LA COSECHA DE VERDEO SE PREVÉ IRREGULAR ESTE AÑO Y CON INCERTIDUMBRE EN LOS PRECIOS Eldiadecordoba.es

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA COSECHA DE VERDEO SE PREVÉ IRREGULAR ESTE AÑO Y CON INCERTIDUMBRE EN LOS PRECIOS Eldiadecordoba.es"

Transcripción

1

2 LA COSECHA DE VERDEO SE PREVÉ IRREGULAR ESTE AÑO Y CON INCERTIDUMBRE EN LOS PRECIOS Eldiadecordoba.es Córdoba es el segundo productor de aceituna de mesa con el 13% del total y hectáreas La campaña de verdeo de la aceituna de mesa se ha adelantado a la fecha de recolección habitual. Las perspectivas para la misma son las de una cosecha irregular. Según los datos de los que dispone COAG Andalucía, la campaña de manzanilla estará en valores medios (bajos en algunas zonas), al igual que la hojiblanca, mientras la gordal se situará por debajo de la cosecha media, lo mismo que se espera en variedades como la cacereña y la carrasqueña. La provincia de Córdoba acapara el 13% de toda la producción de aceituna de mesa en España, tan sólo superada por Sevilla. La demarcación cuenta con una superficie de olivar de verdeo de hectáreas aproximadamente, la mayoría de las cuales son calificadas como explotaciones mixtas, donde predomina la variedad hojiblanca. Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la campaña 2013/2014 de aceituna de mesa comenzó con unas existencias de toneladas, un 9,5% menos que en la pasada campaña. La producción total fue de toneladas, con un incremento del 17% respecto al periodo anterior. Además, se comercializaron toneladas, de las que se destinaron a la exportación y al mercado interior. En su conjunto, la comercialización alcanzó una cifra muy parecida a la del 2012/2013. Las existencias, a 30 de junio de 2014, se cuantificaron en toneladas y, en Córdoba, las provisiones eran de toneladas al inicio de la recolecta. Con estos baremos sobre la mesa, COAG considera que los productores y cooperativas tienen la oportunidad de quitar, de una vez por todas, el lastre que hunde los precios. En ese sentido, la organización agraria ha planteado diversas propuestas de autorregulación, "que en este año podrían ser muy eficaces, debido al stock acumulado de campañas anteriores y al previsible aumento del desvío para hacer aceite (debido a la recuperación del precio de éste). Estas propuestas podrían contribuir a la ansiada rentabilidad del sector". Sin embargo, estas propuestas no han sido apoyadas por la interprofesional Interaceituna que, en opinión de COAG, no está dando respuesta a los problemas que acucian a los productores de aceituna de mesa. Tal y como pone de manifiesto el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), el precio que paga el consumidor es cinco veces mayor al que percibe el productor. Con esta perspectiva, COAG recomienda a los productores no vender su cosecha sin precio y exigir, a las cooperativas y entamadoras con excedentes, una gestión autorreguladora que tenga en cuenta la recuperación del precio del aceite en el presente periodo. La mala situación que atraviesa el sector, ha llevado a su interprofesional -Interaceituna- a diseñar un plan por el que se pretenden invertir más de 3,5 millones de euros en actividades de promoción de la marca Olives from Spain en siete mercados clave, como son: España, Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido, Polonia e India. Las campañas de promoción que se implementarán durante el 2014 para consolidar dicha marca tienen como objetivo principal que los consumidores extranjeros asocien al producto con España, "reforzando la imagen de calidad de la que ya gozan nuestras aceitunas en los mercados internacionales". El objetivo prioritario será "mejorar el conocimiento del producto y dar a conocer su potencial gastronómico". Complementariamente, se desarrollará, por primera vez, una campaña promocional en un mercado con gran potencial de crecimiento como es India, país en el que habitan más de millones de personas. "Aunque la aceituna de mesa no es alimento habitual de la dieta de los indios, el producto encaja perfectamente en su gastronomía".

3 COMIENZA LA CAMPAÑA CONTRA LOS ROBOS DE ACEITUNA DE MESA Olimerca.com Controlando los puestos de compra y los medios de recogida La organización agraria COAG Sevilla ha mostrado su preocupación por la proliferación de nuevos puestos de compra de aceituna de mesa en las zonas productoras de la provincia. La aparición de estos nuevos puestos de compra de aceituna de mesa ha alertado a los agricultores en el comienzo de una campaña de recogida de aceituna de mesa de la variedad gordal que se ha iniciado ayer en todas las zonas productoras de la provincia de Sevilla ya que dadas las previsiones a la baja de la cosecha de gordal se espera que el precio de la misma sea muy atractivo para los amigos de lo ajeno. En este sentido, COAG Sevilla ha instado tanto a la Guardia Civil como a los Ayuntamientos para que verifiquen los correspondientes permisos de apertura de establecimiento específico para la compra de aceituna en verde y realicen inspecciones de estos puestos de compra con un doble objetivo, por un lado evitar la recepción de mercancía robada y por otro realizar los controles necesarios para evitar cualquier alerta sanitaria que pudiera producirse. Como en años anteriores, COAG Sevilla ha destacado también que es imprescindible la presencia de la Guardia Civil en el campo, presencia que por si sola actúa como elemento disuasorio. Por otro lado desde COAG Sevilla se está fomentando la Guía Conduce para que las autoridades puedan verificar la procedencia de la aceituna al especificarse la matrícula de los vehículos dedicados al transporte de la aceituna y la situación de la parcela recolectada (polígono y parcela). En la inminente campaña de recogida de la variedad manzanilla, cuyo inicio está previsto para el próximo día 8 de septiembre, se incrementarán estos controles dado que el volumen de recolección será mucho mayor pues la superficie dedicada a esta variedad abarca amplias zonas de nuestra provincia. LA PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE MESA PODRÁ RONDAR LAS TONELADAS Olimerca.com Coincidiendo con el inicio oficial de la recolección de la nueva aceituna de verdeo, el conjunto de operadores del sector acaba de evaluar la situación del cultivo y cómo se podrá traducir en la producción de aceituna en esta nueva campaña. De manera general el campo ha tenido un verano con temperaturas bastantes frescas y suaves, que han propiciado el buen mantenimiento de los árboles y frutos. No obstante la última semana de agosto ha sido especialmente calurosa que ha parado el desarrollo del fruto, acortando su tamaño y agostando árboles y parcelas, principalmente en cultivos de secano. Si continúa el tiempo seco habrá que reducir considerablemente la producción de aceitunas a entamar. En este contexto los distintos operadores coinciden en señalar que el volumen de aceituna de mesa en esta nueva campaña se podría mover en el entorno de las toneladas, que podría modificarse al alza o la baja en función de si las lluvias llegan en las próximas semanas. A modo de aproximación la variedad manzanilla presenta una buena cosecha en cuanto a producción, pero va a estar muy condicionada a la fecha de inicio y cantidad de las primeras lluvias, pues de lo contrario, gran parte tendría que destinarse a molino por su escaso tamaño. Con todo ello la producción en campo estimada podría rondar las194 mil toneladas. Al igual que la manzanilla, la vecería ha marcado la producción de la variedad Gordal apreciándose una producción y un porcentaje de pelotín/azofairón muy irregular con una estimación del orden de las 25 mil toneladas. De forma general se puede hablar de una alta cosecha de Hojiblanca en la provincia de Málaga y bastante menor en Sevilla y Córdoba, por lo que las primeras estimaciones apuntan a una producción en 233 mil tns. Por último, se estiman en 27 mil tns. de cacereña y 32 mil toneladas de carrasqueña.

4 DIPUTACIÓN IMPULSA CON UN CONVENIO LA PROMOCIÓN DE LA ACEITUNA DE MESA Europapress.es El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, se ha dirigido a los responsables del sector de la aceituna de mesa, a los que ha instado a conciliar las diferentes posturas existentes en materia de autorregulación, así como a extremar su compromiso con la calidad del producto y con la excelencia y modernización de los procesos de manufactura, ante el adelanto de la campaña del verdeo y a las estimaciones de que la campaña se presenta con perspectivas de una cosecha "irregular". Villalobos ha firmado un convenio de colaboración con el alcalde de Arahal, Miguel Ángel Márquez, en su calidad de presidente de la Fundación para el Fomento y Promoción de la Aceituna de Mesa, por el que la institución provincial va a realizar una aportación con la que se van a poner en marcha una serie de iniciativas promocionales de cara al gran público consumidor, como talleres de educación y sensibilización sobre la importancia de la aceituna de mesa, tanto a nivel económico como cultural, impulsando el conocimiento de sus cualidades y variedades. Tras recordar que Sevilla es la primera productora mundial de aceituna de mesa, Villalobos ha conversado con los responsables de la fundación sobre los datos adelantados por algunas organizaciones agrarias, que vaticinan que la campaña de recogida de la aceituna manzanilla va a estar en valores medios, al igual que la hojiblanca. Esto le va a hacer al sector de la aceituna sevillano mirar al mercado internacional y que este descenso previsto en la recogida, de entre el 40 y el 60 por ciento con respecto a la campaña anterior, puede traducirse en un aumento de los precios, y contribuir a la recuperación del sector", ha dicho Villalobos. El presidente provincial ha instado a los integrantes del sector a sumarse y secundar todas las iniciativas que supongan promocionar un producto "que es estratégico de nuestro agro y del tejido económico provincial, que registra índices importantes de empleo y peonadas". En este sentido, Villalobos ha mencionado el interés de acciones como la reivindicación de la denominación de calidad para las variedades Manzanilla y Gorda, en la que la Diputación también está implicada, porque "es vital, en estas condiciones de producción y con vistas a la ampliación de los mercados, que los consumidores no tengan dudas a la hora de referenciar el origen de nuestras aceitunas".

5 LA PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE MESA CAERÁ ESTA CAMPAÑA UN 18 % Hoy.es/agro La campaña de recolección de la aceituna de mesa arranca este mes en España con mejores perspectivas de precios y de las exportaciones, lo que daría un balón de oxígeno al olivar de 'verdeo' nacional, sumido en los últimos años en una fuerte crisis de rentabilidad. Las primeras estimaciones hablan de una producción nacional de toneladas de aceitunas de mesa para este ejercicio, un 8 % menos respecto a las toneladas del año anterior, con lo que se recuperan medidas habituales en el sector, según ha explicado el responsable de Asaja-Sevilla, José Vázquez. Este ejercicio se consumirán unas toneladas, ha agregado. No obstante, Vázquez opina que en los próximos aforos podrían rebajarse las cifras si no llueve, ya que la aceituna necesita de precipitaciones en la primera quincena de septiembre para que coja tamaño y no se arrugue. El volumen aforado no sólo podría reducirse por la falta de agua, sino también porque muchos agricultores se decanten por el aceite. "No ha llovido, hace mucho calor y vientos de levante fuertes", lo que puede afectar al desarrollo del fruto, lo cual podría animar a muchos agricultores a desviar parte de la producción de menor calibre a molino para producir aceite (variedades de doble aptitud), más aún cuando las cotizaciones de este alimento han repuntado. Y es que todo apunta a que este año se recogerá menos de un millón de toneladas, pero se consumirán 1,65 millones de t, lo que ha hecho que los precios del aceite de oliva estén subiendo. Grecia, segunda potencia de la UE, tendrá "una caída importante", ha añadido el responsable técnico, quien también ha apuntado descensos destacados en Argentina (un 65 % menos por las heladas) y en EEUU (cae a la mitad por la adversa climatología). En este contexto, el volumen de producción mundial podría bajar el 20%, lo que abre grandes expectativas a la aceituna española", país que tiene en el mercado exterior el 65 % de sus clientes. En su opinión, la aceituna española se puede hacer más hueco en el mercado de EEUU o Brasil, que tradicionalmente han tenido a Argentina como uno de sus proveedores principales, pero que este año no podrá vender tanta cantidad por sus bajas cosechas. "Las expectativas de aumento de nuestras exportaciones son buenas", lo que ayudaría a "equilibrar los balances" y "soltar el lastre" de las producciones de años anteriores. Confía además en que se recuperen los precios que reciben los agricultores para asegurarles cierta rentabilidad, algo que no ha ocurrido en los últimos años, marcados por la crisis, el abandono de las fincas e incluso los arranques de árboles. "Este sector sigue en pérdidas -el año pasado se pagaba a 0,51 euros el kilo de manzanilla al productor, cuando los costes de producción pueden llegar a 0,66 o 0,82 euros-, por lo que pedimos a la Administración un plan de viabilidad o reconversión urgente. "Los precios de la manzanilla en EEUU están por encima del euro", ha ejemplificado. Respecto a la campaña pasada, el precio durante el inicio de campaña en España es un 10 % superior al año pasado en algunas variedades, cifra que confía en que siga ampliándose con el transcurso de la recolección, que se generalizará el día 9 de septiembre con la apertura de muchos de los centros de compra. Entre las novedades de campaña, Vázquez explica que, en virtud de la última ley de mejora de la cadena alimentaria, existe la obligación de que los agricultores que vendan por más de euros lo hagan mediante contrato con los industriales. Ha remarcado, además, que la aceituna es un producto perecedero y, como tal, debe ser recogido en dicho contrato con un período de pago inferior a los 30 días. Por su parte, crece el temor de que un mayor precio fomente los robos de aceitunas, por lo que Asaja destaca la importancia de utilizar la "Guía Conduce" (que asegura la legalidad del transporte y la trazabilidad) y de la inspección por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado de centros de compra y mercadillos.

