La elevación del seno maxilar con hueso bovino mineralizado. Caso clínico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La elevación del seno maxilar con hueso bovino mineralizado. Caso clínico"

Transcripción

1 La elevación del seno maxilar con hueso bovino mineralizado. Caso clínico Sinus floor elevation using a bovine bone mineral. Clinical case Loreto Monsalve Guil 1 Jesús Pato Mourelo 1 Álvaro Jiménez Guerra 1 Juan José Segura Egea 2 Eugenio Velasco Ortega 3 1 Profesor Colaborador Docente de Odontología Integrada de Adultos. Facultad de Odontología. Profesor del Postgrado de Implantología Oral. Universidad de Sevilla. 2 Profesor Titular de Patología y Terapéutica Dental. Facultad de Odontología. Profesor del Postgrado de Implantología Oral. Universidad de Sevilla. 3 Profesor Titular de Odontología Integrada de Adultos. Facultad de Odontología. Director del Postgrado de Implantología Oral. Universidad de Sevilla. RESUMEN Introducción: El objetivo del presente caso clínico era mostrar los resultados clínicos del tratamiento con implantes dentales insertados mediante la técnica de elevación del seno maxilar y relleno con hueso bovino mineralizado. Caso clínico: Un hombre de 72 años con edentulismo parcial es valorado para tratamiento implantológico. El plan de tratamiento comprende la extracción de dientes remanentes, la eliminación de sus prótesis fija y de los dientes pilares, inserción de implantes en la mandíbula y en el maxilar superior con elevación sinusal bilateral y posteriormente una rehabilitación fija. En una primera etapa, se insertan 8 implantes Biohorizons con superficie arenada en la mandíbula. En el maxilar superior, se realiza la elevación del seno maxilar con hueso bovino mineralizado Bi-Oss como material de injerto. Después de 6 meses se insertan 8 implantes Biohorizons. Los implantes fueron cargados de forma inmediata después de su inserción con una prótesis fija provisional. Después de un periodo de 6 meses se realizó una rehabilitación fija cementada. Después de un periodo de carga funcional de 24 meses, no ha habido complicaciones quirúrgicas ni prostodóncicas. Conclusiones: Este estudio indica que el tratamiento con implantes dentales mediante la técnica de elevación sinusal constituye una terapéutica implantológica, clínicamente, con éxito. Palabras clave: Implantes orales. Elevación sinusal. Injertos. Hueso bovino mineralizado. Atrofia maxilar. Implantología oral. CORRESPONDENCIA: Eugenio Velasco Ortega Facultad de Odontología de Sevilla Avicena s/n Sevilla evelasco@us.es ABSTRACT Introduction: The aim of this clinical case was to report the clinical outcome of treatment with dental implants inserted by sinus floor elevation technique with use of demineralized bovine bone. Clinical Case: A 72-year man with partial tooth loss is diagnosed for implant treatment. Treatment planning including remanent tooth extractions, elimination of prosthesis and teeth-supported, insertion of implants in mandible and implant insertion in maxilla by bilateral sinus floor elevation and posterior fixed rehabilitation. In a first stage, 8 Biohorizons sandblasted surface implants were inserted in mandible. In maxilla, sinus floor elevation was realized using demineralized bovine bone Bi-Oss grafting. After a time period of 6 months, 8 Biohorizons sandblasted surface implants were inserted in maxilla. Immediately after insertion implants were loaded with provisional prosthesis. After a period of 6 months, was realized cemented fixed rehabilitation. Not surgical o prosthetic complications were observed after a 24 months follow-up. Conclusions: This study indicate that treatment with dental implants by sinus floor elevation constitute a successful clinical treatment. Key words: Dental implants. Sinus floor elevation. Grafts. Demineralized bovine bone. Maxilla atrophia. Implant dentistry. 6 Rev. Esp. Odontoestomatológica de Implantes 2010;18(1):6-12

2 La elevación del seno maxilar con hueso bovino mineralizado. Caso clínico INTRODUCCIÓN La reabsorción del hueso alveolar por edentulismo parcial o total puede comprometer la inserción de los implantes en la localización ideal para su rehabilitación prostodóncica posterior. En este sentido, frecuentemente, el aumento de un insuficiente volumen óseo constituye una indicación previa o conjunta a la cirugía para conseguir unos resultados funcionales y estéticos a largo plazo 1-3. En el maxilar superior edéntulo, la pérdida del hueso alveolar unida a la neumatización del seno maxilar pueden limitar la disponibilidad ósea para la inserción de implantes, especialmente en el área posterior. Si el volumen óseo es inadecuado (Ej. calidad) o insuficiente (cantidad), la elevación del seno maxilar puede ser una indicación para incrementar la altura ósea mediante la utilización de injertos óseos y/o biomateriales, de origen animal (Ej. bovino, equino o porcino) o sintético (Ej. betafosfato tricálcico, hidroxiapatita) Desde un punto de vista biológico y clínico, el hueso autólogo (del propio paciente) constituye el mejor biomaterial en la obtención de injertos para la realización de la técnica quirúrgica de elevación del seno maxilar El hueso autólogo está considerado el biomaterial ideal o gold standard porque proporciona todas las propiedades biológicas necesarias para la regeneración ósea. Es decir tiene capacidad osteogénica (Ej. células procedentes del injerto), osteoinductora (Ej. proteínas morfogenéticas), y osteconductora (Ej. estructura física, entramado o malla ósea ) 1,10,12. El hueso autólogo se puede obtener de zonas intraorales (Ej. mentón, tuberosidad maxilar, rama mandibular) o extraorales (Ej. hueso iliaco, tibia, calota) dependiendo de la cantidad de hueso necesario y de la preferencia o experiencia clínica del cirujano Sin embargo, la morbilidad de la zona donante y las limitaciones para conseguir una buena cantidad de hueso, ha impulsado el desarrollo de biomateriales que puedan ser utilizados con éxito en el tratamiento implantológico con elevación del seno maxilar Entre los biomateriales de origen animal disponibles para la técnica de elevación del seno maxilar, se ha utilizado el hueso bovino mineralizado, que es un biomaterial osteoconductor ya que permite por su estructura física y composición química mantener bien el espacio rellenado como paso previo para la inserción de implantes dentales 5-7,9,10,19,24,25. En experimentación animal, el hueso bovino mineralizado ha demostrado poseer una excelente biocompatibilidad y capacidad para la regeneración ósea en defectos óseos, aunque no tan rápida como el hueso autólogo a las 8 semanas en un estudio realizado en minicerdos 26. Un estudio similar realizado en perros confirma la buena biocompatibilidad del hueso bovino mineralizado y demuestra que, a los 3 meses, se había formado nuevo hueso alrededor de las partículas lo que indica su excelente oseoconductividad 27. El hueso bovino mineralizado ha sido utilizado como otros biomateriales como substituto óseo en la regeneración ósea unida a la inserción de implantes de forma inmediata después de la extracción correspondiente demostrando su capacidad de relleno en los defectos óseos alrededor de los implantes 28. El hueso bovino mineralizado ha sido utilizado con éxito como sustituto óseo de los injertos autólogos en la elevación del seno maxilar demostrando su efectividad Desde un punto de vista histológico, es posible observar a partir de los 18 meses, una interfase de partículas de hueso bovino mineralizado con hueso neoformado, con una lenta reabsorción del biomaterial 29. Un estudio histomorfométrico indica que a los 6,8 meses el porcentaje de hueso neoformado es del 14,7%, mientras que existe una proporción de material residual del 29,7%. Histológicamente el hueso neoformado forma puentes en forma de trabéculas entre las partículas del hueso bovino mineralizado 30. Desde un punto de vista clínico, un estudio realizado en 30 senos maxilares de 24 pacientes con 61 implantes donde se utilizó el hueso bovino mineralizado demuestra su osteoconductividad y la excelente cicatrización y remodelado óseo del tejido injertado. A los 6 meses de la cirugía se insertaron los implantes de forma diferida siendo cargados funcionalmente a los 4 meses. No hubo ningún fracaso implantario 31. A largo plazo (7 años), el hueso bovino mineralizado injertado está principalmente incorporado dentro del hueso, formando un tejido con pequeñas partículas residuales del material con características de hueso maduro y numerosos Rev. Esp. Odontoestomatológica de Implantes 2010;18(1):6-12 7

