El cuervo POEMAS RECUERDEN QUE DEBEN SALVAR EL DOCUMENTO EN SU SERVIDOR PARA QUE, AL FINAL PUEDAN IMPRIMIRLO Y PEGARLO EN SUS CUADERNOS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El cuervo POEMAS RECUERDEN QUE DEBEN SALVAR EL DOCUMENTO EN SU SERVIDOR PARA QUE, AL FINAL PUEDAN IMPRIMIRLO Y PEGARLO EN SUS CUADERNOS."

Transcripción

1 EL TEMA DE LA LÍRICA SE TRABAJARÁ DE LA SIGUIENTE MANERA: CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES, REALIZARÁ LA LECTURA DE DE LOS POEMAS. UNA VEZ LEIDO CADA POEMA, RESOLVERÁN LOS ANÁLISIS EN UN SOLO DOCUMENTO WORD. RECUERDEN QUE DEBEN SALVAR EL DOCUMENTO EN SU SERVIDOR PARA QUE, AL FINAL PUEDAN IMPRIMIRLO Y PEGARLO EN SUS CUADERNOS. SI PIERDEN SU TRABAJO, DEBERÁN REPETIRLO, DE OTRO MODO OBTENDRÁN EN SU NOTA SOLAMENTE UN UNO DEL 5% QUE VALE EL TRABAJO. FECHA DE ENTREGA: POEMAS 1. Lean el siguiente poema de EDGAR ALLAN POE El cuervo Una vez, en una taciturna media noche,

2 mientras meditaba débil y fatigado, sobre un curioso y extraño volumen de sabiduría antigua, mientras cabeceaba, soñoliento, de repente algo sonó, como el rumor de alguien llamando suavemente a la puerta de mi habitación. >> Es alguien que viene a visitarme - murmuré y llama a la puerta de mi habitación. Sólo eso, nada más. << Ah, recuerdo claramente que era en el negro Diciembre. Y que cada chispazo de los truenos hacía danzar en el suelo su espectro. Ardientemente deseaba la aurora; vagamente me proponía extraer de mis libros una distracción para mi tristeza, para mi tristeza para mi Leonor perdida, la rara y radiante joven a quien los ángeles llamaban Leonor, para quien, aquí, nunca más habrá nombre. Y el incierto y triste crujir de la seda de cada cortinaje de púrpura me estremecía, me llenaba de fantásticos temores nunca sentidos, por lo que, a fin de calmar los latidos de mi corazón, me embelesaba repitiendo: >> Será un visitante que quiere entrar y llama a la puerta de mi habitación. Algún visitante retrasado que quiere entrar y llama a la puerta de mi habitación. Eso debe ser, y nada más <<. De repente, mi alma, se revistió de fuerza; y sin dudar más dije: >> Señor, o señora, les pido en verdad perdón; pero lo cierto es que me adormecí y habéis llamado tan suavemente y tan débilmente habéis llamado a la puerta de mi habitación que no estaba seguro de haberos oído <<. Abrí la puerta.

3 Oscuridad y nada más. Mirando a través de la sombra, estuve mucho rato maravillado, extrañado dudando, soñando más sueños que ningún mortal se habría atrevido a soñar, pero el silencio se rompió y la quietud no hizo ninguna señal, y la única palabra allí hablada fue la palabra dicha en un susurro >> Leonor!<<. Esto dije susurrando, y el eco respondió en un murmullo la palabra >> Leonor!<<. Simplemente esto y nada más. Al entrar de nuevo en mi habitación, toda mi alma abrasándose, muy pronto de nuevo, oí una llamada más fuerte que antes. >> Seguramente -dije-, seguramente es alguien en la persiana de mi ventana. Déjame ver, entonces, lo que es, y resolver este misterio; que mi corazón se calme un momento y averigüe este misterio. Es el viento y nada más.<< Empujé la ventana hacia afuera, cuando, con una gran agitación y movimientos de alas irrumpió un majestuoso cuervo de los santos días de antaño. No hizo ninguna reverencia; no se paró ni dudó un momento; pero, con una actitud de Lord o de Lady, trepó sobre la puerta de mi habitación, encima de un busto de Blas, encima de la puerta de mi habitación. Se posó y nada más. Entonces aquel pájaro de ébano, induciendo a sonreír mi triste ilusión a causa de la grave y severa solemnidad de su aspecto. >> Aunque tu cresta sea lisa y rasa -le dije-, tú no eres un cobarde <<. Un torvo espectral y antiguo cuervo,

4 que errando llegas de la orilla de la noche. Dime: >> Cual es tu nombre señorial en las orillas plutónicas de la noche? El cuervo dijo: >> Nunca más <<. Me maravillé al escuchar aquel desgarbado volátil expresarse tan claramente, aunque su respuesta tuviera poco sentido y poca oportunidad; porque hay que reconocer que ningún humano o viviente nunca se hubiera preciado de ver un pájaro encima de la puerta de su habitación. Con un nombre como >> Nunca más <<. Pero el cuervo, sentado en solitario en el plácido busto, sólo dijo con aquellas palabras, como si con ellas desparramara su alma. No dijo entonces nada más, no movió entonces ni una sola pluma. Hasta que yo murmuré: >> Otros amigos han volado ya antes <<. En la madrugada me abandonará, como antes mis esperanzas han volado. Entonces el pájaro dijo: >> Nunca más <<. Estremecido por la calma, rota por una réplica tan bien dada, dije: >> Sin duda <<. Esto que ha dicho es todo su fondo y su bagaje, tomado de cualquier infeliz maestro al que el impío desastre siguió rápido y siguió más rápido hasta que sus acciones fueron un refrán único. Hasta que los cánticos fúnebres de su esperanza, llevaran la melancólica carga de >> Nunca - nunca más <<. Pero el cuervo, induciendo todavía mi ilusión a sonreír, me impulsó a empujar de súbito una silla de cojines delante del pájaro,

5 del busto y la puerta; entonces, sumergido en el terciopelo, empecé yo mismo a encadenar ilusión tras ilusión, pensando en lo que aquel siniestro pájaro de antaño quería decir al gemir >> Nunca más <<. Me senté, ocupado en averiguarlo, pero sin pronunciar una sílaba frente al ave cuyos fieros ojos, ahora, quemaban lo más profundo de mi pecho; esto y más conjeturaba, sentado con la cabeza reclinada cómodamente. Tendido en los cojines de terciopelo que reflejaban la luz de la lámpara. Pero en cuyo terciopelo violeta, reflejando la luz de la lámpara, ella no se sentará ah, nunca más! Entonces, creo, el aire se volvió más denso, perfumado por un invisible incienso brindado por serafines cuyas pisadas sonaban en el alfombrado. >> Miserable -grité-. Tu dios te ha permitido, a través de estos ángeles te ha dado un descanso. Descanso y olvido de las memorias de Leonor. Bebe, oh bebe este buen filtro, y olvida esa Leonor perdida. El cuervo dijo: >> Nunca más <<. >> Profeta -dije- ser maligno, pájaro o demonio, siempre profeta, si el tentador te ha enviado, o la tempestad te ha empujado hacia estas costas, desolado, aunque intrépido, hacia esta desierta tierra encantada, hacia esta casa tan frecuentada por el honor. Dime la verdad, te lo imploro. Hay, hay bálsamo en Galad? Dime, dime, te lo ruego! <<. El cuervo dijo: >> Nunca más <<. >> Profeta -dije-, ser maligno, pájaro o demonio, siempre profeta, por ese cielo que se cierne sobre nosotros,

