IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS ITS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS INTERURBANAS. CASO PRÁCTICO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS ITS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS INTERURBANAS. CASO PRÁCTICO."

Transcripción

1 IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS ITS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS INTERURBANAS. CASO PRÁCTICO. Alícia Magraner Villar Ingeniera Técnica de Obras Públicas. Técnico de Circulación, CGT Valencia. CPS Ingenieros. RESUMEN: El principal objetivo de la implantación de un Sistema de Control y Vigilancia en una carretera es mejorar la seguridad vial asociada a la misma, así como optimizar sus niveles de confort y de servicio. Los Sistemas de Control de Tráfico, a través de los ITS, son sistemas diseñados para que los responsables de la gestión del tráfico urbano e interurbano dispongan de la información adecuada que les permita llevar a cabo una gestión eficiente. Con la implantación de los Sistemas de Gestión del Tráfico y Señalización Dinámica se tendrán controlados todos los parámetros del tráfico diario en las carreteras y se vigilarán los tramos más peligrosos y con mayor riesgo de accidentes y congestión de las mismas, con el fin de evitar posibles incidentes en las vías y gestionarlos rápidamente si se producen. La utilización de los sistemas ITS permite optimizar la infraestructura y su uso con innovaciones como el control de señales de tráfico coordinadas, el control de accesos, los paneles de mensaje variable de tráfico y los sistemas de detección de incidentes. Todos estos sistemas contribuyen a minimizar retrasos y a incrementar la capacidad total de la vía. Se ilustrará un caso práctico de implantación de un Sistema de Gestión del Tráfico en una carretera interurbana, demostrando que, sobre la base de los incrementos de tráfico, resulta un sistema de gran utilidad para los usuarios de la vía en cuestión. 1. ANTECEDENTES Las sistemas ITS que se pretenden instalar estarían ubicados en la carretera CV-30, de 3,2 kilómetros (tramo V-30 Av. Maestro Rodrigo), situada al noroeste de la ciudad

2 de Valencia y afectando a los municipios de Paterna, Benimámet, Godella, Burjassot y Valencia. El tramo de la CV-30 estudiado es una vía de poca longitud pero de gran importancia estratégica desde el punto de vista de la movilidad, puesto que une la circunvalación de la V-30 (río Túria) con la Ronda Norte, recientemente abierta a la circulación, completando entre todas ellas una luna que envuelve a la ciudad de Valencia. El tramo de CV-30 además da acceso a la Avenida Maestro Rodrigo y enlaza con la CV-31 que se dirige hacia la Feria de Muestras. El proyecto estudia la implantación de diferentes equipos de control de tráfico, tanto en carretera como su implementación en el Centro de Gestión de Tráfico de Valencia. El estudio se realizó antes de la puesta en funcionamiento, en mayo de 2007, de la Ronda Norte de Valencia, por lo que se tuvo en cuenta el gran volumen de tráfico que iba a absorber en un futuro y se prepararon los equipos y cableados que facilitasen la ampliación del equipamiento a lo largo de toda la traza de la Ronda Norte. 2. FINALIDAD DEL PROYECTO El principal objetivo de la implantación del Sistema de Control y Vigilancia en la CV-30 es mejorar la seguridad vial asociada a dicha vía. Como complemento de este objetivo también se buscará mejorar los niveles de confort y de servicio. Para ello es necesario disminuir las tasas de incidentes y accidentes, ya que es parte responsable de la disminución de la movilidad. La implantación de un sistema de gestión de tráfico en la CV-30, y su inclusión dentro de los sistemas de control ya existentes, permitirá la detección de incidentes, su verificación y la adopción de estrategias de respuesta en tiempo real. Del mismo modo, la implantación de un sistema de gestión de tráfico mejorará la información que se le facilita al usuario de la vía. Una información veraz en tiempo real pondrá en alerta a los conductores frente a posibles incidencias en la vía, aumentando su atención en ella y disminuyendo la distracción, o también les conducirá a establecer pautas e itinerarios alternativos que mejor se adapten al problema al cual tienen que hacer frente.

3 Dada la importancia estratégica de esta vía se considera necesaria la implantación de equipos ITS, con el fin de potenciar la seguridad de los usuarios frente a accidentes de incidencias, además de elaborar estrategias de ayuda a la explotación de la misma y su control integral. 3. EQUIPOS QUE INTERVIENEN EN LA GESTIÓN DEL TRÁFICO 3.1. Estaciones de Toma de Datos (ETD) El subsistema físico de toma de datos y detección de incidentes tiene como misión el análisis de la vía mediante sensorización de la misma con los siguientes objetivos: a) Conocer el estado de la circulación en tiempo real. b) El proceso de la información obtenida para prognosis a corto tiempo. c) La detección de incidentes mediante algoritmos locales de proceso. d) El archivo de la información para su posterior análisis y actuaciones a largo plazo. Los tres primeros objetivos afectan directamente a la seguridad de la vía, puesto que permiten adoptar protocolos establecidos de antemano que minimicen los efectos negativos provocados por el incidente en cuestión. Los criterios funcionales para la ubicación de las estaciones de toma de datos (ETD) son: a) Colocación tanto en tronco principal como en ramales de acceso o enlace. b) Evitar los posibles tramos de trenzados y carriles de aceleración o deceleración. c) En troncos principales situar la espira suficientemente alejada de cualquier nudo o elemento que pueda influir y hacer disminuir la velocidad de los vehículos y falsear de esta manera los datos que se obtienen, como pueden ser estrechamientos, cambios de rasante, curvas importantes, etc. Se propone la ubicación de una ETD para el control del enlace entre la CV-30 y la CV- 31. Se colocarían detectores dobles en el tronco principal, en ambos sentidos, y espiras simples en los 4 ramales de acceso. De esta forma se tendrían controlados todos los movimientos posibles del enlace, y mediante fáciles ecuaciones se podría

