EL VERBO: LA CONJUGACIÓN
|
|
- Daniel Ortiz del Río
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 EL VERBO: LA CONJUGACIÓN El verbo es la parte de la oración que expresa esencia, pasión, estado o acción del sujeto de esta. Normalmente, un verbo sitúa al sujeto en un tiempo (presente, pasado o futuro) y tiene tres personas gramaticales para indicar quién realiza la acción (1ª, 2ª ó 3ª persona del singular o del plural; las tres personas del plural también se pueden llamar 4ª, 5ª y 6ª). I. Accidentes verbales El verbo es la parte de la oración que más variantes tiene para expresar sus accidentes gramaticales, que son: tiempo, modo, número, persona, voz y aspecto. Los morfemas verbales muestran la mayoría de estos accidentes. Estos morfemas pueden presentarse de dos maneras: Desinencias: Son morfemas que se unen al lexema o a la raíz verbal; varían según la persona, el tiempo, el modo y el número (ejemplo: Cantaré = cant- - raíz- + -aré desinencia-). Auxiliares: Se usan para formar la voz pasiva y los tiempos compuestos de los verbos. Los más habituales son ser, estar y haber, pero hay otros que pueden actuar como tales (ejemplos: Había estudiado, estoy corriendo). 1. La voz Uno de los accidentes del verbo es la voz, que indica si el sujeto realiza la acción o la recibe. Si el sujeto hace la acción, se hablará de voz activa, pero si la recibe, el verbo estará en voz pasiva. 1
2 La voz pasiva se forma a partir de un verbo transitivo, el verbo ser como auxiliar, y el participio del verbo que se conjuga. Pero nunca se podrá utilizar un verbo intransitivo para realizar la voz pasiva, ya que no tienen complemento directo. Por ejemplo: Pinto (voz activa), soy pintado (voz pasiva). 2. El modo Este accidente verbal denota la actitud del emisor con respecto a su mensaje. Hay tres modos: Indicativo: Enuncia el hecho de manera real y objetiva (ejemplo: Diego toca el piano). Subjuntivo: Sirve para expresar deseo, temor, suposición, voluntad o algo similar (ejemplo: Espero que vuelva). Imperativo: Se usa para dar un consejo, formular una orden, expresar un ruego o hacer una petición (ejemplo: Comed despacio). 3. El tiempo verbal El tiempo sirve para indicar en qué momento se realizará la acción, presente, pasado (pretérito) o futuro. Además, los tiempos pueden ser simples (formados por una sola palabra) o compuestos (formados por dos o más); las formas compuestas se crean con el auxiliar haber y el participio de la forma que se conjuga. En el modo indicativo sólo hay un tiempo presente, pero puede tener otros valores, presentados en el siguiente cuadro: VALORES DEL PRESENTE DE INDICATIVO Valor Significado Ejemplo Pasado (presente histórico) Actualizaciones pasadas Hitler invade Polonia en Futuro Acciones por venir Mañana me voy de casa. 2
3 Habitual Acciones que se repiten Todas las semanas voy al antes y después del gimnasio. momento en que se dicen Intemporal Acciones que se repiten El Sol sale por el este. siempre De mandato Sirve para dar órdenes Te sientas y comes. Los tiempos pasados del indicativo son los siguientes: TIEMPOS DEL PASADO DE INDICATIVO Tiempo Ejemplos Simples Pretérito imperfecto Pretérito perfecto simple Tú venías, yo cantaba Él colgó, tú saltaste Compuestos Pretérito perfecto compuesto Pretérito pluscuamperfecto Pretérito anterior Yo he dibujado, nosotros hemos jugado Vosotros habíais encendido Él hubo dormido Los tiempos futuros del indicativo son los siguientes: TIEMPOS DEL FUTURO DE INDICATIVO Tiempo Ejemplos Simples Futuro Condicional Él temerá, ellos jugarán Yo treparía, vosotros dejaríais Compuestos 3
4 Futuro compuesto Condicional compuesto Él habrá saltado, tú habrás pensado Nosotros habríamos vendido En el caso de los tiempos condicionales, que representan a acciones que necesitan una condición, se debe tener en cuenta que nunca se usarán como forma verbal de la condición. Por ejemplo: Si quisiera, pescaría truchas (correcto); si querría, pescaría truchas (error). En el modo subjuntivo hay menos tiempos que en el indicativo, y los que están son diferentes, ya que estos tiempos no hacen referencia al tiempo real, sino que sirven para expresar deseo, temor, voluntad, suposición, etc., como ya se ha comentado más arriba al hablar de este modo. Por otra parte, de la misma manera que sucedía con el modo indicativo, los tiempos verbales del modo subjuntivo también pueden ser simples o compuestos. Los tiempos del subjuntivo son los siguientes: TIEMPOS DEL SUBJUNTIVO Tiempo Ejemplos Simples Presente Pretérito imperfecto Futuro simple Yo sea, tú hagas, él haya Él corriera o corriese Yo fuere, él amare Compuestos Pretérito perfecto compuesto Pretérito pluscuamperfecto Yo haya bebido Él hubiera o hubiese cantado 4
