Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN ENCUENTRO SOBRE DEPORTE ESCOLAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN ENCUENTRO SOBRE DEPORTE ESCOLAR"

Transcripción

1 DOCUMENTACIÓN ENCUENTRO SOBRE DEPORTE ESCOLAR LA COMPETICIÓN EN EDAD ESCOLAR. TRATAMIENTO EDUCATIVO *** ALICIA LOBATO MONTES Diplomada en Educación Física MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ Psicólogo del Sevilla FC Málaga 3 y 4 de julio de 2006

2 El deporte, como el resto de fenómenos socioculturales, es una actividad organizada y regida por unas reglas, que se desarrollan dentro del marco de una sociedad, en este caso competitiva; que pertenece a y es regulado por un poder institucional, con unos intereses defendidos por una determinada política de actuación (Fraile, 2004). Si tenemos en cuenta estas premisas, es consecuente que nos planteemos a lo largo de esta exposición la neutralidad del deporte de cara al papel que juega en la edad escolar, como actividad deportiva competitiva dirigida a la población en edad escolar que participa voluntariamente en el tiempo de educación no formal. En la actualidad, todos los encargados del deporte en edad escolar coinciden en destacar la importancia y el valor indiscutible que éste tiene en las edades a que se refiere. Constituye no sólo una valiosa herramienta para el desarrollo de capacidades físicas, psicológicas, cognitivas y sociales del individuo en esta etapa de la vida, sino que, debido a las demandas de la sociedad actual, se le atribuye la tarea de educar en valores. Para algunos autores (Álamo, Amador y Pintor, 2002) éste es argumento suficiente para que la práctica deportiva goce de presencia destacable en muchas de las actividades que se desarrollan con el objetivo de contribuir al proceso educativo de los jóvenes. Pero, cómo es esta presencia?, en qué ámbitos se produce?, contribuye realmente a fomentar estos valores?, tiene incidencia en el proceso educativo de los jóvenes? Nos situamos a favor de un deporte de competición en edad escolar que desarrolle capacidades físicas, afectivas, cognitivas, psicológicas y sociales, pero sobretodo, que eduque en valores. Una competición en la que primen los valores educativos del hecho deportivo; valores como la cooperación, el diálogo, el respeto, la responsabilidad, la sinceridad o la creatividad. Esto implica un tratamiento determinado, tratamiento educativo que abordaremos en esta exposición. En este proceso de desarrollo de capacidades y cualidades intervienen personas y dependerá de éstas y del objetivo que persigan el que este proceso adquiera el componente de deporte competitivo educativo necesario en toda tarea formativa. 1. DEPORTE EN EDAD ESCOLAR Consideramos fundamental en este discurso aclarar y contextualizar el significado más actual de deporte escolar, deporte en edad escolar y, ligado a este último, el de competición en edad escolar. El deporte escolar remite en primer lugar y en sentido restringido al tipo de deporte y de actividad física que se desarrolla en el marco local de la escuela. En segundo lugar, y en sentido amplio, a todo tipo de actividad física que se desarrolla durante el período escolar al margen de las clases de educación física y como complemento de éstas (Blázquez, 1995). Remitiéndonos a nuestra Comunidad Autónoma, - El deporte escolar en Andalucía comprende todo el trabajo del centro dentro de la estricta jornada escolar. Es conocido como el realizado en el primer tiempo pedagógico o jornada docente (Romero, S. en Fraile, A., 2004). 1

3 - Se considera deporte en edad escolar toda actividad físico-deportiva, recreativa y/o competitiva, realizada con carácter voluntario por escolares, en horario no lectivo, desde su incorporación a la Educación Primaria hasta la finalización del período de escolarización obligatoria (Junta de Andalucía, 2006a). Entendemos por tanto, que cuando hablamos de la competición en las edades escolares, ésta se puede dar en dos contextos o tiempos distintos y bien diferenciados. En el contexto escolar, ligada al área o asignatura de Educación Física, en un contexto de actividad obligatoria, formando parte del currículo escolar, dentro del horario lectivo y en el centro escolar. Por otro lado aparece en un espacio extralectivo, de participación voluntaria, que se puede realizar en el centro escolar pero también fuera de él. 2. DEPORTE COMPETITIVO Son muy diversas las opiniones en pro y en contra de la competición en edad escolar. Siguiendo a Martínez y Buxarrais (1999) cuando analizan el papel de la competición desde dos visiones, que pueden contemplar las opiniones más extendidas en este sentido para el ámbito educativo escolar. Por un lado, se entiende la competitividad como algo negativo cuando no se respetan las normas y se rompe la equidad que inicialmente se establece, y que debe marcar este tipo de prácticas. Sin embargo, cuando la competición supone una lucha consigo mismo, como un estímulo de superación personal, sí cumplirá unos objetivos educativos que ayudan al éxito individual y compartido, que adquiere y fortalece un sentimiento de pertenencia al grupo y de confianza en las posibilidades de cada uno. Así, esos escolares aprenden a aceptar sus limitaciones y a saber cómo superar pequeños fracasos y frustraciones, como capacidades volitivas y emocionales que les permitirán actuar en una sociedad siendo más protagonistas de sus propias vidas. Lo que nos lleva a afirmar que serán las condiciones en que se desarrolle el deporte escolar y el deporte en edad escolar las que determinarán el carácter educativo o no de la competición. En lo relativo a la competición, ésta suele encontrarse en: - Escuelas deportivas: buscan un aprendizaje polideportivo o específico, programado y sistemático, para culminar en una competición entre ellas. Los deportes que se trabajan están en función de la demanda de los jóvenes y de las posibilidades materiales y de instalaciones. Se constituyen como las formas más comunes de actividades extraescolares en la iniciación deportiva y siempre han perseguido la selección de buenos jugadores y jugadoras. En estos momentos, quizás debamos plantearnos si son estos los objetivos más adecuados para responder a las necesidades sociales de la actualidad. - Competiciones internas: este tipo de competiciones se organizan dentro de cada centro escolar. En la mayoría de los casos son los propios alumnos y alumnas los que llevan a cabo las tareas de organización y control (determinan normas, arbitran los encuentros ) y esto supone una herramienta fundamental para que los jóvenes asuman progresivamente responsabilidades y se impliquen. 2

4 - Competiciones intercentros: son las que se llevan a cabo entre los diferentes centro docentes de una misma localidad. En este tipo de competiciones se suele dar una mayor exigencia en cuanto a nivel de juego, entrenadores, monitores, mejor estructura organizativa y más estable en lo que respecta al centro, mayores costos Se deben promover sistemas de competición lo más participativos posible (dependiendo del tiempo disponible y del número de inscritos), si bien el recomendado sería el sistema de liga (todos contra todos). - Competiciones regladas: suelen abarcar un ámbito provincial, regional, nacional e internacional. 3