6 DCOOP PREPARA NUEVAS ALIANZAS Laopiniondemalaga.es La cooperativa antequerana es la primera productora mundial de aceituna de mesa La cooperativa Dcoop, primera productora mundial de aceitunas de mesa y primer envasador de la Unión Europea, continúa con su apuesta por este segmento y, tras la última incorporación al grupo (la sevillana Aceinaza), proyecta ahora una alianza estratégica con la salmantina Jorge Gutiérrez. Según ha explicado a Efeagro el presidente de la sección de Aceituna de Mesa y vicepresidente de Dcoop (Antequera, Málaga), Francisco de Mora, llevan colaborando en los últimos 20 años con Jorge Gutiérrez- Aceitunas Miroliva (Ciudad Rodrigo, Salamanca), pero ahora quieren dar un paso más mediante un acuerdo que llegará en los próximos meses. De Jorge Gutiérrez, con una comercialización que ronda las toneladas, De Mora ha destacado la complementariedad de las actividades con Dcoop y, además, su amplio conocimiento de los mercados a granel de la aceituna de mesa. La alianza -no será una fusión propiamente dicha- permitirá "aprovechar sinergias" a "ambos lados de la mesa", ampliar variedades de comercialización y mercados. Entre otros aspectos, el acuerdo permitirá la explotación al 50 % las instalaciones de Aceinaza (Dos Hermanas). En cuanto a esta última compañía, será una de las grandes novedades de la campaña , porque operará por primera vez bajo el paraguas de Dcoop durante esta campaña del "verdeo". En concreto, la cooperativa de Antequera se adjudicó Aceinaza (Dos Hermanas, Sevilla), en agosto pasado por euros, lo que permitirá a Dcoop "potenciar y complementar" su actividad con las variedades manzanilla sevillana y gordal. Aceinaza cuenta con metros cuadrados de terreno y fermentadores para una capacidad de tres millones de kilos, y permitirá a Dcoop complementar la actividad de otra de sus cooperativas socias, agrícola El Rocío (también en Dos Hermanas), que hasta ahora ha liderado la producción en ambas variedades. Sobre la campaña de verdeo que arranca este mes, Dcoop calcula una producción de 60 millones de kilos de aceituna hojiblanca, la variedad más representativa -aunque también tiene en su portafolio aceitunas manzanillas, gordales o aloreñas-, lo que supondrá entre un 5 y un 10 % menos que la campaña anterior, aunque la compañía estará muy pendiente de la climatología de las próximas semanas. Por otra parte, ha recordado que la recuperación de los precios actuales del aceite de oliva hará que muchos agricultores de hojiblanca, variedad de doble aptitud -aceituna de mesa y molino-, opten por hacer una recolección temprana para elaborar aceite de oliva, a principios de noviembre o diciembre, para lograr "características fantásticas" y obtener así "un precio estupendo". Dcoop cuenta hasta el momento con 22 cooperativas asociadas que se dedican a la producción de aceituna de mesa, entre ellas la emblemática Acyco, adquirida en 2011 a Deoleo. El segmento de la aceituna de mesa reportó en 2013 una facturación de 85,5 millones de euros a Dcoop, cifras que volverán a crecer en 2014, según sus previsiones. "En 2014, lo que nos están dando los números es un crecimiento del 9 % en facturación con respecto al año pasado a fecha 31 de agosto. Creemos que lo vamos a incrementar todavía un poquito más y estaremos más próximos al 15 %" en el global. "Ha sido un año muy bueno para la sección de aceituna de mesa del grupo", ya que crecieron en volumen de envasado y "hemos sido capaces de comercializar el 100 % de la aceituna que nos aportan nuestros socios", ha remarcado De Mora, quien subraya que ya venden con regularidad a más de 60 países, aunque han enviado "alguna caja" a muchos más, alrededor de 120 destinos internacionales. Los grandes mercados permanecen estables, mientras que no terminan de despegar los asiáticos, como China o La India.

7 LA ACEITUNA DE MESA MIRA LAS PRODUCCIONES DE OTROS PAÍSES PARA LOGRAR UN MEJOR PRECIO Agroinformacion.com Manzanilla Olive, con olivareros sevillanos, prevé cosechar 30 millones de kilos La cooperativa sevillana Manzanilla Olive podría alcanzar una producción de 30 millones de kilos de aceitunas de mesa durante la actual campaña de verdeo , cifra que se sitúa en sus medias históricas, aunque será más baja que el ejercicio anterior, cuando lograron 33 millones de kilos. Así lo ha indicado a Efeagro Manuel Guillén, presidente de esta compañía que adhiere desde septiembre de 2010 a 9 cooperativas olivareras de Carmona, Puebla de Cazalla, Arahal, Mairena del Alcor, Fuentes, La Campana, Pruna y Paradas, en las que entregan su producción alrededor de olivareros sevillanos. Guillén, a su vez responsable regional de aceitunas de mesa de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, confía en que las cosechas bajas de Argentina y EEUU ofrezcan oportunidades de mercado a la aceituna española en variedades como la hojiblanca y la manzanilla. "Si en California no tienen aceitunas este año, puede ser que bajen a España para comprar, y eso haga que el mercado suba un poquito al alza, aunque habrá que esperar a ver lo que pasa", ha apuntado. En el extremo contrario, ha explicado que Egipto y Grecia tienen buenos datos de cosecha para la variedad gordal, lo que plantea algunas debilidades a los productores sevillanos. En líneas generales, Guillén calcula una producción este año de 550 millones de kilos de aceitunas de mesa, con la provincia de Sevilla como gran epicentro como viene siendo habitual, aunque recuerda que aún es pronto y hay incertidumbres porque la climatología puede cambiar rápidamente estos aforos provisionales. De la variedad manzanilla -la mayor parte concentrada en dicha provincia andaluza-, serán 195 millones de kilos, en principio "superior a la media", ha remarcado Guillén. Pendientes de la lluvia para ver si parte de la cosecha se puede recolectar En la comarca del Aljarafe, los olivos "están muy llenos de aceituna" manzanilla, de tamaños pequeños aún, y "si no llueve es posible que no se pueda recolectar", mientras que en la campiña sevillana, la cosecha para esta misma categoría va "de media cosecha para abajo", ha añadido. Sin embargo, la hojiblanca -de doble aptitud- será la variedad más numerosa en producción, unos 250 millones de kilos, menor al ejercicio pasado, en el que hubo un gran cosecha. Según ha planteado, es posible que muchos agricultores desvíen aceitunas hojiblancas hacia molino si los precios del aceite, que se han recuperado en las últimas semanas, siguen acompañando. De la gordal, se espera una cosecha "media-baja" este año, en el que hubo problemas de polinización, floración y cuajado, por lo que "no llegaremos a los millones de kilos", con los primeros cálculos o aforos que manejan productores y comercializadores. En el caso concreto de Extremadura, Guillén ha destacado que Extremadura podría reducir a la mitad su cosecha de aceituna carrasqueña respecto al ejercicio pasado, que fue "espectacular".

8 LA UNIÓN EXTREMADURA CIFRA PÉRDIDAS DE UN 90% EN COSECHA DE ACEITUNA DE MESA Finanzas.com La asociación agraria La Unión Extremadura ha cifrado las pérdidas en la cosecha de aceituna de mesa en un 90 por ciento en la comarca de Tierra de Barros (Badajoz) ya que, según ha asegurado, las plantaciones se agotaron tras la importante cosecha de aceituna de aceite del año pasado. En un comunicado, la secretaria de la asociación, Florentina Mirón, ha destacado que de las toneladas de aceituna de mesa que se tenían previsto recolectar apenas se cogerán toneladas. Asimismo, ha previsto que se produzca un descenso de más de jornales entre la recolección y los trabajos en las más de 100 industrias elaboradoras en Extremadura. Mirón ha lamentado que de las has de olivares de Tierra de Barros, apenas se produzca un 10% de una cosecha normal. A esta circunstancia, según ha señalado, se le unen "los precios ruinosos" de la uva de vinificación. Para la asociación, esta campaña será "económicamente ruinosa" para los agricultores de Tierra de Barros y las pérdidas económicas, según Rufino, se cifrarán en unos 21 millones de euros, que afectarán a más de agricultores. Por este motivo, La Unión Extremadura ha solicitado una reunión urgente a la Consejería de Agricultura en la que, según ha adelantado, abordarán e intentarán desarrollar medidas para paliar el problema. Finalmente, ha indicado BOLETIN DE NOTICIAS en el campo. GLOBAL Agosto de 2014 que han enviado un comunicado a los sindicatos de obreros para que conozcan el problema que se les avecina a los trabajadores de la comarca. LOS OLIVAREROS DEL NORTE CACEREÑO SE MANIFIESTAN PARA EXIGIR UN PRECIO JUSTO PARA LA ACEITUNA MANZANILLA CACEREÑA Digitalextremadura.com Dicen que están dispuestos a luchar por lo que les parece justo y lógico. Por su dignidiad y su trabajo. Son miles los afectados. de ellos, una buena parte se ha manifestado entre Torrecilla de los Angeles y Pozuelo de zarzón para llegar más tarde a Villanueva de la Sierra donde se han concentrado y leído un manifiesto reivindicativo. Marisa Chamorro, representante de la cooperativa San Marcos, de Torrecilla de los Ángeles, ha sido la encargada de leer un manifiesto en el que los agricultores aseguran que están cansados de la bajada de precios que vienen soportando en los últimos tiempos. "Con esta huelga y con esta manifestación no mendigamos nada, simplemente le damos el valor que merece el trabajo, el tesón y la calidad de la aceituna que producidos. No mendigamos, exigimos que se paguen precios justos", se indica por parte de los olivareros que por otra parte valoran los compromisos adquiridos con el sector por parte de la Consejería de Agricultura extremeña y que se centran en perseguir los puestos de venta ilegales, procurar ayudas a los agricultores y promocionar la aceituna manzanilla cacereña. Los olivareros quieren hablar con el rpesidente Monago, "para que escuche los problemas y peticiones que tienen que hacerle los agricultores, los que a diario se enfrentan con la dura tarea del trabajo Si quieren las aceitunas, tienen que comprometerse a pagar su justo precio, porque no se trata, de imponer precios para impedir la competencia, sino de señalar precios por debajo de los cuales no se debe soltar ni un kilo de aceituna porque es ir hacia la ruina de los olivares".

