HUNDURAS 2001 ENERO FEBRERO. Lunes 8. Martes 9. Martes 16. Lunes 22

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HUNDURAS 2001 ENERO FEBRERO. Lunes 8. Martes 9. Martes 16. Lunes 22"

Transcripción

1 HUNDURAS 2001 ENERO Lunes 8 Martes 9 Martes 16 Lunes 22 El Sindicato de Trabajadores de Medicina, Hospitales y Similares (SITRAMEDHYS) inicia asambleas informativas y paralizaciones en los hospitales públicos del país en demanda de la eliminación del pago por consulta, el cobro de nocturnidad, turnicidad, horas extra, nivelación de puestos y salarios, la destitución del gerente administrativo y la investigación de la directora del área de salud de la Región Metropolitana, entre otras cosas. El Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) realiza un plantón frente al Ministerio de Trabajo exigiendo la ruptura de los techos de cotización, los cuales establecen un tope máximo a los aportes que el sector privado otorga al Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS). El SITRAIHSS realiza un plantón frente al Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) exigiéndole que autorice la ruptura de los techos de cotización. El Bloque Popular se suma a la medida. Entre 8 y 10 mil personas marchan en Siguatepeque, en una manifestación convocada por la Corporación Municipal, la Cámara de Comercio y Fuerzas Vivas, exigiendo mayor seguridad en la zona. La medida es apoyada por la Iglesia Católica, la Evangelista y el alcalde de la ciudad. Miércoles 24 SITRAMEDHYS decide suspender las asambleas informativas y las paralizaciones que mantenía en los hospitales estatales tras una reunión con las autoridades de la Secretaría de Salud Pública, en la que la entidad gubernamental se compromete a cambio a no tomar represalias contra los trabajadores que se plegaron a las medidas de presión. Lunes 29 En Comayagüela, la Asociación de Vendedores del Mercado Zonal Belén (AVEMEZOB) cierra los portones de acceso y toma las oficinas de la Administración del Mercado exigiendo la destitución de su administradora, a quien acusa de corrupción, autoritarismo y de favorecer a una junta directiva paralela. FEBRERO Miércoles 7 Cerca de 16 mil docentes del Colegio de Profesores de la Educación Media de Honduras (COPEMH) realizan un paro nacional por 24 horas exigiendo el pago de salarios atrasados. Miércoles 14 En Puerto Cortés, los 150 propietarios de las unidades de transporte de combustible, nucleados en la Asociación de Transportistas del Petróleo Noroccidental, paran por 6 horas exigiendo al Gobierno que les autorice mejores tarifas por kilómetro recorrido. La medida es apoyada por el Sindicato Nacional de Motoristas de Equipo Pesado de Honduras (SINAMEQUIPH). Lunes 19 Tras vencerse el plazo propuesto por el Ministerio de Salud para efectuar el pago por horas extra y turnos adeudado, alrededor de 6 mil enfermeras auxiliares determinan junto a la Asociación Nacional de Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEAH) implementar paros progresivos en todos los hospitales del país tras la realización de asambleas informativas.

2 Jueves 22 Martes 27 El Congreso aprueba permitir la inscripción de Ricardo Maduro como candidato presidencial del Partido Nacional, tras haber sido impugnado por el Tribunal Nacional Electoral en octubre pasado. Más de un centenar de empleados del Registro Civil Municipal de Tegucigalpa realizan un paro parcial exigiendo que el Tribunal Nacional de Elecciones les conceda un aumento de un 50%. Miércoles 28 Junto a la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH), 50 mil docentes realizan un paro exigiendo al Ministerio de Educación la creación de más puestos de trabajo, la ampliación de la cantidad de horas de dictado de clases, una reformulación del estatuto docente y la reestructuración del sistema escalafón. Productores de Olancho inician tomas de carreteras y marchas en Tegucigalpa exigiendo la condonación total de las deudas de aquellos que deben hasta 250 mil lempiras y una parcial, sumada a un plan de pago, para los que adeudan más de 500 mil. MARZO Jueves 1 Martes 13 Los empleados del Registro Civil Municipal de Tegucigalpa acuerdan en acta que el Ministerio de Finanzas será el encargado de autorizar el incremento salarial que reclaman, por lo que suspenden la huelga realizada desde el martes pasado. Quince indígenas del departamento de Lempira se manifiestan frente al Congreso Nacional contra la construcción de una represa. SITRAMEDHYS realiza un paro acompañado de tomas en la Región Sanitar Nº 4 reclamando la destitución de un dirigente del área de Administración de la dependencia de salud. La Federación de Organizaciones Magisteriales de Intibucá convoca a un paro y toma las instalaciones del Ministerio de Educación en reclamo de la destitución de la directora departamental de la región, mejores condiciones pedagógicas para los docentes y la apertura de plazas laborales. El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) se suma a las protestas. Miércoles 14 El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Granos Básicos (PROGRANO) expresa que se acordó con el gobierno la condonación del 50% del monto de las deudas de los productores de hasta 300 mil lempiras, así como también la renegociación de la situación de quienes deben más de 500 mil. Jueves 15 Entra en vigencia un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras, Guatemala, El Salvador y México. Alrededor de 400 trabajadores de la maquila Sanwood de Honduras del Zip de Comayagua inician una huelga de brazos caídos exigiendo al Ministerio de Trabajo su intervención contra las violaciones cometidas sobre sus derechos laborales. En Tegucigalpa, diez lencas del COPINH inician una huelga de hambre frente a la Corte Suprema de Justicia demandando la liberación de un dirigente indígena y la anulación de las órdenes de captura contra ocho compañeros. Sábado 16 La seccional número seis de SITRAMEDHYS inicia un paro en los centros de salud del litoral Atlántico exigiendo el reintegro de 22 compañeros despedidos y la destitución del director y jefe de personal de la Región Sanitaria de Colón.

3 Martes 20 Viernes 23 Sábado 24 Martes 27 Alrededor de 2 mil trabajadores del SITRAIHSS inician un huelga exigiendo al Congreso Nacional que apruebe reformas que autoricen la ruptura de los techos de cotización del Seguro Social, acordada en agosto pasado con la junta directiva del IHSS. Los lencas suspenden la huelga de hambre tras obtener por parte de la Corte de Apelaciones la suspensión de las órdenes de captura que afectaban a ocho indígenas. Alrededor de enfermeras auxiliares paran exigiendo el cumplimiento del acta de compromiso firmada con el gobierno en junio pasado, que establece el pago por horas extra y turnos. La medida es acompañada de asambleas informativas permanentes. Cientos de empleados del SITRAIHSS protestan junto al Bloque Popular frente al Congreso Nacional y al Ministerio de Trabajo exigiendo la ruptura de los techos de cotización del IHSS. Miércoles 28 El Sindicato de Trabajadores del Hospital Escuela se pliega a las protestas de las enfermeras auxiliares. Jueves 29 El Congreso Nacional aprueba la Ley de Recuperación Financiera para el sector agrícola, la cual establece que, tras la emisión de bonos gubernamentales, la banca condonará deudas de productores en un 100% o las aliviará en un cincuenta y otorgará mecanismos de pago a diez años de plazo según el monto adeudado. ABRIL Lunes 2 Martes 3 Jueves 5 Lunes 9 Martes 17 Las enfermeras auxiliares reciben del despacho de Salud la promesa de obtener los pagos de los salarios variables adeudados. La medida no incluye a las de los centros de salud, quienes mantienen las medidas de fuerza junto a los afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Salud y el Sindicato de Trabajadores del Hospital Escuela. Las enfermeras auxiliares deponen temporalmente las manifestaciones mientras la jefa de personal y la presidenta de la asociación gremial del sector del hospital M. Catarino Rivas negocian en una comisión con las autoridades de Salud. El Sindicato de Trabajadores del Hospital Escuela, tras reunirse con otras organizaciones de centros asistenciales y acordar con la Secretaría de Salud el pago por turnicidad, el de un plus por laborar en feriados y la realización de una comisión destinada a negociar el de los salarios variables, decide levantar la huelga. La junta directiva del IHSS decide no pagar los salarios de los empleados en huelga. La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (ADUNAH) realiza una huelga de brazos caídos exigiendo que se revisen las reformas implementadas sobre el estatuto docente, un aumento salarial, la modificación del régimen de elección de autoridades del Centro Universitario Regional Norte, el saneamiento del Instituto de Previsión de los Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), y que se eliminen los sueldos vitalicios para exrectores y ex decanos, entre otras cosas. Más de 3 mil enfermeras auxiliares de los centros de Salud dependientes de la Nación, convocadas por la ANEAH, vuelven a parar exigiendo que las autoridades garanticen el pago de trabajos extra pactado el año pasado. Centenares de pequeños agricultores junto a la Asociación de Cooperativas de Pequeños Productores se manifiestan frente al Palacio Legislativo exigiendo su inclusión dentro del alcance de la Ley de Reactivación Agrícola, entre otras cosas.

