DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO"

Transcripción

1 DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO "...subieron a caballo y sin tomar camino (por ser muy de caballeros andantes el no tomar ninguno cierto) se pusieron a caminar por donde la voluntad de Rocinante quiso... Por qué el hombre hace uso de símbolos? Miguel de Cervantes S. Para contestar a esto hay que considerar la naturaleza del hombre en sí mismo. Desde un principio, el hombre ha sido un hacedor de símbolos y herramientas que utiliza para perpetuar su existencia y entender su razón de ser. Su primera herramienta, por supuesto, ha sido el lenguaje, sin lugar a duda su más grande invención. Los símbolos ayudan al hombre a simplificar su existencia pudiendo establecer para otros hombres las más complejas ideas y experiencias. Definición de Diagrama de Proceso Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la información que se considera necesaria para el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido. Con fines analíticos y como ayuda para descubrir y eliminar ineficiencias, es conveniente clasificar las acciones que tienen lugar durante un proceso dado en cinco clasificaciones. Estas se conocen bajo los términos de operaciones, transportes, inspecciones, retrasos o demoras y almacenajes. Las siguientes definiciones en la tabla 5.1, cubren el significado de estas clasificaciones en la mayoría de las condiciones encontradas en los trabajos de diagramado de procesos. Este diagrama muestra la secuencia cronológica de todas las operaciones de taller o en máquinas, inspecciones, márgenes de tiempo y materiales a utilizar en un proceso de fabricación o administrativo, desde la llegada de la materia prima hasta el empaque o arreglo final del producto terminado. Señala la entrada de todos los componentes y subconjuntos al ensamble con el conjunto principal. De igual manera que un plano o dibujo de taller presenta en conjunto detalles de diseño como ajustes tolerancia y especificaciones, todos los detalles de fabricación o administración se aprecian globalmente en un diagrama de operaciones de proceso. Antes de que se pueda mejorar un diseño se deben examinar primero los dibujos que indican el diseño actual del producto. Análogamente, antes de que sea posible mejorar un proceso de manufactura conviene elaborar un diagrama de operaciones que permita comprender perfectamente el problema, y determinar en qué áreas existen las mejores posibilidades de mejoramiento. El diagrama de operaciones de proceso permite exponer con claridad el problema, pues si no se plantea correctamente un problema difícilmente podrá ser resuelto. Actividad / Definición Símbolo Operación.- Ocurre cuando un objeto está siendo modificado en sus caracteristicas, se está creando o agregando algo o se está preparando para otra operación, transporte, inspección o almacenaje. Una operación también ocurre cuando se está dando o recibiendo información o se está planeando algo. Ejemplos: Tornear una pieza, tiempo de secado de una pintura, un cambio en un proceso, apretar una tuerca, barrenar una placa, dibujar un plano, etc. Transporte.-Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son web.archive.org/web/ /unidad2dos.htm 1/11

2 Transporte.-Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son movidos de un lugar a otro, excepto cuando tales movimientos forman parte de una operacion o inspección. Ejemplos: Mover material a mano, en una plataforma en monorriel, en banda transportadora, etc. Si es una operación tal como pasteurizado, un recorrido de un horno, etc., los materiales van avanzando sobre una banda y no se consideran como transporte esos movimientos. Inspección.- Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son examinados para su identificación o para comprobar y verificar la calidad o cantidad de cualesquiera de sus características. Ejemplos: Revisar las botellas que están saliendo de un horno, pesar un rollo de papel, contar un cierto número de piezas, leer instrumentos medidores de presión, temperatura, etc. Demora.-Ocurre cuando se interfiere en el flujo de un objeto o grupo de ellos. Con esto se retarda el siguiente paso planeado. Ejemplos: Esperar un elevador, o cuando una serie de piezas hace cola para ser pesada o hay varios materiales en una plataforma esperando el nuevo paso del proceso. Almacenaje.- Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son retenidos y protegidos contra movimeintos o usos no autorizados. Ejemplos: Almacén general, cuarto de herramientas, bancos de almacenaje entre las máquinas. Si el material se encuentra depositado en un cuarto para sufrir alguna modificación necesaria en el proceso, no se considera almacenaje sino operación; tal sería el caso de curar tabaco, madurar cerveza, etc. Actividad combinada.- Cuando se desea indicar actividades conjuntas por el mismo operario en el mismo punto de trabajo, los símbolos empleados para dichas actividades (operación e inspección) se combinan con el círculo inscrito en el cuadro. Hay más ejemplos en la tabla 5.2 web.archive.org/web/ /unidad2dos.htm 2/11

3 Hay ocasiones en que el paso o evento no puede ser fácilmente clasificado en una de dichas actividades, la siguiente lista ayuda mucho a determinar su clasificación en las actividades adecuadas (tabla 5.3). Tabla Otra clasificación de acciones que tienen lugar durante un proceso dado. Actividad Símbolo Resultado predominante web.archive.org/web/ /unidad2dos.htm 3/11

4 Operación Se produce o efectúa algo. Transporte Se cambia de lugar o se mueve. Inspección Se verifica calidad o cantidad. Demora Se interfiere o retrasa el paso siguiente Almacenaje Se guarda o protege. DIAGRAMA DEL PROCESO DE LA OPERACIÓN Un diagrama del proceso de la operación es una representación gráfica de los puntos en los que se introducen materiales en el proceso y del orden de las inspecciones y de todas las operaciones, excepto las incluidas en la manipulación de los materiales; puede además comprender cualquier otra información que se considere necesaria para el análisis, por ejemplo el tiempo requerido, la situación de cada paso o si sirven los ciclos de fabricación. Los objetivos del diagrama de las operaciones del proceso son dar una imagen clara de toda la secuencia de los acontecimientos del proceso. Estudiar las fases del proceso en forma sistemática. Mejorar la disposición de los locales y el manejo de los materiales. Esto con el fin de disminuir las demoras, comparar dos métodos, estudiar las operaciones, para eliminar el tiempo improductivo. Finalmente, estudiar las operaciones y las inspecciones en relación unas con otras dentro de un mismo proceso. Los diagramas del proceso de la operación difieren ampliamente entre sí a consecuencia de las diferencias entre los procesos que representan. Por lo tanto, es práctico utilizar sólo formularios impresos que faciliten escribir la información de identificación. Los diagramas del proceso de la operación se hacen sobre papel blanco, de tamaño suficiente para este propósito. Cualquier diagrama debe reconocerse por medio de la información escrita en la parte superior del mismo. Si el papel tiene que doblarse para ser archivado, la información necesaria debe también colocarse como mejor convenga a su localización. Es práctica común encabezar la información que distingue a estos diagramas con la frase diagrama del proceso de operación. web.archive.org/web/ /unidad2dos.htm 4/11

