Guía docente de la asignatura. Electrónica de potencia para vehículos eléctricos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía docente de la asignatura. Electrónica de potencia para vehículos eléctricos"

Transcripción

1 Guía docente de la asignatura Electrónica de potencia para vehículos eléctricos Titulación: MASTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Curso

2 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* Electrónica de potencia para vehículos eléctricos Electrónica Materias Comunes Código Titulación Master en Ingeniería Industrial Plan de estudios Centro Tipo Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Optativa Periodo lectivo Cuatrimestral Cuatrimestre 1º Curso 2º Idioma Castellano ECTS 4.5 Horas / ECTS 30 Carga total de trabajo (horas) 135 * Todos los términos marcados con un asterisco están definidos en Referencias para la actividad docente en la UPCT y Glosario de términos:

3 2. Datos del profesorado Profesor responsable José A. Villarejo Mañas Departamento Tecnología Electrónica Área de conocimiento Tecnología Electrónica Ubicación del despacho 1ª Planta del Hospital de Marina - Lado Norte Teléfono Fax Correo electrónico Jose.Villarejo@upct.es URL / WEB Aula Virtual-Electronica Digital WEB: Horario de atención / Tutorías Consultar aula virtual. Solicitar cita previa por . Ubicación durante las tutorías Despacho Titulación Vinculación con la UPCT Año de ingreso en la UPCT 1997 Nº de quinquenios (si procede) 3 Líneas de investigación (si procede) Nº de sexenios (si procede) 2 Experiencia profesional (si procede) Otros temas de interés Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cartagena Profesor Titular de Universidad Electrónica de potencia para energías renovables y fuentes de alimentación.

4 3. Descripción de la asignatura 3.1. Descripción general de la asignatura La asignatura Sistemas de Control Integrados para VPE es de carácter básico dentro del grupo de materias del itinerario Vehículos de Propulsión Eléctrica. Su principal objetivo es introducir al alumno en los conceptos fundamentales para conocer y comprender la tecnología de los vehículos eléctricos e híbridos. En esta asignatura se hace un recorrido por la electrónica de potencia utilizada en los vehículos híbridos y eléctricos haciendo especial hincapié en los aspectos prácticos: selección de componentes y construcción del sistema de control Aportación de la asignatura al ejercicio profesional El enfoque práctico de esta asignatura ofrecerá a los alumnos la oportunidad de realizar un diseño que podrán construir en el laboratorio. Aprenderán a ir desde las pruebas iniciales de laboratorio que ayudan a especificar el diseño y el problema, hasta la construcción de un prototipo, pasando por la simulación, las compras y las mejoras del prototipo Relación con otras asignaturas del plan de estudios La asignatura se imparte en el primer cuatrimestre del segundo curso del Master y presenta una continuación y complemento muy claros con el resto de las asignaturas del itinerario: las asignaturas Sistemas eléctricos para VPE y sistemas de control integrados para VPE que se imparte en el mismo cuatrimestre de ese mismo curso. El carácter transversal de la misma hace necesario que el alumno haya alcanzado ciertas competencias necesarias superando asignaturas como Física, Tecnología Eléctrica, y tecnología Electrónica Incompatibilidades de la asignatura definidas en el plan de estudios No existen 3.5. Recomendaciones para cursar la asignatura Tener inquietud por trabajar en el laboratorio Medidas especiales previstas Los alumnos que se encuentren en circunstancias especiales deben comunicarlo al profesor/a responsable de la asignatura al principio del cuatrimestre con el fin de adoptar las medidas necesarias para permitir su integración. Para los alumnos con discapacidad se buscará la manera de adaptar los materiales y recursos utilizados a las necesidades específicas. Respecto a los alumnos extranjeros, las clases de la asignatura serán impartidas en castellano y el material confeccionado específicamente para el desarrollo de la misma está en este mismo idioma. No obstante, y aunque la bibliografía recomendada está en castellano, se le facilitará al alumno una bibliografía en inglés, y los profesores de la asignatura podrán emplear el inglés en las tutorías con aquellos alumnos que lo requieran.

