Informe Región de Coquimbo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Región de Coquimbo"

Transcripción

1 Informe de Coquimbo

2 Informe de Coquimbo

3 Índice de Coquimbo Presentación 5 RESUMEN EJECUTIVO 6 1. Integración funcional de la juventud 6 2. Juventud y régimen democrático 7 3. Sexualidad y relaciones de pareja en la juventud 8 4. Representaciones juveniles y orientaciones valóricas de la juventud 9 5. Discriminación y violencia Consumo de drogas lícitas e ilícitas 11 ASPECTOS METODOLÓGICOS 12 Capítulo 1 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA POBLACIÓN JOVEN Sexo Nivel Socioeconómico (NSE) Localidad Tramo etario Situación Ocupacional Discapacidad Pueblos originarios 17 Capítulo 2 INTEGRACIÓN FUNCIONAL DE LA JUVENTUD Educación Trabajo Situación residencial y financiera Consideraciones finales 25 Capítulo 3 JUVENTUD Y RÉGIMEN DEMOCRÁTICO Involucramiento en la política Evaluación del sistema democrático Participación convencional y no convencional Actitudes hacia la participación no convencional Consideraciones finales 44 Capítulo 4 SEXUALIDAD Y RELACIONES DE PAREJA EN LA JUVENTUD Sexualidad juvenil: patrones de comportamiento sexual Salud sexual y reproductiva: uso de métodos de prevención y VIH Relaciones de pareja, tenencia de hijos y maternidad / paternidad adolescente Violencia y prácticas de control y abuso en la pareja Consideraciones finales 61 2

4 Capítulo 5 REPRESENTACIONES JUVENILES Y ORIENTACIONES VALÓRICAS DE LA JUVENTUD Autodefiniciones de la juventud Expectativas futuras y de integración en la sociedad Orientaciones valóricas de la juventud Orientaciones político-económicas Consideraciones finales 73 Capítulo 6 DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA Jóvenes como víctimas de actitudes discriminatorias Niveles de discriminación entre las y los jóvenes Consideraciones finales 81 Capítulo 7 CONSUMO DE DROGAS LÍCITAS E ILÍCITAS Consumo de drogas: uso y abuso de sustancias en jóvenes Consumo y experimentación con sustancias lícitas e ilícitas en jóvenes Contextos de consumo, prácticas de riesgo y autocuidado Consideraciones finales 91 3

5 4

6 Capítulo 1 Presentación La ley que crea el Instituto Nacional de la Juventud, nos instruye colaborar en el diseño, planificación y coordinación de políticas públicas enfocadas en las personas de entre 15 y 29 años de edad. Al mismo tiempo, el Instituto se aboca a la tarea de instalar en las conversaciones acerca de lo público, los aspectos más relevantes de la realidad juvenil. Todo, con miras a conseguir que las y los jóvenes tengan un rol preponderante en la sociedad. Las acciones que nos permiten concretar dichos objetivos encuentran un apoyo fundamental en el trabajo de nuestro Departamento de Planificación y Estudios. Éste tiene la tarea de recopilar, analizar y difundir información relativa a diversos aspectos de la juventud. En el marco de su trabajo, este 2013 dimos a conocer el informe de la Séptima versión de la Encuesta Nacional de Juventud. A través de dos décadas de publicación continua, el informe se ha consolidado como el más importante instrumento con que cuenta el aparato público a la hora de recopilar datos sobre jóvenes. La primera versión de la Encuesta Nacional de Juventud se entregó el año Es a partir de la quinta versión cuando, haciéndose cargo de la diversidad de panoramas que presenta la realidad nacional a lo largo de su extenso territorio y de la necesidad de aportar datos más precisos que permitieran una efectiva focalización territorial de las políticas públicas, se comienzan a publicar, junto con el informe de carácter nacional, los Informes Regionales. Cada Informe Regional presenta, sobre la base de lo recopilado a nivel nacional, los datos obtenidos respecto de la situación actual de la población joven en cada región del país, destacando en ello sus particularidades y especificidades como individuos y grupo sociodemográfico. El análisis de los datos a este nivel es de enorme relevancia a la hora de enfrentar el complejo desarrollo de la población joven del país. Y es que, en un país como el nuestro, donde la extensión territorial determina tan notables diferencias entre sus habitantes entre un lugar y otro, se torna fundamental tener claridad acerca de cuáles son esas diferencias, ya que de ello puede depender el éxito o fracaso de las acciones de interés público que el Estado o bien los particulares, decidan implementar en una zona. Convencidos de la utilidad que este instrumento puede entregar al estudio, evaluación y propuesta de iniciativas, invitamos a cada actor de la sociedad a tomar la oportunidad de trabajar y pensar con las y los jóvenes de hoy, el Chile de mañana. NICOLÁS DUHALDE CORREA Director Nacional Instituto Nacional de la Juventud 5

7 de Coquimbo Resumen Ejecutivo de la de Coquimbo Este informe presenta una visión sinóptica de la situación actual de la juventud de la de Coquimbo respecto a los principales temas que la cruzan. Luego de un capítulo de caracterización sociodemográfica general, se examina, en primer lugar, la inserción funcional de las y los jóvenes a través de la transición que se produce desde la educación hacia la inserción en el mercado del trabajo. En segundo lugar, se analizan las formas de ejercicio de la ciudadanía y otros modos de integración al espacio público. En tercer lugar, se exploran las dinámicas juveniles en torno a la sexualidad, referidas tanto a sus aspectos de salud pública como también respecto a la maternidad y paternidad. A continuación, en cuarto lugar, se aborda el proceso de formación de opiniones y actitudes propias compatibles con una sociedad democrática. Así se tratan las expectativas de las y los jóvenes sobre sus vidas y los valores que tiene la juventud, especialmente sobre aquellos asuntos que dividen a nuestra sociedad. De manera complementaria, en quinto lugar, se abordan las actitudes hacia la discriminación y experiencias de violencia en la juventud. Finalmente, en sexto lugar, se profundiza nuevamente en un problema de salud pública, en términos del consumo de drogas, tanto lícitas (alcohol y tabaco) como ilícitas. 1. Integración funcional de la juventud De acuerdo a los resultados de la Séptima Encuesta Nacional de Juventud, cerca de la mitad de la población joven de la región se encuentra estudiando, aunque va dejando de hacerlo a medida que aumenta su edad. Entre quienes no estudian, los principales motivos son los problemas económicos, la finalización de sus estudios, y el estar buscando empleo. Visto en su conjunto, el nivel educacional de las personas jóvenes es de enseñanza secundaria o menos, en el 65% de los casos; técnico superior, en un poco menos del 10%; y universitario, en un poco más del 25%. En todos estos aspectos, la región sigue con leves variaciones la tendencia nacional. En el ámbito laboral, en la región se aprecia entre 2009 y 2012 una estabilización del porcentaje de personas jóvenes trabajando, en torno al 30% del total, tendencia inferior a la nacional, donde hubo un aumento de la inserción laboral juvenil. Quienes más trabajan son las y los jóvenes de mayor edad. Por su parte, de manera consistente con la brecha de género en participación laboral, la inserción en el empleo es mayor en los hombres que en las mujeres. Las principales razones de las personas jóvenes para trabajar o buscar trabajo son ayudar a la mantención de sí mismos y del hogar, y poder financiar gustos personales. En tanto, el motivo más importante para no hacerlo es la dificultad de compatibilizar estudios y trabajo. 6

8 Capítulo 1 Con respecto a la situación residencial, cerca del 75% de las y los jóvenes de la región (y del país) vive con al menos uno de sus padres, cifra decreciente con la edad. En tanto, en lo relativo al endeudamiento, cerca del 30% de la población juvenil de la región mantiene deudas, principalmente con casas comerciales, supermercados, bancos e instituciones financieras. 2. Juventud y régimen democrático En lo relativo a la actitud de las personas jóvenes hacia la democracia y la participación social y política, la Encuesta muestra síntomas de distanciamiento hacia los espacios e instituciones representativas. Al igual que en el país, en la región menos de un quinto de la población joven tiene interés por la política, cifra que aumenta levemente a mayor edad. A su vez, casi el 70% de las y los jóvenes de la región no conversa con otros de política, porcentaje más alto que en el país, donde llega a casi el 60%. Quienes se interesan por la política, en su mayoría piensan que hay que incidir en los cambios de la sociedad, que es un derecho ciudadano, y que en toda sociedad es importante este ámbito. Entre las y los jóvenes de la región, cerca del 40% participaría de un grupo a favor de alguna causa, pero sólo el 5% participaría de un partido político. En los dos primeros casos, las cifras de la región son inferiores a las nacionales. En relación a su opinión sobre el actual sistema democrático, la región muestra una adhesión al sistema democrático por debajo de la tendencia nacional. Casi la mitad de las personas jóvenes de la región considera que la democracia es preferible a otras formas de gobierno y cerca del 40% considera muy importante que el país sea gobernado de manera democrática. Pero también casi el 10% preferiría un gobierno autoritario en algunas circunstancias, alrededor de un cuarto manifiesta indiferencia frente al tema y cerca del 20% no sabe o no responde. Al igual que en el país, las personas jóvenes de la región consideran esencial para la democracia que haya igualdad de derechos entre hombres y mujeres, que haya elecciones libres y que se dé ayuda a los desempleados. Realizando un juicio acerca de qué tan democráticamente está siendo gobernado el país, el 55% de la juventud regional evalúa con un puntaje de 4 a 7, en una escala de 1 (nada democrático) a 10 (completamente democrático). Al mismo tiempo, entre 2009 y 2012 cae significativamente el porcentaje de jóvenes a nivel nacional que cree que las votaciones pueden ser un factor de cambio social (del 61% al 50%), tendencia que se reproduce en la región de manera más aguda, pasando del 58% al 37%. La relación entre juventud y sistema democrático también se puede abordar desde un análisis de las formas de participación convencional y no convencional. Respecto de las primeras, el año 2012 sólo el 15% de las personas jóvenes de la región estaba inscrita en los registros electorales antes de la Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario (y un quinto en el país), concentrándose principalmente en el grupo de 25 a 29 años de edad. Cerca de dos tercios de las y los inscritos de la región votaron por algún candidato en las elecciones presidenciales de 2009 (por debajo de la tendencia nacional). A su vez, con el nuevo padrón electoral, la disposición a votar por algún candidato en las elecciones municipales del 2012 sólo alcanzaba a alrededor de un quinto de la población joven de la región (también inferior al dato país). Pero más allá del voto, se identifican otras formas de participar. Con menor intensidad que en el país, cerca del 40% de las y los jóvenes de la región -principalmente hombres y de 20 a 24 años de edad- ha participado de alguna organización y cerca del 10% ha 7