3 osteocitos, que constituye un área favorable para resistir las fuerzas oclusales transmitidas por los implantes 35. En este sentido, un estudio confirma estos resultados después de un periodo medio de 6,5 años donde el éxito del tratamiento con implantes en hueso maxilar subaantral regenerado con hueso bovino mineralizado fue del 94,5% 32. El objetivo del presente estudio es valorar clínicamente, la capacidad del hueso bovino mineralizado en la formación de hueso en el maxilar superior con la técnica de elevación sinusal para el tratamiento con implantes dentales. CASO CLÍNICO AGR. Paciente de sexo masculino, de 72 años de edad, sin historia clínica de interés médico, que acude a consulta para tratamiento implantológico. El paciente es edéntulo parcial, con antecedentes periodontales y presenta una prótesis fija en el sector anterior mandibular. Después del examen clínico y radiológico (ortopantomografía) (Figura 1), se le recomienda al paciente, la exodoncia múltiple de los dientes remanentes y posteriormente, la posibilidad de realizar una rehabilitación superior e inferior fija con implantes oseointegrados. El paciente es informado de la técnica quirúrgica de inserción de implantes con especial mención al maxilar superior donde es necesaria una elevación bilateral del seno maxilar y utilización de biomateriales. El paciente es informado, así mismo, del protocolo posterior del tratamiento con implantes, incluyendo los aspectos prostodóncicos (prótesis provisional y definitiva), temporalización (duración del tratamiento, número de visitas) y el seguimiento (revisiones clínicas y radiológicas), y de la posibilidad de la existencia de complicaciones y pérdida de implantes. El paciente autoriza el tratamiento implantológico mediante un consentimiento informado. Cirugía Previamente a la cirugía implantológica se extraen los dientes remanentes y el puente fijo anteroinferior (Figura 2). El mismo día de la cirugía implantológica, el paciente comienza un régimen antibiótico preventivo (amoxicilina + clavulánico) durante una semana, y en el caso de existir dolor o inflamación, a la paciente se le prescribe ibuprofeno. Además se le recomienda un enjuague diario con clorhexidina durante los primeros 30 días. La primera fase del tratamiento quirúrgico implantológico consiste en la inserción de 8 implantes Tapered Internal (Biohorizons, Birmingham, EE.UU.) y superficie arenada en la mandíbula edéntula. 6 implantes de 12 mm de longitud y 4 de diámetro, y 2 implantes de 10,5 mm de longitud y 5 mm de diámetro. En una segunda fase quirúrgica implantológica con el mismo régimen farmacológico (antibiótico y antiinflamatorio), se le realiza la elevación sinusal bilateral con apertura de ventana lateral vestibular y posterior relleno con hueso bovino mineralizado Bi-Oss (Geistlich Pharma AG, Wolhusen, Suiza) (Figuras 3 y 4). A los 6 meses después de la elevación sinusal bilateral, el paciente es evaluado radiológicamente con una ortopantomografía. De forma diferida, se insertan en el maxilar superior, 8 implantes Tapered Internal (Biohorizons, Birmingham, EE.UU.) y superficie arenada. 6 implantes de 12 mm de longitud y 4 de diámetro, y 2 implantes de 10,5 mm de longitud y 5 mm de diámetro. Figura 1. Ortopantomografía del paciente previa al tratamiento Figura 2. Ortopantomografía del paciente después de las extracciones y eliminación de prótesis fija y pilares 8 Rev. Esp. Odontoestomatológica de Implantes 2010;18(1):6-12

4 La elevación del seno maxilar con hueso bovino mineralizado. Caso clínico Prostodoncia Tanto en la mandíbula como en el maxilar superior, después de la inserción de los implantes se realizó la carga funcional inmediata con una prótesis fija provisional. A los 6 meses después de la colocación de la prótesis provisional inmediata se realizó la correspondiente prótesis implantosoportada definitiva, una rehabilitación fija con coronas de porcelana, cementada sobre pilares metálicos hexagonales mecanizados (Figura 5). Seguimiento clínico El tiempo transcurrido de seguimiento clínico desde la carga funcional de los implantes ha sido de 24 meses. En este periodo de tiempo no ha habido complicaciones. Figura 3. Apertura lateral y elevación del seno maxilar DISCUSIÓN Figura 4. Elevación del seno maxilar y relleno con hueso bovino mineralizado Figura 5. Ortopantomografía del paciente con los implantes insertados y cargados con la correspondiente rehabilitación fija cementada La elevación del seno maxilar constituye una técnica quirúrgica para crear una mayor altura del hueso residual en el área maxilar posterior con el objetivo de facilitar la inserción de los implantes dentales. Los injertos de hueso autólogo han sido frecuentemente utilizados para conseguir mejorar el volumen óseo necesario. Sin embargo las desventajas relacionadas con su obtención de la zona donante y la morbilidad añadida a una segunda intervención quirúrgica han impulsado el desarrollo y la utilización de substitutos óseos como son los biomateriales sintéticos y de origen animal 4-7. En este sentido, en el presente caso clínico se ha utilizado el hueso bovino mineralizado, que ofrece unas buenas propiedades osteoconductivas que ayudan a mantener el espacio sinusal injertado. Su osteoconducción está determinada por su composición química macro y microscópica, que favorece la aposición directa sobre las partículas del biomaterial de osteoblastos y tejido osteoide. Este hueso vital presenta la creación de puentes que se introducen entre el biomaterial, aunque a un ritmo más lento que en los injertos sinusales de hueso autólogo, ya que el hueso bovino mineralizado se reabsorbe más lentamente y de forma incompleta. Frecuentemente, la reabsorción del biomaterial está acompañada de un incremento de hueso vital 36. La técnica de elevación del seno maxilar consiste en incrementar el volumen lateral de hueso maxilar para posibilitar la inserción de implantes de forma simultánea, cuando hay hueso remanente suficiente (entre 4-5 mm) o de forma diferida en una segunda intervención 7. Siguiendo este protocolo, en el presente caso clínico, se realizó la inserción de los implantes de forma diferida, después de un periodo Rev. Esp. Odontoestomatológica de Implantes 2010;18(1):6-12 9

5 de cicatrización de 6 meses desde la elevación sinusal bilateral, siendo el paciente reintervenido para la inserción de los implantes en el maxilar superior (Figura 3). En este sentido, aunque se ha demostrado que los senos maxilares elevados y rellenados con hueso bovino mineralizado pueden ser reintervenidos después de un periodo de 6 meses, este biomaterial ofrece un comportamiento biológico más lento que el hueso autólogo y puede comprometer la oseointegración de los implantes, por lo que parece aconsejar un mayor periodo de cicatrización (9-12 meses) 21,30. La eficacia clínica del hueso bovino mineralizado en la elevación traumática del seno maxilar ha sido comparada con la del hueso autólogo del propio paciente 33. En pacientes intervenidos de elevación sinusal se realizaron injertos de hueso bovino mineralizado solo o combinado con hueso autólogo 33. Se realizaron biopsias e histomorfometría entre los 3-8 meses después de la intervención. En todos los pacientes la cantidad de hueso neoformado se incrementó con el tiempo, sin diferencias significativas entre el grupo de hueso bovino mineralizado sólo (29,5%) o el combinado con hueso autólogo (32,2%) 33. La reabsorción del material y su sustitución por hueso neoformado es importante para conseguir y mantener la oseointegración de los implantes insertados en el seno maxilar injertado. En este sentido, el hueso bovino mineralizado parece responder bien como demuestra un estudio radiológico donde se valora la cicatrización a 4 años de varios biomateriales midiendo el incremento de altura conseguido 24. El aumento del volumen óseo entre los senos rellenados con hueso bovino mineralizado fue de 3 a 11 mm con una media de 7 mm. La reabsorción de este biomaterial varió entre 0 y 1,5 mm con una media de 0,6 mm a los 4 años 24. La elevación del seno maxilar en relación al éxito del tratamiento con implantes indica que es una técnica altamente predecible cuando se realiza de forma cuidadosa mediante un diagnóstico y plan de tratamiento individualizado 3-9. En líneas generales, después de la inserción de los implantes se suele recomendar un tiempo de espera no inferior a los 6 meses para realizar su carga funcional 3,6,8,10. Sin embargo, en el presente caso clínico se realizó la carga inmediata en el mismo acto operatorio de su inserción, sin complicaciones implantológicas ni prostodóncicas durante el año de seguimiento clínico del paciente, lo que sugiere la buena estabilidad biológica del hueso bovino mineralizado en la regeneración ósea. En este sentido, se están realizando estudios que parecen demostrar que la carga precoz o inmediata de los implantes en hueso injertado tanto a nivel maxilar como en mandíbula pueden corresponderse con una buena oseointegración Parece evidente que, en determinados casos seleccionados, una carga precoz o inmediata puede constituir una alternativa predecible en el tratamiento con implantes del maxilar intervenido con cirugía del seno 38. La experiencia clínica demuestra que es posible obtener unas buenas tasas de éxito en el resultado a largo plazo de los implantes insertados en senos maxilares injertados con diferentes biomateriales como demuestran dos recientes revisiones de la literatura Una primera revisión ofrece resultados de implantes en 48 estudios después de un periodo medio de seguimiento de 2,8 años con un éxito del 94,4%. Es decir, el 5,6% de los implantes fracasaron, representando el 2,6% fracasos durante la fase de cicatrización previa a la carga funcional 9. Mientras que otra segunda revisión realizada con 59 estudios de una selección previa de 501, con pacientes y elevaciones sinusales, indica que el tipo de injerto o biomaterial parece no influir significativamente en el éxito de los implantes 10. CONCLUSIONES La elevación del seno maxilar y la utilización de biomateriales como el hueso bovino mineralizado constituye una técnica quirúrgica predecible para incrementar la altura ósea lateral y posibilitar con éxito la inserción de implantes para la posterior rehabilitación prótesica del paciente con buenos resultados clínicos. 10 Rev. Esp. Odontoestomatológica de Implantes 2010;18(1):6-12

