Desempeño en sustentabilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desempeño en sustentabilidad"

Transcripción

1 No iniciada fase de análisis y estudio de viabilidad técnica y económica, en aprobación proyectos/iniciativas en fase piloto o en prueba operativa En implantación proyectos/iniciativas con viabilidad aprobada para expansión o implementados/lanzados Marcas y Produtos Marcas Todos los productos de la marca Natura realizó un diagnóstico en Natura tendrán sus huellas ambientales y sociales divulgadas, así como sus 2014, que señaló que los datos de los embalajes de los productos respectivos compromisos de mejoría no reflejan más la totalidad de las iniciativas ambientales de la empresa. Nuevos indicadores fueron definidos, así como la forma de comunicarlos. La actualización de la tabla ambiental presente en los embalajes ocurrirá a partir de 2015 Formulaciones Garantizar que 30% del total de 13,3% de los insumos consumidos insumos consumidos por Natura Brasil, en valor, sea proveniente de la región Pan Amazónica por Natura en Brasil, en valor, fueron provenientes de la región 10% 30% Logro 2014: 17% Embalajes Utilizar, como mínimo, 10% de material Natura utilizó 1,2% de material reciclado post consumo en el peso total de embalajes Natura Brasil reciclado post consumo en el peso total de embalajes Natura Brasil 1,4% 10% Logro 2014: -2,3% Utilizar, como mínimo, 74% de material reciclable en el peso total de los embalajes Natura Brasil Natura utilizó 57,5% de material reciclable en el peso total de los embalajes Natura Brasil 56% 74% Logro 2014: 8% Garantizar que 40% de las unidades facturadas Natura Brasil sean embalajes ecoeficientes¹ 29% de las unidades facturadas en Brasil eran embalajes ecoeficientes¹ 21,4% 40% Logro 2014: 41% Cambios climáticos Para la marca Natura, reducir en un 33% la emisión relativa de gases de efecto invernadero (alcance 1, 2 y 3) Continuar compensando todas las emisiones que no pudieran ser evitadas, por medio de iniciativas que, además de la reducción y/o captura de gases de efecto invernadero, tengan el objetivo de proporcionar beneficios socioambientales, prioritariamente en la región Pan Amazónica Natura registró un crecimiento del 2,2% en las emisiones relativas de GEI en Con relación al año base de 2012, la reducción acumulada es del 6,7% Hasta diciembre de 2014, Natura contrató 23 proyectos de compensación de emisiones, totalizando tco2e, de los cuales el 33% es provenientes de proyectos localizados en la Amazonia Legal. Lanzó también un edicto para la contratación de nuevos proyectos 0% -33% Logro 2014: 21%

2 Energía Socio-biodiversidad Residuos Agua Implementar estrategia de diversificación de fuentes de energía renovable para las operaciones Natura en Brasil Alcanzar familias en las cadenas productivas de la Pan Amazonia Mover R$ millones en volumen de negocios en la región Pan Amazónica Recolectar y destinar para reciclaje el 50% de la cantidad de residuos generados por los embalajes de productos de Natura en Brasil (en t equivalentes) Para la marca Natura en Brasil, implementar una estrategia para reducción y neutralización de impacto, con base en la medición de huella hídrica, considerando toda la cadena de valor Ejemplos de acciones relevantes: las unidades industriales de Benevides y Cajamar utilizan en sus calderas fuentes renovables de energía (etanol en Cajamar y briquetas de madera en Benevides). Para el transporte de productos, en 2014 la empresa invirtió también en el sistema de cabotaje. La estrategia de diversificación de fuentes de energía renovable comenzará a ser desarrollada en 2015 En 2014, Natura se relacionó con familias de la región R$ 197 millones movidos en Con relación al año base 2010, el volumen acumulado de negocios generados en la región corresponde la R$ 582,1 millones Formateo del Proyecto Administrador Integrado, que entrará en actividad, en escala piloto, a lo largo del segundo semestre de Natura está dialogando con organizaciones y empresas para conectar, de forma eficiente y justa, toda la cadena de logística reversa El estudio de la huella hídrica de Natura tuvo inicio en 2014 y será finalizado en La metodología, además de considerar toda la cadena extendida, evalúa los niveles de biodegradabilidad y de ecotoxicidad, o sea, los efectos que los productos pueden causar a los organismos vivos cuando son lanzados al medio ambiente No iniciada Logro 2014: 5% R$ milhões Logro 2014: 54% Não iniciada

3 Cadenas de suministro Garantizar, hasta 2015, la rastreabilidad del 100% de los insumos producidos por los fabricantes directos (último eslabón) y, hasta 2020, implementar un programa de rastreabilidad para los demás eslabones de la cadena de valor de la marca Natura Natura desarrolló e implementó el Sistema Natura de Verificación de Cadenas de Abastecimiento de Insumos de la Biodiversidad, que busca monitorear y desarrollar esas cadenas. El desarrollo de la estrategia de rastreabilidad de los demás insumos será iniciado en 2015 Nuestra red Clientes Definir temas prioritarios e implementar una estrategia que movilice al cliente de Con el lanzamiento de la visión de sustentabilidad y después de la marca Natura una amplia consulta a sus públicos estratégicos, Natura actualizó su matriz de materialidad, que ahora está formada por seis temas prioritarios: residuos, cambios climáticos, valorización de la sociobiodiversidad, agua, transparencia y origen de los productos y educación Consultoras y consultores Aumentar significativamente la renta media real de las consultoras y de los La metodología para el cálculo de la renta media anual de las CN fue consultores Natura en Brasil perfeccionada en 2014 y, a partir de 2015, se estructurarán planes de acción Despertar el interés por el aprendizaje constante y ofrecer una amplia oferta de educación, que atienda a sus necesidades Natura perfeccionó su oferta de educación para las CN, tanto en el modelo presencial como en el virtual. En asociación con una organización especializada, un proyecto piloto con CN ofreció cursos de oficios semi presenciales. También se incluyeron 200 cursos de la plataforma Escuela Digital en el Portal del Conocimiento, que concentra las acciones de e-learning para las consultoras

