Piper Alpha: Plataforma Marina en el Mar del Norte Una explosión masiva y fuego ocurrieron el 8 de julio de 1988.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Piper Alpha: Plataforma Marina en el Mar del Norte Una explosión masiva y fuego ocurrieron el 8 de julio de 1988."

Transcripción

1

2 Piper Alpha: Plataforma Marina en el Mar del Norte Una explosión masiva y fuego ocurrieron el 8 de julio de *226 hombres a bordo, 62 hombres en el turno nocturno, la mayoría se quedo en el área de descanso (Ingles, LQ).! Evacuación por helicóptero o botes salvavidas no fue posible, " 61 hombres sobrevivieron bajando por las cuerdas, mangueras o saltando desde 210 pies de altura al mar.! 165 murieron, 109 inhalando el humo, " 14 al intentar escapar. " Unos pocos murieron de las quemaduras. " 135 cuerpos fueron recuperados.! Cantidad total de Muertos= = 167

3 Que Paso?! Una bomba de condensados fue puesta fuera de servicio para mantenimiento en el turno de día.! La válvula PSV fue puesta fuera de servicio y el ciego fue ligeramente instalado (Pernos sin ajustar)! El sistema de agua contraincendio estaba en modo manual para las operaciones de buceo.! 21:45 dos bombas de condensado tropezaron, restauradas por el turno nocturno sin conocimiento de que la válvula PSV fue removida y con el ciego inapropiadamente instalado. Una fuga ocurrió después de que la bomba fue re- encendida. Una gran cantidad de condensado fue liberado creando una explosiva nube de vapor.

4 Que Paso? (Continuación)! 22:00 La primera explosión ocurrió resultado de una fuga de crudo desde la unidad de separación y la línea principal de crudo a la orilla.! 22:20 la segunda mayor explosión se debió a la ruptura de una de las bandejas de tuberías entrantes.! Sobre 22:50 & 23:20 La tercera y cuarta explosión ocurrieron como resultado de la falla de otras dos tuberías entrantes.! A pocas horas después, solamente unas pocas piezas de la estructura metálica superior de la superficie marina fueron lo poco que quedo de la plataforma Piper Alpha.! 165 vidas se perdieron.

5 Resultados! Falla del sistema de permiso de trabajo.! No entrega formal del turno desde el turno de día al turno nocturno.! No acatamiento a los procedimientos de la compañía.! El gerenciamiento de la compañía fue fácilmente satisfecho con el sistema de seguridad (falta de supervisión)! Inadecuado entrenamiento.! Políticas de seguridad y procedimientos tuvieron lugar pero no fueron aplicados.

6 Resultados! Inducción de emergencia no fue dictada o inconsistentemente dada.! No simulacros o ejercicios de prueba fueron conducidos para preparar el personal en caso de emergencia.! No entrenamiento de respuesta a emergencias.! Falla al dirigir evaluaciones de riesgo.! Inadecuada guía o maneras de evaluar la efectividad del sistema de gerenciamiento de seguridad.! Pobre sistema de gerenciamiento.

7 Recomendaciones (Reporte de Cullen)! Estudio de Seguridad.! Auditoria de supervisores de seguridad.! Evaluación independiente y encuestas de las instalaciones de la plataforma.! Legislación general.! Cuerpo regulatorio establecido.! Comité y representantes de seguridad.! Permiso de trabajo y reporte de incidentes.! Control de procesos! Inventarios de hidrocarburos, elevadores y tuberías.

8 Recomendaciones (Continuacion)! Sistema de detención Fire & Gas y parada de emergencia.! Protección Fuego & Explosión.! Acomodación, TSR, rutas de escape y puntos de embarcación seguros.! Sistemas y centros de emergencia.! Procedimientos de emergencia en tuberías.! Evacuación, escape y rescate - General.! Helicópteros.

9 Recomendaciones (Continuación)! TEMPSC (Motor de propulsión de embarcaciones de supervivencia totalmente cerrado).! Maneras de escape en el mar.! Equipo de supervivencia y escape para el personal. (Campanas de humo)! Vasijas de reserva.! Comandos en emergencias (Organización)! Simulacros, ejercicios, alistamiento y evacuación.! Entrenamiento en gerenciamiento de emergencias para la gestión de instalaciones en alta mar (OIM s).! Entrenamiento de emergencias para los operadores de la sala de control y la tripulación.

10 motor de propulsión de embarcaciones de supervivencia totalmente cerrado Recomendaciones Detalladas Estudio de Seguridad! Operadores en instalaciones fijas y móviles, ambos planeados y existentes, deben acatar una evaluación formal de seguridad de peligros en diseño y operaciones. El estudio de seguridad debe incluir: 1. Sistema de gerenciamiento de seguridad adecuado. 2. Mayores peligros y riesgos potenciales deben ser identificados y apropiadamente controlados a través de estudio cuantitativo de riesgo (QRA) 3. Provisión a ser hecha para un refugio temporal seguro (TSR) o lugar seguro, incluyendo maneras de evacuación segura y total, escape y rescate.

11 Auditoria de Supervisores de Seguridad! El operador es responsable por el cumplimiento de la auditoria con su propio sistema de gerenciamiento de seguridad (SMS), incluyendo operaciones, ingeniería, gerenciamiento, etc.! Una agencia regulatoria debe revisar el programa de auditoria SMS del operador y los resultados sobre una selectiva base al menos anualmente.! La agencia debe conducir su propia auditoria para verificar la efectividad de la del operador.! La agencia debe llevar a cabo sus propias auditorias para verificar la eficacia de una hecha por el operador para la realización de auditorias objetivas, y las inspecciones regulares del sitio para verificar la eficacia propia del SMS.

12 Evaluación Independiente & Encuesta de Instalaciones! Auditorias por un tercero, una autoridad certificadora debe llevarse a cabo y Certificado de aptitud expedido para garantizar la seguridad de las instalaciones de la plataforma.