6 La elevación del seno maxilar con hueso bovino mineralizado. Caso clínico BIBLIOGRAFÍA 1. Jensen SS, Terheyden H. Bone augmentation procedures in localized defects in the alveolar ridge: clinical results with different bone grafts and bone-substitute materials. Int J Oral Maxillofac Implants 2009;24(suppl): Esposito M, Grusovin MG, Coulthard P, Worthington HV. The efficacy of various bone augmentation procedures for dental implants: a Cochrane systematic review of randomized controlled clinical trials. Int J Oral Maxillofac Implants 2006;21: Pérez O, Velasco E, González L, García A, Rodríguez O. Técnicas quirúrgicas complejas en el tratamiento con implantes oseointegrados del maxilar superior. Av Perio Impl Oral 2006;18: Jensen OT, Shulman LB, Block MS, Iacono VJ. Report of the Sinus Consensus Conference of Int J Oral Maxillofac Implants 1998;13(suppl): ten Bruggenkate CM. Sinus floor elevation and its predictibility. En: Lang NP, Karring T, Lindhe J (Eds.). Proceedings of the 3rd European Workshop on Periodontology. Implant Dentistry. Quintessence: Berlin 1999; Pérez O, Velasco E, García A, López J, Medel R. La elevación del seno maxilar en el tratamiento con implantes oseointegrados. Arch Odontoestomatol 2005;21: Misch CE, Resnick RR, Misch-Dietsh F. Maxillary sinus anatomy, pathology and graft surgery. En: Misch CE (Ed.). Contemporary Implant Dentistry. 3ªed. Mosby Elsevier: San Luis. 2008; Velasco E, Pato J, Pérez O, López J, Poyato M. La utilización del betafosfato tricálcico en el tratamiento con implantes con elevación del seno maxilar. Rev Esp Odontoestomatol Impl 2008;16: Pjertursson BE, Tan WC, Zwahlen M, Lang NP. A systematic review of the success of sinus floor elevation and survival of implants inserted in combination with sinus floor elevation. Part I. Lateral approach. J Clin Periodontol 2008; 35(suppl. 8): Chiapasco M, Casentini P, Zaniboni M. Bone augmentation procedures in implant dentistry. Int J Oral Maxillofac Implants 2009;24(suppl): Fugazzotto PA. Augmentation of the posterior maxilla. En: Fugazzotto PA. Implant and regenerative therapy in dentistry. A guide to decision making. Singapur: Wiley- Blackwel 2009: Albrektsson T, Johansson C. Osteoinduction, osteoconduction and osseointegration. Eur Spine J 2001;10(suppl): Nyström E, Ahlqvist J, Gunne J, Kahnberg KE. 10-year follow-up of onlay bone grafts and implants in severely resorbed maxilla. Int J Oral Mxillofac Surg 2004;33: Misch CM. Maxillofacial donor sites for sinus floor and alveolar reconstruction. En: Jensen OT. The sinus bone graft (2ª ed). Quintessence: Chicago 2006; Nelson K, Ozyuvaci H, Bilgic B, Klein M, Hildebrand D. Histomorphometric evaluation and clinical assessment of endosseous implants in iliac bone grafts with shortened healing periods. Int J Oral Maxillofac Implants 2006; 21: Becktor JP, Isaksson S, Sennerby L. Endosseous implants and bone augmentation in the partially dentate maxilla: an analysis of 17 patients with a follow-up up of 29 to 101 months. Int J Oral Maxillofac Implants 2007;22: Crespi R, Vinci R, Capparè P, Gherlone E, Romanos GE. Calvarial versus iliac crest for autologous bone graft material for a sinus lift procedure: a histomorphometirc study. Int J Oral Maxillofac Implants 2007;22: Clavero J, Lundgren S. Ramus of chin grafts for maxillary sinus inlay and local onlay augmentation: comparison of donor site morbidity and complications. Clin Implant Dent Relat Res 2003;5: Nkenke E, Stelzle F. Clinical outcomes of sinus floor augmentation for implant placement using autogenous bone or bone substitutes: a systematic review. Clin Oral Impl Res 2009; 20(suppl. 4): Cordioli G, Mazzocco C, Schepers E, Brugnolo E, Majzoub Z. Maxillary sinus floor augmentation using bioactive glass granules and autogenous bone with simultaneous implant placement. Clinical and histological findings. Clin Oral Implant Res 2001;12: Tawil G, Mawla M. Sinus floor elevation using a bovine bone mineral (Bi-Oss) with or without the concomitant use of a bilayered collagen barrier (Bio-Gide): a clinical report of immediate and delayed implant placement. Int J Oral Maxillofac Implants 2001;16: Barone A, Crespi R, Aldini N, Fini M, Giardino R, Covani U. Maxillary sinus augmentation: histologic and histomorphometric analysis. Int J Oral Maxillofac Implants 2005;20: Zijderveld SA, Zerbo IR, van der Bergh JPA, Schulten EAJM, ten Bruggenkate CM. Maxillary sinus floor augmentation using a beta-tricalcium phosphate (Cerasorb) alone compared to autogenous bone grafts. Int J Oral Maxillofac Implants 2005;20: Maiorana C, Sigurtà D, Mirandola A, Garlini G, Santoro F. Sinus elevation with alloplasts or xenogenic materials and implants: an up-to-4-year clinical and radiologic follow-up. Int J Oral Maxillofac Implants 2006;21: Kim YK, Yun PY, Kim SG, Lim SC. Analysis of the healing process in sinus bone grafting using various grafting materials. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2009;107: Jensen SS, Broggini N, Horting-hansen E, Schenk R, Buser D. Bone healing and graft resorption of autograft, anorganic bovine bone and beta-tricalcium phosphate. A histologic and histomorphometric study in the mandibles of minipigs. Clin Oral Impl Res 2006;17: Artzi Z, Weinreb M, Givol N, Rohrer MD, Nemcovsky CE, Prasad HS, Tal H. Biomaterial resorption rate and healing site morphology of inorganic bovine bone and beta-tricalcium phosphate in the canine: a 24-month longitudinal histologic study and morphometric analysis. Int J Oral Maxillofac Implants 2004;19: Rev. Esp. Odontoestomatológica de Implantes 2010;18(1):

