Introducción a tercera Ley de Newton y sistemas de fuerzas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a tercera Ley de Newton y sistemas de fuerzas"

Transcripción

1 Introducción a tercera Ley de Newton y sistemas de fuerzas La tercera es, quizá la más famosa de las leyes de Newton sobre el movimiento, o por lo menos la más recordada; una frase que comúnmente se usa para enunciar esta ley nos indica que: A toda acción corresponde una reacción y aunque esta frase es correcta, no enuncia a la ley de manera completa. En esta sección veremos con detalle lo que el gran Newton descubrió y después enunció en su tercera ley. Consideramos que esta ley es la más fácil de comprender debido a que, de manera natural, estamos más relacionados con fenómenos que pueden explicarse considerándola; patear un balón, caminar sobre el piso, jalar una puerta o un libro sobre una mesa son solamente algunos fenómenos donde está involucrada la tercera Ley de Newton. También veremos cómo se puede interpretar la aplicación de dos o más fuerzas sobre un solo objeto, las implicaciones que conlleva considerar que una sola fuerza represente la aplicación simultánea de un grupo de fuerzas sobre un cuerpo. En la última parte de esta sección aprenderás cómo se pueden sumar dos fuerzas aplicadas las que, como ya hemos mencionado, son cantidades vectoriales que no siempre deben sumarse algebraicamente como se hace con los números naturales. Tercera Ley de Newton Una frase que describe la tercera Ley de Newton puede ser la siguiente: Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta sobre el primero. Esta frase describe la tercera Ley de Newton. Sin embargo, debemos entenderla en cada una de sus partes. Por ello a continuación describimos los aspectos importantes que están involucrados: Comentario [w1]: Cantidades vectoriales Todas aquellas magnitudes en las que, además de la cuantía, hay que considerar su punto de aplicación, su dirección y su sentido, por ello se pueden representar con un segmento de flecha. Comentario [w2]: La tercera Ley de Newton se recuerda como a toda acción corresponde una reacción, sin embargo un enunciado más completo debe decir: siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta sobre el primero.

2 Con mucha frecuencia se presenta el caso en que sobre un cuerpo se aplican simultáneamente dos o más fuerzas. Lo anterior puede provocar o no una aceleración (un cambio en la velocidad) en el cuerpo. Esta aceleración depende de algunas condiciones iniciales como: la masa del cuerpo, su velocidad inicial, las direcciones de las fuerzas aplicadas y de la suma de la fuerzas. Al grupo de fuerzas que se aplica de manera simultánea a un cuerpo se le llama sistema de fuerzas.

3 Sistema de fuerzas Ya vimos lo que sucede con la aceleración en un cuerpo cuando se le aplica una sola fuerza (segunda Ley de Newton). Ahora abordaremos el caso en que se aplican dos o más fuerzas a un mismo cuerpo. A continuación te presentamos algunas consideraciones que deben hacerse para el caso de la aplicación de dos o más fuerzas. Te pedimos que en cada una de las tres, reflexiones sobre la necesidad de tomar dicha consideración y después oprimas ya lo tengo para que compares tus reflexiones. 1. Lo primero que debemos considerar es que cada una de las fuerzas que se aplica tendrá su correspondiente par aplicada en algún otro cuerpo. Ya tengo la reflexión 1! 2. Enseguida tenemos que reconocer que la fuerza es una cantidad vectorial. Ya tengo la reflexión 2! 3. Finalmente que las cantidades vectoriales se pueden representar en un plano cartesiano como un segmento de flecha, por ello su suma debe realizarse de forma vectorial. Ya tengo la reflexión 3! De la misma forma en que procediste en la solución de problemas que involucran ecuaciones cuadráticas, es decir reduciendo el caso complejo a un caso más sencillo que ya lo conoces, también ahora te proponemos que el caso de dos o más fuerzas se reduzca al caso sencillo de una sola fuerza aplicada a un cuerpo. Esto significa que cuando se apliquen dos o más fuerzas a un cuerpo, primero debemos encontrar la suma de ellas (que llamaremos FUERZA RESULTANTE) y después considerar que sólo se aplica esa fuerza al cuerpo. Este procedimiento es válido y se conoce como superposición de fuerzas. Comentario [w3]: Debemos recordar que LAS FUERZAS SIEMPRE SE DAN EN PARES. Comentario [w4]: Toda magnitud en la que, además de la cuantía, hay que considerar el punto de aplicación, la dirección y el sentido. Comentario [w5]: Debemos recordar que la fuerza es una cantidad con magnitud, dirección y sentido. Comentario [w6]: Algunos ejemplos de la superposición de fuerzas pueden encontrarse en: Una maceta colgando del techo, un libro sobre una mesa, una nave espacial con velocidad constante; que son ejemplos de sistemas de fuerzas equilibrados (la suma de fuerza es cero y no hay aceleración). Un cohete espacial despegando de su base, una piedra cayendo o un automóvil frenándose, que son ejemplos de sistemas de fuerzas NO equilibrados (la suma de fuerzas es distinta de cero y sí hay aceleración). Sistema de fuerzas colineales Cuál crees que sea el caso más sencillo en la aplicación de dos fuerzas a un cuerpo? Reflexiona un poco al respecto. Creemos que no te fue difícil encontrar que el caso más sencillo en la aplicación de dos fuerzas a un cuerpo es cuando éstas son de la misma magnitud y están aplicadas en una misma dirección. Comenzaremos por este caso sencillo y después aplicaremos algunas variantes como modificar el tamaño de las fuerzas aplicadas. A las fuerzas (sin importar su tamaño) que se aplican en una sola dirección se les conoce como FUERZAS COLINEALES debido a que se considera que los vectores que las representan son paralelos a una línea imaginaria que atraviesa en un punto del cuerpo llamado centro de masa. Estos son algunos ejemplos de fuerzas colineales Todos los ejemplos anteriores tienen la característica de que las fuerzas aplicadas están en una sola dirección, pero debes notar que en lo que sí pueden ser diferentes es en su sentido. Comentario [w7]: Los vectores se suman algebraicamente SOLAMENTE EN EL CASO DE QUE SEAN COLINEALES, en otro caso tiene que considerarse la dirección y sentido de los mismos. Comentario [w8]: Propiedad de los vectores fuerzas que permite considerar como una fuerza equivalente a la suma de dos o más fuerzas componentes de un sistema. Comentario [w9]: En este ejemplo la superposición se da entre dos fuerzas: la fuerza que el libro ejerce sobre la mesa (comúnmente llamado peso) y la fuerza que la mesa ejerce sobre el libro (que es la que mantiene al libro a esa altura). Estas fuerzas están equilibradas (igual magnitud pero sentidos opuestos) y el sistema no se acelera, es decir el libro no empieza a subir ni empieza a bajar. Comentario [w10]: Centro de masa Es un punto imaginario donde se puede considerar que la masa de un cuerpo está concentrada, de manera que el tratamiento matemático sigue siendo el mismo que cuando se considera a todo el cuerpo. Por ejemplo, el centro de masa de una esfera está en el centro de la misma y a partir de ahí se debe dibujar el vector que representa a la(s) fuerza(s) que se le aplique(n).

