SENTENCIAS DE CONTROL CICLOS while y do while

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SENTENCIAS DE CONTROL CICLOS while y do while"

Transcripción

1 2010 UNAN LEON FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Departamento de Computación Autor: Asignatura: Programación Estructurada SENTENCIAS DE CONTROL CICLOS while y do while Este documento es una extracción del libro Programación en C, metodología, estructura de datos y objetos, de Luis Joyanes Aguilar e Ignacio Zahonero Martínez. Fue recopilado por la y complementado con ejercicios obtenidos de otros textos e Internet.

2 SENTENCIA DE CONTROL while Un bucle(ciclo) es cualquier construcción de programa que repite una sentencia o secuencia de sentencias un número de veces. La sentencia(o grupo de sentencias) que se repiten en un bloque se denomina cuerpo del bucle y cada repetición del cuerpo del bucle se llama iteración del bucle. Un bucle while tiene una condición del bucle(una expresión lógica) que controla la secuencia de repetición. La posición de esta condición del bucle es delante del cuerpo del bucle y significa que un bucle while es un bucle pretest, de modo que cuando se ejecuta el mismo, se evalúa la condición antes de que se ejecute el cuerpo del bucle. El diagrama indica que la ejecución de la sentencia o sentencias expresadas se repite mientras la condición del bucle permanece verdadera y termina cuando se hace falsa. Si la condición es inicialmente falsa, el cuerpo del bucle no se ejecutará. En otras palabras, el cuerpo de un bucle while se ejecutará cero o más veces. Condición bucle falsa verdadera sentencia 2

3 Sintaxis: while(condición_bucle) sentencia; cuerpo while(condición_bucle) sentencia-1; sentencia-2;... sentencia-n; cuerpo Donde: condición_bucle es una expresión lógica o booleana sentencia es una sentencia simple o compuesta El funcionamiento de una sentencia while es: 1. Se evalúa la condición_bucle 2. Si condición_bucle es verdadera(distinto de cero): a) La sentencia especificada, denominada el cuerpo del bucle, se ejecuta. b) Vuelve el control al paso En caso contrario: El control se transfiere a la sentencia siguiente al bucle while. Las sentencias del cuerpo del bucle se repiten mientras que la expresión lógica(condición del bucle) sea verdadera. Cuando se evalúa la expresión lógica y resulta falsa, se termina y se sale del bucle y se ejecuta la siguiente sentencia de programa después de la sentencia while. 3

4 Ejemplo #1: //contador.c /* cuenta hasta 9 */ void main() int x = 0; while(x < 10) printf("x: %d\n",x++); Ejemplo #2: //contadorasteriscos.c /* visualizar n asteriscos */ void main() int contador = 0, n; printf("cuantos asteriscos quiere?:"); scanf("%d",&n); 4

5 while(contador < n) printf("*"); contador++; /* fin de while */ La variable que representa la condición del bucle se denomina también variable de control del bucle debido a que su valor determina si el cuerpo del bucle se repite. La variable de control del bucle debe ser: 1. inicializada 2. comprobada 3. actualizada para que el cuerpo del bucle se ejecute adecuadamente. Cada etapa se resume así: 1. Inicialización. contador se establece a un valor inicial(se inicializa a cero, aunque podría ser otro su valor) antes de que se alcance la sentencia while. 2. Prueba/condición. Se comprueba el valor de contador antes de que comience la repetición de cada bucle(denominada iteración o pasada). 3. Actualización: contador se actualiza(su valor se incrementa en 1, mediante el operador ++) durante cada iteración. Si la variable de control no se actualiza el bucle se ejecutará siempre. Tal bucle se denomina bucle infinito. Un bucle infinito se producirá cuando la condición del bucle permanece y no se hace falsa en ninguna iteración. Ejemplo #3: //bucleinfinito.c void main() int contador = 1; while(contador < 100) printf("%d \n", contador); contador--; /* fin de while */ 5

6 Bucles while con cero iteraciones El cuerpo de un bucle no se ejecuta nunca si la condición de repetición del bucle no se cumple, es falsa(es cero en C), cuando se alcanza while la primera vez. contador = 10; while(contador > 100) El bucle anterior nunca se ejecutará ya que la condición del bucle(contador > 100) es falsa la primera vez que se ejecuta. El cuerpo del bucle nunca se ejecutará. BUCLES CONTROLADOS POR CENTINELAS Normalmente, no se conoce con exactitud cuántos elementos de datos se procesarán antes de comenzar su ejecución. Esto se produce bien porque hay muchos datos a contar normalmente o porque el número de datos a procesar depende de cómo prosigue el proceso de cálculo. Un medio para manejar esta situación es instruir al usuario a introducir un único dato definido y especificado denominado valor centinela como último dato. La condición del bucle comprueba cada dato y termina cuando se lee el valor centinela. En realidad el centinela es un valor que sirve para terminar el proceso del bucle. En el siguiente fragmento de código hay un bucle con centinela; se introducen notas mientras que ésta sea distinta de centinela. 6

7 Ejemplo #4: //centinela.c /* entrada de datos numéricos, centinela -1 */ void main() int nota,suma = 0; const int centinela = -1; printf("introduzca primera nota: "); scanf("%d",&nota); while(nota!= centinela) suma += nota; printf("introduzca la siguiente nota:"); scanf("%d",&nota); /* fin de while*/ puts("final"); printf("la suma de las notas es %d \n",suma); 7

8 Ejemplo #5: En una tienda de descuento las personas que van a pagar el importe de su compra llegan a la caja y sacan una bolita de color, que les dirá qué descuento tendrán sobre el total de su compra. Determinar la cantidad que pagará cada cliente desde que la tienda abre hasta que cierra. Se sabe que si el color de la bolita es roja el cliente obtendrá un 40% de descuento; si es amarilla un 25% y si es blanca no obtendrá descuento. //colorbolita.c #include <string.h> char resp = 's'; char colorbolita[20]; float importecompra, desc, cantidadpagar; void main(void) while(resp == 's' resp == 'S') printf("importe de compra: "); fflush(stdin); scanf("%f",&importecompra); printf("\ncolor de la bolita: "); fflush(stdin); gets(colorbolita); if(strcmp(colorbolita,"roja") == 0) desc = importecompra * 0.4; else if(strcmp(colorbolita,"amarilla") == 0) desc = importecompra * 0.25; else if(strcmp(colorbolita,"blanca") == 0) desc = 0; else printf("color invalido\n"); cantidadpagar = importecompra - desc; printf("\ncantidad a pagar = %.2f\n",cantidadpagar); 8

