DISCUSIÓN DE LA PELÍCULA GONE GIRL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISCUSIÓN DE LA PELÍCULA GONE GIRL"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE PSICOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA DINÁMICA Paola HERNÁNDEZ Boris PISELLI DISCUSIÓN DE LA PELÍCULA GONE GIRL En líneas generales, la película Gone Girl puede ser resumida como la historia de un verdadero caso de narcisismo patológico que linda con la psicopatía, y donde lo importante es estar en la "mirada" de los demás. Por su parte, Whiplash nos presenta la historia de un joven baterista empecinado en alcanzar la perfección para atraerse la mirada del otro en el mundo de la música. En ambas películas es fácil ver como se imbrican el Edipo y el narcisismo (y como el Edipo puede tener grande componentes narcisistas), como la influencia fantasmática, en el sentido de las construcciones parentales significadas por el sujeto, lo influyen en su forma de relacionarse con su propio deseo y, además, nos permite observar el movimiento psicológico en el intento de cristalizar (alcanzar) el Ideal del yo. Advertimos al lector que, aunque en el presente trabajo hemos tratado de sistematizar la presentación por tópicos, los mismos se entrelazan o superponen inevitablemente en algunos puntos de la exposición.

2 1.- ANÁLISIS DE GONE GIRL a.- Componentes narcisistas: Como etapa del desarrollo y elemento estructural: La película tiene varios rompimientos temporales, pero su estructura es circular: termina donde comienza. Ya desde el principio, cuando el personaje de Nick dice: "cuando veo la cabeza de mi esposa pienso en abrir su cráneo y desenrollar su cerebro... para responder a las preguntas que cualquier matrimonio se hace" observamos la dinámica de una relación que pretende no estar "con" el otro sino estar "en" el otro, pretendiendo revivir quizá un estado de fusión perfecto como aquel que existe en los inicios de la vida entre el bebé y su madre. En el caso concreto de Amy, se observa una poderosa influencia del Ideal del yo construido en el intercambio parental (objetal) con unos padres que crearon un doble ideal de ficción a partir de ella la Asombrosa Amy, una figura con la cual se confrontó de manera ambivalente desde temprano y con la cual resultaba difícil competir. La Asombrosa Amy relataba la vida de una hija ficticia que ponía a resguardo las posibilidades de fracaso de la niñez real de Amy. Así, al pretender convertirla en un personaje ficticio, sus padres establecieron unos estándares de perfección elevados, por no decir inalcanzables o imposibles de satisfacer, lo cual la hace particularmente sensible al tema del rechazo y el abandono. Las ambivalencias de Amy se observan cuando, bien sea para fingirse víctima en sus diarios o porque de verdad existiera en ella una diatriba interna (creemos que lo segundo contiene a lo primero), entabla una dinámica intrapsíquica en la que a ratos se refiere a sí misma como la "increíble, adorable, perfecta Amy" y en otros como "Amy, la tonta, despreciable, miserable". Es decir, entabla un discurso en el que toma sin aparente convicción real la imagen idealizada de sí misma que viene de afuera y lo combina esporádicamente con un discurso de autoagresión y descalificación. Hace referencia a que es tonta cuando se va a casar, lo cual para ella representa un desperfecto, revelando su aparente convencimiento de que no hay forma de alcanzar o al menos mantener la apariencia de perfección si se está acompañado de alguien que siempre será por esencia imperfecto (es decir, la convicción de que no se necesita al otro sino solo para ofrecer una apariencia

3 tanto que no se le requiere ni siquiera en el nivel sexual, siendo este nivel empleado solo a efectos de la manipulación). En cuanto a la relación de objeto: Se observa la necesidad de Amy de emular la relación matrimonial a partir de su modelo parental: unos padres que conforman una unión en apariencia tan afianzada, sólida y perfecta como vacía. En el caso de la pareja perfecta que se pretende proyectar en el matrimonio de Amy y Nick, la proyección narcisista parece más bien estar en encontrar en el otro lo que soy por complemento (bien al detentar ambos el atributo, o bien por deficiencia, al ser el otro el que puede completar lo faltante). Específicamente, Amy busca en Nick que le haga ver lo que ella desea ver y está dispuesta a ofrecerle a cambio la imagen de esposa y matrimonio perfecto que él pueda ver y exhibir (aunque no realmente tener), pero en cuanto se amenaza con romper la imagen especular deseada, surge inminentemente el deseo de destruir al otro. En otras palabras, se entabla desde un principio una dinámica fundada en la mirada del otro como fundamento de la imagen de uno. Es decir, la relación se basa en la idealización a partir de la investidura del objeto con características de lo que se desearía que fuera y lo que se quiere proyectar con ella, así como el reflejo de lo que se considera como lo esperado. Existe una especie de acuerdo mutuo o negociación implícita que requiere una ilusión por parte de ambos personajes en la relación, una relación especular en donde cada uno se ve reflejado en el otro, para cumplir las expectativas del otro, y que para el final de la historia ambos aceptan sobrellevar. Como patología: En principio, el personaje de Amy pareciera sufrir un trastorno del narcisismo primario, con predominio de la pulsión de muerte, ya que se evidencia el deseo de regresar al narcisismo primario absoluto o sentimiento oceánico de ser todo siendo nada, buscando regresar a un estado similar a la vida intrauterina (Laplanche y Pontalis, 2004), sentimiento equivalente al Yo Ideal. Recordemos que entre sus planes iniciales considera la opción de suicidarse para completar su plan de venganza. Sin embargo, luego se ve obligada a cambiar su plan por el giro de los acontecimientos (robo del dinero que la lleva a buscar ayuda de su antiguo novio), y al observar la conducta de Nick por televisión que le hace creer que el objeto no está perdido del todo. Kernberg (2003) definiría la situación psíquica de Amy como un trastorno de narcisismo maligno de la personalidad, punto medio entre la psicopatía y el