5 Futuro compuesto Tú hubieres disparado En el modo imperativo sólo existe el tiempo presente. Y si se quiere utilizar la segunda persona de respeto, se usan las terceras personas del presente de subjuntivo como si fueran imperativos, aunque no lo sean. Ejemplo: Siéntese usted. Las formas del imperativo son las siguientes: FORMAS DEL IMPERATIVO Número Ejemplo Singular Plural Nada tú Nadad vosotros 4. Persona y número del verbo Generalmente, cada tiempo verbal está compuesto por seis formas que corresponden a las tres personas gramaticales del singular y a las tres del plural. Las personas gramaticales son los pronombres personales, por lo que las singulares serán yo, tú y él, y las plurales serán nosotros, vosotros y ellos. Los que no tienen las seis personas gramaticales son el modo imperativo y los verbos defectivos (no tienen todas las formas de la conjugación). 5. El aspecto Este accidente verbal está relacionado con el desarrollo interno de la acción. Además, no hay desinencias que muestren los distintos aspectos. Hay dos aspectos verbales en el castellano: Perfecto: Sirve para expresar una acción acabada (ejemplo: Él dibujó el plano). El pretérito perfecto simple y todos los tiempos compuestos del indicativo y del subjuntivo expresan el aspecto perfecto. 5
6 Imperfecto: Sirve para expresar una acción que aún no se ha terminado (ejemplo: Nosotros fabricábamos un tren). Los tiempos simples del modo indicativo y subjuntivo, excepto el pretérito perfecto simple de indicativo, expresan el aspecto imperfecto. II. Formas no personales Estas formas del verbo son aquellas que no admiten ningún pronombre personal como sujeto. También se les puede llamar formas nominales. El infinitivo también puede aparecer en la oración como sustantivo, con sus mismas funciones; lo mismo sucede con el gerundio, que puede aparecer como adverbio, y con el participio, que puede ser un adjetivo. Las formas nominales son las siguientes: FORMAS NO PERSONALES Forma Terminación Ejemplos Infinitivo Simple Compuesto -ar, -er, -ir Hablar, leer, mentir Haber jugado Gerundio Simple Compuesto -ando, -iendo Saltando, riendo Habiendo tomado Participio -ado, -ido, -so, Calmado, tosido, visto, hecho, impreso -to, -cho III. La conjugación La conjugación es el conjunto de formas en las que puede aparecer un verbo. En español hay tres conjugaciones verbales, que se distinguen por la terminación de su infinitivo simple, que es la forma que le da nombre al verbo. 6
7 De esta manera, un verbo puede pertenecer a la primera conjugación si termina en ar (ejemplo: Amar), a la segunda si termina en er (ejemplo: morder), o a la tercera si termina en ir (ejemplo: intuir). Por su conjugación, un verbo puede ser: Regular: No tiene variaciones en la raíz ni en las desinencias apropiadas de su conjugación (ejemplo: Cantar). Irregular: Sufre algún cambio en la raíz o en las desinencias (ejemplo: Ser - fui). Pero no entran en este tipo los que cambian ortográficamente cuando se escriben aunque su fonética siga igual (ejemplo: Aparcar - aparqué). Defectivo: No se usan todas sus formas en la conjugación (ejemplo: Soler sólo se usa en 3ª persona del presente de indicativo y de subjuntivo, y en participio). Unipersonal: Sólo se puede usar en infinitivo y en 3ª persona del singular. Suelen referirse a fenómenos climáticos o naturales (ejemplo: Nevar). 7
8 TEST 1. A qué parte de la oración afecta directamente el verbo? a) Atributo. b) Ninguna. c) Sujeto. d) Cuantificador. 2. Cuántos accidentes gramaticales tiene el verbo? a) Seis. b) Uno. c) Ninguno. d) Ocho 3. Qué dos clases tienen los morfemas verbales? a) Desinencias. b) Sólo tienen una clase. c) Auxiliares. d) A y C son correctas. 4. Puede usarse un verbo intransitivo para formar la voz pasiva? a) No. b) Sí. c) Depende del verbo a cambiar de voz. d) Depende del verbo auxiliar con el que se cambie de voz. 5. Qué modo del verbo sirve para expresar suposición? a) Imperativo. b) Subjuntivo. c) Ninguno. d) Indicativo. 8
9 6. Qué nombre recibe también el tiempo pasado en el contexto verbal? a) Pretérito. b) Condicional. c) Subjuntivo. d) Compuesto. 7. En qué modo verbal sólo existe el tiempo presente? a) Ninguno. b) Subjuntivo. c) Imperativo. d) Indicativo. 8. Cuál de los siguientes verbos expresa el aspecto perfecto? a) Futuro de indicativo. b) Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo. c) Pretérito imperfecto de subjuntivo. d) Condicional. 9. Qué forma nominal de los verbos tiene también funciones de adverbio? a) Participio. b) Ninguna. c) Infinitivo. d) Gerundio. 10. Si un verbo sólo se puede usar en infinitivo y en 3ª persona del singular será... a) Irregular. b) Unipersonal. c) Regular. d) Defectivo. 9
EL VERBO. El verbo es una clase de palabra variable que expresa una acción, un sentimiento, un estado o un proceso.
