Seminario. Riesgo de Liquidez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seminario. Riesgo de Liquidez"

Transcripción

1 Seminario Riesgo de Liquidez Dirigido a: Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito pertenecientes a ABANCORD Departamento de Gestión de Riesgos y Estudios ABANCORD

2 Agenda Objetivos Definición Riesgo Financiero Riesgo de Liquidez, conceptos básicos El Riesgo de Liquidez en el Acuerdo de Capital de Basilea Gestión del Riesgo de Liquidez Riesgo de Liquidez y la Normativa Dominicana

3 Objetivos Homogeneizar la interpretación de conceptos como son la gestión del riesgo, estrategias, políticas y planes contingencia. Destacar la importancia de una buena gestión de Riesgo de Liquidez y el papel de la alta gerencia en el desarrollo de la misma. Detallar la estructura, objetivos y productos provenientes de los reportes de Riesgo de Liquidez (RL), requeridos por esta Superintendencia. Informar los aspectos que se fortalecerán en el Proyecto de Modificación de los Reglamentos e Instructivos de Liquidez.

4 Definición de Riesgos Financieros Son aquellos eventos que ocurren en los mercados financieros y se traducen, generalmente, en importantes pérdidas de capital. Los riesgos financieros que se monitorean en la Superintendencia de Bancos son los siguientes: Liquidez Legal, Cumplimiento y Reputacional Riesgos Financieros Mercado Operacional Crédito

5 Riesgo de Liquidez Es la probabilidad de que una EIF enfrente escasez de fondos para cumplir sus obligaciones y que por ello tenga la necesidad de conseguir recurso alternativos o vender activos en condiciones desfavorables, esto es, asumiendo un alto costo financiero o una elevada tasa de descuento, incurriendo en perdidas de valorización. (Reglamento de Riesgo de Liquidez R.D.)

6 Riesgo de Liquidez La volatilidad de los depósitos El objetivo del análisis del riesgo de liquidez debe permitir que la EIF mida adecuadamente Los niveles de endeudamiento La estructura del pasivo

7 Riesgo de Liquidez El objetivo del análisis del riesgo de liquidez debe permitir que la EIF mida adecuadamente El grado de liquidez y calidad de los activos La disponibilidad de líneas de financiamiento La efectividad general de la gestión de activos y pasivos

8 FUNCIONES DE LA LIQUIDEZ BANCARIA Demostrar al mercado que la entidad es segura y por lo tanto capaz de hacer frente a sus obligaciones. Permitir al Banco cumplir los compromisos con sus clientes. Evitar una venta precipitada de activos. Evitar los costos de recurrir excesivamente al mercado interbancario y a las facilidades crediticias del Banco Central.

9 TIPOS DE LIQUIDEZ Liquidez de Fondeo: se refiere a las demandas de efectivo, ya sea por devolución de depósitos, cumplimiento de obligaciones, contratos esperadas e inesperadas, que pueden ser satisfechas sin sufrir pérdidas inaceptables o sin poner en peligro el negocio. Liquidez de Mercado: apunta a la incapacidad de convertir los activos de una entidad en valores líquidos, debido a la inestabilidad en las condiciones del mercado. Esta situación se trata bajo riesgo de mercado.

10 PAPEL DE LA TESORERÍA Parte importante en la planeación financiera. Inmersa en el corto plazo, orientada a gestionar el día a día, donde normalmente aparecen eventos no previstos en la planeación, que generan desviaciones y que obligan al personal de tesorería a implementar acciones correctivas de corto plazo. Se encarga de identificar aquellas oportunidades de negocio no esperadas durante el proceso de planeación, para generar utilidades extras y mejorar el rendimiento financiero de la institución. Reconoce y asocia tendencias futuras para la planificación financiera lo antes posible.

11 PAPEL DE LA TESORERÍA El éxito de la Tesorería, se basa en llevar un control proactivo que permita anticipar las necesidades financieras con la certeza de contar con los fondos suficientes para la continuidad del negocio, e identificar las oportunidades que maximicen las utilidades.

12 En Dónde Encontramos Liquidez? Activos Pasivos Efectivo Ventas de títulos con acuerdo de recompra Inversiones con valores negociables de alta liquidez Cartera de Crédito (titularización) Venta de activos Los depósitos de los clientes; depósitos a la vista, cuentas de ahorros, certificados de depósito Préstamos Depósitos del gobierno Créditos institucionales

13 De donde viene todo esto de gestionar el Riesgo de Liquidez? La banca, después de la II Guerra Mundial buscó y generó su expansión. En Francia, Italia, Alemania, Suiza, Inglaterra y Suecia la banca comercial se desarrolló increíblemente. Paralelamente a esto, la banca norteamericana se consolidó en los años sesenta y setenta como los pioneros de la banca corporativa, con entidades como el Chase Manhattan Bank, First Nacional City Bank (hoy Citigroup), Bank of New York, Bank of América, entre otros.

14 COMITÉ DE BASILEA Diciembre de 1974, los gobernadores del G-10 (los diez grandes bancos centrales europeos) crearon el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea con el fin de mejorar la colaboración entre las autoridades de supervisión bancaria. Es un foro de debate para la búsqueda de resolución de problemas específicos de supervisión y con el paso del tiempo dichas soluciones se han convertido en un referente de buenas prácticas de supervisión transfronterizas.

15 COMITÉ DE BASILEA El acuerdo de Basilea I en 1988 propuso la homogenización en la regulación de los requerimientos de solvencia; los bancos deberían mantener un volumen de capital mínimo del 8% del valor total de sus activos ponderado por su nivel de riesgo. Basilea I dió respuestas simples y adecuadas en el momento. Transcurridos diez años, Basilea I no se adaptaba a la evolución de la actividad financiera ni a la gestión y medición de los riesgos de la banca, que comenzaba a introducir procedimientos y sobretodo instrumentos de inversión más sofisticados.

16 BASILEA Y RIESGO DE LIQUIDEZ Febrero del año 2000, publica el documento llamado Gestión de Riesgo de Liquidez en entidades bancarias ;en el 2006 incluye en este documento la gestión en grupos financieros. En febrero del 2008, publicó el documento Riesgo de Liquidez: Retos para la Gestión y Supervisión Septiembre 2008, publica Principios para una Adecuada Gestión y Supervision del Riesgo de Liquidez En diciembre 2009, presentan documento llamado Marco Internacional de Medición, Normas y Supervisión para el Riesgo de Liquidez. (Basilea III)

17 BASILEA III Coeficiente de cobertura de liquidez Activos de alta calidad/ Salida de caja neta a 30 días = 100% Es un coeficiente a 30 días que tiene por objeto promover la capacidad de recuperación en caso de interrupciones potenciales de liquidez. Ayudará a asegurar que los bancos puedan disponer de suficientes activos líquidos de alta calidad para soportar un escenario de estrés especificado por los supervisores, sin recurrir al mercado.

18 BASILEA III Coeficiente de financiación estable neta Financiamientos estables disponibles/ Salidas de fondos netos = 100% Mide la cantidad de fuentes de financiación estable empleadas por una institución en relación con los perfiles de liquidez de los activos financiados.

19 GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ La gestión del riesgo de liquidez es el proceso de identificar, medir, monitorear y divulgar el riesgo de liquidez en el marco del conjunto de estrategias y políticas establecidas para la mitigación del mismo.