5 Las posibilidades organizativas de estas competiciones son muchas, dependiendo, sobre todo, de la entidad organizadora el que éstas tengan un valor más educativo: o Centros educativos públicos o privados-concertados o Asociaciones de madres y padres o Ayuntamientos o Clubes sociales o Clubes deportivos o Federaciones o Diputaciones o Asociaciones culturales y juveniles o Empresas de servicios o Otros Ante esta variedad en las posibilidades de participación en competiciones deportivas en las edades escolares, podemos afirmar que estas competiciones serán más educativas no tanto por su variedad y complejidad de recursos técnicos y tácticos, sino por cómo el profesorado, los entrenadores, los educadores o cualquier profesional responsable de ellas organice las experiencias motrices, cognitivas y afectivas que las conforman respetando sus principios educativos. 3. TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA COMPETICIÓN EN EDAD ESCOLAR Entendemos que en cualquier modelo de iniciación deportiva que planteemos, independientemente del deporte de que se trate, debemos prestar especial atención a la introducción progresiva y adecuada de la competición como elemento educativo, debiendo reunir una serie de características: - Debe primar la enseñanza deportiva por encima de los aprendizajes técnicos, buscando un nivel global de eficacia y no la especificidad en la ejecución. - Ofrecer modelos coeducativos de iniciación deportiva, sobre todo en las primeras etapas, evitando la discriminación en razón del sexo. 4

6 - La participación de los niños y niñas deben asegurarse desde el punto de vista de ofrecer las mismas oportunidades a todos y a todas, con independencia de su sexo, edad o capacidades físicas o técnicas (competición para todos/as). - Facilitar la formación multideportiva, mediante la participación en competiciones deportivas en diferentes modalidades deportivas para facilitar la riqueza motora, la elección deportiva y evitar la especialización temprana. - Se debe implicar al alumnado en la planificación y toma de decisiones relacionadas con la actividad. - Es necesario aislar el deporte escolar del espectáculo como entrenamiento público y concentrar los esfuerzos en las necesidades de los jóvenes. - Las normas y reglas deben adecuarse a los participantes. - Los comportamientos de los padres y madres, entrenadores, árbitros, directivos deben estar en consonancia con este tratamiento educativo. - Los entrenadores/educadores deben prestar atención a la competición como proceso, valorando la participación, la mejora propia, el contacto cooperativo con compañeros, la visión del adversario y oponente como un medio facilitador de la propia progresión. - Se debe adaptar la competición a los niños y niñas, y no éstos a la competición, modificando las situaciones de juego, las reglas, las instalaciones, el material y/o cualquier elemento que pudiera resultar no educativo. - Partir, en las primeras categorías, del deporte reducido o adaptado que garantice a los niños y niñas el disfrute y la satisfacción con la práctica de la actividad. - Considerar como fundamental la actitud del árbitro, puesto que cobran especial importancia sus decisiones, aplicando de manera adecuada el reglamento y haciéndoselo comprender a los niños y jóvenes. - Seleccionar las tareas y sus estructuras cercanas al fundamento técnico y reforzándolas en situaciones de juego. - Flexibilidad en la reglamentación para que desarrolle su vertiente más educativa y de formación de los jugadores y jugadoras. Propuestas: destacamos algunas de las realizadas por Orts y Mestre, 2005: - Organizar actividades deportivo-recreativas que puedan ser practicadas por todos los niños y niñas sin distinción de capacidad. - Diferenciar grupos de competición por niveles. Para ello la competición regular debe estructurarse en fases que permitan ajustar lo máximo posible los niveles de los diferentes participantes. - Adaptar los reglamentos a los diferentes niveles, categorías y circunstancias particulares que se programen. - Confeccionar un Reglamento de disciplina que tenga más un carácter preventivo-educativo que meramente sancionador, responsabilizando a los entrenadores y delegados del comportamiento de jugadores y acompañantes. - El árbitro tiene que ser un personaje más educativo que sancionador. Formar a los árbitros en valores educativos para estas actividades. - Asegurar la continuidad en la competición a lo largo de todo el curso escolar. Sólo así conseguiremos asentar en el deportista el hábito deportivo. - Utilizar, siempre que se pueda, el sistema de competición por concentraciones. Estimula las relaciones entre los participantes, facilita el control de la competición, se rentabilizan los recursos y los esfuerzos de promoción. 5

7 - Enseñar a los jóvenes a respetar las normas o reglamentos de forma justa y ecuánime. Plantear tareas en las que los propios alumnos tengan que conocer y hacer cumplir las normas del juego son elementos con una gran riqueza educativa intrínseca. 4. COMPETICIÓN EN EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA Entre la oferta realizada a través de la Consejería de Educación y la de Turismo y Deporte al amparo del Plan Andaluz Deporte en Edad Escolar, recogemos a continuación las dos que amparan la competición deportiva en estas edades. Programa: Campeonatos de Andalucía Tienen como objetivo la orientación e introducción al rendimiento deportivo de los escolares más dotados para la práctica deportiva en las distintas categorías (alevines, infantiles, cadetes y juveniles). Viene siendo la forma más común de entender el deporte en edad escolar y responde a la filosofía del deporte de rendimiento con representación de equipos por centros/clubes. Estos campeonatos deben cumplir con todas las características del deporte educativo, aunque estén reservados para aquellos alumnos y alumnas con determinadas cualidades físicas o niveles de práctica. Constan de unas fases provinciales y territoriales, organizadas por las federaciones deportivas andaluzas, que reciben ayudas para los gastos organizativos a través de las subvenciones ordinarias, del mismo modo que se otorgan ayudas a los clubes para los gastos de participación. En algunas modalidades/especialidades deportivas, estos campeonatos no se agotan en fases regionales y tienen como objetivo participar en los Campeonatos de España en las categorías infantil, cadete y juvenil, convocados por el Consejo Superior de Deportes. Programa: El Deporte en la Escuela Aunque este programa aún no está en funcionamiento, está previsto que se desarrolle a partir del próximo curso escolar; recogemos esta nueva propuesta de la Consejería de Educación puesto que consideramos que abre una nueva vía para poder llevar a cabo un nuevo modelo de competición educativa en edad escolar. Destacamos los objetivos que se persiguen con la implantación de este programa (Junta de Andalucía, 2006a): 1. Desarrollar la práctica del deporte como recreación, divertimento y complemento fundamental de la formación integral de todos los alumnos y alumnas en edad de escolarización obligatoria. 2. Facilitar la convivencia entre los sectores de la Comunidad Escolar a través de la participación en las actividades deportivas del centro. 3. Fomentar entre el alumnado la adquisición de hábitos permanentes de actividad física y deportiva, como elemento para su desarrollo personal y social. 4. Realizar actividades físico-deportivas de manera voluntaria, primando de manera especial los aspectos de promoción, formativos, recreativos y cubrir parte del tiempo de ocio de manera activa, lúdica y divertida. 6

