CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES"

Transcripción

1

2 PRESENTACIÓN La Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano CANOB en representación del Pueblo Ayoreo, tiene a bien presentar el Procedimiento de Elección para la elección del o la asambleísta Indígena del pueblo ayoreo que conformará la Asamblea Legislativa Departamental. Este procedimiento ha sido construido de manera participativa recogiendo las normas y procedimientos propios de nuestro pueblo, los Estatutos y Reglamentos de la CANOB así como los principios y valores culturales que practicamos, los cuales guiarán el accionar de nuestros hermanos representantes ante el mundo y las autoridades de los coñones. Para nosotros, este hecho histórico que nos incorpora como pueblo a la vida política-institucional de los coñones, es un hito que valoramos significativamente dada nuestra situación de exclusión y vulnerabilidad en la que vivimos en el departamento de Santa Cruz a pesar de habitar y vivir en este territorio mucho antes que los coñones. Hoy, el desafío es construir el Estado Plurinacional. Un Estado que nos permita dialogar entre diferentes, aceptando la democracia no sólo como un hecho electoral, sino, como un hecho socio-cultural, eso que llaman democracia comunitaria y que nosotros practicamos en nuestra vida cotidiana. Con nuestra presencia y participación activa en la Asamblea Legislativa Departamental, ponemos a disposición nuestra forma de ver el mundo, en aras de aportar a la generación de políticas y leyes favorables a todos quienes vivimos en el departamento, pero fundamentalmente a los pueblos indígenas, quienes siendo preexistentes en este territorio hemos sido excluidos por muchos siglos. 2 3

3 Seguros de avanzar en este diálogo les presentamos nuestros procedimientos que dan a conocer nuestros valores más importantes como pueblo indígena. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES DI CASE OME PIQUEODE PAAQUE GOSÍ GEOGÁ GOTÓ OME DOJOODE AYOREODE CACHOJIE OME DOJODE AYOREODE CANIAQUE GOSÍ GEOGÁ GOTÓ CA UPATAQUE CHOQUI GOSÍ GEOGÁ GOTÓ CA OYE CHOQUI GOSÍ GEOGÁ GOTÓ CA OKACA GOSÍ GOTÓ CENTRAL AYOREA NATIVA DEL ORIENTE BOLIVIANO CANOB Artículo 1.- (OBJETO).- El presente procedimiento tiene por objeto regular la elección del o la Asambleísta Indígena del Pueblo Ayoreo para la Asamblea Legislativa Departamental del Departamento de Santa Cruz, en el marco de lo establecido en la Constitución Política del Estado, la Ley Transitoria Electoral Nº 4021 sobre las elecciones departamentales y municipales del 4 de Abril de 2010, las disposiciones de la Resolución de la Corte Nacional Electoral No del 21 de Diciembre de 2009 y la aplicación de las normas y procedimientos propios del Pueblo Ayoreo representado por la CANOB, establecidas en su Estatuto Orgánico y Reglamento Interno. Artículo 2.- (FUNDAMENTO LEGAL).- El presente procedimiento de elección tiene como fundamento legal lo dispuesto en el artículo 278 de la Constitución Política del Estado y los Artículos 9 parágrafo I y II, Art. 66 parágrafo IV, inciso a), numeral 2 y 68 de la Ley 4021, y las disposiciones de la Resolución de la Corte Nacional No del 21 de Diciembre de 2009, la Ley 1257, la Ley1760 para la aplicación de las normas y procedimientos propios de los pueblos y naciones indígenas. Artículo 3.- (ÁMBITO DE APLICACIÓN).- El presente procedimientose aplica a la elección del o la Asambleísta Indígena del Pueblo Ayoreo para ser parte de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz. Artículo 4.- (CARÁCTER VINCULANTE DE LAS RESOLUCIONES SOBRE LA ELECCIÓN DE ASAMBLEÍSTA).- Las Resoluciones emanadas de la instancia orgánica de elección del o la Asambleísta Indígena del Pueblo Ayoreo en cumplimiento del presente 4 5

4 procedimiento tienen carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio por las instancias orgánicas y por los miembros del Pueblo Ayoreo del Departamento de Santa Cruz, por la Corte Nacional Electoral y la Corte Departamental Electoral de Santa Cruz. Artículo 5.- (ASAMBLEÍSTA DEPARTAMENTAL INDÍGENA DEL PUEBLO AYOREO).- Se elegirán dos (2) representantes una o un (1) Titular y una o un (1) Suplente respetando el principio de igualdad y alternancia de género. CAPÍTULO II DE LA INSTANCIA DE ELECCIÓN Artículo 6.- (INSTANCIA ORGÁNICA FACULTADA PARA REALIZAR LA ELECCIÓN).- En aplicación de las normas y procedimientos propios del Pueblo Ayoreo, la instancia orgánica facultada para realizar la elección del o la Asambleísta Indígena por el Pueblo Ayoreo como parte de la Asamblea Legislativa Departamental, es la Gran Asamblea General del Pueblo Ayoreo. Artículo 7.- (COMPOSICIÓN DE LA GRAN ASAMBLEA GENERAL DEL PUEBLO AYOREO).- La Gran Asamblea General del Pueblo Ayoreo, que realizará la elección del o la Asambleísta Indígena para conformar la Asamblea Legislativa del Departamento de Santa Cruz, estará compuesta por el Directorio de la Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano (CANOB) y por los delegados y las delegadas de las 29 Comunidades, correspondientes al Departamento de Santa Cruz, siendo las siguientes Comunidades: Zapocó, Nueva Esperanza, Suegay, Porvenir, Poza Verde, Guidai Ichai I, Guidai Ichai II, Puesto Paz, Tieuñá, Tobité, Santa Teresita, Rincón del Tigre, Motacú, Carmen Rivero Torrez, San José, Tres Cruces, Urucú, Manantial, Corechi, San José Obrero, Barrio Bolivar, Garay, 3 de Mayo, FUA, Malvinas, Yacuse, Pilai, Villa Nueva y Jogasuy. I. Participarán de la Gran Asamblea General del Pueblo Ayoreo, las organizaciones matrices de los Pueblos Indígenas de nivel Departamental y Nacional: CPESC y CIDOB (CEAM), representados en sus autoridades en calidad de invitados observadores, sin derecho a voto. 6 7