4 obtener información de las secciones anteriores y posteriores al nudo. Se ha desestimado la ubicación de una ETD en el enlace de la CV-30 con la Av. Maestro Rodrigo por la modificación que va a sufrir este nudo cuando se lleve a cabo la conexión con la Ronda Norte Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) La instalación de un sistema de vigilancia visual en la CV-30 permite la vigilancia en tiempo real mediante la captación y transmisión al centro de control de imágenes obtenidas con cámaras de T.V., móviles situadas a lo largo de la traza de la vía. Los objetivos a cubrir por el sistema son: a) Potenciar la seguridad vial mediante el análisis particular del estado de situación, para tomar decisiones de implantación de actuaciones. b) Mejorar la explotación, tomando decisiones operativas que puedan mejorar el sistema general de funcionamiento del tráfico en la carretera. c) Análisis de resultados de actuaciones de control, con objeto de mejorar los parámetros del sistema y las estrategias de actuación. d) Obtención de información sobre el estado de funcionamiento general para su difusión a los diferentes servicios, y para contestar sus consultas directas al centro de control. Los criterios de ubicación de las cámaras de televisión se centran principalmente en el aprovechamiento del área de control que presentan las cámaras, de este modo, y dada su versatilidad en cuanto a zoom y control telemando del movimiento, es preferible la situación de las cámaras en nudos y enlaces, para obtener la máxima información visual del estado de la vía, así mismo se deben colocar también en aquellos puntos que presenten o sean susceptibles de presentar conflictos de tráfico. Atendiendo a estos criterios, en la autovía de estudio se colocaría una cámara en el enlace de la CV-30 con la CV-31. Desde esa ubicación, la cámara controlaría la CV-30 en su totalidad y parte de la autovía CV-31, que es una de las vías de acceso a la Feria de Muestras. La colocación en el enlace de la CV-30 con la Av. Maestro Rodrigo se ha desestimado debido a la modificación de la planta que va a sufrir el enlace.

5 3.3. Señalización variable (PMV) Los Paneles de Mensaje Variable (PMV), son la parte más importante desde el punto de vista de los usuarios de las carreteras, puesto que son por donde reciben la mayor información sobre el estado de la vía y de las posibles incidencias. Los paneles tienen la capacidad de alterar el comportamiento de los usuarios, advirtiéndolos en tiempo real de la situación actual y poniendo en alerta a los conductores, aumentando de esta manera la seguridad de la vía y disminuyendo la probabilidad de accidente. Además de informar, los PMV también son capaces de controlar el tráfico mediante el uso de señales adaptadas a la normativa vigente, de carácter obligatorio, de prohibición o recomendaciones. Los criterios funcionales para la ubicación de Paneles de Mensaje Variable (PMV) que se deben tener en cuenta en la CV-30 son: a) El cartel de mensaje variable debería estar situado con anterioridad al cartel de mensaje fijo que en algún momento pudiera quedar implicado. b) En ningún momento debería ocultar, entorpecer ó menoscabar la correcta visibilidad del resto de las señales. Contemplados los anteriores aspectos, se proyectaría la implantación de los paneles de señalización y mensajes variables, en ambos sentidos del tronco comprendido entre el enlace de la CV-30 con la V-30 y el enlace de la CV-30 con la CV-31, así mismo, se propondría la colocación de otro PMV entre los enlaces CV-30 con CV-31, y CV-30 con Av. Maestro Rodrigo, en dirección CV-31. Los paneles se colocarían a una distancia suficiente del enlace que permitiera al usuario modificar su trayectoria y adaptarla a la información facilitada por el panel Estaciones Remotas Universales (ERU) Las Estaciones Remotas Universales permiten la comunicación del centro de control con las terminales locales instaladas en carretera, (paneles, cámaras, espiras ). Para ello se utilizan enlaces fiables y optimizados para cubrir las comunicaciones de datos y de vídeo.

6 El subsistema de comunicaciones se ha diseñado de forma que permita el crecimiento tanto en sus funciones como en su capacidad, permitiendo incorporaciones futuras de nuevos equipos, sistemas y tipos de comunicaciones. Una de las incorporaciones que se ha planteado ha sido la ampliación de la Ronda Norte a la jerarquía de comunicaciones ejecutada en el primer tramo de la CV-30. La criterios de colocación determinan que las ERU s deben ubicarse cerca de los equipos instalados en carretera, por ello, se colocarían dos ERU s, una junto a la ETD situada en el enlace de la CV-30 con la CV-31 y otra junto al PMV ubicado en el tronco entre la CV-31 y la Avenida Maestro Rodrigo. La primera ERU recogería la información de los siguientes periféricos: la ETD situada en el enlace de la CV-30 con la CV-31 y los dos PMV situados entre la V-30 y la CV- 31; mientras que la segunda ERU únicamente recogería la información del PMV situado junto a ella, de esta forma, se dejarían conexiones libres para una futura ampliación de sistemas ITS en la totalidad de la Ronda Norte. 4. ESTUDIO DE SOLUCIONES La mayor problemática que surgió a la hora de proyectar las comunicaciones entre los equipos instalados en la CV-30 y el centro de control fue la inexistencia de una Estación Remota Universal cercana a la que conectar la red LAN para trasladar la información recogida en carretera al centro de control. Se planeaba pues, la necesidad de un estudio de diferentes alternativas, para encontrar la actuación más adecuada a llevar a cabo. Alternativa 0: No efectuar ninguna actuación en la carretera. Alternativa 1: Conexión de las Estaciones Remotas mediante cable de cuadretes. En este caso se establecería una comunicación de Estaciones Remotas (ERU) mediante cable de cuadretes punto a punto, desde la ERU hasta el Centro de Control. Para establecer este enlace se necesitaría, además de un par de hilos libres de un cuadrete (únicamente dos hilos de los cuatro) dos parejas de modems para enviar la información. De esta forma con un cable de cuadretes se podrían enviar las comunicaciones con dos Remotas.

7 Esta forma de comunicaciones no puede llegar a grandes longitudes de más de 5 km, por pérdida de señal en el cable de comunicaciones. Las comunicaciones con este tipo de equipos es más susceptible de fallos por influencia de señales en el cableado de comunicaciones y en situaciones bajo aislamiento del cableado utilizado. Requiere de modems que si bien es un equipamiento más económico que los equipos de fibra óptica, también son más sensibles y se averían con mayor facilidad. Esta técnica se utiliza para conectar equipos de baja velocidad, corta distancia y donde la posibilidad de realizar una canalización de FO supere el coste económico presupuestado para el proyecto. Alternativa 2: Conexión mediante FO a una ERU de la V-30. La ERU más cercana que nos permitía la conexión mediante FO es la situada en el margen izquierdo de la V-30 (dirección Puerto) en el pk La ERU de la V-30 no disponía de suficientes FO libres, el presente proyecto necesitaría para la instalación del equipamiento, 4FO, 2 para la conexión de la LAN de ERU s, y 2 para la conexión de las 2 Cámaras de TV. Para resolver este problema, se podía utilizar una unidad de multiplexor que convierte las 2 FO de las CTV s en una sola, y de esta forma empalmar con la FO restante de la V-30 para la conexión de las CTV s. Cabe matizar el alto coste del multiplexor para la conexión de únicamente 2 FO. Como la ERU a conectar se encuentra en el margen izquierdo de la V-30, sería necesario cruzar el rio mediante grapeado bajo el puente, una vez cruzado el rio, se extendería el cableado de FO por la canalización existente hasta conectar con la ERU.

