FETE-UGT - Sección Sindical Universidad de Murcia -

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FETE-UGT - Sección Sindical Universidad de Murcia -"

Transcripción

1 Propuesta de FETE-UGT para la negociación del primer Convenio Colectivo para el Personal Docente e Investigador contratado de las Universidades Públicas de la Región de Murcia TÍTULO I. OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA Artículo 1. Objeto El presente Convenio Colectivo tiene como objeto establecer y regular las relaciones laborales entre las Universidades Públicas de la Región de Murcia y el Personal Docente e Investigador Laboral de las mismas. Artículo 2. Partes Las partes que conciertan este Convenio son, de una parte las Universidades Públicas de la Región de Murcia relacionadas en el ámbito fijado en el artículo 3, representadas por el excelentísimo señor Rector Magnífico de cada una de ellas, como persona con capacidad y competencia para contratar y convenir y, de otro lado, el personal docente e investigador laboral dependiente de aquellas, representado por (indicar sindicatos) como sindicatos mayoritarios y legitimados. Artículo 3. Ámbito territorial El presente Convenio es de aplicación en el ámbito territorial de las Universidades Públicas con sede en el territorio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Artículo 4. Ámbito funcional Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 92 del Estatuto de los Trabajadores, el presente Convenio es de aplicación, por así haberlo acordado las partes, a la Universidad de Murcia y a la Universidad Politécnica de Cartagena, y en consecuencia, a todos sus centros docentes, institutos universitarios y demás dependencias o estructuras en los que se realizan funciones docentes y/o investigadoras y otros cualesquiera que puedan crearse en el futuro. Artículo 5. Ámbito personal y material 1. Las normas contenidas en el presente Convenio serán de aplicación a todo el personal docente e investigador laboral que preste servicios retribuidos en las Universidades Públicas firmantes de este Convenio, en virtud de relación jurídico- 1

2 laboral común formalizada en contrato firmado por el interesado y las Universidades Públicas de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, percibiendo sus retribuciones con cargo a los presupuestos de cada Universidad, en alguna de las siguientes modalidades y figuras: a) Al personal contratado conforme a las modalidades contempladas en la Ley Orgánica de Universidades, normativa autonómica y Estatutos de la Universidad de Murcia y de la Universidad de Cartagena. b) Al personal contratado para obra o servicio determinado de carácter docente o investigador para el desarrollo de proyectos concretos de investigación científica o técnica. c) Al personal contratado conforme a las previsiones de la Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica, de acuerdo con lo dispuesto en los programas o convocatorias específicos. d) Al personal investigador en formación contratado en régimen laboral, de acuerdo con lo previsto en el Estatuto regulado por el RD 63/2006, de 27 de enero, conforme a lo estipulado en el mismo y en las convocatorias correspondientes que se encuentren en el ámbito de aplicación del citado Estatuto. e) A los profesores asociados de nacionalidad extranjera contratados laboralmente durante la vigencia de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria para desempeñar funciones específicas docentes o investigadoras. 2. Al personal docente e investigador contemplado en los párrafos b), c) y d) del apartado anterior les será de aplicación el presente Convenio para todo lo que no esté regulado en la normativa, programa, convocatoria o ayuda de la que traiga causa el contrato. 3. Al resultar de plena aplicación en el ámbito personal definido en el presente Convenio los acuerdos alcanzados en la Mesa general de Universidades en materia de formación, beneficios sociales, salud laboral y derechos sindicales, las partes acuerdan incorporar su contenido como parte integrante del mismo en el Anexo. Artículo 6. Ámbito temporal 1. El presente Convenio entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y tendrá una duración de tres años. No obstante, sus efectos económicos se retrotraerán al 1 de enero de El Convenio se prorrogará anualmente si las partes no lo denuncian expresamente dentro del plazo de los tres meses anteriores a la fecha de finalización establecida en el párrafo anterior o la de cualquiera de sus prórrogas. La denuncia se realizará por escrito por cualquiera de las partes firmantes dentro del plazo señalado. Una vez denunciado y hasta tanto se alcance un nuevo acuerdo expreso, el Convenio permanecerá vigente en su totalidad. Una vez denunciado el Convenio, cualquiera 2

3 de las partes podrá solicitar la constitución de la Mesa de Negociación y el inicio de las nuevas deliberaciones en el plazo máximo de un mes. 3. Las partes iniciarán la negociación de un nuevo convenio colectivo un año antes de la finalización del presente convenio. TÍTULO II. CONDICIONES DE APLICACIÓN Artículo 7: Compensación y absorción Las condiciones económicas establecidas en el presente Convenio compensarán todas las existentes en el momento de su entrada en vigor, cualquiera que sea su naturaleza y origen. Si por disposición legal o reglamentaria se establecieran durante el periodo de vigencia mejores condiciones económicas, sólo tendrán eficacia si, consideradas globalmente en computo anual, resultaren superiores a las previstas en este Convenio. Artículo 8: Condiciones más beneficiosas Se respetarán, manteniéndose estrictamente ad personam, las condiciones particulares, incluidas las salariales que, con carácter global y en cómputo anual, excedan del conjunto del presente Convenio. Estas condiciones podrán respetarse respecto del personal que pudiera integrarse en las Universidades, siempre que exista acuerdo entre las partes. Artículo 9: Vinculación a la totalidad 1. El presente Convenio establece que la vinculación para las partes afectadas lo es a su conjunto y totalidad, no pudiendo ninguna de las partes vincularse por separado a elementos fraccionados del mismo sin considerar las condiciones globales y totales del conjunto. 2. Si por resolución judicial se declarase la nulidad total o parcial del convenio, las partes se obligarán a negociar un nuevo convenio o renegociar las cláusulas afectadas. Artículo 10: Comisión Paritaria 1. Se constituye una Comisión Paritaria para el seguimiento e interpretación del presente Convenio, que velará por su correcta aplicación. 2. Corresponderá a la Mesa de Negociación del presente Convenio, constituir una Comisión Paritaria en el plazo máximo de 15 días contar desde el siguiente a su firma. En la Comisión Paritaria estarán representadas las mismas partes que en la Comisión Negociadora, aplicándose para su régimen de acuerdos lo previsto el artículo 89.3 del Estatuto de los Trabajadores. La Comisión Paritaria estará compuesta por 8 representantes de cada parte. La parte social estará integrada por los Sindicatos firmantes del presente Convenio. Los representantes podrán ser 3

4 asistidos en las reuniones por asesores técnicos. La Comisión Paritaria se reunirá semestralmente con carácter ordinario. 3. Con carácter general, y sin perjuicio de las facultades reconocidas en el articulado de este Convenio, corresponderá a la Comisión Paritaria: a) Interpretar el articulado, sus disposiciones y anexos. b) Crear las Comisiones de trabajo que estime necesarias, estableciendo el carácter temporal o permanente de las mismas. c) Conocer cualquier conflicto Colectivo que se suscite en el ámbito de este Convenio. d) Aprobar su propio Reglamento de Funcionamiento Interno. 4. Los acuerdos de la Comisión Paritaria vinculan a ambas partes en los mismos términos que el presente Convenio Colectivo. Sus dictámenes y acuerdos se incorporarán al mismo como Anexo. 5. Denunciado el Convenio y hasta tanto no sea sustituido por otro, la Comisión Paritaria continuará ejerciendo sus funciones. 6. La Comisión Paritaria se reunirá cuatrimestralmente con carácter ordinario, y, con carácter extraordinario, cuando lo soliciten al menos la mitad de los componentes de la parte social o de las Universidades. 7. Los asuntos que se deban incluir en el orden del día de cada sesión ordinaria serán remitidos al Secretario, incluyéndose en el orden del día de la primera convocatoria a realizar, siempre que sean recibidos por éste con diez días de antelación a la fecha de la misma. En otro caso, serán incluidos en el de la siguiente convocatoria. Las sesiones de carácter extraordinario y su correspondiente orden del día serán objeto de regulación en el Reglamento de Funcionamiento Interno de la Comisión Paritaria. 8. La Comisión Paritaria hará públicos los acuerdos adoptados para su general conocimiento. 9. La Comisión Paritaria recabará toda clase de información relacionada con las cuestiones de su competencia según lo previsto en el reglamento de Funcionamiento Interno de la misma. 10. Las Universidades se comprometen a facilitar a la Comisión Paritaria locales y medios adecuados para la celebración de reuniones de trabajo. TÍTULO III. FUCIONES E INCOMPATIBILIDADES DEL PDI CONTRATADO Artículo 11. Funciones Las funciones del Personal Docente e Investigador contratado por las Universidades comprenden la realización de todas las actividades académicas necesarias para la impartición de las titulaciones oficiales de conformidad con los planes de estudio o títulos propios. Este personal docente e investigador, entre otras, desempeñará labores docentes asignadas por la Universidad a través de las instancias y órganos que sean 4

5 competentes y de acuerdo con el correspondiente Plan de Ordenación Docente, así como las tareas relativas a la preparación de clases, realización y corrección de exámenes en las fechas establecidas y a las tutorías y cualesquiera otras que sean necesarias para garantizar el cumplimiento de dicha prestación. Asimismo, realizará, en su caso, actividades de investigación y otras de atención a las necesidades de gestión y administración del departamento, centro o universidad. Si la contratación es exclusivamente para la realización de actividad investigadora, el contenido de la prestación integrará las actividades inherentes a dicha tarea. Artículo 12. Incompatibilidades Al personal docente e investigador laboral de las Universidades firmantes de este Convenio se la aplicará el régimen de incompatibilidades, de acuerdo con las normas básicas contenidas en la Ley de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. TÍTULO IV. MODALIDADES CONTRACTUALES Artículo 13. Modalidades de contrato La Universidades podrá contratar, en régimen laboral, y en las condiciones legalmente establecidas en cada caso, personal docente e investigador entre las siguientes figuras: Artículo 14. Ayudantes. 1. La contratación de ayudantes tiene por objeto el fijado en la legislación universitaria aplicable. La duración máxima del contrato no superará lo establecido en las previsiones legales aplicables. Extinguido el contrato por la finalización de su duración máxima, no se podrá contratar a la misma persona mediante esta modalidad contractual. 2. La actividad docente de los profesores ayudantes se desarrollará en materias de su área de conocimiento y que figuren en los Planes de Estudio conducentes a la obtención de títulos académicos oficiales o, en su caso, en los programas oficiales de doctorado, de acuerdo con la normativa vigente. 3. Las Universidades deben garantizar que los Ayudantes dispondrán de los recursos necesarios para lograr una formación adecuada. Artículo 15. Profesor Ayudante Doctor. 1. La contratación de profesores ayudantes doctores tiene por objeto el fijado en la legislación universitaria aplicable. La duración máxima del contrato no superará lo establecido en las previsiones legales aplicables. Extinguido el contrato por la 5

