La granja cunícola sostenible

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La granja cunícola sostenible"

Transcripción

1 T endencias. La Granja cunícola sostenible TENDENCIAS La granja cunícola sostenible Toni Roca conejólogo /2015 En una granja ecológica, pondremos unos cercados metálicos de 2 m de largo por 0,50m de ancho y un metro de altura por coneja y su camada. Iniciaremos este artículo definiendo la sostenibilidad como la capacidad de permanecer. Cualidad por la que un elemento, sistema o proceso se mantiene activo en el transcurso del tiempo. Capacidad por la que un elemento resiste, aguanta, permanece. El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social y ambiental de las actividades humanas; tres pilares que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas. La sostenibilidad económica se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable. La sostenibilidad social está basada en el mantenimiento de la cohesión social y de su habilidad para trabajar en conseguir objetivos comunes. Y la sostenibilidad ambiental es la compatibilidad entre la actividad considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación de las funciones fuente y sumidero. A partir de estas definiciones, los cunicultores estarán de acuerdo en que sus granjas cumplen con la sostenibilidad. Cuando se inicia una explotación cunícola se prevé su financiación y se le atribuye un beneficio. Tiene unos objetivos sociales claros basados en ofertar un producto sano, biológico y dietético. Además, cumple todos los requisitos medioambientales para evitar contaminaciones y evitar impactos al medio ambiente. En la actualidad está de moda producir y etiquetar productos bio, ecológicos y sostenibles. Se supone van a ser más naturales, sin aditivos químicos o medicamentosos y que tendrán un valor añadido en el mercado. La cunicultura no debería estar al margen de esta moda u oportunidad y son varias las personas e incluso cunicultores que se interesan por esta modalidad de cría como si se tratara de una nueva concepción, panacea, utilidad, etc., y quieren saber cómo debería ser su granja o explotación cunícola. Explotación? Palabra tabú en ecología. La filosofía de una granja ecológica sostenible contiene ciertas bases bucólicas en cuanto al alojamiento y Marzo Tendencias-Granja-cunicola-sostenible-CU indd 17 cunicultura 17 09/03/15 17:33

2 En las granjas españolas normalmente se trabaja con conejos híbridos. Conejo de la raza Gigante Español. las instalaciones que, parece ser, están reñidas con explotar. Antes de continuar, definamos conceptos: Explotar: sacar utilidad o provecho. Bio: vida Ecología: parte de la biología que estudia las interrelaciones de los seres vivos entre ellos y el medio ambiente. Estaremos de acuerdo que se explotan conejos tanto en las granjas convencionales como en las granjas ecológicas, ambas sostenibles. El producto actual de nuestras granjas es biológico y no será muy distinto al de las granjas denominadas ecológicas. O sí? Si aceptamos la definición de ecológico en su estricto sentido, podríamos ofrecer algunas alternativas a la cría actual que, sin duda, repercutirían en la obtención de un producto diferenciado, no tanto en sus cualidades organolépticas como en sus parámetros biométricos, llegando al bioma. Algo que el consumidor no va a apreciar desde el punto de vista gastronómico, pero que estimará como más natural y saludable. Aspecto que el punto de venta ofertará como producto diferenciado pero que difícilmente comprará con valor añadido, y si lo hace, lo repercutirá corregido y aumentado a su venta. Un producto que al cunicultor le será mucho más costoso de obtener, ya que la implantación de la granja requerirá de unas instalaciones especiales sin oferta en el mercado. Obtendrá unas producciones más bajas al no poder explotar animales híbridos y, probablemente, con mayores tasas de mortalidad. Una alimentación diferenciada al requerir productos sin tratamiento fitosanitario, que no sean transgénicos, que no contengan aditivos medicamentosos, etc., suministrando mezclas con ingredientes variados de difícil control de contaminantes y más difícil equilibrio de la dieta. Si una coneja híbrida puede parir más de 9 gazapos gracias a la mejora genética, en la granja ecológica las conejas de raza o cruzadas, sin mejora, tendrán partos no superiores a los 8 gazapos. Una diferencia sustancial que puede llegar a los 10 gazapos por hembra y año. Si a ello le añadimos la ausencia de medicación en los engordes y el incremento de la conversión alimenticia, no es necesario ser ingeniero ni economista para poder determinar que el coste de producción será bastante más elevado en una granja ecológica que en otra convencional. Pero, no es posible crear una granja ecológica sostenible que, a la vez, sea competitiva respecto a las actuales granjas convencionales? Ahí está el quid de la cuestión. Intentaremos marcar unas directrices que, a pesar de las limitaciones indicadas, la disponibilidad del cunicultor no se vea menguada respecto a una explotación cunícola actual. En primer lugar, no edificaremos naves. Tan solo unos cubiertos para evitar la lluvia sobre los animales, que aislaremos por su parte exterior con material vegetal que resista bien el agua, con la finalidad de que sea lo más longevo posible. Si en la zona hay vientos fuertes, se adaptará una malla por encima del material vegetal para que éste no se levante y desaparezca. Además se protegerá el recinto con balas de paja, tela arpillera, cañizal o similar. Todo ello en un espacio vallado para prevenir la entrada de animales predadores. No habrá jaulas, sino unos cercados metálicos de dos metros de largo por 0,50 m de ancho y más o menos 18 cunicultura Marzo 2015