20 IDENTIFICAR EL RIESGO Factores internos Calidad de los activos Gestión inadecuada de activos y pasivos Excesivo otorgamiento de crédito Descalce de plazos y tasas Volatilidad de recursos captados Concentración de captaciones Factores externos Riesgo de mercado Crisis sistémicas

21 MEDIR EL RIESGO La medición se realiza mediante la utilización de indicadores, Gap de liquidez, proyecciones de flujo de caja, establecimiento de límites de tolerancia, pruebas de estrés y escenarios adversos e implementación de modelos internos de medición utilizando factores inherentes a cada entidad.

22 Indicadores Activos Líquidos/Pasivos a corto plazo Concentración de depositantes ( 5,10, 20 y 25 mayores deudores y depositantes) Liquidez ajustadas por recursos prestados MEDIR EL RIESGO Gap El Gap (brecha) se define como la diferencia entre los montos del activo, pasivo y posiciones fuera según su vencimiento. Cuando la maduración del activo es mucho mayor que la del pasivo, se requiere liquidar algún activo antes de su vencimiento para atender el pago de una exigibilidad se dice que hay un descalce. Proyecciones de flujo de caja Determinados en base a métodos y supuestos sustentables, mide el nivel de Ingresos y egresos de la entidad, para una horizonte de tiempo especifico y estima el sobrante o faltante de efectivo.

23 MEDIR EL RIESGO Pruebas de Estrés Elaborar dichas pruebas teniendo en consideraciones: Cuentas de pasivo afectadas Cuentas de activos Concentraciones de depositantes y deudores Factores externos Experiencias anteriores Límites de Tolerancia Las entidades no se afectan de igual manera a todas, por lo que se deben establecer límites de tolerancia y/o alarmas particulares que tipifiquen cada factor de riesgo. Pueden ser establecidos por experiencias pasadas, o a través de la construcción de escenarios.

24 EL MONITOREO DEL RIESGO PERMITE: Identificar comportamientos Anticipar debilidades de estructura o descalce y corregir Reducir, transferir o asumir riesgo Reducción de pérdidas probables En lo posible, el monitoreo se debe hacer por segmentos de negocio, para advertir correlaciones y unidades deficitarias

25 DIVULGACIÓN DEL RIESGO La divulgación se refiere a la debida elaboración de informes sobre el riesgo y su difusión oportuna en los comité de riesgo, alta gerencia o en las áreas involucradas en la gestión del riesgo de liquidez.

26 MITIGACIÓN DEL RIESGO Consiste en diseñar las estrategias y políticas que permitan controlar el riesgo, los factores que lo generan, y reducir las pérdidas Estrategias y políticas Deben asegurar que en todo momento y bajo distintos escenarios existan fuentes idóneas de liquidez y suficientes recursos para garantizar la continuidad de las operaciones y la atención oportuna de necesidades de fondos que demande el giro de su negocio

27 ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS Responder a la complejidad y al volumen de sus operaciones, así como al perfil de riesgo. Definir los responsables del manejo de liquidez, sus atribuciones y poderes, los instrumentos activos y pasivos aceptables, la metodología de planeamiento y los parámetros operativos (límites). Contemplar la existencia de un Plan de Contingencia.

28 PLANES DE CONTINGENCIA Los Planes de Contingencia deben especificar al menos los siguientes aspectos: La diferencia en función del tipo de crisis (sistémica, intrínseca). Situaciones que activen su aplicación (relacionado con los limites internos o indicadores de alerta). Procedimientos y funcionarios responsables de la evaluación e implementación permanente y suficiente del plan. Estrategias y procedimientos para administrar una eventual falta de liquidez.

29 PLANES DE CONTINGENCIA Por el lado de activos: Tener aprobadas líneas de crédito (organismos internacionales u otros bancos). No debe excluir la opción de vender activos para satisfacer los requerimientos de liquidez. No otorgar créditos con períodos de gracia. Por el lado de pasivos: Acudir al interbancario. Emisión de CDs en el mercado de capitales. Promocionar productos de ahorro de mayor plazo, realizando el respectivo análisis de riesgo de tasa de interés. Es necesario requerir la revisión y/o actualización de estos planes por lo menos semestralmente y con mayor periodicidad dependiendo de la situación del mercado.

30 RETOS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS Establecer claramente las responsabilidades del directorio, la alta gerencia, unidad de riesgos, comité de riesgos, comité ALCO, área de tesorería y auditoria interna en cuanto a la debida gestión del riesgo. Disponer de normas, políticas y estrategias escritas, consensuadas y aprobadas por la alta dirección, para la gestión del riesgo de liquidez, que estén acordes con la estrategia general de la entidad. Utilizar las informaciones resultantes de los análisis de medición del riesgo de liquidez de manera oportuna.

31 RIESGO DE LIQUIDEZ Y LA NORMATIVA DOMINICANA

32 REGLAMENTO DE RIESGO DE LIQUIDEZ Aprobado mediante la Cuarta Resolución de la Junta Monetaria, el 29 de marzo del 2005, tiene como objetivo establecer la normativa y metodología que deberán aplicar las EIF para la adecuada administración del riesgo de liquidez, conforme a los dispuesto en el articulo 46 y los literales a) y b) del articulo 55 de la Ley Monetaria y Financiera. Para determinar la exposición al riesgo de liquidez, las EIF deberán realizar análisis del vencimiento de sus activos, pasivos y contingencias, mediante el cálculo de la Razón de Liquidez Ajustada (RLA), Prueba Acida, Gap o Brecha de Vencimiento.

33 REGLAMENTO DE RIESGO DE LIQUIDEZ Para cada período de tiempo se tomarán en cuenta los intereses que generen los saldos de cuentas de activos y pasivos sensibles a tasa de interés, y los movimientos de efectivo que se esperan por el cumplimiento de obligaciones contingentes.

34 RIESGO DE LIQUIDEZ Y LA NORMATIVA DOMINICANA Responsables de la Administración del Riesgo de Liquidez Consejo de Directores 1- Establecer políticas, estrategias y procedimientos idóneas que permitan una adecuada administración del riesgo de liquidez, considerando la complejidad y volumen de las operaciones. 2- Debe estar conocimiento y comprensión del impacto de los riesgo de crédito y mercado en la posición global de liquidez.

35 RIESGO DE LIQUIDEZ Y LA NORMATIVA DOMINICANA Responsables de la Administración del Riesgo de Liquidez Consejo de Directores 3- Informarse periódicamente, al menos mensualmente sobre la aplicación y grado de cumplimiento de las políticas, estrategias y procedimientos por ellos aprobados. 4- Establecer las acciones correctivas en el caso de que las políticas, estrategias y procedimientos no se cumplan satisfactoriamente. 5- Establecer limites prudenciales para el manejo de liquidez, compatibles con los planes y objetivos de la entidad, que permitan enfrentar situaciones adversas.

36 RIESGO DE LIQUIDEZ Y LA NORMATIVA DOMINICANA Responsables de la Administración del Riesgo de Liquidez Unidad de Riesgos 1- Toda entidad de intermediación financiera debe incluir en su estructura orgánica una área para la medición, evaluación y control de los diferentes riesgos a que están expuestas, incluyendo riesgo de liquidez. 2- Esta unidad es la responsable de determinar el grado de exposición de riesgo de liquidez, mediante el análisis de la maduración de los activos, pasivos y posiciones fuera de balance. 3- Reportar las exposiciones de riesgo directamente al Consejo.

