MAAMAR VEATA TETZAVE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MAAMAR VEATA TETZAVE"

Transcripción

1 swwxc 1

2 2

3 MAAMAR - DISCURSO JASIDICO - VEATA TETZAVE Extraído de una publicación de Kehot Lubavitch Sudamericana

4 4

5 5

6 6

7 7

8 8

9 9

10 10

11 11

12 12

13 13

14 14

15 15

16 16

17 17

18 18

19 19

20 20

21 21

22 22

23 23

24 24

25 25

26 26

27 27

28 28

29 29

30 30

31 31

32 32

33 33

34 34

35 35

36 36

37 37

38 38

39 39

40 40

41 41

42 42

43 43

44 44

45 45

46 46

47 47

48 48

49 49

50 50

51 51

52 52

53 53

54 54

55 55

56 LA MISION DEL NASI HADOR - EL LIDER ESPIRITUAL DE LA GENERACION Material cedido por Sijot en Español y Editorial Kehot Lubavitch Fuente original: Likutei Sijot vol. II págs. 320 y ss. y 331 y ss. Shlaj A 1. [La Torá relata al comienzo de la Sección Shlaj que Moshé envió doce personas, una por cada Tribu, para explorar la Tierra de Israel. Luego de que el texto bíblico enumera a los doce hombres elegidos para esta misión,] la Sección Semanal [se detiene y] cuenta que [Moshé tuvo una actitud muy especial para con uno de ellos, Iehoshúa, su discípulo más directo, y dice:]...y Moshé llamó a Hoshéa, el hijo de Nun, Iehoshúa 1. Al respecto dice la Guemará que Moshé rezó [pidiendo:] Que Di-s ([Este Nombre Divino es deletreado] Iud-Hei) te salve del consejo de los espías 2. Debemos dilucidar [esta actitud de Moshé]: Si tomamos en cuenta que los espías eran, al momento de ser designados, personas justas y rectas, tzadikím 3, y en realidad indefectiblemente debía ser así, pues de otra manera Moshé no habría accedido a enviarlos (ya que la elección de los espías y su misión dependía [exclusivamente] de Moshé, como declara el versículo: Envía para ti..., es decir de acuerdo a tu juicio 4 ), por qué oró entonces [por Iehoshúa, pidiendo]: que Di-s te salve del [mal] consejo de los espías? [ Cómo se podía pensar que personas íntegras darían un mal consejo?] [Por otro lado,] si consideramos que los espías eran personas rectas, y la plegaria de Moshé por Iehoshúa se debía a su temor de alguna contingencia, por qué rezó sólo por Iehoshúa y no por todos [los demás espías]? 2. La Guemará señala: Tal es la estrategia del Instinto del Mal Iétzer HaRá-: Hoy te dice haz esto [que no es tan grave], mañana te dice haz aquello [que es un poco más grave], hasta que [finalmente] te dice, ve y haz idolatría La intención de este dicho 1 [Números 13:16 (NVI)]. 2 Sotá 34b [Al agregar el prefijo iud a Hoshéa, el nombre cambia a Iehoshúa que significa Di-s salva (NVI)]. 3 [Zohar III, 158a. Bamidbar Rabá 16:5. Rashi sobre Números 13:3 (NVI)]. 4 [Números 13:2, y Rashi allí. Sotá 34b (NVI)]. 5 Shabat 105b. 56

57 talmúdico es explicar cómo es posible que el judío cometa un pecado. Un judío, descendiente de Avraham, Itzjak y Iaacov, y que posee un alma de la que fuera dicho: El alma que Tú me has dado es pura; Tú la has creado, Tú la has formado, Tú la has insuflado dentro de mí, y Tú la preservas dentro de mí 6 [con semejante potencial espiritual interior,] cómo es posible que viole un mandamiento de su Creador? A ello responde la Guemará: Esta es la estrategia del Iétzer HaRá.... Una transgresión no es un acto espontáneo, sino más bien se desarrolla de manera gradual, es el resultado de un proceso. En [la observancia de] las mitzvot existe el grado de hidur mitzvá (embellecer la mitzvá) 7. Por otro lado, es posible realizar [el acto correspondiente a] una mitzvá sin haber cumplido con la obligación [que ella impone]. En principio, el Iétzer HaRá argumenta: Por qué debes cumplir la mitzvá con hidur? Llévala a cabo stam apenas tal cual exige la ley, [sin agregado alguno]. En la próxima oportunidad, el Iétzer HaRá lo inducirá a observar la mitzvá en la medida de los requerimientos mínimos suficientes en casos de urgencia. Así, gradualmente se apodera de la persona hasta llegar a incitarla a cometer una prohibición. Si lo descripto se aplica a cada mitzvá individual, es decir, que si somos indulgentes en una mitzvá automáticamente damos cabida a la posibilidad de violar una prohibición, [el mismo principio se aplica] con mucha más razón respecto de la mitzvá de Ahavat Israel el amor al prójimo, pues ésta es la base de todas las demás mitzvot, como está escrito en el [Talmud] Ierushalmí 8 : Rabí Akivá dijo: Ama a tu prójimo como a ti mismo 9 constituye un gran principio [global] de la Torá. Por lo tanto, siendo indulgentes en el amor al prójimo podemos llegar a todo lo contrario Di-s nos libre. 3. En relación con al amor al prójimo, la Guemará 10 [ilustra el concepto y] relata [el siguiente episodio]: Una persona que quería convertirse [al judaísmo] fue a ver a Shamái y le dijo: Enséñame toda la Torá mientras estoy parado sobre un solo pie. Shamái lo echó con una regla de medición. Entonces, este hombre fue a lo de Hilel, y al formularle el mismo pedido, Hilel le respondió: Aquello que odias, no se lo hagas a tu semejante; esto es toda la Torá, lo demás es su explicación. 6 [Sidur, Bendiciones Matutinas (NVI)]. 7 [Hidur mitzvá es el adorno de la mitzvá, como declara el versículo: Este es mi Di-s y lo embelleceré (Exodo 15:2); esto significa, adórnate ante El en el cumplimiento de las mitzvot: haz una linda sucá en Su honor, un hermoso lulav... ; Shabat 133b. Así, hidur mitzvá significa ir más allá de la obligación mínima exigida por la Halajá. Uno debe agregar hasta un tercio más al gasto ordinario que genera la observancia mínima (Bavá Kamá 9b). Véase también Likutéi Sijot, vol. I, Bereshít, pág. 180 (NVI)]. 8 Nedarím 9:4. 9 [Levítico 19:18 (NVI)]. 10 Shabat 31a. 57

58 Este episodio plantea el siguiente interrogante: el hecho de que [un Sabio como] Hilel haya dado esta respuesta indica que es absolutamente correcta y verdadera. Entonces, por qué Shamái, [cuya sabiduría no era menor a la de Hilel,] no respondió de la misma manera? La explicación del concepto es la siguiente: En la avodá (servicio a Di-s) y forma de ser de los tzadikím hay dos modalidades [generales]. Un enfoque se asocia con la conducta personal del tzadík, cómo es el tzadík consigo mismo. Se trata de una conducta regida por la guevurá (rigidez y estricto autocontrol) que consiste en elevarse y desconectarse de lo mundano, de la realidad física de la Creación. Así, en Likutei Torá 11 se explica que la observancia de las mitzvot por parte de éstos es esencialmente espiritual, como el caso de Rabí Shimón bar Iojái mientras se ocultó en la cueva 12. Sin embargo, esta avodá no la pueden aplicar todos. Es apropiada [sólo] para los tzadikím que, hallándose aquí abajo, [en la realidad física,] tienen la capacidad de estar arriba, [en la dimensión espiritual]. Este servicio no tiene cabida en [los parámetros limitados propios de] el plano concreto y físico de la creación, conforme lo que dijera [el mismo] Rabí Shimón bar Iojái: Si la persona ara y siembra qué será de la Torá? 13. Así, la Guemará 14 concluye diciendo que muchos siguieron el camino de Rabí Shimón bar Iojái pero no tuvieron éxito. El mismo concepto se aplica a Beit Shamái (la Escuela de Shamái). Su [estilo de] avodá y conducta estaba regida por guevurot 15 (estricta severidad). De hecho, como se explica en Likutéi Torá 16, el nombre Shamái proviene de la expresión ha-sham ( aquel que mide ) sus senderos 17, es decir, todo debe ser medido y calculado. Por lo tanto, para ellos [los integrantes de la Escuela de Shamái, debido a su nivel espiritual], éste era un enfoque correcto; sin embargo, en relación al mundo [en general, este sistema] no tenía 11 Likutéi Torá, Shminí, 18a. 12 [Véase Shabat 33b (NVI)]. 13 Berajot 35b. 14 [Ibíd. (NVI)]. 15 [Las almas de Beit Shamái tienen su raíz en guevurá y es por eso que en general su dictamen halájico es más estricto. Véase Zohar III, 245a; Sháar HaGuilgulím, 36; Tania, Igueret HaKodesh, Epístola 13 (NVI)]. 16 Likutéi Torá, Shir HaShirím, 48c. 17 [Los nombres no son sólo señales convencionales para propósitos de identificación, sino que indican la naturaleza misma del objeto (véase Or Torá del Maguíd de Mezritch, secc. 14, Tania, Sháar HaIjud VeHaEmuná, cap. 1). Esto es especialmente evidente en los tzadikím, pues con certeza sus nombres indican sus cualidades y nivel ; Rabí Iehudá Loeb, Guevurot Hashem, cap. 41. (Para un análisis extenso sobre este principio, véase la respuesta del Rebe en Teshuvot ubiurím, num. 1). En este contexto, Shamái es interpretado en el sentido de shuma (evaluación), como en vesam y ordena su camino (Salmos 50:23), no leas vesam sino vesham y evalúa su camino..., Moed Katán 5a (NVI)]. 58

59 cabida. A ello se debe que la ley Halajá no queda establecida de acuerdo al punto de vista de Beit Shamái, y mucho menos cuando su opinión contradice la de Beit Hilel 18. Ahora entendemos que cuando el potencial prosélito fue a lo de Shamái y le dijo Enséñame toda la Torá mientras estoy parado sobre un solo pie, respecto de la conducta rígida de Shamái, basada en una disciplina y severidad guevurá que lo apartaba del mundo, aquel pedido era [realmente] incompatible, [y por eso,] lo expulsó con una regla de medición. La regla de medición es un indicador de medida; en el contexto de la estructura de restricciones y limitaciones del enfoque de Shamái, el pedido del prosélito estaba fuera de lugar. Pero cuando esta misma persona fue a lo de Hilel, cuyo nombre significa behilo neró ( Su luz ilumina 19 ) lo que alude al aspecto de jésed (bondad y afabilidad) y hamshajá (proyección) 20, éste encontró también lugar para aquel y le dijo que por medio de Ahavat Israel se accede a toda la Torá. 4. [Para desarrollar el concepto del amor incondicional al prójimo] el Zohar 21 señala el contraste entre tres tzadikím, cada uno de los cuales vivió en una generación que no era como debería ser [y tuvieron diferentes actitudes ante la realidad que les tocó enfrentar. Ellos son]: Nóaj, Avraham, y Moshé. En la generación de Nóaj, cuando el diluvio estaba por desatarse, Nóaj rezó sólo por sí mismo y por los miembros de su familia, sin interesarse por el resto de su generación. Sólo cuando la gente venía a él y le preguntaba por qué construía el arca, él le contaba que el Todopoderoso estaba por traer un diluvio al mundo y le reprochaba su mala conducta. Esto sucedía solamente cuando las personas se le acercaban, pero él no iba a ellas. El Zohar critica severamente este modo de conducta. [En contraste,] Avraham no esperaba que la gente acudiera a él; en cambio, él proclamaba allí el Nombre de Di-s, Di-s del universo 22 ; él iba a todos y difundía Divinidad en el mundo. Pero, de todos modos, su avodá [en este sentido, también era limitada, pues] consistía en transformar a todos [los que entablaban contacto con él] en tzadikím. Él no rezó por aquellos que no lo eran. Ante el decreto [de destrucción] que pesaba sobre Sedóm, Avraham imploró a Di-s: Quizás hay... tzadikím en la ciudad 23, y si fuera así, en mérito de ellos la ciudad no debería ser destruida. Pero cuando se le dijo que ni siquie- 18 Berajot 36b; Beitzá 11b; Ievamot 9a. 19 Iyov 29:3. Véase Likutéi Torá, Shir HaShirím, 48c. 20 [Las almas de Beit Hilel están arraigadas en jésed, y es por eso que generalmente su dictamen es más indulgente, véanse las fuentes citadas arriba, nota 15. Para un análisis más amplio de los principios subyacentes a las disputas entre Beit Hilel y Beit Shamái, véase Likutéi Sijot, vol. I, Shemot, Beshalaj, secc. XV (NVI)]. 21 Zohar I, 106a, y véase también ibíd. 67b. 22 Génesis 21:33 y véase el Discurso Jasídico Bati LeGaní 5711, cap. 8. [Véase Likutéi Sijot, vol. I, Bereshít, Vaierá, secc. X, e ibíd., Toldot, secc. VI (NVI)]. 23 [Génesis 18:24-32 (NVI)]. 59