8 ERU 6 CV-30 CTV 7 ERU 3 CTV 4 V-30 ERU V-30 PK Fig. Alternativa 2.

9 Alternativa 3: Conexión mediante FO al NCA-1 situado en la V-30. Esta alternativa permitía la conexión directa mediante cable de FO, al NCA-1 situado en el pk de la V-30, en el margen derecho del rio. El NCA-1 no disponía de suficientes FO libres, y el presente proyecto necesitaría para la instalación del equipamiento, 4FO, 2 para la conexión de la LAN de ERU s, y 2 para la conexión de las 2 Cámaras de TV. Para resolver este problema, se podía utilizar una unidad de multiplexor que convertía las 2 FO de las CTV s en una sola, y de esta forma empalmar con la FO restante de la V-30 para la conexión de las CTV s. Cabe matizar el alto coste del multiplexor para la conexión de únicamente 2 FO. Por útlimo, el cableado se llevaría mediante canalización existente hasta el NCA.

10 ERU 6 CTV 7 ERU 3 CTV 4 CV-30 V-30 NCA-1 V-30 PK Fig. Alternativa 3. Alternativa 4: Conexión mixta mediante FO a una ERU de la CV-31, y a FO libres de la CV-35. Se conectarían 2 FO de la LAN de las ERU s de la carretera objeto del proyecto, a la ERU de la CV-31 situada en el pk Por otro lado, para conectar las dos CTV s, se utilizarían 2 FO libres de la CV-35 a su paso por la CV-31.

11 Esta alternativa necesitaría de la ejecución de la canalización de toda la CV-31 hasta llegar a la ERU del pk Como inconvenientes presentaría su alto coste de ejecución, aunque tanto la canalización a realizar, como el cableado de FO podrían servir de base en un futuro para la ampliación de los equipos en dicha carretera. CV-31 ERU CV-31 PK CONEXION FO CV-35 CV-31 ERU 6 CTV 7 CV-30 ERU 3 CTV 4 Fig. Alternativa 4.

12 5. EVALUACIÓN MULTICRITERIO Para determinar qué alternativa de las estudiadas era la más idónea se realizó una evaluación multicriterio. Se determinó que los factores más importantes a la hora de elegir la solución más adecuada eran el coste económico y la tecnología avanzada, a los que se les adjudicó un peso del 40% a cada uno de ellos, quedando el 20% restante para el factor de tiempo de ejecución. La alternativa 1 presentaba el mejor coste de ejecución y el menor tiempo en la ejecución, pero por el contrario la tecnología a usar se consideraba como obsoleta, de ahí el menor coste. La alternativa 4 presentaba la mejor puntuación en el apartado de tecnología avanzada, ya que con la actuación en ella descrita se facilitaba en un futuro la ampliación de equipos en toda la CV-31, autovía de gran importancia estratégica, aunque el mismo aspecto implicaba un alto coste y un alto tiempo de ejecución. Dando puntuaciones a cada una de las alternativas, se obtuvo que la solución que mejor se adaptaba a las características del proyecto era la alternativa 2. EVALUACIÓN MULTICRITERIO Coste Ejecución Tecnología Avanzada Tiempo de ejecución Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa (1 mejor - 4 peor) Fig. Evaluación multicriterio. Se acepta por tanto, la alternativa de conexión mediante FO a la ERU existente en la V-30, p.k El esquema de comunicaciones resultante sería:

13 CTV 4 MUX CV-30 CTV 7 V-30 ERU/IP ERU 3 8 FO ERU/IP ERU 6 4 FO Cable # Cable # ETD/ Espiras PMV 1 PMV 2 PMV 5 ERU/IP ERU V-30 PK Fig. Esquema de comunicaciones CV PRESUPUESTO El desglose por capítulos del presupuesto de ejecución material sería el que se muestra a continuación. Se observa la importancia que tiene dentro del presupuesto el equipamiento que se instala en carretera.

14 CAPÍTULO % Capítulo 1. Obra Civil ,05 17,15% Capítulo 2. Estructuras ,53 12,33% Capítulo 3. Instalaciones eléctricas y de energía 6.646,89 1,12% Capítulo 4. Instalaciones de Circuito Cerrado de Televisión ,41 10,76% Capítulo 5. Cables de energía ,97 7,98% Capítulo 6. Cables de comunicación ,13 4,10% Capítulo 7. Equipamientos en carretera ,79 38,96% Capítulo 8. Equipos de comunicaciones ,45 4,27% Capítulo 9. Balizamiento 8.511,91 1,44% Capítulo 10. Seguridad y Salud ,73 1,89% TOTAL PRESUPUESTO EJECUCIÓN MATERIAL ,86 100% Fig. Presupuesto de Ejecución Material 7. CONCLUSIONES La instalación del Sistema de Gestión de Tráfico y Señalización Dinámica en la CV-30 permitirá optimizar la infraestructura y uso con innovaciones como el control de accesos y la gestión de las vías adyacentes. Los paneles de mensaje variable y los sistemas de detección de incidentes informarán a los usuarios, ayudarán a incrementar la capacidad total de la vía, reducirán el número de incidentes y mejorarán la seguridad vial asociada a dicha vía.

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS ITS EN AUTOVÍAS DE PEAJE EN SOMBRA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE INGENIERÍA

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS ITS EN AUTOVÍAS DE PEAJE EN SOMBRA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE INGENIERÍA 1 IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS ITS EN AUTOVÍAS DE PEAJE EN SOMBRA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE INGENIERÍA Andrés Hidalgo Escandell Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Técnico de proyectos. CPS INGENIEROS.

