Medidas sobre una sencilla Jaula de Faraday para protección de equipos portátiles ante campos electromagnéticos de alta intensidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Medidas sobre una sencilla Jaula de Faraday para protección de equipos portátiles ante campos electromagnéticos de alta intensidad"

Transcripción

1 Técnica y divulgación Radioaficionados Medidas sobre una sencilla Jaula de Faraday para protección de equipos portátiles ante campos electromagnéticos de alta intensidad Carlos Mascareñas y Pérez-Iñigo (EA7GWJ), Ana Isabel Vázquez Mejías, Francisco Sánchez de la Campa, José María Valverde y Francisco Abad. Universidad de Cádiz. Abstract En este artículo se presentan una serie de medidas sobre atenuación del blindaje eléctrico realizadas en laboratorio para las frecuencias de VHF y UHF de aficionado así como para las frecuencias del Servicio Móvil Marítimo y Servicio Móvil Aeronáutico. Se busca un sistema barato y rápido de protección de radioteléfonos portátiles para casos de extrema necesidad como puedan ser el Pulso Electromagnético Nuclear y las Tormentas Electromagnéticas. Además se pone en conocimiento de la comunidad científica los altos niveles de radiación emitidos por los radioteléfonos portátiles de VHF y UHF. Introducción El 23 y 24 de mrzo de 2011 se celebró en la Escuela Nacional de Protección Civil, dependiente del Ministerio del Interior, Dirección General de Protección Civil y Emergencias las Jornadas Técnicas sobre Clima Espacial [1] las cuales tuve el honor de ser invitado como ponente para disertar sobre sus efectos sobre el Servicio Móvil Marítimo y Móvil Marítimo por Satélite. Como cualquiera de nosotros, yo había oído hablar de las tormentas solares, pero en ningún caso había estudiado desde este punto de vista el caso y obtenido datos fiables sobre sus efectos, que aunque son de bajísima probabilidad y recurrencia son de un amplio efecto destructivo sobre las tecnologías en las que se asientan las bases de nuestra sociedad. Después de varias entrevistas y cruces de correos electrónicos en los que se trataba el tema de las Tormentas Solares, se nos pedía que investigásemos sobre medidas de protección en los campos en los que se nos consideraba expertos. El fenómeno Utilizando a Pellejero [2] como fuente en el informe Riesgos derivados del Clima Espacial nos dice que los riesgos derivados del clima espacial afectan a los sistemas eléctricos y electrónicos, particularmente a las redes de transporte eléctrico y de combustible, a los satélites y a las telecomunicaciones. En casos de actividad solar excepcional y aunque la probabilidad de ocurrencia sea relativamente baja, el clima espacial podría provocar fallos en cascada que se verían agravados por la interdependenia entre sistemas. El estudio técnico completo [2] se puede encontrar en su página web Medidas para la mitigación de los efectos de las tormentas solares Según el NRC, la estrategia para mitigar los efectos de los riesgos derivados del clima espacial pasa por los siguientes puntos [3]: Detección: identificación de posibles eventos y difusión rápida de la alerta. Defensa: protección de la infraestructura que potencialmente puede ser afectada, ya sea directamente o retrasando o reduciendo los efectos sobre redes y sistemas. Mitigación: minimizar el posible impacto, mediante la introducción de redudancia en los sistemas, reducción de la dependencia entre sistemas y contención del problema entre sistemas interdependientes. Respuesta: preparación de actividades diseñadas para potenciar la respuesta rápida y de emergencia ante los posibles incidentes, como la realización de planes y ejercicios o la disposición de equipamiento. Recuperación: posibilitar la restauración de las actividades comerciales y gubernamentales, de forma rápida y eficiente. Entiendo que como radioaficionados debemos participar en esas medidas durante el tiempo que se prevé que pueda existir una alerta por Tormentas Solares y también debemos ser conscientes que no hay físicamente tiempo para emitir dicha alerta, por lo que deberíamos estar siempre preparados para poder ayudar en caso de necesidad. Si la tormenta solar fuera de una amplitud extrema, como la de 1859, en la que se vio la Aurora Boreal en Madrid y Málaga, posiblemente gran parte del planeta se quedara sin redes de distribución eléctrica y el posible caos en grandes núcleos de población se convertiría en un problema de Defensa Nacional y ahí es donde entramos los radioaficionados, en tener los equipos preparados para transmitir según nos pida la autoridad competente, pero para eso dichos aparatos tienen que poder funcionar y tener energía para hacerlo. En cuanto a la energía sería muy interesante disponer de un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) con protección contra transitorios antes de la fuente de alimentación de los equipos de radio, así como un generador eléctrico pequeño a gasolina en cada Radioclub o sede de URE provincial de España, pero ojo que los transitorios que el mismo generador produce pueden fundir un transformador o un semiconductor de un equipo de radio, por lo que también necesitan el SAI con la protección contra transitorios. En cuanto a que funcionen los equipos es a lo que va dirigido este artículo, protegerlos mediante una Jaula de Faraday medianamente buena y muy barata aunque no sea bonita. Introducción teórica La efectividad de un blindaje puede especificarse en términos de atenuación en db de la intensidad de campo. Así, la efectividad S esta definida para campos eléctricos por: S = 20 log (E0/E1) (db) (1) Y para campos magnéticos como: S = 20 log(h0/h1) (db) (2) En las ecuaciones precedentes, E0(H0) es la intensidad de campo que traspasa el blindaje. La efectividad de un blindaje varía con la frecuencia, la geometría del campo, la posición desde donde el campo es medido, con el tipo de campo que esta siendo atenuado, la polarización y con la dirección de la incidencia. Los resultados de cálculo de la efectividad sirven para comparar varios materiales en función de su atenuación. Al incidir una onda electromagnética en una superficie me- 4 - Enero 2012