3 La cifra En una granja el alimento puede suponer el 64% de los costes totales de producción. Si una coneja híbrida puede parir más de 9 gazapos, la granja ecológica supone una diferencia que puede llegar a los10 gazapos por hembra y año. Tendencias. La Granja cunícola sostenible En una granja ecológica podemos estimar un coste de producción de unos 3,55 por conejo que haga unos 2 Kg de peso vivo. un metro de altura por coneja y su camada. La mitad del largo estará bajo cubierta y la otra mitad al exterior en una zona soleada. En el frontal interior, puede haber una tolva con rastrillo y un bebedero. Cuando la coneja deba parir, se le introducirá un nidal de madera con material seco y absorbente. Nidal que, en cada parto, se limpiará y desinfectará. El espacio que ocupan los cercados quedará libre en cada ciclo reproductivo y se trasladará al lado contrario del cubierto pasando el motocultor por la tierra que ha estado ocupada para oxigenarla. Llegados a este punto, no les parece que hemos retrocedido más de 50 años? Crearemos una granja un tanto bucólica que reducirá algunos costes de instalación y alojamiento, pero encarecerá la mano de obra y muy probable la alimentación, viendo también mermada la producción. Podemos cuantificar los costes comparando una explotación cunícola actual con una supuesta granja ecológica. Si aceptamos un coste de producción de 3,40 euros para un conejo Una granja sostenible no sólo lo es respecto al medio ambiente, sino también aquella que destaca por su eficiencia y rentabilidad. La cunicultura no debería estar al margen de esta moda de producir productos ecológicos y sostenibles, y muchos cunicultores se interesan por esta modalidad de cría como si se tratara de una nueva concepción de 2Kg. de peso vivo en una granja convencional con el siguiente escandallo: Alimento... 64% Mano de obra... 14% Amortizaciones... 9% Animales... 5% Gastos varios... 8% En una granja ecológica, con el incremento en la mano de obra y en la alimentación, podemos estimar un coste de producción de alrededor de 3,55 euros por conejo de 2Kg. de peso vivo. Si el mercado lo paga a 3,44, resulta evidente que la granja ecológica no puede considerar la mano de obra ni los gastos financieros para disponer de superávit. Si lo hiciera, no le queda otra que sacrificar en la granja a sus animales y comercializarlos sin intermediarios ofertándolos a un precio un tanto superior. Hecha esta reflexión, volvamos a definir sostenibilidad. Una granja sostenible deberá ser la que se pueda rentabilizar y no afecte al medio ambiente. Si aceptamos esta definición, estarán de acuerdo conmigo que la gran mayoría de explotaciones cunícolas en nuestro país son sostenibles. Podrían serlo más si en lugar de gasoil usaran biocombustibles. Pero lo serían más si, en lugar de inseminación, se practicara la monta natural? Si, en lugar de pienso, alimentáramos los animales con forrajes? Si, en lugar de jaulas metálicas, los mantuviéramos en el suelo? Por lo tanto, dejémonos de etiquetas y sigamos realizando bien nuestro trabajo que, sin lugar a dudas, cumple con los tres conceptos descritos al inicio de esta reflexión. Las explotaciones cunícolas son sostenibles porque sacan utilidad o provecho de sus seres biológicos y les procuran un bienestar que los interrelaciona con el medio ambiente. En mi opinión, las granjas cunícolas en España son ecológicas, y otra forma de cría no va a obtener un plus ecológico, sino que va a ofertar unos animales más rústicos pero con dudoso control sanitario y con un costo añadido de difícil retorno. Marzo 2015 cunicultura 19

4 Las dimensiones de las jaulas es tema de discusión en la UE, pero su hipotética mayor envergadura no mejorará la sostenibilidad. La ley exige la contratación de un gestor de residuos homologado para que retire las deyecciones. El ambiente controlado precisa de un local estanco, bien construido y aislado. La inversión y su amortización son altas. Cómo mejorar la sostenibilidad en las granjas cunícolas Definimos la granja sostenible como la que se puede rentabilizar y no afecta al medio ambiente. Aceptando esta definición, estarán de acuerdo conmigo que la gran mayoría de explotaciones cunícolas en nuestro país son sostenibles. Y lo son por dos motivos principales. El primero porque cualquier cunicultor crea o mantiene su explotación con expectativas de negocio y porque le ofrece una disponibilidad. Digo disponibilidad y no beneficio ya que, en los tiempos que corren, es muy difícil la obtención de un beneficio neto con los bajos precios que se suceden en las lonjas y a los elevados precios de los piensos debidos, sobre todo, a la medicación, como también de la mano de obra. En la estimación de la disponibilidad no se contempla la mano de obra. En segundo lugar, debido a que para instalar una granja cunícola se requiere toda una serie de requisitos legales que hacen muy difícil alterar el medio ambiente. Los ayuntamientos solicitan un proyecto técnico que cumpla con las disposiciones y normativas locales, autonómicas, estatales e, incluso, algunas directrices europeas. En muchos casos, se pide un estudio de impacto ambiental en el que se asegura no alterar la armonía natural de la zona con las instalaciones. Además se limita el volumen de obra, se contempla su separación de las zonas boscosas, de caminos, de vecindad, etc. Y no hablemos de la gestión de las deyecciones que exige mantener un estercolero cubierto y estanco, además de justificar la aportación de nitrógeno al suelo rural con sus limitaciones en función del cultivo. De no poderse justificar, se exige la contratación de un gestor de residuos homologado para que retire lo orgánico. Podemos seguir comentando los contenedores, uno para los productos utilizados, terapéuticos y no terapéuticos, y otro para los cadáveres. Ambos contratados con empresas homologadas. Las aguas residuales procedentes de la limpieza de los utensilios también deben canalizarse a unos depósitos para su depuración o ser tratados en tanques biodegradables. Vayan sumando la cantidad de requisitos necesarios para iniciar una granja de conejos y en la suma no olviden cuantificar el coste que ello supone. Llegados a este punto, el título de este artículo debería ser: son sostenibles nuestras granjas? La respuesta podría ser: desde el punto de vista de la rentabilidad, difícil. Pero atendiendo al medio ambiente, total. Hechas estas apreciaciones, vamos a intentar detallar y orientar a los cunicultores sobre de qué manera y con qué medios podrían mejorar la rentabilidad de sus explotaciones partiendo de la situación actual. Propongo dos Por lo tanto, no vale decir que paguen más el kilo de conejo vivo o que baje el precio del pienso. Debemos buscar otros caminos con alternativas justificadas que no representen costes suplementarios y que permitan llegar al objetivo final: rentabilizar nuestra granja. De conseguirlo, cumpliremos con el título. Una granja se puede instalar en distintos ambientes: libre, natural o controlado. La elección de uno u otro dependerá, principalmente, de la zona climática. Un ambiente libre solo precisa de una cubierta que proteja a los animales del sol directo y de la lluvia. Puede ser resguardado o protegido en función de vientos dominantes, pero en cualquier caso mantiene una alta aireación. La inversión que requiere es baja, lo que va a suponer una también baja amortización. Un ambiente natural, local con ventanas, se aconseja en zonas climáticas con temperaturas que ronden los 0º C en invierno y no superen los 30º C en verano. La distribución de las aberturas o ventanas y su control diario será definitiva para garantizar un buen confort dentro del conejar. En este tipo de instalación se puede instalar calefacción en invierno y refrigeración en verano. La inversión es media, así como su amortización. El ambiente controlado precisa de un local estanco, bien construido y aislado. Está dotado de sistemas electrónicos para su ventilación lo que encarece su mantenimiento. La inversión y su amortización son altas. caminos para mejorar la sostenibilidad en nuestras granjas: uno, limitar las medicaciones al máximo; dos, sacrificar y comercializar la carne de conejo desde la propia granja 20 cunicultura Marzo 2015

