DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO: Cambio de Uso de Suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III. Modalidad: A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO: Cambio de Uso de Suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III. Modalidad: A."

Transcripción

1 DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO: Cambio de Uso de Suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III. Modalidad: A. Promovente: Altta Homes Centro Sur, S. de R. L. de C. V. Agosto de 2013

2

3 CONTENIDO CONTENIDO: CONTENIDO: 1 LISTA DE FIGURAS. 9 LISTA DE TABLAS. 13 RESUMEN EJECUTIVO 2 I. PROMOVENTE 2 I.1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL 2 I.2. NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL 2 I.3. DIRECCIÓN DEL PROMOVENTE O DE SU REPRESENTANTE LEGAL PARA RECIBIR U OÍR NOTIFICACIONES 2 II. USOS QUE SE PRETENDEN DAR AL TERRENO 4 II.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO. 4 II.1.1. USOS QUE SE PRETENDEN DAR AL TERRENO 4 II.1.2. SELECCIÓN DEL SITIO 8 II.1.3. UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO Y PLANOS DE LOCALIZACIÓN 8 II.1.4. TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO. 9 II.1.5. INVERSIÓN REQUERIDA 10 II.1.6. USO ACTUAL DEL SUELO Y/O CUERPOS DE AGUA EN EL SITIO DEL PROYECTO Y EN SUS COLINDANCIAS 10 II.1.7. URBANIZACIÓN DEL ÁREA Y DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS REQUERIDOS 13 II.1.8. DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES DEL PROYECTO. 15 II.1.9. ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO 15 II UTILIZACIÓN DE EXPLOSIVOS 16 II INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. 16 III. UBICACION Y SUPERFICIE DEL PREDIO, DELIMITACIÓN DE LA PORCIÓN DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN LOS TERRENOS FORESTALES, A TRAVÉS DE PLANOS GEOREFERENCIADOS 18 Página 1

4 CONTENIDO III.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO 19 III.1.1. CUADRO DE CONSTRUCCIÓN DEL TERRENO FORESTAL 23 III.1.2. DELIMITACIÓN DE LA PORCIÓN EN QUE SE PRETENDE REALIZAR EL CAMBIO DE USO DE SUELO EN LOS TERRENOS FORESTALES 23 III.2. PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN LEGAL 34 IV. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS FISICOS Y BIOLÓGICOS DE LA CUENCA HIDROLOGICO FORESTAL DONDE SE UBIQUE EL PREDIO. 36 IV.1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 36 IV.2. CUENCA HIDROLÓGICA 37 IV.3. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 38 IV.4. HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA 40 IV.5. CLIMA 41 IV.6. PRECIPITACIÓN 42 IV.7. TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL 43 IV.8. HUMEDAD RELATIVA 43 IV.9. INTEMPERISMOS SEVEROS 43 IV.10. FISIOGRAFÍA 45 IV.11. GEOLOGÍA 47 IV.12. EDAFOLOGÍA 49 IV UNIDADES Y SUBUNIDADES DE SUELO IDENTIFICADAS EN LA CUENCA 50 IV CLASE TEXTURAL DE LOS TIPOS DE SUELO IDENTIFICADOS EN LA CUENCA 52 IV.13. VEGETACIÓN 53 IV.14. FAUNA 59 V. DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES DEL PREDIO QUE INCLUYA LOS FINES A QUE ESTÉ DESTINADO, CLIMA, TIPOS DE SUELO, PENDIENTE MEDIA, RELIEVE, HIDROGRAFÍA Y TIPOS DE VEGETACIÓN Y DE FAUNA 67 V.1. FINES A LOS QUE ESTÁ DESTINADO EL PREDIO 67 V.2. ELEMENTOS ABIÓTICOS 67 V.2.1. CLIMA 67 V.2.2. TEMPERATURAS Y PRECIPITACIÓN 68 Página 2

5 CONTENIDO V.2.3. VIENTOS 70 V.2.4. INTEMPERISMOS SEVEROS 70 V.2.5. INTEMPERISMOS NO SEVEROS 72 V.2.6. FISIOGRAFÍA 73 V.2.7. GEOLOGÍA 75 V.2.8. EDAFOLOGÍA 76 V.2.9. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA 78 V ELEMENTOS BIÓTICOS 79 V VEGETACIÓN 81 V ESTRATIFICACIÓN DE LA VEGETACIÓN 82 V COMPOSICIÓN DE LA VEGETACIÓN 83 V FAUNA 84 VI. ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN POR ESPECIE DE LAS MATERIAS PRIMAS FORESTALES DERIVADAS DEL CAMBIO DE USO DE SUELO. 90 VI.1. INVENTARIO FORESTAL 90 VI.2. REGISTRO DE VARIABLES 91 VI.3. ESTIMACIÓN DE VOLUMEN DE MATERIAS PRIMAS FORESTALES 92 VII. PLAZO Y FORMA DE EJECUCIÓN DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO 96 VII.1. PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES 96 VII.2. FORMA DE EJECUCIÓN DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES 97 VIII. VEGETACIÓN QUE DEBA RESPETARSE O ESTABLECERSE PARA PROTEGER LAS TIERRAS FRÁGILES. 101 VIII.1. TIERRAS FRÁGILES 101 VIII.2. FACTORES QUE DETERMINAN LA CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA 102 VIII.2.1. PENDIENTE 103 VIII.2.2. PEDREGOSIDAD DEL TERRENO 104 VIII.2.3. DRENAJE DEL TERRENO 104 VIII.2.4. PENDIENTE DEL TERRENO (SUPERFICIE DE CUSTF) 105 VIII.2.5. PEDREGOSIDAD DEL TERRENO (SUPERFICIE DE CUSTF) 105 Página 3

6 CONTENIDO VIII.2.6. DRENAJE DEL TERRENO (SUPERFICIE DE CUSTF) 105 VIII.3. VEGETACIÓN QUE DEBE ESTABLECERSE O RESPETARSE 106 IX. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. 119 IX.1. METODOLOGÍA PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES 119 IX.1.1. INDICADORES DE IMPACTO 119 IX.1.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES SUSCEPTIBLES DE RECIBIR IMPACTOS (INDICADORES DE IMPACTO). 123 IX LISTA DE INDICADORES DE IMPACTO (MATRIZ DE IMPORTANCIA). 135 X. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE LOS RECURSOS FORESTALES, LA FLORA Y FAUNA SILVESTRES, APLICABLES DURANTE LAS DISTINTAS ETAPAS DE DESARROLLO DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO. 143 X.1. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL 143 X.2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN 145 X.2.1. PROTECCIÓN DEL SUELO RESCATADO Y HUMEDECIMIENTO DEL ÁREA DE APROVECHAMIENTO 145 X.2.2. COLOCACIÓN DE CONTENEDORES Y LETREROS ALUSIVOS AL ACOPIO DE RESIDUOS SÓLIDOS 146 X.2.3. INSTALACIÓN DE SANITARIOS MÓVILES 146 X.2.4. PLATICAS AMBIENTALES 147 X.2.5. PROGRAMA INTEGRAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS 148 X.2.6. PROGRAMA DE RESCATE DE FAUNA SILVESTRE 148 X.2.7. DESMONTE GRADUAL 149 X.2.8. INSTALACIÓN DE LETREROS 150 X.2.9. MANTENIMIENTO Y USO ADECUADO DE LA MAQUINARIA 150 X.3. MEDIDAS DE MITIGACIÓN 151 X.3.1. RESCATE DE FLORA SILVESTRE 151 X.3.2. CONSERVACIÓN DE LA VEGETACIÓN. 151 X.3.3. APROVECHAMIENTO DEL MATERIAL VEGETAL Y DE LA TIERRA VEGETAL 152 Página 4

7 CONTENIDO X.4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 153 X.4.1. PROGRAMAS AMBIENTALES (PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL). 154 X PROGRAMA DE RESCATE Y REUBICACIÓN DE FAUNA SILVESTRE. 155 X PROGRAMA INTEGRAL DE MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS. 156 X BITÁCORA DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONANTES. 157 X.5. CONCLUSIONES 157 XI. SERVICIOS AMBIENTALES QUE PUDIERAN PONERSE EN RIESGO POR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO PROPUESTO; 161 XI.1. LA PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE SUELOS 162 XI.2. LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 162 XI.3. LA PROVISIÓN DE AGUA EN CALIDAD Y CANTIDAD 162 XI.3.1. EN CANTIDAD 163 XI.3.2. EN CALIDAD 164 XI.4. LA CAPTURA DE CARBONO 165 XI.5. GENERACIÓN DE OXIGENO 168 XI.6. CAMBIO EN EL PAISAJE Y BELLEZA ESCÉNICA 169 XII. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y SOCIAL QUE MOTIVE LA AUTORIZACIÓN EXCEPCIONAL DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO; 171 XII.1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA 171 XII.1.1. NO SE COMPROMETE LA BIODIVERSIDAD 171 XII METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA BIODIVERSIDAD 171 XII CÁLCULO DE LA BIODIVERSIDAD EN LA VEGETACIÓN 173 XII DIVERSIDAD ALFA 175 XII DIVERSIDAD BETA 177 XII CÁLCULO DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA FAUNA 179 XII DIVERSIDAD ALFA PARA LA FAUNA DEL PREDIO DE INTERÉS 179 XII DIVERSIDAD BETA 181 XII.1.2. NO SE PROVOCARÁ LA EROSIÓN DE LOS SUELOS 183 XII EROSIVIDAD 184 Página 5

8 CONTENIDO XII EROSIONABILIDAD (K) 185 XII LONGITUD Y GRADO DE PENDIENTE (LS) 186 XII.1.3. NO SE PROVOCARÁ EL DETERIORO DE LA CALIDAD DEL AGUA O LA DISMINUCIÓN EN SU CAPTACIÓN 189 XII EN CANTIDAD 189 XII EN CALIDAD 192 XII.2. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA 193 XII.2.1. LOS USOS ALTERNATIVOS DEL SUELO QUE SE PROPONEN SON MÁS PRODUCTIVOS A LARGO PLAZO 193 XII.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL 194 XIII. DATOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE LA PERSONA QUE HAYA FORMULADO EL ESTUDIO Y, EN SU CASO, DEL RESPONSABLE DE DIRIGIR LA EJECUCIÓN; 197 XIII.1. NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA QUE FORMULÓ EL ESTUDIO 197 XIII.2. NÚMERO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO FORESTAL NACIONAL DEL PRESTADOR DE SERVICIOS TÉCNICOS FORESTALES EMITIDO POR LA SEMARNAT 197 XIII.3. REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL PRESTADOR DE SERVICIOS TÉCNICOS FORESTALES 197 XIII.4. DIRECCIÓN DEL RESPONSABLE TÉCNICO DEL ESTUDIO 197 XIII.5. NOMBRE DEL RESPONSABLE PARA DIRIGIR LA EJECUCIÓN DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES DEL PROYECTO 197 XIV. APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LOS PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO EN SUS DIFERENTES CATEGORÍAS 199 XIV.1. PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO, MÉXICO, PUBLICADO EL 20 DE JULIO DE 2005, EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. 199 XV. ESTIMACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS FORESTALES DEL ÁREA SUJETA AL CAMBIO DE USO DE SUELO; 223 XV.1. VALORACIÓN ECONÓMICA DIRECTA 223 XV.1.1. VALOR DEL DEPÓSITO DE CARBONO POR HECTÁREA 224 XV.1.2. VALOR FARMACÉUTICO 226 Página 6

9 CONTENIDO XV.1.3. VALOR DE LA ACTIVIDAD ECOTURÍSTICA 228 XV.1.4. VALOR ECONÓMICO DE LOS RECURSOS FORESTALES DEL PREDIO POR SU PROPIA EXISTENCIA 229 XV.1.5. VALOR ECONÓMICO DE LAS MATERIAS PRIMAS FORESTALES 229 XV.1.6. VALOR ECONÓMICO DE LAS ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE 230 XV.2. VALORACIÓN ECONÓMICA INDIRECTA 231 XV.3. RESUMEN DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS DEL PREDIO DEL PROYECTO 232 XVI. ESTIMACIÓN DEL COSTO DE LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACIÓN CON MOTIVO DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO. 234 XVI.1. CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA VEGETACIÓN DEL PREDIO 234 XVI.2. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LA VEGETACIÓN 235 XVI.3. FUNCIONALIDAD DE LA SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA 235 XVI.4. ESCENARIOS PARA LA RESTAURACIÓN 236 XVI.4.1. ESCENARIO XVI CORTO PLAZO (1 A 2 AÑOS) 236 XVI.4.2. ESCENARIO XVI MEDIANO PLAZO (3 A 10 AÑOS) 237 XVI.4.3. ESCENARIO XVI A LARGO PLAZO (10 AÑOS EN ADELANTE) 238 XVI.5. PROCESO DE RESTAURACIÓN DE LA VEGETACIÓN 239 XVI.5.1. PUNTO DE PARTIDA CON AFECTACIÓN DEL SITIO 239 XVI.5.2. FASE 1 (1 A 2 AÑOS) 239 XVI.5.3. FASE 2 (3 A 10 AÑOS) 239 XVI.5.4. FASE 3 (10 AÑOS EN ADELANTE) 239 XVI.6. VALORACIÓN DE LO QUE COSTARÍA LLEVAR AL SITIO A UNA CONDICIÓN SIMILAR DEL ECOSISTEMA COMO HASTA AHORA SE ENCUENTRA, BAJO EL SUPUESTO DE QUE YA SE HUBIERA EFECTUADO EL CAMBIO DE USO DE SUELO 240 XVI.6.1. TIERRA DE MONTE 240 XVI.6.2. VEGETACIÓN DE REGENERACIÓN 241 XVI.6.3. PROTECCIÓN 242 Página 7

10 CONTENIDO XVII. EN SU CASO, LOS DEMÁS REQUISITOS QUE ESPECIFIQUEN LAS DISPOSICIONES APLICABLES. 244 XVII.1. ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDEN LOS LINEAMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS PARA SOLICITAR EN UN TRÁMITE ÚNICO ANTE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES LAS AUTORIZACIONES EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL Y EN MATERIA FORESTAL QUE SE INDICAN Y SE ASIGNAN LAS ATRIBUCIONES CORRESPONDIENTES EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE SE SEÑALAN. 246 XVII.2. LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE. PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, EL 28 DE ENERO DE XVII.3. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL (REIA). PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, EL 23 DE MAYO DE XVII.4. LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE. 251 XVII.5. PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DEL COMPLEJO SUR DE LA CIUDAD DE CANCÚN, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO, EL 2 DE FEBRERO DE XVII.6. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-059-SEMARNAT-2010, PROTECCIÓN AMBIENTAL-ESPECIES NATIVAS DE MÉXICO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES- CATEGORÍAS DE RIESGO Y ESPECIFICACIONES PARA SU INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN O CAMBIO-LISTA DE ESPECIES EN RIESGO. 254 XVIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES 256 XVIII.1. TRABAJOS CITADOS 256 XVIII.2. ANEXOS. A XVII.2.1. CARTOGRAFÍA. A Página 8

11 CONTENIDO LISTA DE FIGURAS. Figura 1 Uso de suelo previo en el terreno del proyecto, y su afectación con respecto al tipo de obras. 12 Figura 2. Aspecto actual del sitio donde se pretende construir el proyecto, se puede apreciar la urbanización existente, así como el tipo de vegetación predominante (palmar) al interior del lote. 13 Figura 3. Poligonal del terreno forestal de pretendida ubicación del proyecto. 19 Figura 4. Localización del proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III, respecto a los centros de población y vías de comunicación del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. 21 Figura 5. Vista noroeste de los límites del predio. 22 Figura 6. Vista norte de los límites del predio. 22 Figura 7. Vista oeste de los límites del predio. 22 Figura 8. Superficie sujeta al cambio de uso de suelo en terrenos forestales, así como a las áreas que se pretenden mantener con vegetación natural, y que no forman parte de las áreas de aprovechamiento. 24 Figura 9. Vista aérea del predio donde se pretende la construcción, operación y mantenimiento del proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III. 37 Figura 10. Ubicación del terreno forestal y la cuenca de Quintana Roo dentro del mapa de Regiones Hidrológicas. Fuente: Catálogo de metadatos geográficos, CONABIO (escala 1:250,000). 38 Figura 11. Ubicación del terreno forestal dentro del mapa de Cuencas Hidrológicas. Fuente: Catálogo de metadatos geográficos, CONABIO (escala 1:1,000,000). 39 Figura 12. Ubicación de la cuenca Quintana Roo dentro del mapa de cuerpos de agua. Fuente: Datos vectoriales, INEGI (escala 1:1,000,000).. 40 Figura 13. Ubicación la cuenca Quintana Roo dentro del mapa de corrientes de agua. Fuente: Datos vectoriales, INEGI (escala 1:1,000,000). 40 Figura 14. Ubicación la Cuenca dentro de la carta de unidades climáticas. Fuente: Datos vectoriales, INEGI (escala 1:1,000,000). 42 Figura 15. Ubicación la Cuenca Quintana Roo dentro de la carta de precipitación media anual. Fuente: Datos vectoriales, INEGI. (escala 1:1,000,000). 44 Página 9

12 CONTENIDO Figura 16. Ubicación la Cuenca Quintana Roo dentro de la carta de evapotranspiración. Fuente: Datos vectoriales, INEGI. (escala 1:1,000,000). 45 Figura 17. Ubicación la cuenca Quintana Roo dentro de la carta de fisiografía. Fuente: Datos vectoriales, INEGi (escala 1:1,000,000). 46 Figura 18. Ubicación la cuenca Quintana Roo dentro de la carta de subprovincias fisiográficas. Fuente: Datos vectoriales, INEGI (escala 1:1,000,000). 47 Figura 19. Ubicación la cuenca Quintana Roo dentro de la carta geológica. Fuente: Datos vectoriales, INEGI (escala 1:1,000,000). 48 Figura 20. Ubicación la cuenca Quintana Roo dentro de la carta edafológica. Fuente: Datos vectoriales, INEGI (escala 1: ). 49 Figura 21. Ubicación la cuenca Quintana Roo dentro de la carta de Uso de Suelo y Vegetación, Serie IV. Fuente: Datos vectoriales, INEGI (escala 1:250000). 59 Figura 22. Ubicación de la cuenca Quintana Roo dentro del mapa de Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves. Fuente: Datos vectoriales, CONABIO (escala 1: ). 62 Figura 23. Ubicación la cuenca Quintana Roo dentro del mapa de provincias herpetofaunísticas. Fuente: Datos vectoriales, CONABIO (escala 1: ). 63 Figura 24. Ubicación la cuenca Quintana Roo dentro del mapa de regiones zoogeográficas. Fuente: Datos vectoriales, CONABIO (escala 1: ). 65 Figura 25. Ubicación del predio dentro del mapa de unidades climáticas. Fuente: Conjunto de datos vectoriales, INEGI (escala 1:250000). 69 Figura 26. Ubicación del predio dentro de la carta de precipitación media anual. Fuente: Conjunto de datos vectoriales, INEGI (escala 1:250000). 70 Figura 27. Ubicación del sitio del proyecto dentro de la carta provincias fisiográficas. Fuente: Conjunto de datos vectoriales, CONABIO (escala 1: ). 73 Figura 28. Ubicación del sitio del proyecto dentro de la carta subprovincias fisiográficas. Fuente: Conjunto de datos vectoriales, CONABIO (escala 1: ). 75 Figura 29. Ubicación del predio dentro de la carta geológica. Fuente: Conjunto de datos vectoriales, INEGI (escala 1: ). 75 Página 10

13 CONTENIDO Figura 30. Ubicación del predio del proyecto dentro de la carta de edafología. Fuente: Conjunto de datos vectoriales, INEGI (escala 1:250000). 77 Figura 31. Ubicación del predio del proyecto dentro de la carta de hidrología subterránea. Fuente: Conjunto de datos vectoriales, INEGI (escala 1:250000). 78 Figura 32. Ubicación del predio dentro de la carta de hidrología superficial. Fuente: Conjunto de datos vectoriales, INEGI (escala 1:250000). 78 Figura 33. Distribución de los sitios de muestreo de flora dentro del predio del proyecto Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III. 80 Figura 34. Ubicación del predio dentro de la carta de uso de suelo y vegetación, serie IV. Fuente: Conjunto de datos vectoriales, INEGI (escala 1:250000). 81 Figura 35. Diostyribución de los transectos para la busqyeda de fauna, dentro de los límites del predio del proyecto. 88 Figura 36. Ubicación georreferenciada de los sitios de muestreo utilizados para el inventario forestal. 91 Figura 37. Superficie sujeta al cambio de uso de suelo en terrenos forestales, así como a las áreas que se pretenden mantener con vegetación natural, y que no forman parte de las áreas de aprovechamiento. 106 Figura 38. Distribución de los sitios de muestreo dentro de la poligonal del predio 174 Figura 39. En la gráfica se muestra la distribución de especies en la superficie solicitada para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, según la curva de Whittaker (diversidad alfa). 176 Figura 40. En la gráfica se muestra la diversidad de especies de fauna presentes en el predio del proyecto. 181 Figura 41.Ecuaciones Cuadráticas para el Cálculo de Erosividad en la República Mexicana. 184 Figura 42. Ubicación del proyecto con respecto a las Unidades de gestión Ambiental del programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. 200 Figura 43. Fuente: De Alba E., Reyes M.E Valoración Económica de los Recursos Biológicos del país.en: Conabio, La diversidad biológica de México: Estudio de País, ComisiónNacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. Pp: Figura 44. Vista actual de la vegetación que se distribuye en la zona del predio donde se pretende construir el proyecto. 244 Página 11

14 CONTENIDO Figura 45. Ubicación del proyecto, de acuerdo a la información contenida en el Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la Ciudad de Cancún. 252 Página 12

15 CONTENIDO LISTA DE TABLAS. Tabla 1. Superficies de desplante... 5 Tabla 2. Desglose de superficies de aprovechamiento relacionadas con el Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales Tabla 3. Superficie total de áreas verdes del proyecto Tabla 4. Colindancias del proyecto Tabla 5. Cuadro de construcción del polígono que define el sitio donde existen las obras del proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III Tabla 6. Superficies de aprovechamiento del proyecto Tabla 7. Características de las obras del proyecto Tabla 8. Colindancias del predio del proyecto Tabla 9. Cuadro de construcción de la poligonal envolvente que delimita el predio del proyecto Tabla 10. Cuadro de construcción de la poligonal que delimita las porciones del predio ubicado en Súper Manzana 333, Manzana 01, Lote 01, en el predio identificado con la clave catastral , donde se realizará el cambio de uso de suelo forestal, para la construcción del proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III Tabla 11. Cuadro de construcción de la poligonal que delimita las porciones del predio ubicado en Súper Manzana 333, Manzana 01, Lote 01, en el predio identificado con la clave catastral , donde se mantendrá la vegetación en estado natural Tabla 12. Superficies de aprovechamiento del proyecto Tabla 13. Atributos de las unidades geológicas contenidas dentro de la Cuenca hidroforestal donde se ubica el proyecto Tabla 14. Clasificación de los suelos identificados en la cuenca Tabla 15. Especies listadas bajo alguna categoría de riesgo de acuerdo a la NOM-059- SEMARNAT-2010 para dichas AICAS Tabla 16. Eventos ciclónicos relevantes que han afectado la zona norte de Quintana Roo de 1988 al Tabla 17. Coordenadas UTM de los sitios de muestreo de flora dentro del predio del proyecto Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III Tabla 18. Listado de las especies registradas dentro del predio del proyecto Tabla 19. Listado de las especies registradas dentro del predio del proyecto Tabla 20. Coordenadas de los sitios de muestreo Página 13