37 RIESGO DE LIQUIDEZ Y LA NORMATIVA DOMINICANA Medidas para controlar los efectos la exposición al riesgo de liquidez. Políticas, estrategias y procedimientos deben contener: Mecanismos para obtener los recursos necesarios para garantizar la continuidad del negocio. Nivel de concentracion de activos y pasivos. Establecer las fuentes de financiameintos y sus costos.

38 RIESGO DE LIQUIDEZ Y LA NORMATIVA DOMINICANA Políticas, estrategias y procedimientos deben contener: Análisis técnicos de las tendencias de comportamiento de la entidad y de perperctivas del entorno. Monitoreo continuo de la estructura de vencimientos de activos y pasivos. Análisis de cambios en las necesidades de financiamiento ante diferentes escenarios. Acciones y planes de reestructuración.

39 INSTRUCTIVO DE RIESGO DE LIQUIDEZ Fue publicado por la Superintendencia de Bancos el 31 de mayo del 2006, con la finalidad de indicar las pautas generales que deben cumplir las EIF, para la preparación y envío, vía electrónica de las informaciones requeridas sobre activos, pasivos y contingencias, con el objetivo de supervisar la liquidez de dichas entidades.

40 REPORTES DE RIESGO LIQUIDEZ (RL) RL01- Razón de Liquidez Ajustada RL02 Volatilidad de los Depósitos RL03 - RL0 Prueba Ácida RL04-Brecha o Gap de Vencimiento RL05- Venc. de Activos, Pasivos y Contingencias RL06 Flujo de Caja Poyectado RL07-Prueba de Estrés RL08 Liquidez Diaria RL09-Flujo de Caja Ejecutado RL10 Conciliación

41 RAZON DE LIQUIDEZ AJUSTADA REPORTE DE LIQUIDEZ 01 MN y ME PLAZOS DE 0 a 15 DIAS DE 0 a 30 DIAS DE 0 a 60 DIAS DE 0 a 90 DIAS (1)ACTIVOS LIQUIDOS AJUSTADOS EFECTIVO ENCAJE LEGAL REQUERIDO POR EL BANCO MENOS CENTRAL MAS MAS MAS MAS MAS MAS INTERBANCARIOS NETOS OTORGADOS RECIBIDOS RECUPERACIONES DE CREDITOS CARTERA "A" Y "B" CARTERA "C" TARJETA DE CREDITO TITULOS CON PACTOS DE REVENTA / RECOMPRA (NETO) COMPRA DE TÍTULOS CON PACTO DE REVENTA TÍTULOS VALORES VENDIDOS CON PACTO DE RECOMPRA INVERSIONES EN EL B.C. & INST. FINANC. DEL PAÍS INVERSIONES EN EL BANCO CENTRAL INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL PAÍS OTRAS INVERSIONES LIQUIDAS ENCAJE LEGAL A LIBERARSE (1) TOTAL ACTIVOS LIQUIDOS AJUSTADOS En el Renglón Efectivo se valida contra analítico las cuentas especificadas en el Instructivo. El Renglón de Encaje Legal sólo aceptará signo negativo (-). En el Renglón Interbancario se aceptarán signos positivos o negativos. En el Renglón Títulos con Pacto de Reventa/Recompra se aceptarán signos positivos o negativos. Se validarán las sumatorias de los renglones contra las partidas detalles.

42 (2) PASIVOS INMEDIATOS PORCION VOLATIL DE DEPOSITOS DEL PúBLICO El balance de la Porción Volátil se valida contra recalculo interno. MAS MAS RESTO DE PASIVOS SEGÚN VENCIMIENTO RESIDUAL CARGOS POR PAGAR OBLIGACIONES A LA VISTA OTROS PASIVOS CONTINGENCIAS CALIFICADAS "D" Y "E" Se valida las sumatorias por renglones y por bandas; el cálculo de la Razones, Posiciones, Liquidez Mínima requeridas y los sobrantes y/o faltantes de liquidez. (2) TOTAL PASIVOS INMEDIATOS (3) RAZÓN DE LIQUIDEZ AJUSTADA EN M.N. 80% 80% 70% 70% (4) POSICIÓN DE LIQUIDEZ AJUSTADA EN M.N. (5) LIQUIDEZ MÍNIMA REQUERIDA EN M.N. (6) SOBRANTE (+) FALTANTE (-) LIQUIDEZ M.N.

43 RAZÓN DE LIQUIDEZ AJUSTADA Mide la capacidad que tienen las entidades de intermediación financiera para cumplir con retiros imprevistos en las cuentas depósitos a la vista, de ahorro, y otras obligaciones a vencimiento, dentro de un plazo de tiempo establecido. Es el único indicador con límites mínimos establecidos, los cuales son: para un 80% en las bandas de tiempo 0-15 y 0-30 días y 70% de 0-60 y 0-90 días.

44 RAZÓN DE LIQUIDEZ AJUSTADA Las EIF s que presenten este indicador en niveles inferiores a los establecidos en el Reglamento de Riesgo de Liquidez, deberán remitir a esta Superintendencia, a mas tardar el octavo día hábil siguiente a cuando se origino la deficiencia, un programa de reestructuración de activos y pasivos, para adecuar los indicadores a los niveles mínimos requeridos.

45 Debe contener por lo menos: RAZÓN DE LIQUIDEZ AJUSTADA PLAN DEREESTRUCTURACIÓN 1. Flujos de efectivo proyectados, utilizando el formato previamente especificado, con el cual se podrá calcular el indicador o indicadores que se requiera sea mejorado. Este flujo debe contener por lo menos: Los activos que realizará la entidad para cubrir la deficiencia. Condiciones financieras relativas al a realización de los referidos activos. Las fuentes alternativas de recursos líquidos, especificando la institución que los proporcionara, así como las condiciones, plazos y costos de los mismos. Evaluación económica y financiera de los efectos del programa, con énfasis en la capacidad de generación de ingresos y gasto financieros derivados, la solvencia y el valor del patrimonio dela entidad.

