TEMA 21 EL BAILE DEPORTIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 21 EL BAILE DEPORTIVO"

Transcripción

1 TEMA 21 EL BAILE DEPORTIVO PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 1 -

2 TEMA 21. DEPORTES: EL BAILE DEPORTIVO. La historia del baile de salón es muy larga porque es muy antigua, aunque tal y como lo conocemos hoy tiene una historia reciente. Desde las épocas más primitivas el hombre ha utilizado la danza para expresarse y comunicarse. Esta sufrirá un gran auge con la llegada de la civilización helénica porque los teatros griegos permitían la puesta en escena de las más variadas coreografías. Con la llegada del imperio romano la danza asume de forma definitiva su carácter representativo y los circos serán el escenario perfecto para desarrollar coreografías de una complejidad nunca vista hasta entonces. En el año 476 d.c. se produce la caída del imperio romano y poco hay que explicar de la danza en esta época debido a las innumerables guerras, epidemias, etc... En esta época la sociedad se dividirá en tres grupos: El clero, la aristocracia laica y los campesinos. La danza seguirá entonces dos líneas independientes de desarrollo. Por un lado estará el estilo aristocrático, basado en bailes de hileras y de estrictas disposiciones de bailarines y parejas. Por otro lado se creara un estilo popular, donde las parejas bailaran de forma mas o menos anárquica. Con el inicio del siglo XVI, Europa vivirá una autentica revolución cultural: El Renacimiento. En 1559 aparece un baile con un ritmo ¾ llamado Volta. En las cortes reales de Europa no se ve con buenos ojos y Luis XIII lo declara inmoral porque los bailarines están en contacto físico. En la monarquía el baile más importante es el minué, un descendiente directo de los bailes aristocráticos. PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 2 -

3 En el siglo XVIII aparece en Alemania el Waltzen y toda conexión entre este baile y la Volta queda disimulado, solo que la palabra Waltzen significa girar en alemán. Este aun siendo censurado alcanzara gran popularidad en Viena. Con la llegada del renacimiento aparece una nueva clase social: La burguesía. Es en el siglo XVIII cuando el Waltzen alcanzará un gran éxito. En 1812 este se introduce en Inglaterra bajo el nombre de Vals Alemán pero será en la corte vienesa donde este baile alcanzará su apogeo. El Vals Vienes, danza madre de los actuales bailes de salón, debe su desarrollo a tres músicos austriacos: Johann Strauss padre, Josef Lanner y Johann Strauss hijo. Una forma mas serena del rápido Vals Vienes se desarrolla en América alrededor de Recibe el nombre de Boston y se caracteriza por su lentitud. Así se llegará al Vals Inglés que puede verse en las actuales competiciones. Mientras tanto en América se fue creando un estilo musical totalmente distinto al europeo. Durante siglos fueron trasladados hacia América miles y miles de africanos en condición de esclavos, y con ellos se trasladó su cultura y su música. La música afroamericana fue marginada y aislada y será en pleno siglo XX cuando una sociedad mas tolerante acepte la fuerza y el calor de la música negra. En Estados Unidos, el jazz supondrá una autentica revolución y naturalmente, no tendrá que pasar mucho tiempo para que se cree un estilo de baile adecuado al nuevo ritmo: El Fox-Trot. Este nace en 1912 y su nombre significa trote del zorro. A partir del Fox-Trot original aparecerán dos de las modalidades de los actuales concursos internacionales: El Slow Fox (Fox lento) y el Quickstep (Fox rápido). En el siglo XVI los esclavos negros llevados a Cuba difundieron una danza inspirada en el paso del gallo. Esta danza se convertirá con el tiempo en la precursora de la actual rumba. PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 3 -

4 Para la clase blanca, este será un baile obsceno y cuya exhibición estará prohibida. Solo a partir de 1940 y tras muchas modificaciones será admitida en sociedad. Actualmente existen varias modalidades reconocidas de Rumba: La Rumba Cubana (la mas caliente y rítmica de todas), la Rumba-Bolero (la más lenta y romántica) y la rumba española (modalidad con un claro tono flamenco). A partir de ciertas variedades rápidas de la Rumba-Bolero, surge el Cha-Cha-Cha en la década de los 50. El ritmo del Cha-Cha-Cha se caracteriza por una serie de tres pasos rápidos que se dan en dos tiempos de compás y precisamente a estos tres pasos (chasses) le debe el Cha-Cha- Cha su nombre. Otro baile latinoamericano que alcanza una gran popularidad es la Samba cuyos orígenes hay que buscarlos entre los esclavos traídos desde África. La Samba nace en Brasil. En esta danza se hallan contribuciones de la música popular brasileña y de varias modalidades de la música carioca que confluyen en Río de Janeiro. Otro estilo musical surgido en el continente americano es el Tango. El Tango es una danza de origen africano, sus orígenes se sitúan en el año 1860, entre las clases más pobres de Buenos Aires. Los bailes de uso de aquella época son la Mazurca, la Polca y la Habanera. Pero los blancos envidiaran el Candombe, un baile practicado por los negros, y empezaran a imitarlo en plan de mofa. De esta imitación burlesca nace el Tango. Este baile evoluciona dentro de un ambiente totalmente barriobajero. Los PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 4 -

5 primeros tangos se bailaban en las esquinas por parejas de hombres. Posteriormente, el Tango entrará en los burdeles donde ser buen bailarín supondrá tener compañía femenina. El primer cambio se produce a principios de siglo. Las letras abandonan su matiz prostibulario y adquieren un carácter nostálgico. El baile sufre grandes innovaciones, cambiando no solo sus figuras, sino también la elasticidad y los contoneos de sus orígenes. Aparece el llamado Tango Liso. En 1910, el Tango llega a París. Los sectores mas conservadores lo atacaran sin piedad con definiciones del estilo de la apoteosis de un mahometano bajo los efectos del opio. Pero el Tango seguirá bailándose y la escuela francesa lo consagrará definitivamente como baile de salón. El precursor en España de lo que hoy llamamos baile de salón lo encontramos en el renacimiento con la Zarabanda. Posteriormente aparecerán la Farruca y el Fandanguillo que evolucionarán hacia el Garrotín, un baile de pareja con matiz gitano de ritmo vivo y repetitivo. Siguiendo esta evolución, aparecerá a principios del siglo XX un baile que tomará como fuente de inspiración nuestra fiesta nacional: El Pasodoble. Moviéndose al ritmo de la música que interpretan las orquestas de las plazas de toros, el Pasodoble transforma al hombre por unos minutos en un torero, con cuya capa (la mujer) sortea todos los embistes de un imaginario astado. La historia de los bailes de salón es muy extensa por eso hay algunos bailes que no he incluido como el Merengue, el Mambo, la Salsa o el Rock. Dentro de los bailes de salón hay una modalidad llamada Baile Deportivo. El Baile Deportivo se divide en dos modalidades: Bailes Standard (Incluye 5 bailes): Vals Vienés, Vals Inglés, Tango, Slow Fox y Quickstep. Bailes Latinos (Incluye 5 bailes): Samba, Rumba-Bolero, Cha-Cha-Cha, Jive y Pasodoble. PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 5 -

6 BAILE DEPORTIVO: El termino Baile Deportivo2, traducción del alemán Tanzsport, designa una forma evolucionada de baile de salón que es objeto de competiciones de carácter deportivo. Su técnica es fruto de una larga tradición internacional y comporta a la vez un elevado grado de ejercicio físico así como un importante componente artístico. Se practica en cerca de setenta países repartidos por todo el mundo, los cuales se hallan representados en la International Dance Sport Federation (IDSF). En muchos de estos países el baile deportivo esta reconocido oficialmente como deporte. En 1992 la IDSF fue aceptada como miembro de la General Association of International Sports Federations (GAISF), y en 1995 fue reconocida como federación deportiva internacional por el Comité Olímpico Internacional (COI). La Asociación Española de Baile Deportivo y de Competición (AEBDC) fue fundada en 1990 y desde 1991 es miembro de la IDSF. En los últimos años la AEBDC esta creciendo a un ritmo apreciable, tanto en lo que se refiere al numero de asociados como a las actividades que se realizan. El calendario de competiciones incluye ya mas de quince certámenes al año, con un volumen de participación por certamen que ha superado las trescientas parejas. Desde 1994 la AEBDC esta participando regularmente en los campeonatos oficiales de la IDSF así como en otras competiciones internacionales de prestigio. El último acontecimiento remarcable, ha sido la aceptación oficial de la International Dance Sport Federation como federación deportiva por parte del Comité Olímpico Internacional, que sitúa el Baile de Salón a la altura de otras disciplinas olímpicas, considerando su próxima inclusión en los programas olímpicos. Dentro del baile deportivo existen dos modalidades: PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 6 -