5 II. Participarán de la Gran Asamblea General del Pueblo Ayoreo,la Asambleísta Ayorea por la Circunscripción Especial del Departamento de Santa Cruz representante en la Asamblea Legislativa Plurinacional con derecho a voz y voto. III. Los/as representantes del Pueblo Ayoreo en instancias orgánicas departamentales y nacionales tendrán derecho a participar con voz y voto. Artículo 8.- (CONDUCCIÓN DE LA GRAN ASAMBLEA GENERAL DEL PUEBLO AYOREO).- La Gran Asamblea General del Pueblo Ayoreo, será conducida y dirigida por el Directorio de CANOB a la cabeza de su Dacasuté (Presidente), los mismos que tienen derecho a voz y voto. Artículo 9.- (DEL QUORUM).- La Gran Asamblea General del Pueblo Ayoreo, tendrá validez si participan delegados de al menos dos tercios de las Comunidades, dado el carácter extraordinario de la Asamblea. I. Las comunidades afiliadas a la CANOB tienen los mismos derechos, cada comunidad es igual a las otras, en ningún momento una comunidad puede arrogarse mayor derecho. Artículo 10.- (NÚMERO DE DELEGADOS Y DELEGADAS POR COMUNIDAD).- Cada Comunidad participará en la Gran Asamblea General del Pueblo Ayoreo, con 4 Delegados, siendo 2 Mujeres y 2 Hombres en cumplimiento a la paridad. CAPÍTULO III DEL PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN Artículo 11.- (CONVOCATORIA).- El Directorio de la CANOB convocará a la Gran Asamblea General del Pueblo Ayoreo, la misma que se enviará a las autoridades de las comunidades con 15 días de anticipación. Artículo 12.- (FECHA Y LUGAR DE LA ELECCIÓN).- La Gran Asamblea General del Pueblo Ayoreo se llevará a cabo el día Sábado 27 de Marzo de 2010 en la sede de la CANOB, ubicada en el Barrio San Juan, C/1 No (Canal Guapilo atrás del colegio Los Ángeles,) a partir de las 8:00 a.m. Artículo 13.- (POSTULACIÓN DE CANDIDATAS/OS).- Las Comunidades afiliadas a la CANOB podrán postular candidatos o candidatas a Asambleísta Indígena Ayoreo Titular y Suplente, elegidos en Asamblea de sus Comunidades mediante normas y procedimientos propios y que cuenten con la respectiva acreditación. Artículo 14.- (REQUISITOS PARA CANDIDATAS/OS).- Las candidatas o candidatos a Asambleísta deberán cumplir con los requisitos establecidos por ley, pudiendo la Gran Asamblea General del Pueblo Ayoreo determinar otros requisitos complementarios cuyo cumplimiento compete exclusivamente a las instancias orgánicas del Pueblo Ayoreo y no así al órgano electoral. I. Además, deberán considerarse los requisitos establecidos en el Estatuto Orgánico de la CANOB: a. Ser Ayorea o Ayoreo de nacimiento. b. Tener residencia fija y permanente en una de las Comunidades afiliadas a la organización. 8 9

6 II. c. No estar sometido ni comprometido bajo instancias de otras instituciones, sean estas estatales o privadas. d. Hablar correctamente el idioma zamuco (ayoreo) y el castellano. e. No tener militancia política partidiaria comprobada. f. No haber cometido actos delictivos o prohibidos por las normas propias de los ayoreos y el Estatuto de la organización. g. Saber leer y escribir el castellano. Conocer y aplicar los valores y principios culturales del Pueblo Ayoreo. i. Di case ome piqueode (ser valiente o valienta para defender nuestros derechos). ii Paaque gosí geogá gotó ome dojoode ayoreode (ser leal y consecuente con el Pueblo Ayoreo). iii. Cachojie ome dojode Ayoreode (no avergonzarse de sus hermanos o hermanas, tener orgullo de ser Ayoreo). iv. Caniaque gosí geogá gotó (ser solidario o solidaria, practicar la solidaridad). v. Ca upataque choqui gosí geogá gotó (no ser mentiroso o mentirosa). vi. Ca oye choqui gosí geogá gotó (no ser ladrón o ladrona). vii.ca okaca gosí gotó (no ser celoso ni celosa). Artículo 15.- (FORMA DE ELECCIÓN).- I. En la votación para elegir no se permitirá la propaganda y/o presiones de ninguna forma, pudiendo ser elegido o elegida los mejores candidatos o candidatas, los mejores hombres y mujeres de las Comunidades afiliadas a la organización CANOB que además, hayan sido elegidos o elegidas en Asambleas en sus Comunidades y que II. cumplan con los requisitos señalados en el presente procedimiento. Respeto a la voluntad de las mayorías, se debe respetar la voluntad mayoritaria de todas las comunidades afiliadas a la CANOB. III. El o la Asambleísta será elegido o elegida mediante los mecanismos de la democracia comunitaria, ya sea por consenso, aclamación o por votación de conformidad a lo que la Gran Asamblea General del Pueblo Ayoreode determine antes de proceder con el acto eleccionario

7 CAPÍTULO IV SUPERVISIÓN POR EL ÓRGANO ELECTORAL Artículo 16.- (SUPERVISIÓN POR LA CORTE ELECTORAL).- La Corte Departamental Electoral supervisará el cumplimiento del acto eleccionario establecido en el presente procedimiento y el cumplimiento de los requisitos para ser electo o electa asambleísta establecidos por ley. Artículo 17.- (COMUNICACIÓN A LA CORTE ELECTORAL).- La convocatoria a la Gran Asamblea General del Pueblo Ayoreo que realizará el acto eleccionario del Asambleísta Indígena Ayoreo o Ayorea, será comunicada a la Corte Departamental Electoral y a la Corte Nacional Electoral con 15 días de anticipación a la fecha de su realización a efectos de que el órgano electoral pueda ejercitar la supervisión correspondiente. Artículo 18.- (AUSENCIA DEL ÓRGANO ELECTORAL).- En caso de inasistencia de la Corte Electoral Nacional o Departamental al acto electoral, el/la o los/as representantes de la Corte Departamental Electoral y/o la Corte Nacional Electoral asumirán toda la responsabilidad que el caso conlleva como los gastos de realización de una nueva Asamblea. Artículo 19.- (ACREDITACIÓN DEL O LA ASAMBLEISTA ELECTO/A).- La Gran Asamblea General del Pueblo Ayoreo, es la máxima instancia orgánica facultada para acreditar al o la Asambleísta Titular y Suplente electa o electo, mediante una Resolución firmada por los delegados y las delegadas de las Comunidades afiliadas a CANOB presentes en la Gran Asamblea, el Directorio de CANOB hará la presentación de la Resolución que constará de los nombres de los Asambleístas electos (Titular y Suplente)

