Máster MNTI Desarrollo Dirigido por Modelos. Seminario 2 - Sintaxis concretas gráficas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Máster MNTI Desarrollo Dirigido por Modelos. Seminario 2 - Sintaxis concretas gráficas"

Transcripción

1 Máster MNTI Desarrollo Dirigido por Modelos Seminario 2 - Sintaxis concretas gráficas Grupo Modelum Universidad de Murcia 16 de noviembre de 2010 Resumen En el transcurso de esta sesión aprenderemos a utilizar GMF, un framework sobre Eclipse que nos servirá para crear DSL gráficos. No pretendemos enseñar la herramienta de forma exhaustiva, pues esto involucraría varias sesiones, sino simplemente que se conozca el modo de trabajar con GMF, así como adquirir las nociones necesarias para crear DSL gráficos sencillos. Explicaremos el proceso de creación de un DSL gráfico con GMF, basándonos en el ejemplo del DSL de menús que se ha trabajado en sesiones previas. 1

2 1. Introducción Graphical Modeling Framework (GMF) es una herramienta que proporciona un puente generativo entre Eclipse Modeling Framework (EMF) y Graphical Editing Framework (GEF), que puede ser utilizado para construir DSL gráficos sobre la plataforma Eclipse. Se trata de una herramienta en proceso de evolución, cuya versión actual es la 2.3. Construir un DSL con GMF a partir de un metamodelo o modelo de dominio significa definir una serie de modelos que representan la información de diversos aspectos de la interfaz y del código Java del DSL. Dado que crear un DSL gráfico desde cero como el DSL del ejemplo de menús puede ser en cierto modo complicado para el usuario inexperto, partiremos de un DSL ya construido que completaremos a lo largo de la sesión. Por lo tanto, en las siguientes secciones guiaremos al lector en el desarrollo con GMF basándonos en el ejemplo de los menús. 2. Creación de un nuevo proyecto Para crear un nuevo proyecto de GMF, seleccionaremos F ile N ew Graphical Modeling F ramework New GMF P roject o de un modo más rápido Ctrl + N Graphical Modeling F ramework New GMF P roject. Asignaremos al proyecto un nombre y marcaremos la casilla para mostrar la vista Dashboard. Se creará un proyecto Java de plugin para Eclipse. En la carpeta model del proyecto creado, será donde albergaremos los modelos que GMF necesita. Figura 1: Vista Dashboard Al crear un nuevo proyecto GMF, habitualmente se abrirá la vista Dashboard que se muestra en la Figura 1. Esta vista nos guiará en el proceso de desarrollo. Si no se abre dicha vista, podremos hacerlo manualmente con W indow Show V iew Other General GM F Dashboard. Los seis modelos implicados en el proceso son: el modelo de dominio (Domain Model) o metamodelo, que constituye la sintaxis abstracta del DSL expresada en Ecore; el modelo de definición gráfica (Graphical Def Model) que define la sintaxis concreta o notación del DSL gráfico; el modelo de herramientas (Tooling Def Model) que se utiliza para indicar los elementos de la paleta de herramientas del editor visual; el modelo de correspondencias (Mapping Model) permite relacionar los elementos de los tres modelos anteriores; el modelo de generación del dominio (Domain Gen Model) se utiliza para modificar aspectos relativos a la generación de los plugins del editor de modelos en árbol generado a partir del metamodelo; y el modelo de generación del editor de diagramas (Diagram Editor Gen Model) que se genera a partir de los anteriores e incluye información 2

3 relativa a la generación del plugin del editor del diagrama. De los seis modelos indicados, los dos modelos relativos a la generación de los plugin se obtienen automáticamente a partir de otros modelos y habitualmente nos servirán sin necesidad de modificarlos o tras la realización de pequeños cambios. El modelo de dominio suele haber sido creado paso previo a la construcción del DSL, por lo que el mayor esfuerzo de desarrollo con GMF se invierte en la definición de la sintaxis concreta en el modelo de definición gráfica, y en las relaciones entre sintaxis abstracta y concreta definidas en el modelo de correspondencias. En el caso de disponer de alguno de los modelos ya creados, seleccionaremos en la vista Dashboard los modelos de que dispongamos, para lo cuál utilizaremos la opción Select correspondiente Tareas 1. Crear un nuevo proyecto GMF con nombre MenuDSL. 2. Copiar los modelos del DSL ya construido en la carpeta model. 3. Seleccionar cada uno de estos modelos en la vista Dashboard Resumen de comandos File New Graphical Modeling Framework New GMF Project Crear un nuevo proyecto GMF 3. Probando el DSL inicial Una vez se han construido los modelos que requiere GMF, ya estamos en disposición de generar el código del DSL. Para ello, seleccionaremos la raíz del modelo de generación del dominio y mediante las opciones Generate Model Code, Generate Edit Code, y Generate Editor Code del menú contextual obtendremos el código (generado por EMF) indicado en la Cuadro 1. El código del modelo se almacena en el directorio src del plugin que contiene los modelos. Qué genera Código del modelo Plugin edit Plugin editor Qué contiene el código generado Interfaces e implementación de los elementos del metamodelo Código del editor de modelos independiente de la interfaz de usuario Código del editor de modelos totalmente funcional en Eclipse Cuadro 1: Plugins generados a partir del modelo de generación del dominio (EMF) También es necesario obtener el plugin que genera el editor visual, para lo cuál seleccionaremos la opción Generate Diagram Editor del modelo de generación del diagrama en la vista Dashboard. De este modo, tendremos los cuatro plugins necesarios para el DSL. Para probarlo, arrancamos una nueva instancia de Eclipse que incluya esos plugins, lo cuál se hace seleccionando la opción Run Run As Eclipse Application. En la instancia de Eclipse que se abre, crearemos un modelo mediante el DSL. Para ello, creamos un nuevo diagrama mediante F ile New Example. En la Figura 2 se puede observar un ejemplo de modelo creado con este DSL. Si la hoja de propiedades no se mostrase, seleccionar W indow Show V iew Other General P roperties. Para probar las restricciones implementadas, seleccionar la opción Edit V alidate. En la vista Problems aparecerán las restricciones violadas. 3

4 Figura 2: Modelo de ejemplo creado con el DSL gráfico de menús 3.1. Tareas 1. Generar las clases del modelo en el plugin MenuDSL y los plugins MenuDSL.edit y MenuDSL.editor. 2. Generar el plugin MenuDSL.diagram. 3. Copiar la carpeta icons al proyecto MenuDSL. 4. Reemplazar los iconos de los directorios MenuDSL.edit/icons/full/obj16/ por los nuestros. 5. Probar el DSL creando un modelo Resumen de comandos Run Run As Eclipse Application Abrir una nueva instancia de Eclipse con los plugins creados File New Example Crear un nuevo modelo usando un DSL (ruta por defecto) Window Show View Other General Properties Mostrar la hoja de propiedades 4

