El Color en Computación Gráfica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Color en Computación Gráfica"

Transcripción

1 El Color en Computación Gráfica Dpto. de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur El Color en Computación Gráfica Objetivo Encontrar un modelo de color que esté relacionado con la manera que opera el ojo y que sea consistente con cómo los dispositivos gráficos generan el color. Cómo se describen numéricamente los colores? Cómo de relacionan estas descripciones con las forma en que describimos el color en la vida diaria? Cómo comparamos colores? Qué rango de colores puede mostrarse en una pantalla? Qué rango de colores puede mostrarse en una página impresa? Cómo puede producirse un conjunto de colores deseado? Qué debemos hacer cuando debemos mostrar una imagen en un dispositivo que sólo admite, por ejemplo, 256 colores? 1

2 Conceptos Básicos Percepción del Color Estímulo Percepción La corteza visual es uno de los centros de alto nivel donde se procesan las sensa- ciones espaciales y cromáticas Distribución de la potencia espectral de la luz La luz entra a la región foveal de la retina y estimula los conos y bastoncitos. Los impulsos nerviosos viajan desde la retina a lo largo del nervio óptico hasta el cerebro 2

3 El color depende de sutiles interacciones entre la física de la radiación de la luz y el sistema ojo-cerebro. Los elementos básicos a tener en cuenta son El Estímulo El Sistema Visual Humano 3

4 Los elementos básicos a tener en cuenta son El Estímulo El Sistema Visual Humano El espectro electromagnético El estímulo Ubicación del espectro visible (por los humanos) dentro del espectro electromagnético. 4

5 El estímulo El espectro electromagnético Luces espectrales puras El estímulo Densidad espectral Verde Naranja Violeta Azul Amarillo Rojo Longitud de onda (nm) La densidad espectral es la potencia por longitud de onda o potencia relativa. 5

6 Espectros para algunos colores comunes... El estímulo... La luz de la mayoría de las fuentes no consiste sólo de una longitud de onda sino que contiene cantidades de potencia diferentes para un conjunto de longitudes de onda. A este conjunto de densidades espectrales se lo denomina espectro de la luz. Negro Naranja Amarillo Gris Rojo Verde Blanco Púrpura Azul Distintas Fuentes de Luz El estímulo Potencia relativa Longitud de onda (nm) 6

7 El estímulo Reflectancia Si la luz L está dada por la siguiente curva de respuesta:...y un determinado objeto O responde a la luz de intensidad uniforme para cada longitud de onda del siguiente modo Reflectancia El estímulo Para calcular la respuesta del objeto O a la luz L debemos multiplicar longitud de onda a longitud de onda, las dos curvas. Así calculamos cómo responde el objeto a cada cantidad de estímulo en todo el espectro. El área gris representa la luz reflejada por el objeto, es decir, la respuesta total a la luz recibida. 7

8 El estímulo Interacción de la luz con un objeto La Luz El estímulo 8

9 El estímulo Metámeros Metámeros El estímulo Colores que parecen el mismo bajo una fuente de luz pueden lucir totalmente diferentes bajo otra fuente de luz. Applets: are/repository/edu/brown/cs/exploratories 9

10 Los elementos básicos a tener en cuenta son El Estímulo El Sistema Visual Humano Sistema Visual Humano Con respecto al Sistema Visual Humano deben considerarse aspectos relevantes de: La fisiología Las características perceptuales Perception, Sekuler y Blake El sistema visual humano está constituído por el ojo y la porción del cerebro que procesa las señales neuronales provenientes del ojo. Juntos, el ojo y el cerebro convierten información óptica en la percepción visual de una escena. 10

11 Sistema Visual Humano La luz que entra al ojo pasa a través de: córnea pupila lente cámara vítrea y entonces impacta la retina... Sistema Visual Humano... Laluzqueimpactaenlaretinaexcita los fotorreceptores; éstos convierten la intensidad y el color de la luz en señales neuronales que se recombinan y se procesan adicionalmente para ser enviadas al cerebro a través del nervio óptico. La luz que entra a la retina debe pasar por varias capas de células antes de impactar los fotorreceptores. 11

12 Sistema Visual Humano Los Fotorreceptores Conos Concentrados cerca del centro de la retina Sensibles a las long. de onda alta, media y baja Bastoncitos Concentrados en la periferia de la retina Sensibles a la intensidad La mayoría son sensibles a los 500 nm (~verde) Sistema Visual Humano Existen tres tipos diferentes de conos. Cada uno responde a una banda espectral distinta del espectro de la luz. Esto permite al cerebro discriminar color mediante un proceso denominado tricromancia. E. Bruce Goldstein. Sensation and Perception, Brooks/Cole,

13 Sistema Visual Humano Respuesta a los estímulos El área gris representa lo que ve el receptor, es decir, la respuesta total a la luz recibida. Sistema Visual Humano Curvas de respuesta retinal Funciones de respuesta espectral de los 3 tipos de conos en la retina. Imágenes de David Forsyth 13

14 Sistema Visual Humano El estímulo luego de ser procesado por los conos La distribución de la potencia espectral de la fuente de luz multiplicada por la reflectancia espectral del objeto multiplicada por la sensitividad espectral de los conos del ojo humano constituye el estímulo de color que vemos. Sistema Visual Humano Metamerismo Si consideramos una persona con dos tipos de receptores R1 y R2, percibirá señales luminosas I1 e I2 como iguales. 14

15 Sistema Visual Humano Deficiencias en la visión del Color Algunas personas no pueden distinguir determinadas luces. Aproximadamente el 10% de los hombres son ciegos al color en el sentido que no pueden diferenciar determinados colores. Normal Protanopia Deuteranopia Tritanopia Capacidades de discriminación de color que se pierden en los observadores con distintas deficiencias de color Deficiencias en la visión del Color Sistema Visual Humano Se han desarrollado tests para determinar si una determinada persona es ciega al color. 15

16 Sistema Visual Humano Deficiencias en la visión del Color Deuteranopia Protanopia Tritanopia Simula las deficiencias de la visión color Web service o plug-in de Photoshop Sistema Visual Humano Diversos mecanismos del Sistema Visual Humano habilitan la percepción de los estímulos sobre un amplio rango dinámico de niveles de iluminación y magnitud de los mismos. Estos incluyen: Respuesta logarítmica de los fotorreceptores Inhibición lateral Efectos de Contraste Fenómenos de adaptación Constancia de distintas cantidades visuales Tales mecanismos optimizan el juicio de cantidades relativas a expensas de juicios absolutos, facilitando la detección de cambios espaciales y temporales. 16

17 Sistema Visual Humano El sistema visual humano no mide luz en el ambiente, sino cambios de iluminación. Esta es una propiedad de los sistemas sensores en etapas tempranas. Esto tiene importantes consecuencias en la forma en que percibimos. Estas diferencias de contraste leídas son transmitidas al cerebro y son muchas veces las culpables de las ilusiones de contraste que pueden causar errores en la manera en que leemos los datos de una visualización. Las diferencias también nos muestran que la percepción de la iluminación es no lineal y esto tiene consecuencias en la codificación de información mediante escalas de grises. Sistema Visual Humano Respuesta logarítmica de los fotorreceptores La luz percibida no es una función lineal de la cantidad de luz emitida por una lámpara. 17

