INFORME DE LAS EMPRESAS DISCO Y MOLINOS RÍO DE LA PLATA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE LAS EMPRESAS DISCO Y MOLINOS RÍO DE LA PLATA"

Transcripción

1 INFORME DE LAS EMPRESAS DISCO Y MOLINO RIO DE LA PLATA EQUIPO DE TRABAJO: ANA RAMERI TOMÁS RAFFO CORDINADOR: CLAUDIO LOZANO Septiembre 2005 Página 1 de 7

2 DISCO Supermercado desembarcado en los 90 perteneciente a la familia uruguaya Peirano que se instaló en la Argentina junto con el Banco Velox. El jefe del Grupo Familiar fue Ministro de Economía del Gobierno de Pacheco de Areco que le abrió la puerta a la experiencia dictatorial del 75 en el vecino país. A partir del segundo quinquenio de los noventa, el grupo holandés Ahold, líder mundial en cadena de supermercados con subsidiarias en Europa y Norte América, compra el 50% de Disco atraída por el volumen y el crecimiento de las ventas de la empresa, y también compra a la empresa Plaza Vea (Ekono). A partir de ahí Disco integra a Plaza Vea. A raíz de la reciente crisis política e institucional del Uruguay en el período se encara una investigación de los diversos ilícitos que en materia fiscal vino realizando la familia Peirano en los últimos 25 años. La justicia uruguaya entiende que las diversas desfalcos y fraudes fiscales cometidos por la familia Peirano constituye materia de delitos penales con lo que falla dictaminando la quiebra de las empresas de la familia y condenando a prisión a los principales responsables de la familia. A partir del 2002 el grupo holandés Ahold se hace cargo de la totalidad de la empresa. En Febrero del 2003 Ahold reconoce errores en los estados contables en la mayoría de sus empresas y principalmente las radicadas en Estados Unidos. A partir de ahí decide realizarse una investigación interna sobre los estados contables de todas sus empresas. En Junio del 2003 la Justicia Argentina allana a Disco por sus groseros fraudes contables. El grupo Ahold decide llamarse a convocatoria de acreedores y empieza un proceso en el que liquida gran parte de sus empresas en todo el mundo. En el 2004 el empresario chileno de origen alemán Horst Pullman compra la totalidad del Grupo Disco (tanto la empresa Disco como Plaza Vea) y amplía su participación en la cadena de distribución de supermercados (ya tenía la empresa Jumbo Cencosud, Easy, Unicenter) En lo que sigue presentaremos las principales características económicas de la empresa Disco. El cuadro N º 1 revela que esta empresa es líder de la cadena de supermercados que operan en el país y ocupa en el puesto n º 18 en el ranking de ventas de las 200 firmas de mayor facturación durante el Asimismo revela que sus ventas crecieron un 4,3% durante el Cuadro N º 1: Ventas totales del supermercado Disco en millones de pesos. Variación Puesto en el Ranking de ventas en las 200 que más venden y en el sector de los Supermercados. Ventas $ $ Evolución - 4,3% Puesto de Rank. ventas de las 200 primeras Puesto de Rank. ventas de los Supermercados 1 1 Página 2 de 7

3 En el cuadro N º 2 presentamos la estructura de ventas de los supermercados presentes en el ranking de ventas de las 200 empresas de mayor facturación. Disco es la empresa que más vende y representa por sí sólo es18,5% de las ventas del sector. Cuadro N º 2: Ventas totales de las empresas de supermercados del ranking de las 200 empresas de mayor facturación durante el En millones de pesos. Estructura Relativa. Supermercados Ventas 2004 Estructura Relativa Disco $ ,5% Coto $ ,1% Carrefour $ ,6% Norte $ ,3% Jumbo $ ,4% Patagonia $ ,0% Mayorista Makro $ 774 6,0% Libertad $ 748 5,8% Wal - Mart $ 806 6,2% Maxiconsumo $ 555 4,3% Dia % $ 550 4,2% Sup. Toledo $ 429 3,3% Plaza Vea $ 220 1,7% EKi Descuento $ 170 1,3% Easy $ 129 1,0% Auchan $ 110 0,8% Resto Grupo Disco $ 29 0,2% Total $ ,0% Sin embargo, habida cuenta de compra realizada por el Grupo Paullman (que en el 2005 ya fue autorizada por Defensa de Competencia), Disco forma parte de Grupo Paullman que en conjunto representa, tal cual mostramos en el cuadro N º 3, el 48,8% de las ventas del conjunto de supermercados presentes en las cúpula. Cuadro N º 3: Ventas totales de los grupos de supermercados del ranking de las 200 empresas de mayor facturación durante el En millones de pesos. Estructura Relativa. Grupos / Supermercados Ventas 2004 Estructura Relativa Grupo Paullman $ ,1% Jumbo $ ,4% Plaza Vea $ 220 1,7% Easy $ 129 1,0% Grupo Disco $ ,7% Disco $ ,5% Resto Grupo Disco $ 29 0,2% Grupo Paullman con Disco $ ,8% Grupo Promodes $ ,2% Carrefour $ ,6% Norte $ ,3% Dia % $ 550 4,2% Resto $ ,0% Total $ ,0% Página 3 de 7

4 En el cuadro N º 4 mostramos el crecimiento de la ventas anuales de Disco en comparación con las del resto de las empresas supermercadistas de la cúpula. Se observa que si bien crecen sus ventas lo hacen en una proporción y en una magnitud inferior a las de un conjunto de empresas del sector Cuadro N º 4: Ventas de las empresas de supermercados de la cúpula Millones de pesos. Supermercados Diferencia Ventas 2003 Ventas 2004 en pesos Variación Carrefour $ $ $ ,7% Mayorista Makro $ 629 $ 774 $ ,1% Wal - Mart $ 680 $ 806 $ ,5% Patagonia $ 883 $ $ ,9% Auchan $ 100 $ 110 $ 10 10,0% Coto $ $ $ 200 9,9% Sup. Toledo $ 395 $ 429 $ 34 8,6% Plaza Vea $ 205 $ 220 $ 15 7,3% Libertad $ 700 $ 748 $ 48 6,9% EKi Descuento $ 160 $ 170 $ 10 6,3% Norte $ $ $ 100 5,7% Disco $ $ $ 100 4,3% Maxiconsumo $ 535 $ 555 $ 20 3,7% Jumbo $ $ $ 85-5,5% Total $ $ $ ,1% Dia % $ 650 $ 550 -$ ,4% Resto Grupo Disco $ 205 $ 29 -$ ,9% Easy $ 129 Sin embargo, la empresa Disco pasa a integrar al grupo Paullman que es el grupo que, al interior de las empresas de supermercados es la que más ha expandido sus ventas en magnitudes y porcentajes. Ver cuadro N º 5. Cuadro N º 5: Ventas de los grupos de supermercados de la cúpula Millones de pesos. Grupos / Supermercados Diferencia Ventas 2004 Ventas 2003 en pesos Variación Grupo Paullman $ $ $ ,3% Plaza Vea $ 220 $ 205 $ 15 7,3% Jumbo $ $ $ 85-5,5% Easy $ 129 $ 129 Grupo Promodes $ $ $ ,3% Carrefour $ $ $ ,7% Norte $ $ $ 100 5,7% Dia % $ 550 $ 650 -$ ,4% Grupo Disco $ $ $ 76-3,0% Disco $ $ $ 100 4,3% Resto Grupo Disco $ 29 $ 205 -$ ,9% Total $ $ $ ,1% Resto $ $ $ ,7% Grupo Paullman con Disco $ $ Página 4 de 7