46 VOLATILIDAD DE LOS DEPOSITOS REPORTE DE LIQUIDEZ 02 - FRECUENCIA MENSUAL - RANGO DE PLAZO 0-15 días 0-30 días 0-60 días 0-90 días DESVIACIÓN ESTÁNDAR 2.17% 2.00% 2.73% 3.07% FLUCTUACION ESPERADA (D.E. * 2.33) 5.07% 4.67% 6.37% 7.16% Las comparaciones t/t-n, logaritmos, desviación estándar y fluctuación esperada se calculan redondeados a 6 posiciones decimales. FECHA 31/03/2010 (1) (2) (3) (4) 5 = Valores en Depósitos de Depósitos a Poder del Ahorros Plazos Público Depósitos a la Vista Total Depósitos t / (t - 10) t / (t - 20) t / (t - 40) t / (t - 60) Logaritm o Natural t / (t - 10) Logaritmo Natural t / (t - 20) Logaritmo Natural t / (t - 40) Logaritmo Natural t / (t - 60) El orden cronológico de las observaciones, con al mas reciente encabezando la serie El número del las observaciones requeridas 340. Para lograr 280 variaciones logarítmicas. 01/03/ /04/ /04/2009 Los depósitos por tipo se validan contra analítico, según las cuentas establecidas en el Instructivo. 28/12/2008

47 PRUEBA ACIDA REPORTE DE LIQUIDEZ 03 MN y ME PLAZOS DE 0 a 15 DIAS DE 0 a 30 DIAS DE 0 a 60 DIAS DE 0 a 90 DIAS (1)ACTIVOS LIQUIDOS AJUSTADOS EFECTIVO ENCAJE LEGAL REQUERIDO POR EL BANCO MENOS CENTRAL MAS MAS MAS MAS MAS INTERBANCARIOS NETOS OTORGADOS RECIBIDOS RECUPERACIONES DE CREDITOS CARTERA "A" Y "B" CARTERA "C" TARJETA DE CREDITO TITULOS CON PACTOS DE REVENTA / RECOMPRA (NETO) COMPRA DE TÍTULOS CON PACTO DE REVENTA TÍTULOS VALORES VENDIDOS CON PACTO DE RECOMPRA INVERSIONES EN EL B.C. & INST. FINANC. DEL PAÍS INVERSIONES EN EL BANCO CENTRAL INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL PAÍS OTRAS INVERSIONES LIQUIDAS MAS ENCAJE LEGAL A LIBERARSE (1) TOTAL ACTIVOS LIQUIDOS AJUSTADOS En el Renglón Efectivo se valida contra analítico las cuentas especificadas en el Instructivo. En el Renglón Interbancario se aceptarán signos positivos o negativos. En el Renglón Títulos con Pacto de Reventa/Recompra se aceptarán signos positivos o negativos. Se validarán las sumatorias de los renglones contra las partidas detalles.

48 (2) PASIVOS INMEDIATOS DEPÓSITOS A LA VISTA Y DE AHORROS DEPOSITOS A LA VISTA El balance de los depósitos a la vista (211) y ahorro (212 y M) se valida contra recalculo interno (25%,50%, 75%, 100%) DEPOSITOS DE AHORROS MAS RESTO DE PASIVOS SEGÚN VENCIMIENTO RESIDUAL DEPÓSITOS A PLAZO Y VALORES EN CIRCULACION CARGOS POR PAGAR Y OBLIGACIONES A LA VISTA Los renglones de depósitos a plazo y valores en circulación se distribuyen por vencimiento MAS OTROS PASIVOS CONTINGENCIAS CALIFICADAS "D" Y "E" Se valida las sumatorias por renglones y por bandas; total de pasivos, prueba acida. (2) TOTAL PASIVOS INMEDIATOS (3) PRUEBA ACIDA M.N.

49 REPORTE DE LIQUIDEZ 04, 05 REPORTE DE GAP Y DE VENCIMIENTO - FRECUENCIA MENSUAL DÍAS DÍAS DÍAS DÍAS MÁS 5 AÑOS VENCIMIENTO INDETERMINADO TOTAL ACTIVOS Y CONTINGENCIAS DISPONIBILIDADES CARTERA DE CREDITOS INTERBANCARIOS OTORGADOS COMPRA DE TITULOS CON PACTO DE REVENTA CARTERA CLASIFICADA CARTERA CLASIFICADA CARTERA CLASIFICADA INVERSIONES VALORES A NEGOCIAR A y B C D y E VALORES DISPONIBLES PARA LA VENTA VALORES MANTENIDAS HASTA SU VENCIMIENTO VALORES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA CUENTAS A RECIBIR ACTIVOS FIJOS INVERSIONES PERMANENTES EN ACCIONES OTROS ACTIVOS CONTINGENCIAS PROVISONES POR ACTIVOS Y CONTINGENCIAS Se valida el total de los renglones contra analítico. Se valida que los renglones clasificados como de vencimiento indeterminado, solo permitan balances en dicha banda. Las provisiones de activos y contingencias sólo se aceptarán con signo negativo, tanto en el activo como pasivo. Se validan las sumas por renglones y el total por bandas de tiempo. TOTAL DE ACTIVOS Y CONTINGENCIAS PLAZO PROMEDIO CALCULO > ACTIVOS Y PASIVOS MÁS 5 AÑOS

50 PASIVOS PATRIMONIO Y CONTINGENCIAS INTERBANCARIOS RECIBIDOS PORCION VOLATIL DE DEPÓSITOS DEL PÚBLICO PORCIÓN PERMANENTE DE DEPÓSITOS DEL PUBLICO DEPÓSITOS Y VALORES DEL PÚBLICO RESTRINGIDOS (incluye reinversión de intereses y cargos por pagar) CARGOS POR PAGAR POR DEPÓSITOS Y VALORES EN PODER DEL PÚBLICO FINANCIAMIENTOS OBTENIDOS OBLIGACIONES FINANCIERA ACREEDORES Y PROVISIONES DIVERSOS (excluye provisones por contingencia) OTROS PASIVOS FONDOS EN ADMINISTRACION OBLIGACIONES SUBORDINADAS OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN CAPITAL PATRIMONIO CONTINGENCIAS PROVISIONES POR CONTINGENCIAS TOTAL DE PASIVOS PATRIMONIO Y CONTINGENCIAS PLAZO PROMEDIO CALCULO TOTAL PASIVOS PATRIMONIO Y CONTINGENCIAS PONDERADOS POR PLAZO

51 BRECHA O GAP DE VENCIMIENTO La Brecha o Gap de vencimiento es un análisis estático que indica el tiempo promedio que se espera que venzan los activos, comparado con los pasivos, patrimonio y contingencias a un corte determinado. Es el tiempo promedio de supervivencia de las entidades, suponiendo que el negocio detiene sus operaciones, sin considerar crecimiento ni renovaciones. Brecha o Gap Ecuación Nos indica que Duración de Activos es = Total calce entre activos = 0 Duración de Pasivos y pasivos. Duración de activo esla entidad necesitará >0 mayor que la Duraciónfinanciamiento externo de Pasivos para cubrir los pasivos Duración de Activos es Las activos financian el <0 menor que la Duración pasivo. de Pasivos

52 REPORTE DE LIQUIDEZ 6 Y 9 FLUJO DE CAJA EJECUTADO Y PROYECTADO MN Y ME - FRECUENCIA MENSUAL - FECHA MES A PROYECTAR OPERACIONES Actuales Nuevas Total Efectivo por actividades de operación Intereses y comisiones a cobrar por créditos Otros ingresos financieros a cobrar Otros ingresos operacionales a cobrar Intereses a pagar por captaciones Intereses y comisiones a pagar por financiamientos Gastos generales y administrativos a pagar Otros gastos operacionales a pagar Impuesto sobre la renta a pagar Cobros (Pagos) diversos por actividades de operación Efectivo neto provisto (a usar) por las actividades de operación Efectivo por actividades de inversión Inversiones a aperturar Inversiones a liquidar En el Banco Central de la República Dominicana En instituciones financieras del país Otras inversiones Créditos a otorgar Créditos a cobrar Créditos A y B Créditos C Créditos D y E Adquisición de propiedad, muebles y equipos Producto de la venta de propiedad, muebles y equipos Producto de la venta de bienes recibidos en recuperación de créditos Efectivo neto provisto (a usar) en actividades de inversión Efectivo por actividades de Financiamiento Captaciones a recibir Captaciones a devolver Operaciones de fondos a tomar prestados Operaciones de fondos a pagar Aportes de capital a recibir Dividendos a pagar y otros pagos a los accionistas Compra de divisas en efectivo Venta de divisas en efectivo Efectivo neto provisto (a usar) por las actividades de financiamiento AUMENTO (DISMINUCION) NETO EN EL EFECTIVO EFECTIVO AL INICIO DEL PERIODO EFECTIVO PROYECTADO AL FINAL DEL PERÍODO

53 FLUJO DE CAJA PROYECTADO Y EJECUTADO (RL06 Y RL09) Las proyecciones se harán tomando en consideración tanto las operaciones registradas en la entidad a la fecha de cierre del mes, así como las que se estimen llevar a cabo durante el periodo a proyectar (operaciones nuevas). Se compararán los flujos de caja proyectados con los reales y esta Superintendencia tomará en cuenta el grado de acierto de las proyecciones.