16 CONTENIDO Tabla 21. VI.3. Estimación de volumen de materias primas forestales Tabla 22. Cronograma de ejecución para el cambio de uso de los terrenos forestales del predio donde se pretende construir el proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III. El periodo se establece de manera bimestral Tabla 23. Cuadro de construcción de la poligonal que delimita las porciones del predio ubicado en Súper Manzana 333, Manzana 01, Lote 01, en el predio identificado con la clave catastral , donde se realizará el cambio de uso de suelo forestal, para la construcción del proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III Tabla 24. Cuadro de construcción de la poligonal que delimita las porciones del predio ubicado en Súper Manzana 333, Manzana 01, Lote 01, en el predio identificado con la clave catastral , donde se mantendrá la vegetación en estado natural Tabla 25. Listado de los componentes ambientales del sistema, susceptibles de recibir impactos ambientales como consecuencia de las acciones del proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III Tabla 26. Matriz de causa/efecto, donde se señala la interacción de las acciones del proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III durante su etapa de preparación del sitio y construcción, con respecto a los distintos componentes ambientales del sistema ambiental donde se pretende construir el mismo Tabla 27. Tipos de impactos producidos por el proyecto duraste sus distintas etapas Tabla 28 Frecuencia de los valores de importancia de los impactos ambientales positivos y negativos, generados por la ejecución del cambio de uso de suelo e terrenos forestales del proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III (valores obtenidos de la matriz de impacto am biental Tabla 29. Valores de captura de carbono obtenidos para el predio donde se pretnde desarrollar el proyecto Tabla 30. Presencia de las especie smuestreadas dentro del predio donde se pretende ubicar el proyecto, de acuerdo a los sitios de muestreo Tabla 31. Valores de diversidad alfa obtenidos para los sitios de muetreo de flora realizados dentro del predio donde se pretende desarrollar el proyecto Página 14

17 CONTENIDO Tabla 32. Análisis de la diversidad alfa, en relación a la composición de especies de fauna silvestre identificada en el predio del proyecto Tabla 33. Regiones para Calcular la Erosividad en la República Mexicana Tabla 34. Erosionabilidad de los Suelos (K) en Función de Textura y Contenido de Materia Orgánica Tabla 35. Valores de K para diferentes tipos de suelo y diferentes coberturas arboladas Tabla 36 Política, Usos del Suelo Predominante, Compatible, Condicionado e Incompatibles para la Unidad de Gestión Ambiental Tabla 37. Asignación de Criterios Ecológicos de Aplicación General y Específica para la unidad de gestión Ambiental Tabla 38. Vinculación de los criterios ecológicos de aplicación general y específica relacionados con la Unidad de Gestión Ambiental 16 Corredor Cancún Aeropuerto y casco urbano del Ejido Alfredo V. Bonfil Tabla 39. Valores de Pérdida por cambio de uso de suelo por hectárea (dlls) Tabla 40. Estimación de la va,oración económica de los recursos forestables maderables existentes en el predio del proyecto Tabla 41. Estimación económica indirecta de los recursos biológicos del predio del proyecto Tabla 42. Valoración de los recursos biológicos del sitio del proyecto Tabla 43.Superficie destinada al cambio de uso de suelo, así como vegetación destinada a la conservación dentro del predio del proyecto Tabla 44. Terminosde referencia y forma de cumplimiento del proyecto, de acuerdo a lo establecido en elprograma Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la Ciudad de Cancún Tabla 45. Listado de especies de flora y fauna incluidas en categorías de riesgo de acuerdo a lo establecido en la NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo Página 15

18

19 RESUMEN EJECUTIVO Página R-1

20 RESUMEN EJECUTIVO ALTTA HOMES CENTRO SUR, S. DE R. L. DE C. V. RESUMEN EJECUTIVO La operación de las obras y actividades del proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III, es promovido por la empresa Altta Homes Centro Sur, S. de R. L. de C. V., a través de su representante legal Jesús Castillo Ávalos. La superficie de aprovechamiento estará destinada al uso de suelo urbano, y en particular al uso habitacional de acuerdo con el Programa Parcial de Desarrollo Urbano aplicable. Sin embargo, es importante aclarar que el proyecto, sólo implica el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, a través de la remoción de vegetación forestal, misma que debe ser evaluada por la Federación, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; por lo tanto, lo concerniente a la etapa constructiva del proyecto, o en su caso, al desarrollo del conjunto habitacional con la construcción de viviendas, será sometido a evaluación ante la autoridad competente, que en su caso, corresponde al Gobierno Estatal a través del Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental (INIRA). El propósito en la elaboración de este documento técnico, para el proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III es la obtención de la autorización en materia de impacto ambiental, de conformidad con lo establecido en el artículo 28 de la LGEEPA (1), en relación al cambio de uso de suelo forestal para la construcción de un desarrollo inmobiliario para vivienda, bajo el concepto de fraccionamiento habitacional urbano de tipo residencial, afectando a un ecosistema forestal conformado por Selva Mediana Subperennifolia; así como la autorización de cambio de uso de suelo forestal por excepción, a la que se refiere el artículo 117 de la LGDFS (1), sobre un predio con una superficie de 150,010 m 2. Las superficies de aprovechamiento serán de: USO ÁREA PORCENTAJE COMERCIAL 3, % DONACION 18, % HABITACIONAL 81, % VIALIDAD 45, % general 150, % Las obras construidas tendrán las siguientes características: Página R-2

21 RESUMEN EJECUTIVO USO Detalle Superficie (m 2 ) Porcentaje COMERCIAL 3, % DONACION 18, % Área verde 18, % HABITACIONAL 81, % Desplante vivienda 43, % Jardín frontal-estacionamiento 20, % Jardín posterior 17, % VIALIDAD 45, % Banqueta 6, % Camellón 1, % Caseta entrada % Cerrada 26, % Jardinera peatonal 4, % Principal 6, % GENERAL 150, % De acuerdo a los trabajos topográficos de deslinde y rectificación de medidas y colindancias, hubo una diferencia en la superficie delimitada en la realidad, con una superficie menor a la registrada en las escrituras, conforme a lo que sigue: Superficie de escrituras: 150, Superficie delimitada en rectificación de medidas y colindancias: 150, Debido a que el planteamiento técnico de las obras y actividades del proyecto se hace sobre la superficie real, para efectos del presente trabajo se tomará como superficie de verificación y vinculación la obtenida en campo de 150,010 m 2, mientras que la superficie citada en escrituras será únicamente como referencia legal. Sin perder de vista que ambas superficie son similares, se refieren al predio ubicado en la Súper Manzana 333, Manzana 01, Lote 01, en el predio identificado con la clave catastral , y la diferencia de m 2, es atribuible a un margen de error del 0.04%. El terreno forestal se encuentra ubicado dentro de la Cuenca Quintana Roo. A nivel de regiones hidrológicas el predio se ubica en la Región Hidrológica RH32 Yucatán Norte (Yucatán); la distribución de dicha región abarca el 31.77% de la superficie del estado de Quintana Roo en su porción norte, parte de Yucatán y de Campeche. Se caracteriza por presentar una precipitación promedio que va de 800 mm en el Norte a más de 1,500 al Sureste de la cuenca y con un rango de escurrimiento de 0 a 5% en casi toda Página R-3

22 RESUMEN EJECUTIVO la superficie, excepto en las franjas costeras que tienen de 5 a 10% o 10 a 20% debido a la presencia de arcillas y limos. El terreno forestal donde se pretende llevar a cabo el cambio de uso de suelo corresponde al ubicado en la Supermanzana 333, Manzana 01, Lote 01, en la Ciudad de Cancún, Municipio de Benito Juárez, Estado de Quintana Roo. De acuerdo con el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Benito Juárez aplicable al predio del predio, éste encuentra ubicadodentro de la Unidad de Gestión Ambiental 16 denominada Corredor Cancún Aeropuerto y Casco Urbano del Ejido Alfredo V. Bonfil, la cual permite para el caso del predio de interés, los siguientes usos potenciales: urbano (predominantes), Suburbano, Comercial, Equipamiento. (compatibles), UMA s, Centro recreativo, Turístico, Industrial, Funerario, Golf, Horticultura (condicionados). Por otra parte, en materia de desarrollo urbano, conforme al Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la ciudad de Cancún, el predio del proyecto tiene asignado un uso de suelo habitacional con densidad de 40 viviendas por hectárea (clave H.2.U). Estableciendo varios usos de suelo para la distribución de éste en predio del proyecto; en particular, permitiendo una subdivisión entre viviendas comercio, áreas de donación y de vialidades; mismos que a este momento no se han definido certeramente y que estarán listos una vez que se concluya el proyecto general definitivo. De acuerdo con la carta de uso de suelo y vegetación del INEGI (escala 1:250000), Serie IV, el predio se ubica dentro de una zona que presenta vegetación de Selva mediana subperennifolia (SMQ). Estrato arbóreo. Los resultados obtenidos durante el análisis de los datos tomados del inventario forestal al interior del predio; arrojan un diámetro promedio de cm para las especies que componen éste estrato, siendo el diámetro mayor registrado de cm correspondiente a la especie Manilkara zapota (zapote), en tanto que diámetro menor fue de 9.9 cm correspondiente a un individuos de la especie Guettarda elliptica (cascarilla). Cabe mencionar que las especies que integran el estrato presentan un follaje extenso por lo que el dosel generalmente es relativamente cerrado. La altura promedio del arbolado es de 9 metros, siendo la altura máxima registrada en los sitios de muestreo 2 y 5 con árboles de 24 metros correspondiente a dos individuos de la especie Manilkara zapota (zapote); mientras que la altura menor registrada fue de 1.5 metros correspondiente a un individuo de Guettarda elliptica (cascarilla) y dos individuos de Thrinax radiata (palma chit). Entre las especies más representativas de éste estrato destacan Guettarda elliptica (cascarilla), Manilkara zapota (zapote), Pouteria unilocularis (zapotillo), Metopium brownei (chechem), Brosimum alicastrum (ramón) y Bursera simaruba (chacah). Página R-4

23 RESUMEN EJECUTIVO Estrato arbustivo. Éste estrato se encuentra compuesto por individuos jóvenes de las distintas especies que componen la vegetación, donde la mayoría presentan diámetros menores a 7 cm. La vegetación se trata de individuos jóvenes delgados que se encuentran entremezclados con los individuos arbóreos distribuidos de manera dispersa de tal manera que no conforman masas continuas; por lo que éste estrato no se encuentra bien definido. La altura promedio fluctúa entre 1 y 5 metros. Entre las especies más representativas se encuentran Thevetia gaumeri (akits), Coccoloba spicata (sac boob), Thrinax radiata (chit), Ficus cotinifolia (amatillo) y Bursera simaruba (chacah). Estrato herbáceo. Después del estrato arbóreo, es el segundo estrato mejor representado, debido principalmente el crecimiento de plántulas durante el proceso de regeneración natural. La altura promedio de éste estrato no va más allá de un metro. Entre las especies más representativas se encuentran Thrinax radiata (palma chit), Coccoloba spicata (boob), Manilkara zapota (zapote), Nectandra coriacea (laurelillo), En la tabla siguiente se presenta el listado de las especies registradas dentro del predio del proyecto, de acuerdo con el inventario forestal que se llevó a cabo. Tabla 1. Listado de las especies registradas dentro del predio del proyecto. No FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN 1 Anacardiaceae Metopium brownei Chechem 2 Anacardiaceae Spondias mombin Jobo 3 Annonaceae Malmea depressa Elemuy 4 Apocynaceae Plumeria obtusa Flor de mayo 5 Apocynaceae Thevetia gaumeri Akits 6 Araliaceae Dendropanax arboreus Chaca Blanco 7 Bignoniaceae Senna racemosa Kanlol 8 Bignoniaceae Tabebuia rosea Palo de rosa 9 Bombacaceae Ceiba aesculifolia Pochote 10 Boraginaceae Cordia gerascanthus Bojon 11 Burseraceae Bursera simaruba Chaca 12 Burseraceae Protium copal Copal 13 Euphorbiaceae Acalypha sp Ikiche 14 Euphorbiaceae Croton niveus Palo blanco 15 Euphorbiaceae Jatropha gaumeri Pomolche 16 Flacourtiaceae Laethia thamnia Huilote 17 Icacinaceae Ottoshulzia pallida Uva cimarrona 18 Lauraceae Nectandra coriacea Laurelillo 19 Leguminosae Acacia dolichostachya Tzalam verde 20 Leguminosae Bauhinia divaricata Pata de vaca 21 Leguminosae Caesalpinia gaumeri kitanché 22 Leguminosae Caesalpinia violacea Chacte Página R-5

24 RESUMEN EJECUTIVO No FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN 23 Leguminosae Diphysa carthagenensis Tzuzuc 24 Leguminosae Gliricidia sepium Madrecacao 25 Leguminosae Lonchocarpus rugosus Kanasin 26 Leguminosae Lonchocarpus xuul Xuul 27 Leguminosae Lysiloma latisiliquum Tzalam 28 Leguminosae Piscidia piscipula Jabin 29 Leguminosae Pithecellobium mangense Yaax'ek 30 Leguminosae Swartzia cubensis katalox 31 Malpighiaceae Malpighia punicifolia Guayacte 32 Moraceae Brosimum alicastrum Ramon 33 Moraceae Cecropia peltata Guarumbo 34 Moraceae Ficus cotinifolia Koopo 35 Moraceae Ficus obtusifolia Higo 36 Arecaceae Thrinax radiata Chit 37 Polygonaceae Coccoloba spicata Boob 38 Polygonaceae Gymnopodium floribundum Ts its ilche 39 Rhamnaceae Krugiodendron ferreum Chintok 40 Rubiaceae Guettarda combsii Tastab 41 Rubiaceae Guettarda elliptica Cascarilla 42 Rubiaceae Randia longiloba kaax 43 Rutaceae Amyris sylvatica Palo de gas 44 Sapindaceae Matayba oppostitoliai Guayancox 45 Sapindaceae Thounia paucidentata kanchunup 46 Sapotaceae Chrysophyllum mexicanum Caimito 47 Sapotaceae Manilkara zapota Zapote 48 Sapotaceae Mastichodendron foetidissimum Caracolillo 49 Sapotaceae Pouteria campechiana Mante 50 Sapotaceae Pouteria unilocularis Zapotillo 51 Simaroubaceae Simarouba glauca Pasak 52 Sterculiaceae Guazuma ulmifolia Guasima 53 Verbenaceae Vitex gaumeri Yaaxnik A continuación se presentan las estimaciones para cada una de las especies arbóreas registradas con respecto a su densidad (número de individuos), área basal y volumen total árbol en el predio del proyecto y por hectárea. Tabla 2. VI.3. Estimación de volumen de materias primas forestales ESTIMACIONES POR HECTÁREA (10,000 m 2 ) CUSTF (131, m 2 ) Nombre científico Número de Ind/ha Número de Ind/ha Vol.T.A AB (m 2 ) Vol.T.A (m 3 ) AB (m 2 ) Estimado Absoluto Estimado Absoluto (m 3 ) Acacia dolichostachya Acalypha sp Amyris sylvatica Bauhinia divaricata Brosimum alicastrum Bursera simaruba Página R-6

25 RESUMEN EJECUTIVO ESTIMACIONES POR HECTÁREA (10,000 m 2 ) CUSTF (131, m 2 ) Nombre científico Número de Ind/ha Número de Ind/ha Vol.T.A AB (m 2 ) Vol.T.A (m 3 ) AB (m 2 ) Estimado Absoluto Estimado Absoluto (m 3 ) Caesalpinia gaumeri Caesalpinia violacea Cecropia peltata Ceiba aesculifolia Chrysophyllum mexicanum Coccoloba spicata Cordia gerascanthus Croton niveus Dendropanax arboreus Diphysa carthagenensis Ficus cotinifolia Ficus obtusifolia Gliricidia sepium Guazuma ulmifolia Guettarda combsii Guettarda elliptica Gymnopodium floribundum Jatropha gaumeri Krugiodendron ferreum Laethia thamnia Lonchocarpus rugosus Lonchocarpus xuul Lysiloma latisiliquum Malmea depressa Malpighia punicifolia Manilkara zapota Mastichodendron foetidissimum Matayba oppostitoliai Metopium brownei Nectandra coriacea Ottoshulzia pallida Piscidia piscipula Pithecellobium mangense Plumeria obtusa Pouteria campechiana Pouteria unilocularis Protium copal Randia longiloba Senna racemosa Simarouba glauca Spondias mombin Swartzia cubensis Tabebuia rosea Thevetia gaumeri Thounia paucidentata Página R-7

26 RESUMEN EJECUTIVO ESTIMACIONES POR HECTÁREA (10,000 m 2 ) CUSTF (131, m 2 ) Nombre científico Número de Ind/ha Número de Ind/ha Vol.T.A AB (m 2 ) Vol.T.A (m 3 ) AB (m 2 ) Estimado Absoluto Estimado Absoluto (m 3 ) Thrinax radiata Vitex gaumeri Total general Los resultados obtenidos durante el análisis de los datos tomados del inventario forestal del predio; estiman que al interior del área sujeta al cambio de uso de suelo existe un total de 4,422 individuos (valor absoluto), con un área basal de m 2 (AB), un volumen total árbol m 3 (Vol.T.A.), en un tipo de vegetación de Selva mediana subperennifolia. La superficie de aprovechamiento estará destinada al uso de suelo urbano, y en particular al uso habitacional de acuerdo con el Programa Parcial de Desarrollo Urbano aplicable. Sin embargo, es importante aclarar que el proyecto, sólo implica el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, a través de la remoción de vegetación forestal, misma que debe ser evaluada por la Federación, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; por lo tanto, lo concerniente a la etapa constructiva del proyecto, o en su caso, al desarrollo del conjunto habitacional con la construcción de viviendas, será sometido a evaluación ante la autoridad competente, que en su caso, corresponde al Gobierno Estatal a través del Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental (INIRA). 1. Trazo y delimitación de áreas sujetas al CUSTF Se efectuará el trazo, delimitación y marcaje de las áreas destinadas a desmontar las cuales se ubicarán mediante coordenadas en UTM y con el apoyo de una brigada de topografía. Las áreas de conservación se señalarán con pintura en aerosol y cinta precautoria para su delimitación y protección. 2. Localización, marcaje y rescate de vegetación Se iniciará con la identificación y marcaje de los individuos de las especies de flora silvestre susceptibles de ser rescatados, así como los ejemplares arbóreos que se conservarán en pie por no interferir con el desplante del proyecto final y que se integrarán en las áreas verdes. El marcaje será con una cinta precautoria o pintura en aerosol. Cabe señalar que priorizará la extracción de plántulas y juveniles sanos y vigorosos y recolección de semillas, con énfasis en las especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 Página R-8

27 3. Instalación y operación del vivero rústico temporal ALTTA HOMES CENTRO SUR, S. DE R. L. DE C. V. RESUMEN EJECUTIVO Para acopiar y resguardar las plantas provenientes de las áreas que se pretenden desmontar, se establecerá un vivero rústico provisional. En este sitio se realizará también el acopio de suelo y material triturado que se obtenga de las áreas de desmonte para ser reutilizados en las áreas de naturales y de jardinería. Para la operación y mantenimiento del vivero, se contará con personal que laborará en el mismo de manera permanente hasta concluir las actividades de reforestación con las plantas rescatadas. 4. Ahuyentamiento, rescate y reubicación de fauna silvestre Primeramente irá una brigada de personas coordinada por un especialista en materia ambiental, con conocimiento en manejo de fauna silvestre, para ahuyentar las especies que pueden desplazarse por sí mismos, mamíferos y aves principalmente. La forma de ahuyentamiento será a través de recorrido en todo el área y generando ruido a través de un silbato o un aparato ultrasónico. El rescate de fauna silvestre se hará para aquellas especies de lento desplazamiento y que no pudieran alejarse del predio durante los trabajos de ahuyentamiento. Se usarán equipos especializados y personal calificado para el trabajo de rescate de la fauna. Los individuos capturados serán liberados en áreas adyacentes al predio. 5. Desmonte y despalme de áreas sujetas a CUSTF Se comenzará con el derribo de la vegetación arbórea. En las áreas liberadas se utilizará en primer lugar el chapeo manual para el corte de la vegetación de baja altura. Los individuos arbóreos de mayor talla se derribarán en forma direccionada hacia las áreas de corte total. En el caso de los troncos de árboles, serán seccionados en dimensiones que permitan su traslado por trabajadores hacia la zona de acopio temporal. Con el propósito de aminorar el impacto ambiental en las áreas colindantes, se emplearán herramientas manuales principalmente motosierras, hacha y machetes. Una vez realizado el derribo direccional, se procederá al despalme de los tocones con la ayuda de maquinaria pesada. Esta actividad deberá evitar que por descuido o negligencia se realice un derribo o afectación de los ejemplares arbóreos susceptibles de mantenerse en pie. El material vegetal y el suelo de los Página R-9

28 RESUMEN EJECUTIVO primeros 20 centímetros de despalme se acopiarán para su posterior utilización en las áreas verdes del proyecto. 6. Rescate de tierra vegetal proveniente del despalme así como aprovechamiento y/o trituración del material vegetal acopiado Posterior al desmonte, el material vegetal resultante se colectará y será triturado y usado en el mejoramiento de las áreas de conservación; en caso de que existan excedentes, estos se donarán a quien la autoridad Municipal determine, lo cual también ocurrirá en el caso de que existan excedentes de tierra vegetal rescatada. En el caso de ramas delgadas y follaje, estos serán picados y esparcidos en las áreas de conservación, para continuar su proceso de incorporación al ciclo de nutrientes del suelo. El suelo removido, en parte permanecerá en el lugar para los trabajos de nivelación, pero una porción del mismo será empleado en el vivero rústico para el mantenimiento de las plantas rescatadas, y otra parte más se utilizará en la conformación de áreas ajardinadas. De acuerdo con los análisis realizados en los apartados previos, el valor económico de los recursos biológicos del área sujeta al cambio de uso de suelo en una superficie de 131, m2 (13.11 ha), se estima en un monto aproximado de $2, 005, pesos tal como se presenta en el siguiente cuadro. Tabla 3. Valoración de los recursos biológicos del sitio del proyecto. Recurso biológico Concepto de valoración Total ($) pesos mexicanos para ha Valor del depósito de carbono por hectárea 580,510.8 Valor de los costos de restauración por la conversión de las áreas de cambio de uso de suelo a pastizales 585, Valor de los costos por el tratamiento de agua y para 33, evitar la salinización Recursos forestales Valor farmacéutico 14, Valor de la actividad ecoturística Valor por su propia existencia 1, Materias primas forestales 774, Valoración económica indirecta (Servicios ambientales) 14,421 Total $2,005, En resumen el costo total de las actividades tendientes a promover la recuperación, conservación y protección de una superficie de hectáreas en un plazo de hasta 15 años, puede estimarse de acuerdo con los cálculos citados al rubro en $ 4,169, Página R-10

29 CAPITULO I Página 1

30 CAPITULO I I. PROMOVENTE I.1. Nombre o razón social La operación de las obras y actividades del proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III, es promovido por la empresa Altta Homes Centro Sur, S. de R. L. de C. V., a través de su representante legal Jesús Castillo Ávalos. I.2. Nombre y cargo del representante legal Jesús Castillo Ávalos, Gerente general de la empresa Altta Homes Centro Sur, S. de R. L. de C. V. Poder otorgado mediante escritura I.3. Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones Página 2

