METODOLOGÍAS DE VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS DAÑOS AMBIENTALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "METODOLOGÍAS DE VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS DAÑOS AMBIENTALES"

Transcripción

1 METODOLOGÍAS DE VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS DAÑOS AMBIENTALES Manuel Luna 12, 2º Madrid T F C/ Anton Fortuny 14, Esc A 4º2ª; Esplugues de Llobregat (Barcelona) T (+34) F (+34) Avda. Santa Ana 7, 2º Leioa-Vizcaya T F Vicente Berdusán s/n Bloque D1, Bajos A Zaragoza T Plaza Poeta Vicente Gaos 3, BI Valencia T F Glorieta Plus Ultra Sevilla T (+34) F (+34) Enero Junio

2 La economía se define como la asignación de recursos escasos para lograr fines alternativos. Pero en un sentido más amplio, puede entenderse como un acuerdo de la sociedad mediante el cual se pretende elevar los niveles materiales y espirituales de vida OIKOS NOMOS OIKOS LOGOS La crisis económica pasará, con más o menos dolor, en unos pocos años, pero la crisis ambiental ha venido para quedarse Stavros Dimas Comisario de medio Ambiente de la UE, octubre de

3 ALGUNAS DEFINICIONES IMPORTANTES BIEN PÚBLICO EXTERNALIDADES POLIZÓN O FREE RIDER PRECIO VALOR DUMPING ECOLÓGICO DESCUENTO DEL FUTURO QUIEN CONTAMINA PAGA 3

4 ALGUNAS DEFINICIONES IMPORTANTES ELEMENTOS DEL ECOSISTEMA FUNCIONES DEL ECOSISTEMA SERVICIOS DEL ECOSISTEMA VALORES DEL ECOSISTEMA 4

5 Valorar económicamente el medio ambiente significa poder contar con un indicador de su importancia en el bienestar de la sociedad, que permita compararlo con otras alternativas. La valoración tiene sentido cuando el estado viable de la naturaleza no es único y existe la capacidad de elección. Por ejemplo: la calidad de agua de un río, e nivel de ruido, la protección de un área, etc. No así cuando el estado del medio ambiente aparece como una restricción. P. ej: la capa de ozono, la estabilidad climática. Qué unidades se debe utilizar para la valoración? Podría ser cualquiera, se ha utilizado unidades de energía (termoeconomía), pero las unidades monetarias son las que han permitido comparar los valores con otros. 5

6 El Valor Económico Total Valor Económico Total (VET) = Valores de uso + Valores de no uso Valor Económico total Valores de de uso Valores de de no uso Valor de de uso directo Valor de de uso indirecto Valor de de opción Valor de de existencia Valor de de herencia consuntivo No consuntivo 6

7 POR QUÉ ES IMPORTANTE? Lo que no se mide no puede gestionarse CUAL ES SU FILOSOFÍA? Medir lo mensurable y hacer mensurable lo que no puede medirse CÓMO SE LOGRA? Si torturas a los datos lo suficiente la naturaleza terminará confesando DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA Lo malo de hacer sugerencias interesantes es que uno corre el riesgo de que le asignen para llevarlas a cabo. 7

8 La valoración económica en el marco de la responsabilidad ambiental 8

9 LA VALORACIÓN ECONÓMICA Y EL REGLAMENTO ANÁLISIS DE RIESGOS GARANTÍA FINANCIERA ( R-R?) OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN PROYECTO DE RESTAURACIÓN ELEMENTO IMPRESCINDIBLE 9

10 LA VALORACIÓN ECONÓMICA Y EL REGLAMENTO RESTAURACIÓN PRIMARIA RESTAURACIÓN COMPLEMENTARIA RESTAURACIÓN COMPENSATORIA ENFOQUES VARIABLES Y ADAPTABLES 10

11 11

12 ENFOQUES DE VALORACIÓN 12

13 DOS ENFOQUES ENFOQUE FUNCIÓN RECURSO RECURSO SERVICIO SERVICIO El enfoque RR o SS se basa en que los recursos dañados y los servicios perdidos sean reemplazados por una cantidad igual y descontada de recursos y servicios ENFOQUE VALOR VALOR VALOR VALOR COSTE El enfoque VV o VC requiere la evaluación del valor que la para la ciudadanía tenían los recursos y servicios perdidos. Centrando el proceso en la reposición de recursos y servicios de idéntico y descontado valor para la sociedad. 13

14 RESPECTO AL RECURSO SI =R CRP SI RECURSO-RECURSO A A CA NO =S NO SI CSP SI SERVICIO-SERVICIO A SA CSA PVS SI NO VALOR-VALOR A VA CVA NO VALOR-COSTE A CA CA 14

15 Análisis de equivalencia de recursos PÉRDIDAS GANANCIAS donde t hace referencia al tiempo (años): t=0, aparición del daño t=b, el hábitat recupera su estado inicial t=c, presentación de la queja t=l, el proyecto de recuperación comienza a proporcionar servicios t=l, cese de los servicios obtenidos gracias al proyecto de recuperación y donde: V j es la unidad anual de servicios proporcionados por el hábitat dañado (sin daño) V p es la unidad anual de los servicios proporcionados por el hábitat reparado, es el nivel de servicios por hectárea proporcionado por el hábitat dañado al final del año t b j es el nivel de partida de servicios por hectárea del hábitat dañado (sin daño) X ρ T es el nivel de servicios por hectárea prestado por el hábitat de reemplazamiento b p es el nivel inicial de servicios por hectárea del hábitat de reemplazamiento ρ t es el factor de descuento, donde ρ t = 1/(1+ r ) t C, y r es la tasa de descuento en el período de tiempo considerado J es el número de hectáreas dañadas P es el tamaño en hectáreas del proyecto de recuperación que equipararía las pérdidas y las ganancias de la reparación. 15

