ÍNDICE. Relación de Autores y artículos comentados... 5 Presentación... 7 Abreviaturas... 13

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE. Relación de Autores y artículos comentados... 5 Presentación... 7 Abreviaturas... 13"

Transcripción

1 ÍNDICE Relación de Autores y artículos comentados... 5 Presentación... 7 Abreviaturas CAPÍTULO 1. ARTÍCULO PRIMERO. MODIFICACIÓN DE LA LEY 3/1991, DE 10 DE ENERO, DE COMPETENCIA DESLEAL Artículo 1 LCD. Finalidad I. Comentario II. Jurisprudencia Artículo 2. Ámbito objetivo I. Comentario II. Jurisprudencia Artículo 3. Ámbito subjetivo I. Comentario II. Jurisprudencia Artículo 4. Cláusula general I. Comentario Consideraciones preliminares en torno a la Directiva 2005/29/ CE La cláusula general de la Directiva 2005/29/CE La diligencia profesional en la Directiva 2005/29/CE La distorsión sustancial del comportamiento económico del consumidor La cláusula general en la Ley 29/ Consideraciones Generales La cláusula general tradicional La nueva cláusula general La diligencia profesional en la Ley 29/

2 22 Prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones La distorsión signifi cativa del comportamiento económico del consumidor El consumidor medio La excepción del artículo II. Conclusiones Artículo 5. Actos de engaño I. Comentario Antecedentes Los actos de engaño Idoneidad de la conducta para inducir a error El engaño en sentido estricto: información falsa La información falsa o inexacta La prueba sobre la veracidad de la información El engaño en sentido abstracto: información veraz que puede inducir a error Examen del mensaje Las alegaciones publicitarias veraces que pueden inducir a error Las alegaciones publicitarias ambiguas Otras alegaciones publicitarias que pueden inducir a error Potencialidad para inducir a error La alteración en el comportamiento económico de los consumidores Los destinatarios de la conducta Aspectos sobre los que puede recaer el engaño El incumplimiento de los códigos de conducta Sujetos involucrados en el incumplimiento de los códigos de conducta Empresarios o profesionales vinculados a un código de conducta Destinatarios de la práctica Medidas previas de protección frente a los empresarios y profesionales infractores Incumplimiento de los códigos de conducta Distorsión signifi cativa del comportamiento económico del destinatario II. Conclusiones Artículo 6. Actos de confusión I. Comentario

3 Índice 23 II. Jurisprudencia Artículo 7. Omisiones engañosas I. Comentario Antecedentes Las omisiones engañosas Omisión de la información El carácter necesario o sustancial de la información omitida Tipos de omisiones engañosas Omisión u ocultación Imprecisión, ambigüedad, ilegibilidad e inoportunidad en la información La información que no identifi ca su carácter comercial La infl uencia en el comportamiento económico del destinatario El medio de comunicación como circunstancia determinante del engaño II. Conclusiones Artículo 8. Prácticas agresivas I. Comentario Consideraciones generales Las prácticas agresivas en la Directiva de Prácticas Desleales Las practicas agresivas en la LCD La libertad de elección del destinatario Técnicas agresivas El acoso La coacción La infl uencia indebida El comportamiento económico del destinatario Circunstancias comunes para determinar la existencia de acoso, coacción o influencia indebida II. Conclusiones Artículo 10. Actos de comparación I. Comentario II. Jurisprudencia Artículo 11. Actos de imitación I. Comentario Imitaciones que resulten idóneas para generar una evitable asociación o comporten un evitable aprovechamiento indebido de la reputación o el esfuerzo ajeno (art LCD)

4 24 Prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones Imitaciones de las prestaciones o iniciativas del competidor cuando dicha estrategia se halle encaminada a impedir u obstaculizar su afirmación en el mercado (artículo 11.3 LCD) Artículo 18. Publicidad ilícita Artículo 19. Prácticas comerciales desleales con los consumidores I. Comentario Introducción Sobre la forma de llevar a cabo la transposición Las prácticas comerciales con los consumidores Consideraciones previas acerca de la Directiva El carácter enunciativo del artículo 19 de la LCD El ámbito subjetivo de las prácticas de las empresas en las relaciones con los consumidores La enumeración de las prácticas desleales con los consumidores Las prácticas desleales en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias Prácticas desleales tipifi cadas en el TRLGDCU Prácticas comerciales desleales con los consumidores y usuarios reguladas en la LCD Las prácticas desleales con los consumidores tipifi cadas en el Capítulo II de la LCD Cláusula General Los actos de engaño Las omisiones engañosas Las prácticas agresivas Prácticas desleales tipifi cadas en el Capítulo III de la LCD Prácticas engañosas por confusión para los consumidores Prácticas per se Prácticas engañosas per se II. Conclusiones Artículo 20. Prácticas engañosas por confusión para los consumidores I. Comentario Ámbito subjetivo de aplicación: relaciones con consumidores y usuarios Ámbito objetivo: Prácticas engañosas por confusión Publicidad parasitaria o adhesiva Actos de asociacionismo Publicidad comparativa

5 Índice Interpretación global de la práctica comercial Afectación al comportamiento económico del consumidor II. Jurisprudencia III. Conclusiones Artículo 21. Prácticas engañosas sobre códigos de conducta u otros distintivos de calidad I. Comentario Prácticas tipificadas en el artículo Análisis de la casuística La afi rmación falsa de que el empresario o profesional esté adherido a un código de conducta La afi rmación, sin ser cierta, de que un código de conducta ha recibido el refrendo de un organismo público o cualquier otro tipo de acreditación Afi rmar sin ser cierto que un empresario o profesional, sus prácticas comerciales o un bien o servicio ha sido aprobado, aceptado o autorizado por un organismo público o privado, o hacer esa afi rmación sin cumplir las condiciones de la aprobación, aceptación o autorización La exhibición de un sello de confi anza o de calidad o de un distintivo equivalente, sin haber obtenido la necesaria autorización, es igualmente, en todo caso, una práctica comercial desleal por engañosa II. Jurisprudencia III. Conclusiones Artículo 22. Prácticas señuelo y prácticas promocionales engañosas I. Comentario Realizar una oferta comercial de bienes o servicios a un precio determinado sin revelar la existencia de motivos razonables que hagan pensar al empresario o profesional que dichos bienes o servicios u otros equivalentes no estarán disponibles al precio ofertado durante un período suficiente y en cantidades razonables, teniendo en cuenta el tipo de bien o servicio, el alcance de la publicidad que se le haya dado y el precio de que se trate Realizar una oferta comercial de bienes o servicios a un precio determinado para luego, con la intención de promocionar un bien o servicio diferente, negarse a mostrar el bien o servicio ofertado, no aceptar pedidos o solicitudes de suministro, negarse a suministrarlo en un período de tiempo razonable, enseñar una

6 26 Prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones... muestra defectuosa del bien o servicio promocionado o desprestigiarlo Las prácticas comerciales relativas a las ventas en liquidación cuando sea incierto que el empresario o profesional se encuentre en alguno de los supuestos previstos en el artículo 30.1 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista o que, en cualquier otro supuesto, afirmen que el empresario o profesional está a punto de cesar en sus actividades o de trasladarse sin que vaya a hacerlo Las prácticas comerciales que ofrezcan un premio, de forma automática, o en un concurso o sorteo, sin conceder los premios descritos u otros de calidad y valor equivalente Describir un bien o servicio como «gratuito», «regalo», «sin gastos» o cualquier fórmula equivalente, si el consumidor o usuario tiene que abonar dinero por cualquier concepto distinto del coste inevitable de la respuesta a la práctica comercial y la recogida del producto o del pago por la entrega de este Crear la impresión falsa, incluso mediante el uso de prácticas agresivas, de que el consumidor o usuario ya ha ganado, ganará o conseguirá un premio o cualquier otra ventaja equivalente si realiza un acto determinado, cuando en realidad II. Jurisprudencia Artículo 23. Prácticas engañosas sobre la naturaleza y propiedades de los bienes o servicios, su disponibilidad y los servicios posventa I. Comentario De la afirmación o inducción por otro medio la impresión de que un bien o servicio puede ser comercializado legalmente no siendo cierto De la alegación de que los bienes o servicios pueden facilitar la obtención de premios en juegos de azar De la falsa proclamación de que un bien o servicio puede curar enfermedades, disfunciones o malformaciones Afirmar, no siendo cierto, que el bien o servicio sólo estará disponible durante un período de tiempo muy limitado o que sólo estará disponible en determinadas condiciones durante un período de tiempo muy limitado a fin de inducir al consumidor o usuario a tomar una decisión inmediata, privándole así de la oportunidad o el tiempo suficiente para hacer su elección con el debido conocimiento de causa