5 MOLINOS RIO DE LA PLATA Es la empresa agroalimentaria por excelencia de la Argentina. La creó la familia Bunge y Born. Su actual dueño es Perez Companc quien la compró en 1999 como parte de su estrategia empresarial, que desde la segunda mitad de los noventa, giró en torno a vender sus paquetes accionarios en las empresas privatizadas (donde participó en prácticamente todos los sectores económicos: Petróleo, Gas, Electricidad, Telecomunicaciones, Concesiones Viales, Transporte Ferroviario, etc.) y posicionarse en la cadena agroalimentaria donde Argentina presenta ventajas naturales en el comercio mundial. Así este Grupo Empresario local que empieza su ciclo de negocios con la privatización temprana que realiza la gestión de Frondizi en las áreas petroleras periféricas, pasó al calor de la Dictadura Genocida del 76, a ser uno de los principales beneficiarios del ciclo de acumulación financiera, al punto que en 1982 sus pasivos externos fueron estatizados, fue perceptor de innumerables beneficios fiscales en el marco de los regímenes de promoción económica, integró la patria contratista a mediados de los 80 donde hacía del sobreprecio de sus ventas al Estado su principal forma de realizar ganancias y en los 90 participó activamente en todos los segmentos del huracán privatizador. Luego del 2002 el Grupo decidió posicionarse exclusivamente en la cadena agroindustrial. Además de comprar Molinos Río de la Plata, compró Abolio y Rubio (una productora de quesos), Molfino Hermanos (una productora de quesos y lácteos), Nieto y Senetiner (una bodega de vinos), etc. A partir del 2004 el grupo vendió la empresa Molfino al grupo canadiense Zaputo y a la empresa Pecom Agra. Por su parte el grupo tiene radicadas empresas en el exterior (en Uruguay tiene 3 empresas de alimentos y bebidas). En lo que sigue presentaremos las principales características de Molinos Río de la Plata para el El cuadro N º 1 muestra que sus ventas crecieron un 20,1%, que se sigue manteniendo en el puesto N º 5 dentro del ranking de ventas de las empresas del sector de alimentos y bebidas, en el puesto N º 13 del ranking de las empresas que más venden y es el grupo N º 17 de mayor venta en la economía argentina. Cuadro N º 6: Ventas totales de Molinos Río de la Plata. En millones de pesos Puesto en el ranking seleccionados. Ventas $ $ Evolución - 20,1% Puesto Rank del Sector de Alimentos y Bebidas 5 5 Puesto de Rank de las 200 primeras Puesto de Rank de Grupos Económicos En el cuadro N º 7 mostramos las utilidades declaradas (muy posiblemente subestimadas) de la empresa. Se observa que pasaron de ganar 1 millón de pesos en el 2003 a 21 millones en el Es decir, un crecimiento del 2.000%. Cuadro N º 7: Utilidades totales de Molinos Río de la Plata. En millones de pesos Utilidades 1 21 Evolución ,0% Página 5 de 7

6 En el cuadro N º 8 presentamos las exportaciones de la empresa (clave de su ciclo de negocios). Las exportaciones crecieron un 64,6% (crecimiento superior al de las ventas) y pasaron a ocupar el puesto 22 en el ranking de exportadores durante el 2003 al puesto 13 en el Cuadro N º 8: Exportaciones totales de Molinos Ríos de la Plata. En millones de dólares Exportaciones $ 410 $ 675 Evolución 64,6% Puesto Rank las que más exportan En el cuadro N º 9 presentamos el porcentaje de exportaciones, medido en pesos, respecto al volumen de ventas de la empresa. Pasó de representar el 50,1% de las ventas de las exportaciones en el 2003 al 68,7% de las ventas en el Es decir el crecimiento de sus ventas se explica por el crecimiento brutal de sus exportaciones al punto en que la composición de las ventas internas caen en participación respecto de las externas. Cuadro N º 9: Exportaciones y ventas de Molinos Río de la Plata. En millones de pesos Ventas Exportaciones Expo / Ventas 2003 $ $ ,1% 2004 $ $ ,7% $ 493 $ ,3% En el cuadro Nº10 presentamos las ventas de las empresas pertenecientes al grupo Perez Companc, dentro de las que está Molinos Río de la Plata, respecto a las ventas del total del sector de alimentos y bebidas de cúpula del Se observa que Molinos Río de la Plata es la empresa más importante del grupo. Representa el 5% de las ventas del sector mientras que el total de las empresas del grupo representan el 7,9% de las ventas del sector. Cuadro N º 10: Ventas de las empresas de Alimentos y Bebidas del Grupo Perez Companc en la cúpula empresaria del En millones de pesos y estructura relativa. Empresa Ventas 2003 Estructura Relativa Molinos Río de la Plata $ ,0% Pecom Agra $ ,3% Molfino Hermanos $ 290 0,6% Grupo Perez Companc $ ,9% Total Sector de Alimentos y Bebidas $ ,0% A raíz de que el Grupo vendió a Pecom Agra y a Molfino Hermanos durante 2004 el grupo solo mantiene a su empresa más dinámica, la cual pasó a representar por sí solo el 6% del total de ventas del sector de alimentos y bebidas de la cúpula empresaria del (ver Cuadro Nº 11) Página 6 de 7