9 LA PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DESCIENDE UN 50% RESPECTO A LA DEL PASADO AÑO Hoy.es/extremadura Los agricultores del norte cacereño retrasan el inicio de la recogida en un intento por lograr que los industriales suban los precios La producción descenderá en torno a un 50% de media en toda la región y ello repercutirá de forma notable en el sector olivarero. El golpe de calor que alcanzó Extremadura el pasado mayo, en el momento de la floración del olivo, unido a las escasas lluvias que se produjeron después y al verano templado que persiste, suman unas condiciones climatológicas que han perjudicado y mucho la cosecha. «Estimamos que la producción de aceitunas descenderá entre un 40 y un 60% en la región, hablamos por tanto de la mitad de la producción que el pasado año y ello supondrá una importante pérdida de ingresos para los agricultores y para la región», asegura Mariano Ruiz, director general de Acenorca. Los datos para la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) son aún peores. Según Ignacio Huertas, secretario general de la organización, «la situación que atraviesa el sector olivarero es catastrófica». Su previsión es que la producción de la aceituna de mesa se reduzca un 90% en la provincia de Badajoz y un 60% en la de Cáceres. «Estamos hablando, en Extremadura, de una reducción del 76%», afirma. Las toneladas de aceitunas que se recogieron en 2013 se reducirán tras la campaña de este año a unas , siempre según las estimaciones de UPA. «Estamos hablando de una de las peores producciones de la última década y ello supondrá un golpe muy importante para los agricultores extremeños», asegura Ignacio Huertas. Esta organización cifra las pérdidas económicas en 35 millones de euros. Para el director general de Acenorca es pronto para cuantificar las pérdidas, pero sí asegura que las habrá. «Aunque se suban los precios, la cosecha será claramente inferior y, por ello, los costes de la recogida se incrementarán; de este modo, aunque se suban los precios, habrá pérdidas», argumenta Mariano Ruiz. BOLETIN DE NOTICIAS GLOBAL Agosto de 2014 En un intento por no tenerlas o por lograr cuando menos que esas pérdidas sean las menores posibles, los agricultores de la zona norte cacereña, a través de sus cooperativas, están manteniendo reuniones con los industriales para conseguir los mejores precios. Por ello aún no han iniciado la campaña de recogida. Explica, en este sentido, que el precio que obtuvo la manzanilla cacereña el pasado año fue de 42 céntimos por kilo de aceituna. En estos momentos se baraja una subida de un 10%, pero ésta se considera insuficiente por los agricultores. «Puesto que hay que tener en cuenta que el descenso en la producción en esta zona de la región será de un 60%, así como que hace años el precio del kilo de aceituna era de más de 60 céntimos», añade Alcón. Por este motivo, a lo largo de la próxima semana, las conversaciones continuarán y será entonces cuando los agricultores decidirán si inician o no la recogida y también cuál será el destino de sus aceitunas. El director general de Acenorca también quiere dejar claro que, en el caso del norte cacereño, la rentabilidad se obtiene con el verdeo, es decir, con la aceituna de mesa. «La rentabilidad en almazara es baja», zanja Mariano Ruiz. Además tampoco este año se prevé bueno para la aceituna que se destina a la elaboración de aceite. Según Ignacio Huertas y a pesar de que el resultado final dependerá de la climatología, se vaticina una reducción media en la región de en torno a un 60% en la producción. En números supondrá que las toneladas de aceite que se lograron el pasado año, se quedarán en unas en este No obstante, la tendencia del precio del aceite va al alza, por lo que podría hacer que los agricultores extremeños se decantaran por destinar sus aceitunas a la producción de aceite, en lugar de asumir los altos costes que les supondrá la recogida de la aceituna de mesa dada la escasa producción.

10 LA PRODUCCIÓN DE ACEITUNA ALOREÑA RONDARÁ LOS 2 MM DE KILOS Olimerca.com La menor campaña de este año debe suponer un aumento en el precio del producto El verdeo 2014 se ha iniciado en Alozaina, (Málaga) en una campaña en la que la falta de lluvias y la dilatación de los días de verano están provocando una disminución significativa en la producción de la que es la primera aceituna de mesa con denominación de origen en España. Según Mateo Bellido, presidente del Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga, la temporada de verdeo repercutirá en la provincia de Málaga con la generación de un volumen de negocio valorado en diez millones de euros, que supondrá el sustento de más de familias relacionadas directamente con el sector. No obstante, según el Consejo Regulador, está prevista la recogida de 15 millones de kilos de aceituna, de los cuales, en torno a dos millones serán destinados al aderezo. La campaña se ha dado por iniciada en una finca de olivos manzanillos aloreños con siglos de vida ubicada en la localidad de Alozaina. En la presentación, además de Bellido, han estado presentes Víctor Castillo, presidente del GDR Valle del Guadalhorce; José Luis Ruiz Espejo, delegado provincial del gobierno de la Junta de Andalucía, Antonio Pérez Rueda, alcalde de Alozaina y representantes de las empresas miembros del consejo regulador. Como señalan desde el Consejo Regulador de la Aloreña de Málaga," la campaña 2014 se caracterizará por la menor cosecha de la aceituna debido a las escasas lluvias durante el presente año, lo que ocasionará el incremento del precio de la misma. Por otro lado, si se producen precipitaciones durante la campaña, esto originaría un aumento del calibre de las aceitunas". Ya es el sexto año que la Aloreña de Málaga vive su campaña amparada bajo una denominación de origen, un distintivo de calidad que logra protegerla de otras aceitunas que intentan, sin éxito, imitarlas en el mercado, ya que la Aloreña de Málaga, gracias a sus características (escaso amargor, alto contenido en fibra...) y su proceso de elaboración (completamente artesanal, sin ningún aditivo químico) se ha erigido en la pata negra de las aceitunas de mesa. La Aceituna Aloreña de Málaga con DOP se consume en un 50 por ciento en la provincia de Málaga. El resto, se reparte en su consumo entre el norte de España, y países a los que se exporta como Alemania, Estados Unidos o Japón.

11 UPA-ANDALUCÍA ESTIMA UNA PRODUCCIÓN DE TONELADAS DE ACEITE DE OLIVA Olimerca.com Con una reducción del 60% con respecto a la cosecha pasada A escasas semanas para que se inicie la recolección de la aceituna en Andalucía la organización agraria UPA-Andalucía acaba de hacer una primera estimación cifrando una producción de aceite de toneladas en España, lo que supondría una reducción, con respecto a la campaña pasada de un 60%. En Andalucía se prevé una producción de toneladas, un 59% menos, siendo Jaén la provincia que más reducción sufriría, hasta un 71%, para situarse en las toneladas. Estos datos los ha ofrecido el Secretario General, Agustín Rodríguez, en una rueda de prensa donde ha desgranado unas estimaciones fiables y reales, con una variación de un más menos diez por ciento dependiendo de la climatología, que aportan transparencia y son ligeramente superiores a la campaña de hace dos años. El olivo viene agotado, en parte por una cosecha histórica como la pasada, pero también porque prácticamente no ha llovido en la primavera y, además, en el momento de la floración hubo altas temperaturas que influyeron negativamente, ha explicado Agustín Rodríguez. Igualmente, buena parte de la aceituna de mesa va a ir a molino como consecuencia de unos precios en origen bastante razonables y mejores en aceite que en aceituna, por eso habrá más producción de aceituna de mesa para aceite que para verdeo, particularmente en la variedad Hojiblanca. El Secretario General de UPA-Andalucía ha apuntado, por otro lado, que con la producción estimadas más las existencias de aceite que puedan quedar a final de la campaña actual, en torno a las toneladas, la disponibilidad de aceite para la próxima campaña sería de toneladas aproximadamente. Si comparamos estas previsiones con la actual campaña, en la que hay que recordar que el mercado interior y las exportaciones sumarán en torno a toneladas, teóricamente faltarán existencias de aceite en comercialización, ha asegurado. Esto nos lleva a pensar en un anticipo de la recolección, dado que los precios son bastante razonables y van a marcar el comienzo de campaña. Además, Agustín Rodríguez ha concluido en que se espera una cosecha de elevada calidad y que los precios, que se han recuperado como consecuencias de estas malas previsiones de producción, no son el problema, sino el margen de beneficios, porque el precio medio final que paga el consumidor, tanto en el mercado nacional como en las exportaciones, supera los 4,5 euros por litro. Un desequilibrio que debe corregir la Ley de Cadena Alimentaria. Por último, ha reconocido que hoy por hoy, el único instrumento eficaz para garantizar las cosechas, sobre todo teniendo en cuenta la baja producción que se espera en esta campaña, es contratar el seguro agrario, por lo que hace un llamamiento a los agricultores para que se aumente la contratación, que actualmente no llega al 11%.

12 LA NECESIDAD DE CRECER HACE QUE SOPLEN VIENTOS DE FUSIÓN EN LAS GRANDES ACEITUNERAS ESPAÑOLAS Agroinformacion.com Las concentraciones de cooperativas de varias CCAA avanzan a buen ritmo Soplan vientos de fusión para las grandes aceituneras, unas conversaciones animadas por las ayudas públicas que ha comprometido el Gobierno para potenciar las concentraciones entre cooperativas de más de una comunidad autónoma, que "avanzan" a buen ritmo, al menos en algunos casos. La Ley 13/2013 de 2 de agosto de fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario, recoge la nueva figura de la Entidad Asociativa Prioritaria (EAP) -ámbito supraautonómico-, que tendrán fondos europeos al desarrollo rural para concentrar la atomizada oferta. Los acuerdos entre Acenorca y Agrosevilla tendentes a obtener la calificación de EAP "se están avanzando", explican fuentes conocedoras de los contactos bilaterales, unas conversaciones en las que han participado otras cooperativas sevillanas que, de gestarse, aportarían olivas de las variedades manzanilla y gordal al grupo. Estas últimas, complementarían la oferta de Agrosevilla, que cuenta actualmente con una potente oferta de aceituna "hojiblanca". Todo apunta a que, entre todas, superarían los 150 millones de euros, el umbral de facturación mínimo que exige el Magrama para reconocer a una EAP en el sector de la aceituna de mesa. En un principio, participaba en este proyecto para tejer alianzas la también sevillana Oleoestepa, según las fuentes, en la confianza de que el Magrama aceptaría fusiones supraautonómicas para el "olivar" en genérico (aceite + aceituna), con unas exigencias de facturación mínima más asequibles para la entidad resultante. Oleoestepa frena sus intenciones por las condiciones de facturación del Gobierno Finalmente el Gobierno ha regulado ambos sectores por separado y, para autorizar una EAP, obligará a una facturación de 150 millones para las cooperativas de aceituna fusionadas, 500 millones si son de aceite o 750 millones de euros para lograr un reconocimiento genérico (por la suma de diferentes productos comercializados). Unas condiciones que habrían hecho que las intenciones de Oleoestepa - más centrada en el aceite de oliva, ya que buena parte de sus agricultores que obtienen también aceitunas de mesa son socios a su vez de Agrosevilla, a la que entregan sus olivas para la comercializaciónse enfríen y que estén ahora "paradas". En este contexto, la unión Acenorca-Agrosevilla, sería una fusión propiamente dicha o más bien una alianza comercial? "Lo lógico es que haya un noviazgo previo para empezar", aunque "está todo por decidir" y, así, serían las asambleas y consejos rectores de ambas cooperativas las que deberían tomar, en su caso, estas decisiones, apuntan fuentes consultadas por Efeagro. Agrosevilla, que integra a 10 cooperativas, agricultores y una producción anual de más de toneladas, es el primer productor, envasador y exportador de aceituna del mundo, que coloca en más de 75 países de todo el mundo. Acenorca exporta la mayor parte de su producción de aceituna a Rusia, Estados Unidos y varios países sudamericanos, mientras que sólo el 10 % se destina al mercado nacional.