54 PRUEBA DE ESTRÉS REPORTE DE LIQUIDEZ 07-FRECUENCIA TRIMESTRAL MN y ME PLAZOS DE 0 a 15 DIAS DE 0 a 30 DIAS DE 0 a 60 DIAS DE 0 a 90 DIAS (1)ACTIVOS LIQUIDOS AJUSTADOS MENOS MAS MAS EFECTIVO ENCAJE LEGAL REQUERIDO POR EL BANCO CENTRAL INTERBANCARIOS NETOS OTORGADOS RECIBIDOS RECUPERACIONES DE CREDITOS CARTERA "A" Y "B" En el Renglón Efectivo se valida contra analítico las cuentas especificadas en el Instructivo. En el Renglón Interbancario se aceptarán signos positivos o negativos. MAS MAS MAS TARJETA DE CREDITO TITULOS CON PACTOS DE REVENTA / RECOMPRA (NETO) COMPRA DE TÍTULOS CON PACTO DE REVENTA TÍTULOS VALORES VENDIDOS CON PACTO DE RECOMPRA INVERSIONES EN EL B.C. & INST. FINANC. DEL PAÍS INVERSIONES EN EL BANCO CENTRAL INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL PAÍS OTRAS INVERSIONES LIQUIDAS MAS ENCAJE LEGAL A LIBERARSE (1) TOTAL ACTIVOS LIQUIDOS AJUSTADOS En el Renglón Títulos con Pacto de Reventa/Recompra se aceptarán signos positivos o negativos. Se validarán las sumatorias de los renglones contra las partidas detalles.

55 (2) PASIVOS INMEDIATOS MAS PORCION VOLATIL DE DEPOSITOS DEL PÚBLICO RETIROS CALCULADOS EN BASE A 100% PROBABILIDAD (4*DESV. EST.) RETIRO MÁXIMO HISTÓRICO ÚLTIMOS 3 AÑOS RESTO DE PASIVOS SEGÚN VENCIMIENTO RESIDUAL CARGOS POR PAGAR OBLIGACIONES A LA VISTA OTROS PASIVOS MAS CONTINGENCIAS CALIFICADAS C, D Y E" El balance de la Porción Volátil se valida contra recalculo interno. El valor del renglón Retiro máximo histórico es obligatorio. Se validarán las sumatorias por renglones y por bandas; el cálculo de la Razones, Posiciones, y los sobrantes y/o faltantes de liquidez. (2) TOTAL PASIVOS INMEDIATOS (3) RAZÓN DE LIQUIDEZ AJUSTADA EN M.N. (4) POSICIÓN DE LIQUIDEZ AJUSTADA EN M.N. (6) SOBRANTE (+) FALTANTE (-) LIQUIDEZ M.N.

56 REPORTE DE LIQUIDEZ 8 POSICIÓN DE LIQUIDEZ AJUSTADA DIARIA MN Y ME - FRECUENCIA SEMANAL - (1) (2) SEMANA NO. XX, DEL XX AL XX DEL MES XXXX DE 200X MES PREVIO AL REPORTE Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes PASIVOS INMEDIATOS EN MONEDA NACIONAL ( DE 0 A 15 DIAS) 5,607,263, PASIVOS INMEDIATOS EN MONEDA NACIONAL ( DE 0 A 30 DIAS) 5,867,852, (3) PASIVOS TOTALES EN MONEDA NACIONAL - 90,599,957,022 91,046,677,967 91,046,677,967 92,122,742,421 91,391,610,593 (4) ACTIVOS LÍQUIDOS MÍNIMOS REQUERIDOS DIARIOS - 4,694,282,359 4,694,282,359 4,694,282,359 4,694,282,359 4,694,282,359 ACTIVOS LIQUIDOS EFECTIVO - 21,412,399,474 20,924,195,866 20,924,195,866 21,360,882,187 20,820,488,115 MENOS ENCAJE LEGAL REQUERIDO POR EL BANCO CENTRAL - 16,596,416,488 16,697,182,689 16,697,182,689 16,891,133,008 16,736,225,343 MAS INTERBANCARIOS NETOS OTORGADOS RECIBIDOS MAS RECUPERACIONES DE CREDITOS - 5,227,015,490 5,300,247,415 5,300,247,415 5,365,517,451 5,679,455,989 CARTERA "A" Y "B" - 2,870,672,910 2,939,529,476 2,939,529,476 2,994,821,744 3,282,316,044 CARTERA "C" - 817,725, ,622, ,622, ,933, ,730,312 TARJETA DE CREDITO - 1,538,617,330 1,542,095,042 1,542,095,042 1,550,762,510 1,523,409,633 MAS TITULOS CON PACTOS DE REVENTA / RECOMPRA (NETO) COMPRA DE TÍTULOS CON PACTO DE REVENTA TÍTULOS VALORES VENDIDOS CON PACTO DE RECOMPRA MAS INVERSIONES EN EL B.C. & INST. FINANC. DEL PAÍS INVERSIONES EN EL BANCO CENTRAL - 4,333,766,342 5,233,766,342 5,233,766,342 5,533,766,342 5,983,479,438 INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL PAÍS - 199,462, ,212, ,212, ,212, ,212,467 MAS OTRAS INVERSIONES LIQUIDAS MAS ENCAJE LEGAL A LIBERARSE - 770,659, ,659, ,659, ,659, ,659,532 (5) TOTAL ACTIVOS LIQUIDOS - 15,346,886,817 15,730,898,933 15,730,898,933 16,338,904,970 16,717,070,198 (6) SOBRANTE (+) FALTANTE (-) LIQUIDEZ - 10,652,604,459 11,036,616,574 11,036,616,574 11,644,622,612 12,022,787,840

57 LIQUIDEZ DIARIA (RL08) Las EIF s que presente faltante de liquidez diaria, en por lo menos un día a la semana, para tres semanas del mes, se les requerirá la presentación de un programa de reestructuración de activos y pasivos. Este programa puede ser requerido también, si se observa faltantes del liquidez diaria superiores a un día semanal, que sean significativos o repetitivos.