8 5. Ofrecer a los escolares programas de actividades físicas y deportivas (participativas o competitivas) adecuadas a su edad y necesidades, y en consonancia con el desarrollo del currículo de la Educación Física en la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria. 6. Atender la integración de necesidades educativas especiales por parte del alumnado, en la programación y desarrollo de las actividades deportivas del centro. 7. Ser un elemento coadyuvante para la integración de colectivos desfavorecidos, tales como inmigrantes, deprimidos socioeconómicos, personas con discapacidad, etc. 8. Hacer de la práctica deportiva un instrumento para la adquisición de valores tales como la solidaridad, la colaboración, el diálogo, la tolerancia, la no discriminación, la igualdad entre sexos, la deportividad y el juego limpio. 9. Implicar en las actividades del centro a la comunidad de su entorno. 10. Favorecer la utilización por el alumnado de las instalaciones deportivas escolares en horario no lectivo. Así mismo, se recoge que los centros autorizados para la realización del citado programa, podrán hacerlo en dos ámbitos de competición: 1. En el centro. Se podrán constituir equipos de todas las categorías comprendidas en los tramos de edad del alumnado del centro y de todas las modalidades deportivas, individuales y colectivas, que se establezcan en la Orden de convocatoria de proyectos (Junta de Andalucía, 2006b), para desarrollar encuentros internos entre ellos, a lo largo de un trimestre, y cambiar de modalidad en el trimestre siguiente. 2. Externo. Todos los centros acogidos a este programa participarán en una competición externa. Los centros en cuyos municipios exista actividad de deporte en edad escolar, que desarrollan los Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales, en las modalidades del programa, inscribirán sus equipos en la misma (al menos un equipo por modalidad y categoría), pudiendo sobrepasar distintas fases, hasta desembocar en la fase final de los Encuentros Deportivos Escolares de Andalucía (EDEA). Donde no exista actividad municipal en estas modalidades, se inscribirán en la comarcal o provincial, según el caso. La fase externa supramunicipal sólo se desarrollará a partir de la categoría alevín. 5. COMENTARIOS FINALES No debemos olvidar que para que las competiciones deportivas colaboren a un verdadero tratamiento educativo del deporte en edad escolar, debemos, en primer lugar, replantearnos la iniciación deportiva en los diferentes tiempos pedagógicos, mucho más en el segundo tiempo (actividades extraescolares), el cómo los entrenadores y monitores organizan sus entrenamientos y dirigen sus partidos, la forma en que participan los padres y madres y demás espectadores, y los modelos que ofrece el deporte profesional. Sólo cuando estos agentes proporcionen modelos adecuados, el deporte en edades de formación se convertirá en un instrumento eficaz para incardinar valores sociales e individuales duraderos y deseables por parte de todos. Por lo tanto, si pretendemos que la actividad deportiva escolar se convierta en un medio de transmisión de valores desde edades tempranas, debemos establecer una 7

9 alternativa al modelo tradicional de competición, a través de un tipo de actividad física jugada, en la que no prime la búsqueda del resultado, estableciendo una práctica educativa que anime al entrenador-educador a seguir un modelo de enseñanza activa; en la que el practicante desarrolle su autonomía personal, así como la capacidad para tomar decisiones; en la que valores como la disciplina, el espíritu de sacrificio y la obediencia, que aparecen habitualmente relacionados con modelos educativos tradicionales y vinculados con un tipo de práctica competitiva, sean reemplazados por otros valores más acordes con la sociedad actual, como la igualdad de oportunidades, la coeducación, la equidad, la solidaridad, la cooperación, la colaboración, el respeto y trato digno a la persona, etc. (Fraile, 2004). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y LEGISLATIVAS. ÁLAMO, J.M.; AMADOR, F. y PINTOR, P. (2002). Función social del deporte escolar. El entrenador del deporte escolar. Revista digital. Buenos Aires. Año 8, Nº 45, febrero de FRAILE, A. (Coord), (2004). El deporte escolar en el siglo XXI: análisis y debate desde una perspectiva europea. Barcelona. Graó. JUNTA DE ANDALUCÍA, (2003). Plan General del Deporte Andaluz. Consejería de Turismo y Deporte. Sevilla. JUNTA DE ANDALUCÍA, (2006a). Orden de 6 de abril de 2006, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los centros docentes públicos autorizados para participar en el programa El Deporte en la Escuela. BOJA, Nº 84, 5 de mayo JUNTA DE ANDALUCÍA, (2006b). Orden de 7 de abril de 2006, por la que se convocan proyectos educativos para participar en el programa El Deporte en la Escuela para el curso escolar BOJA, Nº 85, 8 de mayo de MARTÍNEZ, M.; BUXARRAIS, M.R. (1999) Los valores de la Educación Física y el deporte en la edad escolar. Aula de Innovación Educativa, 91, pp.6-9. Barcelona. Graó. ORTS, F. y MESTRE, J.A. (2005). La Organización del Deporte en Edad Escolar en la Ciudad de Valencia desde una Perspectiva Educativa. En Actas del I Congreso de Deporte en Edad Escolar. Valencia. TORRES GUERRERO, J. (2002). La educación en valores en el deporte en edad escolar desde la perspectiva Municipal. En Actas del II Congreso Nacional de Deporte en Edad Escolar. Deporte y Municipio. Dos Hermanas (Sevilla). TORRES GUERRERO, J. (2004). Un nuevo marco didáctico para el deporte educativo en la sociedad postmoderna del romanticismo deportivo del XIX al regreso al futuro del XXI -. En Actas del III Congreso Nacional de Deporte en Edad Escolar. Deporte y Municipio. Dos Hermanas (Sevilla). 8

PROYECTO EDUCATIVO PARA EL PROGRAMA "ESCUELAS DEPORTIVAS" CENTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA C.E.I.P NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

PROYECTO EDUCATIVO PARA EL PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS CENTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA C.E.I.P NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PROYECTO EDUCATIVO PARA EL PROGRAMA "ESCUELAS DEPORTIVAS" CENTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA C.E.I.P NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN A) DESCRIPCION DEL PROYECTO. I. INTRODUCCIÓN Con el presente proyecto se pretende

Más detalles

Profundidad EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS. Número 10

Profundidad EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS. Número 10 En Profundidad EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELAS Consejería de Educación Agencia Andaluza de Evaluación Educativa Número 10 DEPORTIVAS De la evaluación realizada por la AGENCIA se extraen las conclusiones

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO PARA EL PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS CENTRO DE EDUCACION PRIMARIA C.E.I.P NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

PROYECTO EDUCATIVO PARA EL PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS CENTRO DE EDUCACION PRIMARIA C.E.I.P NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PROYECTO EDUCATIVO PARA EL PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS CENTRO DE EDUCACION PRIMARIA C.E.I.P NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN OFERTA QUE PRESENTA: SERTUDEMA S.L. C/ Escuela nº 6. C.P. 29.601 Marbella- (Málaga)