6 finalización de su duración máxima, no se podrá contratar a la misma persona mediante esta modalidad contractual. 2. La dedicación docente será como máximo la fijada para el PDI funcionario a tiempo completo. 3. La actividad docente se desarrollará en materias de su área de conocimiento y que figuren en los Planes de Estudio conducentes a la obtención de títulos académicos oficiales o en los programas oficiales de doctorado. Artículo 16. Profesor Colaborador. 1. La contratación de profesores colaboradores tiene por objeto el fijado en la legislación universitaria aplicable. De acuerdo con las causas que justifican la contratación y en los términos establecidos en la legislación laboral, la duración del contrato será por tiempo indefinido y a tiempo completo. Sólo por causas adecuadamente justificadas, y previa negociación con los representantes del personal docente e investigador contratado, podrá tener carácter temporal o ser a tiempo parcial, sin que esta exigencia afecte a la contratación por urgencia. 2. La dedicación docente será como máximo la fijada para el PDI funcionario a tiempo completo. 3. El Profesor Colaborador con título de Doctor, tendrá capacidad de atender a la formación de investigadores, dirección de tesis y participación en cursos de doctorado. 4. La actividad docente se desarrollará en materias de su área de conocimiento y que figuren en los Planes de Estudio conducentes a la obtención de títulos académicos oficiales o, en su caso, en los programas oficiales de doctorado. Artículo 17. Profesor Contratado Doctor. 1. La contratación de profesores contratados doctores tiene por objeto el fijado en la legislación universitaria aplicable. De acuerdo con las causas que justifican la contratación y en los términos establecidos en la legislación laboral, la duración del contrato será por tiempo indefinido y a tiempo completo. 2. La dedicación docente será como máximo la fijada para el PDI funcionario a tiempo completo. 3. El Profesor Contratado Doctor tendrá capacidad de atender a la formación de investigadores, dirección de tesis y participación en cursos de doctorado. 4. Se contemplarán dos tipos de contrato de acuerdo con el Decreto 150/2003, de 25 de julio: Profesor Contratado Doctor con funciones de dirección e investigación (Tipo B) y Profesor Contratado Doctor (Tipo A). 5. La actividad docente se desarrollará en materias de su área de conocimiento y que figuren en los Planes de Estudio conducentes a la obtención de títulos académicos oficiales o en los programas oficiales de doctorado. Artículo 18. Profesor Asociado. 6

7 1. La contratación de profesores asociados tiene por objeto el fijado en la legislación universitaria aplicable. 2. La contratación de profesores asociados de Ciencias de la Salud se realizará atendiendo a su normativa específica. 3. Oída la representación de los trabajadores, las universidades podrán, para acreditar la experiencia profesional efectiva, requerir otra documentación adicional. Artículo 19. Profesor Visitante. Los Profesores Visitantes serán contratados para tareas de docencia o investigación entre docentes e investigadores de reconocido prestigio de otras universidades o centros de investigación, tanto españoles como extranjeros, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por la normativa vigente al respecto. Artículo 20. Profesor Emérito. 1. La contratación de profesores eméritos tiene por objeto el fijado en la legislación universitaria aplicable. 2. La Universidad podrá asignarles obligaciones docentes o de investigación y de permanencia diferentes a los regímenes de dedicación del resto del profesorado. Los requisitos necesarios para acceder a esta figura serán los establecidos en la normativa vigente aplicable. Artículo 21. Profesor Contratado interino 1. De conformidad con lo establecido en el art. 15 del Estatuto de los Trabajadores, se podrán contratar profesores en régimen de interinidad para el desarrollo de funciones, prioritariamente docentes, con ocasión de las necesidades siguientes: a) Provisión temporal de la docencia correspondiente a plaza vacante de funcionario docente o contratado laboral indefinido, dotada presupuestariamente, en tanto se tramita su provisión definitiva en la forma reglamentariamente prevista. b) Cobertura de ausencias con derecho a reserva del puesto de trabajo de profesores funcionarios de los cuerpos docentes universitarios y profesores contratados en régimen laboral con carácter indefinido o temporal. 2. Con el objeto de agilizar estas contrataciones se crearán bolsas de empleo por área de conocimiento, confeccionadas con los resultados de las convocatorias públicas anteriores de plazas de profesorado. La cobertura de estas necesidades de contratación también podrá realizarse a través de convocatorias públicas en los casos de agotamiento de las bolsas de empleo. Artículo 22. Otras figuras contractuales 7

8 La contratación de personal para los supuestos previstos en el Artículo 5.1, párrafos b), c), y d) del presente Convenio tendrá por objeto lo previsto en la normativa que sea aplicable. TÍTULO V. RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN, TRABAJO Y DEDICACIÓN Artículo 23. Régimen de contratación. 1. Los contratos pueden ser por tiempo indefinido o de una duración determinada. Serán contratos por tiempo indefinido el contrato de Profesor Colaborador y el de Profesor Contratado Doctor. Los contratos de Ayudante, Profesor Ayudante Doctor, Asociado, Visitante y Emérito, tendrán una duración determinada. 2. La duración máxima del contrato de Ayudante y Profesor Ayudante Doctor será la estipulada por la normativa vigente aplicable. 3. En el caso de Ayudantes y Profesores Ayudantes Doctores que hayan estado anteriormente vinculados contractualmente como tales con cualquier Universidad, la duración máxima de los contratos será la que reste para completar el periodo máximo de contratación establecido por la normativa vigente aplicable. 4. La duración de las figuras contractuales definidas en el Artículo 22 estará determinada por la normativa aplicable en cada caso. 5. La duración del contrato de Profesor Asociado será de carácter temporal, renovable por períodos de un año o de la duración de la o las asignaturas que le sean asignadas, siempre en régimen de dedicación a tiempo parcial. La prórroga o renovación o no prórroga o no renovación será comunicada a la representación de los trabajadores. Será requisito para la prórroga el hecho de que subsista la necesidad docente de la o las asignaturas para la que fue contratado. 6. La duración máxima del contrato de Profesor Visitante será de un año ampliable a dos bajo un supuesto razonado y previa audiencia de la representación de los trabajadores. 7. La duración de los contratos de Profesor Emérito será siempre temporal y por dos años, prorrogables en una única ocasión por otros dos años más. 8. La duración de los contratos de los profesores contratados interinos se extenderá hasta la cobertura reglamentaria del puesto o la reincorporación de la persona sustituida. El contrato deberá celebrarse a jornada completa, salvo cuando el trabajador sustituido estuviera contratado a tiempo parcial. En ningún caso se sustituirá a un profesor en régimen de dedicación a tiempo completo mediante dos o más contratos de profesores interinos en régimen de dedicación a tiempo parcial. 9. Las bajas laborales superiores a 15 días se cubrirán con un contrato laboral de sustitución, con el objeto de cubrir temporalmente las necesidades docentes o investigadoras que se deriven de dicha baja. 10. Antes de proceder a la realización de cualquier tipo de contratación, habrá de comprobarse que la necesidad docente planteada no pueda ser cubierta con las 8

9 disponibilidades del área o departamento correspondiente. Los departamentos podrán solicitar el incremento temporal de dedicación de los Profesores Asociados con dedicación inferior a 6+6 horas con el objeto de cubrir la necesidad docente. 11. Las convocatorias realizadas al amparo del presente artículo serán notificadas a los representantes de los trabajadores en el plazo de tres días. Artículo 24. Extinción del contrato 1. La extinción de los contratos de duración determinada del personal contratado se producirá, por expiración del tiempo convenido contractualmente o por cumplimiento del período de duración máxima legalmente establecido, así como por las causas recogidas en la legislación laboral vigente. 2. Si el contrato de trabajo de duración determinada hubiera alcanzado una duración superior a un año, la parte del contrato que formule la denuncia está obligada a notificar a la otra la terminación del mismo con una antelación mínima de quince días. 3. A la finalización del contrato, excepto en los casos del contrato de interinidad o aquellas situaciones que supongan una conversión en una nueva figura contractual, el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar ocho días de salario por cada año de servicio. Artículo 25. Organización del trabajo La organización del trabajo es facultad exclusiva de cada Universidad y su aplicación práctica corresponderá al órgano competente en el marco de la legislación vigente y en particular de los Estatutos de cada una de ellas. Artículo 26. Jornada laboral. TÍTULO VI. JORNADA DE TRABAJO 1. La duración de la jornada laboral del personal docente e investigador contratado con régimen de dedicación a tiempo completo será la misma que rija para el personal docente e investigador funcionario y se distribuirá entre actividades docentes, investigadoras y de gestión. La jornada de trabajo del personal docente e investigador contratado a tiempo parcial será la que se corresponda con la dedicación fijada en su contrato. 2. Las funciones del personal docente e investigador contratado comprende: a) Prestación de servicios en actividades académicas conducentes a la obtención de titulaciones oficiales y de tercer ciclo. Estas actividades académicas comprenden la preparación e impartición de clases, la realización de actividades académicamente dirigidas contempladas en los planes de estudios, tutorización y asistencia al alumnado, preparación de materiales docentes, y la 9