9 printf("\ndesea introducir otro cliente?\n"); fflush(stdin); resp = getchar(); La sentencia break en los bucles La sentencia break se utiliza, a veces, para realizar una terminación anormal del bucle. Su sintaxis es: break; La sentencia break se utiliza para la salida de un bucle while o do-while, aunque también se puede utilizar dentro de una sentencia switch, siendo éste su uso más frecuente. 9

10 Ejemplo #6: //clave.c int clave = -9; int entrada; void main(void) printf("introduzca un entero:"); while(scanf("%d",&entrada)) if(entrada!= clave) printf("%d\n",entrada); printf("introduzca un entero:"); else break; Ejemplo #7: En un supermercado un ama de casa pone en su carrito los artículos que va tomando de los estantes. La señora quiere asegurarse de que el cajero le cobre bien lo que ella ha comprado, por lo que cada vez que toma un articulo anota su precio junto con la cantidad de artículos iguales que ha tomado y determina cuánto dinero gastará en ese artículo; a esto le suma lo que irá gastando en los demás artículos, hasta que decide que ya tomó todo lo que necesitaba. Ayúdale a esta señora a obtener el total de sus compras. 10

11 //supermercadowhile.c char resp = 'S'; float sumc = 0, precioart, compra; int cantart; void main(void) while(resp == 's' resp == 'S') printf("\nprecio del articulo: "); fflush(stdin); scanf("%f",&precioart); printf("cantidad de articulos a comprar: "); fflush(stdin); scanf("%d",&cantart); compra = precioart * cantart; sumc = sumc + compra; printf("\nmas articulos?\n"); fflush(stdin); resp = getchar(); printf("\ntotal de compras = %.2f\n",sumc); 11

12 Ejercicios propuestos 1. En una granja se requiere saber alguna información para determinar el precio de venta por cada kilo de huevo. Es importante determinar el promedio de calidad de las n gallinas que hay en la granja. La calidad de cada gallina se obtiene según la fórmula: calidad = peso de la gallina * altura de la gallina numero de huevos que pone Finalmente para fijar el precio del kilo de huevo, se toma como base la siguiente tabla: PROMEDIO DE CALIDAD mayor o igual que 15 mayor que 8 y menor que 15 menor o igual que 8 PRECIO POR KILO DE HUEVO 1.2 * promedio de calidad 1.00 * promedio de calidad 0.80 * promedio de calidad 2. Una compañía de seguros tiene contratados a n vendedores. Cada uno hace tres ventas a la semana. Su política de pagos es que un vendedor recibe un sueldo base, y un 10% extra por comisiones de sus ventas. El gerente de su compañía desea saber cuánto dinero obtendrá en la semana cada vendedor por concepto de comisiones por las tres ventas realizadas, y cuánto tomando en cuenta su sueldo base y sus comisiones. 3. En una empresa se requiere calcular el salario semanal de cada uno de los n obreros que laboran en ella. El salario se obtiene de la sig. forma: Si el obrero trabaja 40 horas o menos se le paga $20 por hora Si trabaja más de 40 horas se le paga $20 por cada una de las primeras 40 horas y $25 por cada hora extra. 4. Obtener el promedio de calificaciones de un grupo de n alumnos. 5. El Dpto. de Seguridad Pública y Tránsito del D.F. desea saber, de los n autos que entran a la ciudad de México, cuántos entran con calcomanía de cada color. Conociendo el último dígito de la placa de cada automóvil se puede determinar el color de la calcomanía utilizando la sig. relación: 12

13 DÍGITO COLOR 1 ó 2 amarilla 3 ó 4 rosa 5 ó 6 roja 7 ó 8 verde 9 ó 0 azul 6. En un supermercado un cajero captura los precios de los artículos que los clientes compran e indica a cada cliente cuál es el monto de lo que deben pagar. Al final del día le indica a su supervisor cuánto fue lo que cobró en total a todos los clientes que pasaron por su caja. 7. Calcular el promedio de edades de hombres, mujeres y de todo un grupo de alumnos. REPETICION : EL BUCLE do while La sentencia do-while se utiliza para especificar un bucle condicional que se ejecuta al menos una vez. Esta situación se suele dar en algunas circunstancias en las que se ha de tener la seguridad de que una determinada acción se ejecutará una o varias veces, pero al menos una vez. Sintaxis: do sentencia while(expresión); La construcción do comienza ejecutando sentencia. Se evalúa a continuación expresión. Si expresión es verdadera, entonces se repite la ejecución de sentencia. Este proceso continúa hasta que expresión es falsa. 13

14 Ejemplo #1: //do1.c int digito; void main(void) do printf("introduzca un dígito (0-9): "); scanf("%d",&digito); while((digito <0) (digito > 9)); Ejemplo #2: Escriba un programa que sume una secuencia de enteros, en la cual el primer entero que se lea indicará el número de valores que faltan por leer. Una secuencia de entrada podría ser: Donde 5 indica que los 5 valores siguientes deberán ser sumados. //entrada.c int i = 0, n, numero, suma = 0; void main(void) printf("secuencia de entrada:\n"); scanf("%d",&n); 14

15 do scanf("%d",&numero); suma = suma + numero; i++; while(i < n); printf("\nla suma de los enteros introducidos es %d \n\n",suma); Ejemplo #3: Realice un programa que calcule el producto de los enteros impares del 1 al 10. //primpardow.c void main(void) long producto=1; int i = 1; do if((i%2)!=0) producto=producto*i; i++; while(i<=10); printf("\nel producto de los impares es %ld\n\n",producto); 15

16 Ejemplo #4: La función factorial se aplica a enteros positivos. El factorial de un entero positivo n es (!n) es igual al producto de los enteros positivos del 1 al n. Escriba un programa que calcule el factorial de un entero. Ejemplo:!3 = 1*2*3 = 6 //factorial.c /*Este programa calcula el factorial de un numero*/ float fact=1; int num,i; void main(void) printf("numero = "); scanf("%d",&num); if (num>=0) if(num == 1 num == 0) fact=1; printf("!%d = %.0f\n\n",num,fact); else i = 1; do fact = fact * i; i++; while(i<=num); printf("!%d = %.0f\n\n",num,fact); else printf("a los valores negativos no se le calcula el factorial."); 16