7 28. van Steenberghe D, Callens A, Geers L, Jacobs R. The clinical use of deproteinized bovine bone mineral on bone regeneration in conjuction with immediate implant installation. Clin Oral Impl Res 2000;11: Piatelli M, Favero GA, Scarano A, Orsini G, Piatelli A. Bone reactions to anorganic bovien bone (Bi-Oss) used in sinus lifting procedures. Histologic long-term report of 20 cases in humans. Int J Oral Maxillofac Implants 1999;14: Yildirim M, Spiekerman H, Biesterfeld S, Edelhoff D. Maxilary sinus augmentation using xenogenic bone substitute material Bi-Oss in combination with venous blood. A histologic and histomorphometric study in humans. Clin Oral Impl Res 2000;11: van der Bergh JPA, ten Bruggenkate CM, Krekeler G, Tuinzing DB. Maxillary sinusfloor elevation and grafting with human demineralised freeze dried bone. Clin Oral Impl Res 2000;11: Valentini P, Abensur DJ. Maxillary sinus grafting with anorganic bovine bone: a clinical report of long-term results. Int J Oral Maxillofac Implants 2003;18: John HD, Wenz B. Histomorphometric analysis of natural bone mineral for maxillary sinus augmentation. Int J Oral Maxillofac Implants 2004;19: Hallman M, Nordin T. Sinus floor augmentation with bovine hydroxiapatite mixed with fibrin glue later placement nonsubmerged implants: a retrospective study in 50 patients. Int J Oral Maxillofac Implants 2004;19: Orsini G, Scarano A, Degidi M, Caputi S, Iezzi G, Piatelli A. Histological and ultrastructural evaluation of bone around Bi-Oss particles in sinus augmentation. Oral Dis 2007;13: Froum SJ, Wallace SS, Cho SC, Tarnow DP. Use of xenografts for sinus augmentation. En: Jensen OT. The sinus bone graft (2ª ed). Quintessence: Chicago 2006; Raghoebar GM, Schoen P, Meijer HJA, Stellingsma K, Vissink A. Early loading of endosseous implants in the augmented maxilla: a 1-year prospective study. Clin Oral Impl Res 2003;14: Chiapasco M, Gatti C, Gatti F. Immediate loading of dental implants palced in severely resorbed edentulous mandibles reconstructed with autogenous calvarial grafts. Clin Oral Impl Res 2007;18: Rev. Esp. Odontoestomatológica de Implantes 2010;18(1):6-12

Nada cambia. Sólo mejora.

Nada cambia. Sólo mejora. Nada cambia. Sólo mejora. Nuevo! Desenroscar Hidratar Utilizar El práctico dispensador con los fiables gránulos Geistlich Bio-Oss Geistlich Bio-Oss : la elección de los expertos > El sustituto óseo líder

Más detalles

La elevación del seno maxilar en el tratamiento con implantes dentales. Un estudio a 4 años

La elevación del seno maxilar en el tratamiento con implantes dentales. Un estudio a 4 años Jiménez Guerra A, Monsalve Guil L, Ortiz García I, España López A, Segura Egea JJ, Velasco Ortega E. La elevación del seno maxilar en el tratamiento con implantes dentales. Un estudio a 4 años La elevación

Más detalles

IMPLANTOLOGÍA ORAL (XI EDICIÓN)

IMPLANTOLOGÍA ORAL (XI EDICIÓN) IMPLANTOLOGÍA ORAL (XI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Implantología Oral (XI Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 120,00 ECTS Dirección Unidad

Más detalles

IMPLANTOLOGÍA DENTAL. Datos básicos del Curso. Dirección Unidad organizadora Facultad de Odontología. Director de los estudios

IMPLANTOLOGÍA DENTAL. Datos básicos del Curso. Dirección Unidad organizadora Facultad de Odontología. Director de los estudios IMPLANTOLOGÍA DENTAL Datos básicos del Curso Curso Académico 2012-2013 Nombre del Curso Implantología Dental Tipo de Curso Curso de Formación Especializada Número de créditos 15,00 ECTS Dirección Unidad

Más detalles

IMPLANTOLOGÍA ORAL (XIV EDICIÓN)

IMPLANTOLOGÍA ORAL (XIV EDICIÓN) IMPLANTOLOGÍA ORAL (XIV EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2018-2019 Nombre del Curso Implantología Oral (XIV Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 120,00 ECTS Dirección

Más detalles

Regeneración ósea guiada con implante unitario con nanosuperficie y betafosfato tricálcico

Regeneración ósea guiada con implante unitario con nanosuperficie y betafosfato tricálcico Pato Mourelo J, Jiménez Guerra A, Monsalve Guil L, Segura Egea JJ, Velasco Ortega E Regeneración ósea guiada con implante unitario con nanosuperficie y betafosfato tricálcico Regeneración ósea guiada con

Más detalles

REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA VERTICAL BILATERAL EN EL EXTREMO LIBRE INFERIOR

REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA VERTICAL BILATERAL EN EL EXTREMO LIBRE INFERIOR Dr. David González Doctor en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Periodoncia por la UCM. Especialista en Osteointegración por la UCM. Práctica privada dedicada en exclusiva

Más detalles

Elevación de seno VS Implante cigomático. Revisión bibliográfica y caso clínico. Sinus Elevation VS Zygomatic Implant. Case report and review.

Elevación de seno VS Implante cigomático. Revisión bibliográfica y caso clínico. Sinus Elevation VS Zygomatic Implant. Case report and review. ISSN: 1988-2688 http://www.ucm.es/bucm/revistasbuc/portal/modulos.php?name=revistas2&id=rccv&col=1 http://dx.doi.org/10.5209/rccv.55360 Revista Complutense de Ciencias Veterinarias 2017 11(especial):132-137

Más detalles

njerto de materiales biológicos: injertos óseos sintéticos frente a xenoinjertos en la elevación del seno maxilar IHiram Fischer Trindade

njerto de materiales biológicos: injertos óseos sintéticos frente a xenoinjertos en la elevación del seno maxilar IHiram Fischer Trindade njerto de materiales biológicos: injertos óseos sintéticos frente a xenoinjertos en la elevación del seno maxilar IHiram Fischer Trindade MD, MSc hiram@implantologycenter.eu www.implantologycenter.eu Carlos

Más detalles

Excelencia en Implantología

Excelencia en Implantología Curso: Excelencia en Implantología Modulo 1. EL PACIENTE IMPLANTOLÓGICO Viernes 3 febrero de 2017 09:30. Bienvenida y Presentación del curso. 09:45-10:30. Anatomía quirúrgica de los maxilares 10:30-14:00.

Más detalles

CURSO (Fecha de última actualización: 19/04/2018) LA IMPLANTOLOGÍA DESDE LA CIRUGÍA ORAL Y LA PERIODONCIA

CURSO (Fecha de última actualización: 19/04/2018) LA IMPLANTOLOGÍA DESDE LA CIRUGÍA ORAL Y LA PERIODONCIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO 2018-2019 (Fecha de última actualización: 19/04/2018) LA IMPLANTOLOGÍA DESDE LA CIRUGÍA ORAL Y LA PERIODONCIA MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

Más detalles

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología. TEMARIO POR ASIGNATURA: (CADA TEMA CORRESPONDE A UN MÓDULO) Primer Curso: 1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 1. Anatomía bucofacial. Tema 2. Anatomía de los maxilares. Tema 3. Diagnóstico

Más detalles

ior. Un seguimiento clínico de dos años

ior. Un seguimiento clínico de dos años Pérez Pérez O, Velasco Ortega E, González Olivares Ll, García Méndez A, Rodríguez Calzadilla O. Técnicas quirúrgicas complejas en el tratamiento con implantes oseointegrados del maxilar superior. Un seguimiento

Más detalles

IMPRESIONES DIVULGACIÓN

IMPRESIONES DIVULGACIÓN REGENERACIÓN ÓSEA VERTICAL DE 13 MM, (3 MM MÁS ALLÁ DEL LÍMITE ESTABLECIDO EN LA LITERATURA CIENTÍFICA), DE UNA CRESTA MUY ATRÓFICA CON UN DEFECTO ÓSEO COMUNICANTE VESTÍBULO-PALATINO TIPO III DE SEIBERT

Más detalles

DIPLOMADO EN TÉCNICAS ACTUALES EN REGENERACIÓN ÓSEA TISULAR GUIADA

DIPLOMADO EN TÉCNICAS ACTUALES EN REGENERACIÓN ÓSEA TISULAR GUIADA DIPLOMADO EN TÉCNICAS ACTUALES EN REGENERACIÓN ÓSEA TISULAR GUIADA OBJETIVO GENERAL El objetivo del programa es entregar a los odontólogos especialistas con competencias quirúrgicas y que tienen interés

Más detalles

expertos en bioingeniería ósea

expertos en bioingeniería ósea expertos en bioingeniería ósea expertos en bioingeniería ósea Nuestra gama de productos Granulado esponjoso (partícula gruesa de 1-2 mm). Indicado para relleno de grandes defectos o elevaciones de seno.

