El estrago materno y la relación con el partenaire

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El estrago materno y la relación con el partenaire"

Transcripción

1 El estrago materno y la relación con el partenaire Dalila Arpin Psicoanalista. Miembro de la ECF - AMP y de LATIGO París - Francia El psicoanálisis permite distinguir la posición femenina de la materna. La primera se distingue de la posición masculina por no estar subordinada al significante fálico. El goce femenino se sitúa más allá del falo y en este sentido, no está bordeado ni circunscripto a esta función. Es considerado como varón aquel sujeto portador del órgano que toma luego un valor fálico. En cambio, para la niña, ningún significante viene a nombrar su ser mujer. De este modo, la posición femenina se caracteriza por la carencia del falo y al no estar circunscripta a él, su goce no conoce límites. La posición materna es diferente, si bien ambas posiciones pueden coincidir en el mismo sujeto. La mujer entra en el Edipo como madre, como dice Lacan en Aun, y el hombre la ve como tal, dado que los caracteres secundarios de la feminidad son en general los caracteres de la madre, pero ambas posiciones tienen marcadas diferencias. Para Freud, la niña sale del Edipo con la esperanza de obtener algún día el niño que vendrá suplir su falta de falo. De este modo, el niño se presenta como objeto capaz de remediar a la castración. La posición materna tiene entonces relación con la castración mientras que la posición femenina se sitúa más allá de la misma. El goce femenino es un goce sin límites y esto puede afectar la función materna. La madre puede presentarse como insaciable, voraz. Es entonces que encontramos la figura del estrago.

2 En el estrago podemos ubicar ya sea la madre-cocodrilo para ambos sexos, ya sea la difícil relación madre-hija. De la primera, Lacan dice en El reverso del psicoanálisis : el rol de la madre es el deseo de la madre. El deseo de la madre no es algo que se pueda soportar así nomas, que nos sea indiferente. Esto conlleva ciertos perjuicios. Un gran cocodrilo en la boca del que ustedes están, eso es la madre. 1 Examinaremos entonces el estrago a la luz del psicoanálisis para luego ilustrar de qué manera el estrago materno influye en la relación con el partenaire en el caso de Hannah Arendt. En Algunas consecuencias de la diferencia sexual anatómica, Freud plantea una diferencia radical en el desarrollo de la vida sexual entre el varón y la niña. Para el primero, el objeto sexual es siempre el mismo, la madre, así como el rival, es siempre el padre. La actitud edipica del varón forma entonces parte de la fase fálica y sucumbe a la angustia de castración. Es el interés narcicistico por los propios genitales. De este modo, para el varón, el complejo de Edipo tiene un término bien preciso. La disposición bisexual hace que en el varon también pueda encontrarse un desdoblamiento entre lo activo y lo pasivo, de tal manera que el niño puede también querer sustituir a la madre para quedarse junto al padre. Es la actitud femenina que puede dar lugar a la homosexualidad masculina. En el varón, también puede identificarse un aspecto que corresponde a la prehistoria del Complejo de Edipo y que se caracteriza por una identificación de índole cariñosa con el padre. Las amenazas de castración que pueden aparecer ante las conductas masturbatorias confrontan al varoncito con la posibilidad de la pérdida de los genitales y ponen fin a la fase edipica. En cambio, para la niña, el objeto sexual es primeramente la madre. El complejo de Edipo tiene entonces una prehistoria en la niña. Esta fase pre-edipica llega a su fin cuando la niña descubre la existencia del órgano peniano. Ya sea que advierta el pene de un hermano o de un compañero de juegos, la niña lo reconoce como superior a su propio órgano pequeño e inconspicuo, dice Freud, y desde ese momento cae víctima de la envidia fálica, o Penisneid. Freud señala un contraste interesante entre los dos sexos, en este sentido. Cuando el varon descubre la ausencia de genitales de la niña, se muestra poco interesado o incluso no ve nada o repudia la percepción. Solo cuando más tarde, una amenaza de castración ha ejercido sobre él una cierta influencia, el recuerdo de la visión de la región genital femenina se activa y surge la angustia de castración. Es decir, la amenaza podría tener lugar efectivamente y entonces el varón puede reaccionar de dos maneras distintas con respecto a la feminidad: ya sea el horror hacia esta criatura mutilada, ya sea con el triunfante desprecio de la misma. Lacan va a considerar esta actitud como una dificultad del hombre con la feminidad, que él llama hétéros y que él hace extensivo al goce femenino. El horror por el hétéros puede llevar a los hombres a encerrarse en la lógica del Uno y evitar así al máximo el encuentro con el Otro. 1 Lacan, J., Seminario 17. El Reverso del Psicoanálisis., Buenos Aires., Paidós., 1992., p. 118.

3 En cambio, la niña reacciona inmediatamente a la percepción del órgano masculino: lo que ha visto ella no lo tiene y quiere tenerlo. Este descubrimiento puede dar lugar a lo que Freud llamaba el Complejo de masculinidad de la mujer. Este complejo puede trabar el desarrollo de la feminidad si no es superado precozmente. Así, una mujer puede tener la esperanza de que obtendrá alguna vez el pene y será igual al hombre. En ciertos casos patológicos, la mujer puede reaccionar con una denegación (renunciamiento), que podemos asociar al mecanismo que Lacan llamaba forclusión de su ausencia de pene y tener la certeza de que ella si posee un pene y se conduce como si fuera un hombre. Es importante subrayar que es una posición en donde hay rechazo de aceptar la castración, que en la niña esta desde el comienzo. Esta ausencia de pene en la nina es del orden de una privación mas que de una castración, la cual interviene en el psiquismo como amenaza, fundamentalmente y que es propia del psiquismo masculino. Estas distintas posiciones pueden dar lugar a figuras clínicas diferentes, como la reivindicación feminista, la homosexualidad, etc. En el siglo XXI hay una toma franca de posiciones de las mujeres que ocupan lugares tradicionalmente asignados a los hombres. Diferentes figuras femeninas ilustran este punto : la mujer de negocios, la Canciller o la Cougar. Freud detalla a continuación la las consecuencias psíquicas de la envidia en la niña, en la medida en que éstas no son absorbidas por el complejo de masculinidad. Las consecuencias psíquicas del descubrimiento de la diferencia sexual anatómica son : el desprecio por su propio sexo vivido como defectuoso, los celos femeninos, la rebelión de la niña pequeña contra la masturbación y el relajamiento de los lazos cariñosos con el objeto materno. Es ésta ultima que constituye el estrago materno. La niña atribuye a la madre la ausencia de genitales masculinos y le dirige un reproche en este sentido. De una manera más general, podemos considerar los reproches que la niña dirige a la madre como un derivado de esta consecuencia de la envidia fálica. En la clínica de la relación madre-hija, encontramos infinidad de situaciones en las cuales la niña dirige reproches a la madre y que tienen su raíz profunda en este aspecto de la envidia fálica. Freud considera que esta tercera consecuencia puede ser también el resultado de la segunda, es decir, que el relajamiento de los lazos cariñosos con la madre sea la resultante de los celos experimentados hacia un hermano o hacia otro varoncito de la familia. El relajamiento de los lazos cariñosos con la madre puede llegar a manifestarse como una verdadera hostilidad o también como un deslumbramiento por la figura materna. Para Lacan, este proceso es mas complicado. Freud acostumbraba a decir que el primer marido correspondía al modelo materno y que el segundo, al paterno. Para Lacan, es con la madre que se juega la partida, cualquiera sea la cantidad de partenaires. Asi, para Lacan, en la vida amorosa de la mujer, detrás del partenaire, se esconde la relación a la madre. Allí donde para el hombre el goce siempre tiene algo de limitado, de circunscripto, de contabilizable, para la mujer, el goce es ilimitado, es un conjunto abierto. Y esta característica del amor femenino de desembocar en lo ilimitado tiene sus raíces en el amor materno. Es a la madre a quien la niña dirige su amor en primer lugar, como lo muestra la investigación freudiana. Y este amor que la niña dirige a su madre esta teñido de la demanda de amor. Es la misma demanda que la mujer dirige más tarde al

