BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A."

Transcripción

1 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán Carlos Pastor (503) BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. (Antes Banco HSBC Salvadoreño, S.A.) San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 12 de diciembre de 2012 Categoría (*) Clasificación Actual Anterior Definición de Categoría Corresponde a aquellas entidades que cuentan con una muy alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la Emisor EAA.sv EAA+.sv cual no se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de protección son fuertes. El riesgo es modesto. Títulos hasta un año plazo N 1.sv N 1.sv Corresponde a aquellos instrumentos cuyos emisores cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. CIBCOSAL8 CIBHSBC1 CIBHSBC2 AA+.sv AAA.sv Corresponde a aquellos instrumentos en que sus emisores cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Tramos de Emisiones sin Garantía Específica AA.sv AA+.sv Acciones Nivel 2.sv Nivel 2.sv Corresponde a aquellos instrumentos en que sus emisores cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Acciones que presentan una muy buena combinación de solvencia y estabilidad en la rentabilidad del emisor, y volatilidad de sus retornos. Perspectiva Estable Negativa La opinión del Consejo de Clasificación de Riesgo no constituirá una sugerencia o recomendación para invertir, ni un aval o garantía de la emisión; sino un factor complementario a las decisiones de inversión; pero los miembros del Consejo serán responsables de una opinión en la que se haya comprobado deficiencia o mala intención, y estarán sujetos a las sanciones legales pertinentes MM US$ al ROAA: 0.9% Activos: 1,757.7 Patrimonio: ROAE: 6.3% Utilidad: 12.3 Ingresos: 98.7 Historia: Emisor EAA- ( ), EA+ ( ), EA ( ) EA+ ( ), EAA- ( ) EAAA ( ) EAA+ ( ) EAA ( ), CDPSAL1 N-1 ( ); Acciones N2 ( ); CIBCOSAL8 AA- ( ) AA ( ), AAA ( ) AA+ ( ), CIBHSBC1 AAA ( ) AA+ ( ), CIBHSBC2 AAA ( ) AA+ ( ) La información utilizada para el presente análisis comprendió los estados financieros auditados de Banco HSBC Salvadoreño, S.A. (hoy Banco DAVIVIENDA Salvadoreño, S.A.) al 31 de diciembre de 2009, 2010, 2011; no auditados al 30 de septiembre de 2012 así como información adicional proporcionada por el Banco. Fundamento: El Comité de Clasificación de Equilibrium, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo, dictaminó modificar la clasificación del emisor a EAA.sv desde EAA+.sv y la de sus instrumentos con garantía hipotecaria a AA+.sv desde AAA.sv con base a la evaluación efectuada al cierre de septiembre En la misma línea, la calificación de los tramos de las emisiones sin garantía específica pasa a AA.sv desde AA+.sv. La perspectiva de la calificación es estable. La culminación del acuerdo de venta de las acciones que HSBC Bank Panamá S.A. poseía en el capital social de Inversiones Financieras HSBC (que a su vez era la accionista mayoritaria de Banco HSBC Salvadoreño S.A. y de otras sociedades del Conglomerado) a Banco Davivienda, S.A.; ha llevado al Comité de Clasificación a valorar el potencial soporte que se recibiría del nuevo accionista, reflejándose dicha consideración en el perfil de riesgo actual de Banco DAVIVIENDA Salvadoreño, S.A. En las calificaciones asignadas se ha valorado el respaldo y soporte del accionista Banco Davivienda S.A. (calificado en Baa3 a escala global por Moody s), la destacada posición competitiva en el sector bancario, la ausencia de concentraciones relevantes en préstamos y depósitos, la diversificada estructura de fondeo y el grado de solvencia patrimonial. La calificación otorgada se ha basado en información financiera proporcionada por Banco HSBC Salvadoreño, S.A. al 30 de septiembre de La misma se ha ponde- La nomenclatura.sv refleja riesgos solo comparables en El Salvador (*) Categoría según el Art. 95B Ley del Mercado de Valores y la RCTG-14/2008 emitida por la Superintendencia del Sistema Financiero Tendencia positiva: El signo + indica una tendencia ascendente hacia la categoría de clasificación inmediata superior. Tendencia negativa: El signo - indica una tendencia descendente hacia la categoría de clasificación inmediata inferior.