Más detalles

El deporte en edad escolar en Andalucía: presente y futuro

El deporte en edad escolar en Andalucía: presente y futuro El deporte en edad escolar en Andalucía: presente y futuro ANTONIO PÉREZ PÉREZ JEFE DE SECCIÓN DE PROMOCIÓN DEPORTIVA, OCIO Y RECREACIÓN MADRID, 27 de mayo de 2009. La puesta en práctica de lo dispuesto

Más detalles

JORNADA DE FORMACIÓN PRESENCIAL ALMERÍA JUEGA LIMPIO 2014/15 REMANDO JUNTOS POR UN DEPORTE EDUCATIVO

JORNADA DE FORMACIÓN PRESENCIAL ALMERÍA JUEGA LIMPIO 2014/15 REMANDO JUNTOS POR UN DEPORTE EDUCATIVO JORNADA DE FORMACIÓN PRESENCIAL ALMERÍA JUEGA LIMPIO 2014/15 REMANDO JUNTOS POR UN DEPORTE EDUCATIVO Pabellón Moisés Ruiz (Almería) 24 de enero de 2015 QUÉ ES EL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR? Actividades en

Más detalles

Sevilla, 1 de febrero 2012 BOJA núm. 21 Página núm. 53

Sevilla, 1 de febrero 2012 BOJA núm. 21 Página núm. 53 Sevilla, 1 de febrero 2012 BOJA núm. 21 Página núm. 53 (Página 1 de 7) CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE Nº REGISTRO, FECHA Y HORA INCLUSIÓN DE PROGRAMAS DE DEPORTE EN EDAD ESCOLAR EN EL PLAN DE

Más detalles

INCLUSIÓN DE PROGRAMAS DE DEPORTE EN EDAD ESCOLAR EN EL PLAN DE DEPORTE EN EDAD

INCLUSIÓN DE PROGRAMAS DE DEPORTE EN EDAD ESCOLAR EN EL PLAN DE DEPORTE EN EDAD (Hoja 1 de 8) I CONTENIDO COMÚN BÁSICO 1. Denominación específica del programa (2): 2. Pagina web (3) (en su caso): 3. Ámbito participativo y programa: INICIACIÓN: Escuelas Deportivas de Centros Educativos

Más detalles

LOS DEPORTES. ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN

LOS DEPORTES. ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN LOS DEPORTES. ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN Actualmente el deporte es analizado y estudiado desde muchos ámbitos como el escolar, el educativo, el competitivo, deporte para todos, deporte adaptado, etc.,

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACION DEPORTIVA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACION DEPORTIVA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION DEPORTIVA AUTOR: Juan de Dios López Martín Objetivos del programa. El presente programa nace con la finalidad de mejorar el nivel técnico del grueso de los deportistas que forman

Más detalles

Artículo 2: Ciclos y referentes para la elaboración del proyecto curricular correspondiente al período de formación básica de carácter obligatorio.

Artículo 2: Ciclos y referentes para la elaboración del proyecto curricular correspondiente al período de formación básica de carácter obligatorio. ORDEN de 19 de septiembre de 2002, por la que se regula la elaboración del Proyecto Curricular de los Centros Específicos de Educación Especial y de la programación de las aulas específicas de educación

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

Filosofía del Club Deportivo Loyola

Filosofía del Club Deportivo Loyola Filosofía del Club Deportivo Loyola Documento: Filosofia CDLoyola-V01.docx Fecha: 28 de Abril de 2014 1. OBJETIVO 3 2. Finalidad y valores de la organización 4 2.1. A nivel de club 4 2.2. A nivel de funcionamiento

Más detalles

El marco legislativo de la educación infantil.

El marco legislativo de la educación infantil. El marco legislativo de la educación infantil. Marco Normativo el sistema Educativo del nivel de Educación Infantil. En la Educación Infantil aparecen varias leyes las cuales establecen distintos puntos.

Más detalles

RELACIÓN CURRICULAR 3.6. RELACIÓN CON EL CURRÍCULO

RELACIÓN CURRICULAR 3.6. RELACIÓN CON EL CURRÍCULO RELACIÓN CURRICULAR 3.6. RELACIÓN CON EL CURRÍCULO En primer lugar señalamos un gráfico en espiral donde podemos observar como todo el proceso queda entrelazado y vuelve a plantearse un nuevo proyecto,

Más detalles

MANUAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DEPORTIVOS DE CENTRO. Consejo Superior de Deportes

MANUAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DEPORTIVOS DE CENTRO. Consejo Superior de Deportes MANUAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DEPORTIVOS DE CENTRO. Consejo Superior de Deportes Ponentes: Carlos González Arévalo (INEFC-centro de Barcelona) Teresa LLeixà i Arribas (Universidad de Barcelona)

Más detalles

ESCUELAS DE FÚTBOL HISPANO-BRASILEÑA DEPORTE Y DESARROLLO. BOA ESPERANZA F.C.

ESCUELAS DE FÚTBOL HISPANO-BRASILEÑA DEPORTE Y DESARROLLO. BOA ESPERANZA F.C. ESCUELAS DE FÚTBOL HISPANO-BRASILEÑA DEPORTE Y DESARROLLO. BOA ESPERANZA F.C. ÍNDICE: 1.- Introducción. 2.- Proyecto deportivo. 3.- Objetivos- 4.- Composición. 5.- Organigrama. 6.- Metodología. 7.- Instalaciones

Más detalles

TEMA 4.- CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES

TEMA 4.- CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES TEMA 4.- CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES 1. CONCEPTO DE DEPORTE Recordamos del curso pasado las características que debe presentar una actividad para ser considerada deporte según el criterio tradicional.

Más detalles

TEMA 34: EL APRENDIZAJE DEPORTIVO EN EL MARCO ESCOLAR. CARACTERÍSTICAS. MODELOS DE ENSEÑANZA: FASES EN SU ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

TEMA 34: EL APRENDIZAJE DEPORTIVO EN EL MARCO ESCOLAR. CARACTERÍSTICAS. MODELOS DE ENSEÑANZA: FASES EN SU ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. PROCEDIMIENTO SELECTIVO DE ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE. TEMA 34: EL APRENDIZAJE DEPORTIVO EN EL MARCO ESCOLAR. CARACTERÍSTICAS. MODELOS DE ENSEÑANZA: FASES EN SU ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. FASE DE

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Deportes de Alto rendimiento I:Hockey CRÉDITOS: 8 CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: 4º CARÁCTER

Más detalles

I JORNADAS COMARCALES

I JORNADAS COMARCALES I JORNADAS COMARCALES El Deporte en Aragón Mesa redonda: Los Juegos Escolares Modera: Ildefonso Salillas Lacasa, miembro de la Comisión Permanente en materia de Cultura, Patrimonio Cultural y Deporte del