4 partenaire. En esta demanda se escucha algo de lo ilimitado del amor femenino que es un eco del goce femenino. Lacan considera que la envidia del pene es un fantasma 2. En su decepcion, la niña se vuelve hacia el padre, pero termina comprobando que su pedido no puede ser satisfecho. Sin esta es una herida incurable. Lacan sitúa esta falta en la niña como una privación. Esta no puede ser sobrepasada y el amor no puede nada en este caso. Todos los esfuerzos del hombre son vanos, dice Lacan. El hombre cree que aportando el falo que no tiene a la mujer, la alivia, pero en realidad no hace sino reavivar su herida. La demanda de amor de la niña recubre en definitiva la pregunta que la atormenta: qué es una mujer? Un varón es el sujeto que está dotado de un órgano fálico. En cambio, no hay ningún significante capaz de responder a la pregunta por la feminidad. Si del lado masculino tenemos un conjunto completo por la presencia del significante fálico, del lado femenino, tenemos el no-todo, es decir, un conjunto que se define por su apertura, su infinitud. No hay un significante capaz de abarcar a todos los otros significantes como en el conjunto fálico. Es la falta de significante que caracteriza a la feminidad y esto determina la dificultad principal en la relación madre-hija. Es lo que Lacan ha llamado estrago. El estrago es la otra cara del amor, como dice Miller en El hueso de un análisis 3. Es un retorno marcado por el infinito del no-todo del lado femenino. Un estrago es entonces una devastación que no tiene límites y hay que tener en cuenta esta posibilidad cuando un hombre es la pareja de una mujer. Es el lugar que un hombre puede llegar a tomar para una mujer. Lacan dice en el seminario El sinthome, que una mujer es para un hombre un síntoma pero que un hombre puede llegar a ser para una mujer algo peor que un síntoma, una aflicción peor que un síntoma, un estrago. Esto quiere decir que una mujer viene al lugar del objeto para un hombre, un objeto condensador de goce, circunscripto. Para la mujer, un hombre puede convertirse en un estrago porque su goce está marcado por el no-todo. Este lugar está caracterizado, como dijimos, por una ausencia de órgano, una ausencia de significante y en consecuencia, una ausencia de límites. Hay que aclarar que no se trata del no-todo en el sentido aristotélico, es decir, el no-todo en el sentido del todo al que le faltara una parte para ser completado. Es el no-todo que introduce Lacan, es decir, un universo que está más allá del todo, que no tiene los límites del todo fálico. En francés, estrago se dice ravage. En este término encontramos la raíz ravir, que significa llevar consigo, por la fuerza o por sorpresa, arrebatar, quitar, sacar rápidamente algo, como robar o pillar, pero también encantar, deslumbrar. Por ejemplo, cuando una mujer es encantadora, se dice que es ravissante. El libro de Marguerite Duras, Le ravissement de Lol V. Stein, puede traducirse como El arrebato o el deslumbramiento de Lol V. Stein. Entonces, un hombre puede ser una devastación para una mujer pero también la causa de su deslumbramiento. El sentido clásico de deslumbramiento ha sido comentado por JAM como un estado de 2 Lacan, J., Seminario 5 Las Formaciones del Inconsciente., Buenos Aires., Paidós , p Miller, J.-A., El hueso de un análisis., Buenos Aires., Tres Haches., 1998., p. 81.

5 felicidad extrema, una transportación, como en el caso de los místicos. Es estar atraído, raptado por una fuerza. Entonces, el estrago hay que entenderlo en un sentido amplio no solo de devastación, de destrucción, sino también de rapto, de deslumbramiento. Esto nos da una amplia gama de situaciones posibles, que podemos encontrar en la clínica femenina. En cierta forma, podemos hacer extensivo el estrago amoroso al masoquismo femenino, como lo propone Miller 4. El masoquismo femenino no es otra cosa que la erotomanía. Lo que cuenta no es que él le pegue, sino que desde el punto de vista del hombre, ella se ubique como su objeto y que desde el punto de vista de la mujer, ella esté en relación al goce ilimitado que puede llevarla a aceptar lo inaceptable. En el Atolondradicho, Lacan dice: la elucubración freudiana del complejo de Edipo, que hace de la mujer, pez en el agua, por ser la castración en ella inicial (Freud dixit), contrasta dolorosamente con el hecho del estrago que en la mujer, en la mayoría, es la relación con la madre, de la cual parece esperar como mujer más sustancia que de su padre-lo que no va con su ser segundo en este estrago. Para Lacan, el así llamado complejo de Edipo es un mito, necesario para orientarse en la estructura, pero a la vez insuficiente para dar cuenta de lo que se trata. No debemos dejarnos enceguecer por la orientación hacia el padre que este mito presenta. Para la mujer, aunque se trate del estrago en la relación al padre, la relación de estrago propiamente dicha es con la madre. Podemos interpretar esta frase de Lacan como una invitación a buscar, detrás del estrago paterno, el estrago materno. Y esto es en función de lo que la niña espera de la madre, es decir, no tanto que la madre le proporcione el órgano faltante, como dice el mito freudiano, sino que la madre responda a la pregunta por la feminidad. Es ésta la sustancia que la niña espera más de la madre que del padre. Ahora bien, no se trata de que las respuestas de la madre sean más o menos buenas o que la madre sea o no capaz de responder, sino que no se sabe lo que es una mujer, ni en qué consiste el goce femenino. El goce femenino es algo de lo que no se puede decir nada, tampoco. Hay que experimentarlo, como los místicos. La salida es por el lado de la invención: cada mujer, una por una, podrá inventar su propio modo de ser mujer y madre. El caso de Martin Heidegger y Hannah Arendt es particularmente ilustrativo de cómo el estrago materno se transforma en un estrago en la relación con el partenaire. Hannah y Martin, un amor devastador 5 Hannah Arendt conoce a Martin Heidegger cuando ella es alumna de Filosofia en Marbourg. Ella tiene 18 años y él, Ibidem, p Agradezco a mi amigo Fabian Fajnwaks los intercambios que tuvimos con respecto a este tema.