18 Sistema Visual Humano Respuesta logarítmica de los fotorreceptores: Escalas de Grises Sistema Visual Humano Inhibición Lateral: Sensitividad al Contraste Los puntos negros que se ven en la intersección de la grilla se deben a que hay menos inhibición cuando un campo receptivo está en la posición (a) que en la posición (b). (a) (b) Grilla de Hering 18

19 Inhibición Lateral: Bandas de Mach Sistema Visual Humano La inhibición lateral aumenta el cambio de contraste aparente en cada escalón, causando un overshoot en el perfil de intensidad percibido. Inhibición Lateral: Bandas de Mach Sistema Visual Humano (Trabajos año 96-97) 19

20 Inhibición Lateral: Bandas de Mach Sistema Visual Humano (Trabajos año 96-97) Sistema Visual Humano Efectos de Contraste: Contraste Simultáneo El brillo percibido de una región depende de la intensidad del área circundante 20

21 Efectos de Contraste: Contraste Simultáneo Sistema Visual Humano Es el cambio en apariencia de un área central causado por la presencia de un área vecina. Los cuatro parches son idénticos pero la zona circundante oscura hace que aparezcan más claros y más grandes, en tanto que la zona circundante más clara hace que la zona central aparezca más oscura y más pequeña. Los cuatro rectángulos de la fila superior son del mismo gris. Los cuatro de abajo son de un gris más claro. Sistema Visual Humano Efectos de Contraste: Contraste Simultáneo El colorido del target también está afectado por la zona circundante. cu En general, e los colores parecen más vívidos contra colores de menor luminosidad. Esto ocurre particularmente con el gris. 21

22 Sistema Visual Humano Efectos de Contraste: Sensitividad al Contraste La habilidad del ojo para resolver detalle espacial fino está expresado por su función de sensitividad al contraste o respuesta visual relativa como función de la frecuencia espacial. Teniendo en cuenta Sistema Visual Humano El brillo percibido de una región depende de la intensidad del área circundante El ojo acentúa los cambios abruptos en intensidad. La respuesta en frecuencia del ojo cae a medida que las transiciones de intensidad se hacen más y más finas en tamaño. 22

23 Sistema Visual Humano Combinando estos conceptos de respuesta no lineal a la intensidad, interacción de los fotoreceptores y respuesta en frecuencia del ojo, podemos observar: La intensidad con que vemos un objeto está relacionada con la intensidad promedio que rodea al mismo En una imagen se acentúan las transiciones abruptas de intensidad. La respuesta a los detalles en una imagen se dejan de percibir cuando son demasiado finos. Detalles con alto contraste se resuelven mejor que los de bajo. Sistema Visual Humano Fenómenos de Adaptación: Afterimages En los displays deben evitarse grandes áreas de color brillante; de lo contario pueden aparecer afterimages muy molestas. 23

24 Sistemas de Color Descripción del Color Supongamos que queremos describirle exactamente un color a alguien; esta descripción debe hacerse de manera oral. Cómo lo hacemos? Queremos describir el color mediante un pequeño conjunto de números. Cuántos números se requerirían? 24

25 Descripción del Color Los colores se describen a menudo comparándolos con muestras o luces de un color estándar para encontrar así la coincidencia más cercana. Descripción del Color Las funciones de matching de colores muestran las cantidades de cada uno de los tres primarios que necesita el observador promedio para hacer match de un color de luminancia constante, para todos los valores de longitud de onda dominante en el espectro visible. 25

26 Descripción del Color La percepción humana del color es tridimensional; podemos describir un color como la superposición de tres colores primarios mediante la siguiente ecuación: C rr + gg + bb donde C es el color a representar y R, G, y B son las fuentes primarias usadas para generar C. Si los primarios rojo, verde y azul, corresponden a los colores de fósforo de un monitor, este espacio define el gamut del monitor. En general, un gamut es el conjunto de todos los colores que pueden producirse por un dispositivo o sensarse por un sistema receptor. Descripción del Color 26

27 Descripción del Color Descripción del Color Las funciones de matching de colores muestran las cantidades de cada uno de los tres primarios que necesita el observador promedio para hacer match de un color de luminancia constante, para todos los valores de longitud de onda dominante en el espectro visible. b r g r 27

28 Descripción del Color Podemos dibujar la posición de ( r( ), g( ), b( )) a medida que λ varía a lo largo del espectro visible. Todos los puntos de la curva están en el plano r+g+b=1. Dado que algunas coordenadas son negativas para ciertos valores de λ, la curva no está totalmente dentro del octante positivo en este espacio. CIE: Espacio para el matching de Colores En 1931 se desarrolló un estándar por la International Commission on Illumination (Commission Internationale de l éclairage, or CIE). El CIE definió tres primarios supersaturados especiales X, Y y Z. Estos no correspondían a colores reales pero tenían la propiedad p de que todos los colores reales podían representarse como combinaciones positivas de estos tres primarios especiales. Están definidos por funciones de matcheo. La luz monocromática de long de onda λ se matchea mediante una CL de estos primarios especiales: mono(λ) = x(λ)x + y(λ)y + z(λ)z 28

29 CIE: Espacio para el matching de Colores Y fue elegido de modo tal que y coincide con la función de eficiencia luminosa. La respuesta del ojo a la luz monocromática de potencia fija a diferentes longitudes de onda. Esto hace que la cantidad del primario i Y presente en una luz sea igual a la intensidad id d totalt de la luz. x y, y z, son combinaciones lineales de r g,yb. => RGB i XYZ i via una matriz CIE: Espacio para el matching de Colores Queremos normalizar la cromaticidad para mantener brillo unitario: z( ) 1 x( ) y( ) x( ) x( ) x( ) y( ) z( ) y( ) y( ) x( ) y( ) z( ) z( ) z( ) x( ) y( ) z( ) La figura muestra la curva en el octante positivo del plano xyz. 29

30 CIE: Espacio para el matching de Colores La curva de color espectral s(λ) está en el espacio tridimensional pero, como está en el plano x + y + z = 1, es fácil representar su forma en un diagrama bi-dimensional. Sólo son necesarias x e y para especificar un color (de intensidad id dunitaria) i porque dadas d (x, y) podemos encontrar trivialmente z. Entonces el diagrama estándar CIE de cromaticidad es: Diagrama CIE El diagrama muestra la curva (que delimita un espacio en forma de herradura de caballo) de todos los colores espectrales puros etiquetados de acuerdo a su longitud de onda. Dentro del espacio delimitado por la curva están todos los otros colores visibles. Los puntos fuera de esta región no corresponden a luz visible. Varias regiones se etiquetan con nombres que se usan comúnmente para describir los colores que encontramos acá. Los puntos cerca der (0.6, 0.3), por ejemplo son percibidos como rojo. 30