9 de Coquimbo sido dirigente. Las tres organizaciones que más los convocan son: clubes deportivos, campañas por internet y comunidades virtuales. Quienes no participan en ninguna organización aducen como principal motivo la falta de tiempo. Además, cerca del 25% de las personas jóvenes de la región ha tenido alguna vez una idea para mejorar la vida en sus comunidades y cerca del 30% ha participado de actividades solidarias o de ayuda social, organizadas por alguna iglesia u otras organizaciones territoriales o funcionales de nivel local (ambos porcentajes por debajo de los nacionales). Esto revela que, independiente de la distancia que sienten hacia las instituciones políticas tradicionales, hay en algunas personas jóvenes interés y disposición por participar de otras maneras en actividades de bien común. Los movimientos sociales, en particular el de la educación, y el uso de internet son fenómenos que abren otros espacios de participación no convencional. De manera similar que en el país, en el año previo a la aplicación de la encuesta, 1 de cada 5 jóvenes de la región participó de una marcha, 1 de cada 6 en un paro y 1 de cada 15 en una toma. En general, se legitiman más las actividades pacíficas o culturales que las acciones de fuerza, como tomas, huelgas de hambre, bloqueos de calles o daño a la propiedad. Respecto de las redes sociales, la juventud regional es menos digitalizada que la nacional. En la región, un menor porcentaje en jóvenes respecto del país ve internet como: una fuente de apoyo para reclamar por una ley injusta (25% versus 41% nacional), una forma de asegurar masividad en las manifestaciones (62% versus 69% nacional), una herramienta para transmitir demandas sociales (51% versus 61% nacional) y una opción para incidir en decisiones del Estado (33 versus 41%). No obstante lo anterior, destaca el uso intensivo que las personas jóvenes de la región hacen de internet. Casi la mitad de las y los jóvenes de la región se conecta todos los días y un cuarto lo hace al menos una vez por semana, principalmente para usar Facebook o Twitter, chatear, buscar información, envíar y recibir s, bajar música o videos, leer la prensa, noticias y revistas y escuchar radio. 3. Sexualidad y relaciones de pareja en la juventud Tal como ocurre en todo el país, al momento de responder la Encuesta, cerca del 70% de las personas jóvenes de la región ya se había iniciado sexualmente, tasa que va aumentando a medida que avanza la edad. El promedio de parejas sexuales es 1,7 personas en los últimos 12 meses. Cerca del 75% de las personas jóvenes declara tener una orientación heterosexual, un porcentaje menor declara ser homosexual o bisexual, y cerca del 20% de las personas jóvenes prefiere no responder. Tomando como ejemplo la práctica del sexo oral, casi el 35% de las personas jóvenes de la región señala haberlo realizado (a nivel nacional, la cifra es 45%). Si bien esta práctica se concentra principalmente en jóvenes ya iniciados sexualmente -48% lo ha hecho-, también hay un porcentaje inferior al 5%- de no iniciados que la realiza. Tanto en la región como en el país, las personas jóvenes cuidan más su salud sexual en el año 2012 que en el En la última Encuesta, cerca del 80% de la población juvenil regional usó algún método de prevención en su última relación, cifra que era menor al 70% en la medición anterior. Los métodos más usados en la región son el condón y la píldora anticonceptiva, aduciéndose como principal motivo para usar el primero la prevención del embarazo, más que protegerse del VIH/SIDA u otras enfermedades de transmisión sexual. Aun así, 1 de cada 4 personas jóvenes de la región 8

10 Capítulo 1 señala haber vivido un embarazo no planificado, ocurriendo éste, en promedio, a los 19 años de edad. Respecto al VIH/SIDA, hay todavía un segmento importante de jóvenes con bajos niveles de información respecto a las formas de transmisión del virus. Aunque cerca del 60% sabe que se puede contagiar por tener relaciones sexuales sin condón o a través de una transfusión de sangre infectada, sólo cerca del 40% conoce las tres vías efectivas de posible contagio y un alto porcentaje no está seguro o no responde. Adicionalmente, sólo 1 de cada 4 personas jóvenes se ha hecho alguna vez el test del VIH, con mayor frecuencia mujeres y del grupo de 20 a 29 años. Quienes no se lo han realizado señalan que ha sido por tener pareja estable o no haber tenido la oportunidad. Un cuarto de las y los jóvenes indica el lugar donde hacerse el test, el modo de solicitarlo y con quien se debe solicitar, como los aspectos donde falta mayor información. Respecto de su estado civil, más del 90% de las personas jóvenes de la región y del país son solteras, que nunca se han casado. De este segmento, el 40% está sola, un tercio pololea y casi el 20% vive con su pareja. Es importante destacar que estar casada o casado no es sinónimo de maternidad/paternidad. En efecto, cerca del 35% de todas las personas jóvenes tiene hijos, 31% en el caso de las y los solteros. En todo caso, independiente del estado civil, la proporción de mujeres jóvenes que declara tener hijos es siempre mayor que la de hombres. Por último, es importante destacar la ocurrencia de situaciones de violencia en las relaciones de pareja, y por otro lado, algunas prácticas de control y abuso. En la región el 12% declara haber vivido alguna situación de violencia (16% en el país), mayoritariamente de tipo psicológica, luego física y en tercer lugar de tipo sexual. En relación a las prácticas de control y abuso que ocurren al interior de la pareja, las situaciones más frecuentes de este tipo están relacionadas con el control de las salidas, horarios o apariencia. 4. Representaciones juveniles y orientaciones valóricas de la juventud La población joven de la región valora principalmente el entorno en que vive (vivir en un ambiente seguro y cuidar el medioambiente) y considera menos importante en términos comparativos la riqueza material (tener mucho dinero) y las aventuras y riesgos (tener una vida emocionante). Dentro de estos parámetros y al igual que en el país, cerca del 80% de las personas jóvenes se siente feliz con su vida, considerando como los factores más importantes para alcanzar esta felicidad el tener un trabajo o profesión de su gusto y poder construir una familia o relación de pareja. Junto con ello, la condición considerada más importante para tener éxito en la vida es ser constante y trabajar responsablemente, seguida de lejos por tener una buena educación. Respecto del futuro, las personas jóvenes de la región y del país son optimistas respecto de su situación personal (casi el 90% opina así), pero son mucho menos optimistas con respecto a la evolución del país en los próximos años (36% en la región y 45% en el país). Al mismo tiempo, cae la satisfacción con la democracia en la región de casi el 30% a un poco menos del 10% entre el año 2009 y el En cuanto a las oportunidades de integración a la sociedad, 1 de cada 2 jóvenes califica como regulares las opciones de trabajo y 6 de cada 10 califican de la misma manera la calidad de la educación. En el ámbito valórico, más de la mitad de las y los jóvenes de la región está de acuerdo con las uniones civiles entre personas del mismo sexo, pero también con el matrimonio 9

11 de Coquimbo como una institución para toda la vida, lo que habla de un liberalismo moderado que de todos modos respeta ciertas instituciones tradicionales. El aborto terapéutico es apoyado por un poco más del 40% de la juventud regional, caso contrario al aborto no terapéutico, el cual es apoyado sólo por una minoría. Las personas jóvenes de la región apoyan en menor proporción que el promedio nacional; el matrimonio para toda la vida, el aborto terapéutico, y la producción, comercialización y consumo de marihuana, pero se muestran más abiertas frente a las uniones civiles homosexuales. También relacionado con el ámbito valórico, el 60% de las personas jóvenes de la región se identifica con alguna religión, el 86% de los cuales adscribe a la religión católica. En relación a sus orientaciones políticas, lo más significativo es el bajo nivel de identificación política en 2009 y En la región, pasó de casi la mitad a menos de un quinto, la proporción de personas jóvenes que se identificaba con alguna postura política. Dentro de esta minoría, hay una inclinación levemente más favorable hacia la izquierda que hacia la derecha. Por otra parte, respecto de sus orientaciones económicas, las y los jóvenes de la región consideran como lo más importante para asignar un sueldo el grado de responsabilidad en el trabajo, seguido por los años de educación y capacitación, lo que se necesita para mantener una familia y qué tan bien hace su trabajo. Además, la mayoría asigna la responsabilidad de la pobreza a causas externas respecto de su propia vida y esfuerzos personales. 5. Discriminación y violencia Cerca del 30% de las personas jóvenes de la región se ha sentido discriminada alguna vez en su vida, porcentaje similar al nacional. En primer lugar, ello ha ocurrido dentro de instituciones educativas, y luego, en contacto con alguna autoridad. Las razones específicas de discriminación más mencionadas son: por su manera de vestir, por su clase social, por su aspecto físico/estético, por el lugar donde vive y por ser estudiante. Por otra parte, el 28% de las y los jóvenes de la región ha sido víctima de violencia física, principalmente dentro de su colegio, liceo, instituto o universidad. En tanto, casi el 25% de las personas jóvenes de la región ha sufrido violencia psicológica, principalmente en su institución educacional o dentro de la familia. Según lo declarado en la Encuesta, las mujeres tienden a recibir más violencia psicológica, y los hombres, más violencia física. Pero no sólo se vive la violencia y discriminación como víctima sino también como agente activo. En la región, el 33% de la población joven no quisiera tener de vecinos a integrantes de distintos grupos minoritarios por su orientación sexual, nacionalidad, etnia o dificultades de salud. A su vez, casi el 45% está de acuerdo con que no se debe dar puestos importantes a personas drogadictas, el 30% está de acuerdo con que los empresarios deben preferir a trabajadores chilenos, mientras que el porcentaje de acuerdo con posturas de exclusión hacia personas homosexuales asciende al mismo porcentaje. Cerca del 15% cree que alguien que profese alguna religión es más confiable. 10

