RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS. SACSA Soluciones Ambientales y Servicios. Garcia, Nuevo Leon

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS. SACSA Soluciones Ambientales y Servicios. Garcia, Nuevo Leon"

Transcripción

1 RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS SACSA Soluciones Ambientales y Servicios Garcia, Nuevo Leon Enero 2012

2 RESUMEN EJECUTIVO SACSA Soluciones Ambientales y de Servicios a) Declaración del avance que guarda el proyecto al momento de elaborar el estudio de Impacto Ambiental Las Obras de construcción de la planta no han sido iniciadas, por lo que no se registra avances en el proyecto. Una vez obteniendo la autorización por parte de SEMARNAT se iniciara actividades. b) Tipo de Obra o actividad que se pretenda llevar a cabo. Especificando si el proyecto o actividad se desarrollara por etapas; el volumen de producción; procesos involucrados e inversión requerida. Soluciones Ambientales Carriaga, SA de CV, en su planta ubicada en Humberto Lobo #8110, Parque Industrial Mitras, Garcia, Nuevo Leon., es un predio de 5,000 m2. Y con el fin de ofrecer más servicios al generador pretende desarrollar el proyecto SACSA Soluciones Ambientales y Servicios. En general los residuos recibidos en el Centro de Tratamiento de Residuos Peligrosos serán sometidos a operaciones de tratamiento y/o reciclaje en la Planta; los procesos que se llevaran a cabo son los siguientes: Recuperación de plomo y plástico de baterías Se reciclaran baterías automotrices usadas a través de procesos físicos (corte, molienda), para la obtención de placas de láminas de plomo y oxido de plomo, así como plástico. La capacidad de reciclaje del Sistema es de 2,130 toneladas anuales. Tratamiento de Corrientes acuosas El tratamiento propuesto para la separación de los contaminantes se basa en procesos de separación física (flotación, sedimentación, decantación). La capacidad instalada de tratamiento será aproximadamente de 36,000 m3 anual. Tratamiento de Lodos En el proceso de utilizaran principalmente productos ácidos y alcalinos, rompedores de emulsión, surfactantes, coagulantes y floculantes. La capacidad instalada es de 35,000 Toneladas.

3 Recuperación de Poliol El proceso para la recuperación del Poliol consiste en proceso físico (filtración y drenado). La capacidad instalada de recuperación es de 100 toneladas anuales. Formulación de Combustible Alterno Se realizara una formulación de acuerdo al material que ingrese para este proceso al centro de tratamiento, se genera una mezcla que es agitada a temperatura ambiente, hasta lograr una emulsión en la cual no exista separación de fases. Se tendrá una capacidad anual de 10, 000,000 Litros. Reciclaje y/o Recuperación de Metales a partir de tierras con alto contenido en metales. En este proceso se pretende reciclar las tierras con metales (zinc, aluminio y cobre), mediante el uso de horno para fundición. La capacidad de reciclaje anual instalada es de 1,200 toneladas. Reciclaje de Aceites Se pretende recuperar aceites libres de humedad y/o solidos, mediante proceso de filtración y calentamiento. La capacidad de reciclaje es de 2, 880,000 Litros Anuales. c) Tipo y cantidad de los materiales y sustancias que serán utilizadas en las diferentes etapas del proyecto (preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono). Construcción Por las condiciones en que se encuentra el terreno, se requiere llevar a cabo una compactación en este de esta manera tener todo sobre el nivel, una vez terminado se procederá a la construcción de la nave, oficinas, baños, comedor y laboratorio. Se llevaran a cabo las construcciones e instalaciones necesarias Se realizaran varias etapas, desde la preparación que será la etapa de preliminares que incluye limpieza, trazos, demoliciones, entre otros.

4 Posteriormente se lleva a cabo la cimentación y por último la estructura y la obra vial. Operación Los insumos para los procesos de tratamiento y reciclaje en la Planta son sustancias no peligrosas, no incluidas en los listados de Actividades Altamente Riesgosas: Recuperación de plomo y plástico de baterías Carbonato de Sodio Tratamiento de corrientes acuosas y Tratamiento de lodos Productos ácidos Productos alcalinos Surfactantes Coagulantes Floculantes Rompedores de emulsión Formulación de Combustible Alterno Solvente de absorción Negro de Humo d) Tipo y Cantidad de los residuos que se generaran en las diferentes del proyecto y destino final de los mismos. Preparación del Sitio: Dado que el predio ya contaba con algunas construcciones al momento de su adquisición y a que solo presenta vegetación herbácea en partes del terreno. Construcción: Se generaran escombros por la construcción y adecuación de las instalaciones de la Planta, así como residuos domésticos por los trabajadores de las obras. Sin embargo, dadas las dimensiones de las obras a desarrollar, su cantidad será mínima.

5 Los escombros serán dispuestos en sitios autorizados por el Municipio de Garcia. Operación: Durante la Operación de la Planta Recuperación de plomo y plástico de baterías Residuo Acido neutralizado del purgado de los acumuladores Separadores plásticos de los acumuladores Etapa en que se genera Cantidad anual generada Disposición Reciclaje Hasta 150 toneladas Disposición final Reciclaje De 75 a 100 toneladas Disposición final Telas, aserrín y guantes contaminados Almacenamiento reciclaje y 1.0 tonelada Disposición final Tratamiento de Corrientes Acuosas Residuo Etapa en que se Cantidad anual Disposición genera generada Aceites hidráulicos Almacenamiento y toneladas Disposición final gastados tratamiento Lodos aceitosos, Almacenamiento y toneladas Disposición final ácidos y alcalinos tratamiento Lodos con metales Tratamiento toneladas Tratamiento de lodos Disposición final Tratamiento de Lodos Residuo Etapa en que se Cantidad anual Disposición genera generada Aceites Almacenamiento y Hasta 900 toneladas Disposición final tratamiento Sales de metales pesados Tratamiento De 100 a 3,600 toneladas Disposición final Reuso Telas, aserrín y Almacenamiento y 0.30 toneladas Disposición final

6 guantes contaminados tratamiento Recuperación de Polioles Residuo Mallas, Telas, aserrín y guantes contaminados Etapa en que se Cantidad anual Disposición genera generada Tratamiento 0.60 toneladas Disposición Final Formulación de Combustible Alterno Residuo Etapa en que se Cantidad anual Disposición genera generada Tortas de filtrado Filtración 1,500 Kgs Disposición Final Agua de lavado de tanques Almacenamiento y reciclaje 2500 Litros Tratamiento de Soluciones acuosas Aserrín, trapos y guantes contaminados Almacenamiento y reciclaje 0.3 toneladas Disposición final Reciclaje de Aceites Residuo Agua contenida en el aceite Aserrín, trapos y guantes contaminados Etapa en que se genera Almacenamiento y reciclaje Almacenamiento y reciclaje Cantidad anual Disposición generada 864,000 Litros Tratamiento de Soluciones acuosas 0.3 toneladas Disposición final

7 Reciclaje y/o recuperación de metales a partir de tierras con alto contenido de metales Para este proceso no se genera residuos peligrosos ya que los residuos a reciclar y/o recuperar no son considerados como residuos peligrosos. e) Normas Oficiales mexicanas que rigen el proceso Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales -Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. Las Sustancias a manejar en la planta se encuentran en la NOM-052-SEMARNAT-2005 Recuperación de plomo y plástico de baterías Nombre del Residuo Clave CPR Los residuos a reciclar están contemplados como Acumuladores de vehículos e industriales conteniendo plomo, conforme al Artículo 31, fracción IV de la Ley General para la prevención y Gestión integral de los Residuos. Tratamiento de Corrientes Acuosas Nombre del Residuo Clave CPR Aceites gastados en las operaciones de tratamiento RP7/01 en caliente de metales Aceites gastados de corte y enfriamiento en las operaciones de troquelado, fresado, taladrado y esmerilado. Residuos de las operaciones de limpieza alcalina o acida RP7/17 RP7/20 (C,T) Soluciones gastadas de los baños de anodización de RP8/01 aluminio Soluciones gastadas provenientes de las operaciones RP8/03

8 de decapado Soluciones gastadas provenientes de los baños de cadmizado, cobriza do, cromado, estañado, fosfatizado, latonado, niquelado, plateado, tropicalizado o zincado de piezas metálicas. Soluciones gastadas de los baños de templado provenientes de las operaciones de enfriamiento RP8/04 RP8/08 (T,C) Continuación Nombre del Residuo Clave CPR Licor gastado generado por las operaciones de E1/02 (C, Tt) acabado del acero en instalaciones pertenecientes a la industria del hierro y acero. Solución gastada proveniente de la lixiviación acida de los lodos/ polvos del equipo de control de emisiones en la fundición secundaria de plomo. E1/04 (Tt) Residuos de los baños en operaciones de NE07 (R,Tt) galvanoplastia donde los cianuros son usados en los procesos Soluciones gastadas de baños de cianuro de las NE08 (R, Tt) operaciones de galvanoplastia Soluciones gastadas de los baños de limpieza y e NE09 (R, Tt) operaciones de galvanoplastia donde los cianuros son usados en los procesos Residuos de los baños de aceite en las operaciones de NE10 (R,Tt) tratamiento térmico de metales Soluciones gastadas de cianuros de la limpieza de NE11 (R,Tt) tanques de baños de sal en las operaciones de tratamiento térmico de metales Aceites solubles en acido (ASAS) provenientes de los RP7/21 (I) procesos de alquilación de hidrocarburos Sosas gastadas y sosas fenólicas provenientes de los RP7/29 (C,T) procesos de endulzamiento de hidrocarburos Agentes mordientes gastados residuales RP7/50 Residuos ácidos o alcalinos RP7/51 (C ) Residuos provenientes del blanqueado RP7/54 (C, T) RP7/57 Residuos de liquido blanqueador, fijador, estabilizador y agua de enjuague provenientes del revelado de papel fotográfico, placas radiográficas rayos X y fotolitos Solución gastada del lavador de gases que proviene del proceso del afinado en la producción primaria de plomo RP8/05 Soluciones Acidas gastadas provenientes de la RP8/06

