LA GUERRA CIVIL EN SIRIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA GUERRA CIVIL EN SIRIA"

Transcripción

1 LA GUERRA CIVIL EN SIRIA Por Atilio Molteni Embajador Al concluir el período otomano los territorios que hoy constituyen el Líbano, Siria, Israel, Jordania, Irak y Palestina, eran administrados desde distintas ciudades del Imperio dentro de un marco de relativa estabilidad. Por su parte, Egipto y Túnez también formaban parte del mismo, pero ya estaban controlados por Gran Bretaña y Francia, mientras que Arabia Saudita y las demás entidades del Golfo Pérsico mantenían vínculos con Londres de distinto carácter. Por su parte, Irán era un país independiente, pero el norte y el sur de su territorio estaban controlados por Rusia y Gran Bretaña. Cuando el Imperio Otomano se desintegró como consecuencia de su derrota junto a las Potencias Centrales en la Primera Guerra Mundial, diplomáticos británicos y franceses diseñaron los límites de los nuevos Estados del Medio Oriente (Acuerdo Sykes-Picot), que fueron ratificados por el Sistema de Mandatos de la Sociedad de las Naciones, que implicó el control colonial de sus territorios por Londres y París. Estas Potencias tuvieron en cuenta sus propios intereses, y en menor grado las características étnicas, religiosas o geográficas de los territorios involucrados. Esta decisión acentuó su carácter artificial y la subsistencia de graves problemas políticos como, por ejemplo, se desconoció la identidad de los kurdos que fueron distribuidos entre cuatro países. Este proceso fue la causa original de muchos de los conflictos actuales, como lo demostraron las guerras civiles en Irak y ahora en Siria. Este escenario se modificó sustancialmente a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, que dio lugar a que los Estados árabes alcanzaran su independencia y se creara el Estado de Israel, lo cual originó las guerras con los países árabes en 1948, 1967 y Luego, Israel mediante la mediación norteamericana suscribió Tratados de Paz con Egipto en 1979 y con Jordania en 1994, respectivamente, pero no logró hacerlo con el Líbano y Siria. Desde la Guerra del Canal de Suez en 1956 la influencia británica en la región fue gradualmente sustituida por la de Estados Unidos, mientras la Guerra Fría dio lugar a su enfrentamiento político constante con Moscú en defensa de sus intereses estratégicos en la región. Además, Estados Unidos desarrolló desde los años 60 una estrecha relación política y militar con Israel, que mantiene hasta el presente, mientras se establecieron las bases de la entidad administrativa Palestina por impulso de Arafat, concretada en los Acuerdos de Oslo. En 1979 la Revolución Islámica en Irán fue otro acontecimiento fundamental en el Medio Oriente, pero sus efectos no se extendieron a otros países debido a la Guerra que la enfrentó con Irak ( ) y por la política de contención desarrollada por los Estados Unidos y por los países del Golfo, que vieron amenazadas sus bases religiosas sunitas por el intento iraní de crear una medialuna chiita desde el Líbano, pasando por Siria e Irak. Los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 protagonizados por Al-Qaeda, dieron lugar a la intervención militar estadounidense en Afganistán (que se extenderá hasta el 2014) y en Irak (que concluyó en 2011). En el Medio Oriente comenzó una nueva etapa política con la denominada "Primavera Árabe" a fines del 2010, actualmente en crisis por el golpe de Estado en Egipto.

2 Los levantamientos en Siria se inspiraron en los que tuvieron lugar en Túnez, Egipto, Libia y Yemen que superaron el estatus quo en el Medio Oriente en favor de Gobiernos autocráticos, pero con características propias que afectan sensiblemente a Israel por ser un Estado limítrofe y por sus consecuencias en el Líbano. En una primera etapa funcionarios israelitas especularon que la estabilidad del régimen de Al-Assad (a pesar de sus violaciones de los derechos humanos y de la democracia) era preferible a la alternativa de un Gobierno islamista extremista, debido a que a lo largo de los años existieron entendimientos con Siria que evitaron enfrentamientos militares de envergadura, pero esta posición fue evolucionando acorde con la posición adoptada por otros Estados occidentales. Siria, se caracteriza por su gran complejidad étnica y religiosa. Este país fue la cuna del nacionalismo árabe que enfrentó al colonialismo francés que se expandió en el Levante, apoyándose en los cristianos libaneses y sirios. Francia optó por crear un "Gran Líbano" en perjuicio de territorios y comunidades que estaban vinculadas con una Siria histórica. Este país se independizó en el año 1945 como un Estado débil con reclamaciones territoriales sobre Palestina, Turquía y el Líbano, fundadas en el concepto de una "Gran Siria", que no llegó a concretarse. El resultado fue una entidad teóricamente laica pero muy dividida demográficamente, donde predominan los suníes (60-65 %), pero también existen minorías chiitas, cristianas, drusas y kurdas. Resultado del Panarabismo fue la fracasada unión con Egipto (febrero septiembre de 1961). Con el apoyo del Partido Baath, Hafiz Al-Assad desde 1970 gobernó en forma dictatorial logrando mantener la estabilidad política, creando un régimen robusto que se transformó en una potencia regional que controló el Líbano, y llevó adelante una serie de negociaciones de paz con Israel que fracasaron, la última de las cuales contó con la mediación del ex Presidente Clinton. El actual Presidente de Siria, Basar Al-Assad, heredó el poder de su padre cuando falleció en junio de Los Al-Assad pertenecen a una minoría alauí, -o seguidores de Ali-, vinculada con los chiitas, y han logrado gobernar Siria, pese a ser solo el 12 % de una población estimada en 21 millones de habitantes. En el año 2009 Al-Assad prometió un proceso de democratización que no cumplió. Sin embargo, superó el aislamiento occidental que se le impuso a consecuencia de su intervención en el Líbano, su vinculación con el asesinato del ex Primer Ministro Rafiq Hariri (que dio lugar a un movimiento popular que lo obligó a retirarse del Líbano) y su alianza con Irán. En marzo de 2011, comenzaron manifestaciones masivas de los sunitas que protestaron por la discriminación y represión que sufrieron durante décadas. Fueron extendiéndose a todo el territorio, primero pacíficas y después violentas debido a que el régimen las enfrentó con mano de hierro, acciones que Al-Assad justificó en el hecho que no se debían a una cuestión interna, sino a una conspiración externa organizada por los Estados Unidos e Israel. A mediados del 2013 existe una parálisis internacional sobre la manera de encontrar una solución al conflicto que parece distante y se ha transformado en una crisis intercomunal con bases religiosas y étnicas, donde en más de dos años las acciones militares causaron más de víctimas y daños físicos incalculables. Actualmente, la situación humanitaria es dramática y los refugiados cruzan las fronteras huyendo hacia el Líbano, Irak, Turquía y Jordania. En este último país hay medio millón de refugiados ( en el campamento de Zaatari) y sus autoridades han solicitado a los Estados Unidos cooperación militar y aviones de reconocimiento e inteligencia, para controlar sus fronteras que también son utilizadas para el contrabando de armas a los rebeldes sirios provenientes de los Estados del Golfo.