10 preparación, realización y corrección de exámenes. En el caso de que el trabajador imparta docencia en varios centros tendrá derecho a que el tiempo utilizado en dichos desplazamientos se compute como carga lectiva, viéndose reflejado en una disminución del número de créditos a impartir. b) Actividades investigadoras de carácter general y, en su caso, la dirección de tesis doctorales y la dirección o coordinación de proyectos o de grupos de investigación. c) Atención a las necesidades de gestión del departamento, centro o Universidad en la jornada laboral establecida, computándose la asistencia a reuniones de coordinación académica. 3. La carga docente máxima y las horas de tutoría o atención al alumnado de los Profesores Contratados Doctores y de los Profesores Colaboradores serán las mismas que las establecidas para los Profesores Titulares de Universidad. 4. La carga docente máxima, así como las horas de tutoría o atención al alumnado de los Profesores Ayudantes Doctores no podrá superar los dos tercios de la carga docente máxima correspondiente a los Profesores Titulares de Universidad. 5. La actividad docente de los Ayudantes no podrá superar la fijada por la normativa vigente. En su caso, las horas de tutoría o atención a alumnos se establecerán proporcionalmente de las aplicables a los Titulares de Universidad. 6. La duración de la jornada de trabajo en las contrataciones realizadas a tiempo parcial será la que se derive de las estipulaciones del contrato, destinando dentro de la actividad docente un máximo semanal de 5 horas lectivas y 5 de tutoría y un mínimo semanal de 2 horas lectivas y 2 horas de tutoría semanales o su equivalente en créditos por curso académico. 7. En función de la programación docente y para facilitar una adecuada y razonable impartición de la docencia, la dedicación docente podrá distribuirse en cómputo semanal, cuatrimestral o anual a lo largo del periodo lectivo, respetando en todo caso los límites legales establecidos. 8. Si bien la actividad docente se desarrollará de forma regular a lo largo de todo el curso, los trabajadores podrán solicitar su acumulación en un solo cuatrimestre, por razones de implementación curricular, al Director del Departamento correspondiente, quien resolverá mediante resolución motivada, pudiendo ser escuchados, previamente, los representantes sindicales del trabajador. Artículo 27. Reducciones de la carga docente Se contemplará la reducción de la carga docente para aquellos profesores que: a) Ostenten cargos en los diferentes órganos de gobierno y de gestión de las universidades, así como en los órganos de representación de los trabajadores. b) Se encuentren realizando estudios de segundo o tercer ciclo. c) Sean directores o codirectores de tesis doctorales. d) Sean directores o coordinadores de proyectos o grupos de investigación. Artículo 28. Horario laboral 10

11 1. El horario de trabajo del personal docente e investigador contratado se adecuará al calendario académico, a los horarios establecidos para la impartición de la docencia y al calendario de exámenes, garantizando el cumplimiento de la jornada. 2. La asignación de la docencia y sus horas de impartición se realizará de manera que se asegure que, desde el comienzo hasta el final de la jornada docente diaria del profesor no transcurran mas de 8 horas, ni se impartan más de 5 horas lectivas al día, sin perjuicio de otra distribución si cuenta con el acuerdo expreso del profesor afectado. 3. En la asignación de horas lectivas, se establecerá que no transcurrirán más de 7 horas entre la primera y última hora de clase. TÍTULO VII. FOMENTO DE LA ESTABILIDAD LABORAL Y PROMOCIÓN PROFESIONAL Artículo 29. Estabilización del PDI laboral 1. Las Universidades promoverán la estabilización de su personal contratado. 2. Las Universidades posibilitarán, mediante una convocatoria permanentemente abierta, que los trabajadores que cumplan los requisitos oportunos soliciten la transformación a una de las figuras contractuales indefinidas. 3. La transformación de plazas del PDI laboral con contrato temporal a los cuerpos docentes universitarios o a las figuras contractuales de carácter indefinido dependerá de las necesidades docentes e investigadoras del área de conocimiento donde se inscriba la plaza. 4. Las Universidades podrán hacer uso de las figuras de profesor colaborador y profesor contratado doctor para la contratación temporal de los profesores que estén habilitados y en espera de la creación de una plaza de profesor funcionario. Artículo 30. Relación de los Puestos de Trabajo 1. Las Universidades facilitarán periódicamente al órgano de representación del PDI laboral la relación de las altas y bajas habidas en la Relación de los Puestos de Trabajo (RPT). 2. Las bajas temporales del PDI laboral no podrán ser ocupados por otras figuras no contempladas en este Convenio. Artículo 31. Promoción profesional 1. El presente convenio contempla un procedimiento general de promoción del profesorado laboral. Con esta medida se pretende lograr una carrera docente laboral, paralela a la carrera funcionarial, con la posibilidad de acceder a la misma por el procedimiento reglamentario existente, y también a la inversa. 11

12 2. Las Universidades llevarán a cabo, anualmente y previa negociación con el Comité de Empresa, un plan de promoción y estabilización de plazas, sin perjuicio de lo señalado en el punto 2 del Artículo 29 de este Convenio. 3. Las figuras contractuales que puedan configurar una carrera profesional laboral son las siguientes: Ayudante, Profesor Asociado, Profesor Colaborador, Profesor Ayudante Doctor y Profesor Contratado Doctor en las dos modalidades contempladas en el Decreto 150/2003, de 25 de julio. Artículo 32. Promoción de los Ayudantes 1. Los Ayudantes contratados por las Universidades públicas de la Región de Murcia podrán solicitar su contratación como Profesor Ayudante Doctor si reúnen las exigencias legales y no hubieran tenido valoración negativa, razonada y fundada, de su colaboración en las tareas docentes. Si están acreditados para ello, también podrán solicitar la estabilización de su plaza mediante la transformación de la misma a otra de profesor con contrato laboral indefinido. 2. Los Ayudantes que hayan conseguido la Acreditación nacional podrán instar al departamento correspondiente que solicite la transformación de su contrato a una plaza de los cuerpos docentes universitarios. Los departamentos y los demás órganos y autoridades competentes atenderán y tramitarán dicha solicitud tan rápidamente como permita el procedimiento legal establecido. Cuando se transforme la plaza en otra de los cuerpos docentes universitarios, si agotase el tiempo de duración de su contrato, hasta la resolución del concurso de acceso, se transformará a la mejor figura contractual posible, con carácter temporal. Artículo 33. Promoción de los Profesores Ayudantes Doctores 1. Los Profesores Ayudantes Doctores contratados por las Universidades públicas de la Región de Murcia podrán solicitar, si están acreditados para ello y si no hubieran tenido valoración negativa, razonada y fundada, de su colaboración en las tareas docentes, la estabilización de su plaza mediante la transformación de la misma a otra de profesor con contrato laboral indefinido. 2. Los Profesores Ayudantes Doctores que hayan conseguido la Acreditación nacional podrán hacer uso de lo previsto en el punto 2 del artículo 32. Artículo 34. Promoción de los Profesores Contratados Doctores 1. Los Profesores Contratados Doctores con funciones docentes e investigadoras o prioritariamente investigadoras (tipo A), contratados por las Universidades públicas de la Región de Murcia podrán solicitar la transformación de su contrato a Profesor Contratado Doctor con funciones docentes y de dirección de investigación (tipo B). 2. Los Profesores Contratados Doctores que hayan conseguido la Acreditación nacional podrán hacer uso de lo previsto en el punto 2 del artículo

13 3. Las Universidades, previa negociación con los trabajadores, establecerán el procedimiento que regulará el acceso a los contratos de Profesor Contratado Doctor con funciones docentes y de dirección de investigación (tipo B). Artículo 35. Promoción de los Profesores Colaboradores 1. Los Profesores Colaboradores contratados por las Universidades públicas de la Región de Murcia podrán solicitar, si están acreditados para ello y si no hubieran tenido valoración negativa, razonada y fundada, de su colaboración en las tareas docentes, la transformación a Profesor Contratado Doctor. 2. Los Profesores Colaboradores que hayan conseguido la Acreditación nacional podrán hacer uso de lo previsto en el punto 2 del artículo 32. Artículo 36. Promoción de los contratados de investigación Aquellos trabajadores contratados por las Universidades públicas de la Región de Murcia según lo previsto en el apartado 1. c) del artículo 5 de este convenio podrán solicitar, si están acreditados para ello y si no hubieran tenido valoración negativa, razonada y fundada, la estabilización de su plaza mediante la transformación de la misma a otra de profesor con contrato laboral indefinido. Los que hayan conseguido la Acreditación nacional podrán hacer uso de lo previsto en el punto 2 del artículo 32. Artículo 37. Promoción de los Profesores Asociados 1. Los Profesores Asociados contratados por las Universidades públicas de la Región de Murcia podrán solicitar, si están acreditados para ello y si no hubieran tenido valoración negativa, razonada y fundada, de su colaboración en las tareas docentes, la transformación a cualquier figura contractual de carácter temporal o indefinido. 2. Los Profesores Asociados que hayan conseguido la Acreditación nacional podrán hacer uso de lo previsto en el punto 2 del artículo 32. TÍTULO VIII. TRIBUNALES Y PROCESO DE SELECCIÓN Artículo 38. Provisión de plazas. 1. Los procedimientos para la provisión de vacantes de Personal Docente e Investigador laboral se realizarán bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad, además del de publicidad que se materializará con la publicación de la convocatoria en BORM y en los tablones de anuncios oficiales y página web de la Universidad convocante. 2. La contratación se realizará mediante concursos públicos convocados por las Universidades de acuerdo con el procedimiento establecido en el presente Convenio Colectivo y en los Estatutos de cada Universidad. 13

14 3. Las plazas de Profesor Contratado Doctor, Profesor Colaborador y Profesor Ayudante Doctor serán cubiertas en primera instancia por el procedimiento de promoción interna. Las vacantes que resulten se convocarán a Oferta Pública de Empleo. Artículo 39. Procedimiento y criterios de selección. 1. Cada Universidad establecerá un baremo estable, objetivo y cuantificable, que previamente será acordado con los representantes de los trabajadores. Estos baremos deberán permitir un procedimiento de evaluación dotado de la máxima objetividad, cuantificado, que permita la auto-evaluación del candidato, y tendrán en cuenta, entre otros, los siguientes criterios: a) Para los contratos de Profesor Contratado Doctor, Profesor Colaborador, Profesor Ayudante Doctor, se valorarán prioritariamente los méritos docentes y de investigación, adecuándose el peso de cada uno de dichos méritos en el baremo para cada figura a las características de la misma. b) Haber sido becario de investigación, siempre que esta beca se haya obtenido en concurso público. c) La experiencia académica y, en su caso, profesional del candidato en puestos de similar contenido. d) El grado de Doctor, el doctorado europeo, la calificación obtenida y/o la correspondencia de contenidos del Doctorado con el área a la que se adscribe la plaza, en todas las modalidades contractuales. e) En su caso, las valoraciones que la comisión de contratación extraiga de la entrevista con el candidato. f) Se considerará un mérito preferente el haber obtenido la Acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios en la misma área de conocimiento en la que se convoca la plaza. g) Los requisitos para acceder al puesto no podrán ser objeto de puntuación a efectos de méritos. 2. Las plazas de Profesor Visitante y Emérito quedan excluidas del proceso de selección al que se refiere este apartado. 3. Contra las convocatorias y los actos administrativos que de ellas se produzcan, se podrán interponer los recursos previstos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común. 4. Los contratos se formalizarán por escrito, en los modelos oficiales. Las Universidades garantizarán la aplicación de lo establecido en la Ley 2/1.991 de 7 de Enero sobre "Derechos de información de los representantes de los trabajadores en materia de contratación". Artículo 40. Revisión de los baremos. 14

