III.4.2. Vida silvestre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "III.4.2. Vida silvestre"

Transcripción

1 ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Actividades Convenios con Ministerio de Defensa y Ayuntamientos Planificación Apoyo exterior Fondo Documental del monte Tratamientos selvícolas y zonas verdes Distintos proyectos de planificación forestal Trabajos de base para la acción exterior Organización y digitalización III.4.2. Vida silvestre Conservación de especies amenazadas Las actividades que desarrolla la Subdirección de Vida Silvestre a través del Área de Acciones de Conservación para la conservación de especies amenazadas, tienen su encuadre normativo y técnico en la diferente legislación y normativa, tanto nacional como internacional: la Ley 4/1989 de conservación de espacios naturales y de la flora y fauna silvestres, el Real Decreto 439/1990 que regula el catálogo nacional de especies amenazadas, la Ley 31/2003 de conservación de la fauna silvestre en los parques zoológicos, las Directivas comunitarias de Aves y de Hábitats y los diferentes convenios internacionales (Convenio CITES y Reglamento CITES de la UE, Convenio de Berna, Convenio de Especies Migratorias y sus acuerdos regionales, Convenio Barcelona y protocolo de biodiversidad, Convenio OSPAR,...). Las principales líneas de trabajo emanan de los instrumentos legales anteriormente citados y son en resumen las siguientes: Catálogo Nacional de Especies Amenazadas Se trata de un registro técnico-administrativo cuya custodia y actualización recae en la Dirección General para la Biodiversidad. La revisión del Catálogo se realiza de acuerdo con la información científica disponible, de oficio o a propuesta de las Comunidades Autónomas, organismos científicos u ONGs. En este momento existen cerca de 600 taxones de flora y fauna catalogados. La inclusión tiene efectos jurídicos, administrativos y técnicos. Grupos taxonómicos En peligro de extinción Sensible a la alteración de su hábitat Categorías de Amenaza Vulnerable De interés especial Totales (taxones) FLORA 108* 7 8* * 133 INVERTEBRADOS VERTEBRADOS Peces Anfibios Reptiles Aves 17** ** 284** 283 Mamíferos 6 1*** 24*** 28*** 59*** 56 TOTAL : Contiene taxones con poblaciones en diferentes categorías de amenaza. *: Poblaciones de Silene hifacensis en diferentes categorías de amenaza. **: Poblaciones de Milvus milvus en diferentes categorías de amenaza. ***: Poblaciones de Megaptera novaeangliae, Globicephala macrorhynchus y Delphinus delphis en diferentes categorías de amenaza

2 MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA Estrategias de Conservación de Especies Amenazadas Equivalen a los criterios orientadores que crea el Real Decreto 439/1990 para aquellas especies que viven en más de una Comunidad Autónoma. Durante el año 2004 se aprobaron la del urogallo cantábrico y la de lucha contra los cebos envenenados. Comité de Flora y Fauna Silvestres Es el órgano técnico de coordinación para especies silvestres, entre las administraciones autonómicas y la del Estado, que prevé la Ley 4/1989 y depende de la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza. Se reúne normalmente dos veces al año y de el dependen unos 20 grupos de trabajo que tienen que ver con especies catalogadas, como el oso pardo o el lince ibérico, o bien con problemas horizontales de conservación, como por ejemplo el de la electrocución de rapaces en tendidos eléctricos de media y baja tensión, o la utilización de venenos en la gestión cinegética. Autoridad Científica CITES A solicitud de la Autoridad Administrativa CITES, se emiten informes y dictámenes sobre el impacto del comercio en las poblaciones naturales y sobre las instalaciones para el mantenimiento de especies en cautividad. Durante el año 2004 la profesora Margarita Clemente, de la Universidad de Córdoba ha continuado ostentando la presidencia del Comité de Plantas de CITES. Para apoyar dicha función la Dirección General para la Biodiversidad ha suscrito un convenio de colaboración con el Jardín Botánico de Córdoba (para mayores detalles de la actividad internacional, consultar Marco comunitario e internacional de esta publicación). Programa marino Tiene como objetivo el seguimiento y la aplicación de los acuerdos internacionales relacionados con la conservación de la biodiversidad marina de los que España forma parte, mediante la asistencia a las reuniones, adopción de propuestas y aplicación en España en colaboración con otras Administraciones Públicas y agente implicados. También se trabaja en la coordinación de los Gobiernos Regionales y en la realización de proyectos de investigación en estas materias. Durante el año 2004 se ha trabajado en la identificación de las necesidades para elaborar un inventario sobre la biodiversidad marina en España, que permitan declarar zonas marinas protegidas en una fase posterior. También se han adoptado medidas a escala internacional para proteger determinadas especies y hábitat marinos, en especial dentro del marco del Convenio OSPAR. A nivel nacional, se han adoptado medidas unificadas de marcado de tortugas marinas, se han ensayado dispositivos que impidan su captura incidental en barcos de pesca y se ha analizado la interacción de los cetáceos con las artes de pesca. Los principales objetivos de cara a los próximos años son: Puesta en marcha del Inventario de Hábitat y Taxones Marinos de España, mediante acuerdos con otras unidades, administraciones y centros de investigación. Identificación, declaración y gestión de las primeras Zonas Marinas Protegidas en España, para dar cumplimiento a la Directiva Hábitat y a los Convenios de Barcelona y OSPAR. Elaboración de normativa básica sobre conservación de la biodiversidad marina, o incorporación de este aspecto dentro de la legislación actualmente en vigor, para subsanar el vacío legal actualmente existente en la materia. Aplicación del Reglamento LIFE Naturaleza Es el instrumento de financiación de la UE para especies y hábitats. Desde el Área de Acciones de conservación se promueve la elaboración de proyectos prioritarios, se evalúan los proyectos presentados y se lleva a cabo la representación en el Comité Hábitat que se ocupa de aprobar la lista de proyectos a financiar. Título Importe % UE Contr. UE Solicitante Regeneración ecosistema dunar en playa de Laida (Urdaibai) Gobierno Vasco Conservación Margaritifera auricularia Gobierno de Aragón Adecuación tendidos eléctricos en ZEPAs Gobierno de Aragón Conservación stocks genéticos de Aphanius iberus Región Murcia Conservación y manejo en PN Hoces del Duratón Junta de Castilla y León Conservación de quirópteros amenazados Junta de Extremadura Recuperación dunas litorales con Juniperus spp Ayuntamiento de Valencia Regeneración hábitat prioritario en PN l Albufera Generalitat Valenciana Áreas importantes para las aves (IBAs) marinas en España SEO - BirdLife Acciones preparatorias y reintroducción del quebrantahuesos Fundación Gypaetus Recuperación hábitat de anfíbios y Emys orbicularis en el Baix Ter Ayuntamiento de Torroella de Montgrí Restauración bosques endémicos de Juniperus spp. en zona de Cabildo de Tenerife gradada de la isla de Tenerife Actuaciones para la conservación del alimoche canario (Neophron percnopterus majorensis) en ZEPAs de la Isla de Fuerteventura TOTAL Fundación Canaria Instituto de Investigación y Ciencia del Puerto del Rosario 262