3 El hecho de que en varios casos los levantamientos contra los Gobiernos autocráticos árabes fueron exitosos, hicieron suponer que el mismo resultado se concretaría en poco tiempo en Siria, lo cual fue anunciado por el propio Presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, pero todavía no existen signos de un colapso y los combates convencionales y de guerrillas continúan con intensidad sobre todo en una zona central de unos 50 kilómetros de ancho que va de norte al sur y comprende a las ciudades de Alepo, Idlib, Hama, Homs y Damasco. Al-Assad (en lo que se denomina "el régimen") cuenta con el apoyo del Partido oficialista Baath, del ejército, de las fuerzas de seguridad y de las irregulares denominadas "Shabiha" ( hombres), -donde los alauí son mayoría-, y de las instituciones gubernamentales, pero también con el asentimiento de diversos grupos sociales y de otras minorías (además de los alauí, de los cristianos, de los drusos, de los turcomanos e incluso de sunitas de las clases altas y medias) que temen que el triunfo de la oposición pueda dar lugar a una limpieza étnica, y especulan que su caída pude llevar a la desintegración del Estado y desconfían de los propósitos fundamentalistas de los rebeldes. El poder de Al-Assad depende de la coerción que ejerce utilizando aviones, helicópteros, misiles balísticos y artillería, que hacen estragos en la indefensa población civil. Por su parte, la situación siguió agravándose y la economía es precaria debido a la hiperinflación, la disminución de las reservas y las sanciones internacionales. La oposición mayoritaria a Al-Assad, está representada por un sector moderado sunita que integra el denominado "Ejercito Libre de Siria", compuesto por desertores y por civiles rebeldes, (entre y hombres, con el inconveniente que en su mayor parte actúan en la proximidad de sus zonas de asentamiento y no en operaciones de mayor envergadura) donde los "Hermanos Musulmanes" tienen una participación significativa, -ahora afectados por la caída de Presidente Morsi, en Egipto-. Sin embargo, a sugerencia de Arabia Saudita y Qatar, a fines del año 2012 en El Cairo, se estableció un Consejo Militar a cargo del General Salim Idriss, buscando unificar, mejorar su efectividad, controlar a las fuerzas rebeldes y disminuir la relevancia política de dicha organización. Además de los grupos rebeldes moderados, va en aumento la intervención de grupos extremistas que buscan instalar un Estado Islámico (que no favorece el pluralismo o la democracia), representados en un principio por el denominado "Jabhat al-nusra", que responde al líder global de Al-Qaeda Ayman al-zawahiri, y ahora también por el llamado " Estado Islámico de Irak y al Sham", (que es un viejo nombre de la Gran Siria) que también es una extensión de la organización Al-Qaeda iraquí, cuyo lema es "De la Provincia de Diyala -en Irak- a Beirut", con gran experiencia militar adquirida en su intervención anterior en Afganistán e Irak, y notables por su entusiasmo y por sus acciones agresivas y crueles. Ambos grupos tienen entre sí una alianza muy inestable e incluso han tenido enfrentamientos graves. Los jihadistas llegan cada vez en mayor número desplazando a los grupos más seculares. Los servicios de inteligencia occidentales temen que Al-Qaeda encuentre allí el escenario de su resurrección a un nivel superior a la que alcanzó en Afganistán en el período anterior al 2001, pues según algunas fuentes incluyen más de extranjeros, (más de los que llegaron a Irak durante la ocupación norteamericana, y provienen en su mayor parte de Arabia Saudita y Túnez). Esta situación limita la posibilidad de que los Estados Unidos y otras potencias occidentales suministren armas letales a los opositores sirios para tratar de definir el conflicto. La guerra civil dividió a Siria en tres regiones cuyos límites son fluidos: el Gobierno domina el territorio desde Jordania (pero no la frontera con ese país), pasando por Damasco y a lo largo de la costa mediterránea y la frontera libanesa, que es la de mayor densidad demográfica y con características geográficas y alturas que facilitan su defensa. Las fuerzas opositoras dominan las provincias del norte y partes de las zonas vecinas al río Éufrates, y controlan las áreas fronterizas con Turquía e Irak (60 %

4 del territorio), mientras los kurdos son la fuerza fundamental en la región nordeste del país, donde buscan lograr su autonomía. Los efectos de los enfrentamientos se están extendiendo al Líbano, Jordania e Irak y, para algunos analistas, se trata de una guerra regional con su centro en Siria, en lo que se define como "un arco de crisis transnacional". Un factor fundamental a favor de Al-Assad, es su alianza con Irán y el Hezbollah. La situación de su aliado sirio, es un tema principal para Irán, quien lo apoya militarmente mediante el envío de contingentes de su Guardia Revolucionaria Islámica (GRI). Esta situación fue reconocida expresamente por su comandante, el General Ali Jafari, en una conferencia de prensa el 15 de septiembre de Irán es el único país que tiene sus tropas especiales (y no grupos masivos de soldados) peleando en territorio sirio. Algunos analistas destacan que, en realidad, está luchando su propia guerra a expensas del pueblo sirio. Entre tanto prosigue con su programa nuclear, la polarización sectaria de los chiitas en la región beneficia a Irán. Sin embargo, su nuevo Presidente Hassan Rouhani después de su victoria electoral frente a sus oponentes conservadores, pareció anunciar una nueva opinión en la posición iraní, cuando en una conferencia de prensa al inaugurar su mandato afirmó que el pueblo sirio era el responsable de encontrar una solución a los problemas sirios. Pero debe tenerse en cuenta que Siria e Irán poseen políticas basadas en elementos comunes. En el Líbano, han apoyado a las fuerzas chiitas, como el Hezbollah, pero también cooperaron en múltiples sucesos vinculados con la presencia norteamericana en Irak. Actualmente, tropas de Hezbollah (3000 o 4000 hombres) combaten con gran efectividad asistiendo al gobierno sirio junto a la GRI, frente a fuerzas rebeldes de menor organización. En el caso de un cambio de régimen, Teherán tendría menos posibilidades de concretar represalias contra Israel, debido a que el Ejército sirio no podrá actuar como su proxis, ni Damasco sería el camino apropiado para aprovisionar al Hezbollah. Por ello es que su líder Nasrrallah, otorga apoyo militar y político al régimen sirio pues, como chiitas, se consideran una minoría regional y quieren preservar el régimen de resistencia que conforman con Irán optando por enfrentar a los sunitas en Siria creando una profundidad estratégica que les evite ser vulnerables en su propio país, dado que la caída de Al-Assad provocaría un cambio significativo en el Líbano. Para ellos, no es una cuestión de interés político sino influye en su propia existencia, pero la extensión de su participación en la guerra civil siria está de todas maneras debilitando su legitimidad política en el Líbano. Por otro lado, la Unión Europea declaró al ala militar del Hezbollah como una organización terrorista para lo cual, entre otras razones, tuvo en cuenta su creciente papel en la guerra civil en Siria. Un nuevo desarrollo tuvo lugar en enero de 2013, debido al bombardeo por Israel a un convoy portador de armamentos (misiles anti-aéreos SA-17 de procedencia rusa, capaces de neutralizar a su aviación), que se repitieron en mayo y julio. Esta acción refleja su preocupación de que hayan cruzado "líneas rojas" establecidas por Israel y que la organización chiita pueda obtener armas sofisticadas que podrían ser utilizadas en su contra, y también los israelíes tienen en cuenta que los enfrentamientos sirios pueden lesionar su control sobre las Alturas del Golán, cuyas posiciones han sido bombardeadas por tropas sirias. Actualmente existe un ofensiva militar de las fuerzas de Al Assad, que están operando en forma más cohesiva debido a su superioridad de armamento pesado y sus unidades especiales. El 5 de junio obtuvieron una victoria significativa al tomar la ciudad de Qusair, -estratégicamente importante por facilitar el acceso de suministros desde el Líbano- y se están extendiendo al corazón de la zona alauí

