Informe de Mercados de Granos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Mercados de Granos"

Transcripción

1 Informe de Mercados de Granos Miércoles 27 de Marzo de 2013 Nº 278 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 En el Hemisferio Norte se esperan buenas cosechas en los principales países exportadores. A pesar de esto, deberán recomponer stocks, por lo que la oferta exportable no sería tan abundante. En nuestro país, hay expectativas de aumento de área. MAÍZ 5 El clima en el medio-oeste estadounidense viene favoreciendo la reposición de humedad en el perfil, ante la cercanía del inicio de las siembras En Argentina, el mercado maicero evidencia cierta tendencia errática, por recientes medidas adoptadas por el Secretario de Comercio. SOJA 7 El mercado sojero está acusando el impacto de una conjunción de factores bajistas. En Argentina, existen temores de que el gobierno instrumente medidas para obligar a acelerar la oferta interna de soja. Mientras la intervención en el mercado de biodiesel, ha mermado la capacidad de pago de la industria. GIRASOL 9 El mercado internacional de aceite de girasol muestra solidez, a pesar de la tendencia bajista general de los aceites vegetales. El ritmo de compras de girasol por parte de la industria local se ha vuelto a incrementar en las últimas dos semanas, lo que da sostén a los precios. ÚLTIMA PÁGINA 11 Información complementaria de los mercados. Informe de Mercados de Granos Página 1

2 GENERALIDADES 7 28 % es el avance de cosecha de sorgo, según la última estimación de la Bolsa de Cereales. En números absolutos representa más de 70 mil has. Esto arroja un volumen acumulado de 340 mil t, denotando así un rendimiento medio a nivel nacional cercano a los 47 qq/ha. Las productividades obtenidas permiten mantener la proyección de producción en 5,4 mill. de t. de marzo, es el día en el que el USDA revelará el informe trimestral de stocks al 1 de marzo, así como también el informe de intención de siembra que se ha hecho a los productores de Estados Unidos. 95,8 u$s/t. es la cotización del petróleo en Estados Unidos. El mismo viene de atravesar un mes de subas constantes luego de pasar el mes de febrero en caída, donde llego a los 90 u$s/t. Si bien hoy tienen menos relevancia debido a los fuertes fundamentos de mercado que dominan la escena, es un factor que aporta firmeza a los precios. -36,5 % es la caída de los fondos index en soja en comparación con igual fecha del año pasado. Hoy siguen teniendo una posición neta comprada, pero de 23,7 mill. de t. pasaron a 15 mill. de t. Los fondos index se consideran para una inversión a largo plazo y resguardo de valor. 2,09 es la relación de precios en Chicago entre la soja y maíz, comparando las cotizaciones de noviembre y diciembre 2013, respectivamente. Esta relación históricamente es de 2,1 a 1, con lo cual prácticamente se encuentre en el promedio. El análisis se realiza para poder inducir que puede llegar a sembrar el productor en Estados Unidos. 15,7 según informó Oil World. mill. de t. sería la producción estadounidense de harina de soja en el periodo de abril/septiembre de 2013, a raíz de la estrechas existencias de grano de soja. Esto representa una caída de 2,25 mill. de t. por debajo del mismo periodo de 2012, Informe de Mercados de Granos Publicación de distribución quincenal, destinada al Movimiento CREA. Coordinación del informe Carlos Pouiller Técnicos a Cargo Alejandro Vejrup, Matías Amorosi y Catalina Ferrari. Colaboradores Sebastián Gavaldá, Enriqueta Gil Belloni, Sebastián Salvaro, Hernán Fernández, Gastón Eleicegui, Nicolás Udaquiola, Diego Pasi, Federico Mayer, Mariana Gori y Benjamin Massa Lynch. Elaborado por Globaltecnos S.A., sobre la base de datos e informes publicados por MAGyP Bolsa de Cereales de Bs. As. USDA, ONCCA, SENASA, Oil World, CIG, INTA, Conab y otras fuentes oficiales y no oficiales. Globaltecnos S.A. Dorrego piso (C1414CLO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina. Tel: / info@globaltecnos.com.ar Acerca de AACREA Acerca Es una de Asociación AACREA civil sin fines de Es lucro una originada Asociación por el civil Arq. sin Pablo fines Hary de lucro en 1957 originada y fundada por en el Arq Pablo Integrada Hary en y 1957 dirigida y fundada por en productores Integrada y agropecuarios, dirigida su por objetivo productores agropecuarios, promover el desarrollo su objetivo integral del es promover empresario el agropecuario desarrollo integral para lograr del empresario empresas económicamente agropecuario para rentables lograr y empresas sustentables económicamente en el tiempo, rentables probando y sustentables tecnología y en transfiriéndola el tiempo, probando al medio tecnología para contribuir y transfiriéndola con el sector y al el medio país. para contribuir con el sector y el país. Informe de Mercados de Granos Página 2

3 TRIGO En el Hemisferio Norte se esperan buenas cosechas en los principales países exportadores. A pesar de esto, deberán recomponer stocks, por lo que la oferta exportable no sería tan abundante. En nuestro país, hay expectativas de aumento de área. El Consejo Internacional de Cereales (CIC) pronosticó que para el ciclo el área cosechada de trigo a nivel mundial treparía a un máximo en cuatro años. Además estimó un alza en las reservas globales de trigo de 3 mill. de t. para fines del ciclo En los Estados Unidos, el reporte semanal informó que las ligeras lluvias ayudaron a reducir las severas condiciones de sequía en zonas de las Planicies, problemática que se ha manifestado en gran parte de las regiones productoras de trigo de invierno, como es el caso de Kansas. Fondos especulativos en Trigo. Saldo mill. de t Fuente: Movimiento CREA en base a Commodity Futures Tranding Commission. Dicho reporte sostuvo que la falta de lluvias y una fuerte caída en los niveles de humedad del suelo podrían afectar los cultivos y reducir los rendimientos de las cosechas. El cultivo está saliendo de su periodo de latencia durante el invierno boreal, por lo que las recientes temperaturas por debajo de lo habitual también podrían perjudicar a los plantíos jóvenes. Por otro parte, si observamos el movimiento de los fondos especulativos en los últimos meses, encontramos que en septiembre del año pasado, el saldo neto comprado arrojaba un valor máximo de 4,8 mill. de t. En ese periodo, la producción a nivel mundial se presentaba con dificultades, por magras cosechas en la ex U. Soviética. Según el último dato publicado por la CFTC (Commodity Futures Tranding Commission), el saldo neto vendido es de 7,8 mill. de t. a raiz de la percepción de una gran producción de la campaña , por lo que los fondos especulativos no ven con gran atracción la compra de contratos de este cultivo. En este sentido, se espera una gran producción en los países del Mar Negro. En Ucrania, la cosecha estimada en 2013, según el Ministerio de Agricultura de dicho país, se incrementará con respecto al año anterior. En 2012 la cosecha fue de 12 mill. de t., para este año las expectativas se encuentran entre las 18 y 19,5 mill. de t, valor que representa un aumento del 39%. El rendimiento promedio pronosticado es de 31 qq/ha., principalmente debido a un clima favorable. Por el contrario, fuentes privadas estiman una producción de 14,2 mill. de t u$s/t Las ventas de la exportación en Estados Unidos durante la semana finalizada el 15 de marzo alcanzaron a 485,5 mil t. de la vieja cosecha. Informe de Mercados de Granos Página 3