13 Manzanilla Olive adquiere nueve cooperativas y mira a otras fusiones Manzanilla Olive también tiene mucho que decir en este baile: adhiere a 9 cooperativas de Carmona, Puebla de Cazalla, Arahal, Mairena del Alcor, Fuentes, La Campana, Pruna y Paradas, con olivareros sevillanos, y una producción de 30 millones de kilos. Preguntada si estaría interesada en unirse a otras cooperativas de aceituna de mesa de Sevilla y Extremadura para crear una EAP -el Ministerio les dará prioridad en las ayudas públicas para concentrar la oferta y hacerlas más fuertes-, fuentes de la firma dicen que "siempre estamos abiertos a escuchar y hablar" con otros operadores. En concreto, sobre una eventual participación de Manzanilla Olive en una fusión con Acenorca y Agrosevilla, las fuentes comentan que "ya hemos tenido algún que otro contacto" en este sentido y "no han llegado a buen puerto", por el momento: "no hay nada concreto". En todo caso, reconocen que "el futuro va por ahí" y que se necesita mayor volumen para ser competitivos, abordar los mercados de forma global y defender mejores precios en la negociación. "Muchas veces son las personas que están al frente (de estas empresas) las que no hacen posible" los acuerdos, si bien, "siempre estamos dispuestos a escuchar y hablar", pero desde una visión global y si son beneficiosos para todos y no sólo para una parte. Dcoop trabaja en una alianza de sinergias con Jorge Gutiérrez Mientras, Dcoop (Antequera, Málaga) -con una producción estimada para este año de 60 millones de kilos de aceituna hojiblanca, 22 cooperativas aceituneras socias, y una facturación de 85,5 millones de euros en este segmento- proyecta, tras integrar la sevillana Aceinaza, una nueva alianza estratégica con Jorge Gutiérrez. Dcoop y la salmantina han colaborado en los últimos 20 años, pero ahora quieren dar un paso más mediante un acuerdo inminente. Esta alianza, según las fuentes, no será una fusión propiamente dicha, pero permitirá aprovechar sinergias, ampliar variedades de comercialización y mercados y, entre otros aspectos, recogerá la explotación al 50 % de las instalaciones de Aceinaza (Dos Hermanas).

14 LA CAMPAÑA DE ACEITUNA DE MESA SERÁ LA MENOR DE LAS ÚLTIMAS NUEVE Ante la menor producción de aceituna de mesa esta campaña, la recogida se ha iniciado con mejores perspectivas de precios y de exportaciones, lo que supone un balón de oxígeno para el olivar de verdeo, sumido en los últimos años en una fuerte crisis de rentabilidad. Pero también viene marcada por la mayor protección comercial para el agricultor que ha supuesto la obligación, contemplada en la Ley de la Cadena Alimentaria, de establecer un contrato con el industrial en aquellas operaciones superiores a euros. Estas consideraciones centraron la XXXII Jornada técnica de Aceituna de Mesa que ASAJA-Sevilla celebró durante la tarde de ayer en la localidad de Huévar del Aljarafe y que contó con el tradicional patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur y la colaboración de Bayer Cropscience, Sigfito y Asegasa. El encuentro fue inaugurado por el alcalde de Huévar del Aljarafe, Rafael Moreno, el director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura (MAGRAMA), Fernando Miranda, y el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra. Este último explicó a los más de 200 olivareros congregados en el Centro Guadiamar la gran novedad de este año para la campaña de verdeo. Y es que en virtud de la última Ley de mejora de la Cadena Alimentaria, que entró en vigor el pasado 3 de enero, existe la obligación de que los agricultores que realicen transacciones comerciales superiores a euros lo hagan mediante contrato con los industriales, por lo que el agricultor cuenta ahora con una protección frente a las malas prácticas comerciales y contra la conocida práctica de venta a resultas, en la que se entrega la mercancía a los compradores sin conocer un precio. La nueva Ley establece que en los contratos alimentarios quede reflejado un precio fijo o bien un precio que se pueda determinar con un indicador concreto, objetivo y verificable, expresamente establecido en el contrato. Además, como explicó Serra, el periodo de pago que se fije en dicho contrato debe ser inferior a los 30 días, puesto que la aceituna es un producto perecedero y, como tal debe ser contemplado y pagado, tal como fija la Ley 15/2010. Según las estimaciones de los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla la cosecha de aceituna de mesa de la campaña será la menor de los últimos nueve años. Así, tal y como expuso el responsable de aceituna de mesa de ASAJA-Sevilla, José Vázquez, a nivel nacional se recolectarán toneladas, un 16,4% menos respecto a las toneladas del año anterior, con lo que se recuperan las medias habituales en el sector. La falta de lluvias durante la primera quincena de septiembre ha rebajado las previsiones publicadas por Interaceituna a fecha 31 de agosto, en las que ya se estimaba una producción inferior a la de la pasada campaña. Las lluvias irregulares caídas en los últimos días son insuficientes, y en algunos casos pueden adelantar el proceso de morado de la aceituna, lo que obliga a desviarlas a la producción de aceite. Por variedades, los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla estiman la producción de la variedad manzanilla en toneladas ( el año anterior); la gordal en toneladas ( la pasada campaña); la hojiblanca en ( en 2013), la carrasqueña en ( el año anterior) la cacereña en ( el año anterior) y toneladas de otras variedades menores. Como explicó Vázquez, esta merma en la producción nacional es más acentuada a nivel mundial, donde países productores como Argentina (por heladas) y EE.UU. (adversa climatología) verán reducida su cosecha en un 80% en el caso de Argentina y en un 41% en el caso de EE.UU. Esta circunstancia beneficiará a las exportaciones españolas, ya que la cosecha nacional se venderá más en países como Brasil y EE.UU. En este último país, en el Estado de California, que es la principal zona productora de los EE.UU. el kilo de aceituna de la variedad manzanilla se paga en origen a 1,14 euros, un precio muy superior al que ha arrancado la campaña en España.

15 Se trata por tanto de una campaña con claras expectativas de aumento de nuestras exportaciones, ya que más del 60% de la producción de aceituna de mesa se exporta, lo que ayudará a equilibrar los balances, "soltar el lastre" de las producciones de años anteriores y a mejorar las cotizaciones que perciben los olivareros. Como explicó José Vázquez, la buena marcha del aceite de oliva también ayudará a este propósito, dado que la situación del aceite de oliva es muy distinta este año a la del ejercicio anterior, todo apunta a que este año se producirán menos de toneladas de aceite, una cantidad muy baja para cubrir tosas las necesidades, ya que el año pasado, entre el consumo interior y la exportación se dio salida a 1,65 millones de toneladas, lo que ya ha provocado la subida de las cotizaciones del aceite de oliva, de hecho hay operaciones a futuro, para finales de octubre, para los primeros aceites de muy buena calidad, a tres euros el kilo y eso es un aliciente. Esto provocará que muchos agricultores desvíen su producción a molino, máxime cuando los costes de producción del verdeo se sitúan entre 0,66 y 0,80 euros/kilo, lo que mantiene al cultivo en pérdidas. En este sentido, Vázquez denunció que los precios actuales de la manzanilla siguen siendo un 30% inferiores a los últimos 19 años, ya que en 1995 valían en verde 0,75 euros, mientas que ahora se intenta comprar aceituna a un precio un 30% inferior. Por otra parte, la apreciación del dólar respecto al euro deberá suponer una revalorización de los precios por el mayor tirón de las exportaciones. Por último, Vázquez lamentó la falta de interés que muestra la Consejería de Agricultura con este sector, para el que desde ASAJA- Sevilla llevamos más de tres años demandando un Plan de Viabilidad que permita recuperar la rentabilidad del cultivo y frenar el arranque de plantaciones (se han arrancado un millón de olivos en los últimos 4 años), pero hasta el momento no hemos obtenido respuesta y seguimos a la espera de mantener una reunión con la consejera para exponerle toda la problemática y para pedirle una colaboración real y efectiva con este sector del olivar de verdeo, fundamental para la creación de riqueza y empleo en la provincia de Sevilla. El MAGRAMA plantea una ayuda asociada para la aceituna de mesa El director general de Producciones y Mercados Agrarios del MAGRAMA, Fernando Miranda, aprovechó el marco de la Jornada organizada por Asaja-Sevilla para reconocer que según los datos con los que cuenta el propio Ministerio de Agricultura el olivar de verdeo ha perdido cuota de mercado en las tres últimas campañas, tiene un problema estructural de excedentes, bajos precios en origen, escasa rentabilidad, una difícil mecanización y una cada vez mayor competencia exterior, por lo que el Ministerio de Agricultura tiene la vista puesta en este sector para encontrar soluciones, y entre ellas, y dado que es un cultivo en clara regresión Fernando Miranda anunció que el Magrama va a trabajar en Bruselas para lograr que a partir de 2016 la aceituna de mesa cuente con una ayuda acoplada.

16 SE INCREMENTA UN 14% EL ENLACE DE CAMPAÑA EN ACEITUNA DE MESA Con un volumen de toneladas Inmersos ya en la nueva cosecha de aceituna de mesa 2014/15 la mesa sectorial de la aceituna de mesa acaba de presentar sus datos de final de campaña 2013/14. Así, a partir de los datos facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a 31 de agosto, las existencias, a 31 de agosto, se cuantifican en toneladas, un 14 por ciento más que en la campaña anterior. Por categorías de aceitunas, las mayores existencias en manos de las entamadoras corresponden a la variedad hojiblanca con un total de toneladas, seguido de la manzanilla con toneladas. La variedad gordal es la que menos disponibles hay en estos momentos con tan sólo toneladas. De hecho, ante la escasez de producto transformado en los últimos días se ha llevado a cabo una operación por la que se ha llegado a pagar 6 euros/kg, frente a un precio medio durante la campaña de 2 euros/kg. Por lo que respecta al balance de comercialización, los datos de la AICA recogen que se han comercializado toneladas, de las que han ido con destino a la exportación y al mercado interior; lo que supone un incremento del 1 por ciento con respecto a la de la campaña anterior.

17 SOPLAN VIENTOS DE FUSIÓN PARA LAS GRANDES ACEITUNERAS ESPAÑOLAS Las conversaciones, animadas por las ayudas públicas que ha comprometido el Gobierno español para potenciar las concentraciones entre cooperativas de más de una comunidad autónoma, avanzan a buen ritmo. Soplan vientos de fusión para las grandes aceituneras, unas conversaciones animadas por las ayudas públicas que ha comprometido el Gobierno para potenciar las concentraciones entre cooperativas de más de una comunidad autónoma, que avanzan a buen ritmo, al menos en algunos casos. La Ley 13/2013 de 2 de agosto de fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario, recoge la nueva figura de la Entidad Asociativa Prioritaria (EAP) ámbito supraautonómico, que tendrán fondos europeos al desarrollo rural para concentrar la atomizada oferta. Los acuerdos entre Acenorca y Agrosevilla tendentes a obtener la calificación de EAP se están avanzando, explican fuentes conocedoras de los contactos bilaterales, unas conversaciones en las que han participado otras cooperativas sevillanas que, de gestarse, aportarían olivas de las variedades manzanilla y gordal al grupo. Estas últimas, complementarían la oferta de Agrosevilla, que cuenta actualmente con una potente oferta de aceituna hojiblanca. Todo apunta a que, entre todas, superarían los 150 millones de euros, el umbral de facturación mínimo que exige el Magrama para reconocer a una EAP en el sector de la aceituna de mesa. En un principio, participaba en este proyecto para tejer alianzas la también sevillana Oleoestepa, según las fuentes, en la confianza de que el Magrama aceptaría fusiones supra-autonómicas para el olivar en genérico (aceite + aceituna), con unas exigencias de facturación mínima más asequibles para la entidad resultante. Finalmente el Gobierno ha regulado ambos sectores por separado y, para autorizar una EAP, obligará a una facturación de 150 millones para las cooperativas de aceituna fusionadas, 500 millones si son de aceite o 750 millones de euros para lograr un reconocimiento genérico (por la suma de diferentes productos comercializados). Unas condiciones que habrían hecho que las intenciones de Oleoestepa más centrada en el aceite de oliva, ya que buena parte de sus agricultores que obtienen también aceitunas de mesa son socios a su vez de Agrosevilla, a la que entregan sus olivas para la comercialización se enfríen y que estén ahora paradas. En este contexto, la unión Acenorca-Agrosevilla, sería una fusión propiamente dicha o más bien una alianza comercial? Lo lógico es que haya un noviazgo previo para empezar, aunque está todo por decidir y, así, serían las asambleas y consejos rectores de ambas cooperativas las que deberían tomar, en su caso, estas decisiones, apuntan fuentes consultadas por Efeagro. Agrosevilla, que integra a 10 cooperativas, agricultores y una producción anual de más de toneladas, es el primer productor, envasador y exportador de aceituna del mundo, que coloca en más de 75 países de todo el mundo. Acenorca exporta la mayor parte de su producción de aceituna a Rusia, Estados Unidos y varios países sudamericanos, mientras que sólo el 10% se destina al mercado nacional. Manzanilla Olive también tiene mucho que decir en este baile: adhiere a 9 cooperativas de Carmona, Puebla de Cazalla, Arahal, Mairena del Alcor, Fuentes, La Campana, Pruna y Paradas, con olivareros sevillanos, y una producción de 30 millones de kilos. Preguntada si estaría interesada en unirse a otras cooperativas de aceituna de mesa de Sevilla y Extremadura para crear una EAP fuentes de la firma dicen que siempre estamos abiertos a escuchar y hablar con otros operadores.