8 Artículo 20.- (ENTREGA DE CREDENCIALES).- En cumplimiento de la Resolución de la Gran Asamblea General del Pueblo Ayoreo que realizó el acto electoral, la Corte Departamental Electoral extenderá la credencial respectiva al o la Asambleísta electo o electa Titular y Suplente, siguiéndose posteriormente con el protocolo correspondiente para la posesión y juramento de ley. Artículo 21.- (CONSULTA).- En las definiciones fundamentales que debe adoptar el o la Asambleísta Indígena del Pueblo Ayoreo sobre cuestiones que afecten o beneficien a sus Comunidades y organización matriz CANOB, debe consultar antes de tomar alguna decisión. I. La consulta debe ser oral o escrita, además, en las decisiones a tomar, las observaciones hechas por las comunidades consultadas deben ser tomadas efectivamente en cuenta por el o la Asambleísta Indígena Ayoreo o Ayorea a la Asamblea Legislativa Departamental, quedando como constancia en Acta o Resolución. Artículo 22.- (REVOCATORIA DE MANDATO).- La revocatoria de mandato puede ser: a) Revocatoria de mandato tácito.- se dará en cualquier momento de su mandato a sola denuncia de las Autoridades Comunales y el Directorio de CANOB quien representa al Pueblo Ayoreo, por firmar y apoyar normas departamentales atentatorias a los derechos e intereses del Pueblo Ayoreo. b) Revocatoria de mandato por evaluación.- Cada año en la Asamblea Consultiva de la CANOB se evaluará al o la Asambleísta del Pueblo Ayoreo del Departamento de Santa Cruz; en el caso que no haya cumplido con los mandatos emanados de la Gran Asamblea General del Pueblo Ayoreo y de otras instancias orgánicas, así como, faltado a los valores y principios del Pueblo Ayoreo se procederá a la revocatoria de su mandato. Artículo 23.- (DISPOSICIONES FINALES).- La Gran Asamblea General del Pueblo Ayoreo, hará la ratificación del presente procedimiento, el mismo que será presentado por el Directorio de CANOB a la Corte Departamental Electoral con anticipación de al menos 15 días antes de la fecha de votación. Es dado en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, sede de la CANOB a los 2 días del mes de marzo del año

9

PRESENTACIÓN ORGANIZACIÓN INDÍGENA CHIQUITANA OICH

PRESENTACIÓN ORGANIZACIÓN INDÍGENA CHIQUITANA OICH PRESENTACIÓN El pueblo indígena chiquitano, al igual que otros pueblos indígenas hermanos, nos encontramos ante el desafío de construir el Estado Plurinacional por el que siempre hemos luchado, un Estado

Más detalles

Procedimiento Elección del Asambleísta Titular y Suplente Representante del Pueblo Araona del Departamento de La Paz como miembro de la Asamblea

Procedimiento Elección del Asambleísta Titular y Suplente Representante del Pueblo Araona del Departamento de La Paz como miembro de la Asamblea Procedimiento Elección del Asambleísta Titular y Suplente Representante del Pueblo Araona del Departamento de La Paz como miembro de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz PRESENTACIÓN Luego del

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO CIUDADANO DE ASTURIES

REGLAMENTO DEL CONSEJO CIUDADANO DE ASTURIES REGLAMENTO DEL CONSEJO CIUDADANO DE ASTURIES DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El Consejo Ciudadano de Asturies es el órgano de dirección política de PODEMOS ASTURIES con funciones ejecutivas. Artículo

Más detalles

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES SECTORIALES

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES SECTORIALES REGLAMENTO DE LAS REUNIONES SECTORIALES Artículo 1. (Marco Normativo). Las Reuniones Sectoriales son órganos Nacionales de Asesoramiento establecidos en el Estatuto Orgánico del Sistema de la Universidad

Más detalles

Se deberá proceder a la elección de los y las siguientes miembros del Consejo Escolar correspondiente:

Se deberá proceder a la elección de los y las siguientes miembros del Consejo Escolar correspondiente: INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO ESCOLAR DE LOS CENTROS DOCENTES PRIVADOS CONCERTADOS 1.- Personas a elegir. Se deberá proceder a la

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES

REGLAMENTO INTERNO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ASUNCIÓN REGLAMENTO INTERNO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES El presente Reglamento establece las normas básicas por las que deben regirse los procedimientos

Más detalles

CONSEJOS ESCOLARES (RD 82/96, por el que se aprueban el Reglamento Orgánico de los Centros de Ed. Infantil y Primaria).

CONSEJOS ESCOLARES (RD 82/96, por el que se aprueban el Reglamento Orgánico de los Centros de Ed. Infantil y Primaria). CONSEJOS ESCOLARES (RD 82/96, por el que se aprueban el Reglamento Orgánico de los Centros de Ed. Infantil y Primaria). CAPITULO II. ORGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO SECCION PRIMERA. El consejo escolar de

Más detalles

Normas de funcionamiento de ARANZADI. Iruñea denon artean [Propuesta provisional]

Normas de funcionamiento de ARANZADI. Iruñea denon artean [Propuesta provisional] Normas de funcionamiento de ARANZADI. Iruñea denon artean [Propuesta provisional] Aranzadi Iruñea Denon Artean Pamplona en común Aranzadi es una iniciativa municipalista creada para promover una candidatura

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO FEDERAL DE LA DEFENSA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO FEDERAL DE LA DEFENSA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Defensoría General de la Nación http://www.mpd.gov.ar REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO FEDERAL DE LA DEFENSA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO FEDERAL DE

Más detalles

Partido de Participación Popular

Partido de Participación Popular Partido de Participación Popular Dorrego 1347-2000 Rosario - Argentina Telefax (0341) 448-8788 Email: pppsantafe@yahoo.com.ar CARTA ORGANICA DEL PARTIDO DE PARTICIPACION POPULAR Capitulo 1 Constitución

Más detalles

Foro Nacional de Colegios de Profesionistas en el Estado de México, Federación Estatal A.C.