4 Veamos ahora su representación gráfica Ya comentamos que como las fuerzas son cantidades vectoriales, entonces su representación será un segmento de flecha en un plano de modo que, para el caso del juego de los niños que jalan la cuerda en sentido contrario, tendremos el siguiente esquema: Aquí se representan dos fuerzas que son las componentes del sistema de fuerzas colineales. Si queremos conocer el resultado de esta competencia de fuerzas debemos buscar la suma de fuerzas colineales. La suma de fuerzas colineales Al ver los vectores del ejemplo anterior seguramente ya intuiste cuál de los dos grupos de niños va a ganar al jalar la cuerda: el grupo ganador será el que jala hacia la izquierda porque, en conjunto, aplica más fuerza (que llamaremos F i = Fuerza a la izquierda) que la fuerza que aplica el grupo de la derecha (F d ), igual de fácil será encontrar el resultado de la suma de vectores colineales. Observa la siguiente representación gráfica donde hemos asignado un número que indica el número de niños que jalan en cada extremo, y si suponemos que cada niño jala con la misma fuerza, entonces el resultado de la suma de fuerzas será Fr (a la cual llamaremos fuerza resultante). De esta manera, Fr representa la suma de (Fi + Fd). Al considerar solamente a este vector podemos conocer los efectos del sistema de fuerzas. Comentario [w11]: Fuerza resultante Es el vector generado a partir de la suma de dos o más vectores fuerza. La interpretación que podemos darle a este resultado es que la fuerza de dos de los niños de cada lado se equilibran y solamente se verá la acción de la fuerza que aplica el niño que está de más jalando en el extremo izquierdo de la cuerda. Esto es, que la Fr NO significa que solamente haya un niño jalando la cuerda hacia la izquierda, sino que las contribuciones de los demás se equilibran entre ellas, y Fr solamente nos sirve para conocer el resultado final del sistema de fuerzas. Consideramos que entender este razonamiento para ti es muy fácil. Sin embargo, tenemos que hacer una pequeña precisión debido a que el valor de Fr NO nos permite saber la dirección de dicha fuerza, de tal forma que debemos asignar un signo.

5 Asignar un signo Como establecimos anteriormente el acuerdo de signos, tomaremos como positivo al valor de los vectores que se dirijan a la derecha o hacia arriba, en tanto que serán negativos aquellos que se dirijan a la izquierda o hacia abajo. Al respetar este acuerdo, tenemos que la representación gráfica de los dos vectores colineales y de la suma de ellos se verá como se muestra en la siguiente gráfica: Comentario [w12]: Si requieres más información consulta el tema de caída libre. De esta manera, Fr= -1 significa que la fuerza resultante equivale a la fuerza aplicada por un solo niño y el signo negativo nos indica que dicha fuerza está dirigida hacia la izquierda. La familia de Vicky se muda Cuando la familia de Vicky decide mudarse, la colaboración de todos los miembros es importante y, entre otros objetos, tienen que mover el gran refrigerador familiar para lo cual ayudan Alejandro, Agustín, Alonso y César. Mientras Vicky decide donde se va a colocar el refrigerador, ellos están parados en medio de la cocina cargándolo. La fuerza mínima que cada uno de ellos aplica para cargar el refrigerador es de 250 N, de manera que una representación de los vectores fuerza aplicados al refrigerador puede verse así: Sin embargo, como sabemos, la representación gráfica del sistema de fuerzas debe mostrar que el inicio de los vectores es en el centro de masa del refrigerador, de modo que se debe tener una representación del sistema como cuatro vectores aplicados a un mismo punto (debido a la dificultad de realizar el esquema, se muestran separados los vectores, sin embargo para hacer un esquema de vectores COLINEALES, todos deben dibujarse aplicados a un mismo punto, para lo cual tomamos al centro de masa del refrigerador) y la suma de estos vectores es Fr= 250 N+ 250 N N N = 1000 N.

6 Lo anterior significa que la fuerza mínima necesaria aplicada para cargar al refrigerador es de 1000 N (hacia arriba) y que, de acuerdo a la tercera Ley de Newton, el peso del refrigerador es precisamente de 1000 N. Por otra parte, a partir de la segunda Ley de Newton podemos saber que la masa del refrigerador es aproximadamente 102 kg. Comentario [w13]: La segunda Ley de Newton nos permite, a partir de la ecuación F=ma, saber que la masa del refrigerador es Si aplicaran en conjunto una fuerza mayor, por ejemplo 1050 N, entonces el refrigerador se aceleraría hacia arriba y empezaría a aumentar su velocidad (hacia arriba). Resolver otros sistemas de fuerzas colineales Ahora se presenta la siguiente situación: entre César, Alejandro y Alonso cargan una pesada caja que contiene libros que pertenecen a Alejandro. Cada uno de los tres es capaz de aplicar como máximo una fuerza de 400 N. Al llegar a la recámara de Alejandro, éste deja de cargar la caja pues se apresta a abrir la puerta de la recámara, de tal modo que la caja queda sostenida solamente por César y Alonso. Comentario [w14]: La tercera Ley de Newton dice que si la acción es 1000 N hacia arriba (fuerza conjunta aplicada por los 4), entonces la reacción es 1000, N que es la fuerza que el refrigerador ejerce hacia abajo (es decir su peso) sobre los 4. U4.6 Ayuda a César, Alejandro y Alonso Creemos que ya dominas este tema, de modo que te invitamos ahora que pasemos al caso en que, a pesar que las fuerzas están aplicadas a un mismo punto, NO tienen la misma dirección. Fuerzas concurrentes Otro caso de aplicación de fuerzas a un mismo punto es cuando se aplican en diferentes direcciones. Tomemos como ejemplo cuando sostenemos una piñata con la ayuda de tres cuerdas, en este caso la representación gráfica de los vectores fuerza podría verse como se muestra a continuación:

7 El sistema llamado de fuerzas concurrentes tiene las siguientes características: El caso de la suma de fuerzas concurrentes NO debe realizarse como en el caso de las fueras colineales. Más bien debe recurrirse al proceso gráfico denominado método del paralelogramo, que verás en la próxima sección. Debe quedarte claro que tratándose de vectores, entonces lo anteriormente visto también es aplicable a vectores que representan otro tipo de magnitudes físicas. Por ejemplo: lo aplicamos al vector velocidad, al vector aceleración, y a otros vectores que vas a conocer más adelante como el vector del campo magnético. En esta sección adquiriremos solamente una idea cualitativa del sistema de vectores concurrentes. Comentario [w15]: Método del paralelogramo Proceso gráfico que sirve para sumar dos vectores y que consiste en hallar el vector diagonal de un paralelogramo formado por los dos vectores concurrentes que se desean sumar y sus proyecciones paralelas a ellos mismos.

8 Ejercicios mentales En la misma mudanza de la familia de Vicky se presenta la siguiente situación: Se requiere subir un baúl a un segundo nivel de la casa. Alejandro y Alonso tienen la idea de atar dos cuerdas al baúl y jalarlo desde una de las ventanas del segundo nivel de la casa. Al momento en que lo están subiendo, deciden descansar un poco y dejan de subir el baúl pero lo mantienen colgando con ayuda de las cuerdas. De este modo, el sistema de fuerzas concurrentes es un sistema en equilibrio (NO hay aceleración) y la representación gráfica de ese sistema se ve como se muestra a continuación: 1. Si consideramos que Alejandro y por Alonso sostienen al baúl con una fuerza de 100 N cada uno cuál crees que será el valor del peso del baúl? a) Mayor a 200 N b) Menor a 100 N c) Igual a 100 N d) Mayor a 100 N pero menor a 200 N e) Igual a 200 N En la solución a esta pregunta esperamos que tu reflexión para hallar la respuesta sea intuitiva. Si te costó trabajo resolverlo no debes preocuparte mucho, creemos que las ideas del comportamiento vectorial de las fuerzas se aclararán cuando pases al siguiente tema, el cual precisamente trata sobre la suma vectorial y utiliza el método del paralelogramo para la suma de fuerzas. Hagamos una posada La familia de Vicky se organizó con algunos vecinos para hacer una posada en la cuadra. A ellos les tocó hacer la piñata. Alex y César se ofrecieron de voluntarios para sostener la piñata desde lugares estratégicos de la azotea.

9 Te has fijado qué hay que hacer con la cuerda que sostiene la piñata para lograr que ésta se levante? Hay que aplicar una fuerza en ambos extremos de la cuerda y con cierta dirección. Qué relación hay entre la tensión que se tiene que ejercer en ambos extremos de la cuerda y el peso de la piñata? Reflexiona y cuando tengas tu respuesta continúa. Efectivamente, hay que equilibrar el peso de la piñata con la resultante de sumar las dos tensiones de la cuerda, estas tensiones dependen del ángulo que formen los extremos. Comentario [w16]: Tensión La tensión sobre una cuerda, un cable o algún elemento estructural es una fuerza y debe, por lo tanto ser expresado en unidades de Newtons. Si estuviera sola la cuerda sería una línea recta, es decir, el ángulo (θ) entre los extremos sería 180 pero con el peso de la piñata el ángulo debe ser menor a este valor. Cuando las fuerzas que actúan sobre un objeto no están sobre una línea recta (no son colineales) es necesario usar el método del paralelogramo. Sabes en qué consiste este método? Comentario [w17]: Método del paralelogramo Proceso gráfico que sirve para sumar dos vectores y que consiste en hallar el vector diagonal de un paralelogramo formado por los dos vectores concurrentes que se desean sumar y sus proyecciones paralelas a ellos mismos.

10 Podrías hacer lo mismo tú? Considera que la magnitud de la tensión en ambos lados de la cuerda es la misma e igual a 200 Newtons, y el ángulo que forman las dos secciones de la cuerda es de 120º. Podrías saber el peso (en Newtons) de la piñata? La elección de una escala apropiada es el primer paso para representar el sistema de fuerzas: 1. Si propones que 1 cm represente en el papel a 1 N cada vector de tensión tendrá una longitud de 200 cm. Una escala muy incómoda no crees? 2. Por otro lado, representar cada 100 N con 1 cm en el papel te dará un vector de apenas 2 cm. Otra escala poco práctica por ser muy pequeña. 3. Ensaya una escala de 40 N representados por 1 cm. Mediante una regla de tres encontrarás que el vector a representar es de 5 cm. Esta escala puede facilitarte la representación. 4. Puedes ensayar otras escalas. Ahora que ya sabes la magnitud con la que tienes que representar los vectores dibújalos en tu cuaderno, midiendo con un transportador un ángulo de 120 entre ellos y sigue el procedimiento descrito para sumar vectores. Escribe el resultado de tu magnitud en el siguiente espacio: Magnitud de la resultante = Peso de la piñata = En este ejemplo específico, se obtuvo que la suma de los dos vectores es igual a cada uno de ellos. Así ocurre cuando el ángulo θ entre ellos es de 120. En este ejemplo, si el ángulo es mayor a 120 entonces la resultante es menor a 200 N y si el ángulo es menor a 120, la resultante es mayor a 200 N. Resuelve y vamos a conocer la última unidad

10. Fuerza resultante, métodos gráficos de suma vectorial

10. Fuerza resultante, métodos gráficos de suma vectorial 10. Fuerza resultante, métodos gráficos de suma vectorial BIMESTRE 1 Sumando fuerzas Es posible que alguna vez hayas visto en la calle a personas que ayudan a un conductor a empujar su automóvil, también

Más detalles

Est s á t t á i t c i a E s e l e es e t s ud u i d o o de d e las a s fue u r e zas a s en e equilibrio.

Est s á t t á i t c i a E s e l e es e t s ud u i d o o de d e las a s fue u r e zas a s en e equilibrio. Estática Es el estudio de las fuerzas en equilibrio. FUERZAS REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS FUERZAS Para que una fuerza quede determinada debemos conocer: Su recta de acción o directriz. Su intensidad.