4 trastorno borderline que raya lo psicótico, y donde Nick le serviría para estabilizarse. En este sentido, es importante observar la dinámica de insania entre Amy y Nick. Ambos se conocen bien en cuanto al manejo de sus discursos, y en Amy se observa incluso una impresionante capacidad casi psicótica para anticiparse a los movimientos de su esposo Nick. Al comienzo de la película, en la evocación de cómo fue su primer encuentro al conocerse, ambos se preguntan algo que en el nivel inconsciente parece ya estar respondido: Quién eres? (una clara alusión al espejo y al doble proyectado en el afuera). De hecho, ambos parecen haberse escogido en un nivel inconsciente o preconsciente por cuanto parecen haber identificado desde temprano que estando uno al lado del otro iban a recibir el deseado reconocimiento de los demás. Para demostrarlo, el director de la película se vale de una imagen que nos acompaña desde el comienzo de la misma y que resulta curiosa cuando nos detenemos a reflexionar en ella: una masa colectiva que sigue el caso desde lo emotivo e incluso desde lo visceral, que moraliza, que hace vigilias, pero que, en definitivas cuentas, no es otra cosa que una turba de público influenciable, impresionable, y tan indiferenciado como confundido frente al discurso afectado de los protagonistas, que se mueve en base a las pistas o huellas de lo imaginario y de las mentiras que se le van dando, y no con fundamento en la realidad. b.- Componentes edípicos: En cuanto al objeto de deseo y cómo se está posicionando: Amy realiza en Nick una elección de objeto heterosexual pero que se corresponde con el modelo de Ideal del yo dentro de la relación de pareja que ella significó a partir de la relación de sus padres (es decir, se observan las imbricaciones de la influencia edípica cargada de fuertes componentes narcisistas). En el caso de esta relación heterosexual, observamos en Nick y Amy (muy particularmente enfocándonos en la expectativa de ésta ultima), como el Edipo pretende encajar al otro en su imagen parental el matrimonio en apariencia perfecto e impoluto de los padres de Amy, pero en cuanto Nick hace el intento de evadirse o salirse de la situación de especularidad (espejo vincular) le deja en evidencia a ella lo que le falta (castración), imponiéndose entonces la necesidad y el deseo de destruirlo (es decir, se pone en juego la pulsión de muerte porque desde el punto de vista

5 narcisista lo que el otro espeja ya no le resulta instrumental a sus fines ideales ni para afirmarse a través de ello). En cuanto a Nick, se evidencia que en la relación con su hermana gemela Margo hay aparentes aspectos especulares hasta que al final queda en evidencia que existe un tema edípico entre hermanos (en especial de Margo hacia él). Por tanto, ambos personajes, tanto Nick como Amy están afectados en sus orígenes por una compleja amalgama que combina lo edípico y lo narcisista especular. En el caso de Nick, el huir de la supuesta relación de complicidad "gemelar" con su hermana (que en realidad es edípica y, por ende, asusta por encontrarse marcada en el nivel inconsciente por la fantasía de incesto y la amenaza de castración), lo lleva a realizar una elección de objeto en Amy: una esposa que no es un complemento amoroso, maternal y comprensivo, sino que representa un peligro igual al del incesto al recaer en una mujer fatal, que sin embargo no le está sexualmente vetada. Es decir, en la relación de Nick y Amy se evidencia la compulsión a la repetición. Ella está evidentemente afectada de un narcisismo patológico con tintes psicopáticos, pero él no puede (y en el nivel inconsciente NO quiere) dejarla, por cuanto la amenaza de incesto acecha en las demandas de su hermana Margo, y Amy las satisface de manera sustitutiva en el nivel simbólico. Para Nick ambas mujeres representan un peligro, pero Amy no le esté sexualmente prohibida. Alguien podría objetar este análisis y rechazar la tesis edípica entre Nick y su hermana, pero la película, aunque presenta varias evidencias de ello, nos lo muestra de manera clara en la escena final en la que su hermana Margo aparece llorando desconsoladamente en el suelo de una cocina en penumbras, mostrando claramente su demanda edípica, y donde Nick le da la explicación de que se quedará con Amy. En esa escena se evidencia que Margo no quería ninguna mujer para su hermano (ni Amy ni ninguna otra, porque incluso cuando se entera de que Nick le era infiel a Amy, no le agrada la relación que su hermano sostenía y lo compara con el padre de ambos, hacia el cual ella deja ver su resentimiento). Esto permite concluir que en el psiquismo de la hermana, Nick es considerado y asumido como algo suyo (y en vista de que se trata de gemelos, quizá también lo considerara una parte suya), su particular objeto elegido, con lo cual se liga una vez más lo especular con lo edípico. En este punto, nótese además una curiosa comparación para efectos del análisis que hacemos: así como en la obra de Sófocles la Esfinge logra que Edipo

6 complete su trágico destino al presentarle un acertijo que éste logra resolver, Nick permanece dentro de la relación matrimonial con Amy y se aleja del drama edípico con su hermana por obra del juego que entabla Amy a través de una estrategia que tiende para enredarlo cada año en las cercanías de su aniversario de bodas: al más puro estilo délfico, lo mantiene entretenido con una serie de acertijos que presenta en forma de "juego del tesoro" (un juego con el cual él se engancha a pesar de que supuestamente desea salirse de la relación). En cuanto al complejo de castración: Ya hemos visto que en Nick la castración y el horror que ella implica en el nivel fantasmático queda resuelta en la medida en que su matrimonio con Amy compone simbólicamente su situación y lo ubica a resguardo con una mujer que también representa un peligro pero que no le está sexualmente prohibida. Sin embargo, vemos como el estar en la relación matrimonial con Amy puede en muchos sentidos representar una castración o una mutilación limitadora para él en otros sentidos (y a los cuales se rebela siendo infiel). En el caso de Amy, en cambio, vemos como ella vive la castración cuando descubre que él la engaña con una mujer más joven, y que pretende romper el vínculo matrimonial para abandonarla (lo cual, además, constituye una tremenda herida narcisista femenina). En cuanto a la compulsión a la repetición: En la historia, se da a conocer que no es la primera vez que Amy reacciona de manera similarmente destructiva en una relación amorosa. En relaciones anteriores, al sospechar cualquier actitud de rechazo, ha ideado también una especie de plan para victimizarse y querer hacer que el otro cargue con consecuencias de crímenes que no cometió (acosos, violaciones, agresiones físicas, etc.). Se observa entonces esta compulsión a la repetición en su manera destructiva de relacionarse con el objeto. Si excluimos el hecho del componente psicopático marcado de manera potente en Amy, vemos que ella, en vez de reflexionar de manera sensata, en realidad actúa (que es lo que ocurre cuando se está poseído por lo fantasmático o la manera subjetiva de vincularse con el propio deseo que conlleva a una compulsión a la repetición). Podrá oponerse a esta idea el argumento de que, por el contrario, Amy reflexiona y mucho por cuanto planifica toda una estrategia para infligir daño a Nick. Sin embargo, esta reflexividad es debida a los componentes psicopáticos de alto funcionamiento en su personalidad y, por tanto, no están referidos a la verdadera reflexión acerca de la organización psíquica de uno mismo. La de Amy es una