9 limpieza en la producción de semiconductores Soluciones gastadas provenientes del baño de RP8/07 plaqueado en la producción de circuitos electrónicos Soluciones gastadas provenientes de la extrusión RP8/09 (C,T) Soluciones gastadas generadas en los procesos de preservación de la madera RP8/10 Tratamiento de Lodos Nombre del Residuo Clave CPR Lodos del separador API y cárcamo en la refinación de petróleo y almacenamiento de productos derivados. E4/04 (Tt) Lodos de tanques de almacenamiento de E4/05 (Tt) hidrocarburos Lodos de tratamiento de aguas residuales de NE05 (Tt) operaciones de galvanoplastia excepto de los siguientes procesos: (1) anodización de aluminio en ácido sulfúrico; (2) estañado en acero al carbón; (3) zincado en acero al carbón; (4) depositacion de aluminio o zinc-aluminio en acero al carbón; (5) limpieza asociada con estañado, zincado o aluminado en acero al carbón y (6) grabado químico y acabado de aluminio depositado en acero al carbón. Lodos de baños de anodización de aluminio y lodos del tratamiento de aguas residuales del revestimiento de aluminio por conversión química NE06 (Tt) Lodos de baños de anodización de aluminio, RP4/03 (T,C) cobrizado, cromado, estañado, fosfatizado, latonado, niquelado, plateado, tropicalizado o zincado de piezas metálicas Lodos provenientes de las operaciones de decapado o RP4/02 del desengrasado Lodos de tratamiento de aguas residuales de la E9/06 (Tt) producción de pigmentos naranja y amarillo de cromo Lodos del tratamiento de aguas residuales de la E9/07 (Tt) producción de pigmentos verdes de cromo Lodos del tratamiento de aguas residuales de la E9/08 (Tt) producción de pigmentos verdes de óxido de cromo Residuos del horno de la producción de pigmentos E9/09 (Tt) verdes de óxido de cromo Lodos del tratamiento de aguas residuales de la E9/10 (Tt)

10 producción de pigmentos azules de hierro Lodos de tratamiento de aguas residuales de la producción de pigmentos naranja de molibdato Lodos de tratamiento de aguas residuales de la producción de pigmentos amarillos de zinc E9/11 (Tt) E9/12 (Tt) Continuación Nombre del residuo Clave CPR Lodos de los tanques de enfriamiento con aceites utilizados en las operaciones de tratamiento en caliente de metales. RP4/01 Lodos generados en las casetas de aplicación de pintura Lodos producto de la regeneración de aceites de enfriamiento gastados Lodos de tratamiento de aguas residuales provenientes de las operaciones de enjuague de piezas metálicas para remover soluciones concentradas Sales precipitadas de los baños de regeneración de níquel Residuos de las operaciones de limpieza alcalina o acida Residuos del proceso de extrusión de tubería de cobre RP4/17 RP4/18 RP5/01 RP7/02 RP7/20 RP7/19 (C,T) Lodos del tratamiento de aguas residuales, excluyendo lodos de neutralización y biológicos generados en el tratamiento de aguas residuales en la producción de toluenos clorados. Lodos de tratamiento de aguas residuales de apagado de las operaciones de tratamiento térmico de metales E10/44 (Tt) NE04 (Tt)

11 donde los cianuros son usados en los procesos Lodos del ánodo electrolítico en la producción primaria de zinc Lodos del equipo de control de emisiones de hornos eléctricos en la producción de hierro y acero RP4/04 RP4/05 Continuación Nombre del residuo Clave CPR Lodos del lavador de gases en la fundición y refinado RP4/06 de aluminio Lodos de la manufactura de aleaciones de níquel RP4/07 Lodos de las purgas de las plantas de acido en la RP4/08 producción primaria de cobre Lodos del equipo de control de emisiones de la RP4/09 producción de ferroaleaciones de hierro-cromo-silicio Lodos generados en la etapa de curtido al cromo RP4/14 (C) Lodos de tanques de almacenamiento de monómeros RP4/16 (T,I) Lodos de destilación de Solventes RP4/20 Lodos de tratamiento de aguas residuales en la RP5/02 producción de baterías plomo-acido Lodos del tratamiento de aguas residuales en la RP5/03 producción de baterías níquel-cadmio Lodos del tratamiento de las aguas residuales en la producción de ácidos fluorhídrico RP5/04 Nota: T: Toxicidad Tt: Toxicidad Crónica C: Corrosivo

12 Formulación de Combustible Alterno Nombre del residuo Clave CPR Aceite lubricante gastados Están contemplados en el art. (T, I) 31 fracc I de la Ley General para la prevención y gestión integral de los Residuos Fondos de destilación de solventes (T, I). Residuos de los baños de aceite en las NE10 (R,Tt) operaciones de tratamiento térmico de metales. Aceites gastados en las operaciones de tratamiento en caliente de metales RP7/01 Fondos de tanques de RP7/16 (T,I) almacenamiento de monómeros en la producción de materiales plásticos y resinas sintéticas. Continuación Nombre del residuo Clave CPR Aceites gastados de corte y enfriamiento RP7/17 en las operaciones de troquelado, fresado, taladrado y esmerilado Aceites Solubles en Acido (ASAS) RP7/21 (I) provenientes de los procesos de alquilación de hidrocarburos Residuos de Disolventes empleados en el RP7/34 (T,C) lavado de los equipos de proceso Gasolina, diesel y naftas gastados o sucios RP7/56 provenientes de estaciones de servicio y talleres automotrices Solidos Natas del Sistema de flotación con aire E4/07 (Tt) disuelto (FAD) en la refinación de petróleo y almacenamiento de productos derivados. Solidos de emulsión de aceites de baja E4/08 (Tt) calidad en la industria de refinación de petróleo Residuos de adhesivos y polímeros RP7/52 Carbón activado agotado proveniente del Sistema de emisiones de la caseta de pintado. RP7/18 Lodos de separación secundaria E4/03 (Tt)

13 (Emulsificados) de aceite/agua/solidos. Cualquier lodo y/o nata generado en la separación física y/o química de aceite/agua/ solidos de aguas residuales del proceso y aguas residuales aceitosas de enfriamiento de las refinerías de petróleo. Tales residuos incluyen, pero no se limitan a todos los lodos y las natas generadas en unidades de flotación de aire inducida, tanques y lagunas de captación y todos los lodos generados en unidades DAF (flotación con aire disuelto). Lodos generados de aguas de enfriamiento sin contacto, de un solo paso, segregada para tratamiento de otros procesos o aguas de enfriamiento aceitosas, lodos y natas generados en unidades de tratamientos biológicos. Continuación Nombre del residuo Clave CPR Lodos del separador API y Cárcamos en la E4/04 (Tt) refinación de petróleo y almacenamiento de productos derivados. Lodos de tanques de almacenamiento de E4/05 (Tt) hidrocarburos Lodos de la limpieza de los haces de E4/06 (Tt) tubos de los intercambiadores de calor, lado hidrocarburo Lodos de los tanques de almacenamiento RP4/16 (T,I) de monómeros Lodos generados en las casetas de RP4/17 aplicación de pintura Lodos producto de la regeneración de RP4/18 aceites de enfriamiento gastados. Lodos de los separadores API y Cárcamos RP4/19 (T,I) en la producción de Petroquímicos Lodos de Destilación de Solventes RP4/20

14 Reciclaje de Aceites Nombre del residuo Clave CPR Aceite lubricante gastados Están contemplados en el art. 31 fracc I de la Ley General para la prevención y gestión integral de los Residuos (T, I) Reciclaje y/o Recuperación de Metales a partir de tierras con alto contenido en Metales Las tierras para este proceso no son considerados como residuos peligrosos, por tal motivo no se consideran con la NOM-052-SEMARNAT Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal. El tratamiento de corrientes acuosas generara aguas que cumplirán con los límites y condiciones establecidos en la NOM-002-SEMARNAT Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, Limites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y especificaciones para su caracterización y remediación. Dado que en los procesos de la Plana se manejaran aceites, mismos que puedan contaminar el suelo por derrame (cualquier descarga, liberación, rebose o vaciamiento de hidrocarburos) se debe tener en consideración esta Norma. -Norma Oficial Mexicana NOM-147-SEMARNAT/SSA-2004, Que establece criterios para determinar las concentraciones de remediación de suelos contaminados por arsénico, bario, berilio, cadmio, cromo hexavalente, mercurio, níquel, plata, plomo, selenio, talio y/o vanadio. El manejo de los lodos con metales en las operaciones de la Planta, podría generar la contaminación del suelo, por lo que se debe tener en consideración esta Norma.

15 Secretaria de Trabajo y Previsión Social -Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS Condiciones de seguridad-prevención y protección de incendios o explosiones y combate de incendios en los centro de trabajo. Se contaran con las medidas de seguridad requeridas, para evitar algún siniestro y en caso de tenerlo poder combatirlo a tiempo. -Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS Condiciones de seguridad e higiene en los Centro de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar de contaminación en el medio ambiente laboral. En el Centro de Tratamiento se tiene como objetivo mantener capacitados a nuestros trabajadores y conozcan de los riesgos que implica y la afectación en caso de un mal manejo de las sustancias químicas, que causarían daño al medio ambiente y a la salud. -Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centro de trabajo. Los peligroso y riesgos de cada sustancia serán identificados mediante señalización en el centro de trabajo, contaran con las hojas de datos de seguridad de las sustancias químicas a manejar, así como una capacitación constante de nuestros trabajadores para concientizarlos de la importancia de este tema. Se elaborara un Programa de Capacitación Anual, incluyendo temas de Seguridad, Ambiental y Calidad. f) Técnicas empleadas en la descripción del medio físico, biótico y socioeconómico, señalando expresamente si el proyecto afecta o no especies únicas o ecosistemas frágiles. Lo que se describe en esta sección, fue en base a la bibliografía encontrada en datos del INEGI, datos del municipio donde se desarrollara el proyecto, así como también visitas al terreno donde se pretende ubicar el proyecto en cuestión. g) Ubicación física del proyecto en un plano, donde se especifique la localización del predio o planta. Se anexa croquis.