5 Al respecto, siempre serán necesarios estos datos: método actual o método propuesto; número del plano, número de la pieza u otro número de identificación; fecha de elaboración del diagrama y nombre de la persona que lo hizo. La información adicional que a veces es valiosa para fines de reconocimiento, es la de la figura 5.1. El orden en que deben realizarse los hechos indicados en el diagrama se representan por la disposición de los símbolos ya expuestos en lineas verticales de recorrido. El material comprado o sobre el cual se efectúa trabajo durante el proceso, se indica con lineas horizontales; esto es material que alimenta a las líneas verticales de recorrido. La figura 5.2 es una representación gráfica de este principio. Se selecciona, en primer lugar, para fines de diagramado, una de las piezas que va a formar parte del producto terminado. web.archive.org/web/ /unidad2dos.htm 5/11

6 Generalmente se obtendrá un diagrama de aspecto más agradable, escogiendo el componente en e1 que se realiza el mayor número de operaciones. Si el diagrama va a ser utilizado como base para disponer una línea de montaje progresivo, la pieza que tenga mayor tamaño y en la que se montan las piezas más pequeñas será la que deba escogerse. Cuando el componente que debe ser diagramado en primer lugar, haya sido escogido, se traza una línea de material horizontalmente en la parte superior derecha del diagrama. Encima de esta línea se anota una descripción del material. Ésta puede ser tan completa como se estime necesario. Por lo general, basta una breve descripción: "chapa de acero, calibre 20" o "barra hexagonal latón de 12.7 mm". A continuación, se traza una línea vertical de recorrido desde el extremo derecho de la línea horizontal de material. Aproximadamente a 6.35 mm, de la intersección de la línea horizontal de material con la línea vertical de recorrido, se dibuja el símbolo para la primera operación o inspección que se lleve a cabo. A la derecha de este símbolo se anota una breve descripción de la acción: "taladrar, tornear y cortar" o "inspeccionar material para descubrir defectos". A la izquierda del símbolo se anota el tiempo concedido para llevar a cabo el trabajo requerido. Este procedimiento de diagramado se continúa hasta que otro componente se une al primero. Entonces se traza una línea de material para indicar el punto en donde el segundo componente entra en proceso. Si el material es comprado, se anotará directamente sobre la línea de material una descripción breve para identificarlo. Las operaciones se enumeran correlativamente, para fines de identificación y referencia, en el orden en que son diagramadas. La primera operación se enumera 01; la segunda 02 y así sucesivamente. Cuando otro componente en el que se ha realizado algún trabajo se introduce en el proceso, las operaciones llevadas a cabo en él son numeradas en la misma serie (véase la figura 5.3) web.archive.org/web/ /unidad2dos.htm 6/11

7 Elaboración del diagrama de operaciones de proceso Cuando se elabora un diagrama de esta clase se utilizan dos símbolos: un círculo pequeño, que generalmente tiene 10 mm (o 3/8 plg) de diámetro, para representar una operación, y un cuadrado, con la misma medida por lado, que representa una inspección. Una operación ocurre cuando la pieza en estudio se transforma intencionalmente, o bien, cuando se estudia o planea antes de realizar algún trabajo de producción en ella. Algunos analistas prefieren separar las operaciones manuales de aquellas que se refieren a trámites administrativos. Las operaciones manuales se relacionan con la mano de obra directa, mientras que los referentes a simples trámites ("papeleo") normalmente son una parte de los costos indirectos o gastos. Una inspección tiene lugar cuando la parte se somete a examen para determinar su conformidad con una norma o estándar. Antes de principiar a construir el diagrama de operaciones de proceso, el analista debe identificarlo con un título escrito en la parte superior de la hoja. Por lo general la información distintiva, que comprende el número de la pieza, el número del dibujo, la descripción del proceso, el método actual o propuesto, y la fecha y el nombre de la persona que elabora el diagrama, llevará el encabezado: "Diagrama de operaciones de proceso". A veces se agrega otra información para identificar completamente el asunto del diagrama. Los datos adicionales pueden ser los nombres o números del diagrama, de la planta, del edificio y del departamento. web.archive.org/web/ /unidad2dos.htm 7/11

8 Se usan líneas verticales para indicar el flujo o curso general del proceso a medida que se realiza el trabajo, y se utilizan líneas horizontales que entroncan con las líneas de flujo verticales para indicar la introducción de material, ya sea proveniente de compras o sobre el que ya se ha hecho algún trabajo durante el proceso. En general, el diagrama de operaciones debe elaborarse de manera que las líneas de flujo verticales y las líneas de material horizontales, no se corten. Si por alguna razón fuera necesario un cruce entre una horizontal y una vertical la práctica convencional para indicar que no hay intersección consiste en dibujar un pequeño semicírculo en la línea horizontal con centro en el punto donde cortaría a la línea vertical de flujo (véase la figura 3-1). Los valores de tiempo deben ser asignados a cada operación e inspección. A menudo estos valores no están disponibles (en especial en el caso de inspecciones), por lo que los analistas deben hacer estimaciones de los tiempos necesarios para ejecutar diversas acciones. En tales casos, el analista debe acudir al lugar de trabajo y efectuar mediciones de tiempo. Los analistas de métodos, más que cualesquiera otras personas, consideran que "el tiempo es dinero"; en consecuencia la información de tiempo debe ser incluida en el diagrama de operaciones de proceso. Utilización del diagrama de operaciones de proceso Una vez que el analista ha terminado su diagrama de operaciones deberá prepararse para utilizarlo. Debe revisar cada operación y cada inspección desde el punto de vista de los enfoques primarios del análisis de operaciones. Los siguientes enfoques se aplican, en particular, cuando se estudia el diagrama de operaciones: 1. Propósito de la operación. 2. Diseño de la parte o pieza. 3. Tolerancias y especificaciones. 4. Materiales. 5. Proceso de fabricación. 6. Preparación y herramental. 7. Condiciones de trabajo. 8. Manejo de materiales. 9. Distribución en la planta. 10. Principios de la economía de movimientos. El procedimiento del analista consiste en adoptar una actitud inquisitiva acerca de cada uno de los diez criterios enumerados, en lo que respecta a su influencia en el costo y la producción del producto en estudio. web.archive.org/web/ /unidad2dos.htm 8/11