6 Antonia Grunenberg supone que ella estaba fascinada por el joven profesor, así como la mayoría de sus camaradas, que lo llamaban el pequeño mago de Messkirch, el lugar de donde él era originario, ya que maravillaba los estudiantes con sus cursos. A los 60 años, Hannah aun lo recuerda como aquel que le había hecho descubrir que se podía pensar, vivificando el pensamiento. Hannah y Martin fueron amantes durante un año. La relación se mantuvo durante toda la vida de ambos si bien conoció distintos periodos. Martin Heidegger fue para Hannah un partenaire-estrago. Desde el principio de la relación, ella se queja de su falta de reconocimiento. En una de las primeras cartas, ella relata una gran angustia que sintió cuando su amante no vino a una de las citas que habían fijado. Una angustia cotidiana que es para ella misma misteriosa. Esta falta de reconocimiento que la asalta en permanencia encuentra sus raíces, como decíamos en una escena infantil que vuelve sobre la escena a propósito de la relación con Martin. Del trauma al estrago En septiembre de 1930, ella acompaña su primer marido a la estación. Allí encuentran por casualidad a Heidegger que va a tomar el mismo tren. Ella está frente a Martin en el andén luego de un momento y aunque éste la mira de manera furtiva, no la reconoce. La angustia la estremece. El tren esta a punto de partir, Heidegger está en el vagón del tren con Günter, el marido de Hannah y la escena se repite: nadie la mira: uds. dos allí arriba y yo sola y desamparada frente a la situación, dice Hannah en una carta posterior a Martin. no quedaba nada más en mí, como siempre, que dejar hacer y esperar, siempre y siempre esperar. Podemos considerar la redacción de esta carta como un esfuerzo de tratar esta angustia. El recuerdo infantil que le viene a la mente es un cuento que su madre le contaba. Un enano tenía una nariz que se alargaba desmedidamente al punto de convertirse en alguien irreconocible. Su madre se divertía haciendo como si fuera el caso con su hija. Hannah gritaba entonces hasta quedase sin aliento y decía: basta, mamá, reconoce tu hija!

7 La evocación de este recuerdo muestra el eje principal de su relación al Otro: ser reconocida. Si el juego se transforma en algo angustioso es porque toma el lugar del fantasma. Es este mismo punto precisamente que se toca cuando parte el tren y que desencadena una gran angustia, de la cual ella ya había hecho parte a Martin en una carta cinco años antes, llamada Sombras. Ella describe allí una devastacion interior, el desasosiego de una juventud traicionada, una opresión que se infligía ella misma, a su propia carga, de tal manera que ella quedaba fuera de su propia vista, se volvía irreconocible 6 y obstruía todo acceso a ella misma. La respuesta de Heidegger no hace sino aumentar el estrago. El le dice que la olvidara cada vez que le sea necesario, siempre que su trabajo alcance la fase de concentración última. Martin, el estrago En esta larga y sinuosa relación, se destacan los reproches que Hannah dirige a Heidegger cuando se entera que él se ha hecho miembro del partido nazi. Estos reproches vehementes aparecen mientras que toda relación entre ambos esta interrumpida, de ahí su importancia. Ella quiere verificar la veracidad de los rumores que circulan al respecto. Heidegger se defiende diciendo que se trata de calumnias y de quimeras. Sin embargo, sabemos por la correspondencia con Jaspers, que ella lo consideraba en esa época como un monstruo, un ser que ha perdido la razón y todo sentido de la dignidad. Ella piensa que cualquiera fuere la presión del partido para afiliarse luego de haber sido nombrado Rector de la Universidad, él debería haber resistido y renunciado, si hubiera sido necesario. Ella va hasta considerarlo como un total irresponsable. Esta misma entereza que ella sabrá expresar con respecto a los Consejos judíos, en el juicio a Eichmann como veremos. Sin embargo, a pesar de esto, ella reanuda con él en los años 50. En este intervalo, Hannah que se había casado y separado de Günter Anders, se casa con Heinrich Blûcher y emigra a EEUU. Hannah comienza un largo trabajo de difusión del pensamiento heideggeriano en lengua inglesa. Ella se encarga también de revisar las traducciones de los libros de Heidegger en inglés. En esta época tiene lugar una escena memorable. Hannah se presenta en el domicilio de los Heidegger y le exige que elija entre ella y su mujer. Elfriede, que ya estaba al corriente de la relación, sumergida en la angustia de la situación, tiene un lapsus y dice su marido en lugar de mi marido. Dice también saber que Martin debe mucho a Hannah en su elaboración intelectual. Heidegger trata de calmar los ánimos y la situación permanece intacta. Lo que Hannah no sabe es que esta infidelidad que Martin le confiesa a su mujer no es la primera ni la última. Heidegger tuvo otras aventuras con mujeres intelectuales que estimulaban su creatividad intelectual y que luego él pretendía presentárselas a su mujer. 6 El subrayado es nuestro.

8 Diez años después, Hannah envía un ejemplar de su libro La condición humana a Heidegger diciéndole que no se lo dedica. Ella lo hubiera hecho si todo se hubiera pasado como debería entre nosotros. En la última parte de esta relación, la rivalidad intelectual se mantiene y la tensión es importante. Es también en esta época que Heidegger va cumplir 80 y que Hannah le rendirá homenaje en un texto de gran belleza. Del estrago al sinthome: Según los especialistas, Hannah debe mucho al pensamiento de Heidegger. Ella piensa siempre con o contra él. En este sentido, podemos avanzar la hipotésis siguiente: la famosa noción de la banalidad del mal, que le procurara el reconocimiento internacional, pudo ser para ella un modo de invertir los efectos de su propio estrago? Es con esta noción que ella obtiene un reconocimiento internacional por fuera de la esfera universitaria americana y europea. Es ella misma que pide a la revista New Yorker ser enviada a Jerusalén para hacer una cobertura periodística del juicio de Eichmann. En este juicio, ella se encuentra en posición de hacer la crítica de un oficial alemán que se hizo nazi al mismo tiempo que Heidegger. Podemos preguntarnos si no se trata de un juicio a través de otra persona. Sus artículos provocaron un gran escándalo justamente porque no condenaron a Eichmann. Siendo que el juicio había estado organizado para hacer justicia, en la persona de Eichmann al nazismo en general, las observaciones de esta filosofa no fueron en el mismo sentido. Ante la sorpresa general, ella vio en el antiguo nazi un triste oficial que hacia su trabajo a la manera de un funcionario. Ella vio en este planificador de segundo rango del genocidio judío, alguien para quien el mal era banal y que, lejos de haber sido un monstruo, como lo pretendían los jueces israelíes, había entendido hacer bien su trabajo y obedecer a las órdenes que le habían sido dadas. Ella fue más lejos aun poniendo en cuestión el trabajo de los Consejos judíos. Para ella, la tarea abyecta de denunciar a sus propios hermanos era inaceptable. No hace falta decir que luego de estas declaraciones, la comunidad judía internacional no la vio con buenos ojos. La noción de la banalidad del mal es la más conocida de todo su pensamiento filosófico. Podemos ver en este gesto, que marca su trayectoria para siempre, las huellas del estrago materno? Ella llega a obtener el reconocimiento faltante de su madre, que estuvo ausente también luego en su relación con Heidegger. Sin embargo, es un reconocimiento marcado a fuego por el sello del desamor. Más allá de la posición que se tome al respecto, podemos interrogar su obra filosófica como una manera posible de invertir los efectos del estrago en efectos de creación. La

9 noción de la banalidad del mal, aunque ella haya vuelto sobre ésta para corregirla - diciendo que el mal no es banal, sino radical- es el punto más conocido de su pensamiento filosófico y no cesa de suscitar respuestas y reacciones. La última de ellas, la película de Claude Lanzmann, Le dernier des injustes (2013), en homenaje al rabino Benjamin Murmelstein, último presidente del Consejo judío del ghetto de Theresienstadt. El trabajó en primera línea con Eichmann y precisa claramente que si algunos lo consideran un hombrecito banal, era sin embargo un monstruo ***

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

FREUD: SOBRE LA SEXUALIDAD FEMENINA 1931* Un breve recorrido por la obra de Freud hasta 1931. 1905 Tres ensayos para una teoría sexual

