CONTROLADOR RADIOEXE INDICE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTROLADOR RADIOEXE INDICE"

Transcripción

1 CONTROLADOR RADIOEXE INDICE Instalación... 2 Concepto del programa... 2 Contraseñas... 3 Configuración de la tarjeta GPI... 3 Configuración del MA Desconexiones GPI... 5 Desconexiones TCP/IP... 8 Desconexiones puerto serie... 8 Estaciones remotas... 9 Ejemplo de configuración Control de ordenadores Eventos propios del controlador Cargar remotamente Control manual eventos/acciones Identificación de archivos Activación red TCP/IP... 20

2 CONTROLADOR RADIOEXE. - Instalación. Para la instalación del programa ejecutar el setup que se adjunta Al ejecutar por primera vez el programa, hay que validar la instalación con el código de cliente. Si no se tiene dicho código, hay que llamar a LEXON, para su registro. Hay que instalar también el programa control de comunicaciones DLIOport. En este directorio se generan dos ficheros con extensión.dat, que corresponden a la configuración de eventos y acciones. Si la configuración de varias emisoras es la misma, solo hay que copiar estos ficheros en el directorio. - Concepto del programa. El concepto básico del programa controlador es el de generar unas acciones (ej.: abrir un canal del mezclador automático MA-61), cuando recibe unos eventos (ej.: recepción de un 1, por la tarjeta GPI). Los eventos que podemos programar con el controlador son: Recepción tarjeta GPI. Red TCP/IP. Puerto serie. Inicio de programa. Fin de programa. Temporizador. En la programación por recepción de la tarjeta GPI, programamos un evento con el estado alto de las ocho entradas que tiene esta tarjeta. Con la red TCP/IP, la idea es generar un evento determinado a través de la red informática. Un ejemplo puede ser la detección del inicio de desconexión de un (o varios) GDS. El mismo caso para el puerto serie. Los tres últimos eventos se utilizan para generar acciones al inicio y fin del programa y, en el caso del temporizador, para crear acciones en un día y hora determinados. Estos eventos son útiles, por ejemplo, para dejar abierto solo el canal 5 del MA-61 cada vez que iniciamos el programa. Las acciones son principalmente para controlar el mezclador MA-61 y las desconexiones del GDS. También podemos crear acciones para la tarjeta de GPI (control de los relés de salida). Las acciones que podemos asociar a los eventos anteriormente mencionados son: Control de la Tarjeta in/out (GPI) Control mediante Red TCP/IP (GDS, APL, Otros), y puerto serie. Control del Mezclador MA-61 Cargar fichero de eventos Las acciones por red TCP/IP, y puerto serie, están orientadas al control de los programas GDS, APL y de otros programas, en los que el usuario pueda configurar el valor que desea recibir por la red TCP/IP. Controlador.exe ver

3 - Contraseñas. El programa está protegido con dos contraseñas de supervisión y de eventos. La contraseña de supervisión, nos da acceso a la configuración del programa (red TCP/IP, tarjeta GPI etc.), y a la configuración de los eventos y acciones programados. La contraseña de eventos, nos da acceso tan solo a la configuración de eventos y acciones. Para entrar en el modo supervisión, presionar las teclas ctrl.+s; aparece una ventana para entrar la contraseña del supervisor. Si la contraseña es correcta, quedará iluminado los menús de Configuración y Eventos. La primera vez que el usuario entra en este modo, no está establecida ninguna contraseña. En este caso, la primera vez, el usuario debe establecer la contraseña, tras presionar las teclas ctrl.+s. Para modificar la contraseña de supervisión, una vez hemos entrado la contraseña del supervisor, el usuario puede eliminar la contraseña, presionando las teclas ctrl.+k. Volviendo a presionar las teclas ctrl.+s, el usuario establece una nueva contraseña. Para entrar en el modo eventos, presionar las teclas ctrl.+e; aparece una ventana para entrar la contraseña de eventos. Si la contraseña es correcta, quedará iluminado el menú de Eventos (observar que en este modo el usuario no tiene acceso al menú de configuración). La primera vez que el usuario entra en este modo, no está establecida ninguna contraseña. En este caso, la primera vez el usuario, debe establecer la contraseña, tras presionar las teclas ctrl.+e. Para modificar la contraseña de eventos, una vez hemos entrado la contraseña de eventos, el usuario puede eliminar la contraseña, presionando las teclas ctrl.+k. Volviendo a presionar las teclas ctrl.+e, el usuario establece una nueva contraseña. - Configuración de la tarjeta GPI. En la ventana principal del programa, ir a configuración y tarjeta in/out. En Modelo, seleccionar la tarjeta ADVANTECH PC-LabCard PCL-725 y en I/O Port address, la dirección, que por defecto es la 2A8 (mirar puentes tarjeta GPI). Controlador.exe ver

4 En el caso de tarjetas GPI con conector PCI, hay que instalar los drivers para controlar la tarjeta y a través del sistema operativo, consultar la dirección para la configuración de este apartado. Ej: en WinNT normalmente B800, y en W2000, A400. Para verificar el control de esta tarjeta, validamos la casilla ON y podemos enviar (recibir) instrucciones a la tarjeta desde esta pantalla. - Configuración del MA-61. En la ventana principal del programa, ir a configuración y mezclador MA-61. En la ventana que aparece, seleccionar el nº de unidades, que normalmente es 1 y el puerto. No hay que seleccionar la máquina de cada canal del mezclador. Los niveles del canal se pueden configurar desde la pantalla principal, en el icono del MA-61. En esta misma ventana, el usuario puede rotular el nombre de cada canal, para una rápida identificación. Controlador.exe ver

5 En esta ventana, el usuario puede abrir o cerrar cualquier canal del mezclador MA-61, de una forma manual, actuando directamente sobre los botones del mezclador. Existe también unas teclas directas, para controlar los canales del mezclador. Ctrl.+Fn Shift+Fn Abrimos el canal n del mezclador. Cerramos el canal n del mezclador. La letra F, hace referencia a las letras de funciones del teclado. Ej: si el usuario quiere abrir el canal 1 del MA-61, puede realizarlo de una forma directa, presionando la tecla ctrl. junto con la tecla de función F1. - Desconexiones GPI. A través de la recepción de la tarjeta GPI (evento), el programa puede generar unas acciones para poder controlar el MA-61 y desconexiones del GDS, de una forma remota. Para que el programa envíe desconexiones TCP-IP para el GDS, hay que seleccionar el puerto que utilizaremos para la desconexión. Esta opción se encuentra en Configuración y dentro del apartado Red TCP/IP: Controlador.exe ver