16 h) Características del sitio en que se desarrollara la obra o actividad, así como el área circundante a este. Indicando explícitamente si se afectara o no algún área natural protegida, tipos de ecosistemas o zonas donde existan especies o subespecies de flora y fauna terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras, sujetas a protección especial o endémicas. El área donde se pretende desarrollar el proyecto SACSA Soluciones Ambientales y de Servicios, no está ubicado en un área natural protegida. El terreno en cuestión se encuentra dentro de un área destinada a la industria pesada, por tal motivo ya no se cuenta con flora o fauna en el lugar. Climatología En el municipio de García, de acuerdo con fuentes del INEGI, se encuentra la siguiente clasificación: (BSh) (BWh) Grupo de climas seco semicalidos. Tipo de climas muy seco semicalidos. La temperatura registrada en el periodo 1985 a 2003 según registros de CNA de registro mensual de temperatura Media en grados centígrados; la temperatura promedio fue de 20.6 grados centígrados, la temperatura del año más frio fue de 19.1 grados centígrados, la temperatura del año más calurosa fue de 22.8 grados centígrados. Según los datos de la CNA de Registro Mensual de Temperatura Media en grados centígrados. Vientos dominantes Se tienen bien definidos dos cambio en la dirección de los vientos dominantes en el área Metropolitana de Monterrey, regularmente los meses de primavera y verano se presenta una dirección de los vientos dominantes este-oeste que es originado por los que se denominan vientos huastecos; mientras que durante los meses de otoño e invierno la dirección del viento predominante es del norte y noreste hacia el sureste, intensificándose en los meses de febrero y marzo.

17 Geología y geomorfología El predio de la Planta forma parte de la Provincia Fisiográfica Llanura Costera del Golfo Norte. El relieve de la zona corresponde a lomerío suave con llanuras; de origen sedimentario; las pendientes topográficas son suaves. Suelos Los suelos que predominan en la zona del proyecto son los del tipo somero perteneciente al tipos de Litosol clase textura media, con el % de la Superficie Municipal. Seguido por el Xerosol con clase textural Media, fina y con % de la Superficie Municipal. Los suelos que predominan son Castañozem, Litosol, Regosol, Rendzina, Xerosol, Yermosol. Hidrología superficial y subterránea El predio de la planta y su área de influencia forman parte de la región hidrológica 24 Bravo- Conchos, Cuenca Rio Bravo-San Juan y específicamente de la Subcuenta Rio Pesquería. El coeficiente de Escurrimiento de la precipitación media anual es de 0 a 5%. Vegetación La zona bajo estudio se encuentra modificada, motivo por el cual las especies vegetales y animales correspondientes a dicha área ecológica ya no están representadas en la biota actual. De acuerdo a la cartografía, la vegetación en el predio y la mayor parte de su área de influencia estuvo constituida por Matorral submontano de tipo secundario, mezclado con pastizal inducido. Fauna El predio se encuentra en un parque industrial, carente de especies animales. i) Superficie Requerida La superficie total del terreno donde se pretende llevar a cabo el proyecto tiene un total de 5,000 m2.

18 j) Identificación y evaluación de impactos ambientales y evaluación cuantitativa, señalando el total de impactos adversos, benéficos y su significancia, así como los impactos inevitables, irreversibles y acumulativos del proyecto. Para llevar a cabo una identificación de los impactos se aplicaron los siguientes modelos: Matriz de Leopold, que en suma trata de un estándar relación causa-efecto que añade a su papel en la identificación de impactos, la posibilidad de mostrar la estimación de su valor. Matrices Matemáticas para determinar impactos de Bojorquez. Se identificaron las actividades relevantes del proyecto, así como los factores y componentes ambientales susceptibles de ser afectados; posteriormente se elaboró la Matriz de Identificación de Interacciones Ambientales. Enseguida se procedió a calificar el impacto de estas interacciones ambientales relevantes, considerando para ello criterios básicos y criterios complementarios. Los criterios básicos utilizados fueron: Intensidad del impacto (I), Extensión del efecto (E) y Duración de la acción (D), los cuales toman valores de 1 hasta 3. Los criterios complementarios utilizados son Sinergia (S), Acumulación (A), Controversia (C) y Mitigación (M), con valores desde 0 hasta 3. Para evaluar la significancia del impacto ambiental de cada interacción identificada, se elaboraron las calificaciones obtenidas para cada una, aplicando Índice Básico (IB), Complementario (IC), de Impacto (II) y de Significancia (S). Las fórmulas utilizadas son las siguientes: IBij= 1/9 (Iij + Eij + Dij) IIij= IBij (1-ICij) ICij= 1/9 (Sij + Aij + Cij) Sij= IIij*(1-1/3(Mij)) La significancia fue clasificada en cinco clases: No Significativo ( ), Poco Significativo ( ), Moderadamente Significativo ( ), Significativo ( ), Muy Significativo ( ).

19 Luego se procedió a la construcción de una matriz de resultados (Matriz Cribada) con las calificaciones del Índice de Significancia. A partir de los resultados de los Índices Básico, Complementario, de impacto y Significancia de Impactos, se obtuvieron las estadísticas y porcentajes por clase de impacto y por actividad, a manera de balance global del proceso de evaluación del proyecto. Se identificaron 92 interacciones ambientales Etapa del Proyecto Impactos Ambientales Preparación del Sitio 07 Construcción 19 Operación y Mantenimiento 54 Abandono 12 Las calificaciones de Índice de Significancia para cada una de las actividades del proyecto se muestran en la siguiente tabla, marcándose tanto los impactos benéficos (positivos) como los adversos (negativos).

20 Abandono Operacion y mantenimiento Construccion Prep. Significancia Etapa Actividades Positivo Negativo ns ps ms S MS ns ps ms S MS Elaboracion del proyecto 2 Tramites y Permisos 2 Demolicion y limpieza de area 1 2 Acarreo de Materiales de Construccion 2 Construccion de Fosas de Contencion 1 2 Construccion de diques de contencion 1 2 Construccion de Edificios 1 2 Instalacion de Equipo 1 1 instalacion de tuberia e instrumentacion 1 Señalizacion 1 1 Retiro de Residuos 1 2 Almacenamiento de Residuos 1 1 Trasvase de residuos a tanques 1 1 Manejo de Productos Quimicos 1 Manejo de Residuos generados Purgado de baterias 1 1 Neutralizacion de Acido Sulfurico 1 1 Corte de baterias 1 2 Obtencion de plastico 1 1 Recuperacion de Plomo 1 1 tratamiento de Corrientes acuosas Filtracion de agua y lodos (espesado) 1 1 Filtracion de agua (tren de filtrado) 1 1 Almacenamiento / caracterizacion agua tratada 1 1 Reuso, descarga de agua tratada 1 1 Separacion de fase aceitosa de lodos fluidos 1 1 Tratamiento de lodos Deshidratacion de lodos 1 1 Caracterizacion de lodos 1 Obtencion de lodos no peligrosos 1 1 Recuperacion de metales 1 1 Recuperacion de polioles 1 1 Reciclaje de Aceites Calentamiento de Aceite 1 Almacenamiento de Aceite Reciclado 1 1 Mantenimiento a equipo 1 Mantenimiento a infraestructura 1 1 Desmantelamiento de tanques y equipo Demolicion de construcciones 1 2 Remediacion del sitio 2 1 Retiro de Residuos 3 Las actividades del proyecto que ameritan la implementación de medidas de mitigación son las valoradas con impactos negativos significativos; el componente ambiental a afectar es el suelo por la posible contaminación del mismo debido a fugas y derrames de los residuos a manejar durante la operación de la Planta: Almacenamiento de residuos Trasvase de residuos a tanques Manejo de residuos generados Purgado de baterías

21 Tratamiento de corrientes acuosas Separacion de fase aceitosa de lodos Tratamiento de lodos k) Medidas de mitigación y compensación que pretendan adoptar, las cuales deberán relacionarse con los impactos identificados. Impacto Ambiental: Contaminación del suelo por fugas y derrames de residuos peligrosos. A fin de minimizar la ocurrencia de derrames que pudieran contaminar el suelo y subsuelo, ya que se manejaran residuos peligrosos, la operación de la Planta se hará por personal entrenado. Los manuales de operación de los equipos, manuales de procedimientos, así como las hojas de datos de seguridad de las sustancias manejadas en la planta deberán estar disponibles para su consulta personal. Todo el personal, inclusive el de nuevo ingreso, debe ser informado de las características de riesgo de los materiales manejados en la Planta y las medidas de seguridad básicas. A fin de minimizar el riesgo inherente al manejo de los residuos en la Planta (tambores y contendores, baterías automotrices, corrientes acuosas, lodos contaminados), se tendrá rigor en el apego a los procedimientos de operación. Obligatorio en el seguimiento a las medidas de seguridad establecidas en la Planta. El transporte de los residuos a tratar y reciclar será realizado por empresas especializadas y autorizadas para esta actividad por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. Los operarios deben contar con la capacitación necesaria para llevar acabo sus actividades. Supervisión durante las maniobras de trasvase de los residuos a manejar. Implementar un programa general de mantenimiento para la detección y reparación de daños en las instalaciones (tuberías de conducción, cableado eléctrico, etc.). Los residuos peligrosos generador durante las operaciones de la Planta serán enviados a disposición final a través de empresas autorizadas. A fin de evitar la contaminación del suelo, las áreas de reciclaje y tratamiento de la Planta contaran con piso de concreto impermeable, canaleta para derrames con pendientes de 5% y su respectiva rejilla metálica, conectada a fosas de contención. Los motores de los equipos de proceso cuentan con sistema de paro y arranque, con botoneras a un lado de los mismos. Para asegurar que las aguas tratadas en el proceso de corrientes acuosas de la Planta, cumplan con la Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996, así como que los lodos tratados se vuelvan no peligrosos y cumplir con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-052- SEMARNAT-2005, se tiene el siguiente plan de acción:

22 1. Selección de las corrientes acuosas y lodos a tratar Se tiene claro que no todos los residuos (corrientes acuosas, lodos contaminados) son susceptibles de tratar; dependiendo de los contaminantes se eligen los procesos de separación y por ende los productos químicos y los equipos a utilizar. Existen contaminantes que por su naturaleza y afinidad con el agua, solamente pueden separarse por métodos o con equipos muy costosos (destilación, intercambio iónico, osmosis inversa), los cuales además tienen desventajas como la baja velocidad de producción, altos costos de operación, alto consumo de energía, altos costos de refacciones y mantenimiento de los equipos, entre otras. Por lo anterior, se eligieron solo las siguientes corrientes acuosas: Residuo Aceites gastados en las operaciones de tratamiento en caliente de metales. Aceites gastados de corte y de enfriamiento en las operaciones de troquelado, fresado, taladrado y esmerilado. Residuos de las operaciones de limpieza alcalina o acida. Soluciones gastadas de los baños de anodización de aluminio. Soluciones gastadas provenientes de las operaciones de decapado. Soluciones gastadas provenientes de los baños de cadmizado, cobrizado, cromado, estañado, fosfatizado, latonado, niquelado, plateado, tropicalizado o zincado de piezas metálicas. Soluciones gastadas de los baños de templado provenientes de las operaciones de enfriamiento. Licor gastado, generado por las operaciones de acabado del acero en instalaciones pertenecientes a la industria del hierro y acero. Solución gastada proveniente de la lixiviación acida de los lodos/ polvos del equipo de control de emisiones en la fundición secundaria de plomo Residuos de los baños en operaciones de galvanoplastia donde los cianuros son usados en los procesos. Soluciones gastadas de baños de cianuro de las operaciones de galvanoplastia Características Químicas Aceite gastado: 2 a 5% en volumen Solidos sedimentables: 1 a 3 % en volumen Aguas: % Aceite gastado: 2 a 5 % en volumen Solidos Sedimentables: 1 a 3% en volumen Agua: 95-98% Ácidos minerales libres: 2 a 5 % en volumen. Álcalis libres: 2 a 5 % en volumen. Álcalis libres : 2 a 5 % en volumen Sales de aluminio: 1 a 2 % en peso Ácidos minerales libres: 2 a 5 % en volumen Agua: 95-98% Ácidos Minerales libres: 2 a 5% en volumen Álcalis libres: 2 a 5% en volumen Sales de metales pesados en solución: 1 a 2% en peso. Aceite de temple gastado: 2 a 5% en volumen. Solidos Sedimentables: 1 a 3 % en volumen. Ácidos gastados 5-10% en volumen Agua 85-98% Solidos Selim 1 a 3 % en vol. Ácidos gastados 5-10% en vol. Agua 85-98% Solidos Selim 1 a 3% en vol. Ácidos minerales libres 2-5% en vol. Sales de metales pesados 2-5% en peso, agua 85-95%. Ácidos minerales libres 2-5% en vol. Sales de metales pesados 2-5% en peso, agua 85-95%.

23 Soluciones gastadas de los baños de limpieza y en operaciones de galvanoplastia donde los cianuros son usados en los procesos. Residuos de los baños de aceite en las operaciones de tratamiento de metales Soluciones gastadas de cianuros de la limpieza de tanques de baños de sal en las operaciones de tratamiento térmico de metales Aceites Solubles en acido (asas) provenientes de los procesos de alquilación de hidrocarburos Sosas gastadas y sosas fenólicas provenientes de los procesos de endulzamiento de hidrocarburos Agentes mordientes gastados residuales Residuos ácidos o alcalinos Residuos provenientes del blanqueado Residuos de liquido blanqueador, fijador, estabilizador y aguas de enjuague provenientes del revelado de papel fotográfico, placas radiográficas o de rayos X y fotolitos Solución gastada del lavador de gases que proviene del proceso del afinado en la producción primaria de plomo Soluciones acidas gastadas provenientes de la limpieza en la producción de semiconductores Soluciones gastadas provenientes del baño de plaqueado en la producción de circuitos electrónicos Soluciones gastadas provenientes de la extrusión Soluciones gastados generadas en los procesos de preservación de la madera Ácidos minerales libres 2-5% en vol. Sales de metales pesados 2-5% en peso, agua 85-95%. Aceites solubles gastados 3-10% Agua 85-98% Ácidos minerales libres 2-5% en vol. Sales de metales pesados 2-5% en peso, agua 85-95% Acidos gastados 5-10% en vol. Agua 85-98% Solidos Selim 1 a 3% en vol. Álcalis 2-5% en peso Agua 90-98% Solidos 1-3% Ácidos gastados 5-10% en vol Agua 85-98% Solidos Selim 1 a 3% en vol. Álcalis o ácidos 2-5% en peso Agua 90-98% Solidos 1-3% Álcalis 2-5% en peso Agua 90-98% Solidos 1-3% Alcalis 2-5% en peso Agua 90-98% Solidos 1-3% Ácidos minerales libres 2-5% en vol. Sales de metales pesados 2-5% en peso, agua 85-95% Ácidos minerales libres 2-5% en vol. Sales de metales pesados 2-5% en peso, agua 85-95% Ácidos minerales libres 2-5% en vol. Sales de metales pesados 2-5 % en peso, agua 85-95% Ácidos minerales libres 2-5% en vol. Sales de metales pesados 2-5% en peso, agua 85-95% Álcalis o ácidos 2-5% en peso. Agua 90-98% Solidos 1-3%

24 En el caso de los lodos, se trataran los siguientes: Nombre del residuo Características Químicas Lodos del separador API y cárcamos en la refinación del petróleo y almacenamiento de productos derivados. Mezcla de hidrocarburos: hasta 5% en peso Lodos de tanques de almacenamiento de hidrocarburos Mezcla de hidrocarburos: Hasta 5% en peso Lodos de tratamiento de aguas residuales de operaciones de Sales metálicas y/o residuos galvanoplastia, excepto anodización de aluminio en ácido metálicos: hasta 20% en peso. sulfúrico, estañado en acero al carbón, zincado en acero al carbón, depositacion de zinc-aluminio en acero al carbón. Lodos de baños de anodización de aluminio y lodos del tratamiento de aguas residuales del revestimiento de aluminio por conversión química. Lodos de baños de anodización de aluminio, cobrizado, cromado, estañado, fosfatizado, latonado, niquelado, plateado, tropicalizado o zincado de piezas metálicas Sales metálicas y/o residuos metálicos hasta 20 % en peso. Sales metálicas y/o residuales metálicas: hasta 20% en peso. Nombre del Residuo Lodos provenientes de las operaciones de decapado o del desengrasado Lodos de tratamiento de aguas residuales de la producción de pigmentos naranja y amarillos cromo, verdes de cromo, verdes de oxido de cromo. Lodos de tratamiento de aguas residuales de la producción de pigmentos verdes de cromo Lodos del tratamiento de aguas residuales de la producción de pigmentos verdes de óxido de cromo Residuos del horno de la producción de pigmentos verdes de óxido de cromo Lodos del tratamiento de aguas residuales de la producción de pigmentos azules de hierro Lodos de tratamiento de aguas residuales de la producción de pigmentos naranja de molibdato Lodos de tratamiento de aguas residuales de la producción de pigmentos amarillos de zinc Características Químicas Mezcla de hidrocarburos: hasta 5% en peso Sales metálicas y/o residuos metálicos: Hasta 20% en peso. Sales metálicas y/o residuales: hasta 20 % en peso Sales metálicas y/o residuos metálicos: Hasta 20% en peso Sales metálicas y/o residuales metálicos: Hasta 20% en eso Sales metálicas y/o residuos metálicos: hasta 20% en peso Sales metálicos y/o residuos metálicos: Hasta 20% en peso Sales metálicas y/o residuos metálicos: hasta 20 % en peso.

25 Continuación Nombre del Residuo Lodos de los tanques de enfriamiento con aceites utilizados en las operaciones de tratamiento en caliente de metales Lodos de generados en las casetas de aplicación de pintura. Lodos producto de la regeneración de aceites de enfriamiento gastados Lodos de tratamiento de aguas residuales provenientes de las operaciones de enjuague de piezas metálicas para remover soluciones concentradas Sales precipitadas de los baños de regeneración de níquel Residuos de las operaciones de limpieza alcalina o acida Residuos del proceso de extrusión de tubería de corte Características Químicas Sales metálicas y/o residuos metálicos: Hasta 20% en peso Pigmentos, hidrocarburos, Mezcla de hidrocarburos: hasta 5% en peso. Mezcla de hidrocarburos: Hasta 5% en peso Sales metálicas y/o residuos metálicos: Hasta 20 % en peso Lodos ácidos o alcalinos: Hasta 5% en peso Sales metálicas y/o residuos metálicos: Hasta 20 % en peso.

26 Nombre del Residuo Características Químicas Lodos del tratamiento de aguas residuales, ph: 4-11 excluyendo lodos de neutralización y biológicos, generados en el tratamiento de aguas residuales en la producción de toluenos clorados Lodos de tratamiento de aguas residuales de apagado ph:4-8 de las operaciones de tratamiento térmico de metales donde los cianuros son usados en los procesos Lodos del ánodo electrolítico en la producción ph: 4-7 primaria de zinc Lodos del equipo de control de emisiones de hornos ph: 4-7 eléctricos n la producción de hierro y acero Lodos del lavador de gases en la fundición y refinado ph: 4-7 de aluminio Lodos de la Manufactura de Aleaciones de Níquel ph: 4-7 Lodos de las purgas de las plantas de acido en la ph: 4-7 producción primaria de cobre Lodos del equipo de control de emisiones de la producción ph: 4-7 de ferroaleaciones de hierro-cromo-silicio Lodos generados en la etapa de curtido al Cromo ph:4-7 Lodos de tanques de Almacenamiento de ph: 6-8 monómeros Lodos de Destilación de Solventes ph: 4-7 Lodos de tratamiento de las Aguas residuales ph: 4-7 provenientes de las operaciones de enjuague de piezas metálicas para remover soluciones concentradas. Lodos de tratamiento de aguas residuales en la ph: 4-7 producción de baterías plomo-acido Lodos del tratamiento de aguas residuales en la ph: 4-7 producción de baterías níquel-cadmio Lodos del tratamiento de las aguas residuales en la ph: 4-7 producción de acido fluorhídrico

27 Los generadores de las corrientes acuosas y lodos contaminados viables a tratar, pasaran por el siguiente proceso para determinar si se consideran como clientes potenciales: Deberán generar alguno de los residuos mencionados anteriormente, Los residuos pasaran por una serie de pruebas para verificar la variabilidad de la calidad de los mismos, del agua producto y de los lodos tratados, así como las dosis del tratamiento para cada uno de los procesos. Se revisaran los costos de tratamiento en base a las pruebas anteriores y se determinara si económicamente es redituable tratar estos residuos. En el caso de las corrientes acuosas, se caracterizara el agua producto del tratamiento para conocer sus parámetros y compararlos con la Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996, en el caso de los lodos tratados, la referencia será la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMANAT-2005 Si algún parámetro no cumple con las especificaciones de las mencionadas normas, se pondrá en stand-by mientras se hacen las pruebas necesarias para determinar si con algún cambio en el tratamiento se logra que dicho parámetro sea cumplido, volviendo a correr nuevas series de pruebas hasta asegurar el cumplimiento. Estas series de pruebas también nos pueden llevar a decidir elimina al prospecto si no es posible hacer que cumpla con la norma o considerar instalar equipos adicionales para que tanto el agua como los lodos tratados estén dentro de los parámetros establecidos. En base a lo anterior se determinara si se realiza un contrato temporal con el posible cliente y se someterá a prueba el tratamiento por un periodo de 3 meses para continuar observando la variabilidad de la calidad del agua y de los lodos obtenidos, para efectuar los ajustes necesarios del tratamiento. 2. Medidas Complementarias Realización de pruebas continuas Cada lote de residuos que se reciba será sujeto a pruebas para verificar las dosis del tratamiento y asegurar la eliminación de los contaminantes. Almacenamiento Controlado Se establecerán prácticas operativas para evitar mezclas de residuos no compatibles o contaminarlos con otros, para asegurar que los tratamientos ya diseñados eliminen efectivamente los contaminantes. El agua producto del tratamiento se almacenara hasta verificar que sus parámetros cumplen con la NOM-002-SEMARNAT-1996 antes de descargarse. Análisis Químicos de laboratorio de la planta En el laboratorio de la Planta se contara con el equipo necesario para efectuar los análisis químicos al agua producto que marca la Norma, así como de los lodos tratados.