Más detalles

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 JULIO 2.003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 OBJETO El Proyecto de Construcción de la Conexión de la Ronda de Orihuela con la A-7, ubicado en su totalidad

Más detalles

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1) PLAN DE MOVILIDAD El Plan de Movilidad Metropolitana Yachay (PMMY) es un documento guía para conexión del proyecto con su entorno y la movilidad interna del proyecto, y para la implementación de los distintos

Más detalles

INTEGRACIÓN DE HERRAMIENTAS ITS EN LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD VIARIA DE LOS CENTROS DE GESTIÓN DEL TRÁFICO

INTEGRACIÓN DE HERRAMIENTAS ITS EN LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD VIARIA DE LOS CENTROS DE GESTIÓN DEL TRÁFICO INTEGRACIÓN DE HERRAMIENTAS ITS EN LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD VIARIA DE LOS CENTROS DE GESTIÓN DEL TRÁFICO D. José Luis Faubel Cava Ingeniero Técnico de Obras Públicas Jefe del Departamento de Tráfico

Más detalles

Secretaría de Tránsito y Transporte del Partido de La Matanza

Secretaría de Tránsito y Transporte del Partido de La Matanza Secretaría de Tránsito y Transporte del Partido de La Matanza Planificación e Implementación del Centro de Control de Semáforos Expositor: Guillermo Tarallo Foro de Discusión Movilidad Sustentable 14 y

Más detalles

CONCEPTO TÉCNICO No. 18

CONCEPTO TÉCNICO No. 18 CONCEPTO TÉCNICO No. 18 SM - 57207-09 CONCEPTO TÉCNICO No 18 Referencia: Concepto técnico mediante el cual la Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito, adopta las especificaciones técnicas

Más detalles

APERTURA DE LA CONEXIÓN DE LA CALLE EMBAJADORES CON LA AUTOVÍA DE ANDALUCÍA Y LA M-40

APERTURA DE LA CONEXIÓN DE LA CALLE EMBAJADORES CON LA AUTOVÍA DE ANDALUCÍA Y LA M-40 APERTURA DE LA CONEXIÓN DE LA CALLE EMBAJADORES CON LA AUTOVÍA DE ANDALUCÍA Y LA M-40 PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURAS PARA LA MEJORA DE LA MOVILIDAD 2003-2007 ÍNDICE La actuación en cifras 3 Situación anterior

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: SOCORRISMO EN INSTALACIONES ACUÁTICAS Código: AFD096_2 NIVEL: 2 CUESTIONARIO DE PARA LAS TRABAJADORAS

Más detalles

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) Descripción de los Módulos Formativos Módulo: CISTERNAS Y CONTENEDORES DE CISTERNAS. CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE CISTERNAS. - CISTERNAS Y CONTENEDORES

Más detalles

1) Cinemómetros destinados a medir la velocidad instantánea a los que se refiere el anexo III de la ITC/3123/2010.

1) Cinemómetros destinados a medir la velocidad instantánea a los que se refiere el anexo III de la ITC/3123/2010. 1) Cinemómetros destinados a medir la velocidad instantánea a los que se refiere el anexo III de la ITC/3123/2010. Estos cinemómetros están constituidos generalmente por una serie de elementos interconectados

Más detalles

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Más detalles

Pedro Rosa Ferrero Grupo ETRA. 16th IRF World Meeting Lisboa 2010

Pedro Rosa Ferrero Grupo ETRA. 16th IRF World Meeting Lisboa 2010 GESTIÓN DINÁMICA DE LA VENTILACIÓN EN CASO DE INCENDIO Pedro Rosa Ferrero Grupo ETRA 16th IRF World Meeting Lisboa 2010 Contenido de la presentación LA VENTILACIÓN EN TÚNELES GESTIÓN DE LA VENTILACIÓN

Más detalles

ANEXO. Descripción del sistema de Información Variable y Sensorización (SIVSE) de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco

ANEXO. Descripción del sistema de Información Variable y Sensorización (SIVSE) de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco HERRIZAINGO SAILA Segurtasun Sailordetza Baliabide Orokorren Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE INTERIOR Viceconsejería de Seguridad Dirección de Recursos Generales ANEXO Descripción del sistema de Información

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN MÓDULOS FORMATIVOS MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN - DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS - CONDUCTAS DEL CONDUCTOR - FINALIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICO

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL Tte. BENJAMIN MATIENZO / RUTA 201 INDICE 1.- INTRODUCCION 2.- PARAMETROS DEL PROYECTO 3.- OBRAS CIVILES ALCANCE DEL PROYECTO EJECUTIVO 4.- SERVICIOS

Más detalles

Circunvalación Oeste

Circunvalación Oeste PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.3.3.1. Circunvalación Oeste La Circunvalación oeste inicia su recorrido en la autopista TF-5, en las proximidades

Más detalles

Autor: José Alberto Ureña Lara Técnico de Instalaciones FCC Construcción, S.A.

Autor: José Alberto Ureña Lara Técnico de Instalaciones FCC Construcción, S.A. INSTALACIONES DE SEGURIDAD EN LOS TÚNELES DE LA AUTOPISTA CARTAGENA-VERA Autor: José Alberto Ureña Lara Técnico de Instalaciones FCC Construcción, S.A. AP-7 Conexión entre Levante y Andalucía Geometría

Más detalles

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN)

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN) Recordemos: Una red de área local, Es un conjunto de Equipos y dispositivos de hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos en una zona geográfica limitada. Planificación y diseño de la red.

Más detalles

Los efectos de la corriente eléctrica sobre las partes vitales del cuerpo humano dependen de lo siguiente:

Los efectos de la corriente eléctrica sobre las partes vitales del cuerpo humano dependen de lo siguiente: En toda instalación eléctrica es necesario garantizar la seguridad de las personas que harán uso de ella. Para tal efecto es necesario dotarla de los mecanismos de protección que corresponda. Cuando se

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO 1. INTRODUCCIÓN El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA, CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR,

Más detalles

La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte.