6 por ese dios que ambos adoramos, dile a esta pobre alma cargada de angustia, si en el lejano Edén podré abrazar a una joven santificada a quien los ángeles llaman Leonor,<<. El cuervo dijo: >> Nunca más <<. >> Que esta palabra sea la señal de nuestra separación, pájaro o demonio - grité incorporándome. Vuelve a la tempestad y la ribera plutoniana de la noche! No dejes ni una pluma negra como prenda de la mentira que ha dicho tu alma. Deja intacta mi soledad! Aparta tu busto de mi puerta! Aparta tu pico de mi corazón, aleja tu forma de mi puerta! <<. El cuervo dijo: >> Nunca más <<. Y el cuervo sin revolotear, todavía posado, todavía posado, en el pálido busto de Palas encima de la puerta de mi habitación, sus ojos teniendo todo el parecido del demonio en que está soñando, y la luz de la lámpara que le cae encima, proyecta en el suelo su sombra. Y mi alma, de la sombra que yace flotando en el suelo no se levantará... Nunca más! Para el poema anterior, resuelvan: a. El motivo lírico. (Recuerde que un poema no tiene tema, sino motivo lírico) b. Qué representa o simboliza en el poema: a. el cuervo b. la puerta c. Leonor c. Tipo de versos predominantes según la métrica, es decir, cuánto miden la mayoría de los versos.

7 d. Encuentre tres metáforas, tres prosopopeyas y tres hipérboles que aparezcan y especifique cuál de ellas predomina. Si no encuentra alguna de ellas, también especifíquelo. e. Determine si hay encabalgamientos (cite dos), si hay reiteraciones (copie dos ejemplos) y si hay anáforas (copie dos ejemplos) cuáles no están presentes. f. Establezca qué tipo de rima hay en el poema, o si no la hay. g. Explique a quién va dirigido cada poema, es decir, quién es el tú lírico de acuerdo con el contenido del poema. h. Qué importancia tiene en el poema la frase que se repite al final de cada estrofa? i. Investigue brevemente sobre el autor, su estilo literario y la época en que vivió. 2. QUÉ ALEGRÍA VIVIR, Pedro Salinas Que alegría, vivir sintiéndose vivido! Rendirse A la gran certidumbre, oscuramente, De que otro ser, fuera de mí, muy lejos, Me está viviendo. Que cuando los espejos, los espías -azogues, almas cortas-, aseguran Comment [L1]: busquen el significado de esta palabra que estoy aquí, yo inmóvil,

8 con los ojos cerrados y los labios, negándome al amor de la luz, de la flor y de los hombres, la verdad transvisible es que camino sin mis pasos, con otros, allá lejos, y allí estoy buscando flores, luces, hablo. Que hay otro ser por el que miro el mundo Porque me está queriendo con sus ojos. Que hay otra voz con la que digo cosas No sospechadas por mi gran silencio; Y es que también me quiere con su voz. La vida - Que transporte ya!-, ignorancia De lo que son mis actos, que ella hace, En que ella vive, doble, suya y mía. Y cuando ella me hable De un cielo oscuro, de un paisaje blanco, Recordaré Estrellas que no vi, que ella miraba, Y nieve que nevaba allá en su cielo.

9 Con la extraña delicia de acordarse De haber tocado lo que no toqué Sino con esas manos que no alcanzo A coger con las mías, tan distantes. Y todo enajenado podrá el cuerpo Descansar, quieto, muerto ya. Morirse En la alta confianza De que este vivir mío no era sólo Mi vivir: era el nuestro. Y que me vive Otro ser por detrás de la no muerte Para el poema anterior, resuelvan lo que se le pide a continuación: a. El motivo lírico. (Recuerde que un poema no tiene tema, sino motivo lírico) b. Determine qué simbolizan o representan los espejos, la nieve, la no muerte. c. Tipo de versos predominantes según la métrica, es decir, cuánto miden la mayoría de los versos. d. Encuentre tres metáforas, tres prosopopeyas y tres hipérboles que aparezcan y especifique cuál de ellas predomina. Si no encuentra alguna de ellas, también especifíquelo. e. Determine si hay encabalgamientos (cite dos), si hay reiteraciones (copie dos ejemplos) y si hay anáforas (copie dos ejemplos) cuáles no están presentes. f. Establezca qué tipo de rima hay en el poema, o si no la hay. g. Explique a quién va dirigido cada poema, quién es el tú lírico de acuerdo con el contenido del poema. Está viva la amada o ya ha muerto?

10 Lean el siguiente poema: 3. A veces un no niega (Pedro Salinas) A veces un no, niega más de lo que quería, se hace múltiple. Se dice no, no iré y se destejen infinitas tramas tejidas por los síes lentamente, Comment [L2]: es el plural de sí se niegan las promesas que no nos hizo nadie sino nosotros mismos al oído. Cada minuto breve rehusado (eran quince?, eran 30?) * se dilata en sinfines, se hace siglos, Comment [L3]: se refiere a que pasaron 15 o 30 minutos, el yo lírico no sabe Comment [L4]: dilate: dura mucho tiempo y un no, esta noche no puede negar la eternidad de noches, la pura eternidad. Qué difícil saber a dónde hiere un no!. Inocentemente sale de labios puros un no puro; sin manchas ni querencias Comment [L5]: sin querer a nadie

11 de herir va por el aire. Pero el aire está lleno de esperanzas en vuelo, las encuentra Comment [L6]: el tú lírico está esperando algo y las traspasa por alas tiernas su inmensa fuerza ciega, sin querer, y las deja sin vida y va a clavarse en ese techo azul que nos pintamos y abre una grieta allí. O allí rebota y su herir acercado vuelve camino atrás y le desgarra el pecho al mismo pecho que lo dijo. Un no, da miedo. Hay que dejarlo siempre al borde de los labios y dudarlo. O decirlo tan suavemente que le llegue al que no lo esperaba con un sonar de sí. Aunque no dijo sí quien lo decía. Comment [L7]: Comment [L8R7]: quí hay una contradicción porque aunque uno dice no a la otra persona le suena a que dijo sí