2 2 rado en virtud al ingreso del nuevo accionista (Banco Davivienda, S.A.) que ha sido autorizado para adquirir las acciones de HSBC Bank Panamá, S.A. Si bien el análisis financiero efectuado se basa en información cuando aún era Banco HSBC Salvadoreño, S.A., se emite el presente informe a fin de comunicar la nueva clasificación de riesgo de Banco DAVIVIENDA Salvadoreño, S.A. y sus instrumentos. Por otra parte, el mayor índice de mora (en relación al promedio del mercado), el grado de compromiso patrimonial respecto de los activos improductivos, la participación de los créditos C, D y E, el moderado nivel de cobertura sobre los créditos vencidos el estrecho índice de eficiencia y la disminución en el flujo operativo de ingresos; son factores de riesgo que limitan la clasificación del Emisor y sus instrumentos. Un entorno de creciente competencia y el débil desempeño de la actividad económica han sido valorados de igual forma por el Comité de Clasificación, dado el efecto que este último aspecto ha tenido sobre la dinámica y calidad del crédito. La evolución de los activos de riesgo en el interanual ha estado determinada por la disminución en el índice de mora, la tendencia de mejora en el nivel de cobertura así como por la revisión, clasificación y reconocimiento de créditos refinanciados / reestructurados. Al respecto, los créditos vencidos registran una disminución de US$7.7 millones de tal forma que la relación de mora pasa a 4.6% desde 5.3%; (3.1% promedio del sector bancario). La estructura de vencidos por sector económico determina que los sectores comercio y vivienda registran la mayor participación en sintonía con la estructura global del portafolio de créditos. En términos de cobertura, las reservas actuales garantizan un moderado índice de 83.6%; el cual si bien mejora respecto del observado doce meses atrás, aún refleja los esfuerzos que debe continuar impulsando el Banco a fin de fortalecer su nivel de provisiones frente al grado de deterioro actual del portafolio de créditos. En otro aspecto, se continúa observando una importante participación de los créditos C, D y E (9.3%); así como un mayor nivel de inmovilización patrimonial si se compara con el promedio del mercado. Por otra parte, el crédito registra una relativa estabilidad en el último año; valorándose el efecto que las condiciones del entorno económico y ambiente de competencia en la industria, han tenido sobre la tendencia descrita. Destinos entre los que se incluye vivienda y consumo registran aumentos relevantes; sin embargo sectores del segmento empresarial corporativo tienden a decrecer de comparar con septiembre Comparativamente, la cartera decrece a un mayor ritmo en 2012 respecto de similar período en 2011 (US$11.2 millones versus US$1.0 millones). En ese contexto, ampliar el ritmo de expansión crediticia se convierte en un factor clave en la mejora del desempeño del Banco dadas las repercusiones que ha tenido en los últimos años la menor base de activos productivos en el flujo operativo de ingresos. La estructura de fondeo del Banco continúa fundamentada en depósitos de clientes, emisión de instrumentos financieros en el mercado local y obligaciones con bancos extranjeros. La evolución de los pasivos financieros en el lapso de un año ha estado determinada por la relevante disminución en la base de depósitos; particularmente operaciones en cuenta corriente y a plazo. La ausencia de concentraciones relevantes en depositantes y la diversificada estructura de depósitos se ponderan de forma positiva en el perfil de riesgo del Banco. Acorde a la amplia base de capital y a la disminución de los pasivos financieros, el nivel de endeudamiento disminuye a 5.8 veces desde 6.6 veces en el interanual. Al cierre de septiembre 2012, el Banco presenta una relación de fondo patrimonial a activos ponderados de 19.6% sobre la base de un requerimiento mínimo del 12%. El excedente de capital otorga una holgada capacidad de crecimiento. En la misma línea el índice de capitalización mejora a 14.8% desde 13.2%; favoreciendo la flexibilidad financiera y margen de solvencia del Banco. La Entidad registra el mejor desempeño de los últimos tres años en términos de resultados. Si bien se continúa profundizando la tendencia decreciente en la base de ingresos, la proporción en que disminuyen los gastos generales y reservas; favorece la obtención de una mejor utilidad operativa y neta al cierre del tercer trimestre de En ese contexto, la reducción de los costos de intermediación y la estabilidad en la relación utilidad financiera/ingresos se ponderan de manera positiva en la gestión financiera de la Entidad. Mientras que se observan retos en términos de mejorar el nivel de eficiencia, rentabilidad, y ampliación de ingresos de intermediación. Considerando la mayor proporción en que decrecen los ingresos respecto de los costos, la utilidad financiera desmejora en US$3.4 millones; mientras que el margen financiero se mantiene en niveles del 76%. Por otra parte, los gastos operativos registran una disminución de US$7.0 millones, favoreciendo una mejora en el índice de eficiencia que pasa a 63.9% desde 70.1% en el lapso de un año. El seguimiento a iniciativas para la mejora continua del índice descrito vía ampliación de márgenes y reducción de costos operativos es uno de los principales retos del Banco. En la misma línea, la mejora en la calidad de los activos, el sostenimiento o ampliación de la base de activos productivos, la reversión en la tendencia decreciente observada en los ingresos operativos y la mejora de la rentabilidad, continúan siendo otros desafíos para el Banco. La entrada de Banco Davivienda S.A. producto de la compra efectuada a HSBC Bank Panamá S.A., al capital accionario del Conglomerado local y en consecuencia del Banco, se traduce en la disminución de la calificación de riesgo asignada a la Entidad, en correspondencia al menor perfil crediticio del nuevo accionista; pasando ésta de EAA+.sv a EAA.sv así como las respectivas clasificaciones asignadas a sus instrumentos. A la fecha del presente informe, el acuerdo de venta de las acciones a Banco Davivienda, S.A. se ha materializado, llevando al Comité de Clasificación a ponderar su respaldo y soporte, de la misma manera en modo y forma que cuando se produjo el ingreso de HSBC Holdings en el 2006.

3 Fortalezas 1. Posicionamiento en el Sistema Financiero 2. Solvencia patrimonial Oportunidades 1. Desarrollo de nuevos productos y servicios en banca de consumo 2. Apropiado capital social para potenciar capacidad de crecimiento Debilidades 1. Descalce de operaciones 2. Calidad de activos en relación al promedio del mercado Amenazas 1. Entorno de creciente competencia 2. Desempeño económico 3