17 Ejemplo #5: Se registran de los empleados de una empresa Número de INSS, sueldo y sexo (1 femenino y 2 masculino). Diseñar en Pseudocódigo y codificar en C un algoritmo que permita informar cuántas mujeres ganan más de $500 y cuántos hombres ganan menos de $400. //empleados.c #include <stdlib.h> enum s femenino = 1, masculino = 2 ; void main(void ) enum s sexo; int nempleados, mujeres = 0, hombres = 0, i = 0; float sueldo; char Ninss[10]; printf("cuantos empleados tiene la fabrica?"); scanf("%d",&nempleados); do printf("numero de INSS del empleado # %d:", i +1); fflush(stdin); gets(ninss); printf("sueldo del empleado # %d:\n",i + 1); fflush(stdin); scanf("%f",&sueldo); 17

18 printf("sexo:1- femenino, 2 - masculino-> "); fflush(stdin); scanf("%d",&sexo); if(sexo == femenino && sueldo > 500) mujeres++; else if(sexo == masculino && sueldo < 400) hombres++; i++; while(i < nempleados); printf("\n%d mujeres ganan mas de $500 \n\n",mujeres); printf("%d varones ganan menos de $400 \n\n",hombres); Problemas Propuestos 1. Determinar la cantidad semanal de dinero que recibirá cada uno de los n obreros de una empresa. Se sabe que cuando las horas que trabajó un obrero exceden de 40, el resto se convierte en horas extras que se pagan al doble de una hora normal, cuando no exceden de 8; cuando las horas extras exceden de 8 se pagan las primeras 8 al doble de lo que se paga por una hora normal y el resto al triple. 2. Un jefe de casilla desea determinar cuántas personas de cada una de las secciones que componen su zona asisten el día de las votaciones. Las secciones son: norte, sur y centro. También desea determinar cuál es la sección con mayor número de votantes. 3. Calcular la suma siguiente: en este orden 4. Leer 50 calificaciones de un grupo de alumnos. Calcule y escriba el porcentaje de reprobados. Tomando en cuenta que la calificación mínima aprobatoria es de

19 5. Leer por cada alumno de Diseño estructurado de algoritmos su numero de control y su calificación en cada una de las 5 unidades de la materia. Al final que escriba el numero de control del alumno que obtuvo mayor promedio. Suponga que los alumnos tienen diferentes promedios. 6. Leer los 250,000 votos otorgados a los 3 candidatos a gobernador e imprimir el número del candidato ganador y su cantidad de votos. 7. Suponga que tiene usted una tienda y desea registrar las ventas en su computadora. Diseñe un algoritmo que lea por cada cliente, el monto total de su compra. Al final del día que escriba la cantidad total de ventas y el numero de clientes atendidos. 19

PROBLEMAS PROPUESTOS PARA DISEÑAR SU SOLUCIÓN CON CICLOS REPETITIVOS EN MATLAB

PROBLEMAS PROPUESTOS PARA DISEÑAR SU SOLUCIÓN CON CICLOS REPETITIVOS EN MATLAB PROBLEMAS PROPUESTOS PARA DISEÑAR SU SOLUCIÓN CON CICLOS REPETITIVOS EN MATLAB 1. Una persona debe realizar un muestreo con N personas para determinar el promedio de peso de los niños, jóvenes, adultos

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Aldea Universitaria Fray Pedro de Agreda Trayecto II Desarrollo de Software

República Bolivariana de Venezuela Aldea Universitaria Fray Pedro de Agreda Trayecto II Desarrollo de Software República Bolivariana de Venezuela Aldea Universitaria Fray Pedro de Agreda Trayecto II Desarrollo de Software Prof. Elías Cisneros 19 05 2009 Guía de Ejercicios Bucles Problemas (Hacer para) 1) Calcular

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO #4. SENTENCIAS DE CONTROL EN C: CICLO for, while y do while. Realizar programas en Lenguaje C aplicando for, while y do while.

GUÍA DE LABORATORIO #4. SENTENCIAS DE CONTROL EN C: CICLO for, while y do while. Realizar programas en Lenguaje C aplicando for, while y do while. GUÍA DE LABORATORIO #4 SENTENCIAS DE CONTROL EN C: CICLO for, while y do while OBJETIVO: Realizar programas en Lenguaje C aplicando for, while y do while. TEMPORIZACIÓN: Inicio de la Práctica: 06/05/2013.

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS PARA DISEÑAR SU SOLUCIÓN CON CICLOS REPETITIVOS EN MATLAB

PROBLEMAS PROPUESTOS PARA DISEÑAR SU SOLUCIÓN CON CICLOS REPETITIVOS EN MATLAB PROBLEMAS PROPUESTOS PARA DISEÑAR SU SOLUCIÓN CON CICLOS REPETITIVOS EN MATLAB 1. Una persona debe realizar un muestreo con 50 personas para determinar el promedio de peso de los niños, jóvenes, adultos

Más detalles

Introducción a las sentencias de control

Introducción a las sentencias de control INSTRUCCIONES DE CONTROL CONTENIDOS 1. Introducción a las sentencias de control. 2. Instrucciones o sentencias condicionales: IF, IF-ELSE, SWITCH. 3. Instrucciones o sentencias repetitivas o iterativas:

Más detalles

TEMA 5. ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES.

TEMA 5. ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES. TEMA 5. ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES. Una de las características de las computadoras que aumenta considerablemente su potencia es su capacidad para ejecutar una tarea muchas (repetidas) veces con gran

Más detalles

Estructuras de control

Estructuras de control Estructuras de control El flujo secuencial de acciones en un algoritmo puede ser alterado por medio de las denominadas estructuras de control, las cuales se resumen a continuación: Estructuras de selección

Más detalles

Tema 3. Estructuras de control

Tema 3. Estructuras de control Tema 3. Estructuras de control 3.1. Secuencial 3.2. Selección 3.3. Repetición 2 Objetivos Objetivos del tema: Conocer y saber la utilidad de las tres estructuras de control (secuencial, alternativa y repetitiva)

Más detalles

ESTRUCTURAS CICLICAS

ESTRUCTURAS CICLICAS ESTRUCTURAS CICLICAS 1. Calcular el promedio de un alumno que tiene 7 calificaciones en la materia de Diseño Estructurado de Algoritmos 2. Leer 10 números y obtener su cubo y su cuarta e imprimir. 3. Leer

Más detalles

El lenguaje C. 3. Una instrucción que se ejecutará si la condición es verdadera.