7 reflexión al servicio ciego del deseo anclado, hasta cierto punto, en la patología de la estructura narcisista. En Amy observamos como su estructura narcisista patológica hace que no le importe caer en la trasgresión con tal de lograr obtener lo que desea, pero lo que se desea es cubrir las aspiraciones narcisistas y continuar en la compulsiva repetición edípica. La única diferencia entre ella y cualquier otro caso es que, mientras en cualquier otro las reacciones serían mucho más burdas o infantiles, las de ella son elaboradas en extremo tal que rayan en la premeditación psicopática. En el caso de Nick, es probable que huyendo de la relación con su hermana Margo (de la cual al final vemos que ella es más dependiente de lo que parece cuando al principio la encontramos al frente de El Bar ), se haya atraído a la relación con Amy (que es igualmente dependiente en el sentido de que requiere de él para completarse a nivel especular y de Ideal del yo). Es incluso factible aventurarse y afirmar que la relación con la joven estudiante de 20 años que Nick tiene como amante también es una repetición de vinculo con una mujer dependiente que requiere de él para algo que tiene que ver con ella misma (recordemos la frase en que, luego de haber tenido un intercambio sexual clandestino a sabiendas de que la hermana estaba en la otra habitación algo relevante desde el punto de vista edípico, despide a dicha joven en la madrugada y ella le dice: promete que me llamarás cada día o me volveré loca ). Es decir, todas las mujeres de la vida de Nick son personajes desestructurados que dicen algo de él en cuanto proyecciones con as que se vincula. Referencias bibliográficas Chasseguet-Smirgel, J. (1998). El ideal del yo. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Freud, S. (1992). Obras completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Kernberg, O. (2003). Trastornos graves de la personalidad. México. Manual Moderno. Laplanche, J y Pontalis J. B. (2004). Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós. Pomenta, E. (1991). El narcisismo y el fin del siglo XX. Caracas: Editorial Carhel. Torres, A. (2002). Elegir la neurosis. Caracas: Fondo Editorial Sociedad Psicoanalítica de Caracas.

Agresividad y Narcisismo. Lic. Silvia Elena Valdés

Agresividad y Narcisismo. Lic. Silvia Elena Valdés Agresividad y Narcisismo Lic. Silvia Elena Valdés Este trabajo conlleva la intención de pensar una posible articulación entre los conceptos de agresividad y narcisismo, a lo largo de las lecturas realizadas

Más detalles

ANÁLISIS DE WHIPLASH. Realizado por Boris Piselli y Paola Hernandez. a.- Componentes narcisistas:

ANÁLISIS DE WHIPLASH. Realizado por Boris Piselli y Paola Hernandez. a.- Componentes narcisistas: ANÁLISIS DE WHIPLASH Realizado por Boris Piselli y Paola Hernandez a.- Componentes narcisistas: Como etapa del desarrollo y elemento estructural: En la película vemos que la mirada y lo especular son aspectos

Más detalles

CONCEPTOS PSICOANALITICOS BASICOS II

CONCEPTOS PSICOANALITICOS BASICOS II Programa Académico de la Licenciatura en Psicología CONCEPTOS PSICOANALITICOS BASICOS II Elaboró: Revisó: Autorizó: Mtra María Del Carmen Hernández Villarreal Mtra María Del Carmen Hernández Villarreal

Más detalles

Pepa Horno Goicoechea

Pepa Horno Goicoechea Pepa Horno Goicoechea amor y violencia La dimensión afectiva del maltrato 2ª edición Desclée De Brouwer Índice Introducción... 11 1. Qué significa ser violento con alguien?... 15 1. Defendiendo la violencia...

Más detalles

No sé si es algo que hace signo de los tiempos o simplemente se ha tomado así sobredeterminadamente, como siempre.

No sé si es algo que hace signo de los tiempos o simplemente se ha tomado así sobredeterminadamente, como siempre. Estimad@s El tema de la sentencia de la denominada "la manada" a sacado a la luz pública algo que no es excesivamente inhabitual. Por desgracia ocurre más de lo que se comenta. Sólo hay que hablar con

Más detalles

TEMARIO SEGUNDO PARCIAL PSICOANALISIS FREUD I

TEMARIO SEGUNDO PARCIAL PSICOANALISIS FREUD I TEMARIO SEGUNDO PARCIAL 2018. PSICOANALISIS FREUD I TEÓRICOS. Módulo B La especificidad de la sexualidad humana. Dos tiempos de la sexualidad humana. Características de la sexualidad humana a partir de

Más detalles

Hablar del amor en tiempos de democracia es admitir que se puede

Hablar del amor en tiempos de democracia es admitir que se puede Un enfoque psicoanalítico Ma. Antonieta Torres Arias Hablar del amor en tiempos de democracia es admitir que se puede hablar de una historia del amor, es decir, que el modo como se aman dos seres depende

Más detalles

Yo ideal e ideal del yo su Influencia en la sexualidad. Metapsicológicamente separados del superyo

Yo ideal e ideal del yo su Influencia en la sexualidad. Metapsicológicamente separados del superyo Yo ideal e ideal del yo su Influencia en la sexualidad Metapsicológicamente separados del superyo Vértice evolutivo del ideal del yo Freud en Introducción al narcisismo diferencia Yo Ideal=deseos e ideales

Más detalles

Edipo Rey? Vigencias e implicancias. Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado

Edipo Rey? Vigencias e implicancias. Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado Simposio anual, APdeBA 2016 Edipo Rey? Vigencias e implicancias Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado Alicia Sirota Si una niña de nueve años dice que le da asco ver a sus padres mimándose;

Más detalles

TERAPIAS PSICOLOGICAS II TEORIA: BOWLBY

TERAPIAS PSICOLOGICAS II TEORIA: BOWLBY Andrea C. Gutiérrez TERAPIAS PSICOLOGICAS II TEORIA: BOWLBY Adjunto Grado y Postgrado Integración Diagnóstica y Rorschach Sistema Comprehensivo. Psicopatología Infanto-Juvenil Psicología USAL. Universidad

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOANALISIS II. Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOANALISIS II. Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa PSICOANALISIS II Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar 2018 Carrera: Lic. en Psicología Materia: PSICOANÁLISIS II Carga horaria: 32 horas. Cuatrimestral

Más detalles

Permítale a su pareja que le exprese su malestar, su inconformidad, dentro de un ambiente respetuoso y escúchela con atención.