18 En concreto, sobre una eventual participación de Manzanilla Olive en una fusión con Acenorca y Agrosevilla, las fuentes comentan que ya hemos tenido algún que otro contacto en este sentido y no han llegado a buen puerto, por el momento: no hay nada concreto. En todo caso, reconocen que el futuro va por ahí y que se necesita mayor volumen para ser competitivos, abordar los mercados de forma global y defender mejores precios en la negociación. Muchas veces son las personas que están al frente (de estas empresas) las que no hacen posible los acuerdos, si bien, siempre estamos dispuestos a escuchar y hablar, pero desde una visión global y si son beneficiosos para todos y no sólo para una parte. Mientras, Dcoop (Antequera, Málaga) con una producción estimada para este año de 60 millones de kilos de aceituna hojiblanca, 22 cooperativas aceituneras socias, y una facturación de 85,5 millones de euros en este segmento proyecta, tras integrar la sevillana Aceinaza, una nueva alianza estratégica con Jorge Gutiérrez. Dcoop y la salmantina han colaborado en los últimos 20 años, pero ahora quieren dar un paso más mediante un acuerdo inminente. Esta alianza, según las fuentes, no será una fusión propiamente dicha, pero permitirá aprovechar sinergias, ampliar variedades de comercialización y mercados y, entre otros aspectos, recogerá la explotación al 50% de las instalaciones de Aceinaza (Dos Hermanas).

19 ÁNGEL CAMACHO ELIMINARÁ EL USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES DENTRO DE TRES AÑOS Sustituirá todo el fueloil y el gasoil por biomasa de hueso de aceituna La compañía dobla el beneficio neto en 2013, hasta 1,8 millones de euros El grupo agroalimentario, primer exportador de aceituna de mesa de España por valor (100 millones en 2013), presenta su primera Memoria de Sostenibilidad. Realizada con el último estándar disponible, sólo el grupo conservero Calvo ha realizado un ejercicio similar en el país hasta ahora. La compañía familiar ha logrado además el vertido 0 de aguas residuales en su planta de Morón de la Frontera (Sevilla). La presentación de la Memoria de Sostenibilidad ha corrido a cargo de Ángel Camacho, uno de los hermanos propietarios de la empresa y director general, y dos directivos: Juan Carlos Sánchez, director de Marketing Global y Comunicación y de Pedro Cruces, director de Ingeniería y Medioambiente. El documento se refiere a Ángel Camacho Alimentación, la principal empresa del grupo y la que explota el complejo industrial de Morón. En ella, y en cuanto al consumo energético de la compañía, Camacho resaltó especialmente varios datos clave relativos al periodo : las emisiones de CO2 se han reducido un 23 por ciento (es decir, toneladas menos); la intensidad energética, medida en consumo eléctrico por kg de aceituna envasada, ha caído otro 12,4 por ciento; el consumo total de agua se ha reducido en un 14 por ciento, hasta 1,13 millones de metros cúbicos, es decir, metros cúbicos menos; y que el 56 por ciento de la energía consumida procede ya de la biomasa. Cruces precisó respecto a esto último que el objetivo es lograr sustituir completamente el uso de combustibles fósiles por parte de la planta de Ángel Camacho en Morón dentro de tres años. En 2013, y medida la energía total (electricidad y combustibles) en gigajulios, el consumo de la factoría fue de De ellos, procedieron de electricidad. Del resto, , el 56 por ciento procedía ya el pasado año del uso como combustible de hueso de aceituna y otros tipos de biomasa generadas en el propio proceso productivo. Agua y beneficios El otro 44 por ciento procede del uso de gasoil y fueloil, combustibles que serían erradicados en 2017 según los planes de la empresa. Algo que sería un hito para la compañía y también para el conjunto del sector agroalimentario español. Hito que se añadiría al que ya ha logrado al lograr el vertido 0 de aguas residuales. El uso del agua es, en la industria aceitunera, la variable clave de su sostenibilidad ambiental. El director general señaló: "Creo que somos la única empresa de nuestro sector que ha logrado esto en el mundo". Ángel Camacho recoge, primero, todas las aguas de lluvia posible en la época lluviosa en unas balsas ubicadas en terrenos propios; en segundo lugar, reutiliza las aguas con baja contaminación, que son las más abundantes de las que genera y proceden de la limpieza de sus instalaciones, para regar sus propios olivos; y, tercero, las aguas con alta contaminación (con lejía o salmuera) se depositan en las balsas de lluvia en verano (cuando estas están vacías), lo que permite su evaporación. El residuo seco que dejan estas últimas se entrega luego a un gestor autorizado. El documento contiene además algunos datos desconocidos hasta ahora, como la evolución del beneficio neto del grupo, que en 2013 se situó en 1,84 millones de euros, el doble que un año antes. El volumen de negocio consolidado fue de 183,5 millones el pasado año, un 6 por ciento más que el año anterior. Es el mayor envasador de aceitunas de mesa del mundo, y en 2013 compró 63 millones de kilos de aceituna por valor de 92,5 millones a 99 proveedores, de los que 37 son cooperativas. Uno de sus principales logros ha consistido en convertirse en la empresa aceitunera que más valor añade a sus productos, ya que el 95 por ciento se comercializan envasados.

20 AUMENTA LA DEMANDA DE ACEITUNA DE MESA DE ESPAÑA EN EL EXTERIOR Ante la menor producción de Argentina, Turquía, Marruecos y otros países La menor producción de aceitunas de mesa en Argentina o Turquía, y otros países productores como Marruecos o Estados Unidos ya se está comenzando a notar en el mercado español con un aumento de la demanda, con lo que los grandes envasadores ya están haciendo acopio de aceituna en verde para poder cubrir las necesidades de estos mercados en el corto plazo.. Y es que España se ha convertido en un país que garantiza la máxima calidad de sus productos, un mayor control en materia de residuos, una trazabilidad contrastada y una seguridad alimentaria total que está favoreciendo la comercialización en el exterior. El problema es que este aumento de la demanda en estas semanas, de momento no se está viendo trasladado al precio que recibe el agricultor. Concretamente en el caso de la variedad manzanilla, aunque esta campaña presenta un fruto con mayor pulpa y menos hueso, los precios no superan la barrera de los 0,57 euros/kg. En el caso de la variedad gordal existe una gran demanda por parte de los industriales envasadores, que están dispuestos a pagar en estos momentos en el entorno del 1,40 euros/kg. Por otra parte, el enlace de campaña de aceituna transformada gordal ha sido muy escaso, con lo que se espera que los precios de estas aceitunas suba en los próximos meses. Por último, ya se ha comenzado la recolección de la aceituna hojiblanca en la provincia de Sevilla y los primeros datos apuntan a un menor volumen pero con un tamaña bueno. Los agricultores se están dando prisa en la recolección porque ya se observan algunos frutos que se están morando. Respecto a los precios, en Sevilla se observa un incremento de precios en torno al 28%, provocado sobre todo para evitar o reducir que muchos agricultores destinen sus aceitunas a molino.

21 LAS INVERSIONES DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA EN ALOZAINA SUPERAN LOS 2,2 MILLONES DE EUROS EN EL PRESENTE MANDATO Elías Bendodo visita junto al alcalde, Antonio Pérez, la cooperativa local Copusan, dedicada a la transformación de la aceituna de mesa, con 700 socios La institución provincial financia a través del Plan de Asistencia y Cooperación las obras del tanatorio municipal, que están ya al 50% de ejecución Las inversiones de la Diputación de Málaga en el municipio de Alozaina, con habitantes, superan los 2,2 millones de euros desde el inicio del presente mandato, según ha informado el presidente, Elías Bendodo, en una visita al municipio. La construcción de un edificio de usos múltiples, la remodelación de la plaza de la Constitución u obras de saneamiento son los principales proyectos ejecutados. Así, dentro del Plan Provincial de Urbanización, se han destinado euros a la reparación de daños en el colector municipal; también se han invertido euros en las citadas obras de la plaza de la Constitución y euros en actuaciones de emergencia en la red de abastecimiento de las calles Antonio Machado y Los Cortijillos. El Plan Especial de Impulso a la Economía (PEIE), dotado con euros, ha permitido financiar, por ejemplo, la adquisición de un vehículo para la Policía Municipal o el nuevo edificio de usos múltiples, con un presupuesto de euros. Bendodo ha recorrido junto al alcalde, Antonio Pérez, algunas de las inversiones de la Diputación, principalmente las obras de construcción del tanatorio, que la institución provincial financia en un 85% con euros a través del Plan de Asistencia y Cooperación. El coste total de este equipamiento asciende a euros. Está ubicado junto al cementerio municipal, y las obras están al 50% de ejecución con un plazo de ejecución de 5 meses. El edificio cuenta con dos plantas, baja y sótano. En el sótano habrá dos almacenes, mientras que en la baja se han ubicado dos tanatosalas, dos aseos y un vestuario. En total la superficie construida es de 304 metros cuadrados. 700 socios en la cooperativa olivarera Además, Bendodo ha visitado la Sociedad Cooperativa Purísimo Santiago, Copusan, que se dedica a la transformación de aceituna de mesa principalmente y a la elaboración de aceite. Es una de las industrias con más tradición en la zona de producción de la aceituna manzanilla variedad aloreña. Actualmente unos 700 productores son socios de esta cooperativa, cuya media anual de producción es de 2 millones de kilogramos de aceituna de mesa. De aceite, la media anual también es de 2 millones de kilogramos. El presidente ha destacado la importancia de este sector en la provincia, que da trabajo a unas familias directamente, y que se cultiva en 19 municipios. De ellos, Alozaina es el que cuenta con más hectáreas y más producción. La campaña de verdeo de la aceituna de mesa comienza en septiembre y dura dos meses. Para esta temporada se prevé una producción total en la zona de 2,5 millones de kilogramos. En las comarcas de la Sierra de las Nieves y del Valle del Guadalhorce se cultivan olivares de esta variedad autóctona y dan frutos que por sus características deben ser recogidos a mano. Tras su aderezo da como resultado un encurtido único en España catalogado como la Denominación de Origen Protegida Aloreña de Málaga. Bendodo ha conocido en la visita a la cooperativa que ha ido adaptándose a los avances tecnológicos y profesionales para responder a las exigencias del mercado, por lo que la inversión en I+D es prioritaria. Su mercado es exclusivamente nacional.

1.- INTRODUCCIÓN ASPECTOS A CONSIDERAR SOBRE LA FUTURA COSECHA DE ACEITUNAS DE MESA Climatología Vecería..

1.- INTRODUCCIÓN ASPECTOS A CONSIDERAR SOBRE LA FUTURA COSECHA DE ACEITUNAS DE MESA Climatología Vecería.. AFORO PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE MESA 1er Avance Sevilla, 30 de Julio 2015 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN....... 3 2.- ASPECTOS A CONSIDERAR SOBRE LA FUTURA COSECHA DE ACEITUNAS DE MESA 2015. 3 2.1.- Climatología..