9 La cuestión más importante que el analista tiene que plantear cuando estudia los eventos del diagrama de operaciones es "Por qué?" Las preguntas típicas que se deben hacer son: " Por qué es necesaria esta operación?" " Por qué esta operación se efectúa de esta manera?" " Por qué son tan estrechas estas tolerancias?" " Por qué se ha especificado este material?" " Por qué se ha asignado esta clase de operario para ejecutar el trabajo?" El analista no debe considerar nada como cosa ya sabida. Debe hacer citas y otras preguntas pertinentes acerca de todas las fases del proceso, y luego proceder a reunir la información necesaria para contestar adecuadamente todas las preguntas de modo que pueda introducirse una mejor manera de hacer el trabajo. La interrogante " Por qué?" sugiere de inmediato otras como '" Cuál?", " Cómo?", " Quién?" " Dónde?" y " Cuándo?" Por tanto, el analista podría preguntar: Respondiendo a estas preguntas, el analista advertirá otras cuestiones que pueden conducir al mejoramiento. Unas ideas parecen generar otras, y un analista experimentado encontrará siempre varias posibilidades de mejoramiento. Debe mantener la mente abierta y no dejar que contratiempos anteriores lo desanimen de ensayar las nuevas ideas. El diagrama de operaciones de proceso ya terminado ayuda a visualizar en todos sus detalles el método presente, pudiendo así vislumbrar nuevos y mejores procedimientos. El diagrama indica al analista qué efecto tendría un cambio en una operación dada sobre las operaciones precedente y subsecuente. La sola elaboración del diagrama de operaciones señalará inevitablemente diversas posibilidades de mejoramiento al analista avizor. No es raro realizar un 30% de reducción en el tiempo de ejecución utilizando los principios de análisis de operaciones en relación con el diagrama de operaciones de proceso. Este diagrama de proceso indica la afluencia general de todos los componentes que entrarán en un producto y, como cada paso aparece en su orden o secuencia, cronológica apropiada; es en sí un, diagrama de la distribución ideal en la planta o taller. En consecuencia, los analistas de métodos, los ingenieros de distribución de equipo en la planta y otras personas que trabajen en campos relacionados, hallarán extremadamente útil este medio gráfico para poder efectuar nuevas distribuciones o mejorar las existentes. El diagrama de operaciones ayuda a promover y explicar un método propuesto determinado. Como proporciona claramente una gran cantidad de información, es un medio de comparación ideal entre dos soluciones competidoras. Problema 5.1 web.archive.org/web/ /unidad2dos.htm 9/11

10 Trazar el diagrama de proceso de la operación. 1. Eje 2. Moldura de plástico 3. Pernete de tope Operaciones requeridas en el eje: 1. Cepillar, tornear, muescar y cortar en torno revólver (0.025 hr). 2. Cepillar extremo opuesto (0.010 hr). 3. Inspección. 4. Fresar (0.070 hr). 5. Eliminar rebaba (0.020 hr). 6. Inspección del fresado. 7. Desengrasar ( hr). 8. Cadminizar (0.008 hr). 9. Inspección. Operaciones requeridas en la moldura de plástico: 10. Cepillar la parte de plástico (0.80 hr). 11. Taladrar para el pernete de tope (0.022 hr). 12. Inspección. 13. Montar el moldeado en la parte pequeña del eje y taladrar de lado para el pernete de tope. Operaciones a realizar en el pernete de tope: 14. Tornear una espiga de 2 mm; biselar extremo y cortar en torno revólver (0.025 hr). 15. Quitar rebaba con una pulidora (0.005 hr). 16. Desengrasar ( hr). 17. Cadminizar (0.006 hr). 18. Inspección. 19. Fijar el pernete al montaje (0.045 hr). 20. Inspección. Con los datos anteriores, elabórese el diagrama de proceso de operación. web.archive.org/web/ /unidad2dos.htm 10/11

11 web.archive.org/web/ /unidad2dos.htm 11/11

Técnicas de Planeación. Manual de Organización y Funciones

Técnicas de Planeación. Manual de Organización y Funciones Técnicas de Planeación Las técnicas para formular planes, y para representarlos, explicarlos, discutirlos, etc. Suelen ser de las más abundantes y diversificadas, las más usadas son las siguientes: a)

Más detalles

Diagramas de Flujo. Definición. Símbolos utilizados

Diagramas de Flujo. Definición. Símbolos utilizados Diagramas de Flujo Favorecen la comprensión del proceso a través de mostrarlo como un dibujo. El cerebro humano reconoce fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias páginas de texto.

Más detalles

Diagrama de proceso de operaciones. Diagrama de proceso de flujo. Diagrama de proceso de recorrido. Diagrama hombre maquina

Diagrama de proceso de operaciones. Diagrama de proceso de flujo. Diagrama de proceso de recorrido. Diagrama hombre maquina UNA I SEGUNA PARTE iagrama de proceso de operaciones iagrama de proceso de flujo iagrama de proceso de recorrido iagrama hombre maquina ING. LUIS EUARO SALCEO ELGAILLO IAGRAMA E OPERACIONES A veces, un

Más detalles

DISEÑO DE ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS. CAPITULO II

DISEÑO DE ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS. CAPITULO II CAPITULO II 1 ANSI ASME CAPITULO II SIMBOLOGA USADA PARA LA ELABORACIN DE DIAGRAMAS DE FLUJO EN MANUALES ADMINISTRATIVOS 2 ELABORACIN DE DIAGRAMAS DE FLUJO 2.1.- DIAGRAMAS DE FLUJO. Los diagramas de flujo

Más detalles

Unidad 2. Planificación de la producción

Unidad 2. Planificación de la producción Unidad 2 13 Planificación de la producción Representa el estudio y la fijación de objetivos de la empresa tanto a largo como a corto plazo, y referentes al sistema total como a cada uno de los subsistemas

Más detalles

Especificaciones del bien o servicio Descripción del proceso productivo

Especificaciones del bien o servicio Descripción del proceso productivo Aspectos Técnicos Pregunta fundamental. Especificaciones del bien o servicio Descripción del proceso productivo Diagrama de flujo Estrategia para su planificación Conceptos Utilidad Consejos útiles para

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA DE PROCESO BASADO EN LA NORMA ASME

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA DE PROCESO BASADO EN LA NORMA ASME GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA DE PROCESO BASADO EN LA NORMA ASME 1. Los diagramas comienzan con la entrada de materiales la cual se representa mediante una línea horizontal donde se debe describir