6 En el apartado 1 ponemos el puerto que se va a utilizar para enviar desconexiones del GDS. En el fichero GdsNP.INI, hay que configurar las desconexiones para TCP/IP como se indica a continuación: [EMISOR]... MODE_DEVICE_TCPIP=2 Valor de recepción desconexiones. REMOTEPORT=1500 Port (apartado 1, fig.1) REMOTEHOST= Dirección IP (local host address). En este punto, se ha configurado que el programa Controlador Radioexe transmita desconexiones TCP/IP hacia GDS locales por el puerto 1500 (o 1400) y que el Controlador Radioexe reciba desconexiones TCP/IP procedentes de un GDS master a través del puerto 2525 y desde el ordenador con dirección IP En la figura 1 se observa que podemos configurar hasta cinco GDS que nos pueden enviar desconexiones (apartado 2 y 3 que corresponde a evento). También podemos configurar hasta cinco GDS a los que el controlador puede enviar desconexiones (apartado 1 que corresponde a acciones). Ahora hay que configurar el programa para que genere una serie de acciones, dependiendo del evento que recibe. Ej.: Para el evento de recepción de un 1, (canal 1 del GPI en estado alto y los otros a 0) en la placa de GPI, el programa envía un inicio de desconexión TCP/IP para el GDS con puerto 1500, abre el canal 1 del MA-61 (local) y cierra el canal 2 (cadena). En el apartado eventos y dentro de definición de eventos, programaremos todas las acciones a realizar. Primero añadimos el evento de la recepción de un 1, por el canal 1 de la tarjeta GPI, evento activo a cualquier hora de lunes a viernes: Controlador.exe ver

7 Tras generar un evento, se le asignan las acciones a realizar. Para realizar la acción de envío de desconexión, hay que seleccionar el evento y añadir la acción. Se muestra como ejemplo el envío de desconexión para el GDS: En esta configuración, cuando el programa recibe un 1 por el canal 1 de la tarjeta de GPI, se envía una desconexión TCP/IP para el GDS 8, que corresponde al GDS que espera desconexiones por el puerto 1500 (ver apartado configuración Red TCP/IP). Continuando con el ejemplo, para este evento hay que añadir dos acciones más, abrir el canal 1 y cerrar el canal 2 del MA-61. NOTA: podemos programar que cualquier acción se atrase, en la ventana de retardo. Solo podemos configurar diez acciones activas con retardo. En el apartado segundos, ponemos el tiempo de fade in (fundido) de este canal. Para el caso del cierre del canal 2, en este apartado pondremos el valor en segundos del fade out de este canal. Controlador.exe ver

8 - Desconexiones TCP/IP. Se pretende que el programa al recibir desconexiones por TCP/IP por un GDS remoto, genere desconexiones TCP/IP para el ordenador local (u otros ordenadores de la red). La configuración para que el programa pueda recibir eventos por TCP/IP, se muestra en la figura 1. En el apartado 2, ponemos la dirección IP del ordenador (o ordenadores) GDS remoto que envía la desconexión. En el apartado 3, ponemos el número de puerto que utiliza el GDS remoto para enviar la desconexión. Hay que configurar también el GDS remoto para que transmita la desconexión a este ordenador: en configuración TCP/IP del GDS, poner la IP donde se encuentra el programa controlador Radioexe (en este caso ) y el puerto (2525; apartado 3 Fig.1). NOTA: al salir de la configuración TCP-IP, tenemos que reiniciar el programa para establecer de nuevo las comunicaciones. Para que el programa controlador Radioexe transmita la desconexión al GDS por TCP/IP, hay que configurarlo como se explicó en el apartado anterior. Vamos a generar primero el evento de recepción de inicio de desconexión del GDS remoto, con dirección a través del puerto En la figura 1 se observa que el GDS correspondiente es el número 2: En el apartado máquina, hay que especificar el número de GDS por el cual queremos recibir el evento. - Desconexiones puerto serie Podemos realizar también desconexiones, a través de eventos con origen el puerto serie del ordenador. Tanto las aplicaciones de GDS como APL, se pueden configurar para enviar desconexiones por el puerto serie. A continuación se muestra la ventana donde se Controlador.exe ver

9 configuran los puertos serie para el controlador. Esta ventana se accede por el menú puerto serie del apartado configuración. A continuación se muestra la configuración de un evento por el puerto serie, de la recepción del inicio de desconexión de un GDS: - Estaciones remotas Hasta ahora, hemos expuesto una configuración que se limitaba a una configuración local, es decir, hemos hablado de ordenadores que se encuentran en una misma emisora. En el caso de tener varios centros de emisión, interconectados a través de una red informática, podemos configurar el controlador para la comunicación entre estaciones remotas. Esta comunicación se realiza con el protocolo de red TCP/IP. Una vez configurada las estaciones remotas, los controladores pueden enviarse paquetes IP con información, para crear eventos en las estaciones remotas. Controlador.exe ver

10 Vamos a ver primero como configurar las estaciones remotas. Entrar en el apartado estaciones remotas, del menú configuración. En esta ventana, se crea una lista de estaciones remotas. Estas estaciones remotas, se comunican abriendo canales IP. Para entender mejor la configuración de estaciones remotas, realizaremos una breve explicación, del procedimiento para crear canales de comunicación por TCP/IP. La comunicación por paquetes IP, se realiza a través de unos canales, denominados Port. Para ello, la estación remota que queremos añadir, hay que configurarla como estación transmisora o receptora. Este concepto de ser estación transmisora o receptora, es solo en el momento de establecer la conexión. Para abrir canales de comunicación en TCP/IP, hay una estación que transmite, o fuerza, la comunicación: esta estación envía un paquete con la dirección IP (de la estación receptora) y el Port. Mientras que la estación receptora, está a la escucha del Port que se ha configurado. Una vez realizada la conexión IP, tanto la estación transmisora como la receptora, transmiten y reciben datos a través del canal de comunicación IP. En la siguiente figura, se muestra la ventana de configuración de estaciones remotas En el caso de querer realizar una comunicación entre las estaciones BCN y CBB, la figura anterior nos muestra la configuración del controlador que se encuentra en la estación CBB. En esta estación se ha configurado la estación BCN como transmisora. En el momento de establecer la comunicación IP, la estación CBB estará a la escucha, y la estación BCN será la que enviará el paquete de conexión. La configuración de la estación remota CBB en el controlador de la estación BCN ser: Controlador.exe ver

11 Tras la configuración de estaciones remotas, en la ventana principal del controlador, aparece en la parte inferior, una nueva ventana con las estaciones remotas y el estado de comunicación, es decir, si hay conexión o no. Controlador.exe ver

12 En la parte inferior izquierda de la ventana principal, nos muestra todas las estaciones remotas que tenemos configuradas. En la parte inferior derecha, se nos muestra un historial de las conexiones, y perdidas de conexión. Una vez realizada la comunicación, hay que crear el evento para la comunicación entre emisoras remotas. Como ejemplo, vamos a realizar que la estación CBB, realice unas acciones (ej: inicio desconexión GDS), al recibir el número 32, de la estación remota BCN. Creamos primero un evento por TCP/IP de la estación remota BCN: A este evento, le asociaremos la acción de inicio de desconexión del GDS local de la estación CBB. - Ejemplo de configuración. Vamos a configurar el programa controlador, para realizar desconexiones procedentes de un ordenador situado en Barcelona, que tiene un GDS. Este GDS, enviará la señal de desconexión a dos ordenadores ubicados en Vilanova y Lleida. El programa controlador situado en esas dos localidades, al recibir la desconexión del ordenador de Barcelona (evento), realizará unas acciones sobre el MA-61 y sobre dos GDS que se encuentran en esas localidades. El GDS1 se encuentra en el mismo ordenador donde está instalado el programa controlador y el GDS2 se encuentra en otro ordenador que está conectado en la red informática local. El controlador de la estación de Barcelona, detecta el inicio de desconexión del GDS, y envía a las delegaciones de Lleida y Vilanova un código, que será interpretado para realizar una serie de acciones en las delegaciones. En las delegaciones de Lleida y Vilanova, configuramos el controlador, para la comunicación por TCP/IP con los GDS locales. Esta configuración es de GDS cliente, ya que es el controlador quien envía las desconexiones a los GDS. Por otra parte, en la estación de Barcelona, configuramos el controlador para que se comunique con el GDS que va a ser el transmisor de las desconexiones. Esta configuración se realiza como GDS servidor, ya que es el GDS quien envía la información del inicio de desconexión al programa controlador. Controlador.exe ver