16 Análisis de equivalencia de recursos EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN DE LOS DÉBITOS EVALUACIÓN DE LOS CRÉDITOS CONCRECCIÓN DE LAS RCm y RCpl MONITOREO ANÁLISIS DE LOS COSTES 16

17 Ejemplo de AER Vertido de fuel en una marisma 20 hectareas Afección al suelo, flora y a los servicios humanos (pesca) Se evalúan los proyecto de restauración y se opta por la plantación y revegetación de la zona, así como un área colindante. Especie indicadora: Palaemonetes pugio Impacto sobre el indicador: reducción de la densidad en 50% 17

18 pérdidas Línea base ganancias 100% 25%

19 TIPO DE ECOSISTEMA AÑO DE SUCESO SUPERFICIE NIVEL DEL DAÑO MARISMA HECTAREAS 50% RESTAURACIÓN AÑO TIEMPO ESTIMADO RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS TIPO DE FUNCIÓN DE RECUPERACIÓN TASA DE DESCUENTO LINEAR 3% 19

20 TIPO DE ECOSISTEMA AÑO DE INICIO AÑO DE COMIENZO DE RESULTADOS AÑO DE FINALIZACIÓN DEL PROYECTO Y ALCANCE DE OBJETIVOS FUNCIÓN PLAZO DE PERVIVENCIA DE LOS SERVICIOS GANADOS RATIO DE SUSTITUCIÓN PERDIDAS/GANACIAS MARISMA LINEAL INFINITO 1:1 CUANTAS HECTAREAS DEBEMOS REPLANTAR EN CONCEPTO DE PERDIDA IN ITERIM- COMPENSATORIA 20

21 SUPERFICIE = PÉRDIDAS GANANCIAS SUPERFICIE = 58,134 21,015 UNIDAD actualizada SERVICIO/HECTAREA/AÑO 2,76 HECTAREAS 21

22 Valoración monetaria de los bienes ambientales Enfoques basados en la curva de demanda: Preferencias declaradas: se pregunta de forma directa a los individuos sus preferencias a partir de determinados cuestionarios Método de valoración contingente. Preferencias reveladas: las preferencias de los consumidores se infieren a partir de las compras realizadas de bienes con un precio de mercado. Método del coste de viaje y Método de los precios hedónicos. Enfoques no basados en la curva de demanda: Método de los costes evitados o inducidos y Método basado en los costes de reposición. 22

23 Método de valoración contingente (MVC) Busca averiguar la valoración otorgada a un recurso ambiental preguntando directamente a las personas mediante cuestionarios o encuestas. Los mecanismos de encuestas pueden ser: Entrevistas personales; Entrevistas telefónicas; Encuestas por correo; Experimentos de laboratorio. El formato de preguntas puede ser: Formato abierto; Formato subasta; Formato múltiple; Formato binario; Formato interactivo 23

24 Método de valoración contingente (MVC) Una vez obtenidas las respuestas sobre la disposición a pagar de los distintos encuestados, es momento de obtener la disposición media a pagar ya ser compensado. Y es entonces cuando se estiman curvas de demanda derivadas a partir de los resultados de la encuesta y por fin evaluar los resultados finales del estudio. Este método consigue una valoración monetaria para una determinada mejora medioambiental, pero al ser medidas hipotéticas las que se presentan para ser valoradas, siempre se tiende a sobrevalorar la disposición a ser compensado (si no se lleva a cabo la mejora), y a infravalorar la disposición a pagar (para que se lleve a cabo la mejora propuesta). 24

25 Método del coste de viaje Este método valora las áreas naturales a partir de la construcción de una función de utilidad familiar. P.e. Aunque la visita a los parques naturales no se cobra, es un acceso gratuito, también es verdad que la gente que los visita incurre en unos gastos para ello, y esos gastos son los costes de viaje. Se trata de estudiar cómo cambia su demanda por ese bien natural cuando cambian esos costes en los que se incurre, con lo que obtendríamos una curva de demanda de un bien y podríamos conocer los cambios en el excedente del consumidor. 25

26 Método del coste de viaje Después de recoger la información se determina la función de demanda que se va a escoger. Tipos Demanda por zonas de origen. Determinar cual es la propensión media a visitar un lugar desde zonas preestablecidas Vhj f C hj, S h A jk, Ehj Demanda individual. Ph Determinar demanda teniendo en cuenta el coste y las características del individuo. V ij f ( Cij, M i, Fi, Gi, N i, Pij, Eij, Lij, Ai, Qi, eij ) 26

27 Método del coste de viaje En las funciones de demanda aparece como una variable importante le Coste, el cual incluiría: costes de desplazamiento, en los que se incluye el gasto de combustible, amortización y mantenimiento del vehículo ( o en su caso el billete del transporte público empleado). costes de acceso: aparcamiento y entrada al recinto del parque. costes discrecionales o accesorios, como pueden ser los gastos de comida o de alojamiento. valor económico del tiempo que se dedica al viaje y la visita, en términos de actividades de ocio alternativas. 27

28 Método del coste de viaje Se utiliza básicamente para valorar espacios de gran interés ecológico. Problemas: Descartar grupos de personas que visitan el lugar dentro de un viaje más amplio. Ponderar de froma distintas las visitas de gentes cercanas y más cortas a visitas lejanas que implican mayor esfuerzo Incluir en el estudio emplazamientos alternativos para evitar sesgos por falta de opciones.. 28

29 Método de los precios hedónicos Este método pretende descubrir los atributos del bien que nos ayudan a explicar su precio y discriminarlos según su importancia cuantitativa, de forma que a cada característica de un bien le atribuimos un precio implícito, la disposición marginal a pagar de la persona por una unidad adicional de esa característica. Ejemplo: Precio de la vivienda. P h f h ( S h, N h, X h ) donde S h = S h1,..., S hn es el vector de características estructurales de la vivienda, como por ejemplo los materiales de construcción; N h = N h1,..., N hn es el vector de características del vecindario, como comercios, colegios, seguridad; X h = X h1,..., X hn es el vector de características ambientales de la zona. 29