La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte. Actitud emprendedora La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte. (Kant) Conexiones e interfaces Unidad 1. Maneja componentes del equipo de cómputo agosto de 2016 Maribel

Más detalles

Los sistemas anticolisión (CAS, Collision Avoidance Systems)

Los sistemas anticolisión (CAS, Collision Avoidance Systems) e-safety: Nuevas tecnologías al servicio de la seguridad vial Los sistemas anticolisión (CAS, Collision Avoidance Systems) Óscar Cisneros Los sistemas anticolisión (CAS, Collision Avoidance System) son

Más detalles

Notas legales. Titularidad. Política de cookies (CN00302A)

Notas legales. Titularidad. Política de cookies (CN00302A) aprenderaprogramar.com Notas legales. Titularidad. Política de cookies (CN00302A) Sección: Conócenos Categoría: Quiénes somos Fecha última revisión: 2016 Autor: Redacción aprenderaprogramar.com Resumen:

Más detalles

Los dos tramos a ejecutar tienen una longitud total de 22,6 km. Madrid, 31 de Agosto de 2007 (Ministerio de Fomento)

Los dos tramos a ejecutar tienen una longitud total de 22,6 km. Madrid, 31 de Agosto de 2007 (Ministerio de Fomento) Todo el sector oriental de la A-8 en Asturias está en fase de licitación. El Gobierno autoriza la licitación de las obras de la Autovía del Cantábrico entre Unquera y Llanes por más de 232 M Los dos tramos

Más detalles

TurnoGes. Sistema de gestión de turnos de espera

TurnoGes. Sistema de gestión de turnos de espera TurnoGes Sistema de gestión de turnos de espera descripción 1 Este sistema de Gestión de Turnos y Direccionamiento de Personas está diseñado para gestionar y regular las colas que a menudo se producen

Más detalles

Guía del Curso Curso de Redes Locales

Guía del Curso Curso de Redes Locales Guía del Curso Curso de Redes Locales Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este Curso de Redes Locales

Más detalles

Desarrollo de protocolos de uso y funcionalidades avanzadas para la implementación de RPAS de tipo Multirrotor en la inspección de líneas eléctricas.

Desarrollo de protocolos de uso y funcionalidades avanzadas para la implementación de RPAS de tipo Multirrotor en la inspección de líneas eléctricas. Desarrollo de protocolos de uso y funcionalidades avanzadas para la implementación de RPAS de tipo Multirrotor en la inspección de líneas eléctricas. Índice 1. Introducción 2. Requisitos para el proyecto

Más detalles

Modificaciones del reglamento de baja tension

Modificaciones del reglamento de baja tension Modificaciones del reglamento de baja tension Modificaciones del reglamento de baja tension Diciembre 2014 En el mes de Diciembre de 2014 el Ministerio ha modificado el Reglamento Técnico de Baja Tensión

Más detalles

1.- Qué es un Red Informática?

1.- Qué es un Red Informática? 1.- Qué es un Red Informática? Definición: Es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con propósito de compartir información y recursos. Se puede compartir hardware (impresoras, discos

Más detalles

TECNOLOGÍA ESPACIOS EN BLANCO Oportunidad de uso eficiente de espectro para incrementar la conectividad en Colombia

TECNOLOGÍA ESPACIOS EN BLANCO Oportunidad de uso eficiente de espectro para incrementar la conectividad en Colombia TECNOLOGÍA ESPACIOS EN BLANCO Oportunidad de uso eficiente de espectro para incrementar la conectividad en Colombia Dr. Martha Suarez Peñaloza Directora General 27 millones de conexiones para el 2018.

Más detalles

útiles. Así, a través de las empresas que colaboramos con ella, la DGT recorre el camino hacia espacios de integración y automatización en la Gestión.

útiles. Así, a través de las empresas que colaboramos con ella, la DGT recorre el camino hacia espacios de integración y automatización en la Gestión. Herramientas y aplicaciones informáticas para la mejora de la Seguridad Vial, desarrolladas en el entorno de los Centros de Gestión del Tráfico de la DGT Autor: José Luis Faubel Cava Ingeniero Técnico

Más detalles

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS GRADO 11 Nombre(s) y Apellidos: Erika Tatiana Pacheco Documento: 98042655953 FICHA NÚMERO 2 COLEGIO Madre del Buen Consejo FECHA: 23/04/2014 1) Marca la respuesta

Más detalles

Español. Instrucciones de instalación: Trophy y Trophy SE A y A de 9 A Piezas proporcionadas:

Español. Instrucciones de instalación: Trophy y Trophy SE A y A de 9 A Piezas proporcionadas: Español Instrucciones de instalación: Trophy y Trophy SE A9828009 y A9828011 Gracias por elegir este juego de accesorios original de Triumph. Este juego de accesorios es el resultado de la combinación

Más detalles

ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN

ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN 1. Antecedentes 2. Normativa aplicada 3. Señalización vial 3.1. Señalización horizontal 3.2. Señalización Vertical 3.3. Señalización rotondas. Página 1 de 7 1. ANTECEDENTES. La

Más detalles

SDAV DETECTORES DE VIA PARA LINEAS DE ALTA VELOCIDAD. Detector del Comportamiento Dinámico del Pantógrafo (DCP)

SDAV DETECTORES DE VIA PARA LINEAS DE ALTA VELOCIDAD. Detector del Comportamiento Dinámico del Pantógrafo (DCP) SDAV DETECTORES DE VIA PARA LINEAS DE ALTA VELOCIDAD Detector de Caída de Objetos a vía (DCO) Detector de Viento Lateral (DVL) Detector del Comportamiento Dinámico del Pantógrafo (DCP) Detector de exceso

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA UNIDAD DE TRABAJO 1: Características de las redes de área local (LAN). 1. Definición. 2. Características. Ventajas e inconvenientes. 3. Tipos. 4. Elementos de red. 5. Topologías.