7 BAILES ESTÁNDARD: Los bailes Standard son una clara expresión de sobriedad y elegancia, características propias de los países, las épocas y los niveles sociales en los que se desarrollaron o adaptaron estos bailes. En general los bailes Standard son muy rigurosos, tanto en sus programas como en su vestuario. En la alta competición, ellos van de impecable Frac y ellas llevan vestidos largos de faldas con orlas de plumas para que pesen y tengan cuerpo en los giros. Dentro de los bailes Standard se incluyen estos 5 bailes: EL VALS VIENES: Los orígenes del Vals Vienés datan de los siglos XII y XIII, y se encuentran en el baile llamado Nachtnaz. Las primeras melodías de Vals Vienés datan de Fue introducido en París en 1775, pero transcurrió un cierto tiempo hasta que llego a ser popular. En 1813, Mr. Byron condeno el Vals Vienés por ser un baile inmoral. En 1816 el Vals Vienés fue aceptado de nuevo en Inglaterra, pero aun había cierto rechazo hacia este baile en ciertos sectores. En 1833, un libro de buena conducta fue publicado por la señorita Celbart, y de acuerdo con éste, solo se permitía a las mujeres casadas bailar este baile. Ella llamó a este baile a dance of too loose carácter for maidens to perform (un baile demasiado inmoral para ser bailado por señoritas). El padre de todos los Bailes de Salón es, posiblemente, también el más elegante de todos ellos. Bailado al rapidísimo ritmo de 60 compases por minuto, con una estructura de 3 tiempos por compás, es imprescindible tener buenas piernas para, simplemente, seguir la música. Aunque el numero de figuras es muy limitado en este baile, conseguir ese movimiento homogéneo tan característico del Vals Vienés (las parejas se deslizan sobre la pista) requiere muchísima dedicación y practica. PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 7 -

8 EL VALS INGLÉS: Los orígenes del Vals Inglés los podemos encontrar en Boston. Este baile fue importado desde Estados Unidos y introducido en Inglaterra por un Club de Boston muy influyente alrededor de Podemos constatar que pasado 1922 este baile llego a estar tan de moda como el Tango. Inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial el Vals Inglés acogió una mayor popularidad. En 1921 se decidió que el movimiento básico tendría que ser: paso-paso-cerrar. Cuando Victo Silvestre gano el campeonato en 1922, el programa del Vals Inglés consistía en no mucho mas que un right turn, un left turn y un cambio de dirección. Entre 1926 y 1927 el Vals Inglés fue mejorado considerablemente. El movimiento básico fue cambiado por el paso-al lado-cerrar. Como resultado de esto, muchas otras variaciones han sido posible. Estas han sido standarizadas por la Imperial Society of Teachers of Dancing (ISTD). Muchas de ellas se están bailando aun. Menos conocido que el Vals Vienés, tiene su misma estructura de tiempos pero un ritmo menor (justo la mitad, 30 compases por minuto). Se baila con pasos largos y deslizados, con una flexión de rodillas en el primer tiempo, lo que confiere a los bailarines el movimiento ondulante característico de este baile. PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 8 -

9 EL TANGO: El Tango fue el primer baile en Europa antes de la Primera Guerra Mundial, con un tiempo de 36 compases por minuto. Es originario de Buenos Aires (Argentina) donde fue bailado por primera vez en el Barrio de las Ranas, en los suburbios de Buenos Aires. Entonces era conocido como Baile con corte (baile con pausa). Los dandies de Buenos Aires cambiaron el nombre del baile dos veces. En la primera cambiaron el nombre de "Polka rhythm" (ritmo de Polka) por el de "Habanere rhythm" (ritmo de Habanera). En la segunda lo cambiaron por el actual Tango. Desde 1900 en adelante, muchos aficionados intentaron introducir el baile desde Argentina hasta París, pero no con mucho éxito. Siendo un baile bastante exótico y una sensual creación de los países del Sur, inicialmente el Tango no llegó a ser aceptado por la sociedad europea. El Tango se empezó a bailar en los suburbios y así fue como poco a poco fue consiguiendo popularidad. Este baile fue descubierto como baile de competición en la Riviera francesa. El baile fue bien presentado allí por un grupo de sus entusiastas que inmediatamente consiguieron el reconocimiento en París y después en el resto de Europa. Posiblemente el más popular de los bailes. El Tango bailado en las competiciones oficiales difiere mucho del Tango Argentino al que estamos todos acostumbrados. De todas las modalidades de Tango existentes, es el de competición el más liso de todos ellos. Desaparecen los quiebros de cintura tan característicos de la versión argentina, se baila con pasos largos y vueltas de dos puntos, con pocas caídas y una curiosa propensión a los giros rápidos de cabeza. PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 9 -

10 EL SLOW-FOX: Este baile nació en los años 20 y debe su nombre a su creador, un americano llamado Harry Fox. A finales de la Primera Guerra Mundial, el Slow- Fox consistía en: "walks", "three steps", "slow walk" y un tipo de vuelta en espiral. A finales de 1918, el Slow- Fox se popularizó mucho, y pasó a ser conocido como "jazz-roll". Hacia 1919, un americano llamado Morgan, introdujo una variación a la vuelta en espiral, la cual fue nombrada "Morganturn". En 1920, el Sr. G.K. Anderson introdujo el "feather step" y el cambio de dirección, figuras sin las cuales no nos podemos imaginar el Slow-Fox actual. Los años 30 fueron la época dorada de este baile, y fue entonces cuando el Slow Fox se introdujo en los bailes Standard. Variante lenta del Foxtrot. Es el mas técnico de los Bailes de Salón ( y el mas odiado por la mayoría de principiantes).su estructura es de 4 tiempos por compás, bailado a 30 compases por minuto con pasos largos y deslizados, añadiendo también un movimiento ondulante pero mucho menos pronunciado que el del Vals Inglés. EL QUICKSTEP: Este baile fue creado por parejas caribeñas y africanas. Más tarde, durante la Primera Guerra Mundial, se desenvolupó en los suburbios de Nueva York. Hizo su debut en un Music-Hall americano y inmediatamente se volvió popular en todas las salas de baile. PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ

11 El Foxtrot y el Quickstep tienen el mismo origen. En los años 20 muchas bandas musicales tocaban Slow-foxtrot muy rápido, lo cual le daba más alegría al baile. A partir de aquí se separaron los dos bailes, descendiendo así el compás del Slow-Foxtrot y pasando a ser el Quickstep la versión rápida del Foxtrot bailado a 48 compases por minuto. El Charlestón tuvo muchas influencias en el desenvolupamiento del Quickstep. Es un Fox rápido, y también el más "frívolo" de los bailes Standard. De carácter desenfadado, son muy comunes los pasos saltados y los punteos, donde los pies se apoyan en el suelo sólo durante un instante. Esto transfiere al baile unas características de ligereza y gracia realmente encantadoras. BAILES LATINOS: De un carácter radicalmente distinto al de los bailes Standard, los latinos expresan fuerza y, sobre todo, sentimiento. Una fuerza y un sentimiento que toda pareja debe saber transmitir a todos aquellos que están viendo y evaluando sus evoluciones sobre la pista. Una de las características que también distingue a los latinos (con una excepción) es el movimiento de caderas que acompaña a los pasos. En contrapartida con los Standard, los bailes latinos no son tan rigurosos con las figuras que una pareja debe ejecutar ante un jurado. Partiendo de unas "reglas" básicas, es la imaginación de los bailarines la que construye un programa. Esto tiene su encanto, y es que no hay dos parejas que bailen igual, por lo que existe una enorme variedad donde escoger. Con el vestuario pasa lo mismo. Sólamente el buen gusto marca el límite que una pareja debe respetar a la hora de escoger la ropa. Suelen ser vestidos cortos. Dentro de los bailes Latinos se incluyen 5 bailes: LA RUMBA-BOLERO: La Rumba se originó en Cuba como un baile típico de un ambiente caliente. Este baile se ha convertido en el baile más clásico de los bailes latino-americanos. En este baile, se intenta representar el viejo papel de que la mujer domina sexualmente al hombre, insinuándole e intentando deslumbrarle con sus encantos. PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ

12 En una buena coreografía de este baile debe aparecer un elemento típico como es el "tease and run", es decir, la mujer acepta al hombre pero después lo empuja y ya no lo desea. Este baile se convierte así en un juego de amor entre dos. Otras versiones de la Rumba son el "Beguine", "Calypso" y la "Guaracha". El más sensual de los bailes latinos. Se trata de una Rumba lenta ( 27 compases por minuto) que se baila con poco desplazamiento y con unos movimientos de cadera muy marcados. Este es un baile de tintes claramente románticos, y así es como lo ha de interpretar la pareja. En una Rumba bien bailada, el público ha de ver a dos personas en una demostración de mútuo afecto. EL CHA-CHA-CHA: El cha-cha-cha es el baile más reciente incorporado en la modalidad de bailes latinos. A principios de los años 50, este baile fue el que se vio primero en las salas de baile de América, siguiendo de cerca al Mambo, del cual deriva el cha-cha-cha. Poco después que el Mambo fuese introducido en las salas de baile, otro baile empezó a ganar cada vez más popularidad. Este baile estaba destinado a ser el más común de los bailes de la modalidad de Latinos. Éste se llamó Cha-Cha-Cha. La música es más lenta que en la del Mambo, y el ritmo es menos complicado. La interpretación de la música del Cha-Cha-Cha debería producir un ambiente de felicidad y de bienestar. Recientemente se ha decidido reducir el nombre hasta llegar a Cha-Cha. Como baile derivado de la Rumba, el Cha-Cha-Cha tiene muchos elementos de ésta adaptados, eso sí, a la peculiaridad que caracteriza a este baile: Los tres pasos intercalados en dos tiempos que le dan este nombre tan peculiar. Con un ritmo ligeramente superior al de la Rumba ( 30 compases por minuto), este baile es básicamente una demostración de fuerza y habilidad. Una habilidad que se requiere, sobre todo, en los difíciles movimientos de cadera asociados. PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ

13 SAMBA: La Samba tiene sus orígenes en Brasil, donde es el baile nacional. Algunas versiones de la Samba -desde Baion hasta Marchason bailados en el carnaval de Río. Para conseguir el carácter real de la Samba, el bailarín tiene que jugar con la chica y mostrarse muy exuberante. Muchas de las figuras usadas actualmente en la Samba requieren un preciso movimiento de la pelvis. Esta movimiento es muy difícil de poder hacerlo, pero sin él, la Samba pierde toda su gracia. Antes de 1914, este baile era conocido con el nombre Brasileño "Maxixe". Los primeros intentos de introducir la Samba en Europa datan entre 1923 y 1924, pero no es hasta acabada la Segunda Guerra Mundial cuando la Samba llega a ser popular en Europa. La Samba tiene un ritmo muy específico conseguido por algunos instrumentos característicos de Brasil: tamborim, chocalho, reco-reco o cabaca. Sin duda, uno de los bailes latinos más populares. Con la Samba vienen a la mente las imágenes tan difundidas de los carnavales de Río, de los largos desfiles, de las comparsas moviéndose al ritmo de esta música y, como no, de las reinas del carnaval, con esos espectaculares sombreros y esos increíbles cimbeos de cadera. La Samba que puede verse en las competiciones de baile es diferente a la Samba brasileña. Se baila a un ritmo más lento que la original ( aún así, a 50 compases por minuto, que no es poco) lo que permite pasos más largos y un mayor desplazamiento sobre la pista. Pero esta Samba conserva todo el carácter festivo de su hermana mayor. En ningún otro baile se ha de dar, por parte de la pareja, una mayor sensación de estar disfrutando con él y, por supuesto, los movimientos de cadera son imprescindibles, por muy nórdicos que sean los bailarines. PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ

14 EL PASODOBLE: HISTORIA. El pasodoble siempre se ha asociado a España y podemos decir que es el baile típico de nuestro país, pero dentro de la vertiente competitiva del baile debemos afirmar que es nuestro país vecino, Francia la que se encarga de inventar e innovar en las coreografías y pasos de este Baile. Este baile, esta hecho a partir de los movimientos realizados por los toreros en las corridas de toros. En el pasodoble, el hombre, que interpreta el papel de matador, es el foco de atención, más que en cualquier otro baile donde pasa siempre a un primer plano el papel de la mujer. En este baile, la mujer interpreta el papel de capa, de banderillas o de toro dependiendo de las circunstancias. El Pasodoble se puso de moda a partir de Es probablemente el último baile que se aprende si haces clases de bailes latinos, esto se debe a que este baile precisa de una coreografía hecha a medida para la música en cuestión y esto resulta mucho más difícil de aprender y como no de improvisar. Si algún baile se identifica con nuestro país fuera de sus fronteras es, sin duda, el Pasodoble. El Pasodoble como baile conserva todo el carácter de lo que representa. En la pista no hay dos bailarines moviéndose graciosamente al ritmo de la música, lo que se puede ver es a un torero ( el hombre) haciendo una demostración de habilidad con su capa ( la mujer) al enfrentarse con un toro imaginario.naturalmente, en este baile no existe el más mínimo movimiento de caderas ( esta es la excepción antes comentada). PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ

15 EL JIVE: El Jive es un baile importado de América y fue evolucionado a partir de un baile llamado "Jitterburg", al cual se le han eliminado los elementos acrobáticos y se le ha mejorado la técnica. La primera descripción de Jive fue dada por un profesor de baile londinense llamado Víctor Silvester y fue publicada en Europa en También podemos constatar que el Boogie, Rock&Roll y el Swing han influenciado mucho a este baile. El Jive es muy rápido, y es de los bailes que te hacen gastar mucha energia.ha sido el último baile incorporado a la disciplina de competición, y normalmente es el que se baila en último lugar, después de que los bailarines hayan bailado cuatro bailes, y en el se tienen que notar las fuerzas y el estado físico de ambos, hecho que los jueces valoran también a la hora de puntuar. Es el baile menos conocido de los 10 que forman un programa de competición. De origen latino, se confunde una y otra vez con el Rock & Roll. El Jive es un baile rápido, con un carácter alegre y dinámico ( sin llegar al carácter "festivalero" de la samba). La principal sensación que transmite una pareja bailando Jive es de agilidad, pues, aún sin tener elementos acrobáticos, las figuras del Jive son una auténtica muestra de habilidad y equilibrio. BAILES DE SALÓN GENERALES: En este punto voy a desarrollar dos bailes de salón que no están clasificados dentro del Baile Deportivo y de Competición. SALSA: El Son es el origen o la raíz de la Salsa y, desde un ángulo de vista superior, la Salsa no es más que el Son cubano modernizado y enriquecido por otros matices musicales, estilos y formas propias de interpretación. En La Habana en la década del 20 se escuchó por primera vez el Son llegado de la provincias orientales por los Trovadores que, en PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ

16 busca de mejores condiciones de vida y solo con su guitarra en la mano y su voz, entonando e improvisando, hacían bailar la gente al ritmo del "Tumbáo" del Son montuno en las fiestas y calles de La Habana. Ignacio Piñero, María Teresa Vera, Miguel Matamoros son unos de los primeros exponentes de este ritmo. Tocando las guitarras (tomados por la influencia de las sonoridades de la música española durante la colonización), utilizando las Maracas y Gûiros (instrumentos utilizados por los aborígenes Tainos en Cuba), la típica Clave Cubana y una forma de cantar los versos que utilizaba la improvisación y la controversia, empezaron a gustar dentro del aristocrático ambiente bailable de la capital cubana. Así en los principales centros bailables o clubes privados de recreación, como el Casino Deportivo o el Casino de la Playa, no solo se bailaba el Waltz, la Danza, la Contradanza, el Danzón, sino también este nuevo ritmo llamado Son. Con el paso del tiempo y con la popularidad de esta sonoridad empiezan a surgir cambios en las agrupaciones musicales: no solo Tríos, Sextetos o Septetos, se comienza a introducir otros instrumentos y por consecuencia, mejorando la sonoridad de las agrupaciones surgen así Orquestas, Charangas, como por ejemplo la Sonora Matanzera (año 1929), no solo con guitarras, Gûiros y Claves sino con Congas, Timbales, Bongo', Piano y la Trompeta (1927 por Félix Chapotin). La difícil situación económica en Cuba hace que los músicos cubanos tengan que ir a buscar mercados mejores pagados así como a las grandes empresas discográficas que en la época estaba en México y en Nueva York. Es así como la música cubana comienza a ser interpretada por músicos de diferentes países de Latino América aportando cada cual sus estilos y formas de interpretar la música. PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ

17 A finales de la década del 60, cuando el Rock'n Roll era escuchado y bailado por todo el mundo, los Latinos residentes en los Estados Unidos hacen una nueva interpretación del Son cubano incorporándole del Merengue, del Bossanova, de la Cumbia, del Cha Cha Cha, del Mambo, y del Boogie-Woogie llamándole a este ritmo "Boogaloo". Y en un concierto en el Madison Square Garden ofrecido por la Fania All Stars, al ver que el público de todas partes de América bailaba desorbitadamente, Tito Puente utilizando una frase del viejo Son cubano "Échale Salsita!" dijo: «Esto es una gran SALSA!». Y a partir de este momento todos conocemos esta música con el nombre de "Salsa" (este corto nombre gustó más y era mucho más comercial para las grandes empresas de discos de Norte América). La posición es igual que en los bailes caribeños merengue, chacha-cha y mambo. Los cuerpos muy juntos y los brazos al estilo tropical. En la salsa también se realiza el movimiento de caderas caribeño. Así, cuando movemos una pierna la flexionamos dejándola libre de peso y marcamos la cadera de la pierna contraria que queda estirada y con todo el peso del cuerpo. Pero a diferencia del mambo, en el último medio tiempo la pelvis no se para sino que continúa moviéndose. De este modo, la pierna con la que dimos el último paso se va cargando con el peso y estirando más lentamente (aquí se empieza a flexionar la otra) al tiempo que se empieza a marcar su cadera. De todas formas, no se marca ésta totalmente hasta que no se da el siguiente paso. MAMBO: El mambo es un género cubano que aparece como consecuencia de las innovaciones añadidas al danzón. Nadie se ha puesto de acuerdo acerca de la autoría del mambo pero debemos buscarla entre Orestes López, Arsenio Rodríguez, Pérez Prado y 'Cachao'. Su gestación se sitúa a principio de los años cuarenta y su máximo apogeo lo alcanza casi al final de los años cincuenta. Lo que sí resulta evidente es que quien dio proyección internacional y realizó los desarrollos orquestales del mambo fue el músico de Matanzas Dámaso Pérez Prado. Introduce elementos próximos al jazz, sobre todo en la sección de viento, y cambia los timbales por la batería. Todo ello en conjunción con los ritmos e instrumentos afrocubanos que dan cuerpo al mambo. PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ

18 A la hora de bailarlo exige más preparación y destreza en sus pasos y coreografías que otros bailes caribeños por lo que no llega a hacerse tan popular. En el panorama del mambo además de los citados anteriormente podemos destacar a Machito, Tito Puente, Orquesta Casino, Beny Moré, Tito Rodríguez y Orquesta Riverside entre otros. El mambo es de los más rápidos de los bailes tropicales, y tiene una característica común con el bolero: en ambos el movimiento comienza en el segundo tiempo de la música, lo que les hace más sensuales, a lo que hay que añadir el característico movimiento de caderas de los bailes caribeños. Al pasar el mambo original a las generaciones siguientes, éstas generalmente tomaron un camino más fácil, empezando a moverse en el primer acento y no en el segundo. Por ello, actualmente son muchos los que bailan el mambo dando tres pasos en los tres primeros tiempos y una pausa en el cuarto tiempo. Al igual que en los restantes bailes tropicales, se puede bailar con los cuerpos juntos, teniendo también opción a separarlos, casi más característico del mambo, por su dinámica y por la dificultad de las figuras que no siempre permiten juntar los cuerpos. Suele ser un baile muy vivo y con numerosos giros, pero sin avanzar mucho sobre la pista. PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ

TEMA 5. LOS BAILES DE SALÓN

TEMA 5. LOS BAILES DE SALÓN TEMA 5. LOS BAILES DE SALÓN 1. HISTORIA En el año 476 d.c. se produce la caída del imperio romano y poco hay que explicar de la danza en esta época debido a las innumerables guerras, epidemias, etc. En

Más detalles

Documentación técnica Salsa cubana SLSC

Documentación técnica Salsa cubana SLSC Las raíces de la salsa pueden remontarse a los antepasados africanos que fueron enviados al Caribe por los españoles como esclavos. En África, es muy común encontrar gente tocando música con instrumentos

Más detalles

Bailes Standard (Incluye 5 bailes): Vals Vienés, Vals Inglés, Tango, Slow Fox y Quickstep.

Bailes Standard (Incluye 5 bailes): Vals Vienés, Vals Inglés, Tango, Slow Fox y Quickstep. El Baile Deportivo se divide en dos modalidades: Bailes Standard (Incluye 5 bailes): Vals Vienés, Vals Inglés, Tango, Slow Fox y Quickstep. Bailes Latinos (Incluye 5 bailes): Samba, Rumba-Bolero, Cha-Cha-Cha,

Más detalles

La Salsa. Vamos a escuchar temas de salsa, leer sus letras, ver videos y visitar páginas web de este apasionante tema.

La Salsa. Vamos a escuchar temas de salsa, leer sus letras, ver videos y visitar páginas web de este apasionante tema. La salsa La Salsa Vamos a escuchar temas de salsa, leer sus letras, ver videos y visitar páginas web de este apasionante tema. Qué es la música salsa? Según la cantante Celia Cruz, Salsa es una manera

Más detalles

Documentación técnica Salsa en Línea SLSL

Documentación técnica Salsa en Línea SLSL La denominada genéricamente como «salsa en línea», o también salsa americana, es un estilo diferente de bailar salsa. Los movimientos principales y las figuras que forman los bailarines se ejecutan a lo

Más detalles

HISTORIA DE LA DANZA LATINOAMERICANA

HISTORIA DE LA DANZA LATINOAMERICANA Las danzas latinas son una fusión de coloridas expresiones culturales. latin dance image by TEA from Fotolia.com La danza latina es popular en todo el mundo por su estilo, drama y sensualidad. La música

Más detalles

Bailamos? Agenda 2015 Colombia. Liga Bogotana de Baile Deportivo Liga Quindiana de Baile Deportivo Liga Vallecaucana de Baile Deportivo y Competición

Bailamos? Agenda 2015 Colombia. Liga Bogotana de Baile Deportivo Liga Quindiana de Baile Deportivo Liga Vallecaucana de Baile Deportivo y Competición Federación Colombiana de Baile Deportivo Oficina: COLISEO EVANGELISTA MORA Calle 5B3 No. 36-56 Cali Teléfono: 57 (2) 5143987 Celular: 3192445129 www.bailedeportivocolombia.org info@bailedeportivocolombia.org

Más detalles

danzas históricas ballet clásico, danza contemporánea, bailes de tradicionales danzas exóticas

danzas históricas ballet clásico, danza contemporánea, bailes de tradicionales danzas exóticas Me muevo Al igual que sucede con la música y otras artes, el baile nos permite expresarnos y comunicar estéticamente, a través de gestos y movimientos, sentimientos, ideas, etc. Desde el principio de los

Más detalles

CURSOS INFANTILES. (3-4 años) Martes de 17:30 a 18:30h (B) (5-8 años) Viernes de 17:30 a 18:30h (+9 años) Viernes de 18:30 a 19:30h

CURSOS INFANTILES. (3-4 años) Martes de 17:30 a 18:30h (B) (5-8 años) Viernes de 17:30 a 18:30h (+9 años) Viernes de 18:30 a 19:30h CURSOS INFANTILES DANSKIDS Formación genérica de baile de todos los estilos. Aprende a bailar ritmos latinos, ritmos urbanos, comercial dance, jazz, contemporáneo... (3-4 años) Martes de 17:30 a 18:30h

Más detalles

Tema: LA EXPRESIÓN DE MI CUERPO.

Tema: LA EXPRESIÓN DE MI CUERPO. DANZA (SEGUNDO GRADO) BLOQUE: 1 Tema: LA EXPRESIÓN DE MI CUERPO. Semana del 23 de agosto al 28 de octubre de 2011 Subtema: Introducción a la materia Conocer de manera general la materia -Dialogo -Lectura

Más detalles

TEMA 8. LA MUSICA Y EL MOVIMIENTO

TEMA 8. LA MUSICA Y EL MOVIMIENTO TEMA 8. LA MUSICA Y EL MOVIMIENTO La danza ha estado presente en la vida del ser humano desde la prehistoria. Todas las sociedades y culturas la practican como forma de entretenimiento y manifestación

Más detalles

XLIII Juegos Nacionales Deportivos Sobre Silla de Ruedas, Querétaro 2018 PARA DANCE SPORT ANEXO TECNICO 2018

XLIII Juegos Nacionales Deportivos Sobre Silla de Ruedas, Querétaro 2018 PARA DANCE SPORT ANEXO TECNICO 2018 PARA DANCE SPORT ANEXO TECNICO 2018 1.-Deportistas Podrán participar deportistas afiliados (con lesiones permanente en el aparato locomotor como: secuelas de poliomielitis, amputaciones, lesión medular