Foro Nacional de Colegios de Profesionistas en el Estado de México, Federación Estatal A.C. FORO NACIONAL DE COLEGIOS DE PROFESIONISTAS EN EL ESTADO DE MÉXICO, FEDERACIÓN ESTATAL, AC. (FONACOPEM) CON BASE EN EL ARTÍCULO III, RELACIONADO A COLEGIOS MIEMBRO DEL FORO ART. 14 De las obligaciones

Más detalles

Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio. Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio

Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio. Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio 1 REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE LOS LAGOS, JALISCO: TITULO PRIMERO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CAPITULO PRIMERO

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PODER ELECTORAL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL RESOLUCIÓN No. 070207-036 Caracas, 07 de febrero de 2007 196º y 147º

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PODER ELECTORAL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL RESOLUCIÓN No. 070207-036 Caracas, 07 de febrero de 2007 196º y 147º REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PODER ELECTORAL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL RESOLUCIÓN No. 070207-036 Caracas, 07 de febrero de 2007 196º y 147º El Consejo Nacional Electoral, en ejercicio de las atribuciones

Más detalles

REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS

REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ Enero 2012 REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE GENERALIDADES El Presente Reglamento es un instrumento legal que regula las funciones del Comité de Administración

Más detalles

LEY No 017 del 24 Mayo 2010

LEY No 017 del 24 Mayo 2010 LEY No 017 del 24 Mayo 2010 Ley Transitoria para el Funcionamiento de las Entidades Territoriales Autónomas Gaceta N 0135 del 24 de Mayo de 2010 TITULO ÚNICO TRANSICIÓN DE LAS PREFECTURAS A GOBIERNOS AUTÓNOMOS

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DECRETO 115 O. "Por el cual se reglamentan los artículos 5 y 7 de la Ley 1124 de 2007"

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DECRETO 115 O. Por el cual se reglamentan los artículos 5 y 7 de la Ley 1124 de 2007 REPUBLlCA DE COLOMBIA -~1S1I!!ffit NUí'. C ( t~ ~_;' ICfUiIP"I~ A M.HUCHII..... ~ >~.._..,..,,'.~ :~. ~ '1 f'.... ~ í,:'\. t -.--j MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DECRETO 115

Más detalles

2- REBIUN, como órgano de asesoramiento y trabajo de la CRUE, tiene como objetivos:

2- REBIUN, como órgano de asesoramiento y trabajo de la CRUE, tiene como objetivos: BORRADOR REGLAMENTO REBIUN PREÁMBULO Las universidades españolas consideran de importancia capital para el desarrollo de su actividad y objetivos disponer de una infraestructura bibliotecaria adecuada,

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PAS TITULO I DEFINICIÓN Y FUNCIONES

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PAS TITULO I DEFINICIÓN Y FUNCIONES REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PAS TITULO I Art.1.- Definición. DEFINICIÓN Y FUNCIONES La Comisión de Formación, tal y como se recoge en el art. 72.2 de los vigentes

Más detalles

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA SECCIÓN DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA.

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA SECCIÓN DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA. RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA SECCIÓN DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA. (Aprobado en Junta de Sección de Medicina, Enfermería y Fisioterapia 26 de febrero de 2016) El Reglamento de Régimen

Más detalles

Sección de Asociaciones Profesionales de Archiveros y Gestores Documentales (SPA)

Sección de Asociaciones Profesionales de Archiveros y Gestores Documentales (SPA) Sección de Asociaciones Profesionales de Archiveros y Gestores Documentales (SPA) Mandato De acuerdo con los objetivos generales del CIA tal como se dispone en el capítulo III de sus estatutos : Promover

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO Comité de Centro de Trabajo del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) en Pontevedra: ARTICULO 1º- DEFINICIÓN REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO El Comité de Empresa es el órgano de representación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 0 Página 1 de 7 Realizado por: Servicio de Prevención de Prevención de Riesgos Laborales del SERIS Fecha y firma: Febrero 2008 Aprobado por: Fecha y firma: VºBº: Comité de Seguridad y Salud Fecha y firmas

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DEL INSTITUTO ITALIANO ENRICO FERMI

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DEL INSTITUTO ITALIANO ENRICO FERMI ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DEL INSTITUTO ITALIANO ENRICO FERMI ARTICULO 1º: (La Asociación) Bajo la denominación de ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DEL INSTITUTO ITALIANO ENRICO FERMI,

Más detalles

CONSEJO ESCOLAR DE CENTRO

CONSEJO ESCOLAR DE CENTRO CONSEJO ESCOLAR DE CENTRO Qué es? El Consejo Escolar es uno de los órganos colegiados de gobierno de los centros educativos a través del cual participa la comunidad educativa. Su misión es la de asumir

Más detalles

INSTRUCTIVO PROCESO DE ELECCIONES DE CONSEJEROS/AS MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

INSTRUCTIVO PROCESO DE ELECCIONES DE CONSEJEROS/AS MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES INSTRUCTIVO PROCESO DE ELECCIONES DE CONSEJEROS/AS MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES A continuación se presentan los aspectos fundamentales del proceso de elección de los integrantes del Consejo de la

Más detalles

MINIS1TERIO DE LA PROTECCiÓN 20G6. Por el cual se crea la Comisión Intersectorial EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA I

MINIS1TERIO DE LA PROTECCiÓN 20G6. Por el cual se crea la Comisión Intersectorial EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA I " MINIS1TERIO DE LA PROTECCiÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO,. 20G6 DE 2008 ( Por el cual se crea la Comisión Intersectorial! Talento Humano en Salud para el EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA I En ejercicio

Más detalles

LEY Nº 064 LEY DE 5 DE DICIEMBRE DE 2010 EVO MORALES AYMA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, LEY DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO

LEY Nº 064 LEY DE 5 DE DICIEMBRE DE 2010 EVO MORALES AYMA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, LEY DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO LEY Nº 064 LEY DE 5 DE DICIEMBRE DE 2010 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

Más detalles

En su virtud, previo informe del Servicio Jurídico del Departamento, dispongo:

En su virtud, previo informe del Servicio Jurídico del Departamento, dispongo: El Real Decreto.../2003, de... de..., ha venido a establecer las condiciones y el procedimiento de expedición de los certificados de profesionalidad, de conformidad con lo establecido en el artículo 45

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO LA MESA DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE PALENCIA.