60 ra había diez tzadikím, Avraham retornó a su lugar 24 y no presentó [ante Di-s] más argumentos [para salvar la ciudad]. La conducta [y el estilo] de Moshé, el Pastor Fiel 25, fue [totalmente] diferente: Cuando el pueblo judío pecó, Moshé exigió a Di-s que perdonara a todos los judíos, incluso a los reshaím pecadores. No sólo no adoptó la conducta de Nóaj quien rezó sólo por sí mismo y su familia, sino todo lo contrario: Moshé [fue tan lejos] que llegó a decir: Si no [perdonas sus pecados,] bórrame, por favor, de Tu libro, [el libro] que Tú has escrito 26. Nuestro Maestro Moshé se puso a sí mismo en peligro en beneficio de todos los judíos. Si bien desde un punto de vista estrictamente racional no tenía sentido rezar a favor de aquellos que habían pecado adrede con el Becerro de Oro, sin embargo, Moshé [se puso a sí mismo de lado olvidándose de sí y] arriesgó su propia persona intercediendo a favor de ellos con poderosa devoción y con un auto-sacrificio mesirut nefesh que trasciende la razón y la lógica. El Zohar, el alma de la Torá, se refiere sólo a esta conducta como perfecta, el modo en que debe ser 27. Éste es el camino a seguir a partir de Matán Torá la Entrega de la Torá, y el mismo constituye la señal distintiva del [verdadero] Pastor Fiel. El Líder de una generación, especialmente después de Matán Torá, [se entrega a sí mismo y] se pone en riesgo en beneficio de todos los judíos, sin excepción, más allá de si su actitud tiene una explicación lógica o no. El no se retrae y encierra en un arca junto con sus hijos, su esposa y las esposas de sus hijos con él 28, sin interceder en beneficio de los otros porque a fin de cuentas son... Por una actitud como esta las aguas del diluvio son llamadas con el nombre de aquella persona 29. Un Pastor Fiel se expone al peligro en beneficio de su generación al grado del autosacrificio literal, incluso si se trata de la generación del desierto de la cual Rabí Akivá dijo pese a que amaba a todo judío y enseñó que Amarás a tu prójimo como a ti mismo es un principio cardinal de la Torá 30 que ésta no tiene parte en el Mundo Venidero 31. Moshé, el Pastor Fiel, se arriesgó incluso por ellos y, de hecho, quedó [y fue sepultado] en el desierto por su causa. Así, el Midrash comenta s el versículo El (Moshé) hizo la justi- 24 Génesis 18: [Zohar II, 21a. Comp. con Ester Rabá 7:18 (NVI)]. 26 Exodo 32: [Zohar I, 106a (NVI)]. 28 [El procedimiento seguido por Nóaj; véase Génesis 7:7 (NVI)]. 29 Zohar I, 67b. 30 Véase arriba, nota Sanhedrín 108a. 60

61 cia de Di-s y sus ordenanzas junto a Israel 32 diciendo que Moshé se quedó en el desierto a fin de traer consigo a aquella generación 33 [luego de la Resurrección de los Difuntos a la Tierra Prometida]. 5. Ahora podemos entender por qué Moshé rezó sólo por Iehoshúa, que Di-s te salve del consejo de los espías, y no hizo lo propio también por los demás. La Filosofía Jasídica explica que la razón 34 de que los espías no quisieran entrar a la Tierra Prometida se debía a que no querían verse involucrados con el materialismo del mundo. Durante su estadía en el desierto, los judíos no tuvieron que ocuparse de cuestiones materiales [y se dedicaban por entero a lo espiritual], pues su pan provenía del Cielo [el Maná], obtenían agua del Manantial de Miriam, e incluso sus vestimentas eran limpiadas y planchadas por las Nubes de Gloria 35. En consecuencia, no deseaban abandonar el desierto y entrar a la Tierra Israel, ya que allí deberían ocuparse del arado, el sembrado, etc. Puede ser que para los espías mismos este tipo de vida [del desierto, ajena a todo contacto con lo mundano] haya sido buena, como se mencionara antes, que hay tzadikím cuya conducta se basa en guevurot, [la dedicación a la propia elevación espiritual apartándose de la realidad física]. Pero no así [se conduce] el Pastor y Líder de la generación; él, cuya tarea es la de llevar a concreción el propósito Divino de transformar este plano material de la Creación en una morada para Di-s dirá batajtoním 36, debe auto-anularse, [lograr un estado de sumisión a la Voluntad Divina que lo lleve a] ponerse a sí mismo totalmente de lado, para descender y dedicarse a la problemática de su generación. Fue por ello que Calev [ otro de los doce espías ] no se asoció a sus colegas [en su reporte negativo]. El estaba totalmente entregado a Moshé, el Líder de la generación, con absoluta sumisión como fuera dicho: Calev acalló al pueblo acerca de Moshé 37. Y como Moshé estaba en el nivel de anulación total de venájnu ma 38, es decir, una auto-anulación hasta el punto de no ser 39, en Calev [entregado a Moshé por entero] imperó otro 32 [Deuteronomio 33:21 (NVI)]. 33 Bamidbar Rabá 19: Likutéi Torá, Shlaj, 36d. 35 Rashi sobre Deuteronomio 8:4. [Pesiktá derab Kahaná, ed. Buber, cap. X, 92a; y véase allí la nota 209 (NVI)]. 36 [Tanjumá, Nasó 16. Véase Tania, cap. 36 (NVI)]. 37 Números 13: [Exodo 16:7-8; véase Rashi allí (NVI)]. 39 [La palabra ma (literalmente qué, como en Exodo 16:7-8, o en la pregunta qué es esto?, indica una total anulación al grado de darse cuenta de que no existe realidad verdadera alguna fuera de Di-s. Véase Likutéi Sijot, vol. I, Bereshít, Vaiejí, secc. IV (NVI)]. 61

62 espíritu 40. Así, se entiende por qué Moshé rezó sólo por Iehoshúa. Moshé sabía que Iehoshúa lo sucedería como Líder de la generación, pues Eldad y Meidad profetizaban en el campamento: Moshé morirá y Iehoshúa conducirá a los judíos a la Tierra 41. Por eso rezó Moshé por él [diciéndole] que Di-s te salve del consejo de los espías : por más que ellos eran personas íntegras, [y de acuerdo a su nivel espiritual y modo de servir a Di-s podían estar en lo correcto,] el Líder, sin embargo, debe entregarse a cada uno, a todo el pueblo. (De la Sijá de Shabat Parshat Shlaj 5715) 40 [Números 14:24 (NVI)]. Véase Torá Or, Itró, 68c, Likutéi Torá, Vaikrá, 2a. 41 Números 11:27. Sanhedrín 17a [Rashi sobre Números 11:28 (NVI)]. 62

63 Jukatj A 1. En los Midrashím de nuestros Sabios vinculados a la Sección Semanal Jukat se comenta que las Nubes de Gloria [que guiaban y protegían al pueblo judío durante su travesía por el desierto] estaban gracias al mérito de Aharón, el Manantial [que los abastecía de agua en ese mismo período histórico] por el mérito de [su hermana,] Miriam, y el Maná, [el alimento que caía del cielo], por el mérito de Moshé. Cuando Aharón y Miriam partieron de este mundo, las Nubes de Gloria y el Manantial desaparecieron, pero luego, en mérito de Moshé 1, fueron restituidos. Si bien la Torá es [un libro de] Jojmá (sabiduría) conforme lo declara el versículo: Pues ella es vuestra sabiduría y entendimiento ante los ojos de las naciones 2 no se la llama Jojmá sino Torá, un vocablo derivado de la palabra horaá (instrucción, enseñanza) 3. Esto es así pues cada tema y concepto que relata la Torá constituye una horaá, una instrucción eterna para [ser puesta en práctica en] el día a día en todo lugar. Es decir, no sólo los preceptos de la Torá, [compuestos por las dos categorías generales de] mitzvot asé Preceptos Positivos, harás y mitzvot lo taasé Preceptos Negativos, no harás, son una instrucción para la vida, sino también los relatos de la Torá nos proveen de lecciones para la vida 4. De hecho, incluso las mitzvot no fueron escritas en la Torá como órdenes, sino como parte de una narración: Di-s habló a Moshé y luego Moshé habló al pueblo judío. Así, al igual que las mitzvot que aunque escritas en un estilo narrativo constituyen lecciones para la vida, del mismo modo los relatos de la Torá también son enseñanzas [y no mera información histórica], pues también ellos forman parte integral de la Torá, [de la horaá, lección]. [Es por esta razón que encontramos que] Maimónides escribe 5 (y en la Guemará 6 se insinúa el mismo concepto) que no hay diferencia alguna entre los versículos Timná era 1 Taanít 9a. 2 Deuteronomio 4:6. 3 Zohar III, 53b. 4 [Véase Zohar III, 152a, e ibíd. 149a-b (NVI)]. 5 Peirush HaMishná, Sanhedrín, Cap. 10, Principio 8 [en las ediciones estándar, comparando el versículo citado frente a Génesis 10:6 y 36:3 (como ejemplos de versículos en apariencia irrelevantes en la Torá), la ed. Kapaj no cita este versículo (NVI)]. 6 [Sanhedrín 99b; Ierushalmí, Sanhedrín 10:1, refiriéndose al versículo citado junto con Génesis 36:12 y la hermana de Lotán era Timná (NVI)]. 63