15 En relación con lo previsto en el artículo anterior, la Comisión Paritaria revisará, periódicamente o a petición de alguna de las partes, los baremos generales, para cada tipo de plaza y, en su caso, efectuará las recomendaciones que estime oportunas al órgano que corresponda. Artículo 41. Comisiones de Contratación. 1. La composición, funcionamiento y procedimiento de designación de los componentes de las Comisiones de Contratación se determinará en los Estatutos de las Universidades. 2. Los miembros de la Comisión de Contratación serán especialistas del área de conocimiento y, en su defecto, áreas afines al puesto a cubrir y deberán estar en posesión de igual o superior titulación académica que la requerida para la plaza.. 3. En todo caso, se garantizará la presencia de un miembro propuesto por los sindicatos con representación en el Comité de Empresa de la Universidad en la que se convoca de la plaza, con voz y voto, entre el personal que reúna requisitos académicos iguales o superiores a los requeridos para el puesto de trabajo a cubrir. TÍTULO IX. VACACIONES, PERMISOS, LICENCIAS Y EXCEDENCIAS Artículo 42. Vacaciones. 1. Los trabajadores tienen derecho a disfrutar vacaciones retribuidas de un mes natural, o veintidós días hábiles anuales en cada año completo de servicio activo, o a los días que correspondan proporcionalmente al tiempo de servicios efectivos. 2. Los trabajadores que acrediten una antigüedad mínima de 15 años en cualquiera de las Universidades de la Región de Murcia, podrán disfrutar de un aumento en las vacaciones, según esta correspondencia: 15 años de servicio 23 días hábiles 20 años de servicio 24 días hábiles 25 años de servicio 25 días hábiles 30 o más años de servicio 26 días hábiles Este derecho se hará efectivo a partir del año natural siguiente al cumplimiento de la antigüedad indicada. A los efectos previstos en el presente artículo, los sábados no serán considerados días hábiles, sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales. 3. El periodo de vacaciones anuales retribuidas no es sustituible por compensación económica en aquellos contratos indefinidos o temporales por al menos un año. No obstante, en caso de contratos por una duración inferior a un año, si el empleado no 15

16 disfrutara de este derecho al finalizar la relación de trabajo recibirá la correspondiente compensación económica. 4. Las vacaciones anuales se establecerán en período que no haya actividad docente. 5. El trabajador podrá solicitar el disfrute de vacaciones fuera del periodo anterior por circunstancias de interés particular excepcionales y debidamente acreditadas. La Universidad resolverá la petición a la vista del informe del Director/a del Departamento. 6. El comienzo y terminación de las vacaciones tendrá lugar dentro del año a que correspondan. Si estuviesen programadas de antemano y el trabajador no las pudiese iniciar por encontrarse en las situaciones de incapacidad temporal o licencia maternal, podrá disfrutar fuera del periodo previsto pero siempre dentro del año natural a que correspondan. Artículo 43. Permisos El PDI laboral tendrá derecho a disfrutar de los permisos detallados a continuación junto a su duración: a) Por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad, cuatro días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad y cinco días hábiles cuando sea en distinta localidad. b) Cuando se trate del fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, el permiso será de tres días hábiles cuando se produzca en la misma localidad y de cuatro días hábiles cuando sea en distinta localidad. c) Por traslado de domicilio, dos días naturales, ampliables a cuatro cuando sea motivado por traslado de puesto de trabajo. d) Para realizar funciones sindicales o de representación del personal, en los términos que se determine. e) Para concurrir a exámenes finales y demás pruebas definitivas de aptitud, durante los días de su celebración. f) Para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto. g) Por lactancia de un hijo menor de doce meses, una hora de ausencia del trabajo que se podrá dividir en dos fracciones. Este derecho podrá sustituirse por una reducción de la jornada normal en media hora al inicio y al final de la jornada o, en una hora al inicio o al final de la jornada, con la misma finalidad. Este derecho podrá ser ejercido indistintamente por uno u otro de los progenitores, en el caso de que ambos trabajen. h) Igualmente, podrá solicitar la sustitución del tiempo de lactancia por un permiso retribuido que acumule en jornadas completas el tiempo correspondiente. Este permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto múltiple. i) Por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, el PDI laboral tendrá derecho a ausentarse del trabajo durante un máximo de dos horas diarias, 16

17 percibiendo las retribuciones íntegras. Asimismo, tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de dos horas, con la disminución proporcional de sus retribuciones. j) Por razones de guarda legal, cuando tenga el cuidado directo de algún menor de doce años, de persona mayor que requiera especial dedicación, o de una persona con discapacidad que no desempeñe actividad retribuida, el PDI laboral tendrá derecho a la reducción de su jornada de trabajo, con la disminución de sus retribuciones que corresponda. k) Por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado, el PDI laboral tendrá derecho a solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de un mes. Si hubiera más de un titular de este derecho por el mismo hecho causante, el tiempo de disfrute de esta reducción se podrá prorratear entre los mismos, respetando en todo caso, el plazo máximo de un mes. l) Por tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público o personal y por deberes relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral. m) Por asuntos particulares, diez días. n) Permiso por parto: tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas. Este permiso se ampliará en dos semanas más en el supuesto de discapacidad del hijo y, por cada hijo a partir del segundo, en los supuestos de parto múltiple. El permiso se distribuirá a opción de la funcionaria siempre que seis semanas sean inmediatamente posteriores al parto. En caso de fallecimiento de la madre, el otro progenitor podrá hacer uso de la totalidad o, en su caso, de la parte que reste de permiso. No obstante lo anterior, y sin perjuicio de las seis semanas inmediatas posteriores al parto de descanso obligatorio para la madre, en el caso de que ambos progenitores trabajen, la madre, al iniciarse el periodo de descanso por maternidad, podrá optar por que el otro progenitor disfrute de una parte determinada e ininterrumpida del periodo de descanso posterior al parto, bien de forma simultánea o sucesiva con el de la madre. El otro progenitor podrá seguir disfrutando del permiso de maternidad inicialmente cedido, aunque en el momento previsto para la reincorporación de la madre al trabajo ésta se encuentre en situación de incapacidad temporal. En los casos de disfrute simultáneo de periodos de descanso, la suma de los mismos no podrá exceder de las dieciséis semanas o de las que correspondan en caso de discapacidad del hijo o de parto múltiple. Este permiso podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuando las necesidades del servicio lo permitan, y en los términos que reglamentariamente se determinen. En los casos de parto prematuro y en aquéllos en que, por cualquier otra causa, el neonato deba permanecer hospitalizado a continuación del parto, este permiso se ampliará en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de trece semanas adicionales. Durante el disfrute de este permiso se podrá participar en los cursos de formación que convoque la Administración. 17

18 o) Permiso por adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple: tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas. Este permiso se ampliará en dos semanas más en el supuesto de discapacidad del menor adoptado o acogido y por cada hijo, a partir del segundo, en los supuestos de adopción o acogimiento múltiple. El cómputo del plazo se contará a elección del PDI laboral, a partir de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o a partir de la resolución judicial por la que se constituya la adopción sin que en ningún caso un mismo menor pueda dar derecho a varios periodos de disfrute de este permiso. En el caso de que ambos progenitores trabajen, el permiso se distribuirá a opción de los interesados, que podrán disfrutarlo de forma simultánea o sucesiva, siempre en periodos ininterrumpidos. Artículo 44. Licencias retribuidas 1. El PDI podrá disfrutar de permisos de hasta 6 meses al año para la realización de actividades de investigación en universidades y centros de investigación españoles o extranjeros, siempre y cuando se justifique que las obligaciones docentes están cubiertas. 2. El PDI podrá disfrutar de permisos de hasta un mes al año para la participación en tareas docentes (por ejemplo, en cursos de postgrado) en otras universidades españolas o extranjeras. Artículo 45. Excedencias no retribuidas con reserva de puesto 1. El PDI podrá disfrutar de excedencias no retribuidas de hasta 2 años para la realización de actividades de investigación en universidades y centros de investigación extranjeros. 2. El PDI podrá disfrutar de excedencias no retribuidas por ejercicio de cargo público representativo o funciones sindicales electivas Artículo 46. Años sabáticos El PDI contratado podrá disfrutar de un año sabático en las mismas condiciones y con los mismos requisitos que estén establecidos para el PDI funcionario. Artículo 47.- Principios generales. TÍTULO X. RÉGIMEN RETRIBUTIVO 1. Las retribuciones están constituidas por el salario base y los complementos que se especifican en el presente Convenio. 2. La ordenación del pago de gastos de personal tiene carácter preferente sobre cualquier otro que deba realizarse por parte de las Universidades. 18