13 Debemos configurar también las estaciones remotas, para que las tres emisoras se comuniquen entre sí por red TCP/IP. NOTA: En el menú Activación, se puede activar, o desactivar, cualquier comunicación por red TCP/IP. La idea global del ejemplo es: - El controlador de Barcelona está a la espera de recibir inicio de desconexión del GDS máster. - Al recibir una desconexión, envía el número 32 a los controladores de Lleida y Vilanova. - Los controladores de Lleida y Vilanova, están a la espera (evento) de recibir de la estación remota de Barcelona, el número Al recibir este evento, genera una serie de acciones, para desconectarse de Cadena, y hacer play del GDS. Un esquema general del ejemplo, y de la configuración del GDS, sería: Controlador.exe ver

14 Vilanova GPI IP GdsNP.INI MODE_DEVICE_TCPIP=2 Controlador GDS 1 REMOTEPORT=1500 Estacion remota Barcelona (Tx) Port 2100 Cliente (Tx acciones) GDS port MA 61 PC 1 REMOTEHOST= GDS 2 PC2 IP GdsNP.INI MODE_DEVICE_TCPIP=2 REMOTEPORT=1600 REMOTEHOST= Barcelona Estacion remota IP GdsNP.INI Lleida (Rx) Port:2000 Cfg ip GDS MODE_DEVICE_TCPIP=1 Vilanova (Rx) Controlador REMOTEPORT=2525 Port:2100 Lleida Red TCP/IP GPI IP GdsNP.INI MODE_DEICE_TCPIP=2 Controlador GDS 1 REMOTEPORT=1700 Estacion remora) Barcelona (Tx) Port 2000 Cliente (Tx acciones) GDS port REMOTEHOST= MA 61 PC1 GDS 2 PC2 IP GdsNP.INI MODE_DEVICE_TCPIP=2 REMOTEPORT=1800 REMOTEHOST= Controlador.exe ver

15 Configuración de la red TCP/IP del programa controlador de Radioexe de Vilanova: Configuración de la red TCP/IP del programa controlador de Radioexe de Lleida: Controlador.exe ver

16 Configuración de la red TCP/IP del programa controlador de Radioexe de Barcelona: La configuración de las estaciones remotas del controlador de Barcelona, es la siguiente: Controlador.exe ver

17 Tras configurar la red, hay que generar los eventos. Por ejemplo: generamos una secuencia para que el controlador de Lleida, envíe un inicio de desconexión al PC2 cuando detecte una desconexión de Barcelona y tras la desconexión, detecte el fin de bloque del propio PC2 de Lleida. Para ello, creamos un evento con origen TCP/IP para la maquina estación remota Barcelona y con valor 32. A la recepción de este evento hay que generar una acción para el GDS6, para que realice la desconexión. Para detectar el final de desconexión del PC2 de Lleida (correspondiente al GDS6), creamos un evento de Final bloque local. - Control de ordenadores. En la parte superior del programa controlador, tenemos toda la información de la configuración de dispositivos. Se observa la configuración de: Input/output (Tarjeta GPI). TCP-IP (Estado de los dispositivos configurados en la red). Serial (Configuración puerto serie). Temporizador (Evento temporizador) MA-61 (Estado del mezclador automático). Al lado de cada dispositivo, hay un testigo luminoso que indica si a este dispositivo se le ha asignado un evento o acción. En el ejemplo de la figura se observa que a todos los dispositivos se les ha asignado un evento o acción, menos al puerto serie. Para la tarjeta de GPI, se muestra en un cuadrado rojo, un estado bajo (o 0), y en color verde un estado alto (o 1). En la figura se observa que en este momento la tarjeta de GPI recibe un 1 por la entrada 2. Los relés de salida están todos en estado de reposo. En el apartado TCP-IP, tenemos información de la configuración en red y del estado de los ordenadores de GDS, APL y Otros. En el apartado GDS de la figura anterior observamos que: Los cinco primeros cuadros de la línea in, corresponden a los GDS con números del 1 al 5 y la segunda línea out corresponde a los GDS con números del 6 al 5. Controlador.exe ver

18 El primer cuadro de la línea in, nos informa que para el GDS 1, hay configurado un evento, pero al estar el cuadro en color gris, nos muestra que el GDS remoto no se está ejecutando o bien los parámetros de configuración no son correctos. Cuando el programa detecta por red TCP-IP este GDS, el cuadro se encuentra color rojo. El segundo cuadro de la línea in, nos informa de que el GDS 2 está activo en red y el programa está listo para la recepción de eventos. La segunda línea que corresponde al out, nos muestra el estado de los GDS configurados para que el programa controlador envíe las acciones de inicio y fin de desconexión. El primer cuadro de la línea out, corresponde al GDS 6. El color verde, indica que el GDS 6 está configurado y tiene configurada una acción, pero el GDS 6 no se encuentra en la red, o la configuración no es correcta. Cuando el programa controlador detecta este GDS en la red, muestra un color rojo. El segundo cuadro de la línea out nos indica que el GDS 7 está configurado, que tiene una acción programada y que se encuentra activo en la red. Esta opción nos indica que el GDS está ejecutándose en la red, pero no necesariamente está en el estado Sincro, esperando las desconexiones del programa controlador. En gris oscuro, se muestra que los otros GDS no están configurados. En el apartado temporizador, el testigo verde nos indica que hay un evento programado de tipo temporizador. Si el testigo está en rojo, muestra que no hay ningún evento programado de este tipo. Por último, el MA-61 muestra en color verde, los canales de audio que están abiertos, y en rojo los cerrados. - Eventos propios del controlador. En el programa es posible configurar tres eventos propios del programa: Eventos de inicio: Las acciones asociadas a este evento, se ejecutan al iniciar el programa. Eventos de fin: Las acciones asociadas a este evento, se ejecutan al finalizar o salir del programa. Eventos de temporización: El usuario establece el día y hora para ejecutar las acciones asociadas a este evento. - Cargar remotamente La configuración de eventos y acciones, quedan almacenados en dos ficheros con extensión *.da1, y *.da2. Estos ficheros se guardan en el mismo directorio donde se Controlador.exe ver

