La Conciliación Laboral

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Conciliación Laboral"

Transcripción

1 Centro de Arbitraje y Conciliación Programa de Formación y Capacitación de Conciliadores en Derecho Aprobado Ministerio de Justicia Resolución de Septiembre 2001 Registro de Instituciones de Formación de Conciliadores Módulo Básico Eje Temático La Conciliación Laboral Capacitador Jorge Antonio Giraldo Hoyos VIGILADO Ministerio del Interior y Justicia

2 Conciliación Laboral I. Introducción al Tema Laboral - Aproximación o Repaso II. La Conciliación Laboral - Integración de Temas III. Referencia al Acoso Laboral IV. Conclusiones y Preguntas

3 I. Introducción al Tema Laboral - Aproximación o Repaso

4 Fundamento Constitucional del Trabajo Artículo 25 El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.

5 Fundamento Constitucional El Derecho al trabajo es aquel que toda persona tiene a encontrar y mantener una ocupación que le permita asegurar su propia subsistencia y la de aquellos bajo su protección. Toda persona tiene derecho a escoger por si misma el tipo de actividad o de ocupación mas ajustado a las exigencias de su autodeterminación individual. Artículo 26 CP Libertad de Profesión u Oficio.

6 Fundamento Constitucional Artículo 26. Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley podrá exigir títulos de idoneidad. Las autoridades competentes inspeccionarán y vigilarán el ejercicio de las profesiones. Las ocupaciones, artes y oficios que no exijan formación académica son de libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo social. Las profesiones legalmente reconocidas pueden organizarse en colegios. La estructura interna y el funcionamiento de éstos deberán ser democráticos. La ley podrá asignarles funciones públicas y establecer los debidos control.

7 Otros Principios y Normas Constitucionales Artículo 12 CP. Prohibición de los tratos crueles y degradantes. Artículo 17 CP. Se prohíbe la esclavitud y la servidumbre. Articulo 334 CP. Fines inmediatos de la intervención estatal en la economía el de conseguir la distribución equitativa de las oportunidades y el de dar pleno empleo a los recursos humanos.

8 Alternativas de Vinculación de Personal ੪ Vínculo Civil Conciliable ante Conciliador en Derecho? ੪ Vínculo Comercial Conciliable...? ੪ Vínculo Laboral Conciliable...? ੪ Outsourcing Conciliable...? Ω Cooperativa de Trabajo Asociado...? Ω Empresa de Servicios Temporales..?

9 Fundamento Constitucional del Derecho Laboral Articulo 53. El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo; irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales; facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad.

10 Fundamento Constitucional del Derecho Laboral El estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las pensiones legales. Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la legislación interna. Convenios OIT La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores.

11 Legislación Laboral Código Sustantivo del Trabajo Artículo 5 Definición de Trabajo. El trabajo que regula este código es toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contrato de trabajo.

12 Legislación Laboral Código Sustantivo del Trabajo Artículo 23. Elementos Esenciales. Modificado Ley 50 (1990) artículo 1 1. Para que haya contrato de trabajo se requiere que concurran estos tres elementos esenciales a) La actividad personal del trabajador, es decir realizada por sí mismo b) La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador, que faculta a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de duración del contrato. Todo ello sin que afecte el honor, la dignidad y los derechos mínimos del trabajador en concordancia con los tratados o convenios internacionales que sobre derechos humanos relativos a la materia obliguen al país; y c) Un salario como retribución del servicio.

13 Legislación Laboral Código Sustantivo del Trabajo Artículo 23. Elementos Esenciales Modificado Ley 50 de 1990 artículo Una vez reunidos los tres elementos de que trata este artículo, se entiende que existe contrato de trabajo y no deja de serlo por razón del nombre que se le dé ni de otras condiciones o modalidades que se le agreguen.

14 Legislación Laboral Teoría del Contrato Realidad Prestación Personal de Servicio Remuneración Subordinación Jurídica Facultad del Empleador para impartir órdenes en cuanto a las Circunstancias de Tiempo, Modo y Lugar en la Prestación del Servicio con la Obligación del Empleado de aceptarlas y cumplirlas.

15 Finalidad del Código Sustantivo del Trabajo Artículo 1 CST Objeto. La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre patronos y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.

16 Fundamentos Legales - Normas Vigentes Constitución Política Artículos 53 y 116 Código Sustantivo del Trabajo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social Ley Ley 446 Decreto 2511 de 1998 Ley 640 Conciliación en Derecho Ley 712 Reforma Procesal Ley 789 Reforma Laboral Ley 797 Reforma Pensional Ley 1010 Acoso Laboral Ley 1149 Oralidad Laboral Ley 1221 Teletrabajo Ley 1280 Licencia por Luto Ley 1395 Reforma Procesal Sentencias C y C

17 II. La Conciliación Laboral Integración de Temas

18 Conciliación Acuerdo con fuerza de Cosa Juzgada, que Termina Total o Parcialmente una Controversia, celebrado entre las partes, con intervención de un funcionario competente que Dirige, Impulsa, Controla y Aprueba el Acuerdo.

19 Elementos de la Conciliación Laboral Normativo Normas que rigen la Conciliación Laboral Subjetivo Las Personas (los Sujetos) que participan en la conciliación - Las Partes en Conflicto y - El Conciliador La Conciliación Laboral se estructura con la Voluntad de las partes en Conflicto y la Actividad del Funcionario competente.

20 Características, Fundamentos y Principios de la Conciliación Laboral

21 Características Instrumento autocompositivo Actividad Preventiva Se extiende a aquellos conflictos susceptibles de ser negociados o en relación con personas cuya capacidad de transacción no esté limitada por el ordenamiento jurídico

22 Características Rapidez Fundamento Constitucional y Legal Complementaria de la Jurisdicción Confidencialidad Control Jurídico por parte del Funcionario Conciliador Institución de Orden Público

23 Transigibilidad Artículo 15 CST. Validez de la Transacción. Es válida la transacción en los asuntos del trabajo, salvo cuando se trate de derechos ciertos e indiscutibles. ( )

24 Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social Artículo 2. Competencia General. La Jurisdicción Ordinaria, en sus especialidades laboral y de seguridad social conoce de 1. Los conflictos jurídicos que se originen directa o indirectamente en el contrato de trabajo. 2. Las acciones sobre fuero sindical, cualquiera sea la naturaleza de la relación laboral. 3. La suspensión, disolución, liquidación de sindicatos y la cancelación del registro sindical. 4. Las controversias referentes al sistema de seguridad social integral que se susciten entre los afiliados, beneficiarios o usuarios, los empleadores y las entidades administradoras o prestadoras, cualquiera que sea la naturaleza de la relación jurídica y de los actos jurídicos que se controviertan.

25 Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social 5. La ejecución de obligaciones emanadas de la relación de trabajo y del sistema de seguridad social integral que no correspondan a otra autoridad. 6. Los conflictos jurídicos que se originan en el reconocimiento y pago de honorarios o remuneraciones por servicios personales de carácter privado, cualquiera que sea la relación que los motive. 7. La ejecución de las multas impuestas a favor del Servicio Nacional de Aprendizaje, por incumplimiento de las cuotas establecidas sobre el número de aprendices, dictadas conforme al numeral 13 del artículo 13 de la Ley 119 de El recurso de anulación de laudos arbitrales. 9. El recurso de revisión.

26 Principios de la Conciliación Laboral

27 Principios Mínimos Artículo 53 CP Respaldo Constitucional propio... Facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles...