28 Análisis Químicos de laboratorio acreditado Se contara con los servicios de un laboratorio acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación y la Comisión Nacional del Agua para realizar análisis químicos periódicos a los residuos tratados y verificar los resultados de los mismos. Medidas de mitigación generales para la construcción y operación de la planta Construcción Respetar el tiempo estipulado de los trabajos de construcción, a fin de minimizar los impactos por ruido y polvo, aunque esta actividad es temporal y de corta duración. En el acarreo de los materiales de construcción, los vehículos deberán estar cubiertos con lonas para evitar que estos sean derramados o se emitan polvos durante el trayecto; esta medida ayudara a disminuir la emisión de partículas al ambiente Los desechos y escombros resultantes de la construcción deberán disponerse en sitios autorizados por el municipio de Garcia, Nuevo Leon, evitando su abandono en predios aledaños. Operación Instalación de los equipos de proceso y líneas de conducción, deberá hacerse por personal especializado. Elaborar e implementar un Plan de Contingencias para casos de emergencia, mismo que deberá estar avalado por Protección Civil de Gobierno del estado. Contar con extintores vigentes y estratégicamente ubicados en la Planta. La inspección de los extintores se realizara periódicamente, verificando la presión, condición de mangueras, que el acceso a los mismos no este obstruido, que se encuentren en su lugar asignado, entre los principales. Todo el personal de la planta, incluyendo el de oficinas, debe estar capacitado en el uso de extintores y brigadas de emergencia. En el caso de que se requiera el apoyo de cuerpos de seguridad o atención médica externos al presentarse alguna contingencia en la Planta, contar con las líneas telefónicas para la comunicación con las dependencias oficiales o bien con las empresas más cercanas al Centro de Tratamiento. Se contara con avisos de seguridad prohibiendo fumar dentro de la planta. Las áreas de proceso de la Planta estarán delimitadas, contaran con señalamientos de seguridad, extintores, lavaojos de emergencia y señalización de rutas de evacuación. Sistemas eléctricos a pruebas de explosión. Se evitara que el personal labore bajo el influjo de bebidas alcohólicas y/o drogas. La planta contara con la señalización alusiva a la peligrosidad de las sustancias manejadas, identificación de los equipos y fluidos conducidos por tuberías, rutas de evacuación, puntos de concentración:

29 -Los tanques de almacenamiento, tanques y equipos de proceso estarán identificados con una clave, con su capacidad en litros y etiqueta que indica los riesgos a la salud, inflamabilidad y reactividad; las tuberías de circulación también estarán identificadas. -los extintores estarán identificados en su cuerpo y también en el sitio donde estarán sostenidos. Usar herramientas que no produzca chispas Los tanques de almacenamiento y de proceso deberán estar aterrizadas para reducir la posibilidad de fuego provocado por alguna chispa. Proporcionar el equipo de protección personal adecuado a los operadores y exigir su uso a fin de proteger su integridad física. Realizar prueba semanal del funcionamiento correcto de los controles, con reporte de mantenimiento en caso de fallas. Recomendaciones A fin de dar cumplimiento a lo establecido en la ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, tramitar la Autorización como Manejador de Residuos Peligrosos para cada uno de los procesos de la Planta: Recuperación de plomo y plástico de baterías. Tratamiento de Corrientes Acuosas Tratamiento de lodos Recuperación de Polioles Formulación de Combustible Alterno Reciclaje y/o recuperación de metales a partir de tierras con Alto contenido de metales. Reciclaje de Aceites l) Programa Calendarizado de Ejecución de Obras Las obras de construcción contemplan las áreas de recuperación de plomo y plástico de baterías, tratamiento de corrientes acuosas, tratamiento de lodos, formulación de combustible alterno, recuperación de Poliol, reciclaje y/o recuperación de metales a partir de tierras con Alto contenido de metales y Reciclaje de aceites.

30 PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO ACTIVIDADES Preparacion del sitio Elaboracion del proyecto Tramites y Permisos Construccion Adecuacion de instalaciones existentes Acarreo de materiales de construccion Construccion de fosas de contencion Construccion de areas de proceso Instalacion de Equipo Señalizacion Habilitar areas verdes Retiro de Residuos MESES m) Conclusiones La empresa Soluciones Ambientales Carriaga, SA de CV, pretende desarrollar y operar el proyecto SACSA Soluciones Ambientales y de Servicios, en un predio de 5,000 m2, ubicado en Humberto Lobo #8110 del Parque Industrial Mitras, en el municipio de García, Nuevo León. Los procesos a realizar consisten en recuperación de plomo y plástico de baterías, tratamiento de corrientes acuosas, tratamiento de lodos, recuperación de polioles, formulación de combustible alterno, Reciclaje y/o recuperación de metales a partir de tierras con alto contenido de metales (zinc, aluminio y cobre) y Reciclaje de Aceites. El predio que ocupara la Planta carece de vegetación y de fauna, por lo que no habrá efectos sobre estos factores del medio. Con respecto a la influencia del proyecto sobre el ambiente, puede afirmarse que si bien, principalmente el factor suelo podría verse afectado significativamente durante la operación de la Planta, debido a la contaminación del mismo por fugas o derrames de residuos peligrosos, la implementación de las medidas preventivas, correctivas, de mitigación y/o control coadyuvaran en la adecuada integración del proyecto en el entorno ambiental. En lo referente a los riesgos potenciales por esta actividad, se proponen minimizarlos mediante procesos y operaciones sujetos a normatividad estricta. Por lo anterior, el proyecto se considera ambientalmente viable.

31 LOS ABAJO FIRMANTES, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFIESTAN QUE LA INFORMACION CONTENIDA EN LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS PARA EL PROYECTO SACSA Soluciones Ambientales y de Servicios, PROMOVIDO POR LA EMPRESA SOLUCIONES AMBIENTALES CARRIAGA, SA DE CV A UBICARSE EN EL MUNICIPIO DE GARCIA, NUEVO LEON, BAJO SU LEAL SABER Y ENTENDER ES REAL Y FIDEDIGNA Y QUE SABE DE LA FALSEDAD EN QUE INCURREN LOS QUE DECLARAN CON FALSEDAD ANTE AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DISTINTA DE LA JUDICIAL TAL Y COMO LO ESTABLECE EL ARTICULO 247 DEL CODIGO PENAL. ING. MARIA GUADALUPE ARRIAGA MEZA REPRESENTANTE LEGAL SOLUCIONES AMBIENTALES CARRIAGA, SA DE CV Q.F.B. MARIA CONCEPCION PALACIOS TOVAR RESPONSABLE TECNICO SOLUCIONES AMBIENTALES CARRIAGA, SA DE CV

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS Proyecto: SACSA Soluciones Ambientales y Servicios Enero 2012 , SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS, A LA QUE SE REFIERE EL REGLAMEMENTO DE LA LEY GENERAL

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad Particular para uso Industrial PROMOVENTE CINTHYA RUIZ MOLINA

RESUMEN EJECUTIVO. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad Particular para uso Industrial PROMOVENTE CINTHYA RUIZ MOLINA RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad Particular para uso Industrial PROMOVENTE CINTHYA RUIZ MOLINA PROYECTO RECICLAJE DE HIDROCARBUROS Y SOLVENTES USADOS a).- Declaración del

Más detalles

Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad Particular RECUPERADORA DE BATERÍAS MONTERREY, S. DE R.L. DE C.V..

Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad Particular RECUPERADORA DE BATERÍAS MONTERREY, S. DE R.L. DE C.V.. RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD PARTICULAR RECUPERADORA DE BATERÍAS MONTERREY, S. DE R.L. DE C.V., A) Declaración del avance que guarda el proyecto al momento de elaborar

Más detalles

AUTORIZACIONES AUTORIZACIÓN: SC-I-NP-XV-00071

AUTORIZACIONES AUTORIZACIÓN: SC-I-NP-XV-00071 AUTORIZACIONES AUTORIZACIÓN: SC-I-NP-XV-00071 090107 Películas y papel fotográfico que contienen plata o compuestos de plata. 090108 Películas y papel fotográfico que no contienen plata ni compuestos de

Más detalles

RESIDUOS AUTORIZADOS

RESIDUOS AUTORIZADOS RESIDUOS AUTORIZADOS LER DESCRIPCIÓN RESIDUO 020108* Residuos agroquímicos que contienen 030104* Serrín, virutas, recortes, madera, tableros de partículas y chapas que contienen 030201* Conservantes de

Más detalles

Tabla A.1. Códigos de peligrosidad (CPR) Ambiental Aguda Crónica

Tabla A.1. Códigos de peligrosidad (CPR) Ambiental Aguda Crónica 1. PROPÓSITO Los responsables deben identificar si la sustancia que manipula, cumple con al menos con una de las siguientes características CPR (códigos de peligrosidad de residuos) de acuerdo a la siguiente

Más detalles

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.). Residuos Industriales o de Actividades de Servicios NO Peligrosos Residuos Industriales o de Actividades de Servicios NO Peligrosos Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de

Más detalles

Centro de Tratamiento de Residuos Peligrosos Reciclajes y Destilados Monterrey, S.A. de C.V.