5 Los tres ambientes serán sostenibles siempre y cuando las respectivas amortizaciones puedan ser atendidas en base a unas producciones viables. El material y el equipo en cada uno de los tres ambientes no tienen por qué ser distintos. En todos los casos se instalan jaulas metálicas galvanizadas que no retienen los excrementos, que son fáciles de limpiar y desinfectar. Permiten la distribución automática de la comida y una recogida mecanizada de las deyecciones. Las dimensiones de las jaulas es tema de discusión en la UE pero su hipotética mayor envergadura no mejorará la sostenibilidad, en cualquier caso la cuestionará al resultar más costosas y difíciles de limpiar. El tema del espacio disponible para cada animal se basa más en un supuesto bienestar (?). Si lo que se pretende es la consecución de producciones que aseguren un buen producto bruto en la gestión económica, la opción más aconsejable es explotar conejos híbridos que van a garantizar unas altas prolificidades y unos crecimientos superiores a los 40 gramos diarios. Podríamos discutir si sale a cuenta trabajar con animales híbridos que paren más de 9 gazapos por parto si, a la venta, no vendemos más de 7 gazapos por parto. Lo que sí no discutiremos es el beneficio que supone el crecimiento rápido de los animales híbridos respecto a los de raza o cruzados, que se traduce en mejorar sustancialmente su conversión. Y el pienso es caro. Un pienso cargado de antimicrobianos que lo encarece sustancialmente. Hechas estas reflexiones, propongo dos caminos para mejorar la sostenibilidad de nuestras granjas. Uno, limitar las medicaciones al máximo. Dos, sacrificar y comercializar la carne de conejo desde la propia granja. Para reducir la medicación hay que buscar alternativas de manejo. En los números 207 y 208 de esta revista se exponen varias alternativas con ciclos de 35, 42, 49, 56 y 70 días. Entre ellos cubrir, de forma natural o artificial, a las conejas a 25 ó 39 días después del parto, lo que va a suponer que las conejas tendrán menor desgaste y los gazapos más peso y viabilidad. En cuanto a la producción, en igualdad de jaulas, el potencial productivo no se ve mermado, sino todo lo contrario. Otra alternativa se basa en adicionar productos no antibióticos al pienso, amén de establecer racionamientos. Tema de actualidad pero de difícil aplicación. A principios de 2013, ASEMUCE instó al Ministerio de Agricultura (MAGRAMA) a que promoviera una legislación que autorizara el sacrificio de conejos en la propia granja. Ojalá que esta iniciativa, vigente en Francia e Italia, tuviera el beneplácito de la Administración, ya que el cunicultor podría ofertar producto de proximidad con un margen superior al actual, lo que redundaría en una mejora evidente de la sostenibilidad de su granja. Marzo 2015 cunicultura 21

IMPORTANCIA ECONOMICA DEL SISTEMA " OPEN-AIR" PARA EL ENGORDE DE CONEJOS

IMPORTANCIA ECONOMICA DEL SISTEMA  OPEN-AIR PARA EL ENGORDE DE CONEJOS IMPORTANCIA ECONOMICA DEL SISTEMA " OPEN-AIR" PARA EL ENGORDE DE CONEJOS Juan Ruiz Sanclement EXTRONA, S. A. Viladecavalls Barcelona INTRODUCCION En el Symposium de Cunicultura de 1989, organizado por

Más detalles

ANEJO I CUADROS Y GRÁFICOS DE RESULTADOS

ANEJO I CUADROS Y GRÁFICOS DE RESULTADOS ANEJO I CUADROS Y GRÁFICOS DE RESULTADOS Madrid, Junio de 2005 Número de establecimientos CUADRO I FABRICAS DE PIENSOS COMPUESTOS QUE ELABORAN PIENSOS PARA CONEJOS 2001 2002 Producción (t) Número de establecimientos

Más detalles

buena inversión en tiempos de crisis

buena inversión en tiempos de crisis La es una buena inversión en tiempos de crisis Víctor Pérez y María Martín. Ebronatura en una explotación industrial las hembras reproductoras son los motores para la producción de kilos de carne. se puede

Más detalles

Programas de alimentación en Cunicultura

Programas de alimentación en Cunicultura Programas de alimentación en Cunicultura A distintas edades los conejos tienen distintas necesidades. Jesús Carrizo Martín Trouw Nutrition j.carrizo@nutreco.com Introducción Una de las razones más importantes

Más detalles

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción CERTIFICACIÓN EUREP IFA Introducción La certificación de producto se ha convertido en una herramienta utilizada por muchas empresas para la consecución de objetivos tales como vender más, vender más caro,

Más detalles

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD jmciutad@tabco-campofrio.ro 1 FUTURO de la producción porcina Objetivos económicos: Maximizar el beneficio Objetivos

Más detalles

Gestión Cunícola. Año Núm. 138 Año Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias UNIÓN EUROPEA

Gestión Cunícola. Año Núm. 138 Año Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias UNIÓN EUROPEA Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias Núm. 138 Año 2004 Gestión Cunícola Año 2002 UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola Departamento de Agricultura

Más detalles

Comparación de los resultados del año 2000 de G.T.E. de España y de Francia

Comparación de los resultados del año 2000 de G.T.E. de España y de Francia Comparación de los resultados del año 2000 de G.T.E. de y de La entrada en vigor del euro ha convertido a Europa en un mercado único en el que nadie puede marcar el precio del conejo sin tener en cuenta

Más detalles

RESULTADOS ECONÓMICOS GANADEROS CONEJOS BOLETÍN TRIMESTRAL

RESULTADOS ECONÓMICOS GANADEROS CONEJOS BOLETÍN TRIMESTRAL RESULTADOS ECONÓMICOS GANADEROS MARZO JUNIO 2012 Nº1 Nº2 CONEJOS BOLETÍN TRIMESTRAL 89 CONEJOS EQUIPO TÉCNICO Lic. Ernestina Oliva 90 RESULTADOS ECONÓMICOS GANADEROS En esta segunda entrega, se mantienen

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES GENERALES DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD 2820 ORDEN de 7 de junio de 2016, de la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, por la que se ordena la publicación

Más detalles

Resultados Económicos Ganaderos CONEJOS BOLETÍN TRIMESTRAL

Resultados Económicos Ganaderos CONEJOS BOLETÍN TRIMESTRAL Resultados Económicos Ganaderos CONEJOS BOLETÍN TRIMESTRAL MARZO 2013 Nº5 97 CONEJOS SECTOR CUNICULA Dirección Nacional de Producción Ganadera EQUIPO TÉCNICO Lic. Ernestina Oliva eoliva@minagri.gob.ar

Más detalles

Producción integrada del nogal

Producción integrada del nogal Producción integrada del nogal Mas Bové 22 de noviembre de 2005 Francesc Miret i Benet Coordinador de Producción Integrada Producción Integrada Definición: (O.I.L.B.) Es un sistema agrícola de producción

