D -ETAPA 4: DESARROLLO DEL CD MULTIMEDIA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "D -ETAPA 4: DESARROLLO DEL CD MULTIMEDIA."

Transcripción

1 110 CAPÍTULO V IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO DE UN CD MULTIMEDIA INTERACTIVO DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE COMO UNA HERRAMIENTA DE APOYO PARA LOS PROFESORES (AS) DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR. D -ETAPA 4: DESARROLLO DEL CD MULTIMEDIA. El desarrollo del CD Multimedia interactivo consiste en la creación, edición e integración de los elementos que serán parte del CD Multimedia interactivo multimedia. 1- Edición de los Pilares Multimedia Edición de Imágenes: La edición de imágenes, consiste en dar realce de colores, claridad y la mayor resolución posible a cada imagen. Para el cual se utilizó la herramienta Macromedia Studio MX 2004 (Fireworks) Edición de Animaciones: La edición de animaciones consisten en darle movimiento a las imágenes y texto, las animaciones, se realizaron con las herramientas de Macromedia Flash MX 04, utilizando fotogramas de secuencia. Edición de Sonido: La edición de sonido, se refiere a la grabación de sonido en formato WAV y la conversión a formato mp3, ecualización, reducción de ruido por interferencia y control de volumen. Para la cual se utilizó la herramienta NERO WAVE EDITOR. Edición de Texto: La edición de texto se refiere a la creación y modificación que sufrió todas aquellas líneas y grupos de caracteres que al final se colocaron dentro de CD Multimedia para dar a conocer nombres de títulos, mensajes y desarrollo de los guiones de clases. Todo esto se realizo dentro del programa Macromedia Fireworks.

2 Creación del código fuente Los códigos fuente que permite el funcionamiento de los procesos accionados por los elementos de navegación y botones, están elaborados en lenguaje Action Scritp Versión 1.0, soportado por Flash MX Creación e integración de módulos Un módulo es una sub aplicación de una aplicación multimedia, compuestas por escenas. La integración consiste en darle forma al producto multimedia, teniendo como base el HISTORYBOARD que se creó en la etapa de diseño (ver página Nº 100 del capítulo IV de este documento). El programa que se usará para el proceso de desarrollo del CD Multimedia Interactivo es el de FLASH MX Los elementos del CD Multimedia Interactivo son los siguientes: (Ver figura 1 página 125). Programa Menús Controles Pantallas PROGRAMA: Los programas consisten en los códigos fuente correspondiente en Lenguaje Action Script, los cuales contienen las instrucciones pertinentes de funcionamiento, que obedecen al usuario, cuando este selecciona una opción determinada. Auto Run Es un archivo con extensión.inf, consiste en dar las instrucciones necesarias al PC para el inicio de funcionamiento del CD, cuando este es insertado en la unidad de CD ROM correspondiente.

3 112 Inicio CD Consiste en las instrucciones iniciales para la reproducción del CD, estas instrucciones son: Preparación de pantalla, escala de imágenes: Inicio de archivos de sonido. Inicio de Menú Principal. Preparación de teclado y ratón. Link Permite realizar los cambios de pantallas o láminas de visualización. Salida Programa que permite cancelar el funcionamiento del CD y regresar a sistema operativo (Windows XP). MENÚS: Los menús contienen las diferentes opciones de funcionamiento y operación al cual el usuario tiene acceso. Menú principal. Contiene las opciones principales de operación: Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Bibliografía Agradecimientos

4 113 Menú opciones Los menús de opciones están contenidos en las pantallas, estas pueden ser: Selección de Temas por Unidad. Selección de Subtemas. Los cuales pueden ser de tipo texto o imágenes: Selección de temas por unidad Unidad Uno: Preparémonos para Leer y Escribir

5 114 Unidad Dos: Aprendamos a Leer y a Escribir Selección de subtemas: SUBMENÚ DE TEMA 4 DE LA UNIDAD 1 Submenú de tipo texto

6 115 LAS VOCALES Submenú de imágenes CONSONANTES Submenú de imágenes

7 116 Submenú de imágenes Una imagen por consonante. Submenú de imágenes Una imagen por consonante.

8 117 Submenú de imágenes Una imagen por consonante. Submenú de imágenes Una imagen por consonante.

9 118 CONTROLES: Los controles son los diferentes objetos a los cuales tiene acceso a operar con el ratón. Botones: Son objetos gráficos, los cuales permiten que al ser accionados con un clip izquierdo del ratón realicen la función indicada. BOTÓN (gráfico) DESCRIPCIÓN Salir del CD Ir al menú principal Ir al menú de la unidad 1 Ir al inicio de los temas de la unidad 1

10 119 BOTÓN (gráfico) DESCRIPCIÓN Ir al desarrollo de los temas de la unidad 1 y 3 Ir al menú de la unidad 2 Ir al inicio de los temas de la unidad 2 Ir al desarrollo de los temas de la unidad 2 Ir al submenú del tema 1 de la unidad 2 Ir al submenú del tema 2 de la unidad 2 Ir al submenú del tema 3 de la unidad 2

11 120 BOTÓN (gráfico) DESCRIPCIÓN Ir al submenú del tema 4 de la unidad 2 Ir al submenú del tema 5 de la unidad 2 Ir al submenú del tema 6 de la unidad 2 Ir al submenú de las sílabas compuestas Ir al menú de la unidad 3 Ir al inicio de los temas de la unidad 3 Ir al submenú del tema 1 de la unidad 3

12 121 BOTÓN (gráfico) DESCRIPCIÓN Ir al submenú del tema 2 de la unidad 3 Atrás y siguiente Reproducir fonemas Limpiar Imprimir Iniciar CD Stop(detener), play(reproducir) y pausse(pausa) Stop(detener), play(reproducir) y pausse(pausa)

13 122 PANTALLAS: Son cada una de las escenas o láminas contenidas en el CD. Presentación: CD Pantalla de presentación, bienvenida. Presentación de Unidades de Estudio: Son las pantallas en los cuales se presentará la información general de cada unidad.