FREUD: SOBRE LA SEXUALIDAD FEMENINA 1931* Un breve recorrido por la obra de Freud hasta 1931. 1905 Tres ensayos para una teoría sexual FREUD: SOBRE LA SEXUALIDAD FEMENINA 1931* Un breve recorrido por la obra de Freud hasta 1931 1905 Tres ensayos para una teoría sexual A propósito de la sobreestimación sexual del objeto que hallamos en

Más detalles

Ayudar a un amigo/a: Qué decir cuando no sé qué decir

Ayudar a un amigo/a: Qué decir cuando no sé qué decir Ayudar a un amigo/a: Qué decir cuando no sé qué decir Ayudar a un amigo / a: Qué decir cuando no sé qué decir Un amigo le llama para decirle que ha habido una muerte. Tal vez usted lo ve en el periódico

Más detalles

IDENTIFICACIÓN SEXUAL-GOCE FEMENINO. Por Esther González

IDENTIFICACIÓN SEXUAL-GOCE FEMENINO. Por Esther González IDENTIFICACIÓN SEXUAL-GOCE FEMENINO Por Esther González Cuando Lidia me propone participar en este cártel exprés, pensé en la clase que Miller dictó en enero de 2008 donde sitúa la crítica que Lacan hace

Más detalles

UN DESEO PARA LAS FIESTAS Guía de actividades para adultos que trabajan con niños de 11 años para arriba

UN DESEO PARA LAS FIESTAS Guía de actividades para adultos que trabajan con niños de 11 años para arriba UN DESEO PARA LAS FIESTAS Guía de actividades para adultos que trabajan con niños de 11 años para arriba Ver www.webelongtogether.org/wish para obtener información sobre los temas tratados en esta guía

Más detalles

TESTIMONIO DE AMOR Y DE PAZ EN UNA VIDA

TESTIMONIO DE AMOR Y DE PAZ EN UNA VIDA 1 TESTIMONIO DE AMOR Y DE PAZ EN UNA VIDA Felipe Santos, SDB Pamplona-6-2-2009 Felipe: Teresa tiene 44 años, es mamá de niña de 10 años. Es profesora titular de Matemáticas. Teresa: Hace seis años tuve

Más detalles

No todo es el padre muerto. La pregunta Qué es un padre? ha sido central para el psicoanálisis desde sus

No todo es el padre muerto. La pregunta Qué es un padre? ha sido central para el psicoanálisis desde sus No todo es el padre muerto Gladys Saraspe 1 Introducción La pregunta Qué es un padre? ha sido central para el psicoanálisis desde sus inicios y se ha respondido por la función. No se ha dicho qué es un

Más detalles

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 24 Diciembre de 2012

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 24 Diciembre de 2012 Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 24 Diciembre de 2012 Psicóloga de la Funlam Docente del Programa de Psicología-Funlam El síntoma del padre, Lacan lo define así: es

Más detalles

Ahora bien, si el psicoanálisis no pretende dar la solución, qué pretende entonces, cuando se plantea su lugar en relación a la política?

Ahora bien, si el psicoanálisis no pretende dar la solución, qué pretende entonces, cuando se plantea su lugar en relación a la política? El psicoanálisis no pretende dar la solución Por Eugenio Díaz Esta frase de Lacan que encontramos en el Seminario XVII, El reverso del psicoanálisis, se ubica en el siguiente párrafo, no esperen nada más

Más detalles

EL GOCE DE LA AUSENCIA

EL GOCE DE LA AUSENCIA EL GOCE DE LA AUSENCIA Araceli Fuentes La mujer freudiana y la mujer lacaniana: Freud al final de su vida y después de un largo recorrido por los enigmas de la feminidad deja abierta la pregunta sobre

Más detalles

Edipo Rey? Vigencias e implicancias. Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado

Edipo Rey? Vigencias e implicancias. Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado Simposio anual, APdeBA 2016 Edipo Rey? Vigencias e implicancias Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado Alicia Sirota Si una niña de nueve años dice que le da asco ver a sus padres mimándose;

Más detalles

DESIGNAR-NOMBRAR-NOMINAR 1

DESIGNAR-NOMBRAR-NOMINAR 1 DESIGNAR-NOMBRAR-NOMINAR 1 Verónica Cohen Designar Designar es un nombrar, elegir, señalar, Es una metáfora que simboliza un real. En el seminario 18 De un discurso que no fuera de semblante Lacan dice

Más detalles

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN Nº 29 Junio de Docente asociado del Programa de Psicología Funlam

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN Nº 29 Junio de Docente asociado del Programa de Psicología Funlam Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 29 Junio de 2015 Docente asociado del Programa de Psicología Funlam Lo que Lacan denominó sexuación tiene que ver con cómo el cuerpo

Más detalles

Clínica y Ética, se definen con Lacan en una relación con lo real. La Clínica es lo que le llega al analista desde su encuentro con el

Clínica y Ética, se definen con Lacan en una relación con lo real. La Clínica es lo que le llega al analista desde su encuentro con el VII Encuentro de l IF-EPFCL QUÉ RESPONDE EL PSICOANALISTA? ÉTICA Y CLÍNICA 6-9 de julho de 2012 www.rio2012if-epfcl.org.br rio2012ifepfcl@gmail.com PRELÚDIO 2: HACERSE CON LO REAL, CLÍNICA Y ÉTICA Carmen

Más detalles

VIVIENDO UNA VIDA CON PROPOSITO

VIVIENDO UNA VIDA CON PROPOSITO MODULO 1 Lección 2 VIVIENDO UNA VIDA CON PROPOSITO INTRODUCCIÓN El propósito de este módulo es que cada miembro del GCI, de forma práctica y participativa: 1. Aprenda que están aquí en la tierra con un

Más detalles

CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA?

CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA? CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA? Felipe Santos, SDB. Dios es Amor; es bueno y perdona. Pero cómo puedes constatarlo en tu vida de todos los días? Piensa a solas o dialoga con alguien 1) Tienes una relación

Más detalles

El valor estructurante de la falta

El valor estructurante de la falta Autor: Adriana Pérez El valor estructurante de la falta La mancha se define justamente por ser lo que en un campo se distingue como el agujero, como una ausencia.. Los antiguos no podían dejar de ubicar

Más detalles

Clínica Psicoanalítica: hacia una revalorización del amor1

Clínica Psicoanalítica: hacia una revalorización del amor1 290 Clínica Psicoanalítica: hacia una revalorización del amor1 Mariana Santoni En el contexto del posgrado Psicoanálisis y Feminidad: de Freud a Lacan, que se lleva a cabo en Mendoza, en la Facultad de

Más detalles

Cómo hacer un proyecto de vida

Cómo hacer un proyecto de vida Cómo hacer un proyecto de vida Si quieres realizar un proyecto de vida y alcanzar tus objetivos, tendrás que definir tus metas. El primer paso es escribir las metas que tengas. Define qué es lo que quieres

Más detalles

Hembrismo, como la evolución de un síntoma a través de generaciones

Hembrismo, como la evolución de un síntoma a través de generaciones Hembrismo, como la evolución de un síntoma a través de generaciones Licenciado Miguel Ángel Sánchez Padilla Centro de Estudios Superiores APE, S.C. Candidato a maestro en Psicoanálisis Clínico Contemporáneo

Más detalles

PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA

PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA CAPÍTULO 1. El tiempo no se detiene 1. Puedes explicar con tus palabras que significan las imágenes de arriba 2. Dónde transcurren los hechos? 3. Qué personajes aparecen?