2 Radioaficionados Técnica y divulgación tálica existen dos efectos. La onda es parcialmente reflejada por la superficie, y la parte transmitida (no reflejada) es atenuada al pasar a través del blindaje. Este último efecto provoca las llamadas perdidas por absorción y son las mismas en los dos tipos de campo: lejano y cercano. Las perdidas por reflexión dependen del tipo de campo y de la impedancia de onda y, por tanto, no son iguales en los campos cercano y lejano. La energía transmitida puede así mismo reflejarse en la superficie del blindaje contraria a la posición del emisor de campo y volverse a reflejar múltiples veces en las dos superficies. La figura 2 muestra el efecto de las radiaciones sobre un blindaje con un agujero. En ella se puede ver como actúan la absorción, la reflexión, la reradiación, rerreflexión o reflexión múltiple y los efectos de bordes y de penetración que provocan interferencias secundarias. El efecto de bordes esta provocado por la energía absorbida por el blindaje al ser canalizada la interferencia por el mismo hacia sus extremos. Esto también ocurre que en los agujeros y aperturas junto al efecto de penetración, actuando como pequeñas antenas retransmisoras. [5] Instrumental. Se ha utilizado el instrumental de medida de campos electromagnéticos del Grupo Señales, Sistemas y Comunicaciones Navales (S2CN)del Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación de la Universidad de Cádiz, consistente en: Un medidor de Banda Ancha PMM8053A Una sonda de campo eléctrico PMM EP408 de 1 MHz a 40 GHz. Un trípode de aluminio para situar la sonda a 1,5 metros de altura. Una Jaula de Faraday de chapa galvanizada y aluminio en sándwich puesta a tierra.7 Un transceptor ICOM IC-A24E de banda aérea con 5 W. Un transceptor ICOM IC-M33 de banda marina con 1 y 5 W. Un transceptor Kenwood TH-F7 en 145 y 435 MHz con potencias de EL 50 mw, L 0,5 W y H 5W en VHF y en UHF. Un rollo de papel de aluminio de cocina. Un ejemplar del periódico El Diario de Cádiz Un conjunto de bolsas de plástico. Un rollo de celofán adhesivo transparente Scotech. Tijeras y regla. Las antenas de los transceptores son las de dotación de serie. Las pruebas se realizaron en dos fases: La primera en la Estación Costera Universidad de Cádizradio y la segunda en la Jaula de Faraday del Grupo Señales, Sistemas y Comunicaciones Navales de la Universidad de Cádiz. Figura 3. Sonda de Campo Eléctrico PMM EP 408 de 1 MHz a 40 GHz. Inconvenientes surgidos El alto grado de tecnificación que presenta el Campus del Río San Pedro (Puerto Real, Cádiz) entre los que se encuentra una red de redes WI-FI y una red WIMAX, así como radares de 3 y 9 GHz hace que el nivel de ruido de fondo raye los 1V/m, por lo que no será posible bajar de dicha medida a la hora de realizar los cálculos. También hemos de mencionar la gran cantidad de teléfonos móviles que existen hoy en día Aún utilizando la Jaula de Faraday del Grupo Señales, Sistemas y Comunicaciones Navales, se aprecia que entra ruido dentro de ella. No se dispone de placas de ferrita ni de conos antireflexión. Figura 2. La atenuación de campos electromagnéticos tiene tres mecanismos: absorción de energía electromagnética por el blindaje, reflexión de energía electromagnética en la superficie externa del blindaje y la rerreflexión de la energía electromagnética que penetra en el blindaje, vibra en su interior y se refleja en su superficie externa frontal al emisor de campo electromagnético, pudiendo provocar el efecto de bordes si llega a salir por el extremo del blindaje. Dado que no tenemos por qué disponer de una caja gruesa de metal especial para utilizarla como una jaula de Faraday en casa (aunque una olla exprés también serviría), vamos a utilizar hojas de papel de aluminio simples e iremos formando varias capas de aluminio alrededor de la sonda que utilizaremos para medir la atenuación del mismo. Figuras 4 y 5. Medidor portátil de Banda Ancha PMM 8053A y Calibrador 8053 CAL Figura 6. Jaula del Faraday del Grupo Señales, Sistemas y Comunicaciones Navales. Ruidos en la Estación Universidad de Cádizradio En la siguiente gráfica se aprecia el nivel de ruido pulsado dentro de la Estación Universidad de Cádizradio, el cual mantiene sus características durante todo el ensayo. Se comienza midiendo el ruido ambiente durante 6 minu- Enero

3 Técnica y divulgación Radioaficionados llevar la señal recibida al nivel del ruido ambiente en la estación de radio. Figura 7. Resultado de la medición de campos electromagnéticos en banda ancha en la Estación del CASEM. tos y a hacer el experimento con los transceptores de radio, para posteriormente cubrir el sensor de 40 GHz con una capa de papel de periódico y volver a medir el ruido durante seis minutos y los valores máximo y rms durante 20 segundos. Se sigue el mismo procedimiento rodeando el sensor con una capa de papel de aluminio, excitando el sensor con los transceptores durante otros veinte segundos y así hasta una tercera capa de aluminio, de la siguiente forma: Medición del ruido sin cobertura 6 min. Medición del ruido con cobertura de papel de periódico 6 min. Medición del ruido con cobertura de papel de aluminio 6 min. Medición del ruido con cobertura de dos capas papel de periódico 6 min. Medición del ruido con cobertura de dos capas de papel de aluminio 6 min. Medición del ruido con cobertura de tres capas de papel de periódico y tres capas de aluminio 6 min. Medición del ruido con cobertura de bolsa de aluminio de preparado infantil 6 min. Los niveles de ruido recibidos, si los comparamos unos con otros, aumentan cuando la última capa de recubrimiento es el papel de periódico, mientras que disminuyen si se trata de papel de aluminio o de bolsa de preparado infantil nutricional. Los resultados obtenidos radiando sólo la portadora, es Figura 9. Primera capa de periódico Figura 10. Primera capa de aluminio. Figura 11. Segunda capa de aluminio. Figura 8. Niveles de ruido ambiente dentro de la Estación Universidad de Cádizradio. decir, en ausencia de modulación son los que se aprecian en la Tabla 2. Los niveles de atenuación se presentan en las tablas con el fin de llevar al lector hacia una mayor comprensión, pero la conclusión que se obtiene es que el nivel de atenuación que produce el papel de aluminio es lo suficientemente grande como para Figura 12. Tercera capa de aluminio. Como regla general se puede concluir que, para el nivel de ruido que hemos medido, la atenuación es independiente del número de capas de aluminio que se utilicen para blindar el sensor. 6 - Enero 2012