14 123 Desarrollo de Temas Pantallas en los cuales se presenta el desarrollo de cada tema por unidad. Ejercicios Pantallas en las cuales se presenta los diferentes ejercicios que efectuaran los alumnos por tema. Ejemplo Nº 1

15 124 Actividades Pantallas en las cuales indican los deberes que se llevaran los alumnos para que lo desarrollen en sus casas. Ejemplo Nº 1

16 125 ELEMENTOS DEL CD MULTIMEDIA INTERACTIVO DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE COMO UNA HERRAMIENTA DE APOYO PARA LOS PROFESORES (AS) DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR. CD MULTIMEDIA INTERACTIVO PROGRAMAS MENÚS CONTROLES PANTALLAS AUTO RUN MENÚ PRINCIPAL PRESENTACIÓN INICIO CD MENÚ OPCIONES BOTONES PRESENTACIÓN DE UNIDADES DE ESTUDIO LINK DESARROLLO DE TEMAS SALIDA EJERCICIOS PRÁCTICOS ACTIVIDADES FIGURA 1

17 Depuración de errores Durante la construcción de módulos, se realizan pruebas independientes sobre el funcionamiento de estos, en caso de detectar errores tanto de función como de estandarización, se procede en ese momento a corregirlos. Se debe probar los módulos una y otra vez, para estar seguro de que está libre de errores, que es preciso, que responde a las metas operacionales y visuales; que se han satisfecho los requerimientos. Se recomienda que cada módulo se pruebe en forma independiente, antes de realizar la integración. En nuestro caso los módulos los comprende cada una de las unidades contempladas en el Programa de Estudio de Primer Grado de Educación Básica del Ministerio de Educación. En la unidad 1 un módulo, en la unidad 2 siete módulos y en la unidad 3 dos módulos. E - ETAPA 5: PRUEBA DEL CD MULTIMEDIA Una vez realizada la integración de todos los módulos en una sola aplicación, se realizó la prueba respectiva del producto, con el fin de comprobar su funcionamiento, para ello se consideró lo siguiente: 1- Selección del equipo prueba Esta etapa es de suma importancia, la cual consistió en comprobar la funcionalidad del CD; para ello se necesitó personas ajenas al equipo de tesis, los cuales usaron el CD Multimedia, para identificar posibles errores y para medir su agrado de interactividad y facilidad de uso. Las personas que realizaron las pruebas de esta versión del CD Multimedia fueron profesores que imparten la asignatura de Lenguaje de primer grado en escuelas públicas, así también especialista de Lenguaje de la Universidad Francisco Gavidia.

18 127 Para ello a cada participante del equipo de prueba se le proporciono un CD Multimedia Interactivo. 2- Ejecución de la prueba Se le pidió a cada participante del equipo de prueba, proporcionar observaciones, sugerencias, errores detectados y opiniones. De esta manera poder analizarlos, con el fin de mejorar la calidad del CD. Se le proporciono al equipo de prueba una guía para la evaluación del CD Multimedia Interactivo (Ver anexo 7). 3- Análisis de resultados El análisis de resultado de las pruebas es fundamental, ya que contribuyo a crear un CD Multimedia Interactivo que satisfaga las expectativas de los usuarios (Profesores de Lenguaje de primer grado), ya que con sus observaciones, sugerencias, errores detectados y opiniones apoyaron a mejorar la calidad del CD. 4- Correcciones Consistió en superar todas las observaciones señaladas por el equipo de prueba. 5- Aceptación del CD multimedia Luego de superar todas las pruebas, se cierra el proceso de desarrollo del CD Multimedia Interactivo, recibiendo el Visto Bueno del equipo de prueba al CD. Posteriormente el CD Multimedia Interactivo se llevó al Ministerio de Educación para que sea evaluado por el personal de la Dirección Nacional de Tecnologías Educativas, recibiendo así una nota de aceptación por parte del Ministerio de Educación. (Ver anexo 8)

19 128 F -ETAPA 6: DOCUMENTACIÓN DEL CD MULTIMEDIA. 1- Manual técnico El Manual Técnico que se incorporó en este documento ha sido preparado para ayudar a la compresión del proceso de desarrollo del CD Multimedia Interactivo. En el Manual Técnico se abordo los temas necesarios para la incorporación de elementos, para lograr un producto final de multimedia utilizando para ellos las herramientas de Macromedia. (ver anexo 10) 2- Manual de estilo Es un documento que contiene todas las especificaciones de cada uno de los elementos del diseño multimedia. El manual de estilo contempla el tratamiento de las imágenes y aspectos más específicos como el tipo y tamaño de fuente, botones y sonidos. (ver anexo 11) Es recomendable contar con un manual de estilo para mantener el sentido de unidad y de integración de toda la aplicación, de tal manera que si se hacen cambios en el futuro, haya un respaldo de cómo deben lucir los componentes gráficos y textuales. Es un documento que debe tener una estructura que facilite la comprensión. Los elementos básicos de un manual de estilo se describen a continuación: PÁGINAS O PANTALLA: Fondo, distribución general de los elementos de la interfaz. USO DE TEXTO: Para todo conjunto de caracteres se debe especificar el tipo de letra, tamaño, estilo y justificación. USO DE BOTONES: Tamaños, colores, formato, ubicación. USO DE SONIDO: Formato, tiempo de duración. ANIMACIONES: Formato, tiempo de duración.