7 Cuadro N º 11: Ventas de las empresas de Alimentos y Bebidas del Grupo Pérez Companc en la cúpula empresaria del En millones de pesos y estructura relativa. Estructura Empresa Ventas 2004 Relativa Molinos Río de la Plata $ ,0% Grupo Perez Companc $ ,0% Total Sector de Alimentos y Bebidas $ ,0% A MODO DE CONCLUSIÓN Las dos empresas que hemos analizado conforman el núcleo más dinámico de la cúpula económica. Se ubican en el puesto 13 (Molinos Río de la Plata) y en 18 (Disco) dentro de las 200 empresas de mayor facturación. Por su parte son las que más se han visto favorecidas con el nuevo esquema de negocios de la economía post-convertibilidad, donde son las exportaciones (Molinos Río de la Plata) y el consumo de altos ingresos (Disco) los que motorizan el rumbo económico. La contracara de este patrón de crecimiento hacia arriba y hacia fuera ha sido la brutal expansión de la pobreza y la indigencia. Flagelos sociales que lejos de revertirse continúan asolando intensamente mes a mes las perspectivas de los argentinos. Sin ir más lejos, durante el último mes, el incremento de precios de la alimentos, ocasionado por empresas como Molinos Río de la Plata y Disco, han arrojado a argentinos más al contingente de la pobreza y más al infierno de la indigencia. Para tener noción de lo que estamos expresando es como si cada día los pobres hubieran crecido en personas y los indigentes en Es decir, por hora los aumentos de precios arrojaron a 92 argentinos a la pobreza y a 164 a la indigencia. Extremándo el cálculo para ilustrar al máximo el deterioro, por minuto se incorporan 2 argentinos más a la pobreza y 3 más a la indigencia. Es decir, por minuto 5 argentinos vieron deteriorados sus condiciones de vida. (ver Cuadro Nº12) Cuadro N º 12: Nuevos pobres e indigentes del mes de Agosto con respecto a Julio del Estimación en el mes, por día y por hora. Indigentes Pobres Situación a Julio Situación a Agosto Incremento de las Canastas Agosto vs. Julio 1,5 0,6 Incremento Agosto vs. Julio Nuevos pobres e indigentes por día Nuevos pobres e indigentes por hora Nuevos pobres e indigentes por minuto 3 2 * No se tiene en cuenta el incremento demográfico de este período Fuente: Elaboración propia en base a datos oficiales del INDEC y Base Usuario Ampliada EPH 2do Semestre Página 7 de 7

CEPAL - SERIE Estudios y perspectivas Oficina de la CEPAL en Buenos Aires N 2. Anexos

CEPAL - SERIE Estudios y perspectivas Oficina de la CEPAL en Buenos Aires N 2. Anexos Anexos 79 Anexo I VENTAS DE LAS PRIMERAS 100 EMPRESAS DEL PAÍS, AÑO 1999. DESAGREGACIÓN SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y FORMA DE PROPIEDAD 1 YPF Petróleo Extranjera 6 598.0 2 Telefónica de Argentina Telecomunicaciones

Más detalles

Cuadro de situación de la Región NUEVO CUYO. Asimetrías regionales

Cuadro de situación de la Región NUEVO CUYO. Asimetrías regionales Cuadro de situación de la Región NUEVO CUYO Asimetrías regionales 1 CUYO en números INDICADORES SOCIOECONÓMICOS o CUYO CUYO contribuye con con el el 6,5% 6,5% al al PBI PBI Nacional, siendo este este último

Más detalles

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía Nº 138 JULIO 2015 cene Centro de Estudios de la Nueva Economía UNIVERSIDAD DE BELGRANO La involución económica de la Argentina A pesar de la manipulación de estadísticas, reconstruimos la evolución de

Más detalles

Consigna 2. Presentación de la empresa. 3. Informe. 4. Bibliografía.. 9

Consigna 2. Presentación de la empresa. 3. Informe. 4. Bibliografía.. 9 ÍNDICE Consigna 2 Presentación de la empresa. 3 Informe. 4 Bibliografía.. 9 1 CONSIGNA Elegir una empresa de servicios o consumo masivo y desarrollar dos ejes de los vistos en el plan de comunicación.

Más detalles

CRECIMIENTO ECONÓMICO O ESTANCAMIENTO ESTRUCTURAL

CRECIMIENTO ECONÓMICO O ESTANCAMIENTO ESTRUCTURAL CRECIMIENTO ECONÓMICO O ESTANCAMIENTO ESTRUCTURAL POR UN NUEVO PROYECTO DE DESARROLLO CLAUDIO LOZANO DIPUTADO NACIONAL febrero de 2005 La información publicada por el INDEC permite constatar que la Argentina

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior 10_16

Informe Mensual de Comercio Exterior 10_16 Informe Mensual de Comercio Exterior 10_16 Las solicitudes de exportación de Uruguay totalizaron US$ 614 millones en octubre 2016, lo que implica una caída de 11,8% respecto a octubre 2015. Explican esta

Más detalles

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Noviembre 2009

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Noviembre 2009 MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES Noviembre 2009 EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Indicador Período Valor del indicador o variación con respecto a última medición Variación anual Tasa de actividad (EPH-INDEC)

Más detalles

Centro de Investigaciones Socio Económicas Mar del Plata Av. Independencia 1462, Mar del Plata, Bs. As. SMATA Mar del Plata

Centro de Investigaciones Socio Económicas Mar del Plata Av. Independencia 1462, Mar del Plata, Bs. As. SMATA Mar del Plata INTRODUCCIÓN Continuando con la iniciativa impulsada por el SMATA seccional Mar del Plata, seguimos llevando adelante los relevamientos en las distintas firmas supermercadistas que adhirieron al Programa

Más detalles

FUNDACIÓN MAPFRE. Institución no lucrativa, creada en Accionista mayoritaria del Grupo MAPFRE.

FUNDACIÓN MAPFRE. Institución no lucrativa, creada en Accionista mayoritaria del Grupo MAPFRE. FUNDACIÓN MAPFRE Institución no lucrativa, creada en 1975. Accionista mayoritaria del Grupo MAPFRE. Objetivo: contribuir al bienestar y al progreso social y cultural de las personas, con especial atención

Más detalles

MOLINOS DE ARGENTINA LA RECONVERSION NECESARIA Y OBLIGATORIA ESTRUCTURA INFORMALIDAD EXPORTACION FORMACION DEL PRECIO.