4 ene feb mar abr may jun jul ag sept oct nov dic Por su parte, el Ministerio de Agricultura de Ucrania y operadores están considerando extender un tope informal ya existente sobre las exportaciones de granos para el año En la cosecha , preocupado por un potencial déficit, el Gobierno obligó a los operadores a limitar las exportaciones de trigo a 5,5 mill. de t., aunque después lo elevó a 6,3 mill. de t. El acuerdo se dio en momentos en que los grandes importadores tomaron rápidas medidas para asegurar el abastecimiento desde la región del Mar Negro, ante el temor de que Rusia, afectada también por sequía, podría eventualmente verse obligada a imponer controles a la exportación. Rusia, por su parte, podría afectar su papel como uno de los proveedores de trigo barato a Oriente Medio y el norte de África. Esto se debe a que el país busca reconstruir sus agotadas existencias después de una sequía el año pasado. Usualmente Rusia vende trigo a un costo menor que otros al inicio de la temporada, pero este año su potencial sería limitado y le dificultará más la competencia. En lo que respecta a nuestro país, el Ministerio de Agricultura, en su informe mensual disminuyó la producción de trigo de la campaña a 9 mill. de t., 400 mil t. menos a lo estimado en el mes de febrero. Por su parte, la Bolsa de Cereales de Rosario, mediante la Guía Estratégica para el Agro, estimó para dicha campaña un cosecha de 9,3 mill. de t. En tanto, el Minagri en su informe mensual redujo las exportaciones en 500 mil t. frente al mes anterior, alcanzando 3,5 mill. de t. En lo que respecta a la industria, incrementó en 100 mil t., el destino de mercadería para ese sector, siendo dicho volumen de 6,2 mill. de t. Promedio Premio-Descuento en Argentina. u$s/tn Trigo 2007/13 Trigo 2013/14 60,0 45,67 40,0 20,0 A su vez, para la próxima campaña se observan estimaciones de aumento de área por parte de productores, según fuentes privadas. La región de Mar y Sierra y región Sudeste, son algunas de las zonas donde se prevé dicho aumento. Los buenos precios para la campaña futura reflejan una escasés de mercadería proveniente de la campaña pasada. 0,0-20,0-40,0-60,0-80,0-64,4 En el gráfico, la línea celeste representa la diferencia mensual entre el disponible y la paridad extra Brasil (equivalente a colocar trigo en el norte de Africa) de los últimos 7 años, mientras que la línea naranja, realiza el mismo cálculo para los primeros dos meses del Si el valor es menor a 0 se dice que hay un descuento en el precio que recibe el productor comparado con la paridad, si es por encima hay un premio. Fuente: Movimiento CREA en base a Minagri. El promedio mensual en el mes de febrero de 2013 fue de 45,67 u$s/t., es decir, el productor recibe un premio sobre el precio de paridad. En cambio, si se observa el promedio que abarca desde 2007 al 2012, el valor para igual periodo es de -64,4 u$s/t. Concluyendo que el productor, en caso de disponer de mercaderia almacenada, hoy estaría percibiendo un mejor valor de su producción frente a años anteriores. Si analizamos el promedio anual de la diferencia entre el disponible y la paridad extra Brasil observamos que para el 2013, dicho valor es de 20 u$s/t.; cuando para los últimos 10 años el valor promedio se ubicó siempre en un rango negativo. Excepto en el 2003 en donde el promedio fue de 20 u$s/t. Informe de Mercados de Granos Página 4

5 MAÍZ El clima en el medio-oeste estadounidense viene favoreciendo la reposición de humedad en el perfil, ante la cercanía del inicio de las siembras En Argentina, el mercado maicero evidencia cierta tendencia errática, por recientes medidas adoptadas por el Secretario de Comercio. Según datos publicados por la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de los Estados Unidos, se prevé un alivio de las condiciones de sequía para las regiones centrales y de las Planicies de Estados Unidos, además de ocurrir temperaturas por encima de lo normal durante la primavera boreal. Los fondos especulativos, según el último informe de la CFTC, tienen un saldo neto comprado de 12,7 mill. de t., a igual fecha del año pasado ese valor era de 25,1 mill. de t. En un sondeo realizado por la firma financiera y de análisis e investigación Allendale Inc, radicada en el estado de Illinois. Los productores de Estados Unidos se preparan para sembrar 39 mill. de hectáreas de maíz, que sería la segunda mayor área desde 1937 y estaría solo levemente por debajo de las 39,3 mill. de ha. plantadas el año pasado, según una encuesta a productores. Por su parte, el Programa de reservas de tierras de los Estados Unidos informó una reducción del área destinada a tal fin, lo que estaría explicando este incremento de área. El rendimiento estimado por la encuestadora Allendale Inc. es de 9,85 t/ha., alcanzando una producción estimada de 353,4 mill. de t. Vale recordar, según datos del USDA, que la campaña pasada la producción total de maíz fue de 274 mill. de t., con un rendimiento promedio de 7,75 t/ha. Ventas futuras de maíz de Estados Unidos. miles de t Ventas Netas Futuras Prom. V.N. 5 años Ventas Acum Fuente: Movimiento CREA en base a USDA. mill. de t Por su parte, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos informó que las ventas de la exportación de la cosecha , durante la semana finalizada el 15 de marzo totalizaron 92,2 mil t., ubicándose por dentro de la banda de las estimaciones del mercado, que habían sido de 0 a 250 mil t. En lo que respecta a la próxima campaña las ventas semanales alcanzaron a 183,3 mil t, dentro del rango de estimaciones privadas que osciló entre 50 y 400 mil t. En el gráfico, las barras representan las t. vendidas semanalmente de la cosecha nueva. Observando que en las últimas 4 semanas, el ritmo de ventas fue mayor al promedio de los últimos 5 años (pelotitas azules). Dicho volumen, al 14 de marzo, representan un avance que casi duplica al promedio de los últimos 5 años a igual fecha, ya que resulta un 92% superior. China, el segundo mayor consumidor mundial de maíz, compró más maíz de la nueva cosecha estadounidense, que recién llegará a los mercados en septiembre, llevando el total de los pedidos desde febrero a alrededor de 600 mil t., dijeron operadores. Informe de Mercados de Granos Página 5