12 Capítulo 1 6. Consumo de drogas lícitas e ilícitas Más de la mitad de las y los jóvenes de la región y del país señala haber consumido alguna droga lícita o ilícita- durante el último año, cifra más alta en el grupo de 20 a 24 años de edad. En concreto, en la región más de la mitad consumió alcohol, el 45%, tabaco, y el 18%, marihuana. En un período de tiempo más largo, dos tercios de las y los jóvenes ha consumido alcohol alguna vez en la vida, más de la mitad, tabaco, y cerca de un tercio, marihuana. Dentro de las drogas lícitas, los hombres consumen en promedio más vasos de alcohol y más cigarrillos que las mujeres. Así, durante un evento normal de fin de semana, los hombres jóvenes de la región consumen casi 7 vasos de alcohol en promedio, y las mujeres, cerca de 5. En tanto, los hombres fumadores consumen en promedio casi 8 cigarrillos promedio mientras las mujeres cerca de 7. Los carretes aparecen como el principal contexto en que las y los jóvenes consumen drogas, ya sea en su carácter de piolas y tranquilos en casa o prendidos, intensos, con harta gente, seguidos por el consumo en la calle o plaza con amigos. Entre las principales situaciones de riesgo que reconocen, están el subirse a un vehículo motorizado conducido por alguien que haya consumido alcohol (23%) y haber perdido la memoria luego de haber consumido alcohol (17%). Pero las personas jóvenes también toman sus resguardos. Así, por ejemplo, el 37% de las y los jóvenes vuelve a su casa en taxi o locomoción colectiva, cerca de un cuarto se vuelve a casa con alguien que no haya consumido alcohol o se queda a dormir en el mismo lugar de la fiesta, y el 15% no toma nada o casi nada de alcohol. 11

13 de Coquimbo Aspectos Metodológicos Para contextualizar el alcance y validez de los datos que se presentan en este informe regional, a continuación se resumen los principales aspectos del diseño metodológico del levantamiento de los datos. Las Encuestas Nacionales de Juventud constituyen uno de los esfuerzos técnicos más significativos que en materia de análisis y diagnóstico de la realidad juvenil se ha realizado en nuestro país. Siguiendo las tendencias Iberoamericanas, a partir del año 1994 y cada tres años, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), aplica una Encuesta Nacional de Juventud a efectos de pesquisar, profundizar y comparar el conocimiento disponible respecto de la juventud chilena. Esta séptima versión de la Encuesta Nacional de Juventud representa el más reciente esfuerzo realizado por el Instituto Nacional de la Juventud en su misión de generar información representativa y actualizada sobre la juventud chilena, que sea insumo útil para el trabajo de instituciones académicas, organismos privados, medios de comunicación e instituciones públicas en el diseño de programas y políticas públicas dirigidas a la juventud. La Séptima Encuesta Nacional de Juventud cuenta con 105 preguntas (principalmente cerradas), las cuales en su gran mayoría también estaban contenidas en el instrumento anterior, con diferentes niveles de comparabilidad. Su aplicación se llevó a cabo entre los días 9 de junio y 30 de agosto del año 2012 y el levantamiento de la información fue realizado por la empresa Cadem ICCOM. El tamaño de la muestra nacional fue de casos 1, constituyéndose en el más actualizado y amplio instrumento de medición de la realidad de las personas jóvenes chilenas actualmente disponible. El margen de error muestral a nivel nacional fue del 1,15%, considerando un nivel de confianza del 95% y bajo el supuesto de varianza máxima. En el caso de la de Coquimbo, el tamaño muestral fue de 510 casos con un margen de error de 4,34%. La distribución de la muestra por regiones, con sus respectivos márgenes de error muestral, para un nivel de confianza del 95%, es la siguiente: 1 El universo de este estudio está compuesto por jóvenes, mujeres y hombres, de entre 15 a 29 años, pertenecientes a todos los niveles socio económicos, residentes en todas las regiones del país, en zonas urbanas y rurales. Según las proyecciones de población del INE para junio del año 2012, este universo era de personas. 12

14 Capítulo 1 Muestra Tipo Urbano Rural Total Error Muestral Arica y Parinacota ,72% Tarapacá ,75% Antofagasta ,34% Atacama ,72% Coquimbo ,34% Valparaíso ,00% O Higgins ,35% Maule ,34% Biobío ,01% La Araucanía ,34% Los Ríos ,72% Los Lagos ,34% Aysén ,73% Magallanes ,72% Metropolitana ,52% Muestra ,07% Error Muestral 1,15% 3,05% El diseño de la muestra cumple con las siguientes condiciones:» probabilística (aleatoria sistemática);» estratificada proporcionalmente por región y localidad (urbano/rural),» con distribución al azar de todas las otras variables de segmentación de la muestra (sexo, edad, nivel socioeconómico, etc.);» polietápica, por conglomerados de manzanas, viviendas y persona entrevistada. Para la selección de las comunas que representan a cada región en la muestra, se siguió un procedimiento que asegura representatividad mínima del 70% de la población de la región y sigue las proporciones de acuerdo a la población en términos de cantidad de habitantes en zonas urbanas/rurales. Respecto a la aplicación de los módulos sobre sexualidad, drogas y violencia, éstos fueron separados del cuestionario principal e integrados en un cuadernillo autoaplicado. De esta manera, las y los jóvenes encuestados no tienen que responder de manera verbal frente al entrevistador acerca de temas que por su naturaleza estrictamente personal son sensibles o provocan incomodidad en los entrevistados. Las preguntas de este tipo son contestadas privadamente en el cuadernillo, el que luego es devuelto en un sobre cerrado. Una explicación más extensa y detallada de la metodología se puede encontrar en el Anexo 1 del Informe de la Séptima Encuesta Nacional de Juventud. 13

15 de Coquimbo Características Básicas de la Población Joven En este primer capítulo se presenta el perfil sociodemográfico de la población joven de la región encuestada, describiendo su composición según sexo, grupo socioeconómico, localidad, tramo etario, situación ocupacional, presencia de alguna condición de discapacidad y pertenencia a pueblos originarios. 1. Sexo La distribución porcentual de las y los jóvenes de la región sigue patrones muy similares respecto del total nacional. De esta manera, las mujeres y los hombres representan el 49,9% y 50,1% respectivamente. GRÁFICO Nº 1.1: Composición de la población joven según sexo (%). Total muestra. 50,7% 50,1% 49,3% 49,9% Hombres Mujeres n país=8.352, n región= Nivel Socioeconómico (NSE) En relación a la composición socioeconómica de la juventud, el 44,9% de la población joven pertenece a hogares de nivel socioeconómico medio, lo que corresponde a los grupos C2 y C3, mientras que la mayoría de las personas jóvenes pertenecen a hogares de un nivel socioeconómico bajo (49,9% en grupos D y E). Sólo el 5,3% vive en hogares de nivel socioeconómico alto (grupo ABC1). Esta situación regional difiere levemente del panorama nacional, dado que en el país el nivel socioeconómico medio representa el 49,6% del total, el nivel bajo, el 42,7%, y el nivel alto, el 7,7%. Estos datos permiten caracterizar en promedio a las personas jóvenes de la región como de menor nivel de ingresos que el total nacional. 14

16 Capítulo 1 GRÁFICO Nº 1.2: Composición de la población joven según nivel socioeconómico (%). Total muestra. 49,6% 49,8% 44,9% 42,7% 7,7% 5,3% NSE Alto NSE Medio NSE Bajo n país=8.352, n región= Localidad Se aprecia que el 81,3% de la juventud regional vive en áreas urbanas, porcentaje que supera en más de diez puntos al porcentaje nacional. En tanto, el 18,7% vive en zonas rurales. Esto hace de esta región la sexta menos urbanizada del país con respecto a su población juvenil. GRÁFICO Nº 1.3: Composición de la población joven según área (%). Total muestra. 86,7% 81,3% 13,3% 18,7% Urbano Rural n país=8.352, n región= Tramo etario En relación a la distribución regional de la juventud por tramos etarios, ésta se comporta de manera muy similar al panorama nacional. En efecto, se puede apreciar una distribución similar entre los tramos etarios a nivel de la región (34,3%, 34,4% y 31,3% para los tramos de 15 a 19, 20 a 24 y 25 a 29 años de edad, respectivamente), lo cual muestra diferencias marginales respecto del total nacional. 15

17 de Coquimbo GRÁFICO Nº 1.4: Composición de la población joven según tramo etario (%). Total muestra. 33,3% 34,3% 34,5% 34,4% 32,2% 31,3% años años años n país=8.352, n región= Situación Ocupacional En la población joven de la región el 35,5% sólo estudia y el 25,1% sólo trabaja, cifras cercanas a las del total país (33,4% y 30,1% respectivamente). En relación a la situación ocupacional de la juventud dentro de la región, es posible apreciar tendencias similares a las nacionales. En la población joven de la región el 35,5% sólo estudia y el 25,1% sólo trabaja, cifras cercanas a las del total país (33,4% y 30,1% respectivamente). Por su parte, el porcentaje de la juventud regional que trabaja y estudia asciende al 6,8%, mientras que a nivel nacional es de 10,2%. Respecto de quienes no estudian ni trabajan o buscan trabajo, el porcentaje de la juventud en esta situación es de 13,7% a nivel regional y de 11,4% a nivel nacional. El porcentaje de la juventud que sólo busca trabajo es de 11,7% para la región, mientras que a nivel nacional es de 8,3%. Por último, en relación a quienes estudian y buscan trabajo, se trata de una situación relativamente marginal dentro de la juventud, siendo el porcentaje dentro de la región de 3,6% (similar al nacional). CUADRO N 1.5: Composición de la población joven según su situación ocupacional. Total Muestra. Situación Ocupacional Total Nacional Total Regional Trabaja y estudia 10,2% 6,8% Sólo trabaja 30,1% 25,1% Busca trabajo y estudia 4,9% 3,6% Sólo buscando trabajo 8,3% 11,7% Sólo estudia 33,4% 35,5% No estudia ni trabaja 11,4% 13,7% NS/NR 1,8% 3,7% Total 100,0% 100,0% n país=8.352, n región=510 16