Más detalles

Acciones técnico tácticas colectivas del juego ATAQUE LIBRE POR CONCEPTOS CONTRA DEFENSA INDIVIDUAL

Acciones técnico tácticas colectivas del juego ATAQUE LIBRE POR CONCEPTOS CONTRA DEFENSA INDIVIDUAL INDICE Ataque libre por conceptos contra defensa individual Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Ejemplo 4 Ataque libre contra zona 3 2 Conceptos que trabajamos Finta de recepción Ganar la espalda Puerta atrás

Más detalles

UN DESEO PARA LAS FIESTAS Guía de actividades para adultos que trabajan con niños de 8 a 10 años de edad

UN DESEO PARA LAS FIESTAS Guía de actividades para adultos que trabajan con niños de 8 a 10 años de edad UN DESEO PARA LAS FIESTAS Guía de actividades para adultos que trabajan con niños de 8 a 10 años de edad Ver www.webelongtogether.org/wish para obtener información sobre los temas tratados en esta guía

Más detalles

APRENDIENDO A PENSAR

APRENDIENDO A PENSAR APRENDIENDO A PENSAR Los Mercados Cambian. Los Competidores Cambian.. Los Clientes Cambian Todo Cambia.. INTELIGENTES ADAPTABLES LAS QUE SOBREVIVEN 2 TIPOS DE ORGANIZACIONES RÍGIDAS DINOSAURIOS LAS QUE

Más detalles

LÓGICA DEL FALO Y EL COMPLEJO DE CASTRACIÓN Rómulo Lander (Caracas)

LÓGICA DEL FALO Y EL COMPLEJO DE CASTRACIÓN Rómulo Lander (Caracas) LÓGICA DEL FALO Y EL COMPLEJO DE CASTRACIÓN Rómulo Lander (Caracas) 1. La diferencia anatómica de los sexos La importancia de la diferencia anatómica de los sexos refiere a una teoría psicoanalítica según

Más detalles

Santiago, 09 de noviembre de 2015

Santiago, 09 de noviembre de 2015 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Jornada de Celebración del 15 Aniversario de la Resolución 1325 de Naciones Unidas Santiago, 09 de noviembre de 2015 Amigas

Más detalles

Historias de amor, aventuras del deseo, experiencias de goce Blanca Sánchez

Historias de amor, aventuras del deseo, experiencias de goce Blanca Sánchez Historias de amor, aventuras del deseo, experiencias de goce Blanca Sánchez Uno puede conocerse en todas partes, en el mundo. Lo que importa es lo que se sigue de esos cotidianos encuentros. Marguerite

Más detalles

Función imaginaria del falo simbólico.

Función imaginaria del falo simbólico. 7. 5. 16 Función imaginaria del falo simbólico. La percepción de la diferencia, fundamental en la fase del espejo, precipita al pequeño sujeto a una visión que no será sin consecuencias, la visión de la

Más detalles

LECCIÓN 7 Hombre y Mujer Seres Complementarios

LECCIÓN 7 Hombre y Mujer Seres Complementarios LECCIÓN 7 Hombre y Mujer Seres Complementarios No han leído replicó Jesús que en el principio el Creador los hizo hombre y mujer. (Mateo 19:4) y los dos llegarán a ser un solo cuerpo. (Efesios 5:31 Dios

Más detalles

LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado

LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado fijo. Características de los pronombres Las palabras

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 20 DE AGOSTO DEL 2015 EL TEMA DE HOY COMPORTAMIENTOS QUE TE PUEDEN LLEVAR A LA INFIDELIDAD

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 20 DE AGOSTO DEL 2015 EL TEMA DE HOY COMPORTAMIENTOS QUE TE PUEDEN LLEVAR A LA INFIDELIDAD COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 20 DE AGOSTO DEL 2015 EL TEMA DE HOY COMPORTAMIENTOS QUE TE PUEDEN LLEVAR A LA INFIDELIDAD Tener una aventura es algo que no siempre pasa por la mente de las personas,

Más detalles

cuídese Como reconocer y manejar la tensión o estrés de parte de un cuidador

cuídese Como reconocer y manejar la tensión o estrés de parte de un cuidador cuídese Como reconocer y manejar la tensión o estrés de parte de un cuidador 10 síntomas de la tensión en los cuidadores 1. Negación sobre la enfermedad y sus efectos en la persona diagnosticada. Yo sé

Más detalles

PUBERTAD el del goce en su relación con la interdicción edípica

PUBERTAD el del goce en su relación con la interdicción edípica PUBERTAD LA ADOLESCENCIA BIOLÓGICA Cada cultura crea sus propios lugares para entender lo humano. Ningún fenómeno queda fuera de la cultura. También púberes y adolescentes constituyen un lugar que va variando

Más detalles

3. Empleo. 3. Empleo

3. Empleo. 3. Empleo 3. Empleo y hombres en España 2008 29 y hombres en España 2008 30 Cuadro 3.1. Evolución de la población en relación con la actividad económica según sexo. 1997 y 2007 1997 2007 Población de 16 a 64 años

Más detalles

La mediación fálica del deseo (El deseo y su interpretación sem. 6 Clase VII) ( )

La mediación fálica del deseo (El deseo y su interpretación sem. 6 Clase VII) ( ) 18. 2. 17 La mediación fálica del deseo (El deseo y su interpretación sem. 6 Clase VII) (1958-59) Decíamos que el deseo habla en silencio, es decir escribe. Cuando Lacan dijo Ello habla se generó un gran

Más detalles

Las peripecias de Lucía

Las peripecias de Lucía Las peripecias de Lucía Título: Las peripecias de Lucía Autor: Pablo Barrena Ilustradora: Patricia Metola Editorial: PEARSON Colección Alhambra Edad recomendada: a partir de 6 años Formato: 13 x 20 cm

Más detalles

INJUV - IV Encuesta Nacional de Juventud

INJUV - IV Encuesta Nacional de Juventud La Encuesta Nacional de Juventud investiga tanto condiciones socioeconómicas como percepciones subjetivas de los jóvenes chilenos de entre 15 y 29 años. Es aplicada cada tres años, desde 1994. La IV encuesta

Más detalles

El complejo de Edipo en el niño y la niña

El complejo de Edipo en el niño y la niña El complejo de Edipo en el niño y la niña 25. 11. 14 A pesar de que la noción complejo de Edipo está presente en los textos de Freud desde muy pronto, no teoriza este nudo de la constitución del sujeto

Más detalles

Segunda fase: Problematizar el concepto

Segunda fase: Problematizar el concepto Sueños Edades: 4+ años Materias: primeros años, ciencia, ciudadanía, educación para la salud personal y social, literatura, arte, medios de comunicación Primera fase: Identificar el concepto La filosofía

Más detalles

El saber y el psicoanálisis.