Más detalles

GENERALIDADES DE DIBUJO TÉCNICO INTRODUCCIÓN AL DIBUJO TÉCNICO EN INGENIERIA

GENERALIDADES DE DIBUJO TÉCNICO INTRODUCCIÓN AL DIBUJO TÉCNICO EN INGENIERIA INTRODUCCIÓN AL DIBUJO EN INGENIERIA LEVANTAMIENTO DE CROQUIS DEFINICIÓN DE CROQUIS SEGÚN LA TÉCNICA El croquis es una representación gráfica realizada mayormente a mano alzada, lo que implica: Diseño

Más detalles

REPRESENTACIÓN SÍMBOLICA DE UNIONES SOLDADAS UNE-EN ISO 2553:2014

REPRESENTACIÓN SÍMBOLICA DE UNIONES SOLDADAS UNE-EN ISO 2553:2014 REPRESENTACIÓN SÍMBOLICA DE UNIONES SOLDADAS UNE-EN ISO 2553:2014 1. INTRODUCCIÓN La soldadura es uno de los procedimientos más habituales para la obtención de uniones fijas (permanentes), o no desmontables,

Más detalles

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad Sus socios en ISO 9000 Manual de Calidad ESTRUCTURA DE DOCUMENTACION GERENCIA NIVEL 1: Manual de Calidad - Políticas (Política de la compañía, autorización y alcance del sistema ) NIVEL 2: Procedimientos

Más detalles

INGENIERÍA DE PROYECTOS 1913 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 10 Práctica 10 CRÉDITOS 30

INGENIERÍA DE PROYECTOS 1913 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 10 Práctica 10 CRÉDITOS 30 INGENIERÍA DE PROYECTOS 1913 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 10 Práctica 10 CRÉDITOS 30 INTRODUCCIÓN. Esta materia,

Más detalles

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIO VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA TÓPICOS III EXPERIENCIA C927

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIO VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA TÓPICOS III EXPERIENCIA C927 INGENIERIA CIVIL EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIO VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA TÓPICOS III EXPERIENCIA C927 ESTUDIO DE MÉTODOS HORARIO: MARTES 19:00 A 21:30 HORAS 1 1 OBJETIVO

Más detalles

NORMAS TECNICAS PARA DIBUJO TÉCNICO UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

NORMAS TECNICAS PARA DIBUJO TÉCNICO UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA NORMAS TECNICAS PARA DIBUJO TÉCNICO UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA Facultad de Ingeniería Mecatrónica Ana M. Blanco CONTENIDO SEGUNDA PARTE Principios generales de presentación NTC 1777. Dimensionamiento

Más detalles

INGENIERIA INDUSTRIAL

INGENIERIA INDUSTRIAL GUIA CENEVAL INGENIERIA INDUSTRIAL ACTUALIZADA GUIAS DE APOYO EDUCATIVO www.ceneval.net 1 www.ceneval.net INGENIERIA INDUSTRIAL INDICE PÁGINA A. ESTUDIO DE TRABAJO. 3 B. GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO 11

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO 11 y UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: DIBUJO TÉCNICO 11 INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Más detalles

INFINITY OPTICAL ALIGNMENT INC. PRINCIPIOS BÁSICOS Y METODOS DE ALINEAMIENTO OPTICO

INFINITY OPTICAL ALIGNMENT INC. PRINCIPIOS BÁSICOS Y METODOS DE ALINEAMIENTO OPTICO INFINITY OPTICAL ALIGNMENT INC. PRINCIPIOS BÁSICOS Y METODOS DE ALINEAMIENTO OPTICO Introducción El alineamiento óptico, es definido como la inspección mecánica y ajuste del alineamiento de una máquina

Más detalles

Síntesis de Textos. La elaboración de este tipo de textos es muy útil, porque te permite:

Síntesis de Textos. La elaboración de este tipo de textos es muy útil, porque te permite: Síntesis de Textos Tomado de: Centros de Estudios Brenan. Varios autores http://www.cbrenan.com La síntesis consiste en resumir diversos textos que tratan un mismo tema o temas relacionados. Esta técnica

Más detalles

Análisis del flujo de materiales

Análisis del flujo de materiales ONUDI Manual de Producción más Limpia Análisis del flujo de materiales 3 Dir. princip. ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Notas del Instructor Volumen 3 "Análisis del flujo

Más detalles

Diseño de Instalaciones. Distribución de Instalaciones (Lay Out) Desarrollo del Layout. Layout en Servicio

Diseño de Instalaciones. Distribución de Instalaciones (Lay Out) Desarrollo del Layout. Layout en Servicio Diseño de nstalaciones 2 Distribución de nstalaciones (Lay Out) Localización de nstalación Planeación de nstalación Diseño de nstalación Administración de Operaciones Maestría en Ciencias en Administración

Más detalles

DIAGRAMA MATRICIAL EN "L"

DIAGRAMA MATRICIAL EN L DIAGRAMA MATRICIAL El diagrama matricial (DM) es una herramienta cuyo objetivo es establecer puntos de conexión lógica entre grupos de características, funciones o actividades, reapretándolos gráficamente.

Más detalles

Los dados son cubos con puntos en sus caras para los cuales se cumple la siguiente regla: el total de puntos para dos caras opuestas es siete.

Los dados son cubos con puntos en sus caras para los cuales se cumple la siguiente regla: el total de puntos para dos caras opuestas es siete. M555: Plantillas para Dados A) PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA A continuación se muestra el dibujo de dos dados. Los dados son cubos con puntos en sus caras para los cuales se cumple la siguiente regla: el total

Más detalles

Acotación en Dibujo Técnico

Acotación en Dibujo Técnico Acotación en Dibujo Técnico Como sabemos, el dibujo técnico tiene como fin llevar una pieza, forma o proyecto dibujado a la realidad. Para que eso sea posible, la teoría del dibujo técnico establece dos

Más detalles

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico.