12 Para el poema anterior, resuelvan lo que se le pide a continuación: a. El motivo lírico. (Recuerden que un poema no tiene tema, sino motivo lírico) b. Determine qué simboliza el techo azul que nos pintamos. c. Tipo de versos predominantes según la métrica, es decir, cuánto miden la mayoría de los versos. d. Encuentre dos metáforas, dos prosopopeyas y dos hipérboles que aparezcan y especifique cuál de ellas predomina. Si no encuentra alguna de ellas, también especifíquelo. e. Determine si hay encabalgamientos (cite entre qué versos), si hay reiteraciones (copie dos ejemplos) y si hay anáforas (copie dos ejemplos) cuáles no están presentes. f. Establezca qué tipo de rima hay en el poema, o si no la hay. g. Explique a quién va dirigido cada poema, es decir, para cada caso, quién es el tú lírico de acuerdo con el contenido del poema. i. Investigue brevemente sobre el autor, su estilo literario y la época en que vivió. EL MAR, LA MAR Rafael Alberti El mar. La mar. El mar. Sólo la mar! Por qué me trajiste, padre, a la ciudad? Por qué me desenterraste del mar? En sueños la marejada me tira del corazón; se lo quisiera llevar.

13 Padre, por qué me trajiste acá? Gimiendo por ver el mar, un marinerito en tierra iza al aire este lamento: Ay mi blusa marinera; siempre me la inflaba el viento al divisar la escollera! Para el poema anterior, resuelvan lo que se le pide a continuación: a. El motivo lírico. (Recuerden que un poema no tiene tema, sino motivo lírico) b. Determinen qué simboliza el techo azul que nos pintamos. c. Tipo de versos predominantes según la métrica, es decir, cuánto miden la mayoría de los versos. d. Encuentren una metáfora, una prosopopeya y una hipérbole que aparezcan y especifique cuál de ellas predomina. Si no encuentra alguna de ellas, también especifíquelo. e. Determine si hay encabalgamientos (cite entre qué versos), si hay reiteraciones (copie dos ejemplos) y si hay anáforas (copie dos ejemplos) cuáles no están presentes. f. Establezca qué tipo de rima hay en el poema, o si no la hay. g. Explique a quién va dirigido cada poema, es decir, para cada caso, quién es el tú lírico de acuerdo con el contenido del poema. i. Investigue brevemente sobre el autor, su estilo literario y la época en que vivió.

EL CUERVO Edgar Allan Poe

EL CUERVO Edgar Allan Poe Obra reproducida sin responsabilidad editorial EL CUERVO Edgar Allan Poe Advertencia de Luarna Ediciones Este es un libro de dominio público en tanto que los derechos de autor, según la legislación española

Más detalles

EL CUERVO. Traducción de Julio Cortázar

EL CUERVO. Traducción de Julio Cortázar EL CUERVO Traducción de Julio Cortázar Una vez, al filo de una lúgubre media noche, mientras débil y cansado, en tristes reflexiones embebido, inclinado sobre un viejo y raro libro de olvidada ciencia,

Más detalles

EDGAR ALLAN POE EL CUERVO Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales

EDGAR ALLAN POE EL CUERVO Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales EDGAR ALLAN POE EL CUERVO 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales EDGAR ALLAN POE EL CUERVO Una vez, al filo de una lúgubre media noche, mientras débil y cansado, en

Más detalles

El Cuervo EDGAR ALLAN POE

El Cuervo EDGAR ALLAN POE El Cuervo EDGAR ALLAN POE Cierta noche aciaga, cuando, con la mente cansada, meditaba sobre varios libracos de sabiduría ancestral y asentía, adormecido, de pronto se oyó un rasguido, como si alguien muy

Más detalles

Edgar Allan Poe EL CUERVO

Edgar Allan Poe EL CUERVO Edgar Allan Poe EL CUERVO Texto de dominio público. Este texto digital es de DOMINIO PÚBLICO en Argentina por cumplirse más de 30 años de la muerte de su autor (Ley 11.723 de Propiedad Intelectual). Sin

Más detalles

El cuervo. Edgar Allan Poe

El cuervo. Edgar Allan Poe El cuervo Edgar Allan Poe El cuervo Edgard Allan Poe El cuervo en El cuervo y otros poemas Longseller S.A. Ilustración de tapa: Gustave Doré Colección Cuando leés, la pasás mejor Diseño y edición: Longseller,

Más detalles

El cuervo. Edgar Allan Poe ( )

El cuervo. Edgar Allan Poe ( ) El cuervo Edgar Allan Poe (1809 1849) 0á EL CUERVO Cierta vez que promediaba triste noche, yo evocaba fatigado, en viejos libros, las leyendas de otra edad. Ya cejaba dormitando; cuando allá, con toque

Más detalles

ISBN Cuentos estadounidenses. I. Título DGB/PT Fuente: Wikisource

ISBN Cuentos estadounidenses. I. Título DGB/PT Fuente: Wikisource 811.32 P743c Poe, Edgar Allan, 1809-1849 El cuervo [recurso electrónico] / Edgar Allan Poe -- 1a ed. -- San José : Imprenta Nacional, 2012. 1 recurso en línea (11 p.) : pdf ; 465 Kb ISBN 978-9977-58-328-0

Más detalles

XVII XVIII CARLOS ARTURO TORRES.

XVII XVIII CARLOS ARTURO TORRES. EL CUERVO I (POE) En una noche pavorosa, inquieto Releía un vetusto mamotreto Cuando creí escuchar Un extraño ruido, de repente, Como si alguien tocase suavemente A mi puerta. Visita impertinente Es, dije,

Más detalles

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Vivir mi CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar el camino A

Más detalles

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Vivir mi vida Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar el

Más detalles

Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos.

Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos. NO HAY CAMINO SIN SALIDA Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos. Amanecen tus latidos. Es momento de andar. Encuentra

Más detalles

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Vivir mi vida CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar

Más detalles

Mis pensamientos iban cambiando, cómo explicar algo irreal, algo como si nada, cómo explicar la vida parado frente a la cama?