31 Diagrama CIE El diagrama CIE tiene muchos usos. Varios de estos se derivan de la facilidad con que podemos interpretar las líneas rectas sobre el mismo. Todos los ptos sobre una línea entre colores a y b son una combinación convexa de a y b, αa +(1-α)b para 0 α 1. Cada pto es un color legítimo. Cuando dos colores se suman y su suma es blanco, decimos que son complementarios. e (azul-verde) y f (naranja-rosa) rosa) son complementarios porque cantidades adecuadas de cada uno de ellos da blanco, w. E i A k F C B D j Diagrama CIE 31

32 Diagrama CIE Entonces, el diagrama de cromaticidad CIE se puede usar para green Nombrar Colores y cyan yellowgreen yellow 590 orange 600 white 610 pink red blue 480 purple magenta x 0.5 Representar iluminantes estándar Diagrama CIE y 0.8 A Luz tungsteno B A C E D65 B Puesta sol C Cielo azul D65 Luz del día promedio E Blanco de igual energía (x=y=z=1/3) x 32

33 Diagrama CIE Cromaticidad definida en coordenadas polares y B A C 650 x La mezcla de 2 colores está en el segmento que los une. Diagrama CIE Desafortunadamente, iguales distancias entre puntos en el diagrama no corresponden a diferencias iguales en el color percibido. Pequeños cambios en la región G sólo causa pequeños cambios en el color percibido pero pequeños cambios en las regiones B o Y causa grandes cambios en el color percibido. 33

34 Diagrama CIE: Gamuts Otro de los usos importantes del diagrama CIE es la comparación de gamuts de dispositivos. iti Los gamuts de color son los rangos de colores que un dispositivo puede producir. Diagrama CIE: Gamuts 34

35 Diagrama CIE: Gamuts y G 2 G 1 D65 C E R 1 R 2 NTSC PAL R 1 G 1 B 1 Primarios PAL R 2 G 2 B 2 Primarios NTSC D65 Blanco de referencia PAL C Blanco de referencia NTSC B 1B x Mapeo de Gamuts Cuidado con las diferencias! 35

36 Mapeo de Gamuts Adicionalmente, los gamuts son volúmenes 3D Se debe preservar la apariencia Esto es a veces imposible y el mapeo es un rediseño Mapeo de Gamuts Sistemas de gestión de Color 36

37 Sistemas de Color La especificación CIE de color es precisa y estándar pero no es necesariamente la más natural. En Computación Gráfica es más natural pensar en combinaciones de rojo, verde y azul para formar todos los colores deseados. Otros usan cromaticidad, saturación y brillo o vividez. Los artistas se refieren frecuentemente a tintes, sombras y tonos. Estos son 3 ejemplos de modelos de color, distintas elecciones de descriptores usados para formar colores. Si se pueden cuantificar los 3 descriptores, se puede describir un color por medio de una 3-upla de valores, tal como (tinte, sombra, tono)=(.125, 1.68,.045). Las diferentes opciones dan lugar a definir diferentes espacios de color; así también surge la necesidad de convertir descripciones de color de un espacio al otro. Sistemas de color Sistema RGB Computer Graphics, Principles and Practice Foley, van Dam, Feiner and Hughes El modelo de color RGB describe colores como combinaciones positivas de los primarios rojo, verde y azul. Si los escalares r, g, yb se confinan a valores entre 0 y 1, todos los colores están dentro del cubo. 37

38 Sistemas de color Colores Aditivos Primarios Rojo Verde Azul Combinan luces roja, verde y azul Colores Aditivos Sistemas de color 38

39 Sistemas de color Ejemplo: Descomposición de la imagen en los canales RGB Rojo (R) Verde (G) Azul (B) Sistemas de color Sistema CMY Un sistema de color sustractivo expresa un color, por medio de una 3-upla, en la que cada uno de los tres valores especifica cuánto de un cierto color debe removerse del blanco para producir el color deseado (el complemento del primario correspondiente). El sistema de color sustractivo más conocido es el CMY cuyos primarios son cyan, magenta y amarillo 39

40 Sistemas de color Colores Sustractivos Primarios Cyan Magenta Amarillo Filtran la luz blanca para modular rojo, verde y azul Sistemas de color Colores Sustractivos Primarios Cyan Magenta Amarillo Filtran la luz blanca para modular rojo, verde y azul Supongamos que los tres filtros los describimos como (.4,.5,.2) CMY. 40

41 Sistemas de color Colores Sustractivos Colores Sustractivos Sistemas de color Filtros Ideales Líneas sólidas Filtros Bloque Filtros Reales Impurezas Resultados No Linealidad Colores más oscuros 41

42 Sistemas de color Es más natural especificar... Crominancia Saturación Brillo Sistemas de color Hue distingue entre colores tales como rojo, verde, púrpura y amarillo Saturación se refiere a cuán puro es el color, es decir, cuánto blanco/gris se le ha mezclado rojo es altamente saturado; rosa es relativamente no saturado azul cobalto es altamente saturado; azul cielo es relativamente no saturado los pasteles son menos vívidos, menos intensos Lightness abarca la noción acromática de intensidad percibida de un objeto que refleja Brightness se usa en lugar de lightness para hacer referencia a la intensidad percibida de un objeto auto-luminoso (emisor de luz tal como una lamparita, el sol o un CRT) 42

43 Sistemas de color Modelo HLS Hue Lo que la gente piensa que es el color Luminancia claro/oscuro, el rango es del negro<-->blanco Saturación - intensidad, el rango es del hue <-->gris Colores nombrados blanco valor Saturación negro Sistemas de color Ejemplo: Descomposición de la imagen en los canales HLS Crominancia (C) Saturación (S) Brillo (B) 43

44 Sistemas de color Sistema Munsell Sistema CIELuv Representan el color de manera perceptualmente uniforme. Sistemas de color Derivado de los dispositivos conveniente para describir a nivel de dispositivo de display RGB, CMYK Intuitivo basado en descripción familiar del color HSV, HSB, HLS Perceptualmente uniforme independiente del dispositivo, perceptualmente uniforme CIELUV, CIELAB, Munsell 44

45 45

Conceptos Básicos. Percepción del Color. El Color en Computación Gráfica. Objetivo. Estímulo. Percepción

Conceptos Básicos. Percepción del Color. El Color en Computación Gráfica. Objetivo. Estímulo. Percepción 1 El Color en Computación Gráfica El Color en Computación Gráfica Objetivo Encontrar un modelo de color que esté relacionado con la manera que opera el ojo y que sea consistente con cómo los dispositivos

Más detalles

Terminología de Color

Terminología de Color Color 1 Color La luz es energía electromagnética en el rango del espectro de 400 a 700 nanómetros de longitud de onda, percibidos como los colores que van desde el rojo, naranja, amarillo, verde, azul,

Más detalles

Modelos de Color. Junio, esmitt ramírez

Modelos de Color. Junio, esmitt ramírez Modelos de Color Junio, 2016 Luz electromagnética Rojo Naranja Amarillo Verde Azul Índigo Violeta Conceptos básicos Matiz (Hue) : Se refiere al color Color Monocromático: Creado a partir de una sola longitud

Más detalles

Colorimetría. - En la colorimetría se trata de cuantificar la percepción del color.