31 CAPITULO II Página 3

32 II. USOS QUE SE PRETENDEN DAR AL TERRENO ALTTA HOMES CENTRO SUR, S. DE R. L. DE C. V. CAPITULO II II.1. Información general del proyecto. II.1.1. Usos que se pretenden dar al terreno La superficie de aprovechamiento estará destinada al uso de suelo urbano, y en particular al uso habitacional de acuerdo con el Programa Parcial de Desarrollo Urbano aplicable. Sin embargo, es importante aclarar que el proyecto, sólo implica el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, a través de la remoción de vegetación forestal, misma que debe ser evaluada por la Federación, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; por lo tanto, lo concerniente a la etapa constructiva del proyecto, o en su caso, al desarrollo del conjunto habitacional con la construcción de viviendas, será sometido a evaluación ante la autoridad competente, que en su caso, corresponde al Gobierno Estatal a través del Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental (INIRA). El propósito en la elaboración de este documento técnico, para el proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III es la obtención de la autorización en materia de impacto ambiental, de conformidad con lo establecido en el artículo 28 de la LGEEPA (1), en relación al cambio de uso de suelo forestal para la construcción de un desarrollo inmobiliario para vivienda, bajo el concepto de fraccionamiento habitacional urbano de tipo residencial, afectando a un ecosistema forestal conformado por Selva Mediana Subperennifolia; así como la autorización de cambio de uso de suelo forestal por excepción, a la que se refiere el artículo 117 de la LGDFS (1), sobre un predio con una superficie de 150,010 m 2. De acuerdo a los trabajos topográficos de deslinde y rectificación de medidas y colindancias, hubo una diferencia en la superficie delimitada en la realidad, con una superficie menor a la registrada en las escrituras, conforme a lo que sigue: Superficie de escrituras: 150, m 2. Superficie delimitada en rectificación de medidas y colindancias: 150, m 2. Debido a que el planteamiento técnico de las obras y actividades del proyecto se hace sobre la superficie real, para efectos del presente trabajo se tomará como superficie de verificación y vinculación la obtenida en campo de 150,010 m 2, mientras que la superficie citada en escrituras será únicamente como referencia legal. Sin perder de vista que ambas superficie son similares, se refieren al predio ubicado en la Súper Página 4

33 CAPITULO II Manzana 333, Manzana 01, Lote 01, en el predio identificado con la clave catastral , y la diferencia de m 2, es atribuible a un margen de error del 0.04%. La construcción y operación de dichas obras, son para la conformación de un fraccionamiento habitacional urbano de tipo residencial, de conformidad con lo establecido en el artículo 7 de la LFEQROO (1). Las obras por construir tendrán las siguientes características: Tabla 4. Superficies de desplante USO Superficie Detalle (m 2 ) Porcentaje COMERCIAL 3, % DONACION 18, % Área verde 18, % HABITACIONAL 81, % Desplante vivienda 43, % Jardín frontal- Estacionamiento 20, % Jardín posterior 17, % VIALIDAD 45, % Banqueta 6, % Camellón 1, % Caseta entrada % Cerrada 26, % Jardinera peatonal 4, % Principal 6, % GENERAL 150, % El esquema de desarrollo planteado para el proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III consiste en un aprovechamiento sustentable, manteniendo la integridad funcional del sitio, conforme a lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, en sus artículos 1 y 3 (1). Entre los factores que se pretenden considerar para permitir este desarrollo ambientalmente sustentable se cuentan los siguientes: Solo se removerá la Vegetación natural (en el entendido que la LGEEPA considera a la vegetación como un elemento natural 1 ), permitida por los instrumentos jurídicos vigentes en el sitio. 1 Elemento natural: Los elementos físicos, químicos y biológicos que se presentan en un tiempo y espacio determinado sin la inducción del hombre. Artículo 2, fracción XV. LGEEPA(1). Página 5

34 CAPITULO II Construir un desarrollo inmobiliario para vivienda, bajo el concepto de aprovechamiento 2 sustentable en la modalidad de fraccionamiento habitacional urbano de tipo residencial. A fin de evitar confusiones durante la descripción de las actividades de construcción del proyecto, en relación al despalme, el desmonte y el desplante sobre la superficie del predio, se definen los alcances de cada una de las tres actividades, y su empleo a lo largo del documento, será con referencia a lo establecido a continuación: Desmonte: Acción de eliminar en un terreno forestal en forma o parcial la vegetación arbórea y arbustiva para destinarlo a un uso del suelo diferente al forestal 3. El aspecto técnico consiste en la limpieza de la vegetación existente en el interior del terreno, con el objeto de evitar la presencia de material vegetal que obstruya la visibilidad y entorpezca el desarrollo de los trabajos comprendidos dentro de los limites mostrados en los planos de diseño, dejándolo preparado para el movimiento de tierras. Despalme: Desde el punto de vista técnico consiste en la remoción y desalojo de la capa de terreno vegetal, que por sus características como materia orgánica, no es adecuada para el desplante de una obra. Este concepto ha sido integrado en varios de los Programas de Ordenamiento Ecológico publicados en el estado, con la siguiente definición: remoción de la cubierta superficial de un terreno (3; 4). Desplante: El aspecto técnico considera esta actividad como el área de terreno compactado o sin compactar en uno o varios niveles sobre el cual se asienta una construcción, que incluye la colocación de concreto en sus cimientos. Considerando las definiciones establecidas, se aplicó el término de aprovechamiento (por ser el único concepto legal definido en los instrumentos jurídicos aplicables al sitio donde se pretende construir el proyecto), para señalar que la totalidad de las obras y actividades del mismo corresponden a la utilización de los recursos naturales de manera no extractiva. Así mismo, se deja de manifiesto que a la fecha no se tiene un proyecto definitivo del conjunto habitacional, por lo que en éste Documento Técnico Unificado, únicamente se 2 Aprovechamiento: Utilización de los recursos naturales, constituidos por elementos naturales, que se presentan en un tiempo y espacio determinado sin la inducción del hombre; susceptibles de ser aprovechados en beneficio del hombre, de manera extractiva y no extractiva. Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de Áreas Naturales Protegidas, artículo 3, fracción 2(59). 3 Ley Forestal del Estado de Quintana Roo, artículo 4, fracción XVI (60). Página 6

35 CAPITULO II describen las actividades y procesos implicados exclusivamente en el cambio de uso de suelo en terrenos forestales. Como se mencionó líneas atrás, el proyecto que se propone se refiere exclusivamente al cambio de uso de suelo en terrenos forestales, a través de la remoción total de vegetación forestal correspondiente a Selva mediana subperennifolia, en una superficie de 131, m 2 (13.24 ha) que corresponden al % de la superficie total del terreno. El mismo también implica el rescate y reubicación de especies de flora y fauna; así como la conservación y enriquecimiento de áreas con vegetación natural. Respecto a las áreas de conservación, se pretende mantener una superficie de 18,762 m 2 (1.8 ha) con vegetación en estado natural, por lo que las superficies de aprovechamiento y conservación quedarán desglosadas de la siguiente manera: Tabla 5. Desglose de superficies de aprovechamiento relacionadas con el Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales. CONCEPTO SUPERFICIE (m 2 ) PORCENTAJE (%) Cambio de uso de suelo en terrenos forestales 131, Área con vegetación natural 18, Total 150, Aunado a lo anterior, el proyecto considera la implementación de áreas verdes ajardinadas al término del desmonte, en donde se llevará a cabo la remoción de la vegetación nativa para ser sustituida por vegetación ornamental mezclada con vegetación nativa proveniente del rescate de vegetación propuesto como medida de mitigación. Estas áreas cubrirán una superficie de 41, m2, equivalentes al % de la superficie total del terreno, los cuales formarán parte de las áreas permeables del predio en conjunto con las áreas que se mantendrán con vegetación natural: Tabla 6. Superficie total de áreas verdes del proyecto. ÁREAS PERMEABLES SUPERFICIE (m 2 ) PORCENTAJE (%) Área con vegetación natural 18, Áreas verdes ajardinadas 44, Total 62, Página 7

36 CAPITULO II II.1.2. Selección del sitio El predio donde se pretende construir y operar el proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III, es propiedad de la empresa promovente Altta Homes Centro Sur, S. de R. L. de C. V. Cuenta con los elementos que le permiten un desarrollo sustentable, con capacidad de aportación de beneficios económicos a los pobladores de la región, haciendo uso de los recursos ambientales, tales como: la vegetación nativa, el agua y los valores culturales, de una manera sustentable, evitando la generación de desarrollos irregulares, que generan cambios de uso de suelo indiscriminados, afectando negativamente elementos ambientales, tales como: cobertura vegetal, la biodiversidad y el recurso hídrico. Dadas las características ambientales del sitio, se propone de manera adicional la aplicación de diversos programas con el propósito de lograr un mejor aprovechamiento sustentable, orientados a mantener las condiciones ecológicas y ambientales de una manera estable y continua, entre estos se cuentan: Programa de separación de residuos sólidos, Programa de educación ambiental, En virtud de los argumentos señalados en los párrafos anteriores, se puede asegurar que el Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III es totalmente sustentable, toda vez que pretende la construcción de obras compatibles con los usos permitidos en el sitio; propone la realización de programas compatibles con la preservación de los servicios ambientales de la región; además de que se prevé que por la realización de las obras, se presentará un uso adecuado de los recursos que actualmente corren el riesgo de ser aprovechados de manera irregular. Considerando lo anterior, así como la ubicación estratégica del sitio donde se pretenden realizar las obras y actividades del proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III, se constituye como una alternativa de aprovechamiento sustentable de los recursos. II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización Las obras se ubican dentro de la zona urbana del Centro de Población de la Ciudad de Cancún, Municipio de Benito Juárez, en la Súper Manzana 333, Manzana 01, Lote 01, en el predio identificado con la clave catastral El predio Página 8

37 CAPITULO II tiene una superficie de 150, m 2 dimensiones y colindancias: con forma irregular, con las siguientes Tabla 7. Colindancias del proyecto. RUMBO DISTANCIA (m 2 ) COLINDANCIA NORTE Vialidad de Polígono Eje 11 SUR Lote 02 ESTE Eje 8 OESTE Lote 02 El polígono que define los límites del predio donde se pretende ubicar el proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III se estableció con la ayuda de un GPS, utilizando elipsoide (Datum) WGS- 84, para la proyección Mercator Transversal de la zona 16 (90-84W), como se señala en la Tabla siguiente. Tabla 8. Cuadro de construcción del polígono que define el sitio donde existen las obras del proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III. VÉRTICES COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Superficie total: 150, m 2 II.1.4. Tiempo de vida útil del proyecto. El propósito en la elaboración de este documento técnico, para el proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III es la obtención de la autorización en materia de impacto ambiental, de conformidad con lo establecido en el artículo 28 de la LGEEPA (1), en relación al cambio de uso de suelo forestal para la construcción de un desarrollo inmobiliario para vivienda, bajo el concepto de fraccionamiento habitacional urbano de tipo residencial, afectando a un ecosistema forestal conformado por Selva Mediana Subperennifolia; así como la autorización de cambio de uso de suelo forestal por excepción, a la que se refiere el artículo 117 de la LGDFS (1), sobre un predio con una superficie de 150,010 m 2. Y Página 9

38 CAPITULO II El plazo para llevar a cabo las actividades referentes al cambio de uso de suelo en terrenos forestales que da origen al presente estudio, se ha previsto realizarlas en un plazo estimado de 24 bimestres, mismos que se representan en la siguiente tabla conforme a la ejecución de las actividades ahí planteadas. Una vez realizadas las obras y actividades relativas a la remoción de la vegetación forestall, se pretende dar inicio a las obras del proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III, que consiste en la construcción de un desarrollo inmobiliario para vivienda, bajo el concepto de fraccionamiento habitacional urbano de tipo residencial, que incluirá la lotificación, urbanización, instalación de infraestructura y servicios, así como la construcción de un de 600 casas habitación, es de 5 años para la preparación del sitio y construcción del proyecto y 50 años para la operación y mantenimiento de las mismas, los cuales pueden ampliarse dependiendo del mantenimiento que se proporcione durante su vida útil. II.1.5. Inversión requerida La inversión estimada para las actividades de construcción, operación y mantenimiento del proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III será de $200,000, MX (doscientos millones de pesos mexicanos). II.1.6. Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias El aspecto relacionado con el uso de suelo vigente, es de especial atención, ya que la cobertura vegetal del sitio del proyecto, corresponde en su totalidad a selva mediana subperennifolia para el presente estudio, dicha vegetación será considerada como vegetación natural, lo que corresponde a vegetación forestal 4, por lo que el sitio corresponde a un terreno forestal 5. Actualmente el predio del proyecto no presenta un uso de suelo aparente, ya que aún conserva su vegetación original sin que se observen indicios de alguna actividad dentro del mismo; por lo que las actividades agrícolas, pecuarias, forestales, asentamientos 4 5 Vegetación forestal: El conjunto de plantas y hongos que crecen y se desarrollan en forma natural, formando bosques, selvas, zonas áridas y semiáridas, y otros ecosistemas, dando lugar al desarrollo y convivencia equilibrada de otros recursos y procesos naturales. Artículo 7, fracción XLV de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable(49). Terreno forestal: El que está cubierto por vegetación forestal. Artículo 7, fracción XL de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable(49). Página 10

39 CAPITULO II humanos, industria, turismos, minería, área natural protegida, corredor natural, se encuentran ausentes. Uso potencial Mediante la revisión de los ordenamientos e instrumentos reguladores del uso del suelo aplicables al predio del proyecto, se advierte que de acuerdo con el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Benito Juárez, el predio del proyecto se ubica dentro de la Unidad de Gestión Ambiental 16 denominada Corredor Cancún Aeropuerto y Casco Urbano del Ejido Alfredo V. Bonfil, la cual permite para el caso del predio de interés, los siguientes usos potenciales: urbano (predominante), Suburbano, Comercial, Equipamiento. (compatibles), UMA s, Centro recreativo, Turístico, Industrial, Funerario, Golf, Horticultura (condicionados). Por otra parte, en materia de desarrollo urbano, conforme al Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la ciudad de Cancún, el predio del proyecto tiene asignado un uso de suelo habitacional con densidad de 40 viviendas por hectárea (clave H.2.U), estableciendo varios usos de suelo para la distribución de éste en predio del proyecto; en particular, permitiendo una subdivisión entre viviendas, comercio, áreas de donación y de vialidades; mismos que a este momento no se han definido certeramente y que estarán listos una vez que se concluya el proyecto general definitivo para presentarse a consideración de las autoridades competentes. En virtud de lo anterior, es notorio que las actividades de cambio de uso del suelo que comprende el proyecto, se encuentran ya consideradas dentro de los usos de suelo para los cuales ha sido destinada el predio donde se plantea desarrollar el mismo; lo anterior, toda vez que para alcanzar el desarrollo urbano es necesario comenzar con la modificación del terreno forestal. Página 11

40 CAPITULO II Figura 1 Uso de suelo previo en el terreno del proyecto, y su afectación con respecto al tipo de obras. El uso actual del suelo se puede dividir en dos aspectos, el uso asignado por el instrumento de gestión ambiental Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Benito Juárez (38) y el uso asignado por el Plan Director de Desarrollo Urbano del centro de Población de la Ciudad de Cancún (PDDU). Actualización 2005 (44), así como lo establecido en el Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la Ciudad de Cancún (1), publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el 2 de febrero de En lo que respecta al POEL, el proyecto se ubica en la zona urbana de la ciudad de Cancún, en la Súper Manzana 333, Manzana 01, Lote 01, Municipio de Benito Juárez, estado de Quintana Roo, esta zona se encuentra regulada por lo establecido en el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Benito Juárez (38), ubicándolo en la Unidad de Gestión Ambiental, Zona urbana de la ciudad de Cancún. De acuerdo a lo establecido en el Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la Ciudad de Cancún (1), publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el 2 de febrero de 2006 regulado por el Acta de la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Fecha 11 de Noviembre de 205 del H. Ayuntamiento D Benito Juárez, cuyo Punto Octavo es la Aprobación del Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Página 12

41 CAPITULO II Complejo Sur de la Ciudad de Cancún, el sitio del proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III se ubica en el polígono 32, de una zona con densidad media de 40 viviendas por hectárea. Figura 2. Aspecto actual del sitio donde se pretende construir el proyecto, se puede apreciar la urbanización existente, así como el tipo de vegetación predominante (palmar) al interior del lote. II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos De manera física, el sitio donde se quiere construir y operar el proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III, se localiza en una zona que cuenta con los servicios de electricidad y agua que dan servicio a una población de aproximadamente 800,000 habitantes. Por lo que toca a la urbanización del área en donde se pretende llevar a cabo el proyecto, es importante mencionar, que el predio del proyecto se encuentra inmerso dentro de la zona de la Ciudad de Cancún, considerada para crecimiento de la mancha urbana actual, por lo que si bien aun no se cuenta con algunos servicios en el predio, está previsto el suministro de todos los servicios básicos y de equipamiento que normalmente provee el Municipio de Benito Juárez cuando se crean nuevos fraccionamientos; ejemplo de ello es la disponibilidad de éstos dentro de los fraccionamientos habitacionales colindantes al predio de interés. Bajo esta premisa y en el entendido de que el proyecto que se somete a evaluación de la autoridad Federal únicamente incluye el cambio de uso de suelo, a continuación se realiza una breve descripción de la disponibilidad de servicios y obras de urbanización que actualmente existen dentro y en sus imediaciones. En cuanto a la disponibilidad de servicios básicos y de servicios de apoyo, se tiene que el predio de pretendida ubicación del proyecto se encuentra comunicado con la avenida Cancún mediante la calle 135, misma que lleva a la mayoría de los fraccionamientos habitacionales que se encuentran en esta zona de la ciudad. Página 13

42 CAPITULO II Respecto a la disponibilidad de agua potable y drenaje sanitario, podemos mencionar que actualmente el servicio de agua potable no se encuentra disponible en el predio del proyecto, pero si en sus colindancias, pues se encuentra colindante con fraccionamientos habitacionales en operación, por lo que se anticipa la factibilidad del suministro del servicio por parte de la empresa Aguakan. Por lo que toca a las actividades que comprende el cambio de uso del suelo, sólo será necesaria el agua para el riego de las plantas que serán mantenidas en vivero, la cual será suministrada mediante pipas, y almacenada en tinacos tipo Rotoplas; ya que éste recurso sólo se utilizará para el riego de las plantas. En el caso del agua para beber, esta será comprada en expendios comerciales, a través de garrafones. En tanto al drenaje sanitario, se encuentra disponible en la zona de influencia del proyecto, dentro de los fraccionamientos habitacionales colindantes; lo que denota que para el predio del proyecto es factible el suministro del servicio por parte de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Quintana Roo (CAPA); sin embargo, para las actividades que implica el presente proyecto, no se requiere de éste servicio toda vez que las aguas residuales que se prevé generar, tendrán su origen en los sanitarios portátiles que se instalarán; por lo que será responsabilidad de la empresa arrendadora el manejo y disposición final de las mismas. El suministro de energía eléctrica es factible dentro del predio del proyecto a través de la Comisión Federal de Electricidad, pues actualmente se cuenta con tendido eléctrico en la zona de influencia conformada por fraccionamientos. El proyecto no requiere suministro de energía eléctrica alguno. En la etapa de operación, las aguas producto de los sanitarios y de los servicios del proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III serán conducidas a la red de drenaje hidro-sanitario municipal, las aguas que se dispongan al sistema municipal, serán únicamente las aguas residuales de proceso, con una carga contaminante superior a la descarga de uso urbano, con presencia de contaminantes básicos 6 y contaminantes patógenos y parasitarios 7, pero con ausencia de metales pesados y cianuros Contaminantes básicos: Son aquellos compuestos y parámetros que se presentan en las descargas de aguas residuales y que pueden ser removidos o estabilizados mediante tratamientos convencionales. En lo que corresponde a esta Norma Oficial Mexicana sólo se consideran los siguientes: grasas y aceites, materia flotante, sólidos sedimentables, sólidos suspendidos totales, demanda bioquímica de oxígeno5, nitrógeno (las concentraciones de nitrógeno Kjeldahl, de nitritos y de nitratos, expresadas como mg/litro de nitrógeno), fósforo total, temperatura y ph. Numeral 3.8 Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996 (7). Contaminantes patógenos y parasitarios: Son aquellos microorganismos, quistes y huevos de parásitos que pueden estar presentes en las aguas residuales y que representan un riesgo a la salud humana, flora o fauna. En lo que corresponde a esta Norma Oficial Mexicana sólo se consideran los coliformes fecales y los huevos de helminto. Numeral 3.9, Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996 (7). Metales pesados y cianuros: Son aquéllos que, en concentraciones por encima de determinados límites, pueden producir efectos negativos en la salud humana, flora o fauna. En lo que corresponde a esta Norma Oficial Mexicana sólo se consideran los siguientes: Página 14

43 CAPITULO II Residuos sólidos: Con respecto al servicio de colecta de los residuos sólidos de origen doméstico, el proyecto aplicará un programa de manejo de los residuos sólidos, donde se reciclarán los residuos de material plástico, vidrio y cartón; el material que no sea susceptible de reciclaje será enviado al sitio de disposición final que es administrado por el municipio de Benito Juárez, quien proporciona el servicio de recolección de basura. II.1.8. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto. Para la construcción de las obras del proyecto, se requiere la siguiente infraestructura provisional: Bodega para material y herramientas de construcción, la cual será construida de madera y lámina de cartón. Oficina de la residencia de obra (caseta rentada: camper). Módulos de baños portátiles (a razón de uno por cada 15 trabajadores) Caseta de vigilancia No se llevarán a cabo actividades de mantenimiento y reparación de la maquinaria que será utilizada dentro del predio. Dichas actividades se realizarán en talleres ex profeso ubicados en la Ciudad de Cancún. Las obras provisionales contempladas, serán colocadas en áreas que posteriormente serán utilizadas en las obras del proyecto, buscando de esta manera reducir los impactos negativos al ambiente. II.1.9. Etapa de abandono del sitio La superficie de aprovechamiento estará destinada al uso de suelo urbano, y en particular al uso habitacional de acuerdo con el Programa Parcial de Desarrollo Urbano aplicable. Sin embargo, es importante aclarar que el proyecto, sólo implica el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, a través de la remoción de vegetación forestal, misma que debe ser evaluada por la Federación, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; por lo tanto, lo concerniente a la etapa constructiva del proyecto, o en su caso, al desarrollo del conjunto habitacional con la construcción de viviendas, será sometido a evaluación ante la autoridad competente, que en su caso, corresponde al Gobierno Estatal a través del Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental (INIRA). arsénico, cadmio, cobre, cromo, mercurio, níquel, plomo, zinc y cianuros. Numeral 3.17, Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT (7). Página 15

44 CAPITULO II Una vez que el proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III haya rebasado la vida útil señalada en el apartado II.1.4 (50 años), y cuando no exista posibilidad para la prórroga de la operación, se procederá al desmantelamiento de las obras. II Utilización de explosivos Las obras que se pretenden realizar son superficiales sobre el terreno el cual se compactará y rellenará para crear una pendiente adecuada, en ningún momento se pretende aflorar el manto freático, o la realización de obras subterráneas que requieran el uso de explosivos. II Infraestructura adecuada para el manejo y disposición adecuada de los residuos sólidos. La infraestructura para el manejo de los residuos sólidos, consistirá en contenedores separados, dotados cada uno con una tapa para evitar la dispersión de los residuos, que se colocarán en las áreas públicas del desarrollo, haciendo énfasis en la separación de los residuos sólidos urbanos que sean reciclables, tales como cartón, papel, plásticos y tetra pack los cuales una vez llenos serán enviados a los centros especializados para su disposición. Su disposición final será realizada en donde la autoridad local lo determine, a efecto de evitar tanto su dispersión como la proliferación de fauna nociva. Todos los desechos generados orgánicos como restos de alimento generados durante la construcción del proyecto serán depositados en recipientes con tapa, exclusivos para este tipo de desechos, los cuales estarán provistos de bolsas plásticas, para ser trasladados al sitio de disposición final indicado por las autoridades. Página 16