4 Consultoras y Crear un indicador para evaluar el Fue desarrollada una metodología consultores desarrollo humano de ese público y estructurar una estrategia para mejoría propia, el IDH-CN. El índice se medirá anualmente y, con base en significativa sus resultados, se estructurarán planes de acción en pro de mejoras significativas Ampliar la red de colaboración, Natura lanzó el Movimiento Natura apoyando acciones de 2.0, plataforma abierta que conecta En implantación emprendedurismo socio-ambiental iniciativas transformadoras de impacto social con personas que están dispuestas a colaborar Colaboradores Para la marca Natura, alcanzar un índice Natura alcanzó el índice del 30% de mujeres en cargos de liderazgo (nivel directorio y superior) del 50% de mujeres en cargos de liderazgo (directorio y superior) 29% 50% Logro 2014: 5% Para la marca Natura en Brasil, tener En 2014, las personas con 8% de personas con deficiencias en el cuadro de colaboradores deficiencias representaron un 5% del total de colaboradores de Brasil. En el CDSP, dotado de alta 4,3% 8% Logro 2014: 19% tecnología que posibilita la inclusión de PcD, actualmente el 18% de los colaboradores poseen deficiencias. Para el CDSP, la meta es alcanzar el 30% Implementar estrategia para apalancar Natura actualizó su modelo y las el potencial de realización de los colaboradores por medio del prácticas de gestión de personas y cultura organizacional. El resultado compromiso con la cultura de Natura fue la actualización del diseño organizacional, de las formas de evaluación, del modelo de reconocimientos y recompensas y de la estrategia de comunicación interna

5 Comunidades Evolucionar en los indicadores de medición del desarrollo humano y social Fue desarrollada una metodología para adaptación del IPS (Índice de de nuestras comunidades y estructurar un plan para la mejora significativa Progreso Social), lanzado en 2012 para 132 países, a la realidad de las comunidades de relaciones de Natura. El índice considera una gran variedad de indicadores ambientales y sociales. En asociación con Coca-Cola e Ipsos, tuvo inicio un proyecto pionero de recopilación de datos en una región estratégica en el Médio Juruá (municipio de Carauari/AM). Los resultados serán divulgados en 2015 Desarrollar una estrategia para los territorios de la socio-biodiversidad Fue desarrollada y validada una estrategia para actuación en los en la región Pan Amazónica y de las comunidades del entorno de nuestras principales operaciones en Brasil, por medio del diálogo y de la construcción colaborativa con las poblaciones y los actores locales entornos de Cajamar, Nasp (São Paulo) y Benevides, así como para los territorios del Médio Juruá y Baixo Tocantins nordeste paraense. En el territorio del Médio Juruá y en el entorno de Benevides, ya se diseñaron los Planes de Desarrollo Territorial por medio de arreglos multisectoriales y agenda compartida de proyectos, metas e indicadores. Los planes de los demás territorios y regiones del entorno están en fase de elaboración Proveedores Evolucionar el proceso de selección y gestión de los proveedores, ampliando la integración de los parámetros socioambientales a los financieros La revisión de los criterios socioambientales del proceso está prevista para que ocurra en 2016, a partir de la evolución del proyecto de mensuración de externalidades socio-ambientales No iniciada

6 Gestão e organização Modelo de gestión Gobierno y sociedad Compromiso de públicos Para la marca Natura, implementar la valoración de las externalidades socioambientales, considerando los impactos positivos y negativos de la cadena de valor extendida (de la extracción de materias primas al desecho de productos) Estimular la discusión y el debate público de los temas materiales a partir de la revisión de la matriz de materialidad realizada en 2014 Institucionalizar un modelo de gobernanza con compromiso externo para evolución de la gestión y de la estrategia de sustentabilidad Natura comenzó a desarrollar una metodología para la valoración de las externalidades ambientales, propias y de toda la cadena de valor. Además de los residuos y de las emisiones, cuyos inventarios ya están listos, la empresa finaliza el estudio de su huella hídrica en 2015 y está concluyendo la mensuración del uso de la tierra y del uso de los activos de la biodiversidad. En 2015, se hará la valoración de esas externalidades para, de esa forma, integrarlas al modelo de gestión Natura participa activamente para la aprobación del nuevo marco legal de la biodiversidad, uno de los temas materiales de la empresa. En el inicio de 2015, el proyecto de ley fue aprobado por la Cámara y aguarda ahora la aprobación del Senado para seguir hacia la sanción presidencial. Por medio de la Abihpec, actúa también en pro del cumplimiento de la Política Nacional de Residuos Sólidos. Con la evolución de la matriz de materialidad de Natura, una nueva estrategia de debate público será estructurada a partir de 2015 Natura actualizó su matriz de materialidad a partir de la estrategia 2050 y de las ambiciones 2020, explicitadas en la nueva visión de sustentabilidad. El proceso de actualización contó con la participación de los públicos estratégicos de Brasil y de las OI: colaboradores (inclusive los líderes), CN, clientes, proveedores (inclusive las comunidades proveedoras) y comunidades del entorno. Fueron más de consultas realizadas