3 ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Actuaciones institucionales y de coordinación En materia de coordinación se ha celebrado una reunión del Comité de Flora y Fauna Silvestres en la que se trataron temas de catalogación de especies, caza y cría en cautividad. De este Comité dependen varios grupos de trabajo de especies amenazadas que también celebraron reuniones en el año 2004, en particular los del oso pardo, águila imperial, quebrantahuesos lince ibérico, pardela balear, visón europeo, focha moruna y águila perdicera. En estas reuniones se actualiza la situación de cada especie y se planifican actividades futuras. También se aprobó, mediante acuerdo de la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza, la creación de dos nuevos grupos de trabajo, uno para el mejillón cebra y otro de parques zoológicos. Se ha organizado un curso sobre comercio de especies para el SEPRONA. En el ámbito internacional se ha participado en numerosos foros y reuniones de las Partes contratantes de los convenios internacionales de conservación de la diversidad biológica. En relación con el Programa marino, se ha participado en las siguientes reuniones: Grupo de Trabajo sobre aplicación de las Directivas de Aves y Hábitat en el medio marino de la Comisión Europea. Este Grupo se ha reunido en dos ocasiones durante el año 2004, en mayo y septiembre, acordándose determinadas medidas para la aplicación de las Directivas Aves y Hábitat en las aguas europeas. Comité de Biodiversidad del Convenio OSPAR, reunido en febrero de 2004, donde se ha avanzado en la adopción de medidas de conservación. Grupo de Trabajo de Zonas Marinas, Especies y Hábitat del Convenio OSPAR, reunido en octubre de 2004, donde se dieron los primeros pasos para el establecimiento de zonas marinas protegidas en el Atlántico. Organización de una Taller Nacional sobre Marcado de Tortugas Marinas en España, en abril, donde los grupos que trabajan en este tema en toda España acordaron un protocolo unificado, establecieron medidas conjuntas y unos modelos de marcas que deberán utilizar a partir de ahora, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente. Organización de la 2.ª reunión de las Partes del Acuerdo de conservación de los cetáceos del mar Negro, el mar Mediterráneo y la zona Atlántica contigua (ACCOBAMS), en Palma de Mallorca en noviembre de 2004, donde todos los países discutieron y adoptaron medidas de conservación de estas especies, incidiendo en la protección de poblaciones, capturas incidentales en artes de pesca, ruido submarino y maniobras militares, bases de datos, intercambio de información y cooperación. Actuaciones sobre especies Se relacionan algunas de las actuaciones más significativas sobre especies amenazadas realizadas o iniciadas en En relación con la conservación del medio marino, se han puesto en marcha o se han seguido ejecutando durante 2004, los siguientes proyectos: Comercio de flora amenazada Comercio de fauna amenazada Cría de lince en el zoo de Jerez Actuaciones de conservación del lince Estudio inmunológico del conejo silvestre Conservación del lince en Sierra Morena Estudio genético del lince ibérico y el torillo Dirección del programa de cría del lince ibérico Seguimiento del alimoche en Canarias Recuperación del quebrantahuesos en los Picos de Europa Seguimiento de poblaciones de lobo Conservación de la malvasía Evaluación de la situación de los parques zoológicos Banco de germoplasma de especies amenazadas Plan de acción de especies exóticas invasoras Situación y problemática de la alondra de Dupont Elaboración de dictámenes sobre comercio sostenible Elaboración de dictámenes Puesta a punto de técnicas de cría de cachorros Seguimiento, campañas de fototrampeo, repoblaciones de conejos Localización genética de la resistencia a enfermedades Acuerdos de gestión con propietarios Determinación individual en base a excrementos y plumas Contrato de la coordinadora del Programa, Astrid Vargas Censos y radiomarcaje Alimentación suplementaria y marcajes Censos y radiomarcaje Control y erradicación de malvasía canela Elaboración de un índice de calidad de los parques zoológicos Puesta a punto de técnicas de congelación de germoplasma Elaboración de un diagnóstico y medidas de control Censo y propuesta de medias de conservación 263

4 MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA Base de datos de varamientos de cetáceos en el Mediterráneo Estudio sobre las interacciones entre delfines y pesquerías en Andalucía y Murcia Inventario y seguimiento de Patella ferruginea en España Organización de la 2.ª reunión de las Partes de ACCOBAMS en España Redacción del Pliego técnico para la realización del Inventario de Hábitat y Taxones Marinos de España Ensayo de sistemas de exclusión de tortugas marinas en Formentera Finalización de la base de datos, creación de una web específica e incorporación de datos. Unificación de todos los datos de varamientos en una única base internacional Análisis genéticos, contenidos estomacales, seguimiento de poblaciones. Obtención de datos de interacciones para la futura adopción de medidas de conservación Recopilación de la información previa Estudios de biología y distribución de la especie al objeto de elaborar una Estrategia Nacional de Conservación Organización de la reunión internacional en España Adopción de numerosas medidas de conservación de cetáceos Elaboración de las bases para la futura puesta en marcha del Inventario Bases técnicas necesarias para comenzar los trabajos de inventariación Diseño y construcción de dispositivos de exclusión. Ensayo en barcos de pesca. Información disponible sobre la efectividad de dispositivos que eviten la captura incidental de tortugas marinas en artes de palangre de superficie Normativa Durante 2004 se ha publicado la Orden MAM/2784/2004, de 28 de mayo, por la que se excluye y cambian de categoría determinadas especies en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (BOE n.º 197, de ). Publicaciones Criterios Orientadores para la inclusión de taxones y poblaciones en Catálogos de Especies Amenazadas. Estrategia de conservación del urogallo cantábrico. Manual de gestión del hábitat en fincas privadas de monte mediterráneo. Boletín n.º 6 de especies amenazadas e inventario de la biodiversidad. Zonas de especial interés para la conservación de los cetáceos en el Mediterráneo español. Guía de invertebrados y peces marinos protegidos por la legislación nacional e internacional. Zonas de especial protección para la biodiversidad en el Mediterráneo español. 264