64 concubina... 7 y Oye Israel, Si bien el segundo de éstos hace referencia a uno de los principales preceptos [de la Torá, el de la Unicidad de Di-s], en tanto que el primero parecería un mero relato, [aun así,] dado que ambos son parte de la narrativa [de la Torá], ambos contienen enseñanzas y son componentes de la Sabiduría y Voluntad Divinas, [por lo que conceptualmente tienen el mismo peso y entre ellos no hay diferencia alguna]. Así, tal como todos los relatos de la Torá contienen su enseñanza, del mismo modo es con el relato mencionado inicialmente: también éste porta un mensaje y lección para la vida cotidiana. 2. Estos tres elementos Nubes de Gloria, Maná y Manantial pueden entenderse [también de un modo conceptual] y [ser interpretados como aludiendo a tres diferentes niveles y aspectos que] se hallan en la Torá [misma]. [Para comprender el paralelismo entre estos tres conceptos y la Torá, antes debemos clarificar el significado simple, físico y concreto, de cada uno de ellos, ubicados en el contexto histórico del éxodo del pueblo judío de Egipto:] Las Nubes de Gloria resguardaban [a los judíos] de los factores externos. Ofrecían protección [de cualquier fenómeno que se originara en alguno] de los cuatro puntos cardinales: Eliminaban a las serpientes del desierto, alisaban los terrenos montañosos 9 [y dispersaban toda molestia resultante de la naturaleza. Además,] mantenían limpias las vestimentas [de todo el pueblo], como fuera dicho 10 : Tu vestimenta no se desgastó 11. Todos estos son instancias que hacen a la protección externa. El Maná era un artículo comestible y en él podía degustarse cualquier sabor que se deseara 12. La ingesta de alimentos consiste en incorporar e internalizar [lo ingerido]. El Manantial, agua, no es alimentario en mérito propio; por eso dice Maimónides 13 que no se puede hacer un eruv con agua 14, pues el agua no sacia, y un eruv sólo puede 7 Génesis 36:39. 8 Deuteronomio 6:4. 9 Mejílta Beshaláj, Petijtá; Bamidbar Rabá 1:2; Tanjumá, Beshalaj Deuteronomio 8:4. Véase el comentario de Rashi sobre el versículo. 11 [Pesiktá derav Kahaná, cap. 10 (Ed. Buber, pág. 92a-b); Devarím Rabá 7:11 (NVI)]. 12 Iomá 75a. 13 Peirush HaMishná, Eruvín 3:1. 14 [En Shabat no está permitido alejarse más allá de 2000 codos (unos 960 metros) de los límites del pueblo o ciudad en que uno se encuentra. Este límite puede extenderse por medio de un eruv, que consiste en depositar una determinada cantidad de alimento en un lugar específico hacia el final de los 2000 codos, estableciendo así la residencia en ese lugar. Ello permitirá recorrer una distancia de 2000 codos más a partir de ese lugar. Este eruv puede hacerse con cualquier alimento, excepto agua y sal. Eruvín 26b (NVI)]. 64

65 hacerse con algo que sacie. [En cambio,] la función del agua es trasportar [los nutrientes de] el alimento ingerido a todas las partes del cuerpo. Estos tres aspectos son inherentes a la Torá: En la Torá hay una facultad mediante la cual penetra en la persona; también tiene una faceta que brinda protección externa; y también lleva estos dos aspectos a todos los judíos, [cuyas almas conforman un gran cuerpo ]. 3. Como ya se explicara, el vocablo Torá deriva de horaá, enseñanza. La Torá nos indica [cómo debe ser] el modo de conducirnos en nuestra vida. Este es el aspecto de la Torá que penetra dentro [de la persona], tal como el Maná [llegaba a las entrañas de la persona]. La Torá debe ser [estudiada y] entendida incorporándola e internalizándola de modo que uno sepa cómo debe ser su propia conducta, la de su familia y la de su descendencia. Según esta analogía, que compara la Torá con el Maná, existen diferencias entre un judío y otro, pues como se está hablando de internalizar conceptos, [ésta es una cuestión personal, que] cada cual [lleva a cabo] conforme sus propias características individuales. Así también el Maná era recibido de diferentes maneras, desde un pan listo para comer hasta una sustancia que debía ser previamente triturada en un mortero: los tzadikím los hombres piadosos, rectos lo recibían listo [para su uso inmediato], pero los reshaím pecadores lo recibían en un estado diferente 15. [En contraste,] en cuanto a las Nubes de Gloria y el Manantial no había diferencia alguna [entre un judío y otro; las Nubes cubrían, y el Manantial abastecía, a todo el pueblo por igual]. Sólo con el Maná [había diferencias], ya que éste es de un carácter interior [personal]. Lo mismo sucede con la [mitzvá de estudiar] Torá: A algunos, sus circunstancias les imponen cumplir su deber de estudiar Torá con apenas el recitado del Shemá 16, en tanto que otros deben estudiarla el día entero 17. El mismo criterio se aplica a los hidurím [de mitzvá 18. Cada uno debe asumirlos en conformidad con su nivel personal en el servicio a Di-s]. Es más: Hay hidurím de mitzvá que [de tan especiales y específicos] sólo son obligatorios para aquel que se encuentra en un nivel espiritual que amerita practicarlos, pero a otra persona que no está en dicho nivel le está prohibido hacerlos, pues aparentaría ser presuntuoso de su parte 19. Así, en este 15 Iomá 75a. 16 Menajot 99b. Véase Hiljot Talmud Torá del Alter Rebe, 3:4. 17 Véase Torá Or, Esther, 98c. 18 [Respecto del significado de Hidur Mitzvá, véase la Sijá de Parshat Shlaj, nota 7 (NVI)]. Véase Likutéi Torá, Matot, 84d, y también Kuntrés HaAvodá, cap [Véase Berajot 17b (y Rashi, sobre la palabra Lo ; Tosafot, sobre las palabras Rav Sheshat ); Taanít 10b (Rashi sobre la palabra Osé y las palabras Rabí Iosí ); Ierushalmí, Berajot 2:9 (NVI)]. 65

66 caso, las mismas cosas que le están prohibidas a una persona común se tornan obligatorias a los individuos prominentes, en quienes [dado su grado de responsabilidad,] su omisión se consideraría un Jilul Hashem la Profanación del Nombre Divino, Di-s libre La Torá también tiene una cualidad similar a las Nubes de Gloria y por su intermedio brinda protección exterior. Cuando la persona debe salir al desierto [cuando su alma desciende a] este plano físico de la Creación, denominado mundo de las kelipot y la sitrá ajará 21, un desierto grande y temible... en el que no hay agua sino sólo kelipot, víboras, serpientes y escorpiones 22, lo protege la facultad de mesirut néfesh la entrega incondicional a Di-s inherente en cada judío, sin excepción. Esta facultad [del alma] se nutre del hecho de que Israel, [, el nombre de cada judío,] está formado por las iniciales de (Iesh Shishím Ribó Otiot LaTorá, hay letras en la Torá ) 23. [Así, todo judío debido a su condición de Israel, mantiene su conexión con la Torá y por medio de ella con Di-s, el Dador de la Torá, de modo que todas las almas judías forman en su conjunto un Rollo de la Torá perfecto, pues] la idónea integridad de un Rollo de la Torá depende exclusivamente de la presencia de todas sus letras 24, [representando, cada una de ellas, a un judío]. Por lo tanto, cada judío incluso aquel de nivel espiritual sumamente inferior tiene [en su interior, por el mero hecho de ser un integrante de la Comunidad de Israel y, en consecuencia, estar conectado con la Torá,] el poder de mesirut nefesh, la capacidad de [estar dispuesto a] entregar [incluso] su propia vida en aras de Kidush Hashem la Santificación del Nombre de Di-s. Este es el aspecto de Nubes de Gloria presente en la Torá. Las Nubes de Gloria incluyeron y abrazaron a todos los judíos desde el momento de Kriat Iam Suf la Partición del Mar [tras abandonar Egipto] hasta su ingreso a la Tierra de Israel. Estas abarcaron inclu- 20 Véase Iomá 86a, Hiljot Iesodéi HaTorá 5: Véase Tania, al final del cap [Deuteronomio 8:15 (NVI)]. 23 [Rabi Jaím Vital, Etz HaDaat Tov, Itró, sobre Exodo 20:1 (12d)]. Megalé Amukot, ofan 186 (citado en Ialkut Reuvení al comienzo de Bereshít, Ialkut Jadash, sobre la palabra Torá, párr. 178, y otras fuentes). Algunos hacen referencia a Zohar Jadash, Rut 88c. [Compárese con Zohar Jadash, Shir HaShirím 74d, y Nitzutzé Zohar, nota 10]. Obviamente, existen más de judíos ( y que se multipliquen cada vez más!). Sin embargo, el número se refiere al número de las raíces de sus almas, y cada raíz se divide en chispas, siendo cada chispa una neshamá ; Tania, cap. 37, véase allí. [Sobre el principio de que hay letras en la Torá que se corresponden con las raíces de las almas de Israel, véase Likutéi Torá, Behar 41b y 43d, y Likutéi Sijot, vol. VII, pág. 33, y vol. XX, pág. 419 (NVI)]. 24 Véase Zohar III, 71a, Tikunéi Zohar, 25, 70a. 66

67 so a aquellos que [al salir de Egipto] llevaron consigo un pésel una estatua idolátrica 25. Análogamente, también hay un aspecto de la Torá el que agrupa a sus letras que abarca a todos los judíos, desde el más grande entre los grandes hasta el más bajo entre los inferiores, brindándoles la fuerza y firmeza requeridas para atravesar el gran y temible desierto sin verse afectados por la presencia de víboras, serpientes y escorpiones, y mantenerse erguidos imbuidos de un sentimiento de mesirut néfesh. Mi suegro, el Rebe [anterior], contó 26 que [al inicio de la II Guerra Mundial,] cuando caían bombas sobre Varsovia, la gente corría a buscar refugio. En una de esas oportunidades, se había reunido un gran grupo heterogéneo: el Rebe, gente de nivel intermedio, personas comunes, y algunos que pensaban que nada tenían que ver con el judaísmo. Sin embargo, cuando explotó una bomba muy cerca de allí, todos, absolutamente todos, exclamaron al unísono Shemá Israel...! [Este episodio evidencia que] en el momento en que se toca la Iejidá (esencia) del alma si bien es difícil llegar a ella, cuando ello sí sucede, ya sea debido a circunstancias extremas, como en el incidente citado, o de manera placentera incluso el judío del nivel espiritual más bajo grita el Shemá Israel con la misma firmeza [e intensidad] que un líder de Israel [de la talla espiritual del Rebe anterior]. Quizás ellos exclamaron Shemá Israel porque estaban en el mismo recinto que el [Rebe, el] Alma Colectiva [que abarca a todo el pueblo judío] de la cual ellos eran partes [individuales] específicas 27. Esta proximidad, sin embargo, hizo que se despertara su Iejidá. El grito de Shemá Israel surgió de su propia Iejidá. 5. Para que en todo judío se manifiesten las dimensiones de Maná y de Nubes de Gloria presentes en la Torá, se precisa el aspecto de [ Manantial de] Agua de la Torá. [La explicación del concepto es la siguiente:] Tal como el agua desciende de un sitio alto a uno bajo 28, del mismo modo la Torá [Mijá, uno de los que salió en el Exodo, tenía un pésel que hizo mientras estaba en Egipto y cargó consigo en su travesía por el desierto. Véase Mejílta, Bo, Pisjá 14, Rashi en Sanhedrín 103b, sobre las palabras Ze Pisló (NVI)]. 26 Sefer HaSijot 5700, pág [Los líderes espirituales de Israel tienen almas raíces abarcadoras, que engloban las almas individuales a su cargo (véase Zohar II, 47a y 198a, y compárese con Tania, cap. 2). Pues la cabeza de la generación es toda la generación (Zohar II, 47a, Bamidbar Rabá 19:28, y Tanjumá, Jukat 23). De esta manera, ellos hacen que en estas almas se despierte un sentimiento de teshuvá. Véase Chassidic Dimensions, págs , y las fuentes citadas allí (NVI)]. 28 [Taanít 7a (NVI)]. 29 [Que por ende es comparada al agua, Taanít 7a (NVI)]. 67