El saber y el psicoanálisis. Ensayo. El saber y el psicoanálisis. Urbina, Isai. Cita: Urbina, Isai (2014). El saber y el psicoanálisis. Ensayo. Dirección estable: http://www.aacademica.org/isai.urbina/3 Esta obra está bajo una licencia

Más detalles

Trastorno de Identidad de Género. Diagnóstico y. MSc. R. Mayra Rodríguez Lauzurique CENESEX

Trastorno de Identidad de Género. Diagnóstico y. MSc. R. Mayra Rodríguez Lauzurique CENESEX Trastorno de Identidad de Género. Diagnóstico y acompañamiento amiento psicológico. MSc. R. Mayra Rodríguez Lauzurique CENESEX Mis órganos sexuales no están n hechos para mí,, ni me han permitido nunca

Más detalles

EL SUJETO LACANIANO Y EL NUESTRO ALEJANDRO MÉNDEZ PARNES

EL SUJETO LACANIANO Y EL NUESTRO ALEJANDRO MÉNDEZ PARNES Artículos y Ensayos EL SUJETO LACANIANO Y EL NUESTRO ALEJANDRO MÉNDEZ PARNES RESUMEN El artículo pretende interrogar la concepción de sujeto en Lacan, según la cual un sujeto es lo que representa un significante

Más detalles

Presentación del Seminario 6. por Jacques-Alain Miller

Presentación del Seminario 6. por Jacques-Alain Miller Presentación del Seminario 6 por Jacques-Alain Miller... continuación Hamlet, siete lecciones, que no voy a retomar. Es claro que en esa ocasión Lacan extiende el concepto de objeto a más allá del otro

Más detalles

tencia en la boca, y eso la contiene. Es lo que se llama el falo. (2004: 118)

tencia en la boca, y eso la contiene. Es lo que se llama el falo. (2004: 118) 219 Madre, hija, mujer 1 LUCIANO MARCHETTO El tema madre, hija, mujer, por algo que he conversado con Inés Desuk, lo pensé vinculado al tema del estrago, por cuestiones que quizás más adelante se esclarezcan.

Más detalles

La irrupción del género

La irrupción del género La irrupción del género DELFABRO, OSVALDO MESA TEMÁTICA: Sobre la ley de identidad de género Nº 26.743 Este pequeño texto que voy a leerles, que seguramente muchos recordarán, pertenece a La instancia

Más detalles

Tiempo libre y vida social Mamá, papá, soy gay

Tiempo libre y vida social Mamá, papá, soy gay Tiempo libre y vida social Mamá, papá, soy gay Ayer nos dijo que era gay, que le gustaban los chicos Aunque a mí ya se me había pasado por la cabeza alguna vez, no supe qué decirle. La verdad es que sabemos

Más detalles

Recurso de intervención para atención al estudiante

Recurso de intervención para atención al estudiante Recurso de intervención para atención al estudiante El duelo y sus manifestaciones El duelo y sus manifestaciones El sentido del sufrimiento es éste: todo sufrimiento genera crecimiento. Nada de lo que

Más detalles

ESPAÑOL UNO UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA ORACION

ESPAÑOL UNO UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA ORACION ESPAÑOL UNO UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA ORACION El pronombre 1 EL PRONOMBRE El pronombre Qué es el pronombre? Los pronombres son palabras cuyo referente no es fijo sino que se determina en relación a otras

Más detalles

El desencuentro entre los sexos

El desencuentro entre los sexos Aceptado: 1 de junio de 2016 El desencuentro entre los sexos Forma de citar este artículo en APA: Bernal Zuluaga, H. A. (2016). El desencuentro entre los sexos. Revista Poiésis, 141-145. Hernando Alberto

Más detalles

Comprensión. 1. Cómo comienza la película? La película comienza con una secuencia de acción en que Andy está jugando con los juguetes.

Comprensión. 1. Cómo comienza la película? La película comienza con una secuencia de acción en que Andy está jugando con los juguetes. Juguetes 3 Comprensión. 1. Cómo comienza la película? La película comienza con una secuencia de acción en que Andy está jugando con los juguetes. 2. Cuántos años tiene Andy en esta película? Para qué está

Más detalles

TOXICOMANÍA Y FEMINIDAD MABEL LEVATO

TOXICOMANÍA Y FEMINIDAD MABEL LEVATO TOXICOMANÍA Y FEMINIDAD MABEL LEVATO RESUMEN En este trabajo haré un recorrido acerca de la teoría lacaniana sobre la feminidad. Para ello tomaré como pivotes, la significación del falo, en principio,

Más detalles

Lo primero es no desesperarse, a continuación, te ofrecemos unas cuantas instrucciones para saber cómo actuar en estos casos. Cómo reclamar?

Lo primero es no desesperarse, a continuación, te ofrecemos unas cuantas instrucciones para saber cómo actuar en estos casos. Cómo reclamar? MODELO DE RECLAMACIÓN A COMPAÑIA DE TELEFONIA El sector de la telefonía es el sector que más reclamaciones genera, motivadas fundamentalmente por desacuerdos en la facturación, altas y bajas fraudulentas,

Más detalles

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID NOTA METODOLÓGICA La demanda de información sobre la creación y desaparición de empresas no ha dejado de crecer, y se ha desarrollado especialmente en los

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 67, INCISO A), DE LA LEY GENERAL DE ARRENDAMIENTOS URBANOS Y SUBURBANOS, LEY N.º 7527 BIENVENIDO VENEGAS PORRAS

Más detalles

ENTREVISTA A LOS PADRES

ENTREVISTA A LOS PADRES ENTREVISTA A LOS PADRES Fecha: DATOS PERSONALES Nombre del Padre Profesión Nombre del Madre Profesión (Especificar cuáles son las personas que comparten el mismo domicilio que el niño) ANTECEDENTES 1.

Más detalles

Uno de los adultos entrevistados pone el énfasis de su respuesta en la carencia de educación para la salud destinada a los jóvenes.

Uno de los adultos entrevistados pone el énfasis de su respuesta en la carencia de educación para la salud destinada a los jóvenes. SALUD Y SEXUALIDAD...Ella me dio las llaves de la ciudad prohibida... (Sabina) Las opiniones respecto de la salud como política pública, en general, son coincidentes entre los entrevistados adultos. Sostienen

Más detalles

Ramón y su búsqueda para acabar con su vida. Por Tara Stone

Ramón y su búsqueda para acabar con su vida. Por Tara Stone Ramón y su búsqueda para acabar con su vida Por Tara Stone Javier Bardem interpreta a Ramón Sampedro, el personaje principal, en la película Mar Adentro (Amenábar, 2004). Por un accidente, es un hombre

Más detalles

Demostración de la Transformada de Laplace

Demostración de la Transformada de Laplace Transformada de Laplace bilateral Demostración de la Transformada de Laplace Transformada Inversa de Laplace En el presente documento trataremos de demostrar matemáticamente cómo puede obtenerse la Transformada

Más detalles

Adolescencia Etapa del desarrollo entre la niñez y la edad adulta.

Adolescencia Etapa del desarrollo entre la niñez y la edad adulta. Adolescencia Adolescencia Etapa del desarrollo entre la niñez y la edad adulta. Esta etapa está marcada por cambios físicos, emocionales, psicológicos y de comportamiento. El desarrollo de los niños entre

Más detalles

a) 8 triángulos equiláteros y 6 cuadrados. V=12, C=14, A=24. b) 8 triángulos equiláteros y 6 octógonos no regulares. V=24, C=14, A=36.

a) 8 triángulos equiláteros y 6 cuadrados. V=12, C=14, A=24. b) 8 triángulos equiláteros y 6 octógonos no regulares. V=24, C=14, A=36. 1. CUBO CORTADO a) Uniendo los puntos medios de las aristas de un cubo, como se ve en la figura, se obtiene una pirámide triangular por cada vértice. Quitando estas pirámides qué polígonos forman las caras

Más detalles

Cuando ser madre e hija son cosa de mujeres: testimonios, literatura y esa lalengua llamada materna

Cuando ser madre e hija son cosa de mujeres: testimonios, literatura y esa lalengua llamada materna PSICOANÁLISIS Y LITERATURA Cuando ser madre e hija son cosa de mujeres: testimonios, literatura y esa lalengua llamada materna Gastón Cottino La hija, entre la mujer y la madre Este trabajo parte de una

Más detalles

QUÉ QUIERE DECIR QUE DIOS ES AMOR?