5 ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Red Natura 2000 y otros espacios Red Natura 2000 Durante 2004 se han realizado las siguientes tareas: Finalización de las listas de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) Se han concluido los trabajos correspondientes a las regiones biogeográficas alpina, atlántica y mediterránea. El DOCE publicó en diciembre de 2004 la lista de la región biogeográfica atlántica, con lo que ya están formalmente aprobadas tres de las cuatro regiones biogeográficas que afectan a nuestro país. Impulso a la designación adicional de Zonas de Especial Protección para las Aves En un proceso de trabajo coordinado con las CC.AA. y con un procedimiento de infracción en marcha contra nuestro país impulsado por la Comisión, se trata de ir mejorando la red de ZEPA. Evaluación de la afección a la Red Natura 2000 Se analizan las afecciones de los planes y proyectos promovidos por la Administración General de Estado para los cuales se ha solicitado cofinanciación comunitaria. Durante el año 2004, se han emitido 718 certificados de no afección a Red Natura. Negociación del mecanismo de cofinanciación comunitaria de la Red Natura 2000 Se trata de un punto esencial en la aplicación real y efectiva de la Red Natura, previsto en la propia Directiva de Habitats. España que aporta una cuarta parte de los LIC europeos, ha participado muy activamente para impulsar la aplicación de los fondos adecuados, desde los grupos técnicos hasta en el propio Consejo de Medio Ambiente. Relación superficie LIC de cada país EU-15/Superficie LIC EU-15 Directiva habitats 92/43/CEE Reino Unido 4% Suecia 14,4% Portugal 4,0% Luxemburgo 0,1% Italia 11% Irlanda 1,9% Holanda 1% Grecia 5,4% Francia 9,3% Alemania 6,2% Austria 2,2% Finlandia 10,7% Bélgica 0,8% Dinamarca 0,8% España 28,4% 265

6 MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA Divulgación de la Red Natura Atención a consultas sobre la Red Natura 2000 en España Atención a consultas sobre la Red Natura 2000 en España. Para los próximos años, se identifican como necesarias las siguientes líneas de actuación: Subsanación de insuficiencias en las listas de LIC de las cuatro regiones biogeográficas. Ampliación de la Red Natura 2000 al medio marino. Mejora de la información contenida en los formularios oficiales de datos de los lugares de Natura 2000 en España. Establecimiento de las bases ecológicas para la gestión de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Caracterización ecológica y socioeconómica y estimación de los costes de gestión de la Red Natura 2000 en España. Evaluación de la afección a la Red Natura 2000 de los planes y proyectos promovidos por la Administración General de Estado para los cuales se solicita cofinanciación comunitaria. Propuesta de establecimiento de un marco regulatorio de las medidas compensatorias en la Red Natura Divulgación de la Red Natura Actuaciones institucionales y de coordinación Participación en distintos foros y reuniones internacionales sobre redes ecológicas y áreas para la conservación de la biodiversidad y, en particular, sobre Natura Comité de Espacios Naturales Protegidos, de la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza. Grupo de Trabajo de Conservación de la Naturaleza y Agricultura, de la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza. Grupo de Trabajo interno del Ministerio para la elaboración de un anteproyecto de ley de transposición de la Directiva 2004/35/CE, de 21 de abril, sobre responsabilidad ambiental. Comité Hábitat, de la Comisión Europea. Grupo de Trabajo Científico Hábitat. Grupo de Expertos sobre Medidas compensatorias en la red Natura 2000, de la Comisión Europea. Grupo de Expertos sobre Comunicación de la red Natura 2000, de la Comisión Europea. Actuaciones en 2004 Apoyo técnico para la constitución de la Red Natura 2000 en España Coordinación de las propuestas de Lugares de Importancia Comunitaria en España. Lista de LIC de las regiones biogeográficas alpina y atlántica Tramitación de las designaciones de Zonas de Especial Protección para las Aves. Ampliación de la red española de ZEPA Asesoramiento sobre la Red Natura 2000 a otras unidades del Ministerio, de otros ministerios y a las Comunidades Autónomas Atención a consultas públicas sobre la Red Natura 2000 Apoyo técnico para el análisis y la evaluación de impacto ambiental y la afección a la Red Natura Evaluación de la afección a la Red Natura 2000 de los planes y proyectos promovidos por la Administración General de Estado para los cuales se ha solicitado cofinanciación comunitaria. Más de 700 certificados de no afección a la Red Natura 2000 emitidos Divulgación de la Red Natura 2000 Elaboración de un manual de interpretación de los tipos de hábitat de interés comunitario de España Elaboración de las bases técnicas para la gestión de los tipos de hábitat de interés comunitario en España Organización de un seminario técnico con representantes de las asociaciones científicas españolas e investigadores de la universidad, el CSIC y otros organismos públicos de investigación. Borrador de Pliego de bases para la realización del proyecto Elaboración de las bases ecológicas para la gestión de los tipos de hábitat de interés comunitario en España 266

7 ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Publicaciones Folleto divulgativo Natura 2000: espacios para la biodiversidad, espacios para la humanidad. Cuadríptico divulgativo La Red Natura Humedales Durante el 2004 se ha seguido trabajando, fundamentalmente, en el ámbito de la inventariación de los humedales españoles, tanto en la adecuación de las bases de datos existentes como en el cumplimiento de lo que al respecto señala el nuevo Real Decreto 435/2004, de 12 de marzo, por el que se regula el Inventario Nacional de Zonas Húmedas, que asigna a la Dirección General para la biodiversidad una serie de actuaciones muy concretas relacionadas con son su llevanza y mantenimiento. En el ámbito de las actividades relacionadas con la aplicación del Convenio de Ramsar sobre humedales, se ha trabajado en estrecha colaboración con los Servicios técnicos competentes del MIMAM en la elaboración y redacción del nuevo Plan Español CECoP (Comunicación, Educación, Concienciación y Participación), y se han tramitado varias nuevas solicitudes de información ( Quejas Ramsar ) efectuadas desde su Secretaría, campo que día a día incrementa sus dimensiones. Actuaciones institucionales y de coordinación El Comité de Humedales, del que esta Dirección General ostenta la Presidencia y la Secretaría, a pesar de no haberse reunido durante este año 2004, tenía una serie de tareas pendientes desde su anterior encuentro que han sido ejecutadas durante este 2004 desde esta Dirección General, con el pleno acuerdo y apoyo de las Comunidades Autónomas (elaboración de las Metas Nacionales Revisadas para el nuevo Plan Estratégico Ramsar , elaboración del nuevo Informe Nacional de España para la COP9 de Ramsar, compilación y actualización de los Censos Nacionales de Aves Acuáticas Invernantes en España en 2004, etc.). En el apartado de acciones internacionales (ver sección correspondiente en Marco comunitario e internacional ) y en el ámbito del Comité de Humedales Mediterráneos (MedWet/Com), dependiente del Convenio de Ramsar, nuestro país sigue teniendo una activa participación en dicho Comité y en varios de los proyectos impulsados por el mismo. Durante 2004 se ha asistido a la 6.ª Reunión de dicho Comité (celebrada del 12 al 14 de diciembre de 2004 en Tipaza, Argelia), y se ha asegurado la participación española durante 2005 en varios de los proyectos MedWet en activo (Turismo Sostenible y Zonas Húmedas, y Patrimonio Cultural de las Zonas Húmedas), además de acordar la participación del Comité en la próxima COP9 de Ramsar. Por otra parte (ver sección correspondiente, en Marco comunitario e internacional ) se produjo la asistencia al Comité Permanente del convenio de Ramsar en enero. Igualmente se participó en la Reunión Regional Paneuropea preparatoria de la COP 9, celebrada en Armenia del 3 al 9 de diciembre. Por parte española se presentaron tres ponencias, y concretamente desde la Di- Lugares de importancia comunitaria y humedales 267