19 encuentra el programa controlador. Para guardar la configuración con un nombre, una vez configurado los eventos y las acciones, vamos al menú guardar como del apartado fichero, y se abre una ventana para escribir el nombre de la nueva configuración. De esta forma, podemos tener varios ficheros de eventos y acciones, y cargarlos a través del menú abrir del apartado ficheros. Esta configuración de acciones y eventos, se puede cargar des de otra estación remota. Para realizar la configuración remota, debemos tener los dos ficheros *.da1 y *.da2, iguales en los dos ordenadores. Para modificar la configuración de estos ficheros de un ordenador remoto, entrar en el menú cargar remotamente del apartado ficheros. Se abre una ventana para escoger la configuración y la estación remota a la que queremos enviar la modificación de la configuración. En la parte superior nos, marcamos el fichero de configuración, y en la inferior, la estación remota que queremos modificar. El fichero de configuración de eventos, se puede cargar como una acción. Su programación se realiza igual que cualquier acción. - Control manual eventos/acciones. En la ventana principal del programa controlador, se encuentra un menú llamado ejecutar. Este menú, permite realizar o ejecutar, de forma manual, un evento o acción. Dentro del menú ejecutar, se encuentra un submenú de acciones y otro de eventos. Dentro de estos submenús, se muestran todas las acciones y eventos programados en el controlador. De esta forma, el usuario puede elegir el evento o acción que quiere ejecutar de forma manual. Con el submenú programación del menú ejecutar, aparece la pantalla de eventos y acciones, con un nuevo icono en la parte superior derecha, con forma de dos fechas. En esta ventana, podemos seleccionar varias acciones y/o eventos, y ejecutarlos de forma Controlador.exe ver

20 manual, todos juntos. Tras entrar en el menú programación, elegimos el evento o acción que queremos ejecutar, y pulsamos el icono con dos flechas que se encuentra en la parte superior derecha de esta ventana. Aparece una nueva ventana con la acción o evento seleccionado. En esta ventana, hay un botón de Play. Pulsando sobre este botón, se ejecutarán los eventos y/o acciones que el usuario ha seleccionado. En la opción Play GDS que se encuentra dentro del menú Ejecutar, el usuario puede realizar un Play manual de cualquier GDS, que esté configurado por la red TCP/IP. - Identificación de archivos. En la carpeta donde se encuentra el programa controlador, se generan una serie de archivos, que corresponde a la configuración y control del programa. Los archivos con extensión.da1 y.da2, son los archivos donde se encuentra toda la configuración de la programación de eventos y acciones. En los archivos REMOT.DAT y REMOTE.CFG, se encuentra la configuración de las estaciones remotas, y el histórico de las conexiones con estas estaciones remotas. El fichero EVENTS.HST, contiene un histórico con la información de los eventos y acciones que se han ejecutado en el controlador. También realiza un histórico de los eventos recibidos por GPI, pero que no se han ejecutado. Cuando este fichero está muy lleno de información, y el usuario crea conveniente refrescar o borrar el histórico, hay que borrar o renombrar este fichero. Todos los ficheros de control y histórico, se visualizan en el menú Ficheros de la pantalla principal del controlador. - Activación red TCP/IP. En el menú Activación, el usuario puede activar o desactivar tanto las estaciones remotas como las locales. Esta opción es útil para no mandar acciones o recibir eventos, de una forma temporal. Al dar de alta una nueva estación, hay que asegurarse de que esté activa en este menú. Controlador.exe ver

1. INTRODUCCION. Logger 2

1. INTRODUCCION. Logger 2 MANUAL DE USUARIO 1. INTRODUCCION El programa Logger, permite la grabación de audio las 24 horas del día de los diferentes canales de audio que tenga activados, pudiéndose seleccionar en cada canal: El

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES. Redes informáticas de área local (LAN)

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES. Redes informáticas de área local (LAN) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES Práctica 2: Redes informáticas de área local (LAN) 1.Objetivo El objetivo de esta práctica es conseguir

Más detalles

Correo Electrónico Irakasle Manual Usuario

Correo Electrónico Irakasle Manual Usuario Correo Electrónico Irakasle Manual Usuario Febrero de 2016 Índice 1 Introducción... 3 2 Cliente Outlook (MS Windows)... 4 3 Cliente Evolution (Linux)... 7 4 Clientes correo Mac OS X...10 4.1 Cliente MAIL...

Más detalles

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS Ubuntu Server 12.10 HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar CUPS y como administrar. Common Unix Printing System (Sistema de impresión

Más detalles

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer Taller de TeamViewer Manual De TeamViewer Índice. Índice Objetivos de aprendizaje 2 TeamViewer..... 2 Página n. 1 Objetivos del aprendizaje Conocer que TeamViewer y su utilidad. Aprender como manejar un

Más detalles

1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux.

1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux. 1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux. Configuramos al Ubuntu como el servidor de Ntp para ello lo instalamos desde el termial, con el apt-get install

Más detalles

Uso básico desde la propia página del sitio Sharepoint

Uso básico desde la propia página del sitio Sharepoint Para acceder al entorno de Office 365, escriba la dirección http://correo.ulpgc.es e inicie sesión introduciendo la dirección de correo institucional así como la contraseña cuando lo solicite. Una vez

Más detalles

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual.

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual. Guía de Usuario Esta Guía de Usuario del programa de Copias de Seguridad le ayudará a conocer el funcionamiento del programa para que pueda personalizar el salvado de sus documentos con gran facilidad.

Más detalles

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010 Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010 1. Configuración del adaptador de red para acceder a la configuración de la antena... 2 2.

Más detalles

CONFIGURACIÓN DEL DISPOSITIVO

CONFIGURACIÓN DEL DISPOSITIVO CONFIGURACIÓN DEL DISPOSITIVO Para la configuración del DISPOSITIVO se tendrá que usar el teclado de funciones, de acuerdo a las instrucciones que se visualizan en la pantalla del mismo 1º- CONFIGURACIÓN

Más detalles

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware Una de las características más limpias nuevo en Windows 7 orgánico y categorías superiores es el modo de XP, pero no todas las máquinas son capaces de ejecutarlo. Hoy te mostramos cómo utilizar VMware

Más detalles

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP Equipamiento ADSL» Inalámbrico Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP PAUTAS PARA LA VERIFICACIÓN TCP/IP Este documento describe cómo preparar su PC para su conexión a una red inalámbrica después

Más detalles

Crear película con memoriesontv 3.0.2

Crear película con memoriesontv 3.0.2 Crear película con memoriesontv 3.0.2 1 1º.- Abrir programa y nos muestra la ventana de la figura 1ª, para insertar imágenes, pulsar sobre el botón, aunque cuando abrimos el programa ya viene seleccionado.

Más detalles

Manual para configurar el correo electrónico institucional

Manual para configurar el correo electrónico institucional Manual para configurar el correo electrónico institucional desde un dispositivo móvil con sistema IOS 1 Pág. 1 Tabla de Contenido 1. Objetivo...03 2. Como configurarlo...03 3. Consulta de correo electrónico

Más detalles

HACER COPIAS DE SEGURIDAD EN WINDOWS

HACER COPIAS DE SEGURIDAD EN WINDOWS PROGRAMA DE FORMACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL - SEGURIDAD OCUPACIONAL I-A HERRAMIENTAS INFORMATICAS SISTEMA OPERATIVO:

Más detalles

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema.