Mis pensamientos iban cambiando, cómo explicar algo irreal, algo como si nada, cómo explicar la vida parado frente a la cama? AYER PERDI MI ALMA Para entonces estaba sentado en el sofá, leyendo y repitiendo una triste historia, sentado a media luz, escuchando notas agradables, sintiendo el pánico del que hacer, estaba sentado

Más detalles

En el medio de la Feria. Por Martín Lucía. Aquí podrás encontrar las letras de las sevillanas que vamos publicando

En el medio de la Feria. Por Martín Lucía. Aquí podrás encontrar las letras de las sevillanas que vamos publicando Por Martín Aquí podrás encontrar las letras de las sevillanas que vamos publicando 08/05/2009 1 PEQUEÑA Y SN RAÍCES Alma extraña de mi hueco de venas, te he de buscar pequeña y sin raíces Quedo pequeña

Más detalles

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I LICEOS BICENTENARIO SECRETARÍA TÉCNICA 2014 Documento de apoyo para el estudiante 8º Básico Unidad nº5 GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I I. Defina con sus palabras las siguientes figuras literarias

Más detalles

Poemas varios SONETO NOCTURNO

Poemas varios SONETO NOCTURNO Poemas varios Carlos Pellicer SONETO NOCTURNO Tiempo soy entre dos eternidades. Antes de mí la eternidad y luego de mí, la eternidad. El fuego; sombra sola entre inmensas claridades. Fuego del tiempo,

Más detalles

LOS CAMINOS DE PIEDELAGUA

LOS CAMINOS DE PIEDELAGUA LOS CAMINOS DE PIEDELAGUA PARTE I: EL ABUELO MARTÍN PARTE II: HUELLAS PARTE III: ANÉ PARTE 1: EL ABUELO MARTÍN 1. Del abuelo Martín no se había hablado nunca en la familia. Y eso que era el más interesante

Más detalles

POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO

POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO Clara Isabel Maldonado Qué hacer cuando el amor no cubre la vida y el vivir se convierte en el milagro de lo ausente (B. Wietüchter) I AUSENCIA Inevitable infinito insoportable

Más detalles

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río.

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río. Cruzar el río Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río. Oigo tus miedos al verme, siento las miradas de lamento,

Más detalles

1. Encierra con color las estrofas de este poema y enumera cada uno de sus versos. GUÍA PRUEBA COEF 2 LENGUAJE

1. Encierra con color las estrofas de este poema y enumera cada uno de sus versos. GUÍA PRUEBA COEF 2 LENGUAJE 1 Departamento De Lenguaje y Comunicación GUÍA PRUEBA COEF 2 LENGUAJE 1. Encierra con color las estrofas de este poema y enumera cada uno de sus versos. 1. Lee el siguiente poema y responde las preguntas.

Más detalles

El árbol de las historias. Eulàlia Canal Dibujos de Bartomeu Seguí

El árbol de las historias. Eulàlia Canal Dibujos de Bartomeu Seguí El árbol de las historias Eulàlia Canal Dibujos de Bartomeu Seguí 1 La noche de Reyes Era la noche de Reyes y caía una nieve fina como polvo de azúcar. En las casas, algunas sombras silenciosas trajinaban

Más detalles

Una visita en el cuarto de baño

Una visita en el cuarto de baño Una visita en el cuarto de baño Cuando la niña desconocida llegó, vio a Nina sentada en el baño. Y cuando Nina la descubrió a ella, no supo cuánto tiempo llevaría sentada en el borde de la bañera. Nina

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

ChocQuibTown Nuqui (Te Quiero Para Mi) [Official Video]

ChocQuibTown Nuqui (Te Quiero Para Mi) [Official Video] ChocQuibTown Nuqui (Te Quiero Para Mi) [Official Video] Disfruta el estreno del nuevo vídeo oficial de ChocQuibTown Nuqui o Te Quiero Para Mi ademas de sus tres nuevas versiones. Puedes adquirir tus coipas

Más detalles

Solo vine a decirte, que te extraño mucho, que sólo pienso en ti, que me haces mucha falta, y, que necesito de tu sonrisa.

Solo vine a decirte, que te extraño mucho, que sólo pienso en ti, que me haces mucha falta, y, que necesito de tu sonrisa. Solo vine a decirte Julio C. Ayala Prado Solo vine a decirte, que te extraño mucho, que sólo pienso en ti, que me haces mucha falta, y, que necesito de tu sonrisa. Solo vine a decirte, que agonizo en este

Más detalles

MALAK SAHIONI SOUFI (Poemas)

MALAK SAHIONI SOUFI (Poemas) MALAK SAHIONI SOUFI (Poemas) Regreso Regresaré del silencio, de tu sombra, de tu rostro muerto, y nada será después, como era. Regresaré y viviré otra pasión y otra ternura y renovaré mi temblor en las

Más detalles

La realidad invisible

La realidad invisible Juan Ramón Jiménez La realidad invisible Edición de Diego Martínez Torrón CÁTEDRA LETRAS HISPÁNICAS índice INTRODUCCIÓN 13 La posible fuente platónica del concepto de "realidad invisible" en Juan Ramón

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Antología de Poemas de Vida. Alexis G. Meneses

Antología de Poemas de Vida. Alexis G. Meneses Antología de Poemas de Vida. Alexis G. Meneses Dedicatoria Gaby, Tú muy bien sabes porque. Página 2/10 índice Y tú Tu mirada Tiempo y Ser Estado El final Adiós Página 3/10 Y tú Con las notas del viento,

Más detalles

Yose Álvarez-Mesa. Poemas. en el umbral del aire

Yose Álvarez-Mesa. Poemas. en el umbral del aire en el umbral del aire ahora que el desencanto deja paso a la brisa puedo vivir despacio y recorrer sin miedo los ecos del reloj tantear el espacio desnudo y abrazarlo y taponar los huecos con las lágrimas

Más detalles

El lunes pasado fue mi cumpleaños. El lunes cumplí diez años. Diez. Eso es un uno con un cero después. Ahora tienes dos números, Jette. Felicidades!

El lunes pasado fue mi cumpleaños. El lunes cumplí diez años. Diez. Eso es un uno con un cero después. Ahora tienes dos números, Jette. Felicidades! 10 El lunes pasado fue mi cumpleaños. El lunes cumplí diez años. Diez. Eso es un uno con un cero después. Ahora tienes dos números, Jette. Felicidades! dijo papá. Es una sensación chistosa tener dos números.

Más detalles

SEGUNDA CANCIÓN DEL GATO. En qué libro te leí, en qué sueño te soñé, en qué planeta te ví antes de encontrarte aquí. No lo sé, no, no lo sé.

SEGUNDA CANCIÓN DEL GATO. En qué libro te leí, en qué sueño te soñé, en qué planeta te ví antes de encontrarte aquí. No lo sé, no, no lo sé. SEGUNDA CANCIÓN DEL GATO En qué libro te leí, en qué sueño te soñé, en qué planeta te ví antes de encontrarte aquí. No lo sé, no, no lo sé. Había un ángel cerca de ti, estaba allí. Tenía unas alas maravillosas...

Más detalles

POEMAS. Elena Liliana Popescu. Traducción de Joaquín Garrigós. Elena Liliana Popescu es doctora en matemáticas por la

POEMAS. Elena Liliana Popescu. Traducción de Joaquín Garrigós. Elena Liliana Popescu es doctora en matemáticas por la POEMAS Elena Liliana Popescu Elena Liliana Popescu es doctora en matemáticas por la Universidad de Bucarest, de la que actualmente es profesora. Pertenece a la Unión de Escritores de Rumania. Tiene publicados

Más detalles

A TI SEÑOR. A ti Señor(A ti Señor), levantaré mi alma (levantaré mi alma) A ti Señor(A ti Señor), levantaré mi alma (levantaré mi alma)

A TI SEÑOR. A ti Señor(A ti Señor), levantaré mi alma (levantaré mi alma) A ti Señor(A ti Señor), levantaré mi alma (levantaré mi alma) F-0 A TI SEÑOR Mi Si7 A ti Señor(A ti Señor), levantaré mi alma (levantaré mi alma) Si7 Mi A ti Señor(A ti Señor), levantaré mi alma (levantaré mi alma) CORO: Mi Mi7 La Lam OH DIOS MÍO (OH DIOS MÍO) EN

Más detalles

1. TEMPESTAD EN EL BARCO

1. TEMPESTAD EN EL BARCO 1. TEMPESTAD EN EL BARCO En cierta ocasión, se desato una tempestad en altamar. Parecía que el barco iba a naufragar. Todos corrían de un lugar a otro sin saber qué hacer. Mientras tanto, un niño dormía.