5 del noroeste, buscando transformar la ciudad de Homs, en un centro de su accionar militar desde donde atacar otras zonas dominadas por los rebeldes. A principios de agosto el Presidente sirio felicitó a sus tropas en Damasco por los éxitos militares obtenidos al recuperar territorios que habían estado dominado por los rebeldes. Estas acciones demuestran que el régimen sirio está lejos de ser vencido, mientras su grave situación económica cuenta con el apoyo financiero de Irán, Rusia y en menor grado de China. Debido a la falta de unidad de la oposición, de objetivos estratégicos claros y de una alternativa política viable, la situación militar es cambiante y la violencia sectaria se extiende y agrava. La falta de un control adecuado de los depósitos de armas puede dar lugar que sus numerosas armas químicas caigan en poder de Al- Qaeda, Hezbollah u otros actores no estatales. A principios de 2013, el régimen y las fuerzas de oposición se acusaron unos a otros de utilizar gas sarín, pero recién en agosto un grupo de investigación de las Naciones Unidas pudo ingresar en territorio sirio para implementar su mandato de verificar lo sucedido. La resistencia siria está muy fracturada, tanto política como militarmente, lo que limita las posibilidades de apoyo externo y el establecimiento de un Gobierno alternativo. En noviembre de 2012, se creó la "Coalición Nacional de las Fuerzas Revolucionarias y de Oposición de Siria", como organización "paraguas", que reemplazó al denominado "Consejo Nacional Sirio", que no pudo unificar a un frente opositor efectivo. A fines de marzo de 2013, la Liga Árabe, la autorizó a tomar el puesto de Siria en esta Organización en una decisión que no tiene precedentes, y es reconocida por más de 100 países como la legítima representante del pueblo sirio. Para estar en condiciones de gobernar y administrar el país en la era post Al-Assad, se puso en marcha un Gobierno Provisional y se nombró a Ghassan Hitto como su titular. Esta decisión motivo la renuncia de su Presidente el Sheik Ahmad Moaz al-khatib (un clérigo moderado) y desde julio este cargo lo desempeña Ahmad Barba, que es apoyado por Arabia Saudita. No obstante, esta organización no es tan relevante ni funcional como lo son las fuerzas que luchan en el terreno. La posibilidad de alcanzar una solución política mediante una acción decidida del Consejo de Seguridad, chocó con la posición rusa y china las cuales vetaron varios proyectos de resolución. Los Estados Unidos han buscado un acuerdo con Rusia para intentar ponerle fin a la violencia pero, Moscú se ha opuesto a una solución que desplace a Al-Assad del poder, argumentando que el conflicto debe resolverse a través de negociaciones y que se lo debería incluir en cualquier arreglo. Los intereses rusos pasan por sus antiguos lazos políticos y económicos con Siria, por su base naval en Tartus, y sobre todo, por impedir el colapso del Gobierno, que interpretan como una lucha entre un régimen secular y grupos islamistas sunitas, que podría extenderse al Cáucaso ruso, de una manera similar a lo ocurrido en Chechenia. En síntesis, Rusia considera a la guerra civil en Siria, como un acontecimiento significativo en su política para mantener su influencia en la región. Lakhdar Brahimi, quien es un diplomático veterano de origen argelino, reemplazó a Kofi Annan como Representante Especial de las Naciones Unidas y de la Liga Árabe, y apoya el denominado Plan de Ginebra acordado en 2012, basado en un cese de fuego, la formación de un Gobierno de transición, resultado de elecciones fiscalizadas por la Organización. La opinión contraria al régimen, está representada, entre otros, por los Estados Unidos, Francia y el Reino Unido (que han impuesto sanciones graves al Gobierno Sirio), pero también por Turquía, Jordania, Arabia Saudita y los demás países petroleros del Golfo. Washington, ha sido reacio a una opción militar (como el envío de tropas y zonas de interdicción de vuelos), entre otras razones, por sus propias experiencias en Irak y Afganistán y su interés prioritario en la agenda interna, pero la

6 extrema prudencia del Presidente Obama, que se funda también en el convencimiento de que los acontecimientos en Siria están fuera de su control, es criticada por políticos y medios de prensa de su país que la interpretan como una falta de liderazgo en el Medio Oriente y, en cambio, favorecen una intervención por razones humanitarias y estratégicas. Este cuestionamiento se ha acentuado por la falta de reacciones apropiadas de Estados Unidos ante el derrocamiento por los militares del Presidente Morsi en Egipto, cuyo desarrollo además está afectando la prioridad que la comunidad internacional otorga a la crisis siria. Por primera vez, a mediados de junio, la Administración norteamericana, argumentó que la utilización de armas químicas por el régimen sirio contra su propio pueblo dio lugar a que cruzara una línea roja establecida por el Presidente Obama en agosto de hechos no reconocidos por el gobierno ruso- y eligió una opción intermedia y limitada, al expandir su ayuda y enviar armas livianas y municiones a los rebeldes sirios (evitando incluir equipos más sofisticados, que pudieran caer en manos de las fuerzas jihadistas). Por su parte, los demás Estados mencionados brindan ayuda humanitaria, inteligencia y otros implementos militares a los rebeldes moderados, destacándose entre ellos Arabia Saudita que está tratando de anular el arco chiita, intentando organizar en Siria un Gobierno sunita que fortalezca su propia seguridad. En el campo militar los opositores árabes y occidentales que integran el Grupo de Amigos de Siria, acordaron a mediados de junio en Doha, entregar ayuda militar urgente, con el propósito de contener la contraofensiva de las fuerzas de Al- Assad, pero también para compensar el creciente poder de los combatientes jihadistas. En cuanto a las iniciativas diplomáticas, el desarrollo más reciente estuvo a cargo de los líderes del G- 8, quienes acordaron el 18 de junio en la Cumbre de Irlanda del Norte, impulsar la conferencia de paz propuesta por Estados Unidos y Rusia, que se celebraría en una fecha a determinar (quizás en octubre, en Ginebra) a fin de debatir la formación de un gobierno de transición con plenos poderes ejecutivos, donde deberían participar todas aquellas fuerzas que tengan influencia sobre la situación en el terreno, pero existen criterios opuestos entre los países convocantes con relación a la estrategia para que las partes en conflicto acepten concurrir a la conferencia. El presidente ruso, Vladimir Putin logró bloquear la petición occidental de exigir la salida de Al Assad, el punto más discutido en esta agenda política debido a que los rebeldes lo consideran esencial. La opinión del "The International Crisis Group", es que conflicto continúa escalando y que no existe una salida para ninguna de las partes, pues mientras ambas apoyan una solución política, cada una la concibe como la capitulación de la otra. Podemos concluir que hasta ahora la comunidad internacional ha fracasado en encontrar una solución política, la que no se podría alcanzar hasta que no exista una solución militar. Por ello, Siria está en caída libre debido a que los acontecimientos están dominados por esa dimensión militar, por lo cual existe una crisis irreversible y compleja con la participación de una insurgencia internacional por ambos bandos, lo cual se agrava por su posición geográfica central y la situación endeble de algunos de sus vecinos. No se puede predecir cuál será el resultado final y se puede desembocar en una anarquía total, con el peligro de que las armas químicas y otras de gran poder ofensivo, caigan en poder de grupos alineados con Al-Qaeda, mientras continúan los combates donde un gobierno frágil coexiste con milicias armadas, en un marco de inestabilidad y luchas por el poder, que va a mantenerse debido a la ayuda que ambas partes reciben de sus aliados. Además, el reciente golpe de estado en Egipto, con sus centenares de muertos y la represión a los "Hermanos Musulmanes" favorece a los Gobiernos partidarios de una mano dura, como es el caso de Al-Assad. Después de una

7 década de guerras el Medio Oriente parece prometer una década de desorden, alimentada por innumerables enfrentamientos, pero sobre todo por el que existe entre los sunitas y los chiitas.

El Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL o ISIS por sus siglas en inglés), un desprendimiento de al-qaeda, pero mucho más extremo.

El Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL o ISIS por sus siglas en inglés), un desprendimiento de al-qaeda, pero mucho más extremo. Fundación NPSGlobal, 14 jun 2014 En este artículo de opinión Irma Argüello analiza la dramática situación en Irak y las consecuencias regionales que plantea el avance hacia Bagdad del grupo insurgente

Más detalles

Geopolítica. Ante esta situación Estados Unidos y Arabia Saudita incrementaron el apoyo humanitario,

Geopolítica. Ante esta situación Estados Unidos y Arabia Saudita incrementaron el apoyo humanitario, Geopolítica La guerra civil en Siria es un complejo conflicto bélico que articula rivalidades religiosas históricas, intereses geopolíticos y geoestratégicos de las superpotencias, conflictos étnicos internos

Más detalles

El Medio Oriente. Una región alimentada por culturas milenarias. Dominadas por facciones de orientación islámica

El Medio Oriente. Una región alimentada por culturas milenarias. Dominadas por facciones de orientación islámica El Medio Oriente Una región alimentada por culturas milenarias Dominadas por facciones de orientación islámica Su fe en el Corán, en su profeta Mahoma y en su Dios Alá, dios musulmán descripto en el Corán.

Más detalles

Estados Unidos comienza la Guerra contra el Estado Islámico. Las Profecías se van cumpliendo.

Estados Unidos comienza la Guerra contra el Estado Islámico. Las Profecías se van cumpliendo. Estados Unidos comienza la Guerra contra el Estado Islámico. Las Profecías se van cumpliendo. Noticia Profética Sábado 13 de Septiembre 2014 Hemos visto todo este tiempo las tremendas atrocidades que este

Más detalles

Conclusión. La relación entre Estados Unidos y la República Popular de China se encuentra

Conclusión. La relación entre Estados Unidos y la República Popular de China se encuentra Conclusión La relación entre Estados Unidos y la República Popular de China se encuentra llena de complejidad, y como señalo en la investigación con anterioridad, existen factores en dicha relación que

Más detalles

Peshmerga: el grupo kurdo entrenado por la CIA que enfrenta a Estado Islámico BBC Mundo, 13 de agosto de 2014

Peshmerga: el grupo kurdo entrenado por la CIA que enfrenta a Estado Islámico BBC Mundo, 13 de agosto de 2014 Peshmerga: el grupo kurdo entrenado por la CIA que enfrenta a Estado Islámico BBC Mundo, 13 de agosto de 2014 Los Peshmerga kurdos, muchos de ellos veteranos de guerra están ajustando su defensa contra

Más detalles

(la rivalidad entre estos dos últimos hizo que Italia se desvinculara de este bloque)

(la rivalidad entre estos dos últimos hizo que Italia se desvinculara de este bloque) 1 TEMA 7: LA I GUERRA MUNDIAL Y LAS REVOLUCIONES RUSAS TEMA 7: LA I GUERRA MUNDIAL Y LAS REVOLUCIONES RUSAS LAPRIMERA GUERRA MUNDIAL: En 1914 estalló la Primera Guerra Mundial. CAUSAS: 1. Algunas de sus

Más detalles

LA INTERVENCIÓN MILITAR RUSA EN SIRIA Y LOS ATAQUES TERRORISTAS EN PARÍS

LA INTERVENCIÓN MILITAR RUSA EN SIRIA Y LOS ATAQUES TERRORISTAS EN PARÍS LA INTERVENCIÓN MILITAR RUSA EN SIRIA Y LOS ATAQUES TERRORISTAS EN PARÍS Por Atilio Molteni I. La guerra civil que comenzó en Siria en 2011 tiene un importante componente externo. Por un lado, el Gobierno

Más detalles

Sistema Internacional Contemporáneo: Rasgos y Tendencias

Sistema Internacional Contemporáneo: Rasgos y Tendencias Instituto de Estudios Internacionales Sistema Internacional Contemporáneo: Rasgos y Tendencias Jeannette Irigoin Barrenne Presentación 1. Sistema Internacional: Definiciones y características para el análisis

Más detalles

LA UTILIZACION DE ARMAS QUIMICAS POR SIRIA

LA UTILIZACION DE ARMAS QUIMICAS POR SIRIA LA UTILIZACION DE ARMAS QUIMICAS POR SIRIA Por Atilio Molteni Antecedentes. La guerra civil sectaria en Siria constituye una catástrofe que amenaza a este país y a todo el Medio Oriente, en la cual ya

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

ANÁLISIS DINÁMICO DEL COMERCIO DE ESPAÑA CON LOS PAÍSES ÁRABES (1997-2007)

ANÁLISIS DINÁMICO DEL COMERCIO DE ESPAÑA CON LOS PAÍSES ÁRABES (1997-2007) agosto/septiembre 2008 www.casaarabe-ieam.es 08 ANÁLISIS DINÁMICO DEL COMERCIO DE ESPAÑA CON LOS PAÍSES ÁRABES (1997-2007) Análisis del comercio entre España y los países árabes en la última década. Marruecos

Más detalles

OTAN, la Organización del Tratado del Atlántico del Norte. Fue fundada en 1949 en

OTAN, la Organización del Tratado del Atlántico del Norte. Fue fundada en 1949 en -Introducción al comité. OTAN, la Organización del Tratado del Atlántico del Norte. Fue fundada en 1949 en respuesta a la amenaza de la Unión Soviética, así mismo con el objetivo de disuadir la expansión

Más detalles

12 AVA EDICIÓN CSH CONSEJO DE SEGURIDAD HISTÓRICO TÓPICO A GUERRA DEL SINAÍ: 31 DE OCTUBRE DE 1956

12 AVA EDICIÓN CSH CONSEJO DE SEGURIDAD HISTÓRICO TÓPICO A GUERRA DEL SINAÍ: 31 DE OCTUBRE DE 1956 12 AVA EDICIÓN CSH CONSEJO DE SEGURIDAD HISTÓRICO TÓPICO A GUERRA DEL SINAÍ: 31 DE OCTUBRE DE 1956 INTRODUCCIÓN El Canal de Suez fue construido en 1869 por el francés Ferdinand de Lesseps.es una unión

Más detalles

El desafío ruso en Siria: la maniobra que transformó la guerra

El desafío ruso en Siria: la maniobra que transformó la guerra El desafío ruso en Siria: la maniobra que transformó la guerra 10 MARZO, 2016 José Ciro Martínez El 30 de septiembre de 2015 Vladimir Putin cambió el rumbo de la guerra en Siria. El presidente ruso decidió

Más detalles

ÍNDICE SINOPSIS Un programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 1 CAPITULO 1 Hacia el desarrollo humano sostenible 15

ÍNDICE SINOPSIS Un programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 1 CAPITULO 1 Hacia el desarrollo humano sostenible 15 ÍNDICE SINOPSIS Un programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 1 CAPITULO 1 Hacia el desarrollo humano sostenible 15 Universalismo de las reivindicaciones vitales 15 Perspectiva histórica 16

Más detalles

TEMA 8: LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL

TEMA 8: LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL TEMA 8: LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL TEMA 8: LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: Tras la Primera Guerra

Más detalles

Santiago, 09 de noviembre de 2015

Santiago, 09 de noviembre de 2015 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Jornada de Celebración del 15 Aniversario de la Resolución 1325 de Naciones Unidas Santiago, 09 de noviembre de 2015 Amigas

Más detalles

INFORME DE ACTUACIONES DE CÁRITAS ESPAÑOLA EN SIRIA. Madrid, 14 Enero 2016

INFORME DE ACTUACIONES DE CÁRITAS ESPAÑOLA EN SIRIA. Madrid, 14 Enero 2016 INFORME DE ACTUACIONES DE CÁRITAS ESPAÑOLA EN SIRIA Madrid, 14 Enero 2016 http://www.un.org/depts/cartographic/map/profile/syria.pdf -1- INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Desde marzo de 2011, el conflicto

Más detalles

Cumbre Mundial de Alcaldes C40 2016

Cumbre Mundial de Alcaldes C40 2016 Cumbre Mundial de Alcaldes C40 2016 Ciudad de México 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2016 Cumbre Mundial de Alcaldes C40 Reuniendo alcaldes globales para resaltar el papel crucial de las megaciudades

Más detalles

Asamblea General. Naciones Unidas A/58/137 (Part I) Creación de una zona libre de armas nucleares en la región del Oriente Medio.