5

6 4. Competencias y resultados del aprendizaje 4.1. Competencias básicas* del plan de estudios asociadas a la asignatura Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analíticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo e infraestructuras. Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas. Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial Competencias específicas* del plan de estudios asociadas a la asignatura 4.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura 4.5. Resultados** del aprendizaje de la asignatura Al finalizar la asignatura el alumno deberá ser capaz de: 1. Identificar y describir los sistemas de electrónica de potencia de los vehículos eléctricos. 2. Modelar y simular la electrónica de potencia de un pequeño vehículo eléctrico. 3. Construir la etapa de potencia para el control de un motor BLDC. 4. Programar un sistema de control para un motor BLDC.

7 5. Utilizar herramientas informáticas para el modelado de la electrónica y la programación del microcontrolador-dsp. ** Véase también la Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resultados del aprendizaje, de ANECA:

8 5. Contenidos 5.1. Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura Todos los relacionaos con electricidad y electrónica Programa de teoría (unidades didácticas y temas) Convertidores bidireccionales Modelado dinámico Dimensionado y simulación. Cálculo de pérdidas y rendimiento. Control de motores. Funcionamiento y modelado de los motores de imanes permanentes BLDC. Control de velocidad de los motores BLDC con sensores Programa de prácticas (nombre y descripción de cada práctica) Práctica 1. Caracterización del motor BLDC. Se realizarán diferentes pruebas en el laboratorio que ayuden a simular un motor lo más parecido posible al utilizado en los diseños. Práctica 2. Simulación del motor y sistema de control. Si no eres capaz de simularlo, ni se te ocurra construirlo.. la idea es comprobar en simulación que nuestras estrategias de control son apropiadas y que somos capaces de generar un modelo lo más parecido posible a lo que queremos diseñar. Al preparar este modelo debemos ser muy conscientes del material del que se dispone. Práctica 3. Programación del sistema de control. Una vez determinado el funcionamiento del sistema, debemos implementarlo parte del control será programa. Selección de disparos, PWM, cambio de sentido de giro, etc. Práctica 4. Construcción de la etapa de potencia. Para mover el motor no solo tenemos que programar el control hay que diseñar la electrónica de potencia que ponga la fuerza necesaria para que el motor obedezca las ordenes del control. Práctica 5. Pruebas del conjunto Programa de teoría en inglés (unidades didácticas y temas) Bidirectional DC DC Converter Introduction to switched mode power converters Steady state operation, analysis and simulations Modeling converter losses and efficiency Motor control BLDC behaviour BLDC electronic control.

9 5.5. Objetivos del aprendizaje detallados por unidades didácticas La verdadera carga de esta asignatura será el laboratorio. La teoría se simplificará al máximo y se centrará en los conocimientos necesarios para realizar el diseño. Por lo que se marcarán los objetivos del aprendizaje detallados por prácticas. Práctica 1. Caracterización del motor BLDC. Conocer el funcionamiento de la máquina BLDC. Práctica 2. Simulación del motor y sistema de control. Conocer los mecanismos necesarios para modificar la velocidad de los motores BLDC así como la electrónica necesaria. Práctica 3. Programación del sistema de control. Saber implementar un sistema de control sencillo en un microprocesador especial para control de electrónica de potencia. (C2000 de ti) Práctica 4. Construcción de la etapa de potencia. Saber dimensionar los componentes de un convertidor. Especialmente para un convertidor DC/AC para motores BLDC. Práctica 5. Pruebas del conjunto. Desarrollar un sentido crítico que permita al alumno evaluar la bondad de su diseño y valorar por el mismo si se ajusta a lo esperado. El alumno debe aprender a trabajar en colaboración con grupos de ingenieros.