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO LA MESA DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE PALENCIA. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO LA MESA DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE PALENCIA. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. CONSTITUCIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA La Mesa del Comercio de la Ciudad de Palencia es un órgano

Más detalles

Principios Generales de Organización. Capítulo I Naturaleza del Foro. Artículo 1

Principios Generales de Organización. Capítulo I Naturaleza del Foro. Artículo 1 Principios Generales de Organización Capítulo I Naturaleza del Foro Artículo 1 El Foro Permanente sobre Población Migrante y Refugiada se constituye como un espacio de interacción de carácter interinstitucional,

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE BENICASIM

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE BENICASIM -756- REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE BENICASIM Al amparo de lo prevenido en el art. 38.3 de la Ley 31/95, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos

Más detalles

ANEXO 1. Identificación de la o el aspirante. Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Número: ,, a de diciembre de 2015

ANEXO 1. Identificación de la o el aspirante. Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Número: ,, a de diciembre de 2015 ANEXO 1 Solicitud de registro para el procedimiento de selección y designación de los cargos de Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas del Instituto Electoral de Coahuila Identificación de la o el

Más detalles

ACUERDO No. 006 CONSIDERANDO: 1. Que por Vigésima Séptima (27) vez, el Fondo realizará la Asamblea General por Delegados.

ACUERDO No. 006 CONSIDERANDO: 1. Que por Vigésima Séptima (27) vez, el Fondo realizará la Asamblea General por Delegados. ACUERDO No. 006 Por medio del cual se reglamenta el desarrollo de la XLI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y XXVII POR DELEGADOS, a celebrarse el día 19 de marzo de 2016, a partir de las 8:30 a.m. La JUNTA DIRECTIVA

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES DE TALLERES GRÁFICOS DE MÉXICO

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES DE TALLERES GRÁFICOS DE MÉXICO MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES DE TALLERES GRÁFICOS DE MÉXICO DICIEMBRE 2004 CONTENIDO. PRESENTACIÓN. I.- MARCO JURÍDICO. II.- OBJETIVO. III.- INTEGRACIÓN DEL COMITÉ.

Más detalles

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PERIODO 2015-2017

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PERIODO 2015-2017 Nombre Clave de Centro de Trabajo (CCT) Zona Escolar Sector Escolar Domicilio Teléfono Nombre del director (a) de la escuela o quien ejerza la función directiva Datos del Centro Escolar: En la localidad

Más detalles

Bases del concurso para elección de reinas de las fiestas

Bases del concurso para elección de reinas de las fiestas Bases del concurso para elección de reinas de las fiestas BASES ELECCION DE REINA DE LAS FIESTAS DEL AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE LA MATANZA DE ACENTEJO. 1. OBJETO. Constituye el objeto de las presentes

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA PDI LABORAL

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA PDI LABORAL REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA PDI LABORAL ARTÍCULO 1. ÁMBITO El presente Reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Comité de Empresa del Personal Docente e Investigador

Más detalles

ESTATUTO DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES (CIM) CAPÍTULO I. NATURALEZA

ESTATUTO DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES (CIM) CAPÍTULO I. NATURALEZA ESTATUTO DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES (CIM) CAPÍTULO I. NATURALEZA Artículo 1. La Comisión Interamericana de Mujeres es un organismo especializado interamericano, de carácter permanente, establecido

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL Este Comité se rige de acuerdo con la Ley 1010 de 2006 y las Resoluciones 652 de 2012 y 1356 de 2012, las cuales establecen la conformación y

Más detalles

FORMATO DE DECRETO Y CONSIDERANDO:

FORMATO DE DECRETO Y CONSIDERANDO: 1 IMPORTANTE: Sugerimos tener en cuenta todos puntos, para el desarrollo de un proceso adecuado.. FORMATO DE DECRETO Por medio del cual se reglamenta la creación, elección y funcionamiento del Consejo

Más detalles

NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ESCOLAR O CONSEJO DE RESIDENCIA

NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ESCOLAR O CONSEJO DE RESIDENCIA NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ESCOLAR O CONSEJO DE RESIDENCIA CONSTITUCIÓN JUNTA ELECTORAL 1º.- Compuesta por: un miembro del profesorado, que actuará como secretario o secretaria. una

Más detalles

ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y DEL SECRETARIO DEL CONSEJO DIRECTIVO

ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y DEL SECRETARIO DEL CONSEJO DIRECTIVO PROCEDIMIENTO PARA LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y SECRETARIO DEL CONSEJO DIRECTIVO Y DESIGNACIÓN DE LOS COMITÉS DE APLICACIONES Y DE ASIGNACIÓN DE FONDOS, DE MEMBRESÍAS Y DE DESARROLLO DE LA RED PERÍODO

Más detalles

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, miércoles 24 de agosto de 1983 Número 32.796 CONGRESO DE LA REPUBLICA

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, miércoles 24 de agosto de 1983 Número 32.796 CONGRESO DE LA REPUBLICA GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Caracas, miércoles 24 de agosto de 1983 Número 32.796 CONGRESO DE LA REPUBLICA DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Decreta: LEY DE LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS

Más detalles

N O R M A S E L E C T O R A L E S

N O R M A S E L E C T O R A L E S NORMAS ELECTORALES PARA LA ELECCIÓN DE REPRESENTANTES EN EL CONSEJO ESCOLAR DEL CENTRO Y SU POSTERIOR CONSTITUCION ) El Titular del Centro, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 26 números 1 y 2 del

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD PÚBLICA, PARA EL MUNICIPIO DE COMONFORT, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD PÚBLICA, PARA EL MUNICIPIO DE COMONFORT, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD PÚBLICA, PARA EL MUNICIPIO DE COMONFORT, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. Año LXXXV Tomo CXXXVI Guanajuato, Gto., a 27 de Octubre de 1998

Más detalles

BASES PARA LA CONFERENCIA POLÍTICA 2013

BASES PARA LA CONFERENCIA POLÍTICA 2013 BASES PARA LA CONFERENCIA POLÍTICA 2013 Comité Federal 13 de julio de 2013 Índice FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN............................. 5 Objeto de la conferencia................................ 6

Más detalles

1. OBJETIVOS 2. FINES

1. OBJETIVOS 2. FINES REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD DEL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN, ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE CEUTA Siguiendo las directrices