18 Capítulo 1 6. Discapacidad En relación al porcentaje de la juventud que presenta algún tipo de discapacidad, la situación dentro de la región es similar al total nacional. En efecto, el 6,0% de la población joven de la región y el 7,9% del país presentan alguna de las condiciones consultadas en la encuesta, tales como ceguera, sordera, mudez o alguna dificultad física, mental o psiquiátrica. El 3,2% de las y los jóvenes de la región pertenece a algún pueblo originario. GRÁFICO Nº 1.6: Composición de la población joven según discapacidad (%). Total muestra. 91,7% 93,9% 7,9% 6,0% Tiene alguna discapacidad No tiene discapacidad 0,4% 0,1% NS-NR n país=8.352, n región=510 W12. Tienes tú algunas de las siguientes condiciones permanentes? 7. Pueblos originarios En relación a la pertenencia a pueblos originarios, el 7,0% de la población joven a nivel nacional pertenece a alguno de estos grupos, para el caso de la región este porcentaje alcanza el 3,2%. GRÁFICO Nº 1.7: Composición de la población joven según pertenencia a grupos originarios (%). Total Muestra. 91,7% 95,9% 7,0% 3,2% Sí No 1,3% 0,9% NS-NR n país=8.352, n región=510 W13. La ley chilena reconoce la existencia de 9 pueblos originarios o indígenas, Perteneces tú a alguno de ellos? 17

19 de Coquimbo Integración Funcional de la Juventud Un primer antecedente clave para caracterizar la situación de la población joven en la región se refiere a su grado de acceso e incorporación a la sociedad, ya sea estudiando, trabajando o independizándose económica o residencialmente. En relación a ello, en este capítulo se describen algunas variables que dan cuenta de los procesos de integración más elementales de la población joven, esto es, su inserción en el sistema educativo y en el mercado laboral, además de su situación residencial y financiera. 1. Educación El análisis del acceso a la educación puede iniciarse dando cuenta de cuántas personas jóvenes se encontraban estudiando al momento de la Encuesta, situación en la que estaba el 48,7% de la población joven de la región, cifra similar al 50,0% nacional. En relación al 2009, se observa en la región una situación de estabilidad, ya que en ese entonces el 49,7% de la juventud estaba estudiando. Si se distingue por sexo, se puede apreciar que hay más hombres que mujeres jóvenes estudiando en la región, 51,7% en el caso de los primeros y 45,6% en las segundas. En relación a la composición por tramo etario, es claro que el porcentaje de jóvenes que estudia disminuye según avanza la edad. Mientras el 79,8% del tramo de 15 a 19 años se encuentra estudiando, este porcentaje desciende cuando se observa el tramo de 20 a 24 años (41,7%), para luego seguir cayendo al 22,3% en el tramo de 25 a 29. Estos resultados son consistentes en relación a la matrícula esperada, dado que el primer tramo se ubica fundamentalmente en el nivel escolar del sistema educativo, mientras los otros dos en el nivel superior, donde el acceso es más restringido. 18

20 Capítulo 2 GRÁFICO Nº 2.1: Composición de la población joven que estudia, (%). Total Muestra. 79,8% 50,0% 49,7% 48,7% 51,7% 45,6% 41,7% 22,3% Hombres Mujeres : n= (2012), : n=460 (2009), n=510 (2012) Z.7 En relación a la educación formal: estás matriculado actualmente en alguna institución de educación básica, media o superior (técnica o universitaria)? Fuente: Encuesta Nacional de Juventud 2009 y 2012, INJUV. Con respecto al nivel educacional de la juventud en su conjunto, se observa que el 64,9% del total de jóvenes de la región ha llegado al nivel secundario o inferior, cifra similar al 61,4% registrado a nivel nacional. En relación a la educación superior, el 9,6% de la juventud alcanza el nivel técnico (CFT/IP), mientras que el 25,5% el nivel universitario. Comparando la distribución del nivel educacional por sexo, entre los hombres jóvenes de la región el 64,6% posee un nivel equivalente a la enseñanza secundaria o inferior, el 7,2% cuenta con estudios superiores técnicos (Instituto Profesional o Centro de Formación Técnica) y el 28,3% tiene estudios universitarios. En el caso de las mujeres jóvenes de la región, los porcentajes son de 65,2%, 12,0% y 22,8%, respectivamente. Cuando se analiza la distribución del nivel educacional por tramo etario, si bien se da una situación en la cual los porcentajes por tramo tienden a ser similares respecto del nivel educativo esperado, se observa también que el 48,6%, en el tramo de 20 a 24 años, y el 59,5%, en el de 25 a 29, posee un nivel educativo equivalente a la enseñanza media o inferior. Esto quiere decir que más de la mitad de la juventud que ya ha cumplido la edad de finalización del sistema escolar, no ha accedido al nivel superior del sistema. Por otra parte, respecto de la educación superior, se observa que para los estudios técnicos, el 14,0% de la población joven del tramo de 20 a 24 años y el 11,1% del tramo de 25 a 29 años participan de ella. En el caso de los estudios universitarios, la participación según tramo asciende al 37,4% y al 29,4% respectivamente. 19

21 de Coquimbo El principal motivo para no estudiar es por tener problemas o necesidades económicas. CUADRO N 2.2: Composición de la población joven según tipo de estudios. Total Muestra. Hombre Mujer Media o inferior 61,4% 64,9% 64,6% 65,2% 86,1% 48,6% 59,5% Técnica superior 13,6% 9,6% 7,2% 12,0% 3,8% 14,0% 11,1% (CFT/IP) Superior universitaria 25,0% 25,5% 28,3% 22,8% 10,1% 37,4% 29,4% Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% n país=8.352, n región=510 W7 Cuál es tu nivel de educación? Finalmente, en relación a la población joven que no estudia, el principal motivo para ello es por tener problemas o necesidades económicas, personales o familiares (19,7%) y por haber finalizado su educación (16,6%). El tercer motivo es por estar trabajando o en búsqueda de empleo (12,9%). GRÁFICO N 2.3: Principal razón para no estudiar (%). Primera mención. Muestra: Jóvenes que no se encuentran estudiando. Problemas o necesidades económicas personales o familiares Terminó su educación Por trabajar/buscar empleo Porque debe dedicarse a labores domésticas Por falta de interés Se casó/ formó su propia familia Por embarazo/embarazo de la pareja Malos resultados académicos Por una enfermedad/condición psicológica Porque no tuvo apoyo familiar No ha decidido/ No sabe que quiere estudiar Problemas de acceso o lejanía Otro NS/NR 2,2% 1,7% 1,4% 0,9% 0,4% 4,2% 5,7% 5,5% 9,8% 8,8% 10,1% 12,9% 16,6% 19,7% n=221 Z13 Desde la más importante hasta la menos importante, Cuáles son las tres principales razones por las que NO estás estudiando? 2. Trabajo En relación a la integración en el trabajo, un primer dato relevante es constatar que las personas jóvenes de la región que estaban trabajando se mantuvieron en un nivel estable, pasando del 29,4% al 31,9% entre el 2009 y el 2012, tendencia inferior a la nacional, donde la fluctuación fue del 32,4% al 40,3% en el mismo período. 20

22 Capítulo 2 GRÁFICO Nº 2.4: Porcentaje de la población joven que trabaja, Total Muestra. 40,3% 31,9% 29,4% Al analizar la situación laboral de la juventud regional según sexo, se observa un predominio masculino entre quienes trabajan : n= (2012), : n=460 (2009), n=510 (2012) Fuente: Encuesta Nacional de Juventud 2009 y 2012, INJUV. Al analizar la situación laboral de la juventud regional según sexo, se observa un predominio masculino entre quienes trabajan (40,6% de los hombres trabaja contra el 23,2% de las mujeres), y femenino entre las personas inactivas (el 60,7% de las mujeres no trabaja ni busca trabajo, contra el 37,7% de los hombres). En la búsqueda de empleo, la situación es similar entre hombres (17,5%) y mujeres (13,0%). Al analizar con más detalle la composición etaria de la situación laboral, se observa que el 78,1% del tramo de 15 a 19 años se encuentra en una situación de inactividad (posiblemente por ser un tramo cuya mayoría cursa estudios en el nivel escolar), porcentaje que disminuye al 39,7% en el tramo de 20 a 24, y al 28,0% en el tramo de 25 a 29 años. Por otro lado, al observar la distribución de los porcentajes relativos a estar trabajando, sucede algo inverso a lo comentado en el párrafo anterior. En efecto, la participación laboral crece en cada tramo a medida que aumenta la edad, dado que sólo el 8,6% de las y los jóvenes de 15 a 19 años está en esta situación, contra el 31,5% en el tramo de 20 a 24 y el 57,8%, en el de 25 a 29 años. CUADRO N 2.5: Composición de la población joven según situación laboral (%). Total Muestra. Hombres Mujeres Estoy trabajando 40,3% 31,9% 40,6% 23,2% 8,6% 31,5% 57,8% Estoy buscando 13,2% 15,2% 17,5% 13,0% 9,2% 24,0% 12,3% trabajo No estoy buscando 44,7% 49,2% 37,7% 60,7% 78,1% 39,7% 28,0% trabajo NS/NR 1,8% 3,7% 4,2% 3,1% 4,1% 4,8% 1,9% Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% n país=8.352, n región=510 Z14. En cuanto al trabajo remunerado, en cuál de las siguientes situaciones te encuentras actualmente? 21

23 de Coquimbo Al analizar las razones por las cuales la juventud regional declara no trabajar o buscar trabajo, se observa en primer lugar la imposibilidad de compatibilizar los estudios con el trabajo, con el 45,7%. Indagando ahora en las razones que motivan a la juventud a trabajar o buscar trabajo, se destaca, en primer lugar, que el 36,7% de la población joven regional lo hace para mantenerse a sí misma o a su familia. En segundo lugar, se encuentran motivos que se relacionan con aportar económicamente en su casa, indicadas por el 19,9% de las personas encuestadas. Luego, el 19,8% trabaja o busca trabajo para financiar sus gustos personales. Otras razones, como reunir fondos para poder estudiar, realizarse como persona o no tener que pedir dinero a su familia, obtienen menciones inferiores al 10%. Por último, al analizar las razones por las cuales la juventud regional declara no trabajar o buscar trabajo, se observa en primer lugar la imposibilidad de compatibilizar los estudios con el trabajo, con el 45,7%. En segundo lugar, se menciona que el compromiso con labores domésticas no permitiría compatibilizar los tiempos de trabajo, con el 18,1%. En tercer lugar, se alude al hecho de que no sería necesario trabajar para complementar los ingresos, con el 11,5%. GRÁFICO N 2.6: Principal razón para trabajar o buscar trabajo (%). Muestra: Jóvenes que se encuentran trabajando o buscando trabajo. Para mantenerme a mí y/o a mi familia Porque tengo que aportar económicamente en mi casa Para financiar mis gustos personales Para poder estudiar Realizarme como persona/desarrollarme Para no tener que pedir dinero a mi familia Por adquirir experiencia o aprender un oficio Por estar haciendo algo, por no quedarme en la casa Para ser valorado socialmente NS/NR 6,0% 4,4% 2,8% 0,0% 0,8% 0,7% 8,9% 19,9% 19,8% 36,7% n=202 Z16. Cuál es tu principal razón para trabajar, o estar buscando trabajo? GRÁFICO N 2.7: Principal razón para no estar buscando trabajo (%). Muestra: Jóvenes que no se encuentran buscando trabajo. Porque no puede compatibilizar estudio y trabajo Dedicación a labores del hogar y/o cuidado de hijos No tengo necesidad de trabajar y/o no me interesa Tengo una enfermedad o invalidez Mis papás no me dejan Prefiero dedicarme a las labores del hogar Trabajo como familiar no remunerado Estoy cansado de buscar trabajo y no encontrarlo NS/NR 11,5% 7,1% 5,1% 1,2% 2,2% 0,5% 8,7% 18,1% 45,7% n=282 Z15. Cuál es la principal razón por la que no buscas trabajo? 22