4 Radioaficionados Técnica y divulgación Tabla 1. TSH pruebas de atenuacion del papel de aluminio a distintas frecuencias VHF 128 MHz VHF 156 1W VHF W CAPAS MAX RMS MIN CAPAS MAX RMS MIN CAPAS MAX RMS MIN NADA 2,5 0,73 0 NADA 7,1 1,1 0 NADA 14,71 2,54 0 PAPEL 1,15 0,95 0 PAPEL 3,95 1,25 0 PAPEL 5,14 1,07 0 AL 1 0,81 0,7 0 AL 1 0,83 0,67 0 AL 1 0,8 0,78 0 PAPEL 0,84 0,74 0 PAPEL 0,83 0,75 0 PAPEL 0,81 0,26 0 AL 2 0,82 0,73 0 AL 2 0,87 0,71 0 AL 2 0,83 0,69 0 AL 3 0,8 0,66 0 AL 3 0,82 0,17 0 AL 3 0,8 0,69 0 VHF 145 EL VHF 145 L VHF 145 H CAPAS MAX RMS MIN CAPAS MAX RMS MIN CAPAS MAX RMS MIN NADA 2,7 0,52 0 NADA 5,41 1,16 0 NADA 8,33 2,04 0 PAPEL 1,61 0,7 0 PAPEL 2,99 0,85 0 PAPEL 4,67 1,12 0 AL 1 0,81 0,63 0 AL 1 0,82 0,63 0 AL 1 0,82 0,63 0 PAPEL 0,81 0,18 0 PAPEL 0,81 0,7 0 PAPEL 0,8 0,71 0 AL 2 0,8 0,67 0 AL 2 0,8 0,7 0 AL 2 0,8 0,69 0 AL 3 0,82 0,7 0 AL 3 0,82 0,66 0 AL 3 0,8 0,69 0 AL 5 0,84 0,13 0 AL 5 0,84 0,67 0 AL 5 0,84 0,26 0 UHF 435 EL UHF 435 L UHF 435 L CAPAS MAX RMS MIN CAPAS MAX RMS MIN CAPAS MAX RMS MIN NADA 1,31 0,73 0 NADA 2,86 0,61 0 NADA 9,82 1,7 0 PAPEL 1,79 0,75 0 PAPEL 3,89 0,95 0 PAPEL 14,22 2,81 0 AL 1 0,81 0,69 0 AL 1 0,8 0,65 0 AL 1 0,96 0,71 0 PAPEL 0,8 0,65 0 PAPEL 0,82 0,7 0 PAPEL 1,03 0,22 0 AL 2 0,81 0,62 0 AL 2 0,81 0,74 0 AL 2 1,02 0,73 0 AL 3 0,8 0,71 0 AL 3 0,81 0,74 0 AL 3 0,87 0,69 0 AL 5 0,81 0,71 0 AL 5 0,83 0,73 0 AL 5 0,89 0,72 0 Si nos fijamos en la fórmula 1 y la aplicamos directamente en Excel nos da la tabla de atenuaciones de tensión, trabajando en campo cercano, que se aprecia en la Tabla 2. Como se puede colegir, después de un análisis somero, se obtienen atenuaciones de 20 db en todas las bandas de VHF y en la de 435 de UHF, y suponemos que si mantiene como medida mínima el nivel de ruido cuando el sensor se encuentra cubierto por el papel de aluminio, la atenuación será mayor cuanto mayor sea la señal de entrada. Atenuación del papel de aluminio en db VHF 128 MHz VHF 156 L VHF 156 H CAPAS MAX RMS CAPAS MAX RMS CAPAS MAX RMS NADA 2,5 0,73 NADA 7,1 1,1 NADA 14,71 2,54 AL 1 0,81 0,7 AL 1 0,83 0,67 AL 1 0,8 0,78 Atenuación -9,79-0,36 Atenuación - 18,64-4,31 Atenuación -25,29-10,25 VHF 145 EL VHF 145 L VHF 145 H CAPAS MAX RMS CAPAS MAX RMS CAPAS MAX RMS NADA 2,7 0,52 NADA 5,41 1,16 NADA 8,33 2,04 AL 1 0,81 0,63 AL 1 0,82 0,63 AL 1 0,82 0,63 Atenuación -10,46 1,67 Atenuación -16,39-5,30 Atenuación -20,14-10,21 UHF 435 EL UHF 435 L UHF 435 H CAPAS MAX RMS CAPAS MAX RMS CAPAS MAX RMS NADA 1,31 0,73 NADA 2,86 0,61 NADA 9,82 1,7 AL 1 0,81 0,69 AL 1 0,8 0,65 AL 1 0,96 0,71 Atenuación -4,18-0,49 Atenuación -11,07 0,55 Atenuación -20,20-7,58 Tabla 2. Atenuaciones del Papel de Aluminio de alimentación. Enero

5 Técnica y divulgación Radioaficionados Otra de las cosas muy importantes que se puede apreciar en la utilización de los radioteléfonos portátiles es que a un (1) metro de distancia se reciben valores de tensión bastante preocupantes para el radiooperador, sobre todo si éste no utiliza un micrófono de mano o una antena ubicada en el techo metálico del vehículo. Ruidos en la Jaula de Faraday En la siguiente gráfica se aprecia el nivel de ruido pulsado dentro de la Jaula de Faraday del Grupo Señales, Sistemas y Comunicaciones Navales, el cual mantiene sus características durante todo el ensayo. Primero se realiza una medida ambiental con el sensor de 1MHz a 40 GHz desprovisto de ningún tipo de protección radioeléctrica. 6 minutos medida del ruido ambiente max rms jaula puerta abierta 1,14 0,7 jaula puerta cerrada 1,15 0,68 Dentro jaula sin cobertura 2,46 0,73 dentro jaula con 1 capa aluminio 1,15 0,7 dentro jaula con 2 capas aluminio 1,15 0,73 Tabla 3. Medición del ruido ambiente durante 6 minutos Posteriormente se procede a cubrir la sonda con una bolsa de plástico semitransparente y a la realización de las medidas con una y dos hojas de aluminio doméstico intercalando siempre una bolsa de plástico para conseguir aislarlas entre sí. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla 4 y las atenuaciones calculadas en la tabla 5, siempre para los valores máximos medidos y a un metro de distancia del transceptor. Medidas en jaula de faraday de la UCA utilizando bolsas de plástico en vez de papeles de periódico. 128 MHz 156 MHz low 156 MHz High max rms max rms max rms nada 11,65 2,23 nada 3,9 1,06 nada 6,18 1,12 1 hoja aluminio 0,84 0,25 1 hoja aluminio 0,7 0,81 1 hoja aluminio 0,81 0,76 2 hojas aluminio 0,85 0,69 2 hojas aluminio 0,69 0,81 2 hojas aluminio 0,81 0, extra low 145 low 145 high max rms max rms max rms nada 2,27 1,02 nada 3,85 1,14 nada 6,43 1,5 1 hoja aluminio 0,83 0,75 1 hoja aluminio 0,81 0,72 1 hoja aluminio 0,82 0,75 2 hojas aluminio 0,8 0,66 2 hojas aluminio 0,94 0,73 2 hojas aluminio 0,82 0, extra low 435 low 435 high max rms max rms max rms nada 4,39 1,06 nada 10,52 2,42 nada 31,51 16,91 1 hoja aluminio 0,8 0,72 1 hoja aluminio 0,82 0,63 1 hoja aluminio 1,19 0,31 2 hojas aluminio 0,8 0,68 2 hojas aluminio 0,83 0,78 2 hojas aluminio 1,14 0,66 Tabla 4. Resultados de las mediciones utilizando los transceptores de radio mencionados en el artículo y una emisión no modulada de 20 segundos. Atenuaciones db 128 MHz -22, Low -14, High -17, Extra Low -8, Low -13, High -17, Extra low -14, Low -22, High -28,46 Tabla 5. Cálculo de la Atenuación de la primera capa de Papel de Aluminio. Figura 13. Radioteléfonos portátiles utilizados durante el experimento. 8 - Enero 2012

6 Radioaficionados Técnica y divulgación Conclusiones El nivel de radiación de los radioteléfonos portátiles es demasiado alto para poder utilizarse cerca de la cabeza. El papel de Aluminio utilizado para la alimentación es una barrera eficaz para combatir las emisiones electromagnéticas. El nivel de atenuación medido, mediante este método de compromiso, es independiente del número de capas de papel de aluminio empleadas. Al parecer el nivel de ruido aumenta al envolver el sensor con papel de periódico, lo cual no debiera pasar excepto que la tinta sea reflector del ruido radioeléctrico. Envolver los equipos de radiocomunicaciones en sobres de papel de aluminio o paquetes forrados por aluminio puede ayudar a combatir los efectos de las tormentas geomagnéticas que se esperan entre 2011 y 2013, siendo un sistema bueno y barato al alcance de cualquier persona. Si además se quiere una Jaula de Faraday buena, bonita y barata, se puede recurrir a las cajas metálicas de bombones y galletas danesas o incluso latas de aceite de oliva puestas a tierra. Bibliografía [1] [2] PELLEJERO, I. Riesgos derivados del Clima Espacial. [3] NRCNA. Severe Space Weather Events. Understanding Societal and Economic Impacts. A workshop report. Space Studies Board. Division on Engineering and Physical Sciences. National Research Council of the National Academies, EE.UU., [4] COL. ZETTLEMOYER, M. (Director of Weather, Headquarters, United States Air Force) en el 2010 Space Weather Enterprise Forum. Washington, 8 de junio de [5] trabajos_01_02/blindajes_apantallamientos/la%20 efectividad%20de%20los%20blindajes.htm Enero

TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN.

TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN. AMPLIACION TEMA 2. TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN. 1.- AMPLIACION : ONDAS. Definición de onda: Es la propagacion de una vibracion de forma que transmite energia, pero no transporta materia. Caracteristicas:

Más detalles

Compatibilidad Electromagnética

Compatibilidad Electromagnética Compatibilidad Electromagnética Explicación y declaración del fabricante El procesador de sonido Nucleus Freedom está diseñado para su uso en los entornos electromagnéticos especificados en este documento.

Más detalles

II Unidad Diagramas en bloque de transmisores /receptores

II Unidad Diagramas en bloque de transmisores /receptores 1 Diagramas en bloque de transmisores /receptores 10-04-2015 2 Amplitud modulada AM Frecuencia modulada FM Diagramas en bloque de transmisores /receptores Amplitud modulada AM En la modulación de amplitud

Más detalles

Radiocomunicaciones para Patrones de Yate

Radiocomunicaciones para Patrones de Yate APUNTES Radiocomunicaciones para Patrones de Yate www.patrondeyate.net 1 2 DEFINICIONES RADIOTELEFONIA: Propagación de ondas eléctricas moduladas (con información) ESTACIÓN: Lugar donde se emiten o se

Más detalles

Impacto de los Eventos Severos del Clima Espacial en las Radiocomunicaciones Terrestres

Impacto de los Eventos Severos del Clima Espacial en las Radiocomunicaciones Terrestres Impacto de los Eventos Severos del Clima Espacial en las Radiocomunicaciones Terrestres Red Radio de Emergencia - REMER - Ismael Pellejero Ibáñez Jornadas sobre el Clima Espacial Escuela Nacional de Protección

Más detalles

Práctica de Inducción electromagnética.

Práctica de Inducción electromagnética. Práctica Práctica de Inducción electromagnética. Luis Íñiguez de Onzoño Sanz 1. Introducción Teórica II. Materiales III 3. Descripción de la práctica IV 4. Procedimiento IV 5. Resultados V 6. Errores IX

Más detalles

SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES. Práctica # 3: SISTEMA DE RADIO MÓVIL EN LA BANDA DE VHF

SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES. Práctica # 3: SISTEMA DE RADIO MÓVIL EN LA BANDA DE VHF UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ LAB. DE TELECOMUNICACIONES Sección de Comunicaciones SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES Práctica # 3: SISTEMA

Más detalles

CAPÍTULO 8 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 8 CONCLUSIONES CAPÍTULO 8 CONCLUSIONES Las comunicaciones en frecuencias bajas se realizan mediante mecanismos básicos de propagación, por las propiedades de la atmósfera, fenómenos meteorológicos, propiedades de las

Más detalles

El Laboratorio de RFID en ICNITA: Factor clave para su departamento de I+D

El Laboratorio de RFID en ICNITA: Factor clave para su departamento de I+D El Laboratorio de RFID en ICNITA: Factor clave para su departamento de I+D La tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés) está considerada como una de las tecnologías

Más detalles

Nouvelle fenêtre New window. Figura 1: Salida de la señal de un módem PLC con tecnología HomePlug

Nouvelle fenêtre New window. Figura 1: Salida de la señal de un módem PLC con tecnología HomePlug Power Line Communication, 2 ª generación Tecnología "Powerline Communication" (PLC) permite la transmisión de datos a través de la red eléctrica y el control de los aparatos eléctricos. Esta tecnología

Más detalles

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS SUPERINTENDENCIA DE TELECOMUNICACIONES 1 vez. O. C. Nº 0154-12. C-347800. (IN2012078006). Protocolo General de medición

Más detalles

MONITOREO REMOTO MODULACIÓN Y DEMODULACION FM. INTRODUCCIÓN.

MONITOREO REMOTO MODULACIÓN Y DEMODULACION FM. INTRODUCCIÓN. MONITOREO REMOTO MODULACIÓN Y DEMODULACION FM. INTRODUCCIÓN. El importante desarrollo y avance de las telecomunicaciones ha tenido varios factores influyentes en su progreso, una de las principales ayudas

Más detalles

Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas. Práctica #1. Introducción al Equipo de Laboratorio

Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas. Práctica #1. Introducción al Equipo de Laboratorio Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas Práctica #1 Introducción al Equipo de Laboratorio Objetivo Familiarizar al alumno con los instrumentos básicos con que se cuenta, para suministrar potencia

Más detalles

Dpto. de Física y Química. IES N. Salmerón A. Ondas 6.2 ( )

Dpto. de Física y Química. IES N. Salmerón A. Ondas 6.2 ( ) CUESTIONES 1. (2004) a) Por qué la profundidad real de una piscina llena de agua es siempre mayor que la profundidad aparente? b) Explique qué es el ángulo límite y bajo qué condiciones puede observarse.

Más detalles

Medios de transmisión. Medios de Transmisión

Medios de transmisión. Medios de Transmisión Medios de Transmisión Modos de Comunicación Simplex (SX): radio, tv. Half-Duplex (HDX): radios de comunicación. Full-Duplex (FDX): telefonía. Impedancia Una característica típica de la mayoría de medios

Más detalles

Técnicas de diseño para Compatibilidad Electromagnética. En teoría, teoría y práctica son lo mismo. En la práctica, no lo son - A. Einstein.

Técnicas de diseño para Compatibilidad Electromagnética. En teoría, teoría y práctica son lo mismo. En la práctica, no lo son - A. Einstein. Técnicas de diseño para Compatibilidad Electromagnética En teoría, teoría y práctica son lo mismo. En la práctica, no lo son - A. Einstein. Agenda Qué es compatibilidad electromagnética (EMC)? Elementos

Más detalles

Clase III - Control de corriente en inversores de tensión

Clase III - Control de corriente en inversores de tensión Clase III - Control de corriente en inversores de tensión Laboratorio de Instrumentación y Control, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Mar del Plata 8 de noviembre de 2012 Introducción Esquema

Más detalles

Establecer un procedimiento de medición de inmisión de la exposición del público en general a las radiaciones electromagnéticas no ionizantes (RNI).

Establecer un procedimiento de medición de inmisión de la exposición del público en general a las radiaciones electromagnéticas no ionizantes (RNI). Método de medición Objeto Establecer un procedimiento de medición de inmisión de la exposición del público en general a las radiaciones electromagnéticas no ionizantes (RNI). Normativas y recomendaciones

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO OPERADOR RADIOTELEFONISTA RESTRINGIDO VHF AERODEPORTIVO

PROGRAMA DEL CURSO OPERADOR RADIOTELEFONISTA RESTRINGIDO VHF AERODEPORTIVO PROGRAMA DEL CURSO OPERADOR RADIOTELEFONISTA RESTRINGIDO VHF AERODEPORTIVO MATERIAS: ELEMENTOS DE TECNOLOGIA REGLAMENTACION NACIONAL E INTERNACIONAL PRACTICA OPERATIVA ELEMENTOS DE TECNOLOGIA OBJETIVOS:

Más detalles

D O S S I E R D E P R E N S A D O S S I E R D E P R E N S A D O S S I E R D E P R E N S A

D O S S I E R D E P R E N S A D O S S I E R D E P R E N S A D O S S I E R D E P R E N S A 1 Las instalaciones portuarias concentran hoy en día una gran diversidad de servicios que se desarrollan en el mismo recinto al mismo tiempo. La simultaneidad de estas actividades y las características

Más detalles

M antenimiento. electromecánico en industrias de proceso

M antenimiento. electromecánico en industrias de proceso M antenimiento electromecánico en industrias de proceso Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado M antenimiento electromecánico en industrias de

Más detalles

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3.