30 Método de los precios hedónicos Esta función nos va a permitir obtener los precios implícitos de cada una de las características. Las funciones más utilizadas son: Funciones lineales; dónde los precios implícitos de las características permanecen constantes. Funciones no lineales: el precio implícito de cada característica cambia. A partir de esa función podemos obtener el deseo de pagar por una reducción marginal de un daño ambiental o por un incremento marginal de un beneficio marginal. Ese deseo de pagar W es igual a la derivada parcial del precio con respecto a la variable ambiental que consideremos 30

31 Método de los precios hedónicos Problemas: Problemas de información, ya que al hablar del precio de la vivienda y del suelo, este puede variar si se toma el precio de mercado o el valor del catastro. Problemas econométricos, al no incluir alguna variable relevante, o por la complejidad de los métodos y las numerosas variables con las que se llegan a trabajar. Falta de realismo de los supuestos, ya que se supone información perfecta de los potenciales compradores y falta de costes de transacción 31

32 Método de los costes evitados o inducidos Es un método indirecto de estimación de beneficios. Primero hemos de determinar el efecto del bien ambiental en la producción del bien final, y esto se hace a partir de funciones de dosis respuesta, que nos van a dar a conocer cómo afecta una determinada variación de la calidad (o cantidad) del bien ambiental a la calidad (o cantidad) del bien producido. Es entonces cuando hemos de evaluar en términos monetarios el impacto físico que nos ha recogido la función dosis - respuesta, a partir de los costes evitados. 32

33 Método de los costes de reposición Consiste en calcular los costes necesarios para reponer a su estado original aquellos activos afectados negativamente por su cambio calidad del recurso natural o ambiental. Dificultad. Puede ser inexacto pues mercado no ofrece posibilidad disfrute bienes con las características que cada persona desea. 33

34 Método de la Transferencia de Beneficios Este método consiste en tomar valores estimados de estudios previos y aplicarlos a un área de interés. Su aplicación comprende algunos pasos o fases. Paso 1: Identificación de los bienes y servicios a valorar Paso 2: Recopilación y revisión de estudios fuentes Paso 3: Proceso de ajuste de los datos obtenidos a ser transferidos. 1. Ajuste por PIB 2. Ajuste por nivel de precios] 3. Ajuste por tipo de cambio Paso 4: Estimación de los valores a transferir. por ejemplo: Protección del bosque al suministro de agua Valor turístico y recreacional del bosque Valoración protección de especies en peligro Valoración funciones ecológicas Los valores a transferir se agrupan por tipo de área a valorar, tipo de valor obtenido, clasificación de la función valorada por estudio, por la unidad de medida del valor. Paso 5: Transferencia de los valores estimados de los estudios fuente al nuevo sitio de contexto. 34

35 CONCLUSIONES. EXISTE LA METODOLOGÍA Y LA EXPERIENCIA EXISTE ESCASA EXPERIENCIA EN EL MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN Y DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL ES TÉCNICAMENTE COMPLEJA LA VALORACIÓN ECONÓMICA ES UN PUNTO CLAVE DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL LA VALORACIÓN ECONÓMICA ESTÁ PRESENTE A LO LARGO DE DIFERENTES ETAPAS DEL PROCESO ES UNA HERRAMIENTA EN PARALELO QUE DEBE COMBINARSE EN UNA EVALUACIÓN GLOBAL CON TODAS LAS HERRAMIENTAS EQUIPO MULTIDISCIPLINAR Y TRANSDISCIPLINAR 35

36 OFICINAS PRYSMA dispone de seis centros de trabajo en Madrid, Cataluña, País Vasco, Aragón, Andalucía y Levante y presencia territorial en Galicia, Castilla y León, y Castilla y La Mancha, desde donde atendemos todas las necesidades de nuestros clientes. Para solicitar más información jlcanga@prysma.es; jagesto@prysma.es; prysma@prysma.es OFICINA DE MADRID C/ Manuel Luna 12, 2º Madrid T (+34) F (+34) OFICINA DE PAÍS VASCO Avda/ Santa Ana 7, 2º Leioa (Vizcaya) T (+34) F (+34) OFICINA DE ANDALUCÍA Glorieta Plus Ultra Sevilla T (+34) F (+34) OFICINA DE CATALUÑA C/ Anton Fortuny 14, Esc A 4º2ª; Esplugues de Llobregat (Barcelona) T ; F OFICINA DE ARAGÓN C/ Vicente Berdusán s/n Bloque D1, bajos A Zaragoza T (+34) F (+34) OFICINA DE LEVANTE Pza Poeta Vicente Gaos 3, BI Valencia T (+34) F (+34)

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial. Tema 07: Métodos de Valoración Medioambiental

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial. Tema 07: Métodos de Valoración Medioambiental Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial ICPM242, Economía de los RRNN y el MA Tema 07: Métodos de Valoración Medioambiental Prof. Carlos R. Pitta La valoración del medio ambiente 1.

Más detalles

Tema 4: Economía Ambiental

Tema 4: Economía Ambiental Tema 4: Economía Ambiental Compatibilizar Incr. De producción c/precio Bienestar Degradación Prod. De residuos s/precio Identificar Recursos Ambientales Esencial Menos Esencial Técnicas de Valoración Monetaria

Más detalles

Curso de Valoración Económica de Bienes y Servicios Ambientales. Profesor: Jorge Andrés Perdomo jor-perd@uniandes.edu.co

Curso de Valoración Económica de Bienes y Servicios Ambientales. Profesor: Jorge Andrés Perdomo jor-perd@uniandes.edu.co Curso de Valoración Económica de Bienes y Servicios Ambientales Profesor: Jorge Andrés Perdomo jor-perd@uniandes.edu.co Conceptos Económicos Básicos La Problemática Ambiental desde la Perspectiva Económica

Más detalles

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES José Leal jose.leal@mayor.cl Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias,

Más detalles

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado 3 de agosto de 2010 Estructura y Demografía Empresarial Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2010 El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones

Más detalles

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA.