El lenguaje C. 3. Una instrucción que se ejecutará si la condición es verdadera. Principios de Programación El lenguaje C 1. Instrucciones de control 1.1. Secuencia, selección, iteración Por lo regular en un programa los enunciados son ejecutados uno después del otro, en el orden en

Más detalles

[SENTENCIAS DE CONTROL FOR Y WHILE

[SENTENCIAS DE CONTROL FOR Y WHILE 2010 UNAN LEON- FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA Programación Estructurada- Sabatino [SENTENCIAS DE CONTROL FOR Y WHILE INTRODUCCIÓN Una de las características de las computadoras que aumentan considerablemente

Más detalles

LENGUAJE DE PROGRAMACION UNO.

LENGUAJE DE PROGRAMACION UNO. Guía de ejercicios numero uno. LENGUAJE DE PROGRAMACION UNO. Instrucciones: Para cada caso elabore la sintaxis en lenguaje C., compílelo e intégrelos al menú que su profesor le explicara en clase. Solución

Más detalles

Lenguaje C, segundo bloque: Sentencias de control

Lenguaje C, segundo bloque: Sentencias de control Lenguaje C, segundo bloque: Sentencias de control José Otero 1 Departmento de informática Universidad de Oviedo 23 de octubre de 2007 Índice 1 Sentencia if 2 Sentencia if-else 3 if e if-else anidados 4

Más detalles

LENGUAJES DE PROGRAMACION I. Propósito del curso :

LENGUAJES DE PROGRAMACION I. Propósito del curso : UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: LENGUAJES DE PROGRAMACION I DES: Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s):

Más detalles

Fundamentos de programación

Fundamentos de programación Fundamentos de programación Estructuras de Control Estructuras de control Estructuras de control Estructura secuencial Estructura alternativa Sentencias if, if else Sentencias if else anidadas El operador

Más detalles

Clase adicional 2. Estructuras básicas de control. Temas

Clase adicional 2. Estructuras básicas de control. Temas Clase adicional 2 Temas Estructuras de control Sentencia condicional Iteración Clases Definir una clase Crear una instancia de una clase Campos estáticos Problemas de la clase adicional Problema de diseño

Más detalles

FUNDAMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO A PARTIR DEL ALGORITMO

FUNDAMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO A PARTIR DEL ALGORITMO FUNDAMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO A PARTIR DEL ALGORITMO 3.2 Variables, tipos, expresiones y asignación 3.3 Estructuras de control condicional e iterativo. MODIFICADORES DE ALCANCE CONST Y STATIC

Más detalles

Computación III. Objetivo de aprendizaje del tema

Computación III. Objetivo de aprendizaje del tema Computación III Tema 7 Uso de construcciones de bucle 1 Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Aplicar el bucle while en un programa en lenguaje Java. Aplicar el bucle for

Más detalles

UNIDAD V: ESTRUCTURAS REPETITIVAS

UNIDAD V: ESTRUCTURAS REPETITIVAS 2012 UNIDAD V: ESTRUCTURAS REPETITIVAS Ing. en Sistemas Sistema de Información 5.1 INTRODUCCIÓN: UNIDAD V: ESTRUCTURAS REPETITIVAS O CICLICAS Hasta el momento se ha encontrado que cada una de las instrucciones

Más detalles

UNIDAD IV: ESTRUCTURAS DE CONTROL EN C (for, while)

UNIDAD IV: ESTRUCTURAS DE CONTROL EN C (for, while) Programación II Ingeniería en Sistemas de Información Sabatino Departamento de Computación Facultad de Ciencias y Tecnología UNIDAD IV: ESTRUCTURAS DE CONTROL EN C (for, while) 4.1 INTRODUCCIÓN UNIDAD

Más detalles

Introducción a C++ Algoritmos y Estructuras de datos II Dra. Carmen Mezura Godoy. Febrero 2009

Introducción a C++ Algoritmos y Estructuras de datos II Dra. Carmen Mezura Godoy. Febrero 2009 Introducción a C++ Algoritmos y Estructuras de datos II Dra. Carmen Mezura Godoy Febrero 2009 Índice Elementos básicos Ejecución de un programa Estructuras de control Ciclos Ejercicios 2 Elementos Básicos

Más detalles

BUCLES ANIDADOS EN LENGUAJE C

BUCLES ANIDADOS EN LENGUAJE C 3/5/2013 UNAN - LEON BUCLES ANIDADOS EN LENGUAJE C M.Sc. Ana María Salgado G. Bucles anidados Los bucles anidados constan de un bucle externo con uno o más bucles internos. Cada vez que se repite el bucle

Más detalles

ESTRUCTURA DECISIÓN LÓGICA

ESTRUCTURA DECISIÓN LÓGICA 2012 UNAN LEON DPTO. DE COMPUTACION FACULTAD CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIDAD IV: ESTRUCTURA DECISIÓN LÓGICA Lógica de Programación M.Sc. Ana María Salgado G. Representación Si Entonces secuencia1

Más detalles

Programcaión Básica. Secuencias de Control y Repetición. Arturo Vega González.

Programcaión Básica. Secuencias de Control y Repetición. Arturo Vega González. Programación Básica Arturo Vega González a.vega@ugto.mx Division de Ciencias e Ingenierías Universidad de Guanajuato Campus León Sesión 5 Universidad de Guanajuato, DCI, Campus León 1 / 31 Universidad

Más detalles

Tema: Estructuras de Repetición en C# [While y Dowhile].

Tema: Estructuras de Repetición en C# [While y Dowhile]. Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación Estructurada Tema: Estructuras de Repetición en C# [While y Dowhile]. Objetivos Utilizar las estructuras de repetición para

Más detalles

Sentencia de control if

Sentencia de control if Contenido Estructuras de control... 2 Sentencia if... 2 Sentencia if-... 6 SENTENCIAS if ANIDADAS... 9 Ejercicios resueltos sobre if... 13 Problemas propuestos sobre if... 16 Bibliografía... 19 1 M.Sc.