19 3. Las retribuciones percibidas por los trabajadores gozarán de la publicidad establecida en la normativa vigente. 4. Las Universidades estarán obligadas a entregar a los trabajadores un justificante individual de sus retribuciones periódicas conforme a la legislación vigente. 5. Todas las retribuciones que correspondan por los contratos no docentes vinculados a un proyecto de investigación, incluidos los gastos sociales, serán satisfechas con cargo al presupuesto del proyecto o contrato correspondiente. Artículo 48.- Salario base. 1. El salario base es la retribución asignada a cada trabajador por la realización de la jornada ordinaria de trabajo, incluido los períodos de descanso computables como de trabajo. 2. El salario base de cada una de las modalidades contractuales se establece en el ANEXO I. 3. Para los contratos de obra y/o servicio se establece como salario mínimo de referencia el de Ayudante prorrateándolo por horas. Cuando el contrato exija estar en posesión del grado de Doctor, el salario mínimo de referencia será el de Ayudante Doctor prorrateándolo por horas. Artículo 49.- Complemento de antigüedad. 1. Consistirá en la cantidad fijada para los funcionarios de los Cuerpos Docentes de Universidad en los Presupuestos Generales del Estado por cada tres años de servicios efectivos, aún cuando no tenga la condición de personal fijo. 2. Para el perfeccionamiento de este complemento se computarán los servicios prestados a las Universidades Públicas de la Región de Murcia al amparo de relación funcionarial y/o contratación laboral y/o administrativa como personal docente y/o investigador. De igual forma se computarán los servicios previos prestados a la Administración pública, conforme a los requisitos y criterios establecidos en la Ley 70/1978, de 26 de diciembre. 3. Se abonará a partir del primer día del mes siguiente a aquél en que se cumplan tres o múltiplos de tres años de servicios efectivos, o se reconozcan servicios previos. Artículo 50.- Pagas Extraordinarias. 1. Tendrá derecho a cobrar pagas extraordinarias todo el PDI contratado a tiempo completo y el PDI contratado a tiempo parcial que acredite no recibir pagas extraordinarias por actividad profesional fuera de la Universidad que le contrata. 2. Las pagas extraordinarias serán dos al año, una en junio y otra en diciembre, por importe, cada una de ellas, de una mensualidad del salario base más el 100% de todos los complementos retributivos. El sistema de devengo de las pagas extraordinarias será el mismo que está regulado para los funcionarios del Grupo A. 19

20 3. El trabajador que cese al servicio de la Universidad antes del devengo de las citadas pagas, tendrá derecho a percibir el importe correspondiente determinado de la forma indicada en el apartado 1 del presente artículo. Artículo 51. Complemento de destino Tiene como objeto retribuir las condiciones de especialización, experiencia y contenido técnico superior a las necesarias para formar parte del grupo de titulación al que se pertenece, correspondiente al nivel del puesto que se desempeñe, tal y como se recoge en el Anexo I. Artículo 52.- Complemento específico de puesto de trabajo. 1. El complemento específico de puesto de trabajo está destinado a retribuir las condiciones particulares de los puestos de trabajo en cuanto a su especial dificultad técnica, dedicación y responsabilidad. 2. Las cantidades asignadas a este complemento se recogen en el Anexo I y habrán de figurar en las respectivas Relaciones de Puestos de Trabajo de las Universidades. Artículo 53. Complemento por méritos docentes. 1. El trabajador podrá someter la actividad docente realizada cada cinco años en régimen de dedicación a tiempo completo, o período equivalente si ha prestado servicios en régimen de dedicación parcial, a una evaluación ante la Universidad en la que preste sus servicios, la cual valorará los méritos que concurran en el mismo por el desarrollo de la actividad docente encomendada a su puesto de trabajo, de acuerdo con los criterios generales de evaluación aplicables al PDI funcionario. Este complemento se percibirá en las mismas condiciones que estén estipuladas para el PDI funcionario. 2. Superada favorablemente la evaluación, el trabajador percibirá y consolidará la cantidad que se estipula en los Presupuestos Generales de Estado para los Cuerpos Docentes Universitarios por Complemento Específico por Méritos Docentes. Artículo 54. Complemento de productividad. 1. Cuando la legislación nacional, o en su caso la regional, lo permita, el trabajador podrá someter la actividad investigadora realizada cada seis años en régimen de dedicación a tiempo completo, o período equivalente si ha prestado servicios en régimen de dedicación parcial, a una evaluación en la que se juzgará el rendimiento de la labor investigadora. 2. Superada favorablemente la evaluación, el trabajador percibirá y consolidará la cantidad que se estipula en los Presupuestos Generales de Estado para los Cuerpos Docentes Universitarios por Complemento Específico por Productividad (sexenios). 20

FETE-UGT - Sección Sindical Universidad de Murcia -

FETE-UGT - Sección Sindical Universidad de Murcia - Propuesta de FETE-UGT para la negociación del primer Convenio Colectivo del Personal Docente e Investigador contratado de las Universidades Públicas de la Región de Murcia TÍTULO I. OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN

Más detalles

Permisos Funcionarios C. y L.

Permisos Funcionarios C. y L. SS~cyl ndependientes Sanidad C. y L. Permisos Funcionarios C. y L. Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Función Pública de Castilla y León: (Modificaciones Ley 9/2012, Bocyl del 28/12/2012) «Artículo 59. Permisos

Más detalles

Acaip CRITERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA. ACAIP. APARTADO DE CORREOS 7227, MADRID. Tlf.: Fax:

Acaip CRITERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA. ACAIP. APARTADO DE CORREOS 7227, MADRID. Tlf.: Fax: CRITERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA Los funcionarios públicos, que se encuentran en situación de PAREJAS DE HECHO, tienen derecho a la aplicación de los permisos recogidos en el EBEP Arts. 48 y 49 del Estatuto

Más detalles

Estatuto Básico del Empleado Público Régimen de permisos

Estatuto Básico del Empleado Público Régimen de permisos Estatuto Básico del Empleado Público Régimen de permisos Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

Más detalles

SU APLICACIÓN SERÁ PARA TODO EL PERSONAL DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

SU APLICACIÓN SERÁ PARA TODO EL PERSONAL DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS MODIFICACIONES DE LA LEY SOBRE PERMISOS PERSONAL FUNCIONARIO ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO LA LEY ORGÁNICA 3/2007, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES, INTRODUCE UNA MODIFICACIÓN EN LA LEY

Más detalles

PERMISOS PERSONAL CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE JAÉN

PERMISOS PERSONAL CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE JAÉN PERMISOS PERSONAL CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE JAÉN SITUACIÓN DURACIÓN OBSERVACIONES Por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del primer grado de consanguinidad

Más detalles

PERMISOS DEL PROFESORADO LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

PERMISOS DEL PROFESORADO LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PERMISOS DEL PROFESORADO LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN SITUACIÓN DURACIÓN OBSERVACIONES Por matrimonio o inscripción como pareja de hecho en el correspondiente Registro Oficial (I Convenio Colectivo

Más detalles

Régimen de las vacaciones, permisos y licencias en la Mesa Sectorial de Administración y Servicios

Régimen de las vacaciones, permisos y licencias en la Mesa Sectorial de Administración y Servicios Régimen de las vacaciones, permisos y licencias en la Mesa Sectorial de Administración y Servicios Régimen de las vacaciones en la Mesa Sectorial de Administración y Servicios Vacaciones Los funcionarios

Más detalles

PERMISOS DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

PERMISOS DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PERMISOS DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN SITUACIÓN DURACIÓN OBSERVACIONES Por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del primer grado de

Más detalles

Gobierno de La Rioja. Con relación a la entrada en vigor de la Ley 7/2007, de 12 de abril:

Gobierno de La Rioja. Con relación a la entrada en vigor de la Ley 7/2007, de 12 de abril: Instrucción de 15 de mayo de 2007 de la Dirección General de sobre la incidencia en el régimen de jornada, permisos y vacaciones aplicable al personal estatutario y funcionario del SERIS con la entrada

Más detalles

LICENCIAS POSIBLES EN EL SERVICIO MURCIANO DE SALUD

LICENCIAS POSIBLES EN EL SERVICIO MURCIANO DE SALUD LICENCIAS POSIBLES EN EL SERVICIO MURCIANO DE SALUD REDUCCION O FLEXIBILIZACION DE JORNADA Reducción de Jornada por guarda legal o por cuidado de un familiar hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Más detalles

Previa renuncia del padre biológico, este permiso podrá disfrutarlo el cónyuge o pareja de hecho de la madre.

Previa renuncia del padre biológico, este permiso podrá disfrutarlo el cónyuge o pareja de hecho de la madre. INSTRUCCIÓN INFORMATIVA DE LA VICERRECTORA DE PROFESORADO SOBRE LA AMPLIACIÓN DE DETERMINADOS PERMISOS DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ En cumplimiento del compromiso

Más detalles

Régimen de las vacaciones, permisos y licencias en la Mesa Sectorial de Administración y Servicios

Régimen de las vacaciones, permisos y licencias en la Mesa Sectorial de Administración y Servicios Régimen de las vacaciones, permisos y licencias en la Mesa Sectorial de Administración y Servicios Vacaciones Régimen de las vacaciones en la Mesa Sectorial de Administración y Servicios Los funcionarios

Más detalles

Permiso por adopción o acogimiento

Permiso por adopción o acogimiento Permiso por adopción o acogimiento RH 30.11 1/7 RH 30.11 Permiso por adopción o acogimiento RH 30.11.1 Hecho causante Que el funcionario efectúe una de las siguientes acciones en los términos del Código

Más detalles

ACUERDO SOBRE PERMISOS DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

ACUERDO SOBRE PERMISOS DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS ACUERDO SOBRE PERMISOS DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 7.- PERMISOS RETRIBUIDOS Y REDUCCIONES DE JORNADA En todo lo relativo a permisos y reducciones de jornada se entenderá equiparada la pareja

Más detalles

DÍAS NATURALES DE PERMISO TOTAL DEL PARTO

DÍAS NATURALES DE PERMISO TOTAL DEL PARTO Permiso por parto RH 31.14 1/7 RH 31.14 Permiso por parto RH 31.14.1 Hecho causante Dar a luz a un hijo. RH 31.14.2 Efectos y duración Permiso de ausencia al trabajo para la madre quien, al iniciarse,

Más detalles

HOSPITAL INFANTA MARGARITA PERMISOS Y LICENCIAS. Manual modificado por Resolución 014/2010, de 2 de febrero

HOSPITAL INFANTA MARGARITA PERMISOS Y LICENCIAS. Manual modificado por Resolución 014/2010, de 2 de febrero HOSPITAL INFANTA MARGARITA PERMISOS Y LICENCIAS Manual modificado por Resolución 014/2010, de 2 de febrero ÍNDICE PERMISOS LICENCIAS REDUCCIONES PERMISOS POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD VACACIONES GRÁFICO