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema. 6 LA BARRA DE TAREAS Esta situada en la parte inferior de la pantalla. En su extremo izquierdo contiene el botón de Inicio. A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en

Más detalles

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server Actividad. Instalación típica de Windows 2000 Server Duración estimada: 90 minutos Objetivos Esta actividad de laboratorio se concentrará en su capacidad para realizar las siguientes tareas: Formatear

Más detalles

bla bla Guard Guía del usuario

bla bla Guard Guía del usuario bla bla Guard Guía del usuario Guard Guard: Guía del usuario fecha de publicación Miércoles, 03. Septiembre 2014 Version 1.0 Copyright 2006-2014 OPEN-XCHANGE Inc., La propiedad intelectual de este documento

Más detalles

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS CONTENIDOS OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO EN EXCEL GUARDAR UN LIBRO CERRAR UN LIBRO. CREAR UN NUEVO LIBRO. ABRIR UN LIBRO OPERACIONES CON CELDAS, FILAS

Más detalles

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA Bienvenido! El acceso al sistema de LexNET, requiere estar en posesión de un certificado de firma electrónica en tarjeta. Para trabajar con la tarjeta,

Más detalles

ACCIONES Photoshop. Primero explicaremos brevemente que son las Acciones de Photoshop y cómo utilizar esta interesante utilidad. Acciones Photoshop

ACCIONES Photoshop. Primero explicaremos brevemente que son las Acciones de Photoshop y cómo utilizar esta interesante utilidad. Acciones Photoshop ACCIONES Photoshop Uno de los problemas que mas echa para atrás a mucha gente a la hora de procesar archivos en Photoshop, especialmente cuando estos requieren procesados complejos, es el tiempo que requiere

Más detalles

6.Registros Almacenados.-

6.Registros Almacenados.- TABLA DE CONTENIDOS DE JAMBALA V2.1 1. Software de Gestión.- 2. Acceso al Sistema.- 3. Menu Principal.- 4. Gestor On Line.- 5...Información y Configuración de Nodos.- 6.Registros Almacenados.- 1 1.- Software

Más detalles

Wanscam. Manual usuario APP movil E-VIEW7. Descargar aplicación

Wanscam. Manual usuario APP movil E-VIEW7. Descargar aplicación Wanscam Manual usuario APP movil E-VIEW7 Descargar aplicación Descargue e instale la Wanscam APP antes de configurar la cámara IP. Busque en Google Play Store y App Store E-view7 Funcionalidad de configuración

Más detalles

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10.

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10. Los pasos para configurar y conectarse a la red inalámbrica eduroam de la UAM son los siguientes: 1. Requisitos previos para establecer conexión con la red eduroam 2. Conexión con instalador a la Red Inalámbrica:

Más detalles

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA Bienvenido! El acceso al sistema de LexNET, requiere estar en posesión de un certificado de firma electrónica en tarjeta. Para trabajar con la tarjeta,

Más detalles

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Introducción Word 2003 Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Procesador de Textos Un procesador de texto es un software informático utilizado para la creación

Más detalles

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Tablero electrónico Portátil de Escritura Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Nota: es necesario el uso de un ordenador personal con sistema operativo Microsoft Windows y un puerto de

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

Instructivo de Instalación del Sistema BAPIN II

Instructivo de Instalación del Sistema BAPIN II Requisitos previos Antes de comenzar con la instalación del Sistema deberá efectuar las siguientes verificaciones, con el fin de obtener una instalación exitosa: 1. La PC de destino deberá poseer acceso

Más detalles

Configuración Nokia C7

Configuración Nokia C7 Configuración Nokia C7 1. Bienvenido a tu nuevo móvil ONO Gracias por adquirir tu terminal Nokia C7 con ONO. Tu móvil se configurará de forma automática, a través de un mensaje de configuración que recibirás

Más detalles

Ordenador local + Servidor Remoto

Ordenador local + Servidor Remoto Introducción Saber situarse con exactitud en el árbol de servidores, discos y directorios del ordenador que se está usando Conocer los usos básicos del teclado y el ratón (edición de campos texto, escritura

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SIAHM 2014 EN EQUIPOS TERMINALES

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SIAHM 2014 EN EQUIPOS TERMINALES MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SIAHM 2014 EN EQUIPOS TERMINALES Antes de proceder a instalar el SIAHM 2014 en un equipo terminal, debe asegurarse que tanto el servidor como la terminal estén conectados en red

Más detalles

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click.

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click. Programación y manejo de Sucosoft S40: Cómo Programar? Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click. Aparece una ventana denominada administrador Sucosoft en la cual se encuentra

Más detalles

Anexo C. Manual del usuario

Anexo C. Manual del usuario Anexo C Manual del usuario 1. Introducción La aplicación requiere tener instalada la máquina virtual de java versión 1.6 o superior (tanto en sistemas operativos Windows como en sistemas operativos Linux).

Más detalles

Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x. Manual de instrucciones.

Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x. Manual de instrucciones. Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x Manual de instrucciones. Ing. Luis González Fraga 25/06/2012 En este manual usted podrá instalar y configurar en pocos minutos,

Más detalles

ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326

ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326 ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326 CARACTERÍSTICAS El manómetro de presión diferencial MPD 1326 está indicado para la medida y control de la presión diferencial

Más detalles

MANUAL APLICACIÓN RESTAURANTMENU MOVIL Y ESCRITORIO

MANUAL APLICACIÓN RESTAURANTMENU MOVIL Y ESCRITORIO MANUAL APLICACIÓN RESTAURANTMENU MOVIL Y ESCRITORIO 2 ÍNDICE 1 Introducción...3 2 Funcionalidad del sistema...3 3 Ejecución de la aplicación...3 3.1 Requisitos mínimos...4 4 Operatividad...4 4.1 Preferencias

Más detalles

Para entornos con más de un equipo conectados en red es necesario que el programa de firewall conceda paso a los servicios de Microsoft SQL Server.

Para entornos con más de un equipo conectados en red es necesario que el programa de firewall conceda paso a los servicios de Microsoft SQL Server. ET-SEGURIDAD SQL INSTRUCCIONES DE USO RÁPIDO IMPORTANTE Este software puede ser bloqueado por software antivirus. Asegúrese de añadir la excepción correspondiente si fuese necesario. Se recomienda deshabilitar

Más detalles

MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK Versión 1.0

MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK Versión 1.0 MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK 2000 Versión 1.0 09 de febrero de 2004 Índice 1. Objetivo 3 2. Configuración 3 3. Utilización 9 Anexo I 12 2 1. Objetivo En el presente documento

Más detalles

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS XP Y VISTA: Explicación con direcciones estáticas y dinámicas. 1. RED CON DIRECCIONES DINAMICAS: La primera explicación la realizaré para XP. Lo primero

Más detalles

Clase 1 Excel

Clase 1 Excel Clase 1 Excel 2000 1 Elementos de Excel Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas

Más detalles

F.A.Q. CirPark. Soluciones de eficiencia para la movilidad en aparcamientos

F.A.Q. CirPark. Soluciones de eficiencia para la movilidad en aparcamientos F.A.Q. CirPark Soluciones de eficiencia para la movilidad en aparcamientos CIRPARK / Sistema de Guiado de Vehículos / Sistema LED-PARK - Software Gestión - Elementos - Cómo puedo cambiar la dirección de

Más detalles

Gestión de bases de datos de mysql desde Dreamweaver

Gestión de bases de datos de mysql desde Dreamweaver Gestión de bases de datos de mysql desde Dreamweaver Para realizar este tutorial debes tener instalado Adobe Dreamweaver CS6 y Wampserver 2.2. Contenido. Instalar el servidor de prueba Crear la base de

Más detalles

CAMBIO DOS ENTEROS DOS DECIMALES. 1. En necesario tener acceso a la membrana de configuración para poder realizar el cambio.