8 MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA rección General para la Biodiversidad, se presentó una relativa a Los humedales en la Red Natura 2000, que analizaba la correlación en nuestro país entre ambos conjuntos de espacios, es decir, los humedales inscritos en la Lista de Ramsar y los lugares de la Lista nacional de interés comunitario. La Dirección General para la Biodiversidad ha participado en diferentes reuniones en calidad de miembro del comité de seguimiento de la evaluación preliminar de los efectos del cambio climático, habida cuenta de la significación que este fenómeno global tiene sobre los humedales. Finalmente, se ha participado en diferentes reuniones con la Agencia Espacial Europea dentro de su programa Teseo Glob- Wetland, que consiste en la exploración de las posibilidades de la aplicación de la teledetección en la gestión de los humedales. Este programa incluye a 50 humedales de todo el mundo. La labor de la DGB fue la coordinación de la participación de los 5 humedales españoles que figuran en este proyecto: Tablas de Daimiel, Villafáfila, Mar Menor, Urdaibai y Delta del Ebro. s de restauración de humedales en colaboración con otras administraciones públicas Dentro del Programa de Restauración de sistemas ecológicos de la Subdirección de Vida Silvestre, durante 2004 se han realizado las siguientes actividades: Convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Monreal del Campo, Teruel, para la ejecución del proyecto de Restauración del humedal de los Ojos de Monreal-Río Jiloca. El objetivo de este proyecto es la recuperación del funcionamiento hidrogeológico y ecológico del sistema para incrementar su biodiversidad. También se busca la potenciación de los Ojos como un recurso de participación y concienciación del público. Convenio de colaboración con los Ayuntamientos de Villafáfila, Revellinos y Villarrín de Campos, Zamora, para la ejecución del proyecto de Restauración de determinadas zonas del humedal de la Laguna de Villafáfila. Su objetivo general es la mejora del estado ecológico de las lagunas de Villafáfila y dotar a las poblaciones locales de elementos para un uso racional del humedal compatible con su conservación. Convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Saelices de la Sal, Guadalajara, para la ejecución del proyecto de Restauración de las Salinas de Saelices de la Sal. Su objetivo es la restauración del Partido de Arriba de las salinas, para recuperar este interesante patrimonio cultural y natural y cuyos resultados sean demostrativos para el resto de salinas interiores que salpican la región. Actuaciones en 2004 Adecuación y desarrollo del Inventario Nacional de Humedales ( ) Convenio de Colaboración con la Universidad de Valencia para realizar el Programa operativo trianual Análisis cualitativo y cuantitativo de humedales de la Red Natura Se comenzó a trabajar en el proyecto durante el mes de noviembre, por lo que los resultados obtenidos no son significativos. Se siguen cumplimentando los cuatro proyectos relacionados con el Plan Estratégico Español para la Conservación y el Uso Racional de los Humedales, con el turismo sostenible en humedales y con el patrimonio etnológico y cultural de las zonas húmedas mediterráneas, así como con el apoyo técnico y la asesoría continuada al Ministerio en materia de estudio, ordenación y gestión de humedales. Está previsto su finalización en octubre de Constituirá una herramienta de ayuda al cumplimiento de las obligaciones internacionales en ambos campos 268

9 ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Normativa Durante 2004 se ha producido la publicación del Real Decreto 435/2004, de 12 de marzo, por el que se regula el Inventario Nacional de Zonas Húmedas (BOE n.º 73, de jueves 25 marzo de 2004). Impacto ambiental Informes previos: dentro de la fase de consultas previas previstas en el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental remitió a la Dirección General para la Biodiversidad un total de 280 consultas durante el año Aproximadamente el 44 % de las consultas correspondían a actuaciones de infraestructuras hidráulicas, centrales hidroeléctricas y regadíos. El resto se reparte entre carreteras, ferrocarriles, líneas eléctricas, aeropuertos y centrales de ciclo combinado. Dada la insuficiencia de personal para acometer la totalidad de esta tarea, se seleccionaron las peticiones a priori más relevantes y se emitieron 75 informes, algunos de los cuales corresponden a consultas que tuvieron entrada en el año Aplicación del Convenio sobre Diversidad Biológica Según el RD 1477/2004 por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Medio Ambiente, son competencia de la Dirección General para la Biodiversidad, entre otras cuestiones: la participación en la representación del Ministerio en los organismos internacionales; el seguimiento de los convenios internacionales en las materias de su competencia y la formulación de la Estrategia Española para la Biodiversidad. En torno a ambas actuaciones se articula la actividad del Servicio de Vida Silvestre, teniendo en cuenta el objetivo del 2010 de detener la pérdida de biodiversidad en ese año a nivel de la Unión Europea (Consejo de Primera de la UE, 2001) y de ralentizar significativamente esta pérdida a nivel mundial (Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, 2002). Durante el año 2004 se participó en diversas reuniones del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y procesos asociados, organizando y financiando algunas de ellas la propia DGB. Los resultados se transmitieron para facilitar su aplicación y seguimiento a nivel nacional. Las principales actividades se pueden agrupar de la manera siguiente: Seguimiento del Convenio sobre Diversidad Biológica Organización de la reunión Biodiversidad en Europa (Madrid, enero de 2004), encuentro pan-europeo preparatorio de la séptima Conferencia de las Partes-COP7 del CDB; participación en la COP7 (Malasia, febrero, 2004) y en las reuniones del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Ambientales Internacionales-Biodiversidad del Consejo de la Unión Europea, donde se fija la posición comunitaria en los asuntos relacionados con el CDB; organización de la reunión del Grupo de Expertos sobre Biodiversidad Insular del CDB (Tenerife, diciembre de 2004). Revisión de la Estrategia Comunitaria de Biodiversidad y Planes de Acción Participación en la reunión de Malahide (Irlanda, mayo 2004), donde se aprobó el llamado Mensaje de Malahide que constituirá la base para la Comunicación que la Comisión esta elaborando para adaptar y actualizar la Estrategia Comunitaria y los Planes de Acción al Objetivo del Se trata del mismo proceso iniciado en el 2003 dentro del Grupo de Expertos sobre Biodiversidad de la Comisión. Actualización de la Estrategia Española de Conservación y uso sostenible de la Diversidad Biológica A finales del 2004 se inició un proceso de revisión y actualización de la Estrategia Española de Conservación y uso sostenible de la Diversidad Biológica, que sigue en marcha. Se trata de actualizar el diagnóstico, como la propia Estrategia prevé, y a la vez revisar las medidas que esta propone, de tal manera que se puedan recuperar las que aún tengan actualidad e interés, y se puedan considerar todas aquellas otras que sean necesarias mirando al Igualmente, este proceso debe conducir al lanzamiento del proceso de elaboración de los Planes de Acción sectoriales, proceso detenido en los últimos años. Para los próximos años, es un objetivo básico concluir la revisión y actualización de la Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica, que establezca las bases para una revisión de la Ley 4/1989 de Conservación de la Naturaleza e impulse el desarrollo de planes sectoriales de acción que sirvan para integrar la biodiversidad en distintas políticas sectoriales, minimizando el impacto de estas políticas sobre el medio ambiente. Este objetivo es parte de la finalidad global de hacer un seguimiento adecuado del Convenio sobre la Diversidad Biológica para el cumplimiento de sus objetivos en España, entre ellos el reparto de beneficios derivados del acceso a los recursos genéticos. 269