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3. Ejercicio 1. Suponiendo que la antena de una espacio de radio de 10 [kw] radia ondas electromagnéticas esféricas. Calcular el campo eléctrico máximo a 5 [km] de la antena. Ejercicio 2. La gente realiza

Más detalles

FEDERACIÓN MEXICANA DE RADIOEXPERIMENTADORES, A.C.

FEDERACIÓN MEXICANA DE RADIOEXPERIMENTADORES, A.C. Programa de formación de radioaficionados Curso: Conceptos básicos de la Objetivo: Proporcionar a los aspirantes los conocimientos mínimo indispensables para incursionar en la práctica de los Servicios

Más detalles

Pauta para subir material didáctico para los módulos

Pauta para subir material didáctico para los módulos Pauta para subir material didáctico para los módulos Especialidad:Telecomunicaciones Nivel: Cuarto Año Medio Modulo: Instalaciones de Radio y Televisión Aprendizajes 1.-Reconocer modulación análoga 2.-Familiarizarse

Más detalles

coaxial multiplicada por su factor de velocidad y un largo total de extremo a

coaxial multiplicada por su factor de velocidad y un largo total de extremo a Dimensiones para construir Antenas bazooka en frecuencias de radio aficionados Tabla para construir la antena doble bazooka para bandas de radio aficionados. Una antena doble bazooka es una combinación

Más detalles

LOS ESPECTROS DE ONDAS

LOS ESPECTROS DE ONDAS LOS ESPECTROS DE ONDAS Introducción Nos detenemos para explicar dos innovaciones, introducidas en la física del siglo XIX, que han tenido una importancia trascendental en el desarrollo de la Cosmología

Más detalles

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados.

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Profesora Maria Elena Villapol Medio de Transmisión y Capa Física Medios de Transmisión Guiados - cable Factores de diseño: No guiados - inalámbrico Las características

Más detalles

Última modificación: 22 de mayo de

Última modificación: 22 de mayo de CÁLCULO DE ENLACE Contenido 1.- Configuración de un enlace satelital. 2.- Atenuación en el espacio libre. 3.- Contornos de PIRE. 4.- Tamaño de la antena parabólica. Última modificación: ió 22 de mayo de

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA Haydee Karszenbaum Veronica Barrazza haydeek@iafe.uba.ar vbarraza@iafe.uba.ar Clase 1.2: ondas y leyes de la radiación Teledetección cuantitativa 1 Características

Más detalles

Tema 14: Sistemas Secuenciales

Tema 14: Sistemas Secuenciales Tema 14: Sistemas Secuenciales Objetivos: (CONTADORES) Introducción. Características de los contadores. Contadores Asíncronos. Contadores Síncronos. 1 INTRODUCCIÓN Los contadores son sistemas secuenciales

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R P.1145 DATOS DE PROPAGACIÓN PARA EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE TERRENAL EN LAS BANDAS DE ONDAS MÉTRICAS Y DECIMÉTRICAS

RECOMENDACIÓN UIT-R P.1145 DATOS DE PROPAGACIÓN PARA EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE TERRENAL EN LAS BANDAS DE ONDAS MÉTRICAS Y DECIMÉTRICAS Rec. UIT-R P.1145 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.1145 DATOS DE PROPAGACIÓN PARA EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE TERRENAL EN LAS BANDAS DE ONDAS MÉTRICAS Y DECIMÉTRICAS (Cuestión UIT-R 203/3) (1995) Rec. UIT-R P.1145

Más detalles

Estándares Latinoamericanos de Protección contra los CEM

Estándares Latinoamericanos de Protección contra los CEM ITU Workshop on Forum on Human Exposure to Electromagnetic Fields (EMFs) in Latin America (Montevideo, Uruguay, 13 marzo 2014) Estándares Latinoamericanos de Protección contra los CEM Víctor Cruz Ornetta,

Más detalles

TEMA 22 Secciones 5 y 6 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES

TEMA 22 Secciones 5 y 6 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES TEMA 22 Secciones 5 y 6 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES 1 Tema 22. 5 SERVICIOS DE USUARIO O MODOS DE TRABAJO 2 SERVICIOS DE USUARIO Un servicio de radiocomunicación implica la emisión y/o recepción de ondas

Más detalles

Protección contra sobretensiones dossier

Protección contra sobretensiones dossier Protección contra sobretensiones dossier Sobretensiones de conmutación Descarga de rayo indirecta Descarga de rayo directa Micro Cortes Armónicos Fenómeno temporal > 200 ms Fenómeno transitorio < 100 ms

Más detalles

DISMINUCIÓN DE RUIDO ELECTROMAGNÉTICO ECTROMAGNÉTICO EN EL PATRÓN DE TENSIÓN ELÉCTRICA CONTINUA EN BASE

DISMINUCIÓN DE RUIDO ELECTROMAGNÉTICO ECTROMAGNÉTICO EN EL PATRÓN DE TENSIÓN ELÉCTRICA CONTINUA EN BASE DISMINUCIÓN DE RUIDO ELECTROMAGNÉTICO ECTROMAGNÉTICO EN EL PATRÓN DE TENSIÓN ELÉCTRICA CONTINUA EN BASE AL EFECTO JOSEPHSON DEL CENAM David Avilés David Avilés Dionisio Hernández Enrique Navarrete Introducción

Más detalles

Informe de mediciones: Pliego

Informe de mediciones: Pliego Informe de mediciones: Pliego JULIO 2008 2 Informe de mediciones: Pliego INTENSIDAD DE CAMPO DE LAS SEÑALES DIFUNDIDAS POR ENTIDADES CON TITULO HABILITANTE El REAL DECRETO 401/2003, de 4 de abril, por

Más detalles

Práctica 3 Diseño de una red wireless para la comunicación y transmisión de datos asociados a pacientes en una planta hospitalaria.