Más detalles

PRÁCTICO DE SALSA. De Rossi, Ignacio Gallo, Federico Gonzalez, Diego

PRÁCTICO DE SALSA. De Rossi, Ignacio Gallo, Federico Gonzalez, Diego PRÁCTICO DE SALSA De Rossi, Ignacio Gallo, Federico Gonzalez, Diego Profesor: Alexis Frutos 21/08/2010 PRÁCTICO DE SALSA Contenido Pasos hombre... 2 Postura hombre... 2 Postura para girar mujer... 3 Punto

Más detalles

2. OFERTA EDUCATIVA CURSO 2018/2019

2. OFERTA EDUCATIVA CURSO 2018/2019 2. OFERTA EDUCATIVA CURSO 2018/2019 La Escuela Municipal de Danza de Arroyo de la Encomienda, como centro de enseñanza no reglada, impartirá enseñanzas dirigidas a la formación práctica en danza de aficionados

Más detalles

SOLO DANCE 2016 STYLE DANCE SOLO DANZA 1. UN (1) PATRÓN DE UNA SECUENCIA DE DANZA (DANZA OBLIGATORIA)

SOLO DANCE 2016 STYLE DANCE SOLO DANZA 1. UN (1) PATRÓN DE UNA SECUENCIA DE DANZA (DANZA OBLIGATORIA) SOLO DANCE 2016 La competencia se divide en dos jornadas y la Style Dance se presenta como remplazo de la segunda danza obligatoria. La competencia se divide de la siguiente manera: Primer día Una DANZA

Más detalles

Spanish and Latin-American Music and Dance Literature an Music Reading & Writing Level C2 ESP_C2.0906R

Spanish and Latin-American Music and Dance Literature an Music Reading & Writing Level C2 ESP_C2.0906R Spanish and Latin-American Music and Dance Literature an Music Reading & Writing Level C2 www.lingoda.com 1 Música y bailes de España y Latinoamérica - Resumen Contenidos Sabes qué es una ranchera? De

Más detalles

PAREJA DANZA FIRS COMITÉ ARTÍSTICO. Real Federación Española de Patinaje. Cir86-15

PAREJA DANZA FIRS COMITÉ ARTÍSTICO. Real Federación Española de Patinaje. Cir86-15 PAREJA DANZA 2016 FIRS COMITÉ ARTÍSTICO 1 PAREJA DANZA 2016 La competencia se divide en dos jornadas, no en tres, y la Style Dance se presenta como remplazo de la segunda danza obligatoria y la danza original.

Más detalles

SOLO DANZA ESPAÑOL FIRS COMITÉ ARTÍSTICO. Real Federación Española de Patinaje. Cir85-15

SOLO DANZA ESPAÑOL FIRS COMITÉ ARTÍSTICO. Real Federación Española de Patinaje. Cir85-15 SOLO DANZA ESPAÑOL 2016 FIRS COMITÉ ARTÍSTICO 1 SOLO DANCE 2016 La competencia se divide en dos jornadas y la Style Dance se presenta como remplazo de la segunda danza obligatoria. La competencia se divide

Más detalles

Anexo Técnico 2015 Deportes Sobre Silla de Ruedas Danza Deportiva

Anexo Técnico 2015 Deportes Sobre Silla de Ruedas Danza Deportiva . CATEGORÍAS Y RAMAS: Anexo Técnico 205 Deportes Sobre Silla de Ruedas Danza Deportiva Categoría 0-5 años (2000-2005) 6-2 años (994-999) Rama Mixto 2. PARTICIPANTES: Participación máxima por Entidad Categoría

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Domingo, 29 de Octubre de 2.006

Domingo, 29 de Octubre de 2.006 Domingo, 29 de Octubre de 2.006 I) Qué es el Line Dance? El Line Dance, es un tipo de baile donde un grupo de personas dispuestas en líneas realizan una misma coreografía para una música determinada. Se

Más detalles

DOSSIER DEL TUMBAO GRUPO DE MÚSICA FOLCLÓRICA Y POPULAR CUBANA

DOSSIER DEL TUMBAO GRUPO DE MÚSICA FOLCLÓRICA Y POPULAR CUBANA DOSSIER DEL TUMBAO GRUPO DE MÚSICA FOLCLÓRICA Y POPULAR CUBANA Contenido I. DEL TUMBAO... 2 I.1. MÚSICOS DEL TUMBAO... 2 II. MÚSICA FOLCLÓRICA... 3 II.1. MÚSICA AFRO-CUBANA... 3 II.2. COMPONENTES:... 4

Más detalles

ANÁLISIS DE MERCADO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO WHEELCHAIR DANCE SPORT EN LA CIUDAD DE QUITO

ANÁLISIS DE MERCADO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO WHEELCHAIR DANCE SPORT EN LA CIUDAD DE QUITO Sergio Leonardo Sánchez ANÁLISIS DE MERCADO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO WHEELCHAIR DANCE SPORT EN LA CIUDAD DE QUITO Trabajo de conclusión de carrera (TCC) presentado como requisito parcial para

Más detalles

Coreógrafo Escuela Beatriz Luengo Formado con Parris Goebel (Coreógrafa de Justin Bieber) y Alex Bullón(Coreógrafo de Britney Spears Bailarín en Greas

Coreógrafo Escuela Beatriz Luengo Formado con Parris Goebel (Coreógrafa de Justin Bieber) y Alex Bullón(Coreógrafo de Britney Spears Bailarín en Greas Coreógrafo Escuela Beatriz Luengo Formado con Parris Goebel (Coreógrafa de Justin Bieber) y Alex Bullón(Coreógrafo de Britney Spears Bailarín en Grease El Musical y Flashdance El Musical A lo largo de

Más detalles

1. LA MÚSICA COMO ELEMENTO EN LAS ACTIVIDADES FÍSICAS

1. LA MÚSICA COMO ELEMENTO EN LAS ACTIVIDADES FÍSICAS FICHA: 7 BACHÁTAME Introducción: La bachata es un baile latino muy de moda en la actualidad, se puede bailar en cualquier sitio, y los pasos básicos son muy sencillos. El baile nos ayudará a mejorar nuestro

Más detalles

Rubem Dantas y el cajón flamenco

Rubem Dantas y el cajón flamenco Rubem Dantas y el cajón flamenco Rubem Dantas Rodrigues cambió la historia del flamenco, es el percusionista que introduce el cajón en el flamenco, el fue el pionero en traerlo a Europa. Nacido en Brasil

Más detalles

GOZO COLLEGE. Half Yearly Examinations for Secondary Schools A: CONJUGA ESTOS VERBOS EN EL FUTURO SIMPLE. (5 puntos)

GOZO COLLEGE. Half Yearly Examinations for Secondary Schools A: CONJUGA ESTOS VERBOS EN EL FUTURO SIMPLE. (5 puntos) GOZO COLLEGE Track 2 Half Yearly Examinations for Secondary Schools 2013 FORM 3 (3 rd Yr) SPANISH TIME: 1h 30 min Name: Class: A: CONJUGA ESTOS VERBOS EN EL FUTURO SIMPLE. (5 puntos) 1. Jaime (ir) a la

Más detalles

EL JAZZ MATERIAL ELABORADO POR LORENA ESTUPIÑÁN DÍAZ

EL JAZZ MATERIAL ELABORADO POR LORENA ESTUPIÑÁN DÍAZ EL JAZZ MATERIAL ELABORADO POR LORENA ESTUPIÑÁN DÍAZ CONOCIMIENTOS PREVIOS Qué es el Jazz? Cuándo y dónde se produce? Qué instrumentos destacan en este género? Conoces a algún músico famoso del Jazz? Se

Más detalles

Portafolio De Servicios artísticos

Portafolio De Servicios artísticos Portafolio De Servicios artísticos Clásicos del Folclor Colombiano Visión de Carnaval Paisaje Cultural Cafetero América Baila FUNDANZA Patrimonio Quindiano al servicio del arte Clásicos del Folclor Colombiano

Más detalles

Repaso para Examen Semestral Danza Tercer Grado

Repaso para Examen Semestral Danza Tercer Grado Repaso para Examen Semestral Danza Tercer Grado INSTRUCCIONES. Lee con atención los conceptos que a continuación se proporcionan. 1. Puede ser narrativa o abstracta Vestuario 2. Ayuda a definir los rasgos

Más detalles

EVALUACIÓN PRÁCTICA CÁTEDRA II

EVALUACIÓN PRÁCTICA CÁTEDRA II EVALUACIÓN PRÁCTICA CÁTEDRA II Nombre Criterios de evaluación Desempeños Nota: Indicador de logro del desempeño 1 2 3 4 5 DIMENSIÓN PROCEDIMENTAL 1 Ritmo individual El alumno se adecua correctamente al

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 4º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura

Más detalles

Mis 15 Años Modernos DECORACIONPARATODO.COM

Mis 15 Años Modernos DECORACIONPARATODO.COM Mis 15 Años Modernos DECORACIONPARATODO.COM INTRODUCCIÓN Hoy te traigo un nuevo artículo de decoración de 15 años. Se trata sobre decoración de 15 años modernas. En la actualidad todos buscamos actualizarnos,

Más detalles

La salsa. ! De dónde viene el nombre? ! Es un tipo de música y un baile. ! Hay muchos estilos de salsa en los países diferentes

La salsa. ! De dónde viene el nombre? ! Es un tipo de música y un baile. ! Hay muchos estilos de salsa en los países diferentes La música latina La salsa! De dónde viene el nombre?! Es un tipo de música y un baile! Hay muchos estilos de salsa en los países diferentes La salsa! Tiene su origen en Nueva York en los años 60 con los

Más detalles

Del sonido a la expresión. musical. El ritmo. musical

Del sonido a la expresión. musical. El ritmo. musical Del sonido a la expresión El ritmo musical musical Paco Serrano Teoría musical Antonio Vázquez Audiciones marzo de 2017 Plan general de sesiones Sonido características y dimensiones del sonido Ritmo las

Más detalles

Huo Yaofei: Un chino en su salsa. En la capital china existe un local que promueve la cultura cubana, su fundador es un

Huo Yaofei: Un chino en su salsa.  En la capital china existe un local que promueve la cultura cubana, su fundador es un www.juventudrebelde.cu En 2005 Huo Yaofei (David) obtuvo el Gran Premio en el Concurso del programa de la TV Bailar Casino. Fuente: El entrevistado Autor: Cortesía de la fuente Publicado: 21/09/2017 04:51

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Del pentagrama uruguayo vinieron artistas de indudable valía como Malena Muyala. Autor: Facebook Publicado: 21/09/2017 06:26 pm Como el Uruguay no hay: trova, milonga, candombe

Más detalles

*Pepe: Portada, especificación de tareas y expresión y sentimientos de la danza. Relajación.

*Pepe: Portada, especificación de tareas y expresión y sentimientos de la danza. Relajación. *Pepe: Portada, especificación de tareas y expresión y sentimientos de la danza. Relajación. *Natalia: La danza, La danza y su valor educativo, bailes típicos y conclusiones. *Ana: Contenido, Danza y creatividad

Más detalles

REGLAMENTO TERCER CONCURSO DE BAILE SON BARRACA ROSA

REGLAMENTO TERCER CONCURSO DE BAILE SON BARRACA ROSA REGLAMENTO TERCER CONCURSO DE BAILE SON BARRACA ROSA El concurso de baile Son Barraca es una competencia de baile de carácter Nacional, desarrollado en la ciudad de Bogotá Colombia, abierto a todo tipo

Más detalles

En qué piensan cuando leen la palabra - Salsa?

En qué piensan cuando leen la palabra - Salsa? En qué piensan cuando leen la palabra - Salsa? Piensan en lo que comemos con patatas fritas o tortillas? O piensan en la mùsica y el baile? Qué es la Salsa? Salsa es un estilo de música latinoamericana

Más detalles

TEMA 1. EL SONIDO ( 1º ESO MÚSICA)

TEMA 1. EL SONIDO ( 1º ESO MÚSICA) TEMA 1. EL SONIDO ( 1º ESO MÚSICA) 1. El sonido: es la sensación que percibe nuestro oído producida por la vibración de un cuerpo. Para que se produzca el sonido es necesario: un cuerpo que vibre, un medio

Más detalles

Unidad Técnica Pedagógica Colegio Las Américas Quilpué. Presentación asignatura

Unidad Técnica Pedagógica Colegio Las Américas Quilpué. Presentación asignatura Curso: 1ro Básico UNIDAD I. SONORIDADES, CANCIONES TRADICIONALES. -Canto individual y colectivo. (Repertorio Tradicional Chileno) - Incorporación y experienciación del ritmo. (Ejercicios de acompañamiento

Más detalles

BAILES CARIBEÑOS CARIBBEAN DANCE SPORT : SALSA, MERENGUE, BACHATA

BAILES CARIBEÑOS CARIBBEAN DANCE SPORT : SALSA, MERENGUE, BACHATA BAILES CARIBEÑOS CARIBBEAN DANCE SPORT : SALSA, MERENGUE, BACHATA 1. GENERALIDADES. 1.1. Ámbito de aplicación. El presente Código regula el sistema de competiciones aprobadas por la FEBD. 1.2. Autoridad

Más detalles

SIR MICHELANGELO REFALO SIXTH FORM Half-Yearly Exam 2015

SIR MICHELANGELO REFALO SIXTH FORM Half-Yearly Exam 2015 SIR MICHELANGELO REFALO SIXTH FORM Half-Yearly Exam 2015 Spanish Int 1 st Yr Name: 2 hrs EJERCICIO 1: REDACCIÓN (30 PUNTOS) Escriba unas 250-300 palabras sobre uno de los siguientes temas. Se tendrá en

Más detalles

18 DE ABRIL DE 2017 PROYECTO DE CIRCUITO NACIONAL DE BAILE SOCIAL

18 DE ABRIL DE 2017 PROYECTO DE CIRCUITO NACIONAL DE BAILE SOCIAL 18 DE ABRIL DE 2017 PROYECTO DE CIRCUITO NACIONAL DE BAILE SOCIAL INDICE 1. Introducción 2. El Campeonato de España de Bailes Latinos 3. El Congreso de Jueces y Técnicos de Bailes Latinos, Estándar y Danza

Más detalles

Aprendo Bailando Mª Luisa Zagalaz

Aprendo Bailando Mª Luisa Zagalaz EVALUACIÓN Se realiza una propuesta que pretende establecer una guía para el profesorado. Esta se encuentra enmarcada en el desarrollo de la propia unidad y puede ser ampliada, modificada y adaptada por

Más detalles

Universidad Camilo José Cela. Universidad Camilo José Cela

Universidad Camilo José Cela. Universidad Camilo José Cela ASIGNATURA: SESIÓN 3 Prof. Alberto Blázquez Manzano 1 INDICE ASIGNATURA Tema 1. Desarrollo auditivo y rítmico Tema 2. Elementos que conforman el ritmo Tema 3. Ritmo libre y métrico en binario y temario

Más detalles

Quienes somos QUE OFRECEMOS. -Pasacalles:

Quienes somos QUE OFRECEMOS. -Pasacalles: www.tabarilea.com 1 Quienes somos Tabarilea nace con el propósito de fusionar diferentes disciplinas e inquietudes artísticas en busca de propuestas originales. Impulsamos la creación de espectáculos a

Más detalles

MÚSICA SINFÓNICA GALA DVORÁK

MÚSICA SINFÓNICA GALA DVORÁK TÍTULO (4/3/2018) MÚSICA SINFÓNICA GALA DVORÁK Este concierto es un homenaje a la figura del gran compositor checo Antonín Dvorák (1841-1904), principal exponente del nacionalismo musical checo junto a

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios Bailar es más que mover el cuerpo Transmitir lo que nos gusta, liberar lo que nos ata, compartir momentos de alegría, cambiar estrés por diversión, permitirnos sensaciones a través

Más detalles

Alonso Chambergo Fiorella Coras Ljuvitza Patrón Fernando Quiroz Luz Sotelo Adrián Torres

Alonso Chambergo Fiorella Coras Ljuvitza Patrón Fernando Quiroz Luz Sotelo Adrián Torres Alonso Chambergo Fiorella Coras Ljuvitza Patrón Fernando Quiroz Luz Sotelo Adrián Torres Características Tiene un ritmo musical festivo y alegre. Mezcla de instrumentos que generan combinaciones musicales

Más detalles

BAILE DEPORTIVO (GRUPOS COREOGRÁFICOS)

BAILE DEPORTIVO (GRUPOS COREOGRÁFICOS) BAILE DEPORTIVO (GRUPOS COREOGRÁFICOS) VERSIÓN: OFICIAL DEL 2017 1 PREÁMBULO. El presente reglamento es el instrumento que permite el desarrollo y la organización de las Competencias de Baile Deportivo

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN COPABADE

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN COPABADE REGLAMENTO DE COMPETICIÓN COPABADE OTROS BAILES REGLAMENTO DE COMPETICIÓN COPABADE!1 Reglas de Competiciones (Baile Deportivo Artístico) 1. Reglas generales 1.1 Baile Deportivo artístico es una especialidad

Más detalles

GOZO COLLEGE. Half Yearly Examinations for Secondary Schools A: CONJUGA ESTOS VERBOS EN EL FUTURO SIMPLE. (5 puntos)