EL VERBO EL VERBO El verbo es una clase de palabra variable que expresa una acción, un sentimiento, un estado o un proceso. EL VERBO! El verbo es la parte de la oración que expresa ESENCIA, PASIÓN, ESTADO
AYUDAS PARA CONJUGAR VERBOS. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica
AYUDAS PARA CONJUGAR VERBOS Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica 2009 Antonio García Megía Ayudas para conjugar verbos Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. Portal de Investigación y
LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA
LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA EL SINTAGMA VERBAL Es aquel sintagma cuyo núcleo es un verbo, normalmente en forma personal. Además del núcleo, este sintagma puede llevar adyacentes o complementos en forma
El Verbo pretérito pretérito perfecto imperfecto modo pretérito quería decir pasado pretérito Juventud, egolatría
EL VERBO El Verbo Yo, por ejemplo, no he sabido lo que quería decir pretérito hasta años después de acabar la carrera; así he repetido varias veces que el pretérito perfecto era así, y el imperfecto de
El verbo. Qué es el verbo? por T. Ruth Chaves
El verbo Qué es el verbo? por T. Ruth Chaves EL VERBO El verbo es una clase de palabra variable que expresa: una acción un estado existencia. Una acción correr reír decir comer Un estado estar Ellos están
VERBOS V E R B O D E F I N I C I Ó N F O R M A F U N C I Ó N O T R O S A S P E C T O S
VERBOS VERBOS V E R B O D E F I N I C I Ó N F O R M A F U N C I Ó N O T R O S A S P E C T O S VERBOS Definición Los verbos son palabras que expresan acciones o estados VERBOS Forma Raíz Desinencias información
Colegio Latinoamericano del Ejército de Nicaragua Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Colegio Latinoamericano del Ejército de Nicaragua Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Asignatura: Lengua y Literatura Séptimo Grado Prof. Melvin Osejo Rodríguez. Prof. Alexander Leytón Bello. Contenido:
LOS PRONOMBRES PERSONALES
LOS ADJETIVOS Los adjetivos son palabras que expresan cualidades o estados de los sustantivos. Una característica de los adjetivos es que no van acompañados de artículos. GRADOS DEL ADJETIVO.- El grado
EL VERBO, núcleo del SV
EL VERBO, núcleo del SV 1. FORMA, FUNCIÓN Y SIGNIFICADO 2. LA CONJUGACIÓN Desde el punto de vista de la FORMA: Palabra variable que consta de un LEXEMA (significado principal) y unas DESINENCIAS. Desde
EL VERBO ANTERIORIDAD (PASADO) Acción anterior al momento del habla
EL TIEMPO Sitúa la acción con respecto al momento del habla EL VERBO ANTERIORIDAD (PASADO) Acción anterior al momento del habla SIMULTANEIDAD (PRESENTE) Acción coincidente con el momento del habla POSTERIORIDAD
La morfología. Lorena Rodríguez
La morfología Lorena Rodríguez La morfología es el nivel de la lengua que estudia la forma de las palabras, las cuales categoriza en: sustantivos, artículos, preposiciones, adjetivos (grupo nominal) y
Conjugación de Verbos. Verbos Regulares
Conjugación de Verbos Verbos Regulares Qué es conjugar? Conjugar un verbo es escribirlo en los diferentes modos, tiempos, números y personas Es el resultado de combinar la raíz del verbo con todas las
SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO
CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO Los sustantivos (o nombres) son palabras variables (tienen género y número y pueden tener morfemas derivativos) que nombran a las persona a los animales), a las
LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO
LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO Formas no personales de los verbos: Objetivos de aprendizaje: identificar las formas no personales del verbo: infinitivo, gerundio y participio utilizar las formas no
Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto
El verbo. Indicativo. Tiempos del pasado: Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto 1 Lecturas recomendadas: Verbo. Indicativo: tiempos del pasado (I) Gramática didáctica del español (2002): s.133-201;
EL VERBO. Lengua 1º ESO
EL VERBO Lengua 1º ESO Qué es un verbo? Una palabra que se refiere a... Acciones que se realizan (Teo salta) o que se reciben (Teo recibió una carta, Teo es aplaudido). Estados (Teo parece inteligente,
EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS.
EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS. LAS CONJUGACIONES ESPAÑOLAS SON TRES (AR- ER- IR). EL VERBO ES LA PALABRA MÁS RICA
Tiempos verbales simples y compuestos
Estructura del lenguaje Unidad 2 Tiempos verbales simples y compuestos Objetivo Identificar los tiempos simples y compuestos de los modos indicativo, subjuntivo e imperativo, tanto de verbos regulares
T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares
T ABLA DE MATERIAS Prefacio... xi Preface... xiii Capítulos preliminares Capítulo preliminar I. El español y su acentuación... 3 Palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas... 3 La tilde que rompe
Desde el punto de vista semántico
Desde el punto de vista semántico Los verbos son las formas del lenguaje con que pensamos la realidad como un comportamiento de los sujetos. Alonso y Henríquez Palabra que expresa acción, estado o proceso.
Tema 3 : Categorías gramaticales El verbo BLOQUE DE LENGUA
Tema 3 : Categorías gramaticales BLOQUE DE LENGUA Mapa conceptual 1 Bloque de Gramática 1. significado Palabra variable que indica acción, proceso o estado. Acción Proceso Estado María sube a su casa.
El verbo T ller de Lectura y Redacción ller
El verbo Taller de Lectura y Redacción www.uovirtual.com.mx VERBO El verbo es la palabra por excelencia; es decir, gracias a él podemos estructurar nuestro pensamiento, expresar nuestras ideas, contar
Miguel Ángel Quesada López
APUNTES DE LENGUA 7.- El verbo. 7.1- Definición. El verbo es una palabra variable que significa acciones o estados y que expresa las categorías de persona, número, tiempo, modo, aspecto y voz. Siempre
Clases de palabras. Lengua I
Clases de palabras Lengua I Clases de palabras variables sustantivo / nombre adjetivo verbo Clases de palabras invariables adverbio preposición conjunción Desde un punto de vista semántico, denotan clases
CLASES DE PALABRAS. Morfología
CLASES DE PALABRAS. Morfología 1.-El nombre o sustantivo Son palabras cuyo significado hace referencia a seres, objetos, ideas o acontecimientos Común: designa a todos los seres de la misma especie (amigo).
CP. Severo Ochoa Lengua Castellana y Literatura 6º Primaria EL VERBO
EL VERBO 1. Concepto: El verbo es la palabra más importante de la oración. Indica lo que hacemos (cantar, comer, vivir) y lo que sentimos (amar, creer, sufrir). En el diccionario lo encontramos siempre
Modo indicativo Tiempos simples
El verbo Presente Pretérito imperfecto Pretérito perfecto Futuro simple Modo indicativo Tiempos simples canto cantaba canté cantaré Tiempos compuestos tú cantaste Pretérito perfecto Pretérito pluscuamperfecto
TEMAS CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Teoría: El Verbo
TEMAS 6 5. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Teoría: El Verbo 1. DEFINICIÓN: el verbo es palabra capaz de constituir una oración por sí misma (ya que lleva implícito el sujeto) o con ayuda de un sustantivo. Muchos
El enunciado y la oración. Lengua I
El enunciado y la oración Lengua I El enunciado Comió mucho. Comió mucho? Comió mucho! Enunciado serie efectivamente realizada de unidades lingüísticas; serie respecto de la cual el locutor se hace responsable;
El verbo I. Haber X X X. Morfemas. Julián Cosmes-Cuesta Verbo Sustantivo Adjetivo Pronombre Determinativo Adverbio
El verbo I. Haber 1 Morfemas Verbo Sustantivo Adjetivo Pronombre Determinativo Adverbio Tiempo (presente, pasado, futuro) Modo (indicativo, subjuntivo.) Voz (activa / pasiva) X X X Número (singular, plural)
Las formas no personales -Infinitivo (estudiar/haber estudiado) -Gerundio (estudiando/habiendo estudiado) -Participo (estudiado)
Tema 7: El verbo y el adverbio Nuestra lengua. El verbo y el adverbio El verbo El verbo es una clase de palabra que expresa acción, estado o situación. Funciona como núcleo del sintagma verbal y concuerda
Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto
El verbo. Indicativo. Tiempos del pasado: Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto 1 El verbo Elemento fundamental de la oración. La palabra variable que tiene mayor riqueza de formas. Expresa tiempo.
El verbo I. Haber. Julián Cosmes-Cuesta Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s
El verbo I. Haber 1 Lecturas recomendadas: Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s. 133-201 Análisis sintáctico (2002): s. 36-43 (oración copulativa, or. predicativa) 50 nueces de lengua
EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO:
ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda Lengua... Objetivos de este manual... Breve bibliografía sobre enseñanza de la gramática de segundas lenguas... 1.