10 MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA Apoyo al Centro de Cooperación del Mediterráneo El Centro de Cooperación del Mediterráneo es la oficina del Programa Mediterráneo de la UICN, aprobado por los miembros de UICN. En el Congreso Mundial de la UICN en Bangkok, en noviembre de 2004, se aprobó un nuevo Programa para los próximos años. El Ministerio de Medio Ambiente continuó ofreciendo su apoyo financiero y técnico al Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN (Málaga), junto con la Junta de Andalucía, acordándose la prórroga del Memorándum de Entendimiento para el período Actuaciones institucionales y de coordinación Reunión de Killarney (Irlanda) sobre la Plataforma Europea para la Biodiversidad. Congreso Mundial de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). Grupo de expertos de la OCDE sobre Aspectos económicos de la biodiversidad. Actuaciones en 2004 El Área de Estrategias y Planes de Conservación tiene encomendadas dos líneas de trabajo bien diferenciadas. Por un lado la Oficina de Especies Migratorias y por otra el Inventario Nacional de Biodiversidad. En la parte correspondiente de esta publicación (ver Marco comunitario e internacional ), se desarrolla en detalle el contenido de las diferentes reuniones y actividades de coordinación a las que se ha acudido durante el año 2004, que en síntesis han sido: Tercera Conferencia Intergubernamental: Biodiversidad en Europa. Séptima Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Reunión del Grupo Especial de Expertos Técnicos sobre Biodiversidad en Islas. Grupo de trabajo del Consejo de la Unión Europea sobre Medio Ambiente Internacional-Biodiversidad (WPIEI). Grupo de trabajo de la Comisión de la UE sobre Propiedad Intelectual. Grupo de Expertos en Biodiversidad de la Comisión (BEG). Conferencia de Malahide (Irlanda). Organización Tercera Conferencia Biodiversidad en Europa Organización. Consenso pan- europeo en la mayoría de los temas de la agenda de la COP7 del CDB. Organización de la Reunión de expertos sobre Diversidad Insular del CDB Financiación del Grupo de Expertos sobre Biodiversidad Insular del CDB Borrador de Plan de Trabajo del CDB sobre Biodiversidad Insular. Declaración de las Islas Canarias sobre protección de sistemas insulares frente al impacto de especies Invasoras Centro de Cooperación del Mediterráneo-UIN: Gastos corrientes Mantenimiento de la Oficina Centro de Cooperación del Mediterráneo-UICN: Gastos en inversión Actividades del Programa de trabajo Seminarios, proyectos, publicaciones en desarrollo del Programa de trabajo del Centro 270

11 ESTADO Y EVOLUCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE La Oficina de Especies Migratorias La Oficina de Especies Migratorias tiene por misión prestar servicios básicos a las actividades de anillamiento y marcaje de especies migradoras (aves y quirópteros). Estos servicios consisten en el mantenimiento de una base de datos de anillamiento, en proporcionar a los anilladores material básico para su actividad e incorporar los datos españoles a la base de datos de EURING, que es la organización coordinadora del anillamiento en Europa. La Oficina de Especies Migratorias se gestiona mediante una asistencia técnica, que de acuerdo con la LCE tiene una duración máxima de 24 meses. El vigente contrato se firmó a finales de 2004 y cubre hasta finales de Inventario Nacional de Biodiversidad El Inventario Nacional tiene por objeto conocer el estado de estado y tendencia de la biodiversidad como base para su conservación y uso sostenible. Consta de cinco fases bien diferenciadas, cada una de las cuales tiene sus propios requisitos y genera productos diferenciados: Inventariación La inventariación es la recogida sistemática y continua de datos sobre los componentes de la biodiversidad. Es una fase crítica por su complejidad y porque la calidad de los datos determina la de las fases siguientes. Evaluación La evaluación es la aplicación de criterios objetivos a los datos del inventario para asignar cada especie o hábitat a una determinada categoría de estado de conservación. La disponibilidad de los datos del Inventario y la aplicación de los criterios de UICN han permitido la evaluación del estado de conservación de las especies de vertebrados terrestres y de la flora vascular españoles con un grado de precisión muy superior al de evaluaciones precedentes. La propia dinámica de las especies como los nuevos datos aportados por la inventariación hacen necesario revisar y actualizar periódicamente el estado de conservación de las especies. Monitoreo o seguimiento Conduce a la expresión sintética del estado y la tendencia de la biodiversidad mediante el uso de indicadores, que serán los que permitan evaluar con periodicidad preestablecida el estado global de la biodiversidad y su tendencia. Mantenimiento, organización y difusión de los datos La difusión de los datos y de la información es un componente esencial del Inventario de extraordinario valor para la DGB y para otros muchos que pueden generar valores añadidos. Determinación de las causas de los cambios La determinación en el estado de la biodiversidad desborda los límites del Inventario Nacional, y debería ser objeto de una línea de trabajo específica. Actuaciones en 2004 Atlas de Hábitat Actualización de la cartografía y elaboración de nueva cartografía digital Atlas de Flora Ampliación de la cobertura específica. Nueva base de datos ampliada Atlas de Mamíferos Mejora de la cobertura en Extremadura y Valle Guadalquivir. Nueva base de datos ampliada Gestión OEM Gestión de anillas y recuperaciones La base de datos incorporó más de nuevos datos 271