Colorimetría. - En la colorimetría se trata de cuantificar la percepción del color. Colorimetría - En la colorimetría se trata de cuantificar la percepción del color. - Existe una variedad de parámetros que pueden afectar el color percibido. En general el color de un objeto no depende

Más detalles

El color. Teoría del Color

El color. Teoría del Color El color Temperatura de Color La Temperatura de Color de una fuente luminosa es una medida numérica de su apariencia cromática. Un objeto calentado a una temperatura elevada emite luz. El color de esa

Más detalles

color tomas laurenzo cecal! inco! fing! udelar Interacción persona computadora.

color tomas laurenzo cecal! inco! fing! udelar Interacción persona computadora. color tomas laurenzo cecal! inco! fing! udelar Interacción persona computadora. www.fing.edu.uy/inco/cursos/inpercom color Basado en: Capítulo 4: Color Information Visualization Colin Ware color Es una

Más detalles

Introducción a las imágenes digitales. Segunda parte

Introducción a las imágenes digitales. Segunda parte Introducción a las imágenes digitales Segunda parte Introducción a las imágenes digitales Herramientas matemáticas. Transformaciones de intensidad. Histograma de una imagen. Imágenes a color. Modelos de

Más detalles

1) Que es el color Luz?

1) Que es el color Luz? 1) Que es el color Luz? El color luz es el producido por las radiaciones luminosas. La mezcla de dos colores luz proporciona un color mas luminoso, por lo que se denomina mezcla de color aditiva. Los tres

Más detalles

Computación Gráfica Silvia Castro 1

Computación Gráfica Silvia Castro 1 2D 3D ACM SIGGRAPH VyGLab Lab. de Investigación y Desarrollo en Visualización y Dpto. de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Qué es una Imagen? Qué es una Imagen Digital?

Más detalles

Diseño Pasivo: Diseñando para la Iluminación Natural

Diseño Pasivo: Diseñando para la Iluminación Natural Diseño Pasivo: Diseñando para la Iluminación Natural Objetivo Al final del curso el participante tendrá un conocimiento más amplio de la importancia de la iluminación natural y su impacto en el diseño

Más detalles

Tema 8: Color. 1. Fundamentos del Color. 2. Modelos del Color. 3. Acquisisión de Imágenes en Color. 4. Procesamiento de Imágenes en Color

Tema 8: Color. 1. Fundamentos del Color. 2. Modelos del Color. 3. Acquisisión de Imágenes en Color. 4. Procesamiento de Imágenes en Color Tema 8: Color 1. Fundamentos del Color 2. Modelos del Color 3. Acquisisión de Imágenes en Color 4. Procesamiento de Imágenes en Color Bibliografía: RC Gonzalez, RE Woods: Digital Image Processing, 2 nd

Más detalles

(380) violeta (400) añil (440) azul (470) verde (500) amarillo (560) anaranjado ( ) rojo (780)

(380) violeta (400) añil (440) azul (470) verde (500) amarillo (560) anaranjado ( ) rojo (780) SINOPSIS DE TEORÍA Y USO DEL COLOR Esta sinopsis no es autónoma. Se complementa con los ejercicios de color domiciliarios y los comentarios hechos en clase, así como con la visualización de ejemplos de

Más detalles

10212 Aplicaciones de la Ingeniería Electrónica II

10212 Aplicaciones de la Ingeniería Electrónica II Universitat de les Illes Balears Departament de Ciències Matemàtiques i Informàtica 10212 Aplicaciones de la Ingeniería Electrónica II Máster en Ingeniería Electrónica Imágenes en color:. Yolanda González

Más detalles

Computación Gráfica. Eduardo Fernández

Computación Gráfica. Eduardo Fernández Computación Gráfica Eduardo Fernández Luz Acromática y Cromática Basado en: Capítulo 11 Del Libro: Introducción a la Graficación por Computador Foley Van Dam Feiner Hughes - Phillips Introducción y Motivación

Más detalles

Rojo + Verde = Amarillo Verde + Azul violáceo = Cian Azul violáceo + Rojo = Magenta

Rojo + Verde = Amarillo Verde + Azul violáceo = Cian Azul violáceo + Rojo = Magenta EL LA LUZ Y EL La luz y el color de los objetos se transmiten por el espacio mediante ondas, al igual que el sonido o el calor. Estas ondas lumínicas son recibidas por el ojo, que es el encargado de traducir

Más detalles

Modelos del Color. Capítulo 11 de Foley Capítulos 2 y 7 de Angel. Prof. EduardoFernández

Modelos del Color. Capítulo 11 de Foley Capítulos 2 y 7 de Angel. Prof. EduardoFernández Modelos del Color Capítulo 11 de Foley Capítulos 2 y 7 de Angel Prof. EduardoFernández Introducción y Motivación Unas cuantas sombras mejoran notablemente la apariencia de un objeto. Por tanto hay que

Más detalles

Tratamiento de imágenes

Tratamiento de imágenes Tratamiento de imágenes Modelos de color h.a.montes@fi.uaemex.mx http://fi.uaemex.mx/h.a.montes 1 Advertencia No use estas diapositivas como referencia única de estudio durante este curso. La información

Más detalles

Sistemas Optpelectrónicos: Teoría del Color. Octubre 2012 Julio Gutiérrez Ríos

Sistemas Optpelectrónicos: Teoría del Color. Octubre 2012 Julio Gutiérrez Ríos Sistemas Optpelectrónicos: Teoría del Color Octubre 2012 Julio Gutiérrez Ríos Círculo Cromático Nos permite observar la organización básica y la interrelación entre los colores Amarillo Verde Naranja Tonos

Más detalles

Color como magnitud física?

Color como magnitud física? El color Color como magnitud física? Hay magnitudes físicas que son detectables objetivamente (mediante aparatos) como energía, tiempo, longitud, peso. Sin embargo, cuando las magnitudes físicas se convierten

Más detalles

Qué es el observador estándar CIE

Qué es el observador estándar CIE Qué es CIE Stephen Westland, 2001. Las siglas CIE responden al francés Commission Internationale de l'eclairage, es decir: Comisión Internacional de la Luz. Cuál es el sistema CIE 1931 En 1931, CIE desarrolló

Más detalles

El Color. Javiera Arenas Z. Diseño Gráfico.