7 Ética y transparencia Para la marca Natura, implantar la total transparencia en el suministro de Después de un diagnóstico realizado en 2014, que indicó información de los productos y de la evolución de la visión de sustentabilidad que los datos de los embalajes de los productos no reflejan más la totalidad de las iniciativas ambientales de Natura, la tabla ambiental presente en los embalajes será actualizada en Con base en la nueva visión de sustentabilidad, nuevos indicadores fueron definidos. La forma de comunicación sobre las prácticas de la empresa y la visión de sustentabilidad también será perfeccionada Gobernanza de la sustentabilidad Implantar un Consejo Consultivo, formado por especialistas externos, que evaluará el progreso de la empresa y ayudará a evolucionar la estrategia El planeamiento para la estructuración del Consejo Consultivo comenzó a ser desarrollado en Después de su aprobación, la previsión es que se implante en Embalajes con reducción de, como mínimo, 50% de peso con relación al embalaje regular/similar o que presentan un 50% de su composición con MRPC y/o material renovable no celulósico, siempre que no presenten aumento de peso. *Se refiere al alcance de la ambición en 2014 con relación al año 2020 y al año base estipulado.

La tecnología amplía los usos de reciclados

La tecnología amplía los usos de reciclados En nuestros procesos La tecnología amplía los usos de reciclados El reaprovechamiento del vidrio en la perfumería es pionero, y una iniciativa piloto prueba la logística reversa de residuos Nuestro compromiso

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE. Contenido EKOTOPYA S.C. Huella de Carbono. Huella Hídrica. Energía.

CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE. Contenido EKOTOPYA S.C.  Huella de Carbono. Huella Hídrica. Energía. EKOTOPYA S.C. www.ekotopya.mx Contenido Huella de Carbono Huella Hídrica 2 3 CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE Energía 4 Auditoría 5 Cadena de Suministro 6 MDL 7 1 Catálogo Sustentabilidad

Más detalles

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO ATENCIÓN: ANTES DE FIRMAR ESTA CARTA, POR FAVOR, LEA HASTA EL FINAL Y HAGA CLIC EN EL ENLACE ABAJO. FORO DE ACCIÓN EMPRESARIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO 4 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Mesa de debate: "Instrumentos aplicables a empresas socialmente responsables para prevenir

Más detalles

Economía baja en carbono Grupo OHL

Economía baja en carbono Grupo OHL Economía baja en carbono Grupo OHL 7ª Jornada Anual del Foro pro clima Madrid 24 de Noviembre de 2014 CONAMA Palacio Municipal de Congresos Dámaso M. Alegre Roldán Servicio de Calidad y Medio Ambiente

Más detalles

Natura reduce un tercio de las emisiones de GEI

Natura reduce un tercio de las emisiones de GEI Published on Informe Natura 2013 (https://www.relatoweb.com.br/natura/13) Home > Cambios climáticos Cambios climáticos Natura reduce un tercio de las emisiones de GEI En 2006, por cada kilo de producto

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Medición y Gestión de la Huella de Carbono en entornos logísticos

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Medición y Gestión de la Huella de Carbono en entornos logísticos FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Medición y Gestión de la Huella de Carbono en Para saber analizar y calcular los procesos logísticos de su empresa desde el punto de vista de la cuantificación de la huella

Más detalles

Taller No 1. Desarrollo de herramientas técnicas para fortalecer el trabajo de la ciudad de Bucaramanga en materia de Cambio Climático, y promover la

Taller No 1. Desarrollo de herramientas técnicas para fortalecer el trabajo de la ciudad de Bucaramanga en materia de Cambio Climático, y promover la Taller No 1. Desarrollo de herramientas técnicas para fortalecer el trabajo de la ciudad de Bucaramanga en materia de Cambio Climático, y promover la implementación de medidas de adaptación y mitigación

Más detalles

Política del BID para la mitigación de GEI en el sector agua y saneamiento. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento

Política del BID para la mitigación de GEI en el sector agua y saneamiento. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento Política del BID para la mitigación de GEI en el sector agua y saneamiento Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento UNAM, 24 de septiembre de 2013 SITUACIÓN ACTUAL La región de América

Más detalles

INFORME DE VERIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE BIOCOMERCIO AMAZON ANDES EXPORT S.A.C

INFORME DE VERIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE BIOCOMERCIO AMAZON ANDES EXPORT S.A.C INFORME DE VERIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE BIOCOMERCIO AMAZON ANDES EXPORT S.A.C 2018 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES. 3 2. OBJETIVOS. 4 3. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES 4 4. RESULTADOS. 5 5. CONCLUSIONES.

Más detalles

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Diálogo Público-Privado de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (Sector Agropecuario) Ciudad de México, 20 de abril

Más detalles

Retos en la implementación del modelo de responsabilidad extendida del productor para envases y empaques, avanzando hacia la economía circular.