4 Miércoles 18 El SITRAIHSS suspende parcialmente la atención en las áreas de hospitalización del IHSS. Martes 24 Domingo 29 Lunes 30 Tras acordar con el Gobierno el pago de trabajos extras, la ANEAH depone el paro. Los profesores del Sistema Universitario de Educación a Distancia deciden apoyar el paro de brazos caídos de los docentes de la UNAH. SITRAIHSS y la junta directiva del IHSS acuerdan la conformación de una comisión tripartita, que incluye a un representante de la Contraloría General de la República, destinada a analizar una compensación salarial por los días de paro, tras lo cual es depuesta la medida. MAYO Martes 1 Lunes 7 Martes 8 Miércoles 9 Sábado 19 Martes 22 Lunes 28 Jueves 31 Las centrales sindicales realizan actos en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores. En Tegucigalpa, la Central General de Trabajadores (CGT) y la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUTH) marchan hacia el Parque Central. La Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH) marcha hacia la Plaza Cívica General. El movimiento de mujeres participa de las movilizaciones de la capital. El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (SITRAUNAH) expresa su apoyo a los docentes en paro de la Asociación de Docentes de la UNAH (ADUNAH), que reclaman desde el 4 de abril por la derogación de las reformas al Estatuto Docente realizadas en diciembre, un aumento salarial, y la modificación del régimen de elección de las autoridades del Centro Universitario Regional Norte (CURN), entre otras cosas. La Federación de Estudiantes Universitarios de Honduras (FEUH) exige a la ADUNAH la deposición del paro y expresa su rechazo a la destitución de la rectora de la UNAH. El Frente de Reforma Universitaria (FRU) se manifiesta frente a la Ciudad Universitaria exigiendo su renuncia, lo que motiva el ingreso policial a los predios universitarios. El Colegio de Profesionales de la Educación Media de Honduras (COPEMH) realiza un paro nacional exigiendo la reestructuración del escalafón magisterial, la entrega de 140 millones de lempiras al Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA), el nombramiento de maestros y el pago de salarios atrasados de 600 docentes. Los docentes de la Facultad de Odontología de la UNAH deponen el paro. La asamblea de ADUNAH resuelve continuar con la huelga. La Facultad de Química y Farmacia anuncia la normalización de las clases. Integrantes del Consejo Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) toman las instalaciones del Instituto Nacional Agrario (INA) de San Pedro Sula exigiendo la titulación de tierras. Los más de maestros de Cortés, afiliados al COPEMH, inician un paro por 48 hs. exigiendo a la Secretaría de Educación la aplicación del Manual de Puestos y Salarios y el pago de sueldos atrasados, además de un aumento salarial.

5 JUNIO Viernes 1 Lunes 18 Los docentes de la UNAH resuelven reincorporarse a sus labores tras aprobar en asamblea los acuerdos aceptados por el Consejo Universitario. Dichos acuerdos incluyen, entre otras cuestiones, el pago a los docentes que estuvieron en huelga y la entrega de cheques destinados a cancelaciones. Más de 15 ex empleados de la Procuraduría General de la República se manifiestan frente a su sede reclamando su reincorporación además de la anulación del plan de reducción de personal. Tras una reunión con autoridades de Educación y Finanzas, la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) decreta un paro indefinido y asambleas informativas en demanda del cumplimiento del Estatuto Docente en lo que refiere al ajuste salarial. Martes 19 Decenas de maestros marchan en Tegucigalpa hacia los Ministerios de Educación y Finanzas, donde se realizan las negociaciones con el apoyo del Colegio Profesional Superación Magisterial de Honduras (COLPROSUMAH). La dirigencia magisterial resuelve levantar las movilizaciones luego de acordar que el aumento referente al Estatuto Docente sea cancelado además de la continuación de las negociaciones. Miércoles 20 El COPEMH y el COLPROSUMAH rechazan el acuerdo entre la FOMH y el gobierno, por considerar que afecta sólo a una minoría de maestros, y continúan con el paro en la costa norte del país. Viernes 22 Martes 26 Los empleados de las 20 seccionales de la Empresa Hondureña de Correos (HONDUCOR) inician un paro exigiendo un aumento salarial. La organización Interforos de Campesinos del Aguán, que aglutina a más de 10 movimientos y asociaciones de campesinos de la zona, toma la ruta que comunica Tocoa, Colón, con el resto del país, impidiendo el ingreso de mercaderías a la Empresa Nacional Portuaria de Castilla en demanda de mayor seguridad y de intervención en el proceso de reforma agraria. Miércoles 27 Cuatro mil integrantes del Movimiento Campesino del Aguán (MCA) toman la ruta de ingreso a Tocoa. JULIO Miércoles 4 En Tegucigalpa, cerca de 150 campesinos del municipio de Gualaco, Olancho, se manifiestan frente al Congreso exigiendo la derogación del proyecto de construcción en la zona de la represa hidroeléctrica Babilonia que se le otorgó a la empresa Energisa. Miércoles 18 Hacia el Palacio Legislativo marchan indígenas provenientes de La Paz, Intibucá y Lempira agrupados en el Consejo de Organizaciones de los Pueblos Indígenas de Honduras (COPINH) junto al Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (CODEH) y el Comité de Familiares de Desaparecidos de Honduras (COFADEH) exigiendo la detención de la construcción de la hidroeléctrica Babilonia, y el reconocimiento legal de la propiedad de la tierra de varios municipios, entre otras medidas. Doscientos policías reprimen la manifestación y detienen a 11 manifestantes tras un enfrentamiento. Lunes 23 Un grupo de 170 ex-empleados de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL) se manifiesta frente al Congreso Nacional exigiendo su reincorporación.

6 Lunes 30 Martes 31 Más de empleados del Registro Nacional de las Personas y del Tribunal Nacional Electoral (TNE) realizan un paro nacional exigiendo que el Congreso apruebe el presupuesto destinado al cumplimiento del aumento salarial retroactivo de entre un 15 y un 25% acordado en marzo. Maestros marchan junto a la FOMH hacia el Palacio Legislativo, exigiendo el cumplimiento del Estatuto Docente y la revalorización de la hora de clase. AGOSTO Miércoles 1 Jueves 2 Lunes 6 Martes 7 Las instalaciones de la Dirección Departamental de Educación de Choluteca son tomadas indefinidamente por 117 maestros, quienes exigen préstamos ante el INPREMA, obtener las categorías respectivas, y que sus salarios sean cancelados con fondos nacionales y no del exterior. Maestros de primaria y secundaria del departamento de Cortés toman la autopista que conduce a San Pedro Sula exigiendo un salario base para el año próximo. La ministra de Finanzas expresa que incluirán el aumento salarial en el presupuesto de 2002, pero que el valor de la hora clase tendrá que ser discutido con el próximo gobierno. Los maestros, convocados por la FOMH, paralizan el dictado de clases en 16 ciudades del país. Más de mil maestros de Sabá, Tocoa, Trujillo, Sonaguera y otras comunidades importantes de Colón, toman junto a la FOMH la ruta que comunica el valle del Aguán con el resto del país, tras marchar por la primera. Los de La Ceiba cortan el puente que une a la ciudad con el sector oeste. En Choluteca, más de mil profesionales cortan calles en apoyo a quienes tomaron la Dirección Departamental de Educación tras marchar por la ciudad. Los 16 centros de salud del área metropolitana se pliegan al paro de enfermeras auxiliares. Las 79 profesionales del Hospital Catarino Rivas se pliegan al paro. En La Lima, Cortés, más de 700 trabajadores de la maquila Can y Caw toman las instalaciones del parque industrial Zip Continental exigiendo la reincorporación de 30 empleados despedidos por conformar un sindicato. Miércoles 8 Los 10 mil docentes de prescolar, primaria y secundaria del departamento de Cortés realizan una jornada de huelga convocada por la FOMH que incluye el corte y la toma de la caseta de peaje de la autopista a Puerto Cortés. En Tegucigalpa la federación organiza una marcha a la que acuden 6 mil docentes. La dirección del Hospital Catarino Rivas anuncia que un contingente militar reemplazará a las enfermeras en huelga. Jueves 9 Viernes 10 Las más de 80 enfermeras auxiliares del hospital de Tocoa, Colón, se pliegan al paro indefinido atendiendo al llamado de la Asociación Nacional de Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEAH). El Sindicato de Enfermeras Auxiliares del Hospital Escuela realiza un paro de cuatro horas. Mil maestros se manifiestan frente a la Casa Presidencial.