Más detalles

FISICA: I.S.F.T. N 191. Prof. Silvana Macedo PAGINA 1

FISICA: I.S.F.T. N 191. Prof. Silvana Macedo PAGINA 1 FISICA: I.S.F.T. N 9. Prof. Silvana Macedo PAGINA MECANICA Un gran capítulo de la física es la MECÁNICA. Su estudio resulta indispensable para abordar otros temas. La mecánica tiene por objeto el estudio

Más detalles

Profesora: Dra. en C. Nallely P. Jiménez Mancilla

Profesora: Dra. en C. Nallely P. Jiménez Mancilla Profesora: Dra. en C. Nallely P. Jiménez Mancilla Magnitudes Escalares: Solo se necesita expresar el numero y la unidad de medida. Ejemplo: 22 kg, 200 m, 25 C. Magnitudes Vectoriales: Además de ser necesario

Más detalles

Cantidad escalar o escalar: es aquella que se especifica por su magnitud y una unidad o especie.

Cantidad escalar o escalar: es aquella que se especifica por su magnitud y una unidad o especie. CANTIDADES ESCALARES Y VECTORIALES. Cantidad escalar o escalar: es aquella que se especifica por su magnitud y una unidad o especie. Ejemplos: 10 Kg., 3m, 50 Km./h. Las cantidades escalares pueden sumarse

Más detalles

UNA FUERZA es un empujón o jalón que actúa sobre un objeto. Es una cantidad vectorial que tiene magnitud y dirección.

UNA FUERZA es un empujón o jalón que actúa sobre un objeto. Es una cantidad vectorial que tiene magnitud y dirección. LA MASA de un objeto es una medida de su inercia. Se le llama inercia a la tendencia de un objeto en reposo a permanecer en este estado, y de un objeto en movimiento a continuarlo sin cambiar su velocidad.

Más detalles

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS U.T. 4.- ESTATICA. 3.1.- Centro de gravedad de un cuerpo. Un cuerpo de masa M, se puede considerar compuesto por multitud de partículas

Más detalles

Tema 3. Magnitudes escalares y vectoriales

Tema 3. Magnitudes escalares y vectoriales 1 de 13 09/07/2012 12:51 Tema 3. Magnitudes escalares y vectoriales Algunos derechos reservados por manelzaera Como sabes, una magnitud es todo aquello que se puede medir. Por ejemplo, la fuerza, el tiempo,

Más detalles

Fuerza y movimiento: Leyes de Newton

Fuerza y movimiento: Leyes de Newton Fuerza y movimiento: Leyes de Newton 1. Fuerzas Muchas veces se escuchan frases como: Tenemos que ganar fuerza! Estás hablando muy fuerte El camión pasó super fuerte Ese jugado r tiene mucha fuerza Cuando

Más detalles

COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO PRIMER PERIODO. Nombre del estudiante: No.

COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO PRIMER PERIODO. Nombre del estudiante: No. 1 COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO PRIMER PERIODO CIENCIAS NATURALES Primer año Sección: Nombre del estudiante: No. UNIDAD No 3 Tema: Vectores Cuando vas en coche por una carretera, una autovía o una autopista,

Más detalles

GUIA DE PROBLEMAS Nº 2 FISICA 4 AÑO 2013

GUIA DE PROBLEMAS Nº 2 FISICA 4 AÑO 2013 FUERZAS 1- Expresar en Newton el módulo de una fuerza de 50 kgf. Expresar en kgf el módulo de una fuerza de 294 N. 2- Calcular la masa de un cuerpo cuyo peso es: a) 19,6 N; b) 1960 dy; c) 96 kgf. 3- Un

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil. Programa de Inducción de Física Julio de 2017 Días 4 y 5 Estática I

Facultad de Ingeniería Civil. Programa de Inducción de Física Julio de 2017 Días 4 y 5 Estática I Facultad de Ingeniería Civil Programa de Inducción de Física Julio de 2017 Días 4 y 5 Estática I ESCALARES Y VECTORES Escalares y vectores 2 Conocimientos previos 1. Qué es una cantidad o magnitud física?

Más detalles

Fuerza y leyes de Newton

Fuerza y leyes de Newton Fuerza y leyes de Newton Por Enrique Hernández Gallardo Concepto y tipos de fuerzas Alguna vez te has preguntado, cuál es la causa principal por la que se mueven los cuerpos? La respuesta no es desconocida,

Más detalles

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN 1 Considere los tres bloques conectados que se muestran en el diagrama. Si el plano

Más detalles

MAGNITUDES FISICAS. Es una flecha o segmento orientado que tiene los siguientes elementos gráficos que lo representan: (fig. 7)

MAGNITUDES FISICAS. Es una flecha o segmento orientado que tiene los siguientes elementos gráficos que lo representan: (fig. 7) 1 MGNITUDES FISICS Magnitudes escalares Son aquellas cantidades que quedan determinadas por un número una unidad exclusivamente. Ej: el tiempo, la densidad, el trabajo, la temperatura, etc. Magnitudes

Más detalles

E.E.T. Nº9. Físico-Química de 2do año. Guía Nº5. Profesor: Alumno: Curso:

E.E.T. Nº9. Físico-Química de 2do año. Guía Nº5. Profesor: Alumno: Curso: E.E.T. Nº9 Físico-Química de 2do año Guía Nº5 Profesor: Alumno: Curso: Nota: Durante el trascurso de esta unidad asistir a clases con compas, transportador, regla y calculadora! La parte de la mecánica

Más detalles

DINÁMICA. Un cuerpo modifica su velocidad si sobre él se ejerce una acción externa.