Más detalles

CONEJOS Nº6. Boletín Trimestral JUNIO 2013

CONEJOS Nº6. Boletín Trimestral JUNIO 2013 Nº6 JUNIO 2013 CONEJOS Boletín Trimestral 93 CONEJOS SECTOR CUNICOLA Dirección Nacional de Producción Ganadera EQUIPO TÉCNICO Lic. Ernestina Oliva eoliva@minagri.gob.ar Telefono: 011 4349 2639 94 94 Resultados

Más detalles

RESULTADOS ECONÓMICOS GANADEROS DICIEMBRE MARZO 2012 BOLETÍN TRIMESTRAL

RESULTADOS ECONÓMICOS GANADEROS DICIEMBRE MARZO 2012 BOLETÍN TRIMESTRAL RESULTADOS ECONÓMICOS DICIEMBRE MARZO 2012 Nº4 Nº1 CONEJOS BOLETÍN TRIMESTRAL 93 CONEJOS EQUIPO TÉCNICO Lic. Ernestina Oliva eoliva@minagri.gob.ar Int. 011 4349 2639 94 RESULTADOS ECONÓMICOS MODELOS En

Más detalles

Agricultura y sostenibilidad. Silvia Capdevila Montes Pamplona, 5 de octubre de 2017

Agricultura y sostenibilidad. Silvia Capdevila Montes Pamplona, 5 de octubre de 2017 Agricultura y sostenibilidad Silvia Capdevila Montes Pamplona, 5 de octubre de 2017 Definición de sostenibilidad sostenibilidad. 1. f. Cualidad de sostenible. sostenible. 1. adj. Que se puede sostener.

Más detalles

Sistemas informáticos de gestión para granjas de cunicultura

Sistemas informáticos de gestión para granjas de cunicultura ARTÍCULO ORIGINAL Sistemas informáticos de gestión para granjas de cunicultura Constituyen un medio técnico adecuado para saber qué es lo que está pasando en la explotación. Manuel José Pérez Hernández

Más detalles

CONEJOS Nº7. Boletín Trimestral SEPTIEMBRE 2013

CONEJOS Nº7. Boletín Trimestral SEPTIEMBRE 2013 Nº7 SEPTIEMBRE 2013 CONEJOS Boletín Trimestral 93 CONEJOS SECTOR CUNICULA Dirección Nacional de Producción Ganadera EQUIPO TÉCNICO Lic. Ernestina Oliva eoliva@minagri.gob.ar Teléfono: 011 4349 2639 94

Más detalles

Cómo puede la normativa de bienestar mejorar mi productividad?

Cómo puede la normativa de bienestar mejorar mi productividad? 2016 ARTÍCULO TÉCNICO Cómo puede la normativa de bienestar mejorar mi productividad? 33 kg/m 2 39 kg/ m 2 42 kg/m 2 En lugar de concebir la normativa como una limitación les invitamos a considerar las

Más detalles

HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA

HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA 30 de Noviembre de 2017 LEGISLACIÓN Higiene en la producción primaria Reglamento 2002/178/CE Principios y Requisitos de la legislación alimentaria Autoridad Europea

Más detalles

SOSTENIBILIDAD. Dicha revolución por un presente y futuro sostenible exige de todos los actores sociales romper con:

SOSTENIBILIDAD. Dicha revolución por un presente y futuro sostenible exige de todos los actores sociales romper con: SOSTENIBILIDAD SOSTENIBILIDAD Se trata de un CONCEPTO NUEVO, que pretende movilizar la responsabilidad colectiva p a r a H A C E R F R E N T E a l c o n j u n t o d e g r a v e s PROBLEMAS Y DESAFÍOS a

Más detalles

CALIDAD DIFERENCIADA DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Y DESARROLLO RURAL. X. Lastra-Bravo, A. Tolón-Becerra, M. Ramírez-Román

CALIDAD DIFERENCIADA DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Y DESARROLLO RURAL. X. Lastra-Bravo, A. Tolón-Becerra, M. Ramírez-Román CALIDAD DIFERENCIADA DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Y DESARROLLO RURAL X. Lastra-Bravo, A. Tolón-Becerra, M. Ramírez-Román El desarrollo rural en Europa y en España Concepción de una nueva ruralidad

Más detalles

ANEXO IV: PRODUCCIÓN GANADERA AVICOLA

ANEXO IV: PRODUCCIÓN GANADERA AVICOLA Página 1 de 14 ANEXO IV: PRODUCCIÓN GANADERA AVICOLA Nota importante: Cumplimentar un Anexo IV (SCIPNT-AIV) completo por cada especie ganadera a certificar. 1. GANADERÍA QUE SOLICITA LA INSCRIPCIÓN EN

Más detalles

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE OPERADORES DE PRODUCTOS NO TRANSFORMADOS ANEXO II: PRODUCCIÓN GANADERA (HERBÍVOROS Y PORCINO)

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE OPERADORES DE PRODUCTOS NO TRANSFORMADOS ANEXO II: PRODUCCIÓN GANADERA (HERBÍVOROS Y PORCINO) Página 1 de 15 Nota importante: Cumplimentar un Anexo II (SCIPNT-AII) completo por cada especie ganadera a certificar. 1. GANADERÍA QUE SOLICITA LA INSCRIPCIÓN EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. Código REGA Ubicación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: PRODUCCIÓN DE ANIMALES CINEGÉTICOS Código: AGA459_2 NIVEL: 2 CUESTIONARIO DE PARA LAS TRABAJADORAS

Más detalles

SISTEMA CLIMÁTICO INTEGRAL

SISTEMA CLIMÁTICO INTEGRAL SISTEMA CLIMÁTICO INTEGRAL EN LA ARQUITECTURA CUBIERTAS Y FACHADAS VERDES Por qué un sistema climático integrado? EFICIENCIA ENERGÉTICA DESARROLLO ECONÓMICO REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN NATURALIZACIÓN

Más detalles

PRODUCIR BIEN PARA SUBSISTIR NO ES MAGIA, ES UN ARTe

PRODUCIR BIEN PARA SUBSISTIR NO ES MAGIA, ES UN ARTe Cálculo aproximado del beneficio económico en explotaciones cunícolas PRODUCIR BIEN PARA SUBSISTIR NO ES MAGIA, ES UN ARTe Mariam Pascual 1, Paula Serrano 1, Luis Cartuche 2 y Ernesto A. Gómez 1 1 CITA.