6 Al mismo tiempo, operadores indios alcanzaron un acuerdo inusual para exportar 13,7 mil t. de maíz a China, que intenta satisfacer la creciente demanda de su sector forrajero en medio de elevados precios domésticos. Esto apuntaló los precios del maíz en la Bolsa de Chicago, que han subido más de un 6% en lo que va del año. En la Argentina, el Ministerio de Agricultura estimó, en su informe mensual, la producción de maíz para la campaña en 25,7 mill. de t. La Bolsa de Cereales de Rosario, mediante el GEA, por su parte, estimó el volumen en 25,5 mill. de t, así como también, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, lo hizo en 25 mill. de t. Según datos publicados por el Panorama Agrícola Semanal, de la BCBA, el avance de cosecha de maíz alcanza el 14,5% de la superficie sembrada para uso comercial, estimada en 3,66 mill. de has. El rinde promedio, a la fecha es de 78,9 qq/ha. Oferta y Demanda de Argentina. Campaña 12/13 11/12 Datos en mill. de t, al: Oferta 26,3 25,3 Stock Inicial 0,6 4 Producción 25,7 21,3 Área cosechable (mill. de has) 3,5 3,5 Rendimiento (t/ha) 7,5 6,1 En el cuadro de oferta y demanda, luego de la apertura de cupo del viernes pasado de 2 mill. de t. adicionales a las 15 mill. de t. del principio de la campaña, se observa que el stock final se ubicaría en 0,8 mill. de t, volumen levemente superior al stock con el que se cerró la campaña pasada. En cuanto a precios, en los días posteriores a la apertura adicional del saldo exportable los mismos repuntaron, de esta forma la cotización abril-13 del MATba, se incremento en casi 10 u$s/t. Demanda 25,5 24,7 Algunas empresas que se encontraban Exportación (saldo autorizado) 17,0 16,4 sobrecompradas y recibieron pocos Roes decidieron suspender sus compras, Consumo Interno 8,5 7,5 mientras que otras que recibieron un cupo Stock Final Vendido con precio 0,8 11,7 0,6 23,0 adicional de Roes salieron a originar mercadería con entrega abril-mayo y hasta junio. Se interpreta esta situación como Fuente: Movimiento CREA en base a MinAgri. coyuntural, lo que significa una oportunidad para mejorar el precio de venta del maíz, que se encontraba nuevamente muy descontado contra el FAS teórico. Informe de Mercados de Granos Página 6

7 SOJA El mercado sojero está acusando el impacto de una conjunción de factores bajistas. En Argentina, existen temores de que el gobierno instrumente medidas para obligar a acelerar la oferta interna de soja. Mientras la intervención en el mercado de biodiesel, ha mermado la capacidad de pago de la industria. Las cotizaciones de la soja en el mercado de Chicago no presentan una tendencia definida, ya que desde los últimos meses del 2012, según indicadores técnicos, se encuentra en un mercado lateralizado. En estas últimas semanas los factores bajistas más destacados que han incidido en el precio, son el avance y entrada al mercado de la cosecha Sudamericana, y la retracción compradora de China. Esto ha generado una fuerte salida de los fondos especulativos. Como se puede observar en el gráfico, el saldo neto de estos fondos según los últimos datos revelados por la CFTC, dan muestra de una salida que ronda las 5 mill. de t, ubicándose en el orden de las 10 mill. de t. netas compradas. Posición de los Fondos Especulativos y precio. Saldo CME mill. de t u$s/t En este sentido, el precio en CME (línea naranja) ha disminuido. El avance de cosecha en Brasil continúa a un muy buen ritmo, al igual que en Paraguay, mientras que en Argentina si bien se está iniciando, se espera que en estos días avance fuertemente. Por otro lado, el anuncio de la cancelación de 2 mill. de t. embarques desde Brasil por parte de importadores chinos, ha generado que los premios sobre los precios de los futuros pagados en Chicago en el puerto de Paranaguá fueran negativos la semana pasada, por primera vez para el cultivo , ya que la cosecha récord presionó a los precios y los retrasos en el transporte afectaron la demanda. Fuente: Movimiento CREA en base a CFTC - Commodity Futures Trading Commission. Los fundamentos logísticos en Brasil han colapsado y como resultado los compradores están tratando de cancelar negocios que habían firmado a precios mucho más elevados. De este modo, las compras en los dos primeros meses cayeron un 9% frente al mismo período del año pasado, a 7,68 mill. de t. Sin embargo, el mercado está muy pendiente de los informes sobre existencias trimestrales al 1º de marzo y sobre perspectivas de siembras en Estados Unidos, que el USDA publicará el jueves. En este sentido, la consultora Allendale estimó la siembra de soja en ese país en 31,72 mill. de has, un área sin precedentes. De igual manera, Informa Economics estimó el área en 31,79 mill. de has, un 1,76% por encima de la campaña pasada (generando también una presión bajista sobre los precios). Las ventas de la exportación en Estados Unidos durante la semana finalizada el 15 de marzo alcanzaron a 107,8 mil t. de la vieja cosecha y a 234,1 mil t. de cosecha nueva. Informe de Mercados de Granos Página 7