5 Window Show View Other General Problems Mostrar la vista de errores Edit Validate Validar un diagrama 3.3. Modificación del DSL construido En las siguientes secciones veremos cómo modificar el DSL existente para incorporar un nuevo nodo que representará los pares de traducción (para la internacionalización) y un nuevo tipo de relación para representar la asociación entre pares de traducción y menús. También incorporaremos restricciones sobre estos elementos. El fragmento del metamodelo implicado se muestra en la Figura 3. Figura 3: Fragmento del metamodelo que incluye los pares de traducción 4. Definición de la sintaxis concreta El modelo de definición gráfica (Graphical Def Model) se utiliza para definir la sintaxis concreta del DSL. Los ficheros de los modelos de definición gráfica tienen la extensión gmfgraph. GMF incorpora un sencillo asistente que nos crea un modelo de definición gráfica por defecto a partir del metamodelo. Mediante la opción Derive de la vista Dashboard se abre dicho asistente que nos solicitará un nombre y localización para el modelo, y nos pedirá que indiquemos cuál es el elemento raíz del metamodelo. Como se muestra en la Figura 4, el asistente finalmente nos requerirá que indiquemos qué elementos del metamodelo deseamos que sean tratados como nodos del diagrama, como relaciones o como atributos. Al finalizar se creará el fichero menuprofile.gmfgraph que tendrá un aspecto similar al de la Figura 5. En este modelo identificamos dos partes fundamentales: por una parte las declaracion de los elementos de la notación gráfica tales como nodos (Node), compartimentos (Compartment), conectores (Connection) y etiquetas (Diagram Label), y por otra la galería de figuras. En la declaración de los elementos se definen aquellos elementos que posteriormente se enlazarán a los elementos de la sintaxis abstracta en el modelo de correspondencias. La galería de figuras permite la definición de éstas de un modo independiente a los elementos de la notación, de modo que es posible asignar una misma figura a diferentes elementos de la notación gráfica. El concepto principal de la galería son las figuras, que aparecen representadas en los elementos Figure Descriptor. Además de las figuras, en la galería se pueden encontrar otros elementos, como por ejemplo los decoradores de líneas (Polyline Decoration), que pueden ser reutilizados por las figuras. 5

6 Figura 4: Asistente de creación del modelo de definición gráfica Entre los diferentes elementos que podemos crear en los Figure Descriptor del modelo, tales como la forma de la figura o el color de fondo la figura, destacamos el elemento de tipo Child Access. Cuando deseemos crear una figura que contenga etiquetas, tendremos que crear un elemento de este tipo para cada una. Esto es necesario para poder modificar las etiquetas que se encuentran contenidas en dicha figura. Los elementos del modelo se pueden modificar mediante la vista de propiedades. Si esta vista no está abierta, se puede abrir con W indow Show V iew Other General P roperties. Para crear un nuevo elemento en el modelo, se selecciona el nodo padre del nuevo elemento y mediante la opción New Child del menú contextual se selecciona el nuevo nodo a crear. La opción New Sibling permite crear un nodo hermano en el árbol que representa el modelo. Para borrar un nodo, basta con seleccionar la opción Delete del menú contextual sobre el elemento. Una vez modificado el modelo de definición gráfica, es necesario seleccionar la opción Validate del menú contextual sobre el elemento Canvas para comprobar que el modelo es válido Tareas 1. Analizar el modelo de definición gráfica propuesto, con el fin de conocer los diferentes elementos que se pueden crear en el árbol, así como los distintos tipos de figuras disponibles y sus posibles atributos. 2. Tomando como ejemplos los nodos creados en el modelo, modificar el modelo para dotar de notación gráfica a las instancias de la metaclase TranslationPair que podrían ser representadas, por ejemplo, mediante una elipse amarilla. 3. Definir una notación gráfica para una etiqueta asociada a los nodos de tipo TranslationPair, que denominaremos TranslationString. 4. Asignar una notación gráfica a la referencia menu de TranslationPair, como por ejemplo una línea gris discontinua. 5. Asegurarse de que el modelo es válido. 6

7 Figura 5: Modelo de definición gráfica del DSL de menús 4.2. Resumen de comandos Window Show View Other General Properties Mostrar la hoja de propiedades GMFGraph Editor Validate Validar un modelo 5. Definición de la paleta de herramientas del editor El modelo de herramientas (Tooling Def Model) es el modelo empleado para definir las herramientas que nos permiten crear elementos en el diagrama, tales como las paletas de herramientas, barras de herramientas o las acciones de menú. Los ficheros de los modelos tienen la extensión gmftool. La definición de este modelo es bastante sencilla, y es posible que no sea necesario modificarlo manualmente, dado que el asistente de creación del modelo que permite especificar para qué herramientas se desea crear una entrada en la paleta, crea un modelo por defecto que es posible utilizar sin cambios, como el mostrado en la Figura 6. Para crear un nuevo modelo de herramientas mediante el asistente, es necesario seleccionar la opción Derive de la vista Dashboard entre Domain Model y Tooling Def Model. Este modelo 7

8 Figura 6: Modelo de herramientas del DSL de menús se edita de un modo similar al indicado para el modelo de definición gráfica. La validación del modelo se realiza mediante la opción Validate del menú contextual aplicada sobre el elemento raíz del modelo Tareas 1. Crear un nuevo grupo de herramientas que denominaremos i18n y que se podrá enrollar y desenrollar. 2. Crear una herramienta en el nuevo grupo para TranslationPair que tendrá los iconos por defecto. 3. Crear una herramienta en el nuevo grupo para las relaciones entre TranslationPair y Menu, que usará el icono que posteriormente copiaremos en MenuDSL.edit /icons/full/obj16/menutran 4. Asegurarse de que el modelo es válido. 6. Enlazando la sintaxis abstracta y la concreta El modelo de correspondencias (Mapping Model) permite relacionar el modelo de dominio (sintaxis abstracta), con el modelo de definición gráfica (sintaxis concreta) y el modelo de herramientas. Los ficheros de los modelos tienen extensión gmfmap. Al igual que con los modelos anteriores, existe un sencillo asistente que permite especificar qué elementos son nodos y qué elementos son relaciones, y en base a esta clasificación genera un modelo por defecto. El modo de edición y de validación de este modelo es similar al de los modelos anteriores. Como se puede observar en la Figura 7, en este modelo encontramos principalmente tres tipos de elementos: las correspondencias de nodos contenedores (Top Node Reference), las correspondencias de enlaces (Link Mapping) y los contenedores de reglas (Audit Container). Los nodos contenedores (Top Node Reference) son aquellos nodos que pueden ser creados directamente en el diagrama y que no estan contenidos en otros nodos. Estos elementos se identifican en el metamodelo porque están contenidos en la metaclase raíz mediante una agregación. Un nodo contenedor contiene una correspondencia de nodo (Node Mapping), que puede a su vez contener otras correspondencias de nodos y que podrían estar asociadas a correspondencias de compartimentos(compartment Mapping). Las correspondencias de nodos (Node Mapping) enlazan una metaclase del modelo de dominio, con un elemento Node del modelo de definición gráfica, y con una herramienta del modelo 8

9 Figura 7: Modelo de correspondencias del DSL de menús de herramientas. Estas correspondencias también pueden incluir correspondencias entre etiquetas (Feature Label Mapping). Las correspondencias entre enlaces (Link Mapping) se utilizan para ligar una metaclase o una referencia del modelo de dominio, con un conector (Connection) del modelo gráfico y con una herramienta del modelo de herramientas Tareas 1. Establecer las correspondencias entre modelos para la metaclase TranslationPair. 2. Establecer las correspondencias entre modelos para la referencia menu de la metaclase TranslationPair. 3. Estableceremos las correspondencias entre modelos para la etiqueta TranslationString, de modo que dicha etiqueta mostrará el valor de los atributos language y translatedstring de la metaclase TranslationPair. Para realizar utilizaremos los valores de las propiedades mostradas en la Figura Asegurarse de que el modelo es válido. 7. Incorporación de restricciones Cuando se elabora un metamodelo, existen restricciones que no es posible especificar en el mismo. Como se puede observar en la Figura 7, en GMF estas restricciones se expresan en el modelo de correspondencias de varios modos: 9