45 CAPITULO III Página 17

46 CAPITULO III III. UBICACION Y SUPERFICIE DEL PREDIO, DELIMITACIÓN DE LA PORCIÓN DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN LOS TERRENOS FORESTALES, A TRAVÉS DE PLANOS GEOREFERENCIADOS El presente proyecto se denomina Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III, y se ubicará en la Súper Manzana 333, Manzana 01, Lote 01, en el predio identificado con la clave catastral Consiste en la construcción de un desarrollo inmobiliario para vivienda, bajo el concepto de fraccionamiento habitacional urbano de tipo residencial, que incluirá la lotificación, urbanización, instalación de infraestructura y servicios, así como la construcción de un de 600 casas habitación, en un predio con una superficie de 15 hectáreas (150,010 m 2 ). El tipo de vegetación presente en el predio corresponde a Selva Mediana Subperennifolia. Las superficies de aprovechamiento serán de: Tabla 9. Superficies de aprovechamiento del proyecto. USO ÁREA PORCENTAJE COMERCIAL 3, % DONACION 18, % HABITACIONAL 81, % VIALIDAD 45, % general 150, % Las obras construidas tendrán las siguientes características: Tabla 10. Características de las obras del proyecto. USO Detalle Superficie (m 2 ) Porcentaje COMERCIAL 3, % DONACION 18, % Área verde 18, % HABITACIONAL 81, % Desplante vivienda 43, % Jardín frontal-estacionamiento 20, % Jardín posterior 17, % VIALIDAD 45, % Banqueta 6, % Camellón 1, % Caseta entrada % Cerrada 26, % Página 18

47 CAPITULO III USO Detalle Superficie (m 2 ) Porcentaje Jardinera peatonal 4, % Principal 6, % GENERAL 150, % Figura 3. Poligonal del terreno forestal de pretendida ubicación del proyecto. III.1. Ubicación del proyecto Las obras del proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III se ubican dentro de la zona urbana del Centro de Población de la Ciudad de Cancún 9, Municipio de Benito Juárez, en la Súper Manzana 333, Manzana 01, Lote 01, dentro de los límites establecidos por el Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la Ciudad de Cancún (1), publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el 2 de febrero de 2006 dentro del 9 El centro de población de Cancún comprende el área regulada por el Programa de Desarrollo Urbano, al cual se agregan los programas parciales aprobados por el Honorable Cabildo y publicados en el periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo; artículo 6. Programa de Desarrollo Urbano del centro de Población de la Ciudad de Cancún. Actualización 2005 (8). Página 19

48 CAPITULO III polígono regulado por el Acta de la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Fecha 11 de Noviembre de 205 del H. Ayuntamiento D Benito Juárez, cuyo Punto Octavo es la Aprobación del Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la Ciudad de Cancún, asignándole una Densidad Media 40 VIV/HA. De acuerdo a lo establecido en la escritura 57370, el predio tiene una superficie de 150, m 2 con forma irregular, con las siguientes dimensiones y colindancias: Tabla 11. Colindancias del predio del proyecto. RUMBO DISTANCIA (m 2 ) COLINDANCIA NORTE Vialidad de Polígono Eje 11 SUR Lote 02 ESTE Eje 8 OESTE Lote La zona denominada Complejo Sur de Cancún, es un polígono de forma irregular que consta de una superficie de 2, hectáreas conformado por hectáreas pertenecientes a los derechos de vía de las torres de alta tensión de la CFE y 2, Ha divididas en 6 polígonos: el polígono 1 que abarca una superficie de 1, Ha, representa el 79.1%, el polígono 2 con un área de Ha representa el 10.5%, el tercer polígono con un área de 4.24 Ha, el cuarto polígono de Ha y el quinto con 9.80 Ha, representan cada uno menos del 1% y el sexto polígono con Ha representa el 9.1%. Sus colindancias son al norte 3, m casi en línea recta presentando una suave deflexión en la parte este, colinda con la Supermanzana 524 de la ciudad, al sur con 1,392 m en línea recta colinda con terrenos del ejido A. Bonfil, en este extremo existe además una penetración trapecial de aproximadamente 1, m de largo, que se ubica en el extremo sur y, colinda con terrenos del aeropuerto, al este colinda principalmente con terrenos ejidales, se trata de las colonia Álamos, Cumbres, Casco Ejidal, Doctores I, Doctores II y Santa Fe. Por último, al oeste se tienen aproximadamente 8, m colindando con terreno del ejido A. Bonfil. Página 20

49 CAPITULO III Figura 4. Localización del proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III, respecto a los centros de población y vías de comunicación del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. De acuerdo a los trabajos topográficos de deslinde y rectificación de medidas y colindancias, hubo una diferencia en la superficie delimitada en la realidad, con una superficie menor a la registrada en las escrituras, conforme a lo que sigue: Superficie de escrituras: 150, Superficie delimitada en rectificación de medidas y colindancias: 150, Debido a que el planteamiento técnico de las obras y actividades del proyecto se hace sobre la superficie real, para efectos del presente trabajo se tomará como superficie de verificación y vinculación la obtenida en campo de 150,010 m 2, mientras que la superficie citada en escrituras será únicamente como referencia legal. Sin perder de vista que ambas superficie son similares, se refieren al predio ubicado en la Súper Manzana 333, Manzana 01, Lote 01, en el predio identificado con la clave catastral , y la diferencia de m 2, es atribuible a un margen de error del 0.04%. Página 21

50 CAPITULO III Figura 5. Vista noroeste de los límites del predio. Figura 6. Vista norte de los límites del predio. Figura 7. Vista oeste de los límites del predio. Página 22

51 CAPITULO III III.1.1. Cuadro de construcción del terreno forestal El terreno forestal donde se pretende desarrollar el proyecto consistente en el cambio de uso de suelo en terrenos forestales se encuentra conformado por un polígono con 05 vértices del que se presentan sus coordenadas a continuación. Tabla 12. Cuadro de construcción de la poligonal envolvente que delimita el predio del proyecto. VÉRTICES COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Y Superficie total: 150, m 2 III.1.2. Delimitación de la porción en que se pretende realizar el cambio de uso de suelo en los terrenos forestales El cambio de uso de suelo en terrenos forestales, a través de la remoción total de vegetación forestal correspondiente a selva mediana subperennifolia, se pretende llevar a cabo en una superficie de 131, m 2 equivalentes al % del terreno (ver imagen siguiente), cuyo objetivo final será su ulterior aprovechamiento con fines urbanos mediante la implementación de un desarrollo habitacional. No obstante lo anterior, aun cuando el proyecto únicamente consiste en las actividades que originarán el cambio de uso del suelo; se contempla además el rescate y reubicación de especies de flora y fauna; así como la conservación y enriquecimiento de áreas jardinadas con vegetación nativa y ornamental. Página 23

52 CAPITULO III Figura 8. Superficie sujeta al cambio de uso de suelo en terrenos forestales, así como a las áreas que se pretenden mantener con vegetación natural, y que no forman parte de las áreas de aprovechamiento. En relación a la imagen arriba mostrada, a continuación se presentan los vértices que delimitan la superficie solicitada para cambio de uso de suelo en terrenos forestales, así como los de las áreas que se mantendrán con la vegetación natural. Tabla 13. Cuadro de construcción de la poligonal que delimita las porciones del predio ubicado en Súper Manzana 333, Manzana 01, Lote 01, en el predio identificado con la clave catastral , donde se realizará el cambio de uso de suelo forestal, para la construcción del proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III. COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N VERTICE X Y VERTICE COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Y Página 24

53 CAPITULO III VERTICE COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Y VERTICE COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Y Página 25

54 CAPITULO III VERTICE COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Y VERTICE COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Y Página 26

55 CAPITULO III VERTICE COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Y VERTICE COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Y Página 27

56 CAPITULO III VERTICE COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Y COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N VERTICE X Y SUPERFICIE TOTAL 131,248 m 2. Página 28

57 CAPITULO III En la siguiente tabla se indican los vértices correspondientes a las áreas que mantendrán su vegetación en estado natural. Tabla 14. Cuadro de construcción de la poligonal que delimita las porciones del predio ubicado en Súper Manzana 333, Manzana 01, Lote 01, en el predio identificado con la clave catastral , donde se mantendrá la vegetación en estado natural. COORDENADAS UTM / Vertice Poligono WGS84_Zona 16Q N X Y Área: , m Vertice Poligono COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Y Área: m Página 29

58 CAPITULO III Vertice Poligono COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Y Área: m Área: m Área: m Área: m Vertice Poligono COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Y Área: m Área: m Página 30

59 CAPITULO III Vertice 139 Poligono COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Y Área: m Vertice Poligono COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Y Área: m Página 31

60 CAPITULO III Vertice Poligono COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Y Área: m Área: m Vertice Poligono COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Y Área: m Página 32

61 CAPITULO III Vertice Poligono COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Y Área: m Área: m Vertice Poligono COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Y Área: m Página 33

62 CAPITULO III Vertice Poligono COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Y Vertice Poligono COORDENADAS UTM / WGS84_Zona 16Q N X Y III.2. Presentación de la documentación legal El predio donde se pretende construir el proyecto, cuenta con la escritura pública número 57,370, volumen 520/2011, de fecha 21 de diciembre de 2011, que lo identifican como el Lote 01, en el predio identificado con la clave catastral , Súper Manzana 333, Manzana 01, que acredita a la empresa "ALTTA HOMES CENTRO SUR", SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE como propietaria de dicho predio. Página 34

63 CAPITULO IV Página 35

64 CAPITULO IV IV. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS FISICOS Y BIOLÓGICOS DE LA CUENCA HIDROLOGICO FORESTAL DONDE SE UBIQUE EL PREDIO. IV.1. Delimitación del área de estudio El presente proyecto se denomina Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III, y se ubicará en la Súper Manzana 333, Manzana 01, Lote 01, en el predio identificado con la clave catastral Consiste en la construcción de un desarrollo inmobiliario para vivienda, bajo el concepto de fraccionamiento habitacional urbano de tipo residencial, que incluirá la lotificación, urbanización, instalación de infraestructura y servicios, así como la construcción de un de 600 casas habitación, en un predio con una superficie de 15 hectáreas (150,010 m 2 ). El tipo de vegetación presente en el predio corresponde a Selva Mediana Subperennifolia. Las superficies de aprovechamiento serán de: Tabla 15. Superficies de aprovechamiento del proyecto. USO ÁREA PORCENTAJE COMERCIAL 3, % DONACION 18, % HABITACIONAL 81, % VIALIDAD 45, % general 150, % Página 36

65 CAPITULO IV Figura 9. Vista aérea del predio donde se pretende la construcción, operación y mantenimiento del proyecto Cambio de uso de suelo para la realización del Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III. IV.2. Cuenca hidrológica El terreno forestal se encuentra ubicado dentro de la Cuenca Quintana Roo. A nivel de regiones hidrológicas el predio se ubica en la Región Hidrológica RH32 Yucatán Norte (Yucatán); la distribución de dicha región abarca el 31.77% de la superficie del estado de Quintana Roo en su porción norte, parte de Yucatán y de Campeche. Se caracteriza por presentar una precipitación promedio que va de 800 mm en el Norte a más de 1,500 al Sureste de la cuenca y con un rango de escurrimiento de 0 a 5% en casi toda la superficie, excepto en las franjas costeras que tienen de 5 a 10% o 10 a 20% debido a la presencia de arcillas y limos. La ubicación del predio en relación con la Cuenca la región hidrológica se muestra en la siguiente figura. Página 37

66 CAPITULO IV Figura 10. Ubicación del terreno forestal y la cuenca de Quintana Roo dentro del mapa de Regiones Hidrológicas. Fuente: Catálogo de metadatos geográficos, CONABIO (escala 1:250,000). IV.3. Hidrología superficial En la región hidrológica 32, Yucatán Norte, existe una carencia total de corrientes superficiales por las características particulares de alta infiltración en el terreno y el escaso relieve, así como una carencia de cuerpos de agua de gran importancia; solo pequeñas lagunas como la de Cobá, Punta Laguna, La Unión; lagunas que se forman junto al litoral como son las de Conil, Chakchomuk y Nichupté (INEGI, 2002). Debido a la conformación del terreno dentro de la cuenca Quintana Roo, la precipitación que se presenta en la parte continental, aun cuando anualmente es superior a 1,000 mm, sólo genera escurrimientos superficiales efímeros, que son interceptados por los pozos naturales de recarga del acuífero denominados Xuch, por lo que no se tienen escurrimientos superficiales. Uno de los cuerpos de agua superficiales más representativos en la cuenca Quintana Roo se refieren principalmente a afloramientos de agua subterránea alumbrados por Página 38

67 CAPITULO IV procesos naturales de disolución de la roca caliza por efecto del agua de lluvia que se infiltra al subsuelo y erosiona, química y físicamente, la roca formando grutas y cavernas, algunas de las cuales presentan desplomes en su techo formando los denominados cenotes. Otros cuerpos de agua que se presentan son intermitentes y de origen pluvial, Akalchés, como se les denomina localmente, los cuales se forman en suaves depresiones topográficas con sedimentos finos impermeables, hacia donde fluye el agua producto de la precipitación pluvial por escurrimientos y queda atrapada por el sedimento impermeable. La permanencia y temporalidad de estos cuerpos de agua dependen de factores climáticos como la temperatura, evaporación y precipitación pluvial. Figura 11. Ubicación del terreno forestal dentro del mapa de Cuencas Hidrológicas. Fuente: Catálogo de metadatos geográficos, CONABIO (escala 1:1,000,000). En los siguientes planos se muestran las condiciones de hidrología superficial de la Cuenca, antes descritas. Página 39

68 CAPITULO IV Figura 12. Ubicación de la cuenca Quintana Roo dentro del mapa de cuerpos de agua. Fuente: Datos vectoriales, INEGI (escala 1:1,000,000).. Figura 13. Ubicación la cuenca Quintana Roo dentro del mapa de corrientes de agua. Fuente: Datos vectoriales, INEGI (escala 1:1,000,000). IV.4. Hidrología subterránea En la cuenca Quintana Roo el 80 % de la precipitación anual que se registra se infiltra en el suelo entre las grietas de la masa rocosa de éste, el 72.2% del agua infiltrada (unos 35,000 mm 3 /año) es retenida por las rocas que se encuentran arriba de la superficie freática y posteriormente es extraída por la transpiración de las plantas, el otro 27.8 % constituye la recarga efectiva del acuífero, unos 13,500 mm³. En lo referente a la dirección del flujo subterráneo, éste se da de Poniente a Oriente, aflorando en el mar. Los cambios del nivel base del flujo, generan diferentes zonas de carstificación y propician mayor desarrollo del carst en los materiales más antiguos y hacia niveles más profundos. El movimiento del agua en el subsuelo se manifiesta también en su componente horizontal en la porción superficial del acuífero, sobre todo hacia las franjas costeras, en donde la traza de la interface salina presenta un movimiento estacional de varios kilómetros. A diferencia de los acuíferos en medios granulares, en donde la intrusión salina es un proceso irreversible, en el caso de un Página 40

69 CAPITULO IV medio cárstico como el que presenta la península de Yucatán, la intrusión salina es un proceso reversible, con invasiones entre 10 y 20 kilómetros tierra adentro durante el estiaje, para retornar hacia las costas durante la temporada de lluvias. La recarga del acuífero de la Península se ha estimado en hm 3 con una explotación de hm 3 / año (17). Lo anterior representa un grado de presión de apenas el 6% por lo que se considera dentro de la categoría escasa. Sin embargo en los últimos años ha aumentado el uso de agua subterránea en un 45% (17). En el mismo contexto, cabe señalar que las características del agua de la región geohidrológica donde se ubica el proyecto (costas bajas), corresponde a agua de buena calidad, los sólidos totales rebasan los 4,000 ppm, con predominancia de aguas cálcicas, magnésicas-bicarbonatadas y sódico-cloruradas. Tiene una explotación de 6.04 Mm 3 /año, de los cuales más del 10% son captados para uso agrícola, 51.9 Mm 3 /año son para uso potable y solamente Mm 3 /año son usados para uso industrial. En cuanto a la recarga se captura un de 4,080 Mm 3 /año, por lo que se estima que el acuífero está sub-explotado (15). IV.5. Clima De acuerdo con la carta de unidades climáticas (escala 1: , INEGI), la Cuenca Quintana Roo se ubica en una zona que presenta un clima cálido subhúmedo, con cuatro subtipos climáticos: Aw0 (x ); Aw1 (x ); Aw2 (X ); y Aw1 (ver plano de la página siguiente), los cuales se describen a continuación. Aw0 (x ). Cálido subhúmedo, temperatura media anual mayor de 22 C y temperatura del mes más frío mayor de 18 C, precipitación media anual de 500 a 2,500 mm y precipitación del mes más seco entre 0 y 60 mm; lluvias de verano del 5% al 10.2% anual. Aw1. de humedad intermedia entre los cálidos subhúmedos. Manifiesta una temperatura media anual de 25.5 C, con diferencias de la temperatura media mensual entre el mes más caliente y el más frío, de 5 C y 7 C, que lo ubica entre isotermal o con poca variabilidad. Por otro lado la precipitación promedio anual es de mm. Aw1 (x ). Cálido subhúmedo, temperatura media anual mayor de 22 C y temperatura del mes más frío mayor de 18 C, precipitación media anual de 500 a 2,500 mm y precipitación del mes más seco entre 0 y 60 mm; lluvias de verano mayores al 10.2% anual. Página 41

70 CAPITULO IV Aw2 (x ). Cálido subhúmedo, temperatura media anual mayor de 22 C y temperatura 84% del mes más frío mayor de 18 C, precipitación media anual de 500 a 2,500 mm y precipitación del mes más seco entre 0 y 60 mm; lluvias de verano mayores al 10.2% anual. Figura 14. Ubicación la Cuenca dentro de la carta de unidades climáticas. Fuente: Datos vectoriales, INEGI (escala 1:1,000,000). IV.6. Precipitación El régimen de lluvias es afectado por los ciclones que se generan en los centros de presión del Océano Atlántico y Mar Caribe. La Cuenca sufre la mayor incidencia ciclónica debido a su ubicación dentro de la trayectoria que sigue la mayoría de las tormentas tropicales y ciclones que se originan en el Atlántico. Con base en los registros de precipitación mensual y anual promedio en milímetros de la estación meteorológica de Puerto Morelos en el periodo , se tiene que los meses de menor precipitación media anual son 45.7 y 40.6 mm, respectivamente. La precipitación media anual es de 1,309.2 mm y el período de secas se presenta de febrero a abril. La Página 42

71 CAPITULO IV precipitación se puede incrementar por tormentas tropicales, nortes o huracanes. Los meses con mayor precipitación pluvial son junio, septiembre y octubre. IV.7. Temperatura y precipitación media anual La temperatura media anual en la Cuenca Quintan Roo es de 26 C, la temperatura máxima promedio es de 33 C y se presenta en los meses de abril a agosto, en tanto que la temperatura mínima promedio es de 17 C durante el mes de enero. La precipitación media es alrededor de 1,300 mm anuales, las lluvias se presentan durante todo el año, siendo más abundantes en los meses de junio a octubre (ver plano de la página siguiente). IV.8. Humedad relativa Las isoyetas se encuentran cercanas a los 1,500 mm y el cociente precipitación/temperatura es mayor que 55.3, estando los valores medios de humedad relativa en un rango del 80 al 90 % como consecuencia del régimen de lluvias prevaleciente. El balance de escurrimientos medio anuales de 0-20 mm mientras que el déficit por evapotranspiración para la zona es de 800 a 1,100 mm anuales. IV.9. Intemperismos severos Estos fenómenos atmosféricos se generan anualmente, entre los meses de Junio a Noviembre (temporada de huracanes) y arrastran consigo grandes volúmenes de humedad, misma que se precipita por medio de ráfagas y fuertes precipitaciones. La formación de estas perturbaciones atmosféricas sucede en una de las dos matrices registradas en la región. La primera se localiza en el Mar Caribe, frente a las costas de Venezuela y Trinidad, cuyos fenómenos se desplazan hacia el noroeste sobre el Mar Caribe, atravesando América Central y las Antillas Menores, dirigiéndose finalmente hacia el norte hasta las costas de Florida, Estados Unidos de Norteamérica, afectando a su paso las costas del estado de Quintana Roo. La segunda, comprende desde el frente de las Antillas Menores en el Caribe oriental hasta el océano Atlántico tropical, por el área de Cabo Verde frente a las costas del continente Africano. Los fenómenos originados aquí tienen un rumbo general hacia el oeste, cruzando entre las Islas de la Antillas de sotavento y barlovento, para encausarse hacia la Península de Yucatán, y luego continuar al Golfo de México, afectando los estados de Veracruz y Tamaulipas en México, así como Texas y Florida en los Estados Unidos de Página 43

72 CAPITULO IV Norteamérica. Estos fenómenos naturales pueden evolucionar hasta tres etapas (depresión tropical, tormenta tropical y huracán) de acuerdo a la velocidad del viento que logren alcanzar. Para el estado de Quintana Roo, en los últimos 20 años ( ) se tienen un registro del impacto de 8 huracanes, 4 tormentas tropicales y 4 depresiones tropicales, entre los huracanes que han afectado al estado podemos citar a Wilma huracán categoría 4 en Octubre del 2005 y a Dean huracán categoría 5 en Julio del Figura 15. Ubicación la Cuenca Quintana Roo dentro de la carta de precipitación media anual. Fuente: Datos vectoriales, INEGI. (escala 1:1,000,000). Página 44

73 CAPITULO IV Figura 16. Ubicación la Cuenca Quintana Roo dentro de la carta de evapotranspiración. Fuente: Datos vectoriales, INEGI. (escala 1:1,000,000). IV.10. Fisiografía Desde el punto de vista fisiográfico la Cuenca Quintana Roo forma parte de la provincia fisiográfica conocida como Península de Yucatán, la cual a su vez se divide en tres subprovincias: 63 Carso y Lomeríos de Campeche, 62 Carso Yucateco y 64 Costa Baja de Quintana Roo (INEGI, 2002). La superficie de la cuenca se encuentra ubicada en su mayor parte dentro de la subprovincia fisiográfica 62 Carso Yucateco, y en una mínima superficie dentro de la subprovincia 63 Carso y Lomeríos de Campeche, como se puede observar en los planos de las páginas siguientes. En la provincia Península de Yucatán, el terreno es predominantemente plano. Su altitud promedio es menor a 50 m sobre el nivel del mar y sólo en el centro-sur pueden encontrarse elevaciones hasta de 350 metros. Es una gran plataforma de rocas calcáreas marinas y es la provincia más joven de México. Por su parte, la subprovincia fisiográfica denominada 62 Carso Yucateco está formada en una losa calcárea cuya topografía se caracteriza por la presencia de carsticidad, ligera pendiente descendente hacia el Oriente y hacia el Norte hasta el nivel del mar; con un relieve ondulado en el que se alternan crestas y depresiones; con elevaciones máximas de 22 m en su parte Suroeste. Dada la solubilidad de las rocas, son frecuentes las dolinas y depresiones en donde se acumulan arcillas de descalcificación. En términos generales muestra una superficie rocosa con ligeras ondulaciones y carece en casi toda su extensión de un sistema de drenaje superficial. Página 45