8 Mientras tanto en Argentina, el empalme de las campañas sigue reflejándose en los precios, con pases prácticamente nulos. Los focos ya están puestos en la cosecha entrante, que por cierto se ha iniciado en un 5%, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Si bien la recolección no ha cobrado fluidez, en diferentes áreas del país se espera que las buenas condiciones climáticas de esta semana y la próxima, aumenten rápidamente este porcentaje. En tanto, el Minagri publicó su nuevo informe mensual sobre Estimaciones Agrícolas. En el mismo, realizó su primera previsión sobre la cosecha de soja calculándola en un volumen récord de 51,3 mill. de t, un 27,93% por encima de los 40,1 mill. de t. de la campaña pasada. Además el Minagri, estimó que 41,13 mill. de t. de soja se destinarán a la industria y otros usos, contra los 33,8 mill. del ciclo anterior que fue un volumen muy reducido para la capacidad instalada que hoy en día presenta la industria. A raíz del fomento que le propició el gobierno estos últimos años al biodiesel, la industria logró alcanzar una capacidad de molienda de 60 mill. de t. aproximadamente. A pesar de esto, el 10 de agosto del año pasado, la producción de biodiesel sufrió un giro abrupto y desmedido, al enterarse del aumento de retenciones al 24% y de la reducción del 15% en el precio del biodiesel destinado a cubrir el corte al 7% en el mercado interno. Esto, generó fuertes problemas sobre todo a las industrias de menor volumen de producción. Exportaciones de Biodiesel argentino. mill. de t. 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0, Posteriormente, en septiembre, luego de varios reclamos, se decidió imponer retenciones del 19,1% pero que las mismas irían variando cada 15 días de acuerdo a los costos de producción y el precio internacional. Además de fraccionar a las industrias en Grandes, Medianas y Pequeñas, asignándoles un precio diferencial a cada una de acuerdo a su condición productiva. Estos cambios, trajeron como consecuencia, disminución de producción respecto al año pasado, caída del 7,4% de las exportaciones como puede observarse en el gráfico, y menor empleo acompañado del agregado de valor en origen. En 2013, se dejaron de publicar Fuente: Movimiento CREA en base a Indec. quincenalmente los precios para el mercado interno por parte de la Secretaria de Energía, y no se informó sobre las retenciones para el mercado de exportación. De esta forma, no sólo que no logró cumplirse con el corte para el mercado interno sino que también las exportaciones cayeron fuertemente, y en su lugar suben las exportaciones de aceite. Las exportaciones durante enero y febrero han caído a 155 mil t, casi la mitad que en el mismo período del año pasado. Como contraparte, las exportaciones de aceite de soja argentino durante el mes de febrero acumularon 230 mil de t. frente a 150 mil t. en enero. Por lo tanto esta incertidumbre que reinó en los primeros meses del año, ha afectado los márgenes de las industria y por ende la capacidad de pago que puedan tener sobre el poroto de soja, que por cierto debió ser alto para no trabajar con gran capacidad ociosa. A todo esto, los productores en la campaña 2012/13 llevan vendidas, con y sin precio cerrado, unas 10,1 mill. de t de soja, volumen que, si bien se irá incrementando en la medida que se avance con la cosecha, representa un 35% menos que a igual fecha del año pasado. Dado la urgencia del gobierno en que se ingresen divisas producto de la exportación de soja y derivados, no se descartan medidas tendientes a forzar una comercialización más rápida de poroto. Informe de Mercados de Granos Página 8

9 GIRASOL El mercado internacional de aceite de girasol muestra solidez, a pesar de la tendencia bajista general de los aceites vegetales. El ritmo de compras de girasol por parte de la industria local se ha vuelto a incrementar en las últimas dos semanas, lo que da sostén a los precios. El Informe de oferta y demanda del USDA no ha realizado grandes cambios en el mes de marzo. Solamente redujo un 0,5% la producción de la campaña respecto del mes pasado. Vale mencionar que la producción anual de la presente campaña se estima que terminará siendo un 10,2% inferior a la campaña Según el USDA, la exportación de grano de girasol a nivel mundial cayó en marzo 11,8% respecto del mes anterior, y respecto de la campaña anterior un 27,2%. Esto, en un mercado tan reducido como el girasolero, genera que los stocks se estimen muy bajos, en 0,89 mill. de t. un 44,8% inferiores a la campaña pasada. Esta menor oferta de grano, condiciona lógicamente la producción de aceite de esta oleaginosa. En este caso el USDA estima una producción de 13,75 mill. de t. en marzo mientras que la producción hace un año atrás era estimada en 15,08 mill. de t. A esto, se le debe sumar que el consumo se viene estimando en crecimiento, respecto de la campaña pasada, con un 3,7% de aumento. Relación stock/consumo mundial de aceite de girasol. 25% 20% 15% 10% 5% Por lo tanto, al calcularse la relación stock/consumo del aceite de girasol, indicador que se utiliza generalmente para poder proyectar una tendencia de precios, en el caso de esta campaña, como se puede observar en el gráfico, dicha relación ha caído al 18% luego de haber alcanzado el año pasado un 20%. Esto implica una menor disponibilidad de este aceite en relación al complejo de aceites vegetales. Cuando el dato se ubica por debajo de 20%, hay que empezar a seguirlo con atención porque implica una situación que puede tornarse ajustada. De todas formas, este indicador 0% para los aceites tiene una importancia relativa menor que para los granos, porque en aceites hay mucha sustitución, ya Fuente: Movimiento CREA en base a USDA. que cuando algún aceite escasea y se encarece mucho, los consumos buscan otro aceite de menor precio. En este sentido, el precio internacional del aceite de girasol resulta ser, en este momento, el más caro entre el grupo de principales aceites vegetales, ubicándose en torno a 1210 u$s/t. Mientras que el más barato como siempre, es el aceite de palma, a pesar de que en el último tiempo a levantado su cotización, recortando en los últimos dos meses una diferencia de 65 u$s/t. respecto del aceite de girasol. Informe de Mercados de Granos Página 9

10 Respecto al panorama productivo de Argentina, según datos publicados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en su último informe, el avance de cosecha de girasol alcanza el 68% del área cosechable, con un rendimiento promedio nacional de 19,3 qq/ha, valor que supera al promedio de los últimos 3 años en 3 qq/ha, arrojando hasta ahora un volumen recolectado de 2,23 mill. de t. Mientras tanto, el jueves último, el Minagri en su informe mensual, estimó la cosecha argentina de girasol en 3,1 mill. de t. Avance de cosecha y rendimientos por zonas. 0% 0 qq/ha 100% 18 qq/ha 73% 17 qq/ha 100% 17 qq/ha 100% 19 qq/ha 100% 26 qq/ha 85% 15 qq/ha 100% 23 qq/ha 70% 21 qq/ha 75% 23 qq/ha 52,1% 18 qq/ha 40% 25 qq/ha I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XV NOA NEA Ctro N Cba S Cba Ctro N SFe Núcleo Norte Núcleo Sur Ctro E ER N LP-OBA Ctro BA SO BA-S LP SE BA Otras En el sudeste de Buenos Aires, zona considerada como un gran núcleo girasolero y donde se concentra la mayor superficie cosechable, la recolección alcanza al 40% del área, siendo de 52% el avance en el Sudoeste, como se puede observar en el gráfico, agregando que los rendimientos promedios de estas zonas están por encima de los rendimientos de la última campaña. Por otra parte, de acuerdo a declaraciones de compras efectuadas por la industria aceitera, en las 2 semanas anteriores al 6/03/13, las adquisiciones de girasol correspondientes al ciclo alcanzaron a 112 mil t. de promedio semanal, mejorando el ritmo de compras semanales que mostraba en las dos semanas previas, de alrededor de 78 mil t. El total acumulado de compras de la industria alcanza a 1,38 mill. de t, de las cuales 280 mil t. corresponden a ventas a fijar. El total adquirido por la industria durante el presente ciclo resulta inferior en un 2,6% a las compras registradas a igual fecha del año anterior, que alcanzaban a 1,42 mill. de t. Fuente: Movimiento CREA en base a Bolsa de Cereales. Informe de Mercados de Granos Página 10