4 ANÁLISIS DE RIESGO La menor dinámica en la expansión del crédito, la disminución en el saldo de operaciones en cuenta corriente y a plazo, la cancelación de inversiones y su traslado hacia el pago de obligaciones así como la mejora gradual en la calidad de los activos; son aspectos que de manera conjunta determinan la evolución del balance en el lapso de un año. En términos monetarios, se observa una disminución de US$95.3 millones en el total de activos, equivalente a 5%. Ubicado como uno de los mayores bancos del sector (posición 4 por tamaño de activos), mantiene un enfoque de negocio en los destinos tradicionales de los segmentos banca de personas y crédito corporativo. Cabe señalar que su participación en los activos consolidados del sector pasa a 13.6% desde 14.7% en septiembre 2011; fecha en la cual se ubicó como el tercer mayor participante de la industria. Activos y Calidad de Activos Al cierre del período evaluado, el Banco continúa reflejando índices de calidad de activos que se comparan desfavorablemente con el promedio del sector bancario. Su evolución en el último año ha estado determinada por la disminución en el índice de mora, el menor grado de compromiso patrimonial respecto de los activos improductivos, la tendencia de mejora en el nivel de cobertura así como por la revisión, clasificación y reconocimiento de créditos refinanciados / reestructurados. Sobre el particular, los créditos vencidos registran una disminución de US$7.7 millones de tal forma que la relación de mora pasa a 4.6% desde 5.3%; (3.1% promedio del sector bancario). En esa misma línea, la estructura de vencidos por sector económico determina que los sectores comercio y vivienda registran la mayor participación en sintonía con la estructura global del portafolio de créditos. Cabe señalar que la participación conjunta de los créditos vencidos + refinanciados pasa a 9.4% desde 7.5% en el lapso de un año. Equilibrium es de la opinión que el seguimiento a iniciativas para el control de la mora y de las operaciones sujetas a refinanciamientos y reprogramaciones, se convierte en un factor clave en la consecución de una mejor calidad de activos crediticios para el Banco. En términos de cobertura, las reservas actuales garantizan un moderado índice de 83.6% (77.3% en septiembre 2011). De considerar los créditos refinanciados, la relación pasa a 41%; debiendo destacar el proceso depuración y reconocimiento financiero que ha realizado el Banco de los créditos refinanciados y reestructurados en el último año. Promover acciones que conlleven a una mayor cobertura sobre vencidos, mitigaría el efecto que podría tener un eventual deterioro del portafolio de créditos; valorándose el efecto que las garantías tienen sobre la determinación del nivel de provisiones. Al 30 de septiembre de 2012, el Banco registra un monto de US$860.5 millones en garantías que incluye hipotecas, prendas y depósitos en efectivo En otro aspecto, se continúa observando una importante participación de los créditos C, D y E (9.3%) al cierre de septiembre De los destinos económicos que muestran un mayor deterioro en términos de estructura por categoría se mencionan comercio e industria (12.4% y 11.8% en C, D y E respectivamente). Por otra parte, el Banco continúa reflejando un moderado nivel de compromiso patrimonial (vencidos + bienes recibidos en pago netos de reservas / patrimonio) de 7.4% (8.6% en septiembre 2011), índice mayor al promedio del sector bancario. Cabe destacar que la amplia base patrimonial del Banco mitiga en cierta medida el riesgo de inmovilización que representan los activos de baja productividad. Finalmente el riesgo de concentración individual de deudores se estima moderado, en virtud a que los 10 principales clientes individuales y por grupos económicos representan el 11.3% aproximadamente de la cartera bruta; estando clasificados en categoría de riesgo A. Es de señalar que algunos de los mayores créditos vencidos se incluyen al mismo tiempo dentro de los mayores reestructurados. Gestión de Negocios Desde el cierre del año 2009, el desempeño del crédito no ha mostrado el dinamismo de años previos a esa fecha; observándose para ciertos trimestres leves señales que permitían estimar una reversión en la tendencia decreciente del crédito. No obstante, condiciones del entorno económico así como el ambiente de creciente competencia en el sector, han tenido su efecto sobre la evolución de la cartera en el último año. Respecto de septiembre 2011, el crédito registra un leve aumento de US$1.3 millones; variación que recoge el efecto neto de la tendencia al alza en el financiamiento a sectores tradicionales del segmento banca de personas (vivienda y consumo) versus la reducción en operaciones del sector empresarial corporativo. Sobre el particular, vivienda y consumo crecen de manera conjunta en US$47.7 millones en el interanual. Comparativamente, la cartera decrece a un mayor ritmo en 2012 respecto de similar período en 2011 (US$11.2 millones versus US$1.0 millones). En ese contexto, ampliar el ritmo de expansión crediticia se convierte en un factor clave en la mejora del desempeño del Banco dadas las repercusiones que ha tenido en los últimos años la menor base de activos productivos en el flujo operativo de ingresos. Nuevas iniciativas de negocio que podrían ser implementadas por Banco Davivienda harán su contribución a tal propósito. En términos de estructura, los destinos consumo y vivienda representan el 32.9% y 18.3% respectivamente del portafolio total; mejorando respecto del promedio observado en similar período de 2011 (31.1% y 16.2% respectivamente). En relación a FICAFE, el Banco mantiene un saldo en cartera de US$24.1 millones que comprende un grupo de 27 deudores, estando calificados algunos en categoría de riesgo E. Vale señalar que se anunció la prórroga en el pago de la cuota FICAFE por 3 años, siendo la segunda oportunidad en que una ampliación de plazo se pone de manifiesto. 4

5 Fondeo El Banco fundamenta su estructura de fondeo en depósitos de clientes, emisión de instrumentos financieros en el mercado local y obligaciones con bancos extranjeros. La ausencia de concentraciones relevantes en depositantes y la diversificada estructura de depósitos se ponderan de forma positiva en el perfil de riesgo del Banco. Cabe señalar que la evolución de los pasivos financieros en el lapso de un año ha estado determinada por la relevante disminución en la base de depósitos; particularmente operaciones en cuenta corriente y a plazo; mientras que se observa una leve reducción en el saldo de certificados de inversión. Los depósitos en cuenta corriente registran una relevante disminución de US$78.5 millones en el interanual; mientras que las operaciones a plazo decrecen en menor proporción, conllevando de manera conjunta a reducción global en la base total de captaciones del orden de US$ 105 millones. Cabe señalar que la tasa para depósitos se mantiene relativamente estable de comparar con septiembre 2011 (1.2%). En términos de estructura, las operaciones a la vista representan el 54.3% al cierre del período evaluado (55% en septiembre 2011). Por otra parte, las operaciones con bancos del exterior han perdido la relevancia que tuvieron hasta el año 2008 acorde al moderado dinamismo en la expansión crediticia y por el panorama de liquidez en el mercado. En la misma línea los recursos obtenidos a través de la colocación de certificados de inversión muestran una disminución en términos netos de US$2.6 millones en el lapso de un año. Los instrumentos financieros corresponden a tres emisiones con un monto global de US$310 millones y un saldo al cierre de septiembre 2012 de US$128.9 millones, colocados a largo plazo. Solvencia y Liquidez El grado de solvencia se pondera como una de las principales fortalezas para el Banco en virtud al soporte para la expansión en activos productivos. El bajo dinamismo en el desempeño del crédito en los últimos años, ha permitido al Banco fortalecer su posición de solvencia; ubicándose entre las mejores prácticas del mercado. Al cierre de septiembre 2012, el Banco presenta una relación de fondo patrimonial a activos ponderados de 19.6% sobre la base de un requerimiento mínimo del 12%. El excedente de capital otorga una holgada capacidad de crecimiento mayor a US$600 millones. En la misma línea el índice de capitalización mejora a 14.8% desde 13.2%; favoreciendo la flexibilidad financiera y margen de solvencia del Banco. En relación a la administración de la liquidez, la Entidad ha dado cumplimiento al requerimiento legal. Al cierre de septiembre 2012, el coeficiente de liquidez neta se ubica en 36.4%. La participación del efectivo e inversiones en la estructura de balance pasa a 29.2% desde 33.3% al cierre de junio 2012 acorde a la canalización de fondos disponibles para el pago de pasivos. Por otra parte, el Banco presenta un descalce de plazo de sus operaciones, como consecuencia de que la mayor parte de los créditos otorgados tienen plazos pactados superiores a un año. Los activos financieros a más de un año representan el 52% frente al 8% de los pasivos ubicados en dicho rango de plazo. Dichas relaciones se ubicaron en 47% y 11% en septiembre 2011 respectivamente. Al respecto, la emisión de valores en el mercado permitirá reducir paulatinamente la brecha de vencimiento entre activos y pasivos financieros. Análisis de Resultados El Banco cierra el tercer trimestre del año con una utilidad de US$12.3 millones; registrando un incremento del 40% de comparar con la obtenida en similar período de Si bien se continúa profundizando la tendencia decreciente en la base de ingresos, la proporción en que disminuyen los gastos generales y reservas; favorece un mejor desempeño para la Entidad. En ese contexto, la reducción de los costos de intermediación y la estabilidad en la relación utilidad financiera/ingresos se ponderan de manera positiva en la gestión financiera de la Entidad. Mientras que se observan retos en términos de mejorar el nivel de eficiencia, rentabilidad, y ampliación de ingresos de intermediación. El leve incremento en la base de activos productivos así como el menor rendimiento del portafolio de créditos, determinan de manera conjunta una disminución del 5% (US$4.0 millones) en los ingresos por intereses de préstamos. Por otra parte la estructura de gastos financieros se beneficia de su relativo menor costo promedio y del menor volumen de fondeo respecto del año previo. En virtud a la mayor proporción en que decrecen los ingresos respecto de los costos, la utilidad financiera desmejora en US$3.4 millones; mientras que el margen financiero se mantiene en niveles del 76%. Por otra parte, los gastos operativos registran una disminución de US$7.0 millones, favoreciendo una mejora en el índice de eficiencia que pasa a 63.9% desde 70.1% en el lapso de un año. Mejoras graduales en los niveles de eficiencia podrían materializarse dado que gastos extraordinarios registrados en años previos ya no serán acumulados en los estados financieros del Banco. En la misma línea, la relación gasto operativo/activo mejora a 3.6% desde 4%. No obstante la tendencia de mejora en los índices descritos, Equilibrium es de la opinión que la ampliación de los márgenes financieros así como reducción de la carga operativa, se convierten en factores clave en la consecución de un mejor nivel de eficiencia para el Banco. El menor efecto conjunto de los gastos operativos y reservas de saneamiento favorece una mejora en resultado de operación de US$5.3 millones, en adición al aporte de los otros ingresos no operacionales de US$9.3 millones. Por otra parte, la rentabilidad patrimonial si bien tiende a estabilizarse en un índice del 6.3%, aún no alcanza los promedios de años anteriores. Finalmente, la relación utilidad neta / ingresos mejora a 12.5% desde 8.5%. 5