Más detalles

NORMATIVA EUROPEA EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. MANEJO DE HORTÍCOLAS

NORMATIVA EUROPEA EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. MANEJO DE HORTÍCOLAS NORMATIVA EUROPEA EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. MANEJO DE HORTÍCOLAS Jerez, 11 de marzo de 2013 Eva Mª Garrido Villamor Asesoría para la Producción Ecológica Dirección General de Calidad, Agroindustria y la

Más detalles

Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación

Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación Instalaciones Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación María Martín, Javier Ferreres y Víctor Pérez Ebronatura S.L. Introducción La cunicultura moderna ha evolucionado hacia una

Más detalles

Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas

Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas Fuente: Ingeniero Agrónomo Ariana Carpio Z La planificación de una nueva explotación porcina o la remodelación de una ya existente

Más detalles

Importancia de la captura y manejo de la información. MVZ. Dionicio Córdova López. CENID-MICROBIOLOGIA ANIMAL

Importancia de la captura y manejo de la información. MVZ. Dionicio Córdova López. CENID-MICROBIOLOGIA ANIMAL Importancia de la captura y manejo de la información. MVZ. Dionicio Córdova López. CENID-MICROBIOLOGIA ANIMAL TODA ACTIVIDAD GENERA DATOS, ESTOS DATOS PUEDEN Y DEBEN SER REGISTRADOS SISTEMÁTICAMENTE PARA

Más detalles

(Decimocuarta Sección) DIARIO OFICIAL Sábado 31 de diciembre de Concepto. Manguera para jardín de 20m de ¾ de pulgada Rollo 1

(Decimocuarta Sección) DIARIO OFICIAL Sábado 31 de diciembre de Concepto. Manguera para jardín de 20m de ¾ de pulgada Rollo 1 ANEXO VII Listado de paquetes tipo para instalar huertos y módulos avícolas y canículas familiares y Catálogo de referencia de precios máximos del Componente El Campo en Nuestras Manos 1.- PAQUETE TECNOLÓGICO

Más detalles

V 2 V ǡ V V A 2 À

V 2  V ǡ   V  V A  2  À Es un hecho conocido por todos que la gestión es necesaria en cualquier empresa, con el objetivo de conocer realmente cómo se producen los gastos e ingresos y cómo se podrían modificar algunos términos

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO de explotaciones cunícolas 1

ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO de explotaciones cunícolas 1 Economía ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO de explotaciones cunícolas 1 JOAN ROSELL 2 MODEST FLUVIÀ 3 Seguridad Alimentaria, Bienestar Animal y respeto al Medio Ambiente, son los principales ejes para la Producción

Más detalles

Costos de Producción

Costos de Producción Costos de Producción En principio hay que entender que la producción de conejos sí es un negocio rentable del cual puede vivir económicamente una familia solo tendrá que definir que cantidad de dinero

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020 La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020 Madrid, 16 de abril de 2015 Clemente Mata Moreno CÁTEDRA DE GANADERÍA ECOLÓGICA ECOVALIA FAC. DE VETERINARIA. UNIV. DE CÓRDOBA Definición de Ganadería Ecológica

Más detalles

La perspectiva española. sobre la longevidad. Department of Agriculture and Applied Economics, University of Georgia, Tifton.

La perspectiva española. sobre la longevidad. Department of Agriculture and Applied Economics, University of Georgia, Tifton. 38 Nutrición Porcina La perspectiva española sobre la longevidad de la cerda (II) Stalder KJ 1, Lacy RC 2, Fitzgerald RF 1, Nikkilä RT 1, Johnson AK 1 and Karriker LA 3 1 Department of Animal Science,

Más detalles

ORGANIZACION DE REEMPLAZOS

ORGANIZACION DE REEMPLAZOS ORGANIZACION DE REEMPLAZOS EN CUNICULTURA INDUSTRIAL SU FALTA ES LA PRIMERA CAUSA DE BAJA PRODUCTIVIDAD. RELACION CON LA SOBREOCUPACIÓN Dr Jaume Camps ( Ex - Presidente WRSA ) Barcelona -( España ) 2º

Más detalles

BIOSEGURIDAD: OBJETIVOS, DEFINICIÓN Y COMPONENTES A.N.I.A., 9 DE MARZO DE 2.016

BIOSEGURIDAD: OBJETIVOS, DEFINICIÓN Y COMPONENTES A.N.I.A., 9 DE MARZO DE 2.016 BIOSEGURIDAD: OBJETIVOS, DEFINICIÓN Y COMPONENTES A.N.I.A., 9 DE MARZO DE 2.016 Ciria Ciria, Jesús Dr. Ingeniero Agrónomo Asesor en Avicultura Alternativa Email: jciria@agro.uva.es La ganadería intensiva

Más detalles

Amadeu Francesch Vidal IRTA

Amadeu Francesch Vidal IRTA Amadeu Francesch Vidal IRTA UN POCO DE HISTORIA Avicultura antigua Avicultura moderna Avicultura contemporánea: - industrial - alternativa AVICULTURA ANTIGUA Desde Imperio Romano hasta finales del S XIX

Más detalles

Las claves del Sistema de Cama Profunda o Túnel de Viento para Engorde, Gestación y Maternidad

Las claves del Sistema de Cama Profunda o Túnel de Viento para Engorde, Gestación y Maternidad Las claves del Sistema de Cama Profunda o Túnel de Viento para Engorde, Gestación y Maternidad Fuente: Razas Porcinas (razasporcinas.com) Cada vez más personas se están dando cuenta de la importancia de

Más detalles

JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA. ainia. La Trazabilidad en Cunicultura. Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico. Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009

JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA. ainia. La Trazabilidad en Cunicultura. Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico. Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009 JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA La Trazabilidad en Cunicultura ainia Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009 Indice Introducción y Concepto de Trazabilidad Ejemplos

Más detalles

Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación

Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación Instalaciones Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación María Martín, Javier Ferreres y Víctor Pérez Ebronatura S.L. Introducción La cunicultura moderna ha evolucionado hacia una

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Conejo - Murcia - MUR - Exp. 29

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Conejo - Murcia - MUR - Exp. 29 DATOS DEL CICLO DE VIDA Carne - Conejo - Murcia - MUR - Exp. 29 4,67 Kg. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Abuelas De las 8.000 hembras de la granja 1.000 son "Abuelas" compradas en

Más detalles

Economía y producción

Economía y producción Economía y producción Inversión y rendimientos Posiblemente esta sea la respuesta a la invariable pregunta: Es rentable criar conejos? Depende del nivel de producción y depende del dinero invertido. Esta

Más detalles

Producción agroecológica como estrategia de adaptación. Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria

Producción agroecológica como estrategia de adaptación. Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria Producción agroecológica como estrategia de adaptación Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria AREAS TEMÁTICAS PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y ECOSISTEMAS DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO EMPOBRECIMIENTO DE ÁREAS RURALES

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS. Explotaciones Cunícolas

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS. Explotaciones Cunícolas CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS Explotaciones Cunícolas CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS Página 1 de 10 CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS Índice REQUISITOS GENERALES DE LAS. LOCALIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES. REQUISITOS

Más detalles

conejos Producción familiar de para carne

conejos Producción familiar de para carne Horacio Cantaro INTA Alto Valle hcantaro@correo.inta.gov.ar Producción familiar de conejos para carne La explotación del conejo para carne constituye una actividad interesante para los productores familiares

Más detalles

^.^ ^r ^! J ^ ^^ ^^^r!j:jj^^ ^ ^J^^^J^JrrJ^I^^ '..! -..! J J J J -../ ^ ^ ^f^j r^.j ^f^ J^ ^^..IJJ ^ ^ ^ ^ ^ I^ = ^.^ J.^ J ^ ^ ^ J.