Retos en la implementación del modelo de responsabilidad extendida del productor para envases y empaques, avanzando hacia la economía circular. Retos en la implementación del modelo de responsabilidad extendida del productor para envases y empaques, avanzando hacia la economía circular. ORDEN DEL DÍA 1 ANTECEDENTES 2 LINEAMIENTOS DE REP PARA COLOMBIA

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO TALLER AGRICULTURA Y COMPETITIVIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Marisel Allende Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos

Más detalles

Life HAproWINE LIFE08 ENV/E/ Valladolid 3 de diciembre de 2013 Jornada presentación de resultados

Life HAproWINE LIFE08 ENV/E/ Valladolid 3 de diciembre de 2013 Jornada presentación de resultados Life HAproWINE Gestión integral de residuos y análisis del ciclo de vida del sector vitivinícola. De residuos a productos de alto valor añadido (HAproWINE) LIFE08 ENV/E/000143 Valladolid 3 de diciembre

Más detalles

CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático

CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático Rosa Morales Directora General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Ministerio de Ambiente Contenido

Más detalles

Desigualdades Territoriales en Brasil y la Política Nacional de Desarrollo Regional

Desigualdades Territoriales en Brasil y la Política Nacional de Desarrollo Regional Seminario Territorialización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Desafíos de Política Desigualdades Territoriales en Brasil y la Política Nacional de Desarrollo

Más detalles

Regiones lanzan la primera Plataforma de Aprendizaje sobre Biodiversidad en la COP 13

Regiones lanzan la primera Plataforma de Aprendizaje sobre Biodiversidad en la COP 13 Nota de prensa Publicación inmediata Regiones lanzan la primera Plataforma de Aprendizaje sobre Biodiversidad en la COP 13 La iniciativa es el resultado de un proyecto piloto implementado en los últimos

Más detalles

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal Hugo González Manrique Romero, MDH CO 2 nsultores Taller estatal sobre cambio climático en Sonora Julio, 2016 Página 1 Contexto para

Más detalles

Qué es el Plan de Acción Climático?

Qué es el Plan de Acción Climático? Qué es el Plan de Acción Climático? Un plan de acción climático es un marco estratégico para medir, planificar, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Identifica y cuantifica las emisiones

Más detalles

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) abcabcdefg j abcdefghij abcdefghij a x s d abcdefghij aab abcdabcdefghij abcdefghij abcdefghij ab abcdefghij aa REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: Reporte de Sostenibilidad 2016

Más detalles

Reducir la generación de. emisiones de gases de. efecto invernadero.

Reducir la generación de. emisiones de gases de. efecto invernadero. CAMBIO CLIMÁTICO Propósito Contribuir con la mitigación y adaptación al cambio climático mediante la implementación de acciones para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero GEI, la

Más detalles

Retos en la implantación de la Huella de Carbono en el Sector Hostelero

Retos en la implantación de la Huella de Carbono en el Sector Hostelero Retos en la implantación de la Huella de Carbono en el Sector Hostelero Madrid, 9 de octubre de 2014 FAMA SYSTEMS, S.A. Ángela García Consultora FAMA SYSTEMS angela.garcia@fama-systems.com Tel. 91 305

Más detalles

Inventario de Emisiones de GEI

Inventario de Emisiones de GEI Inventario de Emisiones de GEI Proyecto de Incorporación de la Cadena de Proveedores MariPaz Parés Velasco Bilbao, 7 de Noviembre de 2012 Índice 1. Posicionamiento de Iberdrola 2. Inventario de emisiones

Más detalles

ACCIONA. Visión. Introducción

ACCIONA. Visión. Introducción Introducción ACCIONA es pionera en el desarrollo de soluciones sostenibles en el ámbito de las infraestructuras, el agua y la energía. En los últimos cinco años (2010-2015) nuestro compromiso con la sostenibilidad

Más detalles

Observatorio de Logística y Sustentabilidad

Observatorio de Logística y Sustentabilidad Qué es el Observatorio de Logística y Sustentabilidad? Nacido en 2013, es un espacio de trabajo e investigación. Está formado por industrias, operadores logísticos, profesionales independientes, docentes

Más detalles

YPF PRIORIDADES DE SUSTENTABILIDAD

YPF PRIORIDADES DE SUSTENTABILIDAD YPF PRIORIDADES DE SUSTENTABILIDAD 2018 GOBIERNO CORPORATIVO Estructura accionaria (%) Estructura de gobierno 51,00 Estado Nacional Estado Nacional Acciones Clase A Free float 48,99 Mercados 0,01 Ratings

Más detalles

LO BUENO PROTEGER TETRA PAK. Líder en envases para alimentos perecederos. Tetra Pak se ha constituido en una de las

LO BUENO PROTEGER TETRA PAK. Líder en envases para alimentos perecederos. Tetra Pak se ha constituido en una de las PROTEGER LO BUENO Líder en envases para alimentos perecederos Tetra Pak se ha constituido en una de las empresas con mayor compromiso en el reciclado de sus envases post-uso. En Tetra Pak dicen: todo lo

Más detalles

Biodiversidad como un. modelo de negocio. Conferencia Biodiversidad, Innovación y Negocios: oportunidad y nuevas reglas para el sector privado

Biodiversidad como un. modelo de negocio. Conferencia Biodiversidad, Innovación y Negocios: oportunidad y nuevas reglas para el sector privado Biodiversidad como un modelo de negocio Conferencia Biodiversidad, Innovación y Negocios: oportunidad y nuevas reglas para el sector privado México, 17 de noviembre de 2015 Por Sérgio Talocchi Natura,

Más detalles

PROGRAMA REDD/CCAD-GIZ

PROGRAMA REDD/CCAD-GIZ PROGRAMA REDD/CCAD-GIZ Huella Título de de la Presentación Carbono Carlos Roberto Pérez Responsable del Componente Mecanismos de Compensación y Proyectos Piloto San Salvador, 13 de julio de 2016 by Programa

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ Ing. Regina Ortega Gordillo Especialista de MDL y Mercado de Carbono Dirección General de Cambio

Más detalles

Propuesta de acciones nacionales de mitigación del cambio climático en bioenergía

Propuesta de acciones nacionales de mitigación del cambio climático en bioenergía Propuesta de acciones nacionales de mitigación del cambio climático en bioenergía Foro Nacional de Bioenergía y Seguridad Alimentaria Ing. Tania Zamora Especialista en Energías Renovables para la mitigación