Formas no personales de los verbos
Formas no personales de los verbos Formas no personales de los verbos Recordemos Forma verbal Lexema Desinencia Información de la desinencia correremos corr eremos primera persona número plural tiempo
El español y su sintaxis
i IIIIIIIIII i ii ni mumu mu MU mu MI un A/530454 Silvia Burunat, Ángel L Estévez, y Aleksín H. Ortega El español y su sintaxis SEGUNDA EDICIÓN PETER LANG New York Washington, D.C./Baltimore Bern Frankfurt
El verbo desempeña la función de núcleo del sintagma verbal y, por tanto, la función de núcleo del predicado. Ejemplo:
5. EL VERBO Los verbos son palabras variables que nombran acciones (comer), estados (estar quieto) o procesos (crecer, aprender) situados en un tiempo determinado. Cada verbo tiene un conjunto de formas.
7. Los adjetivos determinativos
4 Clase de palabras que seleccionan al sustantivo al que acompañan y con el que concuerdan en género y número ADJETIVOS DETERMINATIVOS 7. Los adjetivos determinativos INDEFINIDOS DEMOSTRATIVOS POSESIVOS
PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L
MARÍA LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/LIBROS, S. L. Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus
PROGRAMA GENERAL DE ESTUDIOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Ó 2017
PROGRAMA GENERAL DE ESTUDIOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Ó 2017 Clase A (Principiante Nivel 1) 1. Abecedario 2. Vocabulario 3. Mini diálogos Clase B (Principiante Nivel 2) 4. EL VERBO o Estructura del
EL VERBO. 1. EL VERBO En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo que hace, dice, piensa... alguien.
LECCIÓN 9 EL VERBO 1. EL VERBO En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo que hace, dice, piensa... alguien. Manuel desayuna temprano. toma el autobús de las siete y media. llega
ORACIÓN PREDICADO SUJETO SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL. 0. Estructura de la oración: los constituyentes de la oración.
EL PREDICADO 0. Estructura de la oración 1. Estructura del predicado: el sintagma verbal 2. El núcleo del predicado: El verbo 3. Tipos de predicado: predicado nominal y predicado verbal 0. Estructura de
CEPER HERMANOS MACHADO. UTRERA ACCESO A LA UNIVERSIDAD LENGUA ESPAÑOLA RESUMEN DE GRAMÁTICA: CLASES DE PALABRAS O ELEMENTOS GRAMATICALES
RESUMEN DE GRAMÁTICA: CLASES DE PALABRAS O ELEMENTOS GRAMATICALES 1. Nombre o sustantivo 2. Adjetivo calificativo 3. Determinantes: artículo y adjetivo determinativo. 4. Pronombre 5. Verbo 6. Adverbio
Proyecto 4: Morfología y sintaxis Apuntes de Morfología
Contenidos El nombre o sustantivo El adjetivo calificativo El determinante El pronombre El verbo El adverbio La preposición La conjunción 1. El nombre o sustantivo Son palabras cuyo significado hace referencia
Categorías gramaticales (II). El verbo
TEMA 4: Categorías gramaticales (II). El verbo TEMA 4: Categorías gramaticales (II). El verbo 1. EL VERBO: MORFOLOGÍA DEFINICIÓN ESTRUCTURA DIFICULTADES Tiempo Aspecto Modo Número Persona Raíz Vocal temática
MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L
MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.
Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44
ÍNDICE Unidad 0 Alfabeto 1 División silábica 5 La acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Los numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 Los pronombres personales
Unidad 2 31 Verbos Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Preposiciones En y Entre 40 Si... pero 42 El español en el mundo 44
Presentación XI Unidad 0 1 El alfabeto 1 División silábica 5 Acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 17 Pronombres personales
Y EL VERBO SE HIZO PEDAZOS YO VERBO, TÚ VERBAS, ÉL VERBA EL VERBO
Y EL VERBO SE HIZO PEDAZOS YO VERBO, TÚ VERBAS, ÉL VERBA EL VERBO ÍNDICE 1. CONCEPTO DE VERBO 2. QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE UNA FORMA VERBAL? 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO 4. VERBOS REGULARES
Español para traductores Programación WS 2011/12
Gruppe 1 A2 Mittwochs 18:00 20:00 Ri 204 Dozentin: Sara Urabayen 26.10 Clases de sustantivos: nombres propios y nombres comunes -El género de los sustantivos: reglas y usos -El número de los sustantivos:
REPASO DE MORFOLOGÍA
REPASO DE MORFOLOGÍA 1. EL SUSTANTIVO Los sustantivos o nombres son palabras con las que nos referimos a objetos (silla), ideas (belleza, envidia) o personas y animales (Cecilia, caballo). Los sustantivos
LA CONJUGACIÓN VERBAL
LA CNJUGACIÓN VERBAL Verbos regulares / Verbos irregulares Significado de las desinencias del verbo Morfemas de tiempo-modo y número-persona Las formas no personales La conjugación verbal Pretérito imperfecto
El número El género El caso (en español se reduce al paradigma de los pronombres personales)
Sustantivos y adjetivos El número El género El caso (en español se reduce al paradigma de los pronombres personales) La persona Tiempo, modo y aspecto (sólo los verbos) El verbo Variables: artículos, los
Condicional simple y Condicional compuesto
El verbo. Indicativo. y 1 Morfemas Verbo Sustantivo Adjetivo calificativo Pronombre Determinativo Adverbio Tiempo (presente, pasado, futuro) Modo (indicativo, subjuntivo.) Voz (activa / pasiva) X X X Número
2º BACHILLERATO Pilar Mármol Jiménez
3. EL VERBO. Es una palabra que expresa acciones, estados o situaciones en un tiempo determinado. Está formado por un lexema (o raíz) y por unos morfemas llamados desinencias que aportan la información
Comer, lápiz, auto, ordenar, bus, autobús, ordenador, coche-cama, vegetal, dáselo, comiendo, se lo doy, pendiente, cierrabares, lápices, dibujo,
La palabra Comer, lápiz, auto, ordenar, bus, autobús, ordenador, coche-cama, vegetal, dáselo, comiendo, se lo doy, pendiente, cierrabares, lápices, dibujo, vegetariano, dependiente, salero, independiente,
EL VERBO. MODOS VERBALES. FORMAS NO PERSONALES Y PERÍFRASIS SABÍAS QUE?