24 Capítulo 2 3. Situación residencial y financiera En relación a la situación residencial de la juventud, el porcentaje de quienes viven con al menos uno de sus padres es similar en la región y en el país. En efecto, el porcentaje de jóvenes que vive con al menos uno de sus padres asciende al 75,4% a nivel regional y al 74,9% a nivel nacional. Cuando se observa esta situación según sexo, se puede apreciar que el 77,2% de los hombres vive con al menos uno de sus padres, contra el 73,6% de las mujeres. Al analizar la composición etaria, se puede apreciar que a mayor edad el porcentaje de la juventud que vive con al menos uno de sus padres disminuye. Entre los 15 y 19 años de edad, el 96,9% de las y los jóvenes de la región está en esta situación; entre los 20 y 24, el 73,1%; y entre los 25 y 29, el 54,4%. A nivel nacional, los porcentajes respectivos son de 94,3%, 75,8% y 53,9%. GRÁFICO Nº 2.8: Porcentaje de jóvenes que vive en su hogar de origen. Total Muestra. 96,9% 74,9% 75,4% 77,2% 73,6% 73,1% 54,4% El porcentaje de jóvenes que vive con al menos uno de sus padres asciende al 75,4% a nivel regional. Hombres Mujeres n pais=8.352, n region=510 Z6. Indica si en tu hogar la mayor parte del año vives o no con las siguientes personas...? Con tu padre/ con tu madres/ con tu abuelo(a). Respecto a la situación financiera, al observar el porcentaje de la juventud que tiene al menos una deuda con alguna institución, es posible apreciar que en la región este porcentaje es similar, respecto del panorama nacional. En efecto, mientras el 30,0% de la juventud a nivel nacional mantiene alguna deuda, en el caso de la región es el 29,6%. Al analizar esta situación según sexo, 32,8% de los hombres dentro de la región se encuentra endeudado, mientras que en el caso de las mujeres este porcentaje alcanza el 26,5%. Al observar la composición etaria, podemos apreciar que el endeudamiento es mayor a medida que aumenta la edad, lo cual es altamente esperable (personas mayores son más susceptibles de ser sujetos de crédito). Son los tramos de 20 a 24 y de 25 a 29 años los que presentan un mayor porcentaje respecto de la contracción de al menos una deuda, con el 36,8% y el 50,6% respectivamente. 23

25 de Coquimbo El 22,6% de las y los jóvenes en la región mantiene alguna deuda con casas comerciales o supermercados. GRÁFICO Nº 2.9: Porcentaje de jóvenes que tiene al menos una deuda con alguna institución. Total Muestra. 30,0% 29,6% 32,8% 26,5% 36,8% 50,6% 3,2% Hombres Mujeres n pais=8.352, n region=510 Z19 Tienes deudas a TU NOMBRE, no al de tus padres, impagas o por pagar en las siguientes instituciones financieras? Por último, cuando se analiza la composición institucional de las deudas contraídas por la juventud, se observa el claro predominio de las casas comerciales o supermercados, con el 22,6%; los bancos e instituciones financieras, con el 12,2%. Finalmente, se observa la leve presencia del Fondo Solidario de la Educación con el 6,9% y cajas de compensación con un 2,3%. GRÁFICO N 2.10: Porcentaje de jóvenes endeudados por tipo de institución. Total muestra. Casas comerciales o supermercados 22,6% Fondo Solidario de la Educación 12,2% Instituciones bancarias o financieras 6,9% Caja de compensación 2,3% Otra Institución 0,3% n=510 Z19 Tienes deudas a TU NOMBRE, no al de tus padres, impagas o por pagar en las siguientes instituciones financieras? 24

26 Capítulo 2 4. Consideraciones finales Uno de los aspectos más importantes que debe ser analizado en las encuestas de juventud es el modo en que las personas jóvenes se insertan en la sociedad, ya sea a través de la educación o el trabajo, generándose distintas trayectorias de vida que constituyen la transición hacia la vida adulta. En los últimos años, debido en parte a las grandes transformaciones ocurridas en el mundo entero y en particular en nuestro país, se han producido notables cambios en la configuración de las trayectorias y proyectos de vida de las y los jóvenes, lo que se traduce en que la secuencia lineal en la que se organizaba el estudio, el trabajo, la independencia económica y residencial comienza a ser alterada, postergada y diferenciada a partir de diversos factores como el sexo y los contextos sociales donde se desenvuelven y desarrollan las personas jóvenes. Las cifras a nivel regional muestran que la integración funcional de la juventud en el ámbito de la educación es similar a la tendencia observada a nivel nacional. El porcentaje de jóvenes que ha alcanzado la educación secundaria y superior universitaria es similar en la región y el país. Respecto a la situación laboral de las y los jóvenes, se constata que en la región hay una menor proporción de jóvenes trabajando que en el país. En relación a la situación residencial y financiera, la región sigue el patrón nacional: 1 de cada 4 jóvenes vive sin sus padres y 1 de cada 3 tiene al menos una deuda con alguna institución. En todas las situaciones relativas a la integración funcional puede observarse una brecha de género. En efecto, el porcentaje de hombres que tiene acceso, tanto a la educación como al mercado laboral, es mayor que el porcentaje de mujeres. Por otra parte, en relación a la situación residencial, no se observan diferencias entre hombres y mujeres; no obstante, al observar la obtención de al menos una deuda es posible concluir que las mujeres presentan un mayor nivel de endeudamiento respecto de los hombres. Por último, del análisis de la composición etaria de cada uno de estos aspectos, es posible concluir que los resultados muestran una mayor integración funcional a medida que avanza la edad de las y los jóvenes. Así, el porcentaje del tramo que va desde los 15 a los 19 años tiende a ser bajo en la mayoría de las situaciones relativas al empleo, la educación superior, la autonomía residencial o el endeudamiento, instancias más presentes en los tramos de mayor edad. 25

27 de Coquimbo Juventud y Régimen Democrático Junto con el acceso a oportunidades de educación y trabajo, es relevante conocer las orientaciones de la población joven respecto de la integración social a través del sistema político. Este capítulo presenta los resultados de la Encuesta a nivel regional en relación al nivel de involucramiento de las y los jóvenes con la actividad y los temas políticos, su evaluación del funcionamiento del sistema democrático actual y las formas de participación convencional y no convencional que despliegan en su vida cotidiana. 1. Involucramiento en la política En primer lugar, es importante señalar que el 15,4% de las y los jóvenes de la región manifiesta interés por la política, porcentaje similar al nacional. El interés por la política es similar en hombres (15,2%) y en mujeres (15,7%), siendo más alto en jóvenes de 25 a 29 años de edad (19,4%), en comparación con jóvenes de 20 a 24 (14,0%) y de 15 a 19 años (13,2%). GRÁFICO Nº 3.1: Porcentaje de jóvenes interesados o muy interesados en la política. Total Muestra. 18,7% 15,4% 15,2% 15,7% 13,2% 14,0% 19,4% Hombres Mujeres n país= 8.352, n región= 510 I1. Qué tan interesado estás en la política? 26

INJUV - IV Encuesta Nacional de Juventud

INJUV - IV Encuesta Nacional de Juventud La Encuesta Nacional de Juventud investiga tanto condiciones socioeconómicas como percepciones subjetivas de los jóvenes chilenos de entre 15 y 29 años. Es aplicada cada tres años, desde 1994. La IV encuesta

Más detalles

Informe Región de Valparaíso

Informe Región de Valparaíso Informe Región de Valparaíso Informe Región de Valparaíso Índice Región de Valparaíso Presentación 5 RESUMEN EJECUTIVO 6 1. Integración funcional de la juventud 6 2. Juventud y régimen democrático 7 3.

Más detalles

Informe Región del Libertador General Bernardo O Higgins

Informe Región del Libertador General Bernardo O Higgins Informe del Libertador General Bernardo O Higgins Informe del Libertador General Bernardo O Higgins Índice del Libertador General Bernardo O Higgins Presentación 5 RESUMEN EJECUTIVO 6 1. Integración funcional

Más detalles

Encuesta de Caracterización de Usuarios de Twitter en Chile. Foto: MattJhsn

Encuesta de Caracterización de Usuarios de Twitter en Chile. Foto: MattJhsn Encuesta de Caracterización de Usuarios de Twitter en Chile Foto: MattJhsn Investigadores Julián González U. Andrés Azócar Z. Andrés Scherman T. Ficha Técnica Técnica: Encuestas autoaplicada vía internet

Más detalles

Informe Región de Antofagasta

Informe Región de Antofagasta Informe de Antofagasta Informe de Antofagasta Índice de Antofagasta Presentación 5 RESUMEN EJECUTIVO 6 1. Integración funcional de la juventud 6 2. Juventud y régimen democrático 7 3. Sexualidad y relaciones

Más detalles

Encuesta de Percepción del Desempleo

Encuesta de Percepción del Desempleo Encuesta de Percepción del Desempleo Luis Felipe Lagos Director Programa Económico y Social 29 de Marzo de 2012 Tipo de Encuesta Ficha Técnica Telefónica, con operadoras en vivo. Fecha Marzo 2012. Universo

Más detalles

Informe Región de Atacama

Informe Región de Atacama Informe Región de Atacama Informe Región de Atacama Índice Región de Atacama Presentación 5 RESUMEN EJECUTIVO 6 1. Integración funcional de la juventud 6 2. Juventud y régimen democrático 7 3. Sexualidad