Más detalles

PROGRAMACIÓN ALGORITMOS y DIAGRAMAS

PROGRAMACIÓN ALGORITMOS y DIAGRAMAS PROGRAMACIÓN ALGORITMOS y DIAGRAMAS ALGORITMO DEFINICIÓN: CONSISTE EN LA DESCRIPCIÓN CLARA Y DETALLADA DEL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA ALCANZAR LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA ESTABLECIENDOSE UNA SECUENCIA DE

Más detalles

Programación Estructurada

Programación Estructurada Programación Estructurada Técnica de programación que consiste en construir programas de fácil comprensión. Es mucho más sencillo entender la codificación del programa, que se habrá hecho en diferentes

Más detalles

Tema 4: Estructuras de Control Estructura y Contenidos

Tema 4: Estructuras de Control Estructura y Contenidos Tema 4: Estructuras de Control Estructura y Contenidos 4.1. ESTRUCTURA SECUENCIAL. 4.2. ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN. 4.2.1. Selección simple ( if ). 4.2.2. Selección binaria ( if... ). 4.2.3. Selección múltiple

Más detalles

Tema 4. Control de flujo. Programación Programación - Tema 4: Control de Flujo

Tema 4. Control de flujo. Programación Programación - Tema 4: Control de Flujo Tema 4 Control de flujo Programación 2015-2016 Programación - Tema 4: Control de Flujo 1 Tema 4. Control de flujo Introducción. Estructuras condicionales. Estructuras de repetición. Programación - Tema

Más detalles

Control de Flujo. Estructuras de Control! Experiencia Educativa de Algorítmica CONTROL DE FLUJO

Control de Flujo. Estructuras de Control! Experiencia Educativa de Algorítmica CONTROL DE FLUJO Control de Flujo Estructuras de Control Experiencia Educativa de Algorítmica 1 Introducción El estilo de como escribimos y analizamos un algoritmo se convierte en una de las principales características

Más detalles

Algoritmos y Diagramas de flujo

Algoritmos y Diagramas de flujo Algoritmos y Diagramas de flujo En los pasos a seguir para el desarrollo de un problema, existen básicamente dos tipos de elementos con los cuales es posible especificar un problema en forma esquemática

Más detalles

TIPOS DE BUCLES O CICLOS DE REPETICIÓN EN PHP: WHILE, DO WHILE Y FOR. EJEMPLOS Y EJERCICIOS RESUELTOS. (CU00822B)

TIPOS DE BUCLES O CICLOS DE REPETICIÓN EN PHP: WHILE, DO WHILE Y FOR. EJEMPLOS Y EJERCICIOS RESUELTOS. (CU00822B) APRENDERAPROGRAMAR.COM TIPOS DE BUCLES O CICLOS DE REPETICIÓN EN PHP: WHILE, DO WHILE Y FOR. EJEMPLOS Y EJERCICIOS RESUELTOS. (CU00822B) Sección: Cursos Categoría: Tutorial básico del programador web:

Más detalles

ESTRUCTURA DECISIÓN LÓGICA

ESTRUCTURA DECISIÓN LÓGICA 2014 UNAN LEON DPTO. DE COMPUTACION FACULTAD CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIDAD III: ESTRUCTURA DECISIÓN LÓGICA Lógica de Programación M.Sc. Ana María Salgado G. Representación Si Entonces

Más detalles

Introducción a los Computadores Estructuras de control selectivas en C

Introducción a los Computadores Estructuras de control selectivas en C Introducción a los Computadores Estructuras de control selectivas en C Alejandro Piedrahita H. Instituto de Matemáticas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Antioquia Copyleft 2013.

Más detalles

EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN EN C. DIBUJAR UN ROMBO O DIAMANTE. CALCULAR SUMATORIOS. (CU00542F)

EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN EN C. DIBUJAR UN ROMBO O DIAMANTE. CALCULAR SUMATORIOS. (CU00542F) APRENDERAPROGRAMAR.COM EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN EN C. DIBUJAR UN ROMBO O DIAMANTE. CALCULAR SUMATORIOS. (CU00542F) Sección: Cursos Categoría: Curso básico de programación en lenguaje C desde cero Fecha

Más detalles

Sentencias de Control en C++

Sentencias de Control en C++ Sentencias de Control en C++ Informática II Fundamentos de Programación 1 Sentencias de Control Las sentencias de un programa en C++ se ejecutan secuencialmente, esto es, cada una a continuación de la

Más detalles

Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina

Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina Unidad II: Fundamentos de la Programación Estructurada Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina Estructura General de un Programa Zona de ficheros de cabecera de las librerías Zona

Más detalles

Tema: Estructuras de Repetición en C#.

Tema: Estructuras de Repetición en C#. Programación I, Guía 4 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación I Tema: Estructuras de Repetición en C#. Objetivos Utilizar las estructuras de repetición para

Más detalles

Tema: Estructuras de Repetición en C# [While y Dowhile]

Tema: Estructuras de Repetición en C# [While y Dowhile] Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación Estructurada Tema: Estructuras de Repetición en C# [While y Dowhile] Objetivos Utilizar las estructuras de repetición para

Más detalles

OBJETIVO III. APLICAR A LOS PROGRAMAS EN C LAS ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN IF Y SWITCH ACTIVIDAD

OBJETIVO III. APLICAR A LOS PROGRAMAS EN C LAS ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN IF Y SWITCH ACTIVIDAD OBJETIVO III. APLICAR A LOS PROGRAMAS EN C LAS ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN IF Y SWITCH 1. Estructuras de Control. 2. La Sentencia If. 3. Ejemplos de la Sentencia If. 4. Sentencias IF de dos alternativas IF-ELSE

Más detalles

Estructuras de Repetición (Repita para)

Estructuras de Repetición (Repita para) Estructuras de Repetición (Repita para) Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Programación Digital I 1 REPITA PARA Fijar

Más detalles

ESTRUCTURA SECUENCIAL ESTRUCTURA SELECTIVA

ESTRUCTURA SECUENCIAL ESTRUCTURA SELECTIVA ESTRUCTURA SECUENCIAL Es aquélla en la que una acción (instrucción) sigue a otra en secuencia. Las tareas se suceden de tal modo que la salida de una es la entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio Fecha de efectividad: CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA TRONCO COMÚN 2009-2 11214 PROGRAMACIÓN PRÁCTICA No. LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN DURACIÓN (HORA) 9 NOMBRE DE LA PRÁCTICA

Más detalles

Operando1 operador de relación Operando2

Operando1 operador de relación Operando2 PROGRAMACIÓN 10 Prof. Dolores Cuiñas H. Recuerde que estos son apuntes muy simplificados que deberá completar con la bibliografía recomendada APUNTES Nº 5 ESTRUCTURAS DE CONTROL SELECTIAS O ESTRUCTURAS

Más detalles

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL M.P. Sesmero, P. de Toledo, F.J. Ordoñez, J. Gómez-Romero, J.A. Iglesias, J.L. Mira Programación TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Programación CONTENIDOS 4.1.