Más detalles

1. FINES. Respeto Coeducación Integración Interculturalidad No violencia Solidaridad

1. FINES. Respeto Coeducación Integración Interculturalidad No violencia Solidaridad 1. FINES Desde DEPORMANIA consideramos que la cultura y el deporte son un excelente medio para mejorar el desarrollo físico y psicológico, fomentando valores sociales y educativos como la cooperación y

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DEL DEPORTE DE ANDALUCIA

ANTEPROYECTO DE LEY DEL DEPORTE DE ANDALUCIA ANTEPROYECTO DE LEY DEL DEPORTE DE ANDALUCIA Consejería de Educación, Cultura y Deporte Sevilla, 8 de Julio de2014 1 PORQUÉ UNA NUEVA LEY DEL DEPORTE EN ANDALUCÍA? Evolución del deporte: De espectadores

Más detalles

BASES DE CONVOCATORIA DE LOS XXXII JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

BASES DE CONVOCATORIA DE LOS XXXII JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES BASES DE CONVOCATORIA DE LOS XXXII JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES 2016 2017 El Instituto Municipal de Deportes de Córdoba en la temporada 2016-2017, convoca los XXXII Juegos Deportivos Municipales, estructurados

Más detalles

CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR NATACIÓN FASE PROVINCIAL

CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR NATACIÓN FASE PROVINCIAL CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR 2017-2018 NATACIÓN FASE PROVINCIAL La Junta de Comunidades de Castilla la Mancha a través de la Dirección General de Juventud y Deportes y la Diputación

Más detalles

2.2. Organización y estructura del SEE y la Educación Infantil

2.2. Organización y estructura del SEE y la Educación Infantil GESTION E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS EDUCACIÓN INFANTIL TEMA 2 FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL. 2.2. Organización y estructura del

Más detalles

Materias comunes 1 La Constitución de 1978: Características fundamentales Principios Generales Estructura 2 Los órganos constitucionales La Corona

Materias comunes 1 La Constitución de 1978: Características fundamentales Principios Generales Estructura 2 Los órganos constitucionales La Corona Materias comunes 1 La Constitución de 1978: Características fundamentales Principios Generales Estructura 2 Los órganos constitucionales La Corona Las Cortes Generales El Congreso de los/as Diputados/as

Más detalles

4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad.

4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad. A.- OBJETIVOS A.1.- OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA La enseñanza de la Educación Física en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas

Más detalles

WANCEULEN E.F. DIGITAL

WANCEULEN E.F. DIGITAL Revista WANCEULEN E.F. DIGITAL Número 6 Enero 2010 APORTACIONES AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS DESDE EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Profesor interino Educación Secundaria, especialidad Educación Física,

Más detalles

CONVOCATORIA NATACIÓN

CONVOCATORIA NATACIÓN PROGRAMA SOMOS DEPORTE 3-18 DE CASTILLA LA MANCHA Y LIGA TERRITORIAL ESCOLAR CONVOCATORIA NATACIÓN TEMPORADA: 2017-2018 La Dirección Provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en Guadalajara,

Más detalles

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar. l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar. a) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar. Horario

Más detalles

PROGRAMA JUEGOS ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE AVILA PARA EL CURSO

PROGRAMA JUEGOS ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE AVILA PARA EL CURSO PROGRAMA JUEGOS ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE AVILA PARA EL CURSO 2016-2017 En virtud de la Orden CYT/591/2016, de 8 de junio, se aprueba el Programa de Deporte en Edad Escolar de Castilla y León para el

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN) La Acción Tutorial es el conjunto de intervenciones que se desarrollan con el alumnado, con las familias y con el Equipo Docente de cada grupo tendentes principalmente

Más detalles

CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR NATACIÓN FASE PROVINCIAL

CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR NATACIÓN FASE PROVINCIAL CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR 2017-2018 NATACIÓN FASE PROVINCIAL La Junta de Comunidades de Castilla la Mancha a través de la Dirección General de Juventud y Deportes y la Diputación

Más detalles

BASES DE CONVOCATORIA DE LOS XXXIII JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

BASES DE CONVOCATORIA DE LOS XXXIII JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES BASES DE CONVOCATORIA DE LOS XXXIII JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES 2017 2018 El Instituto Municipal de Deportes de Córdoba en la temporada 2017-2018, convoca los XXXIII Juegos Deportivos Municipales, estructurados

Más detalles

PROGRAMACIÓN GENERALDE LA ESCUELA DE TRIATLÓN KALAMOS PARA LAS CATEGORÍAS INFANTIL, ALEVÍN, BENJAMÍN Y PREBENJAMIN

PROGRAMACIÓN GENERALDE LA ESCUELA DE TRIATLÓN KALAMOS PARA LAS CATEGORÍAS INFANTIL, ALEVÍN, BENJAMÍN Y PREBENJAMIN PROGRAMACIÓN GENERALDE LA ESCUELA DE TRIATLÓN KALAMOS PARA LAS CATEGORÍAS INFANTIL, ALEVÍN, BENJAMÍN Y PREBENJAMIN 1) INTRODUCCIÓN Esta programación es general y sirve de marco de referencia para los monitores,

Más detalles

La atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria.

La atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria. Autora: Nuria Carballo Labella - 1 - La atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria. Autora: Nuria Carballo Labella Resumen: Este artículo muestra las distintas medidas para organizar

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en balonmano.

La ley y las competencias profesionales en balonmano. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO AL PROCESO DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO AL PROCESO DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO AL PROC DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL EDUCATIVO El documento que presentamos a continuación tiene un carácter orientativo. Pretende servir de apoyo al proceso de reflexión y toma

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LAS FUERZAS BÁSICAS

FORTALECIMIENTO DE LAS FUERZAS BÁSICAS FORTALECIMIENTO DE LAS FUERZAS BÁSICAS 31 de marzo 2017 LALIGA Sports Projects Importancia de la formación integral del futbolista IV Conferencia FPD-LaLiga: Fortalecimiento de las Fuerzas Básicas 31 de

Más detalles

PLAN INSULAR DE DEPORTES DE LA PALMA INDICE

PLAN INSULAR DE DEPORTES DE LA PALMA INDICE INDICE INTRODUCCIÓN... 2 1. DEFINICIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 3 3. PARTICIPANTES... 3 4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN... 4 4.1. Promoción Deportiva Básica... 5 4.2. Formación Deportiva... 7 4.3. Eventos Deportivos.....