28 Principios Mínimos Artículo 53 CP Igualdad de oportunidades Remuneración mínima, vital y móvil proporcional a la cantidad y calidad de trabajo Estabilidad en el empleo Irrenunciabilidad de beneficios mínimos legalmente establecidos

29 Principios Mínimos Artículo 53 CP Favorabilidad. Primacía de la realidad. Garantía de seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el descanso. Protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad.

30 Principio de Primacía de la Realidad Intención deliberada de fingir o simular una situación diferente a la real. Proviene de un error imputable a una de las partes o a las dos. Prima la Realidad Los Hechos! Sobre los Formalismos o Apariencias Puede presentarse por falta de requisitos formales.

31 Principio de Irrenunciabilidad de los Derechos Normas que regulan el derecho laboral son de orden público. Prohibición de renunciar voluntariamente a los beneficios otorgados por el legislador, careciendo de validez la renuncia que de ellos haga el trabajador.

32 Principio de Irrenunciabilidad de los Derechos El Derecho del Laboral regula relaciones de interés social, derivadas de la relación del capital y el trabajo, que generan sustento al Trabajador y su familia. En su cumplimento descansa en buena parte la paz social.

33 Principio Mínimo de Derechos y Garantías Es inválida cualquier estipulación que afecte o desconozca estos mínimos. Autonomía de la Voluntad Privada está Limitada por la intervención del Estado en Derecho Social Esos mínimos pueden ser elevados a través del dialogo y la concertación de las partes

34 Indubio Pro Operario Criterio del Operador Jurídico para elegir entre varias interpretaciones posibles de una norma legal, la que sea mas favorable al Trabajador

35 Principio de Favorabilidad En caso de que haya más de una norma aplicable al caso particular, debe optarse por aquella que sea mas favorable aunque no sea la que hubiese correspondido a los criterios sobre la jerarquía de normas.

36 Situación Más Beneficiosa Supone la existencia de una situación concreta reconocida que debe ser respetada en cuanto sea más favorable al trabajador que la nueva norma que entra a regir.

37 Fundamentos Constitucionales Artículo 116 Constitución Política (Inciso Final) Los particulares pueden ser investidos transitoriamente de la función de administrar justicia en la condición de conciliadores o árbitros habilitados por las partes para proferir fallos en derecho o en equidad, en los términos que determine la ley.

38 Fundamento Jurisprudencial Sentencia C-160 / 1998 Requisito de Procedibilidad La declaración de inexequibilidad obedece no sólo a la ausencia de mecanismos operativos para su realización práctica, sino a que sus normas no contenían elementos mínimos para garantizar real y efectivamente el principio constitucional de acceso a la justicia. No opera en procesos ejecutivos ni en los de fuero sindical

39 Sentencia C-893 / 2001 Elimina los centros de conciliación y a los notarios como conciliadores en materia laboral. Elimina la conciliación como requisito de procedibilidad en materia laboral. Elimina el mecanismo especial de conciliación en las convenciones colectivas que beneficien a más de 300 trabajadores.

40 Consideraciones de la Corte Constitucional para Eliminar el Requisito de Procedibilidad La Conciliación es voluntaria de acuerdo con el Artículo 53 de la CP Se limita la libertad de acceso a la justicia. La Ley No consideró que la Conciliación no Recae sobre Derechos Ciertos e Indiscutibles. Se dificulta el acceso a la justicia, violando el principio protector.

41 C- 204 / 2003 Declaró inexequible el artículo 29 de la ley 640 que establecía la confesión ficta por la inasistencia a la audiencia de conciliación.

42 Clases de Conciliación Laboral Judicial Extrajudicial Administrativa

43 Conciliación Extrajudicial

44 Autoridades Competentes Artículo 28 de la ley 640 Funcionario Público y Especializado en Laboral 1. Inspectores de Trabajo 2. Delegados Regionales y Seccionales de la Defensoría del Pueblo 3. Agentes del Ministerio Público en asuntos Laborales 4. Subsidiariamente Personeros y Jueces Civiles o Promiscuos Municipales

45 Obligaciones de los Inspectores de Trabajo Artículo 28 Ley Citar a la audiencia de Conciliación Administrativa a las personas que considere necesarias o cuya presencia sea necesaria. Ilustrar a los comparecientes sobre el alcance, límites y efectos de la Conciliación.

46 Obligaciones de los Inspectores de Trabajo Artículo 28 Ley Motivar a las partes para que presenten fórmulas de arreglo con base en los hechos tratados en la audiencia. Velar porque en la conciliación no se menoscaben los derechos mínimos e intransigibles ni ciertos e indicutibles del trabajador. Aprobar el acuerdo de las partes, cuando cumpla con los requisitos de fondo y forma exigidos por las normas que regulan la materia. Levantar el acta de la audiencia de conciliación.

47 Obligaciones de los Inspectores de Trabajo Artículo 28 Ley Complementarias del artículo 8 de la ley 640 Control de legalidad amplio. El Inspector Aprueba el Acuerdo, dejando Constancia en el Acta (Auto o Providencia).

48 Asuntos Conciliables en Materia Laboral Son conciliables los asuntos susceptibles de transacción, desistimiento y lo expresamente determinado en la ley (Artículo 65 de la ley 446), que se tramitan como procesos ordinarios de única y primera instancia. (Artículo 5 Decreto 2511 de 1998)

49 Solicitud de Conciliación Artículo 20 Decreto 2511 de 1998 Verbal o Escrita Individualización de las partes y de sus representantes si fuere el caso Indicación del lugar en que deban surtirse las notificaciones a las partes Síntesis de los hechos Las peticiones La estimación razonada de la cuantía en que se fundamenta la petición Relación de pruebas o elementos de juicio que desee aportar

50 Solicitud de Conciliación Artículo 20 Decreto 2511 de 1998 No procede el rechazo de la solicitud por ausencia de los requisitos anteriores. Se informa al interesado para que lo subsane a más tardar el día de la audiencia, si no lo hace se suspende y se fija nueva fecha. Si Durante el trámite se observa que el asunto no es conciliable, se deja constancia y se devuelven los documentos.

51 Citación a las Partes Artículo 84 Ley 446 Citación a través de documento. Lugar, fecha y hora de la realización de la audiencia. Fundamentos de hecho en que se basa la citación. Pruebas aportadas y solicitadas por el citante, así como las determinadas por el funcionario.

52 Citación a las Partes Artículo 84 Ley 446 Citación a través de documento. Las advertencias legales sobre las consecuencias jurídicas de la no comparecencia. La firma del funcionario. Si no fuere posible la notificación, el funcionario administrativo aplicará las notificaciones previstas en los artículos 318 y 320 del CPC, modificados por los artículos 30 y 32 de la ley (Artículo 25 Decreto 2511 de 1998).

53 Citación a las Partes Artículo 84 Ley 446 (Incorporado en el Estatuto de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, D 1818 de 1998, artículo 47) Artículo 84. Citación. El artículo 29 de la Ley 23 de 1991, quedará así "Artículo 29. El funcionario ante quien se trámite la conciliación administrativa citará a las partes a través de un documento que deberá contener al menos lo siguiente a) Lugar, fecha y hora de la realización de la audiencia; b) Fundamentos de hecho en que se basa la petición; c) Pruebas aportadas y solicitadas por el citante, así como la determinadas por el funcionario; d) Las advertencias legales sobre las consecuencias jurídicas de la no comparecencia; e) La firma del funcionario."

54 Comparecencia de las Partes Artículo 24 Ley Artículo 16 Decreto 2511 de 1998 No es obligatorio que las partes participen directa y personalmente, pueden representarlos sus Apoderados. Apoderado debe estar Facultado expresamente para conciliar.