68 descendió y se invistió abajo 30, [expresándose en el idioma de quienes habitan el plano inferior físico de la Creación,] una hermosa sabiduría en un recipiente sucio 31. En virtud de este descenso de la Torá, todo judío, cuando recita [un párrafo de la] Torá SheBijtáv la Torá Escrita (aun si no entiende el significado de las palabras 32 ) o estudia Torá SheBeál Pe la Torá Oral (aun si no entiende más que su significado simple), por medio de ello [es decir, conectándose con la Torá tal como ésta descendió a su nivel,] puede manifestar [e incorporar en sí mismo] las dimensiones de Maná y Nubes de Gloria de la Torá. Tal como el agua transporta [los nutrientes de] el alimento a todas las partes del cuerpo, lo mismo sucede con el Agua de la Torá: cuando la Torá descendió y se invistió abajo, trajo consigo el Maná de la Torá y las Nubes de Gloria de la Torá para todo el Campamento de Israel, para cada hombre y mujer judíos 33, satisfaciendo todas y cada una de sus necesidades. 6. Ahora ya podemos entender por qué el Maná se relaciona con Moshé, las Nubes de Gloria con Aharón, y el Manantial con Miriam. Moshé era el Pastor de Israel. El se hizo cargo de cada judío de acuerdo las necesidades individuales de aquel. De él se cuenta que cuando llevaba el ganado a pastar, alimentaba hierbas tiernas a las crías jóvenes y matas a las mayores 34, pues el pastoreo se relaciona con el ser interior y por ende debe ajustarse a cada uno. Y a ello se debe que el Maná, que es [alimento] interior y se vincula con las diferencias de cada uno, [como se explicó antes], cayó en mérito de Moshé. Aharón amaba a las briot (criaturas) 35. Amaba incluso a aquellas personas que no tenían otra virtud más que ser criaturas [de Di-s] 36. Es por eso que sólo de él se dice que [con su desaparición] Toda la Casa de Israel lloró a Aharón treinta días 37. El amor que él tenía por todas las criaturas generaba en ellas que desearan cumplir las mitzvot, aun cuando por sí mismas no sentían inclinación alguna por ello 38. Conforme lo explicado, se 30 Tania, cap [Véase Taanít 7a (NVI)]. 32 [Véase Hiljot Talmud Torá del Alter Rebe, 2:12-13 (NVI)]. 33 Véase ibíd., 1: Véanse las fuentes citadas en Midrash Tehilím, ed. Buber, 78:21, nota 152. [Compárese con Zohar II, 21a, y Shemot Rabá 2:2 (NVI)]. 35 Avot 1: Véase Likutéi Sijot, vol. I, Behaalotjá, seccs. I-II [fascículo 32 en esta versión en español (NE)]. 37 Números 20:29, y véase Ialkut Shimoní sobre este versículo [Jukat, 764, citando a Avot derabí Natán 12:4 (NVI)]. 38 Véase Avot derabí Natán 12:3. 68

69 entiende por qué las Nubes de Gloria se mantenían en mérito de Aharón, ya que todo sigue el principio de medida por medida 39 : Como él amaba a todas las briot sin hacer diferencias, él proyectó [al plano físico] las Nubes de Gloria que abrazaban y abarcaban a todos los judíos por igual. En cuanto a Miriam, esta escrito que ella era Púa 40, aquella mujer de la que la Torá cuenta que se entregó a la crianza de los niños pequeños en Egipto. Por qué se la llamó Miriam, [un término derivado de mar, amargo ]? Porque vivió en la época más dura [y amarga] del galut 41 ; pero, aun así, ella profetizó que el salvador de Israel estaba próximo a nacer 42. De esta forma ella no sólo contrarrestó el decreto del Faraón sino también el de Amrám [su padre], pese a que el de este último tenía sus válidos fundamentos 43. Ella actuó con mesirut néfesh para criar a aquellos niños que luego, [en la Partición del Mar,] habrían de decir: Este es mi Di-s, y Lo alabaré 44, la generación que recibiría la Torá. En su mérito estaba el Manantial, había agua, pues [el sentido de] agua es [el de] acarrear la Torá y sus conceptos a un sitio bajo 45, es decir, a aquellos que se encuentran en el extremo mismo del campamento. 7. La presencia de las Nubes de Gloria y el Manantial cesaron con la desaparición física de Aharón y Miriam, pero luego fue restituida en mérito de Moshé. Indefectiblemente, esto demuestra que Moshé dio inicio a un nuevo estilo de avodá (servicio a Di-s). Si bien la avodá singular de Moshé era la de ser el Pastor de Israel (el aspecto de Maná ), su nuevo modo de avodá, sin embargo, restituyó también las Nubes y el Manantial. El verdadero aspecto distintivo de un Pastor de Israel es que no se restringe a la avodá asociada con su propio ser y personalidad, sino que cuando las circunstancias así lo demandan se olvida de sí mismo y se sacrifica en aras de Israel. Cuando es preciso acercar los corazones de Israel a la Divinidad, incluso el del individuo menos valorado, el Pastor de Israel abandona todas sus cuestiones personales y estudia el alef-bet con los judíos, ya sea el alef-bet [los primeros pasos] de la Torá y sus mitz- 39 Sotá 1:7 (8b). 40 Sotá 11b. 41 [Seder Olam Rabá, cap. 3; Tanjumá, ed. Buber, Bo 7, Pesiktá Rabatí 15:11 (NVI)]. 42 Meguilá 14a, Sotá 11b y fin de 12b. 43 [Amrám, el padre de Miriam, fue el más grande de su generación. Cuando el Faraón decretó la muerte de los hijos varones, Amrám se divorció de su esposa, y todos los Israelitas siguieron su ejemplo. Entonces Miriam le reprochó: Tu decreto es más severo que el del Faraón; pues el de aquel sólo se abate sobre los varones, mientras que el tuyo afecta tanto a varones como a mujeres. Amrám reconoció la validez del argumento de Miriam, se casó nuevamente con su esposa, y así tuvo a Moshé, el redentor de Israel. Sotá 12a (NVI)]. 44 [Exodo 15:2 (NVI)]. Véase Sotá 11b. 45 [Véase arriba, secc. V y notas (NVI)]. 69

70 vot o el alef-bet en sentido más literal 46. Si bien [se podría argumentar que] aquí estamos hablando de un Kohén 47 de modo que qué hace un Kohén en el cementerio? 48, pues los pecadores son llamados muertos aun en vida 49 y [el Pastor de Israel] es un anciano, o sea, aquel que ha adquirido sabiduría 50 por lo que qué hace este anciano ocupándose de restituir un objeto extraviado?, ello es inconsistente con su honorabilidad 51 y no es su función! Su tarea es la de enseñar a los líderes judíos cómo guiar a su pueblo, y no la de dedicarse a gente indigna!. Sin embargo, [vemos de Moshé que estos argumentos no son válidos en este caso;] no obstante, cuando Aharón y Miriam partieron de este mundo y no había quien los reemplazara en sus tareas, la Cabeza de Israel se ocupó de estos temas. Él mismo se involucra en estas cuestiones aunque no sean acordes a su estatura. 8. En el Tania 52 está escrito que cada judío tiene dentro de sí una chispa de [el alma de] nuestro Maestro Moshé. Por lo tanto, el principio mencionado antes [concierne a todos y] brinda una clara lección a cada judío: Si bien cada uno tiene su propia tarea [y misión espiritual personal], no obstante, cuando falta el Manantial que es en mérito de [alguna] Miriam y las Nubes de Gloria que son en mérito de [algún] Aharón, y existe la amenaza de víboras, serpientes y escorpiones, en una situación tal, de cada uno se demanda que él sea quien restituya el Manantial y las Nubes, sin considerar si ésta es su función o no. Aun si esta persona fuera una que se encuentra en un estado personal tal que nada tiene que temer de víboras, serpientes y escorpiones pues la Imagen Divina se manifiesta sobre él de modo que nada se le puede imponer, como señala la Guemará: La bestia no tiene dominio sobre el hombre, a menos de que éste le parezca un animal 53 no obstante ello, dado que para la otra persona ésta sí es una situación de peligro y es posible que no estén el Aharón o la Miriam que se preocupen por impedir el daño, su situación es una 46 [Véase Eliahu Rabá, cap. 13 (NVI)]. 47 Véase Likutéi Sijot, vol. I, Behaalotjá, secc. IV y nota 12. [Véase el fascículo 32, secc. IV, de esta versión española, nota 27 (NE)]. 48 [Una pregunta retórica (mencionada por Lékaj Tov sobre Exodo 5:2 y Tanjumá, Vaerá 2) para alguien que está en un lugar inapropiado (NVI)]. 49 Berajot 18b. 50 Kidushín 32b. 51 [Todo judío está obligado a devolver a su dueño un objeto perdido (Deuteronomio 22:1-3). Bajo ciertas circunstancias, no obstante, la persona está exenta de esta mitzvá; por ejemplo, en el caso de un anciano que [hacerlo] no sería consistente con su dignidad ; Berajot 19b; Bavá Metziá 30a (NVI)]. 52 Cap Sanhedrín 38b. [Nótese Zohar I, 191a, y] véase Tania, cap

71 de Pikúaj Néfesh [espiritual] cuando corre peligro la vida [del alma] ; y [así como] ante una situación de pikúaj néfesh [literal] se profana el Shabat 54 y ésta hace a un lado a la Torá por entero 55 incluso de imperar diversas dudas 56 [si efectivamente se salvará esa vida], y aun cuando sólo se trate de prolongar apenas por un momento la vida de la persona [en peligro] 57, en consecuencia, [del mismo modo, cuando hay riesgo de muerte espiritual, la situación compromete a cada uno individualmente, de manera que] él tiene que ser aquel que se involucre en la tarea de asegurar que estén el Maná, las Nubes y el Manantial, [aunque para ello tenga que renunciar momentáneamente a su propia misión espiritual específica]. Cuando la persona se corre a un costado [dejando de lado su calidad espiritual personal] y no sopesa si éste es su rol o quizás su función sea [la de abocarse a una cuestión] superior, y acerca a los judíos a su Padre Celestial, Di-s lo acercará entonces a él junto a su familia 58. Les concederá todo lo que precisen, incluyendo lo principal de todo: [otorgarles la posibilidad y las fuerzas para] concretar el Harán para Mí un Santuario 59 pues ésta una mitzvá que incumbe a la comunidad como un todo 60 tanto a hombres como a mujeres 61 y ello hará que Yo moraré dentro de ellos 62, en el interior de cada integrante del pueblo judío. (de una Sijá del 12 de Tamuz, 5713) 54 Shabat 132a, Iomá 84b. 55 [Todas las mitzvot de la Torá deben dejarse de lado el fin de salvar una vida, a excepción de los tres pecados cardinales: idolatría, relaciones sexuales prohibidas y homicidio; Ierushalmí, Sheviít 4:2; Sanhedrín 71a. Véase Rambam, Hiljot Iesodéi HaTorá, cap. 5 (NVI)]. 56 [Véase Shabat 129a, Iomá 83a, 84b y 85a. Shulján Aruj Oraj Jaím, caps (NVI)]. 57 [Iomá 85a; Shulján Aruj Oraj Jaím 329:4. Nótese Iomá 84b, y Rambam, Hiljot Shabat 2:3 y 16, donde se señala que no se debe buscar a no-judíos para que sean ellos quienes realicen las actividades que profanan el Shabat a fin de salvar una vida, sino que éstas deben ser llevadas a cabo por guedoléi Israel los Grandes de Israel y sus Sabios, y mientras más rápido éste actúe tanto más es digno de alabanza, sin necesidad alguna de obtener la autorización de un Tribunal Rabínico (NVI)]. 58 [Véase arriba, la nota 39 (NVI)]. 59 [Exodo 25:8 (NVI)]. 60 Sefer HaJinuj, fin de la secc Rambam, Hiljot Beit HaBejirá 1: [Frase final de Exodo 25:8 (NVI)]. ff 71