11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 ÚLTIMA PÁGINA Información complementaria de los mercados. Paridad de importación del fosfato diamónico. PDA - FOB Tampa Paridad de Importación u$s/t Fuente: Movimiento CREA en base a fuentes privadas. Reserva de agua útil en el suelo En el siguiente gráfico se puede apreciar la cotización FOB del fosfato diamónico en el mercado de Tampa en Estados Unidos. La misma hoy se encuentra en 505 u$s/t. La variación que ha tenido en este último mes es del 5%, mientras que respecto del año pasado la caída es del 6%. Esto se debe principalmente a la sequía que atraviesan en Estados Unidos, demandando menos fosforo y esto mantiene los stocks altos. Al ser este un mercado de referencia, se calculó la paridad de importación para saber cuánto valdría ese mismo fertilizante trasladado a Argentina, incluyendo un margen para los importadores del 20%. La misma se ubica alrededor de 600 u$s/t. a la cual luego hay que sumarle el costo de llevarlo al campo y ver a qué precio realizaron compras las empresas. Solo por una cuestión de relaciones de precio, es importante terminar de posicionarse en fertilizantes. En el gráfico se puede observar la reserva de agua útil de la región pampeana al 20 de marzo. En el mismo puede observarse que de apoco va desapareciendo el color rojo propio de la sequía, en mayor medida a Entre Ríos, luego a Santa Fe y noreste de Buenos Aires. Según algunos climatólogos se esperan precipitaciones por encima de lo normal en abril. Esto puede tener dos efectos: Uno negativo, impidiendo realizar una correcta cosecha de la gruesa, o complicando el transporte de los granos del campo a acopios. Pero por otro lado, para aquellos que están pensando en realizar cultivos de fina, puede llegar a cargar los perfiles alentando su siembra. Fuente: Movimiento CREA en base a SMN. Informe de Mercados de Granos Página 11

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Jueves 15 de diciembre de 2016 Nº 366 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 Una vez más el USDA incrementó la producción mundial esperada de trigo, consolidando un nuevo récord.

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Viernes 13 de enero de 2017 Nº 368 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 Las noticias sobre la falta de nieve y el excesivo frío en las planicies americanas pueden ser noticias

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Jueves 21 de junio de 218 Nº 42 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 INTERNACIONAL: Los fondos especulativos se encuentran por tercera semana consecutiva con una posición comprada.

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Miércoles 3 de Julio de 2013 Nº 284 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 La cosecha de trigo de invierno de Estados Unidos se presenta con importantes demoras. Mientras tanto,

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Miércoles 31 de agosto de 216 Nº 359 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 Los precios del trigo en el mercado de Chicago se ubican por debajo de lo registrado en los últimos

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Viernes 13 de Febrero de 2015 Nº 322 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 Los cultivos de trigo de Rusia, de la campaña 2015-16, se encuentran en un estado pobre que asciende

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Lunes 4 de abril de 216 Nº 349 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 El área de trigo en Estados Unidos sería la menor de los últimos años. En Argentina la exportación puede comenzar

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Martes 17 de mayo de 216 Nº 352 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 El informe del USDA para la campaña 216/17 resultó bajista, al agregar más stocks, pese a una caída de la

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Viernes 3 de Julio de 15 Nº 331 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 Fuertes subas de precios en el mercado internacional producto de las lluvias en Estados Unidos. En Argentina

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Miércoles 30 de abril de 2014 Nº 303 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 Pronósticos climáticos diferentes entre los máximos oferentes de trigo en el mundo, generan volatilidades

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Miércoles 3 de mayo de 2017 Nº 375 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 Con los fondos especulativos en su mayor posicionamiento a la baja, las nevadas en zonas productoras de

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Jueves 2 de junio de 216 Nº 353 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 La perspectiva de una buena cosecha a nivel mundial del ciclo 216/17, provoca una presión bajista en los

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Miércoles 30 de noviembre de 2016 Nº 365 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 La gran oferta de trigo a nivel mundial le genera pesadez a las cotizaciones del cereal. En Argentina

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Miércoles 1 de febrero de 2017 Nº 369 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 En Rusia, el 95% del cultivo se encuentra en buena condición. La condición de los cultivos de trigo

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Viernes 20 de abril de 2018 Nº 398 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 INTERNACIONAL: El estado bueno y excelente del trigo de invierno en Estados Unidos ya es el más bajo de

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Martes 22 de mayo de 218 Nº 4 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 INTERNACIONAL: El primer informe del USDA para el ciclo 218/19, reveló una menor producción mundial. Los stocks

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Miércoles 15 de febrero de 2017 Nº 370 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 La producción mundial del ciclo 16/17 fue reducida por el USDA, en su informe mensual. A la vez, Conab

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Lunes 7 de mayo de 218 Nº 399 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 INTERNACIONAL: La producción del hemisferio norte del ciclo 18/19 será menor a lo esperado por problemas productivos

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Jueves 14 de septiembre de 2017 Nº 384 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 INTERNACIONAL: Con números más ciertos respecto de la producción en el hemisferio norte, la lupa se

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Jueves 23 de febrero de 2017 Nº 371 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 La menor área de siembra de Estados Unidos en el ciclo 2017/18 y, provocó la entrada de los fondos especulativos.