DINÁMICA. Un cuerpo modifica su velocidad si sobre él se ejerce una acción externa. DINÁMICA La Dinámica es la parte de la Física que estudia las acciones que se ejercen sobre los cuerpos y la manera en que estas acciones influyen sobre el movimiento de los mismos. Un cuerpo modifica

Más detalles

T.P.N 4: Vectores en el plano

T.P.N 4: Vectores en el plano T.P.N 4: Vectores en el plano Matemática - Tercer Año Piensa que, por casualidad, te encuentras sentado junto a un físico durante una larga travesía en micro. Supón además que el físico tiene ganas de

Más detalles

ÍNDICE TEMÁTICO 2. VECTORES

ÍNDICE TEMÁTICO 2. VECTORES ÍNDICE TEMÁTICO 2. VECTORES 2.1. CANTIDADES VECTORIALES Y ESCALARES 2.2 COMPONENTES DE UN VECTOR 2.3 TIPOS DE VECTORES 2.4. SUMA DE VECTORES MEDIANTE MÉTODOS GRÁFICOS 2.4.1 Método del polígono 2.4.2 Método

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR Dinámica y Leyes de Newton INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR DINÁMICA: Es la rama de la mecánica que estudia las causas del movimiento de los cuerpos. FUERZA: Es toda acción ejercida capaz

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Estática A Fuerzas Si sobre un cuerpo actúan solo dos fuerzas en la misma línea, y el cuerpo está en reposo o moviéndose con velocidad constante, las fuerzas son iguales pero de sentidos contrarios. Si

Más detalles

MAGNITUDES ESCALARES. expresadas por medio de un número y la correspondiente unidad. Masa Temperatura Presión Densidad

MAGNITUDES ESCALARES. expresadas por medio de un número y la correspondiente unidad. Masa Temperatura Presión Densidad MAGNITUDES ESCALARES Son aquellas en donde las medidas quedan correctamente expresadas por medio de un número y la correspondiente unidad. Masa Temperatura Presión Densidad Para muchas magnitudes físicas

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A:

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A: INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A: DOCENTE: ING. ALEXANDER CABALLERO FECHA DE ENTREGA:

Más detalles

Un vector está representado por cuatro elementos: origen, dirección, sentido y módulo.

Un vector está representado por cuatro elementos: origen, dirección, sentido y módulo. CÁLCULO VECTORIAL Escalares y vectores. Al estudiar la Física nos encontramos con dos tipos diferentes de magnitudes físicas: magnitudes escalares y magnitudes vectoriales.son magnitudes escalares aquellas

Más detalles

Subtema 2.1 Equilibrio traslacional: 1ª y 3ª leyes de Newton.

Subtema 2.1 Equilibrio traslacional: 1ª y 3ª leyes de Newton. Tema 2. Equilibrio traslacional. En este documento encontrarás ejemplos que describen el procedimiento para resolver los problemas que se plantean. Subtema 2.1 Equilibrio traslacional: 1ª y 3ª leyes de

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil

Facultad de Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería Civil Programa de Inducción de Física Julio de 2017 Días 6, 7 y 8 Estática II Día 4 Cuestionario de Conocimientos Previos 1. Las Fuerzas mostradas forman un ángulo de 30 con la horizontal

Más detalles

Las Leyes de Newton. 1. El principio de la inercia. 2. Proporcionalidad entre la fuerza ejercida sobre un cuerpo y la aceleración resultante.

Las Leyes de Newton. 1. El principio de la inercia. 2. Proporcionalidad entre la fuerza ejercida sobre un cuerpo y la aceleración resultante. COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO Profesor: José Miguel Molina Morales Primer Periodo GUIA DE CIENCIAS FISICAS Segundo Año General Las Leyes de Newton El trabajo teórico de Isaac Newton diferencia dos etapas

Más detalles

TEMA 2 4º ESO Editorial Oxford. INTERACCIONES ENTRE LOS CUERPOS: Fuerzas

TEMA 2 4º ESO Editorial Oxford. INTERACCIONES ENTRE LOS CUERPOS: Fuerzas TEMA 2 4º ESO Editorial Oxford INTERACCIONES ENTRE LOS CUERPOS: Fuerzas 1 LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS. Fuerza es toda causa capaz de modificar el estada de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producir

Más detalles

VECTORES. también con letras sobre las cuales se coloca una flechita ( a ). A = módulo de A. modulo o magnitud, dirección y sentido. vector.

VECTORES. también con letras sobre las cuales se coloca una flechita ( a ). A = módulo de A. modulo o magnitud, dirección y sentido. vector. VECTORES Según su naturaleza las cantidades físicas se clasifican en magnitudes escalares y magnitudes vectoriales Las magnitudes como el tiempo, la temperatura, la masa y otras, son magnitudes escalares

Más detalles

Un vector es un segmento de recta orientado caracterizado por poseer 4 componentes: punto de aplicación, dirección, sentido y módulo o intensidad.

Un vector es un segmento de recta orientado caracterizado por poseer 4 componentes: punto de aplicación, dirección, sentido y módulo o intensidad. FUEZAS La palabra FUEZA viene del latín "fortia" que significa fuerte, resistente, protegido ante ataques. Sin embargo, en física se considera la FUEZA como una causa capaz de modificar el estado de reposo

Más detalles

Coordenadas polares:cuando expreso el vector con módulo y ángulo:

Coordenadas polares:cuando expreso el vector con módulo y ángulo: MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES (V5) Hay magnitudes como la masa, o el tiempo, que basta con dar su magnitud numéricamente. Ej: Una masa de 5 kg, un tiempo de 18 s, Estas magnitudes se denominan magnitudes

Más detalles

Problemas Capítulo Máquina de Atwood.

Problemas Capítulo Máquina de Atwood. Problemas Capítulo 5 5.7 Una gran bola de demolición está sujeta por dos cables de acero ligeros (Fig. 5.42). Si su masa es de 4090 kg, calcule a) la tensión T B en el cable que forma un ángulo de 40 con

Más detalles

Coordenadas polares: Cuando expreso el vector con módulo y ángulo:

Coordenadas polares: Cuando expreso el vector con módulo y ángulo: MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES (V7) Hay magnitudes como la masa, o el tiempo, que basta con dar su magnitud numéricamente. Ej: Una masa de 5 kg, un tiempo de 18 s, Estas magnitudes se denominan magnitudes

Más detalles

V E C T O R E S L I B R E S E N E L P L A N O

V E C T O R E S L I B R E S E N E L P L A N O V E C T O R E S L I B R E S E N E L P L A N O 1. V E C T O R E S F I J O S Y V E C T O R E S L I B R E S E N E L P L A N O Existen magnitudes como la fuerza, la velocidad, la aceleración, que no quedan

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES" DE ESMERALDAS

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES" DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE INGENIERIA MECANICA ING. PAUL VISCAINO VALENCIA DOCENTE Objetivos del tema: 1.- Mostrar cómo se suman

Más detalles

OPERACIONES GEOMÉTRICAS CON VECTORES

OPERACIONES GEOMÉTRICAS CON VECTORES GUÍA DE APRENDIZAJE Introducción al álgebra vectorial www.fisic.ch Profesor: David Valenzuela Z Magnitudes escalares y vectoriales La gran variedad de cosas medibles (magnitudes) se pueden clasificar en