7 Martes 14 Miles de maestros de Cortés, Yoro y Santa Bárbara toman por dos horas la autopista de San Pedro Sula a Choloma, tras haber decidido suspender las evaluaciones de la primaria. Los docentes de La Ceiba y los de Colón cortan la ruta que conduce hacia Tela. El presidente del COPEMH anuncia la realización de una huelga de hambre y exige el pago del salario de febrero. Miércoles 15 El Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (SITRAMEDHYS) realiza un paro nacional exigiendo al Ministerio de Salud un aumento salarial de lempiras y el cumplimiento de acuerdos pactados con el gobierno. Las enfermeras profesionales adhieren a la medida. Jueves 16 Martes 21 Las enfermeras auxiliares se manifiestan frente a la Casa de Gobierno. La presidenta de la ANEAH informa que son 8 mil las trabajadoras que acatan el paro y anuncia que se retirarán de las salas de emergencia de los hospitales. Los docentes mantienen el paro. Mientras se suceden las negociaciones, la presidenta del COPEMH expresa que volverán a las aulas pero que realizarán un paro por 72 hs. a partir del lunes. El gobierno afirma que respetará el Estatuto Docente como criterio para fijar el valor de la hora de clase. Miércoles 22 Cientos de afiliados al SITRAMEDHYS se manifiestan frente al Ministerio de Salud, desde donde marchan hacia el Palacio Legislativo. El titular de Salud afirma que la huelga del sindicato y la de las enfermeras auxiliares son ilegales. Frente a la catedral de San Pedro Sula confluyen las marchas de los trabajadores de la salud y los 3 mil docentes convocados por el COLPROSUMAH. Sábado 25 Domingo 26 Martes 28 Las autoridades de Salud acuerdan con las enfermeras auxiliares la renovación de labores en las áreas críticas de los hospitales a cambio del pago de los sueldos variables correspondientes al período mayodiciembre de El presidente de la FOMH expresa que las negociaciones con el gobierno están rotas tras haber suspendido la ministra de Finanzas la sesión en la que discutían el aumento del valor de la hora clase y del salario base. Los maestros inician una huelga indefinida nacional y marchan hacia la Casa de Gobierno y el Congreso Nacional. La titular de Educación los exhorta a levantar las medidas. En El Progreso, Yoro, 600 docentes toman el puente La Democracia. Maestros de San Pedro Sula marchan en la ciudad. Miércoles 29 Cerca de 3 mil docentes toman junto a la FOMH el boulevard Fuerzas Armadas y exigen la intervención del presidente del Congreso en el conflicto. La ministra de Finanzas pone su cargo a disposición del gobierno tras expresar que no aprobará un aumento salarial. El titular de la Presidencia expresa que no hay recursos para asignar a los maestros. Más de 3 mil maestros de Yoro, Cortés y Santa Bárbara toman la ruta de Pito Solo, que comunica al norte con el sur del país. En Colón, Copán y El Paraíso también se realizan manifestaciones. La ANEAH acuerda con el gobierno el pago del salario variable, las nivelaciones y reclasificaciones, entre otras cosas. El sindicato llama a deponer las medidas. SITRAMEDHYS expresa que impedirán la reincorporación de las enfermeras. Jueves 30 Las organizaciones magisteriales inician un paro indefinido. Más de 6 mil docentes marchan hacia la Casa Presidencial, el Ministerio de Educación y el Congreso Nacional. Mil quinientos trabajadores de la salud marchan junto a SITRAMEDHYS hacia la Casa Presidencial y al parlamento.

8 Viernes 31 Alrededor de 20 mil docentes marchan desde la Universidad Pedagógica Nacional hacia el Parque Central capitalino, donde realizan un mitin. Las enfermeras del Hospital Catarino Rivas regresan a sus puestos de trabajo tras recibir los cheques de pago del mes, horas extras y turnos variables. SEPTIEMBRE Martes 4 En Tegucigalpa, centenares de trabajadores en huelga del Sindicato de Trabajadores de Medicina, Hospitales y Similares (SITRAMEDHYS) marchan hacia los Ministerios de Salud y Finanzas y a la Casa de Gobierno exigiendo un aumento salarial de lempiras. Empleados de la salud pública toman la salida sur de San Pedro Sula a la altura del peaje y permiten el paso gratuito. Maestros convocados por la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) en huelga indefinida desde fines de julio se manifiestan frente a la Casa de Gobierno exigiendo un aumento del salario variable y del valor de la hora-clase, entre otras reivindicaciones. La Secretaría del Despacho Presidencial anuncia la determinación gubernamental de no reanudar las negociaciones con los gremios que se encuentran demandando aumentos salariales. Jueves 6 Viernes 7 Lunes 10 La Secretaría de Finanzas hace oficial el anuncio de descontar los días de huelga a los docentes. La FOMH bloquea la carretera del norte. Los maestros de educación primaria de Intibucá, Lempira, Copán, Ocotepeque, Colón, Atlántida y Cortés acuerdan realizar sus protestas a diario e independientemente de la FOMH. La FOMH toma los principales puentes que unen Tegucigalpa y Comayagüela junto a centenares de docentes. Los manifestantes abandonan el lugar tras un desalojo realizado por la policía antimotines. SITRAMEDHYS decide finalizar el paro y continuar las negociaciones con el gobierno a cambio de que no tome represalias. El ministro de Salud elogia la decisión. Miércoles 12 Trabajadores de SITRAMEDHYS inician una huelga nacional con tomas de instalaciones exigiendo un aumento salarial de lempiras. Jueves 13 El gobierno ofrece la asignación de 450 millones de lempiras para atender las demandas docentes, manteniendo su oferta inicial. La Secretaría de Salud inicia los trámites ante el Ministerio de Trabajo y Servicio Civil para ejecutar audiencias de descargo contra los trabajadores de SITRAMEDHYS en huelga. Viernes 14 El presidente Flores, en Consejo de Ministros, decreta reemplazar a los empleados de salud en huelga a partir del lunes. La FOMH decide suspender el paro tras acordar con la Secretaría de la Presidencia un aumento que lleva al valor de la hora-clase a 29,25 lempiras, expresando que la propuesta viola el Estatuto Docente. Martes 18 SITRAMEDHYS expresa que continuarán con las asambleas informativas hasta tanto el gobierno apruebe el aumento salarial de lempiras. Autoridades de Salud afirman que utilizarán el dinero correspondiente a los días de huelga para financiar la contratación de personal para áreas de emergencia y de otras indispensables.