10 Figura 8: Propiedades de la etiqueta TranslationString El elemento LinkContraints nos permite especificar restricciones de conectividad entre nodos. El elemento Audit Container nos sirve como contenedor de restricciones (Audit Rule) que se pueden aplicar a cualquier tipo de elemento. Las restricciones pueden ser expresadas mediante OCL, código Java o expresiones regulares. Para las restricciones Audit Rule, que son las que contiene un Audit Container, es necesario expresar a qué elemento se aplica la restricción, mientras que en el caso de Link Contraint, la restricción va asociada a un Link Mapping. En el Anexo A se incluye una referencia rápida de OCL para escribir restricciones en GMF Tareas 1. Definir una restricción semántica que asegure que todos los menús están internacionalizados. La restricción se expresará en OCL. 2. Definir una restricción semántica que asegure que no existe más de una traducción en el mismo lenguaje para un mismo menú. La restricción se expresará en OCL. 3. Asegurarse de que el modelo es válido. 8. Ajustando la generación del plugin del diagrama El modelo de generación (Diagram Editor Gen Model) se obtiene a partir del resto de modelos y permite modificar información relativa a la generación del plugin que implementa el editor gráfico del DSL. Es un modelo con una estructura menos legible que los anteriores, al que habitualmente sólamente tendremos que realizar cambios puntuales. En este apartado mencionaremos los cambios que es necesario aplicar en este modelo para que el diagrama tenga el aspecto y funcionalidad deseados. Es posible cambiar la extensión de los diagramas modificando el atributo Diagram File Extension del elemento Gen Editor Generator. Cuando se utilizan compartimentos, es posible indicar que los elementos que se crean dentro del compartimento se muestren apilados uno encima de otro. Para esto modificaremos los elementos Gen Compartment que son hijos del elemento Gen Diagram. Es necesario modificar el atributo List Layout y ponerlo a true. Para que funcione la validación de restricciones, es necesario activarla. Para ello seleccionaremos el elemento Gen Diagram y modificaremos los siguientes atributos: Validation Decorators debe estar a true. Validation Enabled debe estar a true. Validation Decorator Provider Priority debe estar a medium o high. 10

11 8.1. Tareas 1. Modificar el modelo para que los elementos en los compartimentos aparezcan apilados. 2. Cambiar la extensión del fichero del diagrama a menudgr. 3. Activar la validación en el diagrama. 4. Asegurarse de que el modelo es válido. 9. Personalizando el código generado El editor del DSL gráfico puede ser personalizado mediante la edición del modelo de generación y mediante la modificación del código de los plugins. Como ejemplo, proponemos la modificación de los iconos de los elementos gráficos y la modificación de la categoría del asistente. El aspecto del editor creado con GMF puede mejorar considerablemente si se sustituyen los iconos por defecto por los nuestros propios. Esto se puede realizar sustituyendo estos en el directorio /icons/full/obj16/ del plugin edit. También es necesario incluir en el directorio /icons/obj16 del plugin diagram los iconos que se especificaron en la paleta de herramientas. Para cambiar la categoría del asistente, analizaremos el contenido del fichero plugin.xml del plugin diagram. En este fichero se declaran las extensiones que se incorporan al entorno Eclipse para el plugin, como los menús, los editores o las hojas de preferencias. En este fichero, el fragmento relativo al asistente de creación del diagrama se muestra a continuación. <extension point="org.eclipse.ui.newwizards"> <?gmfgen generated="true"?> <wizard name=" %newwizardname" icon="icons/obj16/menuprofilediagramfile.gif" category="org.eclipse.ui.examples" class="menuprofile.diagram.part.menuprofilecreationwizard" id="menuprofile.diagram.part.menuprofilecreationwizardid"> <description> %newwizarddesc</description> </wizard> </extension> Para crear una nueva categoría sería necesario añadir un fragmento como el siguiente anidado bajo el elemento extension: <category id="es.modelum.dsl" name=" %dslwizardcategory"/> dslwizardcategory es un mensaje que tendremos que definir en el fichero plugin.properties y que será el nombre de nuestra categoría. Después de definir la categoría, modificaremos el atributo category en el código anterior para que corresponda con el identificador de nuestra categoría Tareas 1. Generar el código del modelo, y los plugin edit, editor y diagram como se indicó en la sección Sustituir los iconos por los que hemos copiado en la carpeta /icons. 3. Crear una nueva categoría de asistentes de creación denominada DSDM Course. 4. Incluir el asistente de creación de diagramas de menús en la nueva categoría y asignarle el nombre Menu DSL. 11

12 10. El resultado final Si se han seguido los pasos anteriores correctamente, nuestro DSL ya está listo para ser desplegado en el entorno Eclipse. Para ello, seleccionaremos los cuatro plugins del DSL y seleccionaremos la opción F ile Export Deployable plug ins and fragments. Crearemos los plugins y los copiaremos en el directorio /plugins de nuestro Eclipse. Reiniciamos el entorno para probarlo Tareas 1. Desplegar los plugins generados en Eclipse 2. Probar el asistente de creación del DSL 3. Crear un modelo que utilice los nuevos elementos añadidos. 4. Comprobar la sincronización entre el diagrama y el modelo en árbol. 5. Probar las restricciones implementadas sobre los nuevos elementos. 12

13 A. Referencia rápida de OCL para GMF Utilizaremos OCL como modo de expresar restricciones en GMF. Concretamente definiremos invariantes con OCL, con la peculiaridad de que no es necesario expresar el contexto dado que el elemento Domain Element Target de Audit Rule nos permite especificar a qué elemento se aplica la restricción, como puede verse en la Figura 9. Figura 9: Restricciones OCL en GMF A continuación mostramos una serie de ejemplos en los que se muestran invariantes de OCL. Téngase en cuenta que a la hora de utilizarlo para GMF, sólamente es necesario especificar la restricción en sí misma, sin el contexto y sin la palabra clave inv. context Person inv : self.wife -> notempty implies self. wife.age >=18 and self. husband -> notempty implies self. husband.age >=18 Esto significa que si la instancia Person tiene la referencia wife no vacía, entonces debe cumplirse que el atributo age de la metaclase a que referencia wife desde la clase Person es mayor que 18. También debe cumplirse que si la instancia Person tiene la referencia husband no vacía, entonces debe cumplirse que el atributo age de la metaclase a que referencia husband desde la clase Person es mayor que 18. Dicho de otro modo, la restricción asegura que si una persona tiene marido o esposa, éste/a será mayor de 18 años. context Company inv : self. employee -> forall ( e1, e2 : Person e1 <> e2 implies e1. forename <> e2. forename ) Este invariante asegura que para cada par de elementos (de tipo Person) de la referencia employee de la clase Company se cumplirá que si las clases son distintas, entonces ambos atributos forename serán diferentes. Dicho de otro modo, nos estamos asegurando de que el nombre del empleado es único. context Company inv : self. employee -> exists ( p: Person p. forename = Jack ) De este modo nos aseguramos que existe un elemento de tipo Person de la referencia employee de Company cuyo atributo forename toma el valor Jack, esto es, que existe al menos un empleado que se llama Jack. 13

Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad de Cádiz

Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad de Cádiz Procesadores de Lenguajes 2 Desarrollo de editores gráficos con GMF Curso 2013-2014 Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad de Cádiz 14/11/13 PL2

Más detalles

Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad de Cádiz

Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad de Cádiz Procesadores de Lenguajes 2 Desarrollo de metamodelos con EMF Curso 2013-2014 Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad de Cádiz 07/11/13 PL2 - Desarrollo

Más detalles

Organización de los contenidos en Joomla!