7 Índice Comprometerse a proporcionar un servicio posventa a los consumidores o usuarios sin advertirles claramente antes de contratar que el idioma en el que este servicio estará disponible no es el utilizado en la operación comercial Crear la impresión falsa de que el servicio posventa del bien o servicio promocionado está disponible en un Estado miembro distinto de aquel en el que se ha contratado su suministro II. Jurisprudencia Artículo 24. Prácticas de venta piramidal I. Comentario II. Jurisprudencia III. Conclusiones Artículo 25. Prácticas engañosas por confusión I. Comentario Ámbito subjetivo de aplicación Elemento objetivo de la deslealtad II. Jurisprudencia III. Conclusiones Artículo 26. Prácticas comerciales encubiertas I. Comentario Antecedentes Las prácticas comerciales encubiertas con los consumidores y usuarios Requisitos de las prácticas comerciales encubiertas La fi nalidad publicitaria de las informaciones Criterios para determinar el propósito publicitario Las prácticas comerciales encubiertas en los medios de difusión La relevancia del principio de identifi cación El pago o remuneración por la promoción publicitaria Las prácticas encubiertas y su distinción de otras figuras afines Publicidad encubierta vs. emplazamiento de producto Regulación del emplazamiento de producto Distinción entre práctica encubierta y emplazamiento de producto Publicidad encubierta vs. mención informativa Publicidad encubierta vs. publicidad indirecta Publicidad encubierta vs. publicidad subliminal Publicidad encubierta vs. patrocinio

8 28 Prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones... II. Conclusiones Artículo 27. Otras prácticas engañosas I. Comentario Antecedentes legislativos Definición y marco normativo Cuestiones técnicas Presentar derechos legales como ofertas del comerciante Hacer afi rmaciones inexactas sobre la necesidad de adquirir el producto por seguridad Transmitir información inexacta sobre las condiciones del mercado Dar la impresión de que ya se ha realizado el pedido Presentarse como consumidor sin serlo II. Jurisprudencia Ejemplos ofrecidos por la UE Ofertas limitadas Comerciante profesional disfrazado de consumidor La Resolución del Jurado en el caso CECU vs Comercial de Publicidad Publipunto (Master Pack I y II) La Resolución del Jurado en el caso Amiclor vs Greenpace La Resolución del Jurado en el asunto Plan CEPSA Renovación de Calderas III. Conclusiones Artículo 28. Prácticas agresivas por coacción I. Comentario Antecedentes legislativos Definición y marco legal Cuestiones técnicas De la fi rma a la contratación La subjetividad del consumidor El concepto de local Actos constitutivos de conductas penales Sectores más afectados y casuística II. Jurisprudencia Ejemplos ofrecidos por la UE El timo del rasca y gana Un viaje en barco infernal La Sentencia del Juzgado de Primera Instancia núm. 3 de Getxo, de 30 de junio de La sentencia de la Audiencia Provincial de Granada de 30 de junio de

9 Índice 29 III. Conclusiones Artículo 29. Prácticas agresivas por acoso I. Comentario Antecedentes legislativos Definición y marco normativo Cuestiones técnicas Coexistencia con normas especiales Coexistencia de dos o más circunstancias cualifi cadoras de la agresividad Situaciones de acoso no especifi cadas en el artículo El concepto del domicilio del consumidor Salvo en las circunstancias necesarias para hacer cumplir con la obligación contractual Los medios para oponerse o defenderse de la práctica agresiva El problema de la prueba Sectores más afectados y casuística II. Jurisprudencia Ejemplos ofrecidos por la UE Maratón de telefonía móvil Puede que a la tercera llamada podamos llegar a un acuerdo Fanático de las miniaturas La sentencia del TJCE asunto Alpine Investments Fundamentos de la resolución La sentencia de la Audiencia Provincial de Málaga de 28 de julio de La sentencia de la Audiencia Provincial de Guadalajara de 31 de octubre de III. Conclusiones Artículo 30. Prácticas agresivas en relación con los menores I. Comentario Antecedentes legislativos Definición y marco normativo Cuestiones técnicas Situaciones incluidas La evolución normativa de protección al menor en el ámbito publicitario Las normas deontológicas de protección al consumidor Sectores más afectados y casuística La publicidad dirigida a menores El uso de los menores en la publicidad II. Jurisprudencia

10 30 Prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones Ejemplos ofrecidos por la UE Cómprate el libro! Pedid que os lo compren La resolución del Jurado de Autocontrol en el asunto Cybernet Entertainment LTD La Resolución del Jurado de Autocontrol en el asunto McDonald s 1 x 1 Ricky Rubio III. Conclusiones Artículo 31. Otras prácticas agresivas I. Comentario Antecedentes legislativos Definición y marco legal Cuestiones técnicas Al menos tres supuestos bien diferentes Difi cultades interpretativas Párrafo primero Párrafo segundo Párrafo tercero Sectores más afectados y casuística II. Jurisprudencia Ejemplos ofrecidos por la UE Envíenos todos los recibos o prueba de compra de todos los artículos Cobro o devolución por productos no solicitados Presión emocional Resoluciones del Servicio de Reclamaciones del Banco de España sobre envío de productos no solicitados: tarjetas III. Conclusiones Artículo 32. Acciones I. Comentario La configuración actual de las acciones derivadas de la competencia desleal La unificación del régimen de acciones en competencia desleal y publicidad ilícita La acción declarativa de deslealtad y la eliminación de la subsistencia en la perturbación como exigencia para su ejercicio La restitución de la posición de mercado al estado anterior a la comisión del acto de competencia desleal La cesación de la conducta desleal en el nuevo tenor de la ley La remoción de los efectos producidos por el acto de competencia desleal

11 Índice La rectifi cación de las informaciones incorrectas, engañosas y falsas La acción indemnizatoria La acción de resarcimiento por los daños y perjuicios causados La acción de enriquecimiento injusto La indemnización por daño moral La publicación de la sentencia, como pronunciamiento condenatorio independiente respecto de la acción de resarcimiento La definitiva derogación del régimen procesal especial en competencia desleal II. Jurisprudencia Preliminar La delimitación entre las acciones en competencia desleal y en propiedad industrial: la sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 4 de marzo de El ejercicio ponderado de las diversas acciones indemnizatorias: la sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 1 junio de La diferenciación entre la acción de enriquecimiento injustificado y la acción de resarcimiento por los daños y perjuicios causados: la sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 21 de febrero de La interpretación de la exigencia de dolo o culpa como presupuesto subjetivo para la acción de resarcimiento: la sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 7 de julio de El riesgo de superposición de pretensiones en el ejercicio de la acción de rectificación: la sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 21 de junio de III. Conclusiones Artículo 33. Legitimación activa I. Comentario La necesidad de una interpretación armónica de las normas sobre legitimación activa en competencia desleal Supuestos de legitimación propia, ordinaria o directa La legitimación individual en las acciones frente a las conductas desleales La legitimación individual en las acciones frente a la publicidad ilícita La legitimación de los grupos de afectados en las acciones de resarcimiento por hechos dañosos que afecten a intereses colectivos