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico. Introducción a la Melilla Definición de La trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico

Más detalles

ORGANIGRAMA. Existen algunas recomendaciones para la elaboración de un Organigrama:

ORGANIGRAMA. Existen algunas recomendaciones para la elaboración de un Organigrama: ORGANIGRAMA DEFINICIÓN Toda estructura organizacional incluso una con grandes deficiencias, se puede presentar de una forma gráfica señalando simplemente las relaciones entre los departamentos a lo largo

Más detalles

CALIDAD 1 JOSÉ MANUEL DOMENECH ROLDÁN PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

CALIDAD 1 JOSÉ MANUEL DOMENECH ROLDÁN PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CALIDAD 1 DIAGRAMA DE CORRELACIÓN-DISPERSIÓN QUÉ ES EL DIAGRAMA DE CORRELACIÓN-DISPERSIÓN? Es una herramienta gráfica que permite demostrar la relación existente entre dos clases de datos y cuantificar

Más detalles

DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS DE CONTROL

DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS DE CONTROL Unidad 1 DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS DE CONTROL Objetivo: Interpretar los diagramas de control para sistemas electromecánicos. Contenido: 1.1 Introducción a los sistemas de control. 1.2 Simbología normalizada

Más detalles

Herramientas Estadísticas para la Gestión

Herramientas Estadísticas para la Gestión Herramientas Estadísticas para la Gestión Q7: Las siete herramientas de la calidad 1. Hoja de recogida de datos 2. Diagramas de flujo 3. Diagrama causa-efecto o espina de pez 4. Cartas de control de calidad

Más detalles

Excel 2007 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 75 horas

Excel 2007 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 75 horas Excel 2007 Completo Duración: 75 horas Objetivos: Curso para aprender a utilizar la hoja de cálculo Microsoft Excel 2007, explicando todas las funciones que la aplicación posee y viendo el uso de este

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA INSTRUCTIVO PARA ELABORAR MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA INSTRUCTIVO PARA ELABORAR MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA INSTRUCTIVO PARA ELABORAR MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Elaborado Por: División de Desarrollo Organizacional (Para fines didácticos) Guatemala, enero de 2011

Más detalles

11 Número de publicación: 2 244 530. 51 Int. Cl. 7 : B42D 1/00. 72 Inventor/es: Imelauer, Ron. 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio

11 Número de publicación: 2 244 530. 51 Int. Cl. 7 : B42D 1/00. 72 Inventor/es: Imelauer, Ron. 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 244 1 Int. Cl. 7 : B42D 1/00 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 01118617.8 86 Fecha de presentación

Más detalles

Algoritmos y Diagramas de flujo

Algoritmos y Diagramas de flujo Algoritmos y Diagramas de flujo En los pasos a seguir para el desarrollo de un problema, existen básicamente dos tipos de elementos con los cuales es posible especificar un problema en forma esquemática

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN OBJETIVO DE ELABORAR EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN El Manual de Organización es un elemento fundamental para facilitar la comunicación, la coordinación,

Más detalles

Análisis del Nivel de Desarrollo en función de la Tarea ADT II

Análisis del Nivel de Desarrollo en función de la Tarea ADT II Análisis del Nivel de Desarrollo en función de la Tarea ADT II Cuestionario de Respuesta. Lea las instrucciones de la página siguiente antes de cumplimentar el cuestionario de respuesta. No se olvide de

Más detalles

Simbología eléctrica más utilizada

Simbología eléctrica más utilizada INTRODUCCIÓN.- El trabajo del técnico requiere siempre la interpretación y elaboración de planos. Desde el esquema de un simple punto de luz hasta la más complicada instalación se representan con símbolos.

Más detalles

Psicologia de l Educació curs 2006-2007. Mapas Conceptuales. Alfonso Bustos Anna Engel

Psicologia de l Educació curs 2006-2007. Mapas Conceptuales. Alfonso Bustos Anna Engel Psicologia de l Educació curs 2006-2007 Mapas Conceptuales Alfonso Bustos Anna Engel Resultados cuestionario Experiencia en la elaboración de mapas conceptuales frecuentemente 8% nunca 31% puntualmente

Más detalles

Sistemas Operativos. Clase 2: Administración de procesos.

Sistemas Operativos. Clase 2: Administración de procesos. Sistemas Operativos Clase 2: Administración de procesos. Administración de procesos Un concepto muy importante en el ambiente de diseño de todo sistema operativo, es el de proceso o tarea. De manera general,

Más detalles

Función lineal y afín

Función lineal y afín Función lineal y afín Objetivos 1. Comprender el concepto de ejes de coordenadas 2. Comprender el concepto de función 3. Obtener información a partir de la gráfica de una función 4. Manejar la función

Más detalles

TRABAJO DE APLICACIÓN

TRABAJO DE APLICACIÓN UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO UNIVERSITARIOS SANTA CRUZ DEL QUICHE CURSO TEORIA ADMINISTRATIVA M. A. Licda. Claudia Isolina Ordoñez

Más detalles

2.- PERFILES LAMINADOS EN CALIENTE. 2.1. Definición.

2.- PERFILES LAMINADOS EN CALIENTE. 2.1. Definición. 2.- PERFILES LAMINADOS EN CALIENTE 2.1. Definición. El acero está compuesto por hierro y carbono en muy baja proporción (generalmente menos del 1%), así como pequeñas cantidades de algunos otros elementos

Más detalles

Introducción. Reglas para dibujar un diagramas de flujo.

Introducción. Reglas para dibujar un diagramas de flujo. Introducción. Los diagramas de flujo son una manera de representar visualmente el flujo de datos a travéz de sistemas de tratamiento de información. Los diagramas de flujo describen que operaciónes y en

Más detalles

Conceptos fundamentales de Algoritmos

Conceptos fundamentales de Algoritmos Conceptos fundamentales de Algoritmos Es una secuencia de acciones para la realización de una tarea determinada. Conjunto de reglas o instrucciones que indican una secuencia lógica de operaciones que proporciona

Más detalles

LA EXPRESIÓN GRÁFICA EN TECNOLOGÍA.

LA EXPRESIÓN GRÁFICA EN TECNOLOGÍA. LA EXPRESIÓN GRÁFICA EN TECNOLOGÍA. 1. INTRODUCCIÓN. La expresión gráfica (el dibujo) es una forma de comunicación que permite expresar de modo sencillo ideas que serían muy difíciles de explicar sólo

Más detalles

1 Sistema de información de ejemplo.

1 Sistema de información de ejemplo. 1 Sistema de información de ejemplo. En este capítulo se describe el diseño de una pequeña base de datos, denominada Compras, que se utiliza en el curso como ayuda a las explicaciones de funcionamiento

Más detalles

GRÁFICOS que indican sucesión de hechos. GRÁFICOS con escala de tiempo. DIAGRAMAS que indican movimiento

GRÁFICOS que indican sucesión de hechos. GRÁFICOS con escala de tiempo. DIAGRAMAS que indican movimiento TÉCNICAS PARA REGISTRAR LOS HECHOS (INFORMACIÓN REFERENTE AL MÉTODO). http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingenieroindustrial/ingenier%c3%ada-de-metodos/t%c3%a9cnicas-de-registro-de-lainformaci%c3%b3n/

Más detalles

Elaboración de un Mapa de Contornos

Elaboración de un Mapa de Contornos Elaboración de un Mapa de Contornos Objetivo General Aprender cómo se pueden hacer a mano los mapas de contornos. Visión General El alumnado marca los datos de los centros escolares GLOBE sobre un mapa

Más detalles

Diagrama de un proceso tecnológico

Diagrama de un proceso tecnológico Diagrama de un proceso tecnológico Un proceso tecnológico es un conjunto de etapas relacionadas entre sí que permite transformar diversos materiales o materias primas en un producto u objeto tecnológico.