El Color. Javiera Arenas Z. Diseño Gráfico. El Color Javiera Arenas Z. Diseño Gráfico. Que es el color? El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina

Más detalles

Tema 1.- Introducción a la Visión Artificial

Tema 1.- Introducción a la Visión Artificial Tema 1.- Introducción a la Visión Artificial Visión Artificial Avanzada Prof. Dr. Nicolás Luis Fernández García Departamento de Informática y Análisis Numérico Escuela Politécnica Superior Universidad

Más detalles

QUÉ ES EL COLOR. El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. El color es un atributo de los objetos que percibimos cuando hay luz.

QUÉ ES EL COLOR. El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. El color es un atributo de los objetos que percibimos cuando hay luz. QUÉ ES EL COLOR El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. El color es un atributo de los objetos que percibimos cuando hay luz. La luz está constituida por ondas electromagnéticas que se propagan

Más detalles

Teoría del color. Dpto. de Informática Fac. Cs. Físico-Mat. y Nat. Universidad Nacional De San Luis Argentina

Teoría del color. Dpto. de Informática Fac. Cs. Físico-Mat. y Nat. Universidad Nacional De San Luis Argentina Teoría del color Dpto. de Informática Fac. Cs. Físico-Mat. y Nat. Universidad Nacional De San Luis Argentina - Qué vemos? - color - El Espectro de Energía Radiante - el espectro visible - el espectro de

Más detalles

1. El color de la luz: la temperatura de color

1. El color de la luz: la temperatura de color 1. El color de la luz: la temperatura de color El color es una sensación que percibimos gracias a la existencia y naturaleza de la luz y a la capacidad de nuestros órganos visibles para trasmitir dichas

Más detalles

Para producirse esta sensación intervienen tres elementos fundamentales que resumen el estudio del color: la luz, el ojo y la materia.

Para producirse esta sensación intervienen tres elementos fundamentales que resumen el estudio del color: la luz, el ojo y la materia. 1 El color luz. Para iniciar nuestro estudio del color la primera pregunta que nos planteamos es qué es el color?: El color es una sensación que obtenemos a través de la vista. Para producirse esta sensación

Más detalles

Tono, matiz o croma. Es el atributo que diferencia el color, el color propiamente dicho: naranja, cian, verde

Tono, matiz o croma. Es el atributo que diferencia el color, el color propiamente dicho: naranja, cian, verde TEMA 12: EL COLOR. Gracias a Isaac Newton (1642-1519) sabemos hoy en día que el color de un objeto es una sensación visual, una impresión de color que se produce en nuestro cerebro. Cada color se percibe

Más detalles

Capítulo 3: Color. El uso de color en una imagen a procesar está influenciado por dos motivos principales:

Capítulo 3: Color. El uso de color en una imagen a procesar está influenciado por dos motivos principales: Capítulo 3: Color Capítulo 3: Color 3.1.- Introducción El uso de color en una imagen a procesar está influenciado por dos motivos principales: El color es un poderoso descriptor que generalmente simplifica

Más detalles

Rojo + Verde: Luz amarilla Violeta + Verde: Azul cyan Rojo + Violeta: Magenta

Rojo + Verde: Luz amarilla Violeta + Verde: Azul cyan Rojo + Violeta: Magenta 1. El color luz es producido por las radiaciones luminosas. La mezcla de dos colores luz proporciona un color mas luminoso, por lo que se le denomina mezcla aditiva. Los tres colores primarios luz son:

Más detalles

Tipos de color. Explicación del color 1. Impresión. Uso del color. Manejo del papel. Mantenimiento. Solución de problemas.

Tipos de color. Explicación del color 1. Impresión. Uso del color. Manejo del papel. Mantenimiento. Solución de problemas. Explicación del color 1 Esta impresora le permite comunicarse en color. El color llama la atención, inspira confianza y añade valor al material o a la información que se imprime. El uso del color aumenta

Más detalles

Tema 1.- Introducción a la Visión Artificial

Tema 1.- Introducción a la Visión Artificial Tema 1.- Introducción a la Visión Artificial Visión Artificial Avanzada Prof. Dr. Nicolás Luis Fernández García Departamento de Informática y Análisis Numérico Escuela Politécnica Superior de Córdoba Universidad

Más detalles

Percibimos el color de un objeto cuando la luz incide sobre él. El color forma parte intrínseca de la luz.

Percibimos el color de un objeto cuando la luz incide sobre él. El color forma parte intrínseca de la luz. Bibliografía de Plástica - CONTENIDO: COLOR Percibimos el color de un objeto cuando la luz incide sobre él. El color forma parte intrínseca de la luz. Para producir colores, tanto en luz como en materia,

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. Abril 2011

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. Abril 2011 COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ Abril 2011 LUZ LA LUZ ES UNA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA EN FORMA DE RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS CAPACES DE AFECTAR EL ÓRGANO VISUAL SE DENOMINA RADIACIÓN

Más detalles

El color. Fundamentos de procesamiento de imágenes IIC / IEE er semestre Cristián Tejos

El color. Fundamentos de procesamiento de imágenes IIC / IEE er semestre Cristián Tejos El color Fundamentos de procesamiento de imágenes IIC / IEE 3713 1er semestre 2011 Cristián Tejos Basado en material desarrollado por Marcelo Guarini, Domingo Mery, libro Digital Image Processing, 3erd

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS PARA ILUMINACIÓN PARTE II COLORIMETRIA

SISTEMAS ELECTRÓNICOS PARA ILUMINACIÓN PARTE II COLORIMETRIA SISTEMAS ELECTRÓNICOS PARA ILUMINACIÓN PARTE II COLORIMETRIA COLORIMETRÍA Es la ciencia y la tecnología usada para cuantificar y describir matemáticamente las percepciones humanas del color RETINA HUMANA

Más detalles

CONSIGNAS TP2 Color y luz DESARROLLO color luz tono brillo saturación

CONSIGNAS TP2 Color y luz DESARROLLO color luz tono brillo saturación CONSIGNAS TP2 Color y luz Realizar una investigación teórica acerca de la luz y el color. Trabajo individual. Se requiere rigor en los datos técnicos recabados y la confección de gráficas. 1. Definición

Más detalles

Introducción. Fundamentos de Colorimetría. De qué color es la manzana? Qué es el color? UNI FIEE Sistemas de Televisión 2005

Introducción. Fundamentos de Colorimetría. De qué color es la manzana? Qué es el color? UNI FIEE Sistemas de Televisión 2005 Introducción Fundamentos de Colorimetría Capítulo 2 1ra Parte Colorimetría originalmente significaba la medida del color con un colorímetro, pero ahora tiene un significado más amplio en la ciencia del

Más detalles

3. Espacios de color. 3.Espacios de color. El uso del color en el procesamiento de imágenes está principalmente motivado por dos factores:

3. Espacios de color. 3.Espacios de color. El uso del color en el procesamiento de imágenes está principalmente motivado por dos factores: 3. Espacios de color El uso del color en el procesamiento de imágenes está principalmente motivado por dos factores: El color es un poderoso descriptor que, en la mayoría de los casos simplifica la identificación

Más detalles

Computación Gráfica. Eduardo Fernández Mauricio Eguía

Computación Gráfica. Eduardo Fernández Mauricio Eguía Computación Gráfica Eduardo Fernández Mauricio Eguía Luz Acromática y Cromática Basado en: Capítulo 11 Del Libro: Introducción a la Graficación por Computador Foley Van Dam Feiner Hughes - Phillips Introducción

Más detalles

PARA PENSAR: El color es una propiedad del objeto o de la luz que lo ilumina?