9 Miércoles 19 Alrededor de 2 mil campesinos de los departamentos de Colón, Santa Bárbara y Cortés marchan desde la sede de la Asociación Nacional de Campesinos de Honduras (ANACH) hacia la catedral sampedrana exigiendo al gobierno la realización de una reforma agraria que los dote de tierras para producir. Viernes 21 Sábado 29 Domingo 30 Los gremios de odontólogos, microbiólogos y farmacéuticos aceptan el salario mínimo de 10 mil lempiras que el gobierno ofrece como base de negociación. El viceministro de Salud anuncia que el despacho no abonará los días no trabajados. Los integrantes de la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH) eligen en congreso a su junta directiva. La actual secretaria general es reelecta en el cargo. La líder de la Federación Central de Sindicatos de Trabajadores Libres de Honduras (FECESITLH) se retira de la sesión antes de la votación. SITRAMEDHYS se declara en alerta permanente denunciando que se han practicado 5 mil audiencias de descargo. Por otra parte, las autoridades de Salud anuncian el despido de 20 huelguistas integrantes del sindicato. OCTUBRE Viernes 12 Sábado 13 Viernes 19 Martes 23 Indígenas provenientes del este del país marchan en Tegucigalpa hacia la embajada de los Estados Unidos, el Registro Nacional de las Personas y la Casa Presidencial. Los manifestantes condenan los ataques en Afganistán a la vez que exigen titulación de tierras y mayor atención en salud y educación. Integrantes del Bloque Amplio Reivindicador de Medicina (BARM) toman la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) exigiendo a las autoridades universitarias la repetición de proceso electoral realizado el 6 de julio. El BARM depone la toma universitaria tras acordar con las autoridades la realización de un nuevo proceso electoral. Más de 400 trabajadores despedidos de la empresa maquiladora Silvera Honduras se manifiestan frente al Ministerio de Trabajo, ubicado en San Pedro Sula, exigiendo que declare la ilegalidad de las cesantías. Más de diez movimientos y asociaciones de labriegos de Colón, junto a 4 mil personas, toman carreteras en dicho departamento exigiendo medidas de seguridad e intervención en el nuevo proceso de reforma agraria. NOVIEMBRE Martes 6 Jueves 8 Viernes 16 Quinientos trabajadores de la maquiladora de origen coreano Sunny Industries, junto a la Confederación General de Trabajadores (CGT), toman las instalaciones de la planta en Choloma, Cortés, denunciando que la empresa suspenderá operaciones pretendiendo no pagar las vacaciones del año pasado, las horas extras y los beneficios pre y post-natales. Vendedores del mercado Zonal Belén, ubicado en Tegucigalpa, toman la sede del Comité Central del Partido Nacional exigiendo la destitución de la alcaldesa, a quien acusan de haber incumplido acuerdos. Ex-trabajadores de las maquiladoras Boston Textiles, Victoria Knit, Montero, Central Fénix e Interfashion I y II cortan el puente que comunica Choloma con San Pedro Sula y marchan hacia las sedes

10 de dos de las empresas cerradas exigiendo el pago de prestaciones atrasadas, indemnizaciones y dinero ahorrado en una cooperativa que funcionaba en la compañía. Sábado 24 Se realizan las elecciones presidenciales y legislativas en las que Ricardo Maduro, candidato por el Partido Nacional, se impone con un 50,4% de los votos ante su adversario del Partido Liberal (41,4%). El Congreso Nacional estará compuesto por 60 diputados nacionalistas (quienes obtienen un 41,8%), 54 liberales (35,7%) y 14 pertenecientes a los partidos Demócrata Cristiano de Honduras, Innovación y Unidad y Unificación Democrática (UD). DICIEMBRE Lunes 3 Jueves 6 Más de 400 trabajadores del Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico Norte, de la seccional tres del Sindicato de Trabajadores de la UNAH (SITRAUNAH), bloquean los accesos a las instalaciones educativas de La Ceiba, Atlántida, exigiendo participación en la suscripción del seguro médico. Ex-trabajadoras de la empresa Confecciones Internacionales S.A. se manifiestan junto a organizaciones de mujeres frente a las instalaciones de la maquila, ubicadas en la capitalina colonia Kennedy, exigiendo el pago de prestaciones adeudadas. Miércoles 12 La Cámara de Comercio e Industria de El Progreso (CCIP) encabeza una marcha junto a habitantes de la ciudad de Yoro en la que exigen al futuro gobierno del Partido Nacional que garantice seguridad laboral, y programas sociales y de rehabilitación para pandilleros, además del fortalecimiento de la Policía Nacional Preventiva. Martes 18 En Tegucigalpa, decenas de productores se manifiestan frente al Congreso Nacional junto a la Federación de Cooperativas exigiendo la ratificación del proyecto de creación del Banco Popular. El presidente parlamentario convoca a los legisladores de los partidos Nacional y Liberal a ratificar la ley de creación de la institución vetada por el Poder Ejecutivo del país. Miércoles 19 Integrantes de la Confederación de Patronatos y dirigentes transportistas cortan la autopista entre San Pedro Sula y La Lima exigiendo que la tarifa de peajes implementada desde el martes por la alcaldía sampedrana sea reducida a la mitad y que un 45% de la recaudación sea destinado a los municipios de La Lima y San Manuel. La medida es levantada tras presentarse un contingente policial en la zona. Glosario de siglas ADUNAH ANACH ANEAH AVEMEZOB BARM CCIP CGT CGT CNTC CODEH COFADEH COHEP COLPROSUMAH COPEMH COPINH CTH Asociación de Docentes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Asociación Nacional de Campesinos de Honduras Asociación Nacional de Enfermeras Auxiliares de Honduras Asociación de Vendedores del Mercado Zonal Belén Bloque Amplio Reivindicador de Medicina Cámara de Comercio e Industria de El Progreso Central General de Trabajadores Confederación General de Trabajadores Consejo Nacional de Trabajadores del Campo Comité para la Defensa de los Derechos Humanos Comité de Familiares de Desaparecidos de Honduras Consejo Hondureño de la Empresa Privada Colegio Profesional Superación Magisterial de Honduras Colegio de Profesores de la Educación Media de Honduras Consejo de Organizaciones de los Pueblos Indígenas de Honduras Confederación de Trabajadores de Honduras

11 CURN CUTH FECESITLH FEUH FOMH FRU HONDUCOR HONDUTEL IHSS INA INPREMA MCA PROGRANO SINAMEQUIPH SITRAIHSS SITRAMEDHYS SITRAUNAH TLC TNE UD UNAH Centro Universitario Regional del Norte Confederación Unitaria de Trabajadores Federación Central de Sindicatos de Trabajadores Libres de Honduras Federación de Estudiantes Universitarios de Honduras Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras Frente de Reforma Universitaria Empresa Hondureña de Correos Empresa Hondureña de Telecomunicaciones Instituto Hondureño del Seguro Social Instituto Nacional Agrario Instituto Nacional de Previsión del Magisterio Movimiento Campesino del Aguán Asociación Nacional de Productores de Granos Básicos Sindicato Nacional de Motoristas de Equipo Pesado de Honduras Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social Sindicato de Trabajadores de Medicina, Hospitales y Similares Sindicato de Trabajadores de la UNAH Tratado de Libre Comercio Tribunal Nacional Electoral Unificación Democrática Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Honduras. [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O

Honduras. [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O Honduras [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O D O M I N G O 1 L U N E S 1 6 M A R T E S 1 7 En el Día Internacional de los Trabajadores, más de 15 mil personas, en su mayoría afiliadas a la Confederación

Más detalles

Honduras. [cronología enero-abril 2006] ENERO LUNES 2

Honduras. [cronología enero-abril 2006] ENERO LUNES 2 Honduras LUNES 2 MARTES 10 M IÉRCOLES 11 LUNES 23 VIERNES 27 [cronología enero-abril 2006] ENERO Los trabajadores del Instituto de Jubilados y Pensionados de los Empleados Públicos (INJUPEMP) paralizan

Más detalles

Región Norte: Honduras. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun ). Buenos Aires : CLACSO,

Región Norte: Honduras. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun ). Buenos Aires : CLACSO, Región Norte: Honduras. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun. 2005- ). Buenos Aires : CLACSO, 2005-. -- ISSN 1515-3282 Disponible en:http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal16/crn16honduras.pdf

Más detalles

Juzgados de Letras de lo Laboral Ingresos, Resoluciones y Conciliaciones por Juzgado Años

Juzgados de Letras de lo Laboral Ingresos, Resoluciones y Conciliaciones por Juzgado Años Juzgados de Letras de lo Laboral, y por Juzgado Años Página1 Total ingresos 2012-2015 Unidad de Estadísticas, CEDIJ Juzgados de Letras de lo Laboral, resoluciones y conciliaciones por juzgado Años: 2012

Más detalles

El Salvador Cronología del conflicto social enero abril 2003

El Salvador Cronología del conflicto social enero abril 2003 El Salvador Cronología del conflicto social enero abril 2003 Enero Miércoles 8 Un grupo de 20 personas conformado por miembros del Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social

Más detalles

Enorme brecha de equidad de género en las elecciones de noviembre de Foto: Héctor Cálix