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA. TEMARIO ECONOMÍA. MASTER PROFESORES SECUNDARIA. ESPECIALIDAD ECONOMÍA Y EMPRESA 1. La actividad económica y los sistemas económicos. 1.1 La economía como ciencia social: microeconomía y macroeconomía.

Más detalles

Valor Monetario de un Año de Vida Ajustado por Calidad en España: Revisión y Valoración Crítica de la Literatura

Valor Monetario de un Año de Vida Ajustado por Calidad en España: Revisión y Valoración Crítica de la Literatura Valor Monetario de un Año de Vida Ajustado por Calidad en España: Revisión y Valoración Crítica de la Literatura Laura Vallejo-Torres Borja García Lorenzo Iván Castilla Rodríguez Lidia García Pérez Cristina

Más detalles

Valoración Económica de Bienes y Servicios Ambientales y Política Ambiental: El caso de Reservas Marinas.

Valoración Económica de Bienes y Servicios Ambientales y Política Ambiental: El caso de Reservas Marinas. Valoración Económica de Bienes y Servicios Ambientales y Política Ambiental: El caso de Reservas Marinas. Felipe Vásquez Lavín Facultad de Economía y Negocios, Universidad del Desarrollo, Chile. 6 de Junio

Más detalles

EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE TEMA 4 Prof: Daniel Sotelsek - Métodos de Valoración de la calidad ambiental. - Método: Gastos Defensivos (Costes evitados). - Método: Coste de viaje. - Método: Utilidad Aleatoria.

Más detalles

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 23,4% en el primer trimestre 1 y alcanza los 40,3 millones

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 23,4% en el primer trimestre 1 y alcanza los 40,3 millones 28 de junio de 2016 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Primer trimestre de 2016 El número de viajes de los residentes en España aumenta un 23,4% en el primer trimestre 1 y alcanza los 40,3

Más detalles

El precio del ciclo del agua en España y Europa 2015

El precio del ciclo del agua en España y Europa 2015 El precio del ciclo del agua en España y Europa 2015 30 de junio de 2015 2 Índice de contenidos 1 Introducción... 5 2 Metodología, definiciones, y aspectos a tener en cuenta... 6 3 Precio del agua de uso

Más detalles

El número de deudores concursados disminuye un 26,6% en tasa anual en el primer trimestre de 2015

El número de deudores concursados disminuye un 26,6% en tasa anual en el primer trimestre de 2015 6 de mayo de 2015 Estadística del Procedimiento Concursal (EPC) Primer trimestre de 2015. Datos provisionales El número de deudores concursados disminuye un 26,6% en tasa anual en el primer trimestre de

Más detalles

IAS 17 Arrendamientos

IAS 17 Arrendamientos IAS 17 Arrendamientos Alcance de IAS 17 e IFRIC 4 IAS 17 define como un leasing: Un acuerdo según el cual, el arrendador le da al arrendatario el derecho de usar un activo por un período de tiempo acordado,

Más detalles

INDICE. XV Agradecimientos

INDICE. XV Agradecimientos INDICE Introducción XV Agradecimientos XXIII Capitulo 1. Los problemas ambientales 1 1.1. Principios problemas ambientales: a modo de inventario 1.1.1. el cambio climático y el efecto invernadero 2 1.1.2.

Más detalles

Criterios Generales para la determinación del Mercado Relevante

Criterios Generales para la determinación del Mercado Relevante Resolución N º 2/009 Montevideo, 12 de mayo de 2009. VISTO: Lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley N º 18.159 de 20 de julio de 2007 y en el artículo 6 del Decreto N º 404/007 de 29 de octubre de 2007.

Más detalles

INDICADORES DE REFERENCIA Y AGREGADOS MACROECONÓMICOS

INDICADORES DE REFERENCIA Y AGREGADOS MACROECONÓMICOS INDICADORES DE REFERENCIA Y AGREGADOS MACROECONÓMICOS 5 de noviembre de 2012 Carolina Hernández Rubio Universidad Rey Juan Carlos Índice: - Variables macroeconómicas fundamentales - Tipos de interés de

Más detalles

Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base. Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental

Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base. Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental Qué es la Línea Base? Condiciones del sitio a ser estudiadas, recogidas, inspeccionadas que

Más detalles

INDICADORES OVV Informe nº 36 4º Trimestre 2011 COYUNTURA ECONÓMICA Y VARIABLES FINANCIERAS ANÁLISIS DEL MERCADO HIPOTECARIO

INDICADORES OVV Informe nº 36 4º Trimestre 2011 COYUNTURA ECONÓMICA Y VARIABLES FINANCIERAS ANÁLISIS DEL MERCADO HIPOTECARIO INDICADORES OVV Informe nº 36 4º Trimestre 2011 COYUNTURA ECONÓMICA Y VARIABLES FINANCIERAS ANÁLISIS DEL MERCADO HIPOTECARIO ÍNDICE 1. Objetivo del informe...3 2. Fuentes...3 3. Datos básicos...3 4. El

Más detalles

27 DE ENERO DE 2014 IMSERSO

27 DE ENERO DE 2014 IMSERSO INFORME SOBRE EL GASTO IMPUTADO AL EJERCICIO PRESUPUESTARIO ESTARIO 2013, POR LA ASIGNACIÓN A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DEL NIVEL MÍNIMO DE PROTECCIÓN, PREVISTO EN EL ARTÍCULO 9.1 DE LA LEY 39/2006 27

Más detalles

Principales Magnitudes del Turismo Asturiano en 2000. El análisis de los datos de la actividad turística en Asturias durante