10 6. Metodología docente 6.1. Metodología docente* Actividad* Técnicas docentes Trabajo del estudiante Horas Clase de Teoría Clase expositiva empleando el método de la lección. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes en función de los casos de estudio planteados por el profesor. Presencial: Toma de apuntes, planteamiento de dudas. 10 No presencial: Estudio de la materia. 10 Clase de Problema Se plantea cada ejercicio y se da un tiempo para que el estudiante intente resolverlo. Se resuelve con ayuda de la pizarra y, en ocasiones, con la participación de estudiantes en debates con las ideas expuestas. Presencial: Participación activa. Resolución de ejercicios. Planteamiento de dudas 5 No presencial: Estudio de la materia. Resolución de ejercicios propuestos por el profesor. 5 Clase de Prácticas Seminarios y trabajo cooperativo En esta asignatura se realizarán diseños, durante las horas de prácticas del profesor ayudará a la planificación, resolverá dudas sobre los diseños y sobre el equipamiento o medios a utilizar para los mismos (programas de simulación, software de programación, componentes, teoría, etc). El alumno deberá completar los diseños mediante su trabajo en casa. El trabajo cooperativo será importante, ya que se realizarán grupos donde cada alumno hará parte de un diseño. Finalmente todos los diseños deberán integrarse por lo que deben existir reuniones periódicas donde se acuerde que debe incluir cada parte. Presencial Realización de las actividades y ejercicios planteadas en el boletín de prácticas 30 No presencial: Simulación de la práctica a realizar en el laboratorio. Elaboración de los informes de prácticas. 60 Presencial 5 No presencial: estudio de la materia a tratar en las sesiones de trabajo cooperativo. Preparación de la actividad. 5 Tutorías Resolución de dudas sobre teoría, problemas y prácticas. Presencial: Planteamiento de dudas en horarios de tutorías. No presencial: Planteamiento de dudas vía correo electrónico. 3 Exposición de trabajos Sustituye al examen Presencial: Asistencia al examen oficial

11 6.2. Resultados (4.5) / actividades formativas (6.1) Resultados del aprendizaje (4.5) Actividades formativas (6.1) Clase de teoría X X Clase de problemas X X Clase de practicas de laboratorio X X X X X Reuniones de coordinación X

12 7. Metodología de evaluación 7.1. Metodología de evaluación* Actividad Tipo Sumativa* Formativa* Sistema y criterios de evaluación* Peso (%) Resultados (4.5) evaluados Diseño preliminar Trabajo de laboratorio Exposición final Encuesta trabajo en grupo x X x x Una vez impartida la teoría y mostradas las herramientas de trabajo, el alumno deberá realizar un informe donde se refleje el trabajo de laboratorio que va a realizar según el grupo de trabajo elegido (o sorteado). Este informe es obligatorio, pero no se puntuará. Ayudará al alumno a planificar su trabajo y a ver donde estaba equivocado en su diseño inicial. Los diseños deberán funcionar, por lo que las demostraciones realizadas al profesor serán la mayor parte del examen. Estas pruebas de laboratorio deberán ir acompañadas de los cálculos teóricos necesarios de manera que se justifique que el prototipo funciona tal y como se esperaba. El informe teórico puede ser el mismo que el entregado en la presentación final del trabajo. Los trabajos se realizan en grupo y se puntúa en grupo. (1) La exposición final deberá ir acompañada de un informe que debe incluir la información necesaria para construir y entender el trabajo realizado. Esta información se presentará simplificada en la exposición final donde se incluirán: Cálculos simplificados, simulaciones, pruebas y presupuesto. (2) Cada grupo realizará parte del diseño, y tendrá que comunicarse con los demás grupos para acordar especificaciones (tensiones, corrientes, forma de señales, etc).. cada grupo puntuará a los otros grupos mostrando el grado de satisfacción en la comunicación y los resultados obtenidos. APTO O NO APTO 60% 30% 10% 1,2,3,4 1,2,3,5 (1) Los grupos serán de 3 ó 4 personas. Si un compañero no hacer nada en el grupo puede ser expulsado del grupo por el resto de sus compañeros. Si en un grupo todos los integrantes indican al profesor que uno no ha hecho nada en el diseño y además el profesor tiene indicios de que eso es cierto (por ejemplo no lo ha visto colaborar en clase), el alumno quedará expulsado del grupo y deberá realizar una diseño similar pero realizado por el solo. Si algún