Enorme brecha de equidad de género en las elecciones de noviembre de Foto: Héctor Cálix Enorme brecha de equidad de género en las elecciones de noviembre de 2017 Foto: Héctor Cálix 1 Enorme brecha de equidad de género en las elecciones de noviembre de 2017 Autor del documento: Eugenio Sosa

Más detalles

Juzgados de Letras de Familia Ingresos, Resoluciones y Conciliaciones por Juzgado Años

Juzgados de Letras de Familia Ingresos, Resoluciones y Conciliaciones por Juzgado Años Juzgados de Letras de Familia, y por Juzgado Años Página1 Total ingresos 2012-2015 Unidad de Estadísticas, CEDIJ Juzgados de Letras de Familia, resoluciones y conciliaciones por Juzgado Años: 2012 al 2015

Más detalles

Juzgados de Letras de lo Penal, Código Vigente y Código Anterior Ingresos, Resoluciones y Conciliaciones Años

Juzgados de Letras de lo Penal, Código Vigente y Código Anterior Ingresos, Resoluciones y Conciliaciones Años Juzgados Letras lo Penal, Código Vigente y Código Anterior, y Años Centro Electrónico Documentación e Información Judicial Página 1 Total conciliaciones Unidad Estadísticas, CEDIJ Juzgados Letras lo Penal

Más detalles

ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS

ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS El presente instructivo servirá como guía a los Partidos Políticos como a los Movimientos Internos que deseen participar

Más detalles

Juzgados de Letras de lo Civil Ingresos, Resoluciones y Conciliaciones por Juzgado Años

Juzgados de Letras de lo Civil Ingresos, Resoluciones y Conciliaciones por Juzgado Años Juzgados de Letras de lo Civil, y por Juzgado Años Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial Página 1 Total conciliaciones Unidad de Estadísticas, CEDIJ Juzgados de Letras de lo Civil,

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO El Salvador Titulo CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Compilador/a o Editor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (año V no. 15 sep-dic 2004) En: Buenos Aires Lugar

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO El Salvador Titulo CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Compilador/a o Editor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (año VI no. 17 may-ago 2005) En: Buenos Aires Lugar

Más detalles

El Salvador. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO SÁBADO 1

El Salvador. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO SÁBADO 1 El Salvador SÁBADO 1 VIERNES 14 M IÉRCOLES 26 VIERNES 28 [cronología mayo-agosto 2004] MAYO Miles de personas marchan por el centro de San Salvador en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores

Más detalles

Nicaragua Cronología del conflicto social mayo agosto 2003

Nicaragua Cronología del conflicto social mayo agosto 2003 Nicaragua Cronología del conflicto social mayo agosto 2003 Mayo Jueves 1 Más de 1.500 personas, convocadas por el Frente Nacional de Trabajadores (FNT), la Central Sandinista de Trabajadores (CST), la

Más detalles

Juzgados de Letras de la Niñez y Adolescencia Ingresos, Resoluciones y Conciliaciones por Juzgado Años

Juzgados de Letras de la Niñez y Adolescencia Ingresos, Resoluciones y Conciliaciones por Juzgado Años Juzgados de Letras de la Niñez y Adolescencia, y por Juzgado Años Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial Página 1 Total ingresos 2012-2012- Unidad de Estadísticas, CEDIJ Juzgados de

Más detalles

Honduras: Elecciones presidenciales y legislativas ( ) Patricia Otero Felipe

Honduras: Elecciones presidenciales y legislativas ( ) Patricia Otero Felipe Honduras: Elecciones presidenciales y legislativas (1980-2009) Patricia Otero Felipe Calendario Electoral Año Asamblea Nacional Parlamento Presidencial Diputados Municipales Constituyente Centroamericano

Más detalles

Cronología de hechos

Cronología de hechos Cronología de hechos 5 de enero Cientos de personas, entre agricultores, estudiantes, gremios sindicales y autoridades locales, marcharon por las principales calles tacneñas en contra de la empresa minera

Más detalles

CONVOCATORIA CONCURSO MEDICOS ABIERTO Nº. 1 AÑO: 2011

CONVOCATORIA CONCURSO MEDICOS ABIERTO Nº. 1 AÑO: 2011 CONVOCATORIA CONCURSO MEDICOS ABIERTO Nº. 1 AÑO: 2011 La Secretaría de Salud, en cumplimiento del Art. No. 7 de la ley del Estatuto Medico Empleado, somete a concurso las plazas vacantes de nueva creación

Más detalles

Honduras. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO SÁBADO 1

Honduras. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO SÁBADO 1 Honduras SÁBADO 1 M IÉRCOLES 5 MARTES 11 [cronología mayo-agosto 2004] MAYO En conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores y los 50 años de la huelga contra las compañías estadounidenses Chiquita

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Honduras Titulo CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Compilador/a o Editor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (año VII no. 20 may-ago 2006) En: Buenos Aires Lugar

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO El Salvador Titulo CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Compilador/a o Editor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (año VI no. 16 ene-abr 2005) En: Buenos Aires Lugar

Más detalles

CIRCULAR No. 05 ASUNTO: CONCLUSIONES DE LA JUNTA NACIONAL SEMINARIO CONVOCADA DURANTE LOS D~AS 13,14 Y 15 DE FEBRERO.

CIRCULAR No. 05 ASUNTO: CONCLUSIONES DE LA JUNTA NACIONAL SEMINARIO CONVOCADA DURANTE LOS D~AS 13,14 Y 15 DE FEBRERO. CIRCULAR No. 05 DE: PARA: COMITÉ EJECUTIVO SINDICATOS FILIALES ASUNTO: CONCLUSIONES DE LA JUNTA NACIONAL SEMINARIO CONVOCADA DURANTE LOS D~AS 13,14 Y 15 DE FEBRERO. FECHA: BOGOTÁ D.C., 19 DE FEBRERO DE

Más detalles

INFORME ESTADISTICO MORA JUDICIAL DE LAS DEPENDENCIAS JURISDICCIONALES DEL PODER JUDICIAL A NIVEL NACIONAL, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2016 A ABRIL

INFORME ESTADISTICO MORA JUDICIAL DE LAS DEPENDENCIAS JURISDICCIONALES DEL PODER JUDICIAL A NIVEL NACIONAL, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2016 A ABRIL INFORME ESTADISTICO MORA JUDICIAL DE LAS DEPENDENCIAS JURISDICCIONALES DEL PODER JUDICIAL A NIVEL NACIONAL, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2016 A ABRIL 2017 ESTADISTICAS GENERALES, A NIVEL NACIONAL GRAFICO

Más detalles

DEFENSA PÚBLICA 2017

DEFENSA PÚBLICA 2017 DEFENSA PÚBLICA 2017 Zona Nor-Occidental Zona Atlántica Choloma El Progreso Puerto Cortés San Pedro Sula Santa Bárbara Yoro 72 Defensores La Ceiba Olanchito Roatán Tela Tocoa Trujillo Puerto Lempira 34

Más detalles

Sector minero Sindicalizados y cooperativistas acuerdan esta mañana trabajar de forma conjunta hasta encontrar una solución al conflicto.

Sector minero Sindicalizados y cooperativistas acuerdan esta mañana trabajar de forma conjunta hasta encontrar una solución al conflicto. Fecha: 27 de septiembre de 2012 Estado Hora Actor Demandante Actor Demandado Demanda Medida de Presión Lugar Situación Periodo de cobertura/ Duración Fuente 7:12 Mineros sindicalizados y asalariados de

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE INVESTIGACIÓN ESPECIAL AUDITORIA DE PUESTOS Y SALARIOS DEL RECURSO HUMANO DOCENTE DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL, FASE III CALIFICACIÓN ACADÉMICA (69%), SEGUNDA

Más detalles

Constancia de Antecedentes Penales. Requisitos para obtener la Constancia de Antecedentes Penales

Constancia de Antecedentes Penales. Requisitos para obtener la Constancia de Antecedentes Penales Constancia de Antecedentes Penales La, conocida por sus siglas UNAP, es la entidad, adscrita al Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial (CEDIJ), encargada de actualizar, operar y validar

Más detalles

DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012

DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012 Trabajo Práctico Nro. 2 Tema: CONCEPTOS DE LIQUIDACIÓN REMUNERACION: CONCEPTO CONTRAPRESTACION QUE DEBE PERCIBIR EL TRABAJADOR COMO CONSECUENCIA DEL CONTRATO DE TRABAJO. (ART. 103 LCT.). FORMAS CONCEPTOS