Más detalles

RAFAEL ALBERTI ANTOLOGÍA Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales

RAFAEL ALBERTI ANTOLOGÍA Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales RAFAEL ALBERTI ANTOLOGÍA 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales RAFAEL ALBERTI ANTOLOGÍA EL TONTO DE RAFAEL (Autorretrato burlesco). Por las calles, quién aquél? El

Más detalles

Luna Estrella. Luna Dulzura. Leonardo Caracol

Luna Estrella. Luna Dulzura. Leonardo Caracol Luna Estrella Luna Dulzura Leonardo Caracol UNA LUNA EN TU MIRADA Porque con tu mirada sale luz porque en cada silencio tu mirada mata la oscuridad tu sonrisa que es una luna en tu rostro opaca a las flores

Más detalles

Susana Siveau. Poemas. Al poema. Susana Siveau Poemas 1. Del poemario Noche Estrellada

Susana Siveau. Poemas. Al poema. Susana Siveau Poemas  1. Del poemario Noche Estrellada Del poemario Noche Estrellada Al poema Vienes con tu forma de pájaro a partir mi corazón y comes de él Dejo que rasgues mi corteza y dibujes con mi sangre oscuros jeroglíficos mientras un rostro universal

Más detalles

Aquí tienes unas cuantas plegarias para dirigirte al Señor en tus momentos álgidos o bajos.

Aquí tienes unas cuantas plegarias para dirigirte al Señor en tus momentos álgidos o bajos. 1 A TI, SEÑOR Aquí tienes unas cuantas plegarias para dirigirte al Señor en tus momentos álgidos o bajos. El siempre te escucha. Pon tu corazón en su Corazón. Quien hace oración se siente feliz porque

Más detalles

i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/ POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN

i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/ POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/512911 POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN ÍNDICE Nota sobre la edición 7 POEMAS ANTERIORES Ya en desnudez total 11 Cuándo ya noches mías 12 Sola 13 No sé qué

Más detalles

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO Nombre: Fecha: Curso: 1. Lee el siguiente texto. Ana canta vallenato.

Más detalles

Reflexiones Espirituales Visitando a Jesús en la Eucaristía Autor: Padre Mariano de Blas, L.C.

Reflexiones Espirituales Visitando a Jesús en la Eucaristía Autor: Padre Mariano de Blas, L.C. Reflexiones Espirituales Visitando a Jesús en la Eucaristía Autor: Padre Mariano de Blas, L.C. Señor, estás ahí: Me estás mirando. Conoces mi situación interior. Me has acompañado en el día de hoy. Me

Más detalles

ORACIONES para rezar y aprender durante el mes:

ORACIONES para rezar y aprender durante el mes: ORACIONES para rezar y aprender durante el mes: GRACIAS MARÍA Gracias, Maria, por tu corazón bueno y disponible. Gracias, Maria, por tu corazón de ojos limpios y puros. Gracias, Maria, por tu corazón sincero

Más detalles

En Busca de Dios. María de la Rogativa González García

En Busca de Dios. María de la Rogativa González García En Busca de Dios María de la Rogativa González García Título: En busca de Dios Autor: María de la Rogativa González García I.S.B.N.: 84-8454-375-7 Depósito legal: A-748-2004 Edita: Editorial Club Universitario

Más detalles

Sueño. Sueño. lejana ilusión en el cielo en otra dimensión. Encuentro la razón en algún desierto ilusión en tu voz llévame al cielo

Sueño. Sueño. lejana ilusión en el cielo en otra dimensión. Encuentro la razón en algún desierto ilusión en tu voz llévame al cielo Sueño Sueño lejana ilusión en el cielo en otra dimensión Encuentro la razón en algún desierto ilusión en tu voz llévame al cielo Giro al lado tuyo solo mira hoy en el cielo alto solo giro hoy despierto

Más detalles

Edgar Allan Poe El Cuervo

Edgar Allan Poe El Cuervo 1 a. Edición digital, 2016 Edgar Allan Poe Traducción: Juan Antonio Pérez Bonalde Fundación Editorial El perro y la rana Centro Simón Bolívar, Torre norte, piso 21, El Silencio. Caracas-Venezuela, 1010.

Más detalles

Libro proporcionado por el equipo Le Libros. Visite nuestro sitio y descarga esto y otros miles de libros.

Libro proporcionado por el equipo Le Libros. Visite nuestro sitio y descarga esto y otros miles de libros. Libro proporcionado por el equipo Le Libros Visite nuestro sitio y descarga esto y otros miles de libros http://lelibros.org/ Descargar Libros Gratis, Libros PDF, Libros Online En una fría noche de invierno,

Más detalles

EL CABALLO DE LORD BYRON

EL CABALLO DE LORD BYRON EL CABALLO DE LORD BYRON VANESA PÉREZ-SAUQUILLO Ilustraciones de María Espejo Las Tres Edades Índice Capítulo 1 LA LLEGADA 13 Capítulo 2 EL ENCARGO 21 Capítulo 3 ALLEGRA 27 Capítulo 4 LA NOTICIA 35 Capítulo

Más detalles

CANCIONES MADRE ÚRSULA ÍNDICE

CANCIONES MADRE ÚRSULA ÍNDICE CANCIONES MADRE ÚRSULA ÍNDICE CANCIONES MADRE ÚRSULA ÍNDICE... 1 FIEL AMANTE ES EL SEÑOR... 2 AMOR ENAMORADO... 3 MADRE PROVIDENTE... 4 A LA MONTAÑA... 5 DE TODO Y DE TODOS... 6 DIME QUIEN ERES TÚ... 7

Más detalles

Nocturno. Mixcoac, a 19 de diciembre de 1930*

Nocturno. Mixcoac, a 19 de diciembre de 1930* Nocturno Las estrellas: gotas de rocío en el pasto del firmamento. La luna: una fuente, un silencio de aguas claras. Tu recuerdo: la sombra de una estrella. Mixcoac, a 19 de diciembre de 1930* 21 * Este