Más detalles

MÚLTIPLES Estructuras condicionales anidadas if(expresion1 o condición1){ Sentencias1 } else { if (expresion2){ Sentencias2

MÚLTIPLES Estructuras condicionales anidadas if(expresion1 o condición1){ Sentencias1 } else { if (expresion2){ Sentencias2 MÚLTIPLES Estructuras condicionales anidadas if(expresion1 o condición1){ Sentencias1 else { if (expresion2){ Sentencias2 else { if (expresion3){ Sentencia3 else{ Sentencia 4 SELECCIÓN MÚLTIPLE CON SENTENCIA

Más detalles

Estructuras de control. Secuencial, condicional y repetitivas.

Estructuras de control. Secuencial, condicional y repetitivas. Estructuras de control. Secuencial, condicional y repetitivas. 1 Estructuras de control. Hemos visto en los diagramas de flujo y pseudo-código que: 1) Se piden datos de entrada (al usuario) Asiganción

Más detalles

Instituto de Formación Técnica Superior N 18. Mansilla 3643 (C1425BBW), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Técnico Superior en Análisis de Sistemas

Instituto de Formación Técnica Superior N 18. Mansilla 3643 (C1425BBW), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Técnico Superior en Análisis de Sistemas Instituto de Formación Técnica Superior N 18 Mansilla 3643 (C1425BBW), Ciudad Autónoma de Buenos Aires Técnico Superior en Análisis de Sistemas Ejercitación N 1 Asignatura: Diagramación Lógica Autor: Prof.

Más detalles

Programación de los problemas de Física en.

Programación de los problemas de Física en. Programación de los problemas de Física en. TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN 1.2. ORDENADOR COMO CALCULADORA 1.3.ORDENADOR COMO CALCULADORA PROGRAMABLE 1.4. DIAGRAMAS DE FLUJO 1.5. CODIFICAR O PROGRAMAR

Más detalles

SENTENCIAS DE CONTROL (SENTENCIA switch)

SENTENCIAS DE CONTROL (SENTENCIA switch) 2010 UNAN LEON FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Departamento de Computación Autor: Asignatura: Programación II Ingeniería en Sistemas Sabatino SENTENCIAS DE CONTROL (SENTENCIA switch) Este documento es

Más detalles

UNIDAD II: Estructuras Decisión Lógica

UNIDAD II: Estructuras Decisión Lógica UNIDAD II: 2013 Estructuras Decisión Lógica Unan LEON Departamento de Computación UNAN León ESTRUCTURA DECISIÓN LÓGICA La escritura de algoritmos implica, en muchas ocasiones, llegar a algo más que una

Más detalles

Estructuras de Repetición: Repita Mientras.

Estructuras de Repetición: Repita Mientras. Estructuras de Repetición: Repita Mientras. Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Programación Digital I 1 Programación

Más detalles

Estructuras de control repetitivas/iterativas

Estructuras de control repetitivas/iterativas Estructuras de control repetitivas/iterativas A menudo es necesario ejecutar una instrucción o un bloque de instrucciones más de una vez. Ejemplo Implementar un programa que calcule la suma de N números

Más detalles

TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ;

TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ; TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA 5.1 Sentencias Una sentencia es una expresión seguida de un punto y coma. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ; El ; es obligatorio

Más detalles

SENTENCIAS DE CONTROL CICLOS for

SENTENCIAS DE CONTROL CICLOS for 2010 UNAN LEON FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Departamento de Computación Autor: Asignatura: Programación Estructurada SENTENCIAS DE CONTROL CICLOS for Este documento es una extracción del libro Programación

Más detalles

ESTRUCTURAS DE CONTROL

ESTRUCTURAS DE CONTROL ESTRUCTURAS DE CONTROL Unidad III ESTRUCTURAS DE CONTROL Permiten controlar el flujo de ejecución de un programa o función, combinando instrucciones o sentencias individuales en una simple unidad lógica

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO #3 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES SIMPLES, DOBLES Y MÚLTIPLES

GUÍA DE LABORATORIO #3 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES SIMPLES, DOBLES Y MÚLTIPLES GUÍA DE LABORATORIO #3 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES SIMPLES, DOBLES Y MÚLTIPLES OBJETIVO: Realizar programas en Lenguaje C aplicando las estructuras condicionales. TEMPORIZACIÓN: Inicio de la

Más detalles

Palabras reservadas de C++ y C. Una palabra reservada no puede declararse como un identificador, esto haría un conflicto entre conectores y funciones.

Palabras reservadas de C++ y C. Una palabra reservada no puede declararse como un identificador, esto haría un conflicto entre conectores y funciones. Palabras reservadas de C++ y C Una palabra reservada no puede declararse como un identificador, esto haría un conflicto entre conectores y funciones. A continuación se muestra el link del listado de palabras

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA PROGRAMACION ESTRUCTURADA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA PROGRAMACION ESTRUCTURADA UNIVERSIDAD DEL CAUCA PROGRAMACION ESTRUCTURADA Problemas Secuenciales y Estructuras de Control 1. Suponga que un individuo desea invertir su capital en un banco y desea saber cuanto dinero ganara después

Más detalles

ESTRUCTURA DE CONTROL, IF SIMPLE, DOBLE Y MÚLTIPLES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, UNAN LEON DEPARTAMENTO DE COMPUTACION

ESTRUCTURA DE CONTROL, IF SIMPLE, DOBLE Y MÚLTIPLES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, UNAN LEON DEPARTAMENTO DE COMPUTACION UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, UNAN LEON DEPARTAMENTO DE COMPUTACION INGENIERIA EN SISTEMA / TELEMATICA ESTRUCTURA DE CONTROL, IF SIMPLE, DOBLE Y MÚLTIPLES Ing. Juan Carlos Antón S. INTRODUCCIÓN

Más detalles

1 Énfasis en sistemas. Módulo FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION ESTRUCTURAS CONDICIONALES COMPUESTAS ( If anidados)

1 Énfasis en sistemas. Módulo FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION ESTRUCTURAS CONDICIONALES COMPUESTAS ( If anidados) 1 ESTRUCTURAS CONDICIONALES COMPUESTAS ( If anidados) En la solución de problemas encontramos numerosos casos en los que luego de tomar una decisión y marcar el camino correspondiente a seguir, es necesario

Más detalles

Centro Asociado Palma de Mallorca. Antonio Rivero Cuesta

Centro Asociado Palma de Mallorca. Antonio Rivero Cuesta Centro Asociado Palma de Mallorca Antonio Rivero Cuesta La Sintaxis de Java II... 6 Estructuras de control... 7 Estructuras de selección... 8 Sentencia if... 9 Sentencia if - else... 12 Operador condicional...