Más detalles

Profesor: Carlos Arroyave Valencia GUÍA 2 TEMA: VECTORES - OPERACIONES MAGNITUDES FÍSICAS

Profesor: Carlos Arroyave Valencia GUÍA 2 TEMA: VECTORES - OPERACIONES MAGNITUDES FÍSICAS INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL PASCUAL BRAVO ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL (FÍSICA) GRADO: 10 JORNADA: Tarde PERÍODO: II Profesor: Carlos Arroyave Valencia GUÍA 2 TEMA: VECTORES - OPERACIONES

Más detalles

Cargas del mismo signo. Cargas de signo contrario. En lo que viene, dibujaremos de color rojo las cargas negativas y azul las positivas

Cargas del mismo signo. Cargas de signo contrario. En lo que viene, dibujaremos de color rojo las cargas negativas y azul las positivas LEY DE COULOMB Dos cargas se atraen si son de distinto signo y se repelen si son del mismo signo con una fuerza cuyo módulo viene dado por F = k q 1 q r F q 1 r q F Cargas del mismo signo q 1 F r F q Cargas

Más detalles

Cuestionario sobre las Leyes de Newton

Cuestionario sobre las Leyes de Newton Cuestionario sobre las Leyes de Newton 1. Enuncie las leyes de Newton y represente gráficamente o por medio de una ilustración Primera Ley: La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia,

Más detalles

TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO 1. Introducción. 2. La fuerza es un vector. 2.1. Fuerza resultante. 2.2. Composición de fuerzas. 2.3. Descomposición de una fuerza sobre dos ejes perpendiculares.

Más detalles

Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas

Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Mecánica Cinemática Descripción del movimiento. Cómo se mueve? Dinámica Causas del movimiento. Por

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES" DE ESMERALDAS

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES" DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE INGENIERIA MECANICA ING. PAUL VISCAINO VALENCIA DOCENTE Objetivos del tema: 1.- Expresar un vector

Más detalles

FICHA 5_1. LEYES DE NEWTON.

FICHA 5_1. LEYES DE NEWTON. 1. Si un cuerpo observamos que se mueve con velocidad constante, podemos asegurar que sobre él no actúan fuerzas? Explicación. No. Si un cuerpo se mueve con velocidad constante, lo que sabemos es que su

Más detalles

APUNTES 1 VECTORES M.C. CESAR GUERRA TORRES

APUNTES 1 VECTORES M.C. CESAR GUERRA TORRES APUNTES 1 VECTORES M.C. CESAR GUERRA TORRES 1. INTRODUCCION Las cantidades físicas en su forma general se dividen en: a) escalares y b) vectores. Un escalar es una cantidad física es utilizada para expresar

Más detalles

UNIDAD N 2: VECTORES Y FUERZAS

UNIDAD N 2: VECTORES Y FUERZAS PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL EN CONCURRENCIA CON EL TÍTULO DE BASE. ESPACIO CURRICULAR : FÍSICA AÑO: 2010 PROFESORES: BERTONI, JUAN; ; CATALDO JORGE; ; GARCÍA,

Más detalles

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno.

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno. TIRO OBLICUO Cuando uno tira una cosa en forma inclinada tiene un tiro oblicuo. Ahora el vector velocidad forma un ángulo alfa con el eje x. ( Angulo de lanzamiento ). Para resolver los problemas uso el

Más detalles

ESTATICA. Debajo se encuentran las formulas para calcular las componentes y el ángulo α que determina la dirección de la fuerza.

ESTATICA. Debajo se encuentran las formulas para calcular las componentes y el ángulo α que determina la dirección de la fuerza. ESTATICA Es la parte de la física que estudia las fuerzas en equilibrio. Si sobre un cuerpo no actúan fuerzas o actúan varias fuerzas cuya resultante es cero, decimos que el cuerpo está en equilibrio.

Más detalles

1 Imagen extraída de: E. Egaña, M. Berruti y Alejandro González. Interacciones, fuerzas y energía. Editorial: Contexto. Año: Uruguay.

1 Imagen extraída de: E. Egaña, M. Berruti y Alejandro González. Interacciones, fuerzas y energía. Editorial: Contexto. Año: Uruguay. Propiedades de la fuerza: - Una fuerza siempre es aplicada por un objeto material a otro. - Una fuerza se caracteriza por su módulo, dirección y sentido. - Cuando un objeto A ejerce una fuerza sobre un

Más detalles

Primera Ley: En ausencia de una fuerza externa neta, todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento con velocidad constante.

Primera Ley: En ausencia de una fuerza externa neta, todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento con velocidad constante. Leyes de Newton Primera Ley: En ausencia de una fuerza externa neta, todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento con velocidad constante. Sistema Inercial de Referencia Es uno donde se cumple la primera

Más detalles

FUERZAS Y LEYES DE NEWTON. Profesor : Marco Rivero Menay Ingeniero Ejecución Industrial UVM

FUERZAS Y LEYES DE NEWTON. Profesor : Marco Rivero Menay Ingeniero Ejecución Industrial UVM FUERZAS Y LEYES DE NEWTON Profesor : Marco Rivero Menay Ingeniero Ejecución Industrial UVM 1 FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 3º E.S.O. FÍSICA Alumno/a: Curso: Fecha de entrega: Normas de realización: Atente a los plazos que se te indiquen y cumple con la fecha de entrega. Contesta a las actividades

Más detalles

Apéndice A. Vectores: propiedades y operaciones básicas.

Apéndice A. Vectores: propiedades y operaciones básicas. Vectores 145 Apéndice A. Vectores: propiedades y operaciones básicas. Una clasificación básica de las distintas propiedades físicas medibles, establece que estas pueden dividirse en dos tipos: a) Aquellas

Más detalles

DINÁMICA: LAS LEYES DE NEWTON DEL MOVIMIENTO

DINÁMICA: LAS LEYES DE NEWTON DEL MOVIMIENTO DINÁMICA: LAS LEYES DE NEWTON DEL MOVIMIENTO CINEMÁTICA: trata con la descripción del movimiento DINÁMICA: Por qué y cómo se produce el movimiento? Qué es un fuerza? Experimentamos una fuerza como un tipo

Más detalles

LAS FUERZAS y sus efectos

LAS FUERZAS y sus efectos LAS FUERZAS y sus efectos Definición de conceptos La Dinámica es una parte de la Física que estudia las acciones que se ejercen sobre los cuerpos y la manera en que estas acciones influyen sobre el movimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES" DE ESMERALDAS