Centro de Tratamiento de Residuos Peligrosos Reciclajes y Destilados Monterrey, S.A. de C.V. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS Centro de Tratamiento de Residuos Peligrosos Reciclajes y Destilados Monterrey, S.A. de C.V. San Nicolás de los Garza,

Más detalles

RESUMEN. a).- Declaración del avance que guarda el proyecto al momento de elaborar el estudio de impacto ambiental.

RESUMEN. a).- Declaración del avance que guarda el proyecto al momento de elaborar el estudio de impacto ambiental. RESUMEN a).- Declaración del avance que guarda el proyecto al momento de elaborar el estudio de impacto ambiental. En este caso corresponde en utilizar 12 plantas de emergencia de energía eléctrica de

Más detalles

CATEGORÍA TIPO CLAVE CATEGORÍA TIPO CLAVE

CATEGORÍA TIPO CLAVE CATEGORÍA TIPO CLAVE AVISO DE INSCRIPCIÓN COMO EMPRESA GENERADORA DE RESIDUOS PELIGROSOS CLAVES PARA EL LLENADO DEL FORMATO ANEXO A NOMBRE DE DESECHO DE ACUERDO A LISTADO NACIONAL DE Indicar el nombre del desecho peligroso

Más detalles

Reporte Semestral de Residuos Peligrosos

Reporte Semestral de Residuos Peligrosos Reporte Semestral de Residuos Peligrosos RS1 RS2 RS3 RS4 RS5 Reciclados o Tratados por el Generador Enviados para su Reciclaje, Tratamiento o Disposición Final Transportados para su Reciclaje, Tratamiento

Más detalles

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL. Resumen

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL. Resumen MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Resumen Manifestación de Impacto Ambiental en su Modalidad Particular para el Equipamiento y Operación de una Planta Recicladora de Plomo a partir de Acumuladores Usados

Más detalles

Anexo II. CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial. Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos

Anexo II. CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial. Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos Anexo II CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial Y46 - Desechos recogidos de los hogares Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos LISTA A Anexo VIII Los

Más detalles

Aceites usados. Contenido

Aceites usados. Contenido Contenido 1. Normatividad 2. Aceite lubricante usado 3. Impactos ambientales 4. Cadenas del aceite 5. Contaminantes del aceite usado 6. Riesgos para la salud 7. Manipulación del aceite usado 8. Elementos

Más detalles

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Industria NOM-039-ECOL-1993. Plantas productoras de ácido sulfúrico. (Bióxido y Trióxido de Azufre) 22-oct-1993. NOM-040-ECOL-1993 Fabricación de cemento.

Más detalles

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Sector Turismo

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Sector Turismo RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Sector Turismo HOTEL PRESIDENTE INTERCONTINENTAL LOS CABOS San José del Cabo, B.C.S. a).- Declaración del avance que guarda el proyecto. El proyecto,

Más detalles

Unicamente: Residuos que contengan cinc.

Unicamente: Residuos que contengan cinc. Fracción arancelaria Descripción 2524.10.02 En polvo o en copos, incluidos los desperdicios. Unicamente: Residuos 2524.90.02 En polvo o en copos, incluidos los desperdicios. Unicamente: Residuos 2619.00.99

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS 1. OBJETIVO Página 1 de 9 Establecer los lineamientos básicos para el manejo y almacenamiento de Residuos Peligrosos, en todas aquellas instalaciones donde Empresas Indumotora sea generadora, con el fin

Más detalles

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Fabricación de Botella de Polietileno de Alta Densidad para Detergente Líquido (Reubicación) Planta Aceites Comestibles Fábrica de Jabón La Corona, S. A. de C. V. Parque Industrial

Más detalles

Manejo de Residuos Mineros

Manejo de Residuos Mineros CAMIMEX Manejo de Residuos Mineros Paloma García Segura Cámara Minera de México 4 de septiembre de 2013. Leyes Generales Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). 1988

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

Fecha. Actuación: Inspector... Motivo Inspección: Denunciante (Apellido y Nombre).. Dirección denunciante..tel.: Domicilio. Titular. Rubro.

Fecha. Actuación: Inspector... Motivo Inspección: Denunciante (Apellido y Nombre).. Dirección denunciante..tel.: Domicilio. Titular. Rubro. G O B I E R N O D E L A C I U D A D D E B U E N O S A I R E S AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCION GENERAL DE CONTROL AREA CONTROL EFLUENTES Y REDUOS (Establecimientos Industriales) Fecha Actuación:

Más detalles

ANEXO IV: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS SEGÚN CONVENCIÓN DE BASILEA

ANEXO IV: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS SEGÚN CONVENCIÓN DE BASILEA ANEXO IV: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS SEGÚN CONVENCIÓN DE BASILEA Los desechos enumerados en este anexo están caracterizados como peligrosos de conformidad con el apartado a) del párrafo 1 del

Más detalles

Ponente: Jerjes Pantoja Irys Fecha: 16 de Octubre de 2013

Ponente: Jerjes Pantoja Irys Fecha: 16 de Octubre de 2013 Orientaciones exitosas para realizar el cierre de operaciones, la problemática de la contaminación durante la compraventa de predios desde el punto de vista técnico, casos actuales de acciones de remediación

Más detalles

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Planta de Dilución y Envasado de Hipoclorito de Sodio Planta de Detergente Líquido Fábrica de Jabón La Corona, S. A. de C. V. Parque Industrial Xalostoc Ecatepec de Morelos, Estado

Más detalles

Cedula de Operación Anual Año

Cedula de Operación Anual Año FORMATO DE LA CEDULA DE OPERACION ANUAL Cedula de Operación Anual El fundamento jurídico de la Cédula de Operación Anual se contempla en el cumplimiento a: Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al

Más detalles

Modalidad G.- TRATAMIENTO DE SUELOS CONTAMINADOS SEMARNAT G. Autorización Nueva Modificación Prórroga

Modalidad G.- TRATAMIENTO DE SUELOS CONTAMINADOS SEMARNAT G. Autorización Nueva Modificación Prórroga SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE MATERIALES Y ACTIVIDADES RIESGOSAS AUTORIZACIÓN PARA EL

Más detalles

Capacidad instalada para manejo de residuos peligrosos de mercurio en México

Capacidad instalada para manejo de residuos peligrosos de mercurio en México Capacidad instalada para manejo de residuos peligrosos de mercurio en México Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas Octubre, 2015 Marco jurídico Ley General del Equilibrio

Más detalles

Si los residuos aparecen listados en las disposiciones que se enuncian a continuación entonces se consideran peligrosos:

Si los residuos aparecen listados en las disposiciones que se enuncian a continuación entonces se consideran peligrosos: Si los residuos aparecen listados en las disposiciones que se enuncian a continuación entonces se consideran peligrosos: Los residuos considerados como peligrosos en los Convenios Internacionales en los

Más detalles

Con una inversión requerida de $ 5 000,000 de pesos, proveniente de la iniciativa privada el total de inversión.

Con una inversión requerida de $ 5 000,000 de pesos, proveniente de la iniciativa privada el total de inversión. R E S U M E N E J E C U T I V O Como parte de la gestión generada por las actividades propias del Conjunto Urbano La Providencia I, ubicado en el predio localizado en el Municipio de Calimaya, Estado de

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 148

DECRETO SUPREMO Nº 148 DECRETO SUPREMO Nº 148 REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Artículo 18 Los residuos incluidos en los siguientes listados de categorías se considerarán peligrosos a menos que su generador

Más detalles

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del proyecto. El PGA incluirá: Programa para la prevención

Más detalles

CAPÍTULO 6 PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES

CAPÍTULO 6 PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES CAPÍTULO 6 PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES 6.1 IDENTIFICACIÓN DE PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES APLICABLES El análisis de los artículos 68 al 106 del Reglamento del SEIA permite concluir que el Proyecto

Más detalles

TERCERA PARTE: Manejo y Operaciones con Residuos Peligrosos Unidad RESPEL.

TERCERA PARTE: Manejo y Operaciones con Residuos Peligrosos Unidad RESPEL. TERCERA PARTE: Manejo y Operaciones con Residuos Peligrosos Unidad RESPEL matpel@udec.cl UNIDAD RESPEL Infraestructura: Áreas de Almacenamiento (450 m 2 ), 2 Vehículos autorizados Coordinadores y asistentes

Más detalles

LER (1) R3/R1/D5

LER (1) R3/R1/D5 Servicio de Calidad Ambiental Sección de Prevención de la Contaminación Negociado Autorizaciones González Tablas, 7 31005 PAMPLONA Tlfnos. 848 42 75 89 848 42 62 54 Fax 848 42 62 57 GESTIÓN DE RESIDUOS

Más detalles

Generación estimada de residuos peligrosos según clasificación de residuo

Generación estimada de residuos peligrosos según clasificación de residuo 2004 Residuos sólidos Telas, pieles o asbesto e. 6,866.64 De mtto. Automotriz 13,781.06 Con metales pesados 2,337.70 Tortas de filtrado 1,923.97 Otros sólidos 137,191.83 Líquidos de proceso Corrosivos

Más detalles

Producción Más Limpia en la Industria Metalmecánica

Producción Más Limpia en la Industria Metalmecánica Producción Más Limpia en la Industria Metalmecánica Industria Metalmecánica Perfil Sectorial: Abarca diversas actividades dedicadas a la fabricación, reparación, ensamble y transformación de metales: -

Más detalles

LISTA DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES. C1.1. Aspla-film 1

LISTA DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES. C1.1. Aspla-film 1 LISTA DE IDENTIFICACIÓN DE S E S MEDIOAMBIENTALES PAGINA Nº 1 DE 6 C- RECURSOS UTILIZADOS. C1- Consumo de energía eléctrica. C2- Consumo de gas natural. C1.1. Aspla-film 1 C1.2. Aspla Cast +Silograss +

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes 1-1 1.2 Objetivos del

Más detalles

M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A :

M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A : EJIDO DE SAN CRISANTO M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A : EL APROVECHAMIENTO DE MADERA DE ESPECIES DE MANGLE ROJO, MANGLE BLANCO Y MANGLE BOTONCILLO, EN

Más detalles

PROFESIONALISMO ECOLÓGICO, S.A. DE C.V.