6 BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (MILES DE DÓLARES) DIC.09 % DIC.10 % SEP.11 % DIC.11 % SEP.12 % ACTIVOS Caja Bancos 297, % 298, % 297, % 227, % 239, % Inversiones Financieras 295, % 345, % 320, % 304, % 274, % Documentos comprados con pacto de ret % 0 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% Valores negociables % 8, % 6, % 4, % 5, % Valores no negociables 294, % 337, % 313, % 299, % 268, % Préstamos Brutos 1,217, % 1,216, % 1,215, % 1,227, % 1,216, % Vigentes 1,125, % 1,126, % 1,124, % 1,102, % 1,101, % Reestructurados 24, % 24, % 26, % 66, % 58, % Vencidos 67, % 65, % 63, % 59, % 56, % Menos: Reserva de saneamiento 55, % 49, % 49, % 47, % 46, % Préstamos Netos de reservas 1,161, % 1,166, % 1,165, % 1,180, % 1,169, % Bienes recibidos en pago, neto de provisión 4, % 6, % 6, % 6, % 10, % Inversiones Accionarias 2, % 2, % 3, % 3, % 3, % Activo fijo neto 54, % 51, % 50, % 51, % 51, % Otros activos 7, % 8, % 9, % 11, % 9, % Crédito Mercantil % 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% TOTAL ACTIVOS 1,822, % 1,881, % 1,853, % 1,784, % 1,757, % PASIVOS Depósitos Depósitos en cuenta corriente 232, % 302, % 351, % 300, % 272, % Depósitos de ahorro 410, % 420, % 417, % 423, % 428, % Depósitos a la vista 643, % 723, % 768, % 723, % 701, % Cuentas a Plazo 632, % 675, % 627, % 614, % 589, % Depósitos a plazo 632, % 675, % 627, % 614, % 589, % Total de depósitos 1,276, % 1,398, % 1,395, % 1,338, % 1,290, % Banco Multisectorial de Inversiones 15, % 14, % 14, % 14, % 14, % Préstamos de otros Bancos 69, % 31, % 0 0.0% 1, % 2, % Titulos de emisión propia 173, % 135, % 131, % 121, % 128, % Reportos y otras obligaciones bursátiles 7, % 9, % 11, % 9, % 12, % Otros pasivos de intermediación 9, % 7, % 6, % 4, % 5, % Otros pasivos 28, % 39, % 48, % 46, % 43, % Deuda subordinada 10, % 3, % 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% TOTAL PASIVO 1,589, % 1,640, % 1,608, % 1,535, % 1,497, % Interés Minoritario PATRIMONIO NETO Capital Social 150, % 150, % 150, % 150, % 150, % Reservas y Resultados Acumulados 80, % 81, % 86, % 85, % 97, % Utilidad del período 3, % 9, % 8,753 12, % 12, % TOTAL PATRIMONIO NETO 233,182 13% 240,881 13% 244,994 13% 248,307 14% 260,101 15% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1,822, % 1,881, % 1,853, % 1,784, % 1,757, % La calificación otorgada se ha basado en información financiera proporcionada por Banco HSBC Salvadoreño, S.A. al 30 de septiembre de La misma se ha ponderado en virtud al ingreso del nuevo accionista (Banco Davivienda, S.A.) que ha sido autorizado para adquirir las acciones de HSBC Bank Panamá, S.A. Si bien el análisis financiero efectuado se basa en información cuando aún era Banco HSBC Salvadoreño, S.A., se emite el presente informe a fin de comunicar la nueva clasificación de riesgo de Banco DAVIVIENDA Salvadoreño, S.A. y sus instrumentos. 6