Más detalles

LEY DEPARTAMENTAL Nº 12 LEY DEPARTAMENTAL DE 24 DE NOVIEMBRE DE 2009 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ

LEY DEPARTAMENTAL Nº 12 LEY DEPARTAMENTAL DE 24 DE NOVIEMBRE DE 2009 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ LEY DEPARTAMENTAL Nº 12 LEY DEPARTAMENTAL DE 24 DE NOVIEMBRE DE 2009 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ Por cuanto, la Asamblea Legislativa Departamental, ha sancionado

Más detalles

RECTORÍA CONSIDERANDO:

RECTORÍA CONSIDERANDO: RECTORÍA RESOLUCIÓN NÚMERO 286 del 11 de marzo de 2010 Por la cual se reglamenta el proceso de elección de los Representantes Estudiantiles de Pregrado y Posgrado ante los Comités para la Resolución de

Más detalles

Preguntas frecuentes sobre las Elecciones de las Juntas vecinales:

Preguntas frecuentes sobre las Elecciones de las Juntas vecinales: Preguntas frecuentes sobre las Elecciones de las Juntas vecinales: 1. Cuál es la importancia de las Juntas Vecinales? Permiten a la ciudadanía colaborar con la gestión Local Recogiendo la realidad de cada

Más detalles

LEY DEPARTAMENTAL Nº 25 LEY DEPARTAMENTAL DE 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ

LEY DEPARTAMENTAL Nº 25 LEY DEPARTAMENTAL DE 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ LEY DEPARTAMENTAL Nº 25 LEY DEPARTAMENTAL DE 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ Por cuanto, la Asamblea Legislativa Departamental, ha sancionado

Más detalles

Estatutos de la Escuela Primaria Thoreau, Inc.

Estatutos de la Escuela Primaria Thoreau, Inc. Estatutos de la Escuela Primaria Thoreau, Inc. Artículo I: Nombre, Descripción & Propósito Sección 1: Nombre El nombre de esta organización debe ser Thoreau Elementary PTO, Inc (Asociación de padres de

Más detalles

LEY DE 6 DE MARZO DE 2006 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

LEY DE 6 DE MARZO DE 2006 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA LEY DE 6 DE MARZO DE 2006 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente Ley: EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL, DECRETA:

Más detalles

OFICINA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE MARGARITA NORMAS DE LA COMISIÓN ELECTORAL DE LA UNIVERSIDAD DE MARGARITA

OFICINA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE MARGARITA NORMAS DE LA COMISIÓN ELECTORAL DE LA UNIVERSIDAD DE MARGARITA OFICINA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE MARGARITA NORMAS DE LA COMISIÓN ELECTORAL DE LA UNIVERSIDAD DE MARGARITA El Consejo Universitario de la Universidad de Margarita, en ejercicio de las atribuciones

Más detalles

1. Categorías y Ramas:

1. Categorías y Ramas: Anexo Técnico 2007 Ciclismo 1. Categorías y Ramas: Categoría (Cumplidos al año de competencia) 1993-1994 (13-14 años) 1991-1992 (15-16 años) 1989-1990 (17-18 años) Elite 1986-1988 (19-21 años) Rama Femenil

Más detalles

INSTRUCCIÓN. Primero.- Régimen general.

INSTRUCCIÓN. Primero.- Régimen general. INSTRUCCIÓN DE 31 DE JULIO DE 2007, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA, RELATIVA AL RÉGIMEN DE LICENCIAS, PERMISOS Y VACACIONES APLICABLE AL PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Y

Más detalles

Ordenanza No. 182 DE 2013 Por el cual se crea la Contraloría Escolar en las Instituciones Educativas Oficiales del Departamento de Cundinamarca

Ordenanza No. 182 DE 2013 Por el cual se crea la Contraloría Escolar en las Instituciones Educativas Oficiales del Departamento de Cundinamarca Cuándo surgen las contralorías escolares? Ordenanza No. 182 DE 2013 Por el cual se crea la Contraloría Escolar en las Instituciones Educativas Oficiales del Departamento de Cundinamarca CONTRALORÍA ESCOLAR

Más detalles

Colegio Alemán de Valencia (vigente a partir del curso 2012/13) 1. DENOMINACIÓN Y DOMICILIO pág. 1. 2. OBJETIVO Y FINALIDAD DE LA ASOCIACIÓN pág.

Colegio Alemán de Valencia (vigente a partir del curso 2012/13) 1. DENOMINACIÓN Y DOMICILIO pág. 1. 2. OBJETIVO Y FINALIDAD DE LA ASOCIACIÓN pág. ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL DEL COLEGIO ALEMÁN DE VALENCIA Colegio Alemán de Valencia (vigente a partir del curso 2012/13) ÍNDICE 1. DENOMINACIÓN Y DOMICILIO pág. 1 2. OBJETIVO Y FINALIDAD DE LA

Más detalles

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE SANTA FE COMISION DE JOVENES PROFESIONALES REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE SANTA FE COMISION DE JOVENES PROFESIONALES REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE SANTA FE COMISION DE JOVENES PROFESIONALES REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO TITULO I: DE LOS OBJETIVOS Artículo 1 - La Comisión de Jóvenes Profesionales

Más detalles

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Objeto Artículo 1. La presente Ley tiene como objeto regir la prestación del servicio comunitario que

Más detalles

ACUERDO Nº 005 DE 2008 (FEBRERO 26)

ACUERDO Nº 005 DE 2008 (FEBRERO 26) ACUERDO Nº 005 DE 2008 (FEBRERO 26) POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE LA COMPOSICIÓN Y SE FIJAN LAS FUNCIONES EL CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DEL MUNICIPIO DE. EL DE, en cumplimiento de sus funciones

Más detalles

Asociación Española de Propietarios de Caballos de Carreras (AEPCC)

Asociación Española de Propietarios de Caballos de Carreras (AEPCC) REGLAMENTO DE ELECCIONES A PRESIDENTE Y JUNTA DIRECTIVA DE LA AEPCC TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El régimen electoral de la Asociación Española de Propietarios de Caballos de Carreras (AEPCC)

Más detalles

Elecciones del Consejo Nacional de la Magistratura

Elecciones del Consejo Nacional de la Magistratura Elecciones del Consejo Nacional de la Magistratura Qué es el Consejo Nacional de la Magistratura? El CNM es un organismo constitucionalmente autónomo, y se encuentra sometido sólo a la Constitución y a