20 Manual de contenido temático Es un documento que muestra el contenido temático del CD Multimedia Interactivo al maestro. (ver anexo 12) Las diferentes Unidades que posee el CD. Los diferentes Temas por Unidad. Los subtemas que tiene ciertos temas. Ejercicios y actividades por temas y por subtemas. G - ETAPA 7: REPRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL CD MULTIMEDIA INTERACTIVO SOBRE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE. La reproducción y distribución del CD Multimedia Interactivo estará a cargo de la institución que adopte el proyecto. La reproducción señala el medio físico donde será grabado el producto realizado, en nuestro caso se utilizará el CD por ser un medio de gran capacidad de memoria (700 MB), bajo costo, cuenta con popularidad y de fácil operación ya que la mayoría de los equipos de computo cuentan con una unidad lectora de discos compactos. 1- Grabación del CD multimedia Al proceso de grabar un CD comúnmente se le llama QUEMAR. El procedimiento de cómo grabar el producto multimedia en un CD se explica a continuación. Cuando ya estén colocados todos los archivos que se necesitan distribuir en el CD Multimedia Interactivo proceder quemar los contenidos al CD-R como lo son:.exe.swf CARPETA PDF Es decir arrastrar todos los archivos y carpetas hacia el software quemador del CD. Introducir un CD R vacío en la grabadora e iniciar el proceso de quemado.

21 Elaboración de viñetas y portadas Este es un proceso que implica técnicas de artes gráfico, utilizando herramientas de software adecuados. Para la elaboración de Viñetas y Portadas la institución que adopte el proyecto y los distribuya podrá ocupar el programa NERO COVER, o podrá decidirse por programas de grabado de CD que incluyen herramientas para el diseño de viñetas y portadas. (ver anexo 9) 3- Empaque El empaque es un proceso muy necesario, ya que la distribución del CD será masiva, de tal manera que el producto sea protegido durante su almacenaje, transporte y manipulación. La institución que adopte el proyecto deberá contratar los servicios de una empresa para el empaquetado que cuenten con el equipo adecuado para tal fin. 4- Distribución La institución que adopte el proyecto, decidirá la manera en que hará llegar el CD Multimedia a los diferentes Centros Educativos que posean Aulas Informáticas. Para lo cual deberá hacer uso de diferentes estrategias de distribución como las que sugerimos a continuación: Distribución personalizada. Distribución en ferias en la cual se harían presentaciones del CD. Distribución en seminarios. Distribución a las Departamentales de Educación. Utilizando la página Web del Ministerio de Educación ( para que el Centro Educativo interesado lo baje del sitio.

22 131 H - ETAPA 8: ACTUALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CD MULTIMEDIA INTERACTIVO. La actualización significa la renovación del CD implicando la realización de nuevas versiones del CD Multimedia Interactivo. 1- Incorporación de nuevos contenidos Tiene que ver con la inserción de nuevos materiales o la depuración de otros. Por ejemplo, agregar nuevos temas a las Unidades de la asignatura, agregar una nueva sección o nuevo conjunto de imágenes y animaciones. 2- Incorporación de nuevas tecnologías La incorporación de nuevas tecnologías se refiere a la aplicación de nuevas herramientas de desarrollo multimedia, o versiones más actualizadas de las herramientas de Macromedia, que va lanzando el mercado informático. La actualización y mantenimiento del CD Multimedia Interactivo será responsabilidad de la institución que adopte el proyecto. Las actualizaciones y mantenimientos serán realizados por personas especializadas en el manejo de la aplicación Macromedia para salvaguardar y mantener la calidad del CD, todas estas nuevas modificaciones se logrará por medio del CD EDITABLE que permitirá realizarles dichos cambios. Además los técnicos en aplicación Macromedia tendrán en sus manos el Manual Técnico que les facilitara el ordenamiento y actualizaciones del CD. I - ETAPA 9: EVALUACIÓN El CD Multimedia Interactivo debe evaluarse periódicamente para garantizar su eficiente operación.

23 132 Las estrategias para evaluar cualquier proyecto multimedia implica: La auto evaluación por los diseñadores. La consulta de expertos. La evaluación por los usuarios. Por su parte un mecanismo de control permitirá determinar la eficacia y eficiencia en el trabajo realizado. Básicamente es un proceso de revisión y supervisión que ayuda a controlar las desviaciones del objetivo del proyecto multimedia. La evaluación es un proceso necesario en todas las etapas de elaboración del CD Multimedia Interactivo. La evaluación final del CD Multimedia Interactivo será responsabilidad del Ministerio de Educación. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL CD MULTIMEDIA INTERACTIVO DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE COMO UNA HERRAMIENTA DE APOYO PARA LOS PROFESORES (AS) DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR. A- IMPORTANCIA DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN La importancia del Plan de Implementación del CD Multimedia Interactivo es debido a la necesidad de que el profesor de la asignatura de Lenguaje de primer grado haga uso de los recursos tecnológicos con que cuenta el centro educativo que posean aulas informáticas.