PARA PENSAR: El color es una propiedad del objeto o de la luz que lo ilumina? PARA PENSAR: El color es una propiedad del objeto o de la luz que lo ilumina? El espectro electromagnético En general se llama LUZ a la porción visible del espectro electromagnético Tamaño de la longitud

Más detalles

Fundamentos de color

Fundamentos de color Fundamentos de color Lección 08.1 Dr. Pablo Alvarado Moya CE5201 Procesamiento y Análisis de Imágenes Digitales Área de Ingeniería en Computadores Tecnológico de Costa Rica I Semestre, 2017 P. Alvarado

Más detalles

Espacios de color. Espacios de color

Espacios de color. Espacios de color Espacios de color 1 Que es el color? Es una medida subjetiva. Definición básica: el color es invariante a la intensidad de la iluminación. Algunos invariantes: Distribución normalizada de la potencia de

Más detalles

Fundamentos de color

Fundamentos de color Fundamentos de color Lección 08.1 Dr. Pablo Alvarado Moya CE5201 Procesamiento y Análisis de Imágenes Digitales Área de Ingeniería en Computadores Tecnológico de Costa Rica I Semestre, 2017 P. Alvarado

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ LUZ La luz es una radiación que hace posible la visión en la medida que se refleja en las diferentes superficies LUZ Y MATERIALES (τ) (α) (ρ) E incidente

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste

Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Cátedra: Computación Gráfica (Opt. II). Grupo Nº 8. Integrantes: Tema: Teoría

Más detalles

El color de los cuerpos depende de las radiaciones de luz absorbidas por su estructura molecular y las longitudes de onda que el cuerpo refleja.

El color de los cuerpos depende de las radiaciones de luz absorbidas por su estructura molecular y las longitudes de onda que el cuerpo refleja. COLOR El sentimiento del color es tan viejo como la humanidad. El hombre de la época glacial, hace más de 20.000 años ya utilizaba colores minerales para representar su vida y cuanto le rodeaba (bisontes,

Más detalles

Física en. Física en Arte y Expresión

Física en. Física en Arte y Expresión Física en Arte y Expresión Un proyecto para apoyar el curso de Física en Artístico LUZ, VISIÓN, COLOR 2 La luz en su contexto 3 3 COLOR Una primera aproximación Al hacer pasar la luz del sol por un prisma

Más detalles

EL COLOR. El color de la luz: La temperatura de color

EL COLOR. El color de la luz: La temperatura de color EL COLOR El color de la luz: La temperatura de color La temperatura de color es la comparación de un color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo negro calentado a una temperatura

Más detalles

Percepción del color. Especificación de colores

Percepción del color. Especificación de colores COLOR 1 Introducción El color de un objeto depende de diversos factores el objeto la fuente de luz que lo ilumina el color del entorno el sistema visual humano El tema del color es complejo; involucra

Más detalles

Índice. 1. Definición de color luz Pág.2

Índice. 1. Definición de color luz Pág.2 Página1 TP. 2 Color y Luz Realizar una investigación teórica acerca de la luz y el color. Trabajo individual. Se requiere rigor en los datos técnicos recabados y la confección de gráficas. Índice 1. Definición

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. abril 2012

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. abril 2012 COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ abril 2012 LUZ La luz es una radiación que hace posible la visión en la medida que se refleja en las diferentes superficies LUZ Y MATERIALES (τ) (α) (ρ) E

Más detalles

El color. se pone de relieve las diferentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad.

El color. se pone de relieve las diferentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad. se pone de relieve las diferentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad. Gamas de colores Definimos como gamas a aquellas escalas formadas por gradaciones que realizan

Más detalles

Principios de reproducción del color

Principios de reproducción del color Principios de reproducción del color 8-1 Sumario Introducción Objetivos de reproducción del color Métodos aditivos Métodos sustractivos Métodos híbridos Comparación entre métodos 8-2 Repaso Se puede describir

Más detalles

El histograma de una imagen digital

El histograma de una imagen digital El histograma de una imagen digital Apellidos, nombre Vicente Atienza Vanacloig (vatienza@disca.upv.es) Departamento Centro Informática de Sistemas y Computadores (DISCA) Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Más detalles

El Color. La temperatura de color: Cuerpo Negro:

El Color. La temperatura de color: Cuerpo Negro: El Color La temperatura de color: La temperatura de color es la comparación de un color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo negro calentado a una temperatura determinada.

Más detalles

Color. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini

Color. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini Color Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini El Color El color es el elemento sugestivo e indispensable que presentan la naturaleza y los objetos creados por

Más detalles

TP2 Color y luz. 1. Definición de Color Luz. 2. Definir: tono, brillo y saturación. 3. Definir y graficar: Síntesis aditiva.

TP2 Color y luz. 1. Definición de Color Luz. 2. Definir: tono, brillo y saturación. 3. Definir y graficar: Síntesis aditiva. TP2 Color y luz Realizar una investigación teórica acerca de la luz y el color. Trabajo individual. Se requiere rigor en los datos técnicos recabados y la confección de gráficas. 1. Definición de Color

Más detalles

FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA

FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA 105_01_03_Iluminación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA HEYDI MARTÍNEZ Onda La luz es un tipo de onda ILUMINACIÓN COMPORTAMIENTO

Más detalles

6. PRINCIPIOS DE COLORIMETRÍA

6. PRINCIPIOS DE COLORIMETRÍA 6. PRINCIPIOS DE COLORIMETRÍA 6.1 Trivariancia visual 6.2 Síntesis tricromática. Mezclas aditiva y sustractiva 6.3 Sistema RGB. Sistema XYZ 6.4 Diagrama cromático 6.5 Metamerismo TEMA 6 ÓPTICA FISIOLÓGICA

Más detalles

Estudio del Color Generalidades

Estudio del Color Generalidades Estudio del Color Generalidades emento fundamental de comunicación. Podemos ver las cosas que nos rodean porque La Tierra recibe luz del Sol. La luz solar está formada en realidad por un ámplio espectro

Más detalles

Teoria del Color. M Rojo. VerdeA. Azul

Teoria del Color. M Rojo. VerdeA. Azul M Rojo A A VerdeA C M Azul C Circulo Cromático Naranja El Color Es una impresión visual que tiene el sujeto del objeto. En consecuencia, es el resultado de un proceso múltiple donde intervienen distintos