Más detalles

TERCERA ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2009

TERCERA ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2009 TERCERA ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2009 Ficha metodológica 2009 ESTUDIANTES DOCENTES ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN 2009 2009 2009 Casos (N) 49.637 9.621 3.596 Representación Nacional,

Más detalles

IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA

IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR CONSEJO NACIONAL PARA EL CONTROL DE ESTUPEFACIENTES ÁREA DE ESTUDIOS DEL CONACE IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA En el

Más detalles

3. Empleo. 3. Empleo

3. Empleo. 3. Empleo 3. Empleo y hombres en España 2008 29 y hombres en España 2008 30 Cuadro 3.1. Evolución de la población en relación con la actividad económica según sexo. 1997 y 2007 1997 2007 Población de 16 a 64 años

Más detalles

Principales resultados Región de Antofagasta

Principales resultados Región de Antofagasta Principales resultados Región de Antofagasta Muestra y población representada Para la región de Antofagasta, la muestra efectiva fue de 1.315 alumnos que representan a 36.971 alumnos de 8 básico a 4 medio

Más detalles

ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES

ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES PRINCIPALES RESULTADOS: Un 56% de los encuestados señala que las iglesias y credos religiosos contribuyen

Más detalles

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar ISSN 0717-1528 El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar La tasa de participación en la fuerza de trabajo del grupo de madres y no madres, es similar y cercana al 54%. Sin embargo, esta participación

Más detalles

Dulce Chile Hábitos alimenticios de los chilenos y consumo de azúcar y endulzantes. Resultados del estudio

Dulce Chile Hábitos alimenticios de los chilenos y consumo de azúcar y endulzantes. Resultados del estudio Dulce Chile Hábitos alimenticios de los chilenos y consumo de azúcar y endulzantes Resultados del estudio Objetivo El estudio tiene como objetivo conocer los hábitos de consumo de azúcar y endulzante de

Más detalles

CAPITULO III PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

CAPITULO III PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS CAPITULO III PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS A continuación se presentan los cuadros estadísticos, gráficos acerca de la capacidad y los factores asociados a la resiliencia, estudiados

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES

ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES RESULTADOS GENERALES 1 CONTEXTO DEMOGRÁFICO DE JUVENTUD 2 De acuerdo con el Censo de Población de 2010, en México habitan 36.2 millones de jóvenes entre 12 y 29 años. 17.8 millones (49.2%) 18.4 millones

Más detalles

Reporte Comunal: Isla de Pascua, Región de Valparaíso

Reporte Comunal: Isla de Pascua, Región de Valparaíso Reporte Comunal: Cabo de Hornos, Región de Magallanes y la Antártida 1 Reporte Comunal: Isla de Pascua, Región de Valparaíso OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión

Más detalles

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña 3. Características de las entidades del tercer sector social con equipo contratado En este apartado, se analizan los diferentes elementos que describen a las entidades del tercer sector social que tienen

Más detalles

Reporte Comunal: Los Andes, Región de Valparaíso

Reporte Comunal: Los Andes, Región de Valparaíso Reporte Comunal: Los Andes, Región de Valparaíso 1 Reporte Comunal: Los Andes, Región de Valparaíso OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

Modulo Consumo Responsable Y ciudadanía

Modulo Consumo Responsable Y ciudadanía Modulo Consumo Responsable Y ciudadanía 2012 QUÉ ES EL CONSUMO RESPONSABLE? Nuestras prácticas de consumo tienen en un efecto sobre la sociedad y el medio ambiente. El consumo responsable es aquel que

Más detalles

Síntesis de NESI. Resultados Descarga los resultados desde

Síntesis de NESI. Resultados Descarga los resultados desde Síntesis de NESI Resultados Descarga los resultados desde www.ine.cl Presentación síntesis de resultados Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2013 La Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos (NESI),

Más detalles

externos/as en las empresas

externos/as en las empresas trabajadores y trabajadoras externos/as en las empresas ENCLA 2008 La ENCLA 2008 permite constatar que la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras que laboran en empresas encuestadas son contratados

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo X Región de Los Lagos Prevalencia: 14,39% Total Regional: 159.354 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI Consultora: Edith Pacheco Gómez Inicio del Proyecto El proyecto se hizo por iniciativa del BID, justificado por las bajas tasas de participación económica

Más detalles

Reporte Comunal: Calama, Región de Antofagasta

Reporte Comunal: Calama, Región de Antofagasta Reporte Comunal: Calama, Región de Antofagasta 1 Reporte Comunal: Calama, Región de Antofagasta OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

Radiografía de la juventud chilena: desconfiados, liberales, pero más felices

Radiografía de la juventud chilena: desconfiados, liberales, pero más felices Radiografía de la juventud chilena: desconfiados, liberales, pero más felices El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) dio a conocer la 8va Encuesta Nacional de la Juventud que detalla cómo son y qué

Más detalles

La Voz de los Niños, Niñas y Adolescentes y Discriminación. Noviembre 2011

La Voz de los Niños, Niñas y Adolescentes y Discriminación. Noviembre 2011 La Voz de los Niños, Niñas y Adolescentes y Discriminación Noviembre 2011 La Voz de los Niños, Niñas y Adolescentes y Discriminación OBJETIVOS Conocer y describir cuáles son los prejuicios más frecuentes

Más detalles

Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a Junio 2007)

Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a Junio 2007) Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a ) Agosto 2007 Unidad de Productos Financieros e Industria Bancaria Departamento de Estudios Género en el Sistema Financiero (Séptima versión) - 1 - CONTENIDOS

Más detalles

7 Capítulo Séptimo. Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad

7 Capítulo Séptimo. Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad 7 Capítulo Séptimo Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad 117 118 7.1. Nivel de estudios de las personas con discapacidad, por edad y sexo Las personas con discapacidad presentan,

Más detalles

Reporte Comunal: Sierra Gorda, Región de Antofagasta

Reporte Comunal: Sierra Gorda, Región de Antofagasta Reporte Comunal: Sierra Gorda, Región de Antofagasta 1 Reporte Comunal: Sierra Gorda, Región de Antofagasta OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte

Más detalles

Tercer Estudio de Maltrato Infantil 2006

Tercer Estudio de Maltrato Infantil 2006 Tercer Estudio de Maltrato Infantil 2006 1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO Conocer la prevalencia, las características del maltrato infantil y los factores de riesgo asociados de la violencia hacia los niños y niñas

Más detalles

Situación de las niñas y las adolescentes en las escuelas rurales del Perú

Situación de las niñas y las adolescentes en las escuelas rurales del Perú Situación de las niñas y las adolescentes en las escuelas rurales del Perú La escuela del silencio: Una mirada a la desigualdad de género en la escuela Desarrollar políticas educativas que respondan con

Más detalles

Avances del Desarrollo Humano en Chile

Avances del Desarrollo Humano en Chile ISSN 0717-1528 Avances del Desarrollo Humano en Chile Chile ha presentado un notable avance en el IDH (Índice de Desarrollo Humano) de las Naciones Unidas desde los años 80, ubicándose junto a los países

Más detalles

Reporte Comunal: Diego de Almagro, Región de Atacama

Reporte Comunal: Diego de Almagro, Región de Atacama Reporte Comunal: Diego de Almagro, Región de Atacama 1 Reporte Comunal: Diego de Almagro, Región de Atacama OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte

Más detalles

ÁREA DE ESTUDIOS DEL CONACE

ÁREA DE ESTUDIOS DEL CONACE ÁREA DE ESTUDIOS DEL CONACE RESULTADOS DEL CUARTO ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN POBLACIÓN URBANA DE CHILE, 2000. Consumo Precoz de Alcohol y su Relación con Consumo de Marihuana Y Cocaína Julio

Más detalles

Los jóvenes y el mercado de trabajo en la España urbana: resultados del Observatorio de Inserción Laboral 2005

Los jóvenes y el mercado de trabajo en la España urbana: resultados del Observatorio de Inserción Laboral 2005 Los jóvenes y el mercado de trabajo en la España urbana: resultados del Observatorio de Inserción Laboral 2005 Equipo investigador Directores La Fundación Bancaja ha patrocinado este proyecto como parte

Más detalles

El 38,4% de las mujeres y el 40,1% de los hombres entre 18 y 49 años se ha hecho la prueba VIH/SIDA

El 38,4% de las mujeres y el 40,1% de los hombres entre 18 y 49 años se ha hecho la prueba VIH/SIDA 27 de julio de 2004 Encuesta de Salud y Hábitos Sexuales El 38,4% de las mujeres y el 40,1% de los hombres entre 18 y 49 años se ha hecho la prueba VIH/SIDA Un 21,6% de los hombres y un 4,1% de las mujeres

Más detalles

DIAGNÓSTICO PROGRAMA MÁS CAPAZ LÍNEA MUJER EMPRENDEDORA

DIAGNÓSTICO PROGRAMA MÁS CAPAZ LÍNEA MUJER EMPRENDEDORA DIAGNÓSTICO PROGRAMA MÁS CAPAZ LÍNEA MUJER EMPRENDEDORA 1. Fecha: 2. Nombre Encuestador(a): Realice las siguientes preguntas a la emprendedora y al final analice el grado de avance de la idea de negocios

Más detalles

Informe Regional REGIÓN DEL MAULE

Informe Regional REGIÓN DEL MAULE Informe Regional REGIÓN DEL MAULE Análisis e Informes Regionales: Región del Maule ÍNDICE PRESENTACIÓN 5 ASPECTOS METODOLÓGICOS 6 RESUMEN EJECUTIVO 9 1. Perfil sociodemográfico de las juventudes 9 2. Trayectorias

Más detalles

LOS JOVENES Y LA EDUCACION. Tendencias Encuesta Nacional UDP

LOS JOVENES Y LA EDUCACION. Tendencias Encuesta Nacional UDP LOS JOVENES Y LA EDUCACION Tendencias Encuesta Nacional UDP PRESENTACIÓN En este documento se presenta información sobre las opiniones y actitudes de los jóvenes hacia el problema de la educación en el

Más detalles

INFORME MENSUAL. Estadístico de Solicitudes Ley nº 20.285 Sobre Acceso a la Información Pública ENERO 2016.