EL VERBO. MODOS VERBALES. FORMAS NO PERSONALES Y PERÍFRASIS SABÍAS QUE? LOS VERBOS constituyen una clase VARIABLE de palabras que POR su SIGNIFICADO Indican acción, proceso o estado. Luis lee una novela.
María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg
María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA
REDACCIÓN COMERCIAL. Aplicación: Corrija el siguiente texto, aplique las características vitales del mensaje:
REDACCIÓN COMERCIAL Redacción comercial es plasmar por escrito las ideas, de manera organizada. En la redacción se deben aplicar las normas que rigen la gramática, cuidar el estilo, la sintaxis, el lenguaje
Presente, Futuro simple y Futuro compuesto
El verbo. Indicativo., Futuro simple y Futuro compuesto 1 Morfemas Verbo Sustantivo Adjetivo calificativo Pronombre Determinativo Adverbio Tiempo (presente, pasado, futuro) Modo (indicativo, subjuntivo.)
Gramática didáctica básica de español para italianos
A/494029 María Lozano Zahonero Gramática didáctica básica de español para italianos Teoría CNE Presentación Agradecimientos Símbolos utilizados índice Cómo usar la gramática: guía rápida Tema I. Sustantivo:
GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1
PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: HUMANIDADES Grado: QUINTO Periodo: CUARTO Duración: 10 HORAS Asignatura: LENGUA CASTELLANA ESTÁNDAR: 1. Produzco textos orales, en situaciones
ACLCL1. Bloque 02. Tema 6. La palabra: verbos y adverbios. Bloque 02. Tema 6. La palabra: verbos y adverbios.
Bloque 02. Tema 6. La palabra: verbos y adverbios. ÍNDICE 0) INTRODUCCIÓN 1) EL VERBO 1.1) LA CONJUGACIÓN VERBAL 1.2) LOS TIEMPOS VERBALES. EL MODO 1.3) LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO 2) EL ADVERBIO
MORFOLOGÍA VERBAL. FORMA NO PERSONAL (morf. flexivo) 1ª CONJUGACIÓN cant- -a- -r 2ª CONJUGACIÓN beb- -e- -r 3ª CONJUGACIÓN viv- -i- -r
MORFOLOGÍA VERBAL FORMAS NO PERSONALES FORMA (INFINITIVO) LEXEMA VOCAL TEMÁTICA FORMA NO PERSONAL 1ª CONJUGACIÓN cant- -a- -r 2ª CONJUGACIÓN beb- -e- -r 3ª CONJUGACIÓN viv- -i- -r FORMA (GERUNDIO) LEXEMA
Pretérito imperfecto y Pretérito indefinido
El verbo. Indicativo. Tiempos del pasado: Pretérito imperfecto y Pretérito indefinido 1 El verbo Elemento fundamental de la oración. La palabra variable que tiene mayor riqueza de formas. Expresa tiempo.
LA FLEXIÓN VERBAL. PARTICIPIO), de sustantivo verbal (INFINITIVO GERUNDIO). - tres personas: 1ª, 2ª y 3ª; - dos números: singular, plural;
LA FLEXIÓN VERBAL FUNCIONALMENTE, el verbo en FORMA PERSONAL es el núcleo del predicado; si aparecen FORMAS IMPERSONALES, éstas podrán tener funciones de adjetivo verbal (PARTICIPIO PARTICIPIO), de sustantivo
TEMA 3: EL SINTAGMA VERBAL
ESQUEMA DEL TEMA TEMA 3: EL SINTAGMA VERBAL 1. EL SINTAGMA VERBAL Y SU NÚCLEO 2. PERSONA Y NÚMERO 3. EL TIEMPO, EL MODO Y EL ASPECTO 4. FORMAS VERBALES 5. LA VOZ 6. PERÍFRASIS Y LOCUCIONES VERBALES 7.