Permítale a su pareja que le exprese su malestar, su inconformidad, dentro de un ambiente respetuoso y escúchela con atención. 1 Infidelidad Por tradición proviene la infidelidad del hombre, que ha inducido por factores socioculturales como el machismo, por cuadros clínicos como la histeria, trastornos del control de impulsos,

Más detalles

malentendido. La mujer se hace pasar por lo que no es y el hombre hace alarde

malentendido. La mujer se hace pasar por lo que no es y el hombre hace alarde Prólogo La pregunta que guía este trabajo de grado y a la cual intenta dar respuesta es: Cuál es la relación entre el complejo de castración y la constitución de la feminidad?. Durante el proceso de investigación

Más detalles

UN TEMA EN DISCUSIÓN

UN TEMA EN DISCUSIÓN PERVERSIÓN YZZ UN TEMA EN DISCUSIÓN La perversión plantea la interrogante sobre el limite normativo de la vida sexual que cambia con los avances culturales. Por la disposición sexual humana es perverso

Más detalles

En realidad De qué nos reímos?

En realidad De qué nos reímos? En realidad De qué nos reímos? Introducción Tanto en las operaciones fallidas, el olvido de las palabras, los recuerdos encubridores, el trastocar de las cosas confundido, el trastrabarse y el chiste Freud

Más detalles

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones Tendencia de los seres humanos a establecer vínculos afectivos sólidos con personas determinadas

Más detalles

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Fundamentos Epistemológicos de la Psicoterapia en Niños y Adolescentes. Módulo III Clínica

Más detalles

Temario tercer parcial Teóricos

Temario tercer parcial Teóricos Temario tercer parcial 2017 Teóricos Complejo nuclear de las neurosis Edipo- castración. Premisa universal del falo. Organización genital infantil. Complejo de Edipo. Complejo de castración. Teorías sexuales

Más detalles

EL NARCISISMO Y LA ELECCIÓN DE OBJETO NARCISISTA

EL NARCISISMO Y LA ELECCIÓN DE OBJETO NARCISISTA EL NARCISISMO Y LA ELECCIÓN DE OBJETO NARCISISTA Luisa Moi y Patricia Sanz Valer El presente artículo está basado en el trabajo final del Seminario de Estructuras Clínicas IA impartido por la profesora

Más detalles

Castración y Edipo en relación con las neurosis. (Ana Teresa Torres) Luis Fernando Barrera.

Castración y Edipo en relación con las neurosis. (Ana Teresa Torres) Luis Fernando Barrera. Castración y Edipo en relación con las neurosis. (Ana Teresa Torres) Luis Fernando Barrera. Localización cronológica del Edipo Posterior al Narcisismo, como «paso lógico» que produce el 2 eje del psiquismo,

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Escuela británica de psicoanálisis Psicoanálisis

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Escuela británica de psicoanálisis Psicoanálisis Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Escuela británica de psicoanálisis 224638 9 Psicoanálisis Carácter

Más detalles

El interés del psicoanálisis por los grupos

El interés del psicoanálisis por los grupos El interés del psicoanálisis por los grupos Está asociado a las crisis del mundo moderno, frente a estos malestares el grupo es reinventado para restaurar las funciones metapsíquicas que éste tiene. Se

Más detalles

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS Sociedad Componente de la International Psychoanalytical Association (I.P.A.) y de la Federación Psicoanalítica de América Latina (F.E.P.A.L.) INSTITUTO DE PSICOANALISIS

Más detalles

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA JUSTIFICACIÓN DE LA LECTURA Y TEXTOS DE APOYO Bodas de sangre es la primera tragedia escrita por Lorca. Aunque la obra se gestó durante varios años, la redacción

Más detalles

Temario Tercer Parcial 2018 TEÓRICOS

Temario Tercer Parcial 2018 TEÓRICOS Temario Tercer Parcial 2018 TEÓRICOS MÓDULO C: Segunda Tópica Segundo reordenamiento metapsicológico Introducción de la pulsión de muerte Más allá del Principio del Placer. Los tres referentes. Tercer

Más detalles

LOS ESCENARIOS NARCISISTAS DE LA PARENTALIDAD (DESARROLLOS EN LA CONSULTA TERAPEÚTICA PADRES/NIÑOS Y ADOLESCENTES)*

LOS ESCENARIOS NARCISISTAS DE LA PARENTALIDAD (DESARROLLOS EN LA CONSULTA TERAPEÚTICA PADRES/NIÑOS Y ADOLESCENTES)* 107 LOS ESCENARIOS NARCISISTAS DE LA PARENTALIDAD (DESARROLLOS EN LA CONSULTA TERAPEÚTICA PADRES/NIÑOS Y ADOLESCENTES)* J. Manzano** Como es bien conocido entre 60 y 75% de las intervenciones terapéuticas

Más detalles

La familia es necesariamente Edípica?

La familia es necesariamente Edípica? La familia es necesariamente Edípica? La familia en los Complejos familiares (1038) fue pensada por Lacan como un lugar de transmisión de una estructura significante que se manifiesta por alianzas y filiaciones

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Psicología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

EJEMPLOS DE HISTERIA MASCULINA

EJEMPLOS DE HISTERIA MASCULINA HISTERIA MASCULINA EJEMPLOS DE HISTERIA MASCULINA El Don Juan El nene de mamá EL DON JUAN Es el varón hipermasculino Que actúa seductoramente con las mujeres [Don Juan de Marco]. Que se puede involucrar

Más detalles

LAS RELACIONES QUE ESTABLECEMOS COMO BASE DE LA EXPERIENCIA HUMANA

LAS RELACIONES QUE ESTABLECEMOS COMO BASE DE LA EXPERIENCIA HUMANA Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 17 Junio de 2009 LAS RELACIONES QUE ESTABLECEMOS COMO BASE DE LA EXPERIENCIA HUMANA Estudiante de Psicología de la FUNLAM Resumen Se

Más detalles

EPISTEMOLOGIA EN S. FREUD Y. Z.Z

EPISTEMOLOGIA EN S. FREUD Y. Z.Z EPISTEMOLOGIA EN S. FREUD Y. Z.Z COHERENCIA I.- Cuerpo teórico: A)Concepción de Hombre *.- plantea una concepción de un hombre pulsional determinado por su inconsciente, donde lo pulsional no ligado busca

Más detalles

Plática inicial padres 1

Plática inicial padres 1 Correo: informes@programapesi.com respuestas lunes a su correo Preguntas correo Pláticas ustedes Capacitación docentes Instituto de Educación Familiar y Escolar en Sexualidad y Afectividad, S.A. de C.V.