^.^ ^r ^! J ^ ^^ ^^^r!j:jj^^ ^ ^J^^^J^JrrJ^I^^ '..! -..! J J J J -../ ^ ^ ^f^j r^.j ^f^ J^ ^^..IJJ ^ ^ ^ ^ ^ I^ = ^.^ J.^ J ^ ^ ^ J. r!: rri '..! -..! -../ ` 1 1 I' =! = l.. f r. f..i I = ri' :I r :. r! Toni Roca (2001) Conejólogo........ -... -...-..- -. -.. '... '............ -..-........ -....-....-............ -................-......-..

Más detalles

Investigación aplicada en cunicultura para toda Europa.

Investigación aplicada en cunicultura para toda Europa. REPORTAJE Investigación aplicada en cunicultura para toda Europa. El grupo Nutreco ha incluido en su centro de I+D de la provincia de Toledo una granja experimental cunícola. Tomás M. Rodríguez Serrano

Más detalles

Remontándonos a la RESULTADOS OBTENCIÓN DE LOS MEJORES ELIGIENDO UN BUEN SISTEMA DE CONTROL. Víctor Pérez Ebronatura. manejo

Remontándonos a la RESULTADOS OBTENCIÓN DE LOS MEJORES ELIGIENDO UN BUEN SISTEMA DE CONTROL. Víctor Pérez Ebronatura. manejo OBTENCIÓN DE LOS MEJORES RESULTADOS ELIGIENDO UN BUEN SISTEMA DE CONTROL Víctor Pérez Ebronatura Remontándonos a la cunicultura tradicional ya tenemos constancia del trabajo de la gestión individual tanto

Más detalles

Situación actual sector lechero

Situación actual sector lechero Producción primaria Situación actual sector lechero FORTALEZAS Muy alta productividad por vaca DEBILIDADES Pérdida de resiliencia Alto coste de alimentación Márgenes de beneficio muy estrechos Veterinary

Más detalles

Cebo independiente, una realidad

Cebo independiente, una realidad Cebo independiente, una realidad Tomás M. Rodríguez Serrano tmrs@asescu.com Graciosa y José son dos cunicultores de Santa María de Oia, esta localidad costera de la provincia de Pontevedra se encuentra

Más detalles

SEGURIDAD Accidentes de trabajo ocurridos en la agricultura española durante 2000

SEGURIDAD Accidentes de trabajo ocurridos en la agricultura española durante 2000 De: Jaime Costa Vilamajó Dr. Ingeniero Agrónomo C/ Caleruega, 18, 2º E 28033 Madrid (España) Para: COMISIÓN EUROPEA Subject: Sustainable use of PPP Madrid, 23 de noviembre de 2002 Muy Sres. míos: El pasado

Más detalles

AVICULTURA DE CARNE: REPRODUCCIÓN

AVICULTURA DE CARNE: REPRODUCCIÓN AVICULTURA DE CARNE: REPRODUCCIÓN Esquema de la estructura de la industria avícola BASE ANIMAL Reproducción Cebo Rendimiento en matadero EQUILIBRIO EN LAS TRES ÁREAS LINEAS MINI: 25-30% menos de superficie

Más detalles

MANUAL PARA LA CRIA DE CERDOS - PORCICULTURA-

MANUAL PARA LA CRIA DE CERDOS - PORCICULTURA- MANUAL PARA LA CRIA DE CERDOS - PORCICULTURA- 1 QUE VEREMOS EN ESTE MANUAL? 1. Instalaciones para los cerdos 1.1 Ubicación 1.2 Pisos 1.3 Paredes y divisiones internas 1.4 Techos 1.5 Comederos 1.6 Bebederos

Más detalles

PROTOCOLO DE ADAPTACION A LA NORMATIVA SOBRE BIENESTAR ANIMAL

PROTOCOLO DE ADAPTACION A LA NORMATIVA SOBRE BIENESTAR ANIMAL PROTOCOLO DE ADAPTACION A LA NORMATIVA SOBRE BIENESTAR ANIMAL Todas las explotaciones porcinas deberán cumplir con las Directivas europeas relativas a las normas mínimas para la protección de cerdos el

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA Esta guía le ofrece una herramienta para gestionar su explotación de manera integral, profundizar en su conocimiento, mejorar sus prácticas agrícolas

Más detalles

Realidades de la aplicación de las normas de bienestar porcino

Realidades de la aplicación de las normas de bienestar porcino Zaragoza, marzo 00 Realidades de la aplicación de las normas de bienestar porcino Jornada Técnica de la AVPA de marzo de 00 Carlos Martín Moreno NANTA, S.A Tiene la granja los alojamientos de cerdas gestantes

Más detalles

RESUMEN NO TÉCNICO AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA LEGALIZACIÓN DE COBERTIZOS GANADEROS Y AMPLIACION DE CAPACIDAD DE CEBO DE TERNEROS

RESUMEN NO TÉCNICO AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA LEGALIZACIÓN DE COBERTIZOS GANADEROS Y AMPLIACION DE CAPACIDAD DE CEBO DE TERNEROS RESUMEN NO TÉCNICO AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA LEGALIZACIÓN DE COBERTIZOS GANADEROS Y AMPLIACION DE CAPACIDAD DE CEBO DE TERNEROS EXPLOTACIÓN MATACULEBRAS POLIGONO Nº 12, PARCELA Nº 10 Y 11 T.M. DE

Más detalles

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016 Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada Zaragoza, 13 de diciembre de 2016 PRESENTACIÓN Empresa: FRUTARIA División agrícola del Grupo Samca. 12.000 has tierra, 3.800 plantadas.