74 CAPITULO IV En cuanto a la subprovincia fisiográfica 63 Carso y Lomeríos de Campeche, está representada por 2 tipos de topoforma: llanura y lomeríos, de las cuales se tienen las siguientes asociaciones, llanura lacustre con lomeríos, lomeríos bajos con llanuras, lomeríos altos, lomeríos bajos con hondonadas, y una pequeña zona en la parte Noreste de la provincia de sierra baja. Figura 17. Ubicación la cuenca Quintana Roo dentro de la carta de fisiografía. Fuente: Datos vectoriales, INEGi (escala 1:1,000,000). Página 46

75 CAPITULO IV Figura 18. Ubicación la cuenca Quintana Roo dentro de la carta de subprovincias fisiográficas. Fuente: Datos vectoriales, INEGI (escala 1:1,000,000). IV.11. Geología En la Cuenca Quintana Roo se presentan 4 tipos geológicos: Ts (cz); Te (cz); Q (s); y Tpl (cz), como se muestra en el siguiente plano: Página 47

76 CAPITULO IV Figura 19. Ubicación la cuenca Quintana Roo dentro de la carta geológica. Fuente: Datos vectoriales, INEGI (escala 1:1,000,000). A continuación se presentan los atributos de cada unidad geológica identificada dentro de la Cuenca Quintana Roo, en las siguientes tablas: Tabla 16. Atributos de las unidades geológicas contenidas dentro de la Cuenca hidroforestal donde se ubica el proyecto. Por su parte, la Cuenca Quintana Roo se ubica dentro de una estructura geológica que corresponde a una plataforma, o sea un conjunto de capas de rocas sedimentarias, con un grosor de más de 3,500 metros que descansan sobre un basamento paleozoico. La base del paquete sedimentario es de rocas jurásicas y por encima de éstas se encuentran las de edad cretácica, mismas que constituyen la mayor parte de la estructura profunda, donde domina una formación conocida como Evaporizas Yucatán: las rocas paleogénicas se encuentran en todo el subsuelo y consisten en calizas, areniscas y evaporitas del Paleoceno y Eoceno. La constitución geológica es en su totalidad de rocas sedimentarias marinas-calizas y derivadas de éstas; las edades abarcan del Paleoceno al Cuaternario. Las calizas de la superficie se encuentran formando una coraza calcárea o reblandecida. En ambos casos se trata del intemperismo químico que las ha modificado en un grosor de varios Página 48

77 CAPITULO IV metros. La coraza calcárea es de extrema dureza y constituye la superficie del relieve en amplios territorios; es conocida con los nombres de laja o chaltún. Las calizas blandas tienen el nombre maya de sascab (deformación de tierra blanca en maya), que se considera un rasgo fisiográfico característico del relieve en la Península y representa una transición de la evolución de la roca dura original, al reblandecimiento y posteriormente se transforma en la coraza calcárea; además favorece el desarrollo de las formas cársticas subterráneas. En particular la plataforma sobre la que descansa la cuenca, presenta un sustrato geológico altamente permeable, que evita la existencia de corrientes de agua superficiales y favorece la existencia de acuíferos subterráneos tanto dinámicos como estáticos. IV.12. Edafología Dentro de la Cuenca Quintana Roo se identificaron 13 tipos edáficos: E+I/2/L; Lc+Vp/3/L; Lc+Vp+I/3/L; I+E+Lc/2; I+E/2; I+E+Zo/2; E+Lc+I/2/L; I+Lc/2, I+Lc+E/2; Lc+I+E/3/L; I+Lc+E/3; Gv+E+I/3/L; y Zo+Rc/1/n, los cuales se muestra en el plano de la página siguiente: Figura 20. Ubicación la cuenca Quintana Roo dentro de la carta edafológica. Fuente: Datos vectoriales, INEGI (escala 1: ). La descripción de los grupos edáficos identificados en la Cuenca Quintana Roo, va de lo general a lo particular, considerando que cada uno se encuentra compuesto por dos o más unidades o subunidades de suelo, cuya mezcla provee de características Página 49

78 CAPITULO IV particular para cada grupo (Fuente: INEGI, Banco de Información sobre Perfiles de Suelo, versión 1.0). IV Unidades y subunidades de suelo identificadas en la Cuenca Unidad Rendzina (símbolo: E), del polaco rzedzic: ruido; connotativo de suelos someros que producen ruido con el arado por su pedregosidad. Son suelos con menos de 50 cm de espesor que están encima de rocas duras ricas en cal. La capa superficial es algo gruesa, oscura y rica en materia orgánica, y nutrientes. Se caracterizan por tener una capa superficial abundante en materia orgánica y muy fértil que descansa sobre roca caliza o materiales ricos en cal. Generalmente las rendzinas son suelos arcillosos y poco profundos (por debajo de los 25 cm) pero llegan a soportar vegetación de selva alta perennifolia. Si se desmontan se pueden usar en la ganadería con rendimientos bajos a moderados pero con gran peligro de erosión en laderas y lomas. El uso forestal de estos suelos depende de la vegetación que presenten. Son moderadamente susceptibles a la erosión y no tienen subunidades. Unidad Litosol (símbolo: I), del griego lithos: piedra; literalmente, suelo de piedra. Son suelos muy delgados, su espesor es menor a 10 cm, y descansa sobre un estrato duro y continuo, tal como roca, tepetate o caliche. Son los suelos más abundantes del país pues ocupan 22 de cada 100 hectáreas de suelo. Se encuentran en todos los climas y con muy diversos tipos de vegetación. Su fertilidad natural y la susceptibilidad a la erosión es muy variable dependiendo de otros factores ambientales. El uso de estos suelos depende principalmente de la vegetación que los cubre. En bosques y selvas su uso es forestal; cuando hay matorrales o pastizales se puede llevar a cabo un pastoreo más o menos limitado y en algunos casos se destinan a la agricultura, en especial al cultivo de maíz o el nopal, condicionado a la presencia de suficiente agua. No tiene subunidades. Unidad Luvisol (símbolo: L), del latin luvi, luo: lavar; literalmente, suelo con acumulación de arcilla. Son suelos con mucha arcilla acumulada en el subsuelo. La vegetación es generalmente de bosque o selva y se caracterizan por tener un enriquecimiento de arcilla en el subsuelo. Son frecuentemente rojos o amarillentos, aunque también presentan tonos pardos, que no llegan a ser obscuros. Se diferencian de los Acrisoles en que son más fértiles en general. Para el caso de la cuenca se identificó la subunidad Luvisol crómico (símbolo: Lc), del griego kromos: color. Suelos de color pardo (o rojizo, en algunas ocasiones amarillento. Son de fertilidad moderada y con alta capacidad para Página 50

79 CAPITULO IV proporcionar nutrientes a las plantas; cuando está húmedo es de color pardo oscuro a rojo poco intenso (rojizo). Unidad Vertisol (símobolo: V), del latín vertere, voltear; literalmente, suelo que se revuelve o que se voltea. Son suelos muy arcillosos en cualquier capa a menos de 50 cm de profundidad; en época de secas tienen grietas muy visibles a menos de 50 cm de profundidad, siempre y cuando no haya riego artificial. Estos suelos se agrietan en la superficie cuando están muy mojados. Suelos de climas templados y cálidos, especialmente de zonas con una marcada estación seca y otra lluviosa. La vegetación natural va de selvas bajas a pastizales y matorrales. Se caracterizan por su estructura masiva y su alto contenido de arcilla, la cual es expandible en húmedo formando superficies de deslizamiento llamadas facetas y que por ser colapsables en seco pueden formar grietas en la superficie o a determinada profundidad. Tienen baja susceptibilidad a la erosión y alto riesgo de salinización. Para la cuenca se identificó la subunidad Vertisol pélico (símbolo: Vp), del griego plinthos: ladrillo. Suelos con una capa de color blanco o amarillo con manchas rojas muy notables que se endurecen si quedan expuestas permanentemente al aire; se trata de un Vertisol muy oscuro. Unidad Gleysol (símbolo: G), del ruso gley: pantano; literalmente, suelo pantanoso. Son suelos que se encuentran en zonas donde se acumula y estanca el agua la mayor parte del año dentro de los 50 cm de profundidad. Se caracterizan por presentar, en la parte donde se saturan con agua, colores grises, azulosos overdosos, que muchas veces al secarse y exponerse al aire se manchan de rojo. Son. Para la cuenca se identificó la subunidad Gleysol vértico (símbolo: Gv), del latín yerto: voltear. Son suelos que cuando están secos presentan grietas notables en alguna parte del subsuelo. Son de fertilidad moderada a alta. Se trata de un Gleysol con subsuelo ligeramente agrietado en alguna parte de la mayoría de los años. Solonchak (símbolo: Z). Del ruso sol: sal; literalmente suelos salinos. Se presentan en zonas donde se acumula el salitre, tales como lagunas costeras y lechos de lagos, o en las partes más bajas de los valles y llanos de las regiones secas del país. Tienen alto contenido de sales en todo o alguna parte del suelo. La vegetación típica para este tipo de suelos es el pastizal u otras plantas que toleran el exceso de sal (halófilas). Su empleo agrícola se halla limitado a cultivos resistentes a sales o donde se ha disminuido la concentración de salitre por medio del lavado del suelo. Su uso pecuario depende del tipo de pastizal pero con rendimientos bajos. Son suelos alcalinos con alto contenido de sales en alguna capa a menos de 125 cm de profundidad. Para la cuenca se identificó Página 51

80 CAPITULO IV la subunidad Solonchak órtico (símbolo: Zo), del griego orthos: recto, derecho. Suelos que no presentan características de otras subunidades existentes en ciertos tipos de suelo. Se trata de un Solonchak con una capa superficial clara y pobre en materia orgánica, y nutrientes. Regosoles (símbolo: R), del griego reghos: manto, cobija o capa de material suelto que cubre a la roca. Son suelos sin estructura y de textura variable, muy parecidos a la roca madre. Son suelos ubicados en muy diversos tipos de clima, vegetación y relieve. Tienen poco desarrollo y por ello no presentan capas muy diferenciadas entre sí. En general son claros o pobres en materia orgánica, se parecen bastante a la roca que les da origen. En México constituyen el segundo tipo de suelo más importante por su extensión (19.2%). Muchas veces están asociados con Litosoles y con afloramientos de roca o tepetate. Frecuentemente son someros, su fertilidad es variable y su productividad está condicionada a la profundidad y pedregosidad. Para la cuenca se identificó la subunidad Regosol calcárico (símbolo: Rc), del latín calcareum: calcáreo. Suelos ricos en cal y nutrientes para las plantas. Se trata de un tipo de regosol con algo de cal a menos de 50 cm de profundidad. IV Clase textural de los tipos de suelo identificados en la Cuenca La clase textural indica el tamaño general de las partículas que forman el suelo y que en la carta aparecen con números. El número 1 representa los suelos arenosos de textura gruesa (con más de 65% de arena), con menor capacidad de retención de agua y nutrientes para las plantas. El número 2 se refiere a suelos de textura media, comúnmente llamados francos, equilibrados generalmente en el contenido de arena, arcilla y limo. El número 3 representa suelos arcillosos de textura fina (con más de 35% de arcilla) que tienen mal drenaje, escasa porosidad, son por lo general duros al secarse, se inundan fácilmente y son menos favorables al laboreo Clasificación de los suelos identificados en la Cuenca La clasificación de los suelos identificados en la cuenca, se muestra a continuación en la siguiente tabla. Clasificación E+I/2/L I+E/2 Tabla 17. Clasificación de los suelos identificados en la cuenca. Descripción Rendzina como suelo predominante más Litosol como suelo secundario; con clase textural media. Litosol como suelo predominante mas Rendzina como suelo secundario; con clase textural media. Página 52

81 CAPITULO IV Clasificación Lc+Vp/3/L Lc+Vp+I/3/L Gv+E+I/3/L Zo+Rc/1/n I+Rc+E/2 I+E+Zo/2 I+Lc+E/2 Lc+I+E/3/L I+Lc+E/3 I+Lc/2 E+I+Lc/2/L Descripción Luvisol crómico como suelo predominante mas Vertisol pélico como suelo secundario; con clase textural fina. Luvisol crómico como suelo predominante mas Vertisol pélico como suelo secundario, y Litosol como suelo terciario; con clase textural fina. Gleysol vértico como suelo predominante mas Rendzina como suelo secundario, y Litosol como suelo terciario; con clase textural fina Solonchak órtico como suelo predominante mas Regosol calcárico como suelo secundario; con clase textural gruesa. Litosol como suelo predominante mas Regosol calcárico como suelo secundario, y Rendzina como suelo terciario; con clase textural media. Litosol como suelo predominante mas Rendzina como suelo secundario, y Solonchak como suelo terciario; con clase textural media. Litosol como suelo predominante mas Luvisol crómico como suelo secundario, y Rendzina como suelo terciario; con clase textural media. Luvisol crómico como suelo predominante mas Litosol como suelo secundario, y Rendzina como suelo terciario; con clase textural fina Litosol como suelo predominante mas Luvisol crómico como suelo secundario, y Rendzina como suelo terciario; con clase textural fina. Litosol como suelo predominante mas Luvisol crómico como suelo secundario; con clase textural media. Rendzina como suelo predominante mas Litosol como suelo secundario; y Luvisol crómico como suelo terciario; con clase textural media. IV.13. Vegetación La mayoría de las selvas en la Cuenca Quintana Roo son del tipo mediano subperennifolio, con árboles que pierden de 25% a 50% de sus hojas durante la estación seca del año. Entre otras cualidades, estas selvas presentan una elevada resilencia, pues son capaces de restablecerse a pesar de las perturbaciones que continuamente las han afectado y las afectan, sobre todo los huracanes. A continuación se describen de manera general los diez tipos de vegetación reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su Guía para la Interpretación de Cartografía Uso de Suelo y Vegetación Escala 1:250,000 Serie IV, respecto a la Cuenca Quintana Roo, donde se ubica el terreno forestal de interés, así como el plano tomado como base. Selva Alta Subperennifolia (SAQ). Se presenta en regiones climáticas cálidohúmedas, con precipitaciones de a mm anuales, con una época de sequía bien marcada que puede durar de tres a cuatro o incluso cinco meses. Las temperaturas son muy semejantes a las de la Selva Alta Perennifolia, aunque llegan a presentar oscilaciones de 6 a 8 o C, entre el mes más frío y el más cálido. Rango altitudinal: aproximadamente entre 200 y 900 msnm. Página 53

82 CAPITULO IV Especies importantes: Swietenia macrophylla (caoba), Manilkara zapata (ya', zapote, chicozapote), Bucida buceras (pukte'), Brasimum alicastrum (ox, ramón), Bursera simaruba (chaka', palo mulato), Pimenta dioica (pimienta), Cedrela odorata (cedro rojo), Terminalia amazonia (kanxa'an), Zuelania guidonia, Carpodiptera ameliae, Tabebuia rosea, Alseis yucatanensis, Aspidosperma megalocarpon, A. cruentum, Coccoloba barbadensis, C. spicata (boop), Swartzia cubensis (katalox), Thouinia paucidentata (k'anchunup), Oendropanax arboreus, Sideroxylon capiri (tempisque), Aphananthe monoica, Hernandia sonora (palo de campana), Alchornea latifolia, Cupania spp., Guarea glabra (hoja blanca), Sapranthus humilis, Trichilia havanensis, Vitex gaumeri, Astronium graveolens, Smira rhodoclada, Sterculia apetala, S. mexicana, Vatairea lundellii, Chrysophyllum mexicanum (caimito), Myroxylon balsamum, Cryosophila stauracantha (wano kum), Robinsonella mirandae, Exothea diphylia (wayam cox), Maclura tinctoria, Pseudobombax ellipticum (amapola), Sabal mauritiiformis (batán), Metopium brownei(boxchechem), Talisia olivaeformis (waya), Thrinax parviflora (chit), Caesalpinia gaumeri, Pouteria sapota (chakalja'as), Zuelania guidonia (tamay), Cedrela odorata (k'uche'), Lonchocarpus castilloi (machiche'), Trichilia minutiflora (morgao colorado), Protium copal (copal o pom), Lysiloma bahamense, Pouteria campechiana, Thrinax radiata (ch'it), Calophyllum brasiliense, Poulsenia armata. Acosmium panamense, Cryosophylla argentea (wano kum), Myroxylon balsamum, Pouteria reticulata, Calocarpum mamosum, Andira inermis, Simarouba glauca, Cedrela mexicana, Haematoxylon campechianum, Ceiba petandra, Cordia alliodora, Spondias mombin, Platymiscium yucatanum, Senna alata, Oalbergia glabra, Mimosa albidae, Mimosa pudica, Paspalum virgatum, Paspalum notatum y Echinochloa crusgalli. Entre las epífitas son comunes Philodendron oxycardium y P radiatum; destacan herbáceas como Gracca greenmanii, Canavalia mexicana, Bauhinia jenningsii y los bejucos Paullinia cururu y Cardiospermun corindum. Selva Mediana Subperennifolia (SMQ). Se desarrolla en climas cálidohúmedos y subhúmedos, Aw para las porciones más secas, Am para las más húmedas y Cw en menor proporción. Con temperaturas típicas entre 20 y 28 grados centígrados. La precipitación total anual es del orden de 1000 a mm. Se le puede localizar entre los 0 a 1300 metros sobre el nivel medio del mar. Ocupa lugares de moderada pendiente, con drenaje superficial más rápido o bien en regiones planas pero ligeramente más secas y con drenaje rápido, como en la Península de Yucatán. El material geológico que sustenta a esta comunidad vegetal son predominantemente rocas cársticas. Sus árboles de esta comunidad, al igual que los de la selva alta perennifolia, tienen contrafuertes y por lo general poseen muchas epífitas y lianas. Los árboles tienen una altura Página 54

83 CAPITULO IV media de 25 a 35 m, alcanzando un diámetro a la altura del pecho menor que los de la selva alta perennifolia aún cuando se trata de las mismas especies. Es posible que esto se deba al tipo de suelo y a la profundidad. En este tipo de selva, se distinguen tres estratos arbóreos, de 4 a 12 m, de 12 a 22 m y de 22 a 35 m. Formando parte de los estratos (especialmente del bajo y del medio) se encuentran las palmas. Especies importantes: Lysiloma latisiliquum, Brosimumalicastrum (ox, ramón, capomo), Bursera simaruba (chaka', palo mulato, jiote, copal), Manilkara zapota (ya',zapote, chicozapote), Lysiloma spp. (tsalam, guaje, tepeguaje), Vitex gaumeri (ya'axnik), Bucida buceras (pukte'), Alseis yucatanensis Ua'asché), Carpodiptera floribunda. En las riberas de los ríos se nota a Pachira aquatica (k'uyche'). Las epífitas más comunes son algunos helechos y musgos, abundantes orquídeas y bromeliáceas y aráceas Selva Baja Perennifolia (SBP). Esta selva se desarrolla bajo la influencia de climas cálido - húmedos y subhúmedos, bajo condiciones de inundación permanente. Se le puede encontrar entre Y1 900 msnm. El estrato arbóreo de esta selva está constituido porindividuos con altura promedio de 7 metros. Especies importantes: Pachira aquatica (zapote de agua), Annona glabra (anona), Chrysobalanus icaco (icaco), Calophyllum brasiliense (barí), Oreopanax xalapensis, Clusia salvinii, Myrica cerifera, Rapanea juergensenii, Alfaroa costaricensis, Alsophila salvinii, Hesdiomum mexicanum, Matayba oppositifolia, Ocotea efusa, Ropula montana, Weinmannia pinnanta, Ardisia sp., Clethra sp., Conostegia sp., Eugenia sp., Hediosmun sp., Nectandra sp., Rhamnus sp., Styrax sp., Matudaea trinervia, Clethra matudae, Podocarpus guatemalensis, Osmanthus americanus, Chichito olmediella, Betschleriana sp. (manzana de danta), Haematoxylon campechianum, Bucida buceras, Metopium brownei, Cameraria latifolia, Byrsonima crassifolia, Manilkara zapota, Jatropha gaumeri, Crhysophylum mexicanum, Crescentia cujete, Coccoloba cozumelensis, Croton sp., Hyerbaena winzerlingii, Psidium sartorianum, Cordia dodecandra, Gymnopodium floribundum, Cassia alata, Acacia millenaria, Mimosa bahamensis, Bursera simaruba, Bucida spinosa, Dalbergia glagra, Byrsonima bucidaefolia, Bravaisia tubiflora, Erithroxylon aerolatum, Malpighia lundelii, Acoelorraphe wrightii, Lysiloma latisiliquum, Sebastiania adenophora, Gymnopodium antigonoides, Byrsonima crassifolia y Coccoloba schiedana. Abundan gramíneas y ciperáceas tales como: Scleria spp. y Eleocharis sp. Las Página 55

84 CAPITULO IV epífitas las constituyen Orchidaceae como Encyclia alata, Piperaceae como Peperomia sp. y bromeliáceas, así como el bejuco Dalbergia glabra. Selva Baja Subperennifolia (SBO). Los climas en donde se desarrolla son cálido- húmedo y subhúmedo. Puede presentarse en condiciones climáticas similares a las de la selva alta perennifolia, la mediana subperenifolia, la mediana subcaducifolia y las sabanas. Se le encuentra en zonas bajas y planas, en terrenos con drenaje deficiente, mismos que se inundan en la época de lluvias pero se secan totalmente en invierno (temporada seca). Los suelos que soportan a esta selva son relativamente profundos, con una lámina de agua más o menos somera en época de lluvias. Esta selva está caracterizada por árboles bajos (no mayores de 5 m), generalmente con los troncos muy torcidos; la densidad de los árboles puede ser bastante grande; acusan una fuerte disminución de plantas trepadoras y epifitas; el estrato herbáceo frecuentemente no existe. Especies importantes: Haematoxylon campechianum (ek', tinto, palo de tinte), Bucida buceras (pukte'), Metopium brownei (chechem), Byrsonima bucidaefolia (sakpaj), Pachira acuatica (zapote bobo, kuche'), Cameraria latifolia. Talisia floresii, Byrsonima crassifolia, Crescentia alata, C. cujete, Curatella americana, Eugenia lundellii, Coccoloba cozumelensis, Croton reflexifolius, Hyperbaena winzerlingii y Coccoloba spp. También la constituyen ciperáceas y gramíneas. Miranda (1958) dice que el número de bejucos, algunos de ellos de gran grosor, es frecuentemente elevado, así como el de plantas epífitas. Entre las epífitas están orquídeas y bromeliáceas como Tillandsia sp. Selva Baja Caducifolia (SBC). Se desarrolla en condiciones climáticas en donde predominan los tipos cálidos subhúmedos, semisecos o subsecos. El más común es Aw, aunque también se presenta SS y Cw. El promedio de temperaturas anuales es superiora20 o C. Lasprecipitacionesanualessonde1200 mm como máximo, teniendo como mínimo a los 600 mm con una temporada seca bien marcada, que puede durar hasta 7 u 8 meses y que es muy severa. Desde el nivel del mar hasta unos 1700 m, rara vez hasta 1900 se le encuentra a este tipo de selva, principalmente sobre laderas de cerros con suelos de buen drenaje. Esta selva presenta corta altura de sus componentes arbóreos (normalmente de 4 a 10m, muy eventualmente de hasta 15 m o un poco más). El estrato herbáceo es bastante reducido y sólo se puede apreciar después de que ha empezado claramente la época de lluvias y retoñan o germinan las especies herbáceas. Las formas de vida suculentas son frecuentes, especialmente en los géneros Agave, Opuntia, Stenocereus y Cephalocereus. Página 56