24 133 B- OBJETIVOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Brindar un CD Multimedia Interactivo de la asignatura de Lenguaje como una herramienta de apoyo para los Profesores(as) de primer grado, para lograr facilitar la enseñanza y atraer la atención y participación de los alumnos (as) por medio de los pilares multimedia como son las imágenes con animaciones, sonido, etc. Facilitar la capacitación en el uso del CD Multimedia Interactivo a los Profesores de Lenguaje de primer grado y a los Directores de los centros Educativos que cuenten con aulas informáticas. Optimizar el uso de los equipos informáticos con los que cuentan los Centros Educativos que poseen aulas informáticas. C- RECURSOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CD MULTIMEDIA INTERACTIVO 1- Recurso humano: Los usuarios del CD Multimedia deberán tener los conocimientos básicos de computación (manejo de sistemas operativos Windows, e Internet) 2- Tecnología. Es indispensable contar con una computadora con características multimedia. Entre el software requerido podemos mencionar: Windows XP

25 134 D- POLÍTICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN Capacitar al personal docente que imparten la asignatura de Lenguaje de primer grado y al director del centro educativo para la difusión de la temática del CD Multimedia Interactivo, ya que en estas capacitaciones se utilizarían computadoras para la enseñanza del CD de una forma personalizada, garantizando un mayor aprendizaje, ya que el profesor aclararía todas sus dudas. Dicho CD deberá ser aplicado únicamente por el personal del Centro Educativo. E- ESTRATEGIAS DE LA IMPLEMENTACIÓN Como parte de la implementación del CD Multimedia Interactivo se ha establecido la aplicación de las siguientes estrategias: Capacitar a los profesores que imparten la asignatura de Lenguaje para primer grado de la temática del CD Multimedia Interactivo. Presentar las ventajas al utilizar el CD Multimedia Interactivo, las cuales son: Los profesores que impartan la asignatura de Lenguaje se le facilitará elaborar el guión de clases con el CD Interactivo Multimedia. De igual manera los profesores no tendrán que esforzar la voz a la hora de leer los cuentos, leyendas refranes y adivinanzas, ya que solo bastará darle la instrucción al CD por medio de darle un clic al botón de sonido para que el CD Multimedia Interactivo realice dicha instrucción. Los profesores podrán captar aún más la atención de sus alumnos(as) al utilizar el CD.

E. ETAPA V: DESARROLLO Y DOCUMENTACION DEL SITIO WEB. GENERALIDADES

E. ETAPA V: DESARROLLO Y DOCUMENTACION DEL SITIO WEB. GENERALIDADES 158 CAPITULO V DESARROLLO DEL DISEÑO DE UN SITIO WEB MULTIMEDIA BASADO EN UN MAPA INTERACTIVO PARA FACILITAR LA ORIENTACION DE LOS DESTINOS TURISTICOS DE LA RED NACIONAL, ADMINISTRADOS POR EL INSTITUTO

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL. Autora: Celia Marcos Pascual 1. Información 2. Microsoft Word 3. Microsoft Excel 4. Microsoft PowerPoint Agenda

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la Multimedia I

Más detalles

Nero InfoTool Manual. Nero AG

Nero InfoTool Manual. Nero AG Nero InfoTool Manual Nero AG Información sobre copyright y marcas comerciales El manual de Nero InfoTool y todo su contenido están protegidos por las leyes de copyright y son propiedad de Nero AG. Reservados

Más detalles

PROPUESTA DE INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE

PROPUESTA DE INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE PROPUESTA DE INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE ADQUISICION DE LJCENCIAS DE SOFTWARE PARA MEDIOS IMPRESOS, WEB, MULTIMEDIA AUDIO Y VIDEO, 1. NOMBRE DEL AREA: Tecnologías de Información 2.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012

GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012 GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012 Título del material: Multimedia interactivo con power point - ZONAS SEGURAS Autor y año de realización: Alba Lucia Arias Sánchez

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software I.- Datos Generales Código Título Mantenimiento a equipo de cómputo y software Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen

Más detalles

Proyecto Multimedia. Elio Sancristóbal Ruiz

Proyecto Multimedia. Elio Sancristóbal Ruiz Proyecto Multimedia Elio Sancristóbal Ruiz Índice Áreas que participan en un proyecto multimedia. Área de redacción Área de producción Área técnica Área artística Máster en Ingeniería de la Web 2 Área

Más detalles

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones Estadísticas De acuerdo con toda la investigación realizada es necesario efectuar una comprobación de las hipótesis planteadas y es así como se formulan

Más detalles

Registro de Precandidatos

Registro de Precandidatos Guía de uso del Sistema Registro de Precandidatos Versión 1.0 Perfiles: Usuario de Partidos Políticos Proceso Electoral Federal 2011-2012 Índice Presentación...1 Módulos del Sistema...2 Ingreso al Sistema...3

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 6: Presentaciones Gráficas

Administración de la producción. Sesión 6: Presentaciones Gráficas Administración de la producción Sesión 6: Presentaciones Gráficas Contextualización En esta segunda y última parte de la unidad, veremos algunas de las funcionalidades más importantes de Microsoft PowerPoint,

Más detalles

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA-

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA- Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA- Juan Carlos Barbosa H. Agosto de 2004 Como se podrá ver, la producción de un AVA es un trabajo que exige la participación de los profesores

Más detalles

MICROSOFT POWERPOINT 2010

MICROSOFT POWERPOINT 2010 MICROSOFT POWERPOINT 2010 1. COMPLETO Nº Horas: 60 Objetivos: Curso para aprender a crear presentaciones electrónicas con la aplicación Microsoft PowerPoint 2010, donde se explican todas las funciones

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 5 DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA - 0103 Naturaleza del curso: Teórico-Práctico Número de créditos:

Más detalles

Manual del padre de familia

Manual del padre de familia Manual del padre de familia Contenido 1. Qué es el Programa ICT Starters?... 1 2. Requerimientos mínimos de hardware... 2 3. Requerimientos mínimos de software... 2 4. Cómo dar de alta a su hijo?... 3

Más detalles

APRENDAMOS MATEMÁTICAS. Mónica Moscoso Loaiza.