Más detalles

- Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud

- Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud DOCUMENTO DE 8 DE JUNIO DE 2007, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS POR LA QUE SE PROCEDE A LA ADECUACIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE PERMISOS, LICENCIAS Y VACACIONES DEL PERSONAL ESTATUTARIO DEL

Más detalles

LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL

LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL CAPÍTULO III. VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS. Artículo 502. 1. Con carácter general las vacaciones anuales retribuidas serán de un mes natural o de 22 días hábiles anuales

Más detalles

NORMATIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES SUSTITUTOS INTERINOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

NORMATIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES SUSTITUTOS INTERINOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA NORMATIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES SUSTITUTOS INTERINOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (Aprobada en sesión ordinaria de Consejo de Gobierno de 22 de septiembre de 2008) Los mecanismos y condiciones

Más detalles

SECCIÓN II. PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO. (arts. 38 a 43 LAU)

SECCIÓN II. PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO. (arts. 38 a 43 LAU) SECCIÓN II. PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO. (arts. 38 a 43 LAU) Artículo 38. Clases y modalidades de contratación. 1. Las Universidades públicas podrán contratar en régimen laboral profesorado

Más detalles

Artículo 38. Vacaciones anuales. ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES:

Artículo 38. Vacaciones anuales. ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES: RESUMEN: Estatuto trabajadores. - Las vacaciones no se pueden pagar y no cogerlas. - Mínimo 30 días naturales. - El trabajador conocerá la fecha de vacaciones 2 meses antes de su disfrute. - Cuando el

Más detalles

Previa renuncia del padre biológico, este permiso podrá disfrutarlo el cónyuge o pareja de hecho de la madre.

Previa renuncia del padre biológico, este permiso podrá disfrutarlo el cónyuge o pareja de hecho de la madre. INSTRUCCIÓN INFORMATIVA DE LA VICERRECTORA DE PROFESORADO SOBRE LA AMPLIACIÓN DE DETERMINADOS PERMISOS DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ En cumplimiento del compromiso

Más detalles

ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO. Art. 1.3 EBEP Este Estatuto refleja, del mismo modo los siguientes fundamentos de actuación:

ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO. Art. 1.3 EBEP Este Estatuto refleja, del mismo modo los siguientes fundamentos de actuación: ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público) Objeto y ámbito de

Más detalles

VII CONVENIO COLECTIVO DE ENSEÑANZA Y FORMACIÓN NO REGLADA

VII CONVENIO COLECTIVO DE ENSEÑANZA Y FORMACIÓN NO REGLADA VII CONVENIO COLECTIVO DE ENSEÑANZA Y FORMACIÓN NO REGLADA 2010-2013 Artículo 20º.- Conciliación de la vida familiar y laboral: maternidad, paternidad y adopción. 1) Los trabajadores tendrán derecho a

Más detalles

PERMISOS, VACACIONES Y LICENCIAS LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN NAVARRA

PERMISOS, VACACIONES Y LICENCIAS LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN NAVARRA PERMISOS, VACACIONES Y LICENCIAS DDEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN NAVARRA Federación de Servicios y Administraciones Públicas de Navarra Nafarroako Zerbitzuen eta Herri Administrazioen

Más detalles

PROPUESTA DE PRIMER CONVENIO COLECTIVO DEL PROFESORADO DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA REGIÓN DE MURCIA TÍTULO I

PROPUESTA DE PRIMER CONVENIO COLECTIVO DEL PROFESORADO DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA REGIÓN DE MURCIA TÍTULO I PROPUESTA DE PRIMER CONVENIO COLECTIVO DEL PROFESORADO DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA REGIÓN DE MURCIA DETERMINACIÓN DE LAS PARTES Artículo 1: Partes TÍTULO I Conciertan

Más detalles

PERMISOS Y LICENCIAS/TIPOS Y DURACION. PROFESORES FUNCIONARIOS

PERMISOS Y LICENCIAS/TIPOS Y DURACION. PROFESORES FUNCIONARIOS PERMISOS Y LICENCIAS/TIPOS Y DURACION. PROFESORES FUNCIONARIOS Por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del 1º grado de consanguinidad o afinidad. 3 días hábiles si produce

Más detalles

Permiso por adopción o acogimiento

Permiso por adopción o acogimiento Permiso por adopción o acogimiento RH 31.11 1/7 RH 31.11 Permiso por adopción o acogimiento RH 31.11.1 Hecho causante Que el funcionario efectúe una de las siguientes acciones en los términos del Código

Más detalles

VACACIONES, PERMISOS, LICENCIAS Y EXCEDENCIAS

VACACIONES, PERMISOS, LICENCIAS Y EXCEDENCIAS VACACIONES, PERMISOS, LICENCIAS Y EXCEDENCIAS TIPO ASUNTOS PROPIOS Art. 503 L.O.P.J Resolución de fecha 28 de Diciembre del 2012 Para territorio Ministerio (Calendario Laboral.- punto séptimo. VACACIONES

Más detalles

PERMISOS RETRIBUIDOS

PERMISOS RETRIBUIDOS PERMISOS RETRIBUIDOS Este cuadro es orientativo, para hacer efectivo cualquier permiso aquí expuesto únicamente vale el Convenio Colectivo vigente en cada momento de BSH E-E para las plantas de Montañana

Más detalles

AUSENCIAS, PERMISOS Y LICENCIAS DEL PROFESORADO

AUSENCIAS, PERMISOS Y LICENCIAS DEL PROFESORADO 1. AUSENCIAS 1.1. Visita médica. - Con documento médico, con nombre del paciente, hora de la consulta, y en su caso, la necesidad de no asistir a su trabajo en un periodo de uno a tres días. - Como acompañante:

Más detalles

ACUERDO COLECTIVO SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CON VINCULACIÓN LABORAL A LA UNED

ACUERDO COLECTIVO SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CON VINCULACIÓN LABORAL A LA UNED ACUERDO COLECTIVO SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CON VINCULACIÓN LABORAL A LA UNED Artículo 6: Compensación y absorción TÍTULO III CONDICIONES DE APLICACIÓN Las condiciones

Más detalles

VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA AGJA

VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA AGJA VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA AGJA Vacaciones (Art. 50 EBEP e Permiso por parto (Art. 49.a) EBEP, Instrucción 4/2012 y Acuerdo 9/7/2013) Por nacimiento de hijo prematuro o

Más detalles

Vacaciones (Art. 50 EBEP, Instrucción 4/2012 y Acuerdo de 21/6/2016) Permiso por parto (Art. 49.a) EBEP, Instrucción 4/2012 y Acuerdo 9/7/2013)

Vacaciones (Art. 50 EBEP, Instrucción 4/2012 y Acuerdo de 21/6/2016) Permiso por parto (Art. 49.a) EBEP, Instrucción 4/2012 y Acuerdo 9/7/2013) Vacaciones (Art. 50 EBEP, Instrucción 4/2012 y Acuerdo de 21/6/2016) Permiso por parto (Art. 49.a) EBEP, VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA AGJA 22 días hábiles por año completo

Más detalles

Detalle de la procedencia de la normativa sobre las Licencias, permisos y reducciones de jornada

Detalle de la procedencia de la normativa sobre las Licencias, permisos y reducciones de jornada Detalle de la procedencia de la normativa sobre las Licencias, permisos y reducciones de jornada Recientemente ha entrado en vigor nueva legislación que afecta directamente a la actual normativa sobre

Más detalles

ACUERDO SOBRE MEDIDAS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL

ACUERDO SOBRE MEDIDAS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL ACUERDO SOBRE MEDIDAS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL En la ciudad de Sevilla, reunidas las Universidades Públicas de Andalucía y las organizaciones sindicales de este ámbito, F.E.,

Más detalles

IGNACIO G. CH. 22 Régimen Jurídico del Personal al servicio... Telf.:

IGNACIO G. CH. 22 Régimen Jurídico del Personal al servicio... Telf.: 8. Por razón de guarda legal, cuando el Funcionario tenga el cuidado directo de algún menor de doce años, de persona mayor que requiera especial dedicación, o de una persona con discapacidad que no desempeñe

Más detalles

POR FALLECIMIENTO, ACCIDENTE O ENFERMEDAD GRAVE DE UN FAMILIAR EBEP D 349/1996 RESULTANTE EBEP Y D 349/1996 CONV.

POR FALLECIMIENTO, ACCIDENTE O ENFERMEDAD GRAVE DE UN FAMILIAR EBEP D 349/1996 RESULTANTE EBEP Y D 349/1996 CONV. Dentro del 1 er grado de consanguinidad o afinidad 3 ó 5 días hábiles según el suceso se produzca en la misma o distinta localidad, respectivamente POR FALLECIMIENTO, ACCIDENTE O ENFERMEDAD GRAVE DE UN

Más detalles

Detalle de la procedencia de la normativa sobre las Licencias, permisos y reducciones de jornada

Detalle de la procedencia de la normativa sobre las Licencias, permisos y reducciones de jornada Detalle de la procedencia de la normativa sobre las Licencias, permisos y reducciones de jornada Recientemente ha entrado en vigor nueva legislación que afecta directamente a la actual normativa sobre

Más detalles

SALVANDO DISTANCIAS. Per misos Retr ibuidos. Campaña de información sobre derechos para los trabajadores en España

SALVANDO DISTANCIAS. Per misos Retr ibuidos. Campaña de información sobre derechos para los trabajadores en España M e t a l C o n s t r u cc i ó n y A f i n e s d e U G T SALVANDO DISTANCIAS Per misos Retr ibuidos Campaña de información sobre derechos para los trabajadores en España M e t a l C o n s t r u cc i ó

Más detalles

Igualdad efectiva entre mujeres y hombres

Igualdad efectiva entre mujeres y hombres Igualdad efectiva entre mujeres y hombres Derechos Laborales Básicos y de Seguridad Social ACTUALIZACIÓN 2014 DERECHOS LABORALES BÁSICOS Y DE SEGURIDAD SOCIAL igualdad hombres y mujeres MATERNIDAD (Art.