55 Conciliación Judicial Laboral

56 Oportunidad Artículo 22 CPTSS En cualquiera de las instancias del proceso. La solicitud debe ser presentada por las partes de común acuerdo. Audiencia obligatoria al iniciar el Proceso.

57 Audiencia Obligatoria de Conciliación Artículo 39 Ley 712 Oportunidad Procesal Después de contestar la demanda principal y la de reconvención. Cuando no hayan sido contestadas en el término legal.

58 Audiencia Obligatoria de Conciliación Artículo 39 Ley 712 Reglas Deben concurrir las partes con o sin apoderado; si no son Capaces, su Representante Legal. Si se presenta prueba sumaria de justa causa por inasistencia se fija una nueva y última fecha. En la segunda audiencia, si se presenta prueba de que existe fuerza mayor para no

59 Audiencia Obligatoria de Conciliación Artículo 39 Ley 712 Consecuencias procesales por inasistencia injustificada. Para el demandado se presumen ciertos los hechos de la demanda susceptibles de confesión. Para el demandante se presumen ciertos los hechos susceptibles de confesión contenidos en la contestación de la demanda y en las excepciones

60 Audiencia Obligatoria de Conciliación Artículo 39 Ley 712 Consecuencias procesales por inasistencia injustificada. Cuando los hechos no sean susceptibles de confesión se tendrán como indicio grave en su contra. Ausencia de apoderados cuando es obligatoria su presencia se multa con 1 SM a CSJ.

61 Los Conflictos Laborales Controversias que se suscitan entre empleadores y trabajadores por causa o con ocasión de la Relación Laboral.

62 Tipos de Conflictos Laborales Según los sujetos que intervienen Individuales Colectivos Según el contenido de los conflictos Jurídicos Económicos o de Intereses

63 Conflictos Jurídicos Se discute el derecho contenido en una norma

64 Clases de Conflictos Jurídicos odel contrato de trabajo. ode la relación legal y reglamentaria. ode la reclamación de honorarios por servicios personales independientes. olos conflictos de la seguridad social. olos conflictos relativos a la disolución de sindicatos.

65 Conflictos Económicos o de Intereses Por lo menos una de las partes de la relación jurídica quiere modificar el régimen que la rige. No hay diferencias acerca de la existencia, interpretación, vigencia y aplicabilidad del régimen normativo, solo hay insatisfacción con el mismo.

66 Conflictos de Intereses Conflicto Individual Acuerdo de condiciones individuales de trabajo. Solicitud de modificación de éstas condiciones. Conflicto Colectivo Pliego de Peticiones - Acuerdo Colectivo de condiciones de trabajo. Modificación de Convención Colectiva - Pliego de Peticiones - Contra Pliego.

67 Asuntos Laborales Conciliables

68 Derechos Adquiridos Han entrado al Patrimonio del Trabajador No pueden ser vulnerados, ni renunciados, ni negociados. El derecho adquirido ingresa definitivamente al patrimonio de su titular Expectativas Probabilidades o esperanzas que se tienen de obtener algún día un derecho. Carece de relevancia jurídica y en consecuencia, puede ser modificada o extinguida por el legislador

69 Derechos Ciertos e Indiscutibles La Incertidumbre del Derecho hace referencia al Supuesto de Hecho de la Norma que le da Origen al Derecho Si no hay discusión sobre los supuestos de Hecho, estamos frente a un Derecho Cierto Si coinciden los Supuestos de Hecho, estamos frente a un Conflicto sobre la Interpretación o Aplicación de la Norma.

70 Derechos Ciertos e Indiscutibles Salario Es la Remuneración Ordinaria, Fija o Variable, en Dinero o en Especie, Directa o Indirectamente recibe el Trabajador como Contraprestación por el Servicio Prestado. Cuál sería aquí el Supuesto de Hecho?

71 Derechos Ciertos e Indiscutibles Prestaciones Sociales Lo que debe el Empleador al Trabajador, en dinero, en especie u otros beneficios Legales, Convencionales, Pactos Colectivos, Contrato de Trabajo, Reglamento Interno, Fallos Arbitrales o cualquier acto Unilateral del Empleador, para cubrir los riesgos o necesidades del trabajador originados en la Relación Laboral. Cuál sería aquí el Supuesto de Hecho?

72 Derechos Ciertos e Indiscutibles Prestaciones Sociales Se diferencian del Salario porque No Retribuyen el Servicios Prestado Se diferencian de las Indemnizaciones en que no reparan los Perjuicios causados.

73 Asuntos Conciliables Derechos Inciertos y Discutibles Indemnizaciones Bonificaciones (No Comisiones) Auxilios o Beneficios Extrasalariales Forma de cumplir Obligaciones de Seguridad y Protección (Empleador) y Fidelidad y Obediencia (Trabajador) Forma de pago de Salarios y Prestaciones Sociales en Liquidación de Empresas.

74 Sistema Integral de Seguridad Social Ley 100 Que no perjudiquen al Trabajador, Afiliado, Pensionado Salud Los Aportes son Dineros Parafiscales del Sistema Integral de Seguridad Social en Salud Administrados por el Fosyga. Intereses o Multas. Pensiones Aportes son del Sistema o del Aportante (Trabajador) Intereses, Cuotas de Administración Riesgos Profesionales

75 III. Referencia al Acoso Laboral

76 Acoso Laboral Ley 1010 Objeto Definir, Prevenir, Corregir, y Sancionar el Acoso Laboral Artículo 1. Objeto de la ley y bienes protegidos por ella. La presente ley tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades económicas en el contexto de una relación laboral privada o pública.

77 Acoso Laboral Bienes Jurídicos Protegidos El Trabajo en Condiciones Dignas y Justas, La Libertad, La Intimidad, La Honra, La Salud Mental de los Trabajadores y empleados, La Armonía en el ambiente laboral, y El Buen Ambiente en la empresa. Son bienes jurídicos protegidos por la presente ley: el trabajo en condiciones dignas y justas, la libertad, la intimidad, la honra y la salud mental de los trabajadores, empleados, la armonía entre quienes comparten un mismo ambiente laboral y el buen ambiente en la empresa.

78 Acoso Laboral Medidas Preventivas Artículo 9. Medidas preventivas y correctivas del acoso laboral. 1. Los reglamentos de trabajo de las empresas e instituciones deberán prever mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral y establecer un procedimiento interno, confidencial, Conciliatorio y efectivo para superar las que ocurran en el lugar de trabajo. Los comités de empresa de carácter bipartito, donde existan, podrán asumir funciones relacionados con acoso laboral en los reglamentos de trabajo.

79 Acoso Laboral Medidas Preventivas Artículo 9. Medidas preventivas y correctivas del acoso laboral. 3. Quien se considere víctima de una conducta de acoso laboral bajo alguna de las modalidades descritas en el artículo 2 de la presente ley podrá solicitar la intervención de una institución de conciliación autorizada legalmente a fin de que amigablemente se supere la situación de acoso laboral.

80 IV. Conclusiones y Preguntas

81 Conclusiones Qué... es posible Conciliar? Quién... puede Conciliar? Cómo... se puede Conciliar? Cuándo... se puede Conciliar? Dónde... se puede Conciliar? Para qué... Se Concilia? Porqué... Se Concilia?