INFORME MENSUAL. Estadístico de Solicitudes Ley nº 20.285 Sobre Acceso a la Información Pública ENERO 2016. INFORME MENSUAL Estadístico de Solicitudes Ley nº 20.285 Sobre Acceso a la Información Pública ENERO 2016 www.cdc.gob.cl Comisión Defensora Ciudadana y Transparencia Índice Presentación Anexo 1. Ingresos

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Bosqueja o describe las diversas características de un conjunto de datos.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Bosqueja o describe las diversas características de un conjunto de datos. CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA INDICADOR DE LOGROS Aplicarás y explicarás la estadística descriptiva, utilizando la terminología básica, con seguridad e interés. Aplicarás y explicarás con interés y

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD EFICIENCIA Y DISTRIBUCIÓN Enfoques sobre la distribución de la renta: -Distribución funcional o factorial de la renta. -Distribución personal de la renta. -Distribución

Más detalles

Uno de cada cinco adultos asistió más de tres veces al cine durante el último año

Uno de cada cinco adultos asistió más de tres veces al cine durante el último año 31 de mayo de 2016 Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) Módulo de Participación Social. Año 2015 Uno de cada cinco adultos asistió más de tres veces al cine durante el último año El 62,6% de los mayores

Más detalles

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN INDÍGENA LA PAZ BOLIVIA Coordinador:

Más detalles

AUTODIAGNÓSTICO PROGRAMA MÁS CAPAZ LÍNEA MUJER EMPRENDEDORA

AUTODIAGNÓSTICO PROGRAMA MÁS CAPAZ LÍNEA MUJER EMPRENDEDORA AUTODIAGNÓSTICO PROGRAMA MÁS CAPAZ LÍNEA MUJER EMPRENDEDORA Con el objetivo de ayudarla a analizar y diagnosticar el nivel de avance de su idea de negocios y/o empresa en funcionamiento, así como el grado

Más detalles

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO 123 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO En este informe se resumen los análisis de varios institutos de investigación socioeconómica realizados sobre los datos

Más detalles

40.700 mayores de 45 años han salido a buscar su primer empleo en lo que llevamos de año

40.700 mayores de 45 años han salido a buscar su primer empleo en lo que llevamos de año VI INFORME MAYORES DE 45 AÑOS EN EL MUNDO LABORAL Nunca es tarde para empezar trabajar: las dificultades económicas empujan a muchos mayores de 45 a buscar su primera oportunidad laboral 40.700 mayores

Más detalles

EMBARAZOS EN ADOLESCENTES: ULTIMOS DATOS DISPONIBLES. Ximena Luengo, Ana Zepeda, Soledad Díaz Instituto Chileno de Medicina Reproductiva 2006

EMBARAZOS EN ADOLESCENTES: ULTIMOS DATOS DISPONIBLES. Ximena Luengo, Ana Zepeda, Soledad Díaz Instituto Chileno de Medicina Reproductiva 2006 EMBARAZOS EN ADOLESCENTES: ULTIMOS DATOS DISPONIBLES Ximena Luengo, Ana Zepeda, Soledad Díaz Instituto Chileno de Medicina Reproductiva 2006 Embarazos en Adolescentes, un problema? Mayor riesgo de mortalidad

Más detalles

Informe Regional REGIÓN DE ATACAMA

Informe Regional REGIÓN DE ATACAMA Informe Regional REGIÓN DE ATACAMA Análisis e Informes Regionales: Región de Atacama ÍNDICE PRESENTACIÓN 5 ASPECTOS METODOLÓGICOS 6 RESUMEN EJECUTIVO 9 1. Perfil sociodemográfico de las juventudes 9 2.

Más detalles

Anexo Estadístico Electrónico

Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico, Informe de pobreza en 2 A continuación se describe el contenido del disco compacto que contiene el Anexo Estadístico Electrónico del Informe

Más detalles

Capítulo 1. Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar

Capítulo 1. Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar Capítulo 1 Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar Capítulo 1 Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar 1.1 Población en Edad de

Más detalles

Un 80% de las mujeres que encabezan familias monoparentales siente discriminación laboral

Un 80% de las mujeres que encabezan familias monoparentales siente discriminación laboral III INFORME MUJERES CON RESPONSABILIDADES FAMILIARES NO COMPARTIDAS Y EMPLEO Un 80% de las mujeres que encabezan familias monoparentales siente discriminación laboral Según las encuestadas, esta discriminación

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE ATENCIÓN AL USUARIO

INFORME TRIMESTRAL DE ATENCIÓN AL USUARIO INFORME TRIMESTRAL DE ATENCIÓN AL USUARIO Superintendencia de Pensiones Tercer Trimestre 2014 17 de noviembre 2014 Indice 1. Volúmenes de Atención de Usuarios.... 3 2. Indicadores de Servicio... 6 2.1

Más detalles

Evaluación de Educación Física. 8º Básico SIMCE 2011

Evaluación de Educación Física. 8º Básico SIMCE 2011 Evaluación de Educación Física 8º Básico SIMCE 2011 Evaluación Nacional de Educación Física El Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Deportes realizaron por segunda vez la evaluación nacional

Más detalles

Educación ENCUESTA CASEN 2009

Educación ENCUESTA CASEN 2009 Educación ENCUESTA CASEN 2009 1 OBJETIVOS CASEN EDUCACIÓN 2009 Los objetivos de la separata de Educación CASEN 2009 son los siguientes: Conocer los niveles de escolaridad de la población según quintiles

Más detalles

Informe Regional REGIÓN DE VALPARAÍSO

Informe Regional REGIÓN DE VALPARAÍSO Informe Regional REGIÓN DE VALPARAÍSO Análisis e Informes Regionales: Región de Valparaíso ÍNDICE PRESENTACIÓN 5 ASPECTOS METODOLÓGICOS 6 RESUMEN EJECUTIVO 9 1. Perfil sociodemográfico de las juventudes

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR JEFATURA DE POLICIA DE CANELONES CUERPO POLICIA COMUNITARIA

MINISTERIO DEL INTERIOR JEFATURA DE POLICIA DE CANELONES CUERPO POLICIA COMUNITARIA MINISTERIO DEL INTERIOR JEFATURA DE POLICIA DE CANELONES CUERPO POLICIA COMUNITARIA Diagnóstico La complejidad de las sociedades modernas hace inefectiva la forma en que tradicionalmente se ha enfrentado

Más detalles

Capítulo 3 HOGARES Y POBREZA

Capítulo 3 HOGARES Y POBREZA Capítulo 3 HOGARES Y POBREZA 35 36 3. HOGARES Y POBREZA Pertenencia a los estratos más pobres La pobreza es una de las causas tradicionalmente asociadas al trabajo infantil y adolescente. Para el caso

Más detalles

AYMING PRESENTA SU BARÓMETRO DE ABSENTISMO EN ESPAÑA 2016

AYMING PRESENTA SU BARÓMETRO DE ABSENTISMO EN ESPAÑA 2016 AYMING PRESENTA SU BARÓMETRO DE ABSENTISMO EN ESPAÑA 2016 Ayming ha entrevistado a Directivos y Responsables de gestión del Departamento de Recursos Humanos de 205 empresas españolas, representando un

Más detalles

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METODOLOGÍA

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METODOLOGÍA 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METODOLOGÍA A continuación, se describe de forma detallada cuáles son los objetivos específicos de información y la metodología empleada tanto en la recogida de información como

Más detalles

DIFERENCIAS SALARIALES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

DIFERENCIAS SALARIALES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DIFERENCIAS SALARIALES ENTRE MUJERES Y HOMBRES Madrid, enero, 2015 INTRODUCCIÓN La UE define las diferencias salariales entre mujeres y hombres como la diferencia existente entre los salarios percibidos

Más detalles

Programa Formación en Oficios

Programa Formación en Oficios Programa Formación en Oficios 1. Introducción La presencia de barreras a la entrada en el mercado laboral y la permanencia de éstas se acrecientan en ciertos grupos de personas sobre otros, principalmente

Más detalles

Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA

Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL 2015 MÓDULO DE PAZ AGO 2015 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA FICHA TÉCNICA FIRMA ENCUESTADORA Estadística y Análisis

Más detalles

SEXTA ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD: CAPÍTULO SEXUALIDAD (Análisis Preliminares)

SEXTA ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD: CAPÍTULO SEXUALIDAD (Análisis Preliminares) SEXTA ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD: CAPÍTULO SEXUALIDAD (Análisis Preliminares) FICHA METODOLÓGICA Universo de estudio: El universo de este estudio está compuesto por jóvenes (mujeres y hombres) de entre

Más detalles

Manual del Usuario Encuesta Nacional de Juventud 2012.

Manual del Usuario Encuesta Nacional de Juventud 2012. Manual del Usuario Encuesta Nacional de Juventud 2012. 1.- Introducción: Las Encuestas Nacionales de Juventud constituyen uno de los esfuerzos técnicos más significativos que en materia de análisis y diagnóstico

Más detalles

II. Características sociodemográficas de la población adulta mayor en la ENEP-2010.

II. Características sociodemográficas de la población adulta mayor en la ENEP-2010. II. Características sociodemográficas de la población adulta mayor en la ENEP-2010. II.1 Edad y sexo En Cuba la población de 60 años y se encuentra mayormente concentrada en el grupo de 60 a 74 años de

Más detalles

Cae apoyo al matrimonio igualitario

Cae apoyo al matrimonio igualitario Cae apoyo al matrimonio igualitario El reciente atentado ocurrido el domingo 12 de junio en Orlando, Florida, ha abierto de nueva cuenta el debate sobre el uso de armas en Estados Unidos, pero también

Más detalles

Factores asociados a la deserción escolar en Chile

Factores asociados a la deserción escolar en Chile Factores asociados a la deserción escolar en Chile El fenómeno de la deserción escolar es altamente sensible a características socioeconómicas, encontrándose claras correlaciones entre quienes desertan

Más detalles

presencia de trabajadores y trabajadoras

presencia de trabajadores y trabajadoras organizaciones sindicales presencia de trabajadores y trabajadoras ENCLA 2008 La presencia de sindicatos en las empresas encuestadas en el marco de la ENCLA 2008 es débil. Sólo un 5,1% cuenta con organización

Más detalles

ESTUDIO SOBRE UTILIZACIÓN DEL PRESERVATIVO EN JÓVENES DEL PAÍS VASCO

ESTUDIO SOBRE UTILIZACIÓN DEL PRESERVATIVO EN JÓVENES DEL PAÍS VASCO ESTUDIO SOBRE UTILIZACIÓN DEL PRESERVATIVO EN JÓVENES DEL PAÍS VASCO REALIZADO POR: 1 Estudio sobre utilización del preservativo en jóvenes del País Vasco INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia de la infección