13 Comité y Representantes de Seguridad! Gerenciamiento, particularmente en la primera línea de supervisores, se debe asegurar que todo el personal (empleados y contratistas) sean activamente involucrados en la seguridad del día a día.! Procedimientos de operación segura son necesarios, ellos son para ser revisados, revisados para garantizar su cumplimiento.! Los empleados de la plataforma deben ser parte del equipo de revisión.! Representantes de seguridad elegidos serán entrenados, tener autoridad para llevar a cabo con eficacia las actividades de seguridad pertinentes.

14 Permiso de Trabajo (PTW)! PTW es parte del sistema de gerenciamiento de los operadores.! El sistema PTW debe ser mejorado y el personal debe ser apropiadamente entrenado.! PTW e Insolaciones mecánicas /eléctricas requeridas deben permanecer vigentes antes de que el trabajo sea completo.! Un procedimiento de insolación mecánica es requerido para bloqueos (lock- out) físicos y etiquetas (tag- out) de válvulas de insolación.! Mejorar la entrega del cambio de turno y control de la suspensión del PTW.! El bloqueo físico de válvulas reducirá el trabajo e incrementara la operación de la plataforma costas afuera, lo que puede ser requerido.

15 Reportando un Incidente! Autoridad regulatoria debería mantener una base de datos de fugas de hidrocarburos, derrames e igniciones en la industria petrolera.

16 Control de Procesos! El cuarto de control de Piper Alpha fue principalmente una estación de monitoreo con una operación de los equipos manejados por módulos individuales de la planta.! Como resultado del incidente, los nuevos cuartos de control son más centralizados y asistidos las 24 horas.! Las variables principales de proceso son determinadas por el estudio de seguridad y son monitoreadas y controladas por el C/R.! Los operadores de los cuartos de control, deben estar entrenados y calificados para estos trabajos! Los operadores de los cuartos de control deben ser capaces de manejar emergencias.

17 Inventario de Hidrocarburos, Tubos y tuberías! Tubería SDV debe ser instalada tan cerca del nivel del mar como sea práctico! SSIVs (Válvulas de aislamiento sub acuáticas) son determinadas por los estudios de seguridad para los tubos que afectan la integridad del arreglo.! Minimización de los inventarios de los hidrocarburos durante una situación de emergencia.! Minimizar las conexiones de las tuberías para plataformas! Protección pasivade fuego de los tubos.

18 Detección de Fuego y Parada de Emergencia! Arreglo para activar la válvula de parada de emergencia (ESDV) y la válvula de aislamiento sub acuática (SSIVs)! Estudios se deben realizar para determinar la vulnerabilidad de las ESDV s a condiciones de accidentes severos para mejorar su posibilidad de sobrevivir en estas condiciones.! El operador debe enviar un análisis de riesgo de fuego al ente regulatorio! La operabilidad del sistema contra incendios incluyendo las bombas, para no sufrir daños durante accidentes severos se debe especificar durante los estudios de seguridad.

19 Acomodación, TSR, Rutas de Escape y Puntos de Embarcación! TSR debe ser suministrado en cada instalación, propuestas específicas con respecto a la previsión de protección contra fuego, atmosferas respirables, prevención del ingreso de humo.! Marcar y proteger las rutas de escape a los puntos de embarque, cintas luminosas.! Peligro de humo, máscaras portátiles de humo deben ser suministradas

20 Sistema de Emergencia! Estandarización de luces y alarmas (baliza de luz intermitente, sistema de comunicación inalámbrica)

21 Evacuación y Escape! Evacuación de personal no esencial! Helicóptero es la forma más conveniente para evacuar! TEMPS! Un sistema secundario de evacuación ante la posibilidad de que una evacuación con helicópteros o botes salvavidas no sea posible, por ejemplo: escaleras, redes, cuerdas deben ser consideradas.

22 Helicópteros! Establecer planes de comunicación para contactar helicópteros de otros operadores o de autoridades gubernamentales para asistir en una evacuación.

23 Embarcaciones de supervivencia propulsadas con motores totalmente sellados (TEMPS)! 100% de capacidad del personal a bordo! Caída libre a los botes salvavidas para ser instalada, si es apropiado

24 Botes de Reserva! Botes de reserva con capacidad de todo el personal a bordo (POP) dentro de 5 millas de la instalación.! Buques con capacidad de búsqueda y rescate y extinción del fuego.

25 Comando de emergencia! OIM es el comandante durante un evento de emergencia.! Designar un suplente en caso que el OIM no pueda llevar a cabo esta tarea.! Evaluar el OIM y su suplente con un nivel de competencia.! OIM y suplente deben ser adecuadamente entrenados y certificados para comandar durante una emergencia.

26 Simulacros y Ejercicios! Ejercicios cubriendo todos los posibles escenarios de accidentes deben ser tenidos en cuenta de acuerdo con las guías de UKOOA.

27 Entrenamiento! Personal que trabaja en plataforma debe atender un entrenamiento de 5 días sobre seguridad básica de emergencia.! Nadie tiene permitido trabajar en plataformas sin un certificado valido.