MOLINOS DE ARGENTINA LA RECONVERSION NECESARIA Y OBLIGATORIA ESTRUCTURA INFORMALIDAD EXPORTACION FORMACION DEL PRECIO. MOLINOS DE ARGENTINA LA RECONVERSION NECESARIA Y OBLIGATORIA ESTRUCTURA INFORMALIDAD EXPORTACION FORMACION DEL PRECIO. CANTIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MOLINOS EN EL PAIS 84 Número de molinos Tamaño de los molinos

Más detalles

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2009

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2009 MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES Diciembre 2009 EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Indicador Período Valor del indicador o variación con respecto a última medición Variación anual Tasa de actividad (EPH-INDEC)

Más detalles

Industrias industralizantes : Análisis del sector de bienes de capital

Industrias industralizantes : Análisis del sector de bienes de capital SEMINARIO-TALLER LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA ARGENTINA. EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS Industrias industralizantes : Análisis del sector de bienes de capital Fernando Peirano Licenciatura en Economía del

Más detalles

Serie INFORMES. El crecimiento del empleo en los distintos sectores sociales durante la post convertibilidad. Nicolás Arceo

Serie INFORMES. El crecimiento del empleo en los distintos sectores sociales durante la post convertibilidad. Nicolás Arceo Serie INFORMES El crecimiento del empleo en los distintos sectores sociales durante la post convertibilidad Nicolás Arceo # 4 Octubre 2008 La adopción de un nuevo patrón de crecimiento tras el colapso

Más detalles

1 Cuadro 1: Pobreza e indigencia en el aglomerado Gran Santa Fe

1 Cuadro 1: Pobreza e indigencia en el aglomerado Gran Santa Fe Estructura Social y Demográfica. Pobreza e Índigencia Índice. 1 Cuadro 1: Pobreza e indigencia en el aglomerado Gran Santa Fe 2 Cuadro 2: Pobreza e indigencia en el aglomerado Gran Rosario 3 Cuadro 3:

Más detalles

Módulos. Retailer Benchmark: Comparativo por Formatos y Cadenas (Canal, Formato y Cadenas) Key Account Focus (Síntesis por cadena)

Módulos. Retailer Benchmark: Comparativo por Formatos y Cadenas (Canal, Formato y Cadenas) Key Account Focus (Síntesis por cadena) Módulos Retailer Benchmark: Comparativo por Formatos y Cadenas (Canal, Formato y Cadenas) Key Account Focus (Síntesis por cadena) Comprensión del comportamiento general de compra del consumidor, por Canal,

Más detalles

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN Un buen sector al que dedicarse, con proyección de futuro y grandes posibilidades para España, pero cambiando. Quien entiende los cambios tiene más posibilidades

Más detalles

EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN BRASIL

EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN BRASIL EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN BRASIL FEBRERO 2011 1. INTRODUCCIÓN Con un territorio de 8,5 millones de km2 y una población de más de 190 millones de personas, de las que el 60% son menores de 30 años, Brasil

Más detalles

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA Situación n actual y perspectivas Agosto 2011 QUIENES SOMOS? La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios - COPAL- es una organización empresaria

Más detalles

Economía & Empresas Nº 12

Economía & Empresas Nº 12 Economía & Empresas Nº 12 Informe de comercio exterior nacional y provincial Noviembre de 2015 ACIPAN Resumen ejecutivo Las exportaciones, entre 2010 y 2014, en los países en desarrollo crecieron un 35,4%;

Más detalles

Maquinaria agrícola Estructura productiva En el sector actualmente se encuentran inscriptas en la AFIP bajo las actividades fabricación de maquinaria

Maquinaria agrícola Estructura productiva En el sector actualmente se encuentran inscriptas en la AFIP bajo las actividades fabricación de maquinaria MAQUINARIA AGRICOLA Informe Sectorial S.A. Maquinaria agrícola Estructura productiva En el sector actualmente se encuentran inscriptas en la AFIP bajo las actividades fabricación de maquinaria agropecuaria

Más detalles

La Inversión n Extranjera Directa en Argentina

La Inversión n Extranjera Directa en Argentina La Inversión n Extranjera Directa en Argentina Durante el período 1992-2002 2002 - Martes, 23 de diciembre de 2003 - Grupo de Trabajo de Inversión n Extranjera Directa. Integrantes: María a Fernanda L

Más detalles

RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013

RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013 Para más información: investors@gcc.com RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013 Chihuahua, Chih., México, 24 de julio de 2013 Grupo Cementos de Chihuahua, S.A.B. de C.V. ( GCC o la Compañía ) (BMV: GCC*),

Más detalles

Incidencia de la pobreza y de la indigencia en población. En porcentajes. Total país. Octubre 1998 - Mayo 2002*.

Incidencia de la pobreza y de la indigencia en población. En porcentajes. Total país. Octubre 1998 - Mayo 2002*. 1 Incidencia de la pobreza y de la indigencia en población. En porcentajes. Total país. 1998 - Mayo 2002*. Incidencia de la pobreza Incidencia de la indigencia 1998 32,6 9,4 1999 32,8 9,1 2000 34,9 10,5

Más detalles

ARGENTINA, UN PAIS CON INFLACIÓN. Índice de Precios al Consumidor. Economía. Magatem Susana Noemí Tomasi

ARGENTINA, UN PAIS CON INFLACIÓN. Índice de Precios al Consumidor. Economía. Magatem Susana Noemí Tomasi ARGENTINA, UN PAIS CON INFLACIÓN Economía Magatem 19-02-2014 Susana Noemí Tomasi El Instituto Nacional de Estadística y Censos (1), indica que sólo elabora y publica mensualmente el Índice de Precios al

Más detalles

El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado por casi 5 miembros

El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado por casi 5 miembros El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado por casi 5 miembros En el segundo año del nuevo gobierno se ha logrado avances importantes en la reducción de la cantidad de hogares y personas

Más detalles

EL EFECTO DE LAS MEDIDAS FISCALES DEL 14/8 EN LOS PRESUPUESTOS PROVINCIALES

EL EFECTO DE LAS MEDIDAS FISCALES DEL 14/8 EN LOS PRESUPUESTOS PROVINCIALES EL EFECTO DE LAS MEDIDAS FISCALES DEL 14/8 EN LOS PRESUPUESTOS PROVINCIALES EQUIPO DE DISCUSIÓN: HORACIO FERNÁNDEZ GUSTAVO LAHOUD ALEJANDRO LÓPEZ MIERES CLAUDIO LOZANO TOMÁS RAFFO ANA RAMERI MARIANA RIVOLTA

Más detalles

GABINETE DE COMUNICACIÓN. La exportación de vino de Rioja alcanza su máximo histórico en 2011 y compensa la caída del consumo en España

GABINETE DE COMUNICACIÓN. La exportación de vino de Rioja alcanza su máximo histórico en 2011 y compensa la caída del consumo en España NOTA DE PRENSA / FEBRERO 2012 La exportación de vino de Rioja alcanza su máximo histórico en 2011 y compensa la caída del consumo en España A pesar de la crisis económica, Rioja consigue incrementar las