7 1 BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS 41% 31% 34% (MILES DE DÓLARES) DIC.09 % DIC.10 % SEP.11 % DIC.11 % SEP.12 % Ingresos de Operación 178, % 146, % 102, % 136, % 98, % Intereses sobre préstamos 135, % 111, % 75, % 100, % 71, % Comisiones y otros ingresos de préstamos 19, % 16, % 13, % 17, % 12, % Intereses y otros ingresos de inversiones 7, % 5, % 4, % 5, % 3, % Reportos y operaciones bursátiles % % % % % Intereses sobre depósitos % % % % % Utilidad en venta de títulos valores % % % % 0 0.0% Operaciones en M.E. 1, % 1, % 1, % 1, % 1, % Otros servicios y contingencias 13, % 11, % 8, % 11, % 10, % Costos de operación 61, % 42, % 24, % 31, % 23, % Intereses y otros costos de depósitos 39, % 25, % 12, % 15, % 11, % Intereses sobre emisión de obligaciones 9, % 6, % 3, % 4, % 3, % Intereses sobre préstamos 3, % 2, % 1, % 1, % % Pérdida por Venta de Títulos Valores % % 6 0.0% 7 0.0% % Operaciones en M.E % 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% Otros servicios y contingencias 7, % 8, % 7, % 10, % 8, % UTILIDAD FINANCIERA 117, % 103, % 78, % 104, % 74, % GASTOS OPERATIVOS 115, % 101, % 74, % 99, % 65, % Personal 38, % 30, % 24, % 32, % 25, % Generales 28, % 36, % 25, % 34, % 19, % Depreciación y amortizacion 4, % 3, % 4, % 5, % 3, % Reservas de saneamiento 43, % 30, % 19, % 26, % 17, % UTILIDAD DE OPERACIÓN 1, % 2, % 3, % 5, % 9, % Otros Ingresos y (Gastos) no operacionales 4, % 11, % 9, % 13, % 9, % Dividendos - 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% UTILIDAD(PERD.)ANTES IMP. 5, % 13, % 13, % 18, % 18, % Impuesto sobre la renta 2, % 4, % 4, % 6, % 6, % UTILIDAD (PERDIDA) NETA DEL AÑO 3, % 9, % 8, % 12, % 12, % 7

8 INDICADORES FINANCIEROS DIC.09 DIC.10 SEP.11 DIC.11 SEP.12 Capital Pasivo/patrimonio Pasivo / activo Patrimonio /Préstamos brutos 19.2% 19.8% 20.2% 20.2% 21.4% Patrimonio/Vencidos 348% 369% 384% 420% 463% Vencidos/Patrimonio y Reservas 23.20% 22.50% 21.68% 19.97% 18.29% Patrimonio/activos 12.79% 12.80% 13.22% 13.92% 14.80% Activos fijos / Patrimonio 23.21% 21.53% 20.78% 20.55% 19.63% Liquidez Caja + Val. Negociables/ dep. a la vista Caja + Val. negociables/ dep. totales Caja + Val. Negociables/ activo total Préstamos netos/ dep. totales 91.0% 83.4% 83.5% 88.2% 90.6% Rentabilidad ROAE 1.3% 4.0% 3.3% 5.1% 6.3% ROAA 0.2% 0.5% 0.4% 0.7% 0.9% Margen fin.neto 65.7% 70.8% 76.2% 76.7% 75.9% Utilidad neta /ingresos financ. 1.7% 6.5% 8.5% 9.0% 12.5% Gastos Operativos / Total Activos 3.94% 3.77% 3.95% 4.08% 3.63% Componente extraordinario en Utilidades 136.6% 117.4% 111.4% 105.5% 75.5% Rendimiento de Préstamos 11.17% 9.15% 8.26% 8.15% 7.81% Costo de Depósitos 3.09% 1.80% 1.17% 1.17% 1.19% Margen de tasas 8.08% 7.35% 7.09% 6.98% 6.62% Gastos Operativos / Ingresos de interm % 60.17% 68.42% 68.67% 64.23% Eficiencia operativa 61.39% 68.21% 70.08% 69.44% 63.88% Calidad de Activos Vencidos /Préstamos brutos 5.51% 5.37% 5.25% 4.81% 4.62% Reservas /Préstamos Vencidos 83.26% 75.55% 77.27% 80.20% 83.61% Préstamos / Activos 66.8% 64.7% 62.9% 68.8% 69.2% Activos inmovilizados 6.79% 9.3% 8.6% 7.5% 7.4% Vencidos+Reestructurados /Préstamos brutos 7.54% 7.40% 7.47% 10.23% 9.42% Reservas /Préstamos Vencidos+Reestr % 54.78% 54.34% 37.70% 40.97% Otros Indicadores Ingresos de intermediación 143, ,898 80, ,034 74,453 Costos de Intermediación 53,252 34,181 16,944 21,561 15,309 Utilidad proveniente de act. de Interm. 90,713 83,717 63,200 84,473 59,144 8

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 2 de abril de 2013

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 2 de abril de 2013 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor c_pastor@equilibrium.com.sv (503) 2275-4853 BANCO DAVIVIENDA

Más detalles

BANCO CUSCATLAN DE EL SALVADOR, S.A. (ANTES BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR, S.A.)

BANCO CUSCATLAN DE EL SALVADOR, S.A. (ANTES BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR, S.A.) Zumma Ratings S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: Verónica Hernández avhernandez@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com 503-2275 4853 BANCO CUSCATLAN

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A.

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés M. Fernando Larín (503) 2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv flarin@equilibrium.com.sv BANCO DE AMERICA

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de septiembre de 2013

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de septiembre de 2013 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor c_pastor@equilibrium.com.sv (503) 2275-4853 BANCO DAVIVIENDA

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A.

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Fernando Larín flarin@equilibrium.com.sv (503) 2275 4853 BANCO DE AMERICA

Más detalles

San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 8 de enero de 2013

San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 8 de enero de 2013 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv 503-2275 4853 BANCO AGRÍCOLA,

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A.

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. Equilibrium S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: Wendy Corado wcorado@equilibrium.com.sv José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Tel. 503-2275 4853 SCOTIABANK EL

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A.

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. Zumma Ratings S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@zummaratings.com Carlos Pastor c_pastor@zummaratings.com (503) 2275 4853 BANCO DE AMERICA

Más detalles

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Equilibrium Clasificadora de Riesgo Equilibrium Clasificadora de Riesgo ANÁLISIS DEL SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR AL CIERRE DEL PRIMER SEMESTRE DE 2007 Equilibrium, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Boulevard Sergio Vieira de Mello

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de septiembre de 2009

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de septiembre de 2009 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán Claudia Hurtado 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv churtado@equilibrium.com.sv INVERSIONES FINANCIERAS

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 16 de junio de 2011.

BANCO AGRÍCOLA S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 16 de junio de 2011. Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: Miguel Lara mlara@equilibrium.com.sv José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv 503-2275 4853 BANCO AGRÍCOLA S.A.

Más detalles

BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 20 de septiembre de 2007

BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 20 de septiembre de 2007 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán Carlos Pastor Bedoya 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv c_pastor@equilibrium.com.sv BANCO HIPOTECARIO

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 20 de septiembre de 2007

BANCO AGRÍCOLA S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 20 de septiembre de 2007 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán René Arias 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv rarias@equilibrium.com.sv BANCO AGRÍCOLA S.A.