Organización de los contenidos en Joomla! Organización de los contenidos en Joomla! Para darle forma al contenido de nuestra web podríamos seguir estos pasos: 1. Crear una estructura de categorías que organizarán a los artículos. 2. Escribir los

Más detalles

Máster MNTI Desarrollo Dirigido por Modelos. Seminario 1 - Metamodelado

Máster MNTI Desarrollo Dirigido por Modelos. Seminario 1 - Metamodelado Máster MNTI Desarrollo Dirigido por Modelos Seminario 1 - Metamodelado Grupo Modelum Universidad de Murcia 25 de octubre de 2010 Resumen En este seminario se introducen los conceptos básicos del metamodelado.

Más detalles

Construcción de editores de modelos con EMF

Construcción de editores de modelos con EMF Procesadores de Lenguajes 2 Construcción de editores de modelos con EMF Curso 2013-2014 Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad de Cádiz con EMF

Más detalles

LABORATORIO Nº 5 FORMULARIOS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 5 FORMULARIOS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formularios en Microsoft Excel. 1) DEFINICIÓN Los formularios en Excel son un método para ingresar datos

Más detalles

Práctica 1: Introducción a SPSS 1

Práctica 1: Introducción a SPSS 1 Estadística Aplicada Curso 2010/2011 Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética Práctica 1: Introducción a SPSS 1 Este programa estadístico está organizado en dos bloques: el editor de datos y el visor

Más detalles

4.2 COMBINAR CORRESPONDENCIA UTILIZANDO OTROS ORÍ-

4.2 COMBINAR CORRESPONDENCIA UTILIZANDO OTROS ORÍ- 4.2 COMBINAR CORRESPONDENCIA UTILIZANDO OTROS ORÍ- GENES DE DATOS Los nombres, las direcciones y otros tipos de información que podemos incluir en los documento de la combinación de correspondencia pueden

Más detalles

PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS

PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS CONTENIDOS INICIAR MICROSOFT ACCESS CERRAR MICROSOFT ACCESS LA PANTALLA INICIAL DE MICROSOFT ACCESS CREAR UNA BASE DE

Más detalles

Práctica 2 Estadística Descriptiva

Práctica 2 Estadística Descriptiva Práctica 2 Estadística Descriptiva Contenido Introducción...................................... 1 Tablas de frecuencias................................. 2 Medidas de centralización, dispersión y forma...................

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SOFTWARE (IS)

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SOFTWARE (IS) INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SOFTWARE (IS) Pantalla Inicial de DERIVE for Windows Teniendo instalado el programa DERIVE sobre Windows, podemos ingresar al sistema de las siguientes formas: Haciendo clic

Más detalles

Herramienta de comunicación privada: Mensajería y Usuarios en línea

Herramienta de comunicación privada: Mensajería y Usuarios en línea Herramienta de comunicación privada: Mensajería y Usuarios en línea Contenido O USUARIOS EN LÍNEA Y BLOQUE DE MENSAJES... 3 Introducción... 3 Configuración... 3 Enviar un mensaje... 4 O USUARIOS EN LÍNEA

Más detalles

Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad de Cádiz

Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad de Cádiz Procesadores de Lenguajes 2 Desarrollo del formato de representación Curso 2013-2014 Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad de Cádiz 14/11/13 PL2

Más detalles

Manual de OpenOffice Impress

Manual de OpenOffice Impress Manual de OpenOffice Impress. Capítulo 4. Trabajando con diagramas, esquemas y plantillas 1 Manual de OpenOffice Impress Capítulo 4: Trabajando con diagramas, esquemas y plantillas Este material es una

Más detalles

Canales de Tintas planas: Este tipo de canales se pueden añadir cuando sea necesario aplicar placas de tintas planas en un proceso de impresión.

Canales de Tintas planas: Este tipo de canales se pueden añadir cuando sea necesario aplicar placas de tintas planas en un proceso de impresión. 8. CANALES 181 LOS CANALES DE COLOR Las imágenes de Photoshop CS3 normalmente se componen de uno o más canales. Estos canales son imágenes que guardan información de diferentes tipos y están en escala

Más detalles

Base de datos en la enseñanza OpenOffice

Base de datos en la enseñanza OpenOffice Base de datos en la enseñanza OpenOffice 5. Informes 1 ÍNDICE 5 Informes... 3 Introducción...... 3 Asistente para informes......... 4 Actividad 1... 9 Modificar un informe......... 10 Actividad 2... 10

Más detalles

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Sesión 01: Introducción al WBS Chart Pro Objetivo de la sesión Conocer las generalidades del WBS Chart Pro. Conocer las funcionalidades y comandos principales

Más detalles

MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT 2013. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT 2013. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE TRABAJAR CON GRÁFICOS 11.1. Crear y Eliminar Gráficos Para insertar un gráfico en una diapositiva

Más detalles

Desarrollo de editores textuales con Xtext

Desarrollo de editores textuales con Xtext Procesadores de Lenguajes 2 Desarrollo de editores textuales con Xtext Curso 2013-2014 Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad de Cádiz Xtext 1

Más detalles

3. CREAR FORMULARIOS 3.1. CREAR FORMULARIOS CREAR UN FORMULARIO CON EL ASISTENTE PARA FORMULARIOS UNIDAD 3- CREAR FORMULARIOS

3. CREAR FORMULARIOS 3.1. CREAR FORMULARIOS CREAR UN FORMULARIO CON EL ASISTENTE PARA FORMULARIOS UNIDAD 3- CREAR FORMULARIOS 3. CREAR FORMULARIOS Los formularios sirven como interfaz de usuario de una base de datos en Access, simplificando el modo de navegación entre los objetos y las características que define y organizan las

Más detalles

Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento

Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento Documento SIGNE_PAPET. Ver. 1.0 Fecha de aplicación 14/01/2011 Este documento ha sido generado por el Departamento de

Más detalles

Construcción de gráficos:

Construcción de gráficos: Construcción de gráficos: Las gráficas son instrumentos útiles que nos ayudan a entender la relación entre variables. La construcción de las mismas debe de ser cuidadosa para que estás nos sean de gran

Más detalles

Gestión y organización de artículos Clasificación en secciones, categorías y subcategorías Joomla. Ejemplos. (CU00422A)

Gestión y organización de artículos Clasificación en secciones, categorías y subcategorías Joomla. Ejemplos. (CU00422A) aprenderaprogramar.com Gestión y organización de artículos Clasificación en secciones, categorías y subcategorías Joomla. Ejemplos. (CU00422A) Sección: Cursos Categoría: Curso creación y administración

Más detalles

Ayuda para la instalación y configuración del Navegador para Firma Digital

Ayuda para la instalación y configuración del Navegador para Firma Digital Ayuda para la instalación y configuración del Navegador para Firma Digital Internet explorer para firma digital con S.O. Windows XP & Servicepack 2 1. Configuración Internet Explorer para Firma Digital

Más detalles

Creación de una base de datos de Videojuegos con Access

Creación de una base de datos de Videojuegos con Access ACTIVIDADES BASES DE DATOS Creación de una base de datos de Videojuegos con Access Actividad 1: abriendo y reconociendo el entorno Busca en el menú inicio el programa Microsoft Access y lánzalo: Abriremos

Más detalles

Instituto Tecnológico de Altamira

Instituto Tecnológico de Altamira El diagrama de Gantt, para quienes no estén familiarizados con el tema, es una herramienta gráfica que permite visualizar el tiempo total de una secuencia de actividades, por ejemplo, para un proyecto.