CAMBIO DOS ENTEROS DOS DECIMALES. 1. En necesario tener acceso a la membrana de configuración para poder realizar el cambio. México, D.F., viernes, 06 de agosto de 2010 DISPENSARIOS: GILBARCO MODELO: Encore 500 CAMBIO DOS ENTEROS DOS DECIMALES 1. En necesario tener acceso a la membrana de configuración para poder realizar el

Más detalles

BUSCA BVgcSalud: Mi portal y Mi cuenta

BUSCA BVgcSalud: Mi portal y Mi cuenta BUSCA BVgcSalud: Mi portal y Mi cuenta Índice de contenido: Espacios personalizados en BUSCA BVgcSalud: Mi portal y Mi cuenta...3 Cómo acceder a los espacios personalizados en BUSCA BvgcSalud?...3 Mi Cuenta...4

Más detalles

IMPRESORAS. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

IMPRESORAS. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN Página 1 de 5. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN Programa: -- Versión: -- Redactado por: Alejandro Yustres Real Revisado por: Descripción: Documento que recoge los procedimientos para la correcta instalación

Más detalles

Manual de la aplicación web

Manual de la aplicación web Manual de la aplicación web Introducción Enhorabuena por haber adquirido el sistema Termoweb. Con él podrá controlar y programar la temperatura de su hogar y conocer su consumo eléctrico en cualquier momento.

Más detalles

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa LECCIÓN 1ª Poner en marcha el programa Para poner en marcha el programa lo abrimos. Existen varias formas, por ejemplo partiendo del botón "Inicio" de la esquina inferior izquierda. Pulsamos el botón "Inicio"

Más detalles

Instalación Linux Mint 17

Instalación Linux Mint 17 Descargamos la distribución desde la web http://www.linuxmint.com/edition.php?id=158 Iniciamos el CD, DVD ó ISO de Linux Mint Cuando inicia por primera vez, podremos usar Linux Mint como un CD Live (Una

Más detalles

Manual de Instalación para PC

Manual de Instalación para PC Manual de Instalación para PC Cámaras P2P P2P00012 / P2P00011 / P2P00012 / P2P0012B / P2P010-2 / P2P00011 P2P011-1 / P2P00014 / KP2P0004 / P2P00015 / KP2P0005 / KP2P0002 KP2P0003 / KP2P0008 / KP2P0006

Más detalles

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN AUTORES MANUEL RISUEÑO VALLE FIDEL NAVARRO MARTINEZ 1. Qué es Zentyal? Se desarrolló con el objetivo de acercar Linux a las pymes y permitirles aprovechar todo su potencial

Más detalles

Net-LAN. Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61

Net-LAN. Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61 Net-LAN Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61 Índice 1. INTRODUCCIÓN...3 2. FUNCIONAMIENTO DEL KIT INALÁMBRICO PARA NETLAN...4 2.1 Instalación del configurador...4 2.2 Proceso de

Más detalles

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda Unidad 5. Tablas Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede insertar texto, números o gráficos. Lo principal antes de empezar a trabajar con

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales OPENOFFICE IMPRESS Creación básica de presentaciones digitales Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar

Más detalles

Arrancar el entorno. Manual de usuario TOTBEM. USB/DVD Live

Arrancar el entorno. Manual de usuario TOTBEM. USB/DVD Live Manual de usuario TOTBEM Arrancar el entorno El entorno TOTBEM está integrado en el software SALOME bajo la distribución Ubuntu 10.04 LTS, todo este paquete se encuentra disponible en un una única imagen.iso

Más detalles

Trabajando con Impress

Trabajando con Impress Trabajando con Impress Guía rápida Por Lourdes Luengo 2 Trabajando con Impress Impress es el programa de presentaciones incluido en el paquete OpenOffice. Al entrar en el programa se accede a un Autopiloto,

Más detalles

Cómo instalar Estudio One SQL versión 2.40

Cómo instalar Estudio One SQL versión 2.40 Pág. 1 de 9 El presente instructivo lo guiará para realizar la instalación de Estudio One SQL 2.40 en varias PCs (Terminales) conectadas en red a una PC Servidora (la PC que posee las bases de datos).

Más detalles

Manual Lector Ges2S Rumitag (Versión 5.0.7)

Manual Lector Ges2S Rumitag (Versión 5.0.7) Manual Lector Ges2S Rumitag (Versión 5.0.7) Menú de opciones 1. Lectura 2. Control 1. Nuevo 2. Modificar 3. Borrar 4. Imprimir 5. Imprimir Todo 3. Borrar datos 4. Capacidad 5. Configuración 1. Nivel Batería

Más detalles

CRECE AMB INTERNET. Aprende a utilizar el ordenador ( 4 )

CRECE AMB INTERNET. Aprende a utilizar el ordenador ( 4 ) CRECE AMB INTERNET Aprende a utilizar el ordenador ( 4 ) Aprende a utilizar el ordenador (4) 1. Los accesos directos - Anclar en el menú Inicio 2. El escritorio - Opciones del clic derecho sobre el escritori

Más detalles

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015 FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015 Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Instalación de certificado

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Funcionalidad del Asistente de Mantenimiento LAN+PC de Movistar GUÍA BÁSICA DE MANEJO. Versión 2

MANUAL DE USUARIO. Funcionalidad del Asistente de Mantenimiento LAN+PC de Movistar GUÍA BÁSICA DE MANEJO. Versión 2 MANUAL DE USUARIO Funcionalidad del Asistente de Mantenimiento LAN+PC de Movistar GUÍA BÁSICA DE MANEJO Versión 2 18/06/2010 1. ÍNDICE 1 ÍNDICE...1 2 INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO...3 3 INTRODUCCIÓN AL ASISTENTE

Más detalles

PowerPoint 2010 Edición del contenido

PowerPoint 2010 Edición del contenido PowerPoint 2010 Edición del contenido Contenido CONTENIDO... 1 AGREGAR TEXTO A UNA DIAPOSITIVA... 2 MOVER Y COPIAR INFORMACIÓN... 5 PANEL DE TAREAS PORTAPAPELES... 7 TRABAJO CON DIAPOSITIVAS... 8 EDICIÓN