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN CALIENTE. Cambio aprobado por: Creación del documento HSEC Chief HSEC Head

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN CALIENTE. Cambio aprobado por: Creación del documento HSEC Chief HSEC Head 1. HISTORIAL DE CAMBIO Versión No. Fecha Detalles del cambio Cambio realizado por: Cambio aprobado por: 1 16-05-2016 Creación del documento HSEC Chief HSEC Head 2. OBJETIVO Establecer las medidas de control

Más detalles

COORDINADOR. - Garantizar la seguridad personal de los mismos en casos de emergencia originados por delincuencia

COORDINADOR. - Garantizar la seguridad personal de los mismos en casos de emergencia originados por delincuencia Seguridad. Hernán Darío Hurtado José Alejandro Silva OBJETIVO: - Garantizar la seguridad personal de los mismos en casos de emergencia originados por delincuencia común - Suministrar información veraz

Más detalles

Lista de verificación visual para plantas petroquímicas

Lista de verificación visual para plantas petroquímicas Lista de verificación visual para plantas petroquímicas Su planta es visualmente instructiva? Use la lista de verificación que se proporciona a continuación para evaluar qué tan visual es su planta y para

Más detalles

Presentación general y Principales características

Presentación general y Principales características Presentación general y Principales características IV Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable (CCNDS) 12 de marzo 2015 CONTENIDO Marco legal Diseño estratégico Política

Más detalles

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO Identificar los factores de riesgo, técnicas, normas y procedimientos relacionados con la movilización y operación de manejo de cargas manuales Jefes

Más detalles

La Protección Civil y la Seguridad en la UNAM

La Protección Civil y la Seguridad en la UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO SECRETARIA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS GENERALES DIRECCION DE PROTECCION CIVIL La Protección Civil y la Seguridad en la UNAM Seminario

Más detalles

Planeación y Respuesta a. Industria Oil & Gas. Oscar Mauricio Barajas Pinzón.

Planeación y Respuesta a. Industria Oil & Gas. Oscar Mauricio Barajas Pinzón. Planeación y Respuesta a Emergencias en Industria Oil & Gas. Oscar Mauricio Barajas Pinzón Profesional DHS Direcciónió HSE Ecopetrol S.A. oscar.barajas@ecopetrol.com.co 2 EMPRESA COLOMBIANA DE PETRÓLEOS

Más detalles

Capacitación y Entrenamiento mediante Simuladores Virtuales de Botes Salvavidas.

Capacitación y Entrenamiento mediante Simuladores Virtuales de Botes Salvavidas. Capacitación y Entrenamiento mediante Simuladores Virtuales de Botes Salvavidas. SIMULACIÓN EN BOTES SALVAVIDAS, LA ALTERNATIVA SEGURA Capacitación y Entrenamiento para el Personal que opera los Botes

Más detalles

Funciones de las Brigadas

Funciones de las Brigadas Funciones de las Brigadas Comunicación Búsqueda y rescate Evacuación Contra incendio SALIDA FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL Cada responsable del inmueble debe cumplir con lo siguiente: Asegurarse que

Más detalles

PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS PLAN DE RESCATE

PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS PLAN DE RESCATE GLOBAL LEADER IN FALL PROTECTION PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS PLAN DE RESCATE Importante: Este documento solo intenta dar una guia de plan de protección de caídas en los sitios de trabajo en alturas

Más detalles

CTG-SST-O-RC-001 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA CONTRATISTAS

CTG-SST-O-RC-001 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA CONTRATISTAS Área responsable del documento inicial: Sub Gerencia de Administración y HSEQ Aprobación del documento inicial: Aprobación(es) de actualización(es): Aprobación de última actualización: Diego Rivera López-Torres

Más detalles

1 Ácido Sulfhídrico (H2S) 8 2 Actividades de Soldadura y Corte (Trabajo en Caliente) NOM-027 STPS Análisis Causa Raíz 4 4 Analisis Causa

1 Ácido Sulfhídrico (H2S) 8 2 Actividades de Soldadura y Corte (Trabajo en Caliente) NOM-027 STPS Análisis Causa Raíz 4 4 Analisis Causa 1 Ácido Sulfhídrico (H2S) 2 Actividades de Soldadura y Corte (Trabajo en Caliente) NOM-027 STPS-200 10 3 Análisis Causa Raíz 4 4 Analisis Causa Raiz (ACR) 5 Análisis de Riesgo 4 6 Analisis de Riesgo (AR)

Más detalles

Informe de Investigación sobre la explosión e incendio ocurrido en la Refinería de Amuay El 25 de Agosto de Resumen Ejecutivo-

Informe de Investigación sobre la explosión e incendio ocurrido en la Refinería de Amuay El 25 de Agosto de Resumen Ejecutivo- Informe de Investigación sobre la explosión e incendio ocurrido en la Refinería de Amuay El 25 de Agosto de 2012 -Resumen Ejecutivo- Comité de Manufactura COENER Caracas, 25 Agosto 2013 1 El 25 de agosto

Más detalles

Contenido de los Cursos

Contenido de los Cursos Contenido de los Cursos 1.- Familiarización con Buque Tanque OMI 1.01 Tema I.- Características de los cargamentos Tema II.- Toxicidad Tema III.- Riesgos Tema IV.- Control de los riesgos Tema V.- Equipos

Más detalles

Emergencias Plan de Evacuación ARL

Emergencias Plan de Evacuación ARL Emergencias Plan de Evacuación ARL Índice Plan de evacuación Cuándo se debe evacuar? Cómo se deben evaluar los riesgos? Fases de la evacuación Qué es la Brigada de Evacuación? Funciones del grupo operativo

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009 CURSO: BÁSICO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (SINAPROC) Este curso le proporciona al participante la información elemental sobre el Sistema Nacional de Protección Civil. En él se explican los

Más detalles

CATÁLOGO DE FORMACIÓN

CATÁLOGO DE FORMACIÓN 2018 CATÁLOGO DE FORMACIÓN www.ttrinternational.com TRAINING TEAM RESCUE SL TRAINING TEAM RESCUE SL es una empresa auditada y miembro oficial IRATA Internacional núm. 5041 OT y GWO. Desde TTR apostamos

Más detalles

5.1 Buceo industrial: Todo buceo llevado a cabo por individuos, necesario para y como parte de un trabajo remunerado.

5.1 Buceo industrial: Todo buceo llevado a cabo por individuos, necesario para y como parte de un trabajo remunerado. 1.0 PROPÓSITO Establecer los requisitos mínimos de seguridad para la práctica del buceo, al igual que para el adiestramiento y certificación que permitan reciprocidad entre la Autoridad del Canal de Panamá