PROFESIONALISMO ECOLÓGICO, S.A. DE C.V. PROFESIONALISMO ECOLÓGICO, S.A. DE C.V. 1 ACERCA DE NOSOTROS Profesionalismo Ecológico, S.A. DE C.V. empezó a laborar en el año de 1993 con trabajos de Ambiente Laboral y Fuentes Fijas como áreas principales

Más detalles

INSTRUCTIVO MANEJO DE RESIDUOS

INSTRUCTIVO MANEJO DE RESIDUOS Cod.: PGI-BH-77- IT Rev.: 04 Pág. 1 de 13 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 5 REGISTROS 6 6 ANEXO 6 Elaborado por: Aprobado por: Firma

Más detalles

PRIMER ENCUENTRO ENTRE EL SECTOR MINERO Y EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN La industria Minera de México y su Normatividad Ambiental

PRIMER ENCUENTRO ENTRE EL SECTOR MINERO Y EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN La industria Minera de México y su Normatividad Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE MATERIALES Y ACTIVIDADES RIESGOSAS PRIMER ENCUENTRO ENTRE EL SECTOR MINERO Y EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN La industria Minera de México y su Normatividad Ambiental

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Versión 2018

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Versión 2018 A fin de optimizar el servicio del trámite de Evaluación del Impacto Ambiental se les notifica que el Informe Preventivo de Impacto Ambiental deberá contener lo siguiente: I.- Datos Generales del Proyecto,

Más detalles

OBLIGACIONES GENERALES MEDIOAMBIENTALES AÑO 2018

OBLIGACIONES GENERALES MEDIOAMBIENTALES AÑO 2018 OBLIGACIONES GENERALES MEDIOAMBIENTALES AÑO 2018 Y otras obligaciones de carácter periódico. Residuos.- Declaración Anual de Residuos Peligrosos: La Ley De Residuos 22/2011, elimina la obligatoriedad de

Más detalles

Planes de Gestión de Residuos

Planes de Gestión de Residuos Planes de Gestión de Residuos El Plan de Gestión de Residuos permite asegurar que todos los residuos sean gestionados de forma apropiada y segura desde la generación hasta la disposición final involucra

Más detalles

La inspección y vigilancia de la remediación de sitios contaminados

La inspección y vigilancia de la remediación de sitios contaminados La inspección y vigilancia de la remediación de sitios contaminados Jaime Eduardo García Sepúlveda Director General de Asistencia Técnica Industrial Subprocuraduría de Inspección Industrial Junio 7, 2014

Más detalles

Expediente y Autorización. Almacenamiento, Incineración y desactivación con autoclave de calor Húmedo DM Resolución 2517 de /00 LA

Expediente y Autorización. Almacenamiento, Incineración y desactivación con autoclave de calor Húmedo DM Resolución 2517 de /00 LA SUBDIRECCIÓN DEL RECURSO HIDRICO Y DEL SUELO LAS EMPRESAS CON LICENCIA AMBIENTAL OTORGADAS POR LA SECRETARIA DE AMBIENTE PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL PERIMETRO URBANO Fecha de actualización:

Más detalles

A1 DESECHOS METÁLICOS O QUE CONTENGAN METALES

A1 DESECHOS METÁLICOS O QUE CONTENGAN METALES ANEXO VIII 7 LISTA A Los desechos enumerados en este anexo están caracterizados como peligrosos de conformidad con el apartado a) del párrafo 1 del presente Convenio, y su inclusión en este anexo no obsta

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LOS INDICADORES GRI DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 2011 CAP S.A. CAP MINERÍA CAP ACERO PROCESAMIENTO DE ACERO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LOS INDICADORES GRI DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 2011 CAP S.A. CAP MINERÍA CAP ACERO PROCESAMIENTO DE ACERO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LOS INDICADORES GRI DE DESEMPEÑO AMBIENTAL CAP S.A. CAP MINERÍA CAP ACERO PROCESAMIENTO DE ACERO 1 Materiales utilizados, por peso o volumen. EN1 A continuación se presenta

Más detalles

Marco Normativo aplicado a la Seguridad, Salud e Higiene en la utilización n de sustancias químicas en la industria automotriz.

Marco Normativo aplicado a la Seguridad, Salud e Higiene en la utilización n de sustancias químicas en la industria automotriz. Marco Normativo aplicado a la Seguridad, Salud e Higiene en la utilización n de sustancias químicas en la industria automotriz. Normas aplicables NOM-005-STPS-1998 Relativa a las condiciones de seguridad

Más detalles

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA Y DEL PROVEEDOR SECCIÓN 2: INFORMACIÓN SOBRE LA SUSTANCIA O MEZCLA.

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA Y DEL PROVEEDOR SECCIÓN 2: INFORMACIÓN SOBRE LA SUSTANCIA O MEZCLA. SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA Y DEL PROVEEDOR Nombre del Producto : Masilla Lista para Usar Nombre del Proveedor : Sociedad Industrial Romeral S. A. Dirección : Av. Santa Rosa Nº 01998

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE AUTORREGULACIÓN Y ECONOMIA AMBIENTAL

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE AUTORREGULACIÓN Y ECONOMIA AMBIENTAL CONSTANCIA DE REDUCCIÓN FISCAL A LA QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 77 TERCER PARRAFO DEL CÓDIGO FISCAL DEL DISTRITO FEDERAL ANEXO TÉCNICO 3 Adquisición de nuevas tecnologías o sustitución en materia de emisiones

Más detalles

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Procedencias de los metales pesados en suelos Origen natural Los metales pesados contenidos en el material original, al meteorizarse, se concentran en los suelos.

Más detalles

Este formato debe ser llenado a máquina.

Este formato debe ser llenado a máquina. Este formato debe ser llenado a máquina. 1. Datos generales NOMBRE RFC/CURP NACIONALIDAD: TIPO DE ACTIVIDAD SOLICITADA SECRETARIA DE ADMINISTRACION URBANA DIRECCION DE ECOLOGÍA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL

Más detalles

ALTOS HORNOS DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V.

ALTOS HORNOS DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V. ALTOS HORNOS DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V. Uso Eficiente del Agua en AHMSA Septiembre de 2015 Septiembre 2015 Descripción de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) 1942 2015, Ubicada en la región centro

Más detalles

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997).

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). NOM-002-SEMARNAT-1996 NOM-003-SEMARNAT-1997 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). LÍMITES MÁXIMOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE AGUAS RESIDUALES

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE AGUAS RESIDUALES SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Apartado: 4.4.6 Código: P-SGA-4.4.6-06 Página 1 de 8 DOCUMENTO CONTROLADO PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE AGUAS RESIDUALES Apartado: 4.4.6 Código: P-SGA-4.4.6-06 Página 2

Más detalles

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS 1 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LEY FEDERAL DEL TRABAJO REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS, DEL RÍO SANTA CATARINA, OMETEPEC, GUERRERO.

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS, DEL RÍO SANTA CATARINA, OMETEPEC, GUERRERO. Datos protegidos por la LFTAIPG RESUMEN EJECUTIVO Datos protegidos por la LFTAIPG RESUMEN EJECUTIVO 1.-DECLARACIÓN DE AVANCE DEL PROYECTO El proyecto no lleva ningún avance en su ejecución, tal y como

Más detalles

Servicios y Alcance de Bravo Energy (Disposición responsable de. Aceites Usados)

Servicios y Alcance de Bravo Energy (Disposición responsable de. Aceites Usados) Servicios y Alcance de Bravo Energy (Disposición responsable de Ing. Héctor Montoya G. Gerente Comercial México Marzo 10, 2009 montoya@bravoenergy.com www.bravoenergy.com 01-442-240-9310 Aceites Usados)

Más detalles

ANEXO DEL OBJETIVO 4 18-SEP Por una universidad sustentable

ANEXO DEL OBJETIVO 4 18-SEP Por una universidad sustentable ANEXO DEL OBJETIVO 4 18-SEP-2015 ACTIVIDADES REALIZADAS 1. Frases ambientales para campaña de concientización y difusión del Sistema Integral de Gestión. 2. Estudios e niveles contaminantes de las aguas

Más detalles

Dr. José Adolfo Herrera Martín. 3. La gestión de los residuos peligrosos en obra

Dr. José Adolfo Herrera Martín. 3. La gestión de los residuos peligrosos en obra 3. Ámbito europeo Marco Legislativo RCD DIRECTIVA 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos ORDEN MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican

Más detalles

Domicilio Código postal Municipio Provincia. Teléfono 1 Teléfono 2. Domicilio Código postal Municipio Provincia. Teléfono 1 Teléfono 2

Domicilio Código postal Municipio Provincia.  Teléfono 1 Teléfono 2. Domicilio Código postal Municipio Provincia.  Teléfono 1 Teléfono 2 de San Vicente del Raspeig, sita en la Plaça de la Comunitat Valenciana nº 1, o directamente a través de la dirección de correo electrónico: civic@raspeig.org AYUNTAMIENTO DE SAN VICENTE DEL RASPEIG SOLICITUD

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA Enero del 2015 1. Objetivo: Realizar una gestión adecuada de los residuos peligrosos

Más detalles

ENCUESTA INDUSTRIAL. Objetivo: Obtener el diagnostico sobre las practicas de manejo de los desechos industriales en Haina

ENCUESTA INDUSTRIAL. Objetivo: Obtener el diagnostico sobre las practicas de manejo de los desechos industriales en Haina ENCUESTA INDUSTRIAL Objetivo: Obtener el diagnostico sobre las practicas de manejo de los desechos industriales en Haina Industrias identificadas en la cuenca: 126 (101 industrias en Haina y 25 en Herrera)

Más detalles

CAPÍTULO I. materias primas básicas en las industrias químicas y petroquímicas. y el procesamiento del petróleo y sus derivados, etc.

CAPÍTULO I. materias primas básicas en las industrias químicas y petroquímicas. y el procesamiento del petróleo y sus derivados, etc. CAPÍTULO I 1.1. IMPORTANCIA La firme demanda de energía en el mundo moderno ha determinado el uso intensivo del petróleo, y sus derivados, como fuente de energía. Muchos de sus componentes son empleados

Más detalles

RECICLAJE Y ALMACENAMIENTO

RECICLAJE Y ALMACENAMIENTO Reciclo Planta de Reciclaje Alto Henares, S.L. les presenta el listado de los residuos, con sus códigos LER, a los que estamos autorizados para reciclar o depositar en vertedero. LER 03 01 01 Residuos

Más detalles

Manejo de productos químicos

Manejo de productos químicos Manejo de productos químicos Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos D.S. Nº 039-2014-EM24 Artículo 52º.- Manejo y almacenamiento de productos químicos, El manejo y

Más detalles

2610-EAC-103 NORMA AMBIENTAL DE MANEJO Y UTILIZACION DE ACEITES LUBRICANTES Y DERIVADOS DE HIDROCARBUROS.