Más detalles

DECRETO SOBRE EL RÉGIMEN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CASTILLA Y LEÓN

DECRETO SOBRE EL RÉGIMEN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CASTILLA Y LEÓN DECRETO SOBRE EL RÉGIMEN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CASTILLA Y LEÓN El artículo 35 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, aprobado por Ley Orgánica

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 67991 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DECRETO 67/2013, de 17 de octubre, por el que se desarrolla la regulación del régimen del personal docente

Más detalles

Resolución rectoral de 10 de enero de 2011 por la que se regula la contratación de profesores sustitutos interinos en la Universidad de Sevilla.

Resolución rectoral de 10 de enero de 2011 por la que se regula la contratación de profesores sustitutos interinos en la Universidad de Sevilla. Resolución rectoral de 10 de enero de 2011 por la que se regula la contratación de profesores sustitutos interinos en la Universidad de Sevilla. La Ley Orgánica 4/2007, de modificación de la Ley Orgánica

Más detalles

;-----~ ~_.-----;

;-----~ ~_.-----; -- I 4./0 compartiendo ~~..;'-.~"fj INSTRUCCiÓN DE LA GERENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE MÑ..AGA SOBRE JORNADA Y HORARIOS, PERMISOS Y UCEN'CIAS, VACACIONES y MEDIDAS DE CONCILIACiÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR

Más detalles

SITUACIÓN PROTEGIDA: MATERNIDAD ANTES DE LA APROBACIÓN DE LA LEY DE IGUALDAD

SITUACIÓN PROTEGIDA: MATERNIDAD ANTES DE LA APROBACIÓN DE LA LEY DE IGUALDAD DERECHO DEL TRABAJADOR O DURACIÓN DEL PERMISO Y CUANTÍA DE LA PRESTACIÓN SITUACIÓN PROTEGIDA: MATERNIDAD 16 semanas de permiso o 18 por parto múltiple por cada hijo a partir del segundo. Cuantía equivalente

Más detalles

Manual de permisos y licencias. Personal funcionario docente en centros públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid.

Manual de permisos y licencias. Personal funcionario docente en centros públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid. Permiso por parto RH 30.13 1/7 RH 30.13 Permiso por parto RH 30.13.1 Hecho causante Dar a luz a un hijo. RH 30.13.2 Efectos y duración Permiso de ausencia al trabajo para la madre quien, al iniciarse,

Más detalles

Anexo con la modificación de los permisos de las enfermeras de la Agencia Valenciana de Salud conforme al Real Decreto- Ley 20/2012

Anexo con la modificación de los permisos de las enfermeras de la Agencia Valenciana de Salud conforme al Real Decreto- Ley 20/2012 Anexo con la modificación de los permisos de las enfermeras de la Agencia Valenciana de Salud conforme al Real Decreto- Ley 20/2012 Con el objetivo de informar y aclarar sobre la regulación en materia

Más detalles

PREÁMBULO 1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN

PREÁMBULO 1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN ACUERDO SOBRE CONDICIONES LABORALES, PRESTACIONES SOCIALES Y RÉGIMEN DE LICENCIAS Y PERMISOS PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA Y OTRO PERSONAL DOCENTE NO SUJETO NI A CONVENIO COLECTIVO NI

Más detalles

22 días hábiles por año completo (sin incluir los sábados). VACACIONES. Art. 50 EBEP Instrucción 4/2012. Podrán disfrutarse por días

22 días hábiles por año completo (sin incluir los sábados). VACACIONES. Art. 50 EBEP Instrucción 4/2012. Podrán disfrutarse por días 1 CONCEPTO DURACIÓN VACACIONES Art. 50 EBEP Instrucción 4/2012 22 días hábiles por año completo (sin incluir los sábados). Podrán disfrutarse por días Se han de disfrutar obligatoriamente dentro del año

Más detalles

Capítulo 3: ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y JUBILACIÓN. Artículo 9: Organización del trabajo y Jornada de trabajo

Capítulo 3: ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y JUBILACIÓN. Artículo 9: Organización del trabajo y Jornada de trabajo PROPUESTAS PRESENTADAS POR ANPE A LA ADMINISTRACIÓN SOBRE EL CONVENIO COLECTIVO DE PROFESORES DE RELIGIÓN AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN. REUNIÓN DEL DÍA 16-02-09 Capítulo 3: ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Más detalles

REGLAMENTO DEL PERSONAL AL SERVICIO DEL AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE.

REGLAMENTO DEL PERSONAL AL SERVICIO DEL AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE. NEGOCIACIÓN COLECTIVA: A.R.C.E.P.A.F.E (Acuerdo regulador de las condiciones de empleo del personal al servicio de la Administración Local y Foral de Euskadi). REGLAMENTO L PERSONAL AL SERVICIO L AYUNTAMIENTO.

Más detalles

(Publicado en el Boletín Oficial de Navarra de 26 de abril de 2011)

(Publicado en el Boletín Oficial de Navarra de 26 de abril de 2011) DECRETO FORAL 27/2011, DE 4 DE ABRIL, POR EL QUE SE REGULA LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA DEL PERSONAL FUNCIONARIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE NAVARRA (Publicado en el Boletín Oficial de Navarra de

Más detalles

PERMISOS Y LICENCIAS DEL PERSONAL DOCENTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA

PERMISOS Y LICENCIAS DEL PERSONAL DOCENTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA PERMISOS Y LICENCIAS DEL PERSONAL DOCENTE- 2009 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA JUNTA DE COMUNIDADES DE SEDES PROVINCIALES USO- TOLEDO Avda. General Villalba, 17 2º A Tfno. 925 28 21 88 Email. toledo@uso.es

Más detalles

Ley Andaluza de Universidades TÍTULO II DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. CAPÍTULO I De los principios generales

Ley Andaluza de Universidades TÍTULO II DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. CAPÍTULO I De los principios generales TÍTULO II DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Artículo 30. La comunidad universitaria. CAPÍTULO I De los principios generales La comunidad universitaria andaluza la componen el personal docente e investigador,

Más detalles

Guía de Maternidad y Paternidad

Guía de Maternidad y Paternidad Guía de Maternidad y Paternidad Embarazo Maternidad Biológica Ausencia remunerada para realizar exámenes médicos, previo aviso y justificación de hacerse en horario laboral 16 semanas de permiso de maternidad

Más detalles

GUIA PRACTICA DE PERMISOS, VACACIONES Y LICENCIAS. PARA EL PERSONAL DE LA CIUDAD AUTONOMA DE CEUTA

GUIA PRACTICA DE PERMISOS, VACACIONES Y LICENCIAS. PARA EL PERSONAL DE LA CIUDAD AUTONOMA DE CEUTA GUIA PRACTICA DE PERMISOS, VACACIONES Y LICENCIAS. PARA EL PERSONAL DE LA CIUDAD AUTONOMA DE CEUTA ADAPTADA AL PLAN CONCILIA, EL ESTATUTO BASICO DEL EMPLEADO PUBLICO Y LA LEY DE IGUALDAD. VACACIONES 31

Más detalles

Consejería de Educación

Consejería de Educación Consejería de Educación 3510 DECRETO 153/2002, de 12 de septiembre, sobre el régimen del personal docente e investigador contratado por las Universidades públicas de Madrid y su régimen retributivo. El

Más detalles

Guía de modalidades de contratos y medidas de fomento de la contratación Actualización Octubre 2013

Guía de modalidades de contratos y medidas de fomento de la contratación Actualización Octubre 2013 Empleo Guía de modalidades de contratos y medidas de fomento de la contratación Actualización Octubre 2013 CONTRATOS INDEFINIDOS SIN BONIFICACIÓN CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO INDEFINIDO ORDINARIO FORMALIZACIÓN,

Más detalles

Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Sección 2.ª Contratación del personal investigador de carácter laboral Artículo 20. Modalidades contractuales. 1. Las modalidades

Más detalles

Artículo 37. Jornada.

Artículo 37. Jornada. CAPÍTULO VII. JORNADA Y HORARIOS. CAPÍTULO VII. JORNADA Y HORARIOS. Artículo 37. Jornada. 1. La duración máxima de la jornada general de trabajo será de treinta y siete horas y media semanales de trabajo

Más detalles

Cuaderno de Igualdad II

Cuaderno de Igualdad II Volumen 1, nº 2 Cuaderno de Igualdad II Ya soy madre, Qué permisos tengo? Maternidad/ paternidad Maternidad: 16 semanas interrumpidas. Si el parto es múltiple se añadirán dos semanas más por cada hijo

Más detalles

CAPÍTULO VI: PROVISIÓN DE PLAZAS, SELECCIÓN Y PROMOCIÓN INTERNA.

CAPÍTULO VI: PROVISIÓN DE PLAZAS, SELECCIÓN Y PROMOCIÓN INTERNA. CAPÍTULO VI: PROVISIÓN DE PLAZAS, SELECCIÓN Y PROMOCIÓN INTERNA. Artículo 29. Criterios generales de provisión. 1. La provisión de plazas del personal estatutario se regirá por los siguientes principios

Más detalles

GUÍA RESUMEN SOBRE PERMISOS RETRIBUCIONES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN CASO DE ENFERMEDAD

GUÍA RESUMEN SOBRE PERMISOS RETRIBUCIONES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN CASO DE ENFERMEDAD RETRIBUCIONES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN CASO DE ENFERMEDAD SIN BAJA (Los 3 primeros días, ya que al 4º hay que entregar la baja) CON BAJA EXCEPCIONES No se aplicará ningún descuento a CUATRO DÍAS DE

Más detalles

PLAN CONCILIA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

PLAN CONCILIA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PLAN CONCILIA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Acuerdo de la Mesa General de Negociación de 19 de abril de 2007 Acuerdo Consejo de Gobierno de 7 de junio de 2007 INTRODUCCIÓN A finales de 2005 el Ministerio

Más detalles

Pacto para la ordenación de las bolsas de trabajo de los aspirantes a interinidades en la función pública docente.

Pacto para la ordenación de las bolsas de trabajo de los aspirantes a interinidades en la función pública docente. Pacto para la ordenación de las bolsas de trabajo de los aspirantes a interinidades en la función pública docente. Capítulo I Ámbito del pacto 1. Ámbito funcional. El objeto de este Pacto es establecer

Más detalles

Pacto para la ordenación de las bolsas de trabajo de los aspirantes a interinidades en la función pública docente.