12 MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA Publicaciones Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada (2.ª edición). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España (reimpresión). Libro Rojo de las Aves de España. III.4.3. La Red de Parques Nacionales El Organismo Autónomo Parques Nacionales Tiene su origen en la fusión del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ICONA) y el Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) según el Real Decreto 1055/1995, de 23 de junio, por el que se modifica parcialmente la estructura orgánica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Pasó a formar parte del Ministerio de Medio Ambiente tras la creación de éste, en el año Actualmente el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) está adscrito al Ministerio de Medio Ambiente dependiendo orgánicamente de la Secretaría General para el Territorio y la Biodiversidad y funcionalmente de la Dirección General para la Biodiversidad. La Presidencia del organismo la ejerce el Secretario General para el Territorio y la Biodiversidad, la Vicepresidencia la ostenta el Director General para la Biodiversidad. Corresponde al Director, con nivel orgánico de Subdirector General, la gestión y dirección diaria del OAPN. Inicialmente, las funciones del Organismo Autónomo Parques Nacionales eran las recogidas en las dos instituciones refundidas (ICONA e IRYDA) y se han ido ampliando progresivamente a la par que sus objetivos de gestión. Así, el Organismo Autónomo Parques Nacionales desarrolla las competencias que tiene la Administración General del Estado en relación con los Parques Nacionales, siendo el ente público encargado de tutelar el cumplimiento del Plan Director de la Red de Parques Nacionales y de desarrollar su programa de actuación. Complementariamente, desarrolla funciones no relacionadas con la Red de Parques Nacionales, como es la gestión de los Centros Adscritos, del patrimonio propio y de las funciones del Ministerio de Medio Ambiente en Educación Ambiental, entre otras. La Red de Parques Nacionales Los Parques Nacionales son espacios naturales de alto valor ecológico y cultural, cuya conservación ha sido declarada de interés general para la Nación. En la actualidad, existen 13 Parques Nacionales en el territorio español La Red de Parques Nacionales reúne la totalidad de estos espacios naturales y constituye un sistema creado para la protección y gestión de una selección de las mejores muestras del Patrimonio Natural español. Además, integra el marco normativo que los rige, los recursos humanos, económicos y materiales necesarios para su gestión y las relaciones e instituciones que posibilitan su funcionamiento. Los Parques Nacionales constituyen una Red orientada a configurar un modelo de gestión conservacionista en donde se presta atención singular a la riqueza en diversidad biológica y a la evolución conjunta de los sistemas naturales y de los sistemas culturales. Otros objetivos de la Red, son el uso público, la concienciación social, el desarrollo sostenible, la formación de profesionales, la educación de escolares y el intercambio de información y experiencias con otras redes o programas internacionales. La Ley 41/1997 por la que se modificó la Ley 4/1989, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, atribuye la gestión de los Parques Nacionales conjuntamente a la Administración General del Estado y a la Comunidad o Comunidades Autónomas en cuyo territorio se encuentren situados. Asimismo establece una nueva figura, el Plan Director de la Red de Parques Nacionales, como instrumento básico de ordenación, en el que se fijan los objetivos en materia de conservación, investigación, uso público, formación y sensibilización. Igualmente contempla el marco de las actuaciones en materia de cooperación y colaboración con otras Administraciones, y de mantenimiento de la imagen y la coherencia interna de la Red. Es, por tanto, el instrumento básico de ordenación de la Red de Parques Nacionales. La Sentencia del Tribunal Constitucional 194/2004, de 4 de noviembre, ha configurado un modelo distinto de organización y gestión de la Red de Parques Nacionales. No obstante, durante todo el ejercicio 2004 se ha mantenido la organización anterior, por lo que así es la reflejada en esta Memoria. De cara al futuro, y en la medida que las Comunidades Autónomas desarrollen sus respectivas normas de protección, se producirá el progresivo cambio del sistema de gestión desde el modelo actual al nuevo modelo de gestión exclusivo por parte de las Comunidades Autónomas, tal y como establece la mencionada Sentencia. Así pues, y ateniéndose al modelo previo a la Sentencia del Tribunal Constitucional, la gestión de los Parques Nacionales se lleva a cabo de manera compartida entre el Ministerio de Medio Ambiente, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, y las Comunidades Autónomas, con representación paritaria en las Comisiones Mixtas de Gestión. Igualmente, durante este tiempo han mantenido su funcionamiento los diferentes órganos colegiados del sistema, el Consejo de la Red 272

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA XII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza Estado de Conservación de la Naturaleza en España 5 y 6 de Mayo de 2016. Sevilla LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA F. Javier Madrid

Más detalles

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES Impactos, vulnerabilidad y adaptación de los bosques y la biodiversidad de España frente al cambio climático José Antonio Atauri Mezquida.

Más detalles

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS 1. DESCRIPCIÓN Entre las funciones que a la Dirección General de Política Interior, dependiente de la Subsecretaría del Interior, encomienda el Real Decreto 991/2006,

Más detalles

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN 1. DESCRIPCIÓN La Delegación del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, cuyo titular tiene rango de Secretario de Estado, creada

Más detalles

Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España

Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España Profesor Dr. José Vicente de Lucio Fernández Universidad de Alcalá Curso: gestión ambiental en el entorno de aglomeraciones

Más detalles

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012 Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de 2012 Del 22 al 23 de noviembre de 2012 Tras el verano con más superficie quemada por incendios forestales de la última década y

Más detalles

CENSOS AVES ACUATICAS 1994 (INVERNAL Y NIDIFICANTES) CENSOS ARDEDIDAS TRABAJO ESPECIES SINGULARES FAUNA PLAN ESPECIAL CAÑAVEROSA

CENSOS AVES ACUATICAS 1994 (INVERNAL Y NIDIFICANTES) CENSOS ARDEDIDAS TRABAJO ESPECIES SINGULARES FAUNA PLAN ESPECIAL CAÑAVEROSA 1 CENSOS BUITRERAS CENSO B. LEONADO 1989 PONENCIA ESTUDIO AVES RAPACES LINCE ARTICULO PROPIOS 2 CENSOS AVES ACUATICAS 1994 (INVERNAL Y NIDIFICANTES) CENSOS ARDEDIDAS TRABAJO ESPECIES SINGULARES FAUNA PLAN

Más detalles

INVENTARIO Y DESIGNACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ÁREAS MARINAS DEL ESTADO ESPAÑOL

INVENTARIO Y DESIGNACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ÁREAS MARINAS DEL ESTADO ESPAÑOL INVENTARIO Y DESIGNACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ÁREAS MARINAS DEL ESTADO ESPAÑOL INFORME SINTÉTICO COMPLEMENTARIO: OTRAS EXPERIENCIAS EUROPEAS EN LA GESTIÓN DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS MELISSA CONSULTORÍA

Más detalles

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León. Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y BO. Castilla y León 30 abril 2004, núm. 81/2004 [pág. 5841] El significado del patrimonio etnográfico para comprender

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente Distr. LIMITADA EP UNEP(DEPI)/CAR WG.31/INF.6 27 de junio de 2008 Original: INGLÉS Cuarta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico

Más detalles

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA

XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA Málaga, 23-24 Enero 2015 Andalucía: paraiso de biodiversidad The global distribution of biodiversity hot spots where exceptional concentrations of

Más detalles

A.-ACCIONES PREPARATORIAS ACTUACIONES ESTADO DE AVANCE A1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA RESPECTO A LAS POBLACIONES DE CIPRÍNIDOS AUTÓCTONOS

A.-ACCIONES PREPARATORIAS ACTUACIONES ESTADO DE AVANCE A1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA RESPECTO A LAS POBLACIONES DE CIPRÍNIDOS AUTÓCTONOS Última actualización septiembre 2016 A.-ACCIONES PREPARATORIAS A1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA RESPECTO A LAS POBLACIONES DE CIPRÍNIDOS AUTÓCTONOS AÑO 2014 Redacción del documento Diagnóstico

Más detalles

TOR Experto Figuras de protección y categorías de gestión internacionales UICN Términos de Referencia.