Asamblea General. Naciones Unidas A/58/137 (Part I) Creación de una zona libre de armas nucleares en la región del Oriente Medio. Naciones Unidas A/58/137 (Part I) Asamblea General Distr. general 11 de julio de 2003 Español Original: español/inglés Quincuagésimo octavo período de sesiones Temas 71 y 77 de la lista preliminar* Creación

Más detalles

Introducción. A través de la historia, el continente Europeo ha sido el arena de muchos conflictos, tales

Introducción. A través de la historia, el continente Europeo ha sido el arena de muchos conflictos, tales Introducción A través de la historia, el continente Europeo ha sido el arena de muchos conflictos, tales como las guerras entre los reyes para el poder en el siglo XIX y en el siglo XX se ha tenido que

Más detalles

Introducción. La implantación del sistema de castas en India como forma de organización de la estructura

Introducción. La implantación del sistema de castas en India como forma de organización de la estructura Introducción La implantación del sistema de castas en India como forma de organización de la estructura social en la población hinduista ha predominado a lo largo de la historia. Dicho sistema representa

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

PRINCIPALES CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL PRINCIPALES CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Viejo orden europeo Viejo Orden Europeo fue el establecido por el Congreso de Viena (1814). Las principales potencias eran: Austria, Francia, Gran Bretaña,

Más detalles

El hambre en Siria, arma de guerra

El hambre en Siria, arma de guerra Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. ACEPTAR Más información Quiénes somos Contacto Buscar... Acceso Registro

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD EFICIENCIA Y DISTRIBUCIÓN Enfoques sobre la distribución de la renta: -Distribución funcional o factorial de la renta. -Distribución personal de la renta. -Distribución

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211 1. Occidente ha recibido aportes de diferentes épocas y culturas. Uno de ellos es la división de los poderes

Más detalles

EVALUACIÓN DE COMPROMISOS REGIONALES ADQUIRIDOS PARA EL PACADIRH, LAS CUMBRES MUNDIALES Y FOROS DEL AGUA

EVALUACIÓN DE COMPROMISOS REGIONALES ADQUIRIDOS PARA EL PACADIRH, LAS CUMBRES MUNDIALES Y FOROS DEL AGUA Avances, Retos y Desafíos para la Gestión Integrada del Agua EVALUACIÓN DE COMPROMISOS REGIONALES ADQUIRIDOS PARA EL PACADIRH, LAS CUMBRES MUNDIALES Y FOROS DEL AGUA Dr. Marco González Secretario Ejecutivo

Más detalles

Vaticano. Conviene resaltar que México votó a favor de la citada resolución.

Vaticano. Conviene resaltar que México votó a favor de la citada resolución. PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, DE URGENTE Y OBVIA RESOLUCIÓN, POR EL CUAL SE EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL A QUE MEXICO RECONOZCA AL ESTADO PALESTINO LIBRE, INDEPENDIENTE Y SOBERANO Y A ELEVAR A RANGO

Más detalles

CONDICIONES PARA HACER DE ORIENTE MEDIO UNA ZONA LIBRE DE ARMAS Y DE ENERGÍA NUCLEAR

CONDICIONES PARA HACER DE ORIENTE MEDIO UNA ZONA LIBRE DE ARMAS Y DE ENERGÍA NUCLEAR Introducción Greenpeace Internacional 2007 CONDICIONES PARA HACER DE ORIENTE MEDIO UNA ZONA LIBRE DE ARMAS Y DE ENERGÍA NUCLEAR El objetivo de lograr una zona libre de armas nucleares en Oriente Medio,

Más detalles

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1936-1939

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1936-1939 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1936-1939 PRESIDENTES DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DURANTE LA GUERRA CIVIL CASARES QUIROGA mayo 1936 julio 1936 JOSÉ GIRAL Julio 1936 sept.1936 LARGO CABALLERO Sept. 1936 mayo

Más detalles

El comercio de España con los países árabes en 2007

El comercio de España con los países árabes en 2007 marzo/abril 2008 www.casaarabe-ieam.es 06 El comercio de España con los países árabes en 2007 Las exportaciones españolas a los países árabes crecieron un 23% durante el pasado año, mientras que las importaciones

Más detalles

Terminará la guerra en Siria?

Terminará la guerra en Siria? > > P O L I C Y B R I E F I S S N : 1 9 8 9-2 6 6 7 Nº 99 - NOVIEMBRE 2013 Terminará la guerra en Siria? Barah Mikail >> Tras casi tres años desde el comienzo de la primavera árabe, nada apunta hacia un

Más detalles

El conflicto en Siria

El conflicto en Siria El conflicto en Siria La Primavera Árabe (diciembre de 2010) influyó en las protestas que ya ocurrían en Siria contra la corrupción del gobierno y los abusos a los derechos humanos. En de marzo de 2011

Más detalles

PRIMERA APROXIMACIÓN A UN ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO LIBERAL GUATEMALTECO

PRIMERA APROXIMACIÓN A UN ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO LIBERAL GUATEMALTECO PRIMERA APROXIMACIÓN A UN ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO LIBERAL GUATEMALTECO Enero 2005 Lisardo Bolaños Fletes INTRODUCCIÓN Al día de hoy, las izquierdas guatemaltecas parecen estar buscando activamente una

Más detalles

Oposición siria se niega a negociar la paz en Ginebra

Oposición siria se niega a negociar la paz en Ginebra www.juventudrebelde.cu Oposición siria se niega a negociar la paz en Ginebra Inicialmente, estaba previsto que la oposición y el Gobierno sirio se sentaran en la mesa de negociaciones para abordar el futuro

Más detalles

V MODELO DE NACIONES UNIDAS DE LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA

V MODELO DE NACIONES UNIDAS DE LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA V MODELO DE NACIONES UNIDAS DE LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA TÒPICO B. SITUACIÒN EN EL GOLFO PÈRSICO: GUERRA IRÀN - IRAQ INTEGRANTES DE MESA PRESIDENTE: ANDRÈS ALEJANDRO SÀNCHEZ JURADO MODERADOR: LUIS

Más detalles

Acuerdo israelí-palestino, ahora

Acuerdo israelí-palestino, ahora Acuerdo israelí-palestino, ahora La reunión trilateral entre la Secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, el Primer Ministro israelí Ehud Olmert y el Presidente palestino, Mahmud Abbas, celebrada

Más detalles

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos. INTRODUCCIÓN La principal característica del fin del siglo XX es la profunda transformación en todos los ámbitos: económicos, políticos y culturales. Tales cambios son impulsados por un proceso de globalización.

Más detalles

INTRODUCCIÓN actual política exterior venezolana hacia Latinoamérica está siendo respaldada por el poder que tiene la industria petrolera nacional.