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Martes19 de Agosto de 2014 Nº 310 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 El precio del trigo estadounidense mantiene la tendencia bajista, a diferencia de los precios del mar Negro,

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Viernes 6 de abril de 218 Nº 397 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 INTERNACIONAL: La condición de los cultivos de invierno en Estados Unidos es la peor de los últimos años

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Miércoles 17 de mayo de 217 Nº 376 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 INTERNACIONAL: El USDA publicó su primer informe de oferta y demanda para la campaña 217/18. En el mismo

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Viernes 6 de julio de 218 Nº 43 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 INTERNACIONAL: La sequía en el centro y sur de Rusia es un motivo de alza para los precios internacionales

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Lunes 06 de agosto de 2018 Nº 405 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 INTERNACIONAL: El estado del cereal en el hemisferio norte es el peor en los últimos años y las estimaciones

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Jueves 31 de Julio de 2014 Nº 309 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 La entrada de la cosecha del Hemisferio Norte continúa generando una presión bajista en los precios. En

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº88 Semana del 03/05/2014 al 10/06/2014 Reporte del USDA Junio 2014 D.I.A. DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Miércoles 16 de agosto de 217 Nº 382 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 INTERNACIONAL: El informe del USDA arrojo una mejora de la producción mundial, de la mano de Rusia y

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Viernes 27 de Junio de 2014 Nº 307 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 La entrada de la cosecha en el Hemisferio Norte está generando una presión a la baja en los precios. Por

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Miércoles 16 de noviembre de 2016 Nº 364 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 El nuevo informe del USDA confirma una vez más la producción mundial record. Los valores del trigo

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Martes 21 de marzo de 218 Nº 396 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 INTERNACIONAL: La falta de agua en las planicies del sur afecta al trigo de invierno y los precios en CBOT

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Lunes 19 de febrero de 2018 Nº 394 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 INTERNACIONAL: La sequía persiste y los precios del trigo en Chicago mantienen su tendencia alcista. Además,

Más detalles

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS 14 DE MARZO DE 218 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Disminución producción estimada 217/18 de Argentina Impacto en precios Producción 217/218 en Brasil cercana al récord y avance de cosecha Consumo mundial récord

Más detalles

tiene compradas al 20 de Julio, 2,6 millones, con mercadería a fijar por 1,04 millones de toneladas. GIRASOL MERCADO LOCAL

tiene compradas al 20 de Julio, 2,6 millones, con mercadería a fijar por 1,04 millones de toneladas. GIRASOL MERCADO LOCAL GIRASOL MERCADO LOCAL La siembra a nivel nacional se estima cubriría 1,86 millones de hectáreas. Loa avances muestran hasta acá una cobertura del 3,5%, la superficie cubierta asciende a 60 mil hectáreas.

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Viernes 5 de enero de 218 Nº 391 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 INTERNACIONAL: La falta de humedad, sumado a las bajas temperaturas registradas en Estados Unidos, comienzan

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Jueves 29 de diciembre de 2016 Nº 367 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 El precio internacional del trigo no tiene tregua. En la última semana volvió a bajar debido al fortalecimiento

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Miercoles 17 de enero de 218 Nº 392 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 INTERNACIONAL: En un nuevo informe de oferta y demanda mensual, el USDA incrementó la producción mundial

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 132 Semana 9/4/215 al 13/4/215 Estructura y actualidad del mercado de trigo D.I.A. DEPARTAMENTO

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Martes 06 de marzo de 2018 Nº 395 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 INTERNACIONAL: El 40% del área con trigos de invierno en Estados Unidos presenta condiciones de sequía.

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Martes 18 de julio de 2017 Nº 380 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 INTERNACIONAL: Se confirma una menor producción mundial de trigo, con Australia a la cabeza. En Estados

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Lunes 2 de Junio de 2014 Nº 305 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 Precipitaciones ocurridas en las altas planicies de los Estados Unidos han traído un poco de tranquilidad

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 127 Semana 02/03/2015 al 09/03/2015 Actualización de márgenes estivales 2014/15 y reporte

Más detalles

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA [Internacional] La semana Gráfico 1. Nivel de stocks de Soja en Estados Unidos pasada el mercado mostró un comportamiento mixto, a la espera de la publicación del informe

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Viernes 28 de Noviembre de 2014 Nº 317 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 Las siembras de los trigos de invierno 2015-16 en Estados Unidos se encuentran finalizadas, y el estado

Más detalles

Para siembras en campo propio, los rindes de indiferencia que se necesitan para cubrir los costos totales son de:

Para siembras en campo propio, los rindes de indiferencia que se necesitan para cubrir los costos totales son de: SOJA Con la certeza de que el clima resultó un aliado de los cultivos estadounidenses, el USDA estimó la cosecha de soja de los Estados Unidos en 114,33 millones de toneladas, por encima de los 110,50

Más detalles

ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS

ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS 3 DE ENERO DE 218 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Aumento de la producción estimada Brasil 217/18 Impacto en precios Cosecha record 217/18 de Estados Unidos Caída en la relación sotcks/consumo mundial Exportaciones

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Martes 03 de mayo de 2016 Nº 351 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 Se consolidan las buenas condiciones del trigo de invierno en Estados Unidos, a la vez que los de primavera

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Martes 17de Junio de 2014 Nº 306 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 A pesar de continuar en estado crítico los cultivos en Estados Unidos, la cercanía del inicio de las cosechas

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Jueves 15 de octubre de 2015 Nº 338 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 Las complicaciones de las últimas semanas en las siembras del trigo de invierno, del ciclo 2016/17 en

Más detalles

SEMANA BAJISTA PARA LOS GRANOS EN CHICAGO

SEMANA BAJISTA PARA LOS GRANOS EN CHICAGO SEMANA BAJISTA PARA LOS GRANOS EN CHICAGO Informe semanal 21/04/2017 La conformación del mercado climático en EE.UU. comienza a transmitir volatilidad a los granos. Con los operadores siguiendo de cerca

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Viernes 15 de Mayo de 2015 Nº 328 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 Se prevé una caída frente al ciclo 14/15 de la producción mundial. Las cosechas de Ucrania y Rusia se proyectan

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Martes 15 de Julio de 2014 Nº 308 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 El informe del USDA proyectó stocks en Estados Unidos y mundiales por encima de las expectativas del mercado.

Más detalles

SEMANA NEGATIVA PARA LOS CEREALES Y MIXTA PARA LA SOJA EN CBOT

SEMANA NEGATIVA PARA LOS CEREALES Y MIXTA PARA LA SOJA EN CBOT Informe semanal 18/08/2017 SEMANA NEGATIVA PARA LOS CEREALES Y MIXTA PARA LA SOJA EN CBOT La operatoria permaneció condicionada las lluvias acumulados en las principales zonas productoras de EE.UU. Las

Más detalles

SOJA. Que quedan de estos cuatro factores, sólo los externos a los mercados de granos, que se suman a los fundamentals propios presionando para abajo.

SOJA. Que quedan de estos cuatro factores, sólo los externos a los mercados de granos, que se suman a los fundamentals propios presionando para abajo. SOJA Hay cuatro factores que brindaron dirección a los mercados la evolución del dólar frente al euro, las oscilaciones en los futuros de petróleo, los informes del USDA y el bloqueo en los puertos Argentinos.