72 Los Jasidím no están solos y el Rebe no está solo A pesar del ocultamiento del histalkut, la elevación del alma hacia arriba, hay que saber que el vínculo y el apego (hitkashrut y dveikut) que había hasta ahora -en aquellos que tuvieron el privilegio de ver al Rebe, tanto aquellos que vieron al Rebe en muchas oportunidades, como aquellos que solo en varias o una sola vez, e incluso aquellos que sólo recibieron una carta, o escucharon del Rebe por medio de sus enseñanzas y alocucionespermanece el vínculo con toda su firmeza, y en él no hay posibilidad de debilitamiento. (El Rebe lloró, y luego siguió diciendo:) Mi suegro, el Rebe, dijo: "El Jasidísmo logró que el Rebe no está sólo y los Jasidím no están solos. O sea que el Rebe se fija y le incumbe cada detalle de la vida de los jasidím. También ahora, cuando se encuentra en un nivel de mayor elevación, observa y le afecta cada detalle de la vida de los jasidím. Por ende, están las fuerzas para seguir con todos los asuntos que el Rebe exige y requiere de nosotros. Por el contrario, siendo que la intención del ocultamiento es para llegar a una mayor revelación, ahora debemos dedicarnos a todos los temas que el Rebe exige con mayor energía y fuerza. (de la alocución de Pesaj Shení ) Si se quiere el Rebe se encuentra aquí abajo Como se quiere, así se ve. Cuando se traduce "histalkut" literalmente, desaparición y elevación del alma, y se quiere ver la grandeza del Rebe siendo que para él el Gan Eden Superior también es poco, y que "el séptimo Cielo" es alto, pero el Rebe es más elevado aún. Siendo que D's es bueno, y la naturaleza del bueno es beneficiar (a todos), se le muestra la grandeza del Rebe, como el Rebe se encuentra más allá del "Séptimo Cielo", y él (la persona) está aquí abajo. Pero cuando se traduce "histalkut" como el Rebe lo hace en su discurso jasídico sobre el versículo Bati Leganí que editó para el día del Iortzait, que Histalkut quiere decir "elevación", pero esta elevación se encuentra aquí abajo, y como dice en el Zohar que "un Tzadik que falleció se encuentra en todos los mundos más aún que en su vida", entonces le muestran desde arriba como el Rebe se encuentra aquí abajo, y la persona puede ver con 72

73 sus ojos carnales el flujo de bendición que recibe por medio del Rebe. El Rebe Moharshab... le dijo a su hijo, el Rebe (anterior)- lo llamó por su nombre y le dijo: "Vamos a estar enteros, no sólo con nuestra esencia sino también con nuestra expansión". Esto quiere decir no solo cuando su alma estaba investida en un cuerpo y se lo podía ver con ojos carnales, sino también después de fallecer cuando no se lo puede ver con ojos carnales. Por el contrario entonces hay a favor que caen las limitaciones del cuerpo... (alocución de Parshat Eikev, 20 de Menajem Av 5713) Fijar un tiempo para estudiar las enseñanzas del protagonista del aniversario - Baal Hahilulá- junto a un farbrenguen - reunión jasídica - es el verdadero pidión - pedido de bendición que se entrega al Rebe. El Rebe, el Nasí, escribe que en el día del aniversario, el Baal Hahilulá despierta la Piedad Suprema para los jasidím, junto a sus esposas e hijos. Pero esto es un despertar de la Piedad Suprema en términos generales. Pero los Jasidím que ese día fijan un tiempo para estudiar Torá, de las enseñanzas de Baal Hahilulá, junto a un farbrenguen jasídico, generan un despertar de la Piedad Suprema especial, siendo que esto es un Pidion Nefesh que los jasidim entregan el Baal Hahilulá. [de la alocución del 24 de Tevet 5723 (1963)] El está en vida- la responsabilidad de los Jasidím En base a lo mencionado se entiende la gran responsabilidad que tenemos. Siendo que el "él está con vida" depende de que "su descendencia está con vida", tiene "su descendencia" la gran responsabilidad de ser realmente "su descendencia" y de "estar con vida", puesto que solo por medio de ello "él está con vida". La responsabilidad es de sus Jasidím, de quienes están ligados al Rebe (Mekushorim), y de quienes tienen algo que ver con él, e incluso de aquellos judíos que sólo escucharon que hay un Lubavitcher Rebe, que editó discursos jasídicos, imprimió enseñanzas, y 73

74 difundió el dicho del Alter Rebe que "Amarás a tu prójimo como a tí mismo" es el recipiente para el "Amarás a D's, tu D's", y que exigió de todos esforzarse en el amor al prójimo, y en hacer un favor material o espiritual a un judío. Todos estos están incluídos en "su descendencia", y todos ellos tienen la responsabilidad de lograr que "él está con vida". Es decir que todos los temas que él quería y exigía los van a lograr consigo y con el prójimo, con amor de ahavat Israel. (Alocución Shabat Beshalaj ) 74

Volumen II / BAMIDBAR (87) Parshat Pinjás Tamuz

Volumen II / BAMIDBAR (87) Parshat Pinjás Tamuz Volumen II / BAMIDBAR (87) Parshat Pinjás - 12-13 Tamuz Se publica en ocasión de Shabat Parshat Pinjás y del 12-13 de Tamuz 5768 Bsd. En ocasión de Shabat Parshat Pinjás y del 12-13 de Tamuz publicamos

Más detalles

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Ajarei - Kedoshím. Volumen I / VAIKRA (27) Parshat Ajarei

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Ajarei - Kedoshím. Volumen I / VAIKRA (27) Parshat Ajarei Se publica en ocasión de Shabat Parshat Ajarei - Kedoshím Volumen I / VAIKRA (27) Parshat Ajarei Bsd. En ocasión de Shabat Parshat Ajarei - Kedoshím publicamos la Sijá correspondiente a la Sección Ajarei,

Más detalles

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Vaietzé Volumen I / BERESHIT (53) Parshat Vaietzé

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Vaietzé Volumen I / BERESHIT (53) Parshat Vaietzé Se publica en ocasión de Shabat Parshat Vaietzé 5768 Volumen I / BERESHIT (53) Parshat Vaietzé Bsd. En ocasión de Shabat Parshat Vaitzé publicamos la segunda parte de la Sijá correspondiente a Parshat

Más detalles

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Vaishaj Volumen III / BERESHIT (98) 19 de Kislev

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Vaishaj Volumen III / BERESHIT (98) 19 de Kislev Se publica en ocasión de Shabat Parshat Vaishaj 5769 Volumen III / BERESHIT (98) 19 de Kislev Bsd. En ocasión de Shabat Parshat Vaishlaj publicamos la primera parte de la Sijá correspondiente a Iud Tet

Más detalles

El Mes de Sivan Los Tres Adjetivos de la Torá

El Mes de Sivan Los Tres Adjetivos de la Torá El Mes de Sivan Los Tres Adjetivos de la Torá Explica jasidut que la Torá es descripta por medio de tres adjetivos esenciales: la Torá de la verdad, la Torá de la bondad y la Torá de la vida. Este fenómeno

Más detalles

Se publica en ocasión de Rosh Hashaná Volumen II / Devarím (47) Rosh Hashaná

Se publica en ocasión de Rosh Hashaná Volumen II / Devarím (47) Rosh Hashaná Se publica en ocasión de Rosh Hashaná 5768 Volumen II / Devarím (47) Rosh Hashaná Bsd. En ocasión de Rosh HaShaná publicamos parte de la Sijá correspondiente Rosh HaShaná del Volumen II de Likutei Sijot.

Más detalles

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Ajarei-Kedoshím Volumen III / VAIKRA (116) Kedoshím

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Ajarei-Kedoshím Volumen III / VAIKRA (116) Kedoshím Se publica en ocasión de Shabat Parshat Ajarei-Kedoshím 5769 Volumen III / VAIKRA (116) Kedoshím Bsd. En ocasión de Shabat Parshat Ajarei-Kedoshím, publicamos la cuarta parte de la Sijá correspondiente

Más detalles

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Vaiejí Volumen I / BERESHIT (12) Parshat Vaiejí

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Vaiejí Volumen I / BERESHIT (12) Parshat Vaiejí Se publica en ocasión de Shabat Parshat Vaiejí 5767 Volumen I / BERESHIT (12) Parshat Vaiejí Bsd. En ocasión de Shabat Parshat Vaiejí publicamos parte de la Sijá correspondiente a la Sección Vaiejí, del

Más detalles

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Tetzavé Volumen I / SHEMOT (20) Parshat Tetzavé

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Tetzavé Volumen I / SHEMOT (20) Parshat Tetzavé Se publica en ocasión de Shabat Parshat Tetzavé 5767 Volumen I / SHEMOT (20) Parshat Tetzavé Bsd. En ocasión de Shabat Parshat Tetzave publicamos la primera parte de la Sijá correspondiente a Parshat Tetzave

Más detalles

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Vaerá. Volumen I / SHEMOT (14) Parshat Vaerá

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Vaerá. Volumen I / SHEMOT (14) Parshat Vaerá Se publica en ocasión de Shabat Parshat Vaerá Volumen I / SHEMOT (14) Parshat Vaerá Bsd. En ocasión de Shabat Parshat Vaerá publicamos parte de la Sijá correspondiente a la Sección Vaerá, del Volumen I

Más detalles

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Koraj 5768. Volumen II / BAMIDBAR (84) Parshat Koraj

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Koraj 5768. Volumen II / BAMIDBAR (84) Parshat Koraj Se publica en ocasión de Shabat Parshat Koraj 5768 Volumen II / BAMIDBAR (84) Parshat Koraj Bsd. En ocasión de Shabat Parshat Koraj publicamos la primera parte de la Sijá correspondiente a Koraj del Volumen

Más detalles

Las Leyes Noajidas Lección Veintiseis

Las Leyes Noajidas Lección Veintiseis Las Leyes Noajidas Lección Veintiseis Escrito por HaRav Avraham Chaim Bloomenstiel Traducción y Edición HaRav Naftali Espinoza Instituto B nei Noaj 2014 de la Yeshiva Pirjei Shoshanim Esta lección no puede

Más detalles

El 11 de Nisán marca el nacimiento de Rabí Menajem Mendel

El 11 de Nisán marca el nacimiento de Rabí Menajem Mendel Campaña JNET GIMMEL de TAMMUZ estudio LEARNING de Iud ALef CAMPAIGN nisán 21 Iud alef Nisán Campaña de estudio El 11 de Nisán marca el nacimiento de Rabí Menajem Mendel Schneerson, más conocido como el

Más detalles

Uno de los más importantes aspectos de Rosh HaShaná y lom Kipur es

Uno de los más importantes aspectos de Rosh HaShaná y lom Kipur es Uno de los más importantes aspectos de Rosh HaShaná y lom Kipur es que constituyen una fuerza unificadora de todas las almas judias. Durante estas fiestas, los judíos sirven a Di-s con el aspecto interior

Más detalles

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Devarím Volumen II / DEVARIM (90) Parshat Devarím

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Devarím Volumen II / DEVARIM (90) Parshat Devarím Se publica en ocasión de Shabat Parshat Devarím 5768 Volumen II / DEVARIM (90) Parshat Devarím Bsd. En ocasión de Shabat Parshat Devarím publicamos la tercera parte de la Sijá correspondiente a Parshat

Más detalles

Educación del niño. TANIA para todos

Educación del niño. TANIA para todos TANIA para todos Educación del niño Comenzamos la segunda parte del Tania! Esta parte se llama Portal de la unicidad de Di-s y la fe (Shaar haijud vehaemuná) y habla sobre que Hashem 2 es lo único que

Más detalles

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Mishpatím Volumen I / SHEMOT (64) Parshat Mishpatím

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Mishpatím Volumen I / SHEMOT (64) Parshat Mishpatím Se publica en ocasión de Shabat Parshat Mishpatím 5768 Volumen I / SHEMOT (64) Parshat Mishpatím Bsd. En ocasión de Shabat Parshat Mishpatím publicamos la segunda parte de la Sijá correspondiente a Parshat

Más detalles

Los 10 mandamientos son esencialmente un resumen de los 613 mandamientos que existen en el Antiguo Testamento.