Pacto para la ordenación de las bolsas de trabajo de los aspirantes a interinidades en la función pública docente. Pacto para la ordenación de las bolsas de trabajo de los aspirantes a interinidades en la función pública docente. Capítulo I Ámbito del pacto 1. Ámbito funcional. El objeto de este Pacto es establecer

Más detalles

Medidas de reordenación y racionalización de las Administraciones Públicas

Medidas de reordenación y racionalización de las Administraciones Públicas TÍTULO I Medidas de reordenación y racionalización de las Administraciones Públicas Artículo 2. Paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012 del personal del sector público. 1. En el año 2012 el personal

Más detalles

Cuaderno de Igualdad II

Cuaderno de Igualdad II Volumen 1, nº 2 Cuaderno de Igualdad II Ya soy madre, Qué permisos tengo? Maternidad/ paternidad Maternidad: 16 semanas interrumpidas. Si el parto es múltiple se añadirán dos semanas más por cada hijo

Más detalles

LICENCIAS Y PERMISOS Actualizado 2012

LICENCIAS Y PERMISOS Actualizado 2012 LICENCIAS Y PERMISOS Actualizado 2012 PERMISOS RELACIONADOS CON ENFERMEDAD DE LOS DOCENTES Y/ O FAMILIARES CAUSA LEGISLACIÓN DOCUMENTACIÓN DURACIÓN OBSERVACIONES ENFERMEDAD GRAVE DE UN FAMILIAR. HOSPITALIZACIÓN

Más detalles

NUEVA PROPUESTA DE PERMISOS Y LICENCIAS QUE HACE EL SINDICATO ANPE-Madrid PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN. Reunión día 24 de febrero 2009

NUEVA PROPUESTA DE PERMISOS Y LICENCIAS QUE HACE EL SINDICATO ANPE-Madrid PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN. Reunión día 24 de febrero 2009 NUEVA PROPUESTA DE PERMISOS Y LICENCIAS QUE HACE EL SINDICATO ANPE-Madrid PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN. Reunión día 24 de febrero 2009 Capítulo 4 Licencias, vacaciones y permisos Artículo 11 Licencias,

Más detalles

SUBSISTENTES TRAS LA SUSPENSIÓN DEL PACTO DE VACACIONES Y PERMISOS RATIFICADO EN EL ACUERDO 38/2004 DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN B) VACACIONES

SUBSISTENTES TRAS LA SUSPENSIÓN DEL PACTO DE VACACIONES Y PERMISOS RATIFICADO EN EL ACUERDO 38/2004 DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN B) VACACIONES Régimen de vacaciones y permisos del personal estatutario que presta servicios en las Instituciones Sanitarias dependientes de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León SUBSISTENTES TRAS LA SUSPENSIÓN

Más detalles

Gerencia 3.- JORNADA Y HORARIOS Duración máxima

Gerencia 3.- JORNADA Y HORARIOS Duración máxima ADECUACIÓN AL RD-LEY 20/2012 DEL ANEXO IV DEL ACUERDO MARCO DE CONDICIONES DE TRABAJO, (INSTRUCCIÓN SOBRE CALENDARIO LABORAL, JORNADA Y HORARIOS, EN EL MARCO DE LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL)

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DECRETO FORAL /2016,, por el que se modifica el Decreto Foral la jornada del personal funcionario de las Administraciones Públicas EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El artículo 59.3 del Texto Refundido del Estatuto

Más detalles

Principio General. Jornada de trabajo

Principio General. Jornada de trabajo ACUERDO EN MATERIA DE JORNADAS, VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS FUNCIONARIO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS. PRIMERO.- Se somete a dicha mesa para su

Más detalles

II CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGION DE

II CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGION DE II CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGION DE MURCIA CAPÍTULO I Determinación de las partes que lo

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL 2017/18 Grupo 224 CASO PRÁCTICO: EMPLEO PÚBLICO

DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL 2017/18 Grupo 224 CASO PRÁCTICO: EMPLEO PÚBLICO DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL 2017/18 Grupo 224 CASO PRÁCTICO: EMPLEO PÚBLICO calcule la retribución anual total del funcionario que ocupe el puesto de trabajo nº 13716 de los de la Relación de Puestos

Más detalles

DERECHOS DE MATERNIDAD, PATERNIDAD Y CONCILIACION. Secretaría Federal Área de Mujer FeS UGT

DERECHOS DE MATERNIDAD, PATERNIDAD Y CONCILIACION. Secretaría Federal Área de Mujer FeS UGT DERECHOS DE MATERNIDAD, PATERNIDAD Y CONCILIACION Secretaría Federal Área de Mujer FeS UGT MATERNIDAD Permiso retribuido por la Seguridad Social, 16 semanas ininterrumpidas, ampliable en dos semanas más

Más detalles

(Publicado en BOR de 4 de septiembre. Incluye modificaciones del Decreto 6/2009, de 13 de febrero, BOR , entrada en vigor el )

(Publicado en BOR de 4 de septiembre. Incluye modificaciones del Decreto 6/2009, de 13 de febrero, BOR , entrada en vigor el ) DECRETO 104/2003, DE 29 DE AGOSTO, POR EL QUE SE REGULA EL RÉGIMEN JURÍDICO Y RETRIBUTIVO DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO POR LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA (Publicado en BOR de 4 de septiembre.

Más detalles

U CastiIJa y León. UlJunta de STELE

U CastiIJa y León. UlJunta de STELE .. ~~;: ~M' UlJunta de U CastiIJa y León Consejería de Educac:ión Circular 2/2007, de 22 de mayo, de la Dirección General de Recursos Humanos, que modifica la Circular 212005. de 23 de septiembre, relativa

Más detalles

VACACIONES, LICENCIAS Y PERMISOS

VACACIONES, LICENCIAS Y PERMISOS VACACIONES, LICENCIAS Y PERMISOS CAPILO II (Vacaciones, Licencias y Permisos) Sección 1ª. Ámbito de aplicación. Art. 8º. Las normas contenidas en el presente Capítulo se aplicarán exclusivamente al personal

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ DEPARTAMENTO DE FUNCIÓN PÚBLICA

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ DEPARTAMENTO DE FUNCIÓN PÚBLICA AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ DEPARTAMENTO DE FUNCIÓN PÚBLICA Aplicación del Acuerdo adoptado el 21 de Julio de 2006, Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo de los Funcionarios del Ayuntamiento

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 9398 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo 2790 Resolución de 22 de marzo de 2016, de la Dirección General de Relaciones Laborales y Economía

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO SISTEMA DE PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD.

DOCUMENTO DE TRABAJO SISTEMA DE PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD. DOCUMENTO DE TRABAJO SISTEMA DE PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD. PRIMERO. Sistema de confección de listas de espera. 1. Las listas de espera para el desempeño de puestos docentes

Más detalles

Previa renuncia del padre biológico, este permiso podrá disfrutarlo el cónyuge o pareja de hecho de la madre.

Previa renuncia del padre biológico, este permiso podrá disfrutarlo el cónyuge o pareja de hecho de la madre. INSTRUCCIÓN INFORMATIVA DE LA VICERRECTORA DE PROFESORADO SOBRE LA AMPLIACIÓN DE DETERMINADOS PERMISOS DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ PARA EL AÑO 2018 En cumplimiento

Más detalles

Deducción del tiempo de licencia sin sueldo a efectos del disfrute de lactancia en jornadas completas.

Deducción del tiempo de licencia sin sueldo a efectos del disfrute de lactancia en jornadas completas. Nº DOCUMENTO: C25/ 10_10 CUESTIÓN PLANTEADA: Deducción del tiempo de licencia sin sueldo a efectos del disfrute de lactancia en jornadas completas. SÍNTESIS DE LA CONTESTACIÓN: De reconocerse el disfrute

Más detalles

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS REAL DECRETO 255/2006, de 3 de marzo, por el que se modifican el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración General del Estado y

Más detalles

MEDIDAS DE CONCILIACIÓN

MEDIDAS DE CONCILIACIÓN PROCEDIMIENTO para la tramitación de solicitudes de permisos, licencias y vacaciones, recogidas en el Calendario Laboral del Personal de Administración y Servicios de la Universidad Miguel Hernández de

Más detalles

RESUMEN DEL MANUAL DE PERMISOS Y LICENCIAS DEL PERSONAL DE LA A.E.AT. NORMATIVA EN VIGOR

RESUMEN DEL MANUAL DE PERMISOS Y LICENCIAS DEL PERSONAL DE LA A.E.AT. NORMATIVA EN VIGOR RESUMEN DEL MANUAL DE PERMISOS Y LICENCIAS DEL PERSONAL DE LA A.E.AT. NORMATIVA EN VIGOR 1 INDICE 1. VACACIONES. 2. LICENCIA POR ENFERMEDAD, RIESGO DURANTE EL EMBARAZO Y LACTANCIA. 3. LICENCIA POR MATRIMONIO.

Más detalles

RESUMEN CONDICIONES LABORALES CONVENIO COLECTIVO DEL IRTA ( ), actualmente en fase de negociación.

RESUMEN CONDICIONES LABORALES CONVENIO COLECTIVO DEL IRTA ( ), actualmente en fase de negociación. RESUMEN CONDICIONES LABORALES CONVENIO COLECTIVO DEL IRTA (2008-2012), actualmente en fase de negociación. Artículo 15. Jornadas Como base para el cómputo anual se considerará la jornada semanal de treinta

Más detalles

Derechos de conciliación

Derechos de conciliación Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres Derechos de conciliación Secretaría de Acción Sindical y Relaciones Internacionales 1. maternidad Duración del permiso:

Más detalles

LA FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE

LA FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE LA FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE CURSO DE MAESTROS EN FASE DE PRÁCTICAS CURSO 2009/2010 Enrique J. García Jiménez ÍNDICE Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Jornada y horario. Vacaciones. Permisos

Más detalles

Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas: ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE 25 DE ABRIL DE 2013, POR EL QUE SE APRUEBA LA NORMATIVA SOBRE SELECCIÓN DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO NO PERMANENTE El artículo 102.2 de los Estatutos

Más detalles