Más detalles

NC CONSULTING LLC WEB COPY. Keywords to focus on:

NC CONSULTING LLC WEB COPY. Keywords to focus on: NC CONSULTING LLC WEB COPY Keywords to focus on: 1 - Entrenamiento OSHA en español 2 - Entrenamiento en seguridad industrial 3 - OSHA Spanish training 4 - Spanish safety training. 5 - Bilingual safety

Más detalles

SU EMPRESA ES NUESTRO COMPROMISO

SU EMPRESA ES NUESTRO COMPROMISO www.adveingenieria.com QUIENES SOMOS? A-DVE INGENIERÍA S.A.S, es una empresa colombiana dedicada a la prestación de servicios de consultoría, diseño, ingenierías, instalación y mantenimiento de servicios

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Seguridad en el trabajo 6 edición Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUÉ SON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Accidentes de trabajo y otros tipos de daños Características esenciales de los

Más detalles

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN Y BAJO EL AGUA Creación del documento HSE Chief HSE Head

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN Y BAJO EL AGUA Creación del documento HSE Chief HSE Head 1. HISTORIAL DE CAMBIOS Versión No. Fecha Detalles del cambio Cambio realizado por: Cambio aprobado por: 1 30-06-2016 Creación del documento HSE Chief HSE Head 2. OBJETIVO Establecer los requisitos para

Más detalles

Accidentes Químicos: Responsabilidad compartida Organización Panamericana de la Salud

Accidentes Químicos: Responsabilidad compartida Organización Panamericana de la Salud Accidentes Químicos: Responsabilidad compartida Dr. Diego González Machín Asesor Regional de Toxicología SDE/OPS TRABAJO DE EQUIPO Fuente foto: Cortesía de CETESB. Simulacro en Manaus. Las responsabilidades

Más detalles

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias 1. Conceptos básicos Qué es una emergencia? Situación que pone en riesgo la vida de las personas (puede ocasionar una incapacidad permanente), o puede producir

Más detalles

BRIGADA DE ATENCION DE EMERGENCIAS

BRIGADA DE ATENCION DE EMERGENCIAS BRIGADA DE ATENCION DE EMERGENCIAS Que es una brigada de emergencia? Una brigada de emergencia es una organización compuesta por personas debidamente capacitadas Existen dos tipos o clases de brigadas

Más detalles

Competencia Conocimientos, comprensión y suficiencia Asignatura Curso Realizar una guardia de máquinas segura

Competencia Conocimientos, comprensión y suficiencia Asignatura Curso Realizar una guardia de máquinas segura TABLAS DE CORRESPONDENCIAS CON LA REGLA III/1 DEL STCW Manila 78/2010: Oficiales de máquinas que hayan de encargarse de la guardia en cámaras de máquinas provistas de dotación o designados para prestar

Más detalles

Employee Safety Toolkit. Notes:

Employee Safety Toolkit. Notes: Employee Safety Toolkit 1 Riesgo de Incendio 2 Cada año mueren miles de personas en los Estados Unidos a causa de los incendios, muchos de ellos en granjas. La mayoría de estas muertes se pueden prevenir

Más detalles

Administración de la SIU Código: S-GS-04 Versión: 07 Página 1 de 6

Administración de la SIU Código: S-GS-04 Versión: 07 Página 1 de 6 Administración de la SIU Código: S-GS-04 Versión: 07 Página 1 de 6 1 PRODUCTO / SERVICIO Atención de emergencias y desastres (incendio, inundación, derrame, explosión, desastres naturales). Gestión con

Más detalles

Manual de Cargos, Funciones y Competencias. Sección 14.5

Manual de Cargos, Funciones y Competencias. Sección 14.5 Pág. 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo: Rol: Proceso: Cargo del superior inmediato: ANALISTA HSEQ EJECUTORIO SENIOR HSEQ COORDINADOR HSEQ 2. MISIÓN DEL CARGO Realizar análisis de los

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS 2016

CATALOGO DE CURSOS 2016 CATALOGO DE CURSOS 2016 Formación y entrenamiento IN HOUSE PRESENCIAL CURSOS ABIERTOS Una empresa certificada con N PE 16/175576 SG- SST SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD

Más detalles

CURSO. IDENTIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA EL TRABAJO EN ALTURA Cod. Sence: hrs. Antecedentes y Lineamientos

CURSO. IDENTIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA EL TRABAJO EN ALTURA Cod. Sence: hrs. Antecedentes y Lineamientos Antecedentes y Lineamientos El siguiente programa de capacitación se estructura como un taller teórico-práctico enfocado en la entrega de conocimientos, técnicos y estratégicos para la ejecución de trabajos

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN EN LA SEGURIDAD DE LOS PROCESOS

IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN EN LA SEGURIDAD DE LOS PROCESOS IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN EN LA SEGURIDAD DE LOS PROCESOS Primeras Jornadas sobre Seguridad de los Procesos Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG) Lecheria. Estado Anzoátegui

Más detalles

CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS.

CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS. SECCIÓN 7 CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS. Estad, pues alerta y preparados... No sea que viniendo de repente, os encuentre dormidos. Mc 13,33 99 7.0 CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS. 7.1 NORMA PARA LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS GLOBAL LEADER IN FALL PROTECTION PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS ADMINISTRADOR PERSONA COMPETENTE Importante: Este documento solo intenta dar una guia de plan de protección

Más detalles

PLANES DE EMERGENCIAS (SEDE CENTRAL) CODIGO: P-GI-21

PLANES DE EMERGENCIAS (SEDE CENTRAL) CODIGO: P-GI-21 CODIGO: P-GI-21 REVISIÓN Nº 03 ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Americo Castillo Cristina Huaman R. Cristina Huaman R. Coordinar de SIG RED Comité SST Fecha: 15/01/2015 Fecha: 16/01/2015 Fecha:

Más detalles

Riesgos y Equipos de Protección Personal en Operaciones de Soldadura

Riesgos y Equipos de Protección Personal en Operaciones de Soldadura Riesgos y Equipos de Protección Personal en Operaciones de Soldadura Trabajos en Espacios Confinados OSHA 29-CFR 1910-146 La Higiene Industrial. La higiene industrial es la ciencia dedicada a proteger

Más detalles

Gestión integral de Seguridad y Medio Ambiente en Paradas de Planta

Gestión integral de Seguridad y Medio Ambiente en Paradas de Planta Gestión integral de Seguridad y Medio Ambiente en Paradas de Planta Leandro Segura Planificación de Paradas de Planta Guillermo Larralde Planificador Mantenimiento Rutina No 1 Agenda A. Quienes somos B.

Más detalles

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No. SPTMF 113/13

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No. SPTMF 113/13 Apéndice II PROPUESTA DE DOTACION MINIMA DE SEGURIDAD Nombre de la nave Tomando en cuenta los principios y directrices para determinar la dotación mínima de seguridad de una nave, según el Anexo de la

Más detalles

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014.

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014. Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014. OBJETIVO SEGURIDAD INDUSTRIAL CONCIENTIZAR AL PERSONAL QUE LABORA EN EL INGENIO A TRABAJAR CON SEGURIDAD BUSCANDO CON ELLO CUIDAR

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD INTEGRAL ELABORADO PARA METRO DE LIMA

MANUAL DE SEGURIDAD INTEGRAL ELABORADO PARA METRO DE LIMA MANUAL DE SEGURIDAD INTEGRAL ELABORADO PARA METRO DE LIMA Introducción El plan de seguridad integral es un elemento fundamental en la gestión de la seguridad, ya que a partir de la misma se han de establecer,

Más detalles

1.0 Objetivo: Establecer las pautas para la recepción, operación y entrega de la unidad de rescate.

1.0 Objetivo: Establecer las pautas para la recepción, operación y entrega de la unidad de rescate. PAGINA 1 1.0 Objetivo: Establecer las pautas para la recepción, operación y entrega de la unidad de rescate. 2.0 Alcance: Este procedimiento está dirigido a los líderes de emergencia responsables de la

Más detalles

actuación en emergencias y planes de evacuación Juan Sanmartín - Técnico S. en P.R.L.

actuación en emergencias y planes de evacuación Juan Sanmartín - Técnico S. en P.R.L. Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación DEFINICIÓN SITUACIÓN DE EMERGENCIA Circunstancias inesperadas y súbitas que tengan como consecuencia la aparición de situaciones de peligro

Más detalles

CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES, ENTRENAMIENTO Y SOCIALIZACIONES EN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE

CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES, ENTRENAMIENTO Y SOCIALIZACIONES EN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES, ENTRENAMIENTO Y SOCIALIZACIONES EN SEGURIDAD, SALUD EN TRABAJO Y AMBIENTE No TEMAS OBJETIVO RESPONSABLE DE EJECUCION. ALCANCE Convenciones C E S ENE FEB MAR ABR FECHA DE EJECUCIÓN

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NOMBRE DE LA CONTRATISTA

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NOMBRE DE LA CONTRATISTA CARATULA.- GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LOGOTIPO DEL CONTRATISTA NOMBRE DE LA CONTRATISTA PLAN DE ADMINISTRACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

Más detalles

CATÁLOGO FORMACIÓN TRAINING TEAM RESCUE

CATÁLOGO FORMACIÓN TRAINING TEAM RESCUE CATÁLOGO FORMACIÓN TRAINING TEAM RESCUE 2017 TRABAJOS VERTICALES CERTIFICACIÓN IRATA INTERNATIONAL IRATA (Nivel 1,2 y 3 + Direct entry 2) IRATA international es el estandarte de trabajos verticales más

Más detalles

Código: INS003GTH Versión: 01. Fecha de Aprobación: Página 1 de 6

Código: INS003GTH Versión: 01. Fecha de Aprobación: Página 1 de 6 Fecha de Aprobación: 22-12-2014 Página 1 de 6 OBJETIVO Organizar las etapas preparativas de un simulacro de evacuación para la Universidad Pedagógica Nacional, con una secuencia lógica y la descripción

Más detalles

INSTRUCCIÓN EN CASO DE INCENDIOS O EXPLOSIONES PSPB-100-X-IN-001 2

INSTRUCCIÓN EN CASO DE INCENDIOS O EXPLOSIONES PSPB-100-X-IN-001 2 2 PARA DIFUSIÓN 31/10/14 AC MG JT 1 PARA DIFUSIÓN 28/05/13 MG JM JT 0 PARA DIFUSIÓN 04/03/13 MG JM JT A PARA DIFUSIÓN 15/01/11 MG JM GM REV. DESCRIPCION FECHA ELAB. REV. APRO. TITLE: INSTRUCCIÓN EN CASO

Más detalles

PROCEDIMIENTO Página 1 de 12. Procedimiento de Bloqueo Log Out Tag Out (LOTO) Control de Emisión. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

PROCEDIMIENTO Página 1 de 12. Procedimiento de Bloqueo Log Out Tag Out (LOTO) Control de Emisión. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: PROCEDIMIENTO Página 1 de 12 Control de Emisión Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Nombre y Cargo Nombre y Cargo Gonzalo Carvallo F. Jefe de Prevención de Riesgos : Gonzalo Contreras Jefe