82 Preguntas Con Base en lo visto... Es posible Conciliar los efectos Económicos de una Sentencia? Es posible Conciliar Asuntos Laborales en la Liquidación de una Sociedad? Es posible Conciliar en Reconocimiento y Pago de Honorarios por Servicios Personales? Es posible Conciliar Pagos extrasalariales? Qué pasa con los Teletrabajadores? (Ley 1221)

83 Preguntas Con Base en lo visto Existiendo Querella por Acoso Laboral ante el Inspector del Trabajo Es posible Conciliar la Terminación de la Relación Laboral ante otro Inspector? 2. Pensión de Jubilación pagada en exceso por error al Trabajador Se puede demandar al Cónyuge Sobreviviente por estos Pagos? Es Conciliable? Ante quién? 3. En un Contrato de Trabajo con Beneficios Extrasalariales Es posible Conciliar los Beneficios Extrasalariales?

MARTA NELLY GARCÍA Z CAMILO ANDRÉS GARZÓN C. Facultad de Derecho Sede Medellín

MARTA NELLY GARCÍA Z CAMILO ANDRÉS GARZÓN C. Facultad de Derecho Sede Medellín MARTA NELLY GARCÍA Z CAMILO ANDRÉS GARZÓN C. Facultad de Derecho Sede Medellín LOS ACTOS PROCESALES Y SU UBICACIÓN EN EL C.P.C. C.P.C. SECCIÓN LIBRO SEGUNDO ACTOS PROCESALES NOMBRE PRIMERA SEGUNDA Objeto

Más detalles

CONTRATACIÓN DE PERSONAL

CONTRATACIÓN DE PERSONAL CONTRATACIÓN DE PERSONAL MODALIDADES DE CONTRATACIÓN BANCOLDEX JULIO 30 DE 2015 TEMAS A DESARROLLAR 1. DEFINICIÓN DE TRABAJO 2. TIPOS DE TRABAJADORES 3. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA RELACIÓN DE TRABAJO

Más detalles

Bogotá, D.C. 18 marzo de 2013 BZ 2013_1902561. ASUNTO: Factores salariales empleados públicos Sentencia Unificación Consejo de Estado Rad. 0112-09.

Bogotá, D.C. 18 marzo de 2013 BZ 2013_1902561. ASUNTO: Factores salariales empleados públicos Sentencia Unificación Consejo de Estado Rad. 0112-09. Bogotá, D.C. 18 marzo de 2013 BZ 2013_1902561 ASUNTO: Factores salariales empleados públicos Sentencia Unificación Consejo de Estado Rad. 0112-09. En atención a su solicitud de concepto jurídico con respecto

Más detalles

INGRESO BASE DE COTIZACIÓN TRABAJADOR INDEPENDIENTE Concepto 2006025375-001 del 21 de julio de 2006.

INGRESO BASE DE COTIZACIÓN TRABAJADOR INDEPENDIENTE Concepto 2006025375-001 del 21 de julio de 2006. INGRESO BASE DE COTIZACIÓN TRABAJADOR INDEPENDIENTE Concepto 2006025375-001 del 21 de julio de 2006. Síntesis: Dentro de los afiliados obligatorios al Sistema General de Pensiones y al Sistema General

Más detalles

DISPOSICIONES QUE SE ESTABLECEN PARA LAS CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO

DISPOSICIONES QUE SE ESTABLECEN PARA LAS CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO DISPOSICIONES QUE SE ESTABLECEN PARA LAS CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO LEY 14.250 Sancionada: 29-9-53 Promulgada: 13-10-53 El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso,

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS

MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS DIPLOMADO "DERECHOS HUMANOS, CULTURA DE PAZ E INTERCULTURALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL EN GUATEMALA MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS Helena Dávila Esquivel

Más detalles

Las regulación de las acciones colectivas en Colombia. Martín Bermúdez Muñoz. México, marzo de 2008

Las regulación de las acciones colectivas en Colombia. Martín Bermúdez Muñoz. México, marzo de 2008 Las regulación de las acciones colectivas en Colombia. Martín Bermúdez Muñoz. México, marzo de 2008 Constitución política 1991: Titulo II. De los derechos, las garantías y deberes: Capítulo 1) Derechos

Más detalles

PROCEDIMIENTO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

PROCEDIMIENTO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. PROCEDIMIENTO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. AUTORIDADES. PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. - Administrativas: atribuciones, funciones. - Judiciales: atribuciones,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento establece las disposiciones para la prestación del servicio

Más detalles

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PERSONALES EN LA ADMINISTRACIÓN. Hernán Fonseca Castillo Jefe de la División de Toma de Razón y Registro

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PERSONALES EN LA ADMINISTRACIÓN. Hernán Fonseca Castillo Jefe de la División de Toma de Razón y Registro PRESTACIÓN DE SERVICIOS PERSONALES EN LA ADMINISTRACIÓN Hernán Fonseca Castillo Jefe de la División de Toma de Razón y Registro I) Introducción Análisis de algunas disposiciones legales que rigen la relación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA REGLAMENTO INTERNO DE SERVICIO SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA REGLAMENTO INTERNO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA REGLAMENTO INTERNO DE SERVICIO SOCIAL Coyoacán, D.F., enero de 2014 INTRODUCCIÓN El servicio social universitario es considerado como

Más detalles

Los trabajadores, los Derechos Humanos y la Democracia en América Latina ACC

Los trabajadores, los Derechos Humanos y la Democracia en América Latina ACC Los trabajadores, los Derechos Humanos y la Democracia en América Latina CONTENIDO : Estado, Democracia y Derechos Humanos La globalización neoliberal Los países de la OCDE Colombia en la globalización

Más detalles

por medio de la cual se dictan normas para la vinculación laboral de los profesionales de bellezas en Salones de Bellezas o/y Estéticas.

por medio de la cual se dictan normas para la vinculación laboral de los profesionales de bellezas en Salones de Bellezas o/y Estéticas. Proyecto de Ley 2015 Senado. por medio de la cual se dictan normas para la vinculación laboral de los profesionales de bellezas en Salones de Bellezas o/y Estéticas. El Congreso de Colombia DECRETA: Artículo

Más detalles

Preguntas frecuentes sobre el Régimen de Prima Media con prestación definida y el Régimen de Transición

Preguntas frecuentes sobre el Régimen de Prima Media con prestación definida y el Régimen de Transición Preguntas frecuentes sobre el Régimen de Prima Media con prestación definida y el Régimen de Transición En qué consiste el Régimen de Transición? R/. Consiste en que se le respetan las condiciones de edad,

Más detalles

PROYECTO DE LEY LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL POLITOLOGO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

PROYECTO DE LEY LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL POLITOLOGO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES PROYECTO DE LEY LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL POLITOLOGO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. El ejercicio profesional del politólogo en todo el territorio de Bolivia, se sujetara a las disposiciones

Más detalles

Sobre la excedencia por cuidado de familiares

Sobre la excedencia por cuidado de familiares Sobre la excedencia por cuidado de familiares Dónde se encuentra regulada la excedencia por cuidados familiares? La excedencia por cuidado de familiares se encuentra regulada en el artículo 46.3 Estatuto

Más detalles

AGENCIA VALENCIANA DE SALUD AUXILIARES ADMINISTRATIVOS TEST del TEMA 1 NG número 1

AGENCIA VALENCIANA DE SALUD AUXILIARES ADMINISTRATIVOS TEST del TEMA 1 NG número 1 AGENCIA VALENCIANA DE SALUD AUXILIARES ADMINISTRATIVOS TEST del TEMA 1 NG número 1 1. En el Titulo I de la Constitución Española hace mención a la resolución judicial motivada, dónde? a) En el artículo

Más detalles

LABORAL INDIVIDUAL. DERECHO LABORAL TEMARIO PREPARATORIOS.