INTRODUCCIÓN actual política exterior venezolana hacia Latinoamérica está siendo respaldada por el poder que tiene la industria petrolera nacional. INTRODUCCIÓN El impacto del petróleo en la economía de los países, tanto productores como consumidores, así como en las relaciones internacionales, se ha vuelto cada vez más grande; mientras mayor es el

Más detalles

2- En la mayoría de los países de América Latina, los gobiernos presidencialistas se caracterizan sobre todo porque el Poder Ejecutivo

2- En la mayoría de los países de América Latina, los gobiernos presidencialistas se caracterizan sobre todo porque el Poder Ejecutivo Ítems Bachi cívica 2015 1- El sistema de gobierno que presenta una serie de limitaciones para el ejercicio de las libertades fundamentales y que procura la eliminación de la política, para asegurar la

Más detalles

Palestina y el Estado de Israel

Palestina y el Estado de Israel Palestina y el Estado de Israel Creación del Estado de Israel Durante la Primera Guerra Mundial Gran Bretaña emite la Declaración Belfour,prometiendo crear un Estado judío en Palestina. Entre 1922 y 1948

Más detalles

ANALISIS DE MERCADO. M.Sc. ANTONIO MÜLLER S.

ANALISIS DE MERCADO. M.Sc. ANTONIO MÜLLER S. ANALISIS DE MERCADO M.Sc. ANTONIO MÜLLER S. MERCADO CONSUMIDOR Consumidores actuales como los que potencialmente podrían incorporarse demandando los productos o servicios del mercado competidor o de la

Más detalles

aplicabilidad, o bien para tomarlo como un derecho, que aunque es legal, puede ser violado por los individuos.

aplicabilidad, o bien para tomarlo como un derecho, que aunque es legal, puede ser violado por los individuos. CONCLUSIONES La televisión es un medio que definitivamente puede contar una historia como ningún otro medio lo puede hacer, tiene la capacidad de dar un informe directo sobre un acontecimiento que ocurre

Más detalles

TEMA 13 DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA

TEMA 13 DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA TEMA 13 DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA 1. EL CONCEPTO DE DESCOLONIZACIÓN - Conjunto de procesos de independencia de las colonias europeas con pocos elementos comunes entre sí (América, Asia, África)

Más detalles

Irán el accede a la Energía Atómica. Israel se opone totalmente. Noticia Profética Sábado 18 de Julio 2015

Irán el accede a la Energía Atómica. Israel se opone totalmente. Noticia Profética Sábado 18 de Julio 2015 Irán el accede a la Energía Atómica. Israel se opone totalmente. Noticia Profética Sábado 18 de Julio 2015 Israel declara que el acuerdo nuclear con Irán, es un error de proporciones históricas". El primer

Más detalles

Examen de Ciencias Sociales 3º ESO. Segunda evaluación. 2ª prueba. Curso 2014/2015

Examen de Ciencias Sociales 3º ESO. Segunda evaluación. 2ª prueba. Curso 2014/2015 Examen de Ciencias Sociales 3º ESO. Segunda evaluación. 2ª prueba. Curso 2014/2015 I.- DEFINICIONES (puntuación máxima: 2 puntos) Define y explica con la mayor precisión posible los siguientes términos:

Más detalles

Filipo y Alejandro Magno

Filipo y Alejandro Magno Filipo y Alejandro Magno MUNDO HELENÍSTICO Los llamados Diádocos PERÍODO HELENÍSTICO (Desde Filipo II hasta la conquista romana de Egipto, c. 30 a. C.) DOS FASES DIFERENCIADAS HASTA LA LLEGADA

Más detalles

La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen

La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen From the SelectedWorks of Guillermo Arosemena March, 2007 La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen Guillermo Arosemena Available at: http://works.bepress.com/guillermo_arosemena/24/ La economía

Más detalles

CONCLUSIONES. empleando el monopolio de la violencia legítima de manera exagerada, inhumana y sin

CONCLUSIONES. empleando el monopolio de la violencia legítima de manera exagerada, inhumana y sin CONCLUSIONES A lo largo de éste trabajo de investigación se trató de demostrar que el Estado ruso está empleando el monopolio de la violencia legítima de manera exagerada, inhumana y sin la vigilancia

Más detalles

El Ejército sirio respaldado por las fuerzas populares y la Fuerza Aérea siria han destruido las líneas de defensa del EI en la provincia de Hama.

El Ejército sirio respaldado por las fuerzas populares y la Fuerza Aérea siria han destruido las líneas de defensa del EI en la provincia de Hama. El Ejército sirio respaldado por las fuerzas populares y la Fuerza Aérea siria han destruido las líneas de defensa del EI en la provincia de Hama. Unidades del Ejército, respaldadas por las Fuerzas Populares,

Más detalles

7 razones que explican la rivalidad entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016

7 razones que explican la rivalidad entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016 7 razones que explican la rivalidad entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016 Unos manifestantes iraníes llevan retratos del clérigo ejecutado Nimr al Nimr, afuera de la embajada saudita

Más detalles

Módulo V EDAD MEDIA. 5.1.2. La Iglesia Católica 1. Describir el papel que desempeño la Iglesia Católica en elproceso de formación de Europa.

Módulo V EDAD MEDIA. 5.1.2. La Iglesia Católica 1. Describir el papel que desempeño la Iglesia Católica en elproceso de formación de Europa. Módulo V EDAD MEDIA Unidad 1: Baja Edad Media [750 (s. VIII) al 1000 (s.xi).] 5.1.1. Carlomagno y su imperio 5.1.2. La Iglesia Católica 5.1.3. El feudalismo 5.1.4. La estructura económica 5.1.5. La estructura

Más detalles

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el de los Estados Unidos de América (en lo sucesivo las Partes ),

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el de los Estados Unidos de América (en lo sucesivo las Partes ), ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA PARA ESTABLECER UNA COMISION DE SALUD FRONTERIZA MEXICO-ESTADOS UNIDOS El Gobierno de los Estados

Más detalles

El Gobierno sirio recibe respaldo de la población. Autor: Getty Images Publicado: 23/06/ :14 pm

El Gobierno sirio recibe respaldo de la población. Autor: Getty Images Publicado: 23/06/ :14 pm www.juventudrebelde.cu El Gobierno sirio recibe respaldo de la población. Autor: Getty Images Publicado: 23/06/2018 09:14 pm El fracaso de Estados Unidos en Siria El presidente del país levantino, Bashar

Más detalles

Las distintas alianzas de Francia en Oriente Medio

Las distintas alianzas de Francia en Oriente Medio >> Policy Brief ISSN: 1989-2667 Nº 113 - noviembre 214 Las distintas alianzas de Francia Barah Mikail >> Francia ha sido tradicionalmente un actor geopolítico pragmático y el Norte de África. Aparte de

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS

MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS DIPLOMADO "DERECHOS HUMANOS, CULTURA DE PAZ E INTERCULTURALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL EN GUATEMALA MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS Helena Dávila Esquivel

Más detalles

1. Las ideas coloniales fueron difundidas por los misioneros católicos y protestante.

1. Las ideas coloniales fueron difundidas por los misioneros católicos y protestante. ETAPA NO. 3: Las guerras en el siglo XX ELEMENTO DE COMPETENCIA: El estudiante analiza los antecedentes, características y consecuencias de la Primera y Segunda Guerra Mundial y defiende sus juicios con

Más detalles

La construcción de otra economía requiere de todo nuestro potencial

La construcción de otra economía requiere de todo nuestro potencial La construcción de otra economía requiere de todo nuestro potencial Kemly Camacho Cooperativa Sulá Batsú Cumbre Cooperativa de Las Américas Panamá, 2012 Reflexión desde la práctica concreta Construcción

Más detalles

Objetivos contradictorios, recursos limitados: Rusia en Oriente Medio

Objetivos contradictorios, recursos limitados: Rusia en Oriente Medio >> POLICY BRIEF ISSN: 1989-2667 Nº 125 - MAYO 2015 Objetivos contradictorios, recursos limitados: Rusia en Oriente Medio Mark N. Katz >> El presidente ruso, Vladimir Putin, ha estado empleando una política