Más detalles

UNA CANASTA DE ALIMENTACION SALUDABLE LLEVA LA POBREZA Y LA INDIGENCIA A LAS NUBES

UNA CANASTA DE ALIMENTACION SALUDABLE LLEVA LA POBREZA Y LA INDIGENCIA A LAS NUBES UNA CANASTA DE ALIMENTACION SALUDABLE LLEVA LA POBREZA Y LA INDIGENCIA A LAS NUBES Claudio Lozano Ana Rameri Candidatos a Senador y Senadora por CABA Frente Camino Popular Junio 2013 El material que presentamos

Más detalles

Centro de Investigaciones Socio Económicas Mar del Plata Av. Independencia 1462, Mar del Plata, Bs. As. SMATA Mar del Plata

Centro de Investigaciones Socio Económicas Mar del Plata Av. Independencia 1462, Mar del Plata, Bs. As. SMATA Mar del Plata INTRODUCCIÓN Siguiendo la línea de los trabajos anteriores, hemos relevado las distintas firmas supermercadistas que adhirieron al programa de los Precios Cuidados promovido por la Secretaría de Comercio

Más detalles

MEDIO KILO MÁS DE PAN O UNA SOPA CREMA?

MEDIO KILO MÁS DE PAN O UNA SOPA CREMA? MEDIO KILO MÁS DE PAN O UNA SOPA CREMA? UN AUMENTO QUE NO EXISTE: A propósito del 11,42% de aumento a los jubilados Equipo de trabajo: Ana Rameri Mora Straschnoy Agustina Haimovich Coordinaci{on: Claudio

Más detalles

Seminario Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina

Seminario Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina Seminario Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina 16 de julio de 2002 Panel: El Mercado de los Combustibles en Argentina Ing. Juan José Aranguren Presidente Cámara de la Industria del Petróleo Matriz

Más detalles

BOLETIN ESTADÍSTICO SOBRE LA SITUACIÓN SOCIAL Mayo 2017

BOLETIN ESTADÍSTICO SOBRE LA SITUACIÓN SOCIAL Mayo 2017 BOLETIN ESTADÍSTICO SOBRE LA SITUACIÓN SOCIAL Mayo 2017 MERCADO LABORAL La tasa de empleo en las áreas urbanas del país es actualmente de 41,9%, lo cual implica, en términos poblacionales, que existen

Más detalles

Breve caracterización de Las Piedras

Breve caracterización de Las Piedras Breve caracterización de Las Piedras Síntesis realizada por la Lic. en Sociología Agustina Marques. Introducción Este documento pretende introducir de forma general y breve la localidad de Las Piedras

Más detalles

Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 2016

Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 2016 Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 216 Exportaciones que crecen, pero menos que la de nuestros competidores IDEAL analizó la evolución de

Más detalles

Centro de Investigaciones Socio Económicas Mar del Plata Av. Independencia 1462, Mar del Plata, Bs. As. SMATA Mar del Plata

Centro de Investigaciones Socio Económicas Mar del Plata Av. Independencia 1462, Mar del Plata, Bs. As. SMATA Mar del Plata INTRODUCCIÓN Continuando con la iniciativa impulsada por el SMATA seccional Mar del Plata, hemos salido a recorrer cómo ha progresado el cumplimiento en las distintas cadenas supermercadistas que adhirieron

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA. RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS entre el 16 de Marzo y el 15 de Abril de 2018

INFORME DE COYUNTURA. RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS entre el 16 de Marzo y el 15 de Abril de 2018 INFORME DE COYUNTURA RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS entre el 16 de Marzo y el 15 de Abril de 2018 2 RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS Período: Relevamientos difundidos

Más detalles

//Economía y comercio internacional//

//Economía y comercio internacional// //Economía y comercio internacional// REFLEXIONES SOBRE LA INSERCIÓN INTERNACIONAL DE URUGUAY Parte I * Por Juan Labraga Para reflexionar acerca de la inserción internacional de un país es imprescindible

Más detalles

"UN AÑO DE MACRI EN EL MERCADO LABORAL ARGENTINO" Evolución 2016 ANA RAMERI-CLAUDIO LOZANO

UN AÑO DE MACRI EN EL MERCADO LABORAL ARGENTINO Evolución 2016 ANA RAMERI-CLAUDIO LOZANO "UN AÑO DE MACRI EN EL MERCADO LABORAL ARGENTINO" Evolución 2016 ANA RAMERI-CLAUDIO LOZANO Balance del mercado laboral en base las estadísticas de empleo 1) Estancamiento del empleo En términos generales

Más detalles

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Marzo 2011

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Marzo 2011 MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES Marzo 2011 EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Indicador Período Valor del indicador o variación con respecto a última medición Variación anual Tasa de actividad (EPH-INDEC)

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES I.E.E.S.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES I.E.E.S. INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES I.E.E.S. REVISTA DE ECONOMÍA Número 6 Octubre 2005 Universidad de Congreso Autoridades Académicas Presidente del Consejo Administrativo de la Fundación Orlando

Más detalles

Cadena de valor textil indumentaria:

Cadena de valor textil indumentaria: Cadena de valor textil indumentaria: un modelo productivo a repensar Claudio Drescher Gustavo Ludmer Buenos Aires, martes 18 de septiembre de 2018 Evolución reciente de nuestra cadena En los últimos años,

Más detalles

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS AGOSTO 2012 HOJA DE RUTA: -PRODUCTOS A ANALIZAR: *MIEL * TOMATE * MAÍZ Adicional: Video institucional Comparaciones Internacionales Canasta básica - CBA Fuentes de Información

Más detalles

Noviembre Departamento Comercio Exterior- Relación Argentina- México

Noviembre Departamento Comercio Exterior- Relación Argentina- México Noviembre 2015 Departamento Comercio Exterior- Relación Argentina- México Balanza Comercial Argentina México 2005-2015, en millones de USD fob Balanza Comercial Argentina México 2005-2015, en millones

Más detalles

INFORME PIUBAMAS N 7: POBREZA, DISTRIBUCIÓN Y MERCADOS LABORALES EN ARGENTINA

INFORME PIUBAMAS N 7: POBREZA, DISTRIBUCIÓN Y MERCADOS LABORALES EN ARGENTINA INFORME PIUBAMAS N 7: POBREZA, DISTRIBUCIÓN Y MERCADOS LABORALES EN ARGENTINA 2015-2017 Agustín MARIO 1 El objetivo del presente informe es evaluar la situación socio-económica de la Argentina durante