LABORAL INDIVIDUAL. DERECHO LABORAL TEMARIO PREPARATORIOS. LABORAL INDIVIDUAL. APLICACIÓN DEL CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO. PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL. - Finalidad del Código. - Ámbito de aplicación territorial. - Relaciones que regula; Servidores públicos

Más detalles

GUIA DE APLICACIÓ N LEY 16744.

GUIA DE APLICACIÓ N LEY 16744. I.- PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1.- Cuál es el marco regulatorio en materia de protección en seguridad y salud (SST) para el trabajador? 2.- Qué se entiende por prevención

Más detalles

INTENDENCIA DE ASUNTOS JURÍDICOS DEPARTAMENTO DE CONSULTAS TRIBUTARIAS CONSULTAS VINCULANTES

INTENDENCIA DE ASUNTOS JURÍDICOS DEPARTAMENTO DE CONSULTAS TRIBUTARIAS CONSULTAS VINCULANTES INTENDENCIA DE ASUNTOS JURÍDICOS DEPARTAMENTO DE CONSULTAS TRIBUTARIAS CONSULTAS VINCULANTES Base Legal El presente documento tiene como fin principal orientar al contribuyente y facilitarle el planteamiento

Más detalles

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Información general DUE Prevención de Riesgos Laborales, entidad acreditada, a nivel nacional, como servicio de Prevención de Riesgos Laborales ajenos (número

Más detalles

Test de Tema 7. Test de Tema 7

Test de Tema 7. Test de Tema 7 Test de Tema 7 Test de Tema 7 El orden jurisdiccional contencioso-administrativo: naturaleza, extensión y límites. El proceso contencioso-administrativo: régimen jurídico y principios. Las partes en el

Más detalles

RESOLUCIÓN 052 28 DE MAYO DE 2015

RESOLUCIÓN 052 28 DE MAYO DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES - DIAN RESOLUCIÓN 052 28 DE MAYO DE 2015 Por la cual se crean los Comités de Conciliación Seccionales en las Direcciones Seccionales de Impuestos, de Impuestos

Más detalles

CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA DECRETA

CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA DECRETA GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Caracas, viernes 16 de junio de 1995 Numero 4.920 Extraordinario EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA DECRETA la siguiente; LEY DE HOMOLOGACION DE LAS PENSIONES

Más detalles

A. COMPATIBILIDAD ENTRE LA PENSION DE JUBILACION Y EL TRABAJO

A. COMPATIBILIDAD ENTRE LA PENSION DE JUBILACION Y EL TRABAJO REAL DECRETO-LEY 5/213 DE MEDIDAS PARA FAVORECER LA CONTINUIDAD DE LA VIDA LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE MAYOR EDAD Y PROMOVER EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO. A. COMPATIBILIDAD ENTRE LA PENSION DE JUBILACION

Más detalles

APRUEBAN DIRECTIVA QUE REGULA LAS TABLAS DE TARIFAS DE LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN QUE PRESTAN SUS SERVICIOS A TÍTULO ONEROSO

APRUEBAN DIRECTIVA QUE REGULA LAS TABLAS DE TARIFAS DE LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN QUE PRESTAN SUS SERVICIOS A TÍTULO ONEROSO APRUEBAN DIRECTIVA QUE REGULA LAS TABLAS DE TARIFAS DE LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN QUE PRESTAN SUS SERVICIOS A TÍTULO ONEROSO RESOLUCION MINISTERIAL Nº 117-2001-JUS Artículo Único.- Apruébese la Directiva

Más detalles

LEY 71 DE 1988 (diciembre 19) Diario Oficial No. 38.624, del 22 de diciembre de 1988

LEY 71 DE 1988 (diciembre 19) Diario Oficial No. 38.624, del 22 de diciembre de 1988 LEY 71 DE 1988 (diciembre 19) Diario Oficial No. 38.624, del 22 de diciembre de 1988 Por la cual se expiden normas sobre pensiones y se dictan otras disposiciones EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: ARTICULO

Más detalles

Duración Anual. Profesor(es) Edificio/Despacho Teléfono Tutoría Rafael Ramis Feliu Edificio Jovellanos Despacho DA 223

Duración Anual. Profesor(es) Edificio/Despacho Teléfono Tutoría Rafael Ramis Feliu Edificio Jovellanos Despacho DA 223 DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL Idioma docente: castellano Código: 870 Grupos: 3, 10 y 11 Duración Anual Tipo Troncal Créditos Créditos Teòricos Pràcticos 6 3 Profesor(es) Edificio/Despacho

Más detalles

LEY 1010 DE 2006 MODALIDADES DE ACOSO LABORAL

LEY 1010 DE 2006 MODALIDADES DE ACOSO LABORAL LEY 1010 DE 2006 ACOSO LABORAL: Conducta persistente y demostrable, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir

Más detalles

*20142205623211* Al contestar cite este número: Radicado UGPP No 20142205623211. Bogotá D.C, 29-10-2014. Señor:

*20142205623211* Al contestar cite este número: Radicado UGPP No 20142205623211. Bogotá D.C, 29-10-2014. Señor: Bogotá D.C, 29-10-2014 Al contestar cite este número: Radicado UGPP No 20142205623211 *20142205623211* Señor: REF: Su petición 20147222786602 del 15 de Septiembre de 2014 Respetado señor: De manera atenta

Más detalles

DIPLOMADO DE CONCILIACIÓN EN EQUIDAD

DIPLOMADO DE CONCILIACIÓN EN EQUIDAD DIPLOMADO DE CONCILIACIÓN EN EQUIDAD Requisito de Procedibilidad CENTRO DE ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN Programa Pedagogía para la Convivencia El Requisito de Procedibilidad y Conciliación en Equidad Una oportunidad

Más detalles

Pago de prestaciones económicas en caso de baja por enfermedad común sin cotizar 180 días en los últimos 5 años. 171/13

Pago de prestaciones económicas en caso de baja por enfermedad común sin cotizar 180 días en los últimos 5 años. 171/13 ASUNTO:PERSONAL /RETRIBUCIONES Pago de prestaciones económicas en caso de baja por enfermedad común sin cotizar 180 días en los últimos 5 años. 171/13 MF ************ INFORME I. ANTECEDENTES. Mediante

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE COSTES DE PERSONAL Y PENSIONES PÚBLICAS RESOLUCIÓN de 26 de septiembre de 2008 por la que se aprueban formularios normalizados para su presentación

Más detalles

ÍNDICE. Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (BOE de 12 de julio de 2007) Preámbulo... 3

ÍNDICE. Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (BOE de 12 de julio de 2007) Preámbulo... 3 ÍNDICE Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (BOE de 12 de julio de 2007) Preámbulo... 3 Título I. Ámbito de aplicación subjetivo... 23 Artículo 1. Supuestos incluidos... 23 Artículo

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN COMUNITARIO A LA SITUACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO POR CUENTA AJENA

MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN COMUNITARIO A LA SITUACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO POR CUENTA AJENA MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INMIGRACIÓN SUBDIRECCIÓN GRAL. DE GESTIÓN DE LA INMIGRACIÓN CESE EN LA CONDICIÓN DE COMUNITARIO

Más detalles

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Clases de Sentencias y Fines. Ermo Quisbert

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Clases de Sentencias y Fines. Ermo Quisbert EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Clases de Sentencias y Fines Ermo Quisbert EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Clases de Sentencias y Fines Ermo Quisbert Copyright 2010 APUNTES JURÍDICOS Reservados todos los derechos.