12 32 Prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones Supuestos de legitimación especial, indirecta o extraordinaria La legitimación colectiva de las asociaciones y corporaciones profesionales La legitimación colectiva de las asociaciones de consumidores y usuarios en las acciones por hechos dañosos que afecten a intereses colectivos La legitimación colectiva de las asociaciones de consumidores y usuarios en las acciones por hechos dañosos que afecten a intereses difusos La legitimación institucional en las acciones en defensa de los intereses generales, colectivos o difusos, de los consumidores o usuarios La legitimación especial en el caso de las acciones en publicidad ilícita relacionadas con la utilización indiscriminada o vejatoria de la imagen de la mujer El Ministerio Fiscal y su legitimación en las acciones por competencia desleal II. Jurisprudencia El tratamiento procesal de la falta de legitimación activa: el Auto de 7 de septiembre de 2010 de la Sala de lo civil del Tribunal Supremo y otros precedentes La participación en el mercado español como presupuesto para la legitimación activa: la Sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 20 de enero de Los requisitos exigibles a las asociaciones de consumidores y usuarios: la sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 15 de julio de La participación en el mercado desde el punto de vista temporal: la Sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 11 de julio de III. Conclusiones Artículo 34. Legitimación pasiva I. Comentario Perspectiva general de la legitimación pasiva tras la reforma de la Ley 29/ La legitimación pasiva en las acciones por competencia desleal La determinación inicial de la legitimación pasiva en razón de la acción ejercitada La legitimación pasiva de las personas que participan en la realización del acto

13 Índice La legitimación especial de los trabajadores u otros colaboradores del principal La legitimación pasiva en las acciones por publicidad ilícita II. Jurisprudencia La noción de legitimación pasiva como punto de partida: la Sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 13 de octubre de La pluralidad de demandados y su tratamiento procesal: la sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 25 de junio de La legitimación pasiva de los administradores de la sociedad en las acciones por competencia desleal: la sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 21 de octubre de La falta de legitimación pasiva de la empresa comercializadora en las acciones por publicidad desleal: la Sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 4 de julio de III. Conclusiones Artículo 35. Prescripción I. Comentario La prescripción de las acciones individuales y de las asociaciones y corporaciones profesionales o representativas de intereses económicos Origen del precepto Ámbitos objetivo y subjetivo Presupuestos de aplicación del plazo de prescripción de un año Presupuestos de aplicación del plazo de prescripción de tres años La prescripción de las acciones contra los actos de competencia desleal continuados Tesis a favor y en contra de la aplicación de la doctrina del daño continuado y postura adoptada por el Tribunal Supremo La inaplicación de la teoría del ilícito continuado a las acciones de resarcimiento de daños y de enriquecimiento injusto El acogimiento de la teoría del ilícito continuado en la modifi cación del plazo legal de prescripción de tres años Crítica de la aplicación de la teoría del ilícito continuado al plazo de prescripción legal de un año La interrupción de la prescripción

14 34 Prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones La prescripción de las acciones en defensa de intereses generales, colectivos o difusos, de los consumidores y usuarios La imprescriptibilidad de acciones fi jada en el artículo 56 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios El plazo de prescripción de 5 años del artículo 19.2 de la Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación II. Jurisprudencia Preliminar La jurisprudencia contradictoria del Tribunal Supremo en torno al cómputo de la prescripción de las acciones contra actos desleales continuados: STS de 16 de junio de 2000 y STS de 25 de julio de El acogimiento definitivo de la teoría del ilícito continuado: STS de 18 de enero de 2010 y STS de 21 de enero de La exclusión de la aplicación de la teoría del ilícito continuado a las acciones de resarcimiento de daños y de enriquecimiento injustificado: STS de 29 de diciembre de El recurso a la figura del retraso desleal en el ejercicio del derecho como límite a la aplicación de la teoría del ilícito continuado: STS de 23 de noviembre de III. Conclusiones Artículo 36. Diligencias preliminares I. Comentario Diligencias Preliminares y Medidas Cautelares Régimen Jurídico Clases de Diligencias Preliminares objeto de solicitud Hechos susceptibles de comprobación Contenido y procedimiento en las diligencias de comprobación de hechos Procedimiento de aplicación en las diligencias preliminares, en concordancia con la aplicación conjunta de la LCD, su remisión a la LP, y LEC Requisitos jurídico-materiales Requisitos jurídico-procesales Artículo 37. Fomento de los códigos de conducta I. Comentario Los Códigos de conducta en la Directiva 2005/29/CE Consideraciones Generales Defi nición de Código de conducta Características de los Códigos de conducta

15 Índice Naturaleza jurídica de los Códigos de conducta La autorregulación como sistema de resolución extrajudicial de confl ictos Los Códigos de conducta en la Ley 29/ Consideraciones Generales Fomento de los Códigos de conducta Los Códigos de conducta y el principio de legalidad Los Códigos de conducta y el Derecho de la competencia La negativa a difundir la campaña publicitaria El control previo de los contenidos publicitarios La asesoría jurídica prevista en los códigos de conducta Los responsables de los códigos de conducta El artículo 37.4 LCD y la AACC II. Conclusiones Artículo 38. Acciones frente a códigos de conducta I. Comentario Códigos de conducta y resolución de conflictos Acciones frente a códigos de conducta (artículo 38) Clases Reclamación previa al órgano de control del código de conducta Naturaleza de la acción Requisitos jurídico-materiales Procedimiento Ejercicio de acciones ordinarias judiciales de cesación y rectifi cación frente a códigos de conducta, al amparo del artículo ª y 4ª Requisitos jurídico-materiales Jurisdicción y competencia Legitimación activa y pasiva Objeto: Acciones susceptibles de ejercitar Requisitos o aspectos de índole procesal Procedimiento Demanda Diligencias Preliminares y de comprobación de hechos, y Medidas Cautelares Efectos de la sentencia Artículo 39. Acciones previas frente a empresarios y profesionales adheridos a códigos de conducta I. Comentario Naturaleza de la acción

16 36 Prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones Requisitos jurídico-materiales y procesales Objeto de la reclamación previa: requisitos Legitimación Procedimiento Efectos del pronunciamiento del órgano de control del código de conducta CAPÍTULO 2. ARTÍCULO SEGUNDO. MODIFICACIÓN DE LA LEY 34/1988, DE 11 DE NOVIEMBRE, GENERAL DE PUBLICIDAD Artículo 1. Objeto I. Comentario Ley General de Publicidad Ley de Competencia Desleal Normativa especial Ulteriores normas Artículo 3. Publicidad ilícita I. Comentario Publicidad que atenta contra la dignidad de la persona o vulnera los valores y derechos reconocidos en la Constitución Publicidad dirigida a menores Publicidad subliminal (remisión) Infracción de normativa especial publicitaria (remisión) Publicidad engañosa, desleal y agresiva Artículo 4. Publicidad subliminal I. Comentario Régimen jurídico Distinción frente a figuras afines Artículo 5. Publicidad sobre determinados bienes o servicios. 705 I. Comentario Consideraciones previas Regulación de la publicidad a través de normativa especial La publicidad sometida a un régimen de autorización administrativa previa Normativa especial publicitaria obligatoria Publicidad de bebidas alcohólicas El incumplimiento de la normativa publicitaria especial Artículo 6. Acciones frente a la publicidad ilícita I. Comentario La regulación actual de las acciones frente a la publicidad ilícita 715

17 Índice Las consecuencias, para la publicidad ilícita, de la unificación del régimen de acciones con respecto a la competencia desleal La supresión de la reclamación previa como requisito para el ejercicio de la acción de cesación y rectifi cación La unifi cación del régimen aplicable a la acción indemnizatoria La derogación defi nitiva de las especialidades procesales en materia de publicidad La legitimación activa en las acciones por utilización discriminatoria y vejatoria de la imagen de la mujer La remisión de las normas sobre legitimación en publicidad ilícita a la Ley de competencia desleal La legitimación activa adicional del artículo II. Jurisprudencia La compatibilidad entre el ejercicio de acciones civiles y la imposición de sanciones administrativas: el Auto del Tribunal Constitucional de 29 de septiembre de Las dificultades de acceso a casación de las controversias en materia de ilícito publicitario: la sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 13 de octubre de El ilícito publicitario como ilícito competencial: la Sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 4 de julio de III. Conclusiones CAPÍTULO 3. ARTÍCULO TERCERO. MODIFICACIÓN DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS Y OTRAS LEYES COMPLEMENTARIAS, APROBADAS POR EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 16 DE NOVIEMBRE Artículo 8. Derechos básicos de los consumidores y usuarios I. Comentario Alcance de la modificación. Introducción de la cláusula general Delimitación de conceptos II. Jurisprudencia III. Conclusiones Artículo 18. Etiquetado y presentación de los bienes y servicios I. Comentario Causas de la supresión del apartado