Los 10 mandamientos son esencialmente un resumen de los 613 mandamientos que existen en el Antiguo Testamento. Cual es el Mandamiento Mas Importante? Marcos 12:28-34 Marcos 11:27-12:12 La autoridad de Jesús es cuestionada. Marcos 12:13-17 Lo cuestionan sobre la autoridad del gobierno. Marcos 12:18-27 Lo cuestionan

Más detalles

Por lo tanto, de lo explicado se entiende que también Di-s cumple [el precepto de] "Cuando prestes dinero a Mi pueblo, al pobre que está contigo...".

Por lo tanto, de lo explicado se entiende que también Di-s cumple [el precepto de] Cuando prestes dinero a Mi pueblo, al pobre que está contigo.... 9. En la Sección de la Torá correspondiente a esta semana, [Mishpatím,] está escrito: "Cuando en hebreo: im prestes dinero a Mi pueblo, [al pobre que está contigo...]"1. Nuestros Sabios señalan2 que si

Más detalles

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Shoftím Volumen II / DEVARIM (94) Parshat Shoftím

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Shoftím Volumen II / DEVARIM (94) Parshat Shoftím Se publica en ocasión de Shabat Parshat Shoftím 5768 Volumen II / DEVARIM (94) Parshat Shoftím Bsd. En ocasión de Shabat Parshat Shoftím publicamos la Sijá correspondiente a Parshat Shoftím del Volumen

Más detalles

De las Sijot de Iud (10 de) Shevat y del 14 de Shevat Acerca de la característica que distingue al Moshé de nuestra generación.

De las Sijot de Iud (10 de) Shevat y del 14 de Shevat Acerca de la característica que distingue al Moshé de nuestra generación. De las Sijot de Iud (10 de) Shevat 5714 1954 y del 14 de Shevat 5710 1950 Acerca de la característica que distingue al Moshé de nuestra generación. Y relatos de la niñez y juventud del Rebe anterior Bsd.

Más detalles

(En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát para la Parashát Jayei Sará Por el Rav y Tzadík, Mohorosh Shlit"a

(En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát para la Parashát Jayei Sará Por el Rav y Tzadík, Mohorosh Shlita Composición Toj HaNajal (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát para la Parashát Jayei Sará 5767 Por el Rav y Tzadík, Mohorosh Shlit"a Compuestas e Imprimidas Jodesh Jeshvan 5771 Noche

Más detalles

Composición. Toj HaNajal. (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát. para la Parashát Devarim Por el Rav y Tzadík,

Composición. Toj HaNajal. (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát. para la Parashát Devarim Por el Rav y Tzadík, Composición Toj HaNajal (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát para la Parashát Devarim 5771 Por el Rav y Tzadík, Mohorosh Shlit a Compuestas e Imprentas Jodesh Menajem Av 5772 Noche

Más detalles

Santificar el Nombre de Dios

Santificar el Nombre de Dios PARASHAT Behar 5773 Santificar el Nombre de Dios En honor a rabi Iaacov Iosef, sea su recuerdo bendición, cuya luz de guía era la Integridad En Parashat Emor se nos ordena: "No profanarás Mi Santo Nombre,

Más detalles

Composición. Toj HaNajal. (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát. para la Parashát Shoftim Por el Rav y Tzadík,

Composición. Toj HaNajal. (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát. para la Parashát Shoftim Por el Rav y Tzadík, Composición Toj HaNajal (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát para la Parashát Shoftim 5771 Por el Rav y Tzadík, Mohorosh Shlit a Compuestas e Imprentas Jodesh Elul 5772 Noche de Viernes,

Más detalles

Composición. Toj HaNajal. (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát. para la Parashát Bereshit Por el Rav y Tzadík,

Composición. Toj HaNajal. (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát. para la Parashát Bereshit Por el Rav y Tzadík, Composición Toj HaNajal (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát para la Parashát Bereshit 5771 Por el Rav y Tzadík, Mohorosh Shlit a Compuestas e Imprentas Jodesh Tishrei 5773 Noche de

Más detalles

Esto se comprenderá luego de explicar otra particularidad del significado de ufaratztá.

Esto se comprenderá luego de explicar otra particularidad del significado de ufaratztá. 12. Sobre el versículo1: "Y harás los tablones para el Mishkán de madera de acacia shitím dispuestos verticalmente", mi suegro, el Rebe [anterior], señala2 que el vocablo shitím tiene [también] la connotación

Más detalles

Parashá Mattot (Tribus) Bamidbar (Números) 30:2 32:42 Yirmeyáhu 1:1 2:3 Mattityàhu (Mateo)5:33-37

Parashá Mattot (Tribus) Bamidbar (Números) 30:2 32:42 Yirmeyáhu 1:1 2:3 Mattityàhu (Mateo)5:33-37 Parashá Mattot (Tribus) Bamidbar (Números) 30:2 32:42 Yirmeyáhu 1:1 2:3 Mattityàhu (Mateo)5:33-37 Las parashot Matot-Masé junto con la primera parashá del libro Devarim, es decir parashat Devarim, siempre

Más detalles

CONEXIÓN CON EL TZADIK

CONEXIÓN CON EL TZADIK CONEXIÓN CON EL TZADIK La relación entre el judío y el Tzadik es un elemento fundamental en el judaísmo. Cuando nuestros antepasadospresenciaron la entrega de la Torá en el Monte Sinai, escucharon el primer

Más detalles

La Esencia del Nombre RABÍ AHARÓN SHLEZINGER

La Esencia del Nombre RABÍ AHARÓN SHLEZINGER La Esencia del Nombre RABÍ AHARÓN SHLEZINGER ÍNDICE I La esencia de los nombres propios Pág. 5 II Las letras de la creación Pág. 11 III Las propiedades de las letras Pág. 14 IV Detalles puntuales de las

Más detalles

HOJA DE INSTRUCCIOES LA MUERTE DE MOISES. REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 34: 1-12

HOJA DE INSTRUCCIOES LA MUERTE DE MOISES. REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 34: 1-12 LA MUERTE DE MOISES REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 34: 1-12 VERSÍCULO CLAVE: Y díjole Jehová: Esta es la tierra de que juré á Abraham, á Isaac, y á Jacob, diciendo: A tu simiente la daré. Hétela hecho

Más detalles

Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu,

Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, 08 Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo (Apocalipsis 14:6) El mensaje del primer

Más detalles

Dios provee el pan nuestro de cada día

Dios provee el pan nuestro de cada día Padre Nuestro B Lección 9 Dios provee el pan nuestro de cada día Lectura Bíblica: Exodo 6:-5, 3 Palabras Claves: el pan nuestro de cada día Moisés Israelitas Egipto maná codornices En el Padre Nuestro,

Más detalles

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA ESTUDIOS EN DOCTRINA CRISTIANA LA DOCTRINA DE DIOS Marcos Landis LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA 1. Dios es persona. No es una cosa. No es una influencia, fuerza o energía. Dios vive. Dios está vivo. Lea Hechos

Más detalles

MITZVA DE ELIMINAR EL JAMETZ Y LA INGESTA DE LA MATZÁ

MITZVA DE ELIMINAR EL JAMETZ Y LA INGESTA DE LA MATZÁ MITZVA DE ELIMINAR EL JAMETZ Y LA INGESTA DE LA MATZÁ del libro DEREJ MITZVOTEJA - TAAMEI HAMITZVOT de Rabí Menajem Mendel de Lubavitch el Tzemaj Tzedek TRADUCCIÓN AL CASTELLANO 5626 150 AÑOS DEL FALLECIMIENTO

Más detalles

Parashá Miketz Bereshit (Génesis) 41:1-44:17 Temas de la Parashá Nuestra parashá habla sobre los siguientes temas: Primera aliá (41:1-14) Los sueños

Parashá Miketz Bereshit (Génesis) 41:1-44:17 Temas de la Parashá Nuestra parashá habla sobre los siguientes temas: Primera aliá (41:1-14) Los sueños 1 Parashá Miketz Bereshit (Génesis) 41:1-44:17 Temas de la Parashá Nuestra parashá habla sobre los siguientes temas: Primera aliá (41:1-14) Los sueños del Faraón. Segunda aliá (41:15-38) Iosef le interpreta

Más detalles

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Balak 5768. Volumen II / BAMIDBAR (86) Parshat Balak

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Balak 5768. Volumen II / BAMIDBAR (86) Parshat Balak Se publica en ocasión de Shabat Parshat Balak 5768 Volumen II / BAMIDBAR (86) Parshat Balak Bsd. En ocasión de Shabat Parshat Balak publicamos la primera parte de la Sijá correspondiente a Balak del Volumen

Más detalles

Composición. Toj HaNajal. (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát para la Parashát Shelaj Por el Rav y Tzadík, Mohorosh z"l

Composición. Toj HaNajal. (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát para la Parashát Shelaj Por el Rav y Tzadík, Mohorosh zl Composición Toj HaNajal (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát para la Parashát Shelaj 5771 Por el Rav y Tzadík, Mohorosh z"l Compuestas e Imprentas Jodesh Sivan 5771 Seudat Sh'lishit,

Más detalles

El Credo de los Apóstoles: Dios el Padre Lección 11. Dios me Ama

El Credo de los Apóstoles: Dios el Padre Lección 11. Dios me Ama El Credo de los Apóstoles: Dios el Padre Lección 11 Dios me Ama Lectura Bíblica Génesis 32:1-12 Palabras Claves divino merecer misericordioso Y todo esto lo hace por pura bondad y misericordia paternales

Más detalles

Likutéi Sijot. Vol. 1: Bereshit Una Antología de Charlas. del Lubavitcher Rebe Rabí Menajem Mendel Schneerson

Likutéi Sijot. Vol. 1: Bereshit Una Antología de Charlas. del Lubavitcher Rebe Rabí Menajem Mendel Schneerson Likutéi Sijot Vol. 1: Bereshit Una Antología de Charlas del Lubavitcher Rebe Rabí Menajem Mendel Schneerson sobre las lecturas semanales de la Torá y ocasiones especiales del calendario judío Traducción

Más detalles

Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que

Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que 05 Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la

Más detalles

Ministerio de Niños Iglesia Cristiana Mega Zoe Tema: Últimas palabras de David

Ministerio de Niños Iglesia Cristiana Mega Zoe Tema: Últimas palabras de David Ministerio de Niños Iglesia Cristiana Mega Zoe Tema: Últimas palabras de David I. Objetivo: Que los niños aprendan que: 1. Es bien importante que desarrollemos comunión y confianza en Dios porque siempre

Más detalles

EL JUDAÍSMO, GUIÓN DE DIÁLOGO. Lic. Ariel Cohen Imach. BAMÁ Borges

EL JUDAÍSMO, GUIÓN DE DIÁLOGO. Lic. Ariel Cohen Imach. BAMÁ Borges EL JUDAÍSMO, GUIÓN DE DIÁLOGO Lic. Ariel Cohen Imach 1 Palabra Palabra vs. Violencia Palabra y Libertad La palabra caracteriza al pueblo judío Se acercó Iaacov a Itzjak su padre, quien lo palpó. Y dijo:

Más detalles

םולשםידלי COMUNIDAD INTERNACIONAL VISION ISRAEL PARASHA PARA NIÑOS LEAMOS TORAH. Bereshit bara Elohim et ha shamayim ve'et ha'arets.