Más detalles

Editor y manejo de Datos en SPSS. Favio Murillo García

Editor y manejo de Datos en SPSS. Favio Murillo García Editor y manejo de Datos en SPSS Favio Murillo García Cómo utilizar la ayuda El SPSS cuenta con un completo sistema de ayuda al que puede accederse desde cualquier ventana o cuadro de diálogo. Este sistema

Más detalles

Manual para realizar convocatorias DOCUMENTACIÓN SKYPE EMPRESARIAL

Manual para realizar convocatorias DOCUMENTACIÓN SKYPE EMPRESARIAL Manual para realizar convocatorias DOCUMENTACIÓN SKYPE EMPRESARIAL Manual para realizar convocatorias. Documentación Skype Empresarial Contenido 1 Introducción... 2 1.1 Objetivo... 2 1.2 Alcance... 2 2

Más detalles

MICROSOFT ACCESS 2007

MICROSOFT ACCESS 2007 MICROSOFT ACCESS 2007 1. AVANZADO Nº Horas: 24 Objetivos: Descripción del funcionamiento del programa de gestión de bases de datos Microsoft Access 2007, estudiando los conceptos fundamentales de las bases

Más detalles

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA Programas Utilitarios Sesión 26 Bases de Datos en Ms Access Docente: Ing. María Nícida Malca Quispe 1 AGENDA Interfaz de Usuario MS Access Objetos de la BD. Creación de una base

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FUNDAMENTOS Y DISEÑO DE BASES DE DATOS MENTOR: Esp. ALEXIS OLVANY TORRES CH. 2013

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FUNDAMENTOS Y DISEÑO DE BASES DE DATOS MENTOR: Esp. ALEXIS OLVANY TORRES CH. 2013 Los formularios sirven para definir pantallas generalmente para editar los registros de una tabla o consulta. En esta unidad veremos cómo crear un formulario, manejarlo para la edición de registros y cambiar

Más detalles

Manual del Usuario de Microsoft Access Consultas - Página 1. Tema IV: Consultas. IV.1. Creación de Consultas

Manual del Usuario de Microsoft Access Consultas - Página 1. Tema IV: Consultas. IV.1. Creación de Consultas Manual del Usuario de Microsoft Access Consultas - Página 1 Tema IV: Consultas IV.1. Creación de Consultas La potencia real de una base de datos reside en su capacidad para mostrar los datos que se desea

Más detalles

Gestión de datos con STATGRAPHICS

Gestión de datos con STATGRAPHICS Gestión de datos con STATGRAPHICS 1. Entrada-salida del sistema Para entrar en STATGRAPHICS Plus debemos invocar el programa SGWIN.EXE, bien ejecutándolo explícitamente o haciendo doble click sobre el

Más detalles

Materia Prima WhitePaper Noviembre de 2006

Materia Prima WhitePaper Noviembre de 2006 Materia Prima WhitePaper Noviembre de 2006 Contenidos 1. Propósito 3 2. Color materia prima 4 3. Crear materia prima a partir del color materia prima 6 Materia Prima WhitePaper 2 1. Propósito Este documento

Más detalles

3. EDITAR FORMULARIOS 3.4. EDITAR FORMULARIOS MODIFICAR EL FONDO DE UN FORMULARIO UNIDAD 3- CREAR FORMULARIOS

3. EDITAR FORMULARIOS 3.4. EDITAR FORMULARIOS MODIFICAR EL FONDO DE UN FORMULARIO UNIDAD 3- CREAR FORMULARIOS 3. EDITAR FORMULARIOS 3.4. EDITAR FORMULARIOS Al editar un formulario, bien en la vista Diseño o vista Presentación podemos cambiar el tema, así como las fuentes y los colores del mismo. Si queremos acceder

Más detalles

Unidad 2. Componentes de LibreOffice. CURSO: Introducción LibreOffice

Unidad 2. Componentes de LibreOffice. CURSO: Introducción LibreOffice Unidad 2 Componentes de LibreOffice CURSO: Introducción LibreOffice 1 Introducción Como hemos dicho, LibreOffice es una suite ofimática, es decir que tiene diferentes programas para dar soporte a las tareas

Más detalles

Los menús en Joomla. Introducción a los menús

Los menús en Joomla. Introducción a los menús Los menús en Joomla Introducción a los menús Los menús son un tipo particular de módulos cuya configuración se realiza en un apartado específico. La potencia y versatilidad de nuestra web va a depender

Más detalles

Manual de Trados Multiterm

Manual de Trados Multiterm Manual de Trados Multiterm 1 Trados Multiterm Trados Multiterm es un gestor de base de datos terminológicas usado para almacenar terminología e información relacionada que te ayuda a gestionar tu terminología.

Más detalles

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE INGENIERIAS LINEA INFORMÁTICA

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE INGENIERIAS LINEA INFORMÁTICA CREACIÓN DE MACROS Una macro es un conjunto de mandatos y pulsaciones que forman un pequeño programa, los cuales pueden ser activados colectivamente dando el nombre de la macro que los contiene. Las macros

Más detalles

Creación de una Base de datos

Creación de una Base de datos Creación de una Base de datos Para poder crear una Base de datos es necesario abrir phpmyadmin desde el menú de WampServer al cual se accede con clic derecho en el icono de WampServer o ingresando a la

Más detalles

Apunte de Gráficos Microsoft Office Excel Gráficos.

Apunte de Gráficos Microsoft Office Excel Gráficos. Gráficos. Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más sencilla e inmediata la interpretación de los datos.

Más detalles

Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad de Cádiz

Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad de Cádiz Procesadores de Lenguajes 2 Desarrollo de DSLs usando MDE Curso 2013-2014 Iván Ruiz Rube Departamento de Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Universidad de Cádiz 01/11/13 PL2 - Desarrollo

Más detalles

DREAMWEAVER CS 5 DURACIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO. Duración en horas: 40

DREAMWEAVER CS 5 DURACIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO. Duración en horas: 40 DREAMWEAVER CS 5 DURACIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO Duración en horas: 40 OBJETIVOS: Dreamweaver es el programa líder en la edición profesional de páginas Web. Es el software más utilizado para la creación

Más detalles

5.1 Modos de visualización de la Biblioteca

5.1 Modos de visualización de la Biblioteca Capítulo 5 La Biblioteca 5.1 Modos de visualización de la Biblioteca L a biblioteca de una película de Flash almacena los símbolos, tanto los creados en Flash como los importados, y permite ver y organizar

Más detalles

Índice... 2 1. Introducción... 3 2. Acceso al portal Spontania... 4 Descarga cliente de Mensajería Instantánea... 8 Acceso a Encuestas...

Índice... 2 1. Introducción... 3 2. Acceso al portal Spontania... 4 Descarga cliente de Mensajería Instantánea... 8 Acceso a Encuestas... 1 TABLA DE CONTENIDO Índice... 2 1. Introducción... 3 2. Acceso al portal Spontania... 4 Descarga cliente de Mensajería Instantánea... 8 Acceso a Encuestas... 9 2 1. Introducción Cada sesión de videoconferencia

Más detalles

Visualización de Documentos Firmados en Adobe Acrobat.