2610-EAC-103 NORMA AMBIENTAL DE MANEJO Y UTILIZACION DE ACEITES LUBRICANTES Y DERIVADOS DE HIDROCARBUROS. 1.0 PROPÓSITO Los propósitos de la presente norma son: Establecer las estrategias para el manejo y almacenaje de aceites, lubricantes y derivados de hidrocarburos en las actividades de la Autoridad del

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I ÍNDICE GENERAL PAG. Índice general i Índice de cuadros...v Índice de tablas vi Índice de figuras.vii Índice de anexos viii CAPITULO I INTRODUCCIÓN...1 1.1 EL PROBLEMA 2 1.2 JUSTIFICACIÓN..3 1.3 OBJETIVOS..4

Más detalles

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada Página 2 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. De Equipos... 3 3.2. De Personas... 3 3.3. De Control Operacional... 4 3.4. De Gestión... 4 4. REFERENCIAS...

Más detalles

Miércoles 14 de Mayo del Indorama Venture Polymer México, S. de R.L. de C.V.

Miércoles 14 de Mayo del Indorama Venture Polymer México, S. de R.L. de C.V. Miércoles 14 de Mayo del 2014 Indorama Venture Polymer México, S. de R.L. de C.V. Sistema para la administración del trabajo-seguridad en los procesos y equipos críticos que manejan sustancias químicas

Más detalles

PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL

PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL Martes 30 de agosto de 2011 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 1. Nombre y Domicilio de Quién Dio el Aviso o Nombre del Generador o Prestador de Servicios y el Número de su Registro o Autorización Otorgados

Más detalles

Anexo 2. Normas técnicas, criterios o lineamientos en materia ambiental

Anexo 2. Normas técnicas, criterios o lineamientos en materia ambiental Anexo 2. Normas técnicas, criterios o lineamientos en materia ambiental 1988-1993 Acuerdos sobre criterios ecológicos CE-OESE-002/88, que deben observarse en la selección y preparación de sitios destinados

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LAVANDERÍA Y TINTORERÍA DE JEANS MAR ANDREWS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LAVANDERÍA Y TINTORERÍA DE JEANS MAR ANDREWS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LAVANDERÍA Y TINTORERÍA DE JEANS MAR ANDREWS Elaborado para: MINISTERIO DEL AMBIENTE Preparado por: Ing. Patricio A. Romero Expediente No. 1800047 Diciembre-2013

Más detalles

Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial

Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial PLAN PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE DESECHOS CLASIFICACION MANEJO ALMACENAMIENTO TRANSPORTE TRATAMIENTO DISPOSICION DISPOSICION

Más detalles

Manejo de residuos líquidos domésticos e industriales GESTIÓN DE HSEQ FORMATO FICHA PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Manejo de residuos líquidos domésticos e industriales GESTIÓN DE HSEQ FORMATO FICHA PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 5.2.2.1. Manejo de residuos líquidos domésticos e industriales GESTIÓN DE HSEQ 2. PROGRAMAS DE MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO - 2.1 Manejo de Residuos Líquidos, Domésticos e Industriales Descripción de la

Más detalles

Instructivo Técnico para la Gestión de Residuos Peligrosos en Servicio de Aseo

Instructivo Técnico para la Gestión de Residuos Peligrosos en Servicio de Aseo : 1 de 7 Instructivo Técnico para la Gestión Universidad Tecnológica Metropolitana, Campus Providencia ISO 14001:2004 Ver. : Revisado por: Aprobado por: Descripción del Cambio 0.0 01.03.2016 Nombre: Telye

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD GENERAL Versión 2018

GUÍA PARA ELABORAR LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD GENERAL Versión 2018 GUÍA PARA ELABORAR LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD GENERAL Versión 2018 A fin de optimizar el servicio de Trámite de Evaluación del Impacto Ambiental se les notifica que la Manifestación

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES Y SUSTANCIAS QUIMICAS

INSTRUCTIVO PARA ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES Y SUSTANCIAS QUIMICAS Página: 2 de 7 1. ALCANCE Aplica para las actividades de transporte, transferencia y almacenamiento de aceites y combustibles efectuadas por CONSTRUVICOL S.A., sus subcontratistas y proveedores. 2. FILOSOFIA

Más detalles

Plan de Manejo de residuos metalúrgicos en Mexicana de Cobre. Ing. Grisel Nalleli Perez Mendoza

Plan de Manejo de residuos metalúrgicos en Mexicana de Cobre. Ing. Grisel Nalleli Perez Mendoza Plan de Manejo de residuos metalúrgicos en Mexicana de Cobre Ing. Grisel Nalleli Perez Mendoza DIVISION MINERA Donde se fundamenta el Plan de Manejo? La ley General para la Prevención y Gestión Integral

Más detalles

Información Complementaria de los Indicadores GRI de Desempeño Ambiental

Información Complementaria de los Indicadores GRI de Desempeño Ambiental Información Complementaria de los Indicadores GRI de Desempeño Ambiental 2012 EN1. Materiales utilizados, por peso o volumen. A continuación se presenta el detalle de los materiales utilizados por CAP

Más detalles

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN CALIENTE. Cambio aprobado por: Creación del documento HSEC Chief HSEC Head

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN CALIENTE. Cambio aprobado por: Creación del documento HSEC Chief HSEC Head 1. HISTORIAL DE CAMBIO Versión No. Fecha Detalles del cambio Cambio realizado por: Cambio aprobado por: 1 16-05-2016 Creación del documento HSEC Chief HSEC Head 2. OBJETIVO Establecer las medidas de control

Más detalles

GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN EL IPN

GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN EL IPN GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN EL IPN TALLER 19 DE ABRIL, 3 y 24 DE MAYO DEL 2018 COORDINACIÓN POLITÉCNICA PARA LA SUSTENTABILIDAD INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES ENCB ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN

Más detalles

7. Conclusiones. Este proyecto representa una excelente alternativa para la obtención de

7. Conclusiones. Este proyecto representa una excelente alternativa para la obtención de 93 7. Conclusiones Este proyecto representa una excelente alternativa para la obtención de pigmentos inorgánicos ya que propone la solución de un grave problema de contaminación ambiental. Esto es importante

Más detalles

FICHA DE SEGURIDAD. Norma NCH 2245

FICHA DE SEGURIDAD. Norma NCH 2245 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre del Producto Código del Producto Nombre del Proveedor PRODUCTOS INDUSTRIALES S.A. Fono del Proveedor (56 2) 23849000 Fono de Emergencias EN CASO DE

Más detalles

Recuperación, reciclaje y valorización de residuos peligrosos

Recuperación, reciclaje y valorización de residuos peligrosos COMUNICACIÓN TÉCNICA Recuperación, reciclaje y valorización de residuos peligrosos Autor: Luis Palomino Leal Institución: Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE) E-mail:

Más detalles

Foro de Vinculación con las Comunidades: Los residuos industriales tóxicos y los derechos humanos en México

Foro de Vinculación con las Comunidades: Los residuos industriales tóxicos y los derechos humanos en México Foro de Vinculación con las Comunidades: Los residuos industriales tóxicos y los derechos humanos en México Omar Arellano-Aguilar UNAM-Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad Panorama actual

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. No TEMA DESCRIPCIÓN Incluir en el PGA 1. INDICE Presentar contenido o índice completo de los temas desarrollados. Presentar índice de de cuadros,

Más detalles

ANEXO 7 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA PESCA RIBEREÑA RESPONSABLE EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ALTO GOLFO DE CALIFORNIA Y DELTA DEL RÍO

ANEXO 7 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA PESCA RIBEREÑA RESPONSABLE EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ALTO GOLFO DE CALIFORNIA Y DELTA DEL RÍO ANEXO 7 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA PESCA RIBEREÑA RESPONSABLE EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ALTO GOLFO DE CALIFORNIA Y DELTA DEL RÍO COLORADO: COSTA ESTE. Bitácora MANTENIMIENTO Y REGISTRO

Más detalles

PARA SER LLENADO POR EL ESTABLECIMIENTO

PARA SER LLENADO POR EL ESTABLECIMIENTO Dirección General de Regulación y Gestión Ambiental del Agua, Suelo y Residuos FORMATO SOLICITUD SOLICITUD PARA OBTENER LA CONSTANCIA A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 265 G Y 265 H DEL CÓDIGO FINANCIERO

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD INDUSTRIAL Versión 2018

GUÍA PARA ELABORAR LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD INDUSTRIAL Versión 2018 A fin de optimizar el servicio de Trámite de Evaluación del Impacto Ambiental se les notifica que la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Industrial deberá contener lo siguiente: I.- Datos Generales

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

17 de octubre de 2017, Tlaquepaque, Jalisco

17 de octubre de 2017, Tlaquepaque, Jalisco ANTEPROYECTO DE NORMA TÉCNICA ECOLÓGICA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, QUE ESTABLECE LAS CONDICIONES PARA LA UBICACIÓN Y OPERACIÓN DE FUENTES FIJAS CON ACTIVIDAD ARTESANAL PARA LA PRODUCCIÓN DE PIEZAS

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN - AIRE

LISTA DE VERIFICACIÓN - AIRE LISTA DE VERIFICACIÓN - AIRE Formato Código : FR-AIR-1.1 No EMPRESA AUDITADA: AUDITOR: 7 Se miden las emisiones contaminantes a la atmósfera? 4 Cuenta con un inventario de emisiones contaminantes? (Licencia

Más detalles

Uso eficiente del agua en la Minería

Uso eficiente del agua en la Minería Uso eficiente del agua en la Minería Taller Alemania : Soluciones para la Gestión del Agua en la Minería e Industria Richard L.A. Marohn Agenda 1. Introducción 2. Procesos Metalúrgicos 3. Uso del Agua

Más detalles

Sitios de Disposición Final y Manejo Integral.

Sitios de Disposición Final y Manejo Integral. Sitios de Disposición Final y Manejo Integral. Derivado de la actividad económica que se desarrolla en el país, en la cual se incluyen desde la actividad industrial hasta la actividad casera, se generan

Más detalles