APRENDAMOS MATEMÁTICAS. Mónica Moscoso Loaiza. IV Congresso RIBIE, Brasilia 1998 APRENDAMOS MATEMÁTICAS Mónica Moscoso Loaiza. amoscoso@c.bp.fin.ec Este programa enseña conceptos básicos de matemáticas, es decir, los números del 0 al 10, las series

Más detalles

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Elaboración y mantenimiento de sistemas de información

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Elaboración y mantenimiento de sistemas de información 9. Materiales para el Desarrollo de Actividades de Evaluación Unidad de Aprendizaje: 1. Implementación de sistemas de información. Resultado de Aprendizaje: 1.1 Elabora sistemas de información con base

Más detalles

Descripción del módulo: Este módulo describe la lógica de la programación y la utilización de programa orientado a objetos.

Descripción del módulo: Este módulo describe la lógica de la programación y la utilización de programa orientado a objetos. Módulo 5: Programación I Duración: 162 horas. Descripción del módulo: Este módulo describe la lógica de la programación y la utilización de programa orientado a objetos. Asociada a la Competencia del Perfil

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y MEDIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y MEDIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y MEDIOS EDUCATIVOS CULIACAN, SINALOA. 2014 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 1 TUTORIAL DEL DIAGNÓSTICO

Más detalles

Creación de CD/DVD de respaldo

Creación de CD/DVD de respaldo de Chile Creación de CD/DVD de respaldo Versión : 1.00 Preparado por Preparado para Autor : Subdirección de Telecomunicaciones y Servicios : : Bárbara Orellana Lavoz Fecha de creación : Lunes 6 de diciembre,

Más detalles

INSTALACIÓN DEL SOFTWARE DE FIRMA DIGITAL REFIRMA

INSTALACIÓN DEL SOFTWARE DE FIRMA DIGITAL REFIRMA MANUAL DE USUARIO CÓDIGO: VERSIÓN: 01 FEC. APROB: 24-01-13 PÁGINA: 1/19 RESOLUCIÓN GERENCIAL Nº 000002-2013-GI/RENIEC INSTALACIÓN DEL SOFTWARE DE FIRMA DIGITAL REFIRMA INDICE Pág. I. OBJETIVO 3 II. ALCANCE

Más detalles

DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL SILABO

DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL SILABO DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL Las auditorías ambientales son aquellas en las que se evalúa la eficacia del sistema de gestión ambiental de la organización. Las auditorías pueden ser dirigidas por personal

Más detalles

Curso Diseño digital textil (Penelope Cad Systems)

Curso Diseño digital textil (Penelope Cad Systems) Curso Diseño digital textil (Penelope Cad Systems) Objetivo General: Aplicará la simulación del tejido a través de la utilización de hilos regulares y de fantasía para obtener telas con acabados industriales.

Más detalles

Contenidos multimedia : Accesibilidad Flash

Contenidos multimedia : Accesibilidad Flash Contenidos multimedia : Accesibilidad Flash Introducción A la hora de desarrollar contenidos multimedia accesibles se ha optado por utilizar la tecnología Flash de Macromedia. Esta nos permite una gran

Más detalles

Proceso de creación de los 6 CD de audio. (para Windows, Mac y Linux)

Proceso de creación de los 6 CD de audio. (para Windows, Mac y Linux) Proceso de creación de los 6 CD de audio (para Windows, Mac y Linux) Para grabar todas las audiciones en discos compactos de audio que podrán reproducirse en cualquier equipo de sonido es necesario tener

Más detalles

ELEMENTOS DEL MÓDULO

ELEMENTOS DEL MÓDULO INSIUO NACIONAL NÚCLEO SECOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECOR INFORMÁICA ELEMENOS DEL MÓDULO NOMBRE DEL MÓDULO: Presentador Gráfico PROGRAMA: écnico/a Operador/a de Equipo de Cómputo DURACIÓN: 36 horas OBJEIVO

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES OCTUBRE DE 2014 CONTENIDO 1. CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE Y EQUIPAMIENTO... 3 2. PERSONAL AUTORIZADO Y FUNCIONES. 3 3. PERIODO DE FUNCIONAMIENTO 4

Más detalles

Dirección General de Servicio Civil Centro de Capacitación y Desarrollo Herramienta de Gestión de Formularios de Capacitación Manual de Usuario

Dirección General de Servicio Civil Centro de Capacitación y Desarrollo Herramienta de Gestión de Formularios de Capacitación Manual de Usuario 1 Índice Presentación... 3 1. Ingreso a la aplicación... 4 2. Utilización de la aplicación... 9 2.1 Formulario de Capacitación 1 (Focap-1)... 9 2.2 Formulario de Capacitación 2 (Focap-2)... 11 2.3 Formulario