Más detalles

GRUPO ELEKTRA ANUNCIA CRECIMIENTO DE 50% EN EBITDA, A MAXIMO HISTORICO DE Ps.2,556 MILLONES EN 4T11

GRUPO ELEKTRA ANUNCIA CRECIMIENTO DE 50% EN EBITDA, A MAXIMO HISTORICO DE Ps.2,556 MILLONES EN 4T11 GRUPO ELEKTRA ANUNCIA CRECIMIENTO DE 50% EN EBITDA, A MAXIMO HISTORICO DE Ps.2,556 MILLONES EN 4T11 Margen EBITDA aumenta dos puntos porcentuales, a 16% en el trimestre Incremento notable en utilidad de

Más detalles

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2013

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2013 MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES Diciembre 2013 EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Indicador Período Valor del indicador o variación con respecto a última medición Variación anual Tasa de actividad (EPH-INDEC)

Más detalles

APROXIMACION DEL IMPACTO DE LA DEVALUACION EN LA POBREZA E INDIGENCIA EN ARGENTINA. Observatorio de Pobreza

APROXIMACION DEL IMPACTO DE LA DEVALUACION EN LA POBREZA E INDIGENCIA EN ARGENTINA. Observatorio de Pobreza APROXIMACION DEL IMPACTO DE LA DEVALUACION EN LA POBREZA E INDIGENCIA EN ARGENTINA Febrero de Observatorio de Pobreza 1 Resumen Ejecutivo La devaluación de comienzos de año podría haber generado un incremento

Más detalles

Documento de Trabajo Nº8 Rentabilidad, empleo y condiciones de trabajo en el sector agropecuario.

Documento de Trabajo Nº8 Rentabilidad, empleo y condiciones de trabajo en el sector agropecuario. Documento de Trabajo Nº8 Rentabilidad, empleo y condiciones de trabajo en el sector agropecuario. Febrero de 2011 COMPLEJO AGROALIMENTARIO La relevancia del complejo agroalimentario en la economía Argentina

Más detalles

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA Situación actual y perspectivas Noviembre 2011 QUIENES SOMOS? La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios - COPAL- es una organización empresaria

Más detalles

IX Encuentro Nacional de Despachantes de Aduanas V de Agentes de Transporte. Rosario, Septiembre 2018

IX Encuentro Nacional de Despachantes de Aduanas V de Agentes de Transporte. Rosario, Septiembre 2018 IX Encuentro Nacional de Despachantes de Aduanas V de Agentes de Transporte. Rosario, Septiembre 2018 Situación Actual del Comercio Exterior Argentino. Rosario, Septiembre 2018 Mgter Gustavo Fadda AGENDA.

Más detalles

Comercio Exterior de Servicios Evolución y performance en 2016

Comercio Exterior de Servicios Evolución y performance en 2016 OBSERVATORIO DE COMERCIO EXTERIOR de Servicios Evolución y performance en 216 de 217 Informe de Servicios El de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios presenta el informe especial de Servicios, en

Más detalles

Empleo y Exportaciones en Mendoza

Empleo y Exportaciones en Mendoza Empleo y Exportaciones en Mendoza Escenario para 2011 Jorge A. Day Marzo 2011 Empleo estancado en Mendoza Empleo TOTAL Empleo FORMAL 110 105 100 95 90 Nivel de empleo Acumulado anual - Base 100: IV 2006

Más detalles

ALIMENTOS. Elaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados del almidón y de alimentos preparados para animales

ALIMENTOS. Elaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados del almidón y de alimentos preparados para animales ALIMENTOS Incluye: Producción y procesamiento de carne, pescado, frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas Elaboración de productos lácteos Elaboración de productos de molinería, almidones y productos

Más detalles

El mercado de la gran distribución alimentaria en Bélgica

El mercado de la gran distribución alimentaria en Bélgica RESUMEN EJECUTIVO EM ESTUDIOS DE MERCADO 2018 El mercado de la gran distribución alimentaria en Bélgica Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bruselas Este documento tiene carácter

Más detalles

Más que políticas de demanda, trabajar el lado de la oferta de la economía y abrir mercados!!

Más que políticas de demanda, trabajar el lado de la oferta de la economía y abrir mercados!! Argentina: La coyuntura en tresparadojas Jorge Vasconcelos Marzo de 2018 Para salir del stop and go, inversión + exportaciones, con poco margen para el consumo Argentina: participación de los componentes

Más detalles

El cava se impone al champán en Bélgica

El cava se impone al champán en Bélgica El cava se impone al champán en Bélgica Caen en 20 las exportaciones en valor y en volumen, sobre todo en el vino espumoso procedente de Francia. España es el país exportador con mayor crecimiento. Según

Más detalles

Estimados compañeros:

Estimados compañeros: Estimados compañeros: Con el fin de dar respuesta a la creciente demanda de información en las diferentes áreas de intervención y representación gremial de las distintas filiales del país, les hacemos

Más detalles

Población (2017) Superficie Densidad (2017)

Población (2017) Superficie Densidad (2017) América del Sur y la Argentina: una comparación regional Introducción América del Sur es una región caracterizada por diversas culturas, idiomas, religiones y climas. El siguiente informe realiza una comparación

Más detalles

Para el modelo económico de Cambiemos, el empleo no es prioridad.

Para el modelo económico de Cambiemos, el empleo no es prioridad. Para el modelo económico de Cambiemos, el empleo no es prioridad. Fundación FETYP Análisis heterodoxo de la economía argentina Alejandro Robba Emiliano J. Colombo 25 DE MARZO 2017 1 FUNDACIÓN FETYP RESUMEN

Más detalles

ANÁLISIS DEL PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

ANÁLISIS DEL PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CERE Serie de documentos de Economía Regional Octubre 2014 Evolución del Sector Financiero del Partido de General San Martín ANÁLISIS DEL PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES por Adrián

Más detalles

Informe Económico: Provincia de Salta

Informe Económico: Provincia de Salta OBSERVATORIO de Comercio y Servicios Mayo de 2011 Informe Económico: Provincia de Salta Gabriel Molteni Gonzalo de León Lucía Giudice Paula Pellegrini Cámara Argentina de Comercio Índice Nivel de actividad

Más detalles

GAS LICUADO DE PETRÓLEO. Usos Usos domésticos, principalmente calefacción y cocina