םולשםידלי COMUNIDAD INTERNACIONAL VISION ISRAEL PARASHA PARA NIÑOS LEAMOS TORAH. Bereshit bara Elohim et ha shamayim ve'et ha'arets. COMUNIDAD INTERNACIONAL VISION ISRAEL PARASHA PARA NIÑOS SEFER BERESHIT םולשםידלי LEAMOS TORAH BERESHIT 1; 1 Bereshit bara Elohim et ha shamayim ve'et ha'arets. En el principio creó El Eterno los cielos

Más detalles

Seudat Sh'lishit, Parashat Reé, 5766

Seudat Sh'lishit, Parashat Reé, 5766 Seudat Sh'lishit, Parashat Reé, 5766 En la tercera comida de Shabát, Mohorosh Shlit a hablo palabras inspiradoras sobre el significado del verso (Tehilim, cap. 95): Hoy, si escuchas su voz, basado en Likutei

Más detalles

Sígueme en Ser Fiel Nuestra Conducta en la Iglesia 1 Timoteo 2:8-15

Sígueme en Ser Fiel Nuestra Conducta en la Iglesia 1 Timoteo 2:8-15 Sígueme en Ser Fiel Nuestra Conducta en la Iglesia 1 Timoteo 2:8-15 Tres doctrinas importantes que vimos; v. 5 A). Hay un solo Dios verdadero. B). solo hay un Mediador entre los hombres y Dios. C). Jesucristo

Más detalles

Capítulo 12. Capítulo 12

Capítulo 12. Capítulo 12 Capítulo 12 Capítulo 12 En este capítulo al Alter Rebe explica qué es un Hombre intermedio (beinoní). No nos olvidemos que el Tania se llama el Libro de los Hombres intermedios Todos los capítulos anteriores

Más detalles

VIENE MASHÍAJ. Para entender el concepto de la Redención de acuerdo a las fuentes de la Torá y su significado en la actualidad

VIENE MASHÍAJ. Para entender el concepto de la Redención de acuerdo a las fuentes de la Torá y su significado en la actualidad VIENE MASHÍAJ Para entender el concepto de la Redención de acuerdo a las fuentes de la Torá y su significado en la actualidad VIENE MASHÍAJ Adaptación al español del libro HaTkufá vehagueulá (BeMishnató

Más detalles

Parashat Shemot Terumá Un Santuario para Dios. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York 5/5/16

Parashat Shemot Terumá Un Santuario para Dios. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York 5/5/16 Parashat Shemot Terumá Un Santuario para Dios Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York 5/5/16 SHEMOT - Capítulo 25: 1 al 27:19 RESÚMEN Dios le ordena a Moshé que construya un Mishkán (Santuario)

Más detalles

EL TABERNACULO. Entonces una nube cubrió el tabernáculo del testimonio, y la gloria de Jehová hinchió el tabernáculo" Éxodo 40:34

EL TABERNACULO. Entonces una nube cubrió el tabernáculo del testimonio, y la gloria de Jehová hinchió el tabernáculo Éxodo 40:34 EL TABERNACULO REFERENCIA BÍBLICA: Exodo 25:1-9, 40:1-38 VERSÍCULO CLAVE: "Y hacerme han un santuario, y yo habitaré entre ellos. Conforme á todo lo que yo te mostrare, el diseño del tabernáculo, y el

Más detalles

Todas tus palabras se basan en la verdad; todas ellas son justas y permanecen para siempre. Salmo 119: 160 (TLA)

Todas tus palabras se basan en la verdad; todas ellas son justas y permanecen para siempre. Salmo 119: 160 (TLA) 1 Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno. 1 Juan 5: 7 Cuando leemos la Santa Palabra de Dios, encontramos muchos versículos que

Más detalles

01 PIRKEI AVOT EL TRATADO DE LOS PADRES. El servicio a Dios y la rectificación de las cualidades del corazón פרקי אבות

01 PIRKEI AVOT EL TRATADO DE LOS PADRES. El servicio a Dios y la rectificación de las cualidades del corazón פרקי אבות 01 PIRKEI AVOT EL TRATADO DE LOS PADRES MOSHE RECIBIÓ LA TORÁ DEL SINAI El Tratado de los Padres comienza con el verso: Moshé recibió la Torá del Sinaí. No está escrito Monte Sinaí sino simplemente Sinaí.

Más detalles

22 de Shvat 5774 Iortzait 26 de la Rebetzn Jaia Mushka, esposa del Rebe. Texto Original: Vaad Hanochos BLaHak Traducción y Edición: Sijot en Español.

22 de Shvat 5774 Iortzait 26 de la Rebetzn Jaia Mushka, esposa del Rebe. Texto Original: Vaad Hanochos BLaHak Traducción y Edición: Sijot en Español. Bsd. Encontrándonos en el mes de Shvat, todavía bajo la in uencia de Iud (10 de) Shvat, y en ocasión del 22 de Shvat, publicamos parte del Farbrenguen del 13 de Tamuz de 5722, en el que el Rebe explica

Más detalles

Seudat Sh lishit, Parashat Tetzave, Shabát Zajor 5766

Seudat Sh lishit, Parashat Tetzave, Shabát Zajor 5766 Seudat Sh lishit, Parashat Tetzave, Shabát Zajor 5766 En la tercera comida de Shabát, Mohorosh Shlit"a hablo palabras inspiradoras basadas en Likutei Moharan, Parte II, Lección 12, que analiza los conceptos

Más detalles

En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros

En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros 04 En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados (1 Juan 4:10) La buena noticia de la salvación

Más detalles

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Shemot 5769. Volumen III / BERESHIT (103) Shemot

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Shemot 5769. Volumen III / BERESHIT (103) Shemot Se publica en ocasión de Shabat Parshat Shemot 5769 Volumen III / BERESHIT (103) Shemot Bsd. En ocasión de Shabat Parshat Shemot publicamos la primera parte de la Sijá correspondiente a Parshat Shemot

Más detalles

COMUNIDAD INTERNACIONAL VISION ISRAEL

COMUNIDAD INTERNACIONAL VISION ISRAEL Escuela shabatica para Niños Parshah: MATOT / TRIBUS Y MASEI / ETAPAS Haftaráh: BAMIDBAR/Num. 30:2 al 32:42 Y BAMIDBAR/Num. 33:1 al 36:13 Resumen de la Parasha Exposición de la Parasha Estos son los temas

Más detalles

Viernes por la noche, Parashat Ajarei Kedoshim 5764

Viernes por la noche, Parashat Ajarei Kedoshim 5764 Viernes por la noche, Parashat Ajarei Kedoshim 5764 En la primera comida de Shabát, Mohorosh Shlit"a hablo palabras inspiradoras basadas en Likutei Moharan, Parte I, Lección 52, que trata sobre el propósito

Más detalles

Maamar - discurso Aj Begoral Introducción a la versión castellana, antecedentes y contenido general

Maamar - discurso Aj Begoral Introducción a la versión castellana, antecedentes y contenido general que concederé 74 * paz en la tierra y los llevaré a ustedes erguidos. Y a ello llegamos por medio de los tres tipos de trabajos espirituales del sorteo, el espíritu sagrado y al numeroso aumenta. Y lo

Más detalles

Tópicos del Pensamiento Judío

Tópicos del Pensamiento Judío Tópicos del Pensamiento Judío Contener las Luces Cuando el pueblo judío todo estuvo de pie bajo el monte Sinaí para recibir la Torá, experimentaron un milagro mayor que el éxodo de Egipto y las Diez Plagas

Más detalles

Qué Creemos? Lección 25. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Qué Creemos? Lección 25. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Lección 25/página 1 de 8 Qué Creemos? Lección 25 Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos Qué Creemos? Lección 25:

Más detalles

Lección Qué mensaje es el mensaje más importante en el mundo? -El mensaje de Dios.

Lección Qué mensaje es el mensaje más importante en el mundo? -El mensaje de Dios. Lección 10 1. Qué mensaje es el mensaje más importante en el mundo? -El mensaje de Dios. 2. Por qué el mensaje de Dios es el mensaje más importante del mundo? -Porque toda la gente ha mentido. -Porque

Más detalles

Unidad 7: José con su Familia en Egipto

Unidad 7: José con su Familia en Egipto Unidad 7: José con su Familia en Egipto Estudio 26: José Conforta a sus Hermanos (Génesis 48:1-50:26) Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla La Biblia Libro por Libro, CBP Texto Básico Génesis 48:20, 21;

Más detalles

Notas: 1) El Maamar Bati Legani 5710 se encuentra traducido al castellano y ya fue publicado varias veces, también en Discursos Jasídicos de Kehot

Notas: 1) El Maamar Bati Legani 5710 se encuentra traducido al castellano y ya fue publicado varias veces, también en Discursos Jasídicos de Kehot * * * Discurso BATI LEGANI 5738 de Rabi Menajem Mendel Schneerson Rebe de Lubavitch -sobre el significado de las letras Hei y Kuf -la importancia de la acción concreta por sobre la palabra y el pensamiento.

Más detalles

parasha PARA CADA SHABAT 5778

parasha PARA CADA SHABAT 5778 parasha PARA CADA 5778 NUMERO LECTURAS BRIT HADASHA 1 TISHREI 24 (14/10/2017) MORDEJAI(MARCOS)1:1 AL 45 2 JESHVAN 1 (21/10/2017) ROSH JODESH MORDEJAI(MARCOS)2:1 AL 28 3 JESHVAN 8 (28/10/2017) MORDEJAI(MARCOS)3:1

Más detalles

pertenece a Di-s, con el pensamiento, la palabra y la acción. Nuestros sabios dicen que los Bikurim son como el pueblo judío, es decir, así como las

pertenece a Di-s, con el pensamiento, la palabra y la acción. Nuestros sabios dicen que los Bikurim son como el pueblo judío, es decir, así como las Parashá Ki Tavó (Cuando Vengas) Toráh Devarim (Deuteronomio) 26:1 29:8 Haftará (Yeshayáhu (Isaías) 60:1-22) Brit Hadashá (Nuevo Pacto) Mattityáhu (Mateo)13:1-23 En nuestra parasha de la semana, vemos que

Más detalles

Composición. Toj HaNajal. (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát. para la Parashát Tetzave 5766

Composición. Toj HaNajal. (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát. para la Parashát Tetzave 5766 Composición Toj HaNajal (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát para la Parashát Tetzave 5766 Por el Rav y Tzadík, Mohorosh Shlit a Compuestas e Imprentas Jodesh Adar 5771 Seudat Sh lishit,

Más detalles

CADA MITZVÁ TIENE SU PRECIO

CADA MITZVÁ TIENE SU PRECIO SECRETOS DEL ZOHAR: MATOK MIDVASH CADA MITZVÁ TIENE SU PRECIO CLASE 29: TRUMÁ ZOHAR, Shemot 128ab El Zohar enseña que hay que dar de nosotros mismos al dar a Di-s. "Habla a los hijos de Israel, y tomarán

Más detalles

Fe y mundo contemporáneo. Sesión 7: El judaísmo

Fe y mundo contemporáneo. Sesión 7: El judaísmo Fe y mundo contemporáneo Sesión 7: El judaísmo Contextualización Se considera que el judaísmo es la religión monoteísta más antigua. En esta semana analizaremos la revelación que recibió el pueblo judío,

Más detalles

GUÍA DE LECTURA DEL ZÓHAR

GUÍA DE LECTURA DEL ZÓHAR GUÍA DE LECTURA DEL ZÓHAR 0-0 GUÍA DE LECTURA DEL ZÓHAR 0-0 EL PROPÓSITO ESENCIAL DE LEER Y ESCANEAR EL ZÓHAR ES RESTAURAR TANTO NUESTRAS VIDAS COMO EL UNIVERSO A SU ESTADO DE BALANCE NATURAL. Aún en la