Principales Magnitudes del Turismo Asturiano en 2000. El análisis de los datos de la actividad turística en Asturias durante UNIVERSIDAD DE OVIEDO S.I.T.A. Principales Magnitudes del Turismo Asturiano en 2000 El análisis de los datos de la actividad turística en Asturias durante el año 2000 presenta una tendencia de crecimiento

Más detalles

Curso Práctico: Sistemas de Gestión Ambiental EMAS e ISO 14001

Curso Práctico: Sistemas de Gestión Ambiental EMAS e ISO 14001 Curso Práctico: Sistemas de Gestión Ambiental EMAS e ISO 14001 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Práctico: Sistemas de Gestión Ambiental EMAS e ISO 14001 Curso Práctico: Sistemas

Más detalles

ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO El período de evaluación de un PIP comprende el período de ejecución del proyecto más un máximo de diez (10) años de generación

Más detalles

LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE LOS VIAJEROS AVE

LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE LOS VIAJEROS AVE EL IMPACTO ECONOMICO DE LA LÍNEA MADRID-VALENCIA. LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE LOS VIAJEROS AVE Juan Carlos Collado Centro de Estudios Económicos Tomillo 18 Octubre de 2010 1 ÍNDICE 1. Introducción.

Más detalles

Análisis y Gestión Ambiental

Análisis y Gestión Ambiental Análisis y Gestión Ambiental Sostenibilidad. Valoración ambiental. Análisis coste-beneficio ambiental. Análisis de ciclo de vida. Análisis exergético y emergético. Huella ecológica. Por qué valorar el

Más detalles

Herramientas para la valoración económica ambiental en la zonas costeras

Herramientas para la valoración económica ambiental en la zonas costeras Herramientas para la valoración económica ambiental en la zonas costeras Valoración económica de bienes de no mercado y economía experimental como herramientas para la gestión ambiental en zonas costeras

Más detalles

Tasa de empleo total

Tasa de empleo total % 70 Tasa de empleo total 65 60 55 50 45 40 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 año Navarra España UE-27 Objetivo 2010 Fuente: IEN, INE y Eurostat La tasa de empleo de ambos sexos

Más detalles

Medición del PIB, crecimiento económico e inflación

Medición del PIB, crecimiento económico e inflación Medición del PIB, crecimiento económico e inflación Objetivos de aprendizaje Explicar por qué el ingreso, el gasto y el producto agregados son iguales Explicar cómo se mide el PIB Explicar cómo se mide

Más detalles

Diplomado en Finanzas Corporativas Coordinador Académico: C.P. Benito Revah Meyohas

Diplomado en Finanzas Corporativas Coordinador Académico: C.P. Benito Revah Meyohas Diplomado en Finanzas Corporativas Coordinador Académico: C.P. Benito Revah Meyohas Proporcionar al participante los principios teóricos y prácticos de las diferentes áreas de las Finanzas Corporativas;

Más detalles

Curso Online Cómo Crear una Empresa

Curso Online Cómo Crear una Empresa Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online Cómo Crear una Empresa Curso Online Cómo Crear una Empresa Duración: 60 horas Precio: 35 * Modalidad: Online Descripción Si desea conocer

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA ALGUNAS DEFINICIONES BÁSICAS

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA ALGUNAS DEFINICIONES BÁSICAS GLOSARIO DE TÉRMINOS DE INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA ALGUNAS DEFINICIONES BÁSICAS Economía: ciencia que estudia el modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. Busca lograr una asignación

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística 16 de julio de 2015 Encuesta del gasto de la industria en protección ambiental Año 2013 El gasto de la industria en protección del medioambiente se sitúa en 2.312 millones de euros, un 1,6% menos que en

Más detalles

El número de usuarios del transporte público disminuye un 1,8% en junio respecto al mismo mes del año anterior

El número de usuarios del transporte público disminuye un 1,8% en junio respecto al mismo mes del año anterior 2013 Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio 11 de agosto de 2014 Estadística de Transporte de (TV) Junio 2014. Datos provisionales El número

Más detalles

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Tercer trimestre de 2015

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Tercer trimestre de 2015 17 de diciembre de 2015 Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Tercer trimestre de 2015 Principales resultados El coste laboral de las empresas crece un 0,3% en el tercer trimestre de 2015 respecto

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2012

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2012 24 de enero de 2013 Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2012 Principales resultados La población de 16 y más años se reduce en 87.300 personas en el cuarto trimestre de 2012, de los

Más detalles

Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios

Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios 28 de desembre de 2010 Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios Teresa Soley por Det Norske Veritas (DNV) Los consumidores finales son cada vez más conscientes del impacto

Más detalles

El número de deudores concursados aumenta un 39,4% en el cuarto trimestre de 2012

El número de deudores concursados aumenta un 39,4% en el cuarto trimestre de 2012 6 de febrero de 2013 Estadística del Procedimiento Concursal (EPC) Cuarto trimestre de 2012. Datos provisionales El número de deudores concursados aumenta un 39,4% en el cuarto trimestre de 2012 El 28,8%

Más detalles

Economía del Bienestar: Un análisis normativo

Economía del Bienestar: Un análisis normativo Economía del Bienestar: Un análisis normativo Curso: Política Económica Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad de la República Curso 2014 1 La Economía del

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID : Cambio Medioambiental Global y Desarrollo Sostenible I V E R S ID A D U N I D III R D A M D E I C A R L O S II UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Cambio Medioambiental Global y Desarrollo Sostenible El

Más detalles

Posibilidades, preferencias y elecciones

Posibilidades, preferencias y elecciones ECONOMÍA Posibilidades, preferencias y elecciones M. en C. Eduardo Bustos Farías Objetivos de aprendizaje Calcular y representar en forma gráfica la restricción presupuestal de los individuos Determinar

Más detalles

El gasto de la Industria en protección del medioambiente alcanzó los 2.400 millones de euros, un 3,8% más que en 2013

El gasto de la Industria en protección del medioambiente alcanzó los 2.400 millones de euros, un 3,8% más que en 2013 15 de julio de 2016 Encuesta del gasto de la Industria en protección ambiental Año 2014 El gasto de la Industria en protección del medioambiente alcanzó los 2.400 millones de euros, un 3,8% más que en

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA

MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD AMBIENTAL Y SALUD LABORAL INFORME SOBRE LA IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2013

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2013 25 de abril de 2013 Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2013 Principales resultados La ocupación baja en 322.300 personas en el primer trimestre de 2013, hasta un total de 16.634.700.