58 CONCILIACIÓN ENTRE EL RESULTADO DEL EJERCICIO Y EL EFECTIVO NETO PROVISTO (USADO) POR LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN FECHA MES 0 Resultado del ejercicio Ajustes para conciliar el resultado del ejercicio con el efectivo neto provisto (usado) por las actividades de operación: Provisiones constituidas: Cartera de créditos Inversiones Provisión para propiedad, muebles y equipos Bienes recibidos en recuperación de créditos Rendimientos por cobrar Contingencias Otras provisiones Liberación de Provisiones: Cartera de créditos Inversiones Provisión para propiedad, muebles y equipos Bienes recibidos en recuperación de créditos Rendimientos por cobrar Contingencias Otras provisiones Depreciaciones y amortizaciones Impuesto sobre la renta diferido, neto Pérdida en venta de propiedad, muebles y equipos Pérdida en venta de bienes recibidos en recuperación de créditos Total de ajustes Efectivo neto provisto por las actividades de operación

59 PRODUCTOS DE LAS INFORMACIONES REPORTADAS

60 OTRAS INFORMACIONES CONSIDERADAS - Nivel de las Disponibilidades mes a mes - Evolución de las Captaciones - Dinámica de los Fondos Interbancarios tomados diariamente - Participación de los Fondos de las AFP en las Captaciones y en los Activos Líquidos Ajustados de 0 a 30 días.

61 PRODUCTOS DE LAS INFORMACIONES REPORTADAS

62 PRODUCTOS DE LAS INFORMACIONES REPORTADAS Evolución de la Razón de Liquidez Ajustada Promedio del Sistema por Bandas de Tiempo En Valores Expresados en Porcentaje (%) Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun Jul-10 Aug-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dec-10 Ene

63 PRODUCTOS DE LAS INFORMACIONES REPORTADAS

64 PRODUCTOS DE LAS INFORMACIONES REPORTADAS

65 MODIFICACIONES A PROPONER AL REGLAMENTO DE RIESGO DE LIQUIDEZ 1. Incluir las Inversiones mantenidas en el extranjero, para la estimación de la Razón de Liquidez Ajustada, Prueba Acida y Prueba de Estrés, ya que el Reglamento (artículo 18) establece que sólo se consideraran las Inversiones en el Banco Central y en EIF del país. 2. Considerar la medición y monitoreo del Riesgo de Liquidez en los grupos financieros.

66 MODIFICACIONES A PROPONER AL REGLAMENTO DE RIESGO DE LIQUIDEZ 3. Exigir a los intermediarios financieros que remitan los Planes de Contingencia actualizados a la Superintendencia. (Recomendación FSAP) 4. Establecer el requerimiento de un análisis dinámico de concentración de fondos, mediante un reporte que indique la participación de los 5, 10 y los 20 mayores acreedores/total de Acreedores y los 5, 10 y los 20 mayores depositantes/total de Depósitos. (Recomendación FSAP)

67 MODIFICACIONES PROPUESTAS AL INSTRUCTIVO DE RIESGO DE LIQUIDEZ Establecer criterios básicos para el desarrollo de la metodología que utilicen las EIF s en la estimación de la recuperación de la tarjeta de crédito y los mayores deudores comerciales calificados C. Realizar una variante en la estimación de la fluctuación esperada de los depósitos, en aquellas entidades que presenten una volatilidad superior al 100%. Modificar la estructura de la Prueba de Estrés, incluyendo otros supuestos en su composición. (Recomendación FSAP) Especificar en la medida de los posible, las cuentas tanto de activos como de pasivos que deben incluirse en la determinación de los Activos Líquidos y Pasivos Inmediatos.

68 MODIFICACIONES PROPUESTAS AL INSTRUCTIVO DE RIESGO DE LIQUIDEZ Especificar que las contingencias calificadas en categoría de riesgo A, B, C, y sus respectivas provisiones se deben colocarse según vencimiento, para los reportes de Gap y de Vencimiento Puntualizar que las provisiones por activos y contingencia se deben restar en el activo. Rediseñar la estructura de los reportes de Flujo de Caja y Conciliación. Aclarar el tratamiento de los rendimientos y cargos a futuro en los reportes de Gap y de Vencimiento, con la finalidad de hacer el indicador dinámico.

69

70 MANUAL PREGUNTAS FRECUENTES RIESGOS-LIQUIDEZ-MERCADO.PDF

71 CONTÁCTENOS EN

72 Muchas Gracias!!!

1. 09:35:48 a.m.09:35:48 a.m.09:35:48 a.m.06/06/2006ñ SUPERINTENDENCIA DE BANCOS TEXTO ACTUALIZADO DE NORMAS E INSTRUCTIVOS

1. 09:35:48 a.m.09:35:48 a.m.09:35:48 a.m.06/06/2006ñ SUPERINTENDENCIA DE BANCOS TEXTO ACTUALIZADO DE NORMAS E INSTRUCTIVOS DE DEL 29 DE MARZO 2005 Página : 1 de 25 INTRODUCCION El presente instructivo contiene las pautas generales que deben cumplir los bancos y demás entidades financieras, para la preparación y envío, vía

Más detalles

AÑO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA NACIONAL. CIRCULAR SB: No. 018 / 10. A las : Entidades de Intermediación Financiera y Agentes de Cambio.

AÑO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA NACIONAL. CIRCULAR SB: No. 018 / 10. A las : Entidades de Intermediación Financiera y Agentes de Cambio. AÑO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA NACIONAL CIRCULAR SB: No. 018 / 10 A las : Entidades de Intermediación Financiera y Agentes de Cambio. Asunto : Modificación Formatos para la Presentación de Estados Financieros.

Más detalles

BANCO MULTIPLE LOPEZ DE HARO, S. A. BALANCES GENERALES (VALORES EN RD$)

BANCO MULTIPLE LOPEZ DE HARO, S. A. BALANCES GENERALES (VALORES EN RD$) BALANCES GENERALES Al 31 de Diciembre de ACTIVOS Fondos disponibles (nota 5) Caja 45,355,885 34,133,288 Banco central 528,385,517 442,785,773 Bancos del país 37,021,043 50,632,397 Bancos del extranjero

Más detalles

Coeficiente de Cobertura de Liquidez

Coeficiente de Cobertura de Liquidez ANEXO 5 Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez Coeficiente de Cobertura de Liquidez Cifras en millones de pesos Importe sin Ponderar (promedio) VW Bank 3T 2017 Importe Ponderado

Más detalles

AVISO R E S U E L V E:

AVISO R E S U E L V E: AVISO Por este medio se hace de público conocimiento que la Junta Monetaria ha dictado su Tercera Resolución de fecha 29 de abril del 2004, cuyo texto se transcribe a continuación: VISTOS los literales

Más detalles

CIRCULAR SB: No. 007 / 06. A las : Entidades de Intermediación Financiera

CIRCULAR SB: No. 007 / 06. A las : Entidades de Intermediación Financiera CIRCULAR SB: No. 007 / 06 A las : Entidades de Intermediación Financiera Asunto : Aprobación y puesta en vigencia de la 2da versión del DE y de la 2da versión del DE MERCADO. Tomando en consideración las

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS DE BOLIVIA

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS DE BOLIVIA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS DE BOLIVIA RECOPILACIÓN DE NORMAS PARA BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS CAPÍTULO VI: REPORTES DE LIQUIDEZ 1 SECCIÓN 1: DISPOSICIONES GENERALES Artículo