Más detalles

Comparación entre distintos sustitutos óseos utilizados para procedimientos de elevación de seno maxilar previo a la colocación de implantes dentales

Comparación entre distintos sustitutos óseos utilizados para procedimientos de elevación de seno maxilar previo a la colocación de implantes dentales Muñoz Corcuera M, Trullenque Eriksson A. Comparación entre distintos sustitutos óseos utilizados para procedimientos de elevación de seno maxilar previo a la colocación de implantes dentales Comparación

Más detalles

Caso clínico Elevación de seno por vía lateral y tratamiento de defecto horizontal

Caso clínico Elevación de seno por vía lateral y tratamiento de defecto horizontal ELEVACIÓN DE SENO POR VÍA LATERAL Caso clínico Elevación de seno por vía lateral y tratamiento de defecto horizontal Sexo: mujer Edad: 46 Radiografía del preoperatorio que muestra insuficiente altura del

Más detalles

REPARACIÓN INTRAQUIRÚRGICA DE LA PERFORACIÓN DE LA MEMBRANA DE SCHNEIDER MEDIANTE SUTURA REABSORBIBLE

REPARACIÓN INTRAQUIRÚRGICA DE LA PERFORACIÓN DE LA MEMBRANA DE SCHNEIDER MEDIANTE SUTURA REABSORBIBLE Dr. Antonio Murillo Coordinador de Periodoncia. Licenciado en Odontología. Universidad Alfonso X. Madrid. Director Experto Universitario en Regeneración Ósea y Cirugía Mucogingival. Universidad de Lleida.

Más detalles

Regeneración ósea con sobrecontorneo a nivel radicular en restauraciones implantosoportadas de la zona estética. Caso clínico

Regeneración ósea con sobrecontorneo a nivel radicular en restauraciones implantosoportadas de la zona estética. Caso clínico Ciencia y práctica Regeneración ósea con sobrecontorneo a nivel radicular en restauraciones implantosoportadas de la zona estética. Caso clínico 128 MAXILLARIS JUNIO 2016 Ciencia y práctica Dr. Alberto

Más detalles

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios.

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios. VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios. 1. Principios de cirugía, implantología, diagnóstico, registro, materiales, instrumental, práctica con ayudante, planificación, fotografía. historia

Más detalles

PRÁCTICA CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA

PRÁCTICA CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA Abril 2009. PRÁCTICA CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA Lucía Fernández de Estevan. Valencia. XVIII Promoción Máster en Implantología y Rehabilitación Oral. ESORIB ( European School of Oral Rehabilitation Implantology

Más detalles

IMPLANTOLOGÍA ORAL (IX EDICIÓN)

IMPLANTOLOGÍA ORAL (IX EDICIÓN) IMPLANTOLOGÍA ORAL (IX EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Implantología Oral (IX Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 120,00 ECTS Dirección Unidad

Más detalles

Estudio Morfométrico del Seno Maxilar Mediante Tomografías Computadorizadas. Evaluación de la Reconstrucción Total de Piso Sinusal

Estudio Morfométrico del Seno Maxilar Mediante Tomografías Computadorizadas. Evaluación de la Reconstrucción Total de Piso Sinusal Int. J. Morphol., 30(2):592-598, 2012. Estudio Morfométrico del Seno Maxilar Mediante Tomografías Computadorizadas. Evaluación de la Reconstrucción Total de Piso Sinusal Morphometric Study of Maxillary

Más detalles

Elevación de piso de seno maxilar con técnica de Osteótomos: Reporte de Caso

Elevación de piso de seno maxilar con técnica de Osteótomos: Reporte de Caso Articulos Reporte de Caso Elevación de piso de seno maxilar con técnica de Osteótomos: Reporte de Caso Maxillary Sinus elevation with osteotomy technique: Case report Carmen Meza-Miranda 1,a, Frank Mayta-Tovalino

Más detalles

VITALIDAD Y VOLUMEN ÓSEO ALREDEDOR DE IMPLANTES DENTALES. Straumann BoneCeramic

VITALIDAD Y VOLUMEN ÓSEO ALREDEDOR DE IMPLANTES DENTALES. Straumann BoneCeramic VITALIDAD Y VOLUMEN ÓSEO ALREDEDOR DE IMPLANTES DENTALES Straumann BoneCeramic LA VITALIDAD QUE NECESITA ALREDEDOR DE SUS IMPLANTES RECUPERACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL VOLUMEN ÓSEO PARA OBTENER EL RESULTADO

Más detalles

simplemente mejor straumann SLActive

simplemente mejor straumann SLActive simplemente mejor straumann SLActive SLActive DISEÑADA PARA ALCANZAR UNA RÁPIDA OSTEOINTEGRACIÓN Y MANTENERLA A LARGO PLAZO 1 Mayor predictibilidad con SLActive al obtener una estabilidad secundaria más

Más detalles

SPAIN Febrero de 2017 PROGRAMA OSTEOLOGY NECESIDAD DE REGENERACIÓN ÓSEA Y DE LOS TEJIDOS BLANDOS EN LA IMPLANTOLOGÍA ACTUAL BARCELONA

SPAIN Febrero de 2017 PROGRAMA OSTEOLOGY NECESIDAD DE REGENERACIÓN ÓSEA Y DE LOS TEJIDOS BLANDOS EN LA IMPLANTOLOGÍA ACTUAL BARCELONA NECESIDAD DE REGENERACIÓN ÓSEA Y DE LOS TEJIDOS BLANDOS EN LA IMPLANTOLOGÍA ACTUAL BARCELONA NATIONAL SYMPOSIUM OSTEOLOGY SPAIN 17 18 Febrero de 2017 WWW.OSTEOLOGY-BARCELONA2017.ORG Inscripción online

Más detalles

Sesiones de cirugía oral

Sesiones de cirugía oral Atrofia maxilar tras periimplantitis Injerto de cresta iliaca, implantes y prótesis sobre barra microfresada Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Dr. Manuel

Más detalles

Regeneración horizontal con OsteoBiol Apatos y membrana OsteoBiol Derma Fuente: Cortesía del Dr. Antonio Murillo Rodríguez, España

Regeneración horizontal con OsteoBiol Apatos y membrana OsteoBiol Derma Fuente: Cortesía del Dr. Antonio Murillo Rodríguez, España OsteoBiol Apatos injertado en una cavidad sinusal Fuente: Cortesía del Dr. Bruno Negri y del Prof. Dr José L Calvo Guirado, España Regeneración horizontal con OsteoBiol Apatos y membrana OsteoBiol Derma

Más detalles

INFLUENCIA DE LA ESTABILIDAD PRIMARIA EN LA OSTEOINTEGRACIÓN TEMPRANA. ESTUDIO HISTOMORFOMÉTRICO EN EL CONEJO.

INFLUENCIA DE LA ESTABILIDAD PRIMARIA EN LA OSTEOINTEGRACIÓN TEMPRANA. ESTUDIO HISTOMORFOMÉTRICO EN EL CONEJO. INFLUENCIA DE LA ESTABILIDAD PRIMARIA EN LA OSTEOINTEGRACIÓN TEMPRANA. ESTUDIO HISTOMORFOMÉTRICO EN EL CONEJO. Elena Alvarez, Antonio Liñares, Fernando Muñoz, Juan Blanco Universidad de Santiago de Compostela

Más detalles

SPAIN Febrero de 2017 PROGRAMA OSTEOLOGY NECESIDAD DE REGENERACIÓN ÓSEA Y DE LOS TEJIDOS BLANDOS EN LA IMPLANTOLOGÍA ACTUAL BARCELONA

SPAIN Febrero de 2017 PROGRAMA OSTEOLOGY NECESIDAD DE REGENERACIÓN ÓSEA Y DE LOS TEJIDOS BLANDOS EN LA IMPLANTOLOGÍA ACTUAL BARCELONA NECESIDAD DE REGENERACIÓN ÓSEA Y DE LOS TEJIDOS BLANDOS EN LA IMPLANTOLOGÍA ACTUAL BARCELONA NATIONAL SYMPOSIUM OSTEOLOGY SPAIN 17 18 Febrero de 2017 WWW.OSTEOLOGY-BARCELONA2017.ORG Inscripción online

Más detalles

Programa de estudio Residencia en Implantología Oral. INTRODUCCION A LA IMPLANTOLOGIA Y EVALUACION DE PACIENTES Mayo 25, 26 y 27

Programa de estudio Residencia en Implantología Oral. INTRODUCCION A LA IMPLANTOLOGIA Y EVALUACION DE PACIENTES Mayo 25, 26 y 27 Programa de estudio Residencia en Implantología Oral Módulo 1, INTRODUCCION A LA IMPLANTOLOGIA Y EVALUACION DE PACIENTES Mayo 25, 26 y 27 Evaluación y planificación de paciente candidato a implantes Teoría

Más detalles

The clinical efficacy of conventional, early and immediate in mandibular overdentures with dental implants. A 5-year comparative study

The clinical efficacy of conventional, early and immediate in mandibular overdentures with dental implants. A 5-year comparative study Linares Gancedo D, Medel Soteras R, Segura Egea JJ, Poyato Ferrera M, Velasco Ortega E. La eficacia clínica de la carga convencional, precoz e inmediata en sobredentaduras mandibulares con implantes dentales.