Copiar el siguiente tema en el cuaderno de lenguaje y realizar las actividades que están al final del tema. El tema debe ser copiado, no pegado; solo
Copiar el siguiente tema en el cuaderno de lenguaje y realizar las actividades que están al final del tema. El tema debe ser copiado, no pegado; solo pueden pegar, si lo desean, el esquema y los cuadros
SPA1000: Ejercicios sobre la conjugación HØST 2017
SPA1000: Ejercicios sobre la HØST 2017 La : algunas reflexiones. Completa las tablas con todas las formas de los diferentes tiempos verbales o responde a las preguntas. Utiliza un conjugador de verbos
MORFOLOGÍA. La Morfología es la ciencia que estudia las palabras por su forma.
LENGUA ESPAÑOLA MORFOLOGÍA MORFOLOGÍA La Morfología es la ciencia que estudia las palabras por su forma. Existen diferentes tipos de palabras: 1. El nombre. 2. El pronombre. 3. El determinante. 4. El adjetivo.
Escribo sin modelo, a lo que salga
UNIDAD DIDACTICA VII POEMAS DE HOY 1. COMPRENSIÓN LECTORA. La corrección del borrador. Escribo sin modelo, a lo que salga Gloria Fuertes Una vez redactado el borrador de un texto, y utilizado (si procede)
Presente, Futuro simple y Futuro compuesto
El verbo. Indicativo., Futuro simple y Futuro compuesto 1 Lecturas recomendadas: Verbo. Indicativo: presente, futuros Gramática didáctica del español (2002): s.133-201; s.152-153 50 nueces de lengua (2011):
Condicional simple y Condicional compuesto
El verbo. Indicativo. y 1 Lecturas recomendadas: Verbo. Indicativo: condicionales Gramática didáctica del español (2002): s.133-201; s.152-153 50 nueces de lengua (2011): s.210-215; s.229-234 2 1 Morfemas
CLASSES DE PALABRAS. Morfologia
1. El nombre o sustantivo CLASSES DE PALABRAS. Morfologia Son palabras cuyo significado hace referencia a seres, objetos, ideas o acontecimientos. Común: designa a todos los seres de la misma especie (amigo).
PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO
PALABRAS LÉXICAS Las palabras léxicas son palabras que tienen significado por sí mismas. SUSTANTIVO O NOMBRE Palabra que nombra seres, cosas y conceptos (ideas, sentimientos, etc.) Es variable: tiene género
ESTANDARES DE LA EDUCACION SECUNDARIA. EspaÑol
ESTANDARES DE LA EDUCACION SECUNDARIA EspaÑol Quality Assurance and Development Services Ministry of Education, Youth and Sports 2004 ESPAÑOL Estándar de contenido No. 1 Escribir y emitir oralmente frases
El verbo. ÓSCAR ALONSO -
El verbo 1 APRENDE e Qué es el verbo? Los verbos son palabras que expresan acciones y las sitúan en el tiempo. Por ejemplo: El niño jugaba al futbol. La palabra jugaba nombra la acción de jugar. Además
De una a cuatro lenguas
De una a cuatro lenguas Intercomprensión Románica: del español al portugués, al italiano y al francés Obra elaborada por un equipo de romanistas y redactada por: Jack Schmidely (coord.), Manuel Alvar Ezquerra
Índice. Sustantivos y adjetivos. 10 Presentación. 11 Organización y funcionamiento de la GBE
Índice sección 1 sección 2 10 Presentación 11 Organización y funcionamiento de la GBE Sustantivos y adjetivos 14 1. Sustantivo. Género de las cosas. 14 a. Regla general: el edificio, la casa 14 b. Reglas
LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal).
LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS CLASES DE PALABRAS EN LATÍN Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). No se flexionan el adverbio,
5. Las formas verbales (continuación) 4. Qué expresan las formas personales del verbo? 5. Completa el texto.
5. Las formas verbales (continuación) 4. Qué expresan las formas personales del verbo? 5. Completa el texto. a El indica si la acción es anterior, simultánea o al momento en que se. b El expresa la actitud
GRAMATICA DOC. 3/6/05 10:34 Página 13 EL VERBO
GRAMATICA DOC. 3/6/05 10:34 Página 13 EL VERBO El verbo es la parte de la oración más relevante. Es el núcleo sintáctico de la oración. Las demás clases de palabras (sustantivos, adjetivos y adverbios)
cantar: Palabra simple. CANT- (lexema) + -AR (morfema dependiente flexivo verbal, 1º conjugación, infinitivo).