Más detalles

Concepto 147921. Concepto N 147921 25-07-2013 Ministerio del Trabajo

Concepto 147921. Concepto N 147921 25-07-2013 Ministerio del Trabajo Concepto 147921 Concepto N 147921 25-07-2013 Ministerio del Trabajo 1200000 Bogotá Respetada Señora. De manera atenta, atendiendo a su consulta recibida en esta entidad bajo el radicado del asunto, nos

Más detalles

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas TABLA DE CONCORDANCIAS

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas TABLA DE CONCORDANCIAS Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común TABLA DE CONCORDANCIAS Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común SP/LEG/18504 Ley 30/1992, de 26 de noviembre,

Más detalles

Alcances sobre la Conciliación Extrajudicial en el Servicio de Defensorías del Niño y del Adolescente

Alcances sobre la Conciliación Extrajudicial en el Servicio de Defensorías del Niño y del Adolescente Alcances sobre la Conciliación Extrajudicial en el Servicio de Defensorías del Niño y del Adolescente Sub Dirección de Defensorías Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes Qué es la Conciliación Extrajudicial

Más detalles

PERMISOS Y LICENCIAS RELACIONADOS CON LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD

PERMISOS Y LICENCIAS RELACIONADOS CON LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD Realización de exámenes prenatales y - Durante el tiempo necesario. técnicas de preparación al parto Art. 48.1. e) Estatuto Básico Empleado Art.36. 2. Convenio Colectivo Personal Estatuto de los Trabajadores

Más detalles

Superintendencia de Industria y Comercio PROCEDIMIENTO JURISDICCIONAL EN COMPETENCIA DESLEAL. Bogotá, noviembre de 2004

Superintendencia de Industria y Comercio PROCEDIMIENTO JURISDICCIONAL EN COMPETENCIA DESLEAL. Bogotá, noviembre de 2004 Superintendencia de Industria y Comercio PROCEDIMIENTO JURISDICCIONAL EN COMPETENCIA DESLEAL Bogotá, noviembre de 2004 1 Consideraciones Previas Normas que se deben tener en cuenta Sentencias que se deben

Más detalles

EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:

EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY: EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY: ARTÍCULO 1.- Sustitúyese el artículo 59 del CÓDIGO PENAL, por el siguiente texto: ARTÍCULO 59.-

Más detalles

LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE

LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE FUNCIONES JURISDICCIONALES DE LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA EN MATERIA DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO De conformidad con el Estatuto del Consumidor (Ley

Más detalles

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (LEY DE DEPENDENCIA)

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (LEY DE DEPENDENCIA) PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (LEY DE DEPENDENCIA) La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de

Más detalles

ACUERDO No.020 NOVIEMBRE 21 DE 2004. POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL ACUERDO No. 014 DE NOVIEMBRE 20 DE 2003 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

ACUERDO No.020 NOVIEMBRE 21 DE 2004. POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL ACUERDO No. 014 DE NOVIEMBRE 20 DE 2003 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES ACUERDO No.020 NOVIEMBRE 21 DE 2004 POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL ACUERDO No. 014 DE NOVIEMBRE 20 DE 2003 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EL CONCEJO MUNICIPAL DE ENTRERRIOS, ANTIOQUIA, En ejercicio

Más detalles

Gestión de las relaciones laborales en la empresa 2012

Gestión de las relaciones laborales en la empresa 2012 2012 Esquema El trabajo en el ordenamiento jurídico colombiano Contratación de servicios El poder empresarial El manejo económico del contrato de trabajo La terminación del contrato de trabajo Normas internacionales

Más detalles

CAPÍTULO VI LEY Nº 20.005 SOBRE ACOSO SEXUAL (DO 18.03.2005)

CAPÍTULO VI LEY Nº 20.005 SOBRE ACOSO SEXUAL (DO 18.03.2005) CAPÍTULO VI LEY Nº 20.005 SOBRE ACOSO SEXUAL (DO 18.03.2005) 2010 LEY Nº 20.005 SOBRE ACOSO SEXUAL Contenidos del Capítulo VI 1. Definición de Acoso Sexual 2. Sujetos involucrados 3. Regulación en el Reglamento

Más detalles

Ref: 09/098509.9/11. La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org

Ref: 09/098509.9/11. La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org Ref: 09/098509.9/11 INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS Y AYUDAS A LA EDUCACIÓN, RELATIVAS A LA ACREDITACIÓN DE LOS REQUISITOS DE FORMACIÓN INICIAL PARA IMPARTIR DOCENCIA EN CENTROS PRIVADOS,

Más detalles

2.5.2.- REGISTRO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE TRABAJO

2.5.2.- REGISTRO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE TRABAJO 2.5.- LAS OBLIGACIONES FORMALES 2.5.1.- DEFINICION Las obligaciones formales de la empresa son aquellas normas dadas por el Estado con el objeto de cautelar los derechos de los trabajadores establecidos

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN

ANTEPROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN ANTEPROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN 1 ANTECEDENTES (I) Antecedentes legislación internacional y comunitaria: Los textos internacionales y europeos ratificados

Más detalles

ACUERDO DE CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN PARITARIA PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DEL CONVENIO COLECTIVO DE LA EMPRESA

ACUERDO DE CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN PARITARIA PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DEL CONVENIO COLECTIVO DE LA EMPRESA Modelo de ACUERDO DE CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN PARITARIA PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DEL CONVENIO COLECTIVO DE LA EMPRESA 1 La igualdad de trato y de oportunidades es un derecho y un principio

Más detalles

FUNCIÓN PÚBLICA. Legislación Laboral FP11

FUNCIÓN PÚBLICA. Legislación Laboral FP11 FUNCIÓN PÚBLICA Legislación Laboral FP11 01/02/2016 FP11 LEGISLACIÓN LABORAL Base de Datos Documental de Ordenación Normativa Subdirección General de Ordenación Normativa y Recursos Dirección General de

Más detalles

Caso práctico Diligencia de notificación y citación al acto de conciliación y juicio verbal

Caso práctico Diligencia de notificación y citación al acto de conciliación y juicio verbal AUXILIO JUDICIAL ADAMS Oposiciones Caso práctico Diligencia de notificación y citación al acto de conciliación y juicio verbal Enunciado nº 1: Por el Secretario Judicial del Juzgado de Primera Instancia

Más detalles

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA dicta,

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA dicta, UNIDAD DE ASESORÍA JURÍDICA Y TÉCNICA LEGISLATIVA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS LEY DE EMOLUMENTOS PARA PROFESIONALES Y TECNICOS DE LA SALUD AL SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO En reconocimiento

Más detalles

República de Colombia. Corte Suprema de Justicia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL. RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO Magistrado ponente

República de Colombia. Corte Suprema de Justicia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL. RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO Magistrado ponente República de Colombia Corte Suprema de Justicia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO Magistrado ponente AL2658-2015 Radicación n. 61674 Acta 15 (2015). Bogotá, D.

Más detalles

PRINCIPIO REGISTRAL DE ROGACIÓN. Conclusiones foro 8-2014

PRINCIPIO REGISTRAL DE ROGACIÓN. Conclusiones foro 8-2014 PRINCIPIO REGISTRAL DE ROGACIÓN Conclusiones foro 8-2014 1. Cómo se manifiesta el principio de rogación en la legislación guatemalteca, tanto en el registro de la propiedad como en otros registros. 2.

Más detalles

INSTRUCCIÓN. Primero.- Régimen general.

INSTRUCCIÓN. Primero.- Régimen general. INSTRUCCIÓN DE 31 DE JULIO DE 2007, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA, RELATIVA AL RÉGIMEN DE LICENCIAS, PERMISOS Y VACACIONES APLICABLE AL PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Y

Más detalles

Diplomado Derecho Corporativo

Diplomado Derecho Corporativo Diplomado Derecho Corporativo Duración 120 horas Objetivo general: Interiorizar al participante en el marco legal de la empresa, a fin de que considere a la ley como una herramienta en la toma de decisiones.