Más detalles

Lineamientos para la inclusión del cambio climático en el proceso de planeamiento estratégico de territorios

Lineamientos para la inclusión del cambio climático en el proceso de planeamiento estratégico de territorios Una iniciativa de: Lineamientos para la inclusión del cambio climático en el proceso de planeamiento estratégico de territorios Rogger Morales Especialista en Gestión del Riesgo Climático Nacional y Regional

Más detalles

Experiencia de la NAMA de Acuerdos de Producción Limpia (APL) Septiembre 2015

Experiencia de la NAMA de Acuerdos de Producción Limpia (APL) Septiembre 2015 Experiencia de la NAMA de Acuerdos de Producción Limpia (APL) Septiembre 2015 Qué es el Acuerdo de Producción Limpia (APL)? APL: Compromiso voluntario asumido por empresas. Desde 1999. 110 Firmados a la

Más detalles

Junta General de accionistas de Iberdrola 2016 Evento Sostenible

Junta General de accionistas de Iberdrola 2016 Evento Sostenible 7 de noviembre de 2016 Junta General de accionistas de Iberdrola 2016 Evento Sostenible 1 Modelo de Gestión Ambiental de Iberdrola El sistema de gestión ambiental de IBERDROLA, es un sistema sólido, global

Más detalles

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 1 MIF 1 of 22 Características del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Parte del Banco Interamericano

Más detalles

PLAN DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO FINCA XXXX 1. INTRODUCCIÓN 2. POLÍTICA 3. OBJETIVOS

PLAN DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO FINCA XXXX 1. INTRODUCCIÓN 2. POLÍTICA 3. OBJETIVOS PLAN DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO FINCA 1. INTRODUCCIÓN La variabilidad del clima, incluyendo los eventos climáticos extremos como las sequias, inundaciones, ocasiona grandes pérdidas

Más detalles

Caso empresarial: Ética social y ambiental para el desarrollo de relaciones sostenibles

Caso empresarial: Ética social y ambiental para el desarrollo de relaciones sostenibles Caso empresarial: Ética social y ambiental para el desarrollo de relaciones sostenibles IX Foro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial Guatemala AGENDA Perfil Natura Nuestro recorrido en sustentabilidad

Más detalles

80% 15% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

80% 15% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 38 PROGRAMA de responsabilidad corporativa 2013 Vector estructural y de gobierno corporativo Criticidad Cumplimiento Revisión y actualización de la planificación plurianual de Revisión y actualización

Más detalles

Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero

Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero Nota conceptual 1 Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero Introducción Algunas de las mayores brechas que enfrentan los países de América Latina en la actualización

Más detalles

Facilidad de Financiamiento Climático Basado en Desempeño

Facilidad de Financiamiento Climático Basado en Desempeño Facilidad de Financiamiento Climático Basado en Desempeño Alejandro Miranda Velazquez Ejecutivo Principal CAF Banco de Desarrollo de America Latina IV Taller de la Plataforma LEDS LAC Construyendo puentes

Más detalles

HUELLA DE AGUA: LA VERIFICACIÓN DE LA ISO Y LA IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA

HUELLA DE AGUA: LA VERIFICACIÓN DE LA ISO Y LA IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA DIRECCIÓN DESARROLLO ESTRATEGICO HUELLA DE AGUA: LA VERIFICACIÓN DE LA ISO 14046 Y LA IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA GERENTE DE SOSTENIBILIDAD Y RSC Jose Magro Gonzalez Antecedentes AENOR INTERNACIONAL

Más detalles

Sustentabilidad. Novedades Sustentabilidad EL APORTE DEL TURISMO Y LA HOTELERIA A LA AGENDA 2030

Sustentabilidad. Novedades Sustentabilidad EL APORTE DEL TURISMO Y LA HOTELERIA A LA AGENDA 2030 Novedades Sustentabilidad Enero 2018 Por Nora Larosa Asesora del Programa Hoteles más Verdes EL APORTE DEL TURISMO Y LA HOTELERIA A LA AGENDA 2030 Iniciando el 2018 y en sintonía con el enfoque mundial

Más detalles

Anexo II: Herramienta de diagnóstico

Anexo II: Herramienta de diagnóstico Anexo II: Herramienta de diagnóstico Sobre el propósito de esta herramienta Esta herramienta de diagnóstico es una guía para las discusiones relativas a la implementación del SCAE. 1 Su finalidad consiste

Más detalles

Política Medioambiental

Política Medioambiental Política Medioambiental CONTENIDO 1 OBJETIVO... 2 2 ALCANCE... 3 3 DEFINICIONES... 3 4 INTRODUCCIÓN... 4 5 RESPONSABILIDADES... 5 6 DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO... 5 6.1 Gestión Ambiental Interna Pilar

Más detalles

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO Aprovechar, conservar y proteger la biodiversidad y los ecosistemas mediante el uso sustentable de los recursos naturales. Asegurar la protección y gestión ambiental

Más detalles

Contenido de la presentación

Contenido de la presentación URUGUAY Contenido de la presentación 1. Normativas sobre bioenergía 2. Impacto en el país/región; gestión de este impacto 3. Resultados esperados del foro, cooperación/coordinación regional Gonzalo Souto

Más detalles

INDITEX SOSTENIBLE Inditex Sostenible

INDITEX SOSTENIBLE Inditex Sostenible Inditex Sostenible 2011-2015 2015 PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN LA CADENA DE VALOR DE INDITEX El desarrollo sostenible del modelo de negocio de Inditex se fundamenta en dos ejes: El diseño