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 6 de septiembre de 2012

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 6 de septiembre de 2012 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv 503-2275 4853 BANCO AGRÍCOLA,

Más detalles

San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de septiembre de 2013

San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de septiembre de 2013 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv 503-2275 4853 BANCO AGRÍCOLA,

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 14 de diciembre de 2007

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 14 de diciembre de 2007 Equilibrium S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán René Arias (503)-2275-4853 jandres@equilibrium.com.sv rarias@equilibrium.com.sv SCOTIABANK EL SALVADOR,

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 14 de diciembre de 2007

BANCO AGRÍCOLA S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 14 de diciembre de 2007 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán René Arias 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv rarias@equilibrium.com.sv BANCO AGRÍCOLA S.A.

Más detalles

BANCO PROCREDIT, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 16 de septiembre de 2011

BANCO PROCREDIT, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 16 de septiembre de 2011 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor c_pastor@equilibrium.com.sv (503) 2275-4853 BANCO PROCREDIT,

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 17 de Septiembre de 2008

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 17 de Septiembre de 2008 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán Claudia Hurtado 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv churtado@equilibrium.com.sv INVERSIONES FINANCIERAS

Más detalles

BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 27 de diciembre de 2007

BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 27 de diciembre de 2007 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán Carlos Pastor Bedoya 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv c_pastor@equilibrium.com.sv BANCO HIPOTECARIO

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 11 de septiembre de 2008

BANCO AGRÍCOLA S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 11 de septiembre de 2008 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán René Arias 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv rarias@equilibrium.com.sv BANCO AGRÍCOLA S.A.

Más detalles

BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA S.A. Honduras Comité de Clasificación Ordinario: 19 de enero de 2009

BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA S.A. Honduras Comité de Clasificación Ordinario: 19 de enero de 2009 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán René Arias 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv rarias@equilibrium.com.sv BANCO FINANCIERA COMERCIAL

Más detalles

BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 17 de junio de 2009

BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 17 de junio de 2009 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán Carlos Pastor Bedoya 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv c_pastor@equilibrium.com.sv BANCO HIPOTECARIO

Más detalles

BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA S.A. (FICOHSA)

BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA S.A. (FICOHSA) Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Miguel Lara mlara@equilibrium.com.sv 503-2275 4853 BANCO FINANCIERA COMERCIAL

Más detalles

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Equilibrium Clasificadora de Riesgo Equilibrium Clasificadora de Riesgo ANÁLISIS DEL SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR 31 DE MARZO DE 2008 Equilibrium, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Boulevard Sergio Vieira de Mello Ed. Gran Plaza, No.

Más detalles

BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA S.A. Honduras Comité de Clasificación Ordinario: 20 de abril de 2010

BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA S.A. Honduras Comité de Clasificación Ordinario: 20 de abril de 2010 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán René Arias 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv rarias@equilibrium.com.sv BANCO FINANCIERA COMERCIAL

Más detalles

LA HIPOTECARIA, S.A. DE C.V. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 6 de septiembre de 2012

LA HIPOTECARIA, S.A. DE C.V. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 6 de septiembre de 2012 Zumma Ratings S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@zummaratings.com Carlos Pastor c_pastor@zummaratings.com (503) 2275-4853 LA HIPOTECARIA,

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 20 de marzo de 2014

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 20 de marzo de 2014 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor c_pastor@equilibrium.com.sv (503) 2275-4853 BANCO DAVIVIENDA

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 18 de diciembre de 2009

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 18 de diciembre de 2009 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán Carlos Pastor Bedoya 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv c_pastor@equilibrium.com.sv INVERSIONES

Más detalles

FINANCIERA PROEMPRESA S.A. Lima, Perú 31 de diciembre de 2014 Clasificación Categoría Definición de Categoría

FINANCIERA PROEMPRESA S.A. Lima, Perú 31 de diciembre de 2014 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Carmen Alvarado calvarado@equilibrium.com.pe Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe 511-616 0400 FINANCIERA PROEMPRESA S.A. Lima,

Más detalles

BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA S.A.

BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA S.A. Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Fernando Larín flarin@equilibrium.com.sv 503-2275 4853 BANCO FINANCIERA

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de agosto de 2005

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de agosto de 2005 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El

Más detalles

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José A. Andrés Morán Claudia Hurtado 503-2275-4853 jandres@equilibrium.com.sv churtado@equilibrium.com.sv FONDO SOCIAL

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A. Y SUBSIDIARIAS. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 27 de abril de 2017

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A. Y SUBSIDIARIAS. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 27 de abril de 2017 Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Adriana Trejo atrejo@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com Tel. 503-2275 4853 INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A.

Más detalles

DE BANCOS COOPERATIVOS REGULADOS DE EL SALVADOR

DE BANCOS COOPERATIVOS REGULADOS DE EL SALVADOR DE BANCOS COOPERATIVOS Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015 Desempeño 2015 y Perspectivas 2016 RESUMEN EJECUTIVO La evolución de los activos de riesgo en los últimos doce meses ha estado determinada

Más detalles

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv Tel. (503) 2275-4853 FONDO

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 6 de septiembre de 2012

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 6 de septiembre de 2012 Equilibrium S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv Tel. 503-2275 4853 SCOTIABANK

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 06 de abril de 2015

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 06 de abril de 2015 Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Julia Acevedo jacevedo@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com (503) 2275-4853 BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador,

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 14 de junio de 2007

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 14 de junio de 2007 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán Claudia Hurtado 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv churtado@equilibrium.com.sv INVERSIONES FINANCIERAS

Más detalles

BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR, S.A.

BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR, S.A. Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: René Arias José Andrés Morán 503-2275 4853 rarias@equilibrium.com.sv jandres@equilibrium.com.sv BANCO CITIBANK DE EL

Más detalles

BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 16 de marzo de 2009

BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 16 de marzo de 2009 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán Carlos Pastor Bedoya 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv c_pastor@equilibrium.com.sv BANCO HIPOTECARIO

Más detalles

BANCO SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 23 de marzo de 2007.

BANCO SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 23 de marzo de 2007. Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: René Arias José Andrés Morán 503-275 4853 rarias@equilibrium.com.sv jandres@equilibrium.com.sv BANCO SALVADOREÑO, S.A.

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 07 de junio de 2007

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 07 de junio de 2007 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: René Arias Claudia Hurtado (503) 2275 4853 rarias@equilibrium.com.sv churtado@equilibrium.com.sv BANCO DE AMERICA CENTRAL,

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 20 de octubre de 2015

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 20 de octubre de 2015 Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Rodrigo Lemus Aguiar rlemus@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com (503) 2275-4853 BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A.