Más detalles

CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2014

CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2014 CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2014 CÉDULA 1 1.- Tipos de resoluciones judiciales. Efectos de las resoluciones judiciales: desasimiento del tribunal y excepciones. Cosa juzgada civil y penal. 2.- Notificaciones

Más detalles

DERECHOS LABORALES DE LOS INMIGRANTES EXTRANJEROS EN COLOMBIA

DERECHOS LABORALES DE LOS INMIGRANTES EXTRANJEROS EN COLOMBIA DERECHOS LABORALES DE LOS INMIGRANTES EXTRANJEROS EN COLOMBIA Todo ciudadano nacional o extranjero que establezca una relación laboral en Colombia, se le aplican las disposiciones del Código Sustantivo

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO (60 sessions) 1. - Introducción al curso. El procedimiento administrativo común. Regulación legal y principios aplicables.

DERECHO ADMINISTRATIVO (60 sessions) 1. - Introducción al curso. El procedimiento administrativo común. Regulación legal y principios aplicables. DERECHO ADMINISTRATIVO (60 sessions) Coordinador Sr. José Enrique Luján Lerma. Advocat 1. - Introducción al curso. El procedimiento administrativo común. Regulación legal y principios aplicables. 2. -

Más detalles

Laura Leon Calderon. Carolina. Andrea Velásquez. Juan.

Laura Leon Calderon. Carolina. Andrea Velásquez. Juan. Laura Leon Calderon. Carolina. Andrea Velásquez. Juan. Qué es pensión? La pensión, es un pago, temporal o de por vida, que recibe una persona cuando se encuentra en una situación, establecida por ley en

Más detalles

Valores vigentes para el 2013

Valores vigentes para el 2013 Valores vigentes para el 2013 Salario Mínimo $589.500 Auxilio de transporte $70.500 Salario mínimo integral $7.663.500 ($5.895.000 salario y $1.768.500 factor prestacional) Aportes parafiscales: Sena 2%

Más detalles

ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES DE COLOMBIA NOTAS HORIZONTALES

ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES DE COLOMBIA NOTAS HORIZONTALES ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES DE COLOMBIA NOTAS HORIZONTALES 1. Los compromisos en estos subsectores de conformidad con el presente Acuerdo se adoptan sujetos a las limitaciones y condiciones establecidas

Más detalles

Derechos y Deberes de las Partes. Abogada Nevy Bonetto de Rizzi

Derechos y Deberes de las Partes. Abogada Nevy Bonetto de Rizzi Derechos y Deberes de las Partes Abogada Nevy Bonetto de Rizzi DEBERES QUE SURGEN DE LAS OBLIGACIONES LABORALES 1)-Deberes de prestación 2)-Deberes de conducta. SITUACION DE SUSPENSION DEL CONTRATO Solo

Más detalles

Normativa. Convenio de la OIT nº181(ratificado por España en 1999)

Normativa. Convenio de la OIT nº181(ratificado por España en 1999) Normativa Ley 14/1994, de 1 de Junio Reformada por la Ley 29/1999, de 16 de julio (LETT) RD 4/1995, de 13 de Enero Convenio de la OIT nº181(ratificado por España en 1999) Art. 1 LETT: ETT actividad poner

Más detalles

LEGISLACIÓN LABORAL Y CONTRATACIÓN

LEGISLACIÓN LABORAL Y CONTRATACIÓN LEGISLACIÓN LABORAL Y CONTRATACIÓN CONTRATO LABORAL APRENDIZ PRESTACIÓN DE SERVICIOS PASANTE RELACIÓN LABORAL EST CTA CONTRATISTA PRINCIPIO DE CONTRATO REALIDAD ARTICULO 14. CARÁCTER DE ORDEN PÚBLICO.

Más detalles

Marco jurídico internacional contra la discriminación

Marco jurídico internacional contra la discriminación Marco jurídico internacional contra la discriminación El principio de no-discriminación aparece de manera genérica en casi la totalidad de los más importantes instrumentos universales y regionales sobre

Más detalles

Propuesta de cambios al sistema de pensiones chileno

Propuesta de cambios al sistema de pensiones chileno Propuesta de cambios al sistema de pensiones chileno Comisión Asesora Presidencial Sobre el Sistema de Pensiones Santiago, 31 de Julio de 2014 Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad

Más detalles

Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones LEY Nº 27791 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado la Ley

Más detalles

LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. LA CONSTITUCIÓN. LA LEY. EL REGLAMENTO Y LOS LÍMITES DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA.

LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. LA CONSTITUCIÓN. LA LEY. EL REGLAMENTO Y LOS LÍMITES DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA. LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. LA CONSTITUCIÓN. LA LEY. EL REGLAMENTO Y LOS LÍMITES DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA. I. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Se entiende por fuentes del Derecho Administrativo

Más detalles

REF.: EXENCION DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES A TECNICOS EXTRANJEROS Y LAS EMPRESAS QUE LOS CONTRATEN. DEVOLUCION DE FONDOS PREVISIONALES.

REF.: EXENCION DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES A TECNICOS EXTRANJEROS Y LAS EMPRESAS QUE LOS CONTRATEN. DEVOLUCION DE FONDOS PREVISIONALES. Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones CIRCULAR N 553 VISTOS: Las facultades que confiere la ley a esta Superintendencia, se imparten las siguientes instrucciones de cumplimiento obligatorio

Más detalles

RECIBO DE FINIQUITO Nerea Morlas Castro Curso CUESA: Introducción a Nóminas Octubre - Noviembre 2010

RECIBO DE FINIQUITO Nerea Morlas Castro Curso CUESA: Introducción a Nóminas Octubre - Noviembre 2010 RECIBO DE FINIQUITO Nerea Morlas Castro Curso CUESA: Introducción a Nóminas Octubre - Noviembre 2010 INDICE 1. Concepto de finiquito. 3 2. La firma del recibo de finiquito. 4 3. Elementos del finiquito.

Más detalles

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Objeto Artículo 1. La presente Ley tiene como objeto regir la prestación del servicio comunitario que

Más detalles

DERECHO DE PETICIÓN. Qué es?

DERECHO DE PETICIÓN. Qué es? DERECHO DE PETICIÓN Qué es? Es el derecho fundamental que tienen todas las personas para presentar peticiones respetuosas por motivos de interés general o particular ante las autoridades públicas o ante

Más detalles

Prestación por riesgo durante la lactancia natural

Prestación por riesgo durante la lactancia natural Marco Normativo La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre) regula, en el artículo 26, la Protección de la maternidad a través de una especial atención al periodo de embarazo

Más detalles

SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD AUXILIAR ADMINISTRATIVO UNIDAD DIDACTICA Nº 1. TEST Nº 1 TEMA 3 MATERIAS COMUNES

SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD AUXILIAR ADMINISTRATIVO UNIDAD DIDACTICA Nº 1. TEST Nº 1 TEMA 3 MATERIAS COMUNES SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD AUXILIAR ADMINISTRATIVO UNIDAD DIDACTICA Nº 1. TEST Nº 1 TEMA 3 MATERIAS COMUNES 1. Por Personal Estatutario entendemos: a) Personal Estatutario Sanitario. b) Personal Estatutario

Más detalles

Qué son las bonificaciones?