Más detalles

PERVERSIÓN YUBIZA ZÁRATE

PERVERSIÓN YUBIZA ZÁRATE PERVERSIÓN YUBIZA ZÁRATE CONCEPTO CARGADO DE MORALIDAD Perversión: desviación instintiva : de causalidad psíquica 1. Objeto 2. Fin Perversidad: se funda en criterios sociojurídicos: actos intencionales

Más detalles

HITOS CLINICOS. Necesidad de un lugar en la clínica psicoanalítica para la perversión y la psicosis. Preguntas sobre el encuadre en la perversión.

HITOS CLINICOS. Necesidad de un lugar en la clínica psicoanalítica para la perversión y la psicosis. Preguntas sobre el encuadre en la perversión. PERVERSIONES YZZ HITOS CLINICOS Necesidad de un lugar en la clínica psicoanalítica para la perversión y la psicosis. Preguntas sobre el encuadre en la perversión. Necesidad de una teoría de la perversión

Más detalles

Gravedad y riesgo en Niños y Adolescentes. Cómo pensarlos psicoanalíticamente

Gravedad y riesgo en Niños y Adolescentes. Cómo pensarlos psicoanalíticamente Gravedad y riesgo en Niños y Adolescentes Cómo pensarlos psicoanalíticamente Jornada del Depto de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes en conjunto con el Depto de Psicosis. Asociacion Psicoanalitica Argentina

Más detalles

Fisiopatología y Enf. Psicosomáticas

Fisiopatología y Enf. Psicosomáticas Fisiopatología y Enf. Psicosomáticas Dr. Ulnik, Jorge C. Conceptos básicos de la Escuela Inglesa Autores Michael Balint Melanie Klein Donald Winnicott Ernest Jones Wilfred Bion Ronald Fairbairn Melanie

Más detalles

Clínica Psicoanalítica: hacia una revalorización del amor1

Clínica Psicoanalítica: hacia una revalorización del amor1 290 Clínica Psicoanalítica: hacia una revalorización del amor1 Mariana Santoni En el contexto del posgrado Psicoanálisis y Feminidad: de Freud a Lacan, que se lleva a cabo en Mendoza, en la Facultad de

Más detalles

Universitario Francisco de Asís

Universitario Francisco de Asís Universitario Francisco de Asís Asignatura: Psicología Docente: Lic. Angélica Cabanas Lic. en Administración de Empresas Contador 1. PSICOANÁLISIS. Sigmund Freud: 1856 1939. Médico austríaco. Afirmó que

Más detalles

El nacimiento del sujeto

El nacimiento del sujeto 7 Congreso de Pediatría General y Ambulatoria Sociedad Argentina de Pediatría Salta, de 7 de Noviembre de 2018 El nacimiento del sujeto Dr. Fernando Alonso Psiquiatra Infanto Juvenil 1 Un/una niñ@ no nace

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO CONCEPCIÓN - TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología Asignatura: Psicoanálisis Curso: 3º año Año: 2011 Carácter:

Más detalles

Relación-es con el otro

Relación-es con el otro Relación-es con el otro La vida humana es y existe por las relaciones. Fueron otros quienes nos dieron un nombre, nos dieron sus ojos para que los mirásemos por primera vez, nos trajeron al mundo. Siempre

Más detalles

Informe: Niñas, niños y adolescentes en el marco de la ley Nº Línea 144

Informe: Niñas, niños y adolescentes en el marco de la ley Nº Línea 144 Informe: Niñas, niños y adolescentes en el marco de la ley Nº 26485 Línea 144 Para elaborar el presente estudio tuvimos en cuenta información referida a las llamadas recibidas por la Línea 144 durante

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Teoría general y especial de las psicosis Clave: 819 Semestre: 9 Créditos 6 Horas teoría: 3 Horas práctica: 0 Fecha

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 29 DE JUNIO DEL 2017 EL TEMA DE HOY MEGALOMANÍA

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 29 DE JUNIO DEL 2017 EL TEMA DE HOY MEGALOMANÍA COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 29 DE JUNIO DEL 2017 EL TEMA DE HOY MEGALOMANÍA La megalomanía es la obsesión por lo grande. Es un estado psicopatológico caracterizado por delirios de grandeza, poder,

Más detalles

Materia: Fundamentos del enfoque psicoanalítico Clave:

Materia: Fundamentos del enfoque psicoanalítico Clave: Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:tercero Materias antecedentes:sociedad y Cultura, Epistemología de la Psicología, Fundamentos Filosóficos e Históricos de la Psicología Materias

Más detalles

El cliente en Comprender a nuestro cliente ideal mapa de empatía

El cliente en Comprender a nuestro cliente ideal mapa de empatía El cliente en 2033 VIDEO El cliente en 2033 [youtube https://www.youtube.com/watch?v=9hcpj1sbo2w] Fuente http://youtu.be/9hcpj1sbo2w Comprender a nuestro cliente ideal mapa de empatía VIDEO el bebé riendo

Más detalles

Enfoque Psicoanalítico Semestre

Enfoque Psicoanalítico Semestre UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Facultad Humanidades y ciencias sociales Programa Psicología

Más detalles

Lacan, J. El seminario 5: Las formaciones del Inconciente : Clases I, II, III, IV y V (pags.11, 29, 49, 69 y 87) Editorial. Paidós.

Lacan, J. El seminario 5: Las formaciones del Inconciente : Clases I, II, III, IV y V (pags.11, 29, 49, 69 y 87) Editorial. Paidós. Lacan, J. El seminario 5: Las formaciones del Inconciente : Clases I, II, III, IV y V (pags.11, 29, 49, 69 y 87) Editorial. Paidós. 1) Dónde reside el mecanismo creador de la metáfora, según Lacan, J.