Más detalles

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 8

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 8 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 8 23 de mayo de 217 SOJA Producción récord mundial de la campaña 216/17 Impacto en precios Stocks iniciales de la campaña 217/18 en un valor récord de

Más detalles

ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS. Avance de siembra en Argentina por encima del promedio y buenas expectativas de producción

ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS. Avance de siembra en Argentina por encima del promedio y buenas expectativas de producción 14 DE ENERO DE 2019 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Producción 2018/2019 récord en Estados Unidos Impacto en precios Posible acuerdo entre Estados Unidos y China Recorte de producción en Brasil 2018/19 Comienzo

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Viernes 16 de Mayo de 2014 Nº 304 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 El clima en Estados Unidos continúa deteriorando los trigos invernales, que siguen bajo la amenaza de grandes

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº73 Semana del 18/2/214 al 25/2/214 Molienda de granos D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Lunes 1 de Junio de 2015 Nº 329 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 La cosecha 2015/16 en el Hemisferio Norte se perfila con un nuevo récord. En Argentina, la incertidumbre

Más detalles

SOJA. Recorte de 10 millones de toneladas en previsiones de importación de China por guerra comercial MAÍZ

SOJA. Recorte de 10 millones de toneladas en previsiones de importación de China por guerra comercial MAÍZ 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Impacto en precios Expectativas de producción récord en Estados Unidos 2018/19 Recorte de 10 millones de toneladas en previsiones de importación de China

Más detalles

Saldo anual negativo para los precios de soja

Saldo anual negativo para los precios de soja Saldo anual negativo para los precios de soja El 2014 resultó un año negativo para el mercado de soja, con un marcado retroceso en las cotizaciones internacionales, que registraron niveles mínimos en octubre

Más detalles

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 7

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 7 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 7 25 de abril de 2017 Producción récord en Sudamérica SOJA Impacto en precios Incremento de 2,5 millones de hectáreas en intención de siembra en EE.UU

Más detalles

INFORME DE CRUSHING TRIMESTRE IV 2010 Y I

INFORME DE CRUSHING TRIMESTRE IV 2010 Y I INFORME DE CRUSHING INFORME DE CRUSHING TRIMESTRE IV 2010 Y I - 2011 Los números del mercado Para la elaboración del informe se han utilizado las cotizaciones de la posición más cercana del poroto, aceite

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Martes 16 de Septiembre de 2014 Nº 312 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 El informe del USDA tuvo un tono bajista al proyectar stocks por encima de las expectativas, aunque

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 47 - Año V Abril 2016 Campaña 2015/16 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial al 30 de marzo de 2016

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Viernes 20 de julio de 2018 Nº 404 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 INTERNACIONAL: El USDA indicó una caída de 8 mill. de t. en la producción mundial como consecuencia de

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO SOJA MAÍZ TRIGO. Nro DE ABRIL DE Página 1 de 9. Impacto en precios EN LOS PRECIOS. Impacto en precios

RESUMEN EJECUTIVO SOJA MAÍZ TRIGO. Nro DE ABRIL DE Página 1 de 9. Impacto en precios EN LOS PRECIOS. Impacto en precios 19 DE ABRIL DE 218 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Impacto en precios Recorte producción 217/18 de Argentina Producción 217/218 en Brasil récord y avance de cosecha Disminución en el área sembrada con soja en Estados

Más detalles

climático es en agosto) podría acelerar la volatilidad, y de esta manera ingresar en el ciclo 11/12 con un escenario todavía más ajustado.

climático es en agosto) podría acelerar la volatilidad, y de esta manera ingresar en el ciclo 11/12 con un escenario todavía más ajustado. SOJA Entre el reporte del USDA y el dueño del mercado: China El informe del USDA deja en Estados Unidos existencias bastante limitadas, 4,7 millones de toneladas Recorte en la oferta para la próxima campaña

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº5 Semana del 09/10/2012 al 16/10/2012 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Página

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 50 - Año V Julio 2016 Campaña 2015/16 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial al 29 de junio de 2016

Más detalles

Mayor demanda para producción de harina y aceite de soja por diferencial de precios TENDENCIA ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS EN MERCADOS EXTERNOS

Mayor demanda para producción de harina y aceite de soja por diferencial de precios TENDENCIA ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS EN MERCADOS EXTERNOS 16 DE JULIO DE 2018 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Impacto en precios Aumento en la proyección de producción en EE.UU y cultivo en buenas condiciones Profundización del conflicto comercial entre EE.UU y China

Más detalles

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA SOJA El clima afecta a la soja en forma indirecta. China disminuyendo su nivel de importaciones. El clima afecta a la soja de manera indirecta ya que sus efectos se sienten hoy en mayor medida sobre el

Más detalles

Mercados de Granos. Lunes 30 de Junio de 2014 Nº 98

Mercados de Granos. Lunes 30 de Junio de 2014 Nº 98 Mercados de Granos Lunes 30 de Junio de 2014 Nº 98 TRIGO La entrada de la cosecha en el Hemisferio Norte está generando una presión a la baja en los precios. Por otro lado, el avance de siembra de trigo

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Jueves 16 de Octubre de 2014 Nº 314 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 Factores positivos que modificaron los precios en el plano internacional. Mientras, Brasil continúa cosechando

Más detalles

SOJA. Preocupa el clima y la falta de buenas lluvias, desde los mercados financieros noticias encontradas.

SOJA. Preocupa el clima y la falta de buenas lluvias, desde los mercados financieros noticias encontradas. SOJA Preocupa el clima y la falta de buenas lluvias, desde los mercados financieros noticias encontradas. El monitoreo de sequía en Estados Unidos, esta mostrando a los dos principales estados productores

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 6

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 6 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 6 16 de marzo de 2017 SOJA Producción récord de Brasil (108 millones de toneladas) Impacto en precios Condiciones favorables del cultivo en Argentina

Más detalles

Fundación para el desarrollo sustentable económico y ambiental del agro argentino. Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010

Fundación para el desarrollo sustentable económico y ambiental del agro argentino. Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010 Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010 Las actuales condiciones atmosféricas son típicas del mes de enero, con elevadas temperaturas esta semana y en general una importante sequedad del aire

Más detalles

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja Autores: Nadin Argañaraz Joaquín Pilatti INFORME ECONÓMICO Nº 130 Córdoba, 3 de Octubre de 2011 Juan Cruz Varela 2255 (5009) Ciudad de Córdoba www.iaraf.org

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO N DE DICIEMBRE DE 2018 SOJA MAÍZ TRIGO. Impacto en precios TENDENCIA EN LOS PRECIOS. Impacto en precios