Qué son las bonificaciones? Qué son las bonificaciones? Las empresas pueden financiar la formación de sus empleados mediante el sistema de bonificaciones sin ningún coste. Los empresarios disponen de un crédito anual para la formación

Más detalles

REGLAMENTOS GENERAL DE BECAS. Universidad Técnica Latinoamericana

REGLAMENTOS GENERAL DE BECAS. Universidad Técnica Latinoamericana REGLAMENTOS GENERAL DE BECAS Universidad Técnica Latinoamericana REGLAMENTO GENERAL DE BECAS TITULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES SU REGIMEN, COMPROMISO Y DEFINICION Artículo 1 0 - Este reglamento regirá

Más detalles

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número 38.272, 19 de Diciembre de 2005

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número 38.272, 19 de Diciembre de 2005 LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número 38.272, 19 de Diciembre de 2005 LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA la siguiente,

Más detalles

Palabras clave Contrato, primacía de la realidad sobre la formalidad, subordinación, desnaturalización, outsourcing, prestación de servicios.

Palabras clave Contrato, primacía de la realidad sobre la formalidad, subordinación, desnaturalización, outsourcing, prestación de servicios. Aplicación de la primacía de la realidad sobre la formalidad en los contratos de trabajo Aplication of the primacy of the reality over the formal work contracts Cómo citar este artículo: Muñoz, A. (2012).

Más detalles

La Sociedad Anónima o S.A. Escrito por Leegal Lunes, 17 de Octubre de 2011 17:01

La Sociedad Anónima o S.A. Escrito por Leegal Lunes, 17 de Octubre de 2011 17:01 Siguiendo con las sociedades, en éste artículo les hablaremos de las sociedades anónimas, figura societaria que es ampliamente utilizada por grandes corporaciones y empresas, y que su principal característica

Más detalles

Unidad de Mediación Ministerio de Justicia INFORME

Unidad de Mediación Ministerio de Justicia INFORME INFORME Mediación y Alimentos provisorios. RESUMEN. Es deber del velar por la calidad de la prestación del servicio de mediación familiar por parte de los centros de mediación contratados. Dentro de las

Más detalles

PROYECTO DE LEY QUE REGULA LAS PENSIONES DE REPARTO ESTATAL Y PLANES DE PENSIONES AUTÓNOMOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

PROYECTO DE LEY QUE REGULA LAS PENSIONES DE REPARTO ESTATAL Y PLANES DE PENSIONES AUTÓNOMOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA PROYECTO DE LEY QUE REGULA LAS PENSIONES DE REPARTO ESTATAL Y PLANES DE PENSIONES AUTÓNOMOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA CONSIDERANDO PRIMERO: Que la Constitución de la República en su artículo 60 establece

Más detalles

Contrato a Tiempo Parcial: Modificaciones al artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores

Contrato a Tiempo Parcial: Modificaciones al artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores Contrato a Tiempo Parcial: Modificaciones al artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores El Real Decreto-Ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la

Más detalles

SEMINARIO DE DERECHOS FUNDAMENTALES. 08 de marzo de 2013

SEMINARIO DE DERECHOS FUNDAMENTALES. 08 de marzo de 2013 SEMINARIO DE DERECHOS FUNDAMENTALES 08 de marzo de 2013 1 Recordando las conclusiones de la primera sesión - La Constitución Política presenta un concepto amplio de derechos fundamentales. - El titular

Más detalles

Este derecho se encuentra incorporado en la siguiente normativa:

Este derecho se encuentra incorporado en la siguiente normativa: CUESTIONARIO SOBRE EL DERECHO DE TODA PERSONA PRIVADA DE SU LIBERTAD MEDIANTE DETENCIÓN O PRISIÓN A RECURRIR ANTE UN TRIBUNAL A FIN DE QUE ÉSTE DECIDA SOBRE LA LEGALIDAD DE SU PRISIÓN Y ORDENE SU LIBERTAD

Más detalles

Convocatoria para provisión de empleos de la planta temporal del Ministerio de Justicia y del Derecho

Convocatoria para provisión de empleos de la planta temporal del Ministerio de Justicia y del Derecho Convocatoria para provisión de empleos de la planta temporal del Ministerio de Justicia y del Derecho Generalidades del proceso El presente proceso tiene la finalidad de proveer 11 empleos de la planta

Más detalles

Ley del Servicio Comunitario

Ley del Servicio Comunitario Ley del Servicio Comunitario Gaceta Oficial N 38.272 del 14-09-05 La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Decreta la siguiente, Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación

Más detalles

26. Recomendación No. 131 sobre las Prestaciones de Invalidez, Vejez y Sobrevivientes, 1967

26. Recomendación No. 131 sobre las Prestaciones de Invalidez, Vejez y Sobrevivientes, 1967 26. Recomendación No. 131 sobre las Prestaciones de Invalidez, Vejez y Sobrevivientes, 1967 Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción:

Más detalles

Ley de Conciliación. Ley N 26872

Ley de Conciliación. Ley N 26872 Ley de Conciliación Ley N 26872 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA; Ha dado la ley siguiente: LEY DE CONCILIACION

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE LEY ESPECIAL DE PROTECCIÓN AL SALARIO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE LEY ESPECIAL DE PROTECCIÓN AL SALARIO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE LEY ESPECIAL DE PROTECCIÓN AL SALARIO El presente proyecto de ley tiene por objeto garantizar el equilibrio social y proteger la capacidad adquisitiva de la clase

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA LOS PRIMEROS PASOS PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA 14 JUNIO 2013 Objetivo Contribuir a la creación de una política en el ámbito estatal, en materia de Educación en Derechos

Más detalles

La jubilación a partir de 2013

La jubilación a partir de 2013 La jubilación a partir de 2013 Actualizado a 10 de junio de 2013 El 1 de enero de 2013 entraron en vigor los cambios en el sistema público de pensiones que derivan de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre

Más detalles

INAMOVILIDAD PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

INAMOVILIDAD PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INAMOVILIDAD PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL TRABAJO la conservación del empleo de las mujeres embarazadas LOTTT Inamovilidad Artículo 94. Los trabajadores bjd y trabajadoras bjd protegidos de inamovilidad

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA ELABORACION DE PLANILLA DE SUELDOS Y HONORARIOS

PROCEDIMIENTOS PARA ELABORACION DE PLANILLA DE SUELDOS Y HONORARIOS Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda Dirección General de Asuntos Administrativos PROCEDIMIENTOS PARA ELABORACION DE PLANILLA DE SUELDOS Y HONORARIOS Aprobado por Resolución Ministerial Nº

Más detalles

SEMINARIO: LA MEDIACIÓN EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVA. Directores: Concepción García Vicario y Gerardo Carballo Martínez

SEMINARIO: LA MEDIACIÓN EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVA. Directores: Concepción García Vicario y Gerardo Carballo Martínez CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL SEMINARIO: LA MEDIACIÓN EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVA Directores: Concepción García Vicario y Gerardo Carballo Martínez I Conclusiones Primera: Se entiende

Más detalles

En los contratos a término fijo inferiores a un año, el período de prueba no puede superar la quinta parte de la duración del contrato.

En los contratos a término fijo inferiores a un año, el período de prueba no puede superar la quinta parte de la duración del contrato. A continuación detallamos el periodo de prueba, la jornada de trabajo, el salario, las prestaciones sociales, la seguridad social, los riesgos laborales PERÍODO DE PRUEBA: Es la etapa inicial del contrato,

Más detalles

Todos los derechos para todos y todas. Facilitadora María Alejandra Briceño

Todos los derechos para todos y todas. Facilitadora María Alejandra Briceño Facilitadora María Alejandra Briceño Fuente: Frans Geilfus. 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo. GTZ / IICA Qué? Quién? Cómo? Cuándo? Dónde? Por qué? Para qué? Qué? Madre: Matriz biológica

Más detalles