Más detalles

DISEÑO DE ILUMINACIÓN Y ACÚSTICA. Arq. José Luis Gómez Amador

DISEÑO DE ILUMINACIÓN Y ACÚSTICA. Arq. José Luis Gómez Amador DISEÑO DE ILUMINACIÓN Y ACÚSTICA Arq. José Luis Gómez Amador arqjoseluisgomez@gmail.com www.aducarte.weebly.com OBJETIVO Al finalizar el curso el alumno identificará los aspectos teóricos-científicos de

Más detalles

Modelo RGB (Red, Green, Blue)

Modelo RGB (Red, Green, Blue) Manejo de color Modelo RGB (Red, Green, Blue) RGB es conocido como un espacio de color aditivo (colores primarios) porque cuando la luz de dos diferentes frecuencias viaja junta, desde el punto de vista

Más detalles

Explorando concepciones acerca de la luz y la visión

Explorando concepciones acerca de la luz y la visión Explorando concepciones acerca de la luz y la visión Siglo XVIII Goethe - las impresiones visuales son realizadas por un observador - plantea la contradicción entre las teorías físicas absolutas del color

Más detalles

A) Convertir a escala de grises. B) Desaturar

A) Convertir a escala de grises. B) Desaturar Tenemos la imagen en colores, ahora solo se trata de convertir la información de color, las tres capas, en una única capa que muestre la intensidad de luz que refleja cada objeto, pero ya sin la información

Más detalles

Orden de las clases...

Orden de las clases... Procesamiento Digital de Imágenes Pablo Roncagliolo B. Nº 13 Orden de las clases... CAPTURA, DIGITALIZACION Y ADQUISICION DE IMAGENES TRATAMIENTO ESPACIAL DE IMAGENES TRATAMIENTO EN FRECUENCIA DE IMAGENES

Más detalles

TEORÍA DEL COLOR. Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado.

TEORÍA DEL COLOR. Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado. TEORÍA DEL COLOR Qué es el color? El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores. Los objetos

Más detalles

SD20A Seminario de Diseño Sección 14. 1er Tutorial

SD20A Seminario de Diseño Sección 14. 1er Tutorial SD20A Seminario de Diseño Sección 14 1er Tutorial Tutorial de ENVI Parte 1 Familiarización con el manejo de imágenes en el programa Raúl Aguilera H. Sistema de captura, procesamiento y visualización de

Más detalles

Este estímulo puede ser producido de diferentes maneras. color luz el color pigmento. Color Luz Color Pigmento absorbe refracta refleja

Este estímulo puede ser producido de diferentes maneras. color luz el color pigmento. Color Luz Color Pigmento absorbe refracta refleja Parámetros del Color Color Luz Un aspecto importante a considerar es que la sensación de color es mayormente un estímulo físico que viene del mundo exterior y que es proyectado en la retina del ojo. el

Más detalles

1) El color de la luz

1) El color de la luz 1) El color de la luz Si hablamos del color, podríamos decir que se trata de la percepción entre la visual humana y la luz, un factor importante ya que transmite una gran energía que el sol irradia, en

Más detalles

La formación de la visión humana del color

La formación de la visión humana del color COLOR DEFINICIÓN El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen

Más detalles

Jesús Oyarzún Taller diseño grafico

Jesús Oyarzún Taller diseño grafico Jesús Oyarzún Taller diseño grafico INTRODUCCION En este siguiente informe se presentera información sobre lo que es el color Qué es y para qué sirve el color? - Espectro visible por los humanos - Pigmentos

Más detalles

Color - Generalidades - Estudios del Color. Introducción

Color - Generalidades - Estudios del Color. Introducción Color - Generalidades - Estudios del Color. Introducción La problemática del Color es muy amplia y puede ser abordada desde distintas disciplinas: la física, la percepción fisiológica y psicológica, la

Más detalles

Construcción de obras artísticas con diferentes técnicas para un mejor desarrollo en lo cognitivo, la creatividad e imaginación.

Construcción de obras artísticas con diferentes técnicas para un mejor desarrollo en lo cognitivo, la creatividad e imaginación. ÁREA: Artística GRADO: Sexto EDUCADOR: Jorge Mario Gómez Ospina PERIODO: 4 TEMA: El Color TIEMPO ESTIMADO: 10 semanas ÁMBITO CONCEPTUAL LOGRO INDICADOR Teoría del Color Círculo Cromático El color en el

Más detalles

Procesamiento Digital de Imágenes. Pablo Roncagliolo B. Nº 13

Procesamiento Digital de Imágenes. Pablo Roncagliolo B. Nº 13 Procesamiento Digital de Imágenes Pablo Roncagliolo B. Nº 13 Orden de las clases... CAPTURA, DIGITALIZACION Y ADQUISICION DE IMAGENES TRATAMIENTO ESPACIAL DE IMAGENES TRATAMIENTO EN FRECUENCIA DE IMAGENES

Más detalles

Seminario Luz y arte Profesoras : Laura Díaz Fernández M. del Carmen Zanaboni

Seminario Luz y arte Profesoras : Laura Díaz Fernández M. del Carmen Zanaboni Seminario Luz y arte Profesoras : Laura Díaz Fernández M. del Carmen Zanaboni Primera parte: Teorías del color TEMAS: 1. Fisiología de Color 2. Definición del color 3. Síntesis Aditiva y Sustractiva. 4.

Más detalles

Tecnologías de pantallas de visualización

Tecnologías de pantallas de visualización Tecnologías de pantallas de visualización Clasificación Pantallas de visualización CRT Tubo de rayos catódicos FDP Pantallas planas Retroiluminación Emisión de luz LCD Pantallas de cristal líquido LED

Más detalles

Colores primarios de la Luz (RGB) Modelo de color RGB. Síntesis aditiva. A este método de combinaciones se le llama Síntesis aditiva.

Colores primarios de la Luz (RGB) Modelo de color RGB. Síntesis aditiva. A este método de combinaciones se le llama Síntesis aditiva. Colores primarios de la Luz (RGB) Biológicamente nuestros ojos tienen unas células denominadas conos, existen conos de 3 tipos: Unos que detectan Rojos (sobre longitudes de onda de 700-600 nm). Otros para

Más detalles

Selección de colores armónicos (2/3)

Selección de colores armónicos (2/3) Página 1 de 5 Selección de colores armónicos (2/3) Los modelos de color perceptivos y reproductivos Luis Miguel Richart início formación método quienes articulo En 1905 Alber H. Münsell formulo un sistema

Más detalles

1. Por qué vemos? 2. Solo existe la luz blanca? Vemos todas las luces?

1. Por qué vemos? 2. Solo existe la luz blanca? Vemos todas las luces? EL COLOR 1. Por qué vemos? El ser humano y todos los animales somos capaces de ver el mundo que nos rodea gracias a la luz. La luz es una energía que recorre el espacio formando ondas. Dicha energía es

Más detalles

COLOR. Pag.1/7. Área: FÍSICO-QUÍMICA Asignatura: FÍSICA. Título. Curso: 4 TO Año: 2012 AÑO