18 38 Prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones Norma de mínimos Artículo 19. Principio general y prácticas comerciales I. Comentario Aplicación de la Ley de Competencia Desleal Ley de Ordenación del Comercio Minorista Principio de especialidad Exclusión de las relaciones de naturaleza contractual Especial mención a prácticas comerciales relativas a servicios financieros y bienes inmuebles Artículo 20. Información necesaria en la oferta comercial de bienes y servicios I. Comentario Norma de garantías mínimas Sanción. Práctica comercial desleal por engañosa II. Conclusiones Artículo 47. Administración competente I. Comentario Infracciones y sanciones en sectores que cuentan con regulación específica Competencia por razón del territorio. Lugar de comisión de la infracción Solución jurisdiccional en orden a la determinación de la competencia Artículo 49. Infracciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios I. Comentario Artículo 60. Información previa al contrato I. Comentario Artículo 123. Plazos I. Comentario CAPÍTULO 4. ARTÍCULO CUARTO. MODIFICACIÓN DE LA LEY 7/1996, DE 15 DE ENERO, DE ORDENACIÓN DEL COMERCIO MINORISTA Artículo Cuarto de la Ley 29/2009, de 30 de diciembre I. Comentario Artículo I. Comentario Las ventas en rebajas (arts. 24, 25 y 26 LOCM) Ventas de promoción (art. 27 LOCM)

19 Índice Ventas de saldos y ventas en liquidación (arts. 28 a 31 LOCM). 779 Artículo 22. Venta multinivel I. Comentario Artículo 23. Prohibición de ventas en pirámide I. Comentario Artículo 32. Ventas con obsequio o prima. Concepto I. Comentario II. Conclusiones Bibliografía

PRESENTACIÓN... 25 CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. 2.1. Consideraciones previas... 33 2.2. Fragmentación del Derecho contra la competencia desleal.

PRESENTACIÓN... 25 CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. 2.1. Consideraciones previas... 33 2.2. Fragmentación del Derecho contra la competencia desleal. Índice Sistemático Abreviaturas... 23 PRESENTACIÓN... 25 CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1. Antecedentes... 29 2. Rasgos generales de la Directiva sobre prácticas comerciales desleales... 33 2.1. Consideraciones

Más detalles

La responsabilidad social de las empresas alimentarias en la publicidad: El Código PAOS

La responsabilidad social de las empresas alimentarias en la publicidad: El Código PAOS La responsabilidad social de las empresas alimentarias en la publicidad: El Código PAOS Dña Mª del Rosario Fernando Magarzo Directora de la Asesoría Jurídica de Autocontrol El Código PAOS: Ámbito de aplicación

Más detalles

PUBLICIDAD ENGAÑOSA. Derecho de la Publicidad

PUBLICIDAD ENGAÑOSA. Derecho de la Publicidad PUBLICIDAD ENGAÑOSA Derecho de la Publicidad Mayo, 2016 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. ACTOS DE ENGAÑO III. OMISIONES PUBLICITARIAS ENGAÑOSAS IV. PUBLICIDAD ENGAÑOSA CON LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS Derecho

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN DE COMPETENCIA DESLEAL Y PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES EN LO RELATIVO A LAS PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES (LEY 29/2009)

MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN DE COMPETENCIA DESLEAL Y PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES EN LO RELATIVO A LAS PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES (LEY 29/2009) MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN DE COMPETENCIA DESLEAL Y PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES EN LO RELATIVO A LAS PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES (LEY 29/2009) Prácticas comerciales desleales y Derecho sancionador de

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN

ANTEPROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN ANTEPROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN 1 ANTECEDENTES (I) Antecedentes legislación internacional y comunitaria: Los textos internacionales y europeos ratificados

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO ABREVIATURAS PRESENTACIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

ÍNDICE SISTEMÁTICO ABREVIATURAS PRESENTACIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN ÍNDICE SISTEMÁTICO ABREVIATURAS... 23 PRESENTACIÓN... 25 CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES... 29 2. RASGOS GENERALES DE LA DIRECTIVA SOBRE PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES... 33 2.1. Consideraciones

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO Núm. 315 Jueves 31 de diciembre de 2009 Sec. I. Pág. 112039 I. DISPOSICIONES GENERALES JEFATURA DEL ESTADO 21162 Ley 29/2009, de 30 de diciembre, por la que se modifica el régimen legal de la competencia

Más detalles

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL MARIO HERNÁNDEZ RAMOS (USAL)

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL MARIO HERNÁNDEZ RAMOS (USAL) MARIO HERNÁNDEZ RAMOS (USAL) 1.- LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA - La ausencia de tradición: el caso de la II República: el Tribunal de Garantías Constitucionales: su fracaso. - Los modelos posibles

Más detalles

LA REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD Y DEL ENGAÑO. Abril de 2.004

LA REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD Y DEL ENGAÑO. Abril de 2.004 LA REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD Y DEL ENGAÑO Abril de 2.004 La información y la publicidad. La información, constituye el primer contacto que el consumidor tiene con el producto o servicio que desea o pretende

Más detalles

PUBLICIDAD. I. La significación económica y jurídica de la publicidad comercial.

PUBLICIDAD. I. La significación económica y jurídica de la publicidad comercial. 1 PUBLICIDAD 1. NOCIÓN GENERAL DE PUBLICIDAD ILÍCITA. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA PUBLICIDAD PRIVADA. I. La significación económica y jurídica de la publicidad comercial. La publicidad es un fenómeno característico

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO (60 sessions) 1. - Introducción al curso. El procedimiento administrativo común. Regulación legal y principios aplicables.

DERECHO ADMINISTRATIVO (60 sessions) 1. - Introducción al curso. El procedimiento administrativo común. Regulación legal y principios aplicables. DERECHO ADMINISTRATIVO (60 sessions) Coordinador Sr. José Enrique Luján Lerma. Advocat 1. - Introducción al curso. El procedimiento administrativo común. Regulación legal y principios aplicables. 2. -

Más detalles

Las regulación de las acciones colectivas en Colombia. Martín Bermúdez Muñoz. México, marzo de 2008

Las regulación de las acciones colectivas en Colombia. Martín Bermúdez Muñoz. México, marzo de 2008 Las regulación de las acciones colectivas en Colombia. Martín Bermúdez Muñoz. México, marzo de 2008 Constitución política 1991: Titulo II. De los derechos, las garantías y deberes: Capítulo 1) Derechos

Más detalles

DERECHO MERCANTIL I I. INTRODUCCION

DERECHO MERCANTIL I I. INTRODUCCION DERECHO MERCANTIL I I. INTRODUCCION 1.- Concepto de Derecho Mercantil. Evolución del concepto de Derecho Mercantil. Concepción actual del Derecho Mercantil. Noción de Derecho Positivo Mercantil Venezolano.

Más detalles

La Represión de la Competencia Desleal. Martín Michaus

La Represión de la Competencia Desleal. Martín Michaus La Represión de la Competencia Desleal Martín Michaus Realidad Industrial y Comercial en el Siglo XXI 1. Comercio como elemento clave del siglo XXI 2. Proceso de globalización 3. Tecnología con mayor incidencia

Más detalles

2.- Referencias básicas a la estructura y fundamentos del Borrador de Anteproyecto de Ley.

2.- Referencias básicas a la estructura y fundamentos del Borrador de Anteproyecto de Ley. INFORME SOBRE ANTEPROYECTO DE LEY POR EL QUE SE MODIFICA EL REGIMEN LEGAL DE LA COMPETENCIA DESLEAL PARA LA MEJORA DE LA PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS 1.- Antecedentes. Por medio de comunicación

Más detalles

ÍNDICE. Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (BOE de 12 de julio de 2007) Preámbulo... 3

ÍNDICE. Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (BOE de 12 de julio de 2007) Preámbulo... 3 ÍNDICE Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (BOE de 12 de julio de 2007) Preámbulo... 3 Título I. Ámbito de aplicación subjetivo... 23 Artículo 1. Supuestos incluidos... 23 Artículo

Más detalles

LAS ACCIONES PARA PROHIBIR LA PUBLICIDAD ILÍCITA Y DESLEAL

LAS ACCIONES PARA PROHIBIR LA PUBLICIDAD ILÍCITA Y DESLEAL LAS ACCIONES PARA PROHIBIR LA PUBLICIDAD ILÍCITA Y DESLEAL Curso sobre Derecho de la Publicidad (EGAP, 5 de abril de 2011) Prof. Dr. Manuel José Vázquez Pena Profesor Titular de Derecho Mercantil (UDC)

Más detalles

Prólogo... 15 Preámbulo... 17 Abreviaturas... 19 Introducción... 21 CAPÍTULO I. Concepto, fundamento y naturaleza jurídica.. 23 1.