Más detalles

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 15 de julio de 2016 Indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS). Base 2010 Mayo 2016. Datos Provisionales La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del

Más detalles

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en agosto es de 19.272, un 25,8% más que en el mismo mes de 2014

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en agosto es de 19.272, un 25,8% más que en el mismo mes de 2014 27 de octubre de 2015 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en agosto es de 19.272, un 25,8% más que en el mismo mes de 2014 El

Más detalles

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,1% en noviembre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,1% en noviembre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 2013 2014 Enero 2015 Enero 26 de enero de 2016 Índices de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE). Base 2010 2015. Datos provisionales La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del

Más detalles

Evaluación de Proyectos Multinacionales de Infraestructura

Evaluación de Proyectos Multinacionales de Infraestructura Evaluación de Proyectos Multinacionales de Infraestructura Es aplicable el Análisis Costo Beneficio? Quito, 7 de Noviembre de 2006 Horacio G. Roura 1 El Problema Se puede aplicar el análisis costo beneficio

Más detalles

DIRECTRICES RELATIVAS A LA ELABORACIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE UNA BASE DE DATOS NACIONAL DE VALORACIÓN QUE FUNCIONE COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE

DIRECTRICES RELATIVAS A LA ELABORACIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE UNA BASE DE DATOS NACIONAL DE VALORACIÓN QUE FUNCIONE COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE WCO OMD DIRECTRICES RELATIVAS A LA ELABORACIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE UNA BASE DE DATOS NACIONAL DE VALORACIÓN QUE FUNCIONE COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS Índice de contenidos Preámbulo Introducción

Más detalles

Consideraciones para un estudio de factibilidad. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Consideraciones para un estudio de factibilidad. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Consideraciones para un estudio de factibilidad M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agenda Determinación de la factibilidad Recursos de los estudios de factibilidad Presentación de un estudio de factibilidad

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TESIS DOCTORAL

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TESIS DOCTORAL . DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TESIS DOCTORAL ESTUDIO DE LA LITERATURA Y MODELOS DE NEGOCIO DE LA IMPLANTACIÓN DE CRM - MODELO CLIENTE CÉNTRICO - COMO ENFOQUE ESTRATÉGICO CONDICIONANTE DE LA

Más detalles

UF0314 Gestión Contable (Online)

UF0314 Gestión Contable (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL UF0314 Gestión Contable (Online) UF0314 Gestión Contable (Online) Duración: 90 horas Precio: 90 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación

Más detalles

Diputación Foral de Gipuzkoa. Departamento para la Innovación y la Sociedad del Conocimiento. La importancia económica del Turismo en Gipuzkoa

Diputación Foral de Gipuzkoa. Departamento para la Innovación y la Sociedad del Conocimiento. La importancia económica del Turismo en Gipuzkoa Diputación Foral de Gipuzkoa Departamento para la Innovación y la Sociedad del Conocimiento La importancia económica del Turismo en Gipuzkoa INDICE Página 1. EL GASTO TURÍSTICO EN GIPUZKOA...1 2. TURISMO

Más detalles

BOLETIN C-15 ACTIVOS DE LARGA DURACION

BOLETIN C-15 ACTIVOS DE LARGA DURACION BOLETIN C-15 ACTIVOS DE LARGA DURACION C.P.C. ANDRES AVILA GARCIA 1 INTRODUCCION La información financiera es el medio de comunicación de los negocios, la elaboración de los mismos requiere del uso prudencial

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA Y CC.SS. Escuela Profesional de Ingeniería Económica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA Y CC.SS. Escuela Profesional de Ingeniería Económica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA Y CC.SS. Escuela Profesional de Ingeniería Económica Curso: Negociaciones y Finanzas Internacionales Código: EA 822K Ciclo: 2016-II PRÁCTICA

Más detalles

Indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS). Base 2005 Agosto 2011. Datos Provisionales

Indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS). Base 2005 Agosto 2011. Datos Provisionales 18 de octubre de 2011 Indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS). Base 2005 Agosto 2011. Datos Provisionales Principales resultados La tasa interanual de la cifra de negocios del sector Servicios

Más detalles

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en septiembre es de 23.828, un 20,2% más que en el mismo mes de 2014

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en septiembre es de 23.828, un 20,2% más que en el mismo mes de 2014 26 de noviembre de 2015 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en septiembre es de 23.828, un 20,2% más que en el mismo mes de 2014

Más detalles

RELACIÓN DE IMPUESTOS PROPIOS Y RECARGOS VIGENTES EN 2013 EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN

RELACIÓN DE IMPUESTOS PROPIOS Y RECARGOS VIGENTES EN 2013 EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN RELACIÓN DE IMPUESTOS PROPIOS Y RECARGOS VIGENTES EN 2013 EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA Canon del agua Decreto Legislativo 3/2003, de 4 de noviembre, por

Más detalles

Ejercicio: Introducción al análisis financiero a través de ratios

Ejercicio: Introducción al análisis financiero a través de ratios Ejercicio: Introducción al análisis financiero a través de ratios Este caso se plantea como objetivo conocer aquellos ratios más frecuentemente utilizados para el análisis de la información financiera