COLOR. Pag.1/7. Área: FÍSICO-QUÍMICA Asignatura: FÍSICA. Título. Curso: 4 TO Año: 2012 AÑO Área: FÍSICO-QUÍMICA Asignatura: FÍSICA Título COLOR Prof: BOHORQUEZ MARTINEZ LARGHI STRUM - TAITZ WALITZKY -IGNACIO D AMORE EZEQUIEL Curso: 4 TO Año: 2012 AÑO Pag.1/7 Dispersión de la luz Ya sabemos que

Más detalles

so de Photoshop Cur Copyleft - Jorge Sánchez 2006

so de Photoshop Cur Copyleft - Jorge Sánchez 2006 Curso de Photoshop Copyleft - Jorge Sánchez 2006 Imágenes Según la RAE. Imagen= Figura, representación, semejanza y apariencia de algo. Otra definición (WIKIPEDIA): Forma dibujada, pintada o esculpida,

Más detalles

TEMA 1 NOCIONES DE COLORIMETRÍA

TEMA 1 NOCIONES DE COLORIMETRÍA TEMA 1 NOCIONES DE COLORIMETRÍA 1. COLORIMETRÍA La colorimetría tiene por objeto analizar los colores y atribuirles características lo suficientemente precisas para su identificación y posible reconstrucción

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS FUENTES DE LUZ

CARACTERÍSTICAS DE LAS FUENTES DE LUZ CARACTERÍSTICAS DE LAS FUENTES DE LUZ LUZ La luz es una radiación que hace posible la visión en la medida que se refleja en las diferentes superficies CARACTERISTICAS DE UNA FUENTE DE LUZ INTENSIDAD/DISTRIBUCION

Más detalles

Tutorial de ENVI Parte 1 Familiarización con el manejo de imágenes en el programa. Raúl Aguilera H.

Tutorial de ENVI Parte 1 Familiarización con el manejo de imágenes en el programa. Raúl Aguilera H. Tutorial de ENVI Parte 1 Familiarización con el manejo de imágenes en el programa Raúl Aguilera H. ENVI, el extremo de una larga cadena Decenas o centenas de métodos o formas para capturar imágenes. Las

Más detalles

A Division of Sun Chemical Corporation CÓMO FUNCIONA UN DENSITÓMETRO? Volume IX. Copyright US Ink

A Division of Sun Chemical Corporation CÓMO FUNCIONA UN DENSITÓMETRO? Volume IX. Copyright US Ink A Division of Sun Chemical Corporation CÓMO FUNCIONA UN DENSITÓMETO? Copyright US Ink Volume IX Conseguir una correcta reproducción de color a través de la impresión, depende principalmente de los siguientes

Más detalles

El blanco y el negro: son colores, ausencia de color o suma de todos los colores? José L. Caivano 26/4/2017

El blanco y el negro: son colores, ausencia de color o suma de todos los colores? José L. Caivano 26/4/2017 El blanco y el negro: son colores, ausencia de color o suma de todos los colores? José L. Caivano 26/4/2017 son colores? son colores? 2016 2017 materia Investigación blanco, negro, grises son colores?

Más detalles

TEORÍA DEL COLOR COLORES LUZ Y MEZCLA ADITIVA

TEORÍA DEL COLOR COLORES LUZ Y MEZCLA ADITIVA COLORES LUZ Y MEZCLA ADITIVA Newton (1642-1727) primero y Young (1773-1829) después, establecieron un principio que hoy nadie discute: la luz es color. Para llegar a este convencimiento, Isaac Newton se

Más detalles

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño»

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño» Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño» En la naturaleza podemos encontrar diversos tipos de: Colores Texturas Formas Estructuras Luces Sombras,

Más detalles

MORFOLOGÍA III Morfología Urbana 2013 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

MORFOLOGÍA III Morfología Urbana 2013 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA MORFOLOGÍA III Morfología Urbana 2013 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA EL ESPACIO PERCEPTUAL EL COLOR URBANO La expresión figurativa. El color de los ámbitos

Más detalles

CLAVES DEL ESPACIO PERCEPCIÓN DEL ESPACIO

CLAVES DEL ESPACIO PERCEPCIÓN DEL ESPACIO CLAVES DEL ESPACIO PERCEPCIÓN DEL ESPACIO Nuestro cerebro utiliza diferentes estrategias para tener conciencia del espacio que le rodea y de las diferentes profundidades a las que se encuentran los objetos.

Más detalles

1. El color de la luz: la temperatura de color. 2. Definición de cuerpo negro.

1. El color de la luz: la temperatura de color. 2. Definición de cuerpo negro. 1. El color de la luz: la temperatura de color. Al hablar de temperatura de color se esta haciendo referencia a la distribución espectral de la energía de una fuente luminosa, la energía varía según la

Más detalles

TEORÍA DEL COLOR. Ilustración Talavera. 1. Definición. 2. Características del color

TEORÍA DEL COLOR. Ilustración Talavera. 1. Definición. 2. Características del color TEORÍA DEL COLOR Ilustración Talavera 1. Definición La teoría del color ser refiere al conocimiento sobre las características del color (la luz) que nosotros usaremos para enfocarnos en el uso artístico,

Más detalles

MORFOLOGÍA III Morfología Urbana 2014 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

MORFOLOGÍA III Morfología Urbana 2014 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA MORFOLOGÍA III Morfología Urbana 2014 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA EL ESPACIO PERCEPTUAL EL COLOR URBANO La expresión figurativa. El color de los ámbitos

Más detalles

VISIÓN DEL COLOR (I): APARIENCIA DEL COLOR

VISIÓN DEL COLOR (I): APARIENCIA DEL COLOR Juan Luis Nieves Dpto. Óptica. Fac. Ciencias Universidad de Granada 18071-Granada (SPAIN) e-mail: jnieves@ugr.es Objetivos: Caracterizar el color de los objetos en su contexto El color es una de las características

Más detalles

Visualización y Realismo: Capítulo 3. Modelos de Color.

Visualización y Realismo: Capítulo 3. Modelos de Color. Visualización y Realismo: Capítulo 3. Modelos de Color. Carlos Ureña Almagro Curso 2010-11 Contents 1 La percepción de la luz como color 2 1.1 Percecpión de la radiación luminosa en la retina..........................

Más detalles

1.Breve historia de la Colorimetria 1.1Definición y características

1.Breve historia de la Colorimetria 1.1Definición y características 1.Breve historia de la Colorimetria 1.1Definición y características La colorimetría tricromática, tal como se la conoce actualmente, no tiene muchos años de existencia, aunque los primeros intentos por

Más detalles

Tema 4: Apariencia del color. Apariencia del color 4-1

Tema 4: Apariencia del color. Apariencia del color 4-1 Apariencia del color 4-1 Sumario Colores aislados y colores relacionados Efectos de apariencia del color Colores aislados y colores relacionados Contraste simultáneo y asimilación Mezclas alternativas

Más detalles