Más detalles

Referencia rápida. Teléfono IP de Cisco Unified 7961G/7961G-GE y 7941G/7941G-GE para Cisco Unified CallManager 5.1 (SCCP y SIP)

Referencia rápida. Teléfono IP de Cisco Unified 7961G/7961G-GE y 7941G/7941G-GE para Cisco Unified CallManager 5.1 (SCCP y SIP) Tareas telefónicas comunes Ver la ayuda en línea en el teléfono Realizar una llamada Volver a marcar un número Cambiar al auricular durante una llamada Cambiar al altavoz o a los auriculares durante una

Más detalles

Conexión mediante la VPN a la red de la Universitat de València en Android

Conexión mediante la VPN a la red de la Universitat de València en Android Conexión mediante la VPN a la red de la Universitat de València en Android Para configurar la VPN de la UV en tu dispositivo Android (teléfono móvil, tablet, ) deberás seguir los siguientes pasos: 1. Entrar

Más detalles

Macintosh. Requisitos. Activación y uso de EtherTalk. Mac OS 9.x. Impresora a color Phaser 8400

Macintosh. Requisitos. Activación y uso de EtherTalk. Mac OS 9.x. Impresora a color Phaser 8400 Macintosh Este tema incluye: "Requisitos en la página 3-33 "Activación y uso de EtherTalk en la página 3-33 "Activación y uso de TCP/IP en la página 3-34 "Procedimiento de instalación rápida para Mac OS

Más detalles

Programador DM390 - Versión 3

Programador DM390 - Versión 3 Manual de Usuario Programador DM390 - Versión 3 El Programador DM390 es una aplicación de software desarrollada por RightKey. Su función principal es la configuración de los Discadores Monitoreados DM390

Más detalles

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual. Manual de Dev-C++ 4.9.9.2 Página 1 de 11 Introducción Dev-C++ es un IDE (entorno de desarrollo integrado) que facilita herramientas para la creación y depuración de programas en C y en C++. Además, la

Más detalles

Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM. Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x

Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM. Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x Macintosh Este tema incluye: Requisitos en la página 3-32 Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM en la página 3-32 Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x en la página 3-32 Activación y uso

Más detalles

Manual para configurar el correo electrónico institucional

Manual para configurar el correo electrónico institucional Manual para configurar el correo electrónico institucional desde un dispositivo móvil con sistema Android 1 Pág. 1 Tabla de Contenido 1. Objetivo...03 2. Como configurarlo...03 3. Consulta de correo electrónico...07

Más detalles

GENERACION DE METADATOS CON gvsig

GENERACION DE METADATOS CON gvsig GENERACION DE METADATOS CON gvsig Nota: La extensión de publicación semiautomática de gvsig actualmente opera con fuente de datos exclusivamente en formato Shape file. El ejercicio está hecho usando el

Más detalles

MANUAL CONFIGURACIÓN CLIENTE OUTLOOK EXPRESS PARA CUENTAS DE EDUCACIÓN

MANUAL CONFIGURACIÓN CLIENTE OUTLOOK EXPRESS PARA CUENTAS DE EDUCACIÓN MANUAL CONFIGURACIÓN CLIENTE OUTLOOK EXPRESS PARA CUENTAS DE EDUCACIÓN Este documento le permitirá acceder a su correo electrónico a través de la aplicación Microsoft Outlook, que en su ordenador se muestra

Más detalles

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación ÍNDICE 1. CÓMO ENTRAR EN LA MENSAJERÍA... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL MENÚ... 4 3. LEER UN MENSAJE... 6 4. CREAR, RESPONDER O REENVIAR UN MENSAJE... 7

Más detalles

EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1)

EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1) EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1) 1.1.- Conceptos de Excel EXCEL: es una aplicación para crear hojas de cálculo que está divida en filas y columnas, al cruce de estas se le denomina

Más detalles

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12 Conexión de un S7-1200 con WinCC RT Advanced V.12 Objetivo Conexión entre un autómata Siemens S7-1200 y el Scada WinCC Advanced V.12 en modo Runtime para PC. Hardware y software a utilizar Hardware: PC

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. Página Web. https://www.sfacilminube.com

MANUAL DEL USUARIO. Página Web. https://www.sfacilminube.com MANUAL DEL USUARIO Página Web https://www.sfacilminube.com 1 Contenido Página principal..3 Administración de archivos.5 Crear carpetas...7 Subir archivos..7 Filtrar archivo..8 Navegar entre carpetas 8

Más detalles

Las personas usuarias de pueden acceder desde dos sitios diferentes:

Las personas usuarias de pueden acceder desde dos sitios diferentes: Manual de Uso de la Web Privada Actualizado a Febrero de 2010 1. Introducción. La Web Privada de GEScontrat@ es un espacio a disposición de las personas usuarias de la aplicación GEScontrat@ en la que

Más detalles

Funciones de Network Assistant

Funciones de Network Assistant CAPÍTULO 2 Network Assistant simplifica la administración de las comunidades o grupos ofreciendo una GUI, modos alternativos para configurar dispositivos en redes, dos niveles de acceso y una completa

Más detalles

Procedemos a su instalación; para ello deberemos seguir los pasos en el orden que se indican en estas instrucciónes:

Procedemos a su instalación; para ello deberemos seguir los pasos en el orden que se indican en estas instrucciónes: Proceso de Instalación para Windows XP y Vista Una vez descargado el software de los dos ficheros ejecutables: Lector PC Twin Reader y Procedemos a su instalación; para ello deberemos seguir los pasos

Más detalles

1.- Introducción al cañón Virtual.

1.- Introducción al cañón Virtual. 1.- Introducción al cañón Virtual. Como en cursos anteriores para poder lanzar el cañón virtual desde un equipo,es preciso iniciar el ordenador con un usuario personal con perfil de Profesor que asigna

Más detalles

Módulo Conversor de Superficies

Módulo Conversor de Superficies Notarnet S.L. Módulo Conversor de Superficies Not@rnet Resumen Con el Módulo Conversor de Superficies, se ahorra tiempo y se evitan errores al transcribir cifras de superficies en letras, al convertir

Más detalles

Manual de usuario de la aplicación

Manual de usuario de la aplicación Capitulo 12 Manual de usuario de la aplicación Capítulo 12 Manual de usuario de la aplicación 12.1. Introducción En este capítulo se muestra el manual de usuario de la aplicación y cómo realizar la instalación

Más detalles

MANUAL AB TUTOR CONTROL

MANUAL AB TUTOR CONTROL MANUAL AB TUTOR CONTROL IES. CARPE DIEM Página 1 INTRODUCCIÓN Qué es AB Tutor Control? AB Tutor Control es un paquete de administración de escritorio. Proporciona al profesor una herramienta para controlar

Más detalles

CONFIGURACIÓN DEL ENLACE DE INTOUCH DESDE UN PC CON WINDOWS XP CON PROFIBÚS MEDIANTE LA TARJETA CP5613.