Más detalles

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO Curso Sub Regional Integrado MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y ÁREAS COSTERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES DEL CONO SUR Y LOS PAISES

Más detalles

II. SECCIONES PRINCIPALES 1-2-3... Figura1: Partes principales de un Informe Técnico

II. SECCIONES PRINCIPALES 1-2-3... Figura1: Partes principales de un Informe Técnico Formato del Informe El informe técnico debe ser un documento profesional. Para clarificar el texto deben usarse Figuras, tablas y dibujos. Las tres partes principales de un informe técnico se muestran

Más detalles

GENERALIDADES SOBRE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

GENERALIDADES SOBRE PLANOS ARQUITECTÓNICOS GENERALIDADES SOBRE PLANOS ARQUITECTÓNICOS JUEGO DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS La escala varía, es conveniente que se realicen en una que sea legible fácilmente, normalmente 1:100 o 1:50 (se toma en cuenta

Más detalles

Curvas en paramétricas y polares

Curvas en paramétricas y polares Capítulo 10 Curvas en paramétricas y polares Introducción Después del estudio detallado de funciones reales de variable real expresadas en forma explícita y con coordenadas cartesianas, que se ha hecho

Más detalles

Presencial: 2 horas. No presencial 4 horas Ver listado al final de la Guía DOCENTES DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. ASPECTOS ADEMINISTRATIVOS

Presencial: 2 horas. No presencial 4 horas Ver listado al final de la Guía DOCENTES DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. ASPECTOS ADEMINISTRATIVOS UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS GUIA No 8 NOMBRE DE LA ASIGNATURA TITULO DURACION BIBLIOGRAFIA AUTOR METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Presencial:

Más detalles

Índice PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Elaboración de un mapa de procesos. Código PG-32 Edición 0

Índice PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Elaboración de un mapa de procesos. Código PG-32 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

La fotografía muestra una banda transportadora que se utiliza en un aeropuerto.

La fotografía muestra una banda transportadora que se utiliza en un aeropuerto. M703: Banda transportadora A) Presentación del problema La fotografía muestra una banda transportadora que se utiliza en un aeropuerto. Para trasladarse de una sala a otra en el aeropuerto las personas

Más detalles

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas LECCIÓN Lección : Representación gráfica de algunas epresiones algebraicas En la lección del curso anterior usted aprendió a representar puntos en el plano cartesiano y en la lección del mismo curso aprendió

Más detalles

Sucesiones (páginas 511 515)

Sucesiones (páginas 511 515) A NMRE FECHA PERÍD Sucesiones (páginas 5 55) Una sucesión es una lista de números en un cierto orden. Cada número se llama término de la sucesión. En una sucesión aritmética, la diferencia entre cualquier

Más detalles

Especificaciones técnicas

Especificaciones técnicas Especificaciones técnicas Válvulas de accionamiento termostático del agua de refrigeración Mayo 2000 DKACV.PD.500.B1.05 520B0305 Datos generales sobre las válvulas de accionamiento termostático del agua

Más detalles

3. Funciones y gráficas

3. Funciones y gráficas Componente: Procesos físicos. Funciones gráficas.1 Sistemas coordenados En la maoría de estudios es necesario efectuar medidas relacionadas con los factores que intervienen en un fenómeno. Los datos que

Más detalles

Teoría 3_10 Gráficos!

Teoría 3_10 Gráficos! Teoría 3_10 Gráficos! Gráficos de columnas Ideal para mostrar cambios de datos en un período de tiempo o para ilustrar comparaciones entre elementos. En los gráficos de columnas, las categorías normalmente

Más detalles

UF1123 Procesos y Útiles de Mecanizado en Fabricación Mecánica (Online)

UF1123 Procesos y Útiles de Mecanizado en Fabricación Mecánica (Online) UF1123 Procesos y Útiles de Mecanizado en Fabricación Mecánica (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF1123 Procesos y Útiles

Más detalles

Los números enteros. > significa "mayor que". Ejemplo: 58 > 12 < significa "menor que". Ejemplo: 3 < 12 Cualquier número positivo siempre es mayor

Los números enteros. > significa mayor que. Ejemplo: 58 > 12 < significa menor que. Ejemplo: 3 < 12 Cualquier número positivo siempre es mayor Los números enteros Los números enteros Los números enteros son aquellos que permiten contar tanto los objetos que se tienen, como los objetos que se deben. Enteros positivos: precedidos por el signo +

Más detalles

World Robot Olympiad 2016. Categoría Regular. Preparatoria (High School) Descripción del juego, reglas y puntaje. Planta de Reciclaje

World Robot Olympiad 2016. Categoría Regular. Preparatoria (High School) Descripción del juego, reglas y puntaje. Planta de Reciclaje World Robot Olympiad 2016 Categoría Regular Preparatoria (High School) Descripción del juego, reglas y puntaje Planta de Reciclaje Versión Enero 15, 2016 (Versión en español 1.0) Introducción El reto consiste

Más detalles

CLASIFICACION DE MATERIALES CLASIFICACION DE MATERIALES SYSTEMATIC HANDLING ANALYSIS. SYSTEMATIC HANDLING ANALYSIS SHA) Diseñado por: Richard Muther

CLASIFICACION DE MATERIALES CLASIFICACION DE MATERIALES SYSTEMATIC HANDLING ANALYSIS. SYSTEMATIC HANDLING ANALYSIS SHA) Diseñado por: Richard Muther SYSTEMATIC HANDLING ANALYSIS SHA) Diseñado por: Richard Muther El análisis sistemático del manejo es un procedimiento de estudio del manejo de materiales basado en una metodología de seis procedimientos.