Práctica 3 Diseño de una red wireless para la comunicación y transmisión de datos asociados a pacientes en una planta hospitalaria. Master en Ingeniería Biomédica Técnicas de simulación wireless/fdtd/fem para aplicaciones biomédicas Práctica 3 Diseño de una red wireless para la comunicación y transmisión de datos asociados a pacientes

Más detalles

RADIOCOMUNICACIÓN. PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos

RADIOCOMUNICACIÓN. PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos RADIOCOMUNICACIÓN PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos P1.- Un sistema consiste en un cable cuyas pérdidas son 2 db/km seguido de un amplificador cuya figura de ruido

Más detalles

TEMA 22 Secciones 7 y 8 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES

TEMA 22 Secciones 7 y 8 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES TEMA 22 Secciones 7 y 8 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES 1 Tema 22. 7 EQUIPOS REPETIDORES 2 EQUIPOS REPETIDORES Son elementos que hacen posible la transmisión de señales a lugares en muchas ocasiones inaccesibles

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MICRORROBOTS

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MICRORROBOTS Seminario Departamento de Electrónica (Universidad de Alcalá) DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MICRORROBOTS CNY-70: Sensor reflectivo de infrarrojos (www.vishay.com) ALUMNO: VÍCTOR MANUEL LÓPEZ MANZANO 5º curso

Más detalles

Control de Ganado Mantiene su campo monitoreado en tiempo real

Control de Ganado Mantiene su campo monitoreado en tiempo real Control de Ganado Mantiene su campo monitoreado en tiempo real Control de Activos Monitoreo permanente 24/7 Control y monitoreo Remoto de Vehículos Bajo costo de control usando tags activos Control de

Más detalles

MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION MEDIOS DE TRANSMISION ALUMNO: LICLA GUTIERREZ, LUIS FELIPE ESPECIALIDAD:COMPUTACION I TURNO :NOCHE CURSO: DISEÑO DE REDES DE COMUNICACIÓN AÑO: 2013 MEDIOS DE TRANSMISION DEFINICION CARACTERISTICAS LAS

Más detalles

Teoría de Comunicaciones

Teoría de Comunicaciones Teoría de Comunicaciones Ing. Jose Pastor Castillo. Jose.pastor@fiei.unfv.edu.pe Transmisión de Datos Un Modelo para las comunicaciones. Modelo de Comunicaciones Fuente: Dispositivo que genera los datos

Más detalles

Sistema de Identificación y Seguimiento de Largo Alcance de los Buques (LRIT)

Sistema de Identificación y Seguimiento de Largo Alcance de los Buques (LRIT) 2009 Año de Homenaje a Raúl SCALABRINI ORTIZ TELEFONO: 4318-7628 FAX: 4318-7625 E-MAIL: infodico@prefecturanaval.gov.ar FECHA: 21-Octubre-2009. Sistema de Identificación y Seguimiento de Largo Alcance

Más detalles

ANTENAS COLECTIVAS PARA LA RECEPCIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

ANTENAS COLECTIVAS PARA LA RECEPCIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE ANTENAS COLECTIVAS PARA LA RECEPCIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE Autores Ing. Tuan Ernesto Cordoví Rodríguez Ing. Luis Armando Moreno Valiño Dr. C. Roberto Jiménez Hernández tuan@antenasvc.co.cu

Más detalles

Cursos de Formación Continuada Colegio Oficial de Médicos, Facultad de Medicina de Málaga y Sociedad Española de Protección Radiológica.

Cursos de Formación Continuada Colegio Oficial de Médicos, Facultad de Medicina de Málaga y Sociedad Española de Protección Radiológica. Cursos de Formación Continuada Colegio Oficial de Médicos, Facultad de Medicina de Málaga y Sociedad Española de Protección Radiológica. Efectos sobre la salud de los Campos Electromagnéticos (CEM). PROGRAMA

Más detalles

Antena Vertical 80m. Por Rafael EA6WX

Antena Vertical 80m. Por Rafael EA6WX Antena Vertical 80m Por Rafael EA6WX El radiante es de hilo de cobre de 4 mm de sección, el resto de la antena desde la bobina a los aros capacitivos, ambos incluidos son de hilo de 1,5 mm de sección.

Más detalles

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante Las radiaciones, atendiendo a su energía, se clasifican en radiaciones ionizantes

Más detalles

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL RADIACIÓN SOLAR: LA RADIACIÓN SOLAR QUE ALCANZA LA TIERRA PUEDE APROVECHARSE POR MEDIO

Más detalles

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE SISTEMA REMOTO DE REGULACIÓN AMBIENTE ALB VÍA RADIO BASE DE CONEXIONES INALÁMBRICAS ALB. 1.

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE SISTEMA REMOTO DE REGULACIÓN AMBIENTE ALB VÍA RADIO BASE DE CONEXIONES INALÁMBRICAS ALB. 1. SISTEMA REMOTO DE REGULACIÓN AMBIENTE ALB VÍA RADIO BASE DE CONEXIONES INALÁMBRICAS ALB 1. Descripción La base de conexiones ALB puede controlar completamente un sistema de suelo radiante de forma inalámbrica.

Más detalles

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 27-03-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 01-04-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante Las radiaciones, atendiendo a su energía, se clasifican

Más detalles

01 ) Las Radio-Balizas del sistema de satélites Cospas-Sarsat utilizan las frecuencias.

01 ) Las Radio-Balizas del sistema de satélites Cospas-Sarsat utilizan las frecuencias. 1 EXAMEN DE : RADIO-COMUNICACIONES CONVOCATORIA : MAYO 2012 01 ) Las Radio-Balizas del sistema de satélites Cospas-Sarsat utilizan las frecuencias. A ) 121,550 y 121,505 MHz. B ) 150,525 y 150,800 MHz.

Más detalles

VideoComm Technologies. Soluciones inalámbricas para transmitir video

VideoComm Technologies. Soluciones inalámbricas para transmitir video VideoComm Technologies Soluciones inalámbricas para transmitir video Agenda 1. 1. Introducción 2. 2. Definiciones de de transmisor y receptor 3. 3. Frecuencias disponibles 4. 4. Obstáculos para las frecuencias

Más detalles

Register your product and get support at SDV5225/12. ES Manual del usuario

Register your product and get support at  SDV5225/12. ES Manual del usuario Register your product and get support at www.philips.com/welcome SDV5225/12 ES Manual del usuario Contenido 1 Importante 4 Seguridad 4 Reciclaje 4 2 La SDV5225/12 5 Descripción general 5 3 Comienzo 6

Más detalles

CAPÍTULO I. Propagación de RF

CAPÍTULO I. Propagación de RF CAPÍTULO I Propagación de RF 1.1 Características de la propagación de RF. Las ondas de radio son ondas electromagnéticas que poseen una componente eléctrica y una componente magnética y como tales, están

Más detalles

III Unidad Modulación

III Unidad Modulación 1 Modulación Análoga (AM, FM). Digital (MIC). 2 Modulación Longitud de onda Es uno de los parámetros de la onda sinusoidal. Es la distancia que recorre la onda sinusoidal en un ciclo (Hertz). Su unidad

Más detalles

Última modificación: 1 de julio de

Última modificación: 1 de julio de Contenido SEÑALES DIGITALES Y CAPACIDAD DE CANAL 1.- Señales digitales de 2 y más niveles. 2.- Tasa de bit e intervalo de bit. 3.- Ancho de banda de una señal digital. 4.- Límites en la tasa de transmisión.