Prólogo... 15 Preámbulo... 17 Abreviaturas... 19 Introducción... 21 CAPÍTULO I. Concepto, fundamento y naturaleza jurídica.. 23 1. ÍNDICE Prólogo............................................ 15 Preámbulo......................................... 17 Abreviaturas........................................ 19 Introducción........................................

Más detalles

RESOLUCIONES DEL JURADO DE LA PUBLICIDAD

RESOLUCIONES DEL JURADO DE LA PUBLICIDAD ITALFARMACO, S.A. vs. LABORATORIOS BOI, S.A. ( Ibercal - D ) RESUMEN: El pasado 19 de mayo de 2005, la Sección Primera del Jurado de la Publicidad, presidida por D. Eduardo Galán Corona, resolvió la reclamación

Más detalles

FUNCIÓN PÚBLICA. Legislación Laboral FP11

FUNCIÓN PÚBLICA. Legislación Laboral FP11 FUNCIÓN PÚBLICA Legislación Laboral FP11 01/02/2016 FP11 LEGISLACIÓN LABORAL Base de Datos Documental de Ordenación Normativa Subdirección General de Ordenación Normativa y Recursos Dirección General de

Más detalles

ÍNDICE TEMA N 1 NOCIONES GENERALES TEMA 2 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

ÍNDICE TEMA N 1 NOCIONES GENERALES TEMA 2 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES ÍNDICE DEDICATORIA: PREFACIO TEMA N 1 NOCIONES GENERALES 1. Importancia de la materia 9 2. Distintas acepciones de la obligación 10 3. Antecedentes históricos 11 4. Definición 14 5. Naturaleza jurídica

Más detalles

I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 FACULTAD DE DERECHO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Nombre Titulación Datos de la asignatura Estatuto jurídico del empresario Grado en Derecho Curso 3º E-1 BL, 3º E-5, 4º

Más detalles

DERECHO DE LA COMPETENCIA

DERECHO DE LA COMPETENCIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO DE LA COMPETENCIA MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CUR SO SEMES TRE CRÉDITOS CARÁCTER 11 Derecho de la competencia Derecho de la competencia 1 1er 6 Obligatoria PROFESOR(ES)

Más detalles

DERECHO LABORAL I. b) Identificar y saber aplicar las fuentes del Derecho del Trabajo y comprender las relaciones entre las mismas.

DERECHO LABORAL I. b) Identificar y saber aplicar las fuentes del Derecho del Trabajo y comprender las relaciones entre las mismas. DERECHO LABORAL I CURSO: Primero Segundo Tercero Cuarto SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICA OBLIGATORIA OPCIONAL NO. DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: Inglés Español 1- DESCRIPCIÓN DE LA

Más detalles

PRESENTACIÓN, Fernando Mariño... PRÓLOGO, Juan Manuel Fernández Martínez... NOTA PRELIMINAR, Miguel Ángel Cabra de Luna... AGRADECIMIENTOS...

PRESENTACIÓN, Fernando Mariño... PRÓLOGO, Juan Manuel Fernández Martínez... NOTA PRELIMINAR, Miguel Ángel Cabra de Luna... AGRADECIMIENTOS... PRESENTACIÓN, Fernando Mariño... PRÓLOGO, Juan Manuel Fernández Martínez... NOTA PRELIMINAR, Miguel Ángel Cabra de Luna... AGRADECIMIENTOS... ABREVIATURAS... INTRODUCCIÓN... PARTE I DISCAPACIDAD Y DERECHOS

Más detalles

Normativa. Convenio de la OIT nº181(ratificado por España en 1999)

Normativa. Convenio de la OIT nº181(ratificado por España en 1999) Normativa Ley 14/1994, de 1 de Junio Reformada por la Ley 29/1999, de 16 de julio (LETT) RD 4/1995, de 13 de Enero Convenio de la OIT nº181(ratificado por España en 1999) Art. 1 LETT: ETT actividad poner

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA PROGRAMA I. REGLAS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Profesor: D. José Leandro Martínez-Cardós Ruiz Tema 1 Actos de la Administración y actos administrativos.- Examen de sus requisitos.- El procedimiento.-

Más detalles

(BOE 31 de diciembre) Artículo 88

(BOE 31 de diciembre) Artículo 88 Ley 53/2002, de 30 de diciembre, por el que se modifica el régimen sancionador de los titulares de los puntos de venta de la red comercial de Loterías y Apuestas del Estado. (BOE 31 de diciembre) Artículo

Más detalles

Responsabilidad en la Protección al Consumidor. Ley 1480 de 2011. Daniel Arango Perfetti

Responsabilidad en la Protección al Consumidor. Ley 1480 de 2011. Daniel Arango Perfetti Responsabilidad en la Protección al Consumidor Ley 1480 de 2011 Daniel Arango Perfetti Sujetos Definiciones (Art. 5) Productor. Quien de manera habitual, directa o indirectamente, diseñe, produzca, fabrique,

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 14187 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Industria, Empresa e Innovación 4734 Resolución de la Dirección General de Consumo, Comercio y Artesanía, de 2 de abril de 2014,

Más detalles

DOG Núm. 80 Miércoles, 27 de abril de 2016 Pág. 15629. 1. Entidad adjudicadora: datos generales y datos para la obtención de la información:

DOG Núm. 80 Miércoles, 27 de abril de 2016 Pág. 15629. 1. Entidad adjudicadora: datos generales y datos para la obtención de la información: DOG Núm. 80 Miércoles, 27 de abril de 2016 Pág. 15629 VI. ANUNCIOS A) ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA AUGAS DE GALICIA RESOLUCIÓN de 22 de abril de 2016 por la que se anuncia la licitación, por el procedimiento

Más detalles

Las medidas cautelares. Vicente Pérez Daudí. perezdaudi@ub.edu

Las medidas cautelares. Vicente Pérez Daudí. perezdaudi@ub.edu Las medidas cautelares. Vicente Pérez Daudí. perezdaudi@ub.edu LAS MEDIDAS CAUTELARES Duración media procesos judiciales 2011. Ordinario. 14,5 meses. Recurso de apelación. 6 meses. Recurso de casación.

Más detalles

Derecho Financiero y Tributario I

Derecho Financiero y Tributario I Derecho Financiero y Tributario I 514012 Plan Nuevo Curso 2007-2008 2 514012 Programa de DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I Facultad de Derecho Plan nuevo Curso 2007-2008 514012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE

Más detalles

Temario del curso: Controversias del nuevo Código Penal de Puerto Rico propuesto y su impacto en la litigación criminal

Temario del curso: Controversias del nuevo Código Penal de Puerto Rico propuesto y su impacto en la litigación criminal Temario del curso: Controversias del nuevo Código Penal de Puerto Rico propuesto y su impacto en la litigación criminal I. INTRODUCCIÓN: 1. Trasfondo histórico de la aprobación del Proyecto del Senado

Más detalles

PERITO EN VALORACIONES INMOBILIARIAS Y PERICIA JUDICIAL

PERITO EN VALORACIONES INMOBILIARIAS Y PERICIA JUDICIAL PERITO EN VALORACIONES INMOBILIARIAS Y PERICIA JUDICIAL PRESENTACIÓN DEL CURSO El presente curso tiene como objetivo obtener especialización en un ámbito que goza, dentro de la profesión inmobiliaria,

Más detalles

FICHA-PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Código: 40113. Nombre del profesor/es que imparte/n la asignatura: Prof. Dña. Pilar Morgado Freige.