Más detalles

ANEXO I DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA INFANCIA. En consonancia con los objetivos que se plantea la Consejería de Educación, Universidades y

ANEXO I DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA INFANCIA. En consonancia con los objetivos que se plantea la Consejería de Educación, Universidades y Folio 1/1 Primero. Objetivos del Programa Infancia ANEXO I DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA INFANCIA En consonancia con los objetivos que se plantea la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad para

Más detalles

CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR NATACIÓN FASE PROVINCIAL

CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR NATACIÓN FASE PROVINCIAL CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR 2016-2017 NATACIÓN FASE PROVINCIAL La Junta de Comunidades de Castilla la Mancha a través de la Dirección General de Juventud y Deportes y la Diputación

Más detalles

NORMATIVA CLUB DE FUTBOL L ALFÀS DEL PI

NORMATIVA CLUB DE FUTBOL L ALFÀS DEL PI NORMATIVA CLUB DE FUTBOL L ALFÀS DEL PI 1. INTRODUCCIÓN QUE ES EL CLUB DE FUTBOL ALFÀS DEL PI? Es una iniciativa que nace con la ilusión de educar a nuestros jóvenes a través del deporte, intentando formarles

Más detalles

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA

Más detalles

PLAN de DEPORTE en EDAD ESCOLAR. de ANDALUCíA

PLAN de DEPORTE en EDAD ESCOLAR. de ANDALUCíA PLAN de DEPORTE en EDAD ESCOLAR de ANDALUCíA CURSO 2015-2016 QUÉ ES EL PLAN DE DEPORTE EN EDAD ESCOLAR DE ANDALUCíA? El Plan de Deporte en Edad Escolar de Andalucía está integrado por los programas de

Más detalles

CEIP CAMPOAZAHAR 2015

CEIP CAMPOAZAHAR 2015 1 OBJETIVOS DEL PLAN a) Promover la práctica diaria de actividades físicas de carácter lúdico por parte de los alumnos del centro durante el recreo. b) Concienciar a los niños en la práctica de actividad

Más detalles

CARBONERAS DE GUADAZAÓN CURSO

CARBONERAS DE GUADAZAÓN CURSO PLAN DE TUTORÍA CRA MIGUEL DE CERVANTES CARBONERAS DE GUADAZAÓN CURSO 2015/16 1 Tabla de contenido 1. JUSTIFICACIÓN LEGISLATIVA... 3 2. LA TUTORÍA... 4 2.1 Primer Nivel:... 4 2.2 Segundo Nivel... 4 2.3

Más detalles

ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES CÁRCHELES (2015)

ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES CÁRCHELES (2015) ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES CÁRCHELES (2015) ÍNDICE 1. Introducción. Pág.2 2. Fundamentación.. Pág.3 3. Objetivos Pág.4 1 1. Introducción El trabajo de las EE.DD.MM tiene como finalidad, la iniciación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2015 DEPARTAMENTO DEPORTES COMUDAJ PROFR. JOSE MANUEL SALVADOR BALTAZAR BLANCARTE

PLAN DE TRABAJO 2015 DEPARTAMENTO DEPORTES COMUDAJ PROFR. JOSE MANUEL SALVADOR BALTAZAR BLANCARTE PLAN DE TRABAJO 2015 DEPARTAMENTO DEPORTES COMUDAJ PROFR. JOSE MANUEL SALVADOR BALTAZAR BLANCARTE VILLAGRAN, GTO. OCTUBRE DE 2015 A través de este plan de trabajo tenemos la misión de crear mejores hábitos

Más detalles

MEMORIA DEL PROYECTO DE AUTONOMÍA

MEMORIA DEL PROYECTO DE AUTONOMÍA MEMORIA DEL PROYECTO DE AUTONOMÍA C.E.P. SAN MIGUEL (VILLABLINO) (Según la LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE Mayo (Modificada por la LEY ORGÁNICA 8/2013), ORDEN EDU/519/2014 de 17 de Junio, REAL DECRETO 126/2014

Más detalles

D. Manuel Martínez Director Técnico de la FAE

D. Manuel Martínez Director Técnico de la FAE D. Manuel Martínez Director Técnico de la FAE Dña. Astrid Ferrando Guillem Presidenta Federación Andaluza de Esgrima Dirección técnica y organización del programa: INTRODUCCIÓN PROGRAMA SÉ ESGRIMA La enseñanza

Más detalles

PRESENTACIÓN. Dosier Provincia de TOLEDO. Programa Campeonato Regional de Karate en Edad Escolar Curso 2016/17

PRESENTACIÓN. Dosier Provincia de TOLEDO. Programa Campeonato Regional de Karate en Edad Escolar Curso 2016/17 FEDERACIÓN DE CASTILLA-LA MANCHA DE KARATE Y DISCIPLINAS ASOCIADAS PRESENTACIÓN Dosier Provincia de TOLEDO Programa Campeonato Regional de Karate en Edad Escolar Curso 2016/17 PROYECTO ORGANIZACIÓN PROGRAMA

Más detalles

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Educación para la ciudadanía y los derechos humanos de Artes 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 2.1. Objetivos generales del Bachillerato. 2.2. Objetivo propios de la materia. 3. Competencias y elementos

Más detalles

2. Reconocer los mecanismos de control de la intensidad de la actividad física, aplicándolos a la propia práctica y relacionándolos con la salud.

2. Reconocer los mecanismos de control de la intensidad de la actividad física, aplicándolos a la propia práctica y relacionándolos con la salud. EDUCACIÓN FÍSICA. 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. Condición física 1. Desarrollar las capacidades físicas de acuerdo con las posibilidades personales y dentro de los márgenes de la salud, mostrando

Más detalles

Karate. El karate en la Educación Física escolar. Deportes de adversario

Karate. El karate en la Educación Física escolar. Deportes de adversario EL KARATE EN EL MEDIO ESCOLAR. INTERÉS DEL KARATE EN EL MEDIO ESCOLAR. El karate es un deporte muy difundido a nivel mundial y sobre todo en los países desarrollados. La razón no es el deporte espectáculo,

Más detalles

CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR TENIS DE MESA FASE PROVINCIAL

CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR TENIS DE MESA FASE PROVINCIAL CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR 2016-2017 TENIS DE MESA FASE PROVINCIAL La Junta de Comunidades de Castilla la Mancha a través de la Dirección General de Juventud y Deportes y la Diputación

Más detalles

LAS EDUCADORAS Y LOS EDUCADORES SOCIALES EN CENTROS ESCOLARES, EN EL ESTADO ESPAÑOL.