GOZO COLLEGE. Half Yearly Examinations for Secondary Schools A: CONJUGA ESTOS VERBOS EN EL FUTURO SIMPLE. (5 puntos) GOZO COLLEGE Track 3 Half Yearly Examinations for Secondary Schools 2013 FORM 3 (3 rd Yr) SPANISH TIME: 1h 30 min Name: Class: A: CONJUGA ESTOS VERBOS EN EL FUTURO SIMPLE. (5 puntos) 1. Jaime (ir) a la

Más detalles

Reglamentos REGLAMENTOS

Reglamentos REGLAMENTOS REGLAMENTOS Los reglamentos de cada disciplina se realizan con el fin de establecer un lineamiento en competencia sirviendo de guía de ayuda al profesor y donde los jueces se volcaran al momento de la

Más detalles

Suelo pélvico e hipopresivos yoguilates Bailes de Salón Iniciación Adultos

Suelo pélvico e hipopresivos yoguilates Bailes de Salón Iniciación Adultos Suelo pélvico e hipopresivos yoguilates Bailes de Salón Iniciación Adultos El Fitness es la actividad física en la que se combinan varios métodos de entrenamiento, el cardiovascular y la tonificación muscular

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

3.7.Área de Expresión Corporal

3.7.Área de Expresión Corporal 3.7.Área de Expresión Corporal SALSA PRIMER NIVEL- Al bailar salsa, en su forma más elemental, seguimos cuatro golpes en la música pero solo ejecutamos tres, cada uno de la misma duración del golpe. El

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. edades, así como puede ser un parque de diversión, cines, bares, centros nocturnos o antros

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. edades, así como puede ser un parque de diversión, cines, bares, centros nocturnos o antros CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN En la actualidad hay una gran variedad de centros de diversión para todas las edades, así como puede ser un parque de diversión, cines, bares, centros nocturnos o antros como se

Más detalles

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 3º ÁREA: Educación Artística 1 er TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO Reconocer visualmente un pentagrama. Reconocer visualmente notas vacías y llenas, en líneas y espacios. Líneas y

Más detalles

Libertat Tango de Matías Lorca

Libertat Tango de Matías Lorca Dossier de presentación Espectáculo Libertat Tango de Matías Lorca Con la Compañía La compañía NexoTango p. 3-4 Libertat Tango..p. 5-6 Los Artistas..p. 7-8 Especificaciones Técnicas...p. 9 Contacto...

Más detalles

CLUB ALEMÁN ENCARNACIÓN

CLUB ALEMÁN ENCARNACIÓN Participación en competencia de Carrozas Presentación de Alegoría Presentación de Reina Carnavales encarnacenos Año 2018 CLUB ALEMÁN ENCARNACIÓN 1961 Alegoría: BARRANQUILLA Fiesta, Color y Alegría Memoria

Más detalles

Al ritmo del Caribe. El Festival de la leyenda vallenata

Al ritmo del Caribe. El Festival de la leyenda vallenata Al ritmo del Caribe 5 El Festival de la leyenda vallenata La salsa, el merengue y la cumbia son ritmos famosos en todo el mundo, pero para descubrir el verdadero espíritu de los ritmos latinos hay que

Más detalles

TEORÍA 4º ED. PRIMARIA

TEORÍA 4º ED. PRIMARIA TEORÍA 4º ED. PRIMARIA Características del sonido: 1. TIMBRE: voz de personas o instrumentos 2. ALTURA: sonidos graves o agudos 3. DURACIÓN: sonidos largos o cortos 4. INTENSIDAD: sonidos fuertes o suaves

Más detalles

MÁRQUEZ DANZA DEL VIENTRE

MÁRQUEZ DANZA DEL VIENTRE Belly Dance ITZEL CABRERA MÁRQUEZ DANZA DEL VIENTRE La danza del vientre es una danza que combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de África. En árabe se la conoce como

Más detalles

RESUMEN DE LAS BASES GENERALES

RESUMEN DE LAS BASES GENERALES CIRCUITO DE BAILE ESCENARIO 2018 RESUMEN DE LAS BASES GENERALES. Todos los Campeonatos de Baile Escenario organizados por la FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BAILE DEPORTIVO en el periodo comprendido entre el 1

Más detalles

DOSSIER ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. Aprende con profesionales de la danza

DOSSIER ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. Aprende con profesionales de la danza DOSSIER ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Aprende con profesionales de la danza INTRODUCCIÓN El Centro de danza y artes Rocío Giner es un espacio que concibe la danza como un arte que aporta beneficios tanto

Más detalles

CAMPEONATO ARGENTINO Selectiva año 2015

CAMPEONATO ARGENTINO Selectiva año 2015 CAMPEONATO ARGENTINO Selectiva año 2015 Este campeonato tiene como objetivo principal integrar e incentivar a todos los bailadores, alumnos y personas apasionadas a mejorar en el baile y superarse así

Más detalles

TALLERES Y GRUPOS CULTURALES OFERTADOS. Tallerista: William Jatib. Grupo 2 11:00am 12:00m

TALLERES Y GRUPOS CULTURALES OFERTADOS. Tallerista: William Jatib. Grupo 2 11:00am 12:00m TALLERES Y GRUPOS CULTURALES OFERTADOS GUITARRA BÁSICA Tallerista: William Jatib LUNES SALÓN 10:00 am 11:00am Grupo 2 11:00am 12:00m Grupo 3 12:00m 1:00pm GUITARRA AVANZADA Tallerista: William Jatib VIERNES

Más detalles

Espectáculo étnico donde se unen tres culturas muy arraigadas a su tierra, de mucha fuerza y colorido.

Espectáculo étnico donde se unen tres culturas muy arraigadas a su tierra, de mucha fuerza y colorido. Argumento Espectáculo étnico donde se unen tres culturas muy arraigadas a su tierra, de mucha fuerza y colorido. Música, voz en directo y danza descubren las raíces hindúes, árabes y españolas en un enlace

Más detalles

Los Bailes del Mundo

Los Bailes del Mundo Los Bailes del Mundo ALEGRÍAS - Antiguo baile gitano español, es el más puro y refinado del repertorio. Simula los movimientos de la corrida de toros y normalmente lo baila la mujer. APACHE - Creado en

Más detalles

GRUPOS CULTURALES INSTITUCIONALES

GRUPOS CULTURALES INSTITUCIONALES GRUPOS CULTURALES INSTITUCIONALES Son grupos representativos de la universidad, los cuales promueven la formación integral y la proyección artística de la comunidad javeriana, en diversas expresiones culturales

Más detalles

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Profesora: Amelia de la Prida La orquesta es una agrupación instrumental formada por cuatro secciones: Cuerda, viento-madera, viento-metal y percusión.

Más detalles

Altibajo Latín Son es una banda santandereana con 13 años de trayectoria mezclando son, guaracha, rumba, guajira, bolero, songo y timba cubana con

Altibajo Latín Son es una banda santandereana con 13 años de trayectoria mezclando son, guaracha, rumba, guajira, bolero, songo y timba cubana con Altibajo Latín Son es una banda santandereana con 13 años de trayectoria mezclando son, guaracha, rumba, guajira, bolero, songo y timba cubana con melodías del pop, la balada y latin jazz. "De Amarte Mas"

Más detalles

Composición para Guitarrra

Composición para Guitarrra Ayudas y herramientas a la Composición para Guitarrra Profesor José María Gallardo Del Rey Curso abierto para guitarristas flamencos y clásicos Dossier de presentación Index Presentación Temario Biografía

Más detalles

DÍA 1 DÍA 2 PARTE 1 PARTE 2 PARTE

DÍA 1 DÍA 2 PARTE 1 PARTE 2 PARTE PAREJA DANZA 2016 La competencia se divide en dos jornadas, no en tres, y la Style Dance se presenta como remplazo de la segunda danza obligatoria y la danza original. La competencia se divide de la siguiente

Más detalles

FRANQUICIA del ARGENTINA WORLD SALSA SUMMIT. Reglamento Oficial traducido para Argentina Salsa Summit ***ATENCION COMPETIDORES*** CATEGORIAS:

FRANQUICIA del ARGENTINA WORLD SALSA SUMMIT. Reglamento Oficial traducido para Argentina Salsa Summit ***ATENCION COMPETIDORES*** CATEGORIAS: ***ATENCION COMPETIDORES*** CATEGORIAS: 1- Amateur División: Se define como un estudiante o persona que NO se gana la vida como un instructor de la danza, Artista, competidor de la danza y que nunca recibe

Más detalles

www.tangoportango.es Tango por Tango es una empresa dedicada a la producción, organización y realización de espectáculos de Danzas Argentinas. Nos complace presentar una gran variedad de espectáculos