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Computación. Abraham Sánchez López Grupo MOVIS

Facultad de Ciencias de la Computación. Abraham Sánchez López Grupo MOVIS Facultad de Ciencias de la Computación Estructuras de control Abraham Sánchez López Grupo MOVIS Introducción Una de las características de las computadoras que aumenta considerablemente su potencia, es

Más detalles

GENERAR NÚMEROS O SECUENCIAS ALEATORIOS EN C. SRAND Y RAND. TIME NULL. RAND_MAX. (CU00525F)

GENERAR NÚMEROS O SECUENCIAS ALEATORIOS EN C. SRAND Y RAND. TIME NULL. RAND_MAX. (CU00525F) APRENDERAPROGRAMAR.COM GENERAR NÚMEROS O SECUENCIAS ALEATORIOS EN C. SRAND Y RAND. TIME NULL. RAND_MAX. (CU00525F) Sección: Cursos Categoría: Curso básico de programación en lenguaje C desde cero Fecha

Más detalles

fundamentos de programación (unidad 4) programación estructurada en Java

fundamentos de programación (unidad 4) programación estructurada en Java fundamentos de programación (unidad 4) programación estructurada en Java Para ver una copia completa de la licencia, acudir a la dirección http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/legalcode.es

Más detalles

El lenguaje de programación C (continuación): Estructuras de control

El lenguaje de programación C (continuación): Estructuras de control TEMA El lenguaje de programación C (continuación): Estructuras de control Dept. Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Granada Índice Estructura secuencial. Ejemplos Estructuras condicionales.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ALGORITMO: Es el conjunto de pasos, operaciones y procedimientos que deben seguirse para resolver o solucionar un problema. Características de un algoritmo: 1.

Más detalles

Etapas para la solución de un problema por medio del computador

Etapas para la solución de un problema por medio del computador Algoritmos. Definición Un algoritmo se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de instrucciones

Más detalles

SESIÓN DE EJERCICIOS E1

SESIÓN DE EJERCICIOS E1 SESIÓN DE EJERCICIOS E1 Primera parte: ejercicios test (soluciones al final) A resolver antes de comenzar la sesión en el aula Ejercicio 1 Qué definición de constantes es la correcta en lenguaje C? a)

Más detalles

Elabore un diagrama de flujo y la codificación de un programa para:

Elabore un diagrama de flujo y la codificación de un programa para: NOMBRE DE LA Ejercicios aplicando ciclos OBJETIVO: El estudiante resolverá diversos ejercicios mediante el desarrollo de diagramas de flujo y programas aplicando ciclos MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO: Papel

Más detalles

CAPITULO III: METODOLOGIA. En el presente capítulo se describirá el conjunto de pasos a seguir para lograr el

CAPITULO III: METODOLOGIA. En el presente capítulo se describirá el conjunto de pasos a seguir para lograr el CAPITULO III: METODOLOGIA En el presente capítulo se describirá el conjunto de pasos a seguir para lograr el objetivo propuesto en esta tesis. Primero se presenta la descripción general del programa y

Más detalles

SESIÓN DE EJERCICIOS E1

SESIÓN DE EJERCICIOS E1 SESIÓN DE EJERCICIOS E1 Primera parte: ejercicios test Ejercicio 1 Qué definición de constantes es la correcta en lenguaje C? a) #define N=25; b) #define N 25 c) int N=25; d) int N 25 Ejercicio 2 La expresión

Más detalles

UNIDAD I. ALGORITMOS

UNIDAD I. ALGORITMOS UNIDAD I. ALGORITMOS 1.1 Definición Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico. 1.2 Tipos Cualitativos: Son aquellos

Más detalles

1.9. SENTENCIAS DE CONTROL DE PROGRAMA

1.9. SENTENCIAS DE CONTROL DE PROGRAMA 1.9. SENTENCIAS DE CONTROL DE PROGRAMA En C todas las instrucciones o sentencias terminan en punto y coma (;) Un bloque se compone de varias instrucciones o sentencias encerradas entre llaves. Las estructuras

Más detalles

Tema 3. Estructuras de control en C++

Tema 3. Estructuras de control en C++ Tema 3 Estructuras de control en C++ 1 E.T.S.I. Telecomunicación Laboratorio de Programación 2 2 Índice general 3.1. Bloques de sentencias En C++ el concepto de bloque de sentencias se utilizar para agrupar

Más detalles

Dobles: Es el caso de la instrucción if-else (punto 1.2).

Dobles: Es el caso de la instrucción if-else (punto 1.2). 1 1.Introducción Las estructuras de control son instrucciones que nos permiten controlar el flujo de ejecución del programa. Las instrucciones de control se pueden agrupar en instrucciones condicionales

Más detalles

Actividad Algoritmos, Estructura y Programación I. FOR, DO-WHILE

Actividad Algoritmos, Estructura y Programación I. FOR, DO-WHILE Actividad Algoritmos, Estructura y Programación I. FOR, DO-WHILE 1. Qué es un bucle? 2. A que se denomina cuerpo de un bucle? 3. Define iteración de un bucle. 4. Cuál es el cuerpo de un bucle? 5. Qué es

Más detalles

Tema 3. Estructuras de Datos

Tema 3. Estructuras de Datos Tema 3! Estructuras de Datos Estructuras Simples, Doble, Anidada y Múltiple En este tema veremos las sentencias selectivas: IF (Si) IF - Then (Si - Entonces) IF - Then - Else ( Si - Entonces - Sino) Switch

Más detalles

Bucles anidados. M.Sc. Ana María Salgado G. UNAN - LEON 24/04/2012

Bucles anidados. M.Sc. Ana María Salgado G. UNAN - LEON 24/04/2012 2012 Bucles anidados M.Sc. Ana María Salgado G. UNAN - LEON 24/04/2012 Bucles anidados Los bucles anidados constan de un bucle externo con uno o más bucles internos. Cada vez que se repite el bucle externo,

Más detalles

Proposiciones Condicionales

Proposiciones Condicionales SENTENCIAS CONDICIONALES SIMPLES: if- Anteriormente se discutió que una de las estructuras utilizadas en la programación estructurada es la Estructura Selectiva o Condicional. Se explican aquí las sentencias