Más detalles

O jos que miran en la noche

O jos que miran en la noche O jos que miran en la noche Ojos que miran en la noche inertes ante cualquier destello de luz, deslumbrados por un mar de infinitas estrellas que nos dirige hacia la cara oculta de la Luna, nos abrimos

Más detalles

Poemas de amor. Sentada en mis rodillas, se dejaba tocar. Juan Ramón Jiménez. Sentada en mis rodillas, se dejaba tocar

Poemas de amor. Sentada en mis rodillas, se dejaba tocar. Juan Ramón Jiménez. Sentada en mis rodillas, se dejaba tocar Poemas de amor Autor El Club de los Lectores ViVos ha celebrado con gran éxito de púbico y crítica, el Día de los Enamorados leyendo poemas de amor. Todos los alumnos y profesores que ha asistido al Club

Más detalles

La Última Luna. Amado Nervo. Edición de Eliff Lara Astorga, Margarita Pierini y Carlos Ramírez Vuelvas

La Última Luna. Amado Nervo. Edición de Eliff Lara Astorga, Margarita Pierini y Carlos Ramírez Vuelvas La Última Luna Amado Nervo Edición de Eliff Lara Astorga, Margarita Pierini y Carlos Ramírez Vuelvas ÍNDICE Nota sobre la edición...4 La última luna...14 Bienvenida...16 La señal...17 Da...18 Sean nuestras

Más detalles

n América del Sur, en las mesetas que se sitúan entre los Andes, cerca del cielo azul, allí donde las águilas y los cóndores abrazan los aires

n América del Sur, en las mesetas que se sitúan entre los Andes, cerca del cielo azul, allí donde las águilas y los cóndores abrazan los aires E n América del Sur, en las mesetas que se sitúan entre los Andes, cerca del cielo azul, allí donde las águilas y los cóndores abrazan los aires durante largas horas en busca de una presa, vive una familia

Más detalles

ME AMAS.

ME AMAS. ME AMAS Ante Ti, mi corazón se rinde Porque sin Ti no sé vivir Siedo yo, tan imperfecto, me diste tu amor Y en la cruz sin pretextos llevaste mi dolor No tengo más que darte sólo mi adoración Rendirte

Más detalles

Práctica 8. Las categorías modificativas en la expresión artística

Práctica 8. Las categorías modificativas en la expresión artística Práctica 8. Las categorías modificativas en la expresión artística 1. Indica los recursos poéticos (métrica y figuras retóricas) que aparecen en el siguiente poema: Cuando yo aún era joven de verdad, quiero

Más detalles

A Jesús que va a nacer

A Jesús que va a nacer A Jesús que va a nacer Caminando un borriquito, caminando va a Belén, y María lleva dentro a Jesús que va a nacer. Y María lleva dentro a Jesús que va a nacer. Muy cansada va María, muy cansado va José

Más detalles

POEMAS DE LA NOCHE. Clara Isabel Maldonado

POEMAS DE LA NOCHE. Clara Isabel Maldonado POEMAS DE LA NOCHE Clara Isabel Maldonado I Antes de que viniera la luz vivíamos en paz, tejiendo sueños recorriendo las praderas oscuras escondiendo luciérnagas detrás de los árboles danzando sin cesar

Más detalles

Género Lírico. Objetivo de la clase: Conocer elementos de la poesía para identificarlos al analizar un poema.

Género Lírico. Objetivo de la clase: Conocer elementos de la poesía para identificarlos al analizar un poema. Género Lírico Objetivo de la clase: Conocer elementos de la poesía para identificarlos al analizar un poema. Qué es la poesía lírica? Es una manifestación cuya finalidad primaria es revelar sentimientos

Más detalles

Aprendemos métrica con La historia interminable

Aprendemos métrica con La historia interminable Aprendemos métrica con La historia interminable La voz del silencio Después de haber andado así quién sabe cuánto tiempo, percibió finalmente a lo lejos un sonido flotante y se quedó inmóvil escuchándolo.

Más detalles

Yo soy el pajarillo que no nacto en un nido. En una ma1fo, en una extraña mano nací yo. Abora hay muchos pájaros, pero yo estoy sin embargo solo.

Yo soy el pajarillo que no nacto en un nido. En una ma1fo, en una extraña mano nací yo. Abora hay muchos pájaros, pero yo estoy sin embargo solo. Par Lagerkvist Antología MAÑ AN A DE CREACION Levanta el vuelo pajarillo, vuela de mi mano y vuela al sol, que te prometo vendrá. Vuela sobre la tierra adormecida que se despertará llena de flores pero

Más detalles

Listo estoy Mis ojos abriste Puedo, puedo Listo estoy Mis ojos abriste Hoy me atrevo, solo ya no voy

Listo estoy Mis ojos abriste Puedo, puedo Listo estoy Mis ojos abriste Hoy me atrevo, solo ya no voy Listo estoy Mis ojos abriste Puedo, puedo Listo estoy Mis ojos abriste Hoy me atrevo, solo ya no voy A todos invitar Listo estoy Mis ojos abriste Veo, veo Me llenaste de tu amor Nuevas fuerzas tengo hoy

Más detalles

LA MUERTE OLVIDADA POR MANUEL VALLDEPERES

LA MUERTE OLVIDADA POR MANUEL VALLDEPERES LA MUERTE OLVIDADA POR MANUEL VALLDEPERES Este vivir, que es el vivir desnudo, no es acaso la vida de la muerte? MIGUEL DE UNAMUNO. ALMA ILUMINADA Estar solo no es estar con el alma rendida. No. Estar

Más detalles

No te enamores nunca de una estrella de mar. No te enamores, Pepe, que no sabes nadar.

No te enamores nunca de una estrella de mar. No te enamores, Pepe, que no sabes nadar. PEPE FRIJUANA No llores, Pepe, despierta que no está muerta tu madre, que tu madre no está muerta. Pregúntaselo a tu padre, pregúntaselo y despierta. Que está en el cielo tu madre y tiene la puerta abierta

Más detalles

El árbol que se bebió las estrellas

El árbol que se bebió las estrellas El árbol que se bebió las estrellas Cuento: Rosa Mª Badillo Baena Dibujos:Pilar Peña García COLECCIÓN GOTAS DE ETERNIDAD Actividades: LA DIDÁCTICA DEL SER El árbol que se bebió las estrellas Deposito legal:

Más detalles

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel.