Más detalles

Visión y Temor ואירה -ראיה Reiá VeIrá La palabra reé, א ה','ר mira, en forma imperativa, se halla en la Torá 15 veces, con la guematria del Nombre de

Visión y Temor ואירה -ראיה Reiá VeIrá La palabra reé, א ה','ר mira, en forma imperativa, se halla en la Torá 15 veces, con la guematria del Nombre de MEDITACIONES PARA EL MES DE ELUL Y PARASHAT REE- MIRA Visión y Temor ואירה -ראיה Reiá VeIrá La palabra reé, א ה','ר mira, en forma imperativa, se halla en la Torá 15 veces, con la guematria del Nombre

Más detalles

Juan 6:35 Juan 8:12 Juan 10:9

Juan 6:35 Juan 8:12 Juan 10:9 Abba Pater Church Introducción El evangelio de Juan presenta a Jesús en su naturaleza humana y divina de formas mucho mas complejas y elaboradas que el resto de los otros 3 evangelios (Mateo, Marcos y

Más detalles

Vida Gozosa LAS MUJERES DE LA BIBLIA EVA

Vida Gozosa LAS MUJERES DE LA BIBLIA EVA Estudios Bíblicos Vida Gozosa LAS MUJERES DE LA BIBLIA EVA Lección 1 PRIMER DIA: Introducción y Análisis General 1. En las siguientes semanas, estaremos estudiando algunas mujeres de la Biblia. Las vidas

Más detalles

Tema: MOISÉS Y JETRO Primera Parte: El regreso de la familia de Moisés. Lectura Bíblica: Éxodo 18:1-12(NTV) (AMPC) Escuela: Nazaret

Tema: MOISÉS Y JETRO Primera Parte: El regreso de la familia de Moisés. Lectura Bíblica: Éxodo 18:1-12(NTV) (AMPC) Escuela: Nazaret Mes: OctubreSemana: 4 Fecha: 10/22/17 Directora: MRS. Vasthy Tema: MOISÉS Y JETRO Primera Parte: El regreso de la familia de Moisés Lectura Bíblica: Éxodo 18:1-12(NTV) (AMPC) Escuela: Nazaret OBJETIVOS:

Más detalles

LECCIÓN 1: LA SALVACIÓN

LECCIÓN 1: LA SALVACIÓN LECCIÓN 1: LA SALVACIÓN Qué pasa después de que acepté a Cristo y qué debo hacer ahora? Usted ha tomado la decisión más importante de su vida! Su decisión de confiar en JESUCRISTO como su salvador personal

Más detalles

El mandato más importante de Jesús

El mandato más importante de Jesús El mandato más importante de Jesús عظم وصايا سيدنا عىىس عليه السلام ] إسبا [ Español Spanish www.islamreligion.com website موقع دين الا سلام 2013-1434 El hombre era un maestro. Enseñó la Ley de Moisés.

Más detalles

PENTATEUCO: Secciones parte 2.

PENTATEUCO: Secciones parte 2. PENTATEUCO: Secciones parte 2. TEXTO BÍBLICO BASE: Génesis 12:1-3 Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Y haré de

Más detalles

Lección 5 para el 5 de mayo de 2018

Lección 5 para el 5 de mayo de 2018 Lección 5 para el 5 de mayo de 2018 Dios mandó construir a Moisés un modelo del Santuario Celestial. A través de él, quiso mostrarnos el plan de salvación preparado desde antes de la fundación del mundo.

Más detalles

EL NUEVO NACIMIENTO. Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.

EL NUEVO NACIMIENTO. Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. EL NUEVO NACIMIENTO Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. JUAN 3:3 INTRODUCCIÓN Hace casi 2,000 años que un hombre muy

Más detalles

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo Lección # 5 La Vida Abundante La Vida de Jesucristo en Usted LA VIDA ABUNDANTE es un curso básico sobre los A-B-C s de la vida Cristiana. Es ideal para los nuevos creyentes y para reforzar los conocimientos

Más detalles

EL CRISTIANISMO BÍBLICO UNIDAD II LOS DOS PACTOS

EL CRISTIANISMO BÍBLICO UNIDAD II LOS DOS PACTOS EL CRISTIANISMO BÍBLICO UNIDAD II LOS DOS PACTOS Lección II-1 Unidad II: Los Dos Pactos Página 35 INTRODUCCIÓN: Dios ha tratado con los hombres de muchas diferentes maneras durante la historia del mundo

Más detalles

1. El evangelio eterno. 2. A toda la tierra. 3. Temed a Dios y dadle gloria. 4. La hora de su juicio. 5. Adorad al Creador.

1. El evangelio eterno. 2. A toda la tierra. 3. Temed a Dios y dadle gloria. 4. La hora de su juicio. 5. Adorad al Creador. Lección 8 para el 26 de mayo de 2018 Mas la senda de los justos es como la luz de la aurora, Que va en aumento hasta que el día es perfecto (Proverbios 4:18) La revelación divina del plan de salvación

Más detalles

Composición. Toj HaNajal. (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát. para la Parashát Vayetzei Por el Rav y Tzadík,

Composición. Toj HaNajal. (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát. para la Parashát Vayetzei Por el Rav y Tzadík, Composición Toj HaNajal (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát para la Parashát Vayetzei 5765 Por el Rav y Tzadík, Mohorosh Shlit"a Compuestas e Imprimidas Jodesh Jeshvan 5771 Noche de

Más detalles

PALABRAS HEBREAS: Zofonias 3:9

PALABRAS HEBREAS: Zofonias 3:9 PALABRAS HEBREAS: Zofonias 3:9 ALIA: Subir. Este término se utiliza para subir a la Toráh, como para - subir - en el sentido de emigrar a Israel. ARON HAKODESH: Arca Sagrada, donde se guardan los Sifrei

Más detalles

A n t i g u o. estimuló, y todo aquel. a quien su espíritu le dio. Éxodo 35:21. Centro Cristiano Pacto de. Gracia

A n t i g u o. estimuló, y todo aquel. a quien su espíritu le dio. Éxodo 35:21. Centro Cristiano Pacto de. Gracia E l A n t i g u o T e s t a m e n t o Y vino todo varón a quien su corazón estimuló, y todo aquel a quien su espíritu le dio voluntad, con ofrenda a Jehová para la obra del tabernáculo de reunión y para

Más detalles

JESÚS. Salva del pecado. Quita el pecado (Juan 1:29) Intercede por nosotros (Hebreos 2:17) Restaura el dominio que Adán perdió (Romanos 5:12, 15)

JESÚS. Salva del pecado. Quita el pecado (Juan 1:29) Intercede por nosotros (Hebreos 2:17) Restaura el dominio que Adán perdió (Romanos 5:12, 15) Lección 6 para el 6 de febrero de 2016 JESÚS Qué significan los nombres que le fueron dados al Salvador según Mateo 1:20-23? Los nombres JESÚS («Jehová salva») y EMANUEL («Con nosotros Dios») muestran

Más detalles

Composición. Toj HaNajal. (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát. para la Parashát Matot-Masei Por el Rav y Tzadík,

Composición. Toj HaNajal. (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát. para la Parashát Matot-Masei Por el Rav y Tzadík, Composición Toj HaNajal (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát para la Parashát Matot-Masei 5766 Por el Rav y Tzadík, Mohorosh Shlit a Compuestas e Imprentas Jodesh Tamuz 5771 Noche de

Más detalles

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A L E V Í T I C O

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A L E V Í T I C O C A D A L I B R O D E L A B I B L I A L E V Í T I C O Lo que cuenta el libro: Levítico significa perteneciente a Leví o los asuntos de los levitas, (25:32,33). Este libro contiene las instrucciones dadas

Más detalles

Toda la Deidad estuvo involucrada en la Creación (Génesis 1:1; Isaías 45:11-12; Juan 1:3), siendo Jesús el principal originador.

Toda la Deidad estuvo involucrada en la Creación (Génesis 1:1; Isaías 45:11-12; Juan 1:3), siendo Jesús el principal originador. Lección 3 para el 20 de enero de 2018 Ninguno puede servir á dos señores; porque ó aborrecerá al uno y amará al otro, ó se llegará al uno y menospreciará al otro: no podéis servir á Dios y á Mammón (Mateo

Más detalles

INSTITUTO GAL EINAI DE ISRAEL

INSTITUTO GAL EINAI DE ISRAEL B H INSTITUTO GAL EINAI DE ISRAEL Centro de Difusión de Cabalá y Jasidismo del Rabino Itzjak Ginsburgh shlita HEIJALOT 58 - HEIJAL HAJASIDUT - LA RECAMARA DEL JASIDUT PURIM Y SABER EL FUTURO Es conveniente

Más detalles

La Universidad del Desierto

La Universidad del Desierto ÉXODO 17 La Universidad del Desierto Estudio Bíblico. La Tercera Prueba. 1. MIRANDO HACIA ARRIBA. Ora, pide al Autor eterno de las Escrituras que te permita comprender con la mente y el corazón la Palabra

Más detalles

EL TEMOR, LA GLORIA Y LA ADORACION A DIOS

EL TEMOR, LA GLORIA Y LA ADORACION A DIOS 4 APOCALIPSIS 14 TEMOR, GLORIA Y ADORACION EL TEMOR, LA GLORIA Y LA ADORACION A DIOS diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo

Más detalles

EL SECRETO DE LA REENCARNACIÓN

EL SECRETO DE LA REENCARNACIÓN INSTITUTO GAL EINAI DE ISRAEL CENTRO INTERNACIONAL DE DIFUSIÓN DE CABALÁ Y JASIDUT CURSOS INTERACTIVOS POR INTERNET EL SECRETO DE LA REENCARNACIÓN de los ESCRITOS DE RABEINU ITZJAK LURIA, ARIZA L SHMONÁ

Más detalles

Deuteronomio. Lección 7

Deuteronomio. Lección 7 Deuteronomio CONOCE TU BIBLIA! Lección 7 V.B. La Biblia nos enseña que debemos de poner en práctica los mandamientos de Dios. V.B.A. Como creyentes debemos amar a Dios por sobre todas las cosas, porque

Más detalles

GUIA DE RELIGION. Docente: WILSON PEREZ MERLANO- DELFINA CORONEL-LUCY THERAN, MARIANELLA SOTO. Eje temático: El espíritu santo nos congrega

GUIA DE RELIGION. Docente: WILSON PEREZ MERLANO- DELFINA CORONEL-LUCY THERAN, MARIANELLA SOTO. Eje temático: El espíritu santo nos congrega REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 NIT 800251680 DANE 108758000490 SOLEDAD ATLÁNTICO. Versión 1.0 Página 1 de 9 PA_00_SGC_02122015_000

Más detalles

El mensaje de la gracia

El mensaje de la gracia 2 El mensaje de la gracia Tito 2: 11, 12 Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, 12 enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en

Más detalles

PARASHA SEMANAL # 34

PARASHA SEMANAL # 34 PARASHA SEMANAL # 34 Nombre de la porción: BA MIDBAR En el desierto!. Porción de la Torah: Números 1:1 a 4:20 Oseas 1: 10-20 Lucas 22:30 Apocalipsis 7: 1-8 El libro de Números deriva su nombre del Griego

Más detalles

LA SERPIENTE DE BRONCE

LA SERPIENTE DE BRONCE LA SERPIENTE DE BRONCE Referencia bíblica: Números 21:4-9 Versículo clave: Y Jehová dijo á Moisés: Hazte una serpiente ardiente, y ponla sobre la bandera: y será que cualquiera que fuere mordido y mirare

Más detalles

Lección III-6 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 175 El Espíritu Santo

Lección III-6 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 175 El Espíritu Santo Lección III-6 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 175 INTRODUCCIÓN: Uno de los temas más destacados en la Biblia es el Espíritu Santo. Tiene un rol importante en las páginas

Más detalles