CONFIGURACIÓN DEL ENLACE DE INTOUCH DESDE UN PC CON WINDOWS XP CON PROFIBÚS MEDIANTE LA TARJETA CP5613. CONFIGURACIÓN DEL ENLACE DE INTOUCH DESDE UN PC CON WINDOWS XP CON PROFIBÚS MEDIANTE LA TARJETA CP5613. Al instalar el software en el PC, se instala primero el soft más antiguo. XP necesita de la versión

Más detalles

ESCUELA DE LA SALUD PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBMÓDULO BÁSICO GUIA WINDOWS-CARPETAS Y COMPRIMIR

ESCUELA DE LA SALUD PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBMÓDULO BÁSICO GUIA WINDOWS-CARPETAS Y COMPRIMIR ESCUELA DE LA SALUD PROGRAMA SUBMÓDULO BÁSICO GUIA WINDOWS-CARPETAS Y COMPRIMIR 1 CARPETAS Una carpeta es el espacio de un disco que está destinado a almacenar archivos de cualquier tipo (texto, ejecutables,

Más detalles

Copias de seguridad en WINDOWS COPIA SEGURIDAD Y RESTAURAR WINDOWS COBIAN RECUVA

Copias de seguridad en WINDOWS COPIA SEGURIDAD Y RESTAURAR WINDOWS COBIAN RECUVA Copias de seguridad en WINDOWS COPIA SEGURIDAD Y RESTAURAR WINDOWS COBIAN RECUVA COPIA DE SEGURIDAD EN WINDOWS Copias de seguridad en Windows 7 nos vamos a panel de control y en la opción de copias de

Más detalles

VERSIÓN RECALCULAR NÓMINAS

VERSIÓN RECALCULAR NÓMINAS VERSIÓN 15.0202 1 RECALCULAR NÓMINAS Con esta nueva versión, OBLIGATORIAMENTE tendrá que recalcular todas las nóminas para generar seguros sociales. Sin recalcular las nóminas NO PODRÁ generar el fichero

Más detalles

Actualización de versión en red descargada de internet

Actualización de versión en red descargada de internet Actualización de versión en red descargada de internet Proceso de actualización de versión Importante!!! Generar respaldo de la información de sus empresas antes de llevar a cabo el proceso de actualización.

Más detalles

MANUAL PARA LA CONEXIÓN A LA RED ETEAWIFI

MANUAL PARA LA CONEXIÓN A LA RED ETEAWIFI MANUAL PARA LA CONEXIÓN A LA RED ETEAWIFI Paso 1: Activación de la cuenta WIFI Antes de poder usar la red inalámbrica ETEAWIFI, deberemos tomar nota del usuario que podremos obtener al entrar en la página

Más detalles

Configuración de Audio y video

Configuración de Audio y video INSTRUCTIVO No. 2 Configuración de Audio y video Nota importante: para poder usar correctamente el programa así como que los demás usuarios puedan verlo y escucharlo correctamente, no tenga otros programas

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL MODULO DE WINDOWS U N I V E R S I D A D D E C Ó R D O B A

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL MODULO DE WINDOWS U N I V E R S I D A D D E C Ó R D O B A LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL MODULO DE WINDOWS 2010 U N I V E R S I D A D D E C Ó R D O B A TEMA 1: Sistema Operativo Familiarización con el entorno Manejo del explorador para

Más detalles

Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010

Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010 Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010 Roberto Velasco y Pérez de Gracia roberto@etsit.upm.es Pag. 1 de 13 ÍNDICE 1-INTRODUCCIÓN.....3 2-CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO........ 3 2.2-

Más detalles

En este manual se detalla la instalación de las impresoras de CIMNE-Castelldefels. Si observáis cualquier error en la documentación o experimentáis

En este manual se detalla la instalación de las impresoras de CIMNE-Castelldefels. Si observáis cualquier error en la documentación o experimentáis En este manual se detalla la instalación de las impresoras de CIMNE-Castelldefels. Si observáis cualquier error en la documentación o experimentáis cualquier problema, poneros en contacto con sistemas.

Más detalles

Taller de Entorno de Guadalinex Edu. UsaSoftwareLibre.es

Taller de Entorno de Guadalinex Edu. UsaSoftwareLibre.es Taller de Entorno de Guadalinex Edu UsaSoftwareLibre.es Índice de contenido Aspecto inicial de Guadalinex Edu...3 Panel superior...3 Cambiar el fondo de escritorio...4 Paneles...5 Carpetas...8 Centro de

Más detalles

Escáner Kodak. Guía rápida

Escáner Kodak. Guía rápida Escáner Kodak Guía rápida Índice 1. CÓMO ACCEDER A LA APLICACIÓN KODAK... 3 2. CÓMO ESCANEAR DOCUMENTOS... 4 3. CÓMO ELIMINAR Y GIRAR HOJAS... 7 4. CÓMO CONVERTIR NUESTRO DOCUMENTO EN PDF... 9 1. CÓMO

Más detalles

1.- Trabajando con el programa Comentario sobre la pantalla principal

1.- Trabajando con el programa Comentario sobre la pantalla principal 1.- Trabajando con el programa 1.1.- Comentario sobre la pantalla principal Una vez arrancado el programa e introducida la clave de acceso, aparece en la pantalla el sinóptico de planta. Éste variará en

Más detalles

SAER v2.0 Guías. Guía para generar Certificados Digitales ikey Guía para generar Certificados Digitales Iam.

SAER v2.0 Guías. Guía para generar Certificados Digitales ikey Guía para generar Certificados Digitales Iam. SAER v2.0 Guías Guía para generar Certificados Digitales ikey 4000. Guía para generar Certificados Digitales Iam. I. Introducción...3 II. Objetivo... 3 III. Procedimientos...3 Guía para generar Certificado

Más detalles

Infolex Nube Release Mayo 2016

Infolex Nube Release Mayo 2016 Infolex Nube Release Mayo 2016 ÍNDICE EXPEDIENTES... 3 ORDENAR POR Nº DE EXPEDIENTE...3 EDITAR EXPEDIENTES...3 ACTUACIONES... 4 ORDENACIÓN POR FECHA Y AJUSTE DEL TEXTO...4 ARRASTRAR CORREOS ELECTRÓNICOS

Más detalles

GUÍA DE VIDEO CONFERENCIA RADVISION

GUÍA DE VIDEO CONFERENCIA RADVISION Página: 1 DE 23 A. OBJETIVO Establecer una guía práctica que sirva de base para realizarlas video Conferencias en la sala de juntas de la Clínica Nuestra Señora del Rosario. B. ALCANCE Aplica a los usuarios

Más detalles

Configuración de conexión RTB mediante módem. Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10

Configuración de conexión RTB mediante módem. Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Materiales: Módem. Cable telefónico. Cable de comunicación serie. Drivers del MODEM. Tiempo: 15 minutos. Dificultad: Media. Descripción. Proceso que permite establecer una conexión a internet a través

Más detalles

Control y manejo cámara IP. Aplicación cliente. (IPCMonitor) Feb, 2013 Version Manual usuario.

Control y manejo cámara IP. Aplicación cliente. (IPCMonitor) Feb, 2013 Version Manual usuario. Control y manejo cámara IP Aplicación cliente (IPCMonitor) Feb, 2013 Version 1.10 Manual usuario http://www.wansview.com.es/ 1 Introducción IPCMonitor es un software suministrado por el fabricante que

Más detalles