Más detalles

AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE MESA EN ANDALUCÍA CAMPAÑA

AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE MESA EN ANDALUCÍA CAMPAÑA AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE MESA EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2018-2019 Sevilla 10 de Octubre de 2018 AFORO DE ACEITUNA PARA MESA. CAMPAÑA 2018/19 EVOLUCIÓN DE LA CAMPAÑA Primavera lluviosa y temperaturas

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN º AVANCE AFORO Tendencia de la cosecha 2016 sobre la producción media 2009/2015: 1 er y 2º avance..

1.- INTRODUCCIÓN º AVANCE AFORO Tendencia de la cosecha 2016 sobre la producción media 2009/2015: 1 er y 2º avance.. AFORO PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE 2º Avance Sevilla, 31 de Agosto 2016 INTERACEITUNA para ofrecer una mayor información al sector a través de las organizaciones que la componen. Ni los avances de aforo,

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN Tendencia de la cosecha 2013 sobre la producción media 2005/2012: 1 er, 2º y 3 er avance... 4

1.- INTRODUCCIÓN Tendencia de la cosecha 2013 sobre la producción media 2005/2012: 1 er, 2º y 3 er avance... 4 AFORO PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE MESA 3er Avance Sevilla, 20 de Septiembre 2013 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN..... 3 2.- 3 er AVANCE AFORO 2013. 3 2.1.- Tendencia de la cosecha 2013 sobre la producción media

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR DE LA ACEITUNA DE MESA. CAMPAÑA 2010/11

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR DE LA ACEITUNA DE MESA. CAMPAÑA 2010/11 INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR DE LA ACEITUNA DE MESA. CAMPAÑA 21/11 (3/11/21) Para la realización del informe de seguimiento intermedio de la campaña de verdeo 21/11 en Andalucía se ha realizado un

Más detalles

AFORO DE PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA CAMPAÑA

AFORO DE PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA CAMPAÑA AFORO DE PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2016-2017 Jaén 26 de Octubre de 2016 DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ PRIMER CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie provincial (ha) Córdoba 348.938 Huelva 32.786

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2012

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2012 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2012-2013 Octubre 2012 DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ La superficie de olivar en Andalucía alcanza 1.516.343 hectáreas. El eje del olivar lo conforman Jaén, Córdoba, Granada,

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN Tendencia de la cosecha 2016 sobre la producción media 2009/2015: 1 er, 2º y 3 er Avance... 4

1.- INTRODUCCIÓN Tendencia de la cosecha 2016 sobre la producción media 2009/2015: 1 er, 2º y 3 er Avance... 4 AFORO PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE 3er Avance Sevilla, 21 de Septiembre 2016 INTERACEITUNA para ofrecer una mayor información al sector a través de las organizaciones que la componen. Ni los avances de aforo,

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR DE LA ACEITUNA DE VERDEO. CAMPAÑA 2011/12

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR DE LA ACEITUNA DE VERDEO. CAMPAÑA 2011/12 INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR DE LA ACEITUNA DE VERDEO. CAMPAÑA 211/12 (22/9/211) Para la realización del informe de seguimiento inicial de la campaña de verdeo 21/11 en Andalucía, se ha realizado

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN ASPECTOS A CONSIDERAR SOBRE LA FUTURA COSECHA DE ACEITUNAS DE MESA Climatología Vecería..

1.- INTRODUCCIÓN ASPECTOS A CONSIDERAR SOBRE LA FUTURA COSECHA DE ACEITUNAS DE MESA Climatología Vecería.. AFORO PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE 1er Avance Sevilla, 31 de Julio 2017 INTERACEITUNA para ofrecer una mayor información al sector a través de las organizaciones que la componen. Ni los avances de aforo,

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2015-2016 Octubre 2015 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: supera el millón y medio

Más detalles

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2017-2018 8ª REUNIÓN DE LA MESA DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA San Bartolomé de la Torre (Huelva) 6 de octubre de 2017 AFORO DE PRODUCCIÓN 2017/18

Más detalles

La consejera Carmen Ortiz, con los representantes del sector aceitero, presentó en Jaén el Aforo oficial de campaña a finales de octubre.

La consejera Carmen Ortiz, con los representantes del sector aceitero, presentó en Jaén el Aforo oficial de campaña a finales de octubre. agranda 6 agranda 7 La consejera Carmen Ortiz, con los representantes del sector aceitero, presentó en Jaén el Aforo oficial de campaña a finales de octubre. /ag AND NDAL ALUCÍA UCÍA, UNA CAMPAÑA AÑA MUY

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2015-2016 Octubre 2015 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: supera el millón y medio

Más detalles

AFORO DE PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA CAMPAÑA

AFORO DE PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA CAMPAÑA AFORO DE PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2017-2018 Jaén 23 de Octubre de 2017 DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ PRIMER CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie provincial (ha) Córdoba 349.681 Huelva 32.019

Más detalles

AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ANDALUCÍA CAMPAÑA

AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ANDALUCÍA CAMPAÑA AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2018-2019 Jaén 25 de Octubre de 2018 EVOLUCIÓN DE LA CAMPAÑA La campaña se ha caracterizado por una primavera lluviosa y temperaturas suaves

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN º AVANCE AFORO Tendencia de la cosecha 2015 sobre la producción media 2009/2014: 1 er y 2º avance..

1.- INTRODUCCIÓN º AVANCE AFORO Tendencia de la cosecha 2015 sobre la producción media 2009/2014: 1 er y 2º avance.. AFORO PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE MESA 2º Avance Sevilla, 31 de Agosto 2015 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN.... 3 2.- 2º AVANCE AFORO 2015. 4 2.1.- Tendencia de la cosecha 2015 sobre la producción media 2009/2014:

Más detalles

AFORO PRODUCCIÓN ACEITUNAS DE MESA CAMPAÑA 2012

AFORO PRODUCCIÓN ACEITUNAS DE MESA CAMPAÑA 2012 AFORO PRODUCCIÓN ACEITUNAS DE MESA AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE MESA 2º Avance Sevilla, 31 de Agosto 2012 Pag:1 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN.... 3 2.-TENDENCIA DE LA COSECHA 2012 SOBRE LA PRODUCCION

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN º AVANCE AFORO

1.- INTRODUCCIÓN º AVANCE AFORO AFORO PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE 4º Avance Sevilla, 19 de Octubre 2016 INTERACEITUNA para ofrecer una mayor información al sector a través de las organizaciones que la componen. Ni los avances de aforo,

Más detalles

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2016-2017 7ª REUNIÓN DE LA MESA DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA PALMA DEL RÍO (CÓRDOBA) 26 de Septiembre 2016 AFORO DE PRODUCCIÓN 2016/17 Metodología

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN AFORO 2018: 2º AVANCE... 3

1.- INTRODUCCIÓN AFORO 2018: 2º AVANCE... 3 AFORO PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE 2º Avance Sevilla, 31 de Agosto 2018 INTERACEITUNA para ofrecer una mayor información al sector a través de las organizaciones que la componen. Ni los avances de aforo,

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN AFORO 2018: 4º AVANCE... 4

1.- INTRODUCCIÓN AFORO 2018: 4º AVANCE... 4 AFORO PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE 4º Avance Sevilla, 22 de Octubre 2018 INTERACEITUNA para ofrecer una mayor información al sector a través de las organizaciones que la componen. Ni los avances de aforo,

Más detalles

Informe final de la campaña 2015/16 de aceite de oliva

Informe final de la campaña 2015/16 de aceite de oliva Introducción... 1 Metodología... 1 Superficie de olivar... 2 Molturación de aceituna y producción de aceite de oliva...3 Intercambios comerciales... 5 Mercado interior aparente... 8 Existencias finales

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN AFORO 2017: 4º AVANCE... 3

1.- INTRODUCCIÓN AFORO 2017: 4º AVANCE... 3 AFORO PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE 4º Avance Sevilla, 19 de Octubre 2017 INTERACEITUNA para ofrecer una mayor información al sector a través de las organizaciones que la componen. Ni los avances de aforo,

Más detalles

Informe final de seguimiento del sector de la aceituna de verdeo. Campaña 2012/13

Informe final de seguimiento del sector de la aceituna de verdeo. Campaña 2012/13 Informe final de seguimiento del sector de la aceituna de verdeo. Campaña 212/13 (1/12/212) Índice CALENDARIO DE LA CAMPAÑA...1 INCIDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN Y COSECHA...2 PRODUCCIÓN Y CALIDAD...2 PRECIOS

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2013

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2013 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2013-2014 Octubre 2013 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1º CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: 1,5 millones de hectáreas

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN Tendencia de previsión de la cosecha 2018 sobre la producción media 2014/2017: 1 er, 2º y 3 er Avance...

1.- INTRODUCCIÓN Tendencia de previsión de la cosecha 2018 sobre la producción media 2014/2017: 1 er, 2º y 3 er Avance... AFORO PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE 3er Avance Sevilla, 21 de Septiembre 2018 INTERACEITUNA para ofrecer una mayor información al sector a través de las organizaciones que la componen. Ni los avances de aforo,

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2008-2009 Jaén, 6 de Octubre 2008 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2007-08 cierra con unos excelentes resultados rozando el millón de toneladas de aceite

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN Tendencia de la cosecha 2015 sobre la producción media 2009/2014: 1 er, 2º y 3 er Avance.. 3

1.- INTRODUCCIÓN Tendencia de la cosecha 2015 sobre la producción media 2009/2014: 1 er, 2º y 3 er Avance.. 3 AFORO PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE MESA 3er Avance Sevilla, 21 de Septiembre 2015 NOTA INFORMATIVA: Este documento tiene estrictamente carácter técnico y es encargado por INTERACEITUNA para ofrecer una mayor

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN º AVANCE AFORO

1.- INTRODUCCIÓN º AVANCE AFORO AFORO PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE MESA 4º Avance Sevilla, 19 de Octubre 2015 NOTA INFORMATIVA: Este documento tiene estrictamente carácter técnico y es encargado por INTERACEITUNA para ofrecer una mayor

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 215-216 Octubre 215 DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: supera el millón y medio de hectáreas. Huelva 32.921 ha Superficie provincial

Más detalles

Dossier de prensa. Dossier de prensa

Dossier de prensa. Dossier de prensa Dossier de prensa EL ORIGEN La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, ASEMESA, representa a las principales industrias dedicadas a la elaboración, comercialización y exportación

Más detalles

Informe final de la campaña de verdeo 2014

Informe final de la campaña de verdeo 2014 Informe final de la campaña de verdeo 214 NOTA METODOLÓGICA... 1 CALENDARIO DE LA CAMPAÑA... 1 INCIDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN Y COSECHA... 1 PRODUCCIÓN Y CALIDAD... 3 PRECIOS PERCIBIDOS POR EL AGRICULTOR...

Más detalles

El primer aforo de producción del olivar en Andalucía para la

El primer aforo de producción del olivar en Andalucía para la agranda 4 agranda 5 884.900 toneladas de aceite de oliva en Andalucía esta campańa Sánchez Haro confía en que el sector, pese a una cosecha un 7,7% inferior a la media de los últimos cinco años, afiance

Más detalles

El aceite de oliva español se afianza en el mercado exterior

El aceite de oliva español se afianza en el mercado exterior El aceite de oliva español se afianza en el mercado exterior ATAULFO SANZ. Periodista RESUMEN De campaña en campaña, España se configura como el primer país exportador de aceite de oliva, con unas ventas

Más detalles

Informe final de seguimiento del sector de la aceituna de verdeo. Campaña 2013/14

Informe final de seguimiento del sector de la aceituna de verdeo. Campaña 2013/14 Informe final de seguimiento del sector de la aceituna de verdeo. Campaña 213/14 Índice de contenido (29/1/214) CALENDARIO DE LA CAMPAÑA...1 INCIDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN Y COSECHA...1 PRODUCCIÓN Y CALIDAD...2

Más detalles

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2014-2015 Octubre 2014 DE AGRIG ESCA Y DE SARRO LLO DATOS BÁSIS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: 1,5 millones de hectáreas El olivar está presente

Más detalles

Aceituna de mesa. 1. Cuestiones sectoriales más relevantes. memoria de actividades 134

Aceituna de mesa. 1. Cuestiones sectoriales más relevantes. memoria de actividades 134 memoria de actividades 134 Aceituna de mesa 1. Cuestiones sectoriales más relevantes 1.1. Aspectos relacionados con el régimen de ayudas a la producción de Aceituna de Mesa El régimen de ayudas a la producción

Más detalles

Informe final de la campaña 2014/15 de aceite de oliva

Informe final de la campaña 2014/15 de aceite de oliva Informe final de la campaña 214/15 de aceite de oliva Introducción... 1 Metodología... 1 Superficie de olivar... 2 Molturación de aceituna y producción de aceite de oliva... 3 Intercambios comerciales...