FICHA-PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Código: 40113. Nombre del profesor/es que imparte/n la asignatura: Prof. Dña. Pilar Morgado Freige. FICHA-PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Titulación: LICENCIADO EN DERECHO. Departamento: DERECHO PRIVADO Nombre Asignatura: LA CONTRATACIÓN EN EL DERECHO DE CONSUMO. Código: 40113 Tipo: OP (OPTATIVA) Nivel: Curso:

Más detalles

Las asociaciones de consumidores como instrumentos de defensa de los consumidores y usuarios. José Gabriel Ruiz González Enero 2010 1

Las asociaciones de consumidores como instrumentos de defensa de los consumidores y usuarios. José Gabriel Ruiz González Enero 2010 1 Las asociaciones de consumidores como instrumentos de defensa de los consumidores y usuarios José Gabriel Ruiz González Enero 2010 1 La aparición n del movimiento consumerista El derecho de protección

Más detalles

ORDENANZA SOBRE EL USO DE LA FACTURA ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE BRIHUEGA (B.O.P. de Guadalajara de 4 de diciembre de 2015).

ORDENANZA SOBRE EL USO DE LA FACTURA ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE BRIHUEGA (B.O.P. de Guadalajara de 4 de diciembre de 2015). ORDENANZA SOBRE EL USO DE LA FACTURA ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE BRIHUEGA (B.O.P. de Guadalajara de 4 de diciembre de 2015). Artículo 1. Objeto. De conformidad con lo dispuesto en la Ley 25/2013,

Más detalles

Test de Tema 7. Test de Tema 7

Test de Tema 7. Test de Tema 7 Test de Tema 7 Test de Tema 7 El orden jurisdiccional contencioso-administrativo: naturaleza, extensión y límites. El proceso contencioso-administrativo: régimen jurídico y principios. Las partes en el

Más detalles

Capítulo I Consideraciones generales acerca de la elusión previo a la Ley de Reforma Tributaria... 1

Capítulo I Consideraciones generales acerca de la elusión previo a la Ley de Reforma Tributaria... 1 ÍN D IC E G E N E R A L Prólogo... 7... xiii Abreviaturas... xvii Capítulo I Consideraciones generales acerca de la elusión previo a la Ley de Reforma Tributaria...... 1 1. Los conceptos de planificación

Más detalles

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas TABLA DE CONCORDANCIAS

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas TABLA DE CONCORDANCIAS Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común TABLA DE CONCORDANCIAS Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común SP/LEG/18504 Ley 30/1992, de 26 de noviembre,

Más detalles

PRUEBA DE CONJUNTO PARA LA HOMOLOGACION DEL TÍTULO EXTRANJERO POR EL DE LA DIPLOMATURA DE RELACIONES LABORALES DE LA UB

PRUEBA DE CONJUNTO PARA LA HOMOLOGACION DEL TÍTULO EXTRANJERO POR EL DE LA DIPLOMATURA DE RELACIONES LABORALES DE LA UB PRUEBA DE CONJUNTO PARA LA HOMOLOGACION DEL TÍTULO EXTRANJERO POR EL DE LA DIPLOMATURA DE RELACIONES LABORALES DE LA UB PROGRAMA DE LA MATERIA: DERECHO SINDICAL Tema 1. Concepto, evolución histórica y

Más detalles

ACCIONES DERIVADAS DE LA PUBLICIDAD ILÍCITA. Derecho de la Publicidad

ACCIONES DERIVADAS DE LA PUBLICIDAD ILÍCITA. Derecho de la Publicidad ACCIONES DERIVADAS DE LA PUBLICIDAD ILÍCITA Derecho de la Publicidad Mayo, 2016 ÍNDICE I. CLASIFICACIÓN II. LEGITIMACIÓN PASIVA III. LEGITIMACIÓN ACTIVA IV. OTROS ASPECTOS Derecho de la Publicidad: Acciones

Más detalles

Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad

Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad La adhesión de España a las Comunidades Europeas implica, entre otros, el compromiso de actualizar la legislación española en aquellas materias en

Más detalles

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS. 2.ª edición actualizada y revisada

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS. 2.ª edición actualizada y revisada COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS 2.ª edición actualizada y revisada Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Queda prohibida,

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: DERECHO

Guía Docente FACULTAD: DERECHO Guía Docente ASIGNATURA: DEONTOLOGÍA CURSO: 3º SEMESTRE: 1º GRADO: CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS Y DE LA SEGURIDAD MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2015-2016 FACULTAD: DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

TABLA DE CONCORDANCIAS

TABLA DE CONCORDANCIAS TABLA DE CONCORDANCIAS 5 TABLA DE CONCORDANCIAS DESCRIPCIÓN LIBRO I. DE LOS CONTRATOS PÚBLICAS EN GENERAL TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I. Del ámbito de aplicación de la Ley Ámbito de aplicación

Más detalles

6. Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal.

6. Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal. 6. Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal. MODIFICADA POR: Ley 29/2009, de 30 de diciembre, por la que se modifica el régimen legal de la competencia desleal y de la publicidad para la mejora

Más detalles

LEGISLACION MUNICIPAL

LEGISLACION MUNICIPAL LEGISLACION MUNICIPAL Constitución Española Art.142 Las Haciendas locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la Ley atribuye a las Corporaciones respectivas

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN... 13 II. EL PROCESO MONITORIO ESPAÑOL... 16. A) Consideraciones generales... 16

I. INTRODUCCIÓN... 13 II. EL PROCESO MONITORIO ESPAÑOL... 16. A) Consideraciones generales... 16 Índice Sistemático I. INTRODUCCIÓN... 13 II. EL PROCESO MONITORIO ESPAÑOL... 16 A) Consideraciones generales... 16 1) Breve referencia al origen histórico del proceso monitorio. 16 2) Naturaleza jurídica

Más detalles

INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA PROPIEDAD INTELECTUAL

INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA PROPIEDAD INTELECTUAL INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA PROPIEDAD INTELECTUAL Enforcement u observancia como herramienta fundamental para la vigilancia estatal de la propiedad industrial MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL - Convenio

Más detalles

2.- Modificaciones de la Ley de Competencia Desleal

2.- Modificaciones de la Ley de Competencia Desleal Circular nº 3/2010 Informe sobre la Ley 29/2009, de 30 de diciembre, por la que se modifica el régimen legal de la Competencia Desleal y de la Publicidad para la mejora de la Protección de los Consumidores

Más detalles

PROBLEMÁTICA DE LA CONTRATACIÓN LABORAL DE INVESTIGACIÓN

PROBLEMÁTICA DE LA CONTRATACIÓN LABORAL DE INVESTIGACIÓN PROBLEMÁTICA DE LA CONTRATACIÓN LABORAL DE INVESTIGACIÓN PROBLEMAS EN LA CONTRATACIÓN Encadenamiento de contratos Debilidad régimen jurídico Duración máxima de tres años Carácter NO subvencionable Categorías

Más detalles

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO II

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO II LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO II En el presente listado figuran las preguntas básicas correspondientes a la asignatura Derecho Administrativo II, impartida en las

Más detalles

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Información general DUE Prevención de Riesgos Laborales, entidad acreditada, a nivel nacional, como servicio de Prevención de Riesgos Laborales ajenos (número

Más detalles

SERVIDORES PÚBLICOS Y DERECHOS HUMANOS TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2015

SERVIDORES PÚBLICOS Y DERECHOS HUMANOS TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2015 SERVIDORES PÚBLICOS Y DERECHOS HUMANOS TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2015 DERECHOS HUMANOS Garantizados en el plano nacional e internacional, Protegidos jurídica y socialmente, Centrados en

Más detalles

Duración Anual. Profesor(es) Edificio/Despacho Teléfono Tutoría Rafael Ramis Feliu Edificio Jovellanos Despacho DA 223

Duración Anual. Profesor(es) Edificio/Despacho Teléfono Tutoría Rafael Ramis Feliu Edificio Jovellanos Despacho DA 223 DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL Idioma docente: castellano Código: 870 Grupos: 3, 10 y 11 Duración Anual Tipo Troncal Créditos Créditos Teòricos Pràcticos 6 3 Profesor(es) Edificio/Despacho

Más detalles

Frente a dicha resolución Evo Banco S.A. interpuso recurso de alzada que fue desestimado por

Frente a dicha resolución Evo Banco S.A. interpuso recurso de alzada que fue desestimado por 1 Resolución de 7 de mayo de 2015, de la Sección Quinta del Jurado por la que se estima la reclamación presentada por un particular, contra una publicidad de la que es responsable la mercantil Evo Banco,