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS TEXTO ACTUALIZADO DE NORMAS E INSTRUCTIVOS

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS TEXTO ACTUALIZADO DE NORMAS E INSTRUCTIVOS DEL 29 DE MARZO 2005 Página : 1 de 13 INTRODUCCION El presente instructivo contiene las pautas generales que deben cumplir los bancos y demás entidades financieras, para la preparación y envío, vía electrónica,

Más detalles

PREGUNTAS RELACIONADAS A LOS RIESGOS DE MERCADO

PREGUNTAS RELACIONADAS A LOS RIESGOS DE MERCADO PREGUNTAS RELACIONADAS A LOS RIESGOS DE MERCADO SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA 1. Qué es el re precio de las operaciones? Se le llama re precio a la revisión de tasas de interés

Más detalles

Gestión del Riesgo de Liquidez. Agosto del Perspectiva Regulatoria

Gestión del Riesgo de Liquidez. Agosto del Perspectiva Regulatoria Gestión del Riesgo de Liquidez Agosto del 2017 Perspectiva Regulatoria Agenda 01 02 03 04 Introducción: Lecciones de la Crisis Financiera Internacional Gestión del Riesgo de Liquidez Límites regulatorios

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

ANEXO A REPORTES DE LIQUIDEZ 1

ANEXO A REPORTES DE LIQUIDEZ 1 ANEXO A REPORTES DE LIQUIDEZ 1 SECCIÓN 1: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 - Objeto.- Conforme establece el artículo 2 de la Sección 3 de las Directrices Básicas para la Gestión del Riesgo de Liquidez,

Más detalles

A V I S O R E S U E L V E:

A V I S O R E S U E L V E: A V I S O Por este medio se hace de público conocimiento que la Junta Monetaria ha dictado su Cuarta Resolución de fecha 29 de abril del 2004, cuyo texto se transcribe a continuación: VISTOS los literales

Más detalles

Fundación Dondé Banco, S A I B M

Fundación Dondé Banco, S A I B M Fundación Dondé Banco, S A I B M Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (Cifras en millones de pesos) De conformidad con las Disposiciones de Carácter General sobre los Requerimientos de Liquidez

Más detalles

BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008 (En miles de pesos colombianos)

BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008 (En miles de pesos colombianos) ACTIVOS 2009 2008 DISPONIBLE (Nota 3) $ 15.491.028 $ 20.923.468 INVERSIONES (Nota 4): BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008 Para mantener hasta el vencimiento 1.253.494 793.273 Negociables

Más detalles

Banco de Ahorro y Crédito Fihogar, S. A. BALANCES GENERALES (Valores en RD$)

Banco de Ahorro y Crédito Fihogar, S. A. BALANCES GENERALES (Valores en RD$) Banco de Ahorro y Crédito Fihogar, S. A. BALANCES GENERALES (Valores en RD$) ACTIVOS Al 31 de diciembre de 2013 2012 Fondos disponibles (notas 2, 3, 16 y 24): Caja 178,500 178,500 Banco Central 82,798,305

Más detalles

PREGUNTAS SOBRE LOS RIESGOS DE MERCADO (TASA DE INTERÉS Y DE CAMBIO)

PREGUNTAS SOBRE LOS RIESGOS DE MERCADO (TASA DE INTERÉS Y DE CAMBIO) PREGUNTAS SOBRE LOS RIESGOS DE MERCADO (TASA DE INTERÉS Y DE CAMBIO) Sobre los reportes RI01/02/03 SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Qué es el re-precio de las operaciones? Respuesta:

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. En cumplimiento al Anexo 5 de las Disposiciones de carácter general

Más detalles

Fundación Dondé Banco, S A I B M

Fundación Dondé Banco, S A I B M Fundación Dondé Banco, S A I B M Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (Cifras en millones de pesos) De conformidad con las Disposiciones de Carácter General sobre los Requerimientos de Liquidez

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. En cumplimiento al Anexo 5 de las Disposiciones de carácter general

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de Cobertura de Liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

Notas a incorporar a los estados. 1er trimestre de 2010

Notas a incorporar a los estados. 1er trimestre de 2010 Notas a incorporar a los estados financieros 1er trimestre de 2010 Artículo 181, Fracción XIII, XIV y XV Índice de Capitalización Al 31 de marzo de 2010, Banobras estima que el índice de capital neto a

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de Cobertura de Liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

INFORME SOBRE GESTION INTEGRAL DE RIESGOS

INFORME SOBRE GESTION INTEGRAL DE RIESGOS INFORME SOBRE GESTION INTEGRAL DE RIESGOS 2013 CORPORACION FINANCIERA INTERNACIONAL, S. A. INTRODUCCION La gestión integral de riesgo en Cofinter es el conjunto de objetivos, políticas, procedimientos

Más detalles

Artículo 181, Fracción XVI

Artículo 181, Fracción XVI Administración de Riesgos El Consejo Directivo de Banobras aprueba los límites globales de exposición al riesgo ligados al capital para los diferentes riesgos discrecionales a que se encuentra expuesta

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 25. Disclosure of the Liquidity Coverage Ratio Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

^7/ 4,226,601,210 4, ,940

^7/ 4,226,601,210 4, ,940 Sup»rlnt«ndenela dt Valeres partimento de Registro Comunicaelonas de Entradaa BANCO POPULAR DOMINICANO, S.A. - BANCO MULTIPLE Balance General 17/10/ 3:08 PM m.manzano 256 ACTIVOS Fondos disponibles Caja

Más detalles

Divulgación del ratio de cobertura de liquidez - Marzo 2016.

Divulgación del ratio de cobertura de liquidez - Marzo 2016. Información Cuantitativa Ratio de Cobertura de Liquidez (LCR) Divulgación del ratio de cobertura de liquidez - Marzo 2016. El LCR es un indicador de Liquidez, el cual tiene como objetivo captar la cobertura

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de cobertura de liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

CIRCULAR SB: No. 010/ 05

CIRCULAR SB: No. 010/ 05 CIRCULAR SB: No. 010/ 05 A : Las Entidades de Intermediación Financiera. Asunto : Formatos de Estados Financieros Consolidados. De acuerdo con las disposiciones contenidas en el Reglamento para la Elaboración

Más detalles

En 3T2016 el CCL promedia por ciento, que cumple la norma vigente. El detalle del cálculo se muestra a continuación.