Más detalles

UF0287 Identificación de Residuos Industriales

UF0287 Identificación de Residuos Industriales UF0287 Identificación de Residuos Industriales Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL UF0287 Identificación de Residuos Industriales UF0287 Identificación de Residuos Industriales Duración:

Más detalles

MF0076_2 Gestión de Residuos Urbanos (Online)

MF0076_2 Gestión de Residuos Urbanos (Online) MF0076_2 Gestión de Residuos Urbanos (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0076_2 Gestión de Residuos Urbanos (Online) Duración:

Más detalles

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DEL TURISMO EN LA ECONOMÍA PROVINCIAL

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DEL TURISMO EN LA ECONOMÍA PROVINCIAL CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DEL TURISMO EN LA ECONOMÍA PROVINCIAL El sector turístico en Almería. Evolución, tendencias y líneas para su desarrollo 9 2. IMPORTANCIA DEL TURISMO EN LA ECONOMÍA PROVINCIAL La

Más detalles

El patrimonio y las cuentas de la empresa

El patrimonio y las cuentas de la empresa El patrimonio y las cuentas de la empresa El patrimonio El patrimonio de la empresa Bienes Derechos Dinero en caja Dinero en cuenta corriente Local Furgoneta Equipo informático Mobiliario de la tienda

Más detalles

El número de usuarios del transporte público crece un 6,8% en abril respecto al mismo mes del año anterior

El número de usuarios del transporte público crece un 6,8% en abril respecto al mismo mes del año anterior 13 de junio de 2016 Estadística de Transporte de (TV) Abril 2016. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público crece un 6,8% en abril respecto al mismo mes del año anterior Tanto el

Más detalles

C.P.C. Luis Pablo Cortés Vázquez

C.P.C. Luis Pablo Cortés Vázquez Escuela de Especialidades para Contadores Profesionales, A.C. Estados Financieros y Rol de la Contabilidad en las Organizaciones NIFA6 Reconocimiento y Valuación C.P.C. Luis Pablo Cortés Vázquez Objetivos

Más detalles

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en enero es de 23.275, un 10,6% más que en el mismo mes de 2015

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en enero es de 23.275, un 10,6% más que en el mismo mes de 2015 30 de marzo de 2016 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en enero es de 23.275, un 10,6% más que en el mismo mes de 2015 El importe

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Naturaleza y Conceptos Básicos de Costos Capitulo 2. Sistema de costeo por órdenes de producción

INDICE Capitulo 1. Naturaleza y Conceptos Básicos de Costos Capitulo 2. Sistema de costeo por órdenes de producción INDICE Prólogo V Introducción VII Agradecimientos IX Capitulo 1. Naturaleza y Conceptos Básicos de Costos 1 Contabilidad de costos de producción o transformación 2 Elementos de los costos y su flujo 2

Más detalles

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,5% en mayo si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,5% en mayo si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 19 de julio de 2016 Índices de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE). Base 2010 2016. Datos provisionales La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del % en mayo si se eliminan los

Más detalles

Finanzas Flujo de Caja. Septiembre 2011

Finanzas Flujo de Caja. Septiembre 2011 Finanzas Flujo de Caja Septiembre 2011 Constituye uno de los elementos más importantes del estudio de un proyecto. Componentes 1. Los egresos iniciales de fondos 2. Los ingresos y egresos de la operación

Más detalles

Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental y su reglamento Reparación de los daños medioambientales

Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental y su reglamento Reparación de los daños medioambientales Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental y su reglamento Reparación de los daños medioambientales Madrid, 25 de marzo de 2009 Laura Fernández Baco Responsable de Proyectos División de Medio Ambiente

Más detalles

Oferta de Trabajo. Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA

Oferta de Trabajo. Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA Oferta de Trabajo Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA Introducción La oferta de trabajo es definida como las horas totales de trabajo ofrecidas al mercado en un período de tiempo dado, digamos

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA Juan Fernando Gómez Pérez Ingeniero ambiental, M.Sc. Ingeniería urbana Docente ocasional ECAPMA - CEAD Medellín juanf.gomez@unad.edu.co Qué es ACV? Es una herramienta para la

Más detalles

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento

Más detalles

Índice. Capítulo 1 La economía de mercado 1. Prólogo a la edición europea xxiii. Agradecimientos xxvii. Visita guiada xix

Índice. Capítulo 1 La economía de mercado 1. Prólogo a la edición europea xxiii. Agradecimientos xxvii. Visita guiada xix Índice Prólogo a la edición europea xxiii Agradecimientos xxvii Visita guiada xix Tecnología para reforzar el aprendizaje y la enseñanza xxxi Capítulo 1 La economía de mercado 1 1.1 Escasez y economía

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2011

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2011 27 de enero de 2012 Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2011 Principales resultados La ocupación registra un descenso de 348.700 personas en el cuarto trimestre de 2011, hasta un total

Más detalles

Técnico Profesional en Medioambiente y Gestión Forestal

Técnico Profesional en Medioambiente y Gestión Forestal Técnico Profesional en Medioambiente y Gestión Forestal Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Profesional en Medioambiente y Gestión Forestal Técnico Profesional en Medioambiente

Más detalles

UF1942 Elaboración de Inventarios de Consumo de Materias Primas y Recursos (Online)

UF1942 Elaboración de Inventarios de Consumo de Materias Primas y Recursos (Online) UF1942 Elaboración de Inventarios de Consumo de Materias Primas y Recursos (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF1942 Elaboración

Más detalles

Curso Universitario de Especificaciones de Calidad en Impresión, Encuadernación y Acabados (Titulación Universitaria + 1.5 ECTS)

Curso Universitario de Especificaciones de Calidad en Impresión, Encuadernación y Acabados (Titulación Universitaria + 1.5 ECTS) Curso Universitario de Especificaciones de Calidad en Impresión, Encuadernación y Acabados Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Especificaciones de Calidad en Impresión,