SOLUCIONES VÍDEO: RECONOCER LA P. SIMPLE EN LA DESCOMPOSICIÓN EN MONEMAS (verbos) 1. Descompón en monemas los siguientes verbos e indica si son palabras simples o derivadas. descomponer: Palabra derivada
> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37
«309 > Índice > Capítulo 1. Qué es la gramática? 9 Qué es la gramática? 9 Diferentes clases de gramáticas 10 La perspectiva pragmática 11 Niveles del conocimiento gramatical 12 Semántica 13 Morfología
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA
TEMA 2. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA LENGUA GRIEGA. Concepto de lengua flexiva. Categorías gramaticales. Palabras flexivas: Género, número y caso. Concepto de declinación. Introducción a las categorías
Verbos como gustar y otros que usan el pronombre de objeto indirecto. Cont. L. 2. Expresiones y construcciones temporales de presente.
LS211 Universidad de Boston Otoño 2014 Profesora Vivian Samudio Textos: Sueña 2. Libro del alumno y Cuaderno de ejercicios Artículos periodísticos. s Programa Semana 1 ( 8 y 10 sep.) Introducción. Lección
El diálogo. Unidad 9. Jaime Arias Prieto
El diálogo Unidad 9 El diálogo Definición - Intercambio de información entre varias personas. Puede ser planificado o espontáneo El diálogo y la escritura - Los diálogos se recogen por escrito en la literatura
GRAMÁTICA HISTÓRICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA
M. a Lourdes García-Macho y Ralph Penny A 364086 GRAMÁTICA HISTÓRICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ÍNDICE Tema IX. El verbo: categorías generales 9.1.
GRAMÁTICA ABREVIADA. TODO LO QUE DEBES SABER Sobre la oración y sus constituyentes
GRAMÁTICA ABREVIADA. TODO LO QUE DEBES SABER Sobre la oración y sus constituyentes 1. Los constituyentes de la ORACIÓN son el SUJETO y el PREDICADO. SIN PREDICADO NO HAY ORACIÓN. 2. El Sujeto puede estar
El diálogo La conjugación verbal La lírica
El diálogo La conjugación verbal La lírica Unidad 9 El diálogo (I) Definición Intercambio de información (sentimientos, opiniones o creencias) entre varias personas que se comunican directamente. Puede
Los morfemas derivativos que se colocan delante del lexema se llaman prefijos. Por ejemplo: sospechable > insospechable
Morfología 1. Clases de morfemas. Los morfemas son las unidades de la lengua más pequeñas con significado. Un morfema puede coincidir con una palabra; en ese caso, se llama morfema libre; o bien, puede
Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos
Curso de Gramática. Unidad I. 1.1.1 El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las palabras
Centro de Educación para Personas Adultas Antonio Gala Ámbito de la comunicación: Literatura. Módulo 2 UNIDAD 3. LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
UNIDAD 3. LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES 1 2 TEMA 3. CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS Categorías gramaticales: Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas por
Incipit. Curso en línea de latín básico Carles Padilla; Josep Lluís Teodoro
Ampliación 1.4. El verbo, palabra flexiva. Las conjugaciones y los temas. El sistema verbal de. El verbo sum. El verbo como palabra flexiva Fuera del área del sustantivo, aunque a veces compartiendo lexema
EL VERBO amalgamados persona - número tiempo - modo. aspecto y voz. 1.Base
EL VERBO Es la parte de la oración que posee más morfemas, aunque estos se presenten en muchos casos amalgamados, es decir, unidos. Es lo frecuente en los casos de persona - número y tiempo - modo. Además
El verbo. Ejemplos: El micro chocó (3ª. persona- singular) / Los micros chocaron (3ª.persona plural) / Nosotros chocamos (1ª. Persona plural).
El verbo Los verbos son palabras que expresan acciones, estados o procesos. Pueden conjugarse, es decir, llevar rasgos de modo, tiempo, aspecto, persona y número. Los verbos conjugados, en la lengua española,
TEMA 3. MORFOLOGÍA FLEXIVA Y LEXICA.
TEMA 3. MORFOLOGÍA FLEXIVA Y LEXICA. Recuerda que los lexemas son las unidades mínimas de las palabras con significado, y que los morfemas son las unidades complementarias del lexema que designan el género,
Apunte práctico: Revisión de los componentes de un texto formal
Apunte práctico: Revisión de los componentes de un texto formal Ing. María Angélica Gallo El objetivo principal de este breve apunte es reflexionar acerca de temas ya estudiados, vinculados a la composición
Recortar por aquí. Ordenar por altura de menor a mayor y grapar por las tres lineas superiores
REPASO DE GRAMÁTICA Ordenar por altura de menor a mayor y grapar por las tres lineas superiores Los sustantivos son grupos de palabras que sirven para nombrar a personas, animales, cosas, ideas y sentimientos.