Más detalles

Gobierno abre oportunidades de empleo a garífunas de Tela

Gobierno abre oportunidades de empleo a garífunas de Tela NOTA DE PRENSA Gobierno abre oportunidades de empleo a garífunas de Tela Con los programas Código Verde y Chamba Comunitaria se ofrecen 263 nuevas plazas. Tela (Atlántida), 13 de septiembre. La etnia garífuna

Más detalles

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Ante las constantes violaciones del actual gobierno a la Soberanía territorial y a los derechos del pueblo

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Ante las constantes violaciones del actual gobierno a la Soberanía territorial y a los derechos del pueblo PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Ante las constantes violaciones del actual gobierno a la Soberanía territorial y a los derechos del pueblo Durante el Gobierno del Señor Porfirio Lobo Sosa y Juan Orlando Hernández,

Más detalles

Votos del Día. DESPACHO : 0005 Sala Segunda PODER JUDICIAL. Fecha de Votación: martes, 5 junio, 2018

Votos del Día. DESPACHO : 0005 Sala Segunda PODER JUDICIAL. Fecha de Votación: martes, 5 junio, 2018 PODER JUDICIAL Votos del Día DESPACHO : 0005 Sala Segunda Fecha de Votación: martes, 5 junio, 2018 08-003227-0166-LA Ordinario Laboral 2018/ 000927 11:30 am En lo que fue objeto de recurso, se confirma

Más detalles

El Salvador Cronología del conflicto social enero a abril de 2002

El Salvador Cronología del conflicto social enero a abril de 2002 El Salvador Cronología del conflicto social enero a abril de 2002 Enero Lunes 7 Reclusos del Centro Penal de Ciudad Barrios, al norte de San Miguel, se amotinan para exigir a las autoridades penitenciarias

Más detalles

REGIONAL DEL LITORAL ATLÁNTICO INFORME Nº 02/2012-RLA DE LA DENUNCIA N VERIFICADA EN LA MUNICIPALIDAD DE TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE COLÓN

REGIONAL DEL LITORAL ATLÁNTICO INFORME Nº 02/2012-RLA DE LA DENUNCIA N VERIFICADA EN LA MUNICIPALIDAD DE TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE COLÓN REGIONAL DEL LITORAL ATLÁNTICO INFORME Nº 02/2012-RLA DE LA DENUNCIA N 0201-10-035 VERIFICADA EN LA MUNICIPALIDAD DE TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE COLÓN La Ceiba, Atlántida, Honduras C.A. La Ceiba, Atlántida,

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 26, HONDURAS 2016

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 26, HONDURAS 2016 SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 26, HONDURAS 2016 El dengue es una enfermedad endémica en la mayor parte de los países de la región

Más detalles

2001 un nuevo año de resistencia y lucha de la ctera y cta

2001 un nuevo año de resistencia y lucha de la ctera y cta 13 2001 un nuevo año de resistencia y lucha de la ctera y cta CTERA - La CTERA realizó paros nacionales los días 21/3, 28/6, 8/8, 22/8, 4/10, 22/11, adhiriendo también a las jornadas de paro y movilización

Más detalles

SEPTIEMBRE C i r c u l a r. 1 de Septiembre de 2015

SEPTIEMBRE C i r c u l a r. 1 de Septiembre de 2015 SEPTIEMBRE 2015 C i r c u l a r 1 de Septiembre de 2015 C i r c u l a r 4 de Septiembre de 2015 A la atención de Jueces Supernumerario del Juzgado de Letras de El Progreso, Defensores Públicos de Comayagua,

Más detalles

ESTUDIO 12: HONDURAS DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

ESTUDIO 12: HONDURAS DOCUMENTACIÓN TÉCNICA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal Equipo de Investigación sobre Élites Parlamentarias ESTUDIO 12: HONDURAS DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DOCUMENTACIÓN NECESARIA QUE SE ADJUNTA

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 4, HONDURAS 2017

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 4, HONDURAS 2017 SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 4, HONDURAS 2017 El dengue es una enfermedad endémica en la mayor parte de los países de la región

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. El Jefe del Estado es el presidente de la república el cuál es elegido por voto directo. SISTEMA DE GOBIERNO

REPUBLICA DOMINICANA. El Jefe del Estado es el presidente de la república el cuál es elegido por voto directo. SISTEMA DE GOBIERNO REPUBLICA DOMINICANA La República Dominicana se encuentra ubicada en el caribe. Limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con el mar Caribe, al este con el Canal de la Mona y al oeste con la Republica

Más detalles

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado EL SOL DE ZACATECAS. Sigue la huelga; anuncia SPAUAZ megamarcha

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado EL SOL DE ZACATECAS. Sigue la huelga; anuncia SPAUAZ megamarcha EL SOL DE ZACATECAS OCHO COLUMNAS, LOCAL Sigue la huelga; anuncia SPAUAZ megamarcha Haydeé Santillán Con una participación cercana a los 500 afiliados del Sindicato del Personal Académico de la Universidad

Más detalles

INSTITUTO HONDUREÑO DE TURISMO DISTANCIAS EN KILÓMETROS ENTRE CIUDADES DE HONDURAS

INSTITUTO HONDUREÑO DE TURISMO DISTANCIAS EN KILÓMETROS ENTRE CIUDADES DE HONDURAS INSTITUTO HONDUREÑO DE TURISMO DISTANCIAS EN KILÓMETROS ENTRE CIUDADES DE HONDURAS Amatillo Agua Caliente 635 El Florido Amatillo 550 Agua Caliente Amatillo 635 Amatillo Catacamas 340 El Florido Agua Caliente

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 6, HONDURAS 2017

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 6, HONDURAS 2017 SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 6, HONDURAS 2017 El dengue es una enfermedad endémica en la mayor parte de los países de la región

Más detalles

DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-

DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- NUMERO DE REGISTRO 2800 FECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 28 DE ENERO DE 2003 INICIATIVA DE LEY: CARLOS MEJIA Y COMPAÑEROS

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES; DE SEGURIDAD PÚBLICA; DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; DE SEGURIDAD SOCIAL; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, EN RELACIÓN CON EL PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 5, HONDURAS 2017

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 5, HONDURAS 2017 SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 5, HONDURAS 2017 El dengue es una enfermedad endémica en la mayor parte de los países de la región

Más detalles

Poder Legislativo. Republica de Honduras, C.A. DECRETO No

Poder Legislativo. Republica de Honduras, C.A. DECRETO No Poder Legislativo Republica de Honduras, C.A La Gaceta DECRETO No. 213-2000 EL CONGRESO NACIONAL CONSIDERANDO: Que las necesidades actuales de la caficultura requieren la definición de políticas y organismos

Más detalles

PROCURADURIA AGRARIA PROCURADOR AGRARIO 26, , PLANIFICACION JEFE DE DEPARTAMENTO 17, ,843.76

PROCURADURIA AGRARIA PROCURADOR AGRARIO 26, , PLANIFICACION JEFE DE DEPARTAMENTO 17, ,843.76 REGIONAL ZONA NORTE SAN PEDRO SULA RECURSOS HUMANOS AUXILIAR DE PERSONAL 14,200.00 12,321.21 PROCURADURIA AGRARIA PROCURADOR AGRARIO 26,700.00 22,817.03 JEFE DE DEPARTAMENTO 17,400.00 11,843.76 VIGILANTE

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE INVESTIGACIÓN ESPECIAL AUDITORIA DE PUESTOS Y SALARIOS DEL RECURSO HUMANO DOCENTE DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL FASE II ZONA DE TRABAJO (ZONAJE) INFORME No.02/2008

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2017-2018 ANTEPROYECTO DE LEY: 146 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE AUTORIZA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL PAGO

Más detalles

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN XI CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO SECCIÓN 2, BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN XI CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO SECCIÓN 2, BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN XI CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO SECCIÓN 2, BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA El Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO

PRESUPUESTO CIUDADANO PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 Secretaría de Hacienda Glosario Presupuesto y Proceso Presupuestario QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUAL ES SU IMPORTANCIA? DE DÓNDE OBTIENEN LOS GOBIERNOS SUS INGRESOS? QUÉ ES

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE INVESTIGACIÓN ESPECIAL AUDITORIA DE PUESTOS Y SALARIOS DEL RECURSO HUMANO DOCENTE DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL FASE III COLATERAL DE ZONA DE TRABAJO (FRONTERA)

Más detalles

Centro de Capacitación 1 Coordinador de Capacitación 15, Coordinador ^g^oapacitacion 15, Coordinadoí^^^^^jtacion /.^^^ot^ 15,000.