En 3T2016 el CCL promedia por ciento, que cumple la norma vigente. El detalle del cálculo se muestra a continuación. Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) El CCL es un indicador que bajo los supuestos de un escenario regulador de crisis de liquidez, muestra la capacidad de la Institución para cubrir sus obligaciones

Más detalles

Estado Trimestral de Situación de Liquidez Al 31 de Diciembre de 2017

Estado Trimestral de Situación de Liquidez Al 31 de Diciembre de 2017 Estado Trimestral de Situación de Liquidez Al 31 de Diciembre de 2017 Control y publicación de la Situación de Liquidez: Conforme a lo dispuesto por el Banco Central de Chile, en el inciso del número 14

Más detalles

Estado Trimestral de Situación de Liquidez Al 31 de Marzo de 2018

Estado Trimestral de Situación de Liquidez Al 31 de Marzo de 2018 Estado Trimestral de Situación de Liquidez Al 31 de Marzo de 2018 Control y publicación de la Situación de Liquidez: Conforme a lo dispuesto por el Banco Central de Chile, en el inciso del número 14 del

Más detalles

Estado Trimestral de Situación de Liquidez Al 30 de Junio de 2018

Estado Trimestral de Situación de Liquidez Al 30 de Junio de 2018 Estado Trimestral de Situación de Liquidez Al 30 de Junio de 2018 Control y publicación de la Situación de Liquidez: Conforme a lo dispuesto por el Banco Central de Chile, en el inciso del número 14 del

Más detalles

BANCO POPULAR DOMINICANO, S.A. - BANCO MÚLTIPLE. Balance General. (Valores en RD$)

BANCO POPULAR DOMINICANO, S.A. - BANCO MÚLTIPLE. Balance General. (Valores en RD$) Balance General (Valores en RD$) Ai 30 de Al 30 de ACTIVOS Fondos disponibles Caja Banco Central Bancos del país Bancos del extranjero Otras disponibilidades Departamento de Res'atro Comunicaciones de

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 5 de diciembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

estados financieros 3er trimestre de 2011

estados financieros 3er trimestre de 2011 Notas a incorporar a los estados financieros 3er trimestre de 2011 Artículo181,FracciónXIII,XIVyXV Índice de Capitalización Al 30 de septiembre de 2011, Banobras estima que el índice de capital neto aactivos

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (Tercer Trimestre 2015) (Cifras en millones de pesos Mexicanos)

Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (Tercer Trimestre 2015) (Cifras en millones de pesos Mexicanos) Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) El CCL es un indicador que bajo los supuestos de un escenario regulador de crisis de liquidez, muestra la capacidad de la Institución para cubrir sus obligaciones

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 10 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 6 de mayo. En la semana

Más detalles

Estado Trimestral de Situación de Liquidez Al 30 de Septiembre de 2017

Estado Trimestral de Situación de Liquidez Al 30 de Septiembre de 2017 Estado Trimestral de Situación de Liquidez Al 30 de Septiembre de 2017 Control y publicación de la Situación de Liquidez: Conforme a lo dispuesto por el Banco Central de Chile, en el inciso del número

Más detalles

Estado Trimestral de Situación de Liquidez Al 30 de Junio de 2017

Estado Trimestral de Situación de Liquidez Al 30 de Junio de 2017 Estado Trimestral de Situación de Liquidez Al 30 de Junio de 2017 Control y publicación de la Situación de Liquidez: Conforme a lo dispuesto por el Banco Central de Chile, en el inciso del número 14 del

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 13,315.3 11,743.4 12,410.0 14,551.7 14,735.8 13,108.0 (1,627.8) -11.0% Cuentas de margen 236.0 331.5 328.6

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 18 de abril Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al miércoles 12 de abril. Del viernes

Más detalles

OTRAS CUENTAS POR PAGAR Acreedores por liquidación de operaciones $

OTRAS CUENTAS POR PAGAR Acreedores por liquidación de operaciones $ Balance General al 30 de Junio del 2016 EXPRESADO EN MONEDA DE PODER ADQUISITIVO DE JUNIO DE 2016 A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES 7,963 CAPTACIÓN TRADICIONAL 2001 Depósitos de

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 3 de enero de 2017 Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 6 de septiembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Notas a incorporar a. 2º Trimestre de 2009

Notas a incorporar a. 2º Trimestre de 2009 Notas a incorporar a los estados financieros 2º Trimestre de 2009 Artículo 181, Fracción XIII, XIV y XV Índice de Capitalización Al 30 de junio de 2009, Banobras estima que el índice de capital neto a

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 27 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 23 de noviembre.

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 6 de marzo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 5 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 10 de enero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 6 de enero. En la semana

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de agosto Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. CIRCULAR SB: No. 001 /13

Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. CIRCULAR SB: No. 001 /13 Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte CIRCULAR SB: No. 001 /13 A las : Entidades de Intermediación Financiera (EIF). Asunto : Modificación al Manual de Contabilidad para Instituciones

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de marzo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 24 de octubre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 20 de octubre. En

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de septiembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de septiembre.

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 3 de abril Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al miércoles

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 17 de julio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 13 de julio. En la semana

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 21 de agosto Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 17 de agosto. En la

Más detalles

MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVOS

MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVOS INFORME FINANCIERO 2013 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVO CORRIENTE ACTIVOS 2013 2012 Nota Disponible

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 5 de septiembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 10 de julio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 6 de julio. En la semana

Más detalles

Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana, Inc. (ABA) Observaciones de la ABA al Proyecto Reglamento Riesgo de Liquidez

Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana, Inc. (ABA) Observaciones de la ABA al Proyecto Reglamento Riesgo de Liquidez Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana, Inc. (ABA) Observaciones de la ABA al Proyecto Reglamento Riesgo de Liquidez Tercera Resolución de la Junta Monetaria del 29/04/2004 Santo Domingo,

Más detalles

BANCO POPULAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2007

BANCO POPULAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2007 BANCO POPULAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2007 BANCO POPULAR BALANCE GENERAL CONSOLIDADO (Valores expresados en millones de pesos colombianos) ACTIVO Disponible--Nota 7 444.444

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 1,235,716,681,671 1,242,259,062,991

Más detalles

NORMA SOBRE CALCE DE PLAZOS ENTRE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DE LAS INSTITUCIONES CAPTADORAS DE DEPÓSITOS: (CD-SIBOIF OCTU )

NORMA SOBRE CALCE DE PLAZOS ENTRE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DE LAS INSTITUCIONES CAPTADORAS DE DEPÓSITOS: (CD-SIBOIF OCTU ) NORMA SOBRE CALCE DE PLAZOS ENTRE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DE LAS INSTITUCIONES CAPTADORAS DE DEPÓSITOS: (CD-SIBOIF-266-1-OCTU27-2003) CAPÍTULO I Arto. 1 Objeto OBJETO Y ALCANCE La presente Norma

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2016 Y 2015 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 28 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 24 de noviembre.

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de abril Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de abril. En la semana

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 9 de agosto Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 5 de agosto. En la semana

Más detalles

Coeficiente de Cobertura de Liquidez 31 de diciembre de 2017

Coeficiente de Cobertura de Liquidez 31 de diciembre de 2017 Coeficiente de Cobertura de Liquidez 31 de diciembre de 2017 II.- Riesgo Liquidez Riesgo de liquidez, se define como la pérdida potencial por la imposibilidad o dificultad de renovar pasivos o de contratar

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 24 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 20 de noviembre.

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 CIERRE PERIODO TRIMESTRE AÑO ACTUAL ANTERIOR CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 236,412,717,886

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 247,131,718,258

Más detalles

Análisis Razonado de los Estados Financieros

Análisis Razonado de los Estados Financieros I. Estado de situación financiera: Al 31 de marzo de 2016, los activos ascienden a M$48.467.452, de los cuales M$1.706.460, equivalentes a un 3,52% del total de activos, corresponden a efectivo y efectivo

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 26 de septiembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 22 de septiembre.

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de agosto Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de agosto. En la

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 10 de abril Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 6 de abril. En la semana

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 30 de Junio de 2013

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 30 de Junio de 2013 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 30 de Junio de 2013 CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO 2013 BALANCE GENERAL MARZO

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2017 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2017 (Cifras en millones pesos) ACTIVO PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES

Más detalles