Más detalles

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de mayo de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de mayo de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de mayo de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva CAMPAÑA 2015/16 23ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL

Más detalles

32ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y LA ACEITUNA DE MESA Madrid, 1 de febrero de 2018

32ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y LA ACEITUNA DE MESA Madrid, 1 de febrero de 2018 DATOS DE PRODUCCIÓN, MOVIMIENTOS Y EXISTENCIAS DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA A 31 DE DICIEMBRE DE 2017 SITUACIÓN DEL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA 32ª REUNIÓN DE LA Madrid, 1 de febrero de 2018 1

Más detalles

SITUACIÓN DE MERCADO DE LA ACEITUNA DE MESA

SITUACIÓN DE MERCADO DE LA ACEITUNA DE MESA SITUACIÓN DE MERCADO DE LA ACEITUNA DE MESA CAMPAÑA 2016/17 26ª REUNIÓN DE LA Madrid, 27 de octubre de 2016 BALANCE DE MERCADO Datos a 30 de septiembre (Miles de t) 2016/17 2016/17 vs. I. ORIGEN Existencias

Más detalles

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de marzo de Situación del mercado del aceite de oliva

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de marzo de Situación del mercado del aceite de oliva Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de marzo de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva CAMPAÑA 2015/16 21ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL

Más detalles

La Confederación de Cooperativas

La Confederación de Cooperativas CCAE celebra la Jornada Técnica de la Aceituna de Mesa con la Extensión de Norma calentita El sector se mostró optimista y con ganas de afrontar el futuro con nuevas estrategias, para seguir siendo líderes

Más detalles

Se inicia la campaña con una menor previsión de producción que en años anteriores.

Se inicia la campaña con una menor previsión de producción que en años anteriores. CÍTRICOS SEMANA 40. CAMPAÑA 2015/16 1 Se inicia la campaña con una menor previsión de producción que en años anteriores. Comienza la campaña productora de cítricos, con unas estimaciones de aforo 2 para

Más detalles

INFORME SITUACION TRABAJADORES SECTOR AGRARIO DE ANDALUCIA

INFORME SITUACION TRABAJADORES SECTOR AGRARIO DE ANDALUCIA INFORME SITUACION TRABAJADORES SECTOR AGRARIO DE ANDALUCIA EVOLUCIÓN DE LA EPA AGRICOLA EN ANDALUCÍA En cuanto a la evolución de la población activa destacamos dos cuestiones: por un lado la evolución

Más detalles

PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA. Huevar del Aljarafe, 18 de Septiembre de 2014

PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA. Huevar del Aljarafe, 18 de Septiembre de 2014 PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA Huevar del Aljarafe, 18 de Septiembre de 2014 VARIEDAD MANZANILLA GORDAL HOJIBLANCA CARRASQUEÑA CACEREÑA OTRAS TOTAL Fuente: Servicios Técnico de Asaja-Sevilla

Más detalles

PRODUCCION EN ESPAÑA POR VARIEDADES DE ACEITUNA DE MESA (miles de toneladas)

PRODUCCION EN ESPAÑA POR VARIEDADES DE ACEITUNA DE MESA (miles de toneladas) PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA Huevar del Aljarafe, 18 de Septiembre de 2014 VARIEDAD MANZANILLA GORDAL HOJIBLANCA CARRASQUEÑA CACEREÑA OTRAS PRODUCCION EN ESPAÑA POR VARIEDADES DE ACEITUNA DE

Más detalles

Retos para mantener el liderazgo mundial de la aceituna de mesa española

Retos para mantener el liderazgo mundial de la aceituna de mesa española Productos de Agro Sevilla S.C.A. Retos para mantener el liderazgo mundial de la aceituna de mesa española Ana I. Sánchez España es líder en producción de aceituna de mesa a nivel mundial. En la actualidad,

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 41-45 DE 2014. CAMPAÑA 2014/15 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA BALANCE DE LA CAMPAÑA 2013/14, A 30 DE SEPTIEMBRE (CIERRE DE CAMPAÑA) Los datos que se exponen a continuación

Más detalles

Sevilla lidera las exportaciones de alimentos y bebidas con ventas por millones entre mayo de 2015 y abril de 2016

Sevilla lidera las exportaciones de alimentos y bebidas con ventas por millones entre mayo de 2015 y abril de 2016 Andalucía, 6 de julio de 2016 Sevilla lidera las exportaciones de alimentos y bebidas con ventas por 2.177 millones entre mayo de 2015 y abril de 2016 Carmen Ortiz ha intervenido hoy en el Foro Agroalimentario

Más detalles

DATOS DE PRODUCCIÓN, MOVIMIENTOS Y EXISTENCIAS DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA A 31 DE MAYO DE 2017 SITUACIÓN DEL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA

DATOS DE PRODUCCIÓN, MOVIMIENTOS Y EXISTENCIAS DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA A 31 DE MAYO DE 2017 SITUACIÓN DEL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA DATOS DE PRODUCCIÓN, MOVIMIENTOS Y EXISTENCIAS DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA A 31 DE MAYO DE 2017 SITUACIÓN DEL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA 1 30ª REUNIÓN DE LA Madrid, 29 de junio de 2017 CONDICIONES

Más detalles

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de junio de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de junio de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de junio de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva CAMPAÑA 2015/16 24ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL

Más detalles

ESTIMACION COSECHA ALMENDRA GRANO 2017/2018 POR VARIEDADES

ESTIMACION COSECHA ALMENDRA GRANO 2017/2018 POR VARIEDADES PRODUCTO ESTIMACION COSECHA ALMENDRA GRANO 217/218 POR VARIEDADES EXISTENCIAS FINAL CAMPAÑA 16/17 (1) PRODUCCIÓN 16/17 (1) SUPERFICIE DE PRODUCCIÓN Has. 217/218 (1) Expresado en Toneladas de almendra en

Más detalles

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de abril de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de abril de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de abril de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva CAMPAÑA 2015/16 22ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL

Más detalles

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de diciembre de 2015 CAMPAÑA 2015/16

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de diciembre de 2015 CAMPAÑA 2015/16 Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de diciembre de 2015 CAMPAÑA 2015/16 18ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y LA ACEITUNA DE MESA

Más detalles

I JORNADAS INTERNACIONALES DE LA ACEITUNA DE MESA. SEVILLA (2006). LAS REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL SECTOR DE LA ACEITUNA DE MESA

I JORNADAS INTERNACIONALES DE LA ACEITUNA DE MESA. SEVILLA (2006). LAS REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL SECTOR DE LA ACEITUNA DE MESA I JORNADAS INTERNACIONALES DE LA ACEITUNA DE MESA. SEVILLA (2006). LAS REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL SECTOR DE LA ACEITUNA DE MESA MANUEL DAVID GARCÍA BRENES UNIVERSIDAD DE SEVILLA OBJETIVOS

Más detalles

CAMPAÑA 2016/17. 27ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y LA ACEITUNA DE MESA Madrid, 30 de noviembre de 2016

CAMPAÑA 2016/17. 27ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y LA ACEITUNA DE MESA Madrid, 30 de noviembre de 2016 DATOS DE PRODUCCIÓN, MOVIMIENTOS Y EXISTENCIAS DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS DE MESA A 31 DE OCTUBRE DE 2016 SITUACIÓN DEL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2016/17 27ª REUNIÓN DE LA Madrid, 30 de noviembre

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA Octubre 2009 PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2009-2010 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2008/09 se ha cerrado con 830.336,83 Tm, un 16% menos que la campaña anterior 2007/08. Durante la

Más detalles

La producción de aceituna de mesa

La producción de aceituna de mesa Industria agroalimentaria] RADIOGRAFÍA SECTORIAL ] La aceituna de mesa entre la presión de la distribución y la competencia de bajo coste Manuel David García Brenes Escuela Universitaria de Ingenieros

Más detalles

EL SECTOR DEL ARROZ EN LA UE. Campaña 2011/12. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

EL SECTOR DEL ARROZ EN LA UE. Campaña 2011/12. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola EL SECTOR DEL ARROZ EN LA UE. Campaña 2011/12 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola El sector del arroz en la UE apenas es representativo en comparación con el resto del mundo, pero aún así

Más detalles

El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de. producción 2013/14.

El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de. producción 2013/14. El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de producción 2013/14. Índice de tablas de contenido Introducción... 1 Metodología... 1 Superficie y producción... 2 Incidencias de campaña... 3 Cotizaciones

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN Tendencia de previsión de la cosecha 2017 sobre la producción media 2009/2016: 1 er, 2º y 3 er Avance...

1.- INTRODUCCIÓN Tendencia de previsión de la cosecha 2017 sobre la producción media 2009/2016: 1 er, 2º y 3 er Avance... AFORO PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE 3er Avance Sevilla, 21 de Septiembre 2017 INTERACEITUNA para ofrecer una mayor información al sector a través de las organizaciones que la componen. Ni los avances de aforo,

Más detalles

Presente y Futuro de InterAceituna

Presente y Futuro de InterAceituna Presente y Futuro de InterAceituna Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa SEVILLA, 8 de mayo de 2007 Teresa Pérez Millán Técnico Sectorial de Aceituna de Mesa de CCAE ORGANIZACIÓN INTERPROFESIONAL

Más detalles

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO.

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural CEF-PSOE Septiembre 1.

Más detalles

El sector andaluz del espárrago. Informe final. Campaña de producción 2014.

El sector andaluz del espárrago. Informe final. Campaña de producción 2014. El sector andaluz del espárrago. Informe final. Campaña de producción 214. Índice de contenido Introducción... 1 Metodología... 1 Superficie y Producción... 2 Incidencias de campaña... 3 Precios y comercialización...

Más detalles

ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA Secretaría General de Agricultura y Alimentación ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2015-2016 SEVILLA OCTUBRE DE 2015 AFORO 2015/16 PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ESPAÑA EN 2014 (t)

Más detalles

CIERRE DE LA CAMPAÑA 2015/16 DE LA ACEITUNA DE MESA

CIERRE DE LA CAMPAÑA 2015/16 DE LA ACEITUNA DE MESA CIERRE DE LA CAMPAÑA 2015/16 DE LA ACEITUNA DE MESA Subdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 25ª REUNIÓN DE

Más detalles

PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA. Sanlúcar la Mayor, 12 de Septiembre de 2016

PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA. Sanlúcar la Mayor, 12 de Septiembre de 2016 PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA Sanlúcar la Mayor, 12 de Septiembre de 2016 VARIEDAD CAMPAÑA MANZANILLA GORDAL HOJIBLANCA CARRASQUEÑA CACEREÑA OTRAS TOTAL uente: Servicios Técnico de Asaja-Sevilla

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 08 12 DE 2015. CAMPAÑA 2014/15 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA 2014/15... 1 Balance de campaña 2014/15, a 31 de enero de 2015... 1 Avance

Más detalles

INFORME FINAL DE LA CAMPAÑA 2010/11 DE ACEITUNA DE MESA

INFORME FINAL DE LA CAMPAÑA 2010/11 DE ACEITUNA DE MESA INFORME FINAL DE LA CAMPAÑA 21/11 DE ACEITUNA DE MESA (9 de diciembre de 21) En el presente informe final de seguimiento de la campaña de verdeo 21/11 en Andalucía, se incorpora la información facilitada,

Más detalles

Dossier de Prensa 20 de junio de 2017

Dossier de Prensa 20 de junio de 2017 Dossier de Prensa 20 de junio de 2017 AGROINFORMACIÓN Cereales: Suben los precios del trigo y del maíz en los mercados mayoristas ante la incertidumbre sobre esta cosecha Los precios medios del trigo,

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN AFORO 2017: 2º AVANCE... 4

1.- INTRODUCCIÓN AFORO 2017: 2º AVANCE... 4 AFORO PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE 2º Avance Sevilla, 31 de Agosto 2017 INTERACEITUNA para ofrecer una mayor información al sector a través de las organizaciones que la componen. Ni los avances de aforo,

Más detalles

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE Jesús MIRANDA THE SILVER OLIVE TREE, S.L. Corredor de aceite de oliva a granel Tel: 722 14 08 06 LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE 12 Septiembre 2016 PRECIOS EN ESPAÑA ULTIMAS COTIZACIONES (12 Septiembre)

Más detalles

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE. 19 Julio 2017 PRECIOS EN ESPAÑA PRECIOS SEMANALES

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE. 19 Julio 2017 PRECIOS EN ESPAÑA PRECIOS SEMANALES LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE 19 Julio 2017 PRECIOS EN ESPAÑA PRECIOS SEMANALES EXTRA VIRGEN LAMPANTE ECO 11 jul - 17 jul 3,768 /kg 3,621 /kg 3,581 /kg 4,200 /kg 04 jul - 10 jul 3,868 /kg 3,750 /kg

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 50 DE 2014 02 DE 2015. CAMPAÑA 2014/15 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA BALANCE DE LA CAMPAÑA 2013/14, A 30 DE SEPTIEMBRE (CIERRE DE CAMPAÑA) Los datos que se exponen a

Más detalles

Verdeo Informe final de campaña.