Más detalles

Modulo 2. Técnicas y Tipos de Análisis de Riesgos

Modulo 2. Técnicas y Tipos de Análisis de Riesgos DNV GL 2014 OIL & GAS SERVICIO DE ANÁLISIS DE CAPAS DE PROTECCIÓN (LOPA) Y NIVEL DE INTEGRIDAD DE SEGURIDAD (SIL) DE LOS SISTEMAS INSTRUMENTADOS DE SEGURIDAD (SIS) DE LOS CENTROS DE PROCESO DEL ACTIVO

Más detalles

Hoja de Inspección de Seguridad en Laboratorios v1.0 Oficina Salud y Seguridad Recinto Universitario de Mayaguez

Hoja de Inspección de Seguridad en Laboratorios v1.0 Oficina Salud y Seguridad Recinto Universitario de Mayaguez 1 Nombre del Inspector Fecha Firma inspector Departamento Edificio Laboratorio Comentarios 1. Esta es la 1era versión de una lista extensa de inspección para laboratorios, pero no es perfecta favor de

Más detalles

DIAGNOSTICO INICIAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DIAGNOSTICO INICIAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LOGO DE LA EMPRESA DIAGNOSTICO INICIAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EMPRESA TIPO DE ACTIVIDAD RUC DIRECCIÓN CIUDAD GERENTE GENERAL X LIMA N DE TRABAJADORES XX FECHA 1. Introducción

Más detalles

47 Congreso Consejo Colombiano de Seguridad Pilar Rosso 27 de junio de 2014

47 Congreso Consejo Colombiano de Seguridad Pilar Rosso 27 de junio de 2014 Diseño de un manual para la prevención de la accidentalidad por el factor riesgo mecánico basado en el control de pérdidas, dentro de los hangares de mantenimiento de móviles alimentadores del sistema

Más detalles

Guía de Aplicación: Evacuación Sala Despacho ante Emergencias. Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Evacuación Sala Despacho ante Emergencias. Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Evacuación Sala Despacho ante Emergencias Dirección de Operación CDEC SIC Autor Centro de Despacho y Control Fecha Marzo-2016 Identificador GdA-CDC-20 Versión 1.0 1.- ANTECEDENTES.

Más detalles

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-031 Página 2 de 6 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. DE EQUIPOS... 3 3.2. DE PERSONAS... 4 3.3. DE

Más detalles

Empresa 100% Mexicana de ingeniería especializada en diseño, construcción y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio.

Empresa 100% Mexicana de ingeniería especializada en diseño, construcción y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio. 1 QUIENES SOMOS Nuestra misión es ser, más que un proveedor confiable, un colaborador comprometido con los objetivos de nuestros clientes, participando proactivamente mediante la promoción de la seguridad

Más detalles

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para la aplicación de técnicas y actividades para la prevención de accidentes, enfermedades profesionales, riesgos

Más detalles

USO DE LA GRE 2012 Sexta Compañía "Bomba Ferrocarril"

USO DE LA GRE 2012 Sexta Compañía Bomba Ferrocarril USO DE LA GRE 2012 Qué son los Materiales Peligrosos? Según la Norma Chilena N 382 define que: "Es aquella sustancia o material que por si misma, en cierta cantidad o forma, constituye un riesgo para la

Más detalles

Tema: Metodología para efectuar inspecciones de Seguridad.

Tema: Metodología para efectuar inspecciones de Seguridad. Tema: Metodología para efectuar inspecciones de Seguridad. OBJETIVOS Formar a los miembros del CSSO, técnicas metodológicas para efectuar inspecciones en los lugares de trabajo. DEFINICIÓN INSPECCIÓN DE

Más detalles

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica ESTRATEGIA DE INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica Contexto Sistema de Gestión HSE Cultura Organizacional y Liderazgo REQUERIMIENTOS DISEÑO SANO

Más detalles

PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA MARZO 2014 FORMACION BRIGADAS EMERGENCIAS

PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA MARZO 2014 FORMACION BRIGADAS EMERGENCIAS PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA MARZO 2014 FORMACION BRIGADAS EMERGENCIAS NUESTRA OFERTA FORMATIVA EMERGENCIAS 2014 SEMINARIOS SOLICITADOS PROPUESTA ECONOMICA Grupos Total Perso nas Horas por Curso Usd/cur

Más detalles

Capítulo 3. Criterios sobre los planes de contingencias Capítulo 4. Sistema nacional para la atención y prevención de desastres.

Capítulo 3. Criterios sobre los planes de contingencias Capítulo 4. Sistema nacional para la atención y prevención de desastres. Contenido Presentación... XIII Capítulo 1. Contingencia o emergencia... 1 Definiciones... 2 Capítulo 2. Hechos de la humanidad: emergencia o contingencia... 5 El arca de Noé... 5 El caballo de Troya...

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS

MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS ANEXO 1 (Consta de 8 páginas) MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN DE REGISTRO DE INSTALACIONES PARA CONSUMO PROPIO Y/O BOMBAS DE PATIO 1. mbre

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Página 1 de 8 Copia Controlada Copia No Controlada Documentación Obsoleta.../. / Elaborado y revisado: Aprobado: Firma del Responsable Prevención Firma del Gerente Página 2 de 8 1. DESARROLLO 1.1. IMPLICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLAN DE CONTINGENCIA

PROCEDIMIENTO PLAN DE CONTINGENCIA PROCEDIMIENTO PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD P.SS.02 OBJETIVO Establecer el procedimiento de análisis, prevención y respuesta ante situaciones de emergencias, en forma oportuna y adecuada, asociadas a

Más detalles

Seguridad y salud laboral en diferentes sectores de la economía verde. Tratamiento de residuos sólidos

Seguridad y salud laboral en diferentes sectores de la economía verde. Tratamiento de residuos sólidos Seguridad y salud laboral en diferentes sectores de la economía verde. Tratamiento de residuos sólidos 26 de ABRIL 2012 Presentación de FCC Servicios Ciudadanos FCC nace en 1992 de la fusión de dos empresas:

Más detalles

Procedimiento para Espacios Confinados

Procedimiento para Espacios Confinados Procedimiento para Propósito El propósito de este capítulo es establecer los métodos para identificar los espacios confinados, clasificarlos acorde a sus riesgos y establecer las directrices necesarias

Más detalles

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias Prevención y Protección de Incendios en Edificios Seamos Responsables y no Víctimas Puntos Básicos Tiempos de Respuesta de Bomberos Clasificación de Ocupación Medidas de Prevención Plan de Mantenimiento

Más detalles

Plan de Prácticas Seguras para Soldadura, Quemado y Trabajos Calientes

Plan de Prácticas Seguras para Soldadura, Quemado y Trabajos Calientes Plan de Prácticas Seguras Trabajos Calientes Propósito Establecer procedimientos para realizar soldadura, quemado, corte y otros, así como Trabajos Calientes de manera segura de acuerdo con el Buró de

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra... ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN...33 1. OBRA DE CONSTRUCCIÓN...35 1.1. Fases de la obra...37 1.1.1. Fase de proyecto...37 1.1.2. Fase de replanteo

Más detalles

AEROGENERADORES GWO BST OnShore

AEROGENERADORES GWO BST OnShore AEROGENERADORES GWO BST OnShore GWO BST Working at Heights Módulo de Trabajo en Alturas Conocimiento de los peligros y riesgos asociados con el trabajo en altura en aerogeneradores. Comprensión de la legislación

Más detalles

Formación de Brigadas de Seguridad

Formación de Brigadas de Seguridad Formación de Brigadas de Seguridad Temario Temario: Normas Legales Organización de las Brigadas El Plan de Seguridad en casos de Emergencias Implementación de Medios de Seguridad Colectivos. Normas Legales

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2012 Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Calle Tepeyac No. 1666 Cruz (entre Privada Castelar A y B), Col. Pió X, C.P. 64710, Monterrey, N.L. Teléfono: 01 (81) 83 43 95 30 Cursos de Protección Civil

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLAN DE CONTINGENCIAS P-COR-SE-06.01

PROCEDIMIENTO PLAN DE CONTINGENCIAS P-COR-SE-06.01 Versión 01 Pag. 1 de 6 1.0 OBJETIVO Establecer normas para preparar planes de respuesta a emergencias eficientes y eficaces que contribuyan a minimizar el impacto de los accidentes una vez ocurridos. 2.0

Más detalles

Lista de Chequeo Decreto 1072 de 2015 (criterios del SG-SST según el anterior Decreto 1443 de 2014)

Lista de Chequeo Decreto 1072 de 2015 (criterios del SG-SST según el anterior Decreto 1443 de 2014) Lista de Chequeo Decreto 1072 de 2015 (criterios del SG- según el anterior Decreto 1443 de 2014) 1. Diseño de política con alcance en todos sus centros de trabajo y trabajadores independiente de su forma

Más detalles

Anexo 4 Directrices de SMS SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE ASCENSOR

Anexo 4 Directrices de SMS SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE ASCENSOR Anexo 4 Directrices de SMS SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE ASCENSOR Código del Proceso... TSR-INV-21/18 Unidad Solicitante... Jefatura de Administración Gerencia... Finanzas y Administración 1. OBJETO El

Más detalles

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES ACCIONES PARA SOBREVIVIR Juan Carlos Castaño Duque Esp. En Gerencia en Prevención y Atención de Desastres UTP Esp. En Gerencia en Salud Ocupacional

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJOS CRÍTICOS DE ALTO RIESGO EN SEGURIDAD (Espacios Confinados, Trabajos en Caliente, Bloqueo y Etiquetado e Izaje de Cargas Críticas)

PROGRAMA DE TRABAJOS CRÍTICOS DE ALTO RIESGO EN SEGURIDAD (Espacios Confinados, Trabajos en Caliente, Bloqueo y Etiquetado e Izaje de Cargas Críticas) PROGRAMA DE TRABAJOS CRÍTICOS DE ALTO RIESGO EN SEGURIDAD (Espacios Confinados, Trabajos en Caliente, Bloqueo y Etiquetado e Izaje de Cargas Críticas) Duración Opciones de Dictado Acreditación Lenguaje

Más detalles

Plan de Evacuación. En seguros para la educación estamos haciendo escuela

Plan de Evacuación. En seguros para la educación estamos haciendo escuela Plan de Evacuación En seguros para la educación estamos haciendo escuela Walsh, Botta y Asociados Productores Asesores de Seguros S.R.L. Evacuacion es el conjunto de procedimientos y acciones tendientes

Más detalles

https://media.licdn.com/media/p/5/005/093/3c4/1f56fa2.png

https://media.licdn.com/media/p/5/005/093/3c4/1f56fa2.png ASPECTOS MÍNIMOS A VERIFICAR POR PARTE DEL MINISTERIO DEL TRABAJO EN UNA INVESTIGACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y RIESGOS LABORALES, PARTE II Copyright Universidad CES Está prohibida la reproducción

Más detalles

COMITÉ INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL/ SEGURIDAD Y EMERGENCIA ESCOLAR

COMITÉ INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL/ SEGURIDAD Y EMERGENCIA ESCOLAR COMITÉ INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL/ SEGURIDAD Y EMERGENCIA ESCOLAR Presentado por: José Eduardo García Castillo Dirección Operativa/Jefe de Inmueble Septiembre 2017. ORGANIGRAMA DEL CSE Perfil de los Brigadistas

Más detalles

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4.

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. 1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. Taller: Evacuación. 5. Taller: Búsqueda y Rescate. 6. Taller:

Más detalles

6. PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR (PEI)

6. PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR (PEI) 6. PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR (PEI) Con independencia de las medidas de protección de personas y bienes que deban establecerse con carácter general en los puertos, cuando además se realicen en los mismos

Más detalles

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada Página 2 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. De Equipos... 3 3.2. De Personas... 3 3.3. De Control Operacional... 4 3.4. De Gestión... 4 4. REFERENCIAS...