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel. Ana era una mujer que amaba a Dios, pero estaba muy triste porque no tenía hijos. Entonces oró y oró a Dios, y Él escuchó su oración y le dio un hijo. Ella lo llamó Samuel. Ana estaba tan agradecida por

Más detalles

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016 Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016 Canción de Salve rociera traslado de la Virgen Dios te salve, María, del Rocío señora, luna, sol, norte y guía, y pastora celestial. Dios te salve María,

Más detalles

Misioneras de la Inmaculada Concepción Cuaresma 2017 CAMINO HACIA LA PASCUA

Misioneras de la Inmaculada Concepción Cuaresma 2017 CAMINO HACIA LA PASCUA 1 I DOMINGO DE CUARESMA-CICLO A 5 de marzo 2017 CAMINO HACIA LA PASCUA Comenzamos el camino hacia la Pascua con Jesús y para ello, hemos de mirarle a Él, que no cede a las pretensiones del tentador. El

Más detalles

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I LICEOS BICENTENARIO SECRETARÍA TÉCNICA 2014 Documento de apoyo para el estudiante 1º Medio Unidad nº5 GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I I. Lea el siguiente texto y, después, responda. Nada ha cambiado,

Más detalles

Jorge de Arco. Las horas sumergidas. I Premio Nacional de Poesía José Zorrilla

Jorge de Arco. Las horas sumergidas. I Premio Nacional de Poesía José Zorrilla Jorge de Arco Las horas sumergidas I Premio Nacional de Poesía José Zorrilla Este libro resultó ganador del I Premio Nacional de Poesía José Zorrilla, instituido por Enrique Cornejo y la Fundación Axa,

Más detalles

Estaba aún dormida, pero sentía que se alzaba del sueño exactamente como un globo: como si fuera un pez de colores en una pecera de sueño, alzándose

Estaba aún dormida, pero sentía que se alzaba del sueño exactamente como un globo: como si fuera un pez de colores en una pecera de sueño, alzándose Estaba aún dormida, pero sentía que se alzaba del sueño exactamente como un globo: como si fuera un pez de colores en una pecera de sueño, alzándose más y más a través de las tibias aguas del adormecimiento

Más detalles

AMANDA Y LA DUQUESA TEXTO 1 AMANDA Y LA DUQUESA

AMANDA Y LA DUQUESA TEXTO 1 AMANDA Y LA DUQUESA Y TEXTO 1 Y Resumen. Desde la muerte de Leocadia, el Príncipe, que estaba enamorado de ella, no tiene consuelo. La Duquesa, que es la tía del Príncipe, se ha encontrado en una tienda llamada Réséda Soeurs,

Más detalles

Objetivos de la presentación

Objetivos de la presentación Tipos de narrador Objetivos de la presentación Dar a conocer las características principales del texto narrativo. Conocer los tipos de narradores Disfrutar con la lectura de diferentes textos que ejemplifican

Más detalles

Una princesa, un sapo y demás

Una princesa, un sapo y demás Una princesa, un sapo y demás Teatro de lectura: página 1 of 6 Una princesa, un sapo y demás (Adaptado del Príncipe Rana, por los Hermanos Grimm) Artículo Relacionado: La voz de una princesa Resumen: Una

Más detalles

Enséñame tus caminos, Señor, porque ellos son la verdad.

Enséñame tus caminos, Señor, porque ellos son la verdad. Señor... cada mañana me esperas y entiendes todo lo mío, necesito que despiertes las ganas de estar contigo: que la fe me acerque a Ti, que el amor abra mis manos, que el bien haga que mi vida, sea para

Más detalles

Ella estaba acostada, tal como todos decían. Entonces, Jesús tomó su mano y le dijo: Pequeña, levántate.

Ella estaba acostada, tal como todos decían. Entonces, Jesús tomó su mano y le dijo: Pequeña, levántate. Jesús salió de la barca. Estaba a orillas del lago de Galilea. De repente, mientras Él estaba allí con sus discípulos, una gran multitud lo rodeó. Era una gran multitud que buscaba ayuda, muchas personas

Más detalles

El Marqués de La Esperanza Zulma Ayes Santiago

El Marqués de La Esperanza Zulma Ayes Santiago El Marqués de La Esperanza Zulma Ayes Santiago apertura a horizontes más amplios Colección El Barco de Vapor, serie roja, n. 4 Puerto Rico, Ediciones SM, 2010 Clemencia o Clementina narra sus vivencias

Más detalles

de Dios Arte: Cristina Alvarez Jáuregui 2013 hermanamargarita.com

de Dios Arte: Cristina Alvarez Jáuregui 2013 hermanamargarita.com de Dios Arte: Cristina Alvarez Jáuregui 2013 hermanamargarita.com ... 1 ... 2 de Dios Los días vienen de Dios... 3 Los días vuelven a Dios... 4 ... 5 ... 6 Enséñanos a contar bien nuestros días, para que

Más detalles

de Dios Arte: Cristina Alvarez Jáuregui 2014 hermanamargarita.com

de Dios Arte: Cristina Alvarez Jáuregui 2014 hermanamargarita.com de Dios Arte: Cristina Alvarez Jáuregui 2014 hermanamargarita.com ... 1 ... 2 de Dios Los días vienen de Dios... 3 Los días vuelven a Dios... 4 ... 5 ... 6 Enséñanos a contar bien nuestros días, para que

Más detalles

Una mujer que ya no fuma

Una mujer que ya no fuma Una mujer que ya no fuma de Tania Cárdenas Paulsen (fragmento) www.contextoteatral.es Tres mujeres: Primera es muy joven. Segunda aproximadamente treinta años. Tercera más de cincuenta. Otros: Marido.

Más detalles

ANÁLISIS DEL POEMA MASA DE CESAR VALLEJO

ANÁLISIS DEL POEMA MASA DE CESAR VALLEJO ANÁLISIS DEL POEMA MASA DE CESAR VALLEJO Vocabulario: El vocabulario es de fácil entendimiento. No hay uso de palabras sofisticadas, sino palabras sencillas y comunes en nuestro idioma (combatiente, cadáver,

Más detalles

ROMANCE DEL DUERO. Río Duero, río Duero, nadie a acompañarte baja, nadie se detiene a oír tu eterna estrofa de agua.

ROMANCE DEL DUERO. Río Duero, río Duero, nadie a acompañarte baja, nadie se detiene a oír tu eterna estrofa de agua. Río Duero, río Duero, nadie a acompañarte baja, nadie se detiene a oír tu eterna estrofa de agua. Indiferente o cobarde, la ciudad vuelve la espalda. No quiere ver en tu espejo su muralla desdentada. Tú,

Más detalles

Guía del estudiante. Clase 11 Tema: Declamación de poemas y aproximación al lenguaje literario

Guía del estudiante. Clase 11 Tema: Declamación de poemas y aproximación al lenguaje literario Grado Séptimo LENGUAJE Bimestre II Semana 3 Número de clases 11-15 Clase 11 Tema: Declamación de poemas aproximación al lenguaje literario Actividad 1 El lenguaje en la lírica Mientras mira el video, registre

Más detalles

Separata del libro: 1991 EDITORIAL ECO DE LA IGLESIA, S.L. I.S.B.N.: Depósito legal: M

Separata del libro: 1991 EDITORIAL ECO DE LA IGLESIA, S.L. I.S.B.N.: Depósito legal: M MADRE TRINIDAD DE LA SANTA MADRE IGLESIA Fundadora de La Obra de la Iglesia Separata del libro: VIVENCIAS DEL ALMA Con licencia del arzobispado de Madrid 1991 EDITORIAL ECO DE LA IGLESIA, S.L. I.S.B.N.:

Más detalles

En El, y por eso lo honramos y lo queremos, percibimos visible e invisiblemente, el amor inmenso que Dios nos tiene.