Más detalles

UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO NORMATIVA PARA LA TRANSFERENCIA Y EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO NORMATIVA PARA LA TRANSFERENCIA Y EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS NORMATIVA PARA LA TRANSFERENCIA Y EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS ÍNDICE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Artículo 1. De la transferencia de créditos Artículo 2. Del reconocimiento de créditos Artículo 3. De la solicitud

Más detalles

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, 17 de septiembre de 1998 Número 5263 Extraordinario EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, 17 de septiembre de 1998 Número 5263 Extraordinario EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Caracas, 17 de septiembre de 1998 Número 5263 Extraordinario EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Decreta La siguiente, LEY DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LA

Más detalles

Votos válidos y nulos en ley electoral del Estado de Nuevo León

Votos válidos y nulos en ley electoral del Estado de Nuevo León Votos válidos y nulos en ley electoral del Estado de Nuevo León Artículo 188.- Para hacer el cómputo de los votos emitidos a que se refiere el artículo anterior, se procederá de la siguiente manera: I.

Más detalles

Modificado por el Decreto 544/2004. Véase dicho Decreto con el nuevo Texto Consolidado

Modificado por el Decreto 544/2004. Véase dicho Decreto con el nuevo Texto Consolidado DECRETO 486/1996, de 5 de noviembre, sobre órganos colegiados de gobierno de los Centros Docentes Públicos y Privados concertados a excepción de los Centros para la Educación de Adultos y de los Universitarios.

Más detalles

Estatutos Aserluz Joven

Estatutos Aserluz Joven Estatutos Aserluz Joven ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE JÓVENES EMPRESARIOS DE ROTULOS LUMINOSOS E INDUSTRIAS AFINES TITULO I- DENOMINACIÓN, REGIMEN JURIDICO, DOMICILIO, OBJETO y DURACIÓN. Artículo

Más detalles

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PARA EL AÑO 2016.

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PARA EL AÑO 2016. OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA EL PARA EL AÑO 2016. Elaborado por: Vicerrectorado de Profesorado Fecha: Junio 2016 Negociado en: Mesa Negociadora Fecha: 22 de Junio 2016 Aprobado por: Consejo de Gobierno

Más detalles

CONVOCATORIA DE BOLSA DE EMPLEO PÚBLICO TEMPORAL CATEGORÍA DE LIMPIADOR/A DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LIMPIEZA Y SERVICIOS DE FUENLABRADA

CONVOCATORIA DE BOLSA DE EMPLEO PÚBLICO TEMPORAL CATEGORÍA DE LIMPIADOR/A DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LIMPIEZA Y SERVICIOS DE FUENLABRADA CONVOCATORIA DE BOLSA DE EMPLEO PÚBLICO TEMPORAL CATEGORÍA DE LIMPIADOR/A DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LIMPIEZA Y SERVICIOS DE FUENLABRADA PRIMERA.-OBJETO DE LA CONVOCATORIA. Es objeto de la presente convocatoria

Más detalles

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL SEGÚN SE ACREDITA EN LA MINUTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 3 DE JUNIO DEL DOS MIL DIEZ, CUYO DOCUMENTO SE ADJUNTA AL PRESENTE PARA LA DEBIDA

Más detalles

ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARES

ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARES ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARES 1º.- La elección de todos los representantes de los distintos sectores de la comunidad educativa en el Consejo Escolar o en el Consejo de Residencia se realizará cada dos

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE POLITICAS DEL JUEGO. CAPITULO III De los órganos del Consejo de Políticas del Juego.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE POLITICAS DEL JUEGO. CAPITULO III De los órganos del Consejo de Políticas del Juego. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE POLITICAS DEL JUEGO CAPITULO I De la naturaleza y régimen jurídico. Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Naturaleza. Artículo 3. Régimen jurídico.

Más detalles

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL CICLO ESCOLAR 2015-2016

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL CICLO ESCOLAR 2015-2016 ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL CICLO ESCOLAR 2015-2016 SECTOR: ZONA ESCOLAR: SERVICIO REGIONAL: CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO (CCT): NOMBRE DE LA ESCUELA: NOMBRE DEL DIRECTOR:

Más detalles

DIRECTRICES GENERALES PARA LA ELECCIÓN DE LOS DELEGADOS DE

DIRECTRICES GENERALES PARA LA ELECCIÓN DE LOS DELEGADOS DE DIRECTRICES GENERALES PARA LA ELECCIÓN DE LOS DELEGADOS DE GRUPO DE LAS TITULACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Preámbulo La representación estudiantil está contemplada y regulada a través de diversos

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 01 (04 de Febrero de 2016)

RESOLUCIÓN No. 01 (04 de Febrero de 2016) RESOLUCIÓN No. 01 (04 de Febrero de 2016) POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL ACUERDO No. 218 DE 27 DE OCTUBRE DE 2014 DEL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO POR EL CUAL SE ACTUALIZA Y UNIFICA EL REGIMEN DE

Más detalles

REGLAMENTO DEL TRIBUNAL ELECTORAL ASEUNED. Actúa como órgano jurisdiccional en este campo y sus fallos son inapelables.

REGLAMENTO DEL TRIBUNAL ELECTORAL ASEUNED. Actúa como órgano jurisdiccional en este campo y sus fallos son inapelables. REGLAMENTO DEL TRIBUNAL ELECTORAL ASEUNED CAPITULO I: LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ARTÍCULO 1: El Tribunal Electoral es el órgano superior en materia electoral de la ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS

Más detalles

LA DEMOCRACIA INTERNA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. JOSÉ TELLO ALFARO Abogado DGNAJ/JNE

LA DEMOCRACIA INTERNA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. JOSÉ TELLO ALFARO Abogado DGNAJ/JNE LA DEMOCRACIA INTERNA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS JOSÉ TELLO ALFARO Abogado DGNAJ/JNE QUÉ ENTENDEMOS POR DEMOCRACIA? Escalera de la Generalidades de Giovanni Sartori Democracia, en un sentido estricto o

Más detalles

REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente reglamento tiene como objeto normar, en la Universidad

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS GRANTIERRA ENERGY COLOMBIA LTDA. FONGRANTIERRA JUNTA DIRECTIVA ACUERDO DEL 29 DE FEBRERO DE 2016