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A.

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A. Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: René Arias José Andrés Morán 503-2275 4853 rarias@equilibrium.com.sv jandres@equilibrium.com.sv INVERSIONES FINANCIERAS

Más detalles

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv Tel. (503) 2275-4853 FONDO

Más detalles

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Equilibrium Clasificadora de Riesgo Equilibrium Clasificadora de Riesgo ANÁLISIS DEL SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR 30 DE JUNIO DE 2006 Equilibrium, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Boulevard Sergio Vieira de Mello Ed. Gran Plaza, No.

Más detalles

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José A. Andrés Morán Claudia Hurtado 503-2275-4853 jandres@equilibrium.com.sv churtado@equilibrium.com.sv FONDO SOCIAL

Más detalles

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 19 de marzo de 2010

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 19 de marzo de 2010 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: René Arias José Andrés Morán 503-2275-4853 rarias@equilibrium.com.sv jandres@equilibrium.com.sv FONDO SOCIAL PARA LA

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A.

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. Zumma Ratings S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: Carmen Matamoros cmatamoros@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com Tel. 503-2275 4853 SCOTIABANK

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. San Salvador, El Salvador 6 de abril de 2004

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. San Salvador, El Salvador 6 de abril de 2004 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: Adonay Flores 503-275 4853 adonayflores@equilibrium.com.sv. BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. San Salvador, El Salvador

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A.

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Rodrigo Lemus Aguiar rlemus@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com (503) 2275-4853 BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A.

Más detalles

Equilibrium, Calificadora de Riesgo S.A. Calle 51 Bellavista No. 26 Panamá, Panamá Teléfonos (507)

Equilibrium, Calificadora de Riesgo S.A. Calle 51 Bellavista No. 26 Panamá, Panamá Teléfonos (507) ANÁLISIS DEL SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR Información a Febrero de 2009 y Estados Financieros de Diciembre 20 Equilibrium, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Boulevard Sergio Vieira de Mello Ed. Gran

Más detalles

BANCO PROCREDIT, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 05 de diciembre de 2007

BANCO PROCREDIT, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 05 de diciembre de 2007 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: René Arias José Andrés Morán 503-2275 4853 rarias@equilibrium.com.sv jandres@equilibrium.com.sv BANCO PROCREDIT, S.A.

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBREDE 2015 y 2014 Página 0 INDICE ANALISIS RAZONADO... 2 1. ANALISIS COMPARATIVO Y PRINCIPALES TENDENCIAS CON RESPECTO A LOS INFORMES ANTERIORES...

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A. Y SUBSIDIARIAS.

INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: Miguel Lara Andrade mlara@equilibrium.com.sv José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Tel. 503-2275 4853 + INVERSIONES

Más detalles

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Equilibrium Clasificadora de Riesgo Equilibrium Clasificadora de Riesgo ANÁLISIS DEL SISTEMA BANCARIO DE PANAMÁ DICIEMBRE 2006 Equilibrium, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Boulevard Sergio Vieira de Mello Ed. Gran Plaza, No. 305 San

Más detalles

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv Tel. (503) 2275-4853 FONDO

Más detalles

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA Zumma Ratings S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@zummaratings.com Carlos Pastor c_pastor@zummaratings.com (503) 2275-4853 FONDO SOCIAL PARA

Más detalles

METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE

METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE INSTRUMENTOS REPRESENTATIVOS DE DEUDA EMITIDOS POR ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y EMPRESAS DE LEASING La metodología de revisión de clasificación

Más detalles

BANCO DE LOS TRABAJADORES DE SOYAPANGO S.C. DE R.L. DE C.V. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de agosto de 2005

BANCO DE LOS TRABAJADORES DE SOYAPANGO S.C. DE R.L. DE C.V. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de agosto de 2005 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv BANCO DE LOS TRABAJADORES DE SOYAPANGO S.C. DE R.L. DE C.V.

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 8 de septiembre de 2005

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 8 de septiembre de 2005 Equilibrium S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán (503)-2275-4853 jandres@equilibrium.com.sv SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité

Más detalles

BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES San Salvador, El Salvador. Comité de Clasificación Ordinario: 18 de diciembre de 2009

BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES San Salvador, El Salvador. Comité de Clasificación Ordinario: 18 de diciembre de 2009 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contactos: Fernando Larín José Andrés Morán (503) 2275-4853 flarin@equilibrium.com.sv jandres@equilibrium.com.sv BANCO MULTISECTORIAL

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 23 de abril de 2012.

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 23 de abril de 2012. Equilibrium S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: Miguel Lara Andrade mlara@equilibrium.com.sv José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Tel. 503-2275 4853 SCOTIABANK

Más detalles

CAJA DE CREDITO DE SONSONATE S.C. DE R.L. DE C.V. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 28 de Junio de 2007

CAJA DE CREDITO DE SONSONATE S.C. DE R.L. DE C.V. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 28 de Junio de 2007 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: Carlos Pastor José Andrés Morán 503-2275 4853 c_pastor@equilibrium.com.sv jandres@equilibrium.com.sv CAJA DE CREDITO

Más detalles

BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 13 de diciembre de 2010

BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A. El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 13 de diciembre de 2010 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: Miguel Lara Andrade José Andrés Morán 503-2275 4853 mlara@equilibrium.com.sv jandres@equilibrium.com.sv BANCO HIPOTECARIO

Más detalles

METROCENTRO, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 6 de abril de 2015 Categoría (*) Clasificación

METROCENTRO, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 6 de abril de 2015 Categoría (*) Clasificación Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contactos: Verónica Hernández avhernandez@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com (503) 2275-4853 METROCENTRO, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A.

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. Zumma Ratings S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@zummaratings.com Carlos Pastor c_pastor@zummaratings.com (503) 2275 4853 BANCO DE AMERICA

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA, S.A San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 27 de octubre de 2017

BANCO AGRÍCOLA, S.A San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 27 de octubre de 2017 Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Carmen Matamoros cmatamoros@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com 503-2275 4853 PRELIMINAR BANCO AGRÍCOLA, S.A San Salvador,

Más detalles

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv Tel. (503) 2275-4853 FONDO

Más detalles

BANCO CONTINENTAL, S.A.

BANCO CONTINENTAL, S.A. Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor B. c_pastor@equilibrium.com.sv 503-2275 4853 BANCO CONTINENTAL,

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A.