Más detalles

2,4 GHz INSTRUCCIONES DE USO

2,4 GHz INSTRUCCIONES DE USO Transmisor de audio / vídeo inalámbrico - Estéreo 2,4 GHz INSTRUCCIONES DE USO 2 Índice Precauciones de seguridad... 4 Introducción general... 6 Contenido... 7 Descripción del emisor... 8 Descripción del

Más detalles

ABSORBE NUESTRO CUERPO LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS? Enrique Arribas Garde

ABSORBE NUESTRO CUERPO LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS? Enrique Arribas Garde ABSORBE NUESTRO CUERPO LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS? Enrique Arribas Garde Introducción Sello conmemorativo del centenario del fallecimiento de Heinrich Rudolf Hertz, emitido en 1994 por el servicio postal

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Electricidad y Electrónica. - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Electricidad y Electrónica. - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Electricidad y Electrónica Contenido del Pack - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis A través de este pack formativo el alumnado podrá adquirir las competencias

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA Tecnología en Electricidad

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA Tecnología en Electricidad EJEMPLO MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA DE DIFERENTES CONDUCTORES ELÉCTRICOS Fecha del ensayo: Enero 20 de 2004 Ensayo realizado por: Ing. Helmuth Ortiz Condiciones ambientales del ensayo: Temperatura:

Más detalles

METODOLOGÍA PARA MEDICIÓN DE LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

METODOLOGÍA PARA MEDICIÓN DE LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS METODOLOGÍA PARA MEDICIÓN DE LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Las mediciones de radiación electromagnética se dividen en mediciones en banda ancha y en banda angosta. Mediciones en

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 8

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 8 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica 1. TEMA

Más detalles

Pérdidas por inserción y de retorno en componentes pasivos de radiofrecuencia

Pérdidas por inserción y de retorno en componentes pasivos de radiofrecuencia Pérdidas por inserción y de retorno en componentes pasivos de radiofrecuencia *Por José Toscano Hoyos 1. Introducción La consideración de las pérdidas que se presentan en un sistema de transmisión de radiofrecuencia,

Más detalles

METODO+APARATO+PROCEDIMIENTO PARA DETECTAR PERTURBACIONES DEBIDO A EMC/EMI

METODO+APARATO+PROCEDIMIENTO PARA DETECTAR PERTURBACIONES DEBIDO A EMC/EMI ANEXO Nº 8: Proyecto FONDEF D04i1392 Estado de Resultados de Producción. METODO+APARATO+PROCEDIMIENTO PARA DETECTAR PERTURBACIONES DEBIDO A EMC/EMI Resultado Comprometido: Método+aparato+procedimiento

Más detalles

Nota de Aplicación. Oscar Branje

Nota de Aplicación. Oscar Branje Agilent N9330B/N9912A Analizador de Cables & Antenas Nota de Aplicación Oscar Branje obranje@avantec.cl COMPRENDIENDO EL ANALISIS DE LOS SISTEMA DE CABLES Y ANTENAS Introducción: El sistema de cables y

Más detalles

CAPÍTULO 4: RESULTADOS

CAPÍTULO 4: RESULTADOS CAPÍTULO 4: RESULTADOS En la mayoría de los resultados de medición se utilizó una herramienta del osciloscopio que permite realizar varias mediciones y hace cálculos estadísticos para obtener un promedio

Más detalles

NORMAS TECNICAS DEL SERVICIO DE RADIODIFUSION

NORMAS TECNICAS DEL SERVICIO DE RADIODIFUSION NORMAS TECNICAS DEL SERVICIO DE RADIODIFUSION NORMAS TECNICAS Las Normas Técnicas de Radiodifusión contienen la regulación técnica referida a la instalación y operación de las estaciones del servicio de

Más detalles

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Módulo 2. Propagación en Fibras Ópticas. EJERCICIOS Autor: Isabel Pérez/José Manuel Sánchez /Carmen Vázquez Revisado: Pedro Contreras Grupo de Displays y Aplicaciones

Más detalles

G(θ) = máx{g 1 (θ), G 2 (θ)}

G(θ) = máx{g 1 (θ), G 2 (θ)} Rec. UIT-R F.1336 Rec. UIT-R F.1336 1 RECOMENDACIÓN UIT-R F.1336* DIAGRAMAS DE RADIACIÓN DE REFERENCIA DE ANTENAS OMNIDIRECCIONALES Y OTROS TIPOS DE ANTENAS DE SISTEMAS DE PUNTO A MULTIPUNTO PARA SU UTILIZACIÓN

Más detalles

Construcción de un radio de galena

Construcción de un radio de galena 94 LECCIÓN 16.- Competencia.- Desarrolla el ingenio y uso de tu conocimiento en energía estática. Construcción de un radio de galena Indicador.- Construye un radio de galena. INTRODUCCIÓN Utilizando una

Más detalles

Con la Colaboración de Locura Digital

Con la Colaboración de Locura Digital Con la Colaboración de Locura Digital Web redlk2.es FTM-10E El FTM-10M es un transceptor móvil bi-banda diseñado por YAESU para satisfacer a radioaficionados que necesitan un equipo tremendamente robusto

Más detalles

Definiciones. Ruido: Sonido no deseado, desagradable o molesto

Definiciones. Ruido: Sonido no deseado, desagradable o molesto Definiciones Ruido: Sonido no deseado, desagradable o molesto Sonido: Vibración mecánica transmitida por ondas en un medio elástico, que es capaz de ser percibida por órgano auditivo. Presión P 0 Distancia

Más detalles

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular INDICE Prefacio xi 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 1 1.1. Introducción 3 1.2. Elementos de un sistema de comunicación 3 1.3. Dominios del tiempo y la frecuencia 8 1.4. Ruido y comunicaciones

Más detalles

Consideración del Margen de Desvanecimiento con ICS Telecom en Planeación de Redes de Microceldas (NLOS)

Consideración del Margen de Desvanecimiento con ICS Telecom en Planeación de Redes de Microceldas (NLOS) Consideración del Margen de Desvanecimiento con ICS Telecom en Planeación de Redes de Microceldas (NLOS) Agosto 2008 SEAN YUN Traducido por ANDREA MARÍN Modelando RF con Precisión 0 0 ICS Telecom ofrece

Más detalles

Evaluación higiénica de las radiaciones no ionizantes. Ing. José Carlos Espino Higienista Ambiental

Evaluación higiénica de las radiaciones no ionizantes. Ing. José Carlos Espino Higienista Ambiental Evaluación higiénica de las radiaciones no ionizantes Ing. José Carlos Espino Higienista Ambiental Objetivos 1. Explicar los conceptos básicos asociados a las radiaciones no ionizantes. 2. Explicar los

Más detalles

Recomendación UIT-R SF Serie SF Compartición de frecuencias y coordinación entre los sistemas del servicio fijo por satélite y del servicio fijo

Recomendación UIT-R SF Serie SF Compartición de frecuencias y coordinación entre los sistemas del servicio fijo por satélite y del servicio fijo Recomendación UIT-R SF.1395 (03/1999) Atenuación mínima de propagación debida a los gases atmosféricos que debe utilizarse en los estudios de compartición de frecuencias entre el servicio fijo por satélite

Más detalles

Departamento de Física Aplicada I. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Sevilla. Física II

Departamento de Física Aplicada I. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Sevilla. Física II Física II Osciloscopio y Generador de señales Objetivos: Familiarizar al estudiante con el manejo del osciloscopio y del generador de señales. Medir las características de una señal eléctrica alterna (periodo

Más detalles

Tema: Uso del analizador espectral.

Tema: Uso del analizador espectral. Sistemas de Comunicación I. Guía 1 1 I Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación Tema: Uso del analizador espectral. Objetivos Conocer el funcionamiento de un Analizador

Más detalles

EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Espectrometría Objeto de Estudio Nº 1 LECTURA N 2 EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO Bibliografía: http://almaak.tripod.com/temas/espectro.htm Facultad de Ciencias Químicas F.C.Q.