Más detalles

Injerto óseo sintético

Injerto óseo sintético 7. TM Injerto óseo sintético Garantía MIS: MIS ejerce gran cuidado y esfuerzo por mantener la calidad superior de sus productos. MIS garantiza que todos sus productos están libres de defectos en material

Más detalles

Ciencia y práctica. Introducción

Ciencia y práctica. Introducción Técnica Split en dos fases con implantes transicionales para la rehabilitación de crestas mandibulares con severa reabsorción horizontal. Estudio retrospectivo Dr. Eduardo Anitua Médico estomatólogo. Práctica

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] [ODONTOLOGIA] OPTATIVA - IMPLANTOLOGÍA GRUPO: 1 MARZO2017-AGOSTO2017

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] [ODONTOLOGIA] OPTATIVA - IMPLANTOLOGÍA GRUPO: 1 MARZO2017-AGOSTO2017 SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: ALVARADO CORDERO JACINTO JOSE(jacinto.alvarado@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] Escuela: [ESCUELA ODONTOLOGÍA] Carrera(s):

Más detalles

Debido a la mayor esperanza de vida de los pacientes,

Debido a la mayor esperanza de vida de los pacientes, Dr. Antonio Murillo Director del Experto Universitario en Regeneración Ósea y Cirugía Mucogingival. Universidad de Lleida. Director del Experto en Periodoncia Quirúrgica. Universidad de Almería. Profesor

Más detalles

MÓDULO 10: Prótesis; principio y fin del tratamiento. Importancia del trabajo en equipo con el técnico dental. (22 Y 23 DE FEBRERO 2019;

MÓDULO 10: Prótesis; principio y fin del tratamiento. Importancia del trabajo en equipo con el técnico dental. (22 Y 23 DE FEBRERO 2019; MÓDULO 1: Protocolos clínicos en la implantología moderna; bases biológicas de las complicaciones (9 Y 10 DE MARZO 2018; DR. BUSTILLO) Importancia del manejo clínico del paciente; diagnóstico y plan de

Más detalles

La carga inmediata con implantes Microdent en el maxilar superior. II. Aspectos prostodóncicos

La carga inmediata con implantes Microdent en el maxilar superior. II. Aspectos prostodóncicos Fornés Ortuño E, Velasco Ortega E, Ortega González F, García Méndez A, Segura Egea JJ La carga inmediata con implantes Microdent en el maxilar superior. II. Aspectos prostodóncicos La carga inmediata con

Más detalles

Implantología

Implantología Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 229 - Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte 442 - Graduado en Odontología Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición

Más detalles

Injerto autólogo en bloque y expansión ósea para el aumento de volumen óseo en rebordes con defectos horizontales. Reporte de un caso.

Injerto autólogo en bloque y expansión ósea para el aumento de volumen óseo en rebordes con defectos horizontales. Reporte de un caso. Cuerpo adiposo bucal, su utilización en cirugía oral. Raffo Lirios, M; Oggiani Rodriguez, V. Injerto autólogo en bloque y expansión ósea para el aumento de volumen óseo en rebordes con defectos horizontales.

Más detalles

Sistema de implante dental Eztetic 3,1. Belleza ahora y para siempre

Sistema de implante dental Eztetic 3,1. Belleza ahora y para siempre Sistema de implante dental Eztetic 3,1 Belleza ahora y para siempre Experimente su resistencia, estabilidad primaria y su nueva conexión En Zimmer Biomet Dental estamos orgullosos de desarrollar productos

Más detalles

FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA LA EFICACIA CLINICA DE LA TÉCNICA DE ELEVACIÓN ATRAUMATICA SINUSAL CON CORTICAL FIX EUGENIO VELASCO ORTEGA Investigador Principal SEVILLA 2010 1

Más detalles

Injerto de Hueso Bovino

Injerto de Hueso Bovino Injerto de Hueso Bovino Bioactivo de Alpha-Bio's Graft Un éxito creciente Polímeros reabsorbibles que gradualmente desaparecen con el tiempo Injerto de hueso bovino bioactivo de Alpha-Bio s Graft Injerto

Más detalles

TÉCNICA DE TIENDA DE CAMPAÑA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE DEFECTOS VERTICALES DE CRESTA ALVEOLAR. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO..

TÉCNICA DE TIENDA DE CAMPAÑA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE DEFECTOS VERTICALES DE CRESTA ALVEOLAR. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO.. TÉCNICA DE TIENDA DE CAMPAÑA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE DEFECTOS VERTICALES DE CRESTA ALVEOLAR. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO.. Francisco Azcárate Velázquez. Alumno del Máster de Cirugía Bucal. Universidad

Más detalles

SIMPOSIO. INJERTOS EN BLOQUE PARA AUMENTO ÓSEO VERTICAL Y HORIZONTAL

SIMPOSIO. INJERTOS EN BLOQUE PARA AUMENTO ÓSEO VERTICAL Y HORIZONTAL . SIMPOSIO. INJERTOS EN BLOQUE PARA AUMENTO ÓSEO VERTICAL Y HORIZONTAL Resumen elaborado por: Marta Galofre UIC Universidad de Barcelona Máster en 1 SIMPOSIO. INJERTOS EN BLOQUE PARA AUMENTO ÓSEO VERTICAL

Más detalles

Implantes orales, carga inmediata, oclusión, prótesis fija provisional, implantología oral, maxilar superior.

Implantes orales, carga inmediata, oclusión, prótesis fija provisional, implantología oral, maxilar superior. Fornés Ortuño E, Velasco Ortega E, García Méndez A, García Rodríguez J, Segura Egea JJ La carga inmediata con implantes Microdent en el maxilar superior. II. Aspectos prostodóncicos La carga a inmediata

Más detalles

C.D.E.O.R Jose Ramos Mendoza Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

C.D.E.O.R Jose Ramos Mendoza Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Integral Profesional Programa elaborado por: PRÓTESIS EN IMPLANTES Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

Osteotomía Segmentaria con Injerto Interposicional en Región Posterior de Maxila

Osteotomía Segmentaria con Injerto Interposicional en Región Posterior de Maxila Int. J. Med. Surg. Sci., 1(3):257-261, 2014. Osteotomía Segmentaria con Injerto Interposicional en Región Posterior de Maxila Segmental Osteotomy with Interpositional Graft in Posterior Maxilla Area Eder

Más detalles

Este artículo explica las diferentes técnicas

Este artículo explica las diferentes técnicas 12 Implantología DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Técnicas quirúrgicas alternativas en el maxilar atrófico Por María del Prado Arroyo 1, María Fernández Galán 2 y Juan Manuel Aragoneses Lamas 3

Más detalles

Implante Biomimetic OCEAN CC post-extracción con pilar de cicatrización de PEEK

Implante Biomimetic OCEAN CC post-extracción con pilar de cicatrización de PEEK Implante Biomimetic OCEAN CC post-extracción con pilar de cicatrización de PEEK AUTOR Dr. Ricardo Medina Licenciado en Odontología (Universidad de La Habana). Máster en Implantes y Odontología Legal (Université

Más detalles

IX DIPLOMA INTERNACIONAL UNIVERSITARIO EN IMPLANTOLOGÍA AVANZADA Y TRATAMIENTO DE TEJIDOS

IX DIPLOMA INTERNACIONAL UNIVERSITARIO EN IMPLANTOLOGÍA AVANZADA Y TRATAMIENTO DE TEJIDOS IX DIPLOMA INTERNACIONAL UNIVERSITARIO EN IMPLANTOLOGÍA AVANZADA Y TRATAMIENTO DE TEJIDOS Diploma 2018 Director: Dr. F. Novell Costa Presentación Este programa de postgrado presencial, dirigido a profesionales

Más detalles

Ciencia y práctica. Regeneración ósea vertical en el extremo libre inferior

Ciencia y práctica. Regeneración ósea vertical en el extremo libre inferior Regeneración ósea vertical en el extremo libre inferior 2 MAXILLARIS DICIEMBRE 2012 Ciencia y práctica Ciencia y práctica Dr. David González Fernández Doctor en Odontología por la Universidad Complutense