RESUMEN EJECUTIVO N DE DICIEMBRE DE 2018 SOJA MAÍZ TRIGO. Impacto en precios TENDENCIA EN LOS PRECIOS. Impacto en precios 19 DE DICIEMBRE DE 218 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Impacto en precios Producción 218/219 récord en Estados Unidos Posible acuerdo entre Estados Unidos y China Área sembrada récord en Brasil 218/19 Mayor área

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Jueves16 de marzo de 2017 Nº 372 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 La gran oferta de sudamérica presiona los precios del cereal a la baja. La posición marzo-17 en MATba ronda

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Martes 30 de Septiembre de 2014 Nº 313 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 Desde el Hemisferio Norte continúa entrando mercadería por el avance de cosecha en los principales

Más detalles

SEMANA ALCISTA PARA LOS GRANOS

SEMANA ALCISTA PARA LOS GRANOS Informe semanal 10/02/2017 SEMANA ALCISTA PARA LOS GRANOS En una semana marcada por la publicación del informe de Oferta y Demanda Mundial (WASDE) del USDA, los granos registraron importantes avances Con

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Lunes 04 de julio de 2016 Nº 355 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 Las buenas producciones para la campaña 2016/17 en el hemisferio norte, mantienen los precios en los mínimos

Más detalles

Mayor demanda para producción de harina y aceite de soja por diferencial de precios ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS

Mayor demanda para producción de harina y aceite de soja por diferencial de precios ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS Nro. 23 16 DE AGOSTO DE 218 RESUMEN EJECUTIVO Producción mundial 218/19 record SOJA Impacto en precios Condiciones favorables del cultivo en Estados Unidos Fondos especulativos netamente vendidos Mayor

Más detalles

En Argentina, se cosechó un 76% de la superficie sembrada con soja de primera y un 23% de la de soja de segunda. SOJA MERCADO INTERNACIONAL

En Argentina, se cosechó un 76% de la superficie sembrada con soja de primera y un 23% de la de soja de segunda. SOJA MERCADO INTERNACIONAL SOJA MERCADO INTERNACIONAL En las últimas semanas los futuros de soja mostraron un retroceso producto de la presión estacional de cosecha y las perspectivas de una menor demanda de China en el corto plazo.

Más detalles

Gráfico 1. Evolución de la cosecha. Gráfico 2. Evolución de las importaciones de soja de China

Gráfico 1. Evolución de la cosecha. Gráfico 2. Evolución de las importaciones de soja de China INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA Con pocos movimientos en su cotización y cargando solo con noticias pesimistas para los precios, la oleaginosa se mantiene en valores que rondan los 350 u$s para la posición

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 116 Semana del 15/12/2014 al 22/12/2014 Tendencia en los precios de los granos y arrendamientos

Más detalles

SEMANA BAJISTA PARA LA SOJA Y ALCISTA PARA LOS CERELEAS

SEMANA BAJISTA PARA LA SOJA Y ALCISTA PARA LOS CERELEAS Informe semanal 03/02/2017 SEMANA BAJISTA PARA LA SOJA Y ALCISTA PARA LOS CERELEAS La evolución de la campaña en Sudamérica volvió a pesar sobre las cotizaciones de la oleaginosa Los contratos de soja

Más detalles

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS Elaborado por: Lic. Ignacio Fernandez Ignacio Capózzolo. INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA Gráfico 1. Evolución de la posición mayo en el CME El precio de la posición mayo en Chicago sufrió en la última semana

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Jueves 03 de agosto de 2017 Nº 381 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 INTERNACIONAL: Iniciada la cosecha del trigo de primavera en Estados Unidos, la condición buena y excelente

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº6 Semana del 19/11/213 al 26/11/213 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Departamento

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº30 Semana del 16/04/2013 al 23/04/2013 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA U$S/tn

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 56 - Año VI Enero 2017 Campaña 2016/17 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial acumuladas por campaña

Más detalles

Mercados de Granos. Viernes 16 de Octubre de 2015 Nº 128. Fuente: Globaltecnos // Editado por: Compañía Argentina de Granos

Mercados de Granos. Viernes 16 de Octubre de 2015 Nº 128. Fuente: Globaltecnos // Editado por: Compañía Argentina de Granos Mercados de Granos Viernes 16 de Octubre de 2015 Nº 128 13-08-15 19-08-15 24-08-15 27-08-15 01-09-15 04-09-15 09-09-15 14-09-15 17-09-15 22-09-15 25-09-15 30-09-15 05-10-15 08-10-15 14-10-15 TRIGO Las

Más detalles

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 4

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 4 INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 4 25 de enero de 2017 RESUMEN EJECUTIVO Reducción de los stocks de Estados Unidos Producción mundial récord SOJA Impacto en precios Finalización de siembra y comienzo anticipado

Más detalles

Mercados de Granos. Lunes 23 de Septiembre de 2013 Nº 80

Mercados de Granos. Lunes 23 de Septiembre de 2013 Nº 80 TRIGO Mercados de Granos Lunes 23 de Septiembre de 2013 Nº 80 Las estimaciones de producción mundial continúan marcando nuevos record, ya superan holgadamente las 700 mill. de t. Brasil, en cambio, volvió

Más detalles

Mercados de Granos. Jueves 18 de Marzo de 2016 Nº 138. Fuente: Globaltecnos // Editado por: Compañía Argentina de Granos

Mercados de Granos. Jueves 18 de Marzo de 2016 Nº 138. Fuente: Globaltecnos // Editado por: Compañía Argentina de Granos Mercados de Granos Jueves 18 de Marzo de 216 Nº 138 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TRIGO En las próximas semanas comenzará a vislumbrarse cual

Más detalles

prevé un incremento en las compras. SOJA Una probable mayor producción en Estados Unidos, con un clima que en Sudamérica genera dudas

prevé un incremento en las compras. SOJA Una probable mayor producción en Estados Unidos, con un clima que en Sudamérica genera dudas SOJA Una probable mayor producción en Estados Unidos, con un clima que en Sudamérica genera dudas En Estados Unidos se lleva recolectado el 87% de la cosecha, 10 puntos por encima de la media de las últimas

Más detalles

17,14 mill. de t. la relación stock/demanda se ubica en sólo 5% contra un 13% observado la campaña pasada MAIZ MERCADO INTERNACIONAL

17,14 mill. de t. la relación stock/demanda se ubica en sólo 5% contra un 13% observado la campaña pasada MAIZ MERCADO INTERNACIONAL MAIZ MERCADO INTERNACIONAL El último informe de oferta y demanda del USDA no ha hecho más que confirmar la ajustada situación del mercado de maíz en Estados Unidos y en el mundo. 17,14 mill. de t. la relación

Más detalles