Más detalles

José David Montilla Director de Tecnología Eje Ciberseguridad - República Digital Ministerio de la Presidencia

José David Montilla Director de Tecnología Eje Ciberseguridad - República Digital Ministerio de la Presidencia Simposio Innovaciones Tecnológicas para la Seguridad y Defensa en el Siglo XXI Junio 2018 @ Santo Domingo, R.D. José David Montilla Director de Tecnología Eje Ciberseguridad - República Digital Ministerio

Más detalles

Análisis de materialidad, profundizar en la actuación

Análisis de materialidad, profundizar en la actuación Memoria de Sostenibilidad 0 1 Análisis de materialidad, profundizar en la actuación Un examen de los asuntos sociales, ambientales y de gobierno corporativo más relevantes, que nos permite identificar

Más detalles

Coordinación General de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Plan Nacional de Economía Circular de Residuos

Coordinación General de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Plan Nacional de Economía Circular de Residuos Coordinación General de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos Plan Nacional de Economía Circular de Residuos Importancia de una gestión adecuada de los residuos La Ciudadanía es cada vez más exigente

Más detalles

Estrategias climáticas para. París. Estado de Sonora: cumplir con el Acuerdo de

Estrategias climáticas para. París. Estado de Sonora: cumplir con el Acuerdo de Estado de Sonora: Estrategias climáticas para cumplir con el Acuerdo de París En el Marco de la Estrategia de Crecimiento Verde: Creación de estrategias desde la perspectiva subnacional en México a traves

Más detalles

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad Política de Sostenibilidad, Elaborado por Revisado por Aprobado por Josefina Diaz Juan Andrés Errázuriz Directorio Enaex S.A. Ingeniero Senior Desarrollo Sustentable Gerente General Fecha Elab.: 06.11.2015

Más detalles

Energías renovables térmicas y eficiencia energética, claves para la transición energética y la mitigación del cambio climático en España

Energías renovables térmicas y eficiencia energética, claves para la transición energética y la mitigación del cambio climático en España Energías renovables térmicas y eficiencia energética, claves para la transición energética y la mitigación del cambio climático en España Ramón López Pérez Oficina Española de Cambio Climático Ministerio

Más detalles

Proyecto REDD+ MINAM Programa Nacional de Conservación de Bosques Lima, 22 de julio de 2013

Proyecto REDD+ MINAM Programa Nacional de Conservación de Bosques Lima, 22 de julio de 2013 Avances y conceptos del Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación de gases de efecto invernadero de la categoría Uso del Suelo, Cambio del Uso del Suelo y Silvicultura Proyecto REDD+ MINAM

Más detalles

APROBADO EL PLAN ESTRATÉGICO PETROBRAS 2020 Y EL PLAN DE NEGOCIOS

APROBADO EL PLAN ESTRATÉGICO PETROBRAS 2020 Y EL PLAN DE NEGOCIOS Nota de Prensa 14 de agosto de 2007 APROBADO EL PLAN ESTRATÉGICO PETROBRAS 2020 Y EL PLAN DE NEGOCIOS 2008-2012 - Inversiones de 112,4 mil millones de dólares hasta 2012 y promedio anual de 22,5 mil millones

Más detalles

Desarrollo Sustentable y Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental

Desarrollo Sustentable y Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental Desarrollo Sustentable y Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental Panelistas Ing. Luis Fernando Betancourt Sánchez Subdirector de Desarrollo Sustentable y Seguridad, Salud en el Trabajo y

Más detalles

POR UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO SOSTENIBLE

POR UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO SOSTENIBLE POR UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO SOSTENIBLE Ecopetrol S.A. Bogotá, 11 de Agosto de 2014 Perfil de la organización: Ecopetrol S.A. - Sociedad de Economía Mixta colombiana de carácter comercial, vinculada

Más detalles

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA MINISTERIO DEL AMBIENTE

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA MINISTERIO DEL AMBIENTE DATOS GENERALES Nombre de la institución: Pertenece: Coordinado: Dirección Provincial del Ambiente de Cañar Ministerio del Ambiente Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos DOMICILIO Provincia:

Más detalles

Plan de Responsabilidad Social Corporativa Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

Plan de Responsabilidad Social Corporativa Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Plan de Responsabilidad Social Corporativa Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos 1 CONTENIDO Logo y lema Fundamentos y propósitos del Plan de RSC Identificación de grupos de interés, mapa

Más detalles

Gestión en Cambio Climático: La Huella de Carbono como herramienta de Gestión en su Empresa

Gestión en Cambio Climático: La Huella de Carbono como herramienta de Gestión en su Empresa Gestión en Cambio Climático: La Huella de Carbono como herramienta de Gestión en su Empresa HUELLA DE CARBONO CHILE ESPAÑA BRASIL ECUADOR PERÚ MOZAMBIQUE CHILE ESPAÑA BRASIL ECUADOR PERÚ MOZAMBIQUE Origen

Más detalles

ESTRATEGIA PARA MÉXICO DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES

ESTRATEGIA PARA MÉXICO DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES MÉXICO 2012 ESTRATEGIA PARA MÉXICO DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES MICHEL GUNTHER / WWF-CANON Una Estrategia de Desarrollo bajo en Emisiones (Low Emissions Development Strategy) es un instrumento marco

Más detalles

Importancia de la implementación de un sistema MRV

Importancia de la implementación de un sistema MRV Importancia de la implementación de un sistema MRV Monitoreo Reporte Verificación Mayo 2015 Página 1 Por qué el MRV? Ayuda a la toma de decisiones ya que genera datos, para los responsables de la formulación