Más detalles

CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2014

CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2014 CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2014 CÉDULA 1 1.- Tipos de resoluciones judiciales. Efectos de las resoluciones judiciales: desasimiento del tribunal y excepciones. Cosa juzgada civil y penal. 2.- Notificaciones

Más detalles

DICTAMEN. En Pamplona, a 8 de mayo de 2000,

DICTAMEN. En Pamplona, a 8 de mayo de 2000, Expediente: 12/2000 Órgano: Comisión Permanente Objeto: Modificación del DF 71/1986, de 28 de febrero, por el que se crea el Registro de SAT de Navarra. Dictamen: 7/2000, de 8 de mayo DICTAMEN En Pamplona,

Más detalles

CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS PREVENCIÓN EN SITUACIONES DE EMBARAZO Y LACTANCIA NATURAL PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 2015

CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS PREVENCIÓN EN SITUACIONES DE EMBARAZO Y LACTANCIA NATURAL PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 2015 CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS PREVENCIÓN EN SITUACIONES DE EMBARAZO Y LACTANCIA NATURAL PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 2015 umivale. Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 15 1.-

Más detalles

MANUAL TEORICO PRACTICO DE HABEAS CORPUS Y AMPARO

MANUAL TEORICO PRACTICO DE HABEAS CORPUS Y AMPARO MANUAL TEORICO PRACTICO DE HABEAS CORPUS Y AMPARO INDICE - DEDICATORIA - PRESENTACION - SUMARIO Libro UNO PARTE GENERAL DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES SECCION 1 INTRODUCCION AL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Más detalles

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO CUERPO DE GESTIÓN TEST 6 TEMA 5 BLOQUE 3

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO CUERPO DE GESTIÓN TEST 6 TEMA 5 BLOQUE 3 ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO CUERPO DE GESTIÓN TEST 6 TEMA 5 BLOQUE 3 1. La LRJPAC establece como instrumentos de colaboración: a) Las conferencias sectoriales y los convenios de colaboración b) Las

Más detalles

PREVENCIÓN EN EL BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

PREVENCIÓN EN EL BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO PREVENCIÓN EN EL BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO HORAS: 12h OBJETIVOS Los objetivos de este curso se concretan en el cumplimiento por parte de las empresas de la obligación de formar

Más detalles

PROGRAMA GENERAL DEL XVI CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE CONSUMO

PROGRAMA GENERAL DEL XVI CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE CONSUMO ESPECIALISTA EN DERECHO DE CONSUMO (002) EDICIÓN HORAS FECHAS DE REALIZACIÓN HORARIO ACCESO XVI 200 Noviembre -abril Viernes por la tarde Sábado por la mañana Titulados universitarios. Profesionales directamente

Más detalles

Objetivos. Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher

Objetivos. Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher Objetivos Conocer el sistema de la Constitución económica Entender las consecuencias y los límites de la libre competencia Saber que régimen se aplica a un ilícito concurrencial concreto Conocer el marco

Más detalles

Elecciones Municipales

Elecciones Municipales Elecciones Municipales 22 de de 2011 Calendario Electoral JUNTA ELECTORAL CENTRAL 2011 ÍNDICE Publicación en B.O.E. del Real Decreto de Convocatoria...3 Juntas Electorales...3 Rectificación del Censo en

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Orden EHA/1717/2010, de 11 de junio, de regulación y control de la publicidad de servicios y productos de inversión.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Orden EHA/1717/2010, de 11 de junio, de regulación y control de la publicidad de servicios y productos de inversión. Orden EHA/1717/2010, de 11 de junio, de regulación y control de la publicidad de servicios y productos de inversión. Ministerio de Economía y Hacienda «BOE» núm. 157, de 29 de junio de 2010 Referencia:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA

DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO DEL EMPLEO Curso Académico: 2003/2004 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO DESCRIPCIÓN

Más detalles

Estatuto del Consumidor

Estatuto del Consumidor Estatuto del Consumidor COMENTADO - CONCORDADO DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA 2da. Edición ACTUALIZADO con el Nuevo Decreto Único Reglamentario Jorge Enrique Chavarro Cadena Presentación Para Nueva Legislación

Más detalles

COMT0111 Gestión Comercial Inmobiliaria

COMT0111 Gestión Comercial Inmobiliaria COMT0111 Gestión Comercial Inmobiliaria 1. MÓDULO 1. MF0810_3 CAPTACIÓN Y PROSPECCIÓN INMOBILIARIA UNIDAD FORMATIVA 1. UF1921 TÉCNICAS DE CAPTACIÓN E INTERMEDIACIÓN INMOBILIARIA UNIDAD DIDÁCTICA 1. MERCADO

Más detalles

Ref.: ACCIÓN DE PROTECCION AL CONSUMIDOR ART. 56 DE LA LEY 1480 DE 2011

Ref.: ACCIÓN DE PROTECCION AL CONSUMIDOR ART. 56 DE LA LEY 1480 DE 2011 Señores SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DELEGATURA PARA ASUNTOS JURISDICCIONALES Ciudad. Ref.: ACCIÓN DE PROTECCION AL CONSUMIDOR ART. 56 DE LA LEY 1480 DE 2011 (Nombre del demandante), mayor

Más detalles

POLÍTICAS ANTIDISCRIMINATORIAS

POLÍTICAS ANTIDISCRIMINATORIAS POLÍTICAS ANTIDISCRIMINATORIAS NORMATIVA I. Bloque constitucional 1. Constitución Española 2. Estatuto de Autonomía de Cataluña, Ley Orgánica 6/2006, de 19 de julio de 2006. DOGC nº 4680, de 20 de julio

Más detalles

CURSO VIRTUAL SOBRE ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL SEGUNDO SEMESTRE 2016

CURSO VIRTUAL SOBRE ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL SEGUNDO SEMESTRE 2016 Docente responsable: Abog. Msc. Esteban de la Torre. Coordinador del Área Jurídica del IIN Tiempo de duración: 8 semanas Fecha inicio: 30 de agosto Fecha término: 24 de octubre Cupo máximo de participantes:

Más detalles

LEGAL FLASH I GRUPO DE DERECHO PÚBLICO - ENERGÍA

LEGAL FLASH I GRUPO DE DERECHO PÚBLICO - ENERGÍA Febrero de 2016 REAL DECRETO 56/2016, DE 12 DE FEBRERO, POR EL QUE SE TRANSPONE LA DIRECTIVA 2012/27/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 25 DE OCTUBRE DE 2012, RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA,

Más detalles

DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES INFORMACIÓN GENERAL. Derecho Privado

DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES INFORMACIÓN GENERAL. Derecho Privado DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES INFORMACIÓN GENERAL Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Materia Denominación de la materia: Derecho Privado Número de créditos ECTS: 76 ECTS Unidad temporal:

Más detalles

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil Presidente Excmo. Sr. D. Juan Antonio Xiol Ríos A U T O Autos: CASACIÓN Fecha Auto: 16/04/2013 Recurso Num.: 2142/2012 Fallo/Acuerdo: INADMISIÓN Ponente Excmo.

Más detalles

La Competencia Desleal

La Competencia Desleal La Competencia Desleal La Competencia Desleal -Orígenes -Del modelo profesional al modelo social Normas de Competencia Desleal Protegen: -Interés privado de los empresarios -Interés público del estado

Más detalles

PLAN GENERAL DE LA OBRA... 7 PLAN GENERAL DEL TOMO VI... 9

PLAN GENERAL DE LA OBRA... 7 PLAN GENERAL DEL TOMO VI... 9 1095 ÍNDICE GENERAL PLAN GENERAL DE LA OBRA... 7 PLAN GENERAL DEL TOMO VI... 9 LIBRO PRIMERO PRIMERA APROXIMACIÓN AL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 1964... 11 I. INTRODUCCIÓN... 11 1. Noción previa... 11 2.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO CORPORATIVO FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( )

Más detalles

Cláusulas abusivas en la contratación bancaria tras la STS de 16 de diciembre de 2009

Cláusulas abusivas en la contratación bancaria tras la STS de 16 de diciembre de 2009 Cláusulas abusivas en la contratación bancaria tras la STS de 16 de diciembre de 2009 Nuevos retos del Derecho de Consumo: Prácticas comerciales desleales y cláusulas abusivas en la contratación bancaria

Más detalles

Diplomado Derecho Corporativo

Diplomado Derecho Corporativo Diplomado Derecho Corporativo Duración 120 horas Objetivo general: Interiorizar al participante en el marco legal de la empresa, a fin de que considere a la ley como una herramienta en la toma de decisiones.