Más detalles

Práctica 2 Estadística Descriptiva

Práctica 2 Estadística Descriptiva Práctica 2 Estadística Descriptiva Contenido Introducción...................................... 1 Tablas de frecuencias................................. 2 Medidas de centralización, dispersión y forma...................

Más detalles

UMBRAL DE RENTABILIDAD

UMBRAL DE RENTABILIDAD Enunciado UMBRAL DE RENTABILIDAD Problema 3 La empresa Mochilay, S.A. se dedica a la fabricación de mochilas escolares. Sus costes fijos son de 100.000, los costes variables unitarios ascienden a 10, y

Más detalles

Unidad V. planeación y el presupuesto maestro. La planeación. maestro

Unidad V. planeación y el presupuesto maestro. La planeación. maestro Unidad V La planeación planeación y el presupuesto maestro maestro T nicas de planeaci n y control Esquema conceptual: Unidad V Definición Duración Planeación y presupuesto Aspectos a considerar en la

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CÓDIGO: EST1-P-004 PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 1 PLANEACIÓN DE LA GESTIÓN Y CONTROL POR PROCESOS FECHA DE VIGENCIA 09/May/2014 1. OBJETIVO Determinar los lineamientos metodológicos para

Más detalles

PRÁCTICA No. 5 Estados del flujo en un canal

PRÁCTICA No. 5 Estados del flujo en un canal PRÁCTICA No. 5 Estados del flujo en un canal Laboratorio de Hidráulica I OBJETIVO: Observar la generación y el comportamiento de diversos estados del flujo en un canal. INTRODUCCIÓN Para poder comprender

Más detalles

1) Se selecciona la frecuencia deseada para la antena de corte: 7050MHz y utiliza la fórmula:

1) Se selecciona la frecuencia deseada para la antena de corte: 7050MHz y utiliza la fórmula: Sexta, 25 de Março de 2011 9:03:29 AM @460 Proyectos de usuario : PU1LHP / Bira antenas dipolo para todas las pistas - Diseño: La antena dipolo puede ser diseñado y construido para ser utilizado en varias

Más detalles

CLASE Nº7. Patrones, series y regularidades numéricas

CLASE Nº7. Patrones, series y regularidades numéricas CLASE Nº7 Patrones, series y regularidades numéricas Patrón numérico en la naturaleza Regularidades numéricas Patrones Espiral con triángulos rectángulos Series numéricas REGULARIDADES NUMÉRICAS Son series

Más detalles

Departamento de Tecnología I.E.S. San José (Villanueva de la Serena) Bloque de contenidos: EXPRESIÓN GRÁFICA

Departamento de Tecnología I.E.S. San José (Villanueva de la Serena) Bloque de contenidos: EXPRESIÓN GRÁFICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. No es habitual, que la persona que diseña un objeto sea luego la misma que se encarga de su construcción. Por ello, la información gráfica tiene que ser accesible a todas las

Más detalles

CAPÍTULO 10 Tipos de gráficos

CAPÍTULO 10 Tipos de gráficos CAPÍTULO 10 Tipos de gráficos En el capítulo anterior hemos estado viendo todos los entresijos del gráfico de columnas estándar que nos muestra OpenOffice Impress como gráfico predeterminado, y con él

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No.6 Nombre: Sistemas de costeo Contextualización En esta unidad se examinan los principales sistemas de costeo, que son el costeo

Más detalles

WRO Costa Rica Categoría C. La Planta de Reciclaje

WRO Costa Rica Categoría C. La Planta de Reciclaje WRO Costa Rica Categoría C La Planta de Reciclaje WRO Costa Rica 2016 - Categoría C - 1 Introducción El reto consiste en hacer un robot que lleve diferentes tipos de residuos, almacenados en contenedores

Más detalles

CAPÍTULO V DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN

CAPÍTULO V DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN CAPÍTULO V DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN [98] CAPÍTULO V DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN La evaluación y definición de los sistemas de medición consiste en determinar la capacidad y estabilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Plataforma Virtual Guía para Realizar Educación al alcance de todos Qué son los? Los son herramientas gráficas que permiten representar conocimiento. Ellos incluyen conceptos, usualmente

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Esta fase incluye la concepción inicial, la definición del problema y la planificación del proyecto. Como resultado final de esta fase se obtendrá el estudio de viabilidad que

Más detalles

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA (Layout) Distribución en Planta. CASO: Ford Motor Company (Detroit) DISTRIBUCIÓN EN PLANTA (Layout)

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA (Layout) Distribución en Planta. CASO: Ford Motor Company (Detroit) DISTRIBUCIÓN EN PLANTA (Layout) DISTRIBCIÓN EN PLANTA (Layout) Distribución en Planta LAYOT Introducción Tipos de distribución en planta Análisis de flujos Planificación sistemática de la distribución en planta (SLP) Medida de flujos.

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA Julio 2007

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA Julio 2007 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA Julio 2007 Julio 2007-1 - ÍNDICE 1.- Consideraciones previas... 3 2.- Formato... 4 3.- Estructura del documento... 4 3.1.-Portada...

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JOSE LEONARDO CHIRINO PUNTO FIJO EDO-FALCON INTRODUCCION A LA INFORMATICA ING. JUAN DE LA ROSA T.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JOSE LEONARDO CHIRINO PUNTO FIJO EDO-FALCON INTRODUCCION A LA INFORMATICA ING. JUAN DE LA ROSA T. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JOSE LEONARDO CHIRINO PUNTO FIJO EDO-FALCON INTRODUCCION A LA INFORMATICA ING. JUAN DE LA ROSA T. 1 Microsoft Office Excel Más conocido como Microsoft Excel, es una

Más detalles

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte

Más detalles

Análisis de Capabilidad (Porcentaje Defectuoso)

Análisis de Capabilidad (Porcentaje Defectuoso) Análisis de Capabilidad (Porcentaje Defectuoso) STATGRAPHICS Rev. 9/4/2006 Este procedimiento esta diseñado para estimar el porcentaje de artículos defectuosos en una población basándose en muestra de

Más detalles

7. ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y DISEÑO. Análisis.- Es la descomposición de un todo en sus partes, para su estudio.

7. ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y DISEÑO. Análisis.- Es la descomposición de un todo en sus partes, para su estudio. 7. ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y DISEÑO. Análisis.- Es la descomposición de un todo en sus partes, para su estudio. PASOS PARA LA REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS.. OBTENCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.