Más detalles

CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA SISTEMA DE CONSULTA DE RESULTADOS CENSALES GUÍA DEL USUARIO OFICINA TÉCNICA DE INFORMÁTICA

CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA SISTEMA DE CONSULTA DE RESULTADOS CENSALES GUÍA DEL USUARIO OFICINA TÉCNICA DE INFORMÁTICA CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA SISTEMA DE CONSULTA DE RESULTADOS CENSALES GUÍA DEL USUARIO OFICINA TÉCNICA DE INFORMÁTICA INDICE 1. PRESENTACIÓN DEL SISTEMA... 3 1.1 Presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PARA MAESTROS NORMALISTAS Y

Más detalles

POWERPOINT 2003 OBJETIVOS GENERALES

POWERPOINT 2003 OBJETIVOS GENERALES POWERPOINT 2003 Duración: 20 horas Modalidad: Preparación ON-LINE Precio: Con tutorías: 72,00 / Sin tutorías: 56,00 Contacto: infocentre@tecnaformacio.com/ 972602225 OBJETIVOS GENERALES Una presentación

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: INFORMÁTICA

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: INFORMÁTICA DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: INFORMÁTICA Nombre del Módulo: PROGRAMACIÓN EN JAVASCRIPT Código: CSTI0087 total: 51 Horas Objetivo General: Crear contenido web basado en

Más detalles

MICROSOFT POWERPOINT 2010

MICROSOFT POWERPOINT 2010 PRESENTACIÓN Aprenderá a crear presentaciones electrónicas con la aplicación Microsoft PowerPoint 2010, donde se explican todas las funciones del programa, que permiten crear, modificar y exponer presentaciones

Más detalles

Edición y PostProducción de videos

Edición y PostProducción de videos Pág. N. 1 Edición y PostProducción de videos Línea: Editorial: Autor: Tecnología de la Información y Computación Macro Denis Rodríguez García ISBN: 978-612-304-036-9 N. de páginas: 400 Edición: 1. a 2011

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACION DE LAS FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DPMPO06

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACION DE LAS FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DPMPO06 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACION 4

Más detalles

Instructivo: Instalación del Lector de Tarjetas Inteligentes

Instructivo: Instalación del Lector de Tarjetas Inteligentes Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción Instructivo: Instalación del Lector de Tarjetas Inteligentes - V3.04.09 - Instructivo de Instalación del Lector de Tarjetas Inteligentes

Más detalles

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC NºHORAS 130 CRÉDITOS 13 DURACIÓN 2. OBJETIVOS A continuación, se detallan los objetivos pretendidos con la elaboración del presente curso

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 2 Nombre: Multimedia y multimedios. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es multimedia y multimedios,

Más detalles

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Facultad o Centro: Educación e Idiomas Plan de Estudio. 1999 Carrera: Informática Educativa Mención y Orientación: Licenciatura en Informática

Más detalles

Instituto Superior de Informática y Administración

Instituto Superior de Informática y Administración PROGRAMA ANALÍTICO DE MULTIMEDIA CARRERA: Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico Computarizado. CATEDRA: Multimedia. PROFESORA: Larrazet Jesica. MODALIDAD: Anual. DIA: Jueves. HORAS: de 20:30 a 21:30 hs.

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

Sistema Plantilla de Personal 2011

Sistema Plantilla de Personal 2011 Secretaría de Educación Manual de Usuario Sistema Plantilla de Personal 2011 Preescolar y Primaria 1 Dirección de Tecnologías de Información ÍNDICE Ingresar al sistema... 3 Ver plantilla... 7 Status del

Más detalles

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Campus Virtual Manual del Aprendiz 2015 Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Contenido 1. Presentación... 2 2. Soporte Académico... 3 3. Acceso a la Plataforma... 3 4. Metodología...

Más detalles

Unidad I. Introducción

Unidad I. Introducción Unidad I Introducción Do cumentación técnica Esquema conceptual: Unidad I Elaboración de un buen documento técnico Teoremas Conflicto entre teoremas Definición de documento técnico 2. Características e

Más detalles

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla Índice de contenido 1.- Qué es un ordenador?...3 2.-Hardware básico de un ordenador:...3 3.-Software...4 3.1.-Software

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles

En particular para WORD y POWER POINT se recomienda leer los manuales de WORD 2010 y POWER POINT 2010 que fueron la base del curso normal.

En particular para WORD y POWER POINT se recomienda leer los manuales de WORD 2010 y POWER POINT 2010 que fueron la base del curso normal. GUIA OFICIAL DE INFORMATICA I DEL COBAQ El siguiente link corresponde a la guía oficial del COBAQ para informática I. Se recomienda ampliamente que el estudiante lea completa la guía y responda a todas

Más detalles

Índice. DVD guía del profesor 1. ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO 2. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS Y PUESTA EN MARCHA 3. ORIENTACIONES DE USO

Índice. DVD guía del profesor 1. ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO 2. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS Y PUESTA EN MARCHA 3. ORIENTACIONES DE USO Índice 1. ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO 2. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS Y PUESTA EN MARCHA 3. ORIENTACIONES DE USO 4. DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES 1 1. ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO El proyecto multimedia que se

Más detalles

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Interfaces Ingeniería en Sistemas Computacionales SCF - 0417 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel Duración 96 horas Objetivo general: Proveer al participante de las herramientas teórico- prácticas para la construcción de modelos financieros a través