QUÉ QUIERE DECIR QUE DIOS ES AMOR? QUÉ QUIERE DECIR QUE DIOS ES AMOR? 1. ORACIÓN INICIAL Lectura de la primera carta del Apóstol San Pablo a los Corintios Hermanos: Ambicionad los carismas mejores. Y aún os voy a mostrar un camino mejor.

Más detalles

II. Características sociodemográficas de la población adulta mayor en la ENEP-2010.

II. Características sociodemográficas de la población adulta mayor en la ENEP-2010. II. Características sociodemográficas de la población adulta mayor en la ENEP-2010. II.1 Edad y sexo En Cuba la población de 60 años y se encuentra mayormente concentrada en el grupo de 60 a 74 años de

Más detalles

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar ISSN 0717-1528 El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar La tasa de participación en la fuerza de trabajo del grupo de madres y no madres, es similar y cercana al 54%. Sin embargo, esta participación

Más detalles

LA PRIVACION: ALGUNAS CONSIDERACIONES. Sara Rubin Profesora del Departamento de Psicoanálisis Maestranda en Psicoanálisis

LA PRIVACION: ALGUNAS CONSIDERACIONES. Sara Rubin Profesora del Departamento de Psicoanálisis Maestranda en Psicoanálisis LA PRIVACION: ALGUNAS CONSIDERACIONES. Sara Rubin Profesora del Departamento de Psicoanálisis Maestranda en Psicoanálisis La privación es uno de los conceptos a partir de los cuales Lacan va a dar cuenta

Más detalles

LO REAL, LO SIMBÓLICO Y LO IMAGINARIO. DE UNA ESTRUCTURA CON TRES REGISTROS A LOS TRES REGISTROS COMO ESTRUCTURA.

LO REAL, LO SIMBÓLICO Y LO IMAGINARIO. DE UNA ESTRUCTURA CON TRES REGISTROS A LOS TRES REGISTROS COMO ESTRUCTURA. LO REAL, LO SIMBÓLICO Y LO IMAGINARIO. DE UNA ESTRUCTURA CON TRES REGISTROS A LOS TRES REGISTROS COMO ESTRUCTURA. Carlos Bermejo Lacan comienza su andadura de enseñanza, en posición de analizante, con

Más detalles

La Resiliencia: desarrollar el máximo potencial

La Resiliencia: desarrollar el máximo potencial P.1/5 La Resiliencia: desarrollar el máximo potencial Ana Giorgana Octubre 2015 Salir de la adversidad: una esperanza La resiliencia se ha definido por varios autores y se refiere a ciertas pautas de comportamiento

Más detalles

Yo ideal e ideal del yo su Influencia en la sexualidad. Metapsicológicamente separados del superyo

Yo ideal e ideal del yo su Influencia en la sexualidad. Metapsicológicamente separados del superyo Yo ideal e ideal del yo su Influencia en la sexualidad Metapsicológicamente separados del superyo Vértice evolutivo del ideal del yo Freud en Introducción al narcisismo diferencia Yo Ideal=deseos e ideales

Más detalles

PENSAMIENTO LATERAL 1. FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE

PENSAMIENTO LATERAL 1. FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE PENSAMIENTO LATERAL Edward De Bono Manual de Creatividad 1. FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE La necesidad del pensamiento lateral deriva del funcionamiento de la mente. El sistema ordenador de la mente presenta

Más detalles

Usted puede empezar contestando las siguientes diez preguntas:

Usted puede empezar contestando las siguientes diez preguntas: DESCRIPCION DEL CUIDADO DE CRIANZA Bienvenido a la página de Internet de Licencias para Padres de Crianza y gracias por su interés en convertirse en un padre de crianza. Esta información esta diseñada

Más detalles

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social Por Daniel Arroyo * Desde una mirada integral, el autor aborda el desarrollo local articulando la dimensión económica con la social.

Más detalles

Cómo hacer un pedido por Internet en youravon.com

Cómo hacer un pedido por Internet en youravon.com Cómo hacer un pedido por Internet en youravon.com La sección mis pedidos de youravon.com es tu punto de partida para todo lo relacionado con los pedidos de tus Clientes y los pedidos que envíes a AVON.

Más detalles

"El Masoquismo En La Neurosis"

El Masoquismo En La Neurosis "El Masoquismo En La Neurosis" (*) Reunión Lacanoamericana De Psicoanálisis, Florianópolis, 2005. Vanesa Starasilis Lacan da cuenta de un problema clínico, que es interés de éste trabajo retomar, al afirmar

Más detalles

Capítulo II Límites y Continuidad

Capítulo II Límites y Continuidad (Apuntes en revisión para orientar el aprendizaje) INTRODUCCIÓN Capítulo II Límites y Continuidad El concepto de límite, después del de función, es el fundamento matemático más importante que ha cimentado

Más detalles

Las pruebas de detección de cáncer colorrectal salvan vidas

Las pruebas de detección de cáncer colorrectal salvan vidas Recursos Para obtener más información, visite www.cdc.gov/spanish/cancer/colorectal/sfl o llame al 1-800-CDC-INFO (1-800-232-4636 oprima 2 para español). Si tiene problemas de audición, llame al 1-888-232-6348.

Más detalles

01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas. Qué te pasa? Te encuentras bien?

01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas. Qué te pasa? Te encuentras bien? 01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas Qué te pasa? Te encuentras bien? 1. Qué les pasa a estas personas? Tu profesor te va a dar unas tiras de papel para que decidas a quién

Más detalles

Resolución de conflicto en el aula de compensatoria.

Resolución de conflicto en el aula de compensatoria. Primaria.. Curso 2008-2009 Resolución de conflicto en el aula de compensatoria. Ámbito: La mediación intercultural. Pablo David Hernández García. Colegio Siglo XXI. Departamento de orientación. RESUMEN

Más detalles

Permite al interesado tener una idea clara sobre el artículo o la investigación propuesta, sin necesidad leerlo completamente.

Permite al interesado tener una idea clara sobre el artículo o la investigación propuesta, sin necesidad leerlo completamente. Qué es un Abstract Es un breve, apropiado y comprensivo resumen documental que representa de manera objetiva y precisa el contenido de un documento académico o científico, sin interpretación crítica y

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Raíces, prefijos y sufijos

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Raíces, prefijos y sufijos Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Raíces, prefijos y s Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a utilizar las raíces, los prefijos y los s y a determinar sus significados.

Más detalles

TEMA 5: LA COMUNICACIÓN VISUAL TEMA 5 : LA COMUNICACIÓN VISUAL 1. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN

TEMA 5: LA COMUNICACIÓN VISUAL TEMA 5 : LA COMUNICACIÓN VISUAL 1. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN TEMA 5 : LA COMUNICACIÓN VISUAL TEMA 5: LA COMUNICACIÓN VISUAL Los seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos. Esta comunicación puede ser establecida a través de la palabra, de los gestos, la

Más detalles

TP 2. Estado de contenido y marco teórico. Piscione Adrián. 50276 adrianpiscione@gmail.com. Seminario de Integración I. Luciana Pelloli.