Más detalles

CAPITULO II. ENTIDADES PRIMITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ALGORITMOS

CAPITULO II. ENTIDADES PRIMITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ALGORITMOS CAPIULO II. ENIDADES PRIMIIVAS PARA EL DESARROLLO DE ALGORIMOS 2.1 ipos de datos 2.2 Expresiones 2.3 Operadores y operandos 2.4 Identificadores como localidades de memoria OBJEIVO EDUCACIONAL: El alumno:

Más detalles

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INFORMÁTICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2008

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INFORMÁTICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2008 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INFORMÁTICA I. DATOS GENERALES SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2008 CURSO : TALLER BASICO DE PROGRAMACIÓN CÓDIGO

Más detalles

Estructuras de Repetición

Estructuras de Repetición 1 Estructuras de Repetición 2013 Transversal de Programación Básica Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 2 Objetivos Aprender a construir grandes y complejos problemas a través de la ejecución

Más detalles

Curso Informática Lección 4. Instrucciones de control

Curso Informática Lección 4. Instrucciones de control Fundamentos de Informática Lección 4. Instrucciones de control Curso 2010-2011 Pedro Álvarez y José Ángel Bañares 24/09/2010. Dpto. Informática e Ingeniería de Sistemas. Índice de contenidos Introducción

Más detalles

Laboratorio de Arquitectura de Redes. Sentencias de control en lenguaje C

Laboratorio de Arquitectura de Redes. Sentencias de control en lenguaje C Laboratorio de Arquitectura de Redes Sentencias de control en lenguaje C Sentencias de control en lenguaje C Introducción Sentencia if-else Sentencia switch Sentencia while Sentencia do-while Sentencia

Más detalles

Sentencias iterativas

Sentencias iterativas Sentencias iterativas 1. Objetivos Al finalizar esta actividad, serás capaz de: 1. Utilizar adecuadamente la sentencia while para generar la repetición en la ejecución de grupos de sentencias 2. Motivación

Más detalles

mientras (while-condicion-end)

mientras (while-condicion-end) Estructuras repetitivas (bucles) Son aquellas que permiten repetir instrucciones (sentencias) hasta que una o varias condiciones lo permitan (cuando su interpretación lógica sea verdadera). Pueden ser

Más detalles

Operadores de comparación

Operadores de comparación Operadores de comparación Los operadores de comparación en C son: Igual (==) Distinto (!=) Mayor (>) y Mayor o igual (>=) Menor (

Más detalles

Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial

Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Sentencias de control en lenguaje Sentencias de control en lenguaje Introducción Sentencia if-else Sentencia switch Sentencia while Sentencia

Más detalles

Tema 4: Estructura y Contenidos

Tema 4: Estructura y Contenidos Tema 4: Estructuras de Control Tema 4: Estructura y Contenidos 4.1. ESTRUCTURA SECUENCIAL. 4.2. ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN. 4.2.1. Selección simple ( if ). 4.2.2. Selección binaria ( if... ). 4.2.3. Selección

Más detalles

Uso de centinelas para la toma de decisiones. Esquemas y diagramas de flujo. Ejemplos resueltos. (CU00167A)

Uso de centinelas para la toma de decisiones. Esquemas y diagramas de flujo. Ejemplos resueltos. (CU00167A) aprenderaprogramar.com Uso de centinelas para la toma de decisiones. Esquemas y diagramas de flujo. Ejemplos resueltos. (CU00167A) Sección: Cursos Categoría: Curso Bases de la programación Nivel I Fecha

Más detalles

Programación: Estructuras de Control

Programación: Estructuras de Control Programación: 2 Estructuras de Control Contenido 2.1.- Introducción 2.2.- Estructuras de Selección 2.2.1.- Sentencia if 2.2.2.- Sentencia switch 2.3.- Estructuras de Iteración 2.3.1.- Sentencia while 2.3.2.-

Más detalles

Programación en Lenguaje C

Programación en Lenguaje C Lenguaje de programación C Programación en Lenguaje C Introducción El Lenguaje de programación C fue implantado por primera vez en los años 70 por Dennis Ritchie para una computadora DEC PDP-11 corriendo

Más detalles

Operadores aritméticos

Operadores aritméticos Bloque 3.2 Operadores aritméticos Suma : x + y Resta : x y Multiplicación : x * y División : x / y Módulo : x % y (resto de la división Si los operandos son enteros tipo del resultado

Más detalles

Ejercicio ejemplo resuelto de uso de arrays (arreglos) dinámicos en pseudocódigo I (CU00214A)

Ejercicio ejemplo resuelto de uso de arrays (arreglos) dinámicos en pseudocódigo I (CU00214A) aprenderaprogramar.com Ejercicio ejemplo resuelto de uso de arrays (arreglos) dinámicos en pseudocódigo I (CU00214A) Sección: Cursos Categoría: Curso Bases de la programación Nivel II Fecha revisión: 2024

Más detalles

Cuales son los tipos de instrucciones que se utilizan en la programación?

Cuales son los tipos de instrucciones que se utilizan en la programación? EXAMEN NIVEL PREUNI/UNI Cuales son los tipos de instrucciones que se utilizan en la programación? a) Instrucciones afirmativas e instrucciones negativas b) Instrucciones entrada, instrucciones afirmativas

Más detalles

Estructura repetitiva do while

Estructura repetitiva do while Estructura repetitiva do while La estructura do while es otra estructura repetitiva, la cual ejecuta al menos una vez su bloque repetitivo, a diferencia del while o del for que podían no ejecutar el bloque.

Más detalles

Objetivos de la práctica: - Trabajar las estructuras de control repetitivas en la realización de programas.

Objetivos de la práctica: - Trabajar las estructuras de control repetitivas en la realización de programas. Objetivos de la práctica: - Trabajar las estructuras de control repetitivas en la realización de programas. Sentencias de Control repetitivas (o bucles) Al igual que las estructuras selectivas, el bucle

Más detalles

Repaso Lenguaje C Área de Servicios Programación (Ing. Elect. y Prof. Tec.), Programación I (TUG y TUR) y Electrónica programable (TUE)

Repaso Lenguaje C Área de Servicios Programación (Ing. Elect. y Prof. Tec.), Programación I (TUG y TUR) y Electrónica programable (TUE) Repaso Lenguaje C OBJETOS Variables Constantes Variable: objeto del ambiente cuyo contenido puede cambiar. Constante: objeto cuyo contenido no puede cambiar. Variables: - un nombre que la identifica. Deben

Más detalles