Centro de Capacitación 1 Coordinador de Capacitación 15, Coordinador ^g^oapacitacion 15, Coordinadoí^^^^^jtacion /.^^^ot^ 15,000. EMPLEADOS DEL COLEGIO DE ABOGADOS A NIVEL NACIONAL POR PUESTOS N" AUTUALIZADO AL 30 DE JUNIO 2015 Sueldo Presidencia 1 Asesor Administrativo, Financiero de Presidencia 30,000.00 2 Asistente de Presidente

Más detalles

8.3 PRINCIPALES DATOS CRONOLÓGICOS: LA INSURGENCIA DE LOS MAESTROS MEXICANOS EN EL 2013*

8.3 PRINCIPALES DATOS CRONOLÓGICOS: LA INSURGENCIA DE LOS MAESTROS MEXICANOS EN EL 2013* 814 8.3 PRINCIPALES DATOS CRONOLÓGICOS: LA INSURGENCIA DE LOS MAESTROS MEXICANOS EN EL 2013* Hugo Aboites, Estrella González Dalhaus 2012 1.12.2012: Toma de posesión del nuevo presidente de la república,

Más detalles

XXVI CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO SECCION 7 CHIAPAS. CONVOCATORIA

XXVI CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO SECCION 7 CHIAPAS. CONVOCATORIA XXVI CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO SECCION 7 CHIAPAS. CONVOCATORIA El Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, en uso de las facultades que le confiere lo dispuesto

Más detalles

Puerto Rico Cronología del conflicto social septiembre diciembre 2000

Puerto Rico Cronología del conflicto social septiembre diciembre 2000 Puerto Rico Cronología del conflicto social septiembre diciembre 2000 Septiembre Martes 5 Cientos de simpatizantes del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) protestan frente al Tribunal Federal

Más detalles

RESULTADOS ELECTORALES DE 1997 PARA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DIPUTADOS AL PARLACEN, DIPUTADOS AL CONGRESO NACIONAL Y CORPORACIONES MUNICIPALES

RESULTADOS ELECTORALES DE 1997 PARA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DIPUTADOS AL PARLACEN, DIPUTADOS AL CONGRESO NACIONAL Y CORPORACIONES MUNICIPALES ATLANTIDA PRESIDENTE 51.769 885 2.650 839 38.783 94.926 4.014 1.755 100.695 151.474 DIPUTADOS 44.673 1.934 4.439 1.366 37.448 89.860 2.827 6.992 99.679 ALCALDES 45.644 1.841 3.751 1.067 41.471 93.774 3.422

Más detalles

Honduras Cronología del conflicto social Enero abril 2006

Honduras Cronología del conflicto social Enero abril 2006 Honduras Cronología del conflicto social Enero abril 2006 Enero Lunes 2 Fuentes oficiales informan en Tegucigalpa que Honduras es el primer país en emitir el pasaporte centroamericano, con altas medidas

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 19, HONDURAS 2016

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 19, HONDURAS 2016 SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 19, HONDURAS 2016 El dengue es una enfermedad endémica en la mayor parte de los países de la región

Más detalles

Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública y gestión por resultados

Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública y gestión por resultados NOTA DE PRENSA Ministro coordinador de Gobierno presenta informe de rendición de cuentas: Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública

Más detalles

Colegio Médico de Honduras Centro Nacional de Educación Médica Continua

Colegio Médico de Honduras Centro Nacional de Educación Médica Continua ANUNCIOS Colegio Médico de Honduras Centro Nacional de Educación Médica Continua PROGRAMA DE EVENTOS ACADÉMICOS PERÍODO ENERO-DICIEMBRE 2010 (Accesible también en: http://www.colegiomedico.hn/) MES DE

Más detalles

AGENDA LEGISLATIVA MES JUNIO 2013

AGENDA LEGISLATIVA MES JUNIO 2013 AGENDA LEGISLATIVA MES JUNIO 2013 Miércoles 05 junio. Aprobada Ley de Protección de los Hondureños Migrantes La Ley de Protección de los Hondureños Migrantes y sus Familiares fue aprobada este miércoles

Más detalles

Nicaragua. [cronología mayo-agosto 2006] MAYO LUNES 1

Nicaragua. [cronología mayo-agosto 2006] MAYO LUNES 1 Nicaragua LUNES 1 MARTES 2 M IÉRCOLES 3 VIERNES 5 LUNES 8 [cronología mayo-agosto 2006] MAYO En el Día Internacional de los Trabajadores alrededor de 3 mil personas convocadas por el Frente Nacional de

Más detalles

TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL JUEVES 11 DE MAYO DE 2017 TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL JUEVES 11 DE MAYO DE 2017 1 Moción de Orden del Día 2311 (Interpelación) Acción Popular Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad

Más detalles

SUBGERENCIA DE RECAUDACION Y RECUPERACION. Cuentas por Cobrar 2014

SUBGERENCIA DE RECAUDACION Y RECUPERACION. Cuentas por Cobrar 2014 SUBGERENCIA DE RECAUDACION Y RECUPERACION Cuentas por Cobrar 2014 Anexo 1 * * CUENTAS POR COBRAR DEL IHSS DATOS AL 30 DE ABRIL 2014. Deuda del Gobierno Cuentas por Cobrar Proyeccion De Recuperacion 2014

Más detalles

Glosario. presupuestal.sonora.gob.mx

Glosario. presupuestal.sonora.gob.mx 2015 Glosario Presupuesto y Proceso Presupuestario Calendario del Proceso Presupuestario Calendario de formulación, aprobación, ejercicio y control del presupuesto Presupuesto de ingresos aprobado por

Más detalles

República Dominicana. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO SÁBADO 1

República Dominicana. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO SÁBADO 1 República Dominicana SÁBADO 1 DOMINGO 2 JUEVES 6 VIERNES 7 DOMINGO 16 M IÉRCOLES 26 [cronología mayo-agosto 2004] MAYO Cientos de trabajadores e integrantes de la Central Nacional de Transportistas Unificados

Más detalles

DECRETO NÚMERO EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO:

DECRETO NÚMERO EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Aprueba el Convenio de Préstamo GTM-1 entre los Gobiernos de Guatemala y Corea para el Proyecto Desarrollo del Área Rural; y Amplía el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 0541-2PO1-13 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma el artículo 105 de la Constitución Política de los Estados

Más detalles

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE LA CONSULTA OFICIAL DANLI, EL PARAISO

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE LA CONSULTA OFICIAL DANLI, EL PARAISO PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE LA CONSULTA OFICIAL DANLI, EL PARAISO Comité Técnico de Seguimiento de la AGAH Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Gobierno Digital División de Transparencia

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) Nota: 1. Para participar deberá de establecer claramente en su sobre o asunto en el correo electrónico, literalmente lo siguiente: CI/011/PRAF/BCIE/2045/2012. 2. Deberá de remitir hoja de Expresión de

Más detalles

Guatemala. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO JUNIO SÁBADO 1

Guatemala. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO JUNIO SÁBADO 1 OSAL214 CRONOLOGÍA [REGIÓN NORTE - GUATEMALA] REGION NORTE Guatemala SÁBADO 1 VIERNES 28 MARTES 8 [cronología mayo-agosto 2004] MAYO En conmemoración por el Día Internacional de los Trabajadores, alrededor

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 18, HONDURAS 2016

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 18, HONDURAS 2016 SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 18, HONDURAS 2016 El dengue es una enfermedad endémica en la mayor parte de los países de la región

Más detalles

Disposiciones Generales del Presupuesto Historia Continua de una Fragilidad Estatal de largo Plazo

Disposiciones Generales del Presupuesto Historia Continua de una Fragilidad Estatal de largo Plazo ` Disposiciones Generales del Presupuesto 2019 Historia Continua de una Fragilidad Estatal de largo Plazo I. La Tergiversación de la Norma La ley más importante de Honduras? Ley General de Administración