85 CAPITULO IV Selva Baja Subcaducifolia (SBS). En cuanto a su fisonomía, esta es muy semejante a la SBC, excepto en que los árboles dominantes conservan por más tiempo el follaje a causa de una mayor humedad edáfica. Especies importantes: Metopium brownei (boxchechem), Lysiloma latisiliquum (tsalam), Beaucarnea ameliae (ts'ipil), Pseudophoenix sargentii(kuka'), Agave angustifolia (ki, babki'), Bursera simaruba (chaka'), Beaucarnea pliabilis, Nopalea gaumeri (tsakam), Bromelia pinguin (ch'om), Coccoloba sp. (boop), Thevetia gaumeri (akits). Vegetación secundaria de las selvas. Comunidades originadas por la destrucción de la vegetación primaria, que puede encontrarse en recuperación tendiendo al estado original; en otros casos presenta un aspecto y composición florística diferente. Se desarrollan en zonas desmontadas para diferentes usos y en áreas agrícolas abandonadas. En la clasificación de estas comunidades se consideran las siguientes etapas sucesionales secundarias: o ARBÓREA (*VSA): se desarrolla después de transcurridos varios años del desmonte original y por lo tanto después de las etapas herbácea y arbustiva. Según la antigüedad se pueden encontrar comunidades de árboles formadas por una sola especie o varias. o ARBUSTIVA (*VSa): Fase sucesional secundaria de la vegetación con predominancia de arbustos. Puede ser sustituida o no por una fase arbórea. Con el tiempo puede o no dar lugar a una formación vegetal similar a la vegetación original. o HERBÁCEA (*VSh): Primera fase sucesional secundaria de la vegetación, con predominancia de formas herbáceas. Puede ser sustituida o no por una fase arbustiva. Con el tiempo puede o no dar lugar a una formación vegetal similar a la vegetación original. Manglar (VM). Es una comunidad densa, dominada principalmente por un grupo de especies arbóreas cuya altura es de 3 a 5 m, pudiendo alcanzar hasta los 30 m. Una característica que presenta los mangles son sus raíces en forma de zancos, cuya adaptación le permite estar en contacto directo con el agua salobre, sin ser necesariamente plantas halófitas. Se desarrolla en zonas bajas y fangosas de las costas, en lagunas, esteros y estuarios de los ríos. La composición florística que lo forman son el mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle salado (Avicennia germinans), mangle blanco (Laguncularia racemosa) y mangle botoncillo (Conocarpus erectus). El uso principal desde el punto de vista forestal es la obtención de taninos para la curtiduría, la madera para la elaboración de carbón, aperos de labranza y embalses. Una característica Página 57

86 CAPITULO IV importante que presenta la madera de mangle es la resistencia a la putrefacción. Pero quizá el uso más importante que presenta el manglar es el alberge de muchas especies de invertebrados como los moluscos y crustáceos, destacando el camarón y el ostión cuyo valor alimenticio y económico es alto. Tular (VT). Es una comunidad de plantas acuáticas, arraigadas en el fondo, constituida por monocotiledóneas de 80 cm hasta 2.5 m de alto, de hojas largas y angostas o bien carente de ellas. Su distribución es cosmopolita, se desarrollan en lagunas y lagos de agua dulce o salada y de escasa profundidad, principalmente en la zona del altiplano. Este tipo de vegetación está constituido básicamente por plantas de tule (Typha spp.), y tulillo (Scirpuss pp.), también es común encontrar los llamados carrizales de (Phragmites communis) y (Arundodonax). Incluye los seibadales de Cladium jamaicense del sureste del país. En México es bien conocido por la utilización de los tallos de Typha y Scirpus en la confección artesanal de petates, cestos, juguetes y diversos utensilios. Los carrizales también son de gran importancia para la elaboración estructural de juegos pirotécnicos y muchos objetos artesanales. En muchos sitios se conservan como refugios de aves para la actividad cinegética. Vegetación de Dunas Costeras (VU). Comunidad vegetal que se establece a lo largo de las costas, se caracteriza por plantas pequeñas y suculentas. Las especies que la forman juegan un papel importante como pioneras y fijadoras de arena, evitando con ello que sean arrastradas por el viento y el oleaje. Algunas de la especies que se pueden encontrar son nopal (Opuntia dillenii), riñonina (Ipomoea pescarpe), alfombrilla (Abronia maritima), (Croton sp.), verdolaga (Sesuvium portulacastrum), etc. También se pueden encontrar algunas leñosas y gramíneas como el uvero (Coccoloba uvifera), pepe (Chrysobalanos icacos), cruceta (Randia sp.), espino blanco (Acacia sp. haerocephala), mezquite (Prosopis juliflora), zacate salado (Distichlis spicata), zacate (Sporobolus sp.) entre otros. La actividad principal que se desarrolla en esta comunidad es el pastoreo de ganado bovino y caprino. En algunos casos se presenta la eliminación de la vegetación de dunas para incorporar terrenos a la agricultura Página 58

87 CAPITULO IV Figura 21. Ubicación la cuenca Quintana Roo dentro de la carta de Uso de Suelo y Vegetación, Serie IV. Fuente: Datos vectoriales, INEGI (escala 1:250000). IV.14. Fauna En Quintana Roo se observan cerca de la mitad de las aves de México, es refugio del emblemático jaguar y a nuestras playas arriba 50% de las especies de tortugas marinas que habitan en el mundo. Más de 30% de la superficie de Quintana Roo fue decretada área natural protegida, donde, además de las reservas de la biósfera, destacan Banco Chinchorro, el Santuario de la Tortuga Marina en Xcacel-Xcacelito y el Santuario del Manatí en la Bahía de Chetumal. Entre las especies más representativas podemos encontrar las siguientes: Mamíferos. De acuerdo con la base de datos del Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos, basado en Kays y Wilson (2002). Las especies de mamíferos silvestres más comunes en la región Norte de la Península de Yucatán son: el ocelote (Felis pardalis), el leoncillo (Herpailuris yaguarondi), tigrillo (Leopardis pardalis), jaguar (Panthera onca). jabalina (Pecari tayacu), zorra gris (Urocyon cinereoargentus), comadreja (Mustela frenata), tejón (Nasua Página 59

88 CAPITULO IV narica), mapache (Procyon lotor), venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y entre las principales especies nocturnas están el murciélago con sombrero (Eumops glaucinus), murciélago amarillo gigante (Lisiurus intermedius), vampiro patas peludas (Diphylla ecaudata), entre otras especies pequeñas y medianas comunes. Por lo que toca a las especies bajo alguna categoría dentro de la NOM-059- SEMARNAT-2010, encontramos mono araña (Ateles geoffroyi), saraguato negro (Alouatta pigra), viejo de monte (Eira barbara) y tapir (Tapirus bairdii). Anfibios y Reptiles: Calderón (2005) reporta para la herpetofauna de la región: salamandra de Yucatán (Bolitoglossa yucatana), sapo excavador (Rhinophrynus dorsalis), rana arbórea (Phynohyas venulosa), rana de árbol (Triprion petasatus), rana leopardo (Rana berlandieri); en relación con los anfibios Lee (2002) reporta que hay un disminución significativa de las especies de sur a Norte de la Península y especialmente al Noroeste, mientras que para las lagartijas y serpientes es intermedia en el Norte, entre las especies de reptiles están: tortuga de tres lomos (Staurotypus triporcatus), casquito (Kinostemon creasen), pochitoque (Kinostemon scopioides) tortuga monjiona (Rhynoclemys areolata), tortuga de carolina (Terrapene carolina), tortuga jicotea (Trachemys scripta), toloquito (Norops sagrei), tolok (Basiliscus vittatus), merech (Eumeces schwartzei), cuija yucateca (Coleonyx elegans), iguana espinosa (Ctenosaura similis), iguana (Ctenosaura defensor), lagartija escamosa (Scelopurus chrysostictus), boa (Boa constrictor), falso coral (Lampropeltis triangulum), petatilla (Drymobius margaritiferus), chirrionera (Masticophis mentovarius), cascabel tropical (Crotalus durissus), culebra labios blancos (Symphimus mayae), tantilla (Tantilla cuniculator), coralillo (Micrurus diastema) entre otros. Aves; dada su importancia y para lograr obtener el mayor número de especies registradas, se opto por tomar como referencia las registradas para las Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS) que se encuentran dentro de la cuenca. Dichas áreas son: AICA 177. Corredor Central Vallarta-Punta Laguna (196 sp totales), AICA 174. Sierra de Ticúl-Punto Put. (274 sp totales) y AICA 187. Yum-balam. (386 sp totales). A continuación se presentan las especies listadas bajo alguna categoría de riesgo de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010 para dichas AICAS. Página 60

89 CAPITULO IV Tabla 18. Especies listadas bajo alguna categoría de riesgo de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT para dichas AICAS ESPECIE ESTACIONALIDAD CATEGORÍA NOM-059 AICA 177. Corredor Central Vallarta-Punta Laguna Mycteria americana Residente A Aramus guarauna Residente A Anas americana Residente de Pr invierno Aythya affinis Residente de Pr invierno Rostrhamus sociabilis Residente de A invierno Buteo nitidus Residente Pr Buteo magnirostris Residente Pr Crax rubra Residente P Meleagris ocellata Residente A Glaucidium brasilianum Residente A Ciccaba virgata Residente A Ciccaba nigrolineata Residente A Ramphastos sulfuratus Residente A Dendrocincla anabatina Residente A Wilsonia citrina Residente de A invierno Icterus cucullatus Residente A Icterus auratus Residente A AICA 174. Sierra de Ticúl-Punto Put Sarcoramphus papa Residente P Circus cyaneus Residente de A invierno Accipiter striatus Residente de A invierno Buteo nitidus Residente Pr Buteo magnirostris Residente Pr Spizaetus tyrannus Residente A Spizaetus ornatus Residente P Falco rufigularis Residente A Penelope purpurascens Residente Pr Crax rubra Residente A Dactylortyx thoracicus Residente A Amazona xantholora Residente A Glaucidium brasilianum Residente A Ciccaba virgata Residente A Ramphastos sulfuratus Residente A Onychorhynchus A Residente mexicanus Wilsonia citrina Residente de A invierno Icterus cucullatus Residente A Icterus auratus Nd A AICA 187. Yum-balam Egretta rufescens Residente A Jabiru mycteria Residente P Mycteria americana Residente A Cairina moschata Residente P Rallus longirostris Residente P ESPECIE ESTACIONALIDAD CATEGORÍA NOM-059 Aramus guarauna Residente A Charadrius melodus Residente de A invierno Anas acuta Residente de Pr invierno Anas discors Residente de Pr invierno Aythya affinis Residente de Pr invierno Oxyura dominica Nd A Cathartes burrovianus Residente A Sarcoramphus papa Residente P Rostrhamus sociabilis Residente de A invierno Circus cyaneus Residente de A invierno Accipiter striatus Residente de A invierno Accipiter cooperii Residente A Geranospiza A Residente caerulescens Buteogallus anthracinus Residente A Buteogallus urubitinga Residente A Buteo nitidus Residente Pr Buteo magnirostris Residente Pr Buteo albicaudatus Residente Pr Buteo jamaicensis Residente de Pr invierno Spizastur melanoleucus Residente P Spizaetus tyrannus Residente A Spizaetus ornatus Residente P Falco columbarius Residente de A invierno Falco rufigularis Residente A Falco peregrinus Residente de A invierno Penelope purpurascens Residente Pr Crax rubra Residente P Dactylortyx thoracicus Residente A Sterna antillarum Residente P Columba leucocephala Residente A Celeus castaneus Residente A Xenops minutus Residente A Amazona xantholora Residente A Bubo virginianus Residente A Speotyto cunicularia Residente de A verano Ciccaba virgata Residente A Ciccaba nigrolineata Residente A Ramphastos sulfuratus Residente A Dendrocincla anabatina Residente A Limnothlypis swainsonii Residente de P invierno Wilsonia citrina Residente de A invierno Página 61

90 CAPITULO IV ESPECIE ESTACIONALIDAD Icterus cucullatus Residente A Icterus auratus Residente A CATEGORÍA NOM-059 Nota: A: amenazada, Pr: protección especial, P: en peligro. En el siguiente plano se muestra la ubicación de la cuenca Quintana Roo dentro del mapa de AICAS, según la CONABIO. Figura 22. Ubicación de la cuenca Quintana Roo dentro del mapa de Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves. Fuente: Datos vectoriales, CONABIO (escala 1: ). Reptiles Según Pozo C., et al. (2011), en el Estado de Quintana Roo y por ende en la cuenca Quintana Roo, existen aproximadamente 106 especies de reptiles. Así mismo, cabe mencionar que la Cuenca se encuentra ubicada dentro de dos provincias herpetofaunísticas denominadas: Petén y Yucateca: Página 62

91 CAPITULO IV Figura 23. Ubicación la cuenca Quintana Roo dentro del mapa de provincias herpetofaunísticas. Fuente: Datos vectoriales, CONABIO (escala 1: ). La provincia Yucateca, por su ubicación, en relación con la circulación de vientos y su orografía llana, es una provincia relativamente seca; a pesar de que el aire que corre sobre ella contiene grandes cantidades de humedad, no produce nubes ni precipitación en la misma proporción, sino hasta elevarse en tierras de relieve más complejo, en Chiapas. Su extremo noroeste muestra una pequeña franja costera con clima semiárido, aunque la mayor parte del área tiene un clima tropical subhúmedo (95%). Por eso, la vegetación predominante en su mayoría está compuesta por selvas bajas caducifolias (85%). Entre las especies endémicas de la provincia Yucateca se encuentran Encyclia nematocaulon (orquídea), Sceloporus cozumelae (lagartija), Peromyscus yucatanicus yucatanicus (ratón). Por su parte, la provincia del Petén, se ubica hacia el sureste de la Península de Yucatán, donde hay mayor cantidad de lluvias, lo que permite que la vegetación dominante esté constituida por selvas altas perennifolias (72%) y en menor grado por selvas espinosas (13%). Esta provincia se extiende hasta el Petén de Guatemala y Belice, limitado por la Sierra de los Cuchumatanes hasta la Bahía de Amatique. En su Página 63

92 CAPITULO IV extremo occidental, el Río Candelaria marca el límite de la distribución de muchos grupos de esta provincia, aunque en algunos sistemas incluye gran parte de la porción sur de la costa del Golfo de México, a partir de los pantanos de Centla, o el Usumacinta, en Tabasco. Pero-myscus yucatanicus badius es un ratón típico del Petén. Regiones zoogeográficas La ubicación de la República Mexicana, está dividida por dos regiones Zoogeográficas, la región Neártica y la Neotropical, lo que permite que en conjunto tenga una fauna muy diversa, con afinidad a ambas regiones. Sin embargo, no existe una división tajante en la fauna de una u otra región, ya que la efectividad de dispersarse depende de la adaptación y poder de desplazamiento de los animales, además, de que varía según el tiempo y las circunstancias. Lo anterior señalado provoca que en ambas regiones puedan encontrarse especies típicas de una u otra región. A esta área de confluencia de las regiones es llamada zona de transición mexicana. La fauna se distribuye atendiendo a los tipos de hábitat, ya que la interrelación que ésta tiene con la flora es muy estrecha debido a condiciones físicas. Por lo que algunas especies son características de la región Neártica como: el Oso negro (Ursus americanus), lince (Lynx sp.), venado (Odocoileus virginianus), Correcaminos (Geococcys sp.) y falso camaleón (Prynosoma sp.) y de la región Neotropical, Jaguar (Panthera onca), vampiro (Desmodus rotundus), armadillo (Dasypus novenicintus), tlacuache o zarigüeya (Didelphis virginianus). Cabe destacar que la cuenca Quintana Roo se ubica dentro de la Región Faunística Neotropical, como se puede observar en el plano de la página siguiente. Esta Región se extiende desde el límite norte de Patagonia, pasando por los Andes, las cuencas del Amazonas y el Orinoco, el Caribe y Mesoamérica. Sin embargo, muchos grupos típicamente neotropicales tienen una distribución que se extiende hasta el suroeste de EUA y sur de Florida. Entre los grupos predominantes están los mezquites (Prosopis, género pantropical con especies de tres secciones estrictamente americanas), cuya distribución se extiende ampliamente en todo el medio árido, subhúmedo y húmedo del Neotrópico, desde el norte de Argentina hasta Arizona; los cuajiotes y copales (Burse-ra), que se distribuyen alrededor de todo el Caribe y por la vertiente del Pacífico desde Baja California y suroeste de EUA hasta el Golfo de Guayaquil en Ecuador, y los pochotes (Ceiba). Página 64

93 CAPITULO IV Figura 24. Ubicación la cuenca Quintana Roo dentro del mapa de regiones zoogeográficas. Fuente: Datos vectoriales, CONABIO (escala 1: ). Página 65

94

95 CAPITULO V Página 66

96 CAPITULO V V. DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES DEL PREDIO QUE INCLUYA LOS FINES A QUE ESTÉ DESTINADO, CLIMA, TIPOS DE SUELO, PENDIENTE MEDIA, RELIEVE, HIDROGRAFÍA Y TIPOS DE VEGETACIÓN Y DE FAUNA V.1. Fines a los que está destinado el predio El terreno forestal donde se pretende llevar a cabo el cambio de uso de suelo corresponde al ubicado en la Supermanzana 333, Manzana 01, Lote 01, en la Ciudad de Cancún, Municipio de Benito Juárez, Estado de Quintana Roo. De acuerdo con el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Benito Juárez aplicable al predio del predio, éste encuentra ubicadodentro de la Unidad de Gestión Ambiental 16 denominada Corredor Cancún Aeropuerto y Casco Urbano del Ejido Alfredo V. Bonfil, la cual permite para el caso del predio de interés, los siguientes usos potenciales: urbano (predominantes), Suburbano, Comercial, Equipamiento. (compatibles), UMA s, Centro recreativo, Turístico, Industrial, Funerario, Golf, Horticultura (condicionados). Por otra parte, en materia de desarrollo urbano, conforme al Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la ciudad de Cancún, el predio del proyecto tiene asignado un uso de suelo habitacional con densidad de 40 viviendas por hectárea (clave H.2.U). Estableciendo varios usos de suelo para la distribución de éste en predio del proyecto; en particular, permitiendo una subdivisión entre viviendas comercio, áreas de donación y de vialidades; mismos que a este momento no se han definido certeramente y que estarán listos una vez que se concluya el proyecto general definitivo. V.2. ELEMENTOS ABIÓTICOS V.2.1. Clima El Municipio Benito Juárez, donde se localiza el predio del proyecto, está localizado en el Trópico de Cáncer, por debajo de los 23 de Latitud Norte, en la zona térmica denominada Zona Tropical Norte. Debido al mayor calentamiento que ocurre en el Ecuador por la incidencia de los rayos solares, la superficie donde se localiza el Municipio tiene elevada temperatura y baja presión atmosférica. En cuanto a la altitud, el Municipio se encuentra al nivel del mar, y recibe la influencia de corrientes marinas calientes, principalmente la Corriente del Golfo de México que Página 67

97 CAPITULO V propicia un clima cálido y lluvioso. Se sitúa dentro de la franja de circulación de los vientos alisios del Norte, los cuales atraviesan el mar y por ello están cargados de humedad. De acuerdo con la clasificación de Köppen, modificada por García (1983), el predio del proyecto se ubica en una zona que presenta el subtipo climático cálido subhúmedo Aw0(x ), que es el más seco de los cálido subhúmedos con lluvias en verano y un porcentaje de lluvia invernal menor del 5 % del total anual, tal como se muestra en el plano de la página siguiente (carta de unidades climáticas. Conjunto de datos vectoriales del INEGI, escala 1: Coordenadas proyectadas en unidades UTM/WGS84_Zona 16Q Norte). V.2.2. Temperaturas y precipitación De acuerdo con los registros de la estación meteorológica de Cancún a cargo de la Comisión Nacional del Agua, la temperatura promedio anual en la zona donde se ubica el predio, es de 27.2 C, siendo agosto el mes más caluroso con una temperatura promedio de 29.7 C, con una máxima de 34.9 C. Asimismo, enero es el mes más frío con una temperatura promedio anual de 24.0 C y mínima de 19.7 C. El régimen de lluvias es afectado por los ciclones que se generan en los puntos de presión del Océano Atlántico y Mar Caribe; motivo por el cual, la zona en la que se ubica el predio, sufre la mayor incidencia ciclónica debido a su ubicación dentro de la trayectoria que sigue la mayoría de las tormentas tropicales y ciclones que se originan en el Atlántico. Página 68

98 CAPITULO V Figura 25. Ubicación del predio dentro del mapa de unidades climáticas. Fuente: Conjunto de datos vectoriales, INEGI (escala 1:250000). Con base en los registros mensuales y anuales promedio obtenidos de la estación meteorológica de Cancún, se tiene que los meses de menor precipitación media anual alcanzan entre 45.7 y 40.6 mm. La precipitación media anual es de 1,309.2 mm y el período de secas se presenta de febrero a abril. La precipitación se puede incrementar por tormentas tropicales, nortes o huracanes. Los meses con mayor precipitación pluvial son junio, septiembre y octubre. En una escala más fina, en el plano siguiente se puede observar que de acuerdo con la carta de precipitación media anual del INEGI (escala 1:250000) el predio del proyecto se encuentra ubicado en una zona bien definida en donde la precipitación promedio a lo largo del año fluctúa entre los 1,100 mm. Página 69

99 CAPITULO V Figura 26. Ubicación del predio dentro de la carta de precipitación media anual. Fuente: Conjunto de datos vectoriales, INEGI (escala 1:250000). V.2.3. Vientos En la zona donde se ubica el predio, los vientos alisios predominan durante todo el año, debido a la influencia de las corrientes descendentes subtropicales que emigran de las zonas de alta presión hacia las zonas de baja presión ecuatorial, manifestando cambios en su dirección y velocidad en el transcurso del año. En los primeros meses del año (enero-mayo), los vientos tienen una dirección Este-Sureste y mantienen velocidad promedio de 3.2 m/seg. Para el lapso de junio a septiembre, los vientos circulan en dirección Este, incrementando su velocidad promedio hasta 3.5 m/seg. Finalizando el año, en noviembre y diciembre, la dirección del viento cambia hacia el Norte y presenta velocidades de 2 m/seg, lo que coincide con el inicio de la temporada de Nortes. V.2.4. Intemperismos severos Estos fenómenos atmosféricos se generan anualmente, entre los meses de Junio a Noviembre (temporada de huracanes) y arrastran consigo grandes volúmenes de Página 70

100 CAPITULO V humedad, misma que se precipita por medio de ráfagas y fuertes precipitaciones. La formación de estas perturbaciones atmosféricas sucede en una de las dos matrices registradas en la región. La primera se localiza en el Mar Caribe, frente a las costas de Venezuela y Trinidad, cuyos fenómenos se desplazan hacia el noroeste sobre el Mar Caribe, atravesando América Central y las Antillas Menores, dirigiéndose finalmente hacia el norte hasta las costas de Florida, Estados Unidos de Norteamérica, afectando a su paso las costas del estado de Quintana Roo. La segunda, comprende desde el frente de las Antillas Menores en el Caribe oriental hasta el océano Atlántico tropical, por el área de Cabo Verde frente a las costas del continente Africano. Los fenómenos originados aquí tienen un rumbo general hacia el oeste, cruzando entre las Islas de la Antillas de sotavento y barlovento, para encausarse hacia la Península de Yucatán, y luego continuar al Golfo de México, afectando los estados de Veracruz y Tamaulipas en México, así como Texas y Florida en los Estados Unidos de Norteamérica. Estos fenómenos naturales pueden evolucionar hasta tres etapas (depresión tropical, tormenta tropical y huracán) de acuerdo a la velocidad del viento que logren alcanzar. En la zona norte de Quintana Roo, lugar donde se encuentra el predio de interés, se tienen registros del paso de los ciclones que se expresan en el siguiente cuadro. Tabla 19. Eventos ciclónicos relevantes que han afectado la zona norte de Quintana Roo de 1988 al 2008 Año Mes Nombre Categoría Vel (km/h) 1988 Septiembre Gilbert Huracán intensidad Noviembre Keith Tormenta Tropical Agosto Diana Huracán intensidad Septiembre Gert Huracán intensidad Septiembre Opal Huracán intensidad Octubre Roxanne Huracán intensidad Agosto Dolly Tormenta Tropical Julio DT 2 Depresión Tropical Agosto Dolly Huracán intensidad Septiembre Gordon Depresión Tropical Septiembre Isidore Huracán intensidad Julio Claudette Tormenta Tropical Julio Cindy Depresión Tropical Julio Emily Huracán intensidad Octubre Stan Tormenta Tropical Octubre Wilma Huracán intensidad Junio Alberto Depresión Tropical Julio Dean Huracán intensidad Julio Dolly Tormenta Tropical 50 Página 71