Más detalles

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE GUIA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE TIPO ÍNDICE 1 DEFINICIONES...2 1.1. Estación de Cobro de Peaje...2 1.2. Infraestructura Operativa...2 1.3. Infraestructura de Servicios...2

Más detalles

CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP)

CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP) CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP) CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP) Horas: 3 Teoría: 2 Práctica: 10 Presenciales: 3 A Distancia: 0 Acción: 832 Nº Grupo: 101

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Tecnología del automóvil Electricidad en el Automóvil

Tecnología del automóvil Electricidad en el Automóvil Tecnología del automóvil Electricidad en el Automóvil Electricidad en el Automóvil Un vehículo moderno se distingue por su mayor cantidad de componentes eléctricos. Esto significa que la mayoría de los

Más detalles

APERTURA DEL TÚNEL DE SALIDA CUESTA DE SAN VICENTE - AVENIDA DE PORTUGAL

APERTURA DEL TÚNEL DE SALIDA CUESTA DE SAN VICENTE - AVENIDA DE PORTUGAL APERTURA DEL TÚNEL DE SALIDA CUESTA DE SAN VICENTE - AVENIDA DE PORTUGAL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURAS PARA LA MEJORA DE LA MOVILIDAD 2003-2007 ÍNDICE La actuación en cifras 3 Situación anterior 4 Descripción

Más detalles

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras Alauda Ingenieria S.A. Datos de Interés Empresa de ingeniería especializada en AT a Conservación de Carreteras 25 empleados -15 ingenieros con 10

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD X JORNADAS SOBRE BARRERAS METÁLICAS DE SEGURIDAD El cinturón de seguridad de las carreteras Madrid, 18 de Octubre de 2012 INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Jacobo Díaz Pineda - DIRECTOR GENERAL

Más detalles

nota de prensa Semana Santa - Autopista AP7 AP-7, AP-2, C-32 y C-33

nota de prensa Semana Santa - Autopista AP7 AP-7, AP-2, C-32 y C-33 Comunicación Tel. 93 230 51 84 / 93 230 50 94 / 96 335 88 27 comunicacion.abertis.autopistas@abertis.com AP-7, AP-2, C-32 y C-33 Semana Santa - Autopista AP7 Las concesionarias de Abertis Autopistas en

Más detalles

Inspecciones de Seguridad Vial: Carreteras convencionales y Vías Urbanas

Inspecciones de Seguridad Vial: Carreteras convencionales y Vías Urbanas Inspecciones de Seguridad Vial: Carreteras convencionales y Vías Urbanas Javier López Delgado Ingeniero T. de Obras Públicas Auditor de Seguridad Vial (Team Leader HD19/03) Presidente de ASEVI PROCEDIMIENTO

Más detalles

Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL

Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL RESUELVE ESTA PARTE PRIMERO PASO POR PASO Instrucciones: Realiza el siguiente análisis

Más detalles

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO JÓVENES CONDUCTORES CANTABRIA

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO JÓVENES CONDUCTORES CANTABRIA CONCLUSIONES DEL ESTUDIO JÓVENES CONDUCTORES CANTABRIA Agustín Galdón, Responsable de Estudios e Investigación Instituto de Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE La Unión Europea apoya las políticas que contribuyen

Más detalles

Implementación de Centros de Computo y Redes de Computadoras

Implementación de Centros de Computo y Redes de Computadoras Implementación de Centros de Computo y Redes de Computadoras Como administradores de red debemos considerar los roles administrativos para hacer una implementación de red y/o sistema de computo. ADMINISTRACION:

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS RENOVACIÓN:

MERCANCÍAS PELIGROSAS RENOVACIÓN: MERCANCÍAS PELIGROSAS RENOVACIÓN: 21 HORAS MÓDULO I: NORMATIVA REGULADORA DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS FORMACIÓN BÁSICA COMÚN Horas: 10 Contenidos Específicos: 1) DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales Competencias Generales - Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido

Más detalles

NUEVA AUTOVIA Nº 6 EL CAMINO DE LA PRODUCCIÓN

NUEVA AUTOVIA Nº 6 EL CAMINO DE LA PRODUCCIÓN NUEVA AUTOVIA Nº 6 EL CAMINO DE LA PRODUCCIÓN NUEVA AUTOVIA Nº 6 Es el cuarto anillo de circunvalación 180 km. de nueva Autovía $ 2.500.000.000 de inversión de la Provincia de Buenos Aires. Conecta 12

Más detalles

Optimización de la conservación de la señalización vertical y horizontal en la red de carreteras de la Diputación de Valladolid

Optimización de la conservación de la señalización vertical y horizontal en la red de carreteras de la Diputación de Valladolid Optimización de la conservación de la señalización vertical y horizontal en la red de carreteras de la Diputación de Valladolid José Miguel Perandones Peidró AMAC Europa jmperandones@amaceuropa.es Texto

Más detalles

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales INDICE Prólogo a la Primera Edición IX Prólogo a la Segunda Edición por el Profesor Ingeniero Horacio Carlos XIII Reggini Prefacio a la Segunda Edición XVII Reconocimientos y Agradecimientos XXI Capitulo

Más detalles

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE NUEVO ACCESO OESTE JUNTO AL CANAL XÚQUER-TÚRIA AL CENTRO COMERCIAL BONAIRE (VALENCIA) INDICE

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE NUEVO ACCESO OESTE JUNTO AL CANAL XÚQUER-TÚRIA AL CENTRO COMERCIAL BONAIRE (VALENCIA) INDICE INDICE 1. OBJETO... 2 2. CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO... 2 3. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 2 3.1. GENERALIDADES... 2 3.2. MARCAS LONGITUDINALES... 2 3.3. MARCAS VIALES EN EL BORDE DE LA CALZADA... 3 3.4.

Más detalles

Objetivo: Solución: ESTUDIO DE CASO

Objetivo: Solución: ESTUDIO DE CASO Proyecto de Diseño, Ingeniería, Fabricación, Montaje y Puesta en Servicio de los Sistemas de Automatización y Control para las Subestaciones Conversoras de la interconexión HVDC entre la península Ibérica

Más detalles

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería, destinado a aprender

Más detalles

aplein ingenieros s.a. Prácticas de mantenimiento remoto e influencias positivas sobre la confiabilidad de los sistemas

aplein ingenieros s.a. Prácticas de mantenimiento remoto e influencias positivas sobre la confiabilidad de los sistemas Confiabilidad El término confiabilidad es usado generalmente para expresar la capacidad de un equipo o sistema en realizar la función para la que ha sido diseñado. Al hablar de confiabilidad de un equipo

Más detalles

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Y CONTROL CENTRAL MOB-49. Central MOB-49

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Y CONTROL CENTRAL MOB-49. Central MOB-49 Central MOB-49 Autómata de control domótico y seguridad compacto con 48 entradas y/o salidas programables como analógico ó digital + 1 entrada receptor de infrarrojos para mando a distancia universal.