13 grupo está dispuesto a cargar con un peso muerto, es su decisión y el profesor lo respetará, esto también pasa en la vida real. (2) La presentación y el informe tendrán un valor del 40% de la nota final. Se realizarán y entregarán en una fecha concretada al principio de curso. La valoración del trabajo de laboratorio se realizará en fechas acordadas con el profesor según el avance del trabajo de cada grupo. No es necesario presentar el trabajo final, se pueden presentar avances parciales significativos Mecanismos de control y seguimiento (opcional) Se esperan grupos reducidos (menos de 10 alumnos) y el profesor participará personalmente en el diseño, por lo que el trabajo semanal será suficiente para ver la evolución de los alumnos.

14 8 Bibliografía y recursos 8.1. Bibliografía básica* R. Erickson, D. Maksimovic, Fundamentals of Power Electronics, Springer Documentación técnica de los microcontroladores empleados. En este caso: o TMS320F28027/28026/28023/28022/28021/28020/ Piccolo Microcontrollers (Rev. J), Texas Instruments (SPRS523J) C2000 Real-Time Control Peripherals. Reference Guide. Texas Instruments.(SPRU566K) 8.2. Bibliografía complementaria* Modern Electric, Hybrid Electric, and Fuel Cell Vehicles: Fundamentals, Theory, and Design, Second Edition. Mehrdad Ehsani, Yimin Gao, Ali Emadi 8.3. Recursos en red y otros recursos

TRABAJO FIN DE MASTER

TRABAJO FIN DE MASTER Guía docente de la asignatura TRABAJO FIN DE MASTER Titulación: Master Universitario en Organización Industrial 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* TRABAJO FIN DE MÁSTER OBLIGATORIA Módulo* Código

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Sistemas de Control Integrados para VPE

Guía docente de la asignatura. Sistemas de Control Integrados para VPE Guía docente de la asignatura Sistemas de Control Integrados para VPE Titulación: MASTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Curso 2015-2016 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* Sistemas de Control Integrados

Más detalles

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO 207 8 PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA (662405): MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Curso 2º Semestre 4º Créditos ECTS 5 Carácter OPTATIVO PROFESORES Profesor Coordinador Profesor D. Juan

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001215 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Instalaciones de Media y Alta Tensión

Instalaciones de Media y Alta Tensión Guía docente de la asignatura Instalaciones de Media y Alta Tensión Titulación: Máster en Ingeniería Industrial Curso 2015/16 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* Instalaciones de Media y

Más detalles

ASIGNATURA: QUÍMICA INDUSTRIAL

ASIGNATURA: QUÍMICA INDUSTRIAL Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de máster, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO 2017-18 PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA (1768405): MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Curso 2º Semestre 4º Créditos ECTS 5 Carácter OPTATIVO PROFESORES Profesor/a Coordinador/a Profesor

Más detalles

ASIGNATURA: FABRICACIÓN INTEGRADA POR ORDENADOR

ASIGNATURA: FABRICACIÓN INTEGRADA POR ORDENADOR Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo final de máster, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Guía docente de la asignatura SISTEMAS ELÉCTRICOS PARA VEHÍCULOS DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA

Guía docente de la asignatura SISTEMAS ELÉCTRICOS PARA VEHÍCULOS DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA Guía docente de la asignatura SISTEMAS ELÉCTRICOS PARA VEHÍCULOS DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA Titulación: Máster en Ingeniería Industrial Curso 2015-2016 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Sistemas Eléctricos

Más detalles

Guía docente de la asignatura "PILAS DE COMBUSTIBLE" (Fuel Cell)

Guía docente de la asignatura PILAS DE COMBUSTIBLE (Fuel Cell) Guía docente de la asignatura "PILAS DE COMBUSTIBLE" (Fuel Cell) Titulación: Máster en Ingeniería Ambiental y de Procesos Sostenibles Curso 2016/2017 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Módulo

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Diseños Avanzados en Energía Eólica Curso Académico 2013/2014 Fecha: 18 de junio de 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Titulación: Máster en Energías Renovables Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Proyectos

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES ELECTRÓNICAS Y DE AUTOMATIZACIÓN

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES ELECTRÓNICAS Y DE AUTOMATIZACIÓN GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES ELECTRÓNICAS Y DE AUTOMATIZACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Ofimática

Guía docente de la asignatura: Ofimática Guía docente de la asignatura: Ofimática Titulación: Ingeniería de Edificación 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* Ofimática Informática Específico / Asignaturas opcionales Código 502109003

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE MOTORES

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE MOTORES GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE MOTORES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2015-16 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA 1. Datos descriptivos...