Más detalles

Modelo de encuesta de caracterización que se ha realizado en las explotaciones porcinas que participan en el proyecto

Modelo de encuesta de caracterización que se ha realizado en las explotaciones porcinas que participan en el proyecto Modelo de encuesta de caracterización que se ha realizado en las explotaciones porcinas que participan en el proyecto ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN GANADERA Identificador: Fecha: Persona

Más detalles

De monta natural a Inseminación Artificial

De monta natural a Inseminación Artificial De monta natural a Inseminación Artificial La mejora en las técnicas del manejo reproductivo hace que muchas explotaciones cambien el sistema tradicional, con machos, por otro más efectivo. María Martín,

Más detalles

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica * Se estudiará la adaptación de variedades de manzana y pera y se creará un observatorio de variedades autóctonas. Conocer el potencial de zonas de alta

Más detalles

Comparación de sistemas de producción

Comparación de sistemas de producción OVINO DE CARNE EN NAVARRA Comparación de sistemas de producción Angel Rodríguez Eguílaz en este artículo se pretende mostrar la diferencia entre los tres sistemas de producción de ovino de carne existentes

Más detalles

AVICULTURA ECOLÓGICA. Acercamiento y primeras nociones

AVICULTURA ECOLÓGICA. Acercamiento y primeras nociones AVICULTURA ECOLÓGICA Acercamiento y primeras nociones ESPECIES EN AVICULTURA ECOLÓGICA Pavos Gansos Gallus Gallus Carne Recría Puesta PAVO ECOLÓGICO Máximo 2500 pavos por gallinero. 21 Kg de Peso Vivo

Más detalles

titulo de la presentacion

titulo de la presentacion titulo de la presentacion 28/10/2016 0 Índices de Sostenibilidad de las granjas de conejos, incluida la frecuencia de tratamientos con antibióticos (IFTA) Rafel O. 1 *, Dalmau A. 2, Piles M., Pascual M.

Más detalles

La perspectiva española. sobre la longevidad. Department of Agriculture and Applied Economics, University of Georgia, Tifton.

La perspectiva española. sobre la longevidad. Department of Agriculture and Applied Economics, University of Georgia, Tifton. 36 Nutrición Porcina La perspectiva española sobre la longevidad de la cerda (I) Stalder KJ 1, Lacy RC 2, Fitzgerald RF 1, Nikkilä RT 1, Johnson AK 1 and Karriker LA 3 1 Department of Animal Science, Iowa

Más detalles

Producción Animal, Cunicultura. Problemas

Producción Animal, Cunicultura. Problemas Producción Animal, Cunicultura. Problemas Anastasio Argüello Henríquez Noemi Castro Navarro Este es un libro de ejercicios para ayudar en la docencia de la asignatura de Producción Animal e Higiene Veterinaria.

Más detalles

COSTES EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE

COSTES EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE COSTES EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE Producción de Alimentos y Seguridad Alimentaria: Desafíos Actuales del Productor al Consumidor Gasteiz, Maiatzaren 29an Victorio Manuel Collado

Más detalles

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO UNA RELACIÓN IMPOSIBLE?: EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Iván López

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO UNA RELACIÓN IMPOSIBLE?: EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Iván López MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO UNA RELACIÓN IMPOSIBLE?: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Iván López Contenido de la presentación Qué es el desarrollo, históricamente? Cuáles son las consecuencias del imperativo del

Más detalles

ACCESO AL AGUA. Tecnologías para el acceso Tratamiento del agua Distribución

ACCESO AL AGUA. Tecnologías para el acceso Tratamiento del agua Distribución ACCESO AL AGUA Tecnologías para el acceso Tratamiento del agua Distribución ProHuerta nació con la misión de lograr que los sectores más vulnerables tuviesen acceso a una alimentación adecuada, mediante

Más detalles

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo Jornada técnica embajada NL. Lleida julio 2013 DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo ECOBIOGAS ECOBIOGAS es una ingeniería especializada en diseño, construcción,

Más detalles

Diferencias en el coste de alimentación en dos granjas de la misma empresa 10-ago-2001 (hace 10 años 3 meses 13 días)

Diferencias en el coste de alimentación en dos granjas de la misma empresa 10-ago-2001 (hace 10 años 3 meses 13 días) Diferencias en el coste de alimentación en dos granjas de la misma empresa 10-ago-2001 (hace 10 años 3 meses 13 días) Introducción Nuestro problema ocurre en una empresa que gestiona varias explotaciones

Más detalles

Viernes 29 de diciembre de 2017 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección-Vespertina) Concepto. Almacenamiento Tinaco de 250 lts s/accesorios Pieza 1

Viernes 29 de diciembre de 2017 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección-Vespertina) Concepto. Almacenamiento Tinaco de 250 lts s/accesorios Pieza 1 ANEXO VII Listado de Paquetes Tipo para Instalar Huertos y Módulos Avícolas y Cunícolas Familiares y Catálogo de Referencia de Precios Máximos del Componente El Campo en Nuestras Manos 1.- PAQUETE HORTÍCOLA

Más detalles

Manejo práctico de la ventilación en explotaciones cunícolas

Manejo práctico de la ventilación en explotaciones cunícolas Manejo práctico de la ventilación en explotaciones cunícolas Ramón Moreno Chueca. Servicio de Ingeniería y Proyectos NANTA S.A. Valencia Introducción El control ambiental en las explotaciones ganaderas

Más detalles

Análisis económico de situación de los productores en el sector cunícula en el periodo

Análisis económico de situación de los productores en el sector cunícula en el periodo Análisis económico de situación de los productores en el sector cunícula en el periodo 2009-2013 15 diciembre 2013 Elaborado Por: INDICE INDICE... 2 ENCARGO... 3 DOCUMENTACIÓN... 3 ANÁLISIS... 4 1. METODOLOGIA....

Más detalles

JORNADA DE JÓVENES UAGR

JORNADA DE JÓVENES UAGR JORNADA DE JÓVENES UAGR CONDICIONALIDAD ASESORAMIENTO A EXPLOTACIONES La Grajera, 28/01/2015 LA CONDICIONALIDAD ES Una serie de normas legales y ambientales que han de cumplir todos los titulares de explotaciones

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA ALOJAMIENTOS PARA GANADO OVINO Dr. Fernando Forcada

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA ALOJAMIENTOS PARA GANADO OVINO Dr. Fernando Forcada PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA ALOJAMIENTOS PARA GANADO OVINO Dr. Fernando Forcada 1. Relación entre el sistema de explotación y la complejidad de las instalaciones 2. Aplicación de los criterios

Más detalles

Granja. jordan. Apostando. por la fidelización

Granja. jordan. Apostando. por la fidelización Granja jordan Apostando por la fidelización 8 cuninews enero 2014 Granja Jordan es una granja familiar cunícola ubicada en Fabara, Zaragoza, desde 1980. Se dedica desde 1992 a la difusión genética, primero

Más detalles

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO AGROECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO JM Egea, 10.05.07 Viabilidad y equidad económica Desarrollo Rural sostenible Uso de recursos locales FINES ECONÓMICOS Rendimientos sustentables Uso eficiente de la energía

Más detalles

BIENESTAR ANIMAL Y NORMATIVA EUROPEA.