Más detalles

El proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación 2016 tiene prioridad en lo social

El proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación 2016 tiene prioridad en lo social Boletín No. 110 El proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación 2016 tiene prioridad en lo social Así lo afirmó este martes el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, durante la presentación del

Más detalles

Oriente Próximo: un balance geoestratégico de 2016

Oriente Próximo: un balance geoestratégico de 2016 Oriente Próximo: un balance geoestratégico de 2016 Patrick Cockburn 04/01/2017 Las guerras que han afectado a la región de Oriente Póximo desde que los EE.UU. y el Reino Unido invadieron Irak en 2003 comienzan

Más detalles

Economía Internacional al Instante Las altas tasas inflacionarias, han socavado las finanzas públicas, al tener que elevar aún más el alto nivel de

Economía Internacional al Instante Las altas tasas inflacionarias, han socavado las finanzas públicas, al tener que elevar aún más el alto nivel de Economía Internacional Nº 578 3 de febrero de 2011 Egipto: La urgencia de reformas políticas y económicas en los paísess árabes. Egipto, probablemente, el país árabe más influyente del Medio Oriente, por

Más detalles

ECHANDO MÁS LEÑA AL FUEGO

ECHANDO MÁS LEÑA AL FUEGO ECHANDO MÁS LEÑA AL FUEGO EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES HUMANITARIAS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE SIRIA EN 2015-2016 EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES

Más detalles

TEMA 4. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO

TEMA 4. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO TEMA 4. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO TEXTO 1 Francia necesita alguna cosa grande y perdurable. La inestabilidad la ha perdido, ella quiere estabilidad y permanencia. No quiere realeza, que ha quedado proscrita

Más detalles

Introducción. En la actualidad vivimos en un mundo en el que la globalización desempeña un papel

Introducción. En la actualidad vivimos en un mundo en el que la globalización desempeña un papel Introducción. En la actualidad vivimos en un mundo en el que la globalización desempeña un papel muy importante en el desarrollo y la relación de los países. Existen diferentes procesos de integración

Más detalles

RUSIA: El presidente Ruso, Vladimir Putin, pidió que EEUU demuestre la existencia de armas químicas en Siria.

RUSIA: El presidente Ruso, Vladimir Putin, pidió que EEUU demuestre la existencia de armas químicas en Siria. Septiembre 1 RUSIA: El presidente Ruso, Vladimir Putin, pidió que EEUU demuestre la existencia de armas químicas en Siria. EEUU: Obama busca el apoyo del congreso para atacar Siria. 2 SUDAFRICA: Nelson

Más detalles

LA DINÁMICA DE BLOQUES Y LAS CRISIS DE LA GUERRA FRÍA

LA DINÁMICA DE BLOQUES Y LAS CRISIS DE LA GUERRA FRÍA LA DINÁMICA DE BLOQUES Y LAS CRISIS DE LA GUERRA FRÍA LA ONU En el año 1945, las grandes potencias vencedoras de la guerra, celebran la Conferencia de San Francisco, con objeto de poner en marcha uno de

Más detalles

DECLARACIÓN FINAL DEL IV FORO IBEROAMERICANO DE GOBIERNOS LOCALES LISBOA, 19 Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2009 DECLARACION DE LISBOA

DECLARACIÓN FINAL DEL IV FORO IBEROAMERICANO DE GOBIERNOS LOCALES LISBOA, 19 Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2009 DECLARACION DE LISBOA DECLARACIÓN FINAL DEL IV FORO IBEROAMERICANO DE GOBIERNOS LOCALES LISBOA, 19 Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2009 DECLARACION DE LISBOA Declaración Final del IV Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales - Página 1.

Más detalles

CONCLUSIONES. La migración es un fenómeno de múltiples dimensiones. Este se ha caracterizado por no

CONCLUSIONES. La migración es un fenómeno de múltiples dimensiones. Este se ha caracterizado por no CONCLUSIONES La migración es un fenómeno de múltiples dimensiones. Este se ha caracterizado por no ser sólo el resultado del éxodo de una parte de la población con el objetivo de lograr una mejor calidad

Más detalles

Cuestionario para las organizaciones de los pueblos indígenas

Cuestionario para las organizaciones de los pueblos indígenas Cuestionario para las organizaciones de los pueblos indígenas La secretaría del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas invita a las organizaciones de los pueblos indígenas

Más detalles

Formulario normalizado para la presentación de informes sobre transferencias internacionales de armas convencionales (exportaciones) a

Formulario normalizado para la presentación de informes sobre transferencias internacionales de armas convencionales (exportaciones) a Exportaciones Formulario normalizado para la presentación de informes sobre transferencias internacionales de armas convencionales (exportaciones) a Informe sobre transferencias internacionales de armas

Más detalles

Consejo de Seguridad. Distr. GENERAL. S/1999/1048 11 de octubre de 1999 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS

Consejo de Seguridad. Distr. GENERAL. S/1999/1048 11 de octubre de 1999 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS NACIONES UNIDAS S Consejo de Seguridad Distr. GENERAL S/1999/1048 11 de octubre de 1999 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS CARTA DE FECHA 11 DE OCTUBRE DE 1999 DIRIGIDA AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD POR

Más detalles

AUTOMOTRIZ, TRANSPORTE Y LOGISTICA

AUTOMOTRIZ, TRANSPORTE Y LOGISTICA AUTOMOTRIZ, TRANSPORTE Y LOGISTICA Panorama Global del Transporte y Logística en México El transporte y la logística en México están fuertemente relacionados con dos factores: la infraestructura y la economía,

Más detalles

Identidad Corporativa Red Enlace Profesional

Identidad Corporativa Red Enlace Profesional 24/10/2007 1 Identidad Corporativa Red Enlace Profesional MISIÓN La Red Enlace Profesional tiene como Misión crear, mantener y fortalecer políticas, programas y proyectos en beneficio de los Egresados

Más detalles

LA PUGNA CONTINÚA EN EGIPTO

LA PUGNA CONTINÚA EN EGIPTO Documento Análisis 54/2013 8 octubre de 2013 LA PUGNA CONTINÚA EN EGIPTO Visitar la WEB Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO LA PUGNA CONTINÚA EN EGIPTO Resumen: Hermanos Musulmanes y militares egipcios parecen

Más detalles

7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES

7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES 7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES 7 DE SEPTIEMBRE 2013 El gran cambio empezó cuando las mujeres participan y ejercen sus derechos

Más detalles

La República Islámica de Irán y la Federación Rusa en auxilio de Siria. Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH Sábado, 20 de Agosto de :23

La República Islámica de Irán y la Federación Rusa en auxilio de Siria. Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH Sábado, 20 de Agosto de :23 "El conflicto ha creado, además, el espacio para el enfrentamiento indirecto de fuerzas exógenas a Siria, como son los casos de la Federación Rusa, Estados Unidos, Francia, Reino Unido de la Gran Bretaña,

Más detalles

Resultados Electorales

Resultados Electorales Resultados Electorales Referéndum Revocatorio 2008 Vicepresidencia de la República Unidad de Información para la Participación Ciudadana Referéndum 2008: Votación Nacional Presidente y Vicepresidente Usted

Más detalles

Túnez, Egipto y el mundo árabe

Túnez, Egipto y el mundo árabe Túnez, Egipto y el mundo árabe ESADEgeo Position Paper 13 Marzo 2011 Irene García García Jr. Research Fellow, ESADEgeo Túnez, Egipto y el mundo árabe Las protestas desencadenas en el mundo árabe estas