FONDO DE EMPLEADOS GRANTIERRA ENERGY COLOMBIA LTDA. FONGRANTIERRA JUNTA DIRECTIVA ACUERDO DEL 29 DE FEBRERO DE 2016 FONDO DE EMPLEADOS GRANTIERRA ENERGY COLOMBIA LTDA. FONGRANTIERRA JUNTA DIRECTIVA ACUERDO DEL 29 DE FEBRERO DE 2016 Por medio del cual se modifica el acuerdo del 04 de febrero de 2016 y se reconvoca a

Más detalles

Comisión de Cooperación de Consumo

Comisión de Cooperación de Consumo Comisión de Cooperación de Consumo Estatuto de organización y funcionamiento ESTATUTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE COOPERACION DE CONSUMO Aprobado en la reunión Nº 27 de la Conferencia

Más detalles

EL PLENO CONSIDERANDO

EL PLENO CONSIDERANDO EL PLENO CONSIDERANDO Que la Constitución de la República prescribe en el artículo 441 que se puede realizar la enmienda de uno o varios artículos de la Constitución cuando no se altere su estructura fundamental,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S.A.

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S.A. REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S.A. REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S.A. ARTÍCULO 1 -

Más detalles

Artículo 9 Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación

Artículo 9 Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación A continuación se reproducen los artículos de la Ley 41/2002 de de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO COMITÉ DE EMPRESA UNIVERSIDAD DE GRANADA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO ÍNDICE TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO II. DEL PLENO TÍTULO III. DE LA COMISIÓN PERMANENTE TÍTULO IV. ÓRGANOS UNIPERSONALES

Más detalles

REGLAMENTO. Nombre: La Organización Matemática Estudiantil de Gestión Académica será reconocida con el nombre de OMEGA.

REGLAMENTO. Nombre: La Organización Matemática Estudiantil de Gestión Académica será reconocida con el nombre de OMEGA. REGLAMENTO Capitulo 1: NOMBRE NATURALEZA Y DOMICILIO. Artículo 1: Nombre: La Organización Matemática Estudiantil de Gestión Académica será reconocida con el nombre de OMEGA. Artículo 2: Naturaleza: Omega

Más detalles

Resolución del Consejo Ciudadano Municipal de 14 de marzo de 2016

Resolución del Consejo Ciudadano Municipal de 14 de marzo de 2016 Resolución del Consejo Ciudadano Municipal de 14 de marzo de 2016 En Madrid Podemos. Preámbulo La convocatoria de la Asamblea Ciudadana Municipal por el Consejo Ciudadano Municipal, prevista para los días

Más detalles

FORMATO Nº 01. (Nombre de la organización sindical mayoritaria o más representativa, según el caso) Presente.-

FORMATO Nº 01. (Nombre de la organización sindical mayoritaria o más representativa, según el caso) Presente.- FORMATO Nº 01 MODELO DE CARTA QUE EL EMPLEADOR DEBE ENVIAR EN CASO DE EXISTIR SINDICATO MAYORITARIO O SINDICATO MÁS REPRESENTATIVO SOLICITANDO LA CONVOCATORIA PARA LA ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES TITULARES

Más detalles

REGLAMENTO MUNICIPAL REGULADOR DEL RÉGIMEN INTERNO Y DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE CIUDAD

REGLAMENTO MUNICIPAL REGULADOR DEL RÉGIMEN INTERNO Y DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE CIUDAD REGLAMENTO MUNICIPAL REGULADOR DEL RÉGIMEN INTERNO Y DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE CIUDAD De conformidad con lo dispuesto por el artículo 58 del Reglamento Municipal de Participación Ciudadana, el Pleno,

Más detalles

Departamento de Química Orgánica

Departamento de Química Orgánica Acuerdo de aprobación de Reglamento de Funcionamiento Interno del Departamento de Química Orgánica En uso de las facultades que tiene conferidas, en virtud del artículo 45.4 de los Estatutos, el Consejo

Más detalles

LEY N 1702 LEY DE 17 DE JULIO DE 1996 GONZALO SANCHEZ DE LOZADA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

LEY N 1702 LEY DE 17 DE JULIO DE 1996 GONZALO SANCHEZ DE LOZADA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA LEY N 1702 LEY DE 17 DE JULIO DE 1996 GONZALO SANCHEZ DE LOZADA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA LEY DE PARTICIPACION POPULAR. Modificaciones y ampliaciones a la Ley 1551, artículo 1,2,7,10,13,14,23,36.

Más detalles

DECRETO REAL D I S P O N G O : Artículo 1. Creación y adscripción.

DECRETO REAL D I S P O N G O : Artículo 1. Creación y adscripción. DECRETO REAL El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales promueve la creación del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, como un órgano colegiado y consultivo, para formalizar la participación y colaboración

Más detalles

CRONOGRAMA ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES 2016.

CRONOGRAMA ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES 2016. CRONOGRAMA ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES 2016. Aprobado en sesión n.º 126-2014 de 02 de diciembre de 2014 Comunicado por oficio n.º STSE-2241-2014 y Circular n. STSE-040-2014, ambos de 04 de

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias

Más detalles

Reglamento de la Comisión Mixta de Auditoria

Reglamento de la Comisión Mixta de Auditoria Reglamento de la Comisión Mixta de Auditoria Índice 1. Introducción...3 2. Composición...3 3. Funciones del Comité...3 3.1. Funciones del Comité en materia de riesgos:...3 3.2. Funciones del Comité en

Más detalles

ANTECEDENTES CONSIDERANDOS:

ANTECEDENTES CONSIDERANDOS: REGLAMENTO PARA EL FINANCIAMIENTO PÚBLICO POR CONCEPTO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE REALICEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS REGISTRADOS ANTE EL FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Al margen un sello que dice: Instituto

Más detalles

PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE LA MESA DE ASOCIACIONES DE PINTO

PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE LA MESA DE ASOCIACIONES DE PINTO PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE LA MESA DE ASOCIACIONES DE PINTO 1.- Por qué nace la necesidad de crear una Mesa de Asociaciones? Desde la puesta en marcha de los distintos Consejos Sectoriales en 2007, en

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 004-2008-PCM

DECRETO SUPREMO Nº 004-2008-PCM Aprueban Reglamento de la Ley Nº 29091 - Ley que modifica el párrafo 38.3 del artículo 38 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y establece la publicación de diversos dispositivos

Más detalles