101 CAPITULO V En septiembre de 1988, el huracán Gilberto atravesó la zona sur de la ciudad afectando las condiciones naturales del ecosistema, el ojo del huracán alcanzó 15 km de diámetro y su zona de influencia fue de 1,250 km (mientras embestía a la Península de Yucatán también afectaba a la Isla de Cuba). En 1998, la zona fue afectada por un sin número de precipitaciones pluviales generadas por el huracán Mitch, el cual aunque no pasó por la región, tuvo un diámetro bastante considerable que prácticamente abarcó todo el Estado. El huracán Isidoro, durante el mes de octubre del año 2002, bordeó la ciudad de Cancún en su franja costera, causando numerosas precipitaciones e inundaciones en diferentes puntos de la ciudad. El 17 de julio del 2005, el huracán Emily dejó por la fuerza con la que llegó a tierra, numerosas afectaciones en la zona norte, ocasionando pérdida de la vegetación ó marchitamiento del follaje de la vegetación distribuida en la parte norte del estado y numerosas inundaciones debido a la precipitación recibida. El 21 de octubre de 2005, se presentó el huracán Wilma con categoría 4 en la escala SAFFIR-SIMPSON, ocasionando daños catastróficos en la zona Norte del estado, tales como destrucción de la vegetación, modificación de la línea de costa, inundaciones serias y pérdida de infraestructura urbana y turística, por lo que ahora es considerado el huracán más catastrófico registrado para la zona; afectó gran parte del territorio del estado de Quintana Roo y Yucatán, con mayor intensidad al Municipio de Benito Juárez (entre Cancún y Puerto Morelos), así como Cozumel. Desde el 2005 a la fecha, no se han presentado eventos de consideración. Dentro del área de estudio, las principales afectaciones se reflejan en árboles dañados (derribados y muertos en pie), reduciendo con ello la calidad ecosistémica V.2.5. Intemperismos no severos En la zona de interés, con periodicidad anual se registran, durante los meses de noviembre a febrero, frentes fríos de tipo anticiclónico que descienden desde Norteamérica, conocidos comúnmente como Nortes. Al considerar la magnitud de sus características, en lo que respecta a cambios en la temperatura ambiente, aportes a la precipitación pluvial y dirección de sus vientos, los Nortes no representan un fenómeno natural que produzca alguna alteración Página 72

102 CAPITULO V significativa del paisaje por su ocurrencia, razón por la cual se les denomina intemperismos no severos. Su arribo a la zona de interés, se manifiesta por medio de la formación de masas húmedas y frías provenientes de la región polar del continente y el norte del océano Atlántico. Estos fenómenos tienen un desplazamiento hacia el sudeste hasta que son disipados por la predominancia de condiciones cálidas en las cercanías del Ecuador. En la época invernal en que se manifiestan, los días despejados pueden reducirse hasta un 50%, debido a que estos frentes fríos arrastran grandes extensiones de nubosidad e incrementan de manera importante la precipitación pluvial. V.2.6. Fisiografía El sitio del proyecto y su área de influencia, se albergan dentro de una gran provincia fisiográfica denominada Península de Yucatán tal como se observa en el plano de la página siguiente. Figura 27. Ubicación del sitio del proyecto dentro de la carta provincias fisiográficas. Fuente: Conjunto de datos vectoriales, CONABIO (escala 1: ). Página 73

103 CAPITULO V La mayor parte de esta provincia está constituida por estratos calizos más o menos horizontales que hacen de ella una región relativamente plana, cuyas mayores alturas se acercan a los 300 msnm hacia el centro de la península cerca del límite con Campeche y en la parte suroeste del estado extendiéndose esta zona con dirección aproximada Norte-Sur. El paso de las partes altas de la región anterior a las bajas situadas en el Este de Quintana Roo, se realiza por una serie de escalones bruscos que corresponden a líneas de fallas, mostrando las características de una meseta baja tectónica (horst), que se extiende hacia el Sur. Esta zona presenta en su porción media y occidental, junto a las elevaciones, frecuentes depresiones y pequeñas cimas interrumpidas por grandes áreas de menor relieve, casi planas, con altitudes en Quintana Roo de 20 a 40 m. Otra de sus características, refiere a que a lo largo de la franja costera, con una variación de entre 70 y 200 m de distancia a la línea de mar se genera un desnivel de entre dos y cuatro metros de altura dividiendo una zona baja de playa y el nivel medio de la población, por lo demás no se detectan elevaciones importantes o accidentes salvo los que existen de forma puntual generando cenotes con profundidades que fluctúan entre los 8 y los 30 metros bajo el nivel medio del mar. En el estado la conformación del territorio puede ser descrita en términos de las subprovincias fisiográficas que se encuentran en él, y que son Carso y Lomeríos de Campeche, Carso Yucateco y Costa Baja de Quintana Roo. El predio se localiza en la subprovincia denominada Carso Yucateco. Ésta, abarca el 54% de la superficie estatal y se distribuye a lo largo de la costa del Estado, desde Isla Mujeres, Cancún, Playa del Carmen y Tulúm para posteriormente internarse hasta Carrillo Puerto y José María Morelos. Además de ser la más amplia planicie que comprende la parte norte de la península, se eleva sólo unos metros del nivel del mar, caracterizada por ser una losa constituida de calizas granulosas de color blanquecino llamadas Sascab. La naturaleza de su formación no permitió la mineralización, razón por la cual, la geología económica de la zona, se reduce a la explotación de algunos yacimientos de yeso, arcillas y calizas, localmente son aprovechadas para la fabricación de materiales de construcción, como tabiques, industria cementera, piedras y gravas. La composición geológica y su estratificación generalmente horizontal, no permite grandes perturbaciones geológicas. En su porción litoral son frecuentes las salientes rocosas, caletas, pequeños escarpes, cordones y espolones, así como lagunas pantanosas intercomunicadas con el mar por canales o bocas y extensas zonas de inundación con vegetación de manglar. Página 74

104 CAPITULO V En el plano de la página siguiente, se muestra la ubicación del predio respecto a la denominada subprovincia Carso Yucateco. V.2.7. Geología El estado de Quintana Roo se compone por unidades litológicas formadas por rocas sedimentarias de origen Terciario (Paleoceno) y Cuaternario; aflorando las más antiguas en el Suroeste, mientras que las formaciones más jóvenes se encuentran conforme se avanza con rumbo al Norte y Este. Como se muestra en el plano de la página 5, de acuerdo con la carta geológica escala 1 a 250,000 del Instituto nacional de estadística y geografía (INEGI, 2002), el predio forma parte de la unidad Ts (cz). Figura 28. Ubicación del sitio del proyecto dentro de la carta subprovincias fisiográficas. Fuente: Conjunto de datos vectoriales, CONABIO (escala 1: ). Figura 29. Ubicación del predio dentro de la carta geológica. Fuente: Conjunto de datos vectoriales, INEGI (escala 1: ). El subtipo geológico en el que se inserta el predio del proyecto Ts (cz) Roca caliza del Terciario plioceno, está formada en su parte inferior por un cuerpo masivo coquinífero, poco compacto, cubierto por calizas laminares con estratificación cruzada que presenta Página 75

105 CAPITULO V dos buzamientos diferentes con ángulos distintos de inclinación. Estas calizas de texturas ooespatíticas, bioespatíticas y bioesparrudíticas, están formadas por fragmentos de conchas de pelecípodos y gasterópodos y por algunos restos de corales y esponjas. Su parte superior está conformada por calizas de textura ooespatita, bioespatita y biomicrita, dispuesta en capas delgadas y medianas de color blanco, con un echado horizontal. V.2.8. Edafología El origen geológico de la Península de Yucatán es reciente y se compone de rocas sedimentarias producto de la acción del clima sobre los estratos geológicos, así las rocas calizas afectadas por las altas temperaturas y la gran cantidad de agua de lluvia, han generado suelos denominados Rendzinas, que son los que cubren la mayor parte del Estado de Quintana Roo. Mediante el análisis de la carta edafológica escala 1 a 250,000 de INEGI, la cual indica la distribución geográfica de los suelos, clasificados de acuerdo con las descripciones de unidades FAO/UNESCO, se advierte que el predio de estudio se encuentran dentro de la Unidad Edafológica de Rendzina mas Litosol (E+I/2/L), donde el suelo predominante o primario es la Rendzina y el Litosol como suelo secundario, con clase textural media. A continuación se mencionan las características de dichas unidades. Rendzinas. Del polaco rzedzic: ruido. Connotativo de suelos someros que producen ruido con el arado por su pedregosidad. Estos suelos se presentan en climas semiáridos, tropicales o templados. Se caracterizan por tener una capa superficial abundante en materia orgánica y muy fértil que descansa sobre roca caliza o materiales ricos en cal. Generalmente las rendzinas son suelos arcillosos y poco profundos -por debajo de los 25 cm- pero llegan a soportar vegetación de selva alta perennifolia. En el estado de Yucatán se utilizan también para la siembra de henequén con buenos rendimientos y para el maíz con rendimientos bajos. Si se desmontan se pueden usar en la ganadería con rendimientos bajos a moderados pero con gran peligro de erosión en laderas y lomas. El uso forestal de estos suelos depende de la vegetación que presenten. Son moderadamente susceptibles a la erosión, no tienen subunidades y su símbolo es (E). Litosoles. Del griego lithos: piedra. Literalmente, suelo de piedra. Son los suelos más abundantes del país pues ocupan 22 de cada 100 hectáreas de suelo. Se encuentran en todos los climas y con muy diversos tipos de vegetación, en todas las sierras de México, barrancas, lamerías y en algunos terrenos planos. Se Página 76

106 CAPITULO V caracterizan por su profundidad menor de 10 centímetros, limitada por la presencia de roca. Su fertilidad natural y la susceptibilidad a la erosión son muy variables dependiendo de otros factores ambientales. El uso de estos suelos depende principalmente de la vegetación que los cubre. En bosques y selvas su uso es forestal; cuando hay matorrales o pastizales se puede llevar a cabo un pastoreo más o menos limitado y en algunos casos se destinan a la agricultura, en especial al cultivo de maíz o el nopal, condicionado a la presencia de suficiente agua. No tiene subunidades y su símbolo es (I). De acuerdo con la clasificación maya de los tipos de suelos, el tipo tsekel ek luúm es una combinación de litosol rendzina, que presenta un horizonte superficial humífero A0, con materia orgánica en proceso temprano de descomposición de 2 a 6 cm de espesor. Un horizonte único A1, de 10 a 30 cm. De espesor en promedio (aunque en algunos casos este espesor se continúa hasta los 40 cm y más), es de color café oscuro con gran cantidad de materia orgánica. Figura 30. Ubicación del predio del proyecto dentro de la carta de edafología. Fuente: Conjunto de datos vectoriales, INEGI (escala 1:250000). Página 77

107 CAPITULO V V.2.9. Hidrología superficial y subterránea El sistema hidrológico influye directamente en la distribución y dinámica de la fauna y flora, pero también en las actividades humanas y en la distribución de los asentamientos, por lo que conocer su comportamiento es de vital importancia para la planeación del desarrollo de la región. La alta permeabilidad del suelo ha favorecido el desarrollo del relieve cárstico. Sin embargo también hay superficies de permeabilidad intermedia y baja, ubicadas en depresiones tectónicas o cársticas donde se han acumulado suelos residuales y materiales transportados por la escasa actividad fluvial. No obstante lo anterior, en el predio del proyecto no existen cuerpos de agua ni afloraciones del manto freático. En imágenes de las páginas siguientes se presentan los planos de hidrología superficial y subterránea del predio de interés; según los cuales, éste se ubica dentro de una zona con material consolidado y posibilidades altas de funcionar como acuífero (hidrología subterránea); y en una zona con coeficiente de escurrimiento de 0 a 5%, lo cual indica que el relieve es plano (hidrología superficial). Figura 31. Ubicación del predio del proyecto dentro de la carta de hidrología subterránea. Fuente: Conjunto de datos vectoriales, INEGI (escala 1:250000). Figura 32. Ubicación del predio dentro de la carta de hidrología superficial. Fuente: Conjunto de datos vectoriales, INEGI (escala 1:250000). Página 78

108 CAPITULO V V ELEMENTOS BIÓTICOS Muestreo de vegetación, flora y fauna. Para realizar el diagnóstico de los aspectos ecológicos más sobresalientes de la comunidad vegetal presente en el área de estudio, se realizaron diversos análisis, cuantitativos y cualitativos de la flora del sitio: Información preliminar, prospección y muestreos de campo: Los recorridos de colecta y determinación de especies en el predio se realizaron en el mes de julio de 2013, para geo-referenciar de la manera más precisa posible, se realizaron recorridos a pie, registrando las coordenadas de los puntos más conspicuos del terreno, y que fueran claramente visibles en las fotografías aéreas. Los puntos más evidentes fueron aquellos ubicados en los vértices del terreno que están marcados por brechas topográficas y caminos de acceso. Fotointerpretación. Análisis de bases de datos, catálogos e imágenes satelitales: o Cartografía del Sistema Nacional de Información Cartográfica de la SEMARNAT (8). o Servidores cartográficos de la CONABIO (8). o Verificación cartográfica del Instituto de Estadística Geografía e Informática, a través de su servicio de mapas de internet, WMS, (14). Con la información recopilada de manera directa (trabajo de campo) e indirecta (consulta de bases de datos, mapas, catálogos, imágenes aéreas), se analizaron las variables continuas que se distribuyen de manera uniforme en toda el área (campos geográficos), así como los fenómenos geográficos con características claramente distinguibles, claras y delimitadas (objetos geográficos), con el propósito de realizar un análisis y modelado espacial, para representar las diferentes coberturas vegetales en el sitio del predio, el tipo de análisis realizado involucro las siguientes técnicas: 1.- Recuperación, clasificación y medición. 2.- Sobre posición. 3.- Análisis de vecindad. 4.- Análisis de conectividad. Página 79

109 CAPITULO V Para la caracterización de las especies de flora dentro del predio, se aplicó el método de intersección del cuadrante-transecto (15), a partir de 10 sitios de muestreo, cada uno con 4 cuadrantes, cubriendo un diámetro de 20 m, abarcando una extensión de m 2 cada sitio de muestreo, los cuales fueron geo-referenciados, mediante GPS (modelo DeLorme PN-40). Para identificar los tipos de vegetación presentes en el predio se realizó una corroboración de campo de lo observado en las fotografías, en la que se identificaron los diferentes tipos de vegetación y sus asociaciones. La siguiente tabla muestra las coordenadas de los cuadrantes elaborados. Tabla 20. Coordenadas UTM de los sitios de muestreo de flora dentro del predio del proyecto Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III. SITIO DE MUESTREO X PUNTO 1 511, ,334, PUNTO 2 511, ,334, PUNTO 3 511, ,334, PUNTO 4 511, ,334, PUNTO 5 511, ,334, PUNTO 6 511, ,334, PUNTO 7 511, ,334, PUNTO 8 511, ,334, PUNTO 9 511, ,334, PUNTO , ,334, Y Figura 33. Distribución de los sitios de muestreo de flora dentro del predio del proyecto Desarrollo Habitacional Jardines del Sur III. Página 80

110 CAPITULO V V Vegetación De acuerdo con la carta de uso de suelo y vegetación del INEGI (escala 1:250000), Serie IV, el predio se ubica dentro de una zona que presenta vegetación de Selva mediana subperennifolia (SMQ), como se muestra en el siguiente plano. Figura 34. Ubicación del predio dentro de la carta de uso de suelo y vegetación, serie IV. Fuente: Conjunto de datos vectoriales, INEGI (escala 1:250000). Por su parte, se procedió a realizar un estudio sobre la composición y estructura de la vegetación que se desarrolla en el predio del proyecto, corroborando con esto la presencia de vegetación correspondiente a Selva mediana subperennifolia (SMQ) en la totalidad del predio. Cabe señalar que no se encontraron evidencias de perturbaciones antropogénicas, ni de incendios forestales; únicamente se notó la existencia de árboles muertos en pié o derribados, aunque muy escasos; y otros más caídos vivos, lo cual es señal de perturbaciones ocurridas por fuertes vientos, derivados principalmente por la incidencia de huracanes en la zona. La comunidad que integra la cobertura vegetal del predio, presenta una composición florística de avanzada madurez, en donde el arbolado adulto es predominante por lo Página 81

CAPITULO SEGUNDO DEFINICIONES E INTEGRACION DEL CATASTRO

CAPITULO SEGUNDO DEFINICIONES E INTEGRACION DEL CATASTRO ARTICULO 4.- Las disposiciones contenidas en la presente Ley serán ejercidas por el Gobernador del Estado por conducto del Director del Catastro del Estado, o por los presidentes municipales por conducto

Más detalles

C E R T I F I C A D O AREA DE PROTECCIÓN DEL ÁGUILA REAL DE LA SERRANÍA DE JUAN GRANDE

C E R T I F I C A D O AREA DE PROTECCIÓN DEL ÁGUILA REAL DE LA SERRANÍA DE JUAN GRANDE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS, A TRAVÉS DE SU PRESIDENTE, EL DR. ERNESTO ENKERLIN HOEFLICH, EXPIDE EL PRESENTE C E R T I

Más detalles

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1994.

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1994. NORMAS TECNICAS PARA LA LOCALIZACION, DESLINDE Y FRACCIONAMIENTO DE LAS ZONAS DE URBANIZACIÓN DE EJIDOS Y COMUNIDADES, DE SU AMPLlAClON Y DE SUS RESERVAS DE CRECIMIENTO. Publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL M-PARTICULAR PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL MADERABLE

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL M-PARTICULAR PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL MADERABLE DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 3 DATOS GENERALES DEL PROYECTO... 3 Nombre del proyecto... 3 Ubicación del proyecto (comunidad, ejido,

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN MÉXICO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS.

LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN MÉXICO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS. LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN MÉXICO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS. BIOL. RAÚL. E. ARRIAGA BECERRA. CONSULTOR AMBIENTAL La Evaluación de (EIA) en México ha tenido una evolución en su

Más detalles

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto.

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto. Semana 1 Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Competencias disciplinares: Manejo de información geográfica. Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales,

Más detalles

Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC-Tramo Nicaragua Estudio de Impacto Ambiental CONCLUSIONES

Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC-Tramo Nicaragua Estudio de Impacto Ambiental CONCLUSIONES CONCLUSIONES De acuerdo a lo presentado en el de la Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC- Tramo Nicaragua, se enumeran las conclusiones de la identificación y descripción de los impactos

Más detalles

JEFE DE DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SECTOR DIRECCION GRAL. DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL NO APLICA NO APLICA NO APLICA

JEFE DE DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SECTOR DIRECCION GRAL. DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL NO APLICA NO APLICA NO APLICA Tema RIESGO AMBIENTAL CONCEPTOS BÁSICOS STORCH DE GRACIA, J.M. 1998. MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN PLANTAS QUÍMICAS Y PETROLERAS. MCGRAWHILL. CAPÍTULO I, CAPÍTULO II, CAPÍTULO VI Y CAPÍTULO IX 2 CASAL

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PATIO DE RESGUARDO DE GRÚAS Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS

RESUMEN EJECUTIVO PATIO DE RESGUARDO DE GRÚAS Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS Nombre del proyecto. Patio de resguardo de grúas y oficinas administrativas. Ubicación del proyecto Calle 67 cruzamiento avenida Juárez, Colonia Playa Norte, Cd. del Carmen, Campeche, México. La superficie

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales 4400 Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Avanzar hacia el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Quinquenal de Desarrollo, que ha propuesto como uno

Más detalles

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1 1.0 INTRODUCCIÓN. 1 2.0 SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMA A RESOLVER.. 4 2.1 Recursos naturales.... 4 2.1.1 Características hidrológicas. 4 2.1.2 Cobertura vegetal.. 6 2.1.3 Suelos.. 6 2.1.4 Recursos minerales

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE CONSIDERANDO:

GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE CONSIDERANDO: PUBLICADO EN LA G.O.E., MARTES 31 DE MARZO DE 2015 NÚM. EXT. 128 GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE MTRO. EN ING. VÍCTOR J. ALVARADO MARTÍNEZ, Secretario de Medio Ambiente, con fundamento

Más detalles

DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL

DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL INSTRUCCIONES La Matriz del Entorno Ambiental es la síntesis gráfica y escrita de las características del terreno donde se desarrollará

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACIÓN

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACIÓN JUAN JOSÉ GUERRA ABUD, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales y ENRIQUE MARTÍNEZ Y MARTÍNEZ, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, con fundamento en los

Más detalles

Para los efectos del presente aviso de privacidad, se entenderá por:

Para los efectos del presente aviso de privacidad, se entenderá por: I. RESPONSABLE DE LA PROTECCIÓN DE SUS DATOS SERGIO BENAVENTE CARRILLO, con domicilio en Avenida Parque Chapultepec 404-A, Colonia Colinas del Parque, C.P. 78294, en San Luis Potosí, S.L.P., es la RESPONSABLE

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16 INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16 TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICO EN AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS

Más detalles

Artículo 2.- Definiciones. La presente ley deberá ser interpretada de acuerdo con las siguientes definiciones:

Artículo 2.- Definiciones. La presente ley deberá ser interpretada de acuerdo con las siguientes definiciones: Ley sectorial de áreas protegidas, Ley 202 de 2004 Artículo 1.- El objeto de la presente ley es garantizar la conservación y preservación de muestras representativas de los diferentes ecosistemas y del

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. 8 de Diciembre de 1980 Decreto por el que se declara Parque Nacional, con el nombre de Cañón del Sumidero el área descrita en el Considerando Quinto, y se expropia en favor del Gobierno Federal una superficie

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Benito Juárez, Quintana Roo Clave geoestadística 23005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Benito Juárez, Quintana Roo Clave geoestadística 23005 Clave geoestadística 23005 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Secretaría de Finanzas y Administración Dirección de Bienes Patrimoniales

Secretaría de Finanzas y Administración Dirección de Bienes Patrimoniales Página 2 de 6 1. OBJETIVO Controlar y mantener la actualización permanente del inventario general de bienes propiedad de Gobierno del Estado, mediante el registro y resguardo de los mismos en el Sistema

Más detalles

Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros Aplicables.

Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros Aplicables. Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación del documento 30-Septiembre-2013 Página: 2 de 7 Contenido

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE DESARROLLO FAMILIAR Y COMUNITARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE DESARROLLO FAMILIAR Y COMUNITARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE DESARROLLO FAMILIAR Y COMUNITARIO LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE CUOTAS DE RECUPERACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO

Más detalles

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Delegación Miguel Hidalgo. No. de Folio

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Delegación Miguel Hidalgo. No. de Folio GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Delegación Miguel Hidalgo FORMATO AU-12 No. de Folio Registro de Manifestación de Construcción Tipo A Prórroga del Registro y Aviso

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE AGRONOMÍA PRÁCTICAS PECUARIAS Y FORESTALES. Proyecto Viaje de Estudios a Michoacán

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE AGRONOMÍA PRÁCTICAS PECUARIAS Y FORESTALES. Proyecto Viaje de Estudios a Michoacán UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE AGRONOMÍA PRÁCTICAS PECUARIAS Y FORESTALES Proyecto Viaje de Estudios a Michoacán Ciudad Hidalgo, Morelia, Santuario Mariposa Monarca DR. DANIEL

Más detalles

Capí tulo 5 Estimación del Volumen por Especie de las Materias Primas Forestales

Capí tulo 5 Estimación del Volumen por Especie de las Materias Primas Forestales Capí tulo 5 Estimación del Volumen por de las Materias Primas Forestales CONTENIDO E ÍNDICES 5.1 ESTUDIO DASOMÉTRICO.... 5-1 5.1.1 Ubicación del área de estudio.... 5-1 5.1.2 Diseño de muestreo.... 5-2

Más detalles

Importación definitiva. 4012.20.01 y 4012.20.99

Importación definitiva. 4012.20.01 y 4012.20.99 DIRECCIÓN GENERAL DE. FICHA INFORMATIVA PERMISO PREVIO PARA LA IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE NEUMÁTICOS USADOS PARA RECAUCHUTAR, PARA COMERCIALIZAR Y PARA PRUEBAS DE LABORATORIO I. ASPECTOS GENERALES A) BENEFICIARIOS:

Más detalles

Dirección de Protección al Ambiente

Dirección de Protección al Ambiente GUÍA PARA EL LLENADO DEL FORMATO DE LICENCIA AMBIENTAL Instrucciones para el llenado de este formato: 1. Antes de empezar a llenar este formato, lea todas las instrucciones de llenado. 2. Llene este formato

Más detalles

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana Secretaría General Departamento de Desarrollo Sostenible Organización de los Estados Americanos

Más detalles

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) LINEAMIENTOS para el seguimiento de la rentabilidad de los programas y proyectos de inversión de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL

GUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL GUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL La elaboración del análisis funcional es muy sencilla, sin embargo debe tenerse muy clara la metodología para que no se produzcan errores, ya que no se debe de olvidar

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPÍTULO I DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN... 4 I.1 Nombre y ubicación Proyecto...

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL PROYECTOS EN OPERACIÓN CATEGORIA 3 SECTOR INDUSTRIAL, SUBSECTOR D

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL PROYECTOS EN OPERACIÓN CATEGORIA 3 SECTOR INDUSTRIAL, SUBSECTOR D TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL PROYECTOS EN OPERACIÓN CATEGORIA 3 SECTOR INDUSTRIAL, SUBSECTOR D Actividad: 010.Fabricación de productos para higiene animal Descripción:

Más detalles

DIARIO OFICIAL. AÑO CXXXVIII. N. 44893. 7, AGOSTO, 2002. PAG. 104. DECRETO NUMERO 1729 DE 2002 (Agosto 6)

DIARIO OFICIAL. AÑO CXXXVIII. N. 44893. 7, AGOSTO, 2002. PAG. 104. DECRETO NUMERO 1729 DE 2002 (Agosto 6) DIARIO OFICIAL. AÑO CXXXVIII. N. 44893. 7, AGOSTO, 2002. PAG. 104. DECRETO NUMERO 1729 DE 2002 (Agosto 6) Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre

Más detalles

ARRENDADORA CONSTRUCTO, S.A DE C.V.

ARRENDADORA CONSTRUCTO, S.A DE C.V. Integración del Informe Preventivo 1.- Datos de identificación 1.1.- Nombre del proyecto y ubicación del proyecto 1.1.1.- Nombre del proyecto Instalación temporal de un tanque de diesel de 30, 000 litros

Más detalles

5.2.1.3. Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección

5.2.1.3. Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección El monto requerido de inversión para alcanzar la meta, se calcula considerando un costo unitario de US$ 10.00 por persona para la población rural. Para la población urbana se considera un valor de US$

Más detalles

Resolución N 40. Años 193 y 144 REQUISITOS PARA EL REGISTRO Y AUTORIZACION DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS.

Resolución N 40. Años 193 y 144 REQUISITOS PARA EL REGISTRO Y AUTORIZACION DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS. Resolución N 40 Caracas, 29-05-03 Años 193 y 144 REQUISITOS PARA EL REGISTRO Y AUTORIZACION DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS. Por disposición del ciudadano Presidente de la

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales problemas enfrentados en áreas urbanas. El crecimiento de la población, el desarrollo económico

Más detalles

Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base. Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental

Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base. Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental Qué es la Línea Base? Condiciones del sitio a ser estudiadas, recogidas, inspeccionadas que

Más detalles

SECRETARIO PLANEACION ALCALDIA DE PUERTO RICO. Metodología General de Formulación.

SECRETARIO PLANEACION ALCALDIA DE PUERTO RICO. Metodología General de Formulación. Metodología General de Formulación Proyecto Reforestación de 3.000 árboles en la parte baja del río Guayas en el Municipio Puerto Rico, Caquetá, Amazonía Código BPIN: Impreso el 22 de abril de 2013 Datos

Más detalles

INDICADORES GANADEROS

INDICADORES GANADEROS INDICADORES GANADEROS SENASA. 2008. Información del Sistema de Gestión Sanitaria al 31/03/2008. www.senasa.gov.ar www.produccion-animal.com.ar Volver a: Orígenes, evolución, estadísticas y análisis de

Más detalles

SECTOR FORESTAL, SUBSECTOR D ACTIVIDAD:

SECTOR FORESTAL, SUBSECTOR D ACTIVIDAD: SECTOR FORESTAL, SUBSECTOR D ACTIVIDAD: 003.Fabricación de pasta de madera. DESCRIPCION: Fabricación de pasta de madera como base para artículos de papel, cartón y derivados. No. Tema Descripcion 1. Descripción

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Nombre del Servicio Solicitar en concesión el uso de inmuebles federales del dominio público de la Federación que no sean compartidos. Fecha de Actualización 31 de marzo de 2014 Unidad Administrativa Dirección

Más detalles

SECRETARIA DE ENERGIA

SECRETARIA DE ENERGIA SECRETARIA DE ENERGIA ACUERDO mediante el cual se da a conocer el formato electrónico y tipo de archivos a que se refiere el artículo 8 del Reglamento de la Ley Minera en materia de gas asociado a los

Más detalles

Vanguardia Gubernamental Boletín de análisis sobre aspectos clave en Sector Gobierno

Vanguardia Gubernamental Boletín de análisis sobre aspectos clave en Sector Gobierno Publicaciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) Edición 8, año 2 Septiembre de 2011 Clasificación administrativa Aprobada por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC),

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO

ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO Apreciados emprendedores: A continuación, encontrarán una serie de lineamientos para realizar el estudio de mercado y el estudio técnico de un proyecto. Estas orientaciones

Más detalles

Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. El 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial

Más detalles

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA PÚBLICA EXTENDA-AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR,

Más detalles

PROMOTORA DE VIVIENDAS INTEGRALES S.A. DE C.V.

PROMOTORA DE VIVIENDAS INTEGRALES S.A. DE C.V. PROMOTORA DE VIVIENDAS INTEGRALES S.A. DE C.V. PRESENTACIÓN... 6 SÍNTESIS DEL PROYECTO (RESUMEN EJECUTIVO).... 7 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO Y DEL PROMOVENTE.... 11 I.1. NOMBRE DEL PROYECTO.... 11

Más detalles

Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba.

Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba. Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba. Taller regional de capacitación técnica sobre financiación climática. (Guatemala, 22-25de Septiembre del 2015)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FORESTAL Y DE SUELOS CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES

SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FORESTAL Y DE SUELOS CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FORESTAL Y DE SUELOS CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES Diciembre de 2015 Ley General de Desarrollo Forestal

Más detalles

ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO El período de evaluación de un PIP comprende el período de ejecución del proyecto más un máximo de diez (10) años de generación

Más detalles

Programa de saneamiento de residuos peligrosos. Lic. Osvaldo Valencia Robledo. Director de Medio Ambiente y Cambio. Climático. 15 de junio de 2012

Programa de saneamiento de residuos peligrosos. Lic. Osvaldo Valencia Robledo. Director de Medio Ambiente y Cambio. Climático. 15 de junio de 2012 Programa de saneamiento de residuos peligrosos Lic. Osvaldo Valencia Robledo. Director de Medio Ambiente y Cambio Climático 15 de junio de 2012 Border 2012 Project Final report (ID 20,184) PROYECTO FRONTERA

Más detalles

Jardinería y Restauración del Paisaje

Jardinería y Restauración del Paisaje TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Jardinería y Restauración del Paisaje Duración: 620 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta 100

Más detalles

8. PRESUPUESTO GENERAL, CRONOGRAMA MATRIZ RESUMEN DEL PMA

8. PRESUPUESTO GENERAL, CRONOGRAMA MATRIZ RESUMEN DEL PMA 8. PRESUPUESTO GENERAL, CRONOGRAMA MATRIZ RESUMEN DEL PMA 8.1. PRESUPUESTO Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario Precio Total Tanques de 55 galones para barricadas u 24 31,74 761,76 Barreras de Hormigón,

Más detalles

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Manual de Conservación de aguas y suelos INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. César Bravo C. Ing. César Farías D. Ing. Manuel

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL POSGRADO EN GEOGRAFÍA MAESTRÍA EN GEOGRAFÍA ORIENTACIÓN: MANEJO INTEGRADO

Más detalles

COMISIÓN DE APLICACIÓN (Ley No. 16.906, de 7 de enero de 1998)

COMISIÓN DE APLICACIÓN (Ley No. 16.906, de 7 de enero de 1998) COMISIÓN DE APLICACIÓN (Ley No. 16.906, de 7 de enero de 1998) GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y AGROINDUSTRIALES La presente guía se ha preparado para facilitar la tarea de quienes

Más detalles

FORMATO MRP MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS. Formato MRP Para Recolección y Transporte de Residuos Peligrosos

FORMATO MRP MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS. Formato MRP Para Recolección y Transporte de Residuos Peligrosos FORMATO MRP MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Formato MRP Para Reciclaje y Reuso Formato MRP Para Recolección y Transporte de Residuos Peligrosos Formato MRP Para el Almacenamiento Temporal de Residuos Peligrosos

Más detalles

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS 1. Nombre del proyecto 2. Localización geográfica 3. Análisis de la situación actual (diagnóstico) 4. Antecedentes 5. Justificación 6. Proyectos relacionados

Más detalles

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES Artículo 1 Concepto y objeto del Sistema de Programación

Más detalles

LEY DEDESARROLLO METROPOLITANO PARA EL DISTRITO FEDERAL

LEY DEDESARROLLO METROPOLITANO PARA EL DISTRITO FEDERAL LEY DE DESARROLLO METROPOLITANO PARA EL DISTRITO FEDERAL (Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 03 de enero de 2008) (Al margen superior un escudo que dice: Ciudad de México.- Capital

Más detalles

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA Nuestros países han suscrito instrumentos nacionales, regionales e internacionales, en materia de medio ambiente y

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR Cámara de Origen

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR Cámara de Origen ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR Cámara de Origen No. Expediente: M307-2PO3-12 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MINUTA 1. Nombre de la Minuta. Que reforma el artículo 34 de la Ley General del Equilibrio Ecológico

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD A - PARTICULAR PROYECTO: CENTRO RELIGIOSO COBÁ MAYA

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD A - PARTICULAR PROYECTO: CENTRO RELIGIOSO COBÁ MAYA DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD A - PARTICULAR PARA EL TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL PROYECTO: CIUDAD DE CANCÚN, MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO, MÉXICO. PROMOVENTE:

Más detalles

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES N O M B R E D E L T R Á M I T E REGISTRO DE PRESTADOR DE SERVICIOS EN MATERIA DE RECOLECCIÓN, TRASLADO, APROVECHAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL. FECHA DE REGISTRO 19 06 2007

Más detalles

Carrera: DCF-0522 2-4-8. Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos

Carrera: DCF-0522 2-4-8. Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Manejo y Conservación del agua Ingeniería en Desarrollo Comunitario Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: DCF-0522 2-4-8

Más detalles

LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A: DECRETO NÚMERO: 287 POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE SALUD DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA

Más detalles

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS El papel de la legislación y los sistemas de información Ángela de la Cruz Mera Subdirectora General de Urbanismo Ministerio de Fomento 1. INTRODUCCIÓN En España,

Más detalles

Programa Nacional de Becas y Financiamiento para la Educación Superior. Documento de Posicionamiento Institucional 1

Programa Nacional de Becas y Financiamiento para la Educación Superior. Documento de Posicionamiento Institucional 1 Seguimiento de los aspectos susceptibles de mejora derivados de los informes y evaluaciones externas a programas federales 2010 y 2011. Programa Nacional de Becas y Financiamiento para la Educación Superior

Más detalles

ASPECTOS JURIDICOS SOBRE LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD A TRAVÉS S DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MEXICO

ASPECTOS JURIDICOS SOBRE LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD A TRAVÉS S DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MEXICO ASPECTOS JURIDICOS SOBRE LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD A TRAVÉS S DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MEXICO El marco regulatorio básico de las áreas naturales protegidas. Constitución Política

Más detalles

II. Presupuesto de Inversión en Activo Circulante

II. Presupuesto de Inversión en Activo Circulante INFORME SOBRE EL DE GASTO CORRIENTE E INVERSION FÍSICA DEL BANCO DE MÉXICO En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 51, fracción I de la Ley del Banco de México, se envió al Ejecutivo Federal y

Más detalles

9: MAPAS. Mapa Un mapa es una representación convencional, parcial o total, de la superficie terrestre.

9: MAPAS. Mapa Un mapa es una representación convencional, parcial o total, de la superficie terrestre. 9: MAPAS Mapa Un mapa es una representación convencional, parcial o total, de la superficie terrestre. Orientación La mayoría de los mapas están orientados hacia el norte. Para indicarlo se emplea un símbolo

Más detalles

ESTUDIO AMBIENTAL Y SOCIAL INTEGRAL DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C.

ESTUDIO AMBIENTAL Y SOCIAL INTEGRAL DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. ESTUDIO AMBIENTAL Y SOCIAL INTEGRAL DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU BOGOTÁ D.C, 2015 CAPÍTULO 9: ZONIFICACIÓN DE

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN ÁREA RESPONSABLE: OBJETIVO ESTRATÉGICO: PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS QUE ESTABLEZCAN DIRECTRICES MEDIANTE EL DISEÑO DE UN ESQUEMA INTEGRAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN

Más detalles

Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA.

Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA. LA EVALUCION DE IMPACTOS Página: 1 de 13 1. OBJETIVO Establece los lineamientos generales para la identificación de aspectos y la evaluación de los impactos ambientales producto de las actividades de COMTECOL

Más detalles

Lineamientos ambientales del ITESP con finalidad del cumplimiento a la norma ISO 14001:2004.

Lineamientos ambientales del ITESP con finalidad del cumplimiento a la norma ISO 14001:2004. 1. Introducción. El ITESP está incorporado a multisitios en el grupo 1D en donde se integra la alta dirección y en el cual se toman los acuerdo para el cumplimiento de un sistema de gestión integral de

Más detalles

MODELO GEOESTADÍSTICO CONTENCIÓN URBANA 2015 RENARET PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LOS PERÍMETROS DE. Diciembre 2013

MODELO GEOESTADÍSTICO CONTENCIÓN URBANA 2015 RENARET PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LOS PERÍMETROS DE. Diciembre 2013 MODELO GEOESTADÍSTICO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LOS PERÍMETROS DE CONTENCIÓN URBANA 2015 Diciembre 2013 RENARET Enero 2015 El ámbito de aplicación del Modelo Geoestadístico para la Actualización de los

Más detalles

Debilidades -: Circunstancia interna que dificulta alcanzar un nivel adecuado de competitividad.

Debilidades -: Circunstancia interna que dificulta alcanzar un nivel adecuado de competitividad. 9. ANÁLISIS DE FUERZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS Para entender el proceso de integración de la propuesta de planeación para Puerto Cancún se visualizará de manera integrada por medio de las

Más detalles

Las actuaciones a realizar por la empresa adjudicataria del Servicio de Erradicación de la Plaga de Termitas serán las siguientes:

Las actuaciones a realizar por la empresa adjudicataria del Servicio de Erradicación de la Plaga de Termitas serán las siguientes: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO DE LOS SERVICIOS DE DESINSECTACIÓN Y CONTROL DE LA PLAGA DE TERMITAS EN EL ENTORNO DEL CASCO HISTORICO DE LARRABETZU

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO... 2 AGRADECIMIENTOS... 4 CAPÍTULO 1... 13 1 INTRODUCCIÓN... 14 1.1 Antecedentes Generales... 14 1.2 Planteamiento del Problema... 15 1.3 Justificación... 16 1.4

Más detalles

Introducción, objetivos y contenido del Informe

Introducción, objetivos y contenido del Informe Introducción, objetivos y contenido del Informe i Introducción, objetivos y contenido del Informe INTRODUCCIÓN En los últimos años el gobierno del estado de Jalisco y algunos ayuntamientos han hecho un

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El objeto de este Reglamento es regular orgánica y funcionalmente a la Coordinación de Fomento

Más detalles

INFORME DE RECONOCIMIENTO SUPERFICIAL ARQUEOLÓGICO AL PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA PINCO PINCO

INFORME DE RECONOCIMIENTO SUPERFICIAL ARQUEOLÓGICO AL PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA PINCO PINCO INFORME DE RECONOCIMIENTO SUPERFICIAL ARQUEOLÓGICO AL 1. INTRODUCCIÓN El presente Informe de Reconocimiento Arqueológico refiere al área del Proyecto Pinco Pinco, ubicado en el distrito de Capilla, perteneciente

Más detalles

Formato para carátula de expediente único de finiquito

Formato para carátula de expediente único de finiquito Formato para carátula de expediente único de finiquito GOBIER DEL DISTRITO FEDERAL Dependencia, entidad u órgano desconcentrado : Unidad administrativa : Área responsable : Expediente único de finiquito

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.2 MARCO LEGAL

1. INTRODUCCIÓN 1.2 MARCO LEGAL 1. INTRODUCCIÓN 1.1 PRESENTACIÓN El presente documento constituye el Documento de Avance del PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL DE LA ISLA DE TENERIFE, realizado por la

Más detalles

Ecosistemas y Biodiversidad frente al Cambio Climático Conservación en latinoamérica y Perú

Ecosistemas y Biodiversidad frente al Cambio Climático Conservación en latinoamérica y Perú Ecosistemas y Biodiversidad frente al Cambio Climático Conservación en latinoamérica y Perú Conservación en Latinoamérica (ANP) En su conjunto, la región latinoamericana goza de una situación privilegiada

Más detalles

Equipo Técnico Marcha Nacional por el Agua

Equipo Técnico Marcha Nacional por el Agua Equipo Técnico Marcha Nacional por el Agua La importancia del agua como recurso natural El aguaesunrecursonatural, indispensableparalavida. Es vulnerable, necesario para el desarrollo humano y para el

Más detalles

FICHA INFORMATIVA CUPO DE IMPORTACIÓN DE JUGUETES Y PRODUCTOS PARA BEBÉ UNILATERAL

FICHA INFORMATIVA CUPO DE IMPORTACIÓN DE JUGUETES Y PRODUCTOS PARA BEBÉ UNILATERAL DIRECCIÓN GENERAL DE. I. ASPECTOS GENERALES FICHA INFORMATIVA CUPO DE IMPORTACIÓN DE JUGUETES Y PRODUCTOS PARA BEBÉ UNILATERAL A) MONTO DEL CUPO: Conforme a necesidades de la industria. B) FRACCIONES ARANCELARIAS

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN PARA LA DONACIÓN DE PLANTAS CON FINES DE REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN INTEGRAL EN EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

REGLAS DE OPERACIÓN PARA LA DONACIÓN DE PLANTAS CON FINES DE REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN INTEGRAL EN EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE PUBLICADO EN LA G.O.E., MARTES 31 DE MARZO DE 2015 NÚM. EXT. 128 GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE MTRO. EN ING. VÍCTOR J. ALVARADO MARTÍNEZ, Secretario de Medio Ambiente, con fundamento

Más detalles

Primer consejo consultivo: Ruth Camacho Roberto Enríquez Laura Gil Yoal Gabriel Adriana Romero ROSA CONTRERAS (EXPOSITORA)

Primer consejo consultivo: Ruth Camacho Roberto Enríquez Laura Gil Yoal Gabriel Adriana Romero ROSA CONTRERAS (EXPOSITORA) Primer consejo consultivo: Ruth Camacho Roberto Enríquez Laura Gil Yoal Gabriel Adriana Romero ROSA CONTRERAS (EXPOSITORA) Porque nos permite establecer una relación causaefecto y enfocar las líneas de

Más detalles

Seminario Sectorial del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Seminario Sectorial del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático Seminario Sectorial del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático TALLER TÉCNICO SOBRE ESCENARIOS CLIMÁTICOS Y REGIONALIZACIÓN Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND): Análisis

Más detalles

Plan de Calidad de Registro y Resguardo de Bienes

Plan de Calidad de Registro y Resguardo de Bienes Secretaría de Finanzas y Dirección General de y Abastecimientos Dirección de Bienes es Clave: PC-03-05-03 Fecha de emisión: 30/08/2013 Versión N. 3 Página: 1 de 6 Plan de Calidad de Registro y Resguardo

Más detalles

El Reglamento Interno de Seguridad y Salud

El Reglamento Interno de Seguridad y Salud El Reglamento Interno de Seguridad y Salud Juan Carlos Bajo Albarracín Director de Seguridad y Salud PRYSMA INTERNACIONAL PERÚ El artículo 74 de la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el trabajo que las

Más detalles

LECTURA 2: EJEMPLO DE RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO

LECTURA 2: EJEMPLO DE RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO LECTURA 2: EJEMPLO DE RESUMEN EJECUTIVO ELABORADO POR: FELIPE OCHOA Y ASOCIADOS S.C. PARA: FONATUR SECRETARIA DE TURISMO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO, PROGRAMA PARCIAL MUNICIPAL DE DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 04 de Junio de 2009. EL CONCEJO DELIBERANTE SANCIONA LA SIGUIENTE O R D E N A N Z A Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Capitulo I Disposiciones

Más detalles

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Taller Binacional Equipos Nacionales de Argentina y Chile 13 y 14 de noviembre de 2014 Buenos Aires,

Más detalles

9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Para el proyecto que enmarca la ejecución de un nuevo desarenador en la captación del rio Ilá, el reemplazo de la tubería de conducción entre cámara de quiebre de presión

Más detalles

PODER LEGISLATIVO LEY N 3001 DE VALORACION Y RETRIBUCION DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:

PODER LEGISLATIVO LEY N 3001 DE VALORACION Y RETRIBUCION DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY: PODER LEGISLATIVO DE VALORACION Y RETRIBUCION DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY: CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El objetivo de

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN OBJETIVO DE ELABORAR EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN El Manual de Organización es un elemento fundamental para facilitar la comunicación, la coordinación,

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. 6 de Junio de 1995 DECRETO por el que se declara área natural protegida con el carácter de Parque Marino Nacional, la zona conocida como Cabo Pulmo, ubicada frente a las costas del Municipio de Los Cabos,

Más detalles