Más detalles

BANDA DE ROCK LATINO

BANDA DE ROCK LATINO BANDA DE ROCK LATINO Tat Twan: "Eso eres". Pronunciado como Tat Ban significa comprensión de la naturaleza auténtica del hombre como parte integrante de la esencia divina y de la Divinidad dentro de sí

Más detalles

ACTIVIDADES CURSO 09/10

ACTIVIDADES CURSO 09/10 ACTIVIDADES CURSO 09/10 ACTIVIDADES EDUCACIÓN MUSICAL -OTOÑO 2009- ACTIVIDADES CURSO 09/10 1 SI QUIERES VER COMO LO PASAMOS PINCHA EN EL ENLACE. GRACIAS javascript:vernovedad2('http://c0/helvia/sitio/upload/powerp_point_sonidos_otonio_gaiteros_09.odp')

Más detalles

NORMATIVA DANZA URBANA/HIP HOP FEBD

NORMATIVA DANZA URBANA/HIP HOP FEBD NORMATIVA DANZA URBANA/HIP HOP FEBD ÍNDICE: 1. INFORMACIÓN GENERAL 2. JUECES 3. CATEGORIAS 4. MÚSICA 5. INSCRIPCIONES 6. ESTILOS DE DANZA PERMITIDOS 7. PUNTUACIÓN 8. PENALIZACIONES Y DESCALIFICACIONES

Más detalles

Para establecer el Día de la Plena en Puerto Rico, Ley Núm. 221 de 2012

Para establecer el Día de la Plena en Puerto Rico, Ley Núm. 221 de 2012 Para establecer el Día de la Plena en Puerto Rico, Ley Núm. 221 de 2012 (P. de la C. 509) LEY NUM. 221 13 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Para declarar el segundo sábado del mes de noviembre de cada año, como el

Más detalles

Competencias Parejas Guatemala Salsa Congress 2018

Competencias Parejas Guatemala Salsa Congress 2018 Competencias Parejas Guatemala Salsa Congress 2018 PAREJAS Guatemala Salsa Congress en pro del desarrollo de la Salsa y Bachata, convoca a todas las academias, escuelas, compañías de baile y bailarines

Más detalles

BAILE MODERNO FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD MONITORA/COREÓGRAFA:

BAILE MODERNO FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD MONITORA/COREÓGRAFA: BAILE MODERNO BAILE MODERNO FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD MONITORA/COREÓGRAFA: Marta Gómez Directora de la escuela de Baile Carpe Diem LUGAR: Sala polivalente 4 (y 5) de la primera planta del Centro Deportivo

Más detalles

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH USP 111: Un poco de mundial de fútbol Gol! Vamos a ganar el mundial!!! Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente.

Más detalles

MATERIAL DE APOYO I PARCIAL MÚSICA Y SUS ELEMENTOS

MATERIAL DE APOYO I PARCIAL MÚSICA Y SUS ELEMENTOS MATERIAL DE APOYO I PARCIAL MÚSICA Y SUS ELEMENTOS Arte Proviene del latín ars y abarca todas las creaciones o manifestaciones realizadas por el ser humano con recursos plásticos, lingüísticos, corporales

Más detalles

Testimonio Intercambio

Testimonio Intercambio Sebastián Palacio Echeverri Administración de Empresas y Economía y negocios internacionales Programa de Doble Titulación: Año de Intercambio 2015 2016 Sup de Co Montpellier, Francia Testimonio Intercambio

Más detalles

Mímicas de películas La actividad Mímicas de películas, es ideal para grupos desde 20 personas en adelante, una instancia para echar a andar la imagin

Mímicas de películas La actividad Mímicas de películas, es ideal para grupos desde 20 personas en adelante, una instancia para echar a andar la imagin Mímicas de películas La actividad Mímicas de películas, es ideal para grupos desde 20 personas en adelante, una instancia para echar a andar la imaginación, creatividad, trabajo en equipo, desarrollar

Más detalles

-Presentaciones de Omara Portuondo por barrios de La Habana. -Festival Timbalaye y la Ruta de la Rumba por los barrios. -Concierto de la Orquesta los

-Presentaciones de Omara Portuondo por barrios de La Habana. -Festival Timbalaye y la Ruta de la Rumba por los barrios. -Concierto de la Orquesta los -Presentaciones de Omara Portuondo por barrios de La Habana. -Festival Timbalaye y la Ruta de la Rumba por los barrios. -Concierto de la Orquesta los Van Van en 23 y P por los 50 años de creación de la

Más detalles

TANGO Coordinación General: Dr. Pablo Galiotti Referente de Tango: CATEGORÍAS: JUVENILES:

TANGO Coordinación General: Dr. Pablo Galiotti Referente de Tango: CATEGORÍAS: JUVENILES: TANGO Coordinación General: Dr. Pablo Galiotti Referente de Tango: CATEGORÍAS: JUVENILES: SUB 12: podrán inscribirse los nacidos en los años 2008 (9), 2007 (10), 2006 (11) y 2005 (12) que cumplan los 12

Más detalles

Junio UNA RELACIÓN PORNOGRÁFICA 4 al 8 de Junio, Teatro Nescafé de las Artes. BOULEVARD TANGO 27 al 29 de Junio, Teatro Nescafé de las Artes

Junio UNA RELACIÓN PORNOGRÁFICA 4 al 8 de Junio, Teatro Nescafé de las Artes. BOULEVARD TANGO 27 al 29 de Junio, Teatro Nescafé de las Artes Junio 2014 UNA RELACIÓN PORNOGRÁFICA 4 al 8 de Junio, BOULEVARD TANGO 27 al 29 de Junio, CESAR PUEYRREDON 14 de Junio, CLASE MAGISTRAL DE GUITARRA E IMPROVISACION 7 y 9 de Junio, Ñuñoa LOS AUTENTICOS DECADENTES

Más detalles

Origen de la salsa: https://www.youtube.com/watch?v=lctwmuoowtu salsa básica.

Origen de la salsa: https://www.youtube.com/watch?v=lctwmuoowtu salsa básica. Bailes populares. El baile: La salsa es un baile latino que se baila al ritmo de la música que lleva el mismo nombre. Se baila en pareja, pero también se puede bailar en solo. Fue creada por puertorriqueños,

Más detalles

ALL DANCE INTERNATIONAL ADI Miembro Oficial Del Consejo Internacional de la Danza CID, De UNESCO, Paris

ALL DANCE INTERNATIONAL ADI Miembro Oficial Del Consejo Internacional de la Danza CID, De UNESCO, Paris BALLET: Esta modalidad de danza son creaciones exclusivamente sobre música y técnica de la danza clásica, y variaciones o fragmentos del repertorio clásico de compañías de reconocimiento mundial por su

Más detalles

EMBA. Apreciación y Audio Perceptiva Musical. Trabajo práctico N 1

EMBA. Apreciación y Audio Perceptiva Musical. Trabajo práctico N 1 EMBA Apreciación y Audio Perceptiva Musical Trabajo práctico N 1 1 1. Reconocimiento de Instrumentos Combo Rock. Escuche detenidamente y describa a continuación los instrumentos musicales que distingue

Más detalles

4 CARACTERÍSTICAS DEL JAZZ

4 CARACTERÍSTICAS DEL JAZZ 1 CARACTERÍSTICAS DEL JAZZ 1 2 ESTILOS Y EVOLUCIÓN DEL JAZZ 1 2.2 AÑOS 20-30: EL SWING 2 2.3 AÑOS 40: BE-BOP 4 4 CARACTERÍSTICAS DEL JAZZ Aunque el jazz es un género en el que predomina la improvisación,

Más detalles

2. Cuba también es conocida por un baile que no es típico latino. Qué baile es? a) el ballet b) el vals c) el hiphop

2. Cuba también es conocida por un baile que no es típico latino. Qué baile es? a) el ballet b) el vals c) el hiphop ARBETSBLAD PRODUCENT: THÉRÉSE AMNEUS PROJEKTLEDARE: GABRIELLA THINSZ BESTÄLLNINGSNUMMER: 104194TV 4 PREGUNTA YA - RITMO EN CUBA LÄTT Has comprendido? 1. Cuál de estos bailes es popular en Cuba? a) el flamenco

Más detalles

Jean Carlos nominado a los Premios Gardel por su disco EN VIVO y EN PRIVADO

Jean Carlos nominado a los Premios Gardel por su disco EN VIVO y EN PRIVADO JEAN CARLOS continúa afianzando su carrera en Buenos Aires, con el apoyo de todo el periodismo y el cariño de sus fans. Y ahora con el reconocimiento de CAPIF al nominarlo como Mejor Álbum Artista Masculino

Más detalles