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS DE IZAJE. Aplica para todos los trabajos que se realicen en todas las áreas.

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS DE IZAJE. Aplica para todos los trabajos que se realicen en todas las áreas. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS DE IZAJE 1. OBJETIVO Concientizar al personal sobre las prácticas seguras de izaje. Protegerse y planificar los trabajos adecuadamente. Resaltar los riesgos

Más detalles

+ Ángel Marabolí y Cía. Ltda. Documento DI 02-V02 Requerimientos Previos Para la Certificación de Ascensores

+ Ángel Marabolí y Cía. Ltda. Documento DI 02-V02 Requerimientos Previos Para la Certificación de Ascensores Documento DI 02-V02 Requerimientos Previos Para la Certificación de Ascensores Sistema de Certificación de Equipos de Transporte Vertical Realizado Por JVG 15 de Abril 2018 Revisado Por FAO 15 de Abril

Más detalles

Metodología para la instalación y/o mantenimiento de la máquina flejadora en línea MCB-2

Metodología para la instalación y/o mantenimiento de la máquina flejadora en línea MCB-2 Pie de foto: Máquina flejadora MCB-2 con opciones integradas Metodología para la instalación y/o mantenimiento de la máquina flejadora en línea MCB-2 CONTENIDO 1. Descripción general pág 3 1.1 Instalación

Más detalles

FORMACION Y EMPLEO A BORDO

FORMACION Y EMPLEO A BORDO FORMACION Y EMPLEO A BORDO CÓDIGO: 18/180 DURACIÓN: 134 horas FECHAS: Del 31 de mayo al 22 de junio de 2018 HORARIO: De 9:00h a 14:00h y de 15:00 a 18:00h (consultar cada certificado) IMPORTE: 1.250,00

Más detalles

12:00 PM 30 minutos. Prevención y Protección contra caídas

12:00 PM 30 minutos. Prevención y Protección contra caídas 12:00 PM 30 minutos Prevención y Protección contra caídas Objetivo Establecer las directrices del Programa de Prevención y Protección Contra Caídas para los servidores públicos y contratistas que ejecuten

Más detalles

CAPÍTULO 156. EVALUACIÓN DE LA ESCUELA DE PILOTOS (RAB 141)

CAPÍTULO 156. EVALUACIÓN DE LA ESCUELA DE PILOTOS (RAB 141) CAPÍTULO 156. EVALUACIÓN DE LA ESCUELA DE PILOTOS (RAB 141) 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD Sección 1. Antecedentes A. Mantenimiento: RESERVADO B. Aviónica: RESERVADO 3. OBJETIVO Este capítulo describe como evaluar

Más detalles

ESPACIOS CONFINADOS PSPB-110-X-ST-008 1

ESPACIOS CONFINADOS PSPB-110-X-ST-008 1 1 PARA DIFUSION 10/06/2012 MG JM JOP 0 PARA DIFUSION 09/01/2011 MG JM JOP A PARA APROBACION 11/09/09 MG JM JOP REV. DESCRIPCION FECHA ELAB. REV. APRO. TITLE: ESPACIOS CONFINADOS ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD

Más detalles

Instalación LV. N de fabricación Identificación de Peligros

Instalación LV. N de fabricación Identificación de Peligros www.sigweb.cl El Portal de los Expertos en Prevención de Riesgos de Chile LISTA DE VERIFICACIÓN DE CONDICIONES SISTEMAS TERMICOS - CALDERAS DE VAPOR VALORACIÓN DEL RIESGO VR Instalación LV Propietario

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2011

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2011 UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL NUEVO LEÓN Calle Tepeyac No. 1666 Cruz (entre Privada Castelar A y B), Col. Pió X, C.P. 64710, Monterrey, N.L. Teléfono: 01 (81) 83 43 37 29 FAX: 83 44 01 70 Cursos Protección

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTÁNDAR CBS METRO DE SANTIAGO

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTÁNDAR CBS METRO DE SANTIAGO PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTÁNDAR FUEGO EN METRO (FEM) CBS METRO DE SANTIAGO Registro de Emisión / Revisión Elaboró Revisó Aprobó Fecha Versión Comentario s Departamento DPOR, Comandante Aprobado Planificación

Más detalles

ORDEN DEL DIA N 96 / 2011.

ORDEN DEL DIA N 96 / 2011. CUERPO DE BOMBEROS DE SANTIAGO SECRETARIA DE COMANDANCIA Cuartel General, 11 de agosto de 2011. Señor Capitán Conforme a lo dispuesto en el Artículo 29 Nº 6 y Artículo 30 Nº 1 del Reglamento General del

Más detalles

PORTAFOLIO GENERAL DE SERVICIOS

PORTAFOLIO GENERAL DE SERVICIOS PORTAFOLIO GENERAL DE SERVICIOS MOVIL DE ENTRENAMIENTO 2013 JUSTIFICACIÓN: Colombia, es un país en desarrollo que en los últimos años crece industrialmente de forma acelerada, en razón a diferentes fenómenos

Más detalles

Adiestramiento operativo en prácticas seguras de trabajo con simuladores dinámicos; un nuevo enfoque de capacitación en ASIPA, R.N.

Adiestramiento operativo en prácticas seguras de trabajo con simuladores dinámicos; un nuevo enfoque de capacitación en ASIPA, R.N. Artículo arbitrado Adiestramiento operativo en prácticas seguras de trabajo con simuladores dinámicos; un nuevo enfoque de capacitación en ASIPA, R.N. José Antonio Tovar Iglesias jose.antonio.tovar@pemex.com

Más detalles