LAS EDUCADORAS Y LOS EDUCADORES SOCIALES EN CENTROS ESCOLARES, EN EL ESTADO ESPAÑOL. LAS EDUCADORAS Y LOS EDUCADORES SOCIALES EN CENTROS ESCOLARES, EN EL ESTADO ESPAÑOL. Rafel López Zaguirre, Vicepresidente del CGCEES 1. 1 1. INTRODUCCIÓN Quiero iniciar mi intervención recordando las palabras

Más detalles

En lo referente al Ciclo Final en las disciplinas de salto, doma y concurso completo, el Real Decreto dice lo siguiente:

En lo referente al Ciclo Final en las disciplinas de salto, doma y concurso completo, el Real Decreto dice lo siguiente: Real Decreto 933/2010, de 23 de julio. En lo referente al Ciclo Final en las disciplinas de salto, doma y concurso completo, el Real Decreto dice lo siguiente: Artículo 1. Objeto. El objeto del presente

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.43 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 EDUCACIÓN FÍSICA 1. Epistemología de la Educación

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO C.R.A DE BUSTILLO DEL PÁRAMO. Revisado en el curso 2008/09

PROYECTO EDUCATIVO C.R.A DE BUSTILLO DEL PÁRAMO. Revisado en el curso 2008/09 PROYECTO EDUCATIVO C.R.A DE BUSTILLO DEL PÁRAMO Revisado en el curso 2008/09 INTRODUCCIÓN PROYECTO EDUCATIVO DEL CRA DE BUSTILLO DEL PÁRAMO La LOE Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo (BOE de 4 de mayo): CAPÍTULO

Más detalles

La tutoría en la Educación Primaria

La tutoría en la Educación Primaria La tutoría en la Educación Primaria 1 INTRODUCCIÓN Tradicionalmente la tutoría se consideraba una actividad encomendada a un profesor/a concreto, al que se le había asignado un grupo de alumnos/as y por

Más detalles

INSTITUTO ESPAÑOL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. CURSO 2013 / 2014 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA REDUCIDA DE EDUCACIÓN FÍSICA

INSTITUTO ESPAÑOL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. CURSO 2013 / 2014 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA REDUCIDA DE EDUCACIÓN FÍSICA INSTITUTO ESPAÑOL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. CURSO 2013 / 2014 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA REDUCIDA DE EDUCACIÓN FÍSICA Francisco Pazos Escudero. Jefe del Departamento de Educación Física ÍNDICE PARA ENSEÑANZA SECUNDARIA

Más detalles

COMPROMISOS CON LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

COMPROMISOS CON LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL COMPROMISOS CON LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Los ciudadanos españoles han manifestado reiteradamente su preocupación por los problemas que se detectan en nuestro sistema educativo. Son

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 9 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013-14 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos Básicos del Deporte y la Iniciación Deportiva Código de asignatura: 69121201 Plan: Grado en Ciencias de la

Más detalles

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA ÍNDICE 1. Introducción 2. Atención a la diversidad según la LEA 3. Medidas aplicables 4. Bibliografía 1. INTRODUCCIÓN Por atención a la

Más detalles

Descripción de las líneas de actuación

Descripción de las líneas de actuación Programa de Apoyo y Refuerzo a Centros de Educación Secundaria Descripción de las líneas de actuación I. Atención directa a los alumnos o Transición de la educación primaria a la educación secundaria o

Más detalles

1. FINALIDAD: Formar, preparar y Reciclar Monitores de Tiempo Libre, Animadores Socioculturales y Directores en Animación Sociocultural

1. FINALIDAD: Formar, preparar y Reciclar Monitores de Tiempo Libre, Animadores Socioculturales y Directores en Animación Sociocultural 1. FINALIDAD: Formar, preparar y Reciclar Monitores de Tiempo Libre, Animadores Socioculturales y Directores en Animación Sociocultural 2. REQUIISITOS: NIVEL 1: MONITOR DE TIEMPO LIBRE Tener 18 años cumplidos

Más detalles

ACADEMIA DE SQUASH DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ACADEMIA DE SQUASH DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS ACADEMIA DE SQUASH DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Un proyecto de la Federación de Squash del Principado de Asturias en colaboración con el Patronato Deportivo Municipal de Gijón y la Consejería de Educación,

Más detalles

LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1. VINCULACIÓN CURRICULAR Según la legislación vigente podemos encontrar: - Ley Orgánica 2/2006 3 de mayo de Educación (LOE). Tiene como principio la calidad de la educación

Más detalles

HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO INFANTIL Y PRIMARIA

HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO INFANTIL Y PRIMARIA HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO INFANTIL Y PRIMARIA 2016-2017 HORARIO COMPLETA MEDIA TERCIO DE JORNADA LECTIVAS 25 12 h 30 min 8 h 40 min INFANTIL Y PRIMARIA Obligada permanencia en el Centro COMPLEMENTARIAS

Más detalles

Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. [MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN] Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. CAPÍTULO II CURRÍCULO

Más detalles

TAKE A RACKET. el PROYECTO de TENIS ESCOLAR de la fat TAKE A RACKET. el PROYECTO de TENIS. ESCOLAR de la fat

TAKE A RACKET. el PROYECTO de TENIS ESCOLAR de la fat TAKE A RACKET. el PROYECTO de TENIS. ESCOLAR de la fat TAKE A RACKET el PROYECTO de TENIS ESCOLAR de la fat Finalidad Dar a conocer y acercar el deporte del tenis a la escuela enfocando su práctica desde una perspectiva lúdica, de aprendizaje a través del

Más detalles

Proyecto Educachess. Lúdico. Profesional. Solidario. Desarrollo personal

Proyecto Educachess. Lúdico. Profesional. Solidario. Desarrollo personal Proyecto Educachess Educativo Deportivo Lúdico Profesional Desarrollo personal Solidario Este proyecto deportivo pretende ayudar a la potenciación de las escuelas y a la universalización del ajedrez en

Más detalles

Tema 1.- La Constitución española de mil novecientos setenta y ocho. Estructura y principios generales.

Tema 1.- La Constitución española de mil novecientos setenta y ocho. Estructura y principios generales. LISTA DE TEMAS Tema 1.- La Constitución española de mil novecientos setenta y ocho. Estructura y principios generales. Los derechos fundamentales en la Constitución. El modelo económico de la Constitución

Más detalles

NORMATIVA DE INTERÉS PUBLICADA EN BOJA Mes de MARZO

NORMATIVA DE INTERÉS PUBLICADA EN BOJA Mes de MARZO NORMATIVA DE INTERÉS PUBLICADA EN BOJA Mes de MARZO - 2018 Consejería de Hacienda y Resolución de 19 de febrero de 2018, de la Dirección General de Innovación y Formación del 01.03.2018 Administración

Más detalles

Síntesis : Normativa en materia de Igualdad de mujeres y hombres en el ámbito Educativo

Síntesis : Normativa en materia de Igualdad de mujeres y hombres en el ámbito Educativo Síntesis : Normativa en materia de Igualdad de mujeres y hombres en el ámbito Educativo a. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres Artículo 24. Integración del

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES II (Optativa) PRESENCIAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

BASES PARA LA CREACION DE UNA ESCUELA DE FÚTBOL SALA

BASES PARA LA CREACION DE UNA ESCUELA DE FÚTBOL SALA Ángel Parada Entrenador Nacional de Fútbol Sala Seleccionador Femenino de Madrid Profesor de Técnica y Táctica en la Escuela de Entrenadores de la FMFS Madrid, Noviembre 2009 www.futsalcoach.info Todos

Más detalles

Hockey de alto nivel en el Parque Deportivo Ebro

Hockey de alto nivel en el Parque Deportivo Ebro Comunicado Hockey de alto nivel en el Parque Deportivo Ebro Los próximos días 18, 19 y 20 de mayo se celebrará en las instalaciones del Parque Deportivo Ebro (Zaragoza) la fase sector del campeonato de

Más detalles

DECRETO 213/1995, de 12 de septiembre de 1995, por el que se regulan los equipos de orientación educativa.