Más detalles

HUELLA AMBIENTAL LOCAL FOOTPRINT NATURE EVALUAR EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES, PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA OPTIMIZAR EL DESEMPEÑO SOSTENIBLE

HUELLA AMBIENTAL LOCAL FOOTPRINT NATURE EVALUAR EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES, PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA OPTIMIZAR EL DESEMPEÑO SOSTENIBLE HUELLA AMBIENTAL LOCAL FOOTPRINT NATURE EVALUAR EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES, PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA OPTIMIZAR EL DESEMPEÑO SOSTENIBLE DE LA ORGANIZACIÓN Desde hace 25 años la empresa francesa,

Más detalles

DECLARACION DE COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

DECLARACION DE COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD DECLARACION DE COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) y su Ingenio Cristóbal Colón, declaran de importancia vital para el futuro de la organización, el

Más detalles

Retos en la implantación de la Huella de Carbono en el Sector Agroalimentario

Retos en la implantación de la Huella de Carbono en el Sector Agroalimentario Retos en la implantación de la Huella de Carbono en el Sector Agroalimentario Madrid, 18 de junio de 2014 FAMA SYSTEMS, S.A. Ángela García Consultora FAMA SYSTEMS angela.garcia@fama-systems.com Tel. 91

Más detalles

PROPUESTA DE FORMACIÓN DE LA RED MEXICANA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

PROPUESTA DE FORMACIÓN DE LA RED MEXICANA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS PROPUESTA DE FORMACIÓN DE LA RED MEXICANA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2008 Raul Pineda Helena Cotler Juan Antonio Casillas INTRODUCCIÓN 2 Los buenos resultados obtenidos en el Congreso Nacional y Reunión

Más detalles

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

Construyendo participativamente la Contribución Nacional FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ: UN PROCESO EN MARCHA

Construyendo participativamente la Contribución Nacional FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ: UN PROCESO EN MARCHA Construyendo participativamente la Contribución Nacional FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ: UN PROCESO EN MARCHA ÍNDICE Cambio climático y contexto internacional Cuál es la visión estratégica de las contribuciones?

Más detalles

Módulo ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Módulo ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA APL CAMPUS SUSTENTABLE UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Módulo ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA MSc. Ing. Eva Soto Acevedo Responsable Institucional APL UPLA Mayo 2015 ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA APL Es un convenio

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Medición y Gestión de la Huella de Carbono en entornos logísticos

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Medición y Gestión de la Huella de Carbono en entornos logísticos FORMACIÓN E-LEARNING Curso Online de Medición y Gestión de la Huella de Carbono en Para saber analizar y calcular los procesos logísticos de su empresa desde el punto de vista de la cuantificación de la

Más detalles

Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú Título de la Consultoría Implementación del Programa de Apoyo a la Competitividad Productiva PROCOMPITE en Cadenas Productivas

Más detalles

15 de Diciembre 2011

15 de Diciembre 2011 15 de Diciembre 2011 Qué es un Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC)? Cuáles son los beneficios de un Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC)? Cuáles son las

Más detalles

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto ID 00096642 Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR ENCARGADO DE DISEÑAR EL SISTEMA DE REGISTRO DE LAS NAMA Y DEL MRV PARA LAS CONTRIBUCIONES NACIONALES Contrato

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES TEMPRANAS REDD+ EN CUENCAS PRIORITARIAS DE MÉXICO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE MECANISMOS DE GOBERNANZA A NIVEL LOCAL, OBJETIVO 2.1.1 ACTIVIDAD A2 TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTORÍA PARA DISEÑO, FORMULACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE ADAPTACION Proyecto: CANJE DE DEUDA ESPAÑA COSTA RICA JULIO,

Más detalles

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Av. Reforma 6-64 zona 9, Plaza Corporativa, torre 1 Nivel 3. 01009. Guatemala. Tel: 502 23390825 al 30 Fax: 502 23390825

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Gestión de la Calidad en Procesos Logísticos

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Gestión de la Calidad en Procesos Logísticos FORMACIÓN E-LEARNING Curso Online de Gestión de la Calidad en Procesos Logísticos Técnicas y herramientas de calidad específicas para la mejora de los procesos logísticos. Tel. 902 021 206 - attcliente@iniciativasempresariales.com

Más detalles

Indice de contenido GRI-G4

Indice de contenido GRI-G4 Indice de contenido GRI-G4 Opción Esencial La siguiente tabla muestra los indicadores de la Iniciativa Global de Reportes (GRI) en su versión G4 - Opción Esencial- incluidos los indicadores del suplemento

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 2017

INFORME DE GESTIÓN 2017 INFORME DE GESTIÓN 2017 período: enero 2017-diciembre 2017 PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSIÓN 1 DETALLE DEL PROYECTO INFORMACIÓN DEL PROYECTO NÚMERO DEL PROYECTO NÚMERO DE LA OPERACIÓN PAÍS SECTOR

Más detalles

Cálculo de las emisiones GEI: Instrumento para la gestión municipal Programa HuellaChile. Departamento de Cambio Climático Mayo.