Más detalles

3ª PARTE. LA ARTICUACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS Y OTRAS FUENTES DE REGLAMENTACIÓN DEL CONTENIDO DE LA RELACIÓN LABORAL

3ª PARTE. LA ARTICUACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS Y OTRAS FUENTES DE REGLAMENTACIÓN DEL CONTENIDO DE LA RELACIÓN LABORAL 3ª PARTE. LA ARTICUACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS Y OTRAS FUENTES DE REGLAMENTACIÓN DEL CONTENIDO DE LA RELACIÓN LABORAL TEMA 5. LAS RELACIONES LEY CONVENIO COLECTIVO 1 1. LA PRIMACÍA DE LA LEY SOBRE

Más detalles

contra una publicidad difundida por Burger King General Service Company, S.L.U.

contra una publicidad difundida por Burger King General Service Company, S.L.U. 1 Resolución de 27 de marzo de 2014 de la Sección Segunda del Jurado por la que se estima la reclamación presentada por McDonald s Sistemas de España, Sucursal en España, contra una publicidad difundida

Más detalles

El non bis in idem A propósito del Acuerdo Plenario N 01-2013-CG/TSRA

El non bis in idem A propósito del Acuerdo Plenario N 01-2013-CG/TSRA El non bis in idem A propósito del Acuerdo Plenario N 01-2013-CG/TSRA DANTE MENDOZA ANTONIOLI Profesor universitario y actual Director de la Escuela Nacional de Administración Pública Esquema 1. El Non

Más detalles

Disposición adicional.. Modificación de la normativa sobre billetes y monedas de curso legal

Disposición adicional.. Modificación de la normativa sobre billetes y monedas de curso legal Propuesta de modificación de la normativa sobre billetes y monedas de curso legal Disposición adicional.. Modificación de la normativa sobre billetes y monedas de curso legal Uno. Se introduce un nuevo

Más detalles

Principales aspectos legales en asignaciones internacionales de España a Chile. 26 de mayo de 2015

Principales aspectos legales en asignaciones internacionales de España a Chile. 26 de mayo de 2015 Principales aspectos legales en asignaciones internacionales de España a Chile 26 de mayo de 2015 Contenido 1. Introducción 2. Aspectos fiscales: Residencia fiscal Tributación Comparativa tributación Sistemas

Más detalles

DERECHO PROCESAL PENAL

DERECHO PROCESAL PENAL UNIVERSIDAD DE LA RIOJA DEPARTAMENTO DE DERECHO Área de Derecho Procesal DERECHO PROCESAL PENAL I. INTRODUCCIÓN LECCIÓN 1. El proceso penal y el Derecho Procesal Penal. 1. El proceso penal. A) Concepto

Más detalles

TABLAS - RESUMEN RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CUESTIONARIO

TABLAS - RESUMEN RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CUESTIONARIO TABLAS - RESUMEN RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CUESTIONARIO ARGENTINA Disposiciones generales o especificas de acceso a la información (1) Otras normas o mecanismos de transparencia y de rendición de cuentas

Más detalles

PROTOCOLO DE AUTOCONTROL INSTANCIA 1 DATOS DEL/DE LA REPRESENTANTE DE LA EMPRESA

PROTOCOLO DE AUTOCONTROL INSTANCIA 1 DATOS DEL/DE LA REPRESENTANTE DE LA EMPRESA PROTOCOLO DE AUTOCONTROL INSTANCIA Sector GENERAL hotelero Espacio reservado para la etiqueta con los datos del Registro 1 DATOS DEL/DE LA REPRESENTANTE DE LA EMPRESA Página 1 de 2 DNI, NIF, NIE: Nombre:

Más detalles

CÓDIGO ÉTICO DE PUBLICIDAD EN CINE

CÓDIGO ÉTICO DE PUBLICIDAD EN CINE CÓDIGO ÉTICO DE PUBLICIDAD EN CINE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El 27 de febrero de 2001 la industria publicitaria española lanzó el Código Ético sobre Publicidad en cine. Las agencias de exclusivas de publicidad

Más detalles

PARTE GENERAL TEMA III. LOS CONFLICTOS INTERNOS EN EL SISTEMA ESPAÑOL DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PARTE GENERAL TEMA III. LOS CONFLICTOS INTERNOS EN EL SISTEMA ESPAÑOL DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PARTE GENERAL TEMA I. EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. I. Introducción 1. Noción general y presupuestos del Derecho Internacional Privado. A) Noción general. B) El fraccionamiento del Derecho como primer

Más detalles

Orden ECC/xxx/2015, de xx de xxx, por la que se modifica la Orden EHA/2242/2010, de 29 de julio, por la que se regulan los ficheros de datos de

Orden ECC/xxx/2015, de xx de xxx, por la que se modifica la Orden EHA/2242/2010, de 29 de julio, por la que se regulan los ficheros de datos de Orden ECC/xxx/2015, de xx de xxx, por la que se modifica la Orden EHA/2242/2010, de 29 de julio, por la que se regulan los ficheros de de carácter personal existentes en el Ministerio de Economía y Hacienda

Más detalles

REGLAMENTO DE CONTRATACIÓN DE LA FUNDACIÓN COLECCIÓN THYSSEN-BORNEMISZA

REGLAMENTO DE CONTRATACIÓN DE LA FUNDACIÓN COLECCIÓN THYSSEN-BORNEMISZA REGLAMENTO DE CONTRATACIÓN DE LA FUNDACIÓN COLECCIÓN THYSSEN-BORNEMISZA 1. OBJETO DEL REGLAMENTO El objeto del presente Reglamento es regular los procedimientos de contratación que deberá cumplir la Fundación

Más detalles

Derecho Laboral y de la Seguridad Social

Derecho Laboral y de la Seguridad Social Asignatura: Correlativas: Derecho Laboral y de la Seguridad Social Derecho de las Obligaciones OBJETIVOS Capacitar a los alumnos para que adquieran las habilidades necesarias a fin de lograr una compresión

Más detalles

Requisitos mínimos e información a aportar al órgano convocante:

Requisitos mínimos e información a aportar al órgano convocante: Anuncio por el que se hacen públicos los requisitos mínimos para contratar los servicios de una sociedad que tendrán por objeto el análisis de la regularidad de la información en los términos descritos

Más detalles

Ley de protección de consumidores mediante transparencia en contratación hipotecaria en Madrid

Ley de protección de consumidores mediante transparencia en contratación hipotecaria en Madrid (Disposición Vigente) Ley de protección de consumidores mediante transparencia en Ley 1/2012, de 26 de marzo LCM 2012\60 HIPOTECAS. Protección de los Derechos de los Consumidores Mediante el Fomento de

Más detalles

LEGAL FLASH I FINANCIERO Y TRIBUTARIO

LEGAL FLASH I FINANCIERO Y TRIBUTARIO LEGAL FLASH I FINANCIERO Y TRIBUTARIO Febrero de 2014 CRITERIOS COMUNES DEL FORO CONJUNTO DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA PARA LA ACEPTACIÓN DE LOS AJUSTES COMPENSATORIOS El pasado mes

Más detalles

Sumario. Lección 9. El pago y la recaudación de los tributos. Cuestiones a tratar

Sumario. Lección 9. El pago y la recaudación de los tributos. Cuestiones a tratar Lección 9. El pago y la recaudación de los Sigue Sumario 1. La recaudación: introducción; aspectos legales y organizativos 2. El pago en el período voluntario de pago 3. Aplazamientos y fraccionamientos

Más detalles

RESUMEN EDUCACIÓN Acreditación profesorado universitario

RESUMEN EDUCACIÓN Acreditación profesorado universitario RESUMEN EDUCACIÓN Acreditación profesorado universitario Un ciudadano informa que el Decreto 67/2013 de 17 de octubre, por el que se desarrolla la regulación del régimen del personal docente investigador

Más detalles