Más detalles

Siria advierte, Irán desconfía y Alemania y Gran Bretaña se niegan a bombardear

Siria advierte, Irán desconfía y Alemania y Gran Bretaña se niegan a bombardear www.juventudrebelde.cu Barack Obama, Presidente de Estados Unidos. Autor: Telesur Publicado: 21/09/2017 05:53 pm Siria advierte, Irán desconfía y Alemania y Gran Bretaña se niegan a bombardear La ofensiva

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO BANCO MUNDIAL (BM)

PERFIL EJECUTIVO BANCO MUNDIAL (BM) PERFIL EJECUTIVO BANCO MUNDIAL (BM) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Presidente General Gerente Representante Dr. Jim Yong Kim 1818 H Street N.W. Washington D.C. 20433, U.S.A. Teléfono (202) 477 1000

Más detalles

Según el último estudio de Coface, China registra el nivel de morosidad empresarial más alto desde 2010

Según el último estudio de Coface, China registra el nivel de morosidad empresarial más alto desde 2010 Madrid, 12 de Marzo de 2014 Según el último estudio de Coface, China registra el nivel de morosidad empresarial más alto desde 2010 La encuesta de Coface sobre la gestión del riesgo de crédito corporativo

Más detalles

La Guerra Fría 1945-1990. Lic. Roberto Carlos Monge Durán. aulaestudiossociales.blogspot.com

La Guerra Fría 1945-1990. Lic. Roberto Carlos Monge Durán. aulaestudiossociales.blogspot.com La Guerra Fría 1945-1990 Lic. Roberto Carlos Monge Durán aulaestudiossociales.blogspot.com 1ª parte Definiciones Qué fue la Guerra Fría Se conoce con el nombre de Guerra Fría al estado de permanente tensión

Más detalles

1. Las naciones que forman las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial fueron:

1. Las naciones que forman las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial fueron: 1. Las naciones que forman las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial fueron: 2. Escribe el nombre de la base naval de EE.UU. que atacó Japón en la Segunda Guerra Mundial: 3. Escribe el nombre

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA LOS PRIMEROS PASOS PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA 14 JUNIO 2013 Objetivo Contribuir a la creación de una política en el ámbito estatal, en materia de Educación en Derechos

Más detalles

La II Guerra Mundial y la Guerra Fría

La II Guerra Mundial y la Guerra Fría La II Guerra Mundial y la Guerra Fría 1.Orígenes y causas de la II Guerra Mundial: económicas, ideológicas, territoriales Resultado de situación tras el Tratado de Versalles y de la Gran Depresión Fascismos

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA PARA AMÉRICA LATINA Y MEDIO ORIENTE, AC

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA PARA AMÉRICA LATINA Y MEDIO ORIENTE, AC CLAVES DEL MEDIO ORIENTE PARA AMÉRICA LATINA 0 de agosto- 0 diciembre de 00 Profesores y ponentes confirmados al de mayo de 00: Lic. Esther Shabot, Mtra. Raquel Druker, Dra. Martha Tawil, Dr. Stephan Sberro,

Más detalles

Abajo la guerra imperialista en Irak y Siria!

Abajo la guerra imperialista en Irak y Siria! Abajo la guerra imperialista en Irak y Siria! A comienzos de agosto, el gobierno estadounidense decidía lanzar una operación humanitaria limitada en Irak bajo la forma de bombardeos. No sin antes haber

Más detalles

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO INTRODUCCIÓN El Negociado del Censo de los Estados Unidos presentó el perfil demográfico de la Isla, según el Censo 2000, para Puerto Rico y los 78 municipios. Los datos del Censo 2000 presentan las características

Más detalles

Rusia con el pueblo sirio: proporcionará armamento avanzado mientras el Ejército Sirio resiste al Estado Viernes 12 de Diciembre de 2014 00:00

Rusia con el pueblo sirio: proporcionará armamento avanzado mientras el Ejército Sirio resiste al Estado Viernes 12 de Diciembre de 2014 00:00 Durante la reciente visita del ministro de Exteriores sirio, Walid al Muallim, a Moscú los dos países manifestaron su compromiso de luchar hasta eliminar el terrorismo en Siria y la región y descartaron

Más detalles

Las siguientes son el tipo de preguntas que encontraras en la siguiente Taller:

Las siguientes son el tipo de preguntas que encontraras en la siguiente Taller: Guía No 13. Sociales Historia Curso: Grado 9º Nombre alumno: Tema: Estados Unidos tras la Guerra Fría CUARTO PERIODO CIENCIAS SOCIALES Las siguientes son el tipo de preguntas que encontraras en la siguiente

Más detalles

UNIDAD 10: EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA

UNIDAD 10: EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA UNIDAD 10: EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA Lee con atención. 1. EL TERRITORIO EUROPEO Europa está situada al este de Asia. Limita : Al norte con el Océano Glaciar Ártico. Al este con los montes Urales, el mar

Más detalles

ACUERDO SOBRE EL DEFINITIVO CESE AL FUEGO

ACUERDO SOBRE EL DEFINITIVO CESE AL FUEGO ACUERDO SOBRE EL DEFINITIVO CESE AL FUEGO Oslo, Noruega, 4 de diciembre de 1996 Considerando Que el cese al fuego definitivo es el producto de la conclusión de los acuerdos sustantivos del proceso de paz

Más detalles

La Cumbre de Paris, un gran avance para el futuro de nuestro planeta. María Victoria de la Torre14. Foto: Agencia de Noticias AFP 15/11/2015.

La Cumbre de Paris, un gran avance para el futuro de nuestro planeta. María Victoria de la Torre14. Foto: Agencia de Noticias AFP 15/11/2015. La Cumbre de Paris, un gran avance para el futuro de nuestro planeta María Victoria de la Torre14 Foto: Agencia de Noticias AFP 15/11/2015. 14 Licenciada en Relaciones Internacionales. Miembro del Observatorio

Más detalles

Capítulo 3: LA NUEVA ESTRATEGIA DE ESTADOS UNIDOS: LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO O TLC

Capítulo 3: LA NUEVA ESTRATEGIA DE ESTADOS UNIDOS: LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO O TLC Capítulo 3: LA NUEVA ESTRATEGIA DE ESTADOS UNIDOS: LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO O TLC 3.1. La política exterior de los Estados Unidos Para comprender la estrategia de los Estados Unidos respecto al ALCA,

Más detalles

Administración de las Reservas Internacionales

Administración de las Reservas Internacionales IV Administración de las Reservas Internacionales 29 27 Administración de las reservas internacionales La administración de las reservas internacionales es una función encargada al Banco Central de Reserva

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LOS COMISIONADOS DE PROTECCIÓN DE DATOS Y PRIVACIDAD

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LOS COMISIONADOS DE PROTECCIÓN DE DATOS Y PRIVACIDAD CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LOS COMISIONADOS DE PROTECCIÓN DE DATOS Y PRIVACIDAD Resolución sobre La Coordinación para la Aplicación Legal de la Privacidad de Forma Internacional Asamblea General 33a

Más detalles

UNIDAD 1 Por qué la participación ciudadana implica relacionarse y comprometerse con los problemas sociales?

UNIDAD 1 Por qué la participación ciudadana implica relacionarse y comprometerse con los problemas sociales? UNIDAD 1 Por qué la participación ciudadana implica relacionarse y comprometerse con los problemas sociales? Historia, Geografía y Cs. Sociales 6 Básico 1 APRENDIZAJES ESPERADOS: Explicar algunos elementos

Más detalles

Mapas que explican un complejo 'mundo' llamado Oriente Próximo

Mapas que explican un complejo 'mundo' llamado Oriente Próximo http://actualidad.rt.com/actualidad/view/127356-mapa-comprender-medio-oriente Mapas que explican un complejo 'mundo' llamado Oriente Próximo Publicado: 9 may 2014 20:22 GMT Última actualización: 9 may

Más detalles