Cálculo de las emisiones GEI: Instrumento para la gestión municipal Programa HuellaChile. Departamento de Cambio Climático Mayo. Cálculo de las emisiones GEI: Instrumento para la gestión municipal Programa HuellaChile Departamento de Cambio Climático Mayo.2016 Huella de carbono Inventario de emisiones de GEI - Huella de carbono

Más detalles

Registro Nacional de Reducción de Emisiones GEI

Registro Nacional de Reducción de Emisiones GEI Registro Nacional de Reducción de Emisiones GEI 4to Taller del Grupo Regional América Latina y el Caribe de la Alianza para Transparencia en el Acuerdo de Paris Camila Rodríguez Vargas Profesional especializado

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Felipe Castro Secretario Técnico Comisión ODS Marzo, Abril, 2018 2018 @Felipe_Castro AGENDA - Marzo, Abril, 2018 1. Antecedentes 2. Documento CONPES ODS

Más detalles

OTROS OBJETIVOS AMBIENTALES OBJETIVOS 11 Y 12 RESIDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS

OTROS OBJETIVOS AMBIENTALES OBJETIVOS 11 Y 12 RESIDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE DE CARA A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE OTROS OBJETIVOS AMBIENTALES OBJETIVOS 11 Y 12 RESIDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS OFICINA DE RESIDUOS Y RIESGO AMBIENTAL 11 DE ABRIL

Más detalles

Precio Interno al Carbono para la gestión corporativa del Cambio Climático

Precio Interno al Carbono para la gestión corporativa del Cambio Climático Precio Interno al Carbono para la gestión corporativa del Cambio Climático Santiago de Chile, diciembre 5 de 2018 Qué es Grupo Argos? Estrategia de Sostenibilidad Compromiso con el cambio climático Precio

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN

INFORME DE GESTIÓN INFORME DE GESTIÓN 2014-2015 período: noviembre 2014-diciembre 2015 PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSIÓN DETALLE DEL PROYECTO INFORMACIÓN DEL PROYECTO NÚMERO DEL PROYECTO NÚMERO DE LA OPERACIÓN PAÍS

Más detalles

RETOS Y COMPROMISOS JURÍDICOS DE COLOMBIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO :

RETOS Y COMPROMISOS JURÍDICOS DE COLOMBIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO : RETOS Y COMPROMISOS JURÍDICOS DE COLOMBIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO : Las ciudades como actores principales en la lucha contra el cambio climático JULIANA HURTADO RASSI Bióloga Investigadora Departamento

Más detalles

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Síntesis y resultados del proceso Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas, CEPEC Universidad del Rosario Junio 12 de 2014

Más detalles

Cambio Climático y Sustentabilidad

Cambio Climático y Sustentabilidad Cambio Climático y Sustentabilidad Webcast: La Respuesta de las Empresas al Cambio Climático 28 de Julio 2011 Introducción Las empresas están respondiendo de diferentes formas ante las presiones que implica

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 2016

INFORME DE GESTIÓN 2016 INFORME DE GESTIÓN 2016 período: enero 2016-diciembre 2016 PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSIÓN 1 DETALLE DEL PROYECTO INFORMACIÓN DEL PROYECTO NÚMERO DEL PROYECTO NÚMERO DE LA OPERACIÓN PAÍS SECTOR

Más detalles

CUENTA SATÉLITE AMBIENTAL - COLOMBIA. Julio, Santiago, Chile. w w w. d a n e. g o v. c o

CUENTA SATÉLITE AMBIENTAL - COLOMBIA. Julio, Santiago, Chile. w w w. d a n e. g o v. c o TALLER INTER REGIONAL SOBRE EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES ESTADÍSTICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ASIA

Más detalles

EDUCACIÓN VINCULACIÓN SOCIAL ADMINISTRACIÓN GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO CAMPUS SUSTENTABLE

EDUCACIÓN VINCULACIÓN SOCIAL ADMINISTRACIÓN GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO CAMPUS SUSTENTABLE La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo reconoce a la gestión como la función de la que depende todo su quehacer, considerando los IMPACTOS que generan las cinco esferas de su actuación, tanto

Más detalles

Avances en los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial (PDM-OT) en el departamento de Escuintla

Avances en los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial (PDM-OT) en el departamento de Escuintla Avances en los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial (PDM-OT) en el departamento de Escuintla MSc. Arq. Carlos A. Sazo G. Especialista en Planificación y Ordenamiento Territorial Delegación

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA VII CATÁLOGO ESPAÑOL Y EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PREMIO INTERNACIONAL DUBAI 2008 Madrid, 30 de Septiembre de 2009 LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Más detalles

Gabriela Neves Ferri Gerente de Investigación y Desarrollo Baumgarten Gráfica All4Labels Group

Gabriela Neves Ferri Gerente de Investigación y Desarrollo Baumgarten Gráfica All4Labels Group Gabriela Neves Ferri Gerente de Investigación y Desarrollo Baumgarten Gráfica All4Labels Group ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DE PRODUCTO (ACV) DE ETIQUETAS AUTOADHESIVAS Msc. Ing. Gabriela Neves Ferri Gerente

Más detalles

DESAFÍOS DE LA LEY REP PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE RECICLAJE

DESAFÍOS DE LA LEY REP PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE RECICLAJE DESAFÍOS DE LA LEY REP PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE RECICLAJE SEMINARIO: Nuevo marco legal para la gestión de residuos Centro de Derecho Ambiental 16 de Agosto de 2016 Ximena Ruz Espejo

Más detalles

Plan de Inversión Forestal Perú

Plan de Inversión Forestal Perú Plan de Inversión Forestal Perú Estrategia Nacional de Cambio Climático Participación de todos los actores claves: Comunidades Nativas, ONGs, Academia, Gobiernos Regionales y Locales, empresas, otros usuarios

Más detalles

El modelo del reciclaje empresarial a través de CEMPRE

El modelo del reciclaje empresarial a través de CEMPRE El modelo del reciclaje empresarial a través de CEMPRE Objetivo Visión Incrementar el índice de aprovechamiento a nivel nacional Referente técnico en la gestión integral de residuos sólidos Experiencias

Más detalles