Más detalles

Diagramas de Flujo Programación Estructurada. Diagramas de Flujo y Pseudocódigo

Diagramas de Flujo Programación Estructurada. Diagramas de Flujo y Pseudocódigo . y Es la representación gráfica de los pasos que deben seguirse para resolver un problema. El traducir una descripción narrada a diagrama de flujo agrega claridad y precisión a la descripción de una tarea.

Más detalles

CAPÍTULO I IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1 Formulación del Problema En todo país desarrollado o en vías de desarrollo, la principal fuente de crecimiento económico es el

Más detalles

OBJETIVO: Conocer los diferentes tipos de armaduras existentes y calcular fuerzas resultantes por los métodos de juntas o nudos y secciones.

OBJETIVO: Conocer los diferentes tipos de armaduras existentes y calcular fuerzas resultantes por los métodos de juntas o nudos y secciones. ESTÁTICA Sesión 8 OBJETIVO: Conocer los diferentes tipos de armaduras existentes y calcular fuerzas resultantes por los métodos de juntas o nudos y secciones. 8 ESTRUCTURAS EN EQUILIBRIO 8.1. Armaduras

Más detalles

Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA

Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA Evaluación diagnóstica 2009.2010 Informe Educación Primaria Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA Curso 2009-2010 CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE RENDIMIENTO Sección de Evaluación Presentación A

Más detalles

Gráficas: ( Parte I ) Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2008 Derechos de Autor Reservados

Gráficas: ( Parte I ) Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2008 Derechos de Autor Reservados Gráficas: ( Parte I ) Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2008 Derechos de Autor Reservados Gráficas Definición de Gráfica Una gráfica es una representación pictórica o visual de un conjunto de datos. Puede ilustrar

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo Razonamiento cuantitativo Este módulo evalúa competencias relacionadas con las habilidades matemáticas que todo ciudadano debe tener,

Más detalles

Preparación de la carga para su movilización.

Preparación de la carga para su movilización. Preparación de la carga para su movilización. Cálculo de los esquemas de paletización. Por: Herikson García Peña. Bibliografìa: Le système graphique Palett O Graf Fenwick Presentación La carga de productos

Más detalles

Índice Consigna.3 Definición de Organigrama y modelos.4 Organigramas empresariales con area de RR.PP...12 Bibliografía..14

Índice Consigna.3 Definición de Organigrama y modelos.4 Organigramas empresariales con area de RR.PP...12 Bibliografía..14 Índice Consigna.3 Definición de Organigrama y modelos.4 Organigramas empresariales con area de RR.PP...12 Bibliografía..14 Consigna A) Definición de organigrama empresarial y modelos. B) Buscar 3 organigramas

Más detalles

PROCEDIMIENTO 4. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN ESQUEMA Y MAPA CONCEPTUAL.

PROCEDIMIENTO 4. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN ESQUEMA Y MAPA CONCEPTUAL. PROCEDIMIENTO 4. PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN ESQUEMA Y MAPA CONCEPTUAL. Estudiar de forma significativa supone dar sentido al material que debe aprenderse y por tanto ver las relaciones que existen entre

Más detalles

EDEMET-EDECHI. Panamá, Enero de 2004 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE HASTA 600 VOLTIOS.

EDEMET-EDECHI. Panamá, Enero de 2004 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE HASTA 600 VOLTIOS. Panamá, Enero de 2004 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GABINETES PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE HASTA 600 VOLTIOS. Memoria Indice 1. Objeto 2. Alcance 3. Normas 4. Características 4.1. Características dimensionales

Más detalles

Diagramas de flujo. Actividad de aprendizaje 9. Realiza la siguiente lectura:

Diagramas de flujo. Actividad de aprendizaje 9. Realiza la siguiente lectura: Actividad de aprendizaje 9 Realiza la siguiente lectura: Diagramas de flujo El diagrama de flujo es la representación gráfica de cada paso del algoritmo, utilizando símbolos, en el que se representan todas

Más detalles

PLAN DE CLASE TECNOLOGÍA E INFORMATICA PROYECCIONES DIEDRICAS

PLAN DE CLASE TECNOLOGÍA E INFORMATICA PROYECCIONES DIEDRICAS SE-GU-11-09 Página 1 de 5 EXPLORACION La representación gráfica es importante para una comunicación efectiva Los gráficos son más fáciles de recordar TOMA DE CONTACTO Represente a través de un dibujo que

Más detalles

Industrial. Dpto. de Tecnología. I.E.S. Cristóbal de Monroy.

Industrial. Dpto. de Tecnología. I.E.S. Cristóbal de Monroy. 1 El transistor En el mercado podemos encontrar infinidad de modelos diferentes de transistores. Es uno de los componentes electrónicos más versátiles. Está formado por la unión de tres cristales semiconductores.

Más detalles

UNIDAD 2.- EL DIBUJO TÉCNICO: EXPRESIÓN Y

UNIDAD 2.- EL DIBUJO TÉCNICO: EXPRESIÓN Y UNIDAD 2.- EL DIBUJO TÉCNICO: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA 2.1.- DIBUJO TÉCNICO 2.2.- LOS MATERIALES DE DIBUJO TÉCNICO 2.3.- LAS NORMAS DE DIBUJO TÉCNICO: LA NORMALIZACIÓN 2.4.- EL BOCETO Y EL CROQUIS

Más detalles

Funciones. Resumen del contenido

Funciones. Resumen del contenido C APÍTULO 7 Funciones Resumen del contenido En el Capítulo 7, los estudiantes aumentan su entendimiento del crecimiento lineal y de las ecuaciones observando en detalle una clase especial de relación llamada

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN 2.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO

1.- INTRODUCCIÓN 2.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO ALUMNO-A: 2º ESO UNIDAD 2.- DIBUJO TÉCNICO 1.- INTRODUCCIÓN 2.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO 3.- BOCETO Y CROQUIS 4.- ESCALAS 5.- ACOTACIÓN 6.- LAS LÍNEAS DE DIBUJO 7.- LAS VISTAS 1.- INTRODUCCIÓN Existen dos

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE PINZAS DURANTE LA MANIPULACIÓN DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE PINZAS DURANTE LA MANIPULACIÓN DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE PINZAS DURANTE LA MANIPULACIÓN DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA Objeto: Este código de buenas prácticas establece unas recomendaciones para

Más detalles

Auditoría Interna de Calidad

Auditoría Interna de Calidad PARTE 4 Auditoría Interna de Calidad Buenas Prácticas para Laboratorios Nacionales de Control Farmacéutico Anexo 3 informe 36, 2002 1 de 27 INTRODUCCIÓN La inspección y autorización de las instalaciones

Más detalles