TOR Experto Figuras de protección y categorías de gestión internacionales UICN Términos de Referencia. Términos de Referencia. EXPERTO REVISIÓN FIGURAS DE PROTECCIÓN DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS CON PRADERAS DE POSIDONIA OCEANICA Descripción del proyecto EL proyecto Life+Posidonia Andalucía es un proyecto

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España . España Linarejos Cruz I ENCUENTRO SOBRE PAISAJES CULTURALES 2010 GESTIÓN CULTURAL, PRODUCTIVA Y SOCIAL DEL PAISAJE CULTURAL Cartagena de Indias, 26 al 29 de noviembre de 2012 Centro de Formación de Cartagena

Más detalles

Programa LIFE: PCN y últimas convocatorias

Programa LIFE: PCN y últimas convocatorias Programa LIFE: PCN y últimas convocatorias Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Murcia, 6 de noviembre de 2015 Índice de la presentación

Más detalles

Introducción al Convenio sobre Diversidad Biológica

Introducción al Convenio sobre Diversidad Biológica Introducción al Convenio sobre Diversidad Biológica (25 de noviembre de 2016) Hesiquio Benítez Díaz Líder de Temas Sustantivos de la COP 13 Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) Objetivos 1. Conservación

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD 1 PROYECTO GUIASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD I. Introducción II. Consejo Ejecutivo III. Comité Científico IV. Comunidades Autónomas V. Unidad de Gestión I. Introducción El Proyecto

Más detalles

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid especies PROTEGIDAS Graellsia isabellae Fauna protegida en la Comunidad de Madrid Nycticorax nycticorax I. Muñoz J. Cantero José Lara Zabía Jefe del Área de Conservación de Flora y Fauna Comunidad de Madrid

Más detalles

Gestión de la Red Natura 2000 en la Comunitat Valenciana.

Gestión de la Red Natura 2000 en la Comunitat Valenciana. Gestión de la Red Natura 2000 en la Comunitat Valenciana. Criterios para la confección y contenido de las normas de gestión de ZEPA y ZEC. II Jornada Ciencia y Montañismo El montañismo en el marco de la

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno. Presidencia del Gobierno «BOE» núm. 12, de 14 de enero de 2012 Referencia: BOE-A-2012-527 TEXTO CONSOLIDADO

Más detalles

V. Desarrollo Sostenible

V. Desarrollo Sostenible Memoria de Actividades y Resultados 2013 V. V. Desarrollo Sostenible V. Desarrollo Sostenible V.I. PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE (PDS) El acuerdo de formulación, de 27 de septiembre del 2011, del Consejo

Más detalles

PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO 1. DESCRIPCIÓN El objetivo del programa es la asistencia política y técnica al Presidente del Gobierno, en colaboración directa con los distintos Departamentos Ministeriales,

Más detalles

El medio natural y los recursos: Los espacios protegidos (España y Aragón) Los espacios protegidos (España y Aragón)

El medio natural y los recursos: Los espacios protegidos (España y Aragón) Los espacios protegidos (España y Aragón) El medio natural y los recursos: Los espacios protegidos (España y Aragón) INTRODUCCIÓN Por qué protegemos espacios naturales?. La respuesta es tan simple como rotunda: porque las acciones del hombre están

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Grupo de trabajo Custodia del territorio y mecanismos de financiación para la conservación de la naturaleza:

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea EL SERNANP El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un organismo público

Más detalles

En la actualidad, la Red de Parques Nacionales está integrada por trece Parques, ocho de ellos peninsulares y cinco insulares:

En la actualidad, la Red de Parques Nacionales está integrada por trece Parques, ocho de ellos peninsulares y cinco insulares: 5.2 LA RED DE PARQUES NACIONALES INTRODUCCIÓN La Red de Parques Nacionales es un sistema de protección y gestión homogénea del patrimonio natural español y esta constituida actualmente por: los trece Parques

Más detalles

II. Autoridades y personal

II. Autoridades y personal 962 II. Autoridades y personal Oposiciones y concursos Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 202 Dirección General de la Función Pública.- Resolución de 9 de enero de 2017, por la que se actualizan

Más detalles

-2- Avda. Marcelo Celayeta, 75, NA3, 2º, Pamplona (Navarra) Tel.: , Fax:

-2- Avda. Marcelo Celayeta, 75, NA3, 2º, Pamplona (Navarra) Tel.: , Fax: (Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) CONSEJO DECISIÓN DEL CONSEJO de 1 de diciembre de 2000, relativa a la puesta en aplicación del acervo de Schengen en Dinamarca, Finlandia

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Comunidad Andalucía Doñana SEO/BirdLife Control de especies vegetales exóticas. Limpieza de plomo en el

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE Metodología de elaboración del Plan de Medio Ambiente METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE La elaboración del Plan de Medio Ambiente

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE EL Sistema Nacional de Áreas Protegidas Áreas Protegidas: 97 AP, 89 se encuentran en Gaceta Oficial. Planes

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Instituto para la Conservación n de Ecosistemas Acuáticos ICEA Objetivo 1 Fomentar la conservación, n, uso sostenible y rehabilitación n de los humedales

Más detalles

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL Acuerdo Europeo sobre limitación del empleo de ciertos detergentes en los productos de lavado y limpieza, hecho en Estrasburgo el 16 de Septiembre de 1968

Más detalles

Boletín Oficial de Aragón

Boletín Oficial de Aragón Boletín Oficial de Aragón Rango: Ley Fecha de disposición: 26 de diciembre de 2001 Fecha de Publicacion: 16/01/2002 Número de boletín: 7 Organo emisor: PRESIDENCIA Titulo: LEY 24/2001, de 26 de diciembre,

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Andalucía Doñana SEO/BirdLife Muestreos de vegetación. Elaboración y colocación de cajas nido. Control de

Más detalles

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. En Madrid a... de octubre de 2003. REUNIDOS De una parte el Excmo.

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO Núm. 12 Sábado 14 de enero de 2012 Sec. I. Pág. 2066 I. DISPOSICIONES GENERALES PRESIDENCIA DEL GOBIERNO 527 Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia A propuesta

Más detalles

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( ) Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales (2013-2016) Luis Miguel González Durán Secretaría General del Instituto

Más detalles

Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz

Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz 8 de mayo de 2010 CONTENIDOS 1. Quiénes somos y por qué estamos aquí 2. Por qué un Plan de Participación Pública/Ciudadana 3.