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES" DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE INGENIERIA MECANICA ING. PAUL VISCAINO VALENCIA DOCENTE Objetivos del tema: 1.- Mostrar cómo se suman

Más detalles

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MISS YORMA RIVERA M. V E C T O R E S MAGNITUD FÍSICA Es todo aquello que se puede

Más detalles

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 TERCERA EVALUACIÓN DE Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 VERSION CERO (0) NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 25 preguntas de opción múltiple

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN PARCIAL CURSO: PRIMERO DE BACHILLERATO: NOMBRE: FECHA DE ENTREGA: Jueves,

TRABAJO DE RECUPERACIÓN PARCIAL CURSO: PRIMERO DE BACHILLERATO: NOMBRE: FECHA DE ENTREGA: Jueves, TRABAJO DE RECUPERACIÓN PARCIAL 1 2012-2013 ÁREA: FÍSICA CURSO: PRIMERO DE BACHILLERATO: NOMBRE: FECHA DE ENTREGA: Jueves, 22-11-2012 INSTRUCCIONES: LEA DETENIDAMENTE LOS ENUNCIADOS DE CADA UNO DE LOS

Más detalles

Unidad Nº 10. Magnetismo

Unidad Nº 10. Magnetismo Unidad Nº 10 Magnetismo 10.1. Definición y propiedades del campo magnético. Fuerza magnética en una corriente. Movimiento de cargas en un campo magnético. 10.2. Campos magnéticos creados por corrientes.

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE Introducción al álgebra vectorial

GUÍA DE APRENDIZAJE Introducción al álgebra vectorial Liceo Juan XXIII V.A Departamento de ciencias Física Prof. David Valenzuela GUÍA DE APRENDIZAJE Introducción al álgebra vectorial www.fisic.jimdo.com Tercero medio diferenciado Magnitudes escalares y vectoriales

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (11h30-13h30)

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (11h30-13h30) PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA Junio 19 del 2014 (11h30-13h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE: FIRMA: VERSIÓN

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (08h30-10h30)

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (08h30-10h30) PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA Junio 19 del 2014 (08h30-10h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE: FIRMA: VERSIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CAPITULO 2 VECTORES

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CAPITULO 2 VECTORES CAPITULO 2 VECTORES 2.1 Escalares y Vectores Una cantidad física que pueda ser completamente descrita por un número real, en términos de alguna unidad de medida de ella, se denomina una cantidad física

Más detalles

Unidad 4. Dinámica de la partícula

Unidad 4. Dinámica de la partícula Unidad 4. Dinámica de la partícula Qué es una fuerza? Una influencia externa sobre un cuerpo que causa su aceleración con respecto a un sistema de referencia inercial. La fuerza F se define en función

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FISICA DOCENTE: ING. JOEL PACO S.

DEPARTAMENTO DE FISICA DOCENTE: ING. JOEL PACO S. .1.- INTRODUCION Las propiedades físicas en la mecánica deben expresarse por una magnitud y una cierta unidad que las permita medir y comparar entre si, sin embargo debido a que en algunos casos esa información

Más detalles

Las leyes de Newton. Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física

Las leyes de Newton. Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física Las leyes de Newton Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física Diagrama de cuerpo libre (DCL) Esquema que sirve para representar y visualizar las fuerzas que actúan en un cuerpo.

Más detalles

FÍSICA 1-2 TEMA 3 Resumen teórico DINÁMICA

FÍSICA 1-2 TEMA 3 Resumen teórico DINÁMICA DINÁMICA Dinàmica Masa Inercia Leyes de Newton 1ª ley de Newton o ley de la inercia La rama de la física que estudia las fuerzas y los tipos de movimientos que pueden producir se llama dinámica. Los ingredientes

Más detalles

Vectores. Presentación PowerPoint de Ana Lynch, Profesora de Física Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret

Vectores. Presentación PowerPoint de Ana Lynch, Profesora de Física Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret Vectores Presentación PowerPoint de Ana Lynch, Profesora de Física Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret Objetivos: Después de completar este capítulo, deberá: Describir la diferencia entre cantidades escalares

Más detalles

DINÁMICA. Son toda acción capaz de modificar el estado de movimiento del cuerpo (efecto dinámico) o producir deformaciones (efecto elástico).

DINÁMICA. Son toda acción capaz de modificar el estado de movimiento del cuerpo (efecto dinámico) o producir deformaciones (efecto elástico). DINÁMICA La Dinámica es la parte de la Física que estudia las fuerzas. 1. FUERZAS Qué son? Son toda acción capaz de modificar el estado de movimiento del cuerpo (efecto dinámico) o producir deformaciones

Más detalles

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 24 del 2015 (08h30-10h30)

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 24 del 2015 (08h30-10h30) EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Septiembre 24 del 2015 (08h30-10h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE:

Más detalles

Estática. Equilibrio de un cuerpo rígido

Estática. Equilibrio de un cuerpo rígido Estática 5 Equilibrio de un cuerpo rígido Objectivos Escribir las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido. Concepto de diagrama de cuerpo libre para un cuerpo rígido. Resolver problemas de equilibrio

Más detalles

TALLER 5. GEOMETRÍA VECTORIAL Y ANALÍTICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

TALLER 5. GEOMETRÍA VECTORIAL Y ANALÍTICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA TALLER 5. GEOMETRÍA VECTORIAL Y ANALÍTICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. 013-1 Profesor: Jaime Andres Jaramillo González. jaimeaj@conceptocomputadores.com Parte de este documento es tomado

Más detalles

CENTRO DE GRAVEDAD DE UN SÓLIDO

CENTRO DE GRAVEDAD DE UN SÓLIDO CENTRO DE GRAVEDAD DE UN SÓLIDO El centro de gravedad de un sólido es el punto imaginario en el que podemos considerar concentrada toda la masa del mismo. Por tanto, es el punto donde podemos considerar

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CLÁSICA

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CLÁSICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS ASIGNATURA: TEMA: ESTÁTICA ESTRUCTURAL FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CLÁSICA

Más detalles

MÓDULO 8: VECTORES. Física

MÓDULO 8: VECTORES. Física MÓDULO 8: VECTORES Física Magnitud vectorial. Elementos. Producto de un vector por un escalar. Operaciones vectoriales. Vector unitario. Suma de vectores por el método de componentes rectangulares. UTN

Más detalles

ESTATICA I N G. G I L A L V A R E Z 09/09/2015

ESTATICA I N G. G I L A L V A R E Z 09/09/2015 ESTATICA 1 I N G. G I L A L V A R E Z 09/09/2015 INTRODUCCIÓN Objetivos didácticos: Analizar las fuerzas y hallar las fuerzas resultantes en dos y tres dimensiones Diferenciar entre varios tipos de soportes

Más detalles

DINÁMICA. Es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos analizando la causa que lo produce.