DECRETO 213/1995, de 12 de septiembre de 1995, por el que se regulan los equipos de orientación educativa. DECRETO 213/1995, de 12 de septiembre de 1995, por el que se regulan los equipos de orientación educativa. BOJA de 29/11/1995 La Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema

Más detalles

NORMATIVA DE INTERÉS PUBLICADA EN BOJA Mes de MAYO-2013

NORMATIVA DE INTERÉS PUBLICADA EN BOJA Mes de MAYO-2013 NORMATIVA DE INTERÉS PUBLICADA EN BOJA Mes de MAYO-2013 ÓRGANO EMISOR DISPOSICIÓN FECHA de PUBLICACIÓN Resolución de 25 de abril de 2013, de la Gerencia Provincial de Málaga del Ente Público Andaluz de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EUSKERA, CULTURA Y DEPORTE

DEPARTAMENTO DE EUSKERA, CULTURA Y DEPORTE I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE EUSKERA, CULTURA Y DEPORTE Diputación Foral de Álava Orden Foral 179/2017, de 1 de junio, que aprueba

Más detalles

I - Introducción. II - El Club. III - El Organigrama. IV - La Junta directiva. V - Funciones de los Cargos : Coordinador general y Director

I - Introducción. II - El Club. III - El Organigrama. IV - La Junta directiva. V - Funciones de los Cargos : Coordinador general y Director I - Introducción. II - El Club. III - El Organigrama. IV - La Junta directiva. V - Funciones de los Cargos : Coordinador general y Director Deportivo. VI - Entrenadores. VII - Jugadores. VIII - Delegados.

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO CEIP VIRGEN DE LA PEÑA PLAN DE IGUALDAD

PROYECTO EDUCATIVO CEIP VIRGEN DE LA PEÑA PLAN DE IGUALDAD PROYECTO EDUCATIVO PLAN DE IGUALDAD CURSO 2015-16 Coordinadora: Verónica Alarcón Rodríguez INDICE N. PLAN DE IGUALDAD... 1 N.1 JUSTIFICACIÓN... 1 N.1.1 Marco legislativo... 2 N.2 OBJETIVOS... 2 N.2.1 Objetivos

Más detalles

BASES DE CONVOCATORIA DE LOS XXIX JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

BASES DE CONVOCATORIA DE LOS XXIX JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES BASES DE CONVOCATORIA DE LOS XXIX JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES 2013 2014 El Instituto Municipal de Deportes de Córdoba en la temporada 2013-2014, convoca los XXIX Juegos Deportivos Municipales, estructurados

Más detalles

Un equipo de monitores pone todo su empeño en convertir el comedor y el patio en espacios educativos basados en tres pilares principales:

Un equipo de monitores pone todo su empeño en convertir el comedor y el patio en espacios educativos basados en tres pilares principales: PRESENTACIÓN En SERUNION S.A, alimentación y educación van de la mano. Nuestro firme compromiso con la educación hace que nuestra labor vaya más allá de ofrecer el mejor servicio de restauración y nos

Más detalles

LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS

LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS - Plataforma Estatal por la Escuela Pública - La situación de deterioro por los recortes educativos y sociales de los últimos siete años precisa de nuevas políticas educativas

Más detalles

g) Organización refuerzo.

g) Organización refuerzo. g) Organización refuerzo. La organización del refuerzo está orientada a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado, a conseguir que alcance el máximo desarrollo posible de sus capacidades

Más detalles

Objetivos. General. Específicos

Objetivos. General. Específicos PROGRAMA ACADEMIA DE GOLF 2016 Introducción El a través de los años, se ha considerado como un instrumento que involucra diversos aspectos de la vida humana y social, que es estudiado desde la fisiología,

Más detalles

PROGRAMA SOMOS DEPORTE 3-18 DE CASTILLA-LA MANCHA CONVOCATORIA CAMPEONATO PROVINCIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR TENIS DE MESA TEMPORADA:

PROGRAMA SOMOS DEPORTE 3-18 DE CASTILLA-LA MANCHA CONVOCATORIA CAMPEONATO PROVINCIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR TENIS DE MESA TEMPORADA: PROGRAMA SOMOS DEPORTE 3-18 DE CASTILLA-LA MANCHA CONVOCATORIA CAMPEONATO PROVINCIAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR TENIS DE MESA TEMPORADA: 2.017 2.018 La Dirección Provincial de la Consejería de Educación,

Más detalles

CIRCULAR /01/17

CIRCULAR /01/17 Reglamento Escuela Valenciana de Según lo establecido en la Asamblea del 7 de junio de 2015, se constituye la Escuela Valenciana de Tiro con Arco, en adelante EVTA. La EVTA se constituye como el órgano

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES I (Optativa) SEMIPRESENCIAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

PROGRAMA: INTERVENCIÓN AULAS HOSPITALARIAS. HPTAL. INFANTA MARGARITA. CABRA.

PROGRAMA: INTERVENCIÓN AULAS HOSPITALARIAS. HPTAL. INFANTA MARGARITA. CABRA. PROGRAMA: INTERVENCIÓN AULAS HOSPITALARIAS. HPTAL. INFANTA MARGARITA. CABRA. Justificación: Con la Ley de Solidaridad en la Educación, la Junta de Andalucía renueva y consolida su compromiso con la igualdad

Más detalles

TEMA 3 LOS OBJETIVOS LOS CONTENIDOS LAS ACTIVIDADES 3. LOS OBJETIVOS

TEMA 3 LOS OBJETIVOS LOS CONTENIDOS LAS ACTIVIDADES 3. LOS OBJETIVOS TEMA 3 LOS OBJETIVOS LOS CONTENIDOS LAS ACTIVIDADES 3. LOS OBJETIVOS 3.1 CONCEPTO Y TIPOS Daniel Fdez Baeza 1 3.1 CONCEPTO Y TIPOS QUÉ ES UN OBJETIVO? Son los pasos que damos para obtener un fin En fútbol

Más detalles

Quienes somos? Qué ofrecemos?

Quienes somos? Qué ofrecemos? Quienes somos? El Colegio Internacional Ánfora está constituido como cooperativa de trabajo asociado de un grupo de profesionales de la enseñanza, con clara vocación pedagógica para ofrecer una orientación

Más detalles

De acuerdo con la Normativa de la Fase Local, los Centros Participantes, han de tener en cuenta:

De acuerdo con la Normativa de la Fase Local, los Centros Participantes, han de tener en cuenta: Acompaño Normativa de la Fase Local de la capital de los Juegos Escolares 2018/2019, y Normas de participación aplicadas por la Comisión Provincial Coordinadora de los Juegos Escolares. De acuerdo con

Más detalles