Visualización de Documentos Firmados en Adobe Acrobat. Visualización de Documentos Firmados en Adobe Acrobat. Al abrir un documento pdf firmado haciendo uso del programa Adobe Acrobat este muestra las firmas que se realizaron sobre el mismo. De forma predeterminada,

Más detalles

Manual de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones Java ME

Manual de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones Java ME Manual de Eclipse para el desarrollo de aplicaciones Java ME Manuel Caballo Gil Diciembre 2007 Contenido 1. Instalación de EclipseME... 3 2. Configuración de EclipseME... 8 3. Creación de un proyecto Java

Más detalles

PRUEBA DE NIVEL DE ACCES

PRUEBA DE NIVEL DE ACCES PRUEBA DE NIVEL DE ACCES NOMBRE Y APELLIDOS:... 1. Microsoft Access es: Una base de datos relacional. Una base de datos no relacional. Una base de datos documental. Ninguna de las afirmaciones es correcta.

Más detalles

ITE. Inspección Técnica de la Edificación MANUAL DE USUARIO

ITE. Inspección Técnica de la Edificación MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO HOJA DE CONTROL DE DOCUMENTO Documento: AyudaITE Denominación: Manual de usuario de ITE CONTROL DE MODIFICACIONES Versión Fecha Comentarios Autor 1.0.0 16/04/2012 Edición preliminar Juan

Más detalles

Contenido QUÉ ES UN SCORM?... 3 CONFIGURACIÓN DE LA ACTIVIDAD SCORM... 3 GESTIÓN DEL SCORM... 7. Página 2 de 9

Contenido QUÉ ES UN SCORM?... 3 CONFIGURACIÓN DE LA ACTIVIDAD SCORM... 3 GESTIÓN DEL SCORM... 7. Página 2 de 9 Actividad: SCORM Contenido QUÉ ES UN SCORM?... 3 CONFIGURACIÓN DE LA ACTIVIDAD SCORM... 3 GESTIÓN DEL SCORM... 7 Página 2 de 9 QUÉ ES UN SCORM? Un paquete SCORM es un bloque de material web empaquetado

Más detalles

SQL Server 2005 - Definición de los índices

SQL Server 2005 - Definición de los índices SQL Server 2005 - Definición de los índices Marco Antonio Torres Carranco 3A En este tutorial, aprenderá a definir índices en SQL Server 2005 - agrupados y no agrupados indexes, el optimizador de consultas

Más detalles

1. Cómo crear un Wiki paso a paso

1. Cómo crear un Wiki paso a paso Material de ayuda para Wikis Índice de contenidos 1. Cómo crear un Wiki paso a paso... 1 2. Configurar nuestro Wiki: premisos de acceso y de edición... 4 3. Cómo invitar al alumnado a participar del Wiki...

Más detalles

Manual de usuario OTIC365

Manual de usuario OTIC365 Manual de usuario OTIC365 Tabla de contenido Tabla de contenido... 2 Introducción... 2 Cambiar Logo y Nombre... 2 Cambiar el aspecto... 4 Añadir Nueva Noticia... 7 Editar un elemento... 9 Borrar un elemento...

Más detalles

Cómo accedo al campus y a mi curso? Porqué un nuevo campus? CAMPUS VIRTUAL TUTORIAL CAMPUS. usuario alumno

Cómo accedo al campus y a mi curso? Porqué un nuevo campus? CAMPUS VIRTUAL TUTORIAL CAMPUS. usuario alumno TUTORIAL CAMPUS usuario alumno Porqué un nuevo campus? Se ha implementado un nuevo campus virtual que se encuentra disponible para todos los alumnos y docentes de la Universidad. El nuevo campus virtual

Más detalles

PRACTICA 7: ANALISIS CINEMATICO

PRACTICA 7: ANALISIS CINEMATICO DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0007 NOMBRE DE LA PRACTICA: ANALISIS CINEMATICO PRACTICA 7: ANALISIS CINEMATICO NOTA: ESTE DOCUMENTO

Más detalles

Contenido. Página 2 de 8

Contenido. Página 2 de 8 RÚBRICA Contenido INTRODUCCIÓN... 3 CONFIGURACIÓN Y GESTIÓN DE UNA RÚBRICA... 3 Definir un nuevo formulario de calificación desde cero, para crear un nuevo formulario desde cero... 4 Crear un nuevo formulario

Más detalles

Capítulo 2. Cómo utilizar la ayuda

Capítulo 2. Cómo utilizar la ayuda Capítulo 2 Cómo utilizar la ayuda El SPSS cuenta con un completo sistema de ayuda al que puede accederse desde cualquier ventana o cuadro de diálogo. Este sistema de ayuda adopta varios formatos diferentes,

Más detalles

Ayuda para la instalación y configuración del Navegador para Firma Digital. Internet explorer para firma digital con diferentes versiones de Windows

Ayuda para la instalación y configuración del Navegador para Firma Digital. Internet explorer para firma digital con diferentes versiones de Windows Ayuda para la instalación y configuración del Navegador para Firma Digital Internet explorer para firma digital con diferentes versiones de Windows 1. Configuración Internet Explorer para uso de Firma

Más detalles

UNIVERSITAS XXI - ACADÉMICO ÁREA DE ORDENACIÓN ACADÉMICA GESTIÓN DE HORARIOS

UNIVERSITAS XXI - ACADÉMICO ÁREA DE ORDENACIÓN ACADÉMICA GESTIÓN DE HORARIOS GESTIÓN DE HORARIOS INDICE: Página 1. INSERCIÓN DE HORARIOS EN MODO TEXTO 3-5 2. GESTIÓN DE HORARIOS CREACIÓN Y MODIFICACIÓN 6-11 2.1. CREACIÓN DE UNA FRANJA 6 2.2. ASIGNAR PROFESOR A UNA FRANJA HORARIA

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE. MANUAL DE TÉCNICO DE ORACLE WARE HOUSE BUILDER 11g R2.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE. MANUAL DE TÉCNICO DE ORACLE WARE HOUSE BUILDER 11g R2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE MANUAL DE TÉCNICO DE ORACLE WARE HOUSE BUILDER 11g R2. Versión1.0 Junio 2015 ORACLE WAREHOUSE BUILDER 1. Introducción Oracle Warehouse Builder (OWB) es la herramienta de modelado

Más detalles

EDITOR DE TEXTO DE MOODLE

EDITOR DE TEXTO DE MOODLE Primera fila EDITOR DE TEXTO DE MOODLE Para qué sirve? El Editor de texto del aula está presente en todo lugar en el que el usuario debe escribir unas líneas, por ejemplo el formulario en el que el profesor

Más detalles

Las listas son una sucesión de cero o más elementos. Esta es una definición muy simple y que no aclara demasiado en términos informáticos.

Las listas son una sucesión de cero o más elementos. Esta es una definición muy simple y que no aclara demasiado en términos informáticos. LISTAS Las listas son una sucesión de cero o más elementos. Esta es una definición muy simple y que no aclara demasiado en términos informáticos. Hay varios tipos de listas, las hay enlazadas, no enlazadas,

Más detalles

Sesión No. 12. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Editor de Publicaciones (Microsoft Publisher)

Sesión No. 12. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Editor de Publicaciones (Microsoft Publisher) INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 12 Nombre: Editor de Publicaciones (Microsoft Publisher) Contextualización Microsoft Publisher es un editor de publicaciones y forma parte de la suite de Microsoft

Más detalles

Microsoft Access 2003 (Completo)

Microsoft Access 2003 (Completo) Página 1 Horas de teoría: 27 Horas de práctica: 25 Precio del Curso: 167 Descripción del funcionamiento del programa de gestión de bases de datos Microsoft Access 2003, estudiando los conceptos fundamentales

Más detalles

Instalación y configuración del programa Ecofirma

Instalación y configuración del programa Ecofirma Instalación y configuración del programa Ecofirma http://oficinavirtual.mityc.es/javawebstart/soc_info/ecofirma/index.html 1. Bajamos e instalamos la maquina virtual de Java desde www.java.es. 2. Ejecutamos

Más detalles

HIPERVÍNCULOS Y GRABACIÓN DE NARRACIÓN EN POWER POINT 2007

HIPERVÍNCULOS Y GRABACIÓN DE NARRACIÓN EN POWER POINT 2007 HIPERVÍNCULOS Y GRABACIÓN DE NARRACIÓN EN POWER POINT 2007 Hasta ahora las diapositivas de las presentaciones aparecían de forma automática una a continuación de otra cada cierto tiempo, en este apartado

Más detalles

Gestor Documental 2009

Gestor Documental 2009 Tecnología aplicada al sector asegurador Gestor Documental 2009 Plaza Azteca local 4 Zaragoza Teléfono 976 488 295 Fax 976 535 844 ÍNDICE 1.- Introducción... 3 1.1.- Finalidad del módulo... 3 1.2.- Requisitos...