Más detalles

SOBREDENTADURAS MANDIBULARES CON IMPLANTES RETENIDAS CON ANCLAJES DE FRICCION EN PACIENTES GERIATRICOS EDENTULOS TOTALES

SOBREDENTADURAS MANDIBULARES CON IMPLANTES RETENIDAS CON ANCLAJES DE FRICCION EN PACIENTES GERIATRICOS EDENTULOS TOTALES UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGÍA SOBREDENTADURAS MANDIBULARES CON IMPLANTES RETENIDAS CON ANCLAJES DE FRICCION EN PACIENTES GERIATRICOS EDENTULOS TOTALES TESIS

Más detalles

Publicado por el Dr Pablo Aguilar. Cirujano Maxilo - Facial. Centro Odontologico Manquehue Norte

Publicado por el Dr Pablo Aguilar. Cirujano Maxilo - Facial. Centro Odontologico Manquehue Norte Publicado por el Dr Pablo Aguilar Cirujano Maxilo - Facial Centro Odontologico Manquehue Norte. Inserción de implantes con elevación de senos maxilares en un tiempo quirúrgico, y con inserción de implantes

Más detalles

Curso intensivo de implantología inmediata

Curso intensivo de implantología inmediata Curso intensivo de implantología inmediata MAYO 2018 Rigor Pasión Respeto 4 15 AÑOS FORMANDO A PROFESIONALES 5 El Instituto Valenciano de Implantología Inmediata, IVAII, nace como la consolidación científica

Más detalles

Aumento de reborde óseo en maxilar posterior atrófico con mallas preconformadas de titanio para la colocación de implantes

Aumento de reborde óseo en maxilar posterior atrófico con mallas preconformadas de titanio para la colocación de implantes UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Aumento de reborde óseo en maxilar posterior atrófico con mallas preconformadas de titanio

Más detalles

Curso Acreditado Curso modular en Periodoncia

Curso Acreditado Curso modular en Periodoncia Curso Acreditado Curso modular en Periodoncia Presentación del Curso Este curso modular pretende servir como puesta al día en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades periodontales,

Más detalles

ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR COMO TRATAMIENTO PRE PROTÉSICO PARA LA COLOCACIÓN DE IMPLANTES DENTALES.

ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR COMO TRATAMIENTO PRE PROTÉSICO PARA LA COLOCACIÓN DE IMPLANTES DENTALES. ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR COMO TRATAMIENTO PRE PROTÉSICO PARA LA COLOCACIÓN DE IMPLANTES DENTALES. ALUMNO: NERI LEONARDO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ. INTRODUCCIÓN. En la actualidad los tratamientos dentales mediante

Más detalles

Soluciones Implantológicas

Soluciones Implantológicas 25 Español Soluciones Implantológicas en Maxilares Atróficos Utilizando Implantes Cortos Dr. Ariel Labanca Mitre Especialista en Implantología Oral Especialista en Prostodoncia Buenos Aires, Argentina

Más detalles

Implante BIOMIMETIC CORAL IC inmediato post-extracción en sector anterior estético

Implante BIOMIMETIC CORAL IC inmediato post-extracción en sector anterior estético Implante BIOMIMETIC CORAL IC inmediato post-extracción AUTORES Dr. Antonio Mallebrera Clinica Mallebrera Centro Dental (Petrer, Alicante) Sr. Juan José Sempere Matarredona Laboratorio Sempere Matarredona

Más detalles

Elsevier Editorial System(tm) for Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral Manuscript Draft

Elsevier Editorial System(tm) for Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral Manuscript Draft Elsevier Editorial System(tm) for Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral Manuscript Draft Manuscript Number: PIRO-D-16-00037 Title: Elevación de piso de seno maxilar con técnica

Más detalles

Sesiones de cirugía. Combinación de elevación de seno e implante pterigoideo para reconstrucción de atrofia maxilar posterior vertical

Sesiones de cirugía. Combinación de elevación de seno e implante pterigoideo para reconstrucción de atrofia maxilar posterior vertical Combinación de elevación de seno e implante pterigoideo para reconstrucción de atrofia maxilar posterior vertical Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com.

Más detalles

Preguntas frecuentes. 1 Qué es un injerto / aumento óseo? 2 Qué materiales se usan en los injertos óseos? Hueso bovino bioactivo (Xenoinjerto)

Preguntas frecuentes. 1 Qué es un injerto / aumento óseo? 2 Qué materiales se usan en los injertos óseos? Hueso bovino bioactivo (Xenoinjerto) Preguntas frecuentes El injerto de hueso bioactivo de Alpha-Bio s Graft y la membrana de colágeno T-Gen son de uso exclusivo de la empresa Alpha Bio Tec. cuidadosamente seleccionadas por el equipo de Investigación

Más detalles

Curso Acreditado Título de Experto en Periodoncia

Curso Acreditado Título de Experto en Periodoncia Curso Acreditado Título de Experto en Periodoncia Presentación del Curso Este curso modular pretende servir como puesta al día en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades periodontales,

Más detalles

Información sobre la solución. Straumann Pro Arch Opciones de tratamiento sin precedentes para la restauración fija de arcada completa.

Información sobre la solución. Straumann Pro Arch Opciones de tratamiento sin precedentes para la restauración fija de arcada completa. Información sobre la solución Straumann Pro Arch Opciones de tratamiento sin precedentes para la restauración fija de arcada completa. Durante mucho tiempo el tratamiento de pacientes edéntulos ha continuado

Más detalles

Resultados clínicos a cuatro años de los tratamientos con implantes dentales en pacientes parcial y totalmente desdentados

Resultados clínicos a cuatro años de los tratamientos con implantes dentales en pacientes parcial y totalmente desdentados Grau León I, Sánchez Silot C, Salamanca Villazon L, Valdés Domech H, Guerra Cobian O. Resultados clínicos a cuatro años de los tratamientos con implantes dentales en pacientes parcial y totalmente desdentados

Más detalles

IMPLANTOLOGÌA I, II Y III

IMPLANTOLOGÌA I, II Y III IMPLANTOLOGÌA I, II Y III IMPLANTOLOGÌA I Número de horas: 4Hrs/sem Créditos: 8 Área: Odontología Restauradora IMPLANTOLOGÌA II Número de horas: 10Hrs/sem Créditos: 14 Área: Odontología Restauradora IMPLANTOLOGÌA

Más detalles

Reconstrucción de tejidos blandos más regeneración ósea guiada tridimensional preimplantológica para la rehabilitación de incisivo central superior

Reconstrucción de tejidos blandos más regeneración ósea guiada tridimensional preimplantológica para la rehabilitación de incisivo central superior ORIGINAL ORIGINAL David González Fernández Doctor en Odontología y Máster en Periodoncia por la Universidad Complutense de Madrid. Práctica exclusiva en Periodoncia e Implantes en clínica ortoperio, Murcia

Más detalles

El propósito de este programa OBJETIVO GENERAL

El propósito de este programa OBJETIVO GENERAL El propósito de este programa es generar espacios de construcción de conocimiento científico entre expertos internacionales que promuevan la implementación de las mejores prácticas en materia de Implantología

Más detalles

Curso intensivo de elevación de seno maxilar

Curso intensivo de elevación de seno maxilar Curso intensivo de elevación de seno maxilar Rigor Pasión Respeto 4 15 AÑOS FORMANDO A PROFESIONALES El Instituto Valenciano de Implantología Inmediata, IVAII, nace como la consolidación científica del

Más detalles

Regeneración ósea tridimensional usando la técnica del encofrado. La presencia de un defecto óseo importante

Regeneración ósea tridimensional usando la técnica del encofrado. La presencia de un defecto óseo importante ORIGINAL Regeneración ósea tridimensional usando la técnica del encofrado David González Fernández, Gustavo Cabello Domínguez, Carlos López Niñoles Palabras clave: Regeneración ósea vertical, bloque monocortical,

Más detalles

Biomateriales Soluciones regenerativas

Biomateriales Soluciones regenerativas Biomateriales Soluciones regenerativas Sustitutos óseos Cerámica sintética, a base de fosfato de calcio, diseñada para el relleno de defectos óseos. Composición: 75% Hidroxiapatita (HA). 25% Fosfato tricálcico

Más detalles

Academy. POSTGRADO 2018/2019 Implantología y cirugía oral avanzada. Más información

Academy. POSTGRADO 2018/2019 Implantología y cirugía oral avanzada. Más información POSTGRADO 2018/2019 Implantología y cirugía oral avanzada Más información www.coppeldental.com Director: Antonio F. Coppel García Programa especializado Un programa exclusivo de gran calidad dirigido a

Más detalles

Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija

Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial Oviedo. Dr. Oliver Rodríguez Recio Cirujano

Más detalles

Cicatrización mediante un tejido que no reproduce totalmente la arquitectura o función del tejido perdido o destruido.