DINÁMICA. Es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos analizando la causa que lo produce. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA. NOTA DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL-EJERCITACION. PERIODO GRADO N FECHA DURACION

Más detalles

Tema 3: Vectores libres

Tema 3: Vectores libres Tema 3: Vectores libres FISICA I, 1º Grado en Ingeniería Enregética, Robótica y Mecatrónica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla 1 Índice Escalares y vectores Vectores libres Producto

Más detalles

Tema 3: Vectores libres

Tema 3: Vectores libres Tema 3: Vectores libres FISICA I, 1º Grado en Ingeniería Civil Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Física I, GIC, Dpto. Física Aplicada III, ETSI, Universidad de Sevilla, 2017/18

Más detalles

Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora

Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora Mecánica y fluidos Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario III.- VECTORES. 1. Clasificación de cantidades físicas: Escalares y vectores. 2.

Más detalles

Ejercicios Resueltos de la Ley de Coulomb

Ejercicios Resueltos de la Ley de Coulomb Ejercicios Resueltos de la Ley de Coulomb 1.- Una carga de 3 10^-6 C se encuentra 2 m de una carga de -8 10^-6 C, Cuál es la magnitud de la fuerza de atracción entre las cargas? Solución: Para darle solución

Más detalles

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar Física I Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejandra Escobar 15 cm 10 cm 6 cm GUÍA DE EJERCICIOS 1. Encontrar

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Enero 8 del 2014

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Enero 8 del 2014 PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA Enero 8 del 2014 Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE: FIRMA: VERSION CERO (0)

Más detalles

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial PRIMERA LEY DE NEWTON. Todo cuerpo continuará en su estado de reposo o de velocidad constante en línea recta, a menos que una

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil

Facultad de Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería Civil Curso Propedéutico de Física Diciembre de 2017 Día 10 Cinética I Leyes Newton y Fricción Cuestionario de Conocimientos Previos Cómo se llama el movimiento en donde la velocidad

Más detalles

II. RESULTANTES DE LOS SISTEMAS DE FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE LA PARTÍCULA

II. RESULTANTES DE LOS SISTEMAS DE FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE LA PARTÍCULA II. RESULTANTES DE LOS SISTEMAS DE FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE LA PARTÍCULA En este capítulo el siguiente estudiaremos eclusivamente sistemas de fuerzas en el plano, es decir, en dos dimensiones. Una vez

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA. ESTABILIDAD I A Sistemas de fuerzas concentradas. Principios de la estática

FACULTAD DE INGENIERIA. ESTABILIDAD I A Sistemas de fuerzas concentradas. Principios de la estática FACULTAD DE INGENIERIA ESTABILIDAD I A Sistemas de fuerzas concentradas. Principios de la estática 1 Mecánica: Rama de la física que se ocupa del estado de reposo o movimiento de cuerpos sometidos a la

Más detalles

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO 1 COLEGIO DE LA SAGRADA AMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE ÍSICA II PERIODO ACADEMICO MECANICA CLASICA DINAMICA: UERZA LAS LEYES DE NEWTON Y CONSECUENCIAS DE LAS LEYES DE

Más detalles

En física en realidad existen muchas otras situaciones que no se pueden describir simplemente

En física en realidad existen muchas otras situaciones que no se pueden describir simplemente VECTORES El concepto de vector fue formulado matemáticamente a fines del siglo XIX por los matemáticos Grasmann (1809-1877) y Hamilton (1805-1865). Esta noción se confirmó lentamente, cuando matemáticos

Más detalles

Estática. Fig. 1. Problemas números 1 y 2.

Estática. Fig. 1. Problemas números 1 y 2. Estática 1. Un bote está amarrado mediante tres cuerdas atadas a postes en la orilla del río, tal como se indica en la figura 1(a). La corriente del río ejerce una fuerza sobre este bote en la dirección

Más detalles

1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES.

1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES. 1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES. a) CONCEPTO DE FUERZA La fuerza es una magnitud asociada a las interacciones entre los sistemas materiales (cuerpos). Para que se

Más detalles

Repartido 4. Profesor Fernando Díaz Matemática B 3ro EMT ISCAB 2016

Repartido 4. Profesor Fernando Díaz Matemática B 3ro EMT ISCAB 2016 Repartido 4 Profesor Fernando Díaz Matemática B 3ro EMT ISCAB 2016 VECTORES: MÓDULO, DIRECCIÓN Y SENTIDO Un vector es un segmento de recta orientado. Un vector se caracteriza por: 1) su módulo, que es

Más detalles

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial.

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial. Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial. 1. Se tiene las expresiones siguientes, x es posición en el eje X, en m, v la velocidad en m/s y t el tiempo transcurrido, en s. Cuáles son las dimensiones y unidades

Más detalles

Aban Alonso Moreno Aguilar Octubre 2018

Aban Alonso Moreno Aguilar Octubre 2018 EQUILIBRIO DE LA PARTÍCULA Aban Alonso Moreno Aguilar Octubre 2018 Para entender la idea esencial detrás del principio de equilibrio de la partícula, habrá que entender primero algunos conceptos básicos.

Más detalles

ÁNGULOS Halla la medida de los ángulos a, b, y/o c de cada figura a continuación. Justifica tus respuestas.

ÁNGULOS Halla la medida de los ángulos a, b, y/o c de cada figura a continuación. Justifica tus respuestas. ÁNGULOS.... La aplicación de la geometría en situaciones cotidianas suele involucrar la medición de distintos ángulos. En este capítulo, comenzamos a estudiar las medidas de los ángulos. Después de describir

Más detalles

ACTIVIDAD 2.1 Magnitudes vectoriales que definen la cinemática

ACTIVIDAD 2.1 Magnitudes vectoriales que definen la cinemática ACTIVIDAD 2.1 Magnitudes vectoriales que definen la cinemática Isaac Newton nos legó entre otras cosas la explicación del movimiento de todos los cuerpos en la Tierra y en el Universo. Podemos estudiar

Más detalles