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Máster en Ingeniería Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Tecnología del Petróleo y del Gas Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 06-09-2017

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas en Empresa Curso Académico 2013/2014 Fecha: 18 de septiembre de 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112

Más detalles

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO 2017 18 PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA (662002): SISTEMAS INTEGRADOS DE FABRICACIÓN Curso 1º Semestre 1º Créditos ECTS 5 Carácter OBLIGATORIA PROFESORES Profesor/a Coordinador/a

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001540 - PLAN DE ESTUDIOS 05BG - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Guía docente de la asignatura Sistemas de control electrónico aplicados a las Energías Renovables

Guía docente de la asignatura Sistemas de control electrónico aplicados a las Energías Renovables Guía docente de la asignatura Sistemas de control electrónico aplicados a las Energías Renovables Titulación: Master Universitario en Energías Renovables Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura

Más detalles

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELÉCTRICA GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELÉCTRICA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA 1. Datos descriptivos...

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Máster en Ingeniería Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistemas de Gestión Ambiental y de Eficiencia Energética Curso Académico 2016-2017 Fecha de la

Más detalles

Guía docente de la asignatura Electrónica de Potencia para Energías Renovables

Guía docente de la asignatura Electrónica de Potencia para Energías Renovables Guía docente de la asignatura Electrónica de Potencia para Energías Renovables Titulación: Máster en Energías Renovables Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Electrónica de Potencia

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Recursos Eólicos y Aerodinámica Curso Académico 2013/2014 Fecha: 18 de Junio de 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018 PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II Curso académico: 2017/2018 Identificación y características de la asignatura Código 400720

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001252 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ASIGNATURA: INSTALACIONES EN EDIFICACIONES

ASIGNATURA: INSTALACIONES EN EDIFICACIONES CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de máster, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

Guía docente de la asignatura:

Guía docente de la asignatura: Guía docente de la asignatura: CONTROL DE COSTES Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA Titulación: MBA Curso: 2017-2018 1 Documento orientativo. 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* Código Titulación

Más detalles

Guía docente de la asignatura: POSICIONAMIENTO DE DESTINOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS. Titulación: Máster en GDEIT

Guía docente de la asignatura: POSICIONAMIENTO DE DESTINOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS. Titulación: Máster en GDEIT Guía docente de la asignatura: POSICIONAMIENTO DE DESTINOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Titulación: Máster en GDEIT Curso: 2016 2017 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* POSICIONAMIENTO DE DESTINOS

Más detalles

Guía docente de la asignatura: CONTABILIDAD DE COSTES

Guía docente de la asignatura: CONTABILIDAD DE COSTES Guía docente de la asignatura: CONTABILIDAD DE COSTES Titulación: Grado en Turismo Curso: 2016-17 1. Datos de la asignatura Nombre CONTABILIDAD DE COSTES Materia* Contabilidad de Costes Módulo* Dirección

Más detalles

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO 2017-18 PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Máster Universitario en Ingeniería Industrial ASIGNATURA (1768101): CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES Curso 1º Semestre 2º Créditos ECTS 5 Carácter OBLIGATORIA

Más detalles

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Titulación: Master en Energías Renovables Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Proyectos de Ingeniería en Energías

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001045 - PLAN DE ESTUDIOS 05AX - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 102713 Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Créditos ECTS: 3 Porcentaje de presencialidad: 40% Plataforma virtual: /moodle

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria de software. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria de software. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria de software CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AZ_53001237_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Eficiencia energetica electrica e3+ CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Eficiencia energetica electrica e3+ CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Eficiencia energetica electrica e3+ CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_06AH_63000194_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares Guía docente de la asignatura Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares Titulación: Master Universitario en Energías Renovables Curso 2012-2013 Guía Docente 1.