Más detalles

Viviendo entre Sonidos. Descripción del Producto

Viviendo entre Sonidos. Descripción del Producto Viviendo entre Sonidos Descripción del Producto DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Índice ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 3 2 CONTENIDO DEL CD 5 2.1 DOCUMENTACIÓN 5 3 INSTALACIÓN DEL MATERIAL EN UN SERVIDOR WEB 6 4 EJECUCIÓN

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y MEDIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y MEDIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y MEDIOS EDUCATIVOS CULIACAN, SINALOA. 2013 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 1 TUTORIAL DEL DIAGNÓSTICO

Más detalles

Introducción a Windows 98

Introducción a Windows 98 CCEEA - Introducción a la Computación Página 1 de 6 Introducción a Windows 98 Trabajaremos con Windows 98, el sistema operativo instalado en las computadoras del Laboratorio. Se basa en la idea del uso

Más detalles

Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda

Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda Dedicatoria Agradecimientos Sobre el autor Introducción Mejoras visibles Mejoras no visibles Windows 7 frente a otros sistemas Cómo

Más detalles

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. 1. Aprobación de la revisión de la norma NCh 2728:2015. El 21 de diciembre de

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL PROGRAMA DE AYUDA PARA LAS DECLARACIONES DE IMPUESTOS EDDI-7 DESDE EL DISCO COMPACTO

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL PROGRAMA DE AYUDA PARA LAS DECLARACIONES DE IMPUESTOS EDDI-7 DESDE EL DISCO COMPACTO MANUAL DE INSTALACIÓN DEL PROGRAMA DE AYUDA PARA LAS DECLARACIONES DE IMPUESTOS EDDI-7 DESDE EL DISCO COMPACTO 2016 INTRODUCCIÓN La Administración Tributaria bajo una filosofía de servicio al contribuyente,

Más detalles

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Lección 1: FUNDAMENTOS EN PEDAGOGÍA Lección 8: PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD EN E- LEARNING Lección 9: APLICACIÓN DE TÉCNICAS

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

MODULO DE MANTENIMIENTO PERIODICO VIA EXTRANET

MODULO DE MANTENIMIENTO PERIODICO VIA EXTRANET GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN PVDES-MANTENIMIENTO EXTRANET INSTITUCIONAL PERIODICO UNIDAD DE INFORMATICA Versión 1.2 PAG 1 de 18 17 de julio de 2012 MODULO DE MANTENIMIENTO PERIODICO VIA EXTRANET Impreso:17/07/2012

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0735 Título Instalación de equipo de cómputo Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen el

Más detalles

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Matemática ASIGNATURA: Informática II CURSO: 2 PRE REQUISITO: Informática I CARGA HORARIA: Semanales:

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores MANUAL DE USUARIO Sistema CLASS Profesores CLASS PROFESORES LOGIN DE ENTRADA Cuando el profesor ingresa al siguiente link www.classgestion.com\uca\uvirtual le aparece una pantalla (ver figura 1.0) en la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ELABORACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE UN AUTOINSTRUCTIVO VIRTUAL Y DEL MANUAL DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN PARA LA CAPACITACIÓN DE LOS EVALUADORES PARA EL CONCURSO

Más detalles

Para ingresar al a esta opción del sistema establezca la siguiente ruta en el menú: ubicar / personal como lo muestra la siguiente imagen.

Para ingresar al a esta opción del sistema establezca la siguiente ruta en el menú: ubicar / personal como lo muestra la siguiente imagen. MÓDULO DE REPORTES A).- UBICAR PERSONAL: Este módulo tiene como objetivo localizar tanto de la nómina Estatal como la Federal a un empleado o grupo de empleados y conocer todo registro histórico a lo largo

Más detalles

Guía acerca del Proyecto de Integración

Guía acerca del Proyecto de Integración Guía acerca del Proyecto de Integración Producción de Multimedia Educativo Maestría en Educación 1. Contenido 1. Qué es el Proyecto Integrador... 3 2. Evaluación:... 5 3. Qué incluye el proyecto integrador...

Más detalles

Manual de usuario Servicio de Gestión de Control Escolar. para padres de familia y/o representantes

Manual de usuario Servicio de Gestión de Control Escolar. para padres de familia y/o representantes Manual de usuario Servicio de Gestión de Control Escolar para padres de familia y/o representantes La comunicación entre los miembros de la comunidad educativa es uno de los objetivos fundamentales del

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INFORMÁTICA I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INFORMÁTICA I UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL INFORMÁTICA I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

Tema: CREACIÓN DE DIAGRAMAS ESQUEMATICOS CON MICROSOFT VISIO

Tema: CREACIÓN DE DIAGRAMAS ESQUEMATICOS CON MICROSOFT VISIO Empremática Guía 13 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Empremática Tema: CREACIÓN DE DIAGRAMAS ESQUEMATICOS CON MICROSOFT VISIO Objetivos: Visio. Crear diferentes tipos de diagramas

Más detalles

Documento no controladon, sin valor

Documento no controladon, sin valor HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INFORMATICA I 2. NIVEL DEL SABER: BÁSICO 3. ÁREA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS BÁSICAS

Más detalles

Windows 8. Windows 8 es el nombre oficial de la última versión del sistema operativo más popular del gigante

Windows 8. Windows 8 es el nombre oficial de la última versión del sistema operativo más popular del gigante Windows 8 1. Objetivos Windows 8 es el nombre oficial de la última versión del sistema operativo más popular del gigante Microsoft. Windows 8 es un sistema de propósito general, para uso en plataformas