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218824 EMPRESA BENEFICIADA: MICROCALLI DEL GOLFO S.A DE C.V TÍTULO DEL PROYECTO: LÍNEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE PARA DOMÓTICA OBJETIVO DEL PROYECTO: Incorporar el paradigma de LPS como

Más detalles

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ESGRIMA. Pliego de condiciones

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ESGRIMA. Pliego de condiciones FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ESGRIMA Pliego de condiciones Video arbitraje Comisión SEMI de la FIE Versión marzo 2011 Índice 1 Finalidad 2 1.1 Características obligatorias............................ 2

Más detalles

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN 1. PLANTILLA Actualmente Correos cuenta con una plantilla de 51.221 efectivos. -Personal

Más detalles

Obras de Conversión del Sector Urbano. Transformación del Tramo Urbano en Autopista Urbana

Obras de Conversión del Sector Urbano. Transformación del Tramo Urbano en Autopista Urbana Obras de Conversión del Sector Urbano Transformación del Tramo Urbano en Autopista Urbana PROCESO CON HISTORIA Tramo Ruta 5 Norte, entre Quilicura y 2010 Lampa forma parte del contrato de concesión Ruta

Más detalles

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco Cambios en el capitulo TIC de la Encuesta Nacional de Innovación Argentina (Nuevas preguntas implementadas a partir del cuestionario Armonizado TIC en Empresas) Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad

Más detalles

PLANES DE PREVENCIÓN PARA OFICINAS

PLANES DE PREVENCIÓN PARA OFICINAS PLANES DE PREVENCIÓN PARA OFICINAS UNA SOLUCION UNICA EN EL PAIS, MUY COMPLETA, AC- TUAL, DE FACIL MANEJO Y DE RAPIDO APRENDIZAJE Santiago Escárez S.M. Yungay 2579 Dpto. 154 Valparaíso Fax-Teléfono: (32)-2216744

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

Sistema de redes de aire comprimido

Sistema de redes de aire comprimido Sistema de redes de aire comprimido Historia de los sistemas de redes de aire comprimido, comparación de alternativas, ejemplos de sistemas, control de los costes de explotación, directrices, condensación,

Más detalles

NeuronalFace. Control de presencia mediante reconocimiento facial avanzado

NeuronalFace. Control de presencia mediante reconocimiento facial avanzado NeuronalFace Control de presencia mediante reconocimiento facial avanzado 1 Control de presencia Son innumerables los motivos por los que es necesario el control de presencia, pero por otro lado es importante

Más detalles

Sistemas Operativos. Sesión 2: Enrutamiento estático

Sistemas Operativos. Sesión 2: Enrutamiento estático Sistemas Operativos Sesión 2: Enrutamiento estático Contextualización Los enrutamientos son fundamentales para la red de datos, ya que estos permiten intercambiar información desde su origen hasta su destino.

Más detalles

STOP O CEDA EL PASO EN LAS INTERSECCIONES INTERURBANAS DE TRES TRAMOS

STOP O CEDA EL PASO EN LAS INTERSECCIONES INTERURBANAS DE TRES TRAMOS STOP O CEDA EL PASO EN LAS INTERSECCIONES INTERURBANAS DE TRES TRAMOS 1 INTRODUCCIÓN En las intersecciones interurbanas donde concurren tres tramos y dos de ellos son prolongación uno del otro formando

Más detalles

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo Cálculos de enlace - Requerimientos Ancho de banda: La fibra óptica proporciona un ancho de banda significativamente mayor que los cables de pares (UTP / STP)

Más detalles

En INACCÉS GEOTÈCNICA VERTICAL, S.L., consideramos a nuestros colaboradores el principal activo de la empresa.

En INACCÉS GEOTÈCNICA VERTICAL, S.L., consideramos a nuestros colaboradores el principal activo de la empresa. En INACCÉS nos dedicamos principalmente a la ejecución de obras de tratamiento, consolidación y protección de taludes, trincheras y laderas naturales para prevenir y evitar deslizamientos, desprendimientos

Más detalles

ELES0109 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Megafonía,...

ELES0109 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Megafonía,... ELES0109 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Megafonía,... 1. MÓDULO 1. MF0597_2 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE MEGAFONÍA Y SONORIZACIÓN DE LOCALES UNIDAD FORMATIVA 1. UF0898 MONTAJE

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Extensor HDMI por CAT5 HDBaseT con Concentrador USB e IR - Alargador 90m - Hasta 4K

Extensor HDMI por CAT5 HDBaseT con Concentrador USB e IR - Alargador 90m - Hasta 4K Extensor HDMI por CAT5 HDBaseT con Concentrador USB e IR - Alargador 90m - Hasta 4K Product ID: ST121HDBTU Este kit extensor HDMI utiliza tecnología HDBaseT 2.0, lo cual le permite extender el alcance

Más detalles

L I N E A M I E N T O S O P E R A T I V O S

L I N E A M I E N T O S O P E R A T I V O S DOCUMENTO NO. 2 L I N E A M I E N T O S O P E R A T I V O S PARA LA CONSTRUCCIÓN O AMPLIACIÓN DE VÍAS PARTICULARES DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y PROYECTOS ÍNDICE REQUERIMIENTOS BÁSICOS DE OPERACIÓN... 1 1.

Más detalles

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES La conmutación de circuitos fue diseñada para transmisión de voz o Recursos dedicados a una llamada en particular o Parte considerable del tiempo la conexión de datos no

Más detalles

Proyecto Multimedia. Elio Sancristóbal Ruiz

Proyecto Multimedia. Elio Sancristóbal Ruiz Proyecto Multimedia Elio Sancristóbal Ruiz Índice Áreas que participan en un proyecto multimedia. Área de redacción Área de producción Área técnica Área artística Máster en Ingeniería de la Web 2 Área

Más detalles

AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO

AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES - MOP EDIFICA, Septiembre de 2003 SANTIAGO EN LAS ULTIMAS DECADAS Crecimiento y tendencias 1960

Más detalles

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP Tipos de redes de distribución Redes ramificadas El agua circula por la red en un único sentido, es decir, el agua solo puede seguir un camino para llegar a cada uno de los nudos del sistema Arteria maestra

Más detalles

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor Página 1 de 12 Edición Actual Redacción Verificación Aprobación Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Responsable Redactor Departamento de Normalización y Calidad Dirección de Calidad

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES MODELO DE SERVIBILIDAD PARA UNA COMUNICACIÓN BÁSICA POR LA RED TELEFÓNICA