Verdeo Informe final de campaña. Verdeo 216. Informe final de campaña. Indice de contenido: NOTA METODOLÓGICA...1 ANTECEDENTES DE LA CAMPAÑA...1 PRODUCCIÓN Y CALIDAD...3 PRECIOS PERCIBIDOS POR EL AGRICULTOR...4 COMERCIALIZACIÓN... 6 CONCLUSIONES...

Más detalles

El sector andaluz de la zanahoria. Informe final de la. campaña de producción 2015/16.

El sector andaluz de la zanahoria. Informe final de la. campaña de producción 2015/16. El sector andaluz de la zanahoria. Informe final de la campaña de producción 2015/16. Índice de tablas de contenido Introducción... 1 Metodología... 1 Superficie y producción...2 Incidencias de campaña...4

Más detalles

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Año 2011 SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Secretaría General de Agricultura y Alimentación

Más detalles

Zaragoza, 30 y 31 de marzo 2016

Zaragoza, 30 y 31 de marzo 2016 Zaragoza, 30 y 31 de marzo 2016 El valle del Jerte tiene una longitud aproximada de unos 50 km, desde el Puerto de Tornavacas hasta Plasencia pasando por 11 poblaciones con una población total aproximada

Más detalles

CAMPAÑA 2017/ BALANCE EXISTENCIAS FÍSICAS MES EXIST. INICIALES PRODUCCION IMPORTACIONES UE ITALIA OTROS OCTUBRE 79,7 23,6 24,5 31,6 90,5

CAMPAÑA 2017/ BALANCE EXISTENCIAS FÍSICAS MES EXIST. INICIALES PRODUCCION IMPORTACIONES UE ITALIA OTROS OCTUBRE 79,7 23,6 24,5 31,6 90,5 CAMPAÑA /8. BALANCE EXISTENCIAS FÍSICAS MES EXIST. INICIALES PRODUCCION IMPORTACIONES MERCADO INTERIOR APARENTE() OCTUBRE, 8,, 8, 9, NOVIEMBRE,,8,8,9, DICIEMBRE,,,,8, ENERO,,9,8,,9 FEBRERO 98,,, 8,, MARZO.,

Más detalles

PREVISIÓN DE LA CAMPAÑA DE FRUTA 2014

PREVISIÓN DE LA CAMPAÑA DE FRUTA 2014 PREVISIÓN DE LA CAMPAÑA DE FRUTA 2014 Aragón es una importante productora de frutas, cuenta con más de 38.000 hectáreas de fruta dulce, distribuidas en las comarcas de Valdejalón, Bajo Cinca, Calatayud,

Más detalles

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE. 27 Junio 2017 PRECIOS EN ESPAÑA PRECIOS SEMANALES

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE. 27 Junio 2017 PRECIOS EN ESPAÑA PRECIOS SEMANALES LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE 27 Junio 2017 PRECIOS EN ESPAÑA PRECIOS SEMANALES EXTRA VIRGEN LAMPANTE ECO 20 jun - 26 jun 3,919 /kg 3,823 /kg 3,788 /kg ND 13 jun - 19 jun 3,990 /kg 3,826 /kg 3,824

Más detalles

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE. 01 Junio 2017 PRECIOS EN ESPAÑA PRECIOS SEMANALES

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE. 01 Junio 2017 PRECIOS EN ESPAÑA PRECIOS SEMANALES LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE 01 Junio 2017 PRECIOS EN ESPAÑA PRECIOS SEMANALES EXTRA VIRGEN LAMPANTE ECO 23 May - 29 May 4,035 /kg 3,840 /kg 3,790 /kg 4,550 /kg 16 May - 22 May 4,047 /kg 3,955 /kg

Más detalles

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE. 09 Junio 2017 PRECIOS EN ESPAÑA PRECIOS SEMANALES

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE. 09 Junio 2017 PRECIOS EN ESPAÑA PRECIOS SEMANALES LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE 09 Junio 2017 PRECIOS EN ESPAÑA PRECIOS SEMANALES EXTRA VIRGEN LAMPANTE ECO 30 May - 05 Jun 3,948 /kg 3,850 /kg 3,823 /kg 4,450 /kg 23 May - 29 May 4,064 /kg 3,842 /kg

Más detalles

Informe de coyuntura. 3 er trimestre octubre 2016

Informe de coyuntura. 3 er trimestre octubre 2016 Informe de coyuntura 3 er trimestre 2016 octubre 2016 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional Los principales organismos corrigen

Más detalles

PREVISION DE AJUSTE A LA BAJA EN LA PRODUCCION Y EXISTENCIAS MUNDIALES Y EUROPEA DE CEREALES

PREVISION DE AJUSTE A LA BAJA EN LA PRODUCCION Y EXISTENCIAS MUNDIALES Y EUROPEA DE CEREALES PREVISION DE AJUSTE A LA BAJA EN LA PRODUCCION Y EXISTENCIAS MUNDIALES Y EUROPEA DE CEREALES Pedro Gallardo, presidente de la Sectorial de Cultivos Herbáceos de ASAJA, analiza los distintos informes de

Más detalles

CAMPAÑA 2017/ BALANCE EXISTENCIAS FÍSICAS MES EXIST. INICIALES PRODUCCION IMPORTACIONES 1.260,1 167,2

CAMPAÑA 2017/ BALANCE EXISTENCIAS FÍSICAS MES EXIST. INICIALES PRODUCCION IMPORTACIONES 1.260,1 167,2 CAMPAÑA /8. BALANCE EXISTENCIAS FÍSICAS MES EXIST. INICIALES PRODUCCION IMPORTACIONES MERCADO INTERIOR APARENTE(), 8,, 8, 9,,,,8,,,,,,,,,,8 8,,9 98,,9, 8,, MARZO., 8,, 8,, ABRIL 99,,, 9,, MAYO 9,,,8, 9,9

Más detalles

SECTOR DE LA ACEITUNA DE MESA

SECTOR DE LA ACEITUNA DE MESA SECTOR DE LA ACEITUNA DE MESA ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Noviembre 2009 Tomás F. Garzón Horno GRUPO ACEITUNAS CAZORLA GRUPO ACEITUNAS CAZORLA Grupo de empresas netamente dedicadas a la transformación

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO: SECTOR DE HORTÍCOLAS PROTEGIDOS. ANDALUCÍA EL AÑO COMIENZA CON UN INCREMENTO DE VALOR DEL PIMIENTO ANTE UN

INFORME DE SEGUIMIENTO: SECTOR DE HORTÍCOLAS PROTEGIDOS. ANDALUCÍA EL AÑO COMIENZA CON UN INCREMENTO DE VALOR DEL PIMIENTO ANTE UN INFORME DE SEGUIMIENTO: SECTOR DE HORTÍCOLAS PROTEGIDOS. ANDALUCÍA SEMANAS 52 y 1. CAMPAÑA 2017/18 EL AÑO COMIENZA CON UN INCREMENTO DE VALOR DEL PIMIENTO ANTE UN DESCENSO GENERALIZADO DE LAS COTIZACIONES

Más detalles

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE Jesús MIRANDA THE SILVER OLIVE TREE, S.L. Corredor de aceite de oliva a granel Tel: 722 14 08 06 LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE 03 Noviembre 2016 PRECIOS EN ESPAÑA PRECIOS SEMANALES EXTRA VIRGEN LAMPANTE

Más detalles

la peor cosecha que se recuerda en andalucía

la peor cosecha que se recuerda en andalucía agranda 6 agranda 7 la peor cosecha que se recuerda en andalucía andalucía aforo en cifras Producción aceituna: 2,4 millones de toneladas Rendimiento graso medio del 21% Producción aceite: 513.948 Tm Diferencias:

Más detalles

BUENA ACEPTACIÓN DEL MELÓN Y LA SANDÍA ALMERIENSE EN LOS MERCADOS NACIONAL E INTERNACIONAL

BUENA ACEPTACIÓN DEL MELÓN Y LA SANDÍA ALMERIENSE EN LOS MERCADOS NACIONAL E INTERNACIONAL HORTÍCOLAS PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA SEMANA. CAMPAÑA 14/ 1 BUENA ACEPTACIÓN DEL MELÓN Y LA SANDÍA ALMERIENSE EN LOS MERCADOS NACIONAL E INTERNACIONAL PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN ORIGEN 2 TOMATE El tomate

Más detalles

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE. 16 Junio 2017 PRECIOS EN ESPAÑA PRECIOS SEMANALES

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE. 16 Junio 2017 PRECIOS EN ESPAÑA PRECIOS SEMANALES LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE 16 Junio 2017 PRECIOS EN ESPAÑA PRECIOS SEMANALES EXTRA VIRGEN LAMPANTE ECO 06 jun - 12 jun 3,955 /kg 3,846 /kg 3,842 /kg 4,450 /kg 30 May - 05 Jun 3,962 /kg 3,872 /kg

Más detalles

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE Jesús MIRANDA THE SILVER OLIVE TREE, S.L. Corredor de aceite de oliva a granel Tel: 722 14 08 06 LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE 09 Noviembre 2016 PRECIOS EN ESPAÑA PRECIOS SEMANALES EXTRA VIRGEN LAMPANTE

Más detalles

El sector andaluz del espárrago. Informe final de la campaña 2016.

El sector andaluz del espárrago. Informe final de la campaña 2016. El sector andaluz del espárrago. Informe final de la campaña 2016. Introducción En el presente informe se van a analizar, en primer lugar, los principales datos de producción, superficie y rendimiento

Más detalles

SITUACIÓN DE CRISIS DEL SECTOR DEL OLIVAR

SITUACIÓN DE CRISIS DEL SECTOR DEL OLIVAR SITUACIÓN DE CRISIS DEL SECTOR DEL OLIVAR Situación actual del sector. Evolución de los precios. En la actualidad el sector atraviesa una situación de grave crisis, originada por una injustificada bajada

Más detalles

Una historia de orgullo y responsabilidad

Una historia de orgullo y responsabilidad Asociación para la Promoción de las Aceitunas Sevillanas de las variedades Manzanilla y Gordal - APAS La Denominación de Calidad de las Aceitunas Sevillanas de las variedades Manzanilla y Gordal Una historia

Más detalles

El sector andaluz del espárrago. Campaña de producción Informe inicial. Índice de contenido Introducción... 1

El sector andaluz del espárrago. Campaña de producción Informe inicial. Índice de contenido Introducción... 1 El sector andaluz del espárrago. Campaña de producción 2013 Informe inicial Índice de contenido Introducción... 1 Metodología... 1 Superficie y Producción...2 Incidencias de campaña...3 Perspectivas de

Más detalles