Cicatrización mediante un tejido que no reproduce totalmente la arquitectura o función del tejido perdido o destruido. Página 1 Regeneración Ósea Reconstitución o reproducción de un tejido perdido o destruido Reparación Cicatrización mediante un tejido que no reproduce totalmente la arquitectura o función del tejido perdido

Más detalles

A mi familia, por el apoyo incondicional y el cariño ilimitado. Al Dr. Arturo Rodríguez Flores, amigo y maestro. Al Dr. Luis Maita Véliz, por sus

A mi familia, por el apoyo incondicional y el cariño ilimitado. Al Dr. Arturo Rodríguez Flores, amigo y maestro. Al Dr. Luis Maita Véliz, por sus A mi familia, por el apoyo incondicional y el cariño ilimitado. Al Dr. Arturo Rodríguez Flores, amigo y maestro. Al Dr. Luis Maita Véliz, por sus sabios consejos en la elaboración de esta investigación.

Más detalles

La carga a funcional inmediata con implantes en pacientes edentulos mandibular. es. Técnica de Maló

La carga a funcional inmediata con implantes en pacientes edentulos mandibular. es. Técnica de Maló Velasco Ortega E, García Méndez A, Segura Egea JJ, Medel Soteras R, López Frías J La carga funcional inmediata con implantes en pacientes edentulos mandibulares. Técnica de Maló La carga a funcional inmediata

Más detalles

PROGRAMA DIPLOMADO EN CIRUGIA PLASTICA PERI-IMPLANTARIA Y REGENERACION OSEA

PROGRAMA DIPLOMADO EN CIRUGIA PLASTICA PERI-IMPLANTARIA Y REGENERACION OSEA PLASTICA PERI-IMPLANTARIA Y REGENERACION OSEA Universidad de Santiago de Chile Faculta de Ciencias Médicas Escuela de Medicina Aprobado por Resolución Exenta N 1147 de 07/04/2016 Módulo 1 /INTRODUCCION

Más detalles

Elevación sinusal con injerto de rama mandibular y colocación de implantes en una sola fase: a propósito de un caso

Elevación sinusal con injerto de rama mandibular y colocación de implantes en una sola fase: a propósito de un caso CASO CLÍNICO Elevación sinusal con injerto de rama mandibular y colocación de implantes en una sola fase: a propósito de un caso Santos-Marino, J. A.; López-Quiles, J.; Cáceres-Madroño, E;, Rubio-Alonso,

Más detalles

LEVANTAMIENTO DE PISO DE SENO MAXILAR CON EL USO DE HUESO HUMANO LIOFILIZADO DE BANCO Y PLASMA

LEVANTAMIENTO DE PISO DE SENO MAXILAR CON EL USO DE HUESO HUMANO LIOFILIZADO DE BANCO Y PLASMA 54 LEVANTAMIENTO DE PISO DE SENO MAXILAR CON EL USO DE HUESO HUMANO LIOFILIZADO DE BANCO Y PLASMA Autores: Prof. Dr. Ricardo O. Bachur (1) Dr. Alejandro Díaz (2) Dra. María Eugenia Battisti (3) (1) Doctor

Más detalles

Cirugía oral pediátrica / Procedimientos estéticos periorales La transición: de dentición natural a la rehabilitación con implantes Manejo de los

Cirugía oral pediátrica / Procedimientos estéticos periorales La transición: de dentición natural a la rehabilitación con implantes Manejo de los Cirugía oral pediátrica / Procedimientos estéticos periorales La transición: de dentición natural a la rehabilitación con implantes Manejo de los tiempos en implantología / Es malo resistirse al cambio?

Más detalles

CÓMO MANEJAR LAS PERFORACIONES DE LA MEMBRANA SINUSAL

CÓMO MANEJAR LAS PERFORACIONES DE LA MEMBRANA SINUSAL 170 ESPECIAL IMPLANTES Dr. Lino Esteve Colomina Profesor colaborador de la Universidad Miguel Hernández (UMH). Dr. Alberto Salgado Velázquez Profesor colaborador de la Universidad Miguel Hernández (UMH).

Más detalles

Cirugía oral pediátrica / Procedimientos estéticos periorales La transición: de dentición natural a la rehabilitación con implantes Manejo de los

Cirugía oral pediátrica / Procedimientos estéticos periorales La transición: de dentición natural a la rehabilitación con implantes Manejo de los Cirugía oral pediátrica / Procedimientos estéticos periorales La transición: de dentición natural a la rehabilitación con implantes Manejo de los tiempos en implantología / Es malo resistirse al cambio?

Más detalles

Uso de Integrity TM (Temporary Crown and Bridge Material) en un Caso Unitario de Prótesis Sobre Implantes en el Sector Anterior.

Uso de Integrity TM (Temporary Crown and Bridge Material) en un Caso Unitario de Prótesis Sobre Implantes en el Sector Anterior. Uso de Integrity TM (Temporary Crown and Bridge Material) en un Caso Unitario de Prótesis Sobre Implantes en el Sector Anterior. Dr. Javier Suárez Rivaya * Dr. José Luís Antonaya Martín ** Prof. Jaime

Más detalles

Algo más que un diseño original.

Algo más que un diseño original. Gama de implantes Straumann Soft Tissue Level Algo más que un diseño original. Un sistema eficiente para unos resultados predecibles. La conservación de los tejidos duros y blandos alrededor del implante

Más detalles

Santamaria G, Barbier L, Arteagoitia I, Álvarez J, Santamaria J.

Santamaria G, Barbier L, Arteagoitia I, Álvarez J, Santamaria J. Módulo IV 4.1 Manejo del alveolo postextracción: Recomendaciones y tratamiento 4.2 Complicaciones intraoperatorias y postoperatorias Cuidados postoperatorios El odontólogo deberá realizar los siguientes

Más detalles

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLE. Clinical results of autologous bone block grafts.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLE. Clinical results of autologous bone block grafts. R ADM ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLE Resultados clínicos de injertos óseos autólogos en bloque. Clinical results of autologous bone block grafts. Orlando Eguia Bernal,* Benjamín Morales Trejo,**

Más detalles

En los últimos años técnicas

En los últimos años técnicas Distracción ósea en el maxilar sobre injerto de cresta ilíaca previo y rehabilitación con implantes: a propósito de un caso El desarrollo de la implantología ha llevado a buscar más y mejores opciones

Más detalles

LA ELEVACIÓN DEL SENO MAXILAR CON BETAFOSFATO TRICALCICO EN EL TRATAMIENTO CON IMPLANTES DENTALES

LA ELEVACIÓN DEL SENO MAXILAR CON BETAFOSFATO TRICALCICO EN EL TRATAMIENTO CON IMPLANTES DENTALES UNIVERSIDAD DE SEVILLA DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGÍA LA ELEVACIÓN DEL SENO MAXILAR CON BETAFOSFATO TRICALCICO EN EL TRATAMIENTO CON IMPLANTES DENTALES Tesis Doctoral ALVARO JIMÉNEZ GUERRA Sevilla, 2010

Más detalles

Sesiones de cirugía Reconstrucción de maxilar atrófico con injertos córtico-esponjosos de cresta iliaca e injertos conectivos

Sesiones de cirugía Reconstrucción de maxilar atrófico con injertos córtico-esponjosos de cresta iliaca e injertos conectivos Reconstrucción de maxilar atrófico con injertos córtico-esponjosos de cresta iliaca e injertos conectivos Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial (Oviedo). Dr.

Más detalles

Premio Sepa-M AXILLARIS. Ganancia ósea vertical conseguida con técnica de elevación de seno cerrada e inserción simultánea de implantes Straumann

Premio Sepa-M AXILLARIS. Ganancia ósea vertical conseguida con técnica de elevación de seno cerrada e inserción simultánea de implantes Straumann Desarrollo de los trabajos que compartieron el Premio (III Reunión SEPA Joven, en Santiago de Ganancia ósea vertical conseguida con técnica de elevación de seno cerrada e inserción simultánea de implantes

Más detalles

AtrofiaMaxilarParcialPosterior: InjertodeTibiaeImplantes

AtrofiaMaxilarParcialPosterior: InjertodeTibiaeImplantes AtrofiaMaxilarParcialPosterior: InjertodeTibiaeImplantes DR JAIME BALADRÓN ROMERO AUTORES Dr Jaime Baladrón Romero Cirujano maxilofacial Dr José María Fernández Díaz Formentí Prostodoncista Juan y Fernando

Más detalles