Más detalles

Informe sobre medidas de Emisiones Radioeléctricas de Instalación WIFI en un Aula Real (Ikastola Arantzazuko Ama)

Informe sobre medidas de Emisiones Radioeléctricas de Instalación WIFI en un Aula Real (Ikastola Arantzazuko Ama) Informe sobre medidas de Emisiones Radioeléctricas de Instalación WIFI en un Aula Real (Ikastola Arantzazuko Ama) 1 INTRODUCCIÓN El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco Euskal

Más detalles

ii. Canal 43, V HD: Gantena = 15 db Mezclador: i. Mezclador para mástil, ref. 4040: αfm = 1 db; αuhf = 1 db Ejercicios de instalaciones de antenas.

ii. Canal 43, V HD: Gantena = 15 db Mezclador: i. Mezclador para mástil, ref. 4040: αfm = 1 db; αuhf = 1 db Ejercicios de instalaciones de antenas. 1. Se desea llevar a una toma de usuario las señales de radio FM y del canal 43 (800 MHz) de televisión terrestre, en una instalación con las siguientes características: Nivel de señal en antena Distancia

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO DE UNA CORRIENTE RECTILÍNEA

CAMPO MAGNÉTICO DE UNA CORRIENTE RECTILÍNEA Laboratorio de Física General Primer Curso (Electromagnetismo) CAMPO MAGNÉTICO DE UNA CORRIENTE RECTILÍNEA Fecha: 07/02/05 1. Objetivo de la práctica Estudio del campo magnético creado por una corriente

Más detalles

CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES CUARTO INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO 5A A LA COMISIÓN 5

CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES CUARTO INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO 5A A LA COMISIÓN 5 UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CMR-97 CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES Documento 205-S 7 de noviembre de 1997 Original: inglés GINEBRA, 27 DE OCTUBRE 21 DE NOVIEMBRE DE 1997 COMISIÓ

Más detalles

1.- Qué es un Red Informática?

1.- Qué es un Red Informática? 1.- Qué es un Red Informática? Definición: Es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con propósito de compartir información y recursos. Se puede compartir hardware (impresoras, discos

Más detalles

Formularios y documentos para Servicios de Aficionados a las Telecomunicaciones

Formularios y documentos para Servicios de Aficionados a las Telecomunicaciones A Formularios y documentos para Servicios de Aficionados a las Telecomunicaciones SERVICIOS DE AFICIONADOS A LAS TELECOMUNICACIONES Anexos Aficionados a las Telecomunicaciones 71 INVENTARIO DE ESTACIÓN

Más detalles

Espectro electromagnético

Espectro electromagnético RADIOCOMUNICACIONES 11-03-2015 Espectro electromagnético La naturaleza de la luz ha sido estudiada desde hace muchos años por científicos tan notables como Newton y Max Plank. Para los astrónomos conocer

Más detalles

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda.

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda. La luz es una forma de energía la cual llega a nuestros ojos y nos permite ver, es un pequeño conjunto de radiaciones electromagnéticas de longitudes de onda comprendidas entre los 380 nm y los 770 nm.(nm

Más detalles

INFORME DE COBERTURA TV MUNICIPIO DE MAZARRÓN

INFORME DE COBERTURA TV MUNICIPIO DE MAZARRÓN INFORME DE COBERTURA TV MUNICIPIO DE MAZARRÓN ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. DATOS GENERALES 4 2.1. POBLACIÓN Y SUPERFIICIE 4 2.2. DATOS CENTROS EMISORES 4 3. ESTUDIO TEÓRICO PREVIO 6 4. MEDIDAS EN CAMPO

Más detalles

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo Cálculos de enlace - Requerimientos Ancho de banda: La fibra óptica proporciona un ancho de banda significativamente mayor que los cables de pares (UTP / STP)

Más detalles

DETECTOR DAI-800 COD: /

DETECTOR DAI-800 COD: / DETECTOR DAI-800 COD: 01-176 El Detector DAI-800 es un monitor de actividad inalámbrica multibanda portátil que detecta y registra todo tipo de dispositivos de radiofrecuencia. El Detector DAI-800 fue

Más detalles

ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL: NI TECNOFOBIA NI IMPUNIDAD. Daniel López Marijuán Ecologistas en Acción Algeciras, 25 Febrero MMXI

ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL: NI TECNOFOBIA NI IMPUNIDAD. Daniel López Marijuán Ecologistas en Acción Algeciras, 25 Febrero MMXI ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL: NI TECNOFOBIA NI IMPUNIDAD Daniel López Marijuán Ecologistas en Acción Algeciras, 25 Febrero MMXI LAS OPERADORAS DE TELEFONÍA MÓVIL HAN SEGUIDO HASTA LA FECHA EL PRINCIPIO

Más detalles

Radiocomunicación. Radiodifusión. Tema 5

Radiocomunicación. Radiodifusión. Tema 5 Radiocomunicación Radiodifusión Tema 5 Índice 1 Introducción... 3 2 Radiodifusión en ondas Hm... 3 3 Análisis de cobertura... 6 3.1 Cobertura limitada por ruido... 6 3.2 Cobertura limitada por interferencia...

Más detalles

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos 8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos Para poder obtener la información de interés del ensayo como son las potencias, energías, rendimientos Es necesario colocar sensores en todos los equipos.

Más detalles

Fundamentos físicos. 1 Protección contra radiaciones eletromagnéticas

Fundamentos físicos. 1 Protección contra radiaciones eletromagnéticas Fundamentos físicos 1 Qué es EMF? EMF la abreviatura de campos s (electromagnetic fields ), con el que se describe cómo afecta la radiación y los campos s a nuestro entorno, especialmente a las personas.

Más detalles

Nombre de la asignatura: Radiación y Antenas. Carrera: Ingeniería Electrónica. Ing. Roberto Carrillo Valenzuela

Nombre de la asignatura: Radiación y Antenas. Carrera: Ingeniería Electrónica. Ing. Roberto Carrillo Valenzuela 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Radiación y Antenas Carrera: Ingeniería Electrónica Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 3-2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. - RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 302 Lic.Publicidad y R. Públicas Asignatura 30751 TECNOLOGIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Grupo 1 Presentación Introducción a los conceptos básicos de la tecnología audiovisual.

Más detalles

Guía y declaración del fabricante Inmunidad y emisiones electromagnéticas

Guía y declaración del fabricante Inmunidad y emisiones electromagnéticas Guía y declaración del fabricante Inmunidad y emisiones electromagnéticas Español Página Air10 Serie 1-3 S9 Serie Lumis Tx 4-6 Stellar 7-9 VPAP Tx 10-12 ApneaLink ApneaLink Plus ApneaLink Air 13-15 S8

Más detalles

UNAM Facultad de ingeniería Laboratorio de sistemas de comunicaciones Análisis de señales deterministicas Práctica numero 2 Ramírez Ríos Fermín

UNAM Facultad de ingeniería Laboratorio de sistemas de comunicaciones Análisis de señales deterministicas Práctica numero 2 Ramírez Ríos Fermín UNAM Facultad de ingeniería Laboratorio de sistemas de comunicaciones Análisis de señales deterministicas Práctica numero 2 Ramírez Ríos Fermín Nombre del profesor de laboratorio: Fonseca Chávez Elizabeth

Más detalles