Más detalles

El paquete es un archivo particular con extensión zip (o pif) que contiene archivos válidos de definición de curso SCORM o AICC.

El paquete es un archivo particular con extensión zip (o pif) que contiene archivos válidos de definición de curso SCORM o AICC. 5.6. EL PAQUETE SCORM 5.6.1. Qué es un paquete SCORM? Un paquete SCORM (Sharable Content Object Reference Model) es un bloque de material web empaquetado de una manera que sigue el estándar SCORM de objetos

Más detalles

1.1 CONFIGURACIÓN DE LAS OPCIONES DE WORD

1.1 CONFIGURACIÓN DE LAS OPCIONES DE WORD 1.1 CONFIGURACIÓN DE LAS OPCIONES DE WORD CONFIGURACIÓN DE LAS OPCIONES DE PROGRAMA PREDETERMINADAS Puede realizar estas opciones en el cuadro de diálogo Opciones de Word (véase la figura 1.1). En este

Más detalles

PORTAL SUMITOMO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB)

PORTAL SUMITOMO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB) Sumitomo Drive Technologies PORTAL SUMITOMO MANUAL PROVEEDORES () Índice Recepción de Facturas... Página 2. Inicio de Sesión del Proveedor... Página 3. Estructura... Página 4. Datos Proveedor... Página

Más detalles

CONFIGURACIÓN RED WIFI. ORDENADORES. UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES.

CONFIGURACIÓN RED WIFI. ORDENADORES. UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES. CONFIGURACIÓN RED WIFI. ORDENADORES. UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES. 1. Configuración en equipos tipo PC. Información a tener en cuenta: 1. Comprobar la fecha y hora del equipo. Si estos datos

Más detalles

Instrucciones para Validar la firma electrónica en los certificados de calibración de AC6 Metrología.

Instrucciones para Validar la firma electrónica en los certificados de calibración de AC6 Metrología. Instrucciones para Validar la firma electrónica en los certificados de calibración de AC6 Metrología. Los certificados de calibración de AC6 Metrología están firmados digitalmente con certificados emitidos

Más detalles

MANUAL DE ADMINISTRADOR V2.0

MANUAL DE ADMINISTRADOR V2.0 Actualización: 22 de Abril de 2016 MANUAL DE ADMINISTRADOR V2.0 Contenido 1... 2 2 Acceso al Sistema... 2 3 Acceso a documentación... 3 4 Comunicados... 4 5 Búsqueda de contacto de personal BoA... 5 6

Más detalles

CREACIÓN DE SOBRES, ETIQUETAS Y CARTAS PERSONALES

CREACIÓN DE SOBRES, ETIQUETAS Y CARTAS PERSONALES CREACIÓN DE SOBRES, ETIQUETAS Y CARTAS PERSONALES CREACIÓN DE SOBRES Y CARTAS SIN COMBINAR CON DATOS Antes de comenzar a hablar de la combinación de correspondencia, vamos a ver cómo crear sobres o etiquetas

Más detalles

Gmail: firmas, etiquetas y filtros

Gmail: firmas, etiquetas y filtros Tu Gmail tiene un diseño distinto de este? Para solucionarlo, cambia al nuevo diseño. Gmail: firmas, etiquetas y filtros A continuación, te mostramos cómo configurar tu firma para el correo electrónico,

Más detalles

DESCARGAR E INSTALAR EL NAVEGADOR. VENTAJAS DE GOOGLE CHROME. VISUALIZAR PÁGINAS PHP. (CU00811B)

DESCARGAR E INSTALAR EL NAVEGADOR. VENTAJAS DE GOOGLE CHROME. VISUALIZAR PÁGINAS PHP. (CU00811B) APRENDERAPROGRAMAR.COM DESCARGAR E INSTALAR EL NAVEGADOR. VENTAJAS DE GOOGLE CHROME. VISUALIZAR PÁGINAS PHP. (CU00811B) Sección: Cursos Categoría: Tutorial básico del programador web: PHP desde cero Fecha

Más detalles

2.2. CREAR Y MODIFICAR CAMPOS.

2.2. CREAR Y MODIFICAR CAMPOS. 2.2. CREAR Y MODIFICAR CAMPOS. INSERTAR UN CAMPO. Para insertar un campo en la vista Hoja de datos: 1. En el panel de navegación, haga doble clic en la tabla para abrirla en la vista Hoja de datos. 2.

Más detalles

Las nuevas Guías dinámicas cambiarán radicalmente tu forma de dibujar Por Steve Bain

Las nuevas Guías dinámicas cambiarán radicalmente tu forma de dibujar Por Steve Bain Las nuevas Guías dinámicas cambiarán radicalmente tu forma de dibujar Por Steve Bain De vez en cuando, sale una nueva función de dibujo, tan innovadora que puede cambiar totalmente tu forma de dibujar.

Más detalles

Introducción a las bases de datos y Access

Introducción a las bases de datos y Access Introducción a las bases de datos y Access capítulo 20 Introducción a las bases de datos y Access introducción 20. Introducción a las bases de datos 20.1. Qué es una base de datos? Según la Real Academia

Más detalles

Ejercicio 5 Gráficos en Excel.

Ejercicio 5 Gráficos en Excel. Ejercicio 5 Gráficos en Excel. Excel tiene soporte integrado para la creación de una gran variedad de gráficos, incuyendo gráficos personalizados, en su hoja de datos. Incluso puede copiar los graficos

Más detalles

ELEMENTOS QUE APARECEN EN LA BARRA DE ESTADO

ELEMENTOS QUE APARECEN EN LA BARRA DE ESTADO 1 Contenido ELEMENTOS QUE APARECEN EN LA BARRA DE ESTADO... 2 ACTIVAR Y DESACTIVAR COMANDOS... 3 DESPLAZAMIENTOS EN LA EDICIÓN DE WORD... 3 ESTILOS... 4 PROCEDIMIENTO... 4 Cuando el documento ya esta realizado...