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO 1. DESCRIPCIÓN La Cooperación Económica del Estado con las entidades locales se inspira en los principios constitucionales de solidaridad y de coordinación

Más detalles

DICTAMEN 14/2014 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

DICTAMEN 14/2014 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS DICTAMEN 14/2014 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 1 I. ANTECEDENTES Con fecha 3 de noviembre de 2014 tuvo entrada en este Consejo Económico y Social escrito

Más detalles

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS NECESIDAD DE ACCIONES DE MARCAJE Y SEGUI- MIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN EL MEDITERRÁ- NEO OCCIDENTAL Y AGUAS VALENCIANAS. En el Mediterráneo occidental

Más detalles

Consejería de Medio Ambiente y Salud. Junta de Andalucía

Consejería de Medio Ambiente y Salud. Junta de Andalucía Consejería de Medio Ambiente y Salud. Junta de Andalucía - Carta PALT Consejería de Salud 7 de julio de 2010. - Carta PALT Consejería de Medio Ambiente 12 de julio de 2010. - Queja Defensor del Pueblo

Más detalles

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 MARCO INSTITUCIONAL 1.-Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Mi Ambiente): Dirección General de Biodiversidad

Más detalles

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR)

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR) INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR) Sede en Granada del INSTITUTO ESPAÑOL DE MATEMÁTICAS (IEMATH-GRANADA) 1. PREÁMBULO El extraordinario desarrollo de la investigación en Matemáticas

Más detalles

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Decretos de Alcalde Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Marginal: ANM 2011\13 Tipo de Disposición: Decretos de Alcalde / Órganos Colegiados Fecha de Disposición: 21/03/2011 Publicaciones:

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

Juan Manuel Villares Muyo. Área de Banco de Datos de la Naturaleza. 22 de noviembre de 2012

Juan Manuel Villares Muyo. Área de Banco de Datos de la Naturaleza. 22 de noviembre de 2012 Juan Manuel Villares Muyo Área de Banco de Datos de la Naturaleza 22 de noviembre de 2012 Cuartas Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Aministraciones Ambientales. Vitoria Marco normativo Ley

Más detalles

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea me dirijo a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 193 y

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

Que es la Estrategia de Biodiversidad?

Que es la Estrategia de Biodiversidad? COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE REGIÓN DE VALPARAÍSO ESTRATEGIA REGIONAL DE BIODIVERSIDAD; GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN ISLAS Relatora: Claudia Galleguillos Canales,

Más detalles

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. MEMORIA ACTIVIDADES 2007. (Enero-Octubre) SUMARIO. 1.- CONTEXTO. (Pg.3). 2.- ÓRGANOS CONSTITUIDOS Y ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS FASES DE INICIO-DIAGNÓSTICO Y

Más detalles

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 1. DESCRIPCIÓN Y FINES La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español define en su artículo 1 los objetivos de la misma: protección,

Más detalles

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España PROGRAMA PROVISIONAL XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Estado de la Conservación de la Naturaleza en España SEVILLA, DEL 05 AL 06 DE MAYO DE 2016 Organizan: Patrocina: Comité Español

Más detalles

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS Septiembre 2006 CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos Proyecto GAVI-Nicaragua 3. Socios Clave 4. Actividades a desarrollar

Más detalles

(Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) CONSEJO

(Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) CONSEJO L 309/24 II (Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) CONSEJO DECISIÓN DEL CONSEJO de 1 de diciembre de 2000 relativa a la puesta en aplicación del acervo de Schengen en Dinamarca,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA DECRETO 33/2016, de 19 de enero, de reestructuración del Departamento de la Vicepresidencia

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural Compilación Normativa Política Desarrollo Rural 2014 2020 Subdirección General de Programación y Coordinación DGDRPF 15 de enero de 2015 1 Mayo 2014 INDICE LEGISLACIÓN COMUNITARIA... 3 MARCO ESTRATÉGICO

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

LA RED DE RESERVAS MARINAS 27 Noviembre. Madrid

LA RED DE RESERVAS MARINAS 27 Noviembre. Madrid LA RED DE RESERVAS MARINAS 27 Noviembre. Madrid Dra. Silvia Revenga Martínez de Pazos. Subdirección General de Protección de los Recursos Pesqueros Secretaría General de Pesca. Objetivos de la Red de Reservas

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Mediadas de aplicación regional y subregional J. Catalina Santamaría

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS)

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS) SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/74789 a 184/74815 02/06/2015 196236 a 196262 AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN,

Más detalles

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.2. Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado 49 Escuela de Enfermería

Más detalles

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003) Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, por el que se establecen medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud. Última actualización:

Más detalles

RESOLUCIÓN AG 1/2005

RESOLUCIÓN AG 1/2005 PLAN ESTRATÉGICO DE LA OIV La Asamblea General, Considerando el artículo 3.3 del Acuerdo del 3 de abril de 2001 que dispone que «la actividad científica de la O.I.V se lleva a cabo en los Grupos de Expertos,

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA Anejo 1.13.- Versión prelliminar del Estudio de integración paisajística ÍNDICE DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE

Más detalles

PLAN DE TRABAJO INIA

PLAN DE TRABAJO INIA PLAN DE TRABAJO INIA 2012-2015 PLAN DE TRABAJO INIA 2012-2015 OBJETIVOS FUNDAMENTALES 1. Promover la excelencia en la investigación y la transferencia de resultados 2. Elaboración de un documento marco

Más detalles

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL CURSO DE DERECHO COSTERO GUIAS DE CLASE CAMBIO CLIMÁTICO NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL Emilio Biasco Curso de Derecho Costero - 2009 Cambio Climático 1 NACIONES UNIDAS CONVENCION MARCO SOBRE EL CAMBIO

Más detalles

Elaboración del Plan Cartográfico Nacional

Elaboración del Plan Cartográfico Nacional XV Congreso Nacional Tecnologías de Información Geográfica Elaboración del Plan Cartográfico Nacional Lorenzo García Asensio Presidente de la Comisión Especializada del Plan Cartográfico Nacional (Consejo

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010 ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 010 PROGRAMA CONCIL-IAM MARCO ESTRATÉGICO REGIONAL DE REFERENCIA 007-013

Más detalles

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO análisis de la información sobre el 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Glosario 5. Descripción del procedimiento 6. Flujograma 7. Indicadores de seguimiento, control

Más detalles

Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de

Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de Bornos y Cola del Embalse de Arcos y se amplía el ámbito

Más detalles

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio de Colaboración que figura como Anexo de la presente resolución.

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio de Colaboración que figura como Anexo de la presente resolución. 32547 RESOLUCIÓN de 15 de octubre de 2014, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Anexo al Protocolo General entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las Comunidades

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

TEXTO ACTUALIZADO

TEXTO ACTUALIZADO TEXTO ACTUALIZADO 1 DECRETO 5/1994, DE 14 DE ENERO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA DE SERVICIOS SANITARIOS Y SOCIALES DE CANARIAS. NOTA: Texto actualizado

Más detalles

Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE TERRITORIOS PASTOREADOS Madrid, 26 y 27 noviembre 2015 Laura

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO) RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles