporación de los nuevos residentes al hospital en mayo En quirófano se dispone de seis enfermeras instrumentistas, cuatro perfusionistas (y dos más en formación) y una auxiliar de enfermería por quirófano.

5 En planta, una supervisora, siete enfermeras de plantilla, siete auxiliares de enfermería y un celador, compartido con Cardiología. - Recursos docentes: El Servicio cuenta con docencia de pregrado y está acreditado desde 1991 para la docencia M.I.R. Cuenta entre sus integrantes con dos profesores asociados en Ciencias de la Salud (Dr. Ballester y Dr. López) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. En Noviembre de 2014, por jubilación del Dr. López, se convocó de nuevo la segunda plaza de profesor asociado de nuestra especialidad y fue obtenida por la Dra. Marta Matamala. El Dr. Ballester sigue conservando la suya. Dispone de un aula, dotada con cuatro ordenadores (tres de ellos con acceso a la red) y una impresora, pantalla/monitor de 42 pulgadas (el ordenador correspondiente está conectado al servidor de hemodinámica para visualizar cateterismos y ecocardiogramas), proyector propio para presentaciones y una pequeña biblioteca con libros y revistas de la especialidad. A través de la biblioteca del hospital se accede a casi todas las revistas principales de cirugía cardiovascular y cardiotorácica. - Información de la carga docente : Nº de residentes propios, por año de residencia, que están rotando en la unidad: las dos (2) que hay, y el que va a llegar, rotan anualmente por la unidad, excepto en los periodos de rotaciones establecidos en otros servicios (tal y como se indica en el punto 6 de este Itinerario Guía). Nº de residentes externos (tanto del HUMS como como de otros centros con convenio o acuerdo de rotación interna), por año de residencia, que están rotando en la unidad: habitualmente, tres (3) R5 de cardiología del Hospital Clínico Universitario (HCU), dos

6 (2) R5 de cardiología de nuestro hospital, 1 R3-R4 de angiología y cirugía vascular (ACV) del HCU, 1 R3 o R5 de ACV de nuestro hospital y un R4 o R5 de cirugía torácica del hospital. Cada rotación oscila entre uno y dos meses. Estudiantes universitarios: 8 por curso, con una duración aproximada de un mes por estudiante (entre dos profesores). Rotaciones puntuales (sin convenio o acuerdo de rotación) de residentes de otros hospitales nacionales o extranjeros: según la demanda. Extranjeros con estancias formativas: según demanda. Ninguno este año. Clases de la especialidad en la facultad de medicina: los profesores asociados se encargan de impartir las clases de cirugía cardiovascular a los estudiantes de pregrado, dentro del programa de cirugía general. Charlas, conferencias, mesas redondas, etc.: las que se solicitan al servicio por parte de cualquier centro, incluyendo el HUMS, que requiera información especializada de cirugía cardiovascular. - Organización funcional: Visita a UCI y planta a primera hora de la mañana, antes de las cirugías programadas. Las intervenciones son llevadas a cabo por un miembro o dos del servicio y un residente (dependiendo del grado de dificultad) el resto de la mañana. Todos los días se realiza una mini-sesión de 8,15 a 8,30 para repasar los casos del día y discutir casos más complejos. Los martes, de 8 a 8,45 h., se realizan las sesiones propias del servicio y los jueves, de 9 a 10,30-11 h., las sesiones conjuntas médico-quirúrgicas

7 con el servicio de Cardiología. Van a reanudarse, tras estar un tiempo suspendidas, las sesiones quincenales con el Sº de Cardiología del Hospital Clínico Universitario. Se realizan guardias localizadas para urgencias y trasplante cardiaco. Se pasa visita todos los días de la semana, incluyendo sábados y domingos. -Cartera de servicios: Todos los propios de la especialidad de Cirugía Cardiovascular, incluyendo la cirugía de las cardiopatías congénitas y el trasplante cardiaco de adultos. - Datos de actividad: NÚMERO DE INGRESOS DEL SERVICIO. El número de ingresos programados fue de 1151 (año 2014, datos del servicio de control de gestión del hospital)). NÚMERO DE CONSULTAS EXTERNAS. El Servicio de Cirugía Cardiovascular dispone ya de Consultas Externas programadas desde, aproximadamente el segundo trimestre de Fueron vistos 181 pacientes en NÚMERO DE URGENCIAS. El número de intervenciones quirúrgicas urgentes en el año 2013 fue de 92. NÚMERO DE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS. El número de intervenciones quirúrgicas mayores (con CEC o equivalentes) realizadas durante el año 2013 fue, aproximadamente, 530, incluyendo 10 trasplantes cardiacos. A ellas se unen unas 35 cirugías cardiacas infantiles. El número de intervenciones relacionadas con la estimulación cardiaca fue, aproximadamente, 500 marcapasos y 20 desfibriladores (estos últimos son implantados por la sección de electrofisiología del servicio de Cardiología desde abril de 2014).

8 6. Plan de rotaciones R1. Cirugía general: Conceptos generales de asepsia, antisepsia y apertura y cierre de heridas. Inicio a la Cirugía con pequeñas intervenciones y suturas. Primer acercamiento al paciente quirúrgico en general. 3 meses. R2. Cardiología y hemodinámica: Conocimientos generales de Cardiología, exploración cardiológica y pruebas diagnósticas. Diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades cardiacas. Conocimientos básicos de hemodinámica, diagnóstico y tratamiento invasivo de las enfermedades coronarias y valvulares. Interpretación de los cateterismos. 1 mes cada una. UCI: Tratamiento del paciente crítico, especialmente el postoperado cardiovascular. 2 meses. R3-R4. Angiología y Cirugía Vascular. Conocimiento del diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades y síndromes del sistema vascular periférico. Abordajes quirúrgicos arteriales. 1-2 meses Cirugía Torácica: Diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las principales enfermedades del tórax. Abordajes quirúrgicos torácicos. 1-2 meses. 7. Plan de atención continuada. Los residentes de primer año realizan 5 guardias de presencia física de Urgencias, distribuidas a lo largo del año. Además, todos los residentes realizan 5 guardias de presencia física mensuales propias del servicio. 8. Organización de actividades docentes específicas. - Plan de Formación de Competencias Comunes. Ver el Programa Oficial de la Especialidad del Ministerio de Sanidad.

9 - Sesiones clínicas generales del Servicio. Una por semana, los martes de 8 a 8,45 h. Mini-sesión matutina de 8,15 a 8,30 h.(casos del día y casos complejos). - Sesiones bibliográficas. Algunas de las sesiones clínicas generales del servicio son bibliográficas. - Sesiones monográficas. Algunas de las sesiones clínicas generales del servicio son monográficas. - Sesiones interservicios. Una por semana, con Cardiología, los jueves de 8,30 a 10,30 h. A retomar este año la sesión quincenal con Cardiología del Hospital Clínico Universitario. - Sesiones hospitalarias. Cuando procede, se acude como asistente o se actúa como servicio docente en sesiones interservicios, fundamentalmente con Cardiología, UCI y Anestesiología. - Reuniones y congresos. Los miembros del servicio, incluidos los residentes, acuden anualmente a varios congresos nacionales e internacionales de la especialidad y a cursos específicos de residentes.

10 PROTOCOLO DE GRADUACION DE LA SUPERVISION DE ACTIVIDADES Y NIVEL DE RESPONSABILIDAD DE LOS ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN ESPECIALIDAD/SERVICIO: CIRUG. CARDIOVASCULAR/Sº CIRUG. CARDIOVASCULAR JEFE DE SERVICIO: DR. CARLOS BALLESTER CUENCA (EN FUNCIONES) TUTOR DE RESIDENTES: DR. CARLOS BALLESTER CUENCA Nivel de supervisión 1. Nivel de menor supervisión. Intervención autónoma. Actividades a desarrollar directamente por el residente sin necesidad de supervisión directa del adjunto. El residente debe poder establecer contacto con el profesional para las aclaraciones o toma de decisiones que puedan surgir (tutela indirecta). Nivel de supervisión 2. Nivel de supervisión intermedia. Intervención tutelada. Actividades a desarrollar directamente por el residente bajo la supervisión del adjunto. Nivel de supervisión 3. Nivel de mayor supervisión. Observación y ayuda activa. Actividades realizadas por el adjunto y observadas y o asistidas en su ejecución. Competencias R1 R2 R3 R4 R5 A nivel General Visita a pacientes ingresados en planta 3 3>2> Historia clínica 3>2> Exploración física 3>2> Diagnostico y planificación 3>2 2> Indicación de tratamiento 3 3>2 2>1 1 1 Información a los familiares 3 3>2 2>1 1 1 Hojas de consulta 3 3>2 2>1 1 1 Informes de alta 3>2 2> Guardias 3>2 2> Rotaciones clínicas externas 3>2 3>2 3>2 3>2 3>2 A nivel específico R1 R2 R3 R4 R5 Sutura de heridas simples 3>2> Sutura de heridas complejas 3>2 2> Consultas externas específicas 3 3 3>2 2>1 1 Hojas de consulta 3 3>2 2>1 1 1 IQ con anestesia local 3 3>2 2> º ayudante en quirófano 3> º ayudante en quirófano 3 3>2 2>1 1 1 Cirujano principal 3 3 3>2 2 2>1

11 9. Organización de actividades de investigación. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1- Participación en el estudio Resultados a 10 años de la bioprótesis aórtica St. Jude TRIFECTA. Investigador principal: Dr. C. Ballester Investigadores asociados: Dra. M. Matamala Dr. J.M. Vallejo Dr. M. Vázquez 2- Proyecto de mejora de la calidad en el SALUD 2014: Detección preoperatoria de Staphylococcus aureus en pacientes adultos intervenidos de cirugía cardiaca electiva. Responsable: Dr. Jorge Vallés Torres (Sº de Anestesiología y Reanimación). Forma parte del equipo de mejora: Dr. Carlos Ballester Cuenca (Sº de Cirugía Cardiovascular). 3- Proyecto de mejora de la calidad en el SALUD 2014: Atención rehabilitadora del paciente en el postoperatorio cardiaco. Responsable: Dra. Ana Belén Morata Crespo (Sº de Rehabilitación). Forma parte del equipo de mejora: Dr. Carlos Ballester Cuenca (Sº de Cirugía Cardiovascular) 4- Participación del Servicio de Cirugía Cardiovascular en el Registro Español del Síndrome Aórtico Agudo (R.E.S.A. II). Recogida y entrada de datos entre Enero de 2012 y Enero de Actualmente, presentación de resultados en congresos y publicaciones.

12 10. Información logística para el Residente: - Plan de acogida: horario, derechos y deberes, aulas, despachos, taquillas, dormitorio, comedor, cafetería El residente tiene horario de lunes a viernes de 8 a 15 h. y cumple con 5 guardias mensuales de presencia física en el hospital. Realiza las labores propias de su año formativo, con autonomía creciente y supervisión decreciente conforme avanza en el programa de residencia. Dispone de taquilla individual, dormitorio individual para las guardias y realiza en un comedor específico del personal de guardia todas las comidas del día durante su periodo de asistencia continuada. Cuenta con todo lo necesario, incluidos medios informáticos, bibliográficos y de información (en el servicio y en la biblioteca del hospital) para su aprendizaje y actualización constantes. - Libro del Residente. Se dispone de un libro del residente de Cirugía Cardiovascular. En él se incluyen las principales actividades, especialmente toda su actividad quirúrgica. 11. Organización de la tutoría y supervisión del aprendizaje. Existe un único tutor en nuestra especialidad, dado que el número de residentes no es elevado (uno cada dos años) y, por tanto, no son necesarios más. El tutor supervisa y coordina la adecuada formación y el cumplimiento, en aras de obtener el mejor desarrollo posible del residente, del programa formativo oficial de Cirugía Cardiovascular. La forma de relación con el tutor es, dada la cercanía diaria y el bajo número de residentes, totalmente personal, cercana y a demanda. Suele realizarse una tutoría anual

13 más profunda para conocer y solucionar asuntos personalizados de cada residente e intercambiar opiniones. 12. Instrumentos de evaluación del proceso de aprendizaje. - Formativa: Entrevistas estructuradas, habitualmente una anual, con el tutor (ficha 4) y Libro del Residente - Sumativa: Fichas 1 y 2, Libro del Residente, informe del tutor (ficha 5) e informe del Jefe de la Unidad. 13. Material docente. - Los residentes tienen a su disposición, como ya se ha indicado más arriba, los principales libros y revistas de la especialidad, así como varios ordenadores con conexión a la red y acceso, a través de contraseña personal provista por la biblioteca, a buscadores y recursos telemáticos para acceder a cualquier información de la especialidad. - Biblioteca del hospital.

Itinerario Formativo

Itinerario Formativo HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET COMISIÓN DE DOCENCIA Itinerario Formativo CIRUGIA CARDIOVASCULAR Año 2016-2017 Comisión de Docencia H.U.Miguel Servet Pº Isabel la Católica, 1-3 Tel.: 976/76.54.84

Más detalles

PROGRAMA DE POSTITULO EN CIRUGIA CARDIOVASCULAR

PROGRAMA DE POSTITULO EN CIRUGIA CARDIOVASCULAR PROGRAMA DE POSTITULO EN CIRUGIA CARDIOVASCULAR I. Identificación del Programa: Beca en Cirugía Cardiovascular. Duración: 2 años. Jefe de Programa: Dr. Ricardo Zalaquett S., Profesor Titular II. III. IV.

Más detalles

GUÍA FORMATIVA TIPO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

GUÍA FORMATIVA TIPO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DOCUMENTACION DE LA COMISION DE DOCENCIA COMISION DE DOCENCIA Fecha: Marzo 2015 Edición 02 Código: ITCDO 063.CCA GUÍA FORMATIVA TIPO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR AUTORES CARLOS A. MORALES PÉREZ JUAN CARLOS

Más detalles

GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL

GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL Especialidad: CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Hospital General Universitario de Alicante

Más detalles

Nuevo Hospital Universitario Central de Asturias. Las claves del mayor proyecto sanitario del Gobierno asturiano

Nuevo Hospital Universitario Central de Asturias. Las claves del mayor proyecto sanitario del Gobierno asturiano Nuevo Hospital Universitario Central de Asturias Las claves del mayor proyecto sanitario del Gobierno asturiano Un proyecto de todos los asturianos El nuevo HUCA es el proyecto más importante acometido

Más detalles

Avda. Cesar Augusto 30 1º R Zaragoza, Zaragoza 50004- España- Telf.: 876164223-671273638 barbaraabril@hotmail.com

Avda. Cesar Augusto 30 1º R Zaragoza, Zaragoza 50004- España- Telf.: 876164223-671273638 barbaraabril@hotmail.com BÁRBARA ABRIL Avda. Cesar Augusto 30 1º R Zaragoza, Zaragoza 50004- España- Telf.: 876164223-671273638 barbaraabril@hotmail.com PERFIL Profesional con sólida y consistente experiencia en el ejercicio y

Más detalles

GUIA DE ACOGIDA RESIDENTE SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA

GUIA DE ACOGIDA RESIDENTE SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA GUIA DE ACOGIDA RESIDENTE SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA 1 BIENVENIDO AL SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ! Has elegido la especialidad de Medicina Intensiva en uno de los

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE GESTION DE CALIDAD DEL SECTOR ZARAGOZA II

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE GESTION DE CALIDAD DEL SECTOR ZARAGOZA II RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE GESTION DE CALIDAD DEL SECTOR ZARAGOZA II El Plan de Gestión de calidad se integra en el Plan Estratégico del Sector como un Plan Sectorial, y por ello se impregna de sus

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO AREA CURRICULAR: CIENCIAS CLINICAS UNIDAD DIDÁCTICA: PRÁCTICA ELECTIVA DE ESPECIALIDADES Nuevo Código: 1301501

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO AREA CURRICULAR: CIENCIAS CLÍNICAS UNIDAD DIDÁCTICA: PRÁCTICA ELECTIVA DE ESPECIALIDADES Nuevo Código: 1301501

Más detalles

LA ESPECIALIDAD DE APARATO DIGESTIVO EN EL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL

LA ESPECIALIDAD DE APARATO DIGESTIVO EN EL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL Servicio de Gastroenterología 1 LA ESPECIALIDAD DE APARATO DIGESTIVO EN EL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL El Servicio de Gastroenterología (SG) (Aparato Digestivo)

Más detalles

SERVICIO DE OFTALMOLOGIA

SERVICIO DE OFTALMOLOGIA SERVICIO DE OFTALMOLOGIA 1.- Quiénes somos? Descripción del Servicio. El Servicio de Oftalmología se ha localizado desde la inauguración del Hospital Virgen de la Salud tanto dentro de la estructura física

Más detalles

SECCION DE GERIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

SECCION DE GERIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA SECCION DE GERIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA HISTORIA La sección de geriatría del hospital universitario de Guadalajara se creó el 13 de marzo de 1990 con una cartera de servicios que se

Más detalles

Memoria de Actividad. Año 2009 DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA UNIDAD DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

Memoria de Actividad. Año 2009 DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA UNIDAD DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA Memoria de Actividad DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA UNIDAD DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA Año 2009 Memoria de Actividad de la Unidad de Apoyo a la Investigación en Enfermería - 1 -- Págs. Objetivos

Más detalles

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Hospital San Vicente de Paul Unidad Programática 2208

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Hospital San Vicente de Paul Unidad Programática 2208 I Identificación SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Hospital San Vicente de Paul Unidad Programática 2208 Nombre de la Pasantía Endocrinología Coordinador

Más detalles

CIRUGÍA ONCOLÓGICA. La facultad debe garantizar la trasparencia de los procedimientos que se apliquen. Ella definirá el peso específico cada criterio.

CIRUGÍA ONCOLÓGICA. La facultad debe garantizar la trasparencia de los procedimientos que se apliquen. Ella definirá el peso específico cada criterio. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME CIRUGÍA ONCOLÓGICA 1. Perfil del especialista. El programa tiene como fin la

Más detalles

SOLICITUD DE ACREDITACION EN ESTIMULACION CARDIACA

SOLICITUD DE ACREDITACION EN ESTIMULACION CARDIACA SOLICITUD DE ACREDITACION EN ESTIMULACION CARDIACA En consonancia con el proceso de acreditación que promueve la Sección de Estimulación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología solicitamos la Acreditación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LAS ESTANCIAS FORMATIVAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARI i POLITÈCNIC LA FE

PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LAS ESTANCIAS FORMATIVAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARI i POLITÈCNIC LA FE PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LAS ESTANCIAS FORMATIVAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARI i POLITÈCNIC LA FE Junio 2011 ESTANCIAS EN EL HOSPITAL LA FE. A. Formación de Grado Estudiantes B. Formación de Post-grado

Más detalles

V⁰ B⁰ Jefe de servicio. Arcas Meca, Ramón

V⁰ B⁰ Jefe de servicio. Arcas Meca, Ramón GUÍA/ITINERARIO FORMATIVO TIPO (GIFT) UNIDAD DOCENTE DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA Área de Salud/Gerencia de Área Área de Salud I Murcia Oeste Centro

Más detalles

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA El Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital General Regional de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México Dr. Rafael Pascacio Gamboa, ofrece asistencia especializada a la

Más detalles

PLAN DOCENTE HOSPITAL COMARCAL VEGA BAJA 2009-2012

PLAN DOCENTE HOSPITAL COMARCAL VEGA BAJA 2009-2012 PLAN DOCENTE HOSPITAL COMARCAL VEGA BAJA 2009-2012 2012 Proceso de Planificación Análisis del Entorno misión Situación actual Metas Líneas estratégicas Planes de acción Análisis Interno visión Fase diagnóstica

Más detalles

PROGRAMA DOCENCIA - FIR ESPECIALIDAD FARMACIA HOSPITALARIA 2015-2016

PROGRAMA DOCENCIA - FIR ESPECIALIDAD FARMACIA HOSPITALARIA 2015-2016 PROGRAMA DOCENCIA - FIR ESPECIALIDAD FARMACIA HOSPITALARIA 2015-2016 I. GENERAL: Asistencia a todas las sesiones del Servicio de Farmacia (bibliográficas, temáticas y organizativas). Asistencia a las sesiones

Más detalles

PLAN TRANSVERSAL COMÚN

PLAN TRANSVERSAL COMÚN HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA COMISIÓN DE DOCENCIA PLAN TRANSVERSAL COMÚN Se entiende por Plan Transversal Común el conjunto de actividades docentes y de formación realizadas en el Hospital Puerta

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental Guía Docente. MU Estética Dental Adhesión Dental Curso 2014-2015 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental MU ESTÉTICA DENTAL Curso 2014-2015 PCA-27-F01

Más detalles

Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y bloqueos de nervios periféricos en quirófano

Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y bloqueos de nervios periféricos en quirófano Programa Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y bloqueos de nervios periféricos en quirófano Badajoz, 19 y 20 de Abril de 2007 Director del Curso: Luis Miguel Torres

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Curso 2015/16

Más detalles

FORMULARIO ESPECÍFICO DE ACREDITACIÓN Y RE-ACREDITACIÓN DE DISPOSITIVOS HOSPITALARIOS DE UDM DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

FORMULARIO ESPECÍFICO DE ACREDITACIÓN Y RE-ACREDITACIÓN DE DISPOSITIVOS HOSPITALARIOS DE UDM DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA FORMULARIO ESPECÍFICO DE ACREDITACIÓN Y RE-ACREDITACIÓN DE DISPOSITIVOS HOSPITALARIOS DE UDM DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Programa Formativo Requisitos acreditación La cumplimentación de este formulario

Más detalles

Código Título Horas 21506747A CUIDADOS PALIATIVOS APOYO EMOCIONAL Y ASISTENCIA A LOS 40 ENFERMOS CRÓNICOS Y TERMINALES

Código Título Horas 21506747A CUIDADOS PALIATIVOS APOYO EMOCIONAL Y ASISTENCIA A LOS 40 ENFERMOS CRÓNICOS Y TERMINALES Según el punto sexto de la Resolución de 23 de Diciembre de 2014, del Conseller de Sanidad, por la que se establece el Plan de Formación Continuada de la Consellería de Sanidad para 2015 (EVES), se publica

Más detalles

CARDIOLOGÍA. Los médicos que componen el Servicio de Cardiología son: un jefe de Servicio, dos jefes de Sección y doce adjuntos.

CARDIOLOGÍA. Los médicos que componen el Servicio de Cardiología son: un jefe de Servicio, dos jefes de Sección y doce adjuntos. CARDIOLOGÍA El Servicio de Cardiología del Hospital Virgen de la Salud de Toledo forma parte del Área de Ciencias Cardiovasculares de dicho hospital, al que pertenece igualmente el Servicio de Cirugía

Más detalles

Curso Bianual de Certificación de Especialista en Terapia de la Mano AACM-CATM

Curso Bianual de Certificación de Especialista en Terapia de la Mano AACM-CATM Curso Bianual de Certificación de Especialista en Terapia de la Mano AACM-CATM Reglamentación Autoridades: Director: Sub- Directores: Dr Sergio Daroda Lic Verónica López TO Gladys Cangini Secretarios :

Más detalles

Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces

Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces Hospital Universitario Cruces Angiología y Cirugía Vascular Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces Visión Docente: Perfil profesional basado en siete dominios competenciales

Más detalles

MÉTODO DE ENTRENAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN REEDUCACIÓN CARDIOVASCULAR DESARROLLO DEL CURSO

MÉTODO DE ENTRENAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN REEDUCACIÓN CARDIOVASCULAR DESARROLLO DEL CURSO MÉTODO DE ENTRENAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN REEDUCACIÓN CARDIOVASCULAR Solicitada acreditación a la comisión de formación continuada FECHAS: 5-7 de FEBRERO de 2016 DESARROLLO DEL CURSO HORARIO: 20 horas,

Más detalles

MÁSTER EN CIRUGÍA DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

MÁSTER EN CIRUGÍA DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS MÁSTER EN CIRUGÍA DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS INSTITUTO PEDIÁTRICO DEL CORAZÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Descripción del curso: Se trata de un curso práctico

Más detalles

MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA

MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA CURSO 2016-17 Avances en Intervención Logopédica en los Trastornos de Origen Neurológico 1º CUATRIMESTRE L M X X 10:00-13:00 h Métodos de Investigación en Lodopedia

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

FUNDAMENTOS CLÍNICO-PRÁCTICOS

FUNDAMENTOS CLÍNICO-PRÁCTICOS Título propio de la Universitat de València FUNDAMENTOS CLÍNICO-PRÁCTICOS Dirigido a estudiantes de medicina de universidades españolas y extranjeras La Universidad de Valencia, a través de la Facultad

Más detalles

PROYECTO DE CREACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCÁNGELES 5. OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA

PROYECTO DE CREACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCÁNGELES 5. OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA TRABAJO DE GESTIÓN PROYECTO DE CREACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCÁNGELES Autores: Aniorte Hernández, N. Del Campo Alepuz, G. González Roda, R. Lillo Soria, F. 5. OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA

Más detalles

PRACTICAS CLÍNICAS Semestre: Curso 20-20 Facultad de Medicina de Zaragoza. PROGRAMA DE ROTACION - Pediatría

PRACTICAS CLÍNICAS Semestre: Curso 20-20 Facultad de Medicina de Zaragoza. PROGRAMA DE ROTACION - Pediatría PRACTICAS CLÍNICAS Semestre: Curso 20-20 Facultad de Medicina de Zaragoza PROGRAMA DE ROTACION - Pediatría El programa de formación durante el rotatorio de los estudiantes en Pediatría (Hospital/Atención

Más detalles

PLAN DE CALIDAD 2014-2016

PLAN DE CALIDAD 2014-2016 Revisión del Plan de Calidad 2011/2013 Modificaciones respecto a la anterior edición Elaborado Revisado Aprobado Coordinación de Calidad (Enero del 2014) Comisión de Calidad (20 de Marzo del 2014) Comité

Más detalles

CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD.

CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD. CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD. 1. Concepto de salud y enfermedad 1.1. Concepto de salud 1.2. Concepto de enfermedad 2. Conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía física, psíquica

Más detalles

PROGRAMA ESTADÍA DE PERFECCIONAMIENTO EN IMPLANTOLOGÍA PARA DENTISTAS EGRESADOS EN EL EXTRANJERO

PROGRAMA ESTADÍA DE PERFECCIONAMIENTO EN IMPLANTOLOGÍA PARA DENTISTAS EGRESADOS EN EL EXTRANJERO UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE PROGRAMA ESTADÍA DE PERFECCIONAMIENTO EN IMPLANTOLOGÍA PARA DENTISTAS EGRESADOS EN EL EXTRANJERO ESTADÍA DE PERFECCIONAMIENTO EN IMPLANTOLOGÍA PARA DENTISTAS EGRESADOS

Más detalles

SEGURIDAD EN UCI: EVITANDO LOS RIESGOS DERIVADOS DE LOS NUEVOS PROFESIONALES

SEGURIDAD EN UCI: EVITANDO LOS RIESGOS DERIVADOS DE LOS NUEVOS PROFESIONALES SEGURIDAD EN UCI: EVITANDO LOS RIESGOS DERIVADOS DE LOS NUEVOS PROFESIONALES Medicina Intensiva Hospital U. de Fuenlabrada (Madrid) aalonso.hflr@salud.madrid.org Las UCIs: lugares de riesgo Factores predisponentes:

Más detalles

Los pacientes oncológicos del Corredor del Henares ya no tendrán que trasladarse para recibir tratamiento

Los pacientes oncológicos del Corredor del Henares ya no tendrán que trasladarse para recibir tratamiento Ignacio González inauguró hoy la nueva dotación sanitaria, que cuenta con los últimos avances en radioterapia Los pacientes oncológicos del Corredor del Henares ya no tendrán que trasladarse para recibir

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Fisioterapia

-Plan de Estudios- Diplomado en Fisioterapia -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación Su programa de Diplomado a distancia

Más detalles

INCAPACIDAD TEMPORAL 1

INCAPACIDAD TEMPORAL 1 INCAPACIDAD TEMPORAL 1 Desde el punto de vista legal Artículo 128.1 del TRLGSS Situación de enfermedad común o profesional y accidente sea o no de trabajo Necesidad de asistencia sanitaria de la Seguridad

Más detalles

Se podrá asistir en dos horarios, uno de mañana, de 11 a 14h y otro de tarde, de 16 a 19h.

Se podrá asistir en dos horarios, uno de mañana, de 11 a 14h y otro de tarde, de 16 a 19h. DESTINATARIO: Alumnos de los grupos OPE MADRID OCTUBRE 12-13. ASUNTO: Tutoría de examen extra Estimado alumno/a: Madrid, 25 de abril de 2013 Nos ponemos en contacto con todos vosotros a través de esta

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO DESCRIPCIÓN DEL CURSO Atención al politraumatizado en urgencias y emergencias prehospitalarias para enfermería. Duración del curso: 100 horas Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de

Más detalles

Rehabilitación Cardíaca

Rehabilitación Cardíaca Rehabilitación Cardíaca HOSPITAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN P. LAUNOIS Rotación en Rehabilitación Cardíaca Lugar: Hospital Universitario Gregorio Marañón Madrid, España Tiempo: 1 mes (Abril 2015) Adjuntos:

Más detalles

PSIQUIATRIA. 1.3 DOCENTE Está en capacidad de desarrollar habilidades para permitir la trasmisión de conocimientos en sus posibles educandos.

PSIQUIATRIA. 1.3 DOCENTE Está en capacidad de desarrollar habilidades para permitir la trasmisión de conocimientos en sus posibles educandos. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME PSIQUIATRIA 1. PERFIL DEL EGRESADO 1.1 ASISTENCIAL El especialista en psiquiatría

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS108 Valoración en Fisioterapia

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS108 Valoración en Fisioterapia GRADO EN FISIOTERAPIA FIS108 Valoración en Fisioterapia Asignatura: FIS108 - Valoración en Fisioterapia. Carácter: Obligatoria. Idioma: Español. Modalidad: Presencial. Créditos: 6. Curso: 2015-2016. Semestre:

Más detalles

1.- DOTACIÓN DE LA SECCIÓN DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO ELDA

1.- DOTACIÓN DE LA SECCIÓN DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO ELDA 1.- DOTACIÓN DE LA SECCIÓN DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO ELDA 1.1 PERSONAL La sección de Cardiología del Departamento de Salud de Elda esta dotada de recursos humanos que tienen a su

Más detalles

PROGRAMA DE PRÁCTICAS. Diploma de Competencia en Medicina y Cirugía Láser del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona

PROGRAMA DE PRÁCTICAS. Diploma de Competencia en Medicina y Cirugía Láser del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona PROGRAMA DE PRÁCTICAS Correspondiente al Diploma de Competencia en Medicina y Cirugía Láser del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona y al 1er año del Máster en Láser y Fototerapia en Patología Dermatoestética.

Más detalles

LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DA A CONOCER LA SIGUIENTE CONVOCATORIA

LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DA A CONOCER LA SIGUIENTE CONVOCATORIA LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DA A CONOCER LA SIGUIENTE CONVOCATORIA Dirigida a profesionales interesados en programas de postgrado en el área de la salud 2016 Pasos a seguir 1. Inscripción. 2. Examen

Más detalles

Plano/Sala de operación hospital Masaya

Plano/Sala de operación hospital Masaya XII. A N E X O S 65 Plano/Sala de operación hospital Masaya 12.2 INSTRUMENTOS RECOLECCIÓN INFORMACIÓN INSTRUMENTO No 1 PACIENTES INTERVENIDOS QUIRURGICAMENTE, CON INFECCION NOSOCOMIAL EN EL HOSPITAL HUMBERTO

Más detalles

PERFECCIONAMIENTO EN CRIBADO, DIAGNOSTICO Y MANEJO DE MALFORMACIONES FETALES Y ANEUPLOIDIA. Nombre Curso. Nombre completo

PERFECCIONAMIENTO EN CRIBADO, DIAGNOSTICO Y MANEJO DE MALFORMACIONES FETALES Y ANEUPLOIDIA. Nombre Curso. Nombre completo www.redclinica.cl 1 PERFECCIONAMIENTO EN CRIBADO, DIAGNOSTICO Y MANEJO DE MALFORMACIONES FETALES Y ANEUPLOIDIA Nombre Curso SEMESTRE 1º Y 2º AÑO continuo PROF. ENCARGADO MAURO PARRA CORDERO Nombre completo

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE ANATOMÍA PATOLÓGICA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD -

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE ANATOMÍA PATOLÓGICA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE ANATOMÍA PATOLÓGICA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado

Más detalles

MEMORIA DE ROTACIÓN POR LA UNIDAD DE ARRITMIAS DEL HOSPITAL DONOSTIA

MEMORIA DE ROTACIÓN POR LA UNIDAD DE ARRITMIAS DEL HOSPITAL DONOSTIA MEMORIA DE ROTACIÓN POR LA UNIDAD DE ARRITMIAS DEL HOSPITAL DONOSTIA Helena Barrasa González Residente de 4º año Hospital Universitario Álava-Santiago 1 ÍNDICE EL CENTRO 3 UNIDAD DE ARRITMIAS 4 ACTIVIDADES

Más detalles

DATOS GENERALES. Nombre actualizado del Hospital: Dependencia Patrimonial: Gestionado por: Institución que solicita la Auditoría:

DATOS GENERALES. Nombre actualizado del Hospital: Dependencia Patrimonial: Gestionado por: Institución que solicita la Auditoría: AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE GERIATRÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado del

Más detalles

ABORDAJE DE LA PATOLOGÍA CERVICAL. TERAPIA MANUAL Y RAZONAMIENTO CLÍNICO

ABORDAJE DE LA PATOLOGÍA CERVICAL. TERAPIA MANUAL Y RAZONAMIENTO CLÍNICO ABORDAJE DE LA PATOLOGÍA CERVICAL. TERAPIA MANUAL Y RAZONAMIENTO CLÍNICO Profesorado: D. Pablo Salazar Soto 3,4 y 5 Junio Experto en Terapia Manual Nivel 3 MAITLAND Concept Fisioterapeuta en Centro de

Más detalles

PROCESO DE FORMACION PROGRESIVA.

PROCESO DE FORMACION PROGRESIVA. PROGRAMA FORMATIVO ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA E INTERVENCIÓN EN CRISIS DESDE EL TELÉFONO/ EMAIL ANAR. PROCESO DE FORMACION PROGRESIVA. CURSO TEORICO FORMACION PRACTICA CO-ESCUCHA INICIO ATENCION TELEFONO

Más detalles

PROGRAMA DE RESIDENCIA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO POR IMÁGENES

PROGRAMA DE RESIDENCIA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO POR IMÁGENES PROGRAMA DE RESIDENCIA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO POR IMÁGENES DIRECTOR DE LA RESIDENCIA: Dr. Jorge Giaccio Cada ciclo lectivo se extiende desde el 01 de junio hasta el 31 de mayo, durante este período,

Más detalles

Actualización de enfermería en cirugía general, traumatológica y urológica

Actualización de enfermería en cirugía general, traumatológica y urológica cirugía general, traumatológica y urológica Profesora: Mª Amparo García García - Diplomada Universitaria en Enfermería Universidad Complutense de Madrid. - Jefa de Unidad de Quirófano Hospital General

Más detalles

Auxiliar de Enfermería (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Auxiliar de Enfermería (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU) Auxiliar de Enfermería (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Auxiliar de Enfermería (Curso Homologado con Titulación Universitaria

Más detalles

Curso de Secretariado Médico (Online)

Curso de Secretariado Médico (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso de Secretariado Médico (Online) Curso de Secretariado Médico (Online) Duración: 420 horas Precio: 300 * Modalidad: Online * Materiales didácticos,

Más detalles

Niveles Asistenciales

Niveles Asistenciales Organización ORGANIZACIÓN La organización del SNS es consecuencia de los principios en que se sustenta. Dado su carácter universal y solidario, necesita asegurar la equidad en el acceso a los servicios

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO QUIROFANO DEFINICIÓN DEL PROCESO

GRUPO DE TRABAJO QUIROFANO DEFINICIÓN DEL PROCESO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO MISIÓN GRUPO DE TRABAJO QUIROFANO Prestar tratamiento quirúrgico adecuado a la patología de nuestros pacientes con la máxima profesionalidad, respeto y eficacia para satisfacer

Más detalles

PRACTICUM SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO

PRACTICUM SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO PRACTICUM SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO PROFESORADO RESPONSABLE: Prof Antonio Cano Catedrático y Jefe de Servicio Prof Francisco Raga Profesor Asociado y Jefe de

Más detalles

INFORME FINAL ESTANCIA FORMATIVA EN EL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA DEL HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS

INFORME FINAL ESTANCIA FORMATIVA EN EL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA DEL HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA INFORME FINAL ESTANCIA FORMATIVA EN EL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA DEL HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS APELLIDOS Y NOMBRES: NORIEGA RUIZ, VICTOR HUGO PROFESION: MEDICO RESIDENTE

Más detalles

Master Universitario Deterioro de la Integridad Cutánea: úlceras y heridas PRÁCTICUM II PRÁCTICAS ON-LINE

Master Universitario Deterioro de la Integridad Cutánea: úlceras y heridas PRÁCTICUM II PRÁCTICAS ON-LINE 1 Master Universitario Deterioro de la Integridad Cutánea: úlceras y heridas PRÁCTICUM II PRÁCTICAS ON-LINE Curso 2014/15 2 CURSO 2014/15 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: PRÁCTICAS

Más detalles

Auxiliar de Enfermería (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Auxiliar de Enfermería (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU) Auxiliar de Enfermería (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Auxiliar de Enfermería

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE Firmas Elaborado Mercedes Cambronero Aroca Tutora de Angiología y Cirugía Vascular

Más detalles

Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin

Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Complejos Hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Implementación de la Historia Clínica Electrónica en los complejos hospitalarios Alberto Barton y Guillermo Kaelin Índice Un poco de historia Quiénes

Más detalles

Centros de Rehabilitación Laboral Capacitación para la formación y el empleo

Centros de Rehabilitación Laboral Capacitación para la formación y el empleo Centros de Rehabilitación Laboral Capacitación para la formación y el empleo CRL Vázquez de Mella PROGRAMA DE FORMACIÓN PRELABORAL 4ª EDICIÓN CURSO DE FORMACIÓN EN LIMPIEZA DE SUPERFECIES Y MOBILIARIO

Más detalles

LEY ORGÁNICA 9/1985, DE 5 DE JULIO, DE DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN DETERMINADO SUPUESTOS.

LEY ORGÁNICA 9/1985, DE 5 DE JULIO, DE DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN DETERMINADO SUPUESTOS. LEY ORGÁNICA 9/1985, DE 5 DE JULIO, DE DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN DETERMINADO SUPUESTOS. La L.O. 9/1985 introduce el artículo 417bis al código penal mediante el cual se despenaliza el aborto en ciertos

Más detalles

MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA

MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA Aula 31 Avances en Intervención Logopédica en los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje y del Aprendizaje de la Lectoescritura Avances en Intervención Logopédica

Más detalles

Certificación en Cuidados Enfermeros en Quirófano

Certificación en Cuidados Enfermeros en Quirófano Certificación en Cuidados Enfermeros en Quirófano Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Certificación en Cuidados Enfermeros en Quirófano Certificación en Cuidados Enfermeros en Quirófano

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE NEFROLOGÍA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE NEFROLOGÍA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE NEFROLOGÍA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE Firmas Elaborado Mª Luisa Illescas Fernández-Bermejo Tutora de de la GAIAB Revisado Miguel Segura

Más detalles

Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces

Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces Hospital Universitario Cruces Oncología Médica Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces Visión Docente: Perfil profesional basado en siete dominios competenciales Cuidados

Más detalles

Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Hospital Universitario Fundación Alcorcón Servicio de Cardiología Hospital Universitario Fundación Alcorcón Indice Introducción Recursos humanos Cartera de Servicios y Actividad clínica Plan de formación del residente de Cardiología en HUFA Actividad

Más detalles

Edgardo Paulo Sabogal Alessio.- Médico Matrícula Nacional 79653

Edgardo Paulo Sabogal Alessio.- Médico Matrícula Nacional 79653 Dr. Sabogal Alessio, E 1 Edgardo Paulo Sabogal Alessio.- Médico Matrícula Nacional 79653 Especialista Universitario en Cirugía Plástica, Especialista en Flebología y Linfología.- E-mail edgardosabogal@yahoo.com.ar

Más detalles

GUIA DE FORMACION DE LOS RESIDENTES DE CIRUGIA CARDIOVASCULAR DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA.

GUIA DE FORMACION DE LOS RESIDENTES DE CIRUGIA CARDIOVASCULAR DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA. GUIA DE FORMACION DE LOS RESIDENTES DE CIRUGIA CARDIOVASCULAR DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA. CIRUGIA CARDIOVASCULAR 1. DENOMINACION OFICIAL (R. DTO. 127/84) DE LA ESPECIALIDAD Y REQUISITOS

Más detalles

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925269200 ext: 48560 Servicio de Angiología y Cirugía Vascular COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO HISTORIA: La

Más detalles

CURSO SOBRE CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIE S PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL. Día 12 de abril de 2008

CURSO SOBRE CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIE S PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL. Día 12 de abril de 2008 CURSO SOBRE CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIE S PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL. PRESENTACIÓN: Día 12 de abril de 2008 El curso se inscribe dentro de las acciones formativas que tienen

Más detalles

ORGANIZACIÓN GLOBAL DEL CURSO. Sept. Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio EXÁME- NES. 23-01-16 al 13-02-16

ORGANIZACIÓN GLOBAL DEL CURSO. Sept. Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio EXÁME- NES. 23-01-16 al 13-02-16 1º CURSO ORGANIZACIÓN GLOBAL DEL CURSO Sept. Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Grupo AMPLIO 21-09-15 25-09-15 Grupo AMPLIO 28-09-15 21-01-16 Grupos REDUCIDOS EXÁME-

Más detalles

Sistemas Operativos I

Sistemas Operativos I Sistemas Operativos I 1 Objetivos Obtener una visión funcional del sistema operativo como interfaz del computador para el usuario y las aplicaciones. Para ello se centra en el estudio del sistema operativo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL.

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL. AUTORIZACIÓN RÚBRICA ELABORÓ: DR. ELÍAS MENDOZA GUTIÉRREZ ENCARGADO DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL RÚBRICA APROBÓ: DR. SERGIO SILVA GÁLVEZ SUBDIRECTOR MÉDICO DEL INSTITUTO DE CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista en Fractura de Cadera en el Anciano y sus Cuidados de Enfermería TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista en Fractura

Más detalles

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Secretariado Módulo SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a

Más detalles

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE 2º SEMESTRE CURSO 2013 2014 1 º. CURSO - GRUPO F AULA POR CONCRETAR

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE 2º SEMESTRE CURSO 2013 2014 1 º. CURSO - GRUPO F AULA POR CONCRETAR 1 º. CURSO - GRUPO F 17:00-17:30 17:30-18:00 18:00-18: 30 CURSO ENTRENADORES Fund. Deportes I: Tenis (Alumnos que no hacen el curso de Entrenador) Fund. Deportes I: Fútbol (alumnos que no hacen el curso

Más detalles

Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces

Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces Hospital Universitario Cruces Neumología Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces Visión Docente: Perfil profesional basado en siete dominios competenciales Cuidados

Más detalles

Programa de Quirófano

Programa de Quirófano Programa de Quirófano. Profesora: Mª Amparo García García - Diplomada Universitaria en Enfermería Universidad Complutense de Madrid. - Jefa de Unidad de Quirófano Hospital General Universitario Gregorio

Más detalles

LA FORMACIÓN DEL ESPECIALISTA EN FARMACIA HOSPITALARIA

LA FORMACIÓN DEL ESPECIALISTA EN FARMACIA HOSPITALARIA LA FORMACIÓN DEL ESPECIALISTA EN FARMACIA HOSPITALARIA María Sanjurjo Sáez XII Congreso Argentino de Farmacia Hospitalaria I Congreso Sudamericano de Farmacia Hospitalaria Mar del Plata, noviembre de 2012

Más detalles

PROGRAMACIÓN SEMANAL 1º SEMESTRESEMESTRE 1ª SEMANA: 7-9 Septiembre JORNADAS DE ACOGIDA

PROGRAMACIÓN SEMANAL 1º SEMESTRESEMESTRE 1ª SEMANA: 7-9 Septiembre JORNADAS DE ACOGIDA E.U. de Enfermería y Fisioterapia de Toledo GRADO DE ENFERMERÍA PRIMER CURSO PROGRAMACIÓN SEMANAL 1º SEMESTRESEMESTRE 1ª SEMANA: 7-9 Septiembre JORNADAS DE ACOGIDA LUNES 7 MARTES 8 MIÉRCOLES 9 JUEVES 10

Más detalles

ÁREA DE FORMACION, CALIDAD, INVESTIGACION Y DESARROLLO DE ENFERMERÍA

ÁREA DE FORMACION, CALIDAD, INVESTIGACION Y DESARROLLO DE ENFERMERÍA 0 ÁREA DE FORMACION, CALIDAD, INVESTIGACION Y DESARROLLO DE ENFERMERÍA OCTUBRE 2013 15 ª Edición Premio Nacional de Investigación en Enfermería BASES http://www.humv.es Jornada entrega del Premio: día

Más detalles

Pruebas Libres para la obtención del título de Técnico de Farmacia y Parafarmacia: Disposición y venta de productos. Ciclo Formativo de Grado Medio:

Pruebas Libres para la obtención del título de Técnico de Farmacia y Parafarmacia: Disposición y venta de productos. Ciclo Formativo de Grado Medio: Pruebas Libres para la obtención del título de Técnico de Farmacia y Parafarmacia: Disposición y venta de productos. Ciclo Formativo de Grado Medio: Farmacia y Parafarmacia Pruebas Libres para la obtención

Más detalles

Calidad en enfermería Servicio Medicina Crítica Clinica del Maule. Ilusión Leiva Alfaro Enfermera coordinadora

Calidad en enfermería Servicio Medicina Crítica Clinica del Maule. Ilusión Leiva Alfaro Enfermera coordinadora Calidad en enfermería Servicio Medicina Crítica Clinica del Maule Ilusión Leiva Alfaro Enfermera coordinadora Contexto Tras el terremoto 2010, Clinica del Maule teniendo la única UCI privada de la región

Más detalles

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos 1. Nombre de la Asignatura INVESTIGACION DE MERCADOS 1.1. Centro y Departamento que la Imparte FACULTAD ECONOMICAS. FINANCIACION E INVESTIGACION COMERCIAL 1.2. Materia AREA DE COMERCIALIZACION E INVESTIGACION

Más detalles

Curso de Cuidados enfermeros en quirófano. (110 horas)

Curso de Cuidados enfermeros en quirófano. (110 horas) Curso de Cuidados enfermeros en quirófano (110 horas) 1 Curso de Cuidados enfermeros en quirófano En La Salle, conscientes de la necesidad de progreso y evolución de la sociedad actual, hemos desarrollado

Más detalles

Formación Continuada CURSOS ONLINE Enfermería

Formación Continuada CURSOS ONLINE Enfermería Formación Continuada CURSOS ONLINE Enfermería Acreditados por... 2 FORMACIÓN CONTINUADA La Formación Continuada Los profesionales del mundo de la Sanidad necesitan renovar sus conocimientos de acuerdo

Más detalles