Más detalles

PARTICULARIDADES DE LA CONSULTA HOMEOPÁTICA PEDIÁTRICA

PARTICULARIDADES DE LA CONSULTA HOMEOPÁTICA PEDIÁTRICA En este breve trabajo presentaré algunas cuestiones ligadas al abordaje clínico del paciente pediátrico y sus padres. En primer término es muy importante no caer en un adultomorfismo o sea, de considerar

Más detalles

Es el proceso de intercambios de información entre dos o mas personas que manifiestan el estado de animo y pensamiento verbal y no verbal.

Es el proceso de intercambios de información entre dos o mas personas que manifiestan el estado de animo y pensamiento verbal y no verbal. Es el proceso de intercambios de información entre dos o mas personas que manifiestan el estado de animo y pensamiento verbal y no verbal. No verbal 93% Verbal 7% ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN EMISOR CANAL

Más detalles

Código: Horas teóricas: 15 Horas prácticas: 10 Horas Totales: 25 Carrera: Especialidad en Psicología Clínica Año del 2016

Código: Horas teóricas: 15 Horas prácticas: 10 Horas Totales: 25 Carrera: Especialidad en Psicología Clínica Año del 2016 ASIGNATURA: CLÍNICA DE LAS PATOLOGÍAS PULSIONALES Código: 19-844 Horas teóricas: 15 Horas prácticas: 10 Horas Totales: 25 Carrera: Especialidad en Psicología Clínica Año del 2016 FUNDAMENTOS: Es el fundamento

Más detalles

LOS CELOS GENERAN VIOLENCIA

LOS CELOS GENERAN VIOLENCIA LOS CELOS GENERAN VIOLENCIA CLAUDIA SANDRA PALAU DE SALAMONE 1- Los celos llevan a cometer actos violentos. A lo largo de la obra de Sigmund Freud, es muy notable la importancia que le otorga al tema de

Más detalles

2) Según Freud en "Un caso de paranoia descrito autobiográficamente", cuál es el núcleo del conflicto en la paranoia del varón?

2) Según Freud en Un caso de paranoia descrito autobiográficamente, cuál es el núcleo del conflicto en la paranoia del varón? Freud, S. Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (dementia paranoides) descriptos autobiográficamente -Caso Schereber- Tomo XII. Parte II (Intentos de interpretación) y Parte III (Acerca

Más detalles

Resumen LA REALIDAD PSÍQUICA DEL VÍNCULO RENÉ KAËS

Resumen LA REALIDAD PSÍQUICA DEL VÍNCULO RENÉ KAËS LA REALIDAD PSÍQUICA DEL VÍNCULO RENÉ KAËS La realidad psíquica inconsciente es la hipótesis constitutiva del psicoanálisis. Con el método de la cura, el psicoanálisis exploró su consistencia, sus procesos

Más detalles

Contenidos del Curso. Las entrevistas iniciales. Objetivos de las entrevistas iniciales. Tema1 La Entrevista I 1. LA ENTREVISTA DIAGNÓSTICA.

Contenidos del Curso. Las entrevistas iniciales. Objetivos de las entrevistas iniciales. Tema1 La Entrevista I 1. LA ENTREVISTA DIAGNÓSTICA. Contenidos del Curso Tema1 La Entrevista I 1. LA ENTREVISTA DIAGNÓSTICA. 1.1 Objetivos de la entrevista de psicodiagnóstico Las entrevistas iniciales. Objetivos de las entrevistas iniciales. La técnica

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 3 Nombre: Naturaleza del aprendizaje: Aparato psíquico Contextualización El ser humano se desarrolla en aspectos biológicos y sociales, pero

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA: TECNICATURA EN MINORIDAD Y FAMILIA MATERIA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA: TECNICATURA EN MINORIDAD Y FAMILIA MATERIA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA: TECNICATURA EN MINORIDAD Y FAMILIA MATERIA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA AÑO 2017 ( 1 cuatrimestre) PROPUESTA PEDAGOGICA UNIVERSIDAD

Más detalles

Universidad de Guadalajara C.U. Lagos Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras. Licenciatura en Psicología

Universidad de Guadalajara C.U. Lagos Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras. Licenciatura en Psicología 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario De los Lagos Departamento: Psicología Carrera: Licenciatura en Psicología Universidad de Guadalajara C.U. Lagos Departamento de Humanidades, Artes y Culturas

Más detalles

COMPLEJO DE EDIPO y DE CASTRACIÓN CONCEPTOS

COMPLEJO DE EDIPO y DE CASTRACIÓN CONCEPTOS COMPLEJO DE EDIPO y DE CASTRACIÓN CONCEPTOS DEFINICIÓN COMPLEJO: es una constelación de imagos que interactúan y que el sujeto se identifica con ellos generándole un guion para interpretar la realidad

Más detalles

Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto

Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto Psicopatología infantil una mirada desde el Psicoanálisis.

Más detalles

Planificación / Programa

Planificación / Programa Cursos: 4º 1ª Planificación / Programa Materia: Psicología General Docente: María Cecilia Arabia 1) La Psicología como ciencia Nacimiento y evolución de la Psicología como ciencia. Definición. Objeto de

Más detalles

INSTITUTO ESPAÑOL DE PSICOTERAPIA Y PSICODRAMA PSICOANALÍTICO

INSTITUTO ESPAÑOL DE PSICOTERAPIA Y PSICODRAMA PSICOANALÍTICO INSTITUTO ESPAÑOL DE PSICOTERAPIA Y PSICODRAMA PSICOANALÍTICO DIAGNOSTICO DE LA ESCENA PSICODRAMATICA. Rafael González Mendez. IEPPP. MADRID 2011 Tomamos una escena de un grupo de psicoterapia. Paloma,

Más detalles

Hugo Bleichmar. Universidad Pontificia Comillas

Hugo Bleichmar. Universidad Pontificia Comillas Hugo Bleichmar Universidad Pontificia Comillas Tratamiento particularizado de acuerdo a condición que origina y mantiene el trastorno depresivo Patología parental Traumas Duelos, fracasos, humillaciones,

Más detalles

EL LABERINTO DE NARCISO B. MONTEVECHIO YZZ

EL LABERINTO DE NARCISO B. MONTEVECHIO YZZ EL LABERINTO DE NARCISO B. MONTEVECHIO YZZ INTRODUCCION AL NARCISISMO- FREUD el individuo vive realmente una doble existencia, como fin en sí mismo y como eslabón de un encadenamiento al cual sirve independientemente

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicoanálisis de la infancia y la. Semanas por semestre

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicoanálisis de la infancia y la. Semanas por semestre Página 1 de 8 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicoanálisis de la infancia y la 224634 8 Psicoanálisis adolescencia.