Más detalles

Manual de configuración de Adobe Reader para validar la firma. Dirección de Ingeniería de Aplicaciones y Sistemas

Manual de configuración de Adobe Reader para validar la firma. Dirección de Ingeniería de Aplicaciones y Sistemas Manual de configuración de Adobe Reader para validar la firma Dirección de Ingeniería de Aplicaciones y Sistemas ÍNDICE: INTRODUCCIÓN... 3 1. INSTALAR LOS CERTIFICADOS DEL PRESTADOR....4 2. CONFIGURAR

Más detalles

MANUAL DE USO ÁREA RESTRINGIDA DE ASOCIADOS

MANUAL DE USO ÁREA RESTRINGIDA DE ASOCIADOS MANUAL DE USO ÁREA RESTRINGIDA DE ASOCIADOS 1. ACCESO AL ÁREA RESTRINGIDA DE ASOCIADOS Para acceder al área restringida de asociados del portal aenavarra.es se debe introducir el nombre de asociado y clave

Más detalles

Manual para usuarios USO DE OUTLOOK. Universidad Central del Este

Manual para usuarios USO DE OUTLOOK. Universidad Central del Este Manual para usuarios USO DE OUTLOOK Universidad Central del Este Contenido 1. QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE OFFICE 365?... 3 1.1 CÓMO ENTRAR A LA PLATAFORMA DE OFFICE 365 DE LA UCE?... 3 2. QUÉ ES OUTLOOK?...

Más detalles

Informes visuales 1. INTRODUCCIÓN

Informes visuales 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN L os informes que hemos visto hasta ahora se basan en texto, resumiendo cifras sobre tareas, recursos, asignaciones, costos, etc. Son informes que el administrador del proyecto y cualquier

Más detalles

Objetos Gráficos. Hay disponible una galería de imágenes prediseñadas y también ofrece la posibilidad de agregar imágenes almacenadas en un archivo.

Objetos Gráficos. Hay disponible una galería de imágenes prediseñadas y también ofrece la posibilidad de agregar imágenes almacenadas en un archivo. Trataremos los siguientes temas: Objetos Gráficos Objetos gráficos Gráficos En las planillas de cálculo no todo es texto o números. También se pueden agregar ilustraciones, imágenes que te permitirán "decorar"

Más detalles

CONFIGURACIÓN BÁSICA DE NOTEPAD++ PARA CREAR PÁGINAS PHP. ALGUNAS VENTAJAS DE ESTE EDITOR COMO SUS EXTENSIONES O PLUGINS.

CONFIGURACIÓN BÁSICA DE NOTEPAD++ PARA CREAR PÁGINAS PHP. ALGUNAS VENTAJAS DE ESTE EDITOR COMO SUS EXTENSIONES O PLUGINS. APRENDERAPROGRAMAR.COM CONFIGURACIÓN BÁSICA DE NOTEPAD++ PARA CREAR PÁGINAS PHP. ALGUNAS VENTAJAS DE ESTE EDITOR COMO SUS EXTENSIONES O PLUGINS. (CU00809B) Sección: Cursos Categoría: Tutorial básico del

Más detalles

GUIA PRACTICA PARA LA APLICACIÓN DE MS EXCEL TECNOLOGIA/ INFORMATICA

GUIA PRACTICA PARA LA APLICACIÓN DE MS EXCEL TECNOLOGIA/ INFORMATICA Fórmulas y funciones De la barra de menú seleccionmos la opción insertar y haciendo clic en la opción f x se desplegará el siguiente cuadro de diálogo a partir del cual escogeremos la función adecuada

Más detalles

Abrir y cerrar Outlook 2010

Abrir y cerrar Outlook 2010 Si es usted usuario habitual de la suite Microsoft Office, sabrá que la instalación se realiza en bloque, es decir, al instalar la suite Office 2010 se instalará automáticamente también esta versión de

Más detalles

FIRMA ELECTRÓNICA EMBEBIDA SOBRE FICHEROS ACROBAT PDF EN LA PLATAFORMA DE

FIRMA ELECTRÓNICA EMBEBIDA SOBRE FICHEROS ACROBAT PDF EN LA PLATAFORMA DE FIRMA ELECTRÓNICA EMBEBIDA SOBRE FICHEROS ACROBAT PDF EN LA PLATAFORMA DE NOTIFICAD@S VISTA PREVIA Puede consultar más datos sobre los procesos de firma electrónica y sellado de tiempo en el documento

Más detalles

La última versión la que puedes descargar en www.garmin.com y conviene tenerla ya que incorpora algunas funciones muy interesantes.

La última versión la que puedes descargar en www.garmin.com y conviene tenerla ya que incorpora algunas funciones muy interesantes. Mapsource Cacterísticas y funciones. El software Mapsource es el creado por el fabricante de GPS Garmin para poder pasar del GPS al PC o viceversa Waypoints, Tracks (que ellos llaman caminos) o rutas y

Más detalles

MANUAL DE MOODLE. Grupo de Apropiación Tecnológica PROTEO. 1. Qué es Moodle?

MANUAL DE MOODLE. Grupo de Apropiación Tecnológica PROTEO. 1. Qué es Moodle? MANUAL DE MOODLE Grupo de Apropiación Tecnológica PROTEO 2013 1. Qué es Moodle? 1 Moodle es un paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet. Es un proyecto en desarrollo

Más detalles

Representación gráfica de datos

Representación gráfica de datos Representación gráfica de datos Concepto de gráfico Un gráfico es una representación visual de información numérica. Está vinculado a los datos de la hoja de cálculo a partir de la que se genera y se actualiza

Más detalles

Guía Rápida del Modulo de Recibos de Bodega

Guía Rápida del Modulo de Recibos de Bodega Guía Rápida del Modulo de Recibos de Bodega Objetivo General: Explicar de manera rápida y precisa los pasos fundamentales del modulo de recibo de bodega. Secciones Principales 1-Entrada de Recibos de Bodega.

Más detalles

Tabla de contenido. P á g i n a 2

Tabla de contenido. P á g i n a 2 MANUAL DE CLIENTES P á g i n a 2 Tabla de contenido Ingreso de Clientes... 3 Inicio de sesión de un cliente por primera vez... 3 Crear Cuenta... 3 Actualización de los Datos... 6 Inicio de sesión de un

Más detalles

Fondo de escritorio Como hemos comentado, lo primero que vemos al iniciar Windows es el escritorio, el

Fondo de escritorio Como hemos comentado, lo primero que vemos al iniciar Windows es el escritorio, el Organizar ventanas Desde la barra de tareas podemos organizar todas las ventanas que tengamos abiertas. Así, podemos colocarlas en Cascada, Mosaico horizontal o Mosaico vertical. Para organizar las ventanas:

Más detalles

Curso Básico. Unidad 4

Curso Básico. Unidad 4 Curso Básico Unidad 4 CONVENCIONES En este material se dan instrucciones acerca del uso de los diferentes comandos de Microso2 Project 2013. Para guiarle en la localización de estos comandos se u=liza

Más detalles

Módulo de Elecciones del Gobierno Escolar en Línea

Módulo de Elecciones del Gobierno Escolar en Línea Sistema de Información Académica Institucional Módulo de Elecciones del Gobierno Escolar en Línea Por: EDUIN MANUEL PEÑATA ROMERO Ver. 2014.02.10 2 Contenido INTRODUCCIÓN... 3 PREPARACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL

Más detalles

Usuarios y grupos ÍNDICE

Usuarios y grupos ÍNDICE Usuarios y grupos ÍNDICE 1.- Introducción... 2 2.- Archivos de claves...2 2.-1 /etc/passwd... 2 2.2 /etc/group...2 2.3 /etc/shadow... 3 3.- Comandos relacionados con usuarios...3 3.1 adduser...3 3.2 userdel...3

Más detalles

Aplicación cliente. 1.-Primeros pasos. 1.1.-Instalación del programa

Aplicación cliente. 1.-Primeros pasos. 1.1.-Instalación del programa Aplicación cliente 1.-Primeros pasos 1.1.-Instalación del programa Una vez descargada la aplicación desde su cuenta en el servidor central (véase sección Descarga de software ) deberá instalar el nuevo

Más detalles