BIENESTAR ANIMAL Y NORMATIVA EUROPEA. BIENESTAR ANIMAL Y NORMATIVA EUROPEA. Aplicación y resultados zootécnicos. Medellín, Octubre de 2017 Alejandro Cuesta Flores Ingeniero Agrónomo (Esp. Explot. Agropecuarias) Director Técnico de GERIONTE

Más detalles

Trascendencia de la especie en las culturas prehispánicas del centro del país. La cría domestica del conejo, como fuente de proteína animal.

Trascendencia de la especie en las culturas prehispánicas del centro del país. La cría domestica del conejo, como fuente de proteína animal. Trascendencia de la especie en las culturas prehispánicas del centro del país. La llegada del conejo europeo con la conquista española. La cría domestica del conejo, como fuente de proteína animal. La

Más detalles

ESTIMACIÓN DE COSTES DE PRODUCCIÓN DE LA CARNE DE CONEJO

ESTIMACIÓN DE COSTES DE PRODUCCIÓN DE LA CARNE DE CONEJO ESTIMACIÓN DE COSTES DE PRODUCCIÓN DE LA CARNE DE CONEJO GTE Serrano P., Pascual M. y Gómez E.A. Centro de Investigación y Tecnología Animal. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. Apartado

Más detalles

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy?

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy? LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy? Índice de contenidos Introducción: la agricultura y la crisis medioambiental

Más detalles

Universidad Politécnica de Madrid, Ciudad Universitaria, Madrid (PG) 06100

Universidad Politécnica de Madrid, Ciudad Universitaria, Madrid (PG) 06100 EFECTO DE DIFERENTES SISTEMAS DE ALOJAMIENTO EN CONEJOS DE LA RAZA LEPRINO DE VITERBO Juan Miguel Ruiz 1 ; Cristina Yunta 1 ; Pilar García Rebollar 1 ; Raffaella Cardinali 2 1 Dpto de Producción Animal,

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS

ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS Volver a: Cría H. A. Molinuevo, G. E. Joandet y M. C. Miquel. 1974. Producción Animal, AAPA,

Más detalles

RESUMEN NO TÉCNICO PROYECTO BÁSICO DE AMPLIACIÓN DE EXPLOTACIÓN AVÍCOLA DE CEBO DE POLLOS BROILERS EN EL T.M. DE TORRECILLA DE LOS ÁNGELES (CÁCERES)

RESUMEN NO TÉCNICO PROYECTO BÁSICO DE AMPLIACIÓN DE EXPLOTACIÓN AVÍCOLA DE CEBO DE POLLOS BROILERS EN EL T.M. DE TORRECILLA DE LOS ÁNGELES (CÁCERES) RESUMEN NO TÉCNICO PROYECTO BÁSICO DE AMPLIACIÓN DE EXPLOTACIÓN AVÍCOLA DE CEBO DE POLLOS BROILERS EN EL T.M. DE TORRECILLA DE LOS ÁNGELES (CÁCERES) T.M.: Torrecilla de los Ángeles Provincia: Cáceres Promotor:

Más detalles

Retos para la puesta en marcha del seguro de ingresos en España

Retos para la puesta en marcha del seguro de ingresos en España Retos para la puesta en marcha del seguro de ingresos en España José María García de Francisco Entidad Estatal de Seguros Agrarios, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente EL SISTEMA

Más detalles

Comparativa de ampliación E.D.A.R. mediante reactor biológico convencional o MBR ANEJO E. INFORME VIABILIDAD TÉCNICO- ECONÓMICA

Comparativa de ampliación E.D.A.R. mediante reactor biológico convencional o MBR ANEJO E. INFORME VIABILIDAD TÉCNICO- ECONÓMICA Comparativa de ampliación E.D.A.R. mediante reactor biológico convencional o MBR ANEJO E. INFORME VIABILIDAD TÉCNICO- ECONÓMICA Anejo E: Informe de viabilidad Comparativa de ampliación E.D.A.R. mediante

Más detalles

Índice de conversión global

Índice de conversión global 30 ARTÍCULO CIENTÍFICO Índice de conversión global Manuel Toledo Castillo. Veterinario de producción. José Manuel Pinto Carrasco. Ingeniero agrónomo de la empresa Juan Jiménez García SAU. Introducción

Más detalles

PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES

PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES MUCHAS POSIBILIDADES: Combustión directa de biomasa para obtener energía calorífica y/o eléctrica Cultivos específicos Secano: colza, Brassica carinata, triticale,

Más detalles

INTEGRACIÓN EN PORCINO. Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE

INTEGRACIÓN EN PORCINO. Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE INTEGRACIÓN EN PORCINO Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE - Objetivo - Normativa UE edad destete - Concepción general del alojamiento e interacciones sociales - Exigencias

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA SUBCONTRATAS

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA SUBCONTRATAS Página 1 de 6 El Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera (PNMTAC), comprometido con el entorno natural en el que se sitúa, ha implantado un Sistema de Gestión Ambiental, según la

Más detalles

Estrategias de Rentabilidad en la Carne de Ovino Publicado el 29/08/ Lecturas: 109

Estrategias de Rentabilidad en la Carne de Ovino Publicado el 29/08/ Lecturas: 109 NOTICIAS INTERNACIONALES Estrategias de Rentabilidad en la Carne de Ovino Publicado el 29/08/2016 - Lecturas: 109 El sector ovino de carne en Aragón España, está sufriendo cambios importantes en los últimos

Más detalles

Bio for All nace con la misión de acercar la alimentación ecológica certificada totalmente libre de tóxicos a todos los lugares.

Bio for All nace con la misión de acercar la alimentación ecológica certificada totalmente libre de tóxicos a todos los lugares. Bio for All nace con la misión de acercar la alimentación ecológica certificada totalmente libre de tóxicos a todos los lugares. Empresa Bio for All nace en Barcelona a finales de 2014, empresa pionera

Más detalles

Jornada informativa Aportación de la industria de la alimentación animal

Jornada informativa Aportación de la industria de la alimentación animal Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales Jornada informativa Aportación de la industria de la alimentación animal Jorge de Saja - CESFAC Madrid, 15 de abril de 2011 Fuentes

Más detalles