Más detalles

Metapsicología de la angustia a lo largo de la obra de Freud.

Metapsicología de la angustia a lo largo de la obra de Freud. . Por Andrés Hernández Ortiz (andres@heortiz.net) Hablando de la importancia de las primeras etapas de la vida para el desarrollo de la personalidad y la capacidad de socialización de un ser humano, Igor

Más detalles

PSICOLOGIA PROFUNDA I (Cód. 6561) LIC. EN PSICOPEDAGOGIA

PSICOLOGIA PROFUNDA I (Cód. 6561) LIC. EN PSICOPEDAGOGIA 2009 UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. DPTO. DE CIENCIAS DE LA EDUCACION. CARRERAS: PSICOLOGIA PROFUNDA I (Cód. 6561) LIC. EN PSICOPEDAGOGIA PSICOLOGÍA PROFUNDA (Cód. 3923)

Más detalles

Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti

Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti Compulsión a la repetición Introducción En el tema anterior estudiaste la importancia que toma la crianza y las experiencias tempranas en la formación

Más detalles

Programa. Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales. Materia: El deseo y su articulación con el aprendizaje

Programa. Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales. Materia: El deseo y su articulación con el aprendizaje Programa Segundo cuatrimestre de 2015 Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Materia: El deseo y su articulación con el aprendizaje Equipo de cátedra Titular: Lic. Marta

Más detalles

La relación anaclítica de objeto

La relación anaclítica de objeto NODVS de La relación anaclítica de objeto Referencia presentada en el Seminario del Campo Freudiano de Barcelona en mayo de 2012. Fernando Juárez García. Resum El presente trabajo intenta realizar un recorrido

Más detalles

DE LOS ORÍGENES DEL NARCISISMO.

DE LOS ORÍGENES DEL NARCISISMO. DE LOS ORÍGENES DEL NARCISISMO. Psic. Pastor Hernández Madrigal Hablar de narcisismo nos remite a lo que Freud nos dice es aquella conducta por la cual un individuo da a su cuerpo propio un trato parecido

Más detalles

EL CARÁCTER BIO-PSICO-SOCIAL DEL HOMBRE SEGÚN LACAN. Jacques Lacan comenzó sus reflexiones oponiéndose al annafreudismo, es decir,

EL CARÁCTER BIO-PSICO-SOCIAL DEL HOMBRE SEGÚN LACAN. Jacques Lacan comenzó sus reflexiones oponiéndose al annafreudismo, es decir, EL CARÁCTER BIO-PSICO-SOCIAL DEL HOMBRE SEGÚN LACAN Daniel Omar Stchigel Jacques Lacan comenzó sus reflexiones oponiéndose al annafreudismo, es decir, al psicoanálisis del yo, que tuvo su mayor desarrollo

Más detalles

JUGAR. La sesión-juego. La página en blanco. El Juego del Revés. La participación del animismo en la Clínica Psicoanalítica (2 a Parte)

JUGAR. La sesión-juego. La página en blanco. El Juego del Revés. La participación del animismo en la Clínica Psicoanalítica (2 a Parte) publicación psicoanalítica agosto de 2008 precio del ejemplar $ 10 año 12 41 CARLOS ISOD La sesión-juego. (Acerca de técnica psicoanalítica) JUGAR ALBERTO LOSCHI La página en blanco ADRIANA SORRENTINI

Más detalles

La neurosis obsesiva

La neurosis obsesiva La neurosis obsesiva Colección PSIQUISMOS Directores Ramón Rodríguez Vicente Sanfélix Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública

Más detalles

CONCEPTOS FREUDIANOS

CONCEPTOS FREUDIANOS CONCEPTOS FREUDIANOS PROYECTO EDITORIAL PSICOANÁLISIS Directores: Manina Peiró Paloma Letamendía Manuel Espina CONCEPTOS FREUDIANOS Vicente Mira Piedad Ruiz Carmen Gallano (editores) EDITORIAL SINTESIS

Más detalles

Jornadas Jacques Lacan y la Psicopatología. Psicopatología Cátedra II - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014.

Jornadas Jacques Lacan y la Psicopatología. Psicopatología Cátedra II - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014. Jornadas Jacques Lacan y la Psicopatología. Psicopatología Cátedra II - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014. De un amor a Otro. Ulrich, Guillermina. Cita: Ulrich, Guillermina (2014). De un

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº. 3

TRABAJO PRACTICO Nº. 3 TRABAJO PRACTICO Nº. 3 SER SOCIAL SER ANIMAL. REALIZACIÓN AUDIOVISUAL II LUCIANO KESELMAN ANA MARIA GUTIERREZ COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL anamagutierrezm@hotmail.com 03 85506 12/09/2016 0 TRABAJO PRÁCTICO

Más detalles

4.. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden?

4.. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden? UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Facultad Programa Área Componente Macrocompetencia Curso

Más detalles

PSICO.DE LA PUBERTAD Y DE LA ADOLESCENCIA I

PSICO.DE LA PUBERTAD Y DE LA ADOLESCENCIA I Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICO.DE LA PUBERTAD Y DE LA ADOLESCENCIA I Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Mario César Gómez Delgado Lic. Mario César Gómez Delgado MC. Juan Martínez

Más detalles

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS Sociedad Componente de la International Psychoanalytical Association (I.P.A.) y de la Federación Psicoanalítica de América Latina (F.E.P.A.L.) INSTITUTO DE PSICOANALISIS

Más detalles

3 La persona y su personalidad

3 La persona y su personalidad 3 La persona y su personalidad Si quieres conocer a una persona no le preguntes lo que piensa, sino lo que ama San Agustín INDICE 1 >> Conceptos y nociones fundamentales en Psicología de la personalidad

Más detalles

Unidad 3. Introducción histórica a los desarrollos de la psicología en el siglo XX.

Unidad 3. Introducción histórica a los desarrollos de la psicología en el siglo XX. Unidad 3. Introducción histórica a los desarrollos de la psicología en el siglo XX. 3.1. Freud: Los primeros fundamentos de la metapsicología. La psicoterapia analítica. La mutación de los conceptos freudianos.