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES MODELO DE SERVIBILIDAD PARA UNA COMUNICACIÓN BÁSICA POR LA RED TELEFÓNICA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT E.810 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE E: EXPLOTACIÓN GENERAL DE LA RED, SERVICIO TELEFÓNICO, EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

MEDICIONES ELECTRICAS II

MEDICIONES ELECTRICAS II Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS II Trabajo Práctico N 2 Tema: RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA. Conceptos Fundamentales: Finalidad de la Puesta a tierra Las tomas a tierra son necesarias

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN Y CONSULTA DE DATOS DE SUELO INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ INFORME DESCRIPTIVO

SISTEMA DE GESTIÓN Y CONSULTA DE DATOS DE SUELO INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ INFORME DESCRIPTIVO SISTEMA DE GESTIÓN Y CONSULTA DE DATOS DE SUELO INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ INFORME DESCRIPTIVO Organismo Autónomo Área de Igualdad y Desarrollo Local. Diputación de Badajoz 2009 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final El título no aparece ofertado en la

Más detalles

Puente sobre el río Zeta en la carretera CV-710, PK en Gorga (Alicante). Ubicación Provincia de Alicante.

Puente sobre el río Zeta en la carretera CV-710, PK en Gorga (Alicante). Ubicación Provincia de Alicante. Ubicación Provincia de Alicante. Comarca El Comtat. Municipio situado en la confluencia de los valles de Zeta y de Travadell, en la ladera derecha del río Zeta, entre las sierras de Alfaro y de la Serrella,

Más detalles

Elementos vulnerables en el sistema informático: hardware, software y datos. Luis Villalta Márquez

Elementos vulnerables en el sistema informático: hardware, software y datos. Luis Villalta Márquez Elementos vulnerables en el sistema informático: hardware, software y datos Luis Villalta Márquez Introducción Una vulnerabilidad o fallo de seguridad, es todo aquello que provoca que nuestros sistemas

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN ERREKA CONTROL SYSTEM

MANUAL DE INSTALACIÓN ERREKA CONTROL SYSTEM MANUAL DE INSTALACIÓN ERREKA CONTROL SYSTEM INTRODUCCIÓN ERREKA Puertas Automáticas le agradece la confianza depositada en nosotros al haber seleccionado un producto de nuestra fabricación. Le recomendamos

Más detalles

Proyecto/Trabajo Final de Carrera

Proyecto/Trabajo Final de Carrera Proyecto/Trabajo Final de Carrera Estudio: Ingeniería Industrial. Plan 2002 Título: ESTUDIO DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE UN EDIFICIO DE SALIDA DE TELECABINAS SITUADO EN ESPUI (LLEIDA) MEDIANTE

Más detalles

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

Movilidad + segura, movilidad + sostenible Movilidad + segura, movilidad + sostenible E j e s 1 2 3 seguridad velocidad ejes ciudad L a reforma 2003 2006 2014 Es la modificación más importante en los 11 años de vigencia del texto reglamentario.

Más detalles

Gestión de riesgos: Abarca todas las actividades encaminadas a proporcionar un nivel de seguridad adecuado en las tecnologías de la información.

Gestión de riesgos: Abarca todas las actividades encaminadas a proporcionar un nivel de seguridad adecuado en las tecnologías de la información. Evaluación de la Seguridad. Probabilidad La probabilidad se refiere al grado de certeza de ocurrencia de un evento en particular. Usualmente está basada en la frecuencia histórica. Sin embargo, para el

Más detalles

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles

EXPEDIENTE: 38/2016. SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA. TELEFONÍA FIJA, LINEAS ADSL, ACCESO A INTERNET Y TELEFONÍA MOVIL.

EXPEDIENTE: 38/2016. SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA. TELEFONÍA FIJA, LINEAS ADSL, ACCESO A INTERNET Y TELEFONÍA MOVIL. EXPEDIENTE: 38/2016. SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA. TELEFONÍA FIJA, LINEAS ADSL, ACCESO A INTERNET Y TELEFONÍA MOVIL. INFORME VALORACIÓN TÉCNICA: LOTE 2. SERVICIO DE TELEFONÍA

Más detalles

Pagina web:

Pagina web: Pagina web: www.gruasa.com APAREJO ELECTRICO: ACCESORIOS Existe un gran número de accesorios utilizados en las operaciones de izaje con aparejo, dentro de lo que podemos citar: 1 - eslingas 2 - elementos

Más detalles

ASIGNATURA: TRANSITO Y VIALIDAD URBANA

ASIGNATURA: TRANSITO Y VIALIDAD URBANA Pág. 1 de 5 CÓDIGO DE ASIGNATURA 1249 ASIGNATURA: TRANSITO Y VIALIDAD URBANA AÑO: 2016 CARGA HORARIA:4 Hs OBJETIVOS: Se espera que el alumno logre: Conocer los conceptos básicos del tráfico de vehículos

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de la Calidad de los Centros Universidad Politécnica de Cartagena

Sistema de Garantía Interna de la Calidad de los Centros Universidad Politécnica de Cartagena Página 1 de 6 Índice 1. Objeto. 2. Ámbito de aplicación. 3. Documentación de referencia. 4. Definiciones. 5. Responsables. 6. Descripción del proceso. 7. Tabla resumen de registros asociados al documento.

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas 1 Qué es Sistema de Comando de Incidentes (SCI)? 2 Qué es Sistema de Comando de Incidentes? El Sistema de Comando de Incidentes (SCI), es: instalaciones

Más detalles

Conversor. Merlín Full. Manual de Usuario

Conversor. Merlín Full. Manual de Usuario Conversor USB RS-232C (COM Serial PC) Merlín Full Gracias por adquirir el conversor USB a RS-232C (COM serial de PC) Merlín Full. El mismo ha sido diseñado con la tecnología más avanzada disponible para

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y ALCANCE Este ítem contempla toda la señalización, Cartelería y elementos tanto de seguridad vial como visibilidad en las zonas de obras.

DESCRIPCIÓN Y ALCANCE Este ítem contempla toda la señalización, Cartelería y elementos tanto de seguridad vial como visibilidad en las zonas de obras. CARTELERÍA Y SEÑALIZACIÓN DE OBRAS DESCRIPCIÓN Y ALCANCE Este ítem contempla toda la señalización, Cartelería y elementos tanto de seguridad vial como visibilidad en las zonas de obras. El Contratista

Más detalles