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor c_pastor@equilibrium.com.sv (503) 2275 4853 BANCO DE AMERICA

Más detalles

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA Zumma Ratings S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: u José Andrés Morán jandres@zummaratings.com Carlos Pastor Bedoya carlos.pastor@zummaratings.com Tel. (503) 2275-4853

Más detalles

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Julia Acevedo jacevedo@equilibrium.com.sv Tel. (503) 2275-4853 FONDO SOCIAL

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 21 de marzo de 2014

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 21 de marzo de 2014 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv 503-2275 4853 BANCO AGRÍCOLA,

Más detalles

GLOBAL BANK CORPORATION S.A. Y SUBSIDIARIAS San Salvador, El Salvador. Comité de Clasificación Ordinario: 28 de marzo de 2007

GLOBAL BANK CORPORATION S.A. Y SUBSIDIARIAS San Salvador, El Salvador. Comité de Clasificación Ordinario: 28 de marzo de 2007 Equilibrium, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contactos: Patricia Pretto José Andrés Morán (507)-214-3790 ppretto@equilibrium.com.pa jandres@equilibrium.com.sv GLOBAL BANK

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008 ACTIVOS Efectivo y depósitos en bancos 41.472 Operaciones con liquidación en curso 55.273 Instrumentos para negociación 36.337 Contratos

Más detalles

Administración de las Reservas Internacionales

Administración de las Reservas Internacionales IV Administración de las Reservas Internacionales 29 27 Administración de las reservas internacionales La administración de las reservas internacionales es una función encargada al Banco Central de Reserva

Más detalles

FIDEICOMISO AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE CAFETALERO (FICAFE). FIDUCIARIO - (BMI)

FIDEICOMISO AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE CAFETALERO (FICAFE). FIDUCIARIO - (BMI) Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán René Arias (503) 2275-4853 jandres@equilibrium.com.sv rarias@equilibrium.com.sv FIDEICOMISO AMBIENTAL

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 06 de abril de 2016

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 06 de abril de 2016 Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Ana Verónica Hernández avhernandez@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com 503-2275 4853 PRELIMINAR BANCO AGRÍCOLA, S.A.

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. Y SUBSIDIARIAS

BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. Y SUBSIDIARIAS Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Rodrigo Lemus Aguiar rlemus@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com (503) 2275-4853 BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A.

Más detalles

SECTORIAL DE BANCOS ZUMMA RATINGS S.A. DE C.V. CLASIFICADORA DE RIESGO

SECTORIAL DE BANCOS ZUMMA RATINGS S.A. DE C.V. CLASIFICADORA DE RIESGO SECTOR BANCARIO DE HONDURAS NOVIEMBRE DE 2013 Sector Bancario de Honduras SECTORIAL DE BANCOS ZUMMA RATINGS S.A. DE C.V. CLASIFICADORA DE RIESGO CONTACTO José Andrés Morán Gerente jandres@zummaratings.com

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 15 de junio de 2016

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 15 de junio de 2016 Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Ana Verónica Hernández avhernandez@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com 503-2275 4853 PRELIMINAR BANCO AGRÍCOLA, S.A.

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 25 de octubre de 2006

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 25 de octubre de 2006 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: René Arias Claudia Hurtado (503) 2275 4853 rarias@equilibrium.com.sv churtado@equilibrium.com.sv BANCO DE AMERICA CENTRAL,

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS UNO, S.A. Y SUBSIDIARIAS San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 29 de marzo de 2007

INVERSIONES FINANCIERAS UNO, S.A. Y SUBSIDIARIAS San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 29 de marzo de 2007 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José A. Andrés Morán Claudia Hurtado (503) 2275-4853 jandres@equilibrium.com.sv churtado@equilibrium.com.sv INVERSIONES

Más detalles

SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR FEBRERO DE 2014

SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR FEBRERO DE 2014 SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR FEBRERO DE 2014 Sector Bancario de El Salvador SECTORIAL DE BANCOS EQUILIBRIUM S.A. DE C.V. CLASIFICADORA DE RIESGO CONTACTO José Andrés Morán Jefe de Análisis jandres@equilibrium.com.sv

Más detalles

TOTAL ACTIVOS 275.944

TOTAL ACTIVOS 275.944 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 30 de Junio de ( millones) ACTIVOS Efectivos y depósitos en bancos 5.312 Operaciones con liquidación en curso 1.055 Instrumentos para negociación - Contratos

Más detalles

SISA VIDA, S.A., SEGUROS DE PERSONAS

SISA VIDA, S.A., SEGUROS DE PERSONAS Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Rodrigo Lemus Aguiar rlemus@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com (503) 2275-4853 SISA VIDA, S.A., SEGUROS DE PERSONAS

Más detalles

BANISI, S.A. Equilibrium Calificadora de Riesgo S.A. Fundamento:

BANISI, S.A. Equilibrium Calificadora de Riesgo S.A. Fundamento: BANISI, S.A. Equilibrium Calificadora de Riesgo S.A. Fundamento: Factores Críticos que Podrían Llevar a un Aumento Potencial en la Calificación: Factores Críticos que Podrían Llevar a una Disminución Potencial

Más detalles

INFORME DEL SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 DESEMPEÑO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

INFORME DEL SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 DESEMPEÑO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017 INFORME DEL SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 DESEMPEÑO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017 RESUMEN EJECUTIVO El sector bancario continúa reflejando una buena calidad de

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A.

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. Zumma Ratings S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: Verónica Hernández avhernandez@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com Tel. 503-2275 4853 SCOTIABANK

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A.

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. Zumma Ratings S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: Verónica Hernández avhernandez@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com Tel. 503-2275 4853 SCOTIABANK

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA, S.A San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 25 de octubre de 2016

BANCO AGRÍCOLA, S.A San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 25 de octubre de 2016 Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Ana Verónica Hernández avhernandez@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com 503-2275 4853 PRELIMINAR BANCO AGRÍCOLA, S.A

Más detalles

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 26 de octubre de 2015

BANCO AGRÍCOLA, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 26 de octubre de 2015 Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Ana Verónica Hernández avhernandez@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com 503-2275 4853 PRELIMINAR BANCO AGRÍCOLA, S.A.

Más detalles

LA HIPOTECARIA, S.A. DE C.V. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 16 de septiembre de 2011

LA HIPOTECARIA, S.A. DE C.V. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 16 de septiembre de 2011 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor c_pastor@equilibrium.com.sv 503-2275 4853 LA HIPOTECARIA,

Más detalles

Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015 DESEMPEÑO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016

Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015 DESEMPEÑO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016 Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015 DESEMPEÑO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016 SECTOR BANCARIO DE EL SALVADOR RESUMEN EJECUTIVO Si bien se observa una mejor calidad de activos en términos de mora y

Más detalles