Más detalles

Primera Encuesta Nacional sobre Mujer y Trabajo en Chile. Principales Resultados

Primera Encuesta Nacional sobre Mujer y Trabajo en Chile. Principales Resultados Primera Encuesta Nacional sobre Mujer y Trabajo en Chile Principales Resultados Presentación I. Aspectos metodológicos II. Características de las mujeres entrevistadas y sus hogares III. Mujeres y mercado

Más detalles

Encuesta a Emprendedores. Fundación E+E

Encuesta a Emprendedores. Fundación E+E Encuesta a Emprendedores Jornada para Emprendedores Argentina necesita nuevos empresarios, querés ser uno de ellos? Fundación E+E 5 de Octubre de 2010 Diapositiva No. 1 Resumen Ejecutivo 1.- Casi la mitad

Más detalles

Reporte Comunal. Comuna de Calama Caracterización Personas Mayores

Reporte Comunal. Comuna de Calama Caracterización Personas Mayores Reporte Comunal Comuna de Calama Caracterización Personas Mayores INTRODUCCION Este documento presenta una breve caracterización de las personas mayores encuestadas con Ficha de Protección Social, con

Más detalles

Disminuye la confianza de los navarros sobre la viabilidad de la Seguridad Social

Disminuye la confianza de los navarros sobre la viabilidad de la Seguridad Social Seguridad Social y planes de pensiones privados Módulo específico de la Encuesta de Coyuntura Económica del Consumidor Comunidad Foral de Navarra, 1º Trimestre 2014 Disminuye la confianza de los navarros

Más detalles

OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016:

OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016: OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016: Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares Equipo: TRESALCUBO Categoría: ESO Centro: Colegio San Jorge (Murcia) Participantes:

Más detalles

EXPECTATIVAS SALARIALES

EXPECTATIVAS SALARIALES EXPECTATIVAS SALARIALES EN MÉXICO 2010 4 ENCUESTA NACIONAL MARZO 2011 CONSULTA MITOFSKY Y FUNDACIÓN ESTE PAÍS ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. SATISFACCIÓN CON EL INGRESO 4 2. ASIGNACIONES SALARIALES A OCUPACIONES

Más detalles

Evaluación de Impacto de la Subvención Escolar Preferencial

Evaluación de Impacto de la Subvención Escolar Preferencial Human Development Network Latin America and the Caribbean Region Spanish Impact Evaluation Fund Convirtiendo Promesas en Evidencia Evaluación de Impacto de la Subvención Escolar Preferencial Enrique Ogando

Más detalles

CID Gallup. Las preferencias de equipo de fútbol y cuál se espera gane el campeonato. Boletín de prensa. -Agosto, 2016-

CID Gallup. Las preferencias de equipo de fútbol y cuál se espera gane el campeonato. Boletín de prensa. -Agosto, 2016- CID Gallup Boletín de prensa Las preferencias de equipo de fútbol y cuál se espera gane el campeonato -Agosto, 2016- Presentación El presente documento expone las preferencias de equipo de fútbol y expectativas

Más detalles

El consumo responsable. Comparación México y otros países

El consumo responsable. Comparación México y otros países El consumo responsable. Comparación México y otros países El consumo responsable es un término usado de manera contemporánea acuñado a organizaciones ecologistas, refiere acciones que los consumidores

Más detalles

Violencia de pareja contra mujeres en México un análisis comparativo entre diversas fuentes. Roberto Castro Irene Casique UNAM

Violencia de pareja contra mujeres en México un análisis comparativo entre diversas fuentes. Roberto Castro Irene Casique UNAM Violencia de pareja contra mujeres en México un análisis comparativo entre diversas fuentes Roberto Castro Irene Casique UNAM Antecedentes Investigación sobre VP desde la década de los 90 s Las primeras,

Más detalles

OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL HACIA UNA LEY DE SALUD MENTAL

OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL HACIA UNA LEY DE SALUD MENTAL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL HACIA UNA LEY DE SALUD MENTAL POR QUÉ UNA LEY DE SALUD MENTAL? Uno de los vacíos más importantes en el desarrollo que ha tenido

Más detalles

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes)

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes) INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LA ARGENTINA (Por el Ing. Ricardo D. CARLEVARI) El objetivo de este estudio es el de mostrar, a través de distintos gráficos y cuadros, la evolución y la composición de

Más detalles

Capítulo 1. Características generales de la Población Cubana. Su participación en la actividad económica

Capítulo 1. Características generales de la Población Cubana. Su participación en la actividad económica Capítulo 1. Características generales de la Población Cubana. Su participación en la actividad económica 1.1. Características generales de la población cubana La población de Cuba en septiembre del 2012,

Más detalles

Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 200 Ejemplares

Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 200 Ejemplares Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax: 433-3591 Web: www.inei.gob.pe Diciembre 2014 Impreso en los talleres

Más detalles

INDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS

INDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS INDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS CAPÍTULO 1 Gráfico 1.2.1: Componentes del índice de desarrollo humano y social. Calificaciones Gráfico 1.2.2: Componentes del índice de desarrollo humano y social. Variaciones

Más detalles

Uso del tiempo y trabajo no remunerado

Uso del tiempo y trabajo no remunerado Uso del tiempo y trabajo no remunerado en el Uruguay Módulo de la Encuesta Continua de Hogares Septiembre 2007 Montevideo-Uruguay Septiembre de 2008 Principales definiciones Trabajo no remunerado: Comprende

Más detalles

Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Reporte Departamental LA PAZ 2014-2015 Verónica Querejazu, David Zavaleta y Joel Mendizábal

Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Reporte Departamental LA PAZ 2014-2015 Verónica Querejazu, David Zavaleta y Joel Mendizábal Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Reporte Departamental LA PAZ 2014-2015 Verónica Querejazu, David Zavaleta y Joel Mendizábal 1. Introducción El espíritu emprendedor, sea que tenga un origen privado

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES ENAHO 2012

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES ENAHO 2012 HOGARES ENAHO 2012 Lima, Marzo del 2012 Qué es la ENAHO? LA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES, ES LA INVESTIGACIÓN QUE DESDE EL AÑO 1995, EFECTUA EL SEGUIMIENTO DE LOS INDICADORES SOBRE LAS CONDICIONES DE VIDA.

Más detalles

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO:

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO: Objetivos del SABER PRO El examen de Estado de calidad de la educación superior, SABER PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior. Forma parte,

Más detalles

Informe Regional REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Informe Regional REGIÓN DE ANTOFAGASTA Informe Regional REGIÓN DE ANTOFAGASTA Análisis e Informes Regionales: Región de Antofagasta ÍNDICE PRESENTACIÓN 5 ASPECTOS METODOLÓGICOS 6 RESUMEN EJECUTIVO 9 1. Perfil sociodemográfico de las juventudes

Más detalles

Importancia de la Demografía

Importancia de la Demografía Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución histórica. La demografía ayuda a conocer la evolución

Más detalles

CASEN Niños, niñas y adolescentes Síntesis de Resultados

CASEN Niños, niñas y adolescentes Síntesis de Resultados CASEN 2015 Niños, niñas y adolescentes Síntesis de Resultados CARACTERIZACIÓN DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Porcentaje de niños, niñas y adolescentes, 2011-2015 100% 80% 26,1% 25,6% 24,9% 60% 40% 20% 73,9% 74,4%

Más detalles

Ficha metodológica. Superficie (km 2 ): Corresponde a la extensión en kilómetros cuadrados (km 2 ) de determinada área

Ficha metodológica. Superficie (km 2 ): Corresponde a la extensión en kilómetros cuadrados (km 2 ) de determinada área COSTA RICA INDICADORES CANTONALES 189 Ficha metodológica En este apartado se presenta la definición y la forma de cálculo de los indicadores contenidos en esta publicación. Están organizados según las

Más detalles

PROPUESTA DEL MODELO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS EXTRAIDO DEL MANUAL CONSEJOS Y SUGERENCIAS PARA EL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS (TEOFILO RAMOS)

PROPUESTA DEL MODELO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS EXTRAIDO DEL MANUAL CONSEJOS Y SUGERENCIAS PARA EL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS (TEOFILO RAMOS) PROPUESTA DEL MODELO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS Carolina Flores Lara Introducción El propósito del modelo de estudio de seguimiento de titulados es incorporar mejoras en los procesos de efectividad institucional

Más detalles

Indicadores de Prevención Comunitaria del Delito: experiencia en Campeche, México

Indicadores de Prevención Comunitaria del Delito: experiencia en Campeche, México Indicadores de Prevención Comunitaria del Delito: experiencia en Campeche, México Carlos J. Vilalta carlos.vilalta@cide.edu Octubre 2013 Mas información: www.geocrimen.cide.edu www.carlosvilalta.net www.biiacs.cide.edu

Más detalles

Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres Santo Domingo, República Dominicana 25 de agosto de 2015

Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres Santo Domingo, República Dominicana 25 de agosto de 2015 Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres Santo Domingo, República Dominicana 25 de agosto de 2015 Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres en la Región

Más detalles

PERCEPCIONES DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA JUVENTUD COSTARRICENSE MAYO, 2010

PERCEPCIONES DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA JUVENTUD COSTARRICENSE MAYO, 2010 PERCEPCIONES DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA JUVENTUD COSTARRICENSE MAYO, 2010 A MANERA DE INTRODUCCIÓN Costa Rica se ha caracterizado en la región latinoamericana por el reconocimiento de políticas públicas

Más detalles

Cursos de Conocimiento Pedagógico del Contenido (CPC) y Práctica Temprana Progresiva (PTP)

Cursos de Conocimiento Pedagógico del Contenido (CPC) y Práctica Temprana Progresiva (PTP) Carta de solicitud y presentación formal de la actividad de práctica temprana progresiva, dirigida a quien representa a la unidad educativa en la que se realizará la inserción. Este documento es un insumo

Más detalles

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

OBJETIVOS DEL ESTUDIO OBJETIVOS DEL ESTUDIO Analizar la predisposición general de la juventud vasca de 20 a 34 años hacia el emprendimiento y el trabajo por cuenta propia. Conocer cuánta gente joven es emprendedora. Caracterizar

Más detalles