GAS LICUADO DE PETRÓLEO. Usos Usos domésticos, principalmente calefacción y cocina GAS LICUADO DE PETRÓLEO Usos Usos domésticos, principalmente calefacción y cocina s en hogares Garrafas de 10 y 15 Kg Cilindros de 30 y 45 Kg Estadísticas a nivel mundial Producción La producción mundial

Más detalles

Temas del informe. Dinámica reciente. Más allá de la coyuntura

Temas del informe. Dinámica reciente. Más allá de la coyuntura Dinámica reciente Temas del informe Panorama regional de la IED La consolidación del proceso de expansión de las empresas translatinas Más allá de la coyuntura Empleo e IED Las rentas de la IED Inversión

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del segundo semestre de 2008

Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del segundo semestre de 2008 "2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 20 de marzo de 2009 Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del segundo semestre

Más detalles

PODER ADQUISITIVO DEL VINO Mayo 2018

PODER ADQUISITIVO DEL VINO Mayo 2018 PODER ADQUISITIVO DEL VINO o En mayo de se deterioró el poder adquisitivo del vino tinto y vino blanco respecto al mismo mes de 2017. Es decir que un productor vitícola necesitó mayor cantidad de litros

Más detalles

Política comercial 2016/2019. Cómo recuperar y potenciar exportaciones?

Política comercial 2016/2019. Cómo recuperar y potenciar exportaciones? Política comercial 2016/2019. Cómo recuperar y potenciar exportaciones? Juan Manuel Garzón Economista Jefe IERAL de Fundación Mediterránea Córdoba, 11 de Setiembre de 2015 Diagnóstico de situación: exportaciones

Más detalles

Pobreza e Indigencia en 2014 (Eliminar año) Comportamiento de las principales empresas panameñas que cotizan en la Bolsa de Valores de Panamá

Pobreza e Indigencia en 2014 (Eliminar año) Comportamiento de las principales empresas panameñas que cotizan en la Bolsa de Valores de Panamá Pobreza e Indigencia en 2014 (Eliminar año) Comportamiento de las principales empresas panameñas que cotizan en la Bolsa de Valores de Panamá Septiembre 2016 Panamá, diciembre de 2016 Ministerio de Economía

Más detalles

El patrón de crecimiento actual y sus consecuencias sobre el empleo y el salario ψ Mariana L. González

El patrón de crecimiento actual y sus consecuencias sobre el empleo y el salario ψ Mariana L. González El patrón de crecimiento actual y sus consecuencias sobre el empleo y el salario ψ Mariana L. González El agotamiento del régimen de convertibilidad a fines del 2001 abrió paso a una nueva etapa para la

Más detalles

AÑO 4 Nº8 AGOSTO 2011 PERFIL PRODUCTIVO DE LA REGIÓN LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS

AÑO 4 Nº8 AGOSTO 2011 PERFIL PRODUCTIVO DE LA REGIÓN LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS 0 _ AÑO 4 Nº8 AGOSTO 2011 PERFIL PRODUCTIVO DE LA REGIÓN LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS Porcentaje 1 Perfil productivo de la región de O Higgins Entre las actividades económicas más importantes de la región

Más detalles

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015 SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO Agosto de 2015 BANCO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DEL GOBIERNO COLOMBIANO Relación de Bancóldex con sus aliados Sociedad anónima de economía

Más detalles

El EBITDA aumentó 39,5%, debido a mayores ventas y un mejor margen bruto como porcentaje de las ventas.

El EBITDA aumentó 39,5%, debido a mayores ventas y un mejor margen bruto como porcentaje de las ventas. VSPT WINE GROUP REPORTA RESULTADOS CONSOLIDADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2016 1;2;3 Santiago, Chile, 5 Septiembre del 2016 VSPT Wine Group anunció hoy los estados financieros consolidados para el segundo trimestre

Más detalles

En mayo del 2002 el 33.1% (4.138.000) de los menores de 18 años viven en la indigencia.

En mayo del 2002 el 33.1% (4.138.000) de los menores de 18 años viven en la indigencia. 2 I. SÍNTESIS DEL TRABAJO En octubre del año 2001 el 55,6% de los menores de 18 años eran pobres y prácticamente el 60% de los pobres eran menores de 24 años. Entre 1998 y mayo del 2002 se profundiza la

Más detalles

INVERSIONES GANADERAS

INVERSIONES GANADERAS INVERSIONES GANADERAS 1 CAMPOS DE LA CRUZ Quienes Somos Somos una empresa familiar con mas de 20 años de experiencia en el sector. Integramos toda la cadena de la carne (producción, faena y comercialización).

Más detalles

N al 12 de abril de Contacto:

N al 12 de abril de Contacto: N 510 06 al 12 de abril de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 La inflación minorista continúa a ritmo sostenido En el mes de marzo los precios al consumidor arrojaron un importante incremento,

Más detalles

LOS GANADORES DE LA ARGENTINA DE MACRI. Una caracterización de la cúpula empresarial"

LOS GANADORES DE LA ARGENTINA DE MACRI. Una caracterización de la cúpula empresarial LOS GANADORES DE LA ARGENTINA DE MACRI Una caracterización de la cúpula empresarial" EQUIPO DE TRABAJO PABLO TISCORNIA ANA RAMERI COORDINACIÓN TOMAS RAFFO - CLAUDIO LOZANO Actualidad de las principales

Más detalles

HACIA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE APOYO A LA PYME INDUSTRIAL

HACIA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE APOYO A LA PYME INDUSTRIAL HACIA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE APOYO A LA PYME INDUSTRIAL PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEOS DECENTES Y PRODUCTIVOS EN ARGENTINA Buenos Aires, 2 de septiembre 2013 Linda Deelen Definiciones: Por facturación:

Más detalles

Datos Cuentas Nacionales Tercer Trimestre 2013

Datos Cuentas Nacionales Tercer Trimestre 2013 Departamento de Estudios Económicos Datos Cuentas Nacionales Tercer Trimestre 2013 1. Según informa el BCU, en el tercer trimestre del año 2013 la economía registró una variación interanual del PIB de

Más detalles

Subsidios económicos del sector público nacional argentino

Subsidios económicos del sector público nacional argentino Subsidios económicos del sector público nacional argentino En el año 2013 los subsidios a empresas públicas y privadas sumaron $ 134.114 millones, monto que representó un 4,6% del PIB. Esta cifra, que

Más detalles

Las Principales Empresas de la Bolsa de Comercio

Las Principales Empresas de la Bolsa de Comercio Las Principales s de la Bolsa de Comercio A vos no te va tan mal Ventas, Ganancias y Patrimonio Neto de las 30 grandes empresas de la bolsa en el 2014 Equipo de Trabajo: Colaboración Estadística: Agustina

Más detalles

Las ventas totales del Grupo Pao de Acúcar aumentaron un 45.2% en el 2011

Las ventas totales del Grupo Pao de Acúcar aumentaron un 45.2% en el 2011 STAFF 9 al 13 de enero de Las ventas totales del Grupo Pao de Acúcar aumentaron un 45.2% en el 2011 Frédéric Gautier CEO ILACAD World Retail María Laura Raimondo Responsable de Marketing Daiana Coronel

Más detalles

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. LA NACIONALIDAD POR GRACIA.