Más detalles

LA FIDELIDAD EN EL MATRIMONIO

LA FIDELIDAD EN EL MATRIMONIO LA FIDELIDAD EN EL MATRIMONIO Qué es una persona fiel? Es la persona que corresponde a la confianza puesta en ella y a las normas que aceptó como suyas. Por lo tanto, ser fiel es una decisión; es la decisión

Más detalles

EJE I PROF. YUBIZA ZÁRATE

EJE I PROF. YUBIZA ZÁRATE EJE I PROF. YUBIZA ZÁRATE DEFINICIÓN Ansiedad y angustia se consideran sinónimos pues el trastorno de ansiedad presenta tanto aspectos psíquicos como físicos. El vocablo Ansiedad y Angustia provienen de

Más detalles

APUNTE DE CLASES: TEORIA DE LAS RELACIONES OBJETALES DE OTTO KERNBERG

APUNTE DE CLASES: TEORIA DE LAS RELACIONES OBJETALES DE OTTO KERNBERG Universidad Santo Tomás Escuela de Psicología Enfoques Psicológicos Prof.: Jaime Yasky P. APUNTE DE CLASES: TEORIA DE LAS RELACIONES OBJETALES DE OTTO KERNBERG Esta teoría enfatiza la creación de estructuras

Más detalles

Trabajo práctico final: Ensayos sobre la imagen Materia: Discurso Audiovisual III

Trabajo práctico final: Ensayos sobre la imagen Materia: Discurso Audiovisual III Trabajo práctico final: Ensayos sobre la imagen Materia: Discurso Audiovisual III Título: Introducción En el siguiente trabajo, haremos un análisis de la filmografía de un director de cine seleccionado,

Más detalles

Diana Cohen Agrest (UBA)

Diana Cohen Agrest (UBA) Comité de Bioética de la Facultad de Medicina Universidad Nacional del Nordeste Ciclo de Conferencias "El Nuevo Código Civil: Implicancias Éticas de la Reforma en el Derecho a la Vida". Diana Cohen Agrest

Más detalles

7. Dependencia emocional.

7. Dependencia emocional. 7. Dependencia emocional. 7.1 Los sentimientos no resueltos. Todos tenemos en el interior sentimientos no resueltos. Los sentimientos ocultos de dolor suelen convertirse en enojo y luego volvemos el enojo

Más detalles

MODELO TOPOGRAFICO CONCIENTE PRECONCIENTE INCONCIENTE

MODELO TOPOGRAFICO CONCIENTE PRECONCIENTE INCONCIENTE MODELO Es una construcción ad doc destinada a facilitar la comprensión de proposiciones teóricas abstractas y complejas mediante el uso de analogías figurativas y verbales mas fácilmente comprensibles.

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estructuras clínicas en psicoanálisis Psicoanálisis

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estructuras clínicas en psicoanálisis Psicoanálisis Página 1 de 8 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estructuras clínicas en psicoanálisis 224580 4 Psicoanálisis Carácter

Más detalles

Cada 12 horas muere una mujer quemada viva por su marido.

Cada 12 horas muere una mujer quemada viva por su marido. 2 Cada año más de 100 mujeres son asesinadas por sus esposos o parejas Cada 12 horas muere una mujer quemada viva por su marido. Cada 9 segundos una mujer es maltratada físicamente Dos millones de mujeres

Más detalles

NARCISISMO EN LA DEPRESIÓN YUBIZA ZÁRATE

NARCISISMO EN LA DEPRESIÓN YUBIZA ZÁRATE NARCISISMO EN LA DEPRESIÓN YUBIZA ZÁRATE VINCULO ENTRE DEPRESIÓN Y NARCISISMO DEPRESIÓN es una AFECCIÓN DEL YO. Padece una falla en la confirmación narcisista primaria. NARCISISMO: AMOR A SI MISMO. Fase

Más detalles

La Gallina Degollada como Construcción Fantasmática en Quiroga

La Gallina Degollada como Construcción Fantasmática en Quiroga UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE PSICOLOGÍA CÁTEDRA: INTROD. A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA DINÁMICA PISELLI MAZZA, Boris C.I: V-24314485 La Gallina Degollada como

Más detalles

TSP I ENFOQUE PSICOANALITICO

TSP I ENFOQUE PSICOANALITICO Programa Académico de la Licenciatura en Psicología TSP I ENFOQUE PSICOANALITICO Elaboró: Revisó: Autorizó: Sáenz Elizondo Maribel Lic.. Pompa Guajardo Edith Gerardina M.C. Duque Mora Marina Mtra. MC.

Más detalles

Segunda aparente. El Narrador epistolar (Gráfico)

Segunda aparente. El Narrador epistolar (Gráfico) Segunda aparente. El Narrador epistolar (Gráfico) Yo soy el narrador en segunda aparente, trasluzco un yo en lo que narro, soy personaje, quizá el protagonista. Puedo hablar de mí mismo y de otros a un

Más detalles

Ciclo Lectivo: Equipo docente. Profesor titular:lic. Carlos Roberto Quiroga. Profesor adjunto: Lic. Diego Velázquez

Ciclo Lectivo: Equipo docente. Profesor titular:lic. Carlos Roberto Quiroga. Profesor adjunto: Lic. Diego Velázquez Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Carrera. Psicopedagogía / Ciencias de la Educación Asignatura: Teorías Psicoanalíticas Contemporáneas / Psicología Psicoanalítica Ciclo

Más detalles

Alfred Adler. El sentido de la vida

Alfred Adler. El sentido de la vida Alfred Adler El sentido de la vida Primera edición cibernética, 2004 Sumario Presentación, por Chantal López y Omar Cortés. Preámbulo. Capítulo I Nuestra opinión acerca de nosotros mismos y del mundo:

Más detalles

Alejandra Loray. El principio del placer y el más allá. Simbólico y real.

Alejandra Loray. El principio del placer y el más allá. Simbólico y real. ACERCA DE REPETICION Y PULSION Alejandra Loray El principio del placer y el más allá. Simbólico y real. En 1920 Freud escribe Más allá del principio del placer, texto que constituye una bisagra en su obra,

Más detalles

Niveles de intervención de lo grupal: La Institución

Niveles de intervención de lo grupal: La Institución Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Ecatepec Niveles de intervención de lo grupal: La Institución Licenciatura: Psicología Unidad de aprendizaje: Proceso grupal Semestre:

Más detalles