En El, y por eso lo honramos y lo queremos, percibimos visible e invisiblemente, el amor inmenso que Dios nos tiene. TODO EL AMOR DE DIOS, EN UN CORAZÓN Padre Javier Leoz 1.- Celebramos, en el viernes siguiente a la festividad del Corpus Christi, una de las fiestas más populares de nuestro calendario cristiano: EL CORAZÓN

Más detalles

Almas gemelas. (Una historia de amor) Jesús Campos García. (Crujir de hojas secas en el parque.)

Almas gemelas. (Una historia de amor) Jesús Campos García. (Crujir de hojas secas en el parque.) Almas gemelas (Una historia de amor) Jesús Campos García (Crujir de hojas secas en el parque.) Quién hay ahí? Es usted? Sí, soy yo. Pero dónde está? Aquí, junto al pedestal. No la veo. Tampoco yo. Salga,

Más detalles

LA AMISTAD MIEDO NORTE, SUR

LA AMISTAD MIEDO NORTE, SUR NORTE, SUR Estamos en primavera Pero nada ya es lo que era Tú, en el sur Yo, en el norte Aunque estemos lejos Cerca de ti me siento Te echo de menos Escuchas mi lamento? (Fátima Chakir) LA AMISTAD Eres

Más detalles

Galilea no era Judea, la ciudad de Jerusalén quedaba lejos, por consiguiente la vida religiosa no giraba en torno al templos y sus sacrificios.

Galilea no era Judea, la ciudad de Jerusalén quedaba lejos, por consiguiente la vida religiosa no giraba en torno al templos y sus sacrificios. EL AMBIENTE RELIGIOSO Galilea no era Judea, la ciudad de Jerusalén quedaba lejos, por consiguiente la vida religiosa no giraba en torno al templos y sus sacrificios. La fe que se vivía en Nazaret era bastante

Más detalles

Cuando Me Miras Asi. Cuando me miras así Perdido estoy Cuando me miras así Contigo voy Qué puedo hacer? Tus ojos son El imán de mi corazón uhh

Cuando Me Miras Asi. Cuando me miras así Perdido estoy Cuando me miras así Contigo voy Qué puedo hacer? Tus ojos son El imán de mi corazón uhh Cuando Me Miras Asi Cuando me miras así Perdido estoy Cuando me miras así Contigo voy Qué puedo hacer? Tus ojos son El imán de mi corazón uhh Cuando me miras así Completo estoy Cuando me miras así Yo sé

Más detalles

La Fiesta de los Vivos. Alejandro Martín Navarro

La Fiesta de los Vivos. Alejandro Martín Navarro La Fiesta de los Vivos Alejandro Martín Navarro Visión POR LOS PERPETUOS cauces del verano van abriéndose paso breves aves fugaces, y un dios abre sus ojos como un enorme búho alzando el vuelo. En la cima

Más detalles

Emilio Prados. 33c. Jardín cerrado. Edición de Juan Manuel Díaz de Guereñu CÁTEDRA LETRAS HISPÁNICAS

Emilio Prados. 33c. Jardín cerrado. Edición de Juan Manuel Díaz de Guereñu CÁTEDRA LETRAS HISPÁNICAS Emilio Prados 33c Jardín cerrado Edición de Juan Manuel Díaz de Guereñu CÁTEDRA LETRAS HISPÁNICAS índice INTRODUCCIÓN 15 La voz en el jardín 17 Un germen que se cumple 27 Litoral: el tipógrafo y el poeta

Más detalles

VOLVER. Porque sin ti, sin ti. por llorar conmigo, no podría volver a mí. por encontrarme enredada. me perdería, me perdería

VOLVER. Porque sin ti, sin ti. por llorar conmigo, no podría volver a mí. por encontrarme enredada. me perdería, me perdería VOLVER Te quiero por no preguntar, por llorar conmigo, por encontrarme enredada bajo aguas de mediocridad. Porque sin ti, sin ti no podría volver a mí Y sin ti, sin ti, yo me perdería, me perdería en el

Más detalles

POEMAS * Esperanza. Espera. Deseo. Rosa María Londoño **

POEMAS * Esperanza. Espera. Deseo. Rosa María Londoño ** INTERACCIÓN 255 POEMAS * Rosa María Londoño ** Esperanza La hoja seca duerme bajo el pisar del tiempo, cruje acorralada, gime en noches blancas; pródiga de recuerdos, fija el viaje. Despierta: no dejes

Más detalles

CONSUMACIÓN C I E L O [ 1 1 ]

CONSUMACIÓN C I E L O [ 1 1 ] CONSUMACIÓN La escritura del poemario Cielo, amigo lector, llegó a borrar el tiempo y los momentos en que fue practicada. Su nacimiento es un ejemplo, al menos así se me reveló, de cómo el poema cobra

Más detalles

ESTER CASANOVA INGRAVIDEZ DULCE. Suerte es decir, que en este mundo inhumano, que te tenga, que me quieras tal y como soy. No cambiaría nada de ti.

ESTER CASANOVA INGRAVIDEZ DULCE. Suerte es decir, que en este mundo inhumano, que te tenga, que me quieras tal y como soy. No cambiaría nada de ti. INGRAVIDEZ ESTER CASANOVA DULCE Suerte es decir, que en este mundo inhumano, que te tenga, que me quieras tal y como soy. No cambiaría nada de ti. Que me Que me quieras, que me enciendas, que mi cielo

Más detalles

ACTIVIDAD MOTIVADORA: Escuchar el cuento El elefante Elmer (Lo encontraremos a través del

ACTIVIDAD MOTIVADORA: Escuchar el cuento El elefante Elmer (Lo encontraremos a través del INTERCULTURALIDAD ACTIVIDAD MOTIVADORA: Escuchar el cuento El elefante Elmer (Lo encontraremos a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=5zg7wqo8rfq ) En asamblea hablar sobre el cuento:

Más detalles

CARTAS A ELLA. A la Virgen que toda mujer lleva dentro.

CARTAS A ELLA. A la Virgen que toda mujer lleva dentro. Versos sin destino Estimado lector, lectora, esta colección de versos que he titulado Versos sin destino no se los puedo dedicar a ninguna persona en particular, en realidad están dirigidos a aquellos

Más detalles

CUATRO ROSTROS EN EL ESPEJO

CUATRO ROSTROS EN EL ESPEJO CUATRO ROSTROS EN EL ESPEJO Fuego en el paraíso Theo Abadi Theo Abadi (1988), Margot Agami (1987), Esther Altaled (1987) y Lilián Cohen (1986) pertenecen al Taller de Creación Literaria coordinado por

Más detalles