Más detalles

EL SALVADOR: ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO CENTRAL

EL SALVADOR: ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO CENTRAL ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO CENTRAL Presidencia de la República de El Salvador Procuraduría General dela República Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos Ministerio de Agricultura de El Salvador

Más detalles

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 18 de octubre de 2018 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR DANIEL SALAVERRY VILLA

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 18 de octubre de 2018 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR DANIEL SALAVERRY VILLA Agenda del Pleno Sesión del jueves 18 de octubre de 2018 Primera Legislatura Ordinaria 2018-2019 PRESIDENCIA DEL SEÑOR DANIEL SALAVERRY VILLA ÍNDICE Pág. I. Oficio del Poder Ejecutivo 3 II. Dictámenes

Más detalles

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria William Ochoa Parra ORGANIZACIÓN DEL ESTADO INDICE 1. Forma general del Estado ecuatoriano. 2. Entidades que conforman el Estado. 3. Rectoría

Más detalles

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 79, FRACCIÓN XXIV; ARTÍCULO 81 FRACCIONES I, II,

Más detalles

PODER LEGISLATIVO. DECRETO No

PODER LEGISLATIVO. DECRETO No República de Honduras, C.A. PODER LEGISLATIVO DECRETO No. 174-97 CONGRESO NACIONAL, CONSIDERANDO: Que es de interés público adecuar los procesos de elección de los organismos de dirección del Colegio de

Más detalles

CIRCULAR No. 11 BOGOTÁ D.C., 27 DE MARZO DE 2012

CIRCULAR No. 11 BOGOTÁ D.C., 27 DE MARZO DE 2012 FEDERACION COLOMBIANA DE EDUCADORES CIRCULAR No. 11 DE: PARA: ASUNTO: FECHA: COMITE EJECUTIVO SINDICATOS FILIALES CONCLUSIONES DE LA JUNTA NACIONAL DE FECODE REALIZADA EL 23 DE MARZO DE 2012 BOGOTÁ D.C.,

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO Región Norte Titulo CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Compilador/a o Editor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (no. 5 sep 2001) En: Buenos Aires Lugar CLACSO,

Más detalles

ANEXO A: ASPECTOS SOCIALES

ANEXO A: ASPECTOS SOCIALES ANEXO A: ASPECTOS SOCIALES ANEXO A.1 INVERSION POR DEPARTAMENTO DEL PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR (PRAF) Enero 1999- Noviembre 2002 (En Millones de Lempiras) No. DEPARTAMENTO TOTAL 1 Atlántida 16.9 2

Más detalles

El antecedente del fin. Crisis y caos del gobierno militar

El antecedente del fin. Crisis y caos del gobierno militar El antecedente del fin Crisis y caos del gobierno militar Pasos posterior a la crisis de 1982 La crisis moviliza a los agentes económicos Para poder salvar el sistema económico, el Estado debió intervenir

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS EXPOSICION DE MOTIVOS CONGRESO NACIONAL El gobierno de Honduras en su estrategia de Reducción de Pobreza ha dado importancia a la cobertura y acceso de las comunidades pobres a los servicios de infraestructura

Más detalles

EJECUCION DEL PRESUPUESTO POR CLASE DE GASTO PASAJES Y VIATICOS MES DE MAYO

EJECUCION DEL PRESUPUESTO POR CLASE DE GASTO PASAJES Y VIATICOS MES DE MAYO EJECUCION DEL PRESUPUESTO POR CLASE DE GASTO PASAJES Y VIATICOS MES DE MAYO Institucion: 506 Instituto Hondureño de Cooperativas Gerencia Administrativa: 001 Gerencia Central Unidad Ejecutora: No. de Notificacion

Más detalles

PREVENCION DE EMBARAZO EN LA EPIDEMIA DE ZIKA HONDURAS

PREVENCION DE EMBARAZO EN LA EPIDEMIA DE ZIKA HONDURAS PREVENCION DE EMBARAZO EN LA EPIDEMIA DE ZIKA HONDURAS OBJETIVO GENERAL Apoyar a la mujer para retrasar su embarazo al menos por dos años en zonas de riesgo por alta trasmision del virus zika. OBJETIVOS

Más detalles

Violencias contra las Mujeres. Honduras 2012

Violencias contra las Mujeres. Honduras 2012 Violencias contra las Mujeres. Honduras 1 El Centro de Derechos de Mujeres CDM realiza un monitoreo de los hechos de violencia contra las mujeres en Honduras que son noticia en los medios de comunicación

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2013. Observatorio Laboral y Económico

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2013. Observatorio Laboral y Económico Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2013 Observatorio Laboral y Económico Un aguinaldo justo es tu derecho, pídelo entre el 12 y el 20 de diciembre Contenido Redacción: Patricia

Más detalles

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación XXII CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO CHIHUAHUA EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN, EN USO DE LAS FACULTADES

Más detalles

Consejo de la judicatura y de la carrera judicial, secretaria general

Consejo de la judicatura y de la carrera judicial, secretaria general C i r c u l a r (702) 6 de febrero de 2015 Señores Magistrados Cortes de Apelaciones, Juzgados de Letras y de Paz, defensa Pública, Inspectoría general de Órganos Jurisdiccionales, Departamentos Administrativos,

Más detalles

CLASIFICACION: La clasificación usual de las fuentes del derecho son tres:

CLASIFICACION: La clasificación usual de las fuentes del derecho son tres: FUENTES DEL DERECHO CLASIFICACION: La clasificación usual de las fuentes del derecho son tres: Fuentes Históricas Fuentes materiales o reales Fuentes Formales Fuentes del derecho Definición de fuente:

Más detalles

CERTIFICACION ACTA 3256 El Infrascrito Secretario de la Corte de Apelaciones del Trabajo, CERTIFICA el acta que literalmente dice: De la sesión celebrada por la Honorable Corte de Apelaciones del Trabajo,

Más detalles

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2 CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FEDERACIONES / SINDICATOS DE INDUSTRIA. Nombre, responsabilidad,

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR PRAF. Al Segundo Trimestre, 2011

PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR PRAF. Al Segundo Trimestre, 2011 PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR PRAF Al, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Julio, 2011 3. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 Evolución de la Inversión al, 2011 Fondos Externos 82% Gráfico

Más detalles

DÍAS ANTES Y DESPUÉS DEL DÍA DE VOTACIÓN. Viernes, 7 de abril de Sábado, 8 de abril de Sábado, 8 de abril de 2017

DÍAS ANTES Y DESPUÉS DEL DÍA DE VOTACIÓN. Viernes, 7 de abril de Sábado, 8 de abril de Sábado, 8 de abril de 2017 Bolivia 1 Convocatoria a Referendos de Estatutos Autonómicos, Cartas Orgánicas y Conversión a Autonomía Indígena Originario Campesino, por el Tribunal Supremo Electoral. 2 3 93 Viernes, de abril La Resolución

Más detalles

A Ñ O ABRIL MAYO MIÉRCOLES 24

A Ñ O ABRIL MAYO MIÉRCOLES 24 A Ñ O 2 0 1 3 ABRIL MIÉRCOLES 24 Vence el plazo para que los partidos políticos comuniquen al Servicio Electoral las nuevas afiliaciones o desafiliaciones que se hubieren producido, con miras a la determinación

Más detalles

SERVICIO ELECTORAL REPUBLICA DE CHILE CRONOGRAMA E LECTORAL

SERVICIO ELECTORAL REPUBLICA DE CHILE CRONOGRAMA E LECTORAL SERVICIO ELECTORAL REPUBLICA DE CHILE CRONOGRAMA E LECTORAL ELECCIONES PRESIDENCIAL Y PARLAMENTARIAS 2009 ELECCIONES PRESIDENCIAL Y PARLAMENTARIAS VIERNES 11 DICIEMBRE 2009 CRONOGRAMA ELECTORAL ABRIL MIERCOLES

Más detalles

5. MECÁNICA DE LA PROMOCIÓN

5. MECÁNICA DE LA PROMOCIÓN 1. NOMBRE DE LA PROMOCIÓN FESTIVAL DE OLLAS Y SARTENES MAGGI 2. PATROCINA Y ES PROPIEDAD DE NESTLÉ HONDUREÑA, S.A. 3. DESCRIPCIÓN DE LA PROMOCIÓN Para participar en la promoción, el consumidor deberá presentar

Más detalles