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Versión: 1.0

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Versión: 1.0 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Versión: 1.0 IINSTRUCTIVO PARA PARA LA CONFIGURACIÓN DEL EXCEL Y LLENADO DE INFORMACION EN ANEXO-1 AL ANEXO-14 DE ACUERDO A LA DIRECTIVA N 008-2014-CG/PCOR LEY 30204

Más detalles

1

1 Curso: BORLAN DELPHI 5 Curso de desarrollo de aplicaciones Windows utilizando el entorno de programación Borland Delphi 5. Se estudian las particularidades del lenguaje Delphi, así como su sintaxis; sus

Más detalles

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva Presentación La Ingeniería de producción audiovisual se refiere a la integración de las áreas especializadas

Más detalles

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Tablero electrónico Portátil de Escritura Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Nota: es necesario el uso de un ordenador personal con sistema operativo Microsoft Windows y un puerto de

Más detalles

Administración Informática. Unidad I. Tipos de sistemas y su clasificación A) Sistemas de información.

Administración Informática. Unidad I. Tipos de sistemas y su clasificación A) Sistemas de información. UNIVERSIDAD NACIONALDE INGENIERÁ UNI NORTE SEDE REGIONAL EN ETELI Ing. Mario Pastrana Moreno. Unidad I. Tipos de sistemas y su clasificación 10-09-2010 Administración Informática A) Sistemas de información.

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 2016

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 2016 PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 2016 Mayores de 25 y 45 años MANUAL DEL CORRECTOR INDICE 1. REQUISITOS DE LA APLICACIÓN...2 2. USO DEL LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS...2

Más detalles

índice MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte Ofimática Básica Windows XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. Las Ventanas TEMA 3. Iconos y Accesos Directos

índice MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte Ofimática Básica Windows XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. Las Ventanas TEMA 3. Iconos y Accesos Directos MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte TEMA 1. Primeros Pasos Menú Inicio El Escritorio de Windows XP Iconos Ventanas La Barra de Tareas Suspender e Hibernar Windows XP Salir de Windows XP TEMA 2. Las Ventanas

Más detalles

Pedro Román Graván

Pedro Román Graván DISEÑO Y DESARROLLO DEL MATERIAL MULTIMEDIA ELABORACIÓN DE RECURSOS MULTIMEDIA Materiales existentes en el mercado Modificación y adaptación de materiales existentes Pedro Román Graván http://tecnologiaedu.us.es

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución /01. información y conocimientos a través de ellas.

Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución /01. información y conocimientos a través de ellas. Página 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución 220501046 220501046/01 20 horas Aplicar herramientas Adquirir destrezas para

Más detalles

Presupuesto de Brochure Electrónico

Presupuesto de Brochure Electrónico Presupuesto de Brochure Electrónico Ramiro Benavidez 23 de Junio de 2015 Datos Generales Cliente: Prueba Culiacán Destinatario: Karina López Teléfono: 044 (667) 1750624 E-mail: karina@culiacan.com.mx Asunto:

Más detalles

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. Artículo 1.- La investigación formativa en las carreras profesionales de Educación se ejecutará a través de la implementación

Más detalles

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto Gerente de Finanzas y Administración Gerente de Finanzas y Administración Dirigir estratégicamente las funciones realizadas por los departamentos de Presupuesto, Contabilidad, Compras, Proveeduría, Servicios

Más detalles

DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACION (DSI)

DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACION (DSI) DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACION (DSI) El objetivo del proceso de Diseño del Sistema de Información (DSI) es la definición de la arquitectura del y del entrono tecnológico que le va a dar soporte, junto

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Básica. Unidad académica: Herramientas Básicas de Computación. Ubicación: Primer Semestre. Clave: Horas semana-mes: 3 Horas

Más detalles

Microsoft PowerPoint 2013 (Completo)

Microsoft PowerPoint 2013 (Completo) Microsoft PowerPoint 2013 (Completo) Curso para conocer y aprender a manejar la aplicación Microsoft PowerPoint 2013, perteneciente a la suite ofimática Microsoft Office 2013, en el que se explican las

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS I. DATOS GENERALES Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública

Más detalles

Funciones del profesor titular de la asignatura

Funciones del profesor titular de la asignatura 2. TRABAJO EN EL LABORATORIO 2.1. Personal docente 2.1.1. Funciones del profesor titular de la asignatura 2.1.1.1. Elaborar y presentar, antes del inicio del ciclo escolar, el Programa Operativo, Programa

Más detalles

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS Un ejemplo para apoyar a los profesores Universidad Autónoma de Querétaro. SECRETARÍA ACADÉMICA. DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO. COORDINACIÓN DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

MANUAL DE SEGUIMIENTO DE TUTORÍAS PERFIL TUTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA

MANUAL DE SEGUIMIENTO DE TUTORÍAS PERFIL TUTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE SEGUIMIENTO DE TUTORÍAS PERFIL TUTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA VERSIÓN: 3.0 FECHA: 26 DE MARZO DEL 2015 CONTENIDO Introducción... 3 1. Requisitos del sistema... 3 2. Alcances del perfil Tutor de Educación

Más detalles

INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA

INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA Iniciación a la Lectoescritura Pág.:1 INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA Iniciación a la Lectoescritura está dirigido principalmente al alumnado de Educación Infantil y del Primer Ciclo de Educación Primaria,

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Técnico en programación de software Nombre del Proyecto: Sistema de información para la gestión empresarial Fase del proyecto: FASE

Más detalles