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. LA NACIONALIDAD POR GRACIA. MENSAJE DE S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CON EL QUE SE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE CONCEDE LA NACIONALIDAD CHI- LENA A DON HORST PAULMANN. SANTIAGO, marzo 6 de 2006 M E N S A J E Nº 548-353/ Honorable

Más detalles

Semana XI: del 03 al 09 de abril de 2016.

Semana XI: del 03 al 09 de abril de 2016. Semana XI: del 03 al 09 de abril de 2016. Indicador 08 de abril de 2016 Tipo de cambio Petróleo Oro (Onza troy) Plata (Onza troy) Índice de Precios y Cotizaciones 18.16 pesos por dólar 29.04 dólares por

Más detalles

Sistema Estadístico del Expendio de Combustibles

Sistema Estadístico del Expendio de Combustibles Córdoba, 5 de diciembre de 2017 Sistema Estadístico del Expendio de Combustibles Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República Elaborado por para la FECAC I.- Síntesis

Más detalles

RESISTENCIA. Cabe aclarar que para este relevamiento se excluyeron los productos incluidos en el listado de Precios Cuidados y las diferentes ofertas.

RESISTENCIA. Cabe aclarar que para este relevamiento se excluyeron los productos incluidos en el listado de Precios Cuidados y las diferentes ofertas. 4 de agosto de 2016. VALOR DE LA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA (CBA) RESISTENCIA El presente informe sobre el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco,

Más detalles

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria Los países del MERCOSUR son economías que, pese a sus asimetrías, en los últimos 10 años

Más detalles

Informe de exportaciones enero-setiembre 2011

Informe de exportaciones enero-setiembre 2011 Informe de exportaciones enero-setiembre 11 Las solicitudes de exportación crecieron,1% en enero-setiembre Página 1 En enero-setiembre las solicitudes de exportación de bienes relevadas por la Unión de

Más detalles

Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF

Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF 2 de 5 Enero Junio de 2012 a 2014 Presentación E l presente informe tiene como propósito observar la evolución histórica de los pozos terminados y

Más detalles

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales La Argentina y sus relaciones económicas internacionales Distintos escenarios 1) Exportaciones 2) Importaciones 3) Inversiones y empresas internacionales 1. Exportaciones Que exporta Argentina? 2011: 84.268.700

Más detalles

PODER ADQUISITIVO DEL VINO Cuarto Trimestre de 2016

PODER ADQUISITIVO DEL VINO Cuarto Trimestre de 2016 PODER ADQUISITIVO DEL VINO Cuarto Trimestre de 2016 INTRODUCCIÓN Este informe tiene como objetivo comparar el precio del vino que recibe el productor vitivinícola con el precio de los insumos que utiliza

Más detalles

DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA EXPORTADORA IGNACIO VELASCO CONSULTORA STG

DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA EXPORTADORA IGNACIO VELASCO CONSULTORA STG DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA EXPORTADORA IGNACIO VELASCO CONSULTORA STG CONTENIDOS CONTEXTO INTERNACIONAL SITUACION DE LOS VINOS ARGENTINOS PUNTOS CLAVE PARA DEFINIR UNA ESTRATEGIA CONTENIDOS CONTEXTO

Más detalles

Producto Geográfico Bruto de la Ciudad de Buenos Aires. Datos correspondientes a 2015

Producto Geográfico Bruto de la Ciudad de Buenos Aires. Datos correspondientes a 2015 Producto Geográfico Bruto de la Ciudad de Buenos Aires. Datos correspondientes a 2015 Informe de resultados 1098 Diciembre de 2016 2016: Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República

Más detalles

Presidente de la Nación Argentina Ing. Mauricio Macri. Jefe de Gabinete Lic. Marcos Peña

Presidente de la Nación Argentina Ing. Mauricio Macri. Jefe de Gabinete Lic. Marcos Peña Presidente de la Nación Argentina Ing. Mauricio Macri Jefe de Gabinete Lic. Marcos Peña Ministra de Desarrollo Social y Presidenta Honoraria del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales Dra.

Más detalles

Expendio de comidas y bebidas

Expendio de comidas y bebidas Expendio de comidas y bebidas Incluye: Servicios de restaurantes y cantinas. Servicios de pizzerías, "fast food" y locales de venta de comidas y bebidas al paso (Incluye el expendio de pizza, empanadas,

Más detalles

Recursos Naturales en México

Recursos Naturales en México Recursos Naturales en México Por Tamaño de PIB México ocupa el lugar 14 a nivel mundial De dónde viene lo que se ofrece en el país? PIB 2012: 1,177,271,000 millones de dólares Cómo se gasta (consume) lo

Más detalles

Industria del Vidrio

Industria del Vidrio Industria del Vidrio Incluye: Fabricación de vidrio y productos de vidrio Página 1. Ventas e Impuesto determinado a las Ganancias 2 2. Empleo 5 3. Recaudación de los principales tributos del sector 7 4.

Más detalles

Elaborado por: Lic. Marisa Alancay, Jefa de Carrera Licenciatura en Comercio Internacional

Elaborado por: Lic. Marisa Alancay, Jefa de Carrera Licenciatura en Comercio Internacional INFORME Nº1 EXPORTACIONES DE SALTA AÑO 2013 (datos provisorios) Elaborado por: Lic. Marisa Alancay, Jefa de Carrera Licenciatura en Comercio Internacional Fecha de elaboración: 14 de abril de 2014 En el

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA Documento de divulgación

Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA Documento de divulgación Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA (2010-2016) Documento de divulgación @ODSAUCA PRINCIPALES INTERROGANTES Cuál ha sido el papel de los modelos político-económicos

Más detalles

Caracterización de la pobreza en algunos países latinoamericanos

Caracterización de la pobreza en algunos países latinoamericanos Caracterización de la pobreza en algunos países latinoamericanos Ana Laura Fernandez Universidad Nacional de General Sarmiento Jornadas de discusión: Dinámica de la pobreza, mercado de trabajo y políticas

Más detalles