TP 2. Estado de contenido y marco teórico. Piscione Adrián. 50276 adrianpiscione@gmail.com. Seminario de Integración I. Luciana Pelloli. TP 2 Estado de contenido y marco teórico Piscione Adrián 50276 adrianpiscione@gmail.com 50276 Seminario de Integración I Luciana Pelloli Cine y Tv 1s 1ero 2015 1 Índice 1. Bibliografía seleccionada..pag.

Más detalles

LA ENSEÑANZA DE LAS FORMAS DE ENERGÍA

LA ENSEÑANZA DE LAS FORMAS DE ENERGÍA LA ENSEÑANZA DE LAS FORMAS DE ENERGÍA LA SEGUNDA ÉTAPA DEL PROGRESO ENERGÉTICO CONFERENCIA 73 RELACIÓN DEL SER HUMANO CON LA MADRE NATURALEZA - EL PRINCIPIO UNIVERSAL para la Madre Naturaleza - LOS RECURSOS

Más detalles

Programaa. Ciclo. Especialización 6 y 8 Modalidad: Presencial Carácter: Optativo. Año. II.- Descripción. al texto

Programaa. Ciclo. Especialización 6 y 8 Modalidad: Presencial Carácter: Optativo. Año. II.- Descripción. al texto Universidadd de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programaa Teoría Psicoanalíticaa Lacaniana I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en

Más detalles

El deseo en el desfiladero de las palabras

El deseo en el desfiladero de las palabras El deseo en el desfiladero de las palabras Reseña realizada por Miguel Ángel Alonso Un nuevo ciclo de s, presentado bajo el título Vigencia del Psicoanálisis en el Siglo XXI. Los poderes de la palabra,

Más detalles

BLOQUE 4. CÁLCULO DIFERENCIAL DE FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE. ESTUDIO DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN

BLOQUE 4. CÁLCULO DIFERENCIAL DE FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE. ESTUDIO DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN BLOQUE 4. CÁLCULO DIFERENCIAL DE FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE. ESTUDIO DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN Crecimiento y decrecimiento. Extremos absolutos y relativos. Concavidad y convexidad. Asíntotas.

Más detalles

El Adjetivo. El adjetivo

El Adjetivo. El adjetivo Los mejores cursos GRATIS Ver TODOS los 958 cursos GRATIS El Adjetivo El adjetivo El adjetivo es una palabra que acompaña al sustantivo y nos dice una cualidad de él Coche azul (nos dice el color del coche)

Más detalles

Límites e indeterminaciones

Límites e indeterminaciones Límites e indeterminaciones La idea de límite de una función no es en sí complicada, pero hubo que esperar hasta el siglo XVII a que los matemáticos Newton 1 y Leibniz 2 le dieran forma y la convirtiesen

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. Los resultados de esta investigación comprueban las hipótesis

IV. DISCUSIÓN. Los resultados de esta investigación comprueban las hipótesis 30 IV. DISCUSIÓN Los resultados de esta investigación comprueban las hipótesis propuestas. Se afirma que las personas que presentan conductas autodestructivas le dan mayor valor subjetivo a las recompensas

Más detalles

PROBLEMAS DE GENÉTICA Herencia de uno y dos caracteres.

PROBLEMAS DE GENÉTICA Herencia de uno y dos caracteres. PROBLEMAS DE GENÉTICA Herencia de uno y dos caracteres. 1. En el hombre el color pardo de los ojos A domina sobre el color azul a. Una pareja en la que el hombre tiene los ojos pardos y la mujer ojos azules

Más detalles

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas LECCIÓN Lección : Representación gráfica de algunas epresiones algebraicas En la lección del curso anterior usted aprendió a representar puntos en el plano cartesiano y en la lección del mismo curso aprendió

Más detalles

CANCIÓN DE AMIGA, DE ÁNGEL GONZÁLEZ

CANCIÓN DE AMIGA, DE ÁNGEL GONZÁLEZ CANCIÓN DE AMIGA, DE ÁNGEL GONZÁLEZ Introducción y objetivos: La presente secuencia didáctica ha sido diseñada teniendo como principal objetivo el desarrollo de la escritura creativa y colaborativa en

Más detalles

Taller 1. Qué pinta tiene un emprendedor? Empecemos! Qué sabes de...? Qué tiene un emprendedor? Taller 1

Taller 1. Qué pinta tiene un emprendedor? Empecemos! Qué sabes de...? Qué tiene un emprendedor? Taller 1 Qué tiene un emprendedor? Taller 1 Empecemos! Tal vez viste la película llamada En busca de la felicidad (si no, Anímate a verla!). Ella es un buen ejemplo de la competencia personal que queremos lograr

Más detalles

BOLETÍN N 7 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA TIEMPO LIBRE. Octavio Groppa

BOLETÍN N 7 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA TIEMPO LIBRE. Octavio Groppa DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA BOLETÍN N 7 TIEMPO LIBRE Octavio Groppa Toda persona necesita contar con tiempo para dedicar a actividades que sean de

Más detalles

AIMC Marcas revela que los españoles pasan casi 15 horas al día en casa

AIMC Marcas revela que los españoles pasan casi 15 horas al día en casa AIMC Marcas muestra cómo es un día en la vida de los españoles AIMC Marcas revela que los españoles pasan casi 15 horas al día en casa Los medios de transporte roban hora y media diaria a los trabajadores

Más detalles

Guía de Socio de Responsabilidad

Guía de Socio de Responsabilidad Guía de Socio de Responsabilidad Prepárate para el éxito. Obtén un Socio de Responsabilidad. Un Socio de Responsabilidad es una persona que te ayuda a mantenerte en el camino hacia el logro de tus metas

Más detalles

Sexualidad infantil. Luz Elena Bátiz Gutiérrez

Sexualidad infantil. Luz Elena Bátiz Gutiérrez Sexualidad infantil Luz Elena Bátiz Gutiérrez La importancia de la relación física y afectiva con la madre es fundamental, pues es su fuente de identificación primera. El niño o la niña tratan de ser como

Más detalles

MENSAJE DE FIN DEL AÑO DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (Madrid, 31 de diciembre de 2006) Queridas madrileñas, queridos madrileños,

MENSAJE DE FIN DEL AÑO DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (Madrid, 31 de diciembre de 2006) Queridas madrileñas, queridos madrileños, MENSAJE DE FIN DEL AÑO DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (Madrid, 31 de diciembre de 2006) Queridas madrileñas, queridos madrileños, Ya se ha convertido en una tradición que la Presidenta de la

Más detalles

TEST DE LA FAMILIA. Psicología

TEST DE LA FAMILIA. Psicología TEST DE LA FAMILIA Psicología Este material de autoestudio fue creado en el año 2007 para la asignatura Psicología y ha sido autorizada su publicación por el (los) autor (es), en el Banco de Objetos Institucional

Más detalles

Departamento de estudios psicoanalíticos sobre la Familia Enlaces, Grama, Buenos Aires, 2016.

Departamento de estudios psicoanalíticos sobre la Familia Enlaces, Grama, Buenos Aires, 2016. Hacia el VIII ENAPOL Asuntos de familia, sus enredos en la práctica Bibliografía sobre familia sugerida por el Departamento Enlaces Revistas Enlaces: Enlaces 22 Miller, J.-A., "Un trío de melodrama", Revista

Más detalles