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Manutencion y transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Manutencion y transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Manutencion y transporte CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AZ_53001257_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia... 3

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia... 3 GUIA DE LA MATERIA DISEÑO ELECTRÓNICO AVANZADO Master Universitario en Ingeniería de Telecomunicación. 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia...

Más detalles

AUDITORIA INFORMÁTICA

AUDITORIA INFORMÁTICA AUDITORIA INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201074 Titulación en la que

Más detalles

1.M. CORRELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS EL APRENDIZAJE DE ENAEE Y LAS COMPETENCIAS DE UN TÍTULO DE MÁSTER

1.M. CORRELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS EL APRENDIZAJE DE ENAEE Y LAS COMPETENCIAS DE UN TÍTULO DE MÁSTER Tabla 1.M. CORRELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS EL APRENDIZAJE DE ENAEE Y LAS COMPETENCIAS DE UN TÍTULO DE MÁSTER Conocimiento y comprensión Un profundo conocimiento y comprensión de los principios de su especialidad.

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño avanzado de sistemas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2º Semestre FECHA DE PUBLICACION Fecha Datos Descriptivos Nombre Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

LEGISLACIÓN Y NORMATIVA EN LA INGENIERÍA CIVIL

LEGISLACIÓN Y NORMATIVA EN LA INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA Titulación Departamento responsable LEGISLACIÓN Y NORMATIVA EN LA INGENIERÍA CIVIL MÁSTER DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGENIERÍA CIVIL Departamento 2

Más detalles

ASIGNATURA Inteligencia Artificial en los sistemas de control autónomo

ASIGNATURA Inteligencia Artificial en los sistemas de control autónomo ASIGNATURA Inteligencia Artificial en los sistemas de control autónomo Máster Universitario en Ciencia y Tecnología desde el Espacio Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de

Más detalles

Guía docente de la asignatura: ECONOMÍA MONETARIA Y BANCARIA

Guía docente de la asignatura: ECONOMÍA MONETARIA Y BANCARIA Guía docente de la asignatura: ECONOMÍA MONETARIA Y BANCARIA Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso: 2017/18 1. Datos de la asignatura Nombre ECONOMÍA MONETARIA Y BANCARIA Materia

Más detalles

ASIGNATURA: INGENIERIA DE TRANSPORTES

ASIGNATURA: INGENIERIA DE TRANSPORTES CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de máster, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

SOPORTE HARDWARE EN INGENIERÍA ESPACIAL

SOPORTE HARDWARE EN INGENIERÍA ESPACIAL SOPORTE HARDWARE EN INGENIERÍA ESPACIAL Máster Universitario en Ciencia y Tecnología desde el Espacio Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 200894

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001032 - PLAN DE ESTUDIOS 05AX - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201848 Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Minas y Energia ASIGNATURA 63000196 - PLAN DE ESTUDIOS 06AH - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Análisis de costes de las energías renovables, sistemas asociados y tendencias tecnológicas Curso Académico 2012/2013 Fecha:

Más detalles

Guía docente de la asignatura: ebusiness y Comercio electrónico. Titulación: Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA)

Guía docente de la asignatura: ebusiness y Comercio electrónico. Titulación: Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA) Guía docente de la asignatura: ebusiness y Comercio electrónico Titulación: Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA) 1. Datos de la asignatura Nombre ebusiness y Comercio Electrónico

Más detalles

Tecnología electrónica biomédica

Tecnología electrónica biomédica Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 533 - Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Créditos 5.0 Curso

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades (Nuevo) Máster Interuniversitario en GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Arte, sociedad e identidades en un Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 06-09-2017 Fecha:

Más detalles

Universidad de Jaén. Escuela Politécnica Superior de Jaén MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL POR LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Universidad de Jaén. Escuela Politécnica Superior de Jaén MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL POR LA UNIVERSIDAD DE JAÉN 2014 Universidad de Jaén Escuela Politécnica Superior de Jaén MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL POR LA UNIVERSIDAD DE JAÉN 2 Máster Universitario en Ingeniería Industrial 5.2 Estructura del

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Aerogeneradores y parques eolicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Aerogeneradores y parques eolicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Aerogeneradores y parques eolicos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AX_53001045_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Guía docente de la asignatura CIMENTACIONES INDUSTRIALES (INDUSTRIAL FOUNDATIONS)

Guía docente de la asignatura CIMENTACIONES INDUSTRIALES (INDUSTRIAL FOUNDATIONS) Guía docente de la asignatura CIMENTACIONES INDUSTRIALES (INDUSTRIAL FOUNDATIONS) Titulación: Máster en Ingeniería Industrial Curso 2015 2016 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* CIMENTACIONES INDUSTRIALES

Más detalles

Ingeniería del Transporte

Ingeniería del Transporte Guía docente de la asignatura Ingeniería del Transporte Titulación: Máster en Ingeniería Industrial Curso 2016-2017 1. Datos de la asignatura Nombre Ingeniería del Transporte Materia Ingeniería del Transporte

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05AW_53000987_1S_2015-16 Datos Descriptivos mbre de la Asignatura Titulación

Más detalles

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO 2017-18 PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA (1768403): PLANTAS INDUSTRIALES, INSTALACIONES Y SERVICIOS MUNICIPALES Curso 2º Semestre 3º Créditos ECTS 5 Carácter OPTATIVO PROFESORES

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PROGRAMACIÓN, LINUX Y BASES DE DATOS

GUÍA DOCENTE DE PROGRAMACIÓN, LINUX Y BASES DE DATOS GUÍA DOCENTE DE PROGRAMACIÓN, LINUX Y BASES DE DATOS La presente guía docente corresponde a la asignatura Programación, Linux y Bases de Datos (PROG), aprobada para el curso lectivo 2017-2018 en Junta

Más detalles

Facultad de Física. Posgrado en Energías Renovables

Facultad de Física. Posgrado en Energías Renovables Facultad de Física Posgrado en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Energías renovables aplicadas al transporte, turismo y desalación Curso Académico 2012-2013 Abril 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN TRABAJO FINAL DE MÁSTER: Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de máster, Prácticas externas Duración: 810 h Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 30 Idioma/s: Catalán,

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Ofimática

Guía docente de la asignatura: Ofimática Guía docente de la asignatura: Ofimática Titulación: Ingeniería de Edificación Curso: 2015-2016 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* Ofimática Informática Específico / Asignaturas opcionales

Más detalles

Tecnologías y modelos para el desarrollo de aplicaciones distribuidas

Tecnologías y modelos para el desarrollo de aplicaciones distribuidas Información del Plan Docente 62227 - Tecnologías y modelos para el desarrollo de Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 534 - Máster Universitario

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001883 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AW_53000987_1S_2016-17 Datos Descriptivos mbre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL

Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Titulación: GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Materia

Más detalles

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO 2017-18 PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA (1768006): TECNOLOGÍA ENERGÉTICA Curso 1º Semestre 1º Créditos ECTS 5 Carácter OBLIGATORIA PROFESORES Profesor/a Coordinador/a Profesor

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sostenibilidad y fuentes alternativas de energía

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sostenibilidad y fuentes alternativas de energía ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sostenibilidad y fuentes alternativas de energía CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_05BC_53001379_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de máster, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

ASIGNATURA: EQUIPOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICA

ASIGNATURA: EQUIPOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICA CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo final de master, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 4 Idioma/s:

Más detalles

TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

TRABAJO FINAL DE MÁSTER: Página 1 de 8 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo final de máster, Prácticas externas Duración: 825 h Semestre/s: 4 Número de créditos ECTS: 30 Idioma/s: Catalán,

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de cámara de máquinas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de cámara de máquinas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño de cámara de máquinas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_08NO_83000026_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Creación Publicitaria

Guía docente de la asignatura: Creación Publicitaria Guía docente de la asignatura: Creación Publicitaria Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso: 2015-2016 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* Código Titulación Plan

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas eficientes de produccion de energia electrica

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas eficientes de produccion de energia electrica ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas eficientes de produccion de energia electrica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_06AH_63000196_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO 2017 18 PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA (662007): DISEÑO ELECTRÓNICO Curso 1º Semestre 2º Créditos ECTS 5 Carácter OBLIGATORIA PROFESORES Profesor/a Coordinador/a D.: Juan José

Más detalles

ASIGNATURA: GESTION DE VIDA DE PRODUCTOS

ASIGNATURA: GESTION DE VIDA DE PRODUCTOS Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de máster, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M15 - Análisis Estadístico de Datos Funcionales Máster Universitario en Matemáticas y Computación Optativa. Curso 1 Curso Académico 016-017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION Y CONTROL

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION Y CONTROL GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION Y CONTROL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION Y CONTROL

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá INGENIERÍA Y GESTIÓN DE PROYECTOS ESPACIALES Máster Universitario en Ciencia y Tecnología desde el Espacio Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 200896

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Eficiencia energetica en el transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Eficiencia energetica en el transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Eficiencia energetica en el transporte CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05AX_53001032_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05AZ_53001217_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño avanzado de sistemas de energia solar. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño avanzado de sistemas de energia solar. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño avanzado de sistemas de energia solar CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_05AX_53001047_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

Control de máquinas y Accionamientos Eléctricos

Control de máquinas y Accionamientos Eléctricos Guía docente de la asignatura Control de máquinas y Accionamientos Eléctricos Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Url Validación: https://validador.upct.es/csv/btsbvsrr4r4d5lqx1vvtdxteb Página: 1/11

Más detalles

ASIGNATURA: INGENIERÍA SOSTENIBLE

ASIGNATURA: INGENIERÍA SOSTENIBLE Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.) La asignatura está dirigida

Más detalles

GUÍA DOCENTE Sistemas Energéticos y Centrales Eléctricas.

GUÍA DOCENTE Sistemas Energéticos y Centrales Eléctricas. GUÍA DOCENTE 2015-2016 Sistemas Energéticos y Centrales Eléctricas. 1. Denominación de la asignatura: Sistemas Energéticos y Centrales Eléctricas. Titulación Master Universitario en Ingeniería de Caminos,

Más detalles

GUÍA DOCENTE Sistemas Energéticos y Centrales Eléctricas.

GUÍA DOCENTE Sistemas Energéticos y Centrales Eléctricas. GUÍA DOCENTE 2016-2017 Sistemas Energéticos y Centrales Eléctricas. 1. Denominación de la asignatura: Sistemas Energéticos y Centrales Eléctricas. Titulación Master Universitario en Ingeniería de Caminos,

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Minas y Energia ASIGNATURA 63000193 - PLAN DE ESTUDIOS 06AH - M U en Eficiencia Energetica en la Edificacion la Industria y el Transporte CURSO ACADÉMICO

Más detalles

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO 2017-18 PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Máster Universitario en Ingeniería Industrial ASIGNATURA (1768005): INSTALACIONES Y MÁQUINAS HIDRÁULICAS Y TÉRMICAS Curso 1º Semestre 1º Créditos ECTS

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y OBRAS

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y OBRAS ASIGNATURA Titulación Departamento responsable GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y OBRAS MÁSTER DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGENIERÍA CIVIL Departamento 2 Curso 2º

Más detalles

Guía docente de la asignatura ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN

Guía docente de la asignatura ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN Guía docente de la asignatura ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN Titulación: Grado en Ingeniería en Química Industrial, Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "DISEÑO Y GESTIÓN DE REDES INDUSTRIALES"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y GESTIÓN DE REDES INDUSTRIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "DISEÑO Y GESTIÓN DE REDES INDUSTRIALES" DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MÁSTER EN DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS E INSTALACIONES INDUSTRIALES Asignatura: DISEÑO

Más detalles