DIFRACCIÓN DE RAYOS X

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIFRACCIÓN DE RAYOS X"

Transcripción

1

2 DIFRACCIÓN DE RAYOS X

3 CONTENIDO Fundamentos Historia 4 Que es la difracción de rayos X?... 5 El tubo de rayos X 6 Difractograma 7 Ley de Bragg... 8 Aplicaciones Identificación y cuantificación. 9 Identificación de minerales arcillosos 10 Nuestros equipos.. 13 Nuestros servicios... 14

4 HISTORIA Fundamentos Röntgen 1895 Los Rayos X fueron descubiertos por el físico alemán W.K Röntgen, quien los denomino así, debido a su naturaleza desconocida. Lo que caracterizaba a estos rayos x era la propiedad de ser invisible y viajar en línea recta, siendo de alguna manera mucho mas penetrante que la luz y con la propiedad de poder atravesar el cuerpo humano, la madera, algunas piezas de metal, etc. Rápidamente esta técnica fue utilizada en la medicina, de tal manera que se localiza la posición de una fractura en un hueso por medio de la radiografía. Max von Laue 1912 Físico alemán, quien en el año 1912, formuló la teoría de la Difracción de rayos X en cristales, lo cual permitió probar la naturaleza de los rayos X conociendo que eran radiación electromagnética de longitud de onda corta y frecuencia elevada, lo cual proporcionó un nuevo método para investigar la estructura de la materia. W.L Bragg y W.H Bragg 1914 Los Bragg, padre e hijo, en 1914 lograron demostrar que los rayos x difractados por los cristales, podían considerarse como reflexiones desde los planos atómicos de la estructura cristalina, dependiendo así del ángulo de difracción para una determinada longitud de onda. 4

5 Fundamentos Que es la difracción de rayos x? La difracción de rayos X es una técnica analítica usada principalmente para la identificación y cuantificación de fases cristalinas, basada en el fenómeno característico de las ondas, el cual consiste en la dispersión de ondas cuando estas interactúan con un objeto de propiedades ordenadas. Esquema del experimento realizado por Röntgen en 1895: B. Bobina de inducción de Ruhmkorff; C. Placa fotográfica; T. Tubo de vacio. Los rayos X se producen cuando una partícula cargada eléctricamente con suficiente energía cinética es frenada rápidamente. Los electrones son las partículas utilizadas habitualmente y la radiación se obtiene en un dispositivo conocido como tubo de rayos x que contiene una fuente de electrones y dos electrodos metálicos. El alto voltaje entre los electrodos dirige los electrones hacia el ánodo, y al golpear sobre él con una elevada velocidad producen rayos x en el punto de impacto que se irradian en todas direcciones. Ya que los rayos X tienen longitudes de onda similares a las distancias interatómicas en los materiales cristalinos (Å), se puede utilizar la difracción de rayos x como método para explorar la naturaleza de la estructura molecular! 5

6 Fundamentos TUBO DE RAYOS X El difractómetro de rayos X El tubo de rayos X convencional, consta de un cátodo con un filamento de Tungsteno, el cual al calentarse emite electrones, los cuales inciden en un blanco o ánodo (GMAS cuenta con ánodos de Co, Cr y Cu), generando el espectro de rayos x. La radiación se emite en todas las direcciones, pero la que realmente es aprovechada es la que logra salir del tubo por las ventanas de Berilio. 6

7 Fundamentos DIFRACTOGRAMA En el difractograma se evidencian los datos de intensidad (Counts) en función del ángulo de difracción (2Theta), de allí lo mas importante es: Posición de los picos Intensidad de los picos I n t e n s i d a d 2Theta Posición 7

8 Fundamentos DIFRACTOGRAMA LEY DE BRAGG La hipótesis de Bragg, consiste en imaginar la difracción como una reflexión de los rayos X formados por planos de átomos de la red cristalina, gracias a la naturaleza repetitiva del cristal, estos planos estarían separados entre sí por distancias constantes d. Planos de la red cristalina Átomo Los dos haces de rayos X, de longitud de onda λ, inciden en fase sobre los planos imaginarios, con un ángulo de incidencia θ, formando así un frente de onda. Es necesario que tras la reflexión ambos haces sigan estando en fase, situación que sólo ocurrirá si la diferencia de caminos recorridos por los frentes de onda OF y OH (frentes de onda antes y después de la reflexión) es un número entero de veces la longitud de onda. Esa condición equivale a decir, que la suma de los segmentos FG y GH corresponde a un número entero (n) de veces la longitud de onda (λ): FG + GH = n. λ (1) pero FG = GH y sen θ = FG / d es decir: FG = d sen θ con lo que la expresión (1) se convierte en: Ley de Bragg 2 d sen θ = n. λ 8

9 Aplicaciones IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACION PREPARACIÓN DE MUESTRA EN POLVO Pulverización Tamizaje (Malla 55 m) Procedimiento de montaje Permite generar una superficie plana Aleatoriedad de la muestra 9

10 Aplicaciones IDENTIFICACIÓN DE MINERALES ARCILLOSOS Preparación de Suspensiones Ley de Stokes Fuerza de fricción que experimentan los cuerpos esféricos en movimiento dentro de un fluido viscoso laminar Secado y orientación de laminas Orientación aleatoria Orientación preferencial 10

11 Aplicaciones IDENTIFICACIÓN DE MINERALES ARCILLOSOS Saturación con Etilen-Glicol Calcinación a 500 C Propiedades expansivas de las arcillas Resistencia o destrucción de la estructura cristalina 11

12 Aplicaciones IDENTIFICACIÓN DE MINERALES ARCILLOSOS Corrimiento de picos Jorobas Colapso de picos CARACTERISTICAS DE LOS TRATAMIENTOS DE ARCILLAS 12