Más detalles

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,6% en diciembre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,6% en diciembre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 20 de febrero de 2015 Índices de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE). Base 2010 2014 y año 2014. Datos provisionales La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,6% en diciembre

Más detalles

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS OBSTA. BYELCA HUAMÁN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS OBSTA. BYELCA HUAMÁN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS OBSTA. BYELCA HUAMÁN Proyecto Comunicación Campo Análisis Acopio, selección lectura, revisión de literatura Construcción Proyecto (marco teórico, metodología,

Más detalles

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en octubre es de 19.195, un 7,1% más que en el mismo mes de 2014

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en octubre es de 19.195, un 7,1% más que en el mismo mes de 2014 21 de diciembre de 2015 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en octubre es de 19.195, un 7,1% más que en el mismo mes de 2014 El

Más detalles

El turismo como actividad estratégica de la economía andaluza. Año 2014

El turismo como actividad estratégica de la economía andaluza. Año 2014 El turismo como actividad estratégica de la economía andaluza. Año 2014 Economía del turismo en Andalucía ANDALUZA. AÑO 2014 1 5 ANDALUZA. AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio

Más detalles

9. Empresas y estadísticas financieras y monetarias

9. Empresas y estadísticas financieras y monetarias 9. Empresas y estadísticas financieras y monetarias INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Directorio Central de Empresas (DIRCE) Servicio responsable: Participación

Más detalles

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Curso 2009 / 10 Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Cuarto Curso Programa de la Asignatura: INVESTIGACION DE MERCADOS CÓDIGO 14497 Departamento

Más detalles

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1)

Más detalles

8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES

8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES 8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES Edición 2014: Resultados Galicia 5 de Marzo de 2015 1 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados 2 En titulares 3 1. En titulares Después

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 28 de Agosto de 2014 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Segundo trimestre de 2014 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Segundo trimestre

Más detalles

RESPUESTAS: OPCIÓN B. www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

RESPUESTAS: OPCIÓN B. www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM RESPUESTAS: OPCIÓN B 1. Explique cuál es la función del organigrama en una organización (1 punto). La función del organigrama es representar gráficamente la estructura organizativa de la empresa. En esta

Más detalles

IN2201 - Economía del bienestar

IN2201 - Economía del bienestar IN2201 - Economía del bienestar Gonzalo Maturana DII - U. de Chile Otoño 2010 Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) IN2201 - Economía del bienestar Otoño 2010 1 / 20 1 Economía del bienestar 2 Excedente

Más detalles

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO Procedente del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación

Más detalles

IMPACTO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE LA LUZ

IMPACTO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE LA LUZ IMPACTO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE LA LUZ Introducción Objetivo Estimación del impacto económico sobre la producción, la renta y el empleo de la Comunidad Valenciana derivado de la construcción y funcionamiento

Más detalles

Encuesta Anual de Estructura Salarial 2007

Encuesta Anual de Estructura Salarial 2007 22 de septiembre de 2009 Encuesta Anual de Estructura Salarial 2007 Principales resultados La ganancia media anual por trabajador fue de 20.390,35 euros en el año 2007, lo que supone un crecimiento del

Más detalles

La evaluación de proyectos en empresas exportadoras

La evaluación de proyectos en empresas exportadoras La evaluación de proyectos en empresas exportadoras Donnie Luis Miguel Huertas Pomalaya donniehuertas@hotmail.com dhuertas@alpinebusiness.com.pe 12 de Noviembre de 2014 Lima, Perú Conceptos Básicos Proyecto:

Más detalles

Supuesto Tema 11 35.000 5.000 50.000 1.000

Supuesto Tema 11 35.000 5.000 50.000 1.000 Supuesto Tema 11 El día 1 de septiembre de 200X, la empresa LENISA comenzó el proceso de elaboración del presupuesto maestro para 200X+1. Después de analizar todos los factores relevantes, los directivos

Más detalles

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI Consultora: Edith Pacheco Gómez Inicio del Proyecto El proyecto se hizo por iniciativa del BID, justificado por las bajas tasas de participación económica

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2009

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2009 23 de octubre de 2009 Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2009 Principales resultados El número de ocupados desciende en 74.800 personas en el tercer trimestre de 2009 respecto al trimestre

Más detalles

Organización del Servicio de Pisos en Alojamientos

Organización del Servicio de Pisos en Alojamientos Organización del Servicio de Pisos en Alojamientos TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Organización del Servicio de Pisos en Alojamientos

Más detalles

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS CON PODER EN EL MERCADO. Juan Rico y Carolina Rodríguez

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS CON PODER EN EL MERCADO. Juan Rico y Carolina Rodríguez FIJACIÓN DE LOS PRECIOS CON PODER EN EL MERCADO Juan Rico y Carolina Rodríguez Índice La captura del excedente del consumidor La discriminación de precios La discriminación intemporal de precios y la fijación

Más detalles

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE COMIDAS A DOMICILIO PARA MAYORES Y DEPENDIENTES

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE COMIDAS A DOMICILIO PARA MAYORES Y DEPENDIENTES CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE COMIDAS A DOMICILIO PARA MAYORES Y DEPENDIENTES SABEMOS QUÉ COMEN, PERO LES GUSTA? Eduardo González-Martínez-Lacuesta Begoña Patiño-Villena; Ramona Pérez Ruiz Gaspar Ros Berruezo;

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Perito Judicial en Contaminación del Suelo (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Perito Judicial en Contaminación del Suelo (Online)

Más detalles

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en diciembre es de 19.362, un 21,1% más que en el mismo mes de 2014

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en diciembre es de 19.362, un 21,1% más que en el mismo mes de 2014 26 de febrero de 2016 Estadística de Hipotecas (H) Diciembre 2015 y Año 2015. Datos provisionales El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en diciembre es de 19.362,

Más detalles