13 Nuestros Equipos El equipo de Difracción de rayos X cuenta con tubos de Cromo (Cr), Cobalto (Co) y Cobre (Cu), los cuales permiten una mejor resolución instrumental para poder identificar fases con estructura cristalina similar. D4 ENDEAVOR D8 ADVANCE 13

14 Nuestros Servicios GEOLOGÍA Identificación y cuantificación de fases cristalinas Análisis cualitativo y cuantificación de roca total Análisis cualitativo y cuantificación de minerales de arcilla Arcillas como indicadores de madurez termal (Índice de Kübler, porcentaje de Illita en el interestratificado de I/Sm y politipos de illita y clorita) Porcentaje de cristalinidad Orientación preferencial en minerales 14

15 Nuestros Servicios INDUSTRIA CEMENTERA Identificación y cuantificación de componentes mineralógicos del cemento. Cuantificación (% volumen) de fases amorfas. INDUSTRIA COSMETICA Y FARMACEUTICA Análisis de productos farmacéuticos. Análisis cualitativo y cuantitativo de minerales comunes en cosméticos ( Talco, Caolinita). OTRAS AÉREAS DE APLICACIÓN Materiales de construcción Metalurgia Patrimonio, conservación y rehabilitación Arqueología 15

16 CONSULTENOS Tel: Dirección: Calle 62 No 3-24/50 Bogotá, Colombia Cel:

Módulo 5: La luz. Ondas electromagnéticas

Módulo 5: La luz. Ondas electromagnéticas Módulo 5: La luz 1 Ondas electromagnéticas Partículas cargadas eléctricamente (cargas) en movimiento forman una corriente eléctrica Una corriente eléctrica que cambia (debida al movimiento) crea un campo

Más detalles

Estructura de los átomos.

Estructura de los átomos. Estructura de los átomos. Teoría atomística de Demócrito: Átomo, del griego: que no se puede cortar. Demócrito, filósofo griego (s. IV a.c.): Si dividimos la materia de forma sucesiva llegará un momento

Más detalles

3. a) Explique brevemente en qué consiste el efecto fotoeléctrico. b) Tienen la misma energía cinética todos los fotoelectrones emitidos?

3. a) Explique brevemente en qué consiste el efecto fotoeléctrico. b) Tienen la misma energía cinética todos los fotoelectrones emitidos? CUESTIONES 1. a) Enuncie la hipótesis de de Broglie. Depende la longitud de onda asociada a una partícula, que se mueve con una cierta velocidad, de su masa? b) Comente el significado físico y las implicaciones

Más detalles

ESTRUCTURA ATÓMICA I. MODELOS ATÓMICOS.

ESTRUCTURA ATÓMICA I. MODELOS ATÓMICOS. ESTRUCTURA ATÓMICA I. MODELOS ATÓMICOS. 1. MODELOS ATÓMICOS. 2. PARTÍCULAS CONSTITUYENTES DEL ÁTOMO. 3. MODELO ATÓMICO DE BOHR. 4. ACTIVIDADES. 1. MODELOS ATÓMICOS. La idea de la existencia de los átomos

Más detalles

1. V F La fem inducida en un circuito es proporcional al flujo magnético que atraviesa el circuito.

1. V F La fem inducida en un circuito es proporcional al flujo magnético que atraviesa el circuito. Eng. Tèc. Telecom. So i Imatge TEORIA TEST (30 %) 16-gener-2006 PERM: 2 Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo la opción que crea correcta. Acierto=1 punto;

Más detalles

INTRODUCCIÓN A RADIACTIVIDAD

INTRODUCCIÓN A RADIACTIVIDAD INTRODUCCIÓN A RADIACTIVIDAD Que es un átomo? Qué partículas se encuentran en el átomo? En que zonas? Es la unidad más pequeña de un elemento químico que no es posible dividir mediante procesos químicos.

Más detalles

EL MODELO ATOMICO DE BOHR

EL MODELO ATOMICO DE BOHR EL MODELO ATOMICO DE BOHR En 1913, Niels Bohr ideó un modelo atómico que explica perfectamente los espectros determinados experimentalmente para átomos hidrogenoides. Estos son sistemas formados solamente

Más detalles

Materia de Postgrado Intensiva INVIERNO 2018 Teórica II Dr. Sebastián Suarez

Materia de Postgrado Intensiva INVIERNO 2018 Teórica II Dr. Sebastián Suarez Materia de Postgrado Intensiva INVIERNO 2018 Teórica II Dr. Sebastián Suarez seba@qi.fcen.uba.ar Cristalografía, fundamentos y aplicaciones Análisis Morfológico Cristales Postulados sobre simetría en solidos

Más detalles

La electricidad se une con la química: Procesos de electrólisis

La electricidad se une con la química: Procesos de electrólisis docente La electricidad se une con la química: Procesos de electrólisis Tipo de actividad: Curso: Asignatura: Objetivos del currículum que aborda la actividad: Unidad: 1 y 3 Palabras claves: Materiales

Más detalles

Ley de Coulomb. Introducción

Ley de Coulomb. Introducción Ley de Coulomb Introducción En este tema comenzaremos el estudio de la electricidad con una pequeña discusión sobre el concepto de carga eléctrica, seguida de una breve introducción al concepto de conductores

Más detalles

SELECTIVIDAD: Física cuántica Física nuclear (Teoría)

SELECTIVIDAD: Física cuántica Física nuclear (Teoría) FÍSICA SELECTIVIDAD: Física cuántica Física nuclear (Teoría) Selectividad 2001 1. a) Qué significado tiene la expresión "longitud de onda asociada a una partícula"? b) Si la energía cinética de una partícula

Más detalles

ies menéndez tolosa 1 Cuántos orbitales tiene un átomo de hidrógeno en el quinto nivel de energía (E5)?

ies menéndez tolosa 1 Cuántos orbitales tiene un átomo de hidrógeno en el quinto nivel de energía (E5)? ies menéndez tolosa 1 Cuántos orbitales tiene un átomo de idrógeno en el quinto nivel de energía (E5)? Para el quinto nivel de energía, el número cuántico principal es 5. Luego ay: n 2 = 5 2 = 25 orbitales

Más detalles

Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas

Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas Capítulo 7: Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas Hasta ahora: Ley de Gauss Ley de Faraday-Henry Ley de Gauss para el magnetismo Ley de Ampere Veremos que la Ley de Ampere presenta problemas

Más detalles

EL ÁTOMO. Se supuso que estas partículas deberían estar en todos los átomos. Thomson las llamó electrones.

EL ÁTOMO. Se supuso que estas partículas deberían estar en todos los átomos. Thomson las llamó electrones. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. () EL ÁTOMO Leucipo y Demócrito. Proponen la Discontinuidad de la materia. Dalton. Formula la primera Teoría atómica. Volta, Davy, Faraday, Berzelius, descubren la Naturaleza eléctrica

Más detalles

FICHAS DE PRÁCTICAS 2ºBACHILLER FÍSICA

FICHAS DE PRÁCTICAS 2ºBACHILLER FÍSICA FICHAS DE PRÁCTICAS 2ºBACHILLER FÍSICA UNIDAD DIDÁCTICA : ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 01.- Experimento de Oersted Duración Estimada: 35 min Capacidad Terminal Comprobación de que una corriente eléctrica

Más detalles

EL ÁTOMO. Contenidos (1)

EL ÁTOMO. Contenidos (1) EL ÁTOMO 2 Contenidos (1) 1.- Antecedentes históricos. 2.- Partículas subatómicas. 3.- Modelo atómico de Thomsom. 4.- Los rayos X. 5.- La radiactividad. 6.- Modelo atómico de Rutherford. 1 3 Contenidos

Más detalles

Solución: a) Falso, porque la carga que se apiña en lo que se denomina núcleo es toda la carga positiva.

Solución: a) Falso, porque la carga que se apiña en lo que se denomina núcleo es toda la carga positiva. ies menéndez tolosa 1 De las siguientes proposiciones, señala las que considere correctas: a) Todos los isótopos de un elemento tienen el mismo número de electrones. b) Dos isótopos de un elemento pueden

Más detalles

Pruebas PAU de los ocho últimos años: 2000 hasta 2007. Septiembre 2006 2007

Pruebas PAU de los ocho últimos años: 2000 hasta 2007. Septiembre 2006 2007 Pruebas PAU de los ocho últimos años: 2000 hasta 2007 Septiembre 2006 2007 1. Satélite de órbita conocida. Se pide: fuerza gravitatoria sobre el satélite, período y energía total del satélite. 2. EFE:

Más detalles

Espectros Atómicos. Química General I 2012

Espectros Atómicos. Química General I 2012 Espectros Atómicos Química General I 2012 Estudios de las ondas Que es una onda? Es una alteración vibracional a través de la cual se transmite energía. Existen muchos tipos de ondas, por ejemplo, las

Más detalles

TEMA 2: La Estructura de los sólidos cristalinos

TEMA 2: La Estructura de los sólidos cristalinos TEMA 2: La Estructura de los sólidos cristalinos 1. La plata solidifica en una estructura cúbica centrada en las caras (fcc). La masa atómica de la plata es 107.8682 y la longitud de la celda unidad, esto

Más detalles

Última modificación: 1 de agosto de 2010. www.coimbraweb.com

Última modificación: 1 de agosto de 2010. www.coimbraweb.com PROPAGACIÓN EN GUÍA DE ONDAS Contenido 1.- Introducción. 2. - Guía de ondas. 3.- Inyección de potencia. 4.- Modos de propagación. 5.- Impedancia característica. 6.- Radiación en guías de ondas. Objetivo.-

Más detalles

Modelos atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Mecánica Cuántica. Clasificación de los elementos y propiedades periódicas

Modelos atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Mecánica Cuántica. Clasificación de los elementos y propiedades periódicas Modelos atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Mecánica Cuántica Clasificación de los elementos y propiedades periódicas Modelos atómicos: Átomo de Dalton NOMBRE EN QUÉ CONSISTE QUÉ EXPLICA QUÉ

Más detalles

MODELO ATÓMICO DE DALTON 1808

MODELO ATÓMICO DE DALTON 1808 ESTRUCTURA ATÓMICA MODELO ATÓMICO DE DALTON 1808 Sienta las bases para la estequiometría de composición y la estequiometría de reacción. 1. Un elemento se compone de partículas extremadamente pequeñas,

Más detalles

ÓPTICA FÍSICA MODELO 2016

ÓPTICA FÍSICA MODELO 2016 ÓPTICA FÍSICA MODELO 2016 1- Un foco luminoso puntual está situado en el fondo de un recipiente lleno de agua cubierta por una capa de aceite. Determine: a) El valor del ángulo límite entre los medios

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA TEMARIO

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA TEMARIO ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA TEMARIO A. ELECTRICIDAD 1. CARGAS ELÉCTRICAS Y LEY DE COULOMB. I Reseña histórica de la electricidad 2. Concepto de carga eléctrica. 3. Tipos de

Más detalles

PRIMER MODELO DE EXAMEN PARA LA ASIGNATURA DE FÍSICA II. Elaborado por: Prof. Yuri Posadas Velázquez

PRIMER MODELO DE EXAMEN PARA LA ASIGNATURA DE FÍSICA II. Elaborado por: Prof. Yuri Posadas Velázquez PRIMER MODELO DE EXAMEN PARA LA ASIGNATURA DE FÍSICA II Elaborado por: Prof. Yuri Posadas Velázquez a) Responde correctamente las siguientes preguntas (Valor: 5 puntos): 1. Qué es una onda mecánica? 2.

Más detalles

TEMA 2: FÍSICA DE LA DIFRACCIÓN

TEMA 2: FÍSICA DE LA DIFRACCIÓN TEMA : FÍSICA DE LA DIFRACCIÓN I. INTERFERENCIA Y DIFRACCIÓN Los fenómenos que distinguen las ondas de las partículas son los de interferencia y de difracción. La interferencia es la combinación por suposición

Más detalles

Rayos Catódicos. Figura 1. Tubo de Rayos Catódicos

Rayos Catódicos. Figura 1. Tubo de Rayos Catódicos Rayos Catódicos Figura 1. Tubo de Rayos Catódicos Un diferencia de voltaje alta se aplica entre el cátodo(-) y el ánodo(+). Esto produce una corriente que fluye a través de un gas de baja densidad. La

Más detalles

ENERGIA. La energía se define como la capacidad que tiene un sistema para producir trabajo.

ENERGIA. La energía se define como la capacidad que tiene un sistema para producir trabajo. ENERGIA La energía se define como la capacidad que tiene un sistema para producir trabajo. Tipos de energía almacenada: son aquellos que se encuentran dentro del sistema 1. Energía potencial: es debida

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (BIA-041) Análisis Instrumental Total de Créditos: 3 Teoría: 2 Práctica: 4 Prerrequisitos:

Más detalles

PROBLEMAS FÍSICA MODERNA

PROBLEMAS FÍSICA MODERNA PROBLEMAS FÍSICA MODERNA 1.- (Sept 2012) El periodo de semidesintegración de un isótopo radiactivo es de 1840 años. Si inicialmente se tiene una muestra de 30g de material radiactivo, a) Determine qué

Más detalles

Experiencia nº9: Efecto Fotoeléctrico

Experiencia nº9: Efecto Fotoeléctrico Experiencia nº9: Efecto Fotoeléctrico OBJETIVOS FACULTAD DE CIENCIAS 1.- Llevar a cabo el efecto fotoeléctrico. 2.- Comprobar la dependencia lineal entre la energía cinética y la frecuencia de los electrones.

Más detalles

ANALISIS MINERALOGICO DE ARCILLAS HOJA VALVERDE DE JUCAR

ANALISIS MINERALOGICO DE ARCILLAS HOJA VALVERDE DE JUCAR ANALISIS MINERALOGICO DE ARCILLAS HOJA 23-26. VALVERDE DE JUCAR ANALISIS MINERALOGICO MEDIANTE DIFRACCION DE RAYOS-X. Se ha realizado el analisis de la composición mineralogica por difracción de Rayos-X

Más detalles

PROBLEMAS FÍSICA MODERNA

PROBLEMAS FÍSICA MODERNA PROBLEMAS FÍSICA MODERNA 1.- (Jun 2014) Sobre un cierto metal cuya función de trabajo (trabajo de extracción) es 1,3eV incide un haz de luz cuya longitud de onda es 662nm. Calcule: a) La energía cinética

Más detalles

FOTOS INTERNAS: LOS RAYOS X

FOTOS INTERNAS: LOS RAYOS X FOTOS INTERNAS: LOS RAYOS X Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental Diego Mauricio Ramos Remolina Código 244687 Mayo de 2010 RESUMEN

Más detalles

Modelos atómicos. El valor de la energía de estos niveles de energía está en función de un número n, denominado número cuántico principal 18 J.

Modelos atómicos. El valor de la energía de estos niveles de energía está en función de un número n, denominado número cuántico principal 18 J. MODELO ATÓMICO DE BOHR (1913) El modelo atómico de Rutherfod tuvo poca vigencia, ya que inmediatamente a su publicación, se le puso una objeción que no supo rebatir: según la teoría del electromagnetismo

Más detalles

Preguntas definitivas Capítulo 1 ESTRUCTURA Y GEOMETRÍA CRISTALINA

Preguntas definitivas Capítulo 1 ESTRUCTURA Y GEOMETRÍA CRISTALINA Ciencia de Materiales. Estructura y Geometría Cristalina. 1.1 Preguntas definitivas Capítulo 1 ESTRUCTURA Y GEOMETRÍA CRISTALINA Ciencia de Materiales. Estructura y Geometría Cristalina. 1.2 PREGUNTA 1.1

Más detalles

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid 2000-2016. Enunciados enrique@fiquipedia.es. Revisado 23 septiembre 2015.

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid 2000-2016. Enunciados enrique@fiquipedia.es. Revisado 23 septiembre 2015. 2016-Modelo B. Pregunta 4.- Un foco luminoso puntual está situado en el fondo de un recipiente lleno de agua cubierta por una capa de aceite.determine: a) El valor del ángulo límite entre los medios aceite

Más detalles

TEMARIO OFICIAL DE LA OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE FÍSICA

TEMARIO OFICIAL DE LA OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE FÍSICA TEMARIO OFICIAL DE LA OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE FÍSICA Aprobado en Sorata, Bolivia, octubre de 2001 1. Mecánica de la partícula y de los sistemas de partículas a) Cinemática de la partícula. Posición,

Más detalles

QUÍMICA I. Actividad experimental No. 3

QUÍMICA I. Actividad experimental No. 3 QUÍMICA I Actividad experimental No. 3 COLORACIONES DE LUZ EMITIDAS POR ALGUNAS SUSTANCIAS 1. Objetivo de la actividad Observar las coloraciones de la luz que emiten algunas sustancias, mediante experimentos

Más detalles

DIFRACCIÓN DE RAYOS X

DIFRACCIÓN DE RAYOS X Física del Estado Sólido DIFRACCIÓN DE RAYOS X Dr. Andrés Ozols n n k k d cosθ =d.n Θ d Θ k k d cos θ = d.n Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires 2009 TEMARIO Objetivo Naturaleza de los rayos

Más detalles

Módulo 1: Electrostática Fuerza eléctrica

Módulo 1: Electrostática Fuerza eléctrica Módulo 1: Electrostática Fuerza eléctrica 1 Cargas eléctricas y fuerzas Hay dos tipos de cargas cargas positivas y cargas negativas REPELEN REPELEN ATRAEN Fuerzas del mismo signo se repelen, mientras que

Más detalles

1. La corriente eléctrica.

1. La corriente eléctrica. 1. La corriente eléctrica. Corriente eléctrica: En sentido amplio, todo movimiento de cargas eléctricas constituye una corriente eléctrica. Sin embargo, se suele denominar corriente eléctrica a un movimiento

Más detalles

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid 2000-2014. Enunciados enrique@fiquipedia.es. Revisado 23 febrero 2014

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid 2000-2014. Enunciados enrique@fiquipedia.es. Revisado 23 febrero 2014 2014-Modelo A. Pregunta 5.- Una roca contiene dos isótopos radioactivos, A y B, de periodos de semidesintegración 1600 años y 1000 años, respectivamente. Cuando la roca se formó el contenido de núcleos

Más detalles

MICROSCOPIO. Partes de un Microscopio Óptico

MICROSCOPIO. Partes de un Microscopio Óptico MICROSCOPIO Partes de un Microscopio Óptico 1 Partes mecánicas 1.- PIE: Porción que sostiene un microscopio 2.- BRAZO: Pieza que va unida en su parte inferior al pie, y que en su parte superior lleva tres

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema : Estructura de la materia 1. Espectros atómicos de emisión 1.1. Espectro atómico de emisión del hidrógeno Si disponemos de un tubo de vidrio transparente que contiene hidrógeno

Más detalles

ESPECTROFOTÓMETROS UV- VISIBLE COMPONENTES

ESPECTROFOTÓMETROS UV- VISIBLE COMPONENTES ESPECTROFOTÓMETROS UV- VISIBLE COMPONENTES INSTRUMENTAL EL INSTRUMENTO QUE NORMALMENTE SE UTILIZA PARA MEDIR LA TRANSMITANCIA Y ABSORBANCIA ES EL ESPECTROFOTÓMETRO LOS COMPONENTES BÁSICOS DE UN ESPECTROFOTÓMETRO

Más detalles

ELECTRONES EN UN CAMPO MAGNÉTICO Y MEDICIÓN DE e/m

ELECTRONES EN UN CAMPO MAGNÉTICO Y MEDICIÓN DE e/m PRÁCTICA DE LABORATORIO II-08 ELECTRONES EN UN CAMPO MAGNÉTICO Y MEDICIÓN DE e/m OBJETIVOS Observar las órbitas de los electrones en un campo magnético. Identificar el tipo de polo magnético de las caras

Más detalles

R=mv/qBvmax=AAAωF=kxB=µoI/2πd; ;ertyuied3rgfghjklzxc;e=mc 2

R=mv/qBvmax=AAAωF=kxB=µoI/2πd; ;ertyuied3rgfghjklzxc;e=mc 2 E=hf;p=mv;F=dp/dt;I=Q/t;Ec=mv 2 /2; TEMA 7: FÍSICA MODERNA F=KQq/r 2 ;L=rxp;x=Asen(ωt+φo);v=λf c 2 =1/εoµo;A=πr 2 ;T 2 =4π 2 /GMr 3 ;F=ma; L=dM/dtiopasdfghjklzxcvbvv=dr/dt; M=rxF;sspmoqqqqqqqqqqqp=h/λ;

Más detalles

Guía 2. Actividad 3 Trabajo extra clase. Determinar y comprender las partículas subatómicas mediante ejercicios prácticos.

Guía 2. Actividad 3 Trabajo extra clase. Determinar y comprender las partículas subatómicas mediante ejercicios prácticos. Guía 2 Actividad 3 Trabajo extra clase Objetivo: Docente: Javier Alexander Prada Comas Determinar y comprender las partículas subatómicas mediante ejercicios prácticos. Marco teórico Qué es átomo? Es la

Más detalles

ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS

ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS Lic. Lidia Iñigo En el texto Temas de Química General encontrarás explicados los experimentos que llevaron a determinar la estructura atómica y los principales modelos

Más detalles

Tema 9 Naturaleza eléctrica de la materia

Tema 9 Naturaleza eléctrica de la materia Tema 9 Naturaleza eléctrica de la materia 1.- El átomo Toda materia está formada por partículas como éstas llamadas átomos. Un átomo a su vez está compuesto por pequeños elementos, llamados partículas

Más detalles

Guía de ejercicios. Supletorio. Segundo IB

Guía de ejercicios. Supletorio. Segundo IB Guía de ejercicios. Supletorio. Segundo IB 1. Cuando un gas en un recipiente en forma cilíndrica se comprime a temperatura constante por un pistón, la presión del gas se incrementa. Considere los siguientes

Más detalles

Difracción de rayos X. Química Analítica Inorgánica Tecnólogo Minero

Difracción de rayos X. Química Analítica Inorgánica Tecnólogo Minero Difracción de rayos X Química Analítica Inorgánica Tecnólogo Minero Por qué estudiar difracción de rayos X? Composición Difracción üfenómeno característico de las ondas üdesviación de éstas al encontrar

Más detalles

LOS ELECTRONES EN LOS ÁTOMOS:

LOS ELECTRONES EN LOS ÁTOMOS: LOS ELECTRONES EN LOS ÁTOMOS: En este artículo vamos a estudiar todos aquellos aspectos relacionados con la estructura interna de los átomos. -MODELOS ATÓMICOS: Son teorías que pretenden explicar cómo

Más detalles

PROBLEMAS DE FISICA MODERNA VERSION 1.3

PROBLEMAS DE FISICA MODERNA VERSION 1.3 1 Instituto de Física Universidad Católica de Valparaíso PROBLEMAS DE FISICA MODERNA VERSION 1.3 Relatividad. 1. Dos cohetes, A y B, se mueven en direcciones opuestas. Un observador en tierra dice que

Más detalles

UNIDAD 4. La materia: propiedades eléctricas y el átomo

UNIDAD 4. La materia: propiedades eléctricas y el átomo PRUEBAS EXTRAORDINARIA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º y 4º ESO 1.- CONTENIDOS MÍNIMOS 3º DE LA ESO UNIDAD 1. La ciencia, la materia y su medida 1. Diferenciar ciencia y pseudociencia. 2. Distinguir entre propiedades

Más detalles

E L E C T R I C I D A D. Acción de un Campo Magnético sobre una Corriente. Acción de un Campo Magnético sobre una Corriente

E L E C T R I C I D A D. Acción de un Campo Magnético sobre una Corriente. Acción de un Campo Magnético sobre una Corriente E L E C T R I C I D A D Acción de un Campo Magnético sobre una Corriente Acción de un Campo Magnético sobre una Corriente E L E C T R I C I D A D Una partícula cargada que se mueve en presencia de un campo

Más detalles

FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DEL METODO MONCAYO INSTITUTO DE INVESTIGACION MONCAYO ESPAÑA MEXICO - SUECIA

FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DEL METODO MONCAYO INSTITUTO DE INVESTIGACION MONCAYO ESPAÑA MEXICO - SUECIA FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DEL METODO MONCAYO INSTITUTO DE INVESTIGACION MONCAYO ESPAÑA MEXICO - SUECIA ESPECTOFOTOMETRIA Permite determinar la concentración de un compuesto en una solución. Mide la cantidad

Más detalles

RADIACIONES IONIZANTES. PRODUCCIÓN. INTERACCIÓN CON LA MATERIA. MEDIDA DE LA RADIACIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES.

RADIACIONES IONIZANTES. PRODUCCIÓN. INTERACCIÓN CON LA MATERIA. MEDIDA DE LA RADIACIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES. RADIACIONES IONIZANTES. PRODUCCIÓN. INTERACCIÓN CON LA MATERIA. MEDIDA DE LA RADIACIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES. Xavier Pifarré Scio Radiofísica Hospital Puerta de Hierro Mayo 2014 Desde la antigüedad el

Más detalles

Fenómenos de difracción

Fenómenos de difracción Fenómenos de difracción Información General de un Experimento DRX Tubo de Rayos X filtrado Detector Capillary Detector specimen Naturaleza de un sólido cristalino Estructura que guarda orden a largo alcance.

Más detalles

2. Estudio cualitativo de algunas propiedades de las ondas: difracción, reflexión y refracción.

2. Estudio cualitativo de algunas propiedades de las ondas: difracción, reflexión y refracción. . Estudio cualitativo de algunas propiedades de las ondas: difracción, reflexión y refracción. Las ondas comparten algunas propiedades con el movimiento de las partículas, como son la reflexión y la refracción.

Más detalles

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X (DRX) EN LA INDUSTRIA MINERA

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X (DRX) EN LA INDUSTRIA MINERA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X (DRX) EN LA INDUSTRIA MINERA Erika Gabriel Tuesta Yezeña Huaypar Vásquez Laboratorio de Caracterización Mineralógica BUENAVENTURA INGENIEROS S. A. - BISA

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE ÁREA /MATERIA OBJETIVOS DE ETAPA Trabajar con orden, limpieza, exactitud

Más detalles

Polarización por reflexión (ángulo de Brewster) Fundamento

Polarización por reflexión (ángulo de Brewster) Fundamento Polarización por reflexión (ángulo de rewster) Fundamento El modelo ondulatorio para la luz considera a ésta como una onda electromagnética, constituida por un campo eléctrico E y uno magnético, propagándose

Más detalles

Física Moderna Cuestiones y Problemas PAU 2002-2009 Física 2º Bachillerato. U, éste captura un

Física Moderna Cuestiones y Problemas PAU 2002-2009 Física 2º Bachillerato. U, éste captura un Física Moderna Cuestiones y Problemas PAU 00-009 Física º Bachillerato 1. Al incidir luz de longitud de onda 60 nm en la superficie de una fotocélula, la energía cinética máxima de los fotoelectrones emitidos

Más detalles

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS MODELOS ATÓMICOS.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS MODELOS ATÓMICOS. Mapa conceptual. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS MODELOS ATÓMICOS. AUTOR DALTON (1808) THOMSON (1900) RUTHERFORD (1911) HECHOS EN LOS QUE SE BASÓ. Ley de conservación de la masa en las reacciones químicas (Lavoisier,

Más detalles

La Cristalografía y la Ciencia de Materiales

La Cristalografía y la Ciencia de Materiales La Cristalografía y la Ciencia de Materiales Instituto de Investigaciones en Materiales UNAM Diciembre, 2002 Presentación 1. Importancia de los Materiales 2. Desarrollo de la Ciencia de Materiales 3. Técnicas

Más detalles

Práctica 5. Polarización de ondas electromagnéticas planas

Práctica 5. Polarización de ondas electromagnéticas planas Polarización de ondas electromagnéticas planas 1 Práctica 5. Polarización de ondas electromagnéticas planas 1.- OBJETIVOS - Estudiar las características de la luz polarizada, comprobar experimentalmente

Más detalles

Unidades de la enegía. Unidad Símbolo Equivalencia. Caloría Cal 1 cal = 4,19 J. Kilowatio hora kwh 1 kwh = 3.600.000 J

Unidades de la enegía. Unidad Símbolo Equivalencia. Caloría Cal 1 cal = 4,19 J. Kilowatio hora kwh 1 kwh = 3.600.000 J PUNTO 1º Y 2º - QUÉ ES LA ENERGÍA? La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad de producir cambios en los cuerpos. La unidad de energía en el Sistema Internacional (SI) es el julio

Más detalles

1. Analizar situaciones y obtener información sobre fenómenos físicos utilizando las estrategias básicas del trabajo científico.

1. Analizar situaciones y obtener información sobre fenómenos físicos utilizando las estrategias básicas del trabajo científico. ASIGNATURA: FÍSICA Actualización: Validez desde el curso: 2010/2011 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios

Más detalles

NOTAS UNIDAD 1 Parte 4: Ondas Bidimensionales, Reflexión, Refracción e Interferencia

NOTAS UNIDAD 1 Parte 4: Ondas Bidimensionales, Reflexión, Refracción e Interferencia 1 FÍSICA 1ro. de Bachillerato 2014 Prof. Javier Silveira NOTAS UNIDAD 1 Parte 4: Ondas Bidimensionales, Reflexión, Refracción e Interferencia Ondas Bidimensionales En la parte anterior vimos que el medio

Más detalles

Mundo Atómico. Profesor: Robinson Pino H.

Mundo Atómico. Profesor: Robinson Pino H. Mundo Atómico Profesor: Robinson Pino H. 1 ÁTOMO En el siglo V a.c., el filósofo griego Demócrito expresó la idea de que toda la materia estaba formada por partículas muy pequeñas e indivisibles a las

Más detalles

Luz polarizada plana (LPP) Prof. Martin Reich

Luz polarizada plana (LPP) Prof. Martin Reich Luz polarizada plana (LPP) Prof. Martin Reich Secciones transparentes - espesor de la muestra montada en vidrio = 30 micrones - pegamento = epoxi (n = 1.55) o balsamo de Canadá (n = 1.54) Secciones transparentes

Más detalles

1. Cuál de los siguientes enunciados es uno de los postulados correspondientes al modelo atómico de Bohr?

1. Cuál de los siguientes enunciados es uno de los postulados correspondientes al modelo atómico de Bohr? Programa Estándar Anual Nº Guía práctica: Teoría atómica I: modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos Ejercicios PSU 1. Cuál de los siguientes enunciados es uno de los postulados correspondientes

Más detalles

red directa y red recíproca

red directa y red recíproca Más sobre redes: red directa y red recíproca Cualquier plano puede caracterizarse por un vector perpendicular a él ( hkl ) Familia de planos hkl con distancia interplanar d hkl Tomemos hkl = 1/ d hkl hkl

Más detalles

TEMA 6. ESPECTROSCOPIA DE RAYOS X Y ELECTRONICA

TEMA 6. ESPECTROSCOPIA DE RAYOS X Y ELECTRONICA TEMA 6. ESPECTROSCOPIA DE RAYOS X Y ELECTRONICA 6.0. CARACTERÍSTICAS Y EQUIPOS DISPONIBLES 6.0.1. Características más importantes 6.0.2. Equipos disponibles en los Servicios Técnicos de investigación de

Más detalles

ISÓTOPOS, NÚMEROS ATÓMICOS Y NÚMEROS DE MASA

ISÓTOPOS, NÚMEROS ATÓMICOS Y NÚMEROS DE MASA El átomo nuclear Modelo del átomo de J.J. Thompson (antes de 1900) El átomo consiste de una esfera de carga positiva que tiene sepultados electrones con carga negativa. A este modelo se le conoce como

Más detalles

Rayos X. Fueron descubiertos por Wilhem Röntgen ( ) en Würzburg el 8 de noviembre de 1895.

Rayos X. Fueron descubiertos por Wilhem Röntgen ( ) en Würzburg el 8 de noviembre de 1895. Página 1 Fueron descubiertos por Wilhem Röntgen (1845-1923) en Würzburg el 8 de noviembre de 1895. 1895 PN 1901 "On a new kind of rays" Nature 53, 274 (1896). Antecedentes. En los años anteriores se venía

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS ATÓMICOS

EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS ATÓMICOS MODELO ATÓMICO DE DALTON Modelo EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS ATÓMICOS La materia está constituida por átomos, que son partículas indivisibles. Todos los átomos de un mismo elemento químico son iguales en masa

Más detalles

TEMA 1: ORIGENES DE LA TEORIA CUANTICA DEL ATOMO

TEMA 1: ORIGENES DE LA TEORIA CUANTICA DEL ATOMO TEMA 1: ORIGENES DE LA TEORIA CUANTICA DEL ATOMO Antecedentes Kanada, filosofo hindú ( V a.c.) materia discontinua, partículas eternas, muy pequeñas y en continuo movimiento. Leucipo, filosofo jónico (

Más detalles

TEORÍA ATÓMICA: Objetivos: -Describir los distintos modelos atómicos -Definir términos usados en la teoría atómica

TEORÍA ATÓMICA: Objetivos: -Describir los distintos modelos atómicos -Definir términos usados en la teoría atómica SUBSECTOR PROFESOR NIVEL AÑO UNIDAD SEMESTRE Química Paulina Gómez Octavo básico 2016 Teoría atómica, estructura del átomo Primero GUIA DE ESTUDIO N 1 MODELOS ATÓMICOS DALTON, THOMSON, RUTHERFORD Nombre

Más detalles

CIENCIAS 2, ÉNFASIS EN FÍSICA. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS CICLO 2011-2012

CIENCIAS 2, ÉNFASIS EN FÍSICA. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS CICLO 2011-2012 CIENCIAS 2, ÉNFASIS EN FÍSICA. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS CICLO 2011-2012 TEMA SUBTEMA APRENDIZAJES ESPERADOS FECHAS Bloque I. La descripción del movimiento y la fuerza 1.1 El 1.1.1 Marco de referencia

Más detalles

11. Desgaste de herramientas. Contenido: 1. Desgaste de herramientas 2. Medida del desgaste 3. Ensayos de duración de herramientas

11. Desgaste de herramientas. Contenido: 1. Desgaste de herramientas 2. Medida del desgaste 3. Ensayos de duración de herramientas 11. Desgaste de herramientas Contenido: 1. Desgaste de herramientas 2. Medida del desgaste 3. Ensayos de duración de herramientas Desgaste de herramientas La herramienta durante su trabajo está sometida

Más detalles

Diseño Pasivo: Diseñando para la Iluminación Natural

Diseño Pasivo: Diseñando para la Iluminación Natural Diseño Pasivo: Diseñando para la Iluminación Natural Objetivo Al final del curso el participante tendrá un conocimiento más amplio de la importancia de la iluminación natural y su impacto en el diseño

Más detalles

Preguntas de Multiopción

Preguntas de Multiopción Física Nuclear & Reacciones Nucleares Problemas de Practica AP Física B de PSI 1. El núcleo atómico se compone de: (A) electrones (B) protones (C) protones y electrones (D) protones y neutrones (E) neutrones

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 16 TOMAS ALVA EDISON NOMBRE DEL PROYECTO LABORATORIO SONORIZADO NOMBRE DE LOS CONCURSANTES PEREZ MARTINEZ MARTIN

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 16 TOMAS ALVA EDISON NOMBRE DEL PROYECTO LABORATORIO SONORIZADO NOMBRE DE LOS CONCURSANTES PEREZ MARTINEZ MARTIN ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 16 TOMAS ALVA EDISON NOMBRE DEL PROYECTO LABORATORIO SONORIZADO NOMBRE DE LOS CONCURSANTES PEREZ MARTINEZ MARTIN RUBIO PONSE MOISES ESCOBAR MARQUES EMANUEL MATERIA DE ELECTRÓNICA

Más detalles

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras GUÍA DE EJERCICIOS Nº1 Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: 1. Menciona dos observaciones que respalden la teoría ondulatoria de la luz. 2. Menciona dos observaciones que respalden la teoría

Más detalles

GRADO SEPTIMO -PERIODO 1

GRADO SEPTIMO -PERIODO 1 1. fuerza de gravitación 1.1 fuerza 1.2 Modelo planetario 1.3 Fuerza de gravedad 1.4 Peso de los cuerpos. GRADO SEPTIMO -PERIODO 1 1. Identifica las fuerzas gravitacionales calculando y comparando el peso

Más detalles

DIFRACCIÓN DE RAYOS X

DIFRACCIÓN DE RAYOS X DIFRACCIÓN DE RAYOS X Difracción La difracción es el resultado de la dispersión de la radiación producida por una disposición regular de los centros de dispersión, cuyo espaciado es aproximadamente igual

Más detalles

Seminario de Física. 2º bachillerato LOGSE. Unidad 3. Campo magnético e Inducción magnética

Seminario de Física. 2º bachillerato LOGSE. Unidad 3. Campo magnético e Inducción magnética A) Interacción Magnética sobre cargas puntuales. 1.- Determina la fuerza que actúa sobre un electrón situado en un campo de inducción magnética B = -2 10-2 k T cuando su velocidad v = 2 10 7 i m/s. Datos:

Más detalles

Interferencias y difracción. Propiedades ondulatorias de la luz

Interferencias y difracción. Propiedades ondulatorias de la luz Interferencias y difracción Propiedades ondulatorias de la luz Naturaleza ondulatoria de la luz Interferencias: al combinarse dos ondas hay máximos y mínimos Difracción: debido a la existencia de varias

Más detalles

Ley de Ohm: Determinación de la resistencia eléctrica de un resistor óhmico

Ley de Ohm: Determinación de la resistencia eléctrica de un resistor óhmico Ley de Ohm: Determinación de la resistencia eléctrica de un resistor óhmico 1. Objetivos Comprobación experimental de la ley de Ohm a través de la determinación del valor de una resistencia comercial.

Más detalles

*V. Benavides Palacios, + J. Jaramillo Mejia

*V. Benavides Palacios, + J. Jaramillo Mejia PREPARACION, CARACTERIZACION Y A NALISIS DE MATERIALES Y MINERALES UTILIZANDO MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO Y DIFRACCION DE RAYOS X. *V. Benavides Palacios, + J. Jaramillo Mejia *Ingeniero Físico,

Más detalles

La estructura del átomo

La estructura del átomo SECCIÓN 3.2 La estructura del átomo La teoría atómica propuesta por John Dalton establecía que los átomos eran indivisibles. Hacia fines del siglo xix, se comprobó que esa idea era incorrecta. Se hizo

Más detalles

Bolilla 10: Magnetismo

Bolilla 10: Magnetismo Bolilla 10: Magnetismo 1 Bolilla 10: Magnetismo La fuerza magnética es una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza. Si bien algunos efectos magnéticos simples fueron observados y descriptos desde

Más detalles

4. Mecánica Rotacional

4. Mecánica Rotacional 4. Mecánica Rotacional Cinemática Rotacional: (Conceptos básicos) Radián Velocidad angular Aceleración angular Frecuencia y período Velocidad tangencial Aceleración tangencial Aceleración centrípeta Torca

Más detalles

CUESTIONES ELECTROMAGNETISMO Profesor: Juan T. Valverde

CUESTIONES ELECTROMAGNETISMO Profesor: Juan T. Valverde 1.- Cómo son las líneas de fuerza del campo eléctrico producido por un hilo rectilíneo, infinito y uniformemente cargado? (Junio 2000) En cada punto el campo, sería perpendicular al cable pues cada elemento

Más detalles

FÍSICA MODERNA FCA 04 ANDALUCÍA. partícula alfa. Escriba la reacción nuclear y determine las características del núclido X resultante.

FÍSICA MODERNA FCA 04 ANDALUCÍA. partícula alfa. Escriba la reacción nuclear y determine las características del núclido X resultante. 6. En la reacción del Li 3 con un neutrón se obtiene un núclido X y una partícula alfa. Escriba la reacción